Informe impositivo Informe impositivo

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Informe impositivo Informe impositivo"

Transcripción

1 Informe impositivo Informe impositivo martes 18 de septiembre de 2012 Nº 2 Contenido Asociación entre productores 2 Existen figuras jurídicas poco conocidas y utilizadas por los productores que permiten realizar asociaciones de manera organizada y legal para lograr beneficios económicos o bien la disminución de los costos de producción. Se presentan las principales diferencias entre las agrupaciones de colaboración empresaria y las cooperativas. Modelos ganaderos: impuesto a las ganancias 5 En momentos en los cuales la presión fiscal se torna cada vez más relevante, la planificación impositiva pasa a tener un rol clave en el resultado de la empresa agropecuaria. En particular, en el caso de las empresas ganaderas, los regímenes especiales de valuación contemplados en la ley del Impuesto a las Ganancias ofrecen algunas alternativas para la planificación fiscal. Vencimientos del mes 7 Actualización de normativas 8 Comentarios de lectores 8 Informe Impositivo Publicación de distribución mensual, elaborada por Estudio Barrero & Larroudé y Globaltecnos S.A. Acerca de Barrero & Larroudé Es una firma con 35 años de experiencia adquirida en el sector agropecuario prestando servicios principalmente de Impuestos, Auditoría y Consultoría a compañías locales y regionales tanto líderes como emergentes de la Argentina y cuya misión es alcanzar resultados de excelencia para sus clientes en todos los aspectos de sus operaciones. Acerca de Globaltecnos Somos un equipo multidisciplinario que genera innovación y conocimiento agropecuario. Nos dedicamos al asesoramiento y capacitación en temas de gestión y administración de la empresa agropecuaria, con especialización en la comercialización de granos. Coordinación del Informe Viviana González vgonzalez@globaltecnos.com.ar Juan Manuel Barrero jb@barrero-larroude.com.ar Barrero & Larroudé Paraguay B (C1121ABB) Ciudad Autónoma de Buenos Aires Argentina Teléfonos: / Globaltecnos S.A Av. Dorrego 1940 Torre A 2B (C1414CLO) Ciudad Autónoma de Buenos Aires Argentina Teléfonos: /

2 Asociación entre productores Existen figuras jurídicas poco conocidas y utilizadas por los productores que permiten realizar asociaciones de manera organizada y legal para lograr beneficios económicos o bien la disminución de los costos de producción. Se presentan las principales diferencias entre las agrupaciones de colaboración empresaria y las cooperativas. Los productores suelen tener una fluida relación, ya que se encuentran con frecuencia en entidades u organizaciones técnicas o gremiales. A partir de allí se pueden ir generando redes de colaboración cuyo resultado será, ir generando confianza entre ellos. Esto que parece muy sencillo resulta el principal inconveniente cuando se tiene en mente desarrollar un proyecto asociativo. El conocimiento entre sus miembros y la confianza son el pre-requisito de cualquier asociación. Asociarse para comprar por ejemplo a un mismo proveedor de insumos, para lograr un mejor precio de compra o plazos más extensos en los pagos. Si se organizan con una pequeña estructura administrativa, como por ejemplo en pools de compras, podrían alcanzar dichos objetivos. Cuando decimos estructura, nos referimos a una organización administrativa, aunque mínima, que pueda mostrar con transparencia las operaciones realizadas, paso fundamental en la rendición de cuentas y además en la toma de decisiones. Estas asociaciones no son sujetos de derecho. El paso siguiente, si adquiere estabilidad y envergadura, es dotarla de un ropaje jurídico, en dicho caso podrían constituir una ACE (agrupación de colaboración empresaria), ya que la idea original entre los productores, no fue ser socios entre los integrantes, pero sí lograr en forma organizada mejorar o hacer más rentable una parte del proceso. Otro ejemplo podría ser conseguir alcanzar un mejor precio de la leche, al entregar la producción láctea de todos los asociados unificando la negociación con la terminal láctea. Otra figura es la UTE (unión transitoria de empresas), cuyo objetivo es la coordinación empresaria persiguiendo el fin de lucro en forma directa para repartir entre sus integrantes. Una diferencia sustancial con las ACE es que la responsabilidad de sus integrantes no es solidaria salvo pacto en contrario, y el plazo de duración es el necesario para cumplir el objetivo por el cual fue creada. Con las cooperativas, se busca el desarrollo de negocios en forma solidaria promoviendo la integración vertical u horizontal que individualmente sería imposible realizar, ya que si varios productores se asocian (deberán ser mínimo 10) tendrán un ente que gestiona por ellos para lograr beneficios en todas las etapas del negocio, a Ventajas diferenciales ACE: Promueve la especialización y el intercambio. Los integrantes conservan su individualidad. No requiere grandes costos de constitución. Ventajas diferenciales Cooperativas: Responsabilidad de los asociados limitadas. Duración ilimitada. Se pueden incorporar asociados sin necesidad de modificar el estatuto constitutivo. diferencia de la ACE. Aquí podríamos encontrar una cooperativa de acopio lácteo, con fines industriales (integración vertical) o por citar otro caso, si fuera una cooperativa de productores agrícolas, podría Informe Impositivo Página 2

3 disminuir el valor de la tarifa por los fletes pagados a transportistas o mejorar las condiciones de entrega y acopio. Es conveniente siempre comenzar con el desarrollo de pequeñas actividades de escasa complejidad y administración y en la medida que los resultados se van obteniendo, avanzar hacia estructuras de administración más costosas. En general los estatutos no contemplan aspectos referidos a prácticas y normas de procedimientos que están en los consensos de los asociados, por ello es muy importante en cualquier caso redactar un protocolo tendiente a dejar por escrito aquellas prácticas que se consideren relevantes para integrar la asociación y en línea con los objetivos más generales. Un aspecto que también origina algunos inconvenientes son las bajas y altas de asociados, debiendo prever los mecanismos para solucionarlos. Características particulares ACE UTE Son organizaciones comunes entre 2 o más personas que se efectiviza mediante un contrato. Su finalidad es desarrollar determinadas fases de la actividad empresarial de sus miembros o de perfeccionar o incrementar el resultado de tales actividades. Su finalidad es la coordinación empresaria persiguiendo el fin de lucro en forma directa. La responsabilidad de sus integrantes no es solidaria salvo pacto en contrario. El plazo de duración es el necesario para cumplir el objetivo por el cual fue creada. Cooperativas Entidades fundadas en el esfuerzo propio y la ayuda mutua para organizar y prestar servicios a fin de satisfacer una necesidad o interés común a todos sus miembros. Al considerar constituir una asociación de cualquier tipo se deberá evaluar, el mayor beneficio obtenido por la escala versus el impacto de los costos impositivos por las transacciones. Por ejemplo, los importes del impuesto sobre los ingresos brutos que deberá afrontar la agrupación al facturárselos a cada integrante de la misma; el Impuesto a los Débitos y Créditos Bancarios, por las operaciones financieras entre sus miembros; y, además, el posible impacto de los regímenes retentivos y de percepción tanto de los fiscos provincial y nacional. Una variable también a considerar es el costo de constitución y mantenimiento de estas tipos asociativos. En el pool no existe el costo de constitución, tendrá entonces un gasto (si es que se remunera) de la persona que realiza las gestiones necesarias con los proveedores para comprar a mejor precio. En las ACE es necesario llevar una administración que rendirá cuentas probablemente con algún personal administrativo que, según los objetivos de la agrupación, deberá tener determinadas capacidades técnicas. En cambio, en las cooperativas los beneficios del asociativismo deberán ser lo suficientemente importantes para soportar una estructura que requiere de un consejo de Administración y Asambleas para formar la voluntad social, de una Sindicatura y será necesario confeccionar estados contables auditados por contadores públicos independientes e informes de revisión limitada en forma trimestral. Como siempre, ninguna forma societaria es la ideal. Para cada caso, momento o empresario, existirá una figura que mejor se adapte a sus necesidades. Informe Impositivo Página 3

4 Cuadro comparativo ACE Se constituyen por contrato mediante instrumento Constitución público o privado y se inscribe en la Dirección Provincial de Personas Jurídicas. Cooperativas Se constituyen por acto único e instrumento público o privado. Inscribirlo en INAES. Capital inicial Se constituye Fondo común operativo. Se mantendrá Deben depositar el 5% del capital suscripto y indiviso este patrimonio mientras dure el plazo de completarse en un plazo de 5 años. Son cuotas ACE. sociales indivisibles y de igual valor. Duración Plazo máximo de 10 años con posibilidad de prorrogarlo. Ilimitado. Finalidad No pueden perseguir fines de lucro. Si de su actividad derivan ventajas económicas, éstas recaen directamente en el patrimonio de las personas agrupadas. Puede repartirse el excedente luego de aplicar el resultado del ejercicio a las reservas exigidas por ley. Miembros Mínimo 2 personas. Mínimo 10 personas. Responsabilidad hacia terceros Solidaria e ilimitada de cada uno. Limitada al monto de las cuotas sociales suscriptas. Órgano de administración Fiscalización La ley define los cargos mínimos y obligatorios. Consejo de administración (asociados y menos de 3 A cargo de uno o varios integrantes o de un tercero. personas). La Asamblea general será la autoridad suprema. Sindico y Auditoria Externa. Marco legal Ley art No son sujeto de derecho. Ley Sujeto de derecho. Estados contables La Ley establece presentar Estados de situación según lo defina el estatuto. En la práctica, se recomiena realizar un Estado de Situación Patrimonial y un Estado de Resultados. Tienen un plazo de 90 días para su aprobación. La Ley exige confeccionar Inventario, Balance General, Estado de Resultados y demás cuadros anexos. La Asamblea Ordinaria debe aprobarlos dentro de los cuatro meses posteriores al cierre. IVA Sujeto pasivo del impuesto. Tributa la ACE. Sujeto pasivo del impuesto. Tributa la Cooperativa. Ganancias No son Sujetos pasivos (no tienen fines de lucro). Tributan los integrantes como en una S.H. (escala del 9 al 35%). Exenta. El retorno que distribuyen está gravado en cabeza de los asociados. Bienes Personales No son sujetos de este impuesto. Cada integrante declara su participación en el patrimonio de la ACE. No son sujetos de este impuesto. Las cuotas sociales están exentas para sus asociados. Ganancia Mínima Presunta Son sujetos pasivos de este impuesto. Exenta. Ingresos Brutos Tributa la ACE. Tributa la Cooperativa. Cargas sociales Contrata la ACE. Responsabilidad de cada socio. Contratación y responsabilidad limitada de la Cooperativa. Autor CPN Alejandro H. Larroudé Socio Consultora B & L Informe Impositivo Página 4

5 Modelos ganaderos: impuesto a las ganancias En momentos en los cuales la presión fiscal se torna cada vez más relevante, la planificación impositiva pasa a tener un rol clave en el resultado de la empresa agropecuaria. En particular, en el caso de las empresas ganaderas, los regímenes especiales de valuación contemplados en la ley del Impuesto a las Ganancias ofrecen algunas alternativas para la planificación fiscal. El principio rector de la ley de Impuesto a las Ganancias es que la hacienda se valúa de acuerdo al tipo de establecimiento al que pertenezca, diferenciando dos tipos de establecimientos: cría e invernada, a los que se suman los establecimientos mixtos con compra-venta, contemplados en el decreto reglamentario. Si bien la norma no define los tipos de establecimientos, el Dictamen 19/81 fija que Las explotaciones de cría tienen por objeto la obtención del producto y la atención de su posterior desarrollo, que generalmente alcanza el nivel apto para su venta al invernador que lo engorda y destina a consumo. De esta forma, las empresas con ganadería bovina podrán ser de Cría, Invernada o Mixtas con compraventa. Dentro de cada sistema, a su vez, existen regímenes específicos de valuación. Establecimiento de cría El artículos 52 de la ley establece que el sistema de valuación de la hacienda en estos establecimientos es el revalúo anual. A excepción de los vientres y reproductores/hembras de Pedigree y Puras por Cruza, el método (artículo 53) es el siguiente: 1. Se obtiene un valor base con el 60% del precio promedio ponderado de las ventas de la categoría más vendida en los últimos 3 meses (representatividad: las ventas en ese período deben ser superiores al 10% del total de las ventas del año de esa categoría). 2. Si no hubo ventas de animales de producción propia o no fueron significativas, la base queda conformada por el 60% del precio promedio ponderado pagado en las compras de la categoría más comprada en los últimos 3 meses, considerándose sólo las hembras destinadas a reponer o incrementar planteles. 3. Finalmente, en caso de no cumplirse los parámetros anteriores, la base es el 60% del precio promedio ponderado de las ventas de la categoría más vendida en los últimos 3 meses en el mercado habitual (donde se opera habitualmente o en el mercado de la zona si realizan ventas directas). A partir de este valor base, se deben aplicar los índices de relación establecidos por la ley. Por ejemplo, si la categoría más vendida en los últimos 3 meses del ejercicio fiscal fueron Vaquillonas de 1 a 2 años y el precio promedio ponderado de las ventas fue de $3.500, la base será $ Teniendo en cuenta que el índice de una vaca es 90 y el índice contemplado para la categoría Vaquillonas de 1 a 2 años es de 70, la valuación de una vaca será $2.700 (2100/70*90). De esta forma, a mayor precio de venta (por cabeza) en el último trimestre, mayor será la valuación de cierre de todo el stock, lo que disminuirá el costo de la hacienda vendida (determinado como Existencia Inicial + Compras - Existencia final) y en consecuencia, el resultado fiscal para determinar el impuesto. Cabe remarcar que una menor valuación de la hacienda no implica una menor carga impositiva en términos nominales: en el futuro, al vender estas cabezas, el valor de salida del activo Informe Impositivo Página 5

6 será bajo, lo que implica un mayor resultado y en consecuencia un mayor impuesto. De todas formas, esta herramienta permite mejorar el manejo financiero en el pago del impuesto. En el caso de los vientres, el artículo 53 determina que quedan en el activo de la empresa al valor que al inicio del ejercicio tuviera la categoría a la que pertenece el vientre al cierre del mismo. De esta forma, el año de inicio de la actividad es lo que marca el valor de estas categorías en los balances fiscales, siendo frecuente los casos de establecimiento en los cuales los vientres tienen un valor insignificante. Cabe aclarar que la ley los define como aquellos animales que están destinados a cumplir dicha finalidad (Hembras en Servicio: Vacas, Vaquillonas de 1 a 2 años y Vaquillonas de 2 a 3 años y terneras destinadas a reposición). De esta forma, el mecanismo de valuación de los vientres es un caso extremo de lo contemplado anteriormente en la valuación de la hacienda en general de los establecimientos de cría, dado que toda la ganancia se reconoce al momento de la venta. Comúnmente, la liquidación de vientres implica afrontar un costo impositivo elevado en un solo momento, que en otras categorías de hacienda es reconocido en todo el ciclo productivo. Si bien muchas veces el mecanismo es visto como perjudicial, es una ventaja para este tipo de hacienda. Partidos/Departamentos Zona Ganadera Central Finalmente, la ley considera como bienes de uso a los reproductores machos y las hembras de Pedigree y Puras por Cruza, estableciendo un mecanismo de amortización en caso de ser hacienda adquirida y una valuación con el sistema de revalúo comentado anteriormente en el caso de ser de producción propia. Un aspecto final no menor es que los establecimientos de cría que se encuentren fuera de la Zona Central Ganadera (definida por las resoluciones J-478/62 y J-315/68 de la ex- JUNTA NACIONAL DE CARNES) podrán aplicar el sistema de avalúo aplicado para los vientres para la totalidad de la hacienda de propia producción. Establecimiento de invernada El artículo 52 fija que la valuación deberá realizarse según el precio de plaza a la fecha de cierre del mercado donde acostumbre operar la empresa, determinados para cada categoría. Este precio es el valor neto (excluidos los gastos de venta) que obtendría el contribuyente. De esta forma, en este tipo de establecimientos, el reconocimiento de la ganancia se realiza cada año, más allá de las ventas realizadas. Establecimientos mixtos con compra-venta La hacienda Propia deberá valuarse según los criterios de Cría, mientras que la hacienda comprada deberá seguir los criterios de Invernada. En el caso de establecimientos mixtos sin compra-venta, no se establecen criterios en particular, siendo una solución posible la valuación de toda la hacienda siguiendo los criterios de cría. Autor Juan del Río Unidad Investigación y Desarrollo - AACREA Informe Impositivo Página 6

7 Vencimientos del mes Vencimientos y anticipos DDJJ Impuesto a la ganancia mínima presunta1 DDJJ Impuesto a las ganancias2 DDJJ Fondo de Educación y Promoción Cooperativa DDJJ Impuesto al Valor Agregado Autónomos Monotributo Anticipos: Impuesto a la ganancia mínima presunta Impuesto a las ganancias Impuesto a los Bienes Personales Fondo para Educación y Promoción cooperativa Octubre 2012 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Todos Capacidad productiva 3 1. Sociedades y demás responsables. Ej. cierre 05/ Sociedades, empresas o explotaciones unipersonales, fideicomisos y otros. Ej. cierre 05/ Superficie agrícola destinada a cultivos de gruesa (desde el 01/07 al 31/10), RG Nota: Los números indican la terminación del CUIT. Informe Impositivo Página 7

8 Actualización de normativas Comentarios de lectores Córdoba Tasa vial Se crea la tasa vial provincial destinada al mantenimiento, conservación, modificación y/o mejoramiento de todo el trazado integral de la red caminera provincial, la que deberá ser abonada por todos los usuarios de la misma en oportunidad de consumir o adquirir combustibles líquidos y GNC en la Provincia de Córdoba. El importe a abonar será el siguiente:*combustibles líquidos y otros derivados de hidrocarburos (excepto GNC): entre $0,2 y $0,4/lt expendido, de acuerdo al tipo de combustible *GNC: $ 0,15/m3 expendido. Tucumán Facilidades de pago Se establece un régimen excepcional, general y temporario de facilidades de pago para la cancelación de deudas vencidas y exigibles al 29/6/2012 inclusive, de tributos cuya aplicación, percepción y fiscalización se encuentren a cargo de la Dirección General de Rentas, pudiéndose incluir también sus actualizaciones, intereses, recargos y multas. La disposición entró en vigencia a partir del 3/9/2012 y el vencimiento del plazo para la presentación de solicitudes al presente régimen es el 31/10/2012. La Pampa - Ingresos Brutos Se establece que los agentes de percepción del impuesto sobre los IIBB deberán aplicar la alícuota del 5% cuando comercialicen productos dentro del territorio provincial, provenientes de establecimientos de matanza de ganado bovino y procesamientos de carne que se encuentren ubicados en extraña jurisdicción. La referida alícuota será de aplicación a partir del 1/10/2012. En esta sección publicamos y damos respuesta a los comentarios recibidos por parte de nuestros lectores. Si quiere acercarnos algún comentario o sugerencia puede hacerlo a: vgonzalez@globaltecnos.com.ar Muchas gracias. En relación a la nota publicada en el informe nro 1 de Planificación fiscal en el agro, recibimos la siguiente observación: Los cereales son casi todos comodities y por lo tanto se valúan impositivamente al valor de cotización del día de cierre de ejercicio. Venderlo o no venderlo antes del cierre no produce ningún efecto impositivo. La ganancia impositiva por tenencia queda en el ejercicio. Si la hacienda es de invernada, se aplica el mismo criterio. En el texto publicado decíamos Por otro lado, puede prorrogar para el primer día del ejercicio siguiente la venta del cereal y la hacienda, con lo cual la utilidad de esta venta se estaría prorrogando un año. De esta manera, el pago del impuesto a las ganancias se postergaría un año con la ventaja inflacionaria que ello provoca. Aprovechamos la observación el lector para aclarar que dónde dice del cereal y la hacienda, solamente debió decirse hacienda de cría. Efectivamente, la ganancia en la hacienda de cría puede diferirse con la elección de la fecha de venta, ya que los vientres se valúan a costo fijo y el resto de la hacienda de cría a costo estimativo por revaluación anual. En cambio, en el caso del cereal y la hacienda de invernada, como se valúan a precio de mercado menos gastos de venta, sólo puede elegirse un cierre en dónde por ejemplo exista más disponibilidad monetaria para afrontar el pago del impuesto, pero no hay un beneficio de prórroga de impuesto. Informe Impositivo Página 8

Informe impositivo Informe impositivo

Informe impositivo Informe impositivo Informe impositivo Informe impositivo lunes 09 de abril de 2018 Nº 68 Contenido Cambio en el Impuesto al Combustible 2 Impactará directamente en el valor del impuesto a las ganancias a tributar 2 Vencimientos

Más detalles

Informe impositivo Informe impositivo

Informe impositivo Informe impositivo Informe impositivo Informe impositivo lunes 04 de febrero de 2013 Nº 6 Contenido La Sociedad de hecho en la actividad agropecuaria 2 La elección del tipo societario estará basado en distintas variables

Más detalles

Informe impositivo Informe impositivo

Informe impositivo Informe impositivo Informe impositivo Informe impositivo viernes 04 de mayo de 2018 Nº 69 Contenido Cuenta regresiva para ganancias 2 El 1 de septiembre de 2017, marca el inicio de una nueva posibilidad de desarrollar un

Más detalles

Informeimpositivo Informe impositivo

Informeimpositivo Informe impositivo Informeimpositivo Informe impositivo martes 02 de febrero de 2016 Nº 42 Contenido Proyección y planificación Fiscal 2 Por qué proyectar y planificar fiscalmente mi empresa, será fundamental en el 2016?

Más detalles

Informe impositivo Informe impositivo

Informe impositivo Informe impositivo Informe impositivo Informe impositivo martes 05 de junio de 2018 Nº 70 Contenido Certificado Mipyme prórroga plazo renovación 2 Las empresas podrán renovar sus certificados Mipyme desde el primer día hasta

Más detalles

Informeimpositivo Informe impositivo

Informeimpositivo Informe impositivo Informeimpositivo Informe impositivo lunes 02 de marzo de 2015 Nº 31 Contenido Analizando la producción avicola con un doble propósito 2 Entre las alternativas que posee un productor agropecuario para

Más detalles

Informe impositivo Informe impositivo

Informe impositivo Informe impositivo Informe impositivo Informe impositivo lunes 05 de agosto de 2013 Nº 12 Contenido Impuesto sobre los Bienes Personales, Inmuebles Rurales, Si o No? 2 Esta cuestión se ha puesto de manifiesto ante el incremento

Más detalles

Informeimpositivo Informe impositivo

Informeimpositivo Informe impositivo Informeimpositivo Informe impositivo lunes 06 de julio de 2015 Nº 35 Contenido Nuevo régimen informativo de compras y ventas 2 La AFIP por medio de la RG 3685 sustituye el régimen informativo de compras

Más detalles

Informe impositivo. Viernes 08 de Noviembre de 2013 Nº 06

Informe impositivo. Viernes 08 de Noviembre de 2013 Nº 06 Informe impositivo Viernes 08 de Noviembre de 2013 Nº 06 Ganar más para pagar menos Muchas de las empresas cierran su ejercicio junto con el año calendario, dado que ya falta poco para fin de año, es más

Más detalles

Informe impositivo Informe impositivo

Informe impositivo Informe impositivo Informe impositivo Informe impositivo lunes 08 de agosto de 2016 Nº 48 Contenido Certificado de exclusión retención de ganancias productores agrícolas 2 Las empresas que se encuentren en estado de emergencia

Más detalles

Informeimpositivo Informe impositivo

Informeimpositivo Informe impositivo Informeimpositivo Informe impositivo lunes 04 de mayo de 2015 Nº 33 Contenido Limitación en las transferencias a terceros de Saldos de Libre disponibilidad IVA? 2 En la empresa agropecuaria, producto de

Más detalles

Informe impositivo Informe impositivo

Informe impositivo Informe impositivo Informe impositivo Informe impositivo lunes 02 de octubre de 2017 Nº 62 Contenido Valuación en establecimiento de cría 2 El 31 de diciembre marca un cierre de ejercicio económico y fiscal para muchas empresas

Más detalles

Julio Novedades impositivas del al 22-07

Julio Novedades impositivas del al 22-07 Julio 2015 - Novedades impositivas del 16-07 al 22-07 Novedades Nacionales IMPUESTO A LAS GANANCIAS. ASIGNACIONES FAMILIARES. ACTUALIZACIÓN SEGÚN LEY DE MOVILIDAD JUBILATORIA. VIGENCIA LEY (Poder Legislativo)

Más detalles

Octubre Novedades impositivas del al 14-10

Octubre Novedades impositivas del al 14-10 Octubre 2015 - Novedades impositivas del 08-10 al 14-10 Novedades Nacionales REGÍMENES ESPECIALES. DEUDA PÚBLICA. BONO DE LA NACIÓN ARGENTINA EN PESOS BADLAR PRIVADA + 300 PBS. VTO. 2017. EXENCIONES IMPOSITIVAS

Más detalles

Informe impositivo Informe impositivo

Informe impositivo Informe impositivo Informe impositivo Informe impositivo miércoles 07 de noviembre de 2012 Nº 4 Contenido Contratos agropecuarios y su incidencia impositiva 2 El productor agropecuario dueño del campo, puede optar entre

Más detalles

Informe impositivo. miércoles 14 de agosto de 2013 Nº 4

Informe impositivo. miércoles 14 de agosto de 2013 Nº 4 Informe impositivo miércoles 14 de agosto de 2013 Nº 4 Contenido Impuesto sobre los Bienes Personales, Inmuebles Rurales, Si o No? 2 Esta cuestión se ha puesto de manifiesto ante el incremento exponencial

Más detalles

Informe impositivo Informe impositivo

Informe impositivo Informe impositivo Informe impositivo Informe impositivo lunes 04 de septiembre de 2017 Nº 61 Contenido Cómo vender y comprar al 21%? 2 La empresa agropecuaria, frecuentemente se encuentra con falta de liquidez. Y esto no

Más detalles

Novedades impositivas del al 15-10

Novedades impositivas del al 15-10 2014 - Novedades impositivas del 09-10 al 15-10 Novedades Nacionales Impuesto al Valor Agregado. Régimen General de Retención. Altas RESOLUCIÓN GENERAL (Adm. Fed. Ingresos Públicos) 3682 Se incorporan

Más detalles

Agosto Novedades impositivas del al 10-08

Agosto Novedades impositivas del al 10-08 Agosto 2016 - Novedades impositivas del 04-08 al 10-08 Novedades Nacionales REGÍMENES ESPECIALES. BONOS DE DEUDA PÚBLICA APLICABLES AL BLANQUEO QUE POSIBILITAN NO PAGAR EL IMPUESTO ESPECIAL RESOLUCIÓN

Más detalles

Abril 2016 Novedades impositivas del al PERSONAS FÍSICAS Y SUCESIONES INDIVISAS. SE PRORROGA EL PLAZO

Abril 2016 Novedades impositivas del al PERSONAS FÍSICAS Y SUCESIONES INDIVISAS. SE PRORROGA EL PLAZO Abril 2016 Novedades impositivas del 07 04 al 13 04 Novedades Nacionales PERSONAS FÍSICAS Y SUCESIONES INDIVISAS. SE PRORROGA EL PLAZO PARA LA PRESENTACIÓN Y PAGO DE LA DECLARACIÓN JURADA CORRESPONDIENTE

Más detalles

Agosto Novedades impositivas del al 17-08

Agosto Novedades impositivas del al 17-08 Agosto 2016 - Novedades impositivas del 11-08 al 17-08 Novedades Nacionales PROCEDIMIENTO FISCAL. IMPUESTO A LA GANANCIA MÍNIMA PRESUNTA. IMPUESTO A LAS GANANCIAS. IMPUESTO AL VALOR AGREGADO. IMPUESTO

Más detalles

Septiembre 2015 Novedades impositivas del al 16 09

Septiembre 2015 Novedades impositivas del al 16 09 Septiembre 2015 Novedades impositivas del 10 09 al 16 09 Novedades Provinciales Córdoba. Ingresos brutos. Regímenes generales de retención y percepción. Incorporación RESOLUCION (Sec. Ingresos Públicos

Más detalles

Julio Novedades impositivas del al 15-07

Julio Novedades impositivas del al 15-07 Julio 2015 - Novedades impositivas del 09-07 al 15-07 Novedades Nacionales PROCEDIMIENTO FISCAL. FERIA FISCAL DE INVIERNO. AÑO 2015 RESOLUCIÓN GENERAL (Adm. Fed. Ingresos Públicos) 3790 Se fija entre los

Más detalles

Dichos valores son aranceles mínimos obligatorios.

Dichos valores son aranceles mínimos obligatorios. ANEXO I RESOLUCION GENERAL Nº 2.891 HONORARIOS MINIMOS PARA EL CONTADOR PÚBLICO 1. OBJETIVO Ante la entrada en vigencia del orden público de la Ley 4582 a partir de la Derogación de la Ley 6.730, de conformidad

Más detalles

NOVEDADES NACIONALES

NOVEDADES NACIONALES NOVEDADES NACIONALES IMPUESTO A LAS GANANCIAS RESOLUCIÓN GENERAL (Adm. Fed. Ingresos Públicos) 3379 Impuesto sobre los bienes personales. Monotributo. Se amplía el alcance del régimen de percepción del

Más detalles

Informe impositivo Informe impositivo

Informe impositivo Informe impositivo Informe impositivo Informe impositivo lunes 03 de julio de 2017 Nº 59 Contenido Creer en el emprendedurismo trae sus beneficios 2 Emprendedor Definición: Que tiene decisión e iniciativa para realizar acciones

Más detalles

TAX LETTER CALENDARIO DE VENCIMIENTOS ENERO 2018

TAX LETTER CALENDARIO DE VENCIMIENTOS ENERO 2018 TAX LETTER 01-2018 CALENDARIO DE VENCIMIENTOS ENERO 2018 IMPUESTO A LAS GANANCIAS Sociedades, empresas o explotaciones unipersonales, fideicomisos y otros. Mes de cierre de ejercicio: Agosto/2017. Presentación

Más detalles

Junio Novedades impositivas del al 21-06

Junio Novedades impositivas del al 21-06 Junio 2017 - Novedades impositivas del 15-06 al 21-06 Novedades Nacionales IMPUESTOS A LAS GANANCIAS, SOBRE LOS BIENES PERSONALES Y A LA GANANCIA MÍNIMA PRESUNTA. NUEVA PRÓRROGA DE VENCIMIENTOS PARA EFECTUAR

Más detalles

TAX LETTER CALENDARIO DE VENCIMIENTOS SEPTIEMBRE 2018

TAX LETTER CALENDARIO DE VENCIMIENTOS SEPTIEMBRE 2018 TAX LETTER 14-2018 CALENDARIO DE VENCIMIENTOS SEPTIEMBRE 2018 IMPUESTO A LAS GANANCIAS Sociedades, empresas o explotaciones unipersonales, fideicomisos y otros. Mes de cierre de ejercicio: Abril/2018.

Más detalles

Novedades impositivas del al 10-12

Novedades impositivas del al 10-12 2014 - Novedades impositivas del 04-12 al 10-12 Novedades Nacionales Régimen Penal Tributario y Previsional. Código Procesal Penal de la Nación LEY (Poder Legislativo) 27063 Se aprueba el nuevo Código

Más detalles

TAX LETTER CALENDARIO DE VENCIMIENTOS OCTUBRE 2018

TAX LETTER CALENDARIO DE VENCIMIENTOS OCTUBRE 2018 TAX LETTER 15-2018 CALENDARIO DE VENCIMIENTOS OCTUBRE 2018 IMPUESTO A LAS GANANCIAS Sociedades, empresas o explotaciones unipersonales, fideicomisos y otros. Mes de cierre de ejercicio: Mayo/2018. Presentación

Más detalles

Marzo 2016 Novedades impositivas del al 09 03

Marzo 2016 Novedades impositivas del al 09 03 Marzo 2016 Novedades impositivas del 03 03 al 09 03 Novedades Nacionales PROCEDIMIENTO FISCAL. SE REEMPLAZA EL PROCEDIMIENTO DE CANCELACIÓN DE LA CUIT POR UN PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN PERIÓDICA DE CONTRIBUYENTES

Más detalles

ANEXO I - RESOLUCION DE PRESIDENCIA Nº 20 HONORARIOS MINIMOS SUGERIDOS PARA EL CONTADOR PÚBLICO 1. OBJETIVO

ANEXO I - RESOLUCION DE PRESIDENCIA Nº 20 HONORARIOS MINIMOS SUGERIDOS PARA EL CONTADOR PÚBLICO 1. OBJETIVO ANEXO I - RESOLUCION DE PRESIDENCIA Nº 20 HONORARIOS MINIMOS SUGERIDOS PARA EL CONTADOR PÚBLICO 1. OBJETIVO Ante la inquietud permanente de la matrícula por disponer de una guía que asista al contador

Más detalles

TAX LETTER CALENDARIO DE VENCIMIENTOS ABRIL 2018

TAX LETTER CALENDARIO DE VENCIMIENTOS ABRIL 2018 TAX LETTER 08-2018 CALENDARIO DE VENCIMIENTOS ABRIL 2018 IMPUESTO A LAS GANANCIAS Sociedades, empresas o explotaciones unipersonales, fideicomisos y otros. Mes de cierre de ejercicio: Noviembre/2017. Presentación

Más detalles

Informe impositivo Informe impositivo

Informe impositivo Informe impositivo Informe impositivo Informe impositivo jueves 02 de febrero de 2017 Nº 54 Contenido Una alternativa para los saldos a favor en IVA 2 Los contratos de maquila y fasón pueden resultar una herramienta conveniente

Más detalles

Febrero Novedades impositivas del al 08-02

Febrero Novedades impositivas del al 08-02 Febrero 2017 - Novedades impositivas del 02-02 al 08-02 Novedades Nacionales IMPUESTO AL VALOR AGREGADO. RÉGIMEN GENERAL DE RETENCIÓN. NÓMINA DE AGENTES QUE REVISTEN LA CALIDAD DE EXPORTADORES Y QUE SON

Más detalles

TAX LETTER CALENDARIO DE VENCIMIENTOS NOVIEMBRE 2018

TAX LETTER CALENDARIO DE VENCIMIENTOS NOVIEMBRE 2018 TAX LETTER 16-2018 CALENDARIO DE VENCIMIENTOS NOVIEMBRE 2018 Sociedades, empresas o explotaciones unipersonales, fideicomisos y otros. Mes de cierre de ejercicio: Junio/2018. Presentación de DDJJ 13 14

Más detalles

TAX LETTER CALENDARIO DE VENCIMIENTOS DICIEMBRE 2018

TAX LETTER CALENDARIO DE VENCIMIENTOS DICIEMBRE 2018 TAX LETTER 17-2018 CALENDARIO DE VENCIMIENTOS DICIEMBRE 2018 IMPUESTO A LAS GANANCIAS Sociedades, empresas o explotaciones unipersonales, fideicomisos y otros. Mes de cierre de ejercicio: Julio/2018. Presentación

Más detalles

TAX LETTER CALENDARIO DE VENCIMIENTOS SEPTIEMBRE 2017

TAX LETTER CALENDARIO DE VENCIMIENTOS SEPTIEMBRE 2017 TAX LETTER 20-2017 CALENDARIO DE VENCIMIENTOS SEPTIEMBRE 2017 IMPUESTO A LAS GANANCIAS Sociedades, empresas o explotaciones unipersonales, fideicomisos y otros. Mes de cierre de ejercicio: Abril/2017.

Más detalles

Marzo Novedades impositivas del al 29-03

Marzo Novedades impositivas del al 29-03 Marzo 2017 - Novedades impositivas del 23-03 al 29-03 Novedades Nacionales BLANQUEO. PLAZO ADICIONAL HASTA EL 17/4/2017 ÚNICAMENTE PARA PRESENTAR LA DOCUMENTACIÓN RESOLUCIÓN GENERAL (ADM. FED. INGRESOS

Más detalles

TAX LETTER CALENDARIO DE VENCIMIENTOS OCTUBRE 2016

TAX LETTER CALENDARIO DE VENCIMIENTOS OCTUBRE 2016 TAX LETTER 24-2016 CALENDARIO DE VENCIMIENTOS OCTUBRE 2016 IMPUESTO A LAS GANANCIAS Sociedades, empresas o explotaciones unipersonales, fideicomisos y otros. Mes de cierre de ejercicio: Mayo/2016. Presentación

Más detalles

Agosto Novedades impositivas del al 19-08

Agosto Novedades impositivas del al 19-08 Agosto 2015 - Novedades impositivas del 13-08 al 19-08 Novedades Nacionales PROCEDIMIENTO FISCAL. ÁREAS DE LAS PROVINCIAS DE BUENOS AIRES Y SANTA FE AFECTADAS POR INUNDACIONES. PRÓRROGA DE PRESENTACIÓN

Más detalles

Enajenación de bienes de cambio: se entenderá por ganancia bruta al total de las ventas netas menos el costo que se determinará de acuerdo con lo

Enajenación de bienes de cambio: se entenderá por ganancia bruta al total de las ventas netas menos el costo que se determinará de acuerdo con lo 1 2 Enajenación de bienes de cambio: se entenderá por ganancia bruta al total de las ventas netas menos el costo que se determinará de acuerdo con lo establecido en la ley del impuesto. Concepto de ventas

Más detalles

TAX LETTER CALENDARIO DE VENCIMIENTOS FEBRERO 2017

TAX LETTER CALENDARIO DE VENCIMIENTOS FEBRERO 2017 TAX LETTER 05-2017 CALENDARIO DE VENCIMIENTOS FEBRERO 2017 IMPUESTO A LAS GANANCIAS Sociedades, empresas o explotaciones unipersonales, fideicomisos y otros. Mes de cierre de ejercicio: Septiembre/2016.

Más detalles

TAX LETTER CALENDARIO DE VENCIMIENTOS AGOSTO 2018

TAX LETTER CALENDARIO DE VENCIMIENTOS AGOSTO 2018 TAX LETTER 12-2018 CALENDARIO DE VENCIMIENTOS AGOSTO 2018 IMPUESTO A LAS GANANCIAS Sociedades, empresas o explotaciones unipersonales, fideicomisos y otros. Mes de cierre de ejercicio: Marzo/2018. Presentación

Más detalles

TAX LETTER CALENDARIO DE VENCIMIENTOS MAYO 2017

TAX LETTER CALENDARIO DE VENCIMIENTOS MAYO 2017 TAX LETTER 12-2017 CALENDARIO DE VENCIMIENTOS MAYO 2017 IMPUESTO A LAS GANANCIAS Sociedades, empresas o explotaciones unipersonales, fideicomisos y otros. Mes de cierre de ejercicio: Diciembre/2016. Presentación

Más detalles

Septiembre 2015 Novedades impositivas del al 09 09

Septiembre 2015 Novedades impositivas del al 09 09 Septiembre 2015 Novedades impositivas del 03 09 al 09 09 Novedades Provinciales Buenos Aires (Ciudad). Ingresos brutos. Régimen de recaudación sobre acreditaciones bancarias. Contribuyentes del Convenio

Más detalles

TAX LETTER CALENDARIO DE VENCIMIENTOS DICIEMBRE 2016

TAX LETTER CALENDARIO DE VENCIMIENTOS DICIEMBRE 2016 TAX LETTER 26-2016 CALENDARIO DE VENCIMIENTOS DICIEMBRE 2016 IMPUESTO A LAS GANANCIAS Sociedades, empresas o explotaciones unipersonales, fideicomisos y otros. Mes de cierre de ejercicio: Julio/2016. Presentación

Más detalles

BOLETIN INFORMATIVO GENERAL VENCIMIENTOS MES DE MAYO 2013

BOLETIN INFORMATIVO GENERAL VENCIMIENTOS MES DE MAYO 2013 BOLETIN INFORMATIVO GENERAL VENCIMIENTOS MES DE MAYO 2013 1. GANANCIAS. 1.1. Retenciones R.G. 830/2000 y Retención sobre sueldos R.G. 1261/2002 - Informe nominativo e ingreso de las retenciones practicadas

Más detalles

Noviembre Novedades impositivas del al 11-11

Noviembre Novedades impositivas del al 11-11 Noviembre 2015 - Novedades impositivas del 05-11 al 11-11 Novedades Nacionales PROCEDIMIENTO FISCAL. AMPLIO RÉGIMEN DE FACILIDADES DE PAGO PARA OBLIGACIONES VENCIDAS AL 30/9/2015 RESOLUCIÓN GENERAL (Adm.

Más detalles

TAX LETTER CALENDARIO DE VENCIMIENTOS MARZO 2018

TAX LETTER CALENDARIO DE VENCIMIENTOS MARZO 2018 TAX LETTER 06-2018 CALENDARIO DE VENCIMIENTOS MARZO 2018 Sociedades, empresas o explotaciones unipersonales, fideicomisos y otros. Mes de cierre de ejercicio: Octubre/2017. Presentación de DDJJ e ingreso

Más detalles

Actualización on line. Regístrese y manténgase informado! 5. Lectura de íconos y simbología de la colección 14

Actualización on line. Regístrese y manténgase informado! 5. Lectura de íconos y simbología de la colección 14 Hernán M. D Agostino Í n d i ce Página 7 1.1 Actualización on line. Regístrese y manténgase informado! 5 Abreviaturas de la colección 13 Lectura de íconos y simbología de la colección 14 1.2 1.3 Introducción

Más detalles

TAX LETTER CALENDARIO DE VENCIMIENTOS MAYO 2018

TAX LETTER CALENDARIO DE VENCIMIENTOS MAYO 2018 TAX LETTER 09-2018 CALENDARIO DE VENCIMIENTOS MAYO 2018 Sociedades, empresas o explotaciones unipersonales, fideicomisos y otros. Mes de cierre de ejercicio: Diciembre/2017. Presentación de DDJJ e ingreso

Más detalles

TAX LETTER CALENDARIO DE VENCIMIENTOS FEBRERO 2018

TAX LETTER CALENDARIO DE VENCIMIENTOS FEBRERO 2018 TAX LETTER 03-2018 CALENDARIO DE VENCIMIENTOS FEBRERO 2018 Sociedades, empresas o explotaciones unipersonales, fideicomisos y otros. Mes de cierre de ejercicio: Septiembre/2017. Presentación de DDJJ e

Más detalles

Junio 2016 Novedades impositivas del al 15 06

Junio 2016 Novedades impositivas del al 15 06 Junio 2016 Novedades impositivas del 09 06 al 15 06 Novedades Nacionales IMPUESTO AL VALOR AGREGADO. DEVOLUCIÓN DE IVA A JUBILADOS, PENSIONADOS, BENEFICIARIOS DE ASIGNACIÓN UNIVERSAL POR HIJO, ASIGNACIÓN

Más detalles

Al respecto señalamos:

Al respecto señalamos: Se establece que los contribuyentes que se encuentren adheridos al cedulón digital podrán actualizar ciertos datos, que hayan sido declarados al momento de su adhesión, a través del portal web de la Dirección

Más detalles

METODO DE VALUACION DE HACIENDA EQUINA Basados en fundamentos técnicos de la actividad de cría de equinos que podrían ser elaborados por la

METODO DE VALUACION DE HACIENDA EQUINA Basados en fundamentos técnicos de la actividad de cría de equinos que podrían ser elaborados por la METODO DE VALUACION DE HACIENDA EQUINA Basados en fundamentos técnicos de la actividad de cría de equinos que podrían ser elaborados por la Asociación Argentina de Polo, puede entenderse la especificidad

Más detalles

TAX LETTER CALENDARIO DE VENCIMIENTOS JUNIO 2017

TAX LETTER CALENDARIO DE VENCIMIENTOS JUNIO 2017 TAX LETTER 16-2017 CALENDARIO DE VENCIMIENTOS JUNIO 2017 IMPUESTO A LAS GANANCIAS Sociedades, empresas o explotaciones unipersonales, fideicomisos y otros. Mes de cierre de ejercicio: Diciembre/2016. Presentación

Más detalles

TAX LETTER CALENDARIO DE VENCIMIENTOS JULIO 2017

TAX LETTER CALENDARIO DE VENCIMIENTOS JULIO 2017 TAX LETTER 17-2017 CALENDARIO DE VENCIMIENTOS JULIO 2017 IMPUESTO A LAS GANANCIAS Sociedades, empresas o explotaciones unipersonales, fideicomisos y otros. Mes de cierre de ejercicio: Febrero/2017. Presentación

Más detalles

Marzo 2016 Novedades impositivas del al 06 04

Marzo 2016 Novedades impositivas del al 06 04 Marzo 2016 Novedades impositivas del 31 03 al 06 04 Novedades Nacionales REGÍMENES ESPECIALES. ENERGÍA ELÉCTRICA. BENEFICIOS IMPOSITIVOS PARA NUEVAS INVERSIONES PARA GENERAR ENERGÍA RENOVABLE. REGLAMENTACIÓN

Más detalles

TAX LETTER CALENDARIO DE VENCIMIENTOS NOVIEMBRE 2016

TAX LETTER CALENDARIO DE VENCIMIENTOS NOVIEMBRE 2016 TAX LETTER 25-2016 CALENDARIO DE VENCIMIENTOS NOVIEMBRE 2016 IMPUESTO A LAS GANANCIAS Sociedades, empresas o explotaciones unipersonales, fideicomisos y otros. Mes de cierre de ejercicio: Junio/2016. Presentación

Más detalles

Informe impositivo Informe impositivo

Informe impositivo Informe impositivo Informe impositivo Informe impositivo lunes 06 de noviembre de 2017 Nº 63 Contenido Sociedades por Acciones Simplificadas 2 El 1 de septiembre de 2017, marca el inicio de una nueva posibilidad de desarrollar

Más detalles

REGÍMENES ESPECIALES. DISPÓNESE LA EMISIÓN DE LOS BONOS DEL TESORO NACIONAL EN PESOS A TASA VARIABLE CONDICIONES

REGÍMENES ESPECIALES. DISPÓNESE LA EMISIÓN DE LOS BONOS DEL TESORO NACIONAL EN PESOS A TASA VARIABLE CONDICIONES Mayo 2016 Novedades impositivas del 05 05 al 11 05 Novedades Nacionales REGÍMENES ESPECIALES. DISPÓNESE LA EMISIÓN DE LOS BONOS DEL TESORO NACIONAL EN PESOS A TASA VARIABLE 2017. CONDICIONES RESOLUCIÓN

Más detalles

Informe impositivo Informe impositivo

Informe impositivo Informe impositivo Informe impositivo Informe impositivo lunes 06 de octubre de 2014 Nº 26 Contenido Emergencia y desastre agropecuario 2 Diferir y/ o eximir el pago de impuestos en el orden provincial y nacional, es una

Más detalles

TAX LETTER CALENDARIO DE VENCIMIENTOS JULIO 2018

TAX LETTER CALENDARIO DE VENCIMIENTOS JULIO 2018 TAX LETTER 11-2018 CALENDARIO DE VENCIMIENTOS JULIO 2018 IMPUESTO A LAS GANANCIAS Sociedades, empresas o explotaciones unipersonales, fideicomisos y otros. Mes de cierre de ejercicio: Febrero/2018. Presentación

Más detalles

RESOLUCIÓN GENERAL (AFIP) 3858-IVA.

RESOLUCIÓN GENERAL (AFIP) 3858-IVA. Rosario, 03 de mayo de 2016. DE: ESTUDIO FITTIPALDI & ASOC. PARA: CLIENTES TEMA: Novedades tributarias 04/2016. (Resumen) RESOLUCIÓN GENERAL (AFIP) 3858-IVA. Comercialización de leche fluida sin procesar

Más detalles

Noviembre Novedades impositivas del al 18-11

Noviembre Novedades impositivas del al 18-11 Noviembre 2015 - Novedades impositivas del 12-11 al 18-11 Novedades Nacionales PROCEDIMIENTO FISCAL. TITULARES DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN O PRODUCTORAS DE CONTENIDOS AUDIOVISUALES. CANCELACIÓN MEDIANTE

Más detalles

Julio 2016 Novedades impositivas del al 13 07

Julio 2016 Novedades impositivas del al 13 07 Julio 2016 Novedades impositivas del 07 07 al 13 07 Novedades Nacionales IMPUESTO A LAS GANANCIAS. SUJETOS INCLUIDOS EN EL REGISTRO FISCAL DE OPERADORES DE GRANOS Y LEGUMBRES SECAS, Y EN ESTADO DE EMERGENCIA

Más detalles

MOVIMIENTO TOROS VACAS VAQUILLONAS TERNERAS NOVILLOS TERNEROS TOTAL. 2-3a 1-2a

MOVIMIENTO TOROS VACAS VAQUILLONAS TERNERAS NOVILLOS TERNEROS TOTAL. 2-3a 1-2a CASO DE APLICACIÓN N 32 VALUACIÓN DE INVENTARIOS EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS La Guardia Imperial S.A. es una empresa dedicada a la actividad agrícolaganadera, la cual explota dos establecimientos, a saber:

Más detalles

REGIMEN DE INFORMACION SOBRE PARTICIPACIONES SOCIETARIAS

REGIMEN DE INFORMACION SOBRE PARTICIPACIONES SOCIETARIAS REGIMEN DE INFORMACION SOBRE PARTICIPACIONES SOCIETARIAS Resolución General Nº 2763 Administración Federal de Ingresos Públicos Buenos Aires, 21 de abril de 2010 La AFIP ha dispuesto, mediante la RG Nº2763,

Más detalles

Figuras asociativas para el campo. Dr. Jaime Rangel Quintos C.E. La Posta, INIFAP Octubre 2017

Figuras asociativas para el campo. Dr. Jaime Rangel Quintos C.E. La Posta, INIFAP Octubre 2017 Figuras asociativas para el campo Dr. Jaime Rangel Quintos C.E. La Posta, INIFAP Octubre 2017 Organización para que??? Mejores mercados o acceso al mercado Mejores precios Mayores volúmenes de venta Mejor

Más detalles

TAX LETTER CALENDARIO DE VENCIMIENTOS ABRIL 2015

TAX LETTER CALENDARIO DE VENCIMIENTOS ABRIL 2015 TAX LETTER 10-2015 CALENDARIO DE VENCIMIENTOS ABRIL 2015 IMPUESTO A LAS GANANCIAS Sociedades, empresas o explotaciones unipersonales, fideicomisos y otros. Mes de cierre de ejercicio: Noviembre/2014. Presentación

Más detalles

IMPUESTO A LAS GANANCIAS. IMPUESTO SOBRE LOS BIENES PERSONALES. IMPUESTO A LA GANANCIA MÍNIMA PRESUNTA. FONDO PARA EDUCACIÓN

IMPUESTO A LAS GANANCIAS. IMPUESTO SOBRE LOS BIENES PERSONALES. IMPUESTO A LA GANANCIA MÍNIMA PRESUNTA. FONDO PARA EDUCACIÓN Mayo 2016 Novedades impositivas del 19 05 al 25 05 Novedades Nacionales IMPUESTO A LAS GANANCIAS. IMPUESTO SOBRE LOS BIENES PERSONALES. IMPUESTO A LA GANANCIA MÍNIMA PRESUNTA. FONDO PARA EDUCACIÓN Y PROMOCIÓN

Más detalles

Todas las ganancias, incluyendo las de capital son gravadas por este impuesto.

Todas las ganancias, incluyendo las de capital son gravadas por este impuesto. El sistema tributario está estructurado principalmente sobre la imposición a la renta, el patrimonio y los consumos. Los principales tributos según niveles de gobierno son: Impuestos Nacionales 1.Impuesto

Más detalles

CASO DE APLICACIÓN N 32 VALUACIÓN DE INVENTARIOS - EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS

CASO DE APLICACIÓN N 32 VALUACIÓN DE INVENTARIOS - EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS CASO DE APLICACIÓN N 32 VALUACIÓN DE INVENTARIOS EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS La Guardia Imperial S.A. es una empresa dedicada a la actividad agrícolaganadera, la cual explota dos establecimientos, a saber:

Más detalles

Informe impositivo Informe impositivo

Informe impositivo Informe impositivo Informe impositivo Informe impositivo martes 03 de junio de 2014 Nº 22 Contenido Primeros números para la campaña 2014-15 2 Se está terminando de cosechar en Argentina, y ya es momento de analizar como

Más detalles

Enero/Febrero Novedades impositivas del al 01-02

Enero/Febrero Novedades impositivas del al 01-02 Enero/Febrero 2017 - Novedades impositivas del 26-01 al 01-02 Novedades Nacionales REGÍMENES ESPECIALES. LETRA DEL TESORO EN PESOS. EMISIÓN RESOLUCIÓN (MIN. FINANZAS) 10-E/2017 La Letra del Tesoro en pesos

Más detalles

TALLER ONLINE DE LIQUIDACIONES ANUALES 2017

TALLER ONLINE DE LIQUIDACIONES ANUALES 2017 Jueves 26 de abril de 18 a 20:30 hs LIQUIDANDO CONVENIO: COEFICIENTE, DJ ANUAL, AJUSTES Y CRITERIOS DE ATRIBUCIÓN Sábado 5 de mayo de 9.30 a 12.30 hs NOCIONES CONTABLES PARA LA PREPARACIÓN Y CIERRE DE

Más detalles

Junio 2016 Novedades impositivas del al 22 06

Junio 2016 Novedades impositivas del al 22 06 Junio 2016 Novedades impositivas del 16 06 al 22 06 Novedades Nacionales REGÍMENES ESPECIALES. MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS. CATEGORIZACIÓN RESOLUCIÓN (SEC. EMPRENDEDORES Y DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA

Más detalles

INDICE. Prólogo... PRIMERA PARTE TEORÍA

INDICE. Prólogo... PRIMERA PARTE TEORÍA IMPUESTO A LA GANANCIA MÍNIMA PRESUNTA INDICE Prólogo... VII PRIMERA PARTE TEORÍA CAPÍTULO ÚNICO 1. Concepto de renta... 3 2. Evolución de la imposición a la renta en el tiempo... 9 2.1 Sistemas de Imposición...

Más detalles

Febrero 2016 Novedades impositivas del al 17 02

Febrero 2016 Novedades impositivas del al 17 02 Febrero 2016 Novedades impositivas del 11 02 al 17 02 Novedades Nacionales PROCEDIMIENTO FISCAL. TITULARES DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN O PRODUCTORAS DE CONTENIDOS AUDIOVISUALES. CANCELACIÓN DE DEUDAS IMPOSITIVAS,

Más detalles

PROGRAMA: MI ESTUDIO CONTABLE

PROGRAMA: MI ESTUDIO CONTABLE PROGRAMA: MI ESTUDIO CONTABLE Destinatarios Destinado principalmente a jóvenes profesionales y estudiantes de los últimos años de la carrera de Contador Público, y a todo aquel profesional que desee iniciarse

Más detalles

Informe impositivo Informe impositivo

Informe impositivo Informe impositivo Informe impositivo Informe impositivo lunes 04 de diciembre de 2017 Nº 64 Contenido Hacia una mayor formalización del sector ganadero 2 Servicio Nacional de Sanidad Animal (Senasa), por medio de la Resolución

Más detalles

Novedades Fiscales NOVEDADES NACIONALES. Período: 01/06/2016 al 15/06/ Paludi, Gonzalez y Asociados Sociedad Civil

Novedades Fiscales NOVEDADES NACIONALES. Período: 01/06/2016 al 15/06/ Paludi, Gonzalez y Asociados Sociedad Civil www.pgkconsultores.com Paludi, Gonzalez y Asociados Sociedad Civil Una firma miembro de P&A CONSULTORES Céspedes 3249 Of. 002 (C1426DVG), Bs. As. tel: +54 (11) 4551.7565 Novedades Fiscales Período: 01/06/2016

Más detalles

Novedades Fiscales. Período: 01/03/2018 al 15/03/2018 NOVEDADES PROVINCIALES

Novedades Fiscales. Período: 01/03/2018 al 15/03/2018 NOVEDADES PROVINCIALES www.pgkconsultores.com Paludi, Gonzalez y Asociados Sociedad Civil Una firma miembro de PGK CONSULTORES Miembro de TGS Global Network Céspedes 3249 Of. 002 (C1426DVG), Bs. As. tel: +54 (11) 6091.8950 Novedades

Más detalles

Administración Federal de Ingresos Públicos IMPUESTOS

Administración Federal de Ingresos Públicos IMPUESTOS Administración Federal de Ingresos Públicos IMPUESTOS Resolución General 3968 Impuestos varios. Recursos de la Seguridad Social. Resolución General Nº 58 y sus modificaciones. Agenda de días de vencimientos

Más detalles

Formas asociativas. David Burin Gustavo Sosa. Variables a tener en cuenta para elegir la mejor opción

Formas asociativas. David Burin Gustavo Sosa. Variables a tener en cuenta para elegir la mejor opción + Formas asociativas David Burin Gustavo Sosa Variables a tener en cuenta para elegir la mejor opción + Variables a tener en cuenta para elegir la mejor opción Según los impuestos que deben aportar Según

Más detalles

Abril/Mayo 2015 Novedades impositivas del al 06 05

Abril/Mayo 2015 Novedades impositivas del al 06 05 Abril/Mayo 2015 Novedades impositivas del 30 04 al 06 05 Novedades Nacionales Procedimiento Fiscal. Se establecen precisiones respecto del régimen de facilidades de pago para obligaciones vencidas al 28/2/2015

Más detalles

Enero Novedades impositivas del al 07-01

Enero Novedades impositivas del al 07-01 Enero 2015 - Novedades impositivas del 01-01 al 07-01 Novedades Nacionales Facturación y Registración. Monotributo. Utilización de los talonarios de facturación impresos con anterioridad al 1/11/2014.

Más detalles

Noviembre Novedades impositivas del al 25-11

Noviembre Novedades impositivas del al 25-11 Noviembre 2015 - Novedades impositivas del 19-11 al 25-11 Novedades Nacionales FACTURACIÓN Y REGISTRACIÓN. FACTURA ELECTRÓNICA. SE IMPLEMENTA EL FACTURADOR MÓVIL MEDIANTE CELULARES Y TABLETAS Y SE ESTABLECEN

Más detalles

RESOLUCIÓN (Min. Economía Santa Fe) 210/2014-Santa Fe. Procedimiento. Tasas de interés resarcitorio para deudas tributarias.

RESOLUCIÓN (Min. Economía Santa Fe) 210/2014-Santa Fe. Procedimiento. Tasas de interés resarcitorio para deudas tributarias. Rosario, 15 de Junio de 2014. DE: ESTUDIO FITTIPALDI & ASOC. PARA: CLIENTES TEMA: Novedades tributarias 05/2014. (Resumen) RESOLUCIÓN (Min. Economía Santa Fe) 210/2014-Santa Fe. Procedimiento. Tasas de

Más detalles

Junio 2016 Novedades impositivas del al 08 06

Junio 2016 Novedades impositivas del al 08 06 Junio 2016 Novedades impositivas del 02 06 al 08 06 Novedades Nacionales CER/CVS. COEFICIENTE DE ESTABILIZACIÓN DE REFERENCIA (CER). METODOLOGÍA DE CÁLCULO DEL INDICADOR DIARIO UTILIZANDO ÍNDICES DEL MES

Más detalles

Marzo 2015 Novedades impositivas del al 18 03

Marzo 2015 Novedades impositivas del al 18 03 Marzo 2015 Novedades impositivas del 12 03 al 18 03 Novedades Nacionales Regímenes Especiales. Programa Capital Semilla. Se sustituye el reglamento operativo RESOLUCION (Min. Industria) Se efectúan ajustes

Más detalles

Febrero 2016 Novedades impositivas del al 10 02

Febrero 2016 Novedades impositivas del al 10 02 Febrero 2016 Novedades impositivas del 04 02 al 10 02 Novedades Nacionales PROCEDIMIENTO FISCAL. RÉGIMEN DE FACILIDADES DE PAGO PERMANENT RESOLUCION GENERAL (ADM. FED. INGRESOS PUBLICOS NACIONAL) 3827

Más detalles

LEY DEL IMPUESTO DE SOLIDARIDAD

LEY DEL IMPUESTO DE SOLIDARIDAD LEY DEL IMPUESTO DE SOLIDARIDAD DECRETO NÚMERO 73-2008 DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA Y SUS REFORMAS Octubre 2015 Materia del impuesto Se establece un Impuesto de Solidaridad a cargo de personas individuales

Más detalles

ANEXO II MODELOS DE ESTADOS CONTABLES BASICOS Y ANEXOS A LOS MISMOS SEGÚN RESOLUCION N 5/92

ANEXO II MODELOS DE ESTADOS CONTABLES BASICOS Y ANEXOS A LOS MISMOS SEGÚN RESOLUCION N 5/92 ANEXO II MODELOS DE ESTADOS CONTABLES BASICOS Y ANEXOS A LOS MISMOS SEGÚN RESOLUCION N 5/92 MODELO DE ESTADOS CONTABLES ENCABEZAMIENTO Por el ejercicio anual N iniciado el presentado en forma comparativa

Más detalles

RESOLUCIÓN GENERAL Nº 18/2018 HONORARIOS MINIMOS SUGERIDOS PARA LA ACTIVIDAD PRIVADA CPCEPSL.

RESOLUCIÓN GENERAL Nº 18/2018 HONORARIOS MINIMOS SUGERIDOS PARA LA ACTIVIDAD PRIVADA CPCEPSL. RESOLUCIÓN GENERAL Nº 18/2018 HONORARIOS MINIMOS SUGERIDOS PARA LA ACTIVIDAD PRIVADA CPCEPSL. Visto: Que la Ley Nº XIV-0363-2004 (5691) prevé en su ARTICULO 35.- El Consejo Directivo tendrá amplias facultades

Más detalles

TRATAMIENTO IMPOSITIVO ESPECIAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS

TRATAMIENTO IMPOSITIVO ESPECIAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS Novedades especiales Octubre 2016 TRATAMIENTO IMPOSITIVO ESPECIAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS Estimados, Mediante la publicación del Decreto 1101/2016 y las Resoluciones

Más detalles