?ijclijcta a JUte6tJc&j ~

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "?ijclijcta a JUte6tJc&j ~"

Transcripción

1 ?ijclijcta a JUte6tJc&j ~ n los últimos meses, en algunos países latinoamericanos se ha intensificado el enfrentamiento entre sus gobiernos y los medios de comunicación, 10 que ha puesto de moda la añeja ~versia sobre el alcance y significado de la libertad de expresión y de prensa. Por su actualidad, Chasqui dedica su tema de portada a la situación que se vive en Venezuela, Bolivia, Chile y Uruguay, con artículos escritos por comunicadores cercanos a los acontecimientos que encarnan el mencionado conflicto en esos países. Como un debido homenaje a Gabriel García Márquez, premio Nóbel que honra la profesión periodística, al cumplirse el cuadragésimo aniversario de su obra inmortal, Cien años de soledad, publicamos en el artículo de opinión las palabras con las que el colega explicó en Los Angeles, Estados Unidos, en 1966, ante la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) su labor periodística. Otro tema que aborda el actual número de Chasqui es el de la comunicación política desde la perspectiva del impacto de las nuevas tecnologías. Como Estados Unidos está embarcado en el proceso electoral previo a los comicios presidenciales de 2008, María Helena Barrera analiza de qué manera se las está utilizando en la confrontación para la conquista de la Casa Blanca. Juan Varela, desde Madrid, nos cuenta las más recientes experiencias españolas en materia de comunicación política, y Octavio Islas, desde México, hace un primer balance sobre el papel que jugaron los medios en el ajustado triunfo, hace un año, de Felipe Calderón del Partido Acción Nacional (PAN), sobre el candidato del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Andrés Manuel López Obrador, en la carrera hacia la presidencia de ese país. El aporte a la libre comunicación, del periodista polaco Ryszard Kapuscinski, recientemente fallecido, a quien Chasqui dedicó en marzo de 2006 su sección "Páginas de grandes periodistas", es analizado ahora por nuestra revista a fin de rescatar su memoria, inteligencia y profesionalismo. En la sección de televisión pasamos revista a las trasformaciones que las nuevas tecnologías están introduciendo en esa plataforma, para mejorarla y perfeccionarla, y en el área de cine, hacemos un examen de la exitosa participación latinoamericana en las recientes muestras de Berlín y Hollywood. Finalmente, prestamos atención a los modelos y flujos de la comunicación gubernamental, y avizoramos el arribo de la vídeopropaganda a la autopista mundial de la información, como se le conoce a la Internet. Rematamos la entrega con una oportuna reflexión que realiza el español Juan Manuel Rodríguez sobre 10 que él denomina "el auge y el ocaso del periodista". Chasqui

2 CONTENIDO Páginas de grandes periodistas Miguel Wiñazki - Portada Medios y pluralismo en Venezuela Andrés Cañizales Evo Morales y los medios Ronald Grebe La prensa chilena en la era Bachelet Marco Herrera Campos: Pág Prensa Ryszard Kapuscinski o el otro periodismo Rubén Daría Buitrón Pág. Televisión Agoniza la televisión tradicional Mariano Cebrián Herreros 60 Cine Luz, cámara, acción: Latinoamérica en Berlín y Hollywood Francisco Ficarra Un año para olvidar que debe ser recordado Dino Capelli Opinión El mejor oficio del mundo Gabriel García Márquez., Ensayos Comunicación Política: Campañas digitales María Helena Barrera-Agarwal: Democracia para ciudadanos ciborgs Juan Varela 22 ~6-32 Comunicación Organizacional La comunicación gubernamental María de las Mercedes Cancelo San Martín 72 Informática La vídeopropaganda llega al Internet Francisco Javier Paniagua Rojano 76 Dudas y Rupturas Auge y ocaso del periodista Juan Manuel Rodríguez Periscopio Tecnológico 84 Elecciones presidenciales en México 2006: Cuando los medios desplazan a los electores Octavio Islas : 46 Bibliografía sobre Comunicación 86 Actividades del CIESPAL 92 Las colaboraciones y artículos firmados son responsabilidad exclusiva de sus autores y no expresan la opinión del CIESPAL. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido, sin autorización previa de Chasqui.

3 Agonizala televisión tradicional Mariano Cebrián Herreros L a televisión se transforma ace1e.radamente. Apenas surge una innovación cuando de inmediato se ramifica en otras variantes que a su vez multiplican el proceso. Los tres sistemas clásicos de difusión: satelital, de cable y terrestre, se han enriquecido con la introducción de la tecnología digital y se han ampliado con las plataformas de Internet y la telefonía móvil. Los modelos generalistas, temáticos y convergentes con Internet, como analicé en mi trilogía: Modelos de televisión: generalista, temática y convergente con Internet (Paidós, Barcelona, 2004); Estrategia multimedia de la televisión en Operación Triunfo (Ciencia 3, Madrid, 2003) y La información en televisión. Obsesión política y mercantil (Gedisa, Barcelona, 2004), evolucionan hacia las comunicaciones, producciones e intercambios de los usuarios. Las transformaciones actuales no se refieren exclusivamente al cambio tecnológico, sino también a los modelos comunicativos, a la modificación e incorporación de contenidos, a los tratamientos y a las relaciones interactivas de los usuarios. Estos nuevos desarrollos no son una eliminación de los modelos anteriores, sino otra acumulación a la competitividad exacerbada de la televisión. I Mariano Cebrián Herreros, español, Catedrático de la Universidad Complutense de Madrid ~ Correo-e: marceb@ccínfucm.es Chasqui 98 - Televisión 60

4 Transformaciones en la televisión tradicional La televisión tradicional se abre al diálogo, participación, interactividad e incorporación de sus audiencias a la programación. Desde hace tiempo se incorporan los vídeos enviados por los aficionados, pero referidos en general a situaciones de humor; actualmente se han orientado a vídeos informativos y de denuncia. Para algunas entrevistas a personalidades políticas se recogen preguntas formuladas por cien espectadores elegidos por procedimientos sociológicos. Cada vez más se integran las votaciones por telefonía fija, móvil o por mensajes SMS. Se vinculan a los programas algunos de los elementos interactivos aportados por Internet, como chats o foros y, en ocasiones, vídeos procedentes de los teléfonos móviles de algunos aficionados. Se pasa del espectador activo con el mando a distancia a la participación directa y a la interactividad, aunque con cierto dominio, a veces, del paradigma comunicativo unidireccional. La televisión por satélite se ha vinculado en redes con el fin de organizar galaxias de satélites como BkyB, DirecTV o Astra, que generan diversas plataformas de canales de un país o de canales internacionales de audio y de vídeo para coberturas continentales y mundiales. Surge la televisión global de coberturas simultáneas, con la misma programación o diversificada, para adaptarse a cada uno de los territorios de cierta homogeneidad idiomática, cultural o social, por sí o mediante acuerdos con canales de cada país destinatario. La digitalización de la televisión por cable ha introducido nuevos tratamientos con el ADSL y otras innovaciones de banda ancha, gracias a 10 cual se crean plataformas de múltiples canales de televisión en las que aparece como mayor originalidad el paso a la televisión a la carta o de vídeo bajo demanda (VOD). Con ella los usuarios autoprograman en cualquier momento aquello que deseen, dentro de un catálogo, sin La televisión por satélite se ha vinculado en redes con elfin de organizar galaxias de satélites necesidad de seguir 10 que la empresa quiera programarles. Esta televisión es una oferta abierta a la búsqueda e interactividad. La televisión digital terrestre está llamada a ser la televisión heredera de la hertziana tradicional, tras el apagón analógico anunciado en la mayoría de los países, con el añadido de un conjunto de teleservicios. Además de ser su continuadora, la modifica por el incremento de canales generalistas y entrada de otros especializados y la organización por plataformas y, tras el fracaso de éstas, por miniplataformas de dos o más canales por cada una de las empresas. Será la televisión de la implantación social al ser de código libre y acceso gratuito, y a la que se le incorpora cierta interactividad en su programación, en sus servicios adheridos a los programas y en los canales específicos como los de televenta. Su orientación actual es hacia la televisión de alta definición como en los demás sistemas. Extensiones de la televisión La irrupción del Internet ha supuesto un terremoto para la televisión. Ya se observa una enorme variedad de ofertas de canales, usos sociales y procesos de interactividad. Por una parte, la televisión tradicional la emplea en sus inicios como otro sistema de difusión de su programación, sin modificación ni originalidad alguna. Posteriormente, aparecen otras iniciativas que cada vez adquieren nuevas peculiaridades y Chasqui98 - Televisión 61

5 TELEVISiÓN distanciamientos unas de otras. Es el nacimiento de la cibertelevisión fundarnentada en el Protocolo de Internet (IPTV) con la incorporación de todas las aportaciones de la Red. Se desarrollan nuevos canales de las empresas tradicionales, como el canal internacional y se da entrada a otras instituciones como los canales de partido político ( Además de la sincronía entre emisión y recepción, aparece la asincronía para que los usuarios accedan cuando y desde donde quieran y elijan un.programa, un fragmento, una entrevista o una noticia. Dentro de la plataforma de Internet crecen las webstelevisiones en las que se incorporan múltiples vídeos de series, de contenidos informativos o de cualquier otro tipo de programas. Ya no se trata solo de empresas de televisión, sino de otras de comunicación, incluso ajenas, que disponen de capacidad para ofrecer vídeos de transmisiones televisivas, como sucede con la oferta de jugadas relevantes y goles que promueve, por ejemplo, elpais.com, o la presencia de vídeos en las webs de los periódicos. Es un paso intermedio hacia la emisión en directo, aunque para ello habrá que contar con los derechos deportivos correspondientes. Se pierde la secuencialidad programática en pro.de una exhibición separada de producciones. Ante la competencia creada por otras. plataformas, los canales de televisión tradicional han reaccionado creando una web para colgar sus propias obras. Es lo que ha ocurrido con las empresas Fox y que a pesar de su competitividad Estados Unidos se han unido para over una web en la que colocan vídeos de sus mejores series y programas. De esta manera, aprovechan la oportunidad para introducir publicidad y vender sus fondos de películas y cualquier otro producto. YouTube ( propiedad de Google, está siendo la gran revolución audiovisual. Cuenta ya con más de 70 millones de usuarios. Es una plataforma de subidas y descargas de vídeos que ha originado distintas modalidades: a) Surge'la televisión personal, Mi televisión, basada en la subida de producciones de los usuarios con todo tipo de contenidos hasta haber obligado a Google a incorporar sistemas de clasificación para que quienes deseen verlas o bajarlas puedan hacerlo con rapidez. Los políticos han hallado en esta modalidad una opción para dirigirse directamente a sus votantes colgando discursos, propuestas o ataques a otros candidatos. Hillary Clinton la utilizó para la presentación de su candidatura a la Presidencia de los Estados Unidos. Esta presencia provoca la producción de otros vídeos de ataques opuestos. De este modo, se abre también un debate directo, Chasqui98 - Televisión 62

6 You sin la ingerencia de otros medios, entre los políticos y los electores; claro que en estos procesos no todo es limpio y hay grupos políticos que se ocultan detrás de un nombre o en el anonimato y emplean estas herramientas para el ataque al adversario y la promoción de su propia imagen. b) La vinculación de cada una de estas televisiones personales está dando origen a una televisión comunitaria bastante diferente de la concepción tradicional. Los usuarios producen sus programas dentro del objetivo: "Haga usted la televisión". Diversos programas informáticos ofrecen la opción de descargar o suscribirse a canales para bajarse películas, vídeos, series y programas de televisión de la Red y así fomentar que cada usuario organice el consumo audiovisual a su gusto. Es la aportación de las redes P2P para el desarrollo de la televisión de intercambios de igual a igual entre los usuarios de vídeos en general y de videoclips en particular, así como de otros productos audiovisuales, en unos casos de manera ilegal y en otros, legal. Se trata de uniones y vinculaciones de personas que producen vídeos para ofrecérselos a otras hasta formar una comunidad de intercambios de vídeos. 11_ ~ ~ 1{ I '~ 1 Q~~ú ae':;" J ªffirme ~ ~ti., _" p,.g FeOlur"d Mo$1 Vie\'16d Mbmt1ls e,jss", rop r"vo,í(es. AAGM: SHoW YOlJR PR1DE " POSTA VIDEO RESPONSE SHow YOUR 11 PRIDE 11 ~~!!!!'-!I! n,o.: 03:02. ~ ~ -, ~- ~>m ~" - ~ -". ~ ~!I SRI LANKA DOClJMENTARY FfCitrt:~!@~ \~ e"'";;;,: '173,457 ***:"1:' Moreine.~~ A 10 minute asrialtnp ove,. ths parad/ss From: i.e...qfut!:~~ f::j _ s/ando( Sri Lanka,(saturSdon Na//onal Vle\~l:r: 86,797 P~.!1.f?.(!!m Chan GeograPhlc, (more) Dlscoveryaná Travel& LiVing ~ ****.: Fmm:~ Comment:;( l e) Los canales de televisión tradicional han visto en YouTube otra oportunidad. La BBC ha creado tres canales, dos de entretenimiento y uno de noticias, para colgar sus vídeos. Otras cadenas siguen en la actualidad esta línea. B e La expansión de los blogs, o diarios personales difundidos en la Red, ha llevado también a un desarrollo en el campo audiovisual hasta dar origen a los videoblogs y teleblogs. Es la televisión de auténtica comunicación ciudadana, la toma de la palabra y de la imagen por quienes siempre han estado sin presencia alguna en los canales de la televisión tradicional. Esta modalidad ha despertado tanto interés que hasta!ftl!.lj!jj los propios políticos han tenido que incorporarla a sus campañas para mantener una comunicación directa, sin intermediario alguno, con sus electores. La telefonía móvil, además de propiciar otro sistema de difusión de la televisión tradicional, incorpora otros tratamientos, otros contenidos y otras narraciones. Nace la televisión móvil. Ya son muchos los canales que explotan sus producciones por esta vía, pero con enfoques y tratamientos distintos. Vodafone ofrece en España 10 canales de diversos contenidos de Sogecable. Se buscan contenidos atractivos,

7 TELEVISiÓN que vendan, o que arrastren publicidad y patrocinios. La propuesta se basa en fragmentos breves, de tres a cuatro minutos. Las series de televisión se fragmentan en una cantidad elevada de capítulos o por secuencias y se sintetizan las escenas para que no ocupen tiempos demasiados prolongados. Para despertar el interés de los usuarios móviles se ensaya un nuevo marketing de descargas y suscripciones a bajos precios. La investigación de audiencia ya no es por representatividad de telespectadores encuestados, sino por la captación inmediata de todos los usuarios, diferenciados sociológicamente en el momento de la compra o por territorios a la hora de efectuar las descargas. Es la televisión del viandante, del usuario individual. La infografía y animaciones digitales han impulsado el surgimiento de otra modalidad como es la de la televisión virtual promovida por Second Lije para jugar a ser otro en el mundo virtual. Consiste en crear escenarios, personajes, actividades donde los usuarios del Internet pueden integrarse y ejecutar determinadas actividades. Esta variante conecta con algunas de las innovaciones de los videojuegos o telejuegos actuales en los que los usuarios viven mundos virtuales con relatos audiovisuales. La televisión trata de incorporar esta realidad mediante la oferta de canales dedicados exclusivamente a la descarga de juegos, para que los usuarios puedan activarlos en directo o registrarlos para usos posteriores. permite crear personajes en 3D Second Life crea un mundo virtual para el desarrollo del vídeojuego Puede discutirse si estamos ante modalidades de televisión o la presencia de otros medios. Son zonas fronterizas que transforman radicalmente el concepto tradicional de televisión y que apuntan a otros desarrollos e innovaciones que encajan en una ampliación de lo televisivo. La nueva situación se plasma generalmente en la presencia de una concepción de los vídeos como noticias de televisión, de relatos breves, de microprogramas o como una televisión de fragmentos para que cada usuario elija. La relación de unos y otros se produce por contigüidad. Es una televisión fragmentada, de trozos separados, con principio y final por sí solos y no como en la televisión tradicional, en la que siempre hay nexos de continuidad por salto directo o por otras formas de paso a la publicidad o a otro programa. Chasqui98 -Televisión 64

8 Balance Nos encontramos ante un cambio de paradigma comunicativo, el interactivo, radicalmente diferente de los modelos unidireccionales. Es más, de los modelos anteriores de difusión se salta a modelos de intercambios personales, de vinculaciones interpersonales, es decir, de pleno desarrollo de la comunicación o puesta en común entre personas y grupos de productos audiovisuales. Los telespectadores anteriores se convierten en productores audiovisuales sea para canales y otros seguidores, sea para los propios usuarios como los de los videoblogs y teleblogs o sea para los espectadores y las máquinas de almacenamiento y redes de acceso como YouTube. Ya no hay contenidos generalistas o temáticos homogéneos, sino que las nuevas modalidades de televisión están abiertas a todo tipo de contenidos que desbordan los seleccionados por los canales, por los intermediarios profesionales y por los intereses económicos o políticos. Se salta a un sentido pleno de comunicación televisiva ciudadana. El modelo televisivo pasa de la programación en continuidad a otra en yuxtaposición de productos audiovisuales, de la secuencialidad de programas a la oferta de programas y productos separados, aunque con las opciones de enlaces con otros. Es la televisión en contigüidad. El enlace y la puesta en funcionamiento la efectúa el usuario interactivo, no el canal emisor. Al lenguaje audiovisual tradicional, y renovado informáticamente, se incorpora un lenguaje multimedia transversal (como he señalado en otra investigación: Información multimedia. Soportes, lenguaje y aplicaciones empresariales. Pearson Prentice Hall, Madrid, 2005) con su interactividad, búsquedas y navegación, así como con la combinación de animaciones con imágenes reales para la construcción de universos reales o virtuales, ofrecidos a los Las nuevas modalidades televisivas ya no se desarrollan solo en el televisor, sino que se ejecutan también en la pantalla de las computadoras y en las consolas de videojuegos usuarios para que desarrollen actividades personales de información, compra o entretenimiento. Todas estas transformaciones se concretan en los terminales digitales interactivos. Se aprecia una integración y convergencia en uno o varios terminales. Cada terminal: televisor, pantalla de computadora, consola de juegos quiere convertirse en el único de todos los procesos comunicativos audiovisuales. Pero, a su vez, los usuarios tratan de combinarlos con el objeto de sacar el mayor rendimiento de las aportaciones de cada uno. Las nuevas modalidades televisivas ya no se desarrollan solo en el televisor, sino que se ejecutan también en la pantalla de las computadoras y en la de las consolas de videojuegos. Se aprecia el salto del concepto de telespectador al de teleciudadano interactivo sin mediaciones interesadas, aunque sin obviar del todo la existencia de máquinas y redes que mantienen determinados controles sobre los fluidos comunicativos de los ciudadanos. En suma, ya no es solo el nacimiento de una televisión interactiva, sino la promoción de una sociedad interactiva o de una telecracia democrática interactiva e interaccionada. O> Chasqui98 - Televisión 65

Agoniza la televisión tradicional

Agoniza la televisión tradicional Agoniza la televisión tradicional Mariano Cebrián Herreros L a televisión se transforma aceleradamente. Apenas surge una innovación cuando de inmediato se ramifica en otras variantes que a su vez multiplican

Más detalles

?ijclijcta a JUte6tJc&j ~

?ijclijcta a JUte6tJc&j ~ ?ijclijcta a JUte6tJc&j ~ n los últimos meses, en algunos países latinoamericanos se ha intensificado el enfrentamiento entre sus gobiernos y los medios de comunicación, 10 que ha puesto de moda la añeja

Más detalles

INFORMACIÓN EN RADIO

INFORMACIÓN EN RADIO INFORMACIÓN EN RADIO PROYECTO EDITORIAL CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN Director: Mariano Cebrián Herreros BIBLIOTECONOMÍA Y DOCUMENTACIÓN Coordinador: José López Yepes INFORMACIÓN EN RADIO Mariano Cebrián

Más detalles

MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS

MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS I. EL SECTOR INDUSTRIAL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN II. LA POTENCIACIÓN DE LA INFORMACIÓN REGIONAL Y LOCAL III. EL IMPACTO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Más detalles

Introducción a los contenidos audiovisuales multiplataforma

Introducción a los contenidos audiovisuales multiplataforma Introducción a los contenidos audiovisuales multiplataforma Gerardo Ojeda Castañeda CEMAV - UNED Donostia 14 octubre 2009 Los nuevos contenidos audiovisuales multiplataforma deberán nacer entre los antiguos

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS Y CONTENIDOS MÍNIMOS

PLAN DE ESTUDIOS Y CONTENIDOS MÍNIMOS CARRERAS DE DOS AÑOS Tecnicatura en PRODUCCIóN INTEGRAL DE TELEVISIóN DIGITAL PLAN DE ESTUDIOS Y CONTENIDOS MÍNIMOS Carrera de Producción Integral de Televisión Digital PLAN DE ESTUDIOS PRIMER AÑO 1. LENGUAJES

Más detalles

Programas informativos y de opinión en televisión. Producción y realización

Programas informativos y de opinión en televisión. Producción y realización Programas informativos y de opinión en televisión Producción y realización Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado PROYECTO EDITORIAL CIENCIAS

Más detalles

La TDT. IBA Curs

La TDT. IBA Curs La TDT IBA Curs 2008-2009 2009 1 Qué es la TDT? La TDT (Televisión Analógica Terrestre) es la transformación de la señal analógica convencional de televisión en señal DIGITAL. Su aplicación se está llevando

Más detalles

GRADO EN COMUNICACIÓN + MENCIÓN EN PERIODISMO

GRADO EN COMUNICACIÓN + MENCIÓN EN PERIODISMO GRADO EN COMUNICACIÓN + MENCIÓN EN PERIODISMO El Grado en Comunicación tiene como objetivo la formación teórica e instrumental de los futuros profesionales en el sector comunicativo en sus diferentes ámbitos:

Más detalles

Universidad Nacional de La Plata Facultad de Periodismo y Comunicación Social Biblioteca CDM - Centro de Documentación Multimedial.

Universidad Nacional de La Plata Facultad de Periodismo y Comunicación Social Biblioteca CDM - Centro de Documentación Multimedial. Palabras Clave El siguiente listado es un extracto del trabajo de investigación Lenguaje periodístico y comunicacional: la búsqueda y la recuperación temática, de la Bib. Doc. Blanca Ramos. Los términos

Más detalles

?ijclijcta a JUte6tJc&j ~

?ijclijcta a JUte6tJc&j ~ ?ijclijcta a JUte6tJc&j ~ n los últimos meses, en algunos países latinoamericanos se ha intensificado el enfrentamiento entre sus gobiernos y los medios de comunicación, 10 que ha puesto de moda la añeja

Más detalles

Experto en Locución de Radio

Experto en Locución de Radio titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Experto en Locución de Radio duración: 200 horas precio: 0 * modalidad: Online * hasta 100 % bonificable

Más detalles

Cursos de formació 2010 Documentació audiovisual [2ª edición]

Cursos de formació 2010 Documentació audiovisual [2ª edición] Cursos de formació 2010 Documentació audiovisual [2ª edición] Programa SÁBADO 6 DE NOVIEMBRE 9:00 11:30 1.- Centro de Documentación audiovisual. Presentación del archivo digital de RTVV. Loles Llopis 1.

Más detalles

NUEVOS MEDIOS DIGITALES CON ÉNFASIS EN COMUNICACIÓN TOTAL HORAS: 200 HORAS (120 PRESENCIALES 80 INVESTIGACIÓN) TOTAL CICLO: 20 SÁBADOS

NUEVOS MEDIOS DIGITALES CON ÉNFASIS EN COMUNICACIÓN TOTAL HORAS: 200 HORAS (120 PRESENCIALES 80 INVESTIGACIÓN) TOTAL CICLO: 20 SÁBADOS NUEVOS MEDIOS DIGITALES CON ÉNFASIS EN COMUNICACIÓN TOTAL HORAS: 200 HORAS (120 PRESENCIALES 80 INVESTIGACIÓN) TOTAL CICLO: 20 SÁBADOS INTRODUCCIÓN Con el advenimiento de Internet; la información, el conocimiento

Más detalles

MÁSTER MÁSTER EN PERIODISMO AUDIOVISUAL DIPLOMA AUTENTIFICADO POR NOTARIO EUROPEO IEM012

MÁSTER MÁSTER EN PERIODISMO AUDIOVISUAL DIPLOMA AUTENTIFICADO POR NOTARIO EUROPEO IEM012 MÁSTER MÁSTER EN PERIODISMO AUDIOVISUAL DIPLOMA AUTENTIFICADO POR NOTARIO EUROPEO IEM012 DESTINATARIOS El máster en periodismo audiovisual está dirigido a empresarios, directivos, emprendedores, trabajadores

Más detalles

PRESENTACIÓN CNTV- LEY TDT SOFOFA

PRESENTACIÓN CNTV- LEY TDT SOFOFA 1 PRESENTACIÓN CNTV- LEY TDT SOFOFA 27-04-2011 EXPOSITOR: HERMAN CHADWICK P. 2 MARCO NORMATIVO LEY 18.838 (1989) LEY 19.131 (1992) La Constitución de 1980 consagra su existencia (artículo 19, número 12º)

Más detalles

Introducción. Capítulo La televisión digital

Introducción. Capítulo La televisión digital Capítulo 1 Introducción Seis, ocho millones de espectadores. Estas son cifras con las que nunca pudo soñar ningún director teatral o novelista y menos aún Esquilo, Sófocles o Eurípides. Fernando Fernán

Más detalles

Código: (Será completado por Bedelía) Orientación Curricular. (Será completado por la Comisión de Carrera) Seleccionar. Profesional-Integral

Código: (Será completado por Bedelía) Orientación Curricular. (Será completado por la Comisión de Carrera) Seleccionar. Profesional-Integral Nombre del curso: Periodismo Audiovisual Año de elaboración del Programa: 2015 Nombre abreviado: (Será completado por Bedelía) PeriodAud Código: (Será completado por Bedelía) Estado: En Registro Carrera:

Más detalles

1.- QUE SON LAS INDUSTRIAS DE CONTENIDOS DIGITALES.

1.- QUE SON LAS INDUSTRIAS DE CONTENIDOS DIGITALES. 1.- QUE SON LAS INDUSTRIAS DE CONTENIDOS DIGITALES. Para los efectos de nuestra exposición definimos los contenidos digitales como aquellos productos y servicios, basados en contenidos, creados para ser

Más detalles

Encuentro y Seminario-Taller UDUAL/ILCE

Encuentro y Seminario-Taller UDUAL/ILCE Encuentro y Seminario-Taller UDUAL/ILCE Por una programación audiovisual multiplataforma de contenidos educativos, culturales y científicos de la radio y TV universitaria en la era digital 4.0 interconectada

Más detalles

Características de la comunicación de masas

Características de la comunicación de masas Características de la comunicación de masas Soportes técnicos Interacción mediada Empresas globalizadas Empresas y negocios Venta de publicidad Soportes técnicos La comunicación de masas tradicional se

Más detalles

La divulgación científica desde un enfoque incluyente ConCienciaTv y la convergencia de medios digitales

La divulgación científica desde un enfoque incluyente ConCienciaTv y la convergencia de medios digitales La divulgación científica desde un enfoque incluyente ConCienciaTv y la convergencia de medios digitales La brecha en el horizonte digital Acortar la brecha digital constituye uno de los principales retos

Más detalles

Comunicación On- line y gestión de contenidos digitales Política, Sociedad y Teología. Diplomado presencial

Comunicación On- line y gestión de contenidos digitales Política, Sociedad y Teología. Diplomado presencial Diplomado presencial Presentación La producción de contenidos digitales debe considerar las características propias de la red bajo criterios de ética y responsabilidad profesional, siendo Internet un medio

Más detalles

Redacción periodística. Medios, géneros y formatos

Redacción periodística. Medios, géneros y formatos Redacción periodística. Medios, géneros y formatos Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado PROYECTO EDITORIAL CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN Directores:

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS DEL DIPLOMA DE ESPECIALIDAD EN COMUNICACIÓN CORPORATIVA

PLAN DE ESTUDIOS DEL DIPLOMA DE ESPECIALIDAD EN COMUNICACIÓN CORPORATIVA PLAN DE ESTUDIOS DEL DIPLOMA DE ESPECIALIDAD EN COMUNICACIÓN CORPORATIVA 2015-1 5 5210 8202 ESTRATEGIAS DE MARKETING FUNDAMENTOS DE MARKETING 213 3 E 2 2 4 5 5510 8899 RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

Más detalles

Patricia Doris Escudero Ascencio

Patricia Doris Escudero Ascencio Patricia Doris Escudero Ascencio Especialista en Comunicación Estratégica para la Gestión Pública. Maestría en Gestión Pública y Licenciada en Comunicación Social de la Universidad Nacional Mayor de San

Más detalles

Uso de las redes sociales en el periodismo local

Uso de las redes sociales en el periodismo local Uso de las redes sociales en el periodismo local Ariadna Pereira (UNPSJB) Carla Riutord (UNPSJB) INTRODUCCIÓN La aparición de internet produjo cambios significativos en la vida de las personas y modificó

Más detalles

RONDAS DE NEGOCIOS AUDIOVISUALES 2017 DISTRITO AUDIOVISUAL DIRECCIÓN GENERAL DE INDUSTRIAS CREATIVAS

RONDAS DE NEGOCIOS AUDIOVISUALES 2017 DISTRITO AUDIOVISUAL DIRECCIÓN GENERAL DE INDUSTRIAS CREATIVAS RONDAS DE NEGOCIOS AUDIOVISUALES 2017 DISTRITO AUDIOVISUAL DIRECCIÓN GENERAL DE INDUSTRIAS CREATIVAS DEPORTV es la señal de televisión digital pública dedicada al desarrollo del deporte argentino. Desde

Más detalles

1.1.1 Estructura de la información periodística o estructura de la comunicación? Relaciones con otras materias

1.1.1 Estructura de la información periodística o estructura de la comunicación? Relaciones con otras materias Ficha Técnica Titulación: Grado en Periodismo Plan BOE: BOE número 71 de 24 de marzo de 2015 Asignatura: Módulo: Información en prensa Curso: 3º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Obligatoria Tipo de

Más detalles

TELEVISIÓN RADIO DIGITAL CLUB DE SOCIOS

TELEVISIÓN RADIO DIGITAL CLUB DE SOCIOS 1 TELEVISIÓN RADIO Queremos conectar con las personas puesto que, en una sociedad cada vez más globalizada, entendemos fundamental no perder nuestra esencia y destacar lo que acontece en nuestro entorno

Más detalles

INDICE 1. El desarrollo de los medios de comunicación de masas 2. Conceptos y Definiciones

INDICE 1. El desarrollo de los medios de comunicación de masas 2. Conceptos y Definiciones INDICE Prefacio 17 1. El desarrollo de los medios de de masas 21 La de masas como objeto de estudio 21 La importancia de los medios de de masas 21 Diferencias tipos de teoría 23 Teorías de la y de la de

Más detalles

Experto en Información Televisiva. Mediaciones, Contenidos, Expresión y Programación

Experto en Información Televisiva. Mediaciones, Contenidos, Expresión y Programación Experto en Información Televisiva. Mediaciones, Contenidos, Expresión y Programación titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Experto en Información

Más detalles

Estadística Básica Aplicada

Estadística Básica Aplicada Estadística Básica Aplicada Modulo 1: Introducción a la Estadística. Modulo 2: Estadística Descriptiva. Modulo 3: Introducción a la Estadística inferencial y Probabilidades. Modulo 4: La Estadística en

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LOS MÓDULOS O MATERIAS PLAN DE ESTUDIOS 2014

DESCRIPCIÓN DE LOS MÓDULOS O MATERIAS PLAN DE ESTUDIOS 2014 GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL DESCRIPCIÓN DE LOS MÓDULOS O MATERIAS PLAN DE ESTUDIOS 2014 Breve descripción de los módulos o materias y su secuencia temporal y adecuación a la adquisición de competencias:

Más detalles

Tutoría colectiva: Lunes 19:10 a 20:00. Lugar: Aula A109 Tutorías individuales: Martes 19:10 a 20:00, Miércoles 9:40: a 10:30.

Tutoría colectiva: Lunes 19:10 a 20:00. Lugar: Aula A109 Tutorías individuales: Martes 19:10 a 20:00, Miércoles 9:40: a 10:30. CULTURA AUDIOVISUAL II Datos identificativos de la asignatura: Titulación Bachillerato Artístico LOMCE Asignatura Cultura Audiovisual II Materia Cultura Audiovisual Departamento Artes Plásticas y Diseño

Más detalles

El nuevo modelo de marketing directo

El nuevo modelo de marketing directo El nuevo modelo de marketing directo Un canal de marketing sin intermediarios Un elemento de la mezcla de promoción Forma de marketing con mayor crecimiento 17-3 Beneficios y crecimiento del marketing

Más detalles

Contenidos educativos digitales

Contenidos educativos digitales Contenidos educativos digitales > Mariano Segura Escobar, Director de Red Digital > 1.Red Digital: acercamiento a los contenidos educativos digitales. > 2.Los destinatarios. > 3.La producción. > 4.Los

Más detalles

PRODUCCION DE CONTENIDOS PARA MEDIOS AUDIOVISUALES

PRODUCCION DE CONTENIDOS PARA MEDIOS AUDIOVISUALES PRODUCCION DE CONTENIDOS PARA MEDIOS AUDIOVISUALES UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA PRIMER CUATRIMESTRE DE 2011 TITULAR: DIEGO BRANCATELLI ADJUNTO: HECTOR AGÜERO Objetivos Generales de la Materia:

Más detalles

?ijclijcta a JUte6tJc&j ~

?ijclijcta a JUte6tJc&j ~ ?ijclijcta a JUte6tJc&j ~ n los últimos meses, en algunos países latinoamericanos se ha intensificado el enfrentamiento entre sus gobiernos y los medios de comunicación, 10 que ha puesto de moda la añeja

Más detalles

Honorable Cámara de Diputados de la Nación Instituto de Capacitación Parlamentaria. Plan Institucional 2014

Honorable Cámara de Diputados de la Nación Instituto de Capacitación Parlamentaria. Plan Institucional 2014 Honorable Cámara de Diputados de la Nación Instituto de Capacitación Parlamentaria Plan Institucional 2014 Proceso de planificación La presente planificación se considera un proceso continuo, durante el

Más detalles

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 4 Código: Organización y Producción de la Comunicación Audiovisual y Multimedia

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 4 Código: Organización y Producción de la Comunicación Audiovisual y Multimedia Guía Docente DATOS DE IDENTIFICACIÓN Titulación: Comunicación Audiovisual Rama de Conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas Facultad/Escuela: Ciencias de la Comunicación Asignatura: Formatos Audiovisuales

Más detalles

Televisión y Periodismo: Nuevos Desafíos en la Era Digital. Dr. Claudio Elórtegui Gómez

Televisión y Periodismo: Nuevos Desafíos en la Era Digital. Dr. Claudio Elórtegui Gómez Televisión y Periodismo: Nuevos Desafíos en la Era Digital Dr. Claudio Elórtegui Gómez Preámbulo de grandes cambios Ya estamos en el camino hacia la Televisión Digital Muchas interrogantes e incertidumbres

Más detalles

ANT3.0 supera los 2 millones de contenidos servidos y más de descargas de la aplicación en su primera semana de funcionamiento

ANT3.0 supera los 2 millones de contenidos servidos y más de descargas de la aplicación en su primera semana de funcionamiento Gran éxito desde su lanzamiento el pasado lunes 27 de febrero en EL HORMIGUERO 3.0 ANT3.0 supera los 2 millones de contenidos servidos y más de 200.000 descargas de la aplicación en su primera semana de

Más detalles

Nacional e Internacional

Nacional e Internacional Nacional e Internacional Sobre Fox Sports Fox Sports es la señal de deportes con mayor penetración en el mercado Latinoamericano. Es la cadena deportiva lider de la región, pero además es la marca que

Más detalles

GUÍA DOCENTE DEL MÓDULO OBLIGATORIO Practicum: Narrativa Digital

GUÍA DOCENTE DEL MÓDULO OBLIGATORIO Practicum: Narrativa Digital Vicerrectorado de Calidad e Innovación Docente Instituto Universitario de Educación a Distancia. (IUED) GUÍA DOCENTE DEL MÓDULO OBLIGATORIO Practicum: Narrativa Digital (5 Créditos) Profesor Roberto Aparici

Más detalles

COMUNICACIÓN DIGITAL MULTIMEDIA

COMUNICACIÓN DIGITAL MULTIMEDIA COMUNICACIÓN DIGITAL MULTIMEDIA Datos básicos del Curso Curso Académico 2009-2010 Nombre del Curso Comunicación Digital Multimedia Tipo de Curso Número de créditos Máster Propio 60,00 ECTS Dirección Unidad

Más detalles

Tecnología de la Comunicación II Clase 1: Medios digitales: nuevos medios, nuevos usuarios y nuevos profesionales Lic. en Periodismo-FCH-UNSL-2016

Tecnología de la Comunicación II Clase 1: Medios digitales: nuevos medios, nuevos usuarios y nuevos profesionales Lic. en Periodismo-FCH-UNSL-2016 Tecnología de la Comunicación II Clase 1: Medios digitales: nuevos medios, nuevos usuarios y nuevos profesionales Lic. en Periodismo-FCH-UNSL-2016 La convergencia de las telecomunicaciones, Internet y

Más detalles

PORTAFOLIO DE TELECOMUNICACIONES CONTACT CENTER - LINEA 177

PORTAFOLIO DE TELECOMUNICACIONES CONTACT CENTER - LINEA 177 PORTAFOLIO DE TELECOMUNICACIONES CONTACT CENTER - LINEA 177 TELEVISION Qué es IP TV? Es un protocolo de internet para televisión por suscripción. Este producto utiliza las mismas redes que actualmente

Más detalles

Servicios Adicionales. en Radiodifusión. Digitalización n y. Cámara Nacional de la Industria. Ing. J. Leonardo Ramos Mateos. de Radio y Televisión

Servicios Adicionales. en Radiodifusión. Digitalización n y. Cámara Nacional de la Industria. Ing. J. Leonardo Ramos Mateos. de Radio y Televisión Digitalización n y Servicios Adicionales en Radiodifusión Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión Ing. J. Leonardo Ramos Mateos Oct-30-2007 Fundamentos Radiodifusión; Servicio de comunicación

Más detalles

Experto en Realización de los Géneros Televisivos

Experto en Realización de los Géneros Televisivos titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Experto en Realización de los Géneros Televisivos duración total: precio: 0 * modalidad: Online *

Más detalles

Índice general. Introducción... 11

Índice general. Introducción... 11 Introducción... 11 1. Funciones del periodismo en la comunicación... 17 1. Marco empresarial e institucional... 18 1.1. Lo empresarial... 20 1.2. Lo institucional... 22 1.3. Empresarial e institucional...

Más detalles

Informe 2010: Medios de Comunicación en Redes Sociales

Informe 2010: Medios de Comunicación en Redes Sociales Resumen Ejecutivo Informe 2010: Medios de Comunicación en Redes Sociales Gabinete de Análisis Demoscópico C/Atocha 125, 28012 Madrid T.: 91 3697994 info@analisisdemoscopico.com Presentación del Informe

Más detalles

FICHA DE ANÁLISIS DEL CIBERMEDI

FICHA DE ANÁLISIS DEL CIBERMEDI FICHA DE ANÁLISIS DEL CIBERMEDI Alumno: Stephany Celly Alvarado mbre del cibermedio: El Comercio de Perú Web: http://elcomercio.pe a) Información noticiosa Contenido CONTENIDOS INFORMATIVOS Si / / Detalle

Más detalles

Políticas de TDT en España S. Beceiro

Políticas de TDT en España S. Beceiro Políticas de TDT en España S. Beceiro III Seminario internacional TECMERIN Televisión digital terrestre: confrontando las experiencias brasileña y española Universidad Carlos III de Madrid 18-20 enero

Más detalles

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Contenidos Didácticos. Periodismo Escrito I

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Contenidos Didácticos. Periodismo Escrito I Ficha Técnica Titulación: Grado en Periodismo Plan BOE: BOE número 71 de 24 de marzo de 2014 Asignatura: Módulo: Información en Prensa Curso: 2º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Obligatoria Tipo de

Más detalles

LÍNEA DE PROFUNDIZACIÓN: Medios y Estrategias de comunicación.

LÍNEA DE PROFUNDIZACIÓN: Medios y Estrategias de comunicación. LÍNEA DE PROFUNDIZACIÓN: Medios y Estrategias de comunicación. TEMA: Narrativa multimedia y noticias interactivas en la prensa digital de México. Factores que frenan su desarrollo e innovación. PREGUNTA

Más detalles

Experto en Programas Informativos y de Opinión en Televisión. Producción y Realización

Experto en Programas Informativos y de Opinión en Televisión. Producción y Realización Experto en Programas Informativos y de Opinión en Televisión. Producción y Realización titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Experto en

Más detalles

Políticas de TDT en España

Políticas de TDT en España Universidad Carlos III de Madrid Repositorio institucional e-archivo http://e-archivo.uc3m.es Grupo de investigación en Televisión-Cine: memoria, representación DPCA e industria - CA (TECMERIN) - - Tercer

Más detalles

Taller. Elaborando un plan de comunicaciones para el plan de monitoreo y evaluación. Fecha 3/25/2018`1 1

Taller. Elaborando un plan de comunicaciones para el plan de monitoreo y evaluación. Fecha 3/25/2018`1 1 Taller Elaborando un plan de comunicaciones para el plan de monitoreo y evaluación. Fecha 3/25/2018`1 1 PPT 2 25/03/2018 2 Qué contiene el plan de comunicaciones? 3/25/2018 3 Contiene: Sobre el proyecto

Más detalles

MÁSTER MÁSTER EN PERIODISMO MULTIMEDIA DIPLOMA AUTENTIFICADO POR NOTARIO EUROPEO IEM021

MÁSTER MÁSTER EN PERIODISMO MULTIMEDIA DIPLOMA AUTENTIFICADO POR NOTARIO EUROPEO IEM021 MÁSTER MÁSTER EN PERIODISMO DIPLOMA AUTENTIFICADO POR NOTARIO EUROPEO IEM021 DESTINATARIOS El máster en periodismo multimedia está dirigido a empresarios, directivos, emprendedores, trabajadores e interesados

Más detalles

Manual de narrativa radiofónica

Manual de narrativa radiofónica Manual de narrativa radiofónica Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado PROYECTO EDITORIAL CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN Directores: Javier Fernández

Más detalles

Convocatoria a la presentación de ponencias, productos y/o experiencias

Convocatoria a la presentación de ponencias, productos y/o experiencias Convocatoria a la presentación de ponencias, productos y/o experiencias La XXIII Cátedra UNESCO de Comunicación, que se realizará los días 2, 3 y 4 de noviembre de 2016, está dedicada a la reflexión sobre

Más detalles

Curso. Curso Superior Universitario en Periodismo Digital (Curso Homologado y Baremable en Oposiciones de la Administración Pública)

Curso. Curso Superior Universitario en Periodismo Digital (Curso Homologado y Baremable en Oposiciones de la Administración Pública) Curso Curso Superior Universitario en Periodismo Digital (Curso Homologado y Baremable en Oposiciones de la Administración Pública) Índice Curso Superior Universitario en Periodismo Digital (Curso Homologado

Más detalles

Medios masivos de comunicación

Medios masivos de comunicación Medios masivos de comunicación Medios masivos de comunicación Definición: canales artificiales a través de los cuales se transmiten mensajes dirigidos a un receptor colectivo social. Tipos: libros, prensa

Más detalles

Para la inscripción de los trabajos se debe preparar el material en versión digital, siguiendo estas especificaciones:

Para la inscripción de los trabajos se debe preparar el material en versión digital, siguiendo estas especificaciones: Para la inscripción de los trabajos se debe preparar el material en versión digital, siguiendo estas especificaciones: PRENSA: En trabajos impresos debe presentarse, por cada entrega, el trabajo publicado

Más detalles

TRANSMISIÓN: SEÑAL ABIERTA/ SISTEMA DE CABLE + INTERNET

TRANSMISIÓN: SEÑAL ABIERTA/ SISTEMA DE CABLE + INTERNET ARGENTINA TIPO DE TRANSMISIÓN Sistema de cable, streaming en vivo y bajo demanda. MEDIO DE DIFUSIÓN Senado TV Diputados Televisión Radio Diputados FORTALEZAS ADICIONALES Propuestas orgánicas para medios

Más detalles

Tema 10. Comunicación digital

Tema 10. Comunicación digital Tema 10. Comunicación digital Contenidos: Introducción I. Webs La mayoría de los contenidos están basados en el libro: Manual de Comunicación Política y Estrategias de Campaña: Candidatos, Medios y Electores

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL HISTORIA DE LOS MEDIOS

PROGRAMA INSTRUCCIONAL HISTORIA DE LOS MEDIOS UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL PROGRAMA INSTRUCCIONAL HISTORIA DE LOS MEDIOS DENSIDAD HORARIA CÓDIGO ASIGNADO

Más detalles

Educación Continua y Servicios

Educación Continua y Servicios Educación Continua y Servicios Facultad de Comunicación Centro de Producción Multimedia Salas multimedia: Aulas diseñadas para la enseñanza y manejo de programas de postproducción y diseño. Sala de edición

Más detalles

Tercer Informe de evaluación sobre la aplicación del Código de Autorregulación de Contenidos Televisivos e Infancia

Tercer Informe de evaluación sobre la aplicación del Código de Autorregulación de Contenidos Televisivos e Infancia Tercer Informe de evaluación sobre la aplicación del Código de Autorregulación de Contenidos Televisivos e Infancia 2 Presentación La del Código de Autorregulación de Contenidos Televisivos e Infancia

Más detalles

Colecciones digitales en formato multimedia

Colecciones digitales en formato multimedia Colecciones digitales en formato multimedia Ventajas para usuarios o para la biblioteca? Lic. Sonia Santana Arroyo Biblioteca Médica Nacional marzo 2017 La informatización y el uso de los nuevos medios

Más detalles

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 2 Código: Organización y Producción de la Comunicación Audiovisual y Multimedia

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 2 Código: Organización y Producción de la Comunicación Audiovisual y Multimedia Guía Docente DATOS DE IDENTIFICACIÓN Titulación: Comunicación Audiovisual Rama de Conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas Facultad/Escuela: Ciencias de la Comunicación Asignatura: Técnicas de la Información

Más detalles

DECRETO SUPREMO N 3152 PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DE TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE

DECRETO SUPREMO N 3152 PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DE TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE DECRETO SUPREMO N 3152 PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DE TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE 2018 CONTENIDO 1 INTRODUCCIÓN 2 ANTECEDENTES 3 DECRETO SUPREMO N 3152 4 PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DE TDT INTRODUCCIÓN ACELERADO

Más detalles

Giovanni De Simone Maimone

Giovanni De Simone Maimone Red Nacional de Televisión y Video de las Instituciones de Educación Superior Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de educación Superior RNTV IES - ANUIES New Media Presente y Futuro de

Más detalles

Estudios sobre Comunicación: del Periodismo al Marketing

Estudios sobre Comunicación: del Periodismo al Marketing Estudios sobre Comunicación: del Periodismo al Marketing Manuel Montes Vozmediano Universidad Rey Juan Carlos Grados Comunicación Audiovisual Periodismo Publicidad y Relaciones Públicas Marketing Marketing

Más detalles

GRADO Doble Grado Periodismo y Comunicación Audiovisual CURSO: 2º CUATRIMESTRE: 2º

GRADO Doble Grado Periodismo y Comunicación Audiovisual CURSO: 2º CUATRIMESTRE: 2º DENOMINACIÓN ASIGNATURA: Informativa GRADO Doble Grado Periodismo y Comunicación Audiovisual CURSO: 2º CUATRIMESTRE: 2º CRONOGRAMA DE LA ASIGNATURA SEMANA SESIÓN DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO DE LA SESIÓN

Más detalles

Tecnología digital y realidad virtual

Tecnología digital y realidad virtual Tecnología digital y realidad virtual Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado PROYECTO EDITORIAL CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN Directores: Javier

Más detalles

Historia de la televisión

Historia de la televisión LA TELEVISIÓN ÍNDICE Historia de la televisión. La digitalización. La televisión como medio de comunicación. Los participantes de la comunicación televisiva. El lenguaje de la televisión. El castellano

Más detalles

TALLER DE PERIODISMO 3

TALLER DE PERIODISMO 3 FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS Periodismo TALLER DE PERIODISMO 3 I. IDENTIFICACIÓN Carrera : Periodismo Asignatura : Taller de Periodismo 3 Clave : PER 1021-1 Créditos : 5 Horario :

Más detalles

1. El Programa Radiofónico Palabra de Mujer es producto del trabajo realizado

1. El Programa Radiofónico Palabra de Mujer es producto del trabajo realizado Contribuciones escritas / Informe elaborado por parte de la organización Programa Radiofónico PALABRA DE MUJER para el Resumen que elabora la Oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos para el Examen

Más detalles

METODOLOGÍA Y DELIMITACIÓN DEL MARCO TEÓRICO p Delimitación del objeto de estudio p Hipótesis y objetivos de la investigación p.

METODOLOGÍA Y DELIMITACIÓN DEL MARCO TEÓRICO p Delimitación del objeto de estudio p Hipótesis y objetivos de la investigación p. ÍNDICE INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA Y DELIMITACIÓN DEL MARCO TEÓRICO p. 31 1. Delimitación del objeto de estudio p. 33 2. Hipótesis y objetivos de la investigación p. 42 3. Justificación e interés del tema

Más detalles

REDACCIÓN PERIODÍSTICA

REDACCIÓN PERIODÍSTICA REDACCIÓN PERIODÍSTICA CURSO: PRIMERO SEMESTRE: SEGUNDO TIPO: OBLIGATORIA CRÉDITOS: 3 IDIOMA: CASTELLANO DOCENTE: JOSEP BAGUÉS OBJETIVOS: Que el alumno desarrolle habilidades lingüísticas para poder expresarse

Más detalles

J. CARLOS ALTAMIRANO C. TV or not TV? Una mirada interna de la televisión. Planeta

J. CARLOS ALTAMIRANO C. TV or not TV? Una mirada interna de la televisión. Planeta J. CARLOS ALTAMIRANO C. TV or not TV? Una mirada interna de la televisión Planeta índice Prefacio 11 Introducción...: 13 Primera parte El nacimiento del lenguaje audiovisual 19 El sentido de las comunicaciones

Más detalles

Sphera Pública ISSN: Universidad Católica San Antonio de Murcia España

Sphera Pública ISSN: Universidad Católica San Antonio de Murcia España Sphera Pública ISSN: 1180-9210 sphera@ucam.edu Universidad Católica San Antonio de Murcia España García González, Isabel Mª Reseña "Periodismo en la telefonía móvil" de Mariano Cebrián Herreros y Jesús

Más detalles

Periodismo. Perfil profesional

Periodismo. Perfil profesional Periodismo La Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva y la Oficina de Orientación ponen a disposición de la comunidad universitaria y nacional a la presente ficha profesiográfica de la carrera

Más detalles

BASES PRIMER FESTIVAL DE CINE LOCAL EN QUILICURA

BASES PRIMER FESTIVAL DE CINE LOCAL EN QUILICURA BASES PRIMER FESTIVAL DE CINE LOCAL EN QUILICURA PRESENTACIÓN: El Festival de Cine local en Quilicura, es una iniciativa de carácter municipal, que cuenta con el apoyo y el cofinanciamiento del Consejo

Más detalles

REDACCIÓN PERIODÍSTICA CURSO: PRIMERO CUATRIMESTRE: SEGUNDO TIPO: OBLIGATORIA CRÉDITOS: 3 IDIOMA: CASTELLANO OBJETIVOS:

REDACCIÓN PERIODÍSTICA CURSO: PRIMERO CUATRIMESTRE: SEGUNDO TIPO: OBLIGATORIA CRÉDITOS: 3 IDIOMA: CASTELLANO OBJETIVOS: REDACCIÓN PERIODÍSTICA CURSO: PRIMERO CUATRIMESTRE: SEGUNDO TIPO: OBLIGATORIA CRÉDITOS: 3 IDIOMA: CASTELLANO OBJETIVOS: Esta asignatura, además de los objetivos formativos descritos, cumple una serie de

Más detalles

Experto en Narrativa Televisiva

Experto en Narrativa Televisiva titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Experto en Narrativa Televisiva duración total: precio: 0 * modalidad: Online * hasta 100 % bonificable

Más detalles

Guía Didáctica Nuevas Tecnologías NUEVAS TECNOLOGIAS

Guía Didáctica Nuevas Tecnologías NUEVAS TECNOLOGIAS NUEVAS TECNOLOGIAS 1 CARRERA: Tecnicatura Universitaria en Periodismo NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CURSO: 3AÑO DESPLIEGUE: Cuatrimestral REGIMEN: Regular AÑO ACADÉMICO: 2009 2 INTRODUCCIÓN es una asignatura

Más detalles

GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS

GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS COMPETENCIAS Competencias genéricas CG-1. Capacidad de análisis, síntesis y juicio crítico. CG-2. Capacidad para trabajar en equipo. CG-3. Capacidad de liderazgo,

Más detalles

GLOBALIZACIÓN Y DISEÑO

GLOBALIZACIÓN Y DISEÑO GLOBALIZACIÓN Y DISEÑO La revolución tecnológica Marina Reynés Llompart Gráfica Digital Grupo R3-B marina.reynes@escoladisseny.com ÍNDICE 1. Introducción...3 2. Artículo...3 3. Palabras clave...6 4. Bibliografía...7

Más detalles

CENTRO UNIVERSITARIO EUSA CENTRO ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA

CENTRO UNIVERSITARIO EUSA CENTRO ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA CENTRO UNIVERSITARIO EUSA CENTRO ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA TITULACIÓN: GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Nombre: TECNOLOGÍAS DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALES I Curso:

Más detalles

EUSKAL TELEBISTA - TELEVISIÓN VASCA, S.A. INFORME DE AUDITORÍA, CUENTAS ANUALES E INFORME DE GESTIÓN

EUSKAL TELEBISTA - TELEVISIÓN VASCA, S.A. INFORME DE AUDITORÍA, CUENTAS ANUALES E INFORME DE GESTIÓN EUSKAL TELEBISTA - TELEVISIÓN VASCA, S.A. INFORME DE AUDITORÍA, CUENTAS ANUALES E INFORME DE GESTIÓN 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37

Más detalles

CONVERGENCIA DE PANTALLAS DIVERSIDAD DE VISIONES

CONVERGENCIA DE PANTALLAS DIVERSIDAD DE VISIONES II Congreso Internacional y IV Encuentro Iberoamericano de Narrativas Audiovisuales de la Red INA II Congreso Nacional de Investigadores de la Comunicación SEICOM CONVERGENCIA DE PANTALLAS DIVERSIDAD DE

Más detalles