El acceso a la atención de la población inmigrante en Cataluña: desde las políticas de salud y los agentes sociales

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "El acceso a la atención de la población inmigrante en Cataluña: desde las políticas de salud y los agentes sociales"

Transcripción

1 El acceso a la atención de la población inmigrante en Cataluña: desde las políticas de salud y los agentes sociales M. Luisa Vázquez I.Vargas, L. Bosch, S. Pequeño. V. Porthé Grup de Recerca en Polítiques de Salut i Serveis Sanitaris (GRPSS) Servei d'estudis i Prospectives en Polítiques de Salut FIS (PI09/02642), coordinado con EASP Cali, 3 Octubre 2014

2 Contenidos 1. Antecedentes 2. Métodos 3. Resultados El acceso desde las políticas El acceso según los agentes sociales: personal de salud y población inmigrante. 4. Conclusiones

3 1. Antecedentes Incremento importante y estabilización de la población inmigrante Hasta 2012: Derecho de los inmigrantes residentes en España (Ley Orgánica 4/2000) Inscritos en el padrón municipal: cobertura con las mismas condiciones No inscritos: asistencia de urgencia por enfermedades graves o accidentes; embarazo, parto y postparto, y menores hasta los 18 años. Desigualdades en salud percibida entre población autóctona e inmigrante apuntarían a desigualdades en el acceso Evidencia de barreras de acceso específicas en otros países: desajuste entre servicios y necesidades específicas

4 Evolución de la población extranjera % 16% 14% 12% 10% 8% 6% 4% 2% 0% España Cataluña Fuente: Instituto Nacional de estadística (Estadística del Padrón Continuo)

5 Origen de la población extranjera en España Unión Europea Latinoamérica África Asia Países europeos no UE Norteamérica y México Oceanía Fuente. Modificado del Instituto Nacional de estadística (Estadística del Padrón Continuo 2012)

6 Los primeros 10 países de origen en España 18% 16% 14% 12% 10% 8% 6% 4% 2% 0% Rumania Marruecos Reino Unido Ecuador Colombia Alemania Bolivia Perú Francia Argentina Fuente. Modificado del Instituto Nacional de estadística (Estadística del Padrón Continuo 2012)

7 1. Antecedentes Incremento importante y estabilización de la población inmigrante España: 10.7% el 2014; Cataluña: 14.5.% el 2014 (datos provisionales) Retos para a la atención: incremento del volumen y diversidad Sistema Nacional de Salud de acceso universal Desigualdades en salud percibida entre población autóctona e inmigrante apuntarían a desigualdades en el acceso Evidencia de barreras de acceso específicas en otros países: desajuste entre servicios y necesidades específicas En España, estudios comparativos sobre nivel de uso.

8 Marco para el análisis del acceso Aday y Andersen,1979 Acceso real = utilización de servicios Acceso potencial Características usuarios (renta, educación, etc.) Disponibilidad de recursos y organización de la atención Políticas de salud (sobre factores modificables) Acceso adecuado calidad asistencial

9 2. Objetivos y métodos

10 2. Objetivos y métodos Objetivos Analizar el acceso a la atención en salud de la población inmigrante en Cataluña desde el punto de vista de las políticas y los actores principales Métodos a) Análisis documentos: del contenido de las políticas b) Estudio cualitativo: opinión de los agentes sociales

11 2. Métodos (I): Análisis de documentos Análisis de contenido Políticas (*) públicas dirigidas a la atención de la población inmigrante estatales y de Cataluña Criterios de selección Documentos legislativos (leyes, decretos, normas) y planes Estatales o de Cataluña Vigentes Política sanitaria dirigida a inmigrantes Evaluaciones Categorias de análisis Definición de acceso, principios políticos, objetivos, ámbitos de acción de las estrategias e implementación (*) curso de acción que afecta a un conjunto de instituciones, organizaciones, servicios y acuerdos financieros del sistema sanitario (Walt and Gilson)

12 Muestra de documentos: legislativos y planes Generales o multisectoriales Sector salud Leyes o Decretos: Leyes o Decretos: Estatal Planes: Planes: Leyes o Decretos : Leyes o Decretos: Cataluña Planes: Planes:

13 Muestra de documentos: legislativos y planes Estatal Generales o multisectoriales Leyes o Decretos: LO 2/2009. Derechos de extranjeros y integración social L 12/2009. Regulación derecho asilo y protección subsidiaria L 27/2003. Protección victimas violencia doméstica RD 203/1995. Derecho de asilo y condición de refugiado Planes: Plan estratégico de ciudadanía y integración Plan nacional acción inclusión social en España atención y prevención violencia de género 2007 Plan prevención violencia de genero a inmigrantes 2009 Protocolo actuación sanitaria violencia de género 2007 Sector salud Leyes o Decretos: 14/1986. Ley General de Sanidad L 16/2003. Cohesión y calidad del SNS RD 1088/1989. Extensión cobertura SS Planes: Plan calidad SNS Plan multisectorial frente al VIH SIDA Estrategia SNS salud mental; atención al parto normal 2008 Estrategia nacional drogas Estrategia nacional salud sexual y reproductiva 2009 Leyes o Decretos : L 10/2010. Acogida personas inmigradas en Cataluña L 5/2008. Derecho mujeres a erradicar violencia machista D 188/2001. Integración social extranjeros en Cataluña Leyes o Decretos: L 21/2010. Acceso asistencia sanitaria cobertura pública SCS Cataluña Planes: Plan de ciudadanía y inmigración Pacto nacional inmigración 2009 Plan políticas de mujeres GGC Plan inclusión y cohesión social Planes: Plan director inmigración en salud Plan de salud Cataluña al horizonte 2010 Plan director de salud mental y adicciones Plan director socio sanitario 2006 Mapa sanitario, socio sanitario y de salud pública 2008 Plan servicios atención salud sexual y reproductiva 2007 Plan atención materno infantil hospitales XHUP 2008

14 2. Métodos (II): Estudio cualitativo Diseño Estudio cualitativo descriptivo Área de estudio Cataluña: áreas semi-rural, urbana y rural y centros con representación de las nacionalidades mayoritarias Muestra (Baix Empordà, Barcelona, Montsià) Criterios de selección 1. Personal de salud: Directivos, profesionales de salud de atención primaria y especializada en contacto con inmigrantes, diferentes perfiles de trabajo, sexo y edad 2. Inmigrante que vive en Cataluña Nacionalidad: Marroquíes, Bolivianos, Rumanos Máxima variación: edad, sexo, tiempos de residencia Tamaño final: saturación de los discursos (43/41)

15 2. Métodos (II) Estudio cualitativo Técnicas de recogida de datos Entrevistas individuales semi-estructuradas Grabadas y transcriptas textualmente Análisis de datos Análisis temático del contenido Segmentación por grupos de informantes y temas Generación mixta de categorías Percepción de acceso Factores que influyen sobre el acceso Calidad de los datos Triangulación (grupos de informantes, técnicas y analistas)

16 3. Resultados Acceso de las políticas Acceso desde el punto de vista de los agentes sociales

17 El acceso en las políticas: la atención como derecho Estado Español Abril 2012 Derecho a la salud y atención en salud en igualdad de condiciones Garantía del Derecho a la protección de la salud: (acceso, prevención, determinantes) Inmigrantes irregulares fueron excluidos (situación de empleo) Cataluña Garantizar el Derecho a la protección de la salud Mejorar la accesibilidad de los servicios sanitarios Único requisito: registro en el padrón municipal

18 Estrategias para mejorar el acceso: inmigrantes Estado Español Cataluña Provisión de la información Sobre normas de acceso, deberes y derechos del usuario Adaptada al idioma y contexto cultural Políticas comunicación verbal y escrita Colaboración entre profesionales sanitarios y otros actores sociales Sobre el acceso a los servicios de salud (diferentes idiomas y vías de difusión) Servicio de acogida Colaboración con otros departamentos y actores sociales Reclutamiento activo Promover programes de promoción de la salud con reclutamiento activo de inmigrantes (mujeres y menores) Reclutamiento activo de inmigrantes vulnerables

19 Estrategias de acceso a atención de calidad: sistema /servicios Disponibilidad de recursos Estado Español Incrementar la oferta disponible y mejorar la calidad asistencial Cataluña Adecuación de los recursos: personales, económicos, organizativos (horarios) Adaptación de programas e instrumentos Perspectivas de multiculturalidad Intervenciones específicas Identificación de necesidades Recoger y difundir buenas prácticas Protocolos y guias (salud sexual, infantil, mental, parasitarias) Intervenciones específicas: dependencias, tbc, MTS Identificación de desigualdades: acceso y de salud, calidad, satisfacción y costos de los servicios Mejora de la comunicación Políticas comunicación verbal y escrita Traducción y mediación; materiales adaptados Habilidades de empatía y escucha Mediación cultural Servicios de traducción (telefónicos) Materiales adaptados Formación de profesionales Formación: Competencias culturales Determinantes y problemas de salud Adaptación contenido curricular (especialidades médicas, postgrado) Formación en atención a la diversidad cultural Problemas específicos, desigualdades Identificación de necesidades de formación

20 Percepción del acceso a la atención Fácil Personal de salud - Fácil, abierto, sencillo - Mismas condiciones (o dificultades): TSI, como requisito mínimo, gratis, diversas entradas (CAP, urgencias; 24h/365 días) muy accesible Inmigrantes (con TSI) Facilita: Gratis (ligado a impuestos) Proximidad al CAP y al hospital (urbano) Red social de apoyo (familia) Riesgo a la sostenibilidad del sistema

21 Pero...

22 Factores relacionados con la entrada al sistema: TSI Personal de salud Obtención TSI: Fácil, con independencia de situación administrativa y laboral (desconocimiento) Dificultades emergentes: Endurecimiento del proceso Horarios incompatibles, idioma Empadronamiento: (Domicilio inexistente, pagos) Información sobre TSI abundante, pero no llega red social/familiar Inmigrantes Obtención TSI Dificultades de empadronarse al llegar Dificultades con el idioma Cambios en las condiciones red social/familiar Información sobre TSI Provisión de información insuficiente (pocas instituciones informativas) Falta de conocimiento necesario Importancia de red familiar y social - Cobros por los servicios (más; arbitrariamente) (Tarjeta en trámite = no tarjeta) - no utilización - urgencias - intercambio de TSI demora en la obtención de la TSI pagos por la atención (irregulares) urgencias

23 Factores relacionados con los servicios: utilización Personal de salud Recursos disponibles Adecuados Accesibilidad geográfica CAP/consultorio cada municipio Distancia hospital (zonas rurales) (pago responsabilidad del usuario) Inmigrantes Recursos disponibles Personal insuficiente en urgencias sobrecarga asistencial y demora en la atención Accesibilidad geográfica Proximidad de los centros AP Hospitalaria: distancia variable, pero acceso fácil (transporte público frecuente) Difícil acceso (transporte público poco frecuente sin transporte privado) (M, R)

24 Factores relacionados con los servicios: utilización Personal de salud Accesibilidad organizativa Horarios amplios (incompatibles) Tiempos de espera similar autóctonos Petición de cita: idioma Accesibilidad económica Dificultad para pagar los medicamentos Accesibilidad organizativa Tiempos de espera largos en atención primaria (cita previa B) y atención especializada Demora en la atención al servicio (+ urgencias hospitalarias) Immigrantes Dificultades con permisos laborales, poner en riesgo el empleo comprensión (R) Accesibilidad económica Divergencia de opiniones sobre co-pago de medicamentos No utilización servicios Utilización de urgencias Pérdida continuidad asistencial Pérdida de visitas y/o consulta privada

25 Factores relacionados con los inmigrantes: utilización Personal de salud Conocimiento insuficiente de la lengua: Para obtener información Para conseguir cita Para comunicarse Condiciones de ocupación y trabajo precarias No piden permisos Discontinuidad de la atención (trabajo temporal) Utilización urgencias Inmigrantes Conocimiento insuficiente de la lengua: Dificultad para comunicarse Malestar de los profesionales en hablar en castellano (bolivianos) Ayuda traductor (red social): no comunican todo por vergüenza incomodidad profesionales (niños) Retrasar las citas si no encuentran ayuda Aprendizaje del idioma con el tiempo Condiciones de ocupación y trabajo precarias Contratos temporales, múltiples trabajos, economia informal, necesidad de trabajar Horarios laborales extensos, por perder el empleo, denegación de permiso (facilidad, M, R) Demora en la búsqueda de atención Ausencia a visitas programadas Acuden a servicios privados

26 Barreras de acceso relativas a los inmigrantes: utilización Personal de salud Escasos recursos económicos Para el transporte a la atención hospitalaria (No vehiculo propio) Inmigrantes Escasos recursos económicos (marroquíes) Para pagar el transporte público no buscan atención Roles de género Médico del mismo sexo Mayor dificultad en las mujeres magrebíes para aprender la lengua Horarios por la mañana t Pérdida de citas Necesidades en salud Procesos graves: necesidades de atención Procesos leve: automedicación <3 años tiempos de residencia: no necesidad retardan la solicitud de la TSI Habitualmente: CAP

27 4. Conclusiones

28 4. Conclusiones (I) El acceso a una atención en salud de calidad en igualdad de condiciones era un derecho de la población inmigrante en España, con independencia de la situación administrativa hasta abril 2012, en que se excluye la población en situación irregular. Este derecho se había traducido en políticas de salud estatales y de Cataluña coherentes y que incluyen el acceso a una atención de calidad como elemento central. Las estrategias para mejorar/garantizar el acceso a la atención en salud dirigidas a la entrada al sistema se centran en suministrar información adaptada (lengua, cultura) sobre el funcionamiento y acceso a la atención, mientras que las dirigidas a la utilización de los servicios incluyen la mejora de los recursos, pero fundamentalmente su adaptación. Profesionales e inmigrantes consideran el acceso a la atención como fácil con la tarjeta sanitaria. Destacan también la gratuidad de la atención en el punto de dispensación y la red de apoyo social, como facilitadores, juntamente con la proximidad de la AP y el tiempo de residencia. Llama la atención que la constante del discurso del personal de salud es la facilidad del acceso, a veces considerada excesiva, con independencia del derecho.

29 4. Conclusiones (II) No obstante considerar fácil el acceso a la atención, emergen en el discurso un conjunto de barreras relativas tanto a los inmigrantes como al sistema de salud, que han de ser superadas para acceder a la atención. Coinciden en algunas de las barreras, pero hay una gran diferencia en la importancia otorgada. Mientras que el personal de salud describe sobre todo barreras relacionadas con los inmigrantes, los inmigrantes señalan también barreras relativas a la entrada al sistema y a los servicios. Llama la atención que los profesionales no señalan como barrera la inadecuación de los recursos, que surge con fuerza cuando se habla de la calidad de la atención y de las necesidades de los profesionales en la provisión. Las políticas analizadas contemplan respuestas a muchas de estas barreras. Pero, los resultados revelan una insuficiente implementación de las intervenciones. Además se destacan deficiencias estructurales y organizativas del sistema de salud que afectan más a la población más vulnerable y que habrían de recibir respuesta mediante políticas generales. Finalmente, recordar que estos datos son anteriores al cambio en el derecho a la atención, y en medio de los recortes. Seria de esperar que algunos de estos problemas se hayan intensificado.

30 Publicaciones sobre inmigración y atención en salud Vázquez ML, Vargas I, Aller MB. Reflexiones sobre el impacto de la crisis en la salud y la atención sanitaria de la población inmigrante. Informe SESPAS Gac Sanit. 2014; 28(S1): Vázquez ML, Terraza-Núñez R, S-Hernández S, Vargas I, Bosch L, González A, Pequeño S, Cantos R, Martínez JI, López LA. Are migrants health policies aimed at improving access to quality healthcare? An analysis of Spanish policies. Health Policy. 2013; 113(3): Vázquez ML, Terraza-Núñez R, Vargas I, Rodríguez D, Lizana T. Health policies for migrant populations in three European countries: England, Italy and Spain. Health Policy 2011;101(1): Terraza-Núñez R, Vázquez ML, Vargas I, Lizana T. Health professional perceptions regarding healthcare provision to immigrants in Catalonia. Int J Public Health 2011; 56(5): Terraza-Núñez R, Vargas I, Rodríguez D, Lizana T, Vázquez ML. Políticas sanitarias de ámbito estatal y autonómico para la población inmigrante en España. Gac Sanit. 2010; 24(2):115.e1-e7. Terraza-Núñez R, Toledo D, Vargas I, Vázquez ML. Perception of the Ecuadorian population living in Barcelona regarding access to health services. Int J Public Health 2010; 55: Vázquez ML, Terraza Núñez R, Vargas Lorenzo I, Lizana Alcazo T. Necesidades de los profesionales de salud en la atención a la población inmigrante. Gac. Sanit. 2009; 23(5): Buron A. Barreras de acceso de la población inmigrante a los servicios de salud de Catalunya. Tesis doctoral. UAB 2012.

31 Muchas gracias!

Plan director de inmigración en el ámbito de la salud

Plan director de inmigración en el ámbito de la salud Plan director de inmigración en el ámbito de la salud 1ª Jornada sobre Inmigración y Salud Pública Ministerio de Sanidad y Política Social Madrid 5 de noviembre de 2009 Tona Lizana Directora del Plan director

Más detalles

Accés i qualitat de l'atenció sanitària dels immigrants en el context de crisi econòmica. MEISI I

Accés i qualitat de l'atenció sanitària dels immigrants en el context de crisi econòmica. MEISI I Accés i qualitat de l'atenció sanitària dels immigrants en el context de crisi econòmica. MEISI I PI13/00261 M. Luisa Váquez Ingrid Vargas Servei d Estudis i Prospectives en Polítiques de Salut (SEPPS)

Más detalles

Salud Pública y Atención Primaria de Salud. Tema 2.3 Inmigración y salud

Salud Pública y Atención Primaria de Salud. Tema 2.3 Inmigración y salud OBJETIVOS Al finalizar las clases los estudiantes serán capaces de: Explicar la situación actual de la inmigración en España y en Cantabria. Iden:ficar las causas de las migraciones. Describir las caracterís:cas

Más detalles

Balance y perspectivas de la inmigración latinoamericana en España

Balance y perspectivas de la inmigración latinoamericana en España Balance y perspectivas de la inmigración latinoamericana en España Taller sobre Fortalecimiento de las Capacidades Nacionales para la Gestión de la Migración Internacional Organizado por CELADE-División

Más detalles

Política Ministerial de No Discriminación Salud

Política Ministerial de No Discriminación Salud Política Ministerial de No Discriminación Salud Política Ministerial de No Discriminación Temas emergentes: Diversidad sexual Migrantes Discapacidad Diversidad Sexual Derechos Sexuales y Reproductivos,

Más detalles

Informe Violencia de Género 2008 Cantabria

Informe Violencia de Género 2008 Cantabria Informe Violencia de Género 2008 Cantabria INFORMES, ESTUDIOS E INVESTIGACIÓN 2010 MINISTERIO DE SANIDAD Y POLÍTICA SOCIAL Inclusión de la violencia de género Planes y programas de salud II Plan de actuación:

Más detalles

La gestió migratòria a Catalunya La gestión migratoria en Cataluña Sos catalanos e su guvernu de s immigratzioni

La gestió migratòria a Catalunya La gestión migratoria en Cataluña Sos catalanos e su guvernu de s immigratzioni La gestió migratòria a Catalunya La gestión migratoria en Cataluña Sos catalanos e su guvernu de s immigratzioni Sr. Xavier Bosch i Garcia Director General per a la Immigració Generalitat de Catalunya

Más detalles

Diagnóstico de la población inmigrante en la ciudad de Sevilla

Diagnóstico de la población inmigrante en la ciudad de Sevilla Centro de Sociología y Políticas Locales Diagnóstico de la población inmigrante en la ciudad de Sevilla Investigadora responsable: María Ángeles Huete García Sevilla, 13 de abril de 2010 OBJETIVOS Centro

Más detalles

Coordinadora de Programas Observatorio de Salud de las Mujeres AGENCIA DE CALIDAD DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD

Coordinadora de Programas Observatorio de Salud de las Mujeres AGENCIA DE CALIDAD DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD La Estrategia de prevención de la violencia de género en el Sistema Nacional de Salud Rosa Mª López Rodríguez Rosa Mª López Rodríguez Coordinadora de Programas Observatorio de Salud de las Mujeres AGENCIA

Más detalles

El impacto de las políticas en la salud de las mujeres

El impacto de las políticas en la salud de las mujeres Madrid 14 de Diciembre 2011 El impacto de las políticas en la salud de las mujeres Mª del Carmen Fernández Alonso Servicio de Coordinación Sociosanitaria Consejería de Sanidad. Castilla y León VIII Foro

Más detalles

El sistema de salud español: la importancia de la atención. Marta Cecilia Jaramillo M. MD Msc MPSP. Docente Universidad Icesi

El sistema de salud español: la importancia de la atención. Marta Cecilia Jaramillo M. MD Msc MPSP. Docente Universidad Icesi El sistema de salud español: la importancia de la atención primaria en salud (APS) Marta Cecilia Jaramillo M. MD Msc MPSP. Docente Universidad Icesi SERVICIO NACIONAL DE SALUD ESPAÑA Modelo: Beveridge

Más detalles

PLAN DE TRABAJO OSPC -1er semestre de 2011-

PLAN DE TRABAJO OSPC -1er semestre de 2011- FUNDACIÓN MARQUÉS DE VALDECILLA PLAN DE TRABAJO OSPC -1er semestre de 2011- En el presente documento se describen los objetivos, tareas y actividades en curso y programadas por cada área de actuación del

Más detalles

la Caixa y el Departamento de Salud prorrogan el actual convenio de mediación sanitaria intercultural dos años más

la Caixa y el Departamento de Salud prorrogan el actual convenio de mediación sanitaria intercultural dos años más Nota de prensa Durante este año, el proyecto ha dado cobertura a 54 centros de atención primaria y a 27 centros hospitalarios. Desde 2008 se han realizado más de 28.000 actividades de mediación individual

Más detalles

PREVENCIÓ DE LOS TRASTORNOS MENTALES Y PROMOCIÓN N DE LA SALUD MENTAL EN CATALUÑA RESULTADOS DEL INFORME COUNTRY STORIES

PREVENCIÓ DE LOS TRASTORNOS MENTALES Y PROMOCIÓN N DE LA SALUD MENTAL EN CATALUÑA RESULTADOS DEL INFORME COUNTRY STORIES PREVENCIÓ DE LOS TRASTORNOS MENTALES Y PROMOCIÓN N DE LA SALUD MENTAL EN CATALUÑA RESULTADOS DEL INFORME COUNTRY STORIES JOINING FORCESS ACROSS EUROPE FOR PROMOTION AND PREVENTION IN MENTAL HEALTH Barcelona.

Más detalles

PARTICIPACION SOCIAL UNA ESTRATEGIA NACIONAL DE SALUD: Para el logro de objetivos programáticos Para el Logro de Objetivos Sanitarios de la Década

PARTICIPACION SOCIAL UNA ESTRATEGIA NACIONAL DE SALUD: Para el logro de objetivos programáticos Para el Logro de Objetivos Sanitarios de la Década PARTICIPACION SOCIAL UNA ESTRATEGIA NACIONAL DE SALUD: Para el logro de objetivos programáticos Para el Logro de Objetivos Sanitarios de la Década Estrategia Nacional de Salud 2011-2020 4 Objetivos Sanitarios

Más detalles

Observatorio Permanente de la Inmigración de Asturias GRUPO-ODINA DIAGNÓSTICO CUANTITATIVO Y CUALITATIVO

Observatorio Permanente de la Inmigración de Asturias GRUPO-ODINA DIAGNÓSTICO CUANTITATIVO Y CUALITATIVO Observatorio Permanente de la Inmigración de Asturias GRUPO-ODINA DIAGNÓSTICO CUANTITATIVO Y CUALITATIVO 200-2002 Detalle Datos recogidos. Año 200: 30 Año 2002: 868 Total: 2998 (personas distintas) Ámbito

Más detalles

Programa de Integración y Educación Sociosanitaria con Inmigrantes

Programa de Integración y Educación Sociosanitaria con Inmigrantes Programa de Integración y Educación Sociosanitaria con RESUMEN INTERVENCIÓN 2009 Médicos del Mundo Andalucía Bajos del Puente del Cristo de la Expiración, s/n Tlf/Fax. 954908288 / 954908206 sevilla@medicosdelmundo.org

Más detalles

INFORME SOCIO-RESIDENCIAL DE SAN DIEGO, EN MADRID. Abril Universitat Politècnica de Catalunya. Centre de Política de Sòl i Valoracions

INFORME SOCIO-RESIDENCIAL DE SAN DIEGO, EN MADRID. Abril Universitat Politècnica de Catalunya. Centre de Política de Sòl i Valoracions INFORME SOCIO-RESIDENCIAL DE SAN DIEGO, EN MADRID Abril 211 Universitat Politècnica de Catalunya Centre de Política de Sòl i Valoracions * El presente documento es parte del trabajo desarrollado en el

Más detalles

El Club de Roma y los retos de la sostenibilidad. La Obra Social la Caixa y la cohesión social

El Club de Roma y los retos de la sostenibilidad. La Obra Social la Caixa y la cohesión social El Club de Roma y los retos de la sostenibilidad La Obra Social la Caixa y la cohesión social Joana Prats Montmany Área de Integración Social Fundación la Caixa Barcelona, 26 de abril de 2011 Página 1

Más detalles

DOCUMENTO PARA LA ATENCIÓN SANITARIA A PERSONAS CON NECESIDAD DE ATENCIÓN MÉDICA CONTINUADA, SIN DERECHO A TARJETA SANITARIA Y EN EXCLUSIÓN SOCIAL

DOCUMENTO PARA LA ATENCIÓN SANITARIA A PERSONAS CON NECESIDAD DE ATENCIÓN MÉDICA CONTINUADA, SIN DERECHO A TARJETA SANITARIA Y EN EXCLUSIÓN SOCIAL DOCUMENTO PARA LA ATENCIÓN SANITARIA A PERSONAS CON NECESIDAD DE ATENCIÓN MÉDICA CONTINUADA, SIN DERECHO A TARJETA SANITARIA Y EN EXCLUSIÓN SOCIAL Subdirección General de Aseguramiento Dirección General

Más detalles

PROTOCOLO COORDINACIÓN OFICINA PANGEA

PROTOCOLO COORDINACIÓN OFICINA PANGEA Concejalía de PROTOCOLO COORDINACIÓN OFICINA PANGEA 1 Concejalía de El Ayuntamiento de Alicante a través de la Concejalía de aprobó el pasado 5 de julio de 2016 el Plan de Acogida y Cohesión Social de

Más detalles

Flujo de autorizaciones de residencia concedidas (FAR)

Flujo de autorizaciones de residencia concedidas (FAR) Flujo de autorizaciones de residencia concedidas (FAR) FAR-1., por sexo, edad, régimen de residencia, tipo y lugar de nacimiento. FAR-2., según sexo y edad, por principales nacionalidades. FAR-3., según

Más detalles

Experiencia práctica del Institut Català de la Salut: Realidad y gestión de las situaciones de violencia

Experiencia práctica del Institut Català de la Salut: Realidad y gestión de las situaciones de violencia Experiencia práctica del Institut Català de la Salut: Realidad y gestión de las situaciones de violencia Barcelona, 4 de julio de 2012 Contenido de la presentación 2 Institut Català de la Salut (1/2) El

Más detalles

Inmigrantes en situación irregular por nacionalidades

Inmigrantes en situación irregular por nacionalidades Inmigrantes en situación irregular por nacionalidades España Comunidad Valenciana Alicante Castellón Valencia Análisis de la situación documental de irregularidad de las 20 nacionalidades mayoritarias.

Más detalles

africanos subsaharianos.

africanos subsaharianos. 1ª Jornada sobre INMIGRACIÓN N Y SALUD PÚBLICAP 5 de Noviembre 2009 (Ministerio de Sanidad y Política Social España) a) Mesa Redonda: "Retos y dificultades del inmigrante frente a la sociedad de acogida

Más detalles

MODULO 3: INTEGRACIÓN SOCIAL DE LOS INMIGRANTES/REFUGIADOS EN ESPAÑA

MODULO 3: INTEGRACIÓN SOCIAL DE LOS INMIGRANTES/REFUGIADOS EN ESPAÑA MODULO 3: INTEGRACIÓN SOCIAL DE LOS INMIGRANTES/REFUGIADOS EN ESPAÑA Introducción Este módulo tiene como objetivo presentar las diferentes iniciativas e instrumentos que las administración española pone

Más detalles

INFORME DE EVALUACIÓN 2007

INFORME DE EVALUACIÓN 2007 INFORME DE EVALUACIÓN 2007 Empleo Vivienda Educación Servicios Sociales Salud y Consumo Sensibilización y Opinión Pública Participación y Gestión de la Diversidad Codesarrollo Familia y Juventud COHESIÓN

Más detalles

Visión de los distintos actores sobre la coordinación entre niveles asistenciales Resultados Preliminares. Bogotà, agosto 10 de 2011

Visión de los distintos actores sobre la coordinación entre niveles asistenciales Resultados Preliminares. Bogotà, agosto 10 de 2011 Visión de los distintos actores sobre la coordinación entre niveles asistenciales Resultados Preliminares Bogotà, agosto 10 de 2011 Contenidos 1. Metodología 2. Resultados -Concepto de coordinación asistencial

Más detalles

La población empadronada en España disminuye en personas y se sitúa en 47,1 millones

La población empadronada en España disminuye en personas y se sitúa en 47,1 millones 22 de abril de 2013 Avance de la Estadística del Padrón Continuo a 1 de enero de 2013 Datos provisionales La población empadronada en España disminuye en 205.788 personas y se sitúa en 47,1 millones El

Más detalles

La población empadronada en España supera los 46,6 millones de personas a 1 de enero de 2009

La población empadronada en España supera los 46,6 millones de personas a 1 de enero de 2009 3 de junio de 2009 Avance del Padrón municipal a 1 de enero de 2009 La población empadronada en España supera los 46,6 millones de a 1 de enero de 2009 El número de extranjeros empadronados se sitúa en

Más detalles

DIAGNOSTICO Y ESTRATEGIA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA

DIAGNOSTICO Y ESTRATEGIA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA 1 OBJETIVO DE LA PRESENTACIÓN DIAGNOSTICO Y ESTRATEGIA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA EN EL MARCO DEL CONVENIO DE ATENCIÓN A LA SALUD REPRODUCTIVA Y MATERNO INFANTIL EN LOS CAMPAMENTOS DE REFUGIADOS SAHARAUIS

Más detalles

ÁREA DE IGUALDAD, COOPERACIÓN Y CIUDADANÍA: COOPERACIÓN AL DESARROLLO. AÑO 2008 AYUNTAMIENTO DE BILBAO

ÁREA DE IGUALDAD, COOPERACIÓN Y CIUDADANÍA: COOPERACIÓN AL DESARROLLO. AÑO 2008 AYUNTAMIENTO DE BILBAO ÁREA DE IGUALDAD, COOPERACIÓN Y CIUDADANÍA: COOPERACIÓN AL DESARROLLO. AÑO 2008 AYUNTAMIENTO DE BILBAO SENSIBILIZACIÓN Programa Vacaciones en Paz de Niños y Niñas Saharaüis: 18 menores acogidos en familias

Más detalles

ANEXO XIII LÍNEAS DE FORMACIÓN

ANEXO XIII LÍNEAS DE FORMACIÓN ANEXO XIII LÍNEAS DE FORMACIÓN Contrato Programa de Atención Primaria de Salud 2005-2008 1 LÍNEAS DE FORMACIÓN 2005-2008 1. ÁREA DE ATENCIÓN AL CIUDADANO 1.1 TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN 1.1.1 PLAN DE ACOGIDA

Más detalles

Panorámica de la inmigración en España: situación y dinámicas

Panorámica de la inmigración en España: situación y dinámicas Panorámica de la inmigración en España: situación y dinámicas Migraciones, realidades y retos de futuro CURSO ORGANIZADO POR EL CES El Escorial- julio de 2018. Antonio Izquierdo Escribano Universidad de

Más detalles

Plan Local de Inmigración de Buñol. Ayuntamiento de Buñol. Índice:

Plan Local de Inmigración de Buñol. Ayuntamiento de Buñol. Índice: Plan Local de Inmigración de Buñol Ayuntamiento de Buñol Borrador, mayo de 2006 Índice: 1. Introducción 2. Principios de actuación 3. Objetivos del Plan Local de Inmigración 4. Áreas y políticas de actuación

Más detalles

La población empadronada en España aumenta ligeramente y se sitúa en 47,2 millones de personas

La población empadronada en España aumenta ligeramente y se sitúa en 47,2 millones de personas 19 de abril de 2012 Avance de la Explotación estadística del Padrón a 1 de enero de 2012 La población empadronada en España aumenta ligeramente y se sitúa en 47,2 millones de personas El número de extranjeros

Más detalles

Anexo I: Definiciones, fuentes y otras informaciones de interés

Anexo I: Definiciones, fuentes y otras informaciones de interés Programa de Investigación y Difusión Informe 2013 Aproximación Aproximación estadística estadística a la la inmigración inmigración en en Alicante Alicante Anexo I: Definiciones, fuentes y otras informaciones

Más detalles

Género y salud en las agendas políticas globales, regionales y nacionales: La importancia de la evidencia y las estadísticas

Género y salud en las agendas políticas globales, regionales y nacionales: La importancia de la evidencia y las estadísticas Género y salud en las agendas políticas globales, regionales y nacionales: La importancia de la evidencia y las estadísticas XV Encuentro Internacional de Estadísticas de Género Aguascalientes, México,

Más detalles

PROTOCOLO DE COORDINACIÓN DE SALUD SEXUAL CON MUJERES EN SITUACIÓN DE PROSTITUCIÓN DISPOSTIVO MUNICIPAL CONCEPCIÓN ARENAL Y MADRID SALUD

PROTOCOLO DE COORDINACIÓN DE SALUD SEXUAL CON MUJERES EN SITUACIÓN DE PROSTITUCIÓN DISPOSTIVO MUNICIPAL CONCEPCIÓN ARENAL Y MADRID SALUD PROTOCOLO DE COORDINACIÓN DE SALUD SEXUAL CON MUJERES EN SITUACIÓN DE PROSTITUCIÓN DISPOSTIVO MUNICIPAL CONCEPCIÓN ARENAL Y MADRID SALUD OBJETIVOS DEL DISPOSITIVO MUNICIPAL Promover los derechos de las

Más detalles

Conferencia "Fortaleciendo la coordinación entre los servicios de empleo y los servicios sociales en España: experiencias y nuevas oportunidades"

Conferencia Fortaleciendo la coordinación entre los servicios de empleo y los servicios sociales en España: experiencias y nuevas oportunidades Conferencia "Fortaleciendo la coordinación entre los servicios de empleo y los servicios sociales en España: experiencias y nuevas oportunidades" Conclusiones principales Consideraciones previas Todos

Más detalles

La Inmigración como oportunidad y como reto

La Inmigración como oportunidad y como reto La Inmigración como oportunidad y como reto Año 2008 1. La inmigración como oportunidad y como reto. La integración de los inmigrantes se ha convertido en uno de los retos más importantes a afrontar por

Más detalles

Programación Diciembre Carabanchel. Programación Diciembre Carabanchel 2014

Programación Diciembre Carabanchel. Programación Diciembre Carabanchel 2014 2014 Actividad: Información y Orientación General Orientación laboral Curso Inglés Básico Empleo Curso Inglés Medio Empleo Curso Informática Básica Empleo Talleres para Mejora de la Empleabilidad Talleres

Más detalles

Estrategia de abordaje a la cronicidad en la Comunidad Autónoma de Canarias

Estrategia de abordaje a la cronicidad en la Comunidad Autónoma de Canarias necesidades de, in y/o asistencia. de desarrollo de directivos de nuestro, que se han organizada en nuestra. La calidad de vida Pirámide de población de y (%; 0) :,% : 0,% : 7,7% :,% Consejera de Sanidad

Más detalles

Accesibilidad de los Sistemas Sanitarios para las personas con discapacidad

Accesibilidad de los Sistemas Sanitarios para las personas con discapacidad Accesibilidad de los Sistemas Sanitarios para las personas con discapacidad Roser Romero Secretaria de Organización n de COCEMFE Secretaria de Organización n de CEMUDIS COCEMFE - CEMUDIS. INDICE Distintas

Más detalles

Estudio de Interoperabilidad en el Sector Sanitario.

Estudio de Interoperabilidad en el Sector Sanitario. Estudio de Interoperabilidad en el Sector Sanitario. - El paciente como actor principal Experiencia internacional. Beneficios y barreras. A. Blanco 1. Experiencias 1.1 EE.UU. 1.2 Europa 1.3 España 2. Beneficios

Más detalles

Marzo 2011 INFORME SOCIO-RESIDENCIAL DEL BARRIO DE BELLAS VISTAS EN MADRID. Universitat Politècnica de Catalunya

Marzo 2011 INFORME SOCIO-RESIDENCIAL DEL BARRIO DE BELLAS VISTAS EN MADRID. Universitat Politècnica de Catalunya INFORME SOCIO-RESIDENCIAL DEL BARRIO DE BELLAS VISTAS EN MADRID Marzo 211 Universitat Politècnica de Catalunya Centre de Política de Sòl i Valoracions * El presente documento es parte del trabajo desarrollado

Más detalles

Integración y uso de Estándares: nuestra experiencia desde el Servicio de Salud (SACYL)de la Junta de Castilla y León

Integración y uso de Estándares: nuestra experiencia desde el Servicio de Salud (SACYL)de la Junta de Castilla y León Integración y uso de Estándares: nuestra experiencia desde el Servicio de Salud (SACYL)de la Junta de Castilla y León CONGRESO esanidad 2010 Madrid, 28 de octubre de 2010 Director Gerente de la Gerencia

Más detalles

LA MULTICULTURALIDAD EN EL PACIENTE CRÓNICO

LA MULTICULTURALIDAD EN EL PACIENTE CRÓNICO LOGO LA MULTICULTURALIDAD EN EL PACIENTE CRÓNICO José Vázquez Villegas Director Unidad de Gestión Clínica La Mojonera. Distrito Sanitario Poniente de Almería Coordinador del Grupo de Trabajo Inmigración

Más detalles

BALANCE Síguenos

BALANCE Síguenos BALANCE 2013 1 Introducción La Trata de Seres Humanos con Fines de Explotación Sexual (TSH) es: UN FENÓMENO RECIENTE DE SENSIBILIZACIÓN Y MOVILIZACIÓN SOCIAL CON INVISIBILIDAD DE LAS VÍCTIMAS DE UNA DIMENSIÓN

Más detalles

NAVARRA Distribución por Temas

NAVARRA Distribución por Temas NAVARRA Distribución por Temas Utilización de la atención sanitaria; 7 Condiciones de vida y trabajo; 7 Demografía; 2 Recursos Sanitarios; 2 Gasto sanitario; 1 Promoción, protección y prevención; 1 Medicamentos

Más detalles

Espacio socio-sanitario electrónico de la Comunitat Valenciana

Espacio socio-sanitario electrónico de la Comunitat Valenciana Espacio socio-sanitario electrónico de la Comunitat Valenciana Carmen Ferrer Ripollés Subdirectora General de Sistemas de Información para la Salud Dirección General de Investigación, Innovación, Tecnología

Más detalles

Mediación Comunitaria + Mediación Intercultural (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS)

Mediación Comunitaria + Mediación Intercultural (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS) Mediación Comunitaria + Mediación Intercultural (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS) titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Mediación Comunitaria

Más detalles

Agosto de 2012 IMMIGRAZIOAREN Behatokia Observatorio de INMIGRACIÓN

Agosto de 2012 IMMIGRAZIOAREN Behatokia Observatorio de INMIGRACIÓN Agosto de 2012 IMMIGRAZIOAREN Behatokia Observatorio de INMIGRACIÓN nº 46 Depósito legal BI-2224-04 POBLACIÓN EXTRANJERA EN LA CAPV 2012 Con esta panorámica, actualizamos el contenido de la panorámica

Más detalles

Rol del paciente en los equipos de salud

Rol del paciente en los equipos de salud XIX Seminario Español EDTNA/ERCA La seguridad del paciente: Un paso hacia la excelencia Rol del paciente en los equipos de salud Antonio Ochando García Hospital del Mar, Barcelona, 2, 3 y 4 de Junio 2011

Más detalles

1. La Constitución Española de Principios generales. Estructura y contenido. Derechos y Deberes fundamentales. Su garantía y suspensión.

1. La Constitución Española de Principios generales. Estructura y contenido. Derechos y Deberes fundamentales. Su garantía y suspensión. TEMARIO Grupo I. Materias comunes 1. La Constitución Española de 1978. Principios generales. Estructura y contenido. Derechos y Deberes fundamentales. Su garantía y suspensión. 2. La Unión Europea: origen

Más detalles

desde la igualdad de oportunidades hasta la atención sanitaria, la educación y el empleo.

desde la igualdad de oportunidades hasta la atención sanitaria, la educación y el empleo. Conclusiones Desde la celebración del anterior congreso sobre mujer y discapacidad en Valencia en 2003, son muchos los avances realizados que además han tenido su reflejo normativo. Ese mismo año en España

Más detalles

Incorporar servicios de videointerpretación SVisual en la red de hospitales públicos, centros de atención primaria y centros de especialidades.

Incorporar servicios de videointerpretación SVisual en la red de hospitales públicos, centros de atención primaria y centros de especialidades. ÁMBITO Servicios sociales y sanitarios PROPUESTAS Creación de Centros de Referencia accesibles para personas sordas (centros de día, ocupacionales, casas de acogida, viviendas tuteladas, residencias de

Más detalles

Informe Violencia de Género 2008 Canarias

Informe Violencia de Género 2008 Canarias Informe Violencia de Género 2008 Canarias INFORMES, ESTUDIOS E INVESTIGACIÓN 2010 MINISTERIO DE SANIDAD Y POLÍTICA SOCIAL Introducción El Protocolo de actuación ante la violencia de género en el ámbito

Más detalles

PDF Created with deskpdf PDF Writer - Trial ::

PDF Created with deskpdf PDF Writer - Trial :: Tabla: Revisión de Políticas Estatales y Autonómicas de Inmigración, Planes, Programas y Guías de atención en Salud de la población inmigrante 1. CC.AA Andalucía Consejería de Salud Entidad Documentos

Más detalles

I. ASPECTOS PREVIOS A TENER EN CUENTA:

I. ASPECTOS PREVIOS A TENER EN CUENTA: ESTRATEGIA DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN LOS PROTOCOLOS DE ATENCIÓN A LAS PERSONAS QUE EJERCEN LA PROSTITUCIÓN EN ANDALUCÍA. Este documento sostiene y articula las estrategias de atención del sistema público

Más detalles

La población empadronada en España supera los 45 millones de personas a 1 de enero de 2007

La población empadronada en España supera los 45 millones de personas a 1 de enero de 2007 11 de junio de 2007 Avance del Padrón Municipal a 1 de enero de 2007 La población empadronada en España supera los 45 millones de a 1 de enero de 2007 El número de extranjeros empadronados se sitúa en

Más detalles

Intervención con población gitana de Europa del Este. Proyecto de mediación comunitaria en Celrá, Bordils y Flaçà (Girona)

Intervención con población gitana de Europa del Este. Proyecto de mediación comunitaria en Celrá, Bordils y Flaçà (Girona) Intervención con población gitana de Europa del Este Proyecto de mediación comunitaria en Celrá, Bordils y Flaçà (Girona) Colaboraciones Ubicación geográfica Datos demográficos Municipio Total población

Más detalles

Experiencia práctica de l Institut Català de la Salut:

Experiencia práctica de l Institut Català de la Salut: Experiencia práctica de l Institut Català de la Salut: La importancia de la notificación de las situaciones de violencia Barcelona, 25 de noviembre de 2009 Contenido de la presentación Presentación Institut

Más detalles

PLAN NACIONAL DE SALUD SEXUAL Y SALUD REPRODUCTIVA

PLAN NACIONAL DE SALUD SEXUAL Y SALUD REPRODUCTIVA PLAN NACIONAL DE SALUD SEXUAL Y SALUD REPRODUCTIVA 2017 2021 ECUADOR Reunión Extraordinaria de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe Santiago,

Más detalles

LA MIGRACIÓN N LATINOAMERICANA ES DECISIVA EN ESPAÑA. Por Daniela Vono de Vilhena

LA MIGRACIÓN N LATINOAMERICANA ES DECISIVA EN ESPAÑA. Por Daniela Vono de Vilhena LA MIGRACIÓN N LATINOAMERICANA ES DECISIVA EN ESPAÑA Por Daniela Vono de Vilhena Los temas a tratar: Stocks de latinoamericanos en España Mayor presencia de mujeres Perfil educativo Inserción laboral Distribución

Más detalles

SALUD Y EQUIDAD de Julio de Juan Fernández Ortega y Margarita AlfonselJaén: Equidad en el SNS. La Industria, un agentefacilitador

SALUD Y EQUIDAD de Julio de Juan Fernández Ortega y Margarita AlfonselJaén: Equidad en el SNS. La Industria, un agentefacilitador Equidad en el SNS La Industria, un agente facilitador Juan Fernández Ortega Tecnologías de la Información y Comunicaciones. FENIN Margarita Alfonsel Jaén Secretaria General. FENIN Indice Qué es Fenin?

Más detalles

Las vulnerabilidades de las personas inmigrantes al VIH: nuevas realidades, nuevos retos.

Las vulnerabilidades de las personas inmigrantes al VIH: nuevas realidades, nuevos retos. Las vulnerabilidades de las personas inmigrantes al VIH: nuevas realidades, nuevos retos. Débora Álvarez del Arco Instituto de Salud Carlos III, Centro Nacional de Epidemiología Ciber de Salud Pública

Más detalles

Redes Integradas de Servicios de Salud- RISS, basado en la estrategia de APS OPS/OMS perpectiva

Redes Integradas de Servicios de Salud- RISS, basado en la estrategia de APS OPS/OMS perpectiva Redes Integradas de Servicios de Salud- RISS, basado en la estrategia de APS OPS/OMS perpectiva Dr. Gustavo Vargas Coordinador Internacional HSS OPS/OMS Peru vargasg@paho.org Contenido 1 Contexto/Problema

Más detalles

CLAVES PARA LA TRANSVERSALIDAD DE GÉNERO EN LA FORMACIÓN

CLAVES PARA LA TRANSVERSALIDAD DE GÉNERO EN LA FORMACIÓN VIII FORO SALUD Y GÉNERO 14 Diciembre 2011 CLAVES PARA LA TRANSVERSALIDAD DE GÉNERO EN LA FORMACIÓN Lucia Mazarrasa Alvear Escuela Nacional de Sanidad CLAVES PARA LA TRANSVERSALIDAD DE GÉNERO ENn LA FORMACIÓN

Más detalles

MECANISMOS DE PROTECCIÓN

MECANISMOS DE PROTECCIÓN NOTAS INTERVENCIÓN MECANISMOS DE PROTECCIÓN A VÍCTIMAS DE TRATA CON FINES DE EXPLOTACIÓN SEXUAL. ART. 59 Bis Ley Orgánica 4/2000 de 11 de enero, modificada por la Ley Orgánica 2/2009 de 11 de diciembre.

Más detalles

Técnico Superior en Mediación Intercultural en el Ámbito Social

Técnico Superior en Mediación Intercultural en el Ámbito Social Técnico Superior en Mediación Intercultural en el Ámbito Social Técnico Superior en Mediación Intercultural en el Ámbito Social Duración: 300 horas Precio: 420 euros. Modalidad: A distancia Metodología:

Más detalles

CARTA DE SERVICIOS VIOLENCIA DE GÉNERO

CARTA DE SERVICIOS VIOLENCIA DE GÉNERO CARTA DE SERVICIOS VIOLENCIA DE GÉNERO Atención integral a mujeres que sufren malos tratos o problemas graves con su pareja III Congreso de Excelencia en la gestión en las Administraciones Públicas 1 VIOLENCIA

Más detalles

Anteproyecto de Ley de los Derechos y la Atención a las personas con discapacidad

Anteproyecto de Ley de los Derechos y la Atención a las personas con discapacidad Anteproyecto de Ley de los Derechos y la Atención a las personas con discapacidad Sesión Informativa. Proceso Participación Ciudadana Zaragoza, a 23 de marzo de 2018 Elaboración del anteproyecto de ley

Más detalles

NAVARRA. Distribución por Temas. Oferta de servicios y accesibilidad; 2. Utilización de la atención sanitaria; 9 Gasto sanitario; 3

NAVARRA. Distribución por Temas. Oferta de servicios y accesibilidad; 2. Utilización de la atención sanitaria; 9 Gasto sanitario; 3 NAVARRA Distribución por Temas Promoción, protección y prevención; 1 Mortalidad; 1 Morbilidad-VIH/Sida; 2 Oferta de servicios y accesibilidad; 2 Demografía; 2 Salud ambiental; 1 Seguridad alimentaria;

Más detalles

LISTADO DE TEMAS TRABAJO FIN DE GRADO EN TRABAJO SOCIAL. CURSO

LISTADO DE TEMAS TRABAJO FIN DE GRADO EN TRABAJO SOCIAL. CURSO Fecha: 21/11/18 LISTADO DE TEMAS TRABAJO FIN DE GRADO EN TRABAJO SOCIAL. CURSO 2018-2019 Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social 1. Accesibilidad, discapacidad y atención a la diversidad en la sociedad

Más detalles

EXPLOTACIÓN ESTADÍSTICA DEL PADRÓN DE ESPAÑOLES RESIDENTES EN EL EXTRANJERO

EXPLOTACIÓN ESTADÍSTICA DEL PADRÓN DE ESPAÑOLES RESIDENTES EN EL EXTRANJERO EXPLOTACIÓN ESTADÍSTICA DEL PADRÓN DE ESPAÑOLES RESIDENTES EN EL EXTRANJERO Población de nacionalidad española residente en el extranjero Total LA RI OJA ESPAÑA Variación anual Total Variación anual Absoluta

Más detalles

05Chamartín. distrito

05Chamartín. distrito 96 distrito 05Chamartín Chamartín es uno de los distritos con mayor relevancia en los ámbitos político y económico, pues acoge numerosos bancos, embajadas, instituciones europeas y ministerios. Prosperidad

Más detalles

Red Isir: Red de Inmigración y Salud para la mejora de la atención sanitaria de la población migrante. Granada 4-6 de septiembre

Red Isir: Red de Inmigración y Salud para la mejora de la atención sanitaria de la población migrante. Granada 4-6 de septiembre Granada 4-6 de septiembre Red Isir: Red de Inmigración y Salud para la mejora de la atención sanitaria de la población migrante. Ainhoa Ruiz Azarola (1); Luis Andrés López Fernandez (1); Amets Suess (1);

Más detalles

LISTADO DE TEMAS TRABAJO FIN DE GRADO EN TRABAJO SOCIAL. CURSO

LISTADO DE TEMAS TRABAJO FIN DE GRADO EN TRABAJO SOCIAL. CURSO Fecha: 08/11/17 LISTADO DE TEMAS TRABAJO FIN DE GRADO EN TRABAJO SOCIAL. CURSO 2017-2018 Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social 1. Alternativas a la exclusión social de las personas con discapacidad

Más detalles

DÍA INTERNACIONAL DEL MIGRANTE. 18 de diciembre de 2016

DÍA INTERNACIONAL DEL MIGRANTE. 18 de diciembre de 2016 DÍA INTERNACIONAL DEL MIGRANTE 18 de diciembre de 2016 Hoy, 18 de diciembre, por iniciativa de las Naciones Unidas, se celebra desde el año 2000 el Día Internacional del Migrante, proclamado por la Asamblea

Más detalles

RESUMEN DE LO EXPUESTO POR LA MAÑANA

RESUMEN DE LO EXPUESTO POR LA MAÑANA JORNADA DE PRIMAVERA SESPO. ALCÁZAR DE SAN JUAN. 21 de MAYO 2016. RESUMEN DE LO EXPUESTO POR LA MAÑANA La salud oral no está presente en ninguna de las estrategias estatales de salud y en prácticamente

Más detalles

Aproximación estadística a la población extranjera en Alicante

Aproximación estadística a la población extranjera en Alicante Programa de Investigación y difusión INFORME 2014 Aproximación estadística a la población extranjera en Alicante Anexo I: Definiciones, fuentes y otras informaciones de interés Elaborado por: Mª Victoria

Más detalles

Programa de cribado de VIH/sida en las oficinas de farmacia en la Comunidad Autónoma del País Vasco. Pedro Rivero Rivero Granada, 20 de mayo de 2016

Programa de cribado de VIH/sida en las oficinas de farmacia en la Comunidad Autónoma del País Vasco. Pedro Rivero Rivero Granada, 20 de mayo de 2016 Programa de cribado de VIH/sida en las oficinas de farmacia en la Comunidad Autónoma del País Vasco Pedro Rivero Rivero Granada, 20 de mayo de 2016 Punto de partida - 2009 UN RETO Problema de Salud Pública

Más detalles

Extranjeros con residencia en vigor (EXR)

Extranjeros con residencia en vigor (EXR) Extranjeros con residencia en vigor (EXR) EXR-1. Extranjeros con residencia en vigor, por sexo, edad, régimen de residencia, tipo de autorización y lugar de nacimiento. EXR-2. Extranjeros con residencia

Más detalles

CUERPO TÉCNICOS GRADO MEDIO Opción TRABAJO SOCIAL (A2.2010)

CUERPO TÉCNICOS GRADO MEDIO Opción TRABAJO SOCIAL (A2.2010) CUERPO TÉCNICOS GRADO MEDIO Opción TRABAJO SOCIAL (A2.2010) Temario común ORDEN de 12 de julio de 2002. (BOJA nº 94 de 10 de agosto de 2002) Igualdad de Género en Andalucía. Orden de 16 de enero de 2008.

Más detalles

APORTES CONFERENCIA SURAMERICANA SOBRE MIGRACIONES AL PACTO MUNDIAL SOBRE MIGRACIONES

APORTES CONFERENCIA SURAMERICANA SOBRE MIGRACIONES AL PACTO MUNDIAL SOBRE MIGRACIONES APORTES CONFERENCIA SURAMERICANA SOBRE MIGRACIONES AL PACTO MUNDIAL SOBRE MIGRACIONES Pedro Hernández González Subdirector de Migraciones Internacionales Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile INDICE

Más detalles

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA Ley 21/2010, de 7 de julio, de acceso a la asistencia sanitaria de cobertura pública a cargo del Servicio Catalán de la Salud. Comunidad Autónoma de Cataluña «DOGC» núm. 5672, de 16 de julio de 2010 «BOE»

Más detalles

PROGRAMA PARA TÉCNICOS DE SALUD TEMAS COMUNES A TODAS LAS ESPECIALIDADES

PROGRAMA PARA TÉCNICOS DE SALUD TEMAS COMUNES A TODAS LAS ESPECIALIDADES PROGRAMA PARA TÉCNICOS DE SALUD TEMAS COMUNES A TODAS LAS ESPECIALIDADES Tema 1. Constitución Española de 1978: Principios Fundamentales. Derechos y deberes fundamentales de los Españoles. La protección

Más detalles

ASEGURAMIENTO SANITARIO PÚBLICO EN ASTURIAS

ASEGURAMIENTO SANITARIO PÚBLICO EN ASTURIAS ASEGURAMIENTO SANITARIO PÚBLICO EN ASTURIAS Dirección General de Innovación Sanitaria Consejería de Sanidad de Asturias Octubre de 2013 Juan Jesús Salvadores Rubio Aseguramiento en Asturias Decreto 76/2012,

Más detalles

ANEXO 4 LISTADO LEGISLACIÓN. (Según orden de aparición en Informe) ARTÍCULO 1 DEFINICIÓN DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER.

ANEXO 4 LISTADO LEGISLACIÓN. (Según orden de aparición en Informe) ARTÍCULO 1 DEFINICIÓN DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER. ANEXO 4 LISTADO LEGISLACIÓN (Según orden de aparición en Informe) ARTÍCULO 1 DEFINICIÓN DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.

Más detalles

La población empadronada en España alcanza los 44,39 millones de personas a 1 de enero de 2006

La población empadronada en España alcanza los 44,39 millones de personas a 1 de enero de 2006 25 de julio de 2006 Avance del Padrón Municipal a 1 de enero de 2006 Datos provisionales La población empadronada en España alcanza los 44,39 millones de a 1 de enero de 2006 El número de extranjeros empadronados

Más detalles

LAS POLITICAS DE SERVICIOS SOCIALES: UNA APROXIMACION DESDE LOS PGE.

LAS POLITICAS DE SERVICIOS SOCIALES: UNA APROXIMACION DESDE LOS PGE. LAS POLITICAS DE SERVICIOS SOCIALES: UNA APROXIMACION DESDE LOS PGE. Jose Manuel Tránchez Martín El Sistema Público de Servicios Sociales presenta una concepción integral y se articula en lo relativo a

Más detalles

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS OBJETIVOS DEL SECTOR

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS OBJETIVOS DEL SECTOR DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS OBJETIVOS DEL SECTOR Los Presupuestos Generales del Estado para 2018 se elaboran en el marco normativo de referencia en materia presupuestaria, configurado por la Constitución

Más detalles

CASTILLA LA MANCHA Distribución por Temas

CASTILLA LA MANCHA Distribución por Temas CASTILLA LA MANCHA Distribución por Temas Morbilidad-Tumores; 2 Medicamentos y Productos Sanitarios; 1 Oferta de servicios y accesibilidad; 1 Seguridad alimentaria; 1 Morbilidad- Enfermedades Raras; 1

Más detalles

DIA INTERNACIONAL DEL MIGRANTE 18 de Diciembre de 2013 ANEXO CUADROS

DIA INTERNACIONAL DEL MIGRANTE 18 de Diciembre de 2013 ANEXO CUADROS DIA INTERNACIONAL DEL MIGRANTE 18 de Diciembre de 2013 ANEXO CUADROS CUADRO 1 TOTAL Nacidos en ESPAÑA Nacidos en el EXTRANJERO Ambos sexos TOTAL 47.059.533 40.441.362 6.618.171 Nacionalidad ESPAÑOLA 41.539.400

Más detalles

Tipos de discriminación contra las mujeres. Análisis para el caso de Colombia 2013

Tipos de discriminación contra las mujeres. Análisis para el caso de Colombia 2013 Tipos de discriminación contra las mujeres Análisis para el caso de Colombia 2013 Social Es normal que se escuchen frases degradantes u ofensivas por motivo de sexo contra las mujeres, sin que sea moralmente

Más detalles

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN ANTE EL MALTRATO DOMÉSTICO Y AGRESIONES SEXUALES APLICACIÓN DEL III PAPME. Ayuntamientos

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN ANTE EL MALTRATO DOMÉSTICO Y AGRESIONES SEXUALES APLICACIÓN DEL III PAPME. Ayuntamientos PROPUESTA DE INTERVENCIÓN ANTE EL MALTRATO DOMÉSTICO Y AGRESIONES SEXUALES APLICACIÓN DEL Ayuntamientos Potenciar la investigación sobre el maltrato doméstico y las agresiones sexuales a mujeres. 9.3.1.2.

Más detalles

TÍTULO: IMPLEMENTACIÓN DE UN NUEVO ROL ENFERMERO EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DEL HENARES

TÍTULO: IMPLEMENTACIÓN DE UN NUEVO ROL ENFERMERO EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DEL HENARES TÍTULO: IMPLEMENTACIÓN DE UN NUEVO ROL ENFERMERO EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DEL HENARES Autores: Mª Dolores Sánchez Roca. Diplomada en Enfermería. Máster en Gestión de Servicios de Enfermería. PDD en

Más detalles

MF1583_3: Acciones para la igualdad efectiva de mujeres y hombres

MF1583_3: Acciones para la igualdad efectiva de mujeres y hombres MF1583_3: Acciones para la igualdad efectiva de mujeres y hombres Objetivos Objetivos Generales Participar en la detección, análisis, implementación y evaluación de proyectos para la igualdad efectiva

Más detalles