CNH. Comision Nacional de Hidrocarburos. Contenido. Gaceta Trimestral Julio-Septiembre Año 2016 número 008. La Realidad de la Energía en México 1

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CNH. Comision Nacional de Hidrocarburos. Contenido. Gaceta Trimestral Julio-Septiembre Año 2016 número 008. La Realidad de la Energía en México 1"

Transcripción

1

2 Contenido La Realidad de la Energía en México La CNH y la ANP firman acuerdo de cooperación técnica en materia energética Suscriben convenio de colaboración la UNAM y la CNH 4 5 CNH Comision Nacional de Hidrocarburos Cuarta Licitación de la Ronda primera Licitación de la Ronda Primera Asociación de Pemex Contenido Nacional Mínimo establecido para los Contratos de la Ronda 8 segunda Licitación de la Ronda Valores de Regalía 3 Autorizaciones de Reconocimiento y Exploración Superficial Transferencia Histórica de Información Gaceta Trimestral Julio-Septiembre Año 06 número 008 Seguimiento de los Contratos Firmados de la Ronda Plan de Evaluación y presupuesto del Área Contractual de la L0 de Ronda Plan de Evaluación y Dictamen de Presupuesto del Área Contractual 4 de la L0 de Ronda Lineamientos de Perforación de Pozos Migración de la página CNH a gob.mx/cnh Conexión CNH Acciones en materia de Transparencia y Autorizaciones de Pozos Reporte de Autorizaciones de pozos exploratorios Sesiones del órgano de Gobierno

3 0 La Realidad de la Energía en México CUADRO. CONSUMO ENERGÉTICO DE MÉXICO 05 (Unidades en Petajoules) Dr. Héctor Moreira Rodríguez El autor es Comisionado de la Comisión Nacional de Hidrocarburos. - Las opiniones y juicios vertidos en este trabajo responden exclusivamente a la opinión del autor y no representan, necesariamente, la postura oficial de la Comisión Nacional de Hidrocarburos. El sector energético es uno de los ejes de mayor importancia para lograr las metas y expectativas de crecimiento y desarrollo económico de México en el corto, mediano y largo plazos. Se considera que en la medida en la que se cuente con mayores recursos energéticos e infraestructura para su transporte, almacenamiento, distribución y transformación, se podrá contar con mejores apoyos para alcanzar mayor dinamismo en el crecimiento económico del país. Por lo tanto, resulta indispensable contar con un diagnóstico oportuno sobre el comportamiento del sector y una mejor proyección de la oferta y demanda de recursos energéticos para los próximos años, a fin de contar con mejores elementos para definir estrategias que garanticen el suministro de energéticos para el desarrollo del mercado interno nacional, el consumo doméstico y seguir contando con una considerable plataforma de exportación de hidrocarburos. En este orden de ideas, es necesario conocer cómo se encuentra conformado el balance energético nacional en la actualidad, para que la planeación e instrumentación de políticas públicas específicas aseguren las fuentes de suministro y con ello el abasto del consumo energético nacional. Como se puede observar en el Cuadro, actualmente el balance energético nacional indica que los principales insumos energéticos provienen de los hidrocarburos y de sus derivados; aproximadamente el 8% de la oferta de combustibles secundarios al consumidor se obtienen de los hidrocarburos, teniendo los petrolíferos una contribución del orden del 4%, mientras que el Gas Natural y el Gas LP tienen una participación del 40%. Una parte importante de estos combustibles secundarios se transportan y llegan al consumidor como fluido eléctrico. A nivel de uso final por producto la gasolina y el diésel representan el 46% y la electricidad el 8% del total. Así mismo, se puede ver que el sector de transporte es el que presenta el mayor consumo con un 46% del total. Cabe señalar también que, en los últimos años el Gobierno Federal ha puesto especial énfasis en el desarrollo y promoción de las energías renovables, como lo son las energías eólica, solar, hidráulica, geotérmica, biomasa y biogás, mismas que actualmente alcanzan el 9% de la oferta de combustibles secundarios. Es importante precisar que la biomasa y el biogás, aunque en sentido estricto son energías renovables, en México no existe política para mantener su renovabilidad, y el abuso en su consumo ha representado un serio problema en materia medio ambiental por la enorme cantidad de bosques que Fuente: Elaboración propia, con información estadística del Sistema de Información Energética (SIE) ha desaparecido, lo que ha generado importantes cuestionamientos sobre su sostenibilidad. Se observa que las energías renovables en la actualidad no representan una contribución importante al balance energético nacional, sin embargo, se espera que esta situación cambie en los próximos años y su participación se incremente. Con el objeto de conocer el posible comportamiento en el uso final por tipo de energético en el país para el año 030, se realiza una estimación de crecimiento inercial en el consumo de estos combustibles considerando el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) registrado en los últimos años, ya que la tasa de crecimiento del consumo energético se encuentra directamente correlacionada con el crecimiento del PIB. En este sentido, si queremos proyectar el consumo energético al año 030, debemos considerar una tasa de crecimiento promedio del PIB del orden del.35%, misma que ha sido la tasa que se ha registrado en los últimos 6 años, la cual podemos extrapolarla al año 030, y con ello obtener una estimación del consumo energético, como se puede ver en el Cuadro. 0

4 CUADRO. OFERTA DE COMBUSTIBLES SECUNDARIOS 05 VS 030 (PETAJOULES) Gasolina, Diésel, Queroseno, Combustóleo y Coque 3,38 4,438 Gas Natural y Gas LP,983 4,044 Carbón y Coque de Carbón Nuclear 0 37 Energías Renovables Fuente: Elaboración propia, con información del Sistema de Información Energética (SIE) La CNH y la ANP firman acuerdo de cooperación técnica en materia energética Los datos anteriores permiten confirmar la hipótesis de que los hidrocarburos y sus derivados continuarán siendo la más importante fuente de abastecimiento del país, con una aportación de aproximadamente 84%, precisando que, a diferencia de 05, se incrementa la participación de los derivados de hidrocarburos en % más que en 05, es decir pasa de 8% al 84%. Lo anterior indica la necesidad de instrumentar mayores políticas públicas enfocadas al uso de energías renovables. Con esta conclusión, se presentan importantes retos para el sector energético nacional, principalmente en lo que se refiere al balance producción e importación, ya que la oferta nacional deberá crecer a un ritmo mucho mayor que la del consumo, lo anterior para poder contrarrestar el incremento de las importaciones, tanto de gas natural, como de petrolíferos. En este sentido, la Reforma Energética aprobada recientemente, juega un papel crucial, ya que ahora se permiten inversiones en áreas en las que anteriormente se encontraban cerradas al Estado únicamente, como es la exploración, extracción, y la transformación. Para el caso específico de la exploración y extracción actualmente se permite la participación de más agentes económicos, bajo la premisa de que los hidrocarburos son propiedad de la nación y que estos no pueden ser transferidos. Lo anterior trae consigo importantes consecuencias en favor del desarrollo del sector energético, ya que se podrá contar con una mayor producción de petróleo y gas, y para el caso particular del gas, el incremento en su producción podrá disminuir la importación de este energético, lo que dará mayor certidumbre a la industria nacional en materia de suministro. Con relación al gas natural, es de destacar que este se caracteriza por ser el más limpio de los hidrocarburos, aunado a que el país tiene reservas 3P de gas natural que ascienden a 3,904.7 mmmpc, y de acuerdo a la U.S. Energy Information Administration (EIA) se estima que México cuenta con recursos de gas shale por 545 trillones de pies cúbicos, dichos recursos deben ser desarrollados y aprovechados para lograr los objetivos de suministro antes citados. En el área de trasformación, se requieren sin duda una mayor oferta nacional de petrolíferos, ya que actualmente se importan más del 50% de los petrolíferos que se consumen, lo que implica una alta dependencia del exterior, por lo que es necesario se incremente la capacidad de refinación de petróleo en el país. En este sentido, el papel de la Comisión Nacional de Hidrocarburos actual y que adquirirá en el futuro próximo será de gran relevancia para garantizar la oferta de los hidrocarburos y sus derivados que requiere la Nación, a través de la realización de licitaciones que garanticen un incremento en la oferta y se promueva el mejor aprovechamiento de los recursos petroleros del país. Fuente: CNH, Volumen original, reservas y producción acumulada de hidrocarburos al ro. de enero de 06, En el marco del AAPG's International Conference & Exhibition (ICE), organizada por la Asociación Americana de Geólogos Petroleros (AAPG, por sus siglas en inglés), celebrado del 6 al 8 de septiembre de 06, en Cancún, Quintana Roo, la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y la Agencia Nacional de Petróleo, Gas Natural y Biocombustibles (ANP) de Brasil, suscribieron un Acuerdo de Cooperación Técnica en el que establecieron las bases para desarrollar actividades en materia de intercambio de información, conocimientos, iniciativas, tecnologías, procedimientos y trabajos de investigación, con base en los principios de reciprocidad, igualdad y mutuo beneficio. Suscribieron el acuerdo Magda Chambriard, Directora General de ANP y Juan Carlos Zepeda Molina, Comisionado Presidente de la CNH. En el caso mexicano, la firma se realizó en los términos del artículo 6 de la Ley sobre la Celebración de Tratados Internacionales, avalado por la Secretaría de Relaciones Exteriores. Órgano de Gobierno

5 05 Órgano de Gobierno Suscriben convenio de colaboración la UNAM y la CNH El de agosto de 06, se reunieron el rector de la UNAM, Dr. Enrique Luis Graue Wiechers y el Comisionado Presidente de la CNH, Mtro. Juan Carlos Zepeda Molina con el objetivo de firmar un convenio en el cual reafirmaron su compromiso para intercambiar información y capacidades técnicas y científicas en ambas instituciones, a fin de fortalecer y desarrollar acciones conjuntas en la formación de personal profesional, la investigación y el desarrollo tecnológico; así como, la realización de estudios en las áreas de interés común, entre las que destacan:. Intercambio, análisis e interpretación de información técnica para proyectos; Para el desarrollo de las actividades que refiere el Convenio, las partes integraron una Comisión Técnica, la cual deberá:. Determinar y aprobar las acciones factibles de ejecución.. Dar seguimiento a las actividades y en su caso, a la suscripción y seguimiento de los Convenios Específicos de Colaboración, evaluando sus resultados. 3. Resolver toda controversia e interpretación que se derive del mismo respecto de su operación, formalización y cumplimiento. 4. Así como las demás, que se acuerden entre las partes. POR LA UNAM Dr. William Henry Lee Alardín Coordinador de la Investigación Científica Dra. Elena Centeno García Directora del Instituto de Geología ESTA COMISIÓN TÉCNICA ESTÁ CONFORMADA: POR LA CNH Dr. Néstor Martínez Romero Comisionado Lic. Héctor Acosta Félix Comisionado. Acceso a la información del Centro Nacional de Información en Hidrocarburos de la CNH, para el desarrollo proyectos de investigación en niveles de Licenciatura, Maestría y Doctorado; 3. Capacitación de personal; e 4. Integración de grupos de trabajo para el diseño, análisis y emisión de recomendaciones para la creación del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico y Formación de Personal Técnico y Científico para la Recuperación Mejorada de Hidrocarburos y generación de políticas públicas y estudios de impacto en la cadena de valor de la industria petrolera. Dr. Carlos Agustín Escalante Sandoval Director Facultad de Ingeniería Dr. Luis Agustín Alvarez-Icaza Longoria Director del Instituto de Ingeniería Dr. Jorge Vázquez Ramos Director Facultad de Química Mtro. Gaspar Franco Hernández Comisionado Mtro. Ulises Neri Flores Jefe de la Unidad de Extracción Mtro. Oscar Jaime Roldán Flores Jefe de la Unidad del Centro Nacional de Información de Hidrocarburos En la ceremonia de firma estuvieron presentes el Coordinador de la Investigación Científica, William Lee Alardín; los Directores de los Institutos de Geología y de Ingeniería, Elena Centeno García y Luis Álvarez Icaza, respectivamente; así como los Directores de las facultades de Ingeniería, Carlos Agustín Escalante, y de Química, Jorge Manuel Vázquez. También asistió Néstor Martínez Romero, Comisionado de la CNH, así como los integrantes de la agrupación Métrica Ciudadana (observatorio ciudadano que da seguimiento a la reforma energética): Javier Jiménez Espriú, Francisco Garaicochea y Gerardo Ferrando Bravo. De izq a der: Dr. Néstor Martínez, Comisionado de la CNH, Mtro. Juan Carlos Zepeda Molina, Comisionado Presidente de la CNH y Dr. Enrique Luis Graue Wiechers, Rector de la UNAM. 06

6 07 Rondas México RL4 BASES DE LICITACIÓN RESULTADOS DE PRECALIFICACIÓN CUARTA LICITACIÓN DE LA RONDA CUARTA LICITACIÓN DE LA RONDA COMO OPERADORES No. Interesados - Operadores País de Origen ATLANTIC RIM MÉXICO, S. DE R.L. DE C.V. E.U.A BHP BILLITON PETRÓLEO OPERACIONES DE MÉXICO, S. DE R.L. DE C.V. Australia 3 BP EXPLORATION MÉXICO, S.A. DE C.V. Inglaterra 4 CHEVRON ENERGÍA DE MÉXICO S. DE R.L. DE C.V. E.U.A 5 CHINA OFFSHORE OIL CORPORATION E&P MEXICO, S.A.P.I. DE C.V. China 6 ENI MÉXICO, S. DE R.L. DE C.V. Italia 7 EXXONMOBIL EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN MÉXICO S. DE R.L. DE C.V. E.U.A. 8 HESS MEXICO OIL AND GAS, S. DE R.L. DE C.V. E.U.A. 9 MURPHY SUR, S. DE R.L. DE C.V. E.U.A. 0 NOBLE ENERGY MÉXICO S. DE R.L. DE C.V. E.U.A. PC CARIGALI MEXICO OPERATIONS, S.A. DE C.V. Malasia PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN México 3 REPSOL EXPLORACION MEXICO, S.A. DE C.V. España 4 SHELL EXPLORACIÓN Y EXTRACCIÓN DE MÉXICO, S.A. DE C.V. Países Bajos 5 STATOIL E&P MÉXICO, S.A. DE C.V. Noruega 6 TOTAL E&P MÉXICO, S.A. DE C.V. Francia 6 Precalificados 6 Operadores 0 No operadores COMO NO OPERADORES No. Interesados - Operadores País de Origen GALP ENERGIA E&P B.V. Portugal INPEX CORPORATION Japón 3 LUKOIL INTERNATIONAL UPSTREAM HOLDING B.V. Rusia 4 MITSUBISHI CORPORATION Japón 5 MITSUI & CO. LTD Japón 6 ONGC VIDESH LIMITED India 7 OPHIR MEXICO HOLDINGS LIMITED Islas del Canal/ Gran Bretaña 8 PETRO-CANADA (INTERNATIONAL) HOLDINGS B.V. Canadá 9 PETRÓLEO BRASILEIRO MÉXICO, S. DE R.L. DE C.V. Brasil 0 SIERRA OFFSHORE EXPLORATION, S. DE R.L. DE C.V. México Fecha límite para suscribir contratos 90 días naturales siguientes a la publicación del fallo en DOF. 08

7 Con fecha del 9 de julio de 06, durante la Trigésima Sesión del Órgano de Gobierno de la CNH, fue aprobada la convocatoria para la Primera Licitación de la Ronda. Ésta se integra por 5 áreas contractuales localizadas en Aguas Someras del Golfo de México, dentro de las provincias petroleras Tampico-Misantla, Veracruz y Cuencas del Sureste. Y sus contratos son de tipo Producción Compartida. PUBLICACIÓN DE LA CONVOCATORIA PRIMERA LICITACIÓN DE LA RONDA BASES DE LICITACIÓN PRIMERA LICITACIÓN DE LA RONDA 0 Rondas México RL Prospecto Bloque Bloque Bloque 3 Bloque 4 Bloque 5 Bloque 6 Superficie km Hidrocarburo principal Aceite ligero Aceite ligero Aceite ligero Gas seco Gas húmedo Aceite ligero Recursos prospectivos (Mmbpce) Campos asociados al área contractual Tiburón, Tintorera Escualo, Morsa Cangrejo, Mejillón Kosni Prospecto Bloque 7 Bloque 8 Bloque 9 Bloque 0 Bloque Bloque Superficie km Hidrocarburo principal Aceite ligero Aceite ligero Aceite ligero Aceite ligero Aceite ligero Aceite ligero Recursos prospectivos (Mmbpce) Campos asociados al área contractual Xulum Prospecto Bloque 3 Bloque 4 Bloque 5 Suma total Promedio Superficie km , Hidrocarburo principal Aceite pesado Aceite pesado Gas húmedo Recursos prospectivos ,07 68 (Mmbpce) Suma 8,908 Recursos prospectivos Recursos prospectivos Promedio 594 total (Mmbpce) (Mmbpce) Superficie km 4,07 Superficie km 68 / Las Bases de Licitación fueron publicadas en el Diario Oficial de la Federación al día siguiente. 09 Los datos contenidos en el cuadro son únicamente una referencia o valoración aproximada de los resultados que se pueden obtener, por lo que es responsabilidad de quien utilice los datos confirmar y validar la información. La CNH no emite ningún tipo de declaración ni garantía respecto a los datos contenidos, ni asume responsabilidad alguna por la exactitud de la información. Fecha límite para suscribir contratos 90 días naturales siguientes a la publicación del fallo en DOF.

8 Rondas México RL CRITERIOS PRECALIFICACIÓN PRIMERA LICITACIÓN DE LA RONDA AVANCES AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 06 PRIMERA LICITACIÓN DE LA RONDA No. Compañías Interesadas País de Origen SIERRA OIL AND GAS México HUNT OVERSEAS E.U.A. 3 CITLA ENERGY México 4 ATLANTIC RIM E.U.A. 5 PC CARIGALI Malasia 6 CONOCOPHILLIPS E.U.A. 7 STATOIL E&P Noruega 8 TOTAL E&P Francia 9 DEA DEUTSCHE ERDOEL Alemania 0 CHEVRON E.U.A. Número de Compañías interesadas por país 4 0 Compañías interesadas 0 Compañías que han acreditado la etapa de acceso a la información del cuarto de datos.

9 3 Rondas México PRIMERA ASOCIACIÓN DE PEMEX ASOCIACIONES DE PEMEX FARMOUTS Convocatoria El pasado 8 de julio se dieron a conocer las Bases de Licitación y el Contrato, para seleccionar al socio de Pemex Exploración y Producción (PEP), que desarrollará actividades de exploración y extracción de hidrocarburos en aguas profundas del Golfo de México en un formato de Asociación (farmout) para las Asignaciones AE-009 Cinturón Subsalino-0 y AE-0093 Cinturón Subsalino. Este es el primer proceso de licitación que lleva a cabo el Estado Mexicano y que tiene como objetivo celebrar una asociación con participación de terceros con probada capacidad y experiencia, que permitirá a PEMEX compartir riesgos tecnológicos y financieros, así como hacer uso de mejores tecnologías en aguas profundas de nuestro país. La importancia de Trión radica principalmente en su ubicación dentro del Cinturón Plegado de Perdido a 39 kilómetros de la frontera marítima con Estados Unidos y a 79 kilómetros de la costa del estado de Tamaulipas. Cuenta además con reservas 3P certificadas por 485 Millones de barriles de petróleo crudo equivalente en donde el principal hidrocarburo es aceite ligero. MIGRACIÓN EN ASOCIACIÓN (A-TRION) Área del bloque:,85 km Aceite 40 MMb millones de barriles Tirante de agua:,090-,570 metros Gas 35 MMMpc miles de millones de pies cubicos de gas Litologías: Arenisca de grano medio, Carbonatos y Arenisca de grano fino API: -9 Tipo de hidrocarburo principal: aceite ligero Recursos descubiertos (Volumen técnicamente recuperable campo Trión) Pozos existentes: Un pozo exploratorio (Trion-) Reserva 3P 485 MMbpce Un pozo delimitador (Trión-DL) millones de barriles de petróleo crudo equivalente Año de descubrimiento: 0 Los datos contenidos en el cuadro son únicamente una referencia o valoración aproximada de los resultados que se pueden obtener, por lo que es responsabilidad de quien utilice los datos confirmar y validar la información. La CNH no emite ningún tipo de declaración ni garantía respecto a los datos contenidos, ni asume responsabilidad alguna por la exactitud de la información. 4

10 BASES DE LICITACIÓN PRIMERA ASOCIACIÓN DE PEMEX (PUBLICADAS EL 8 DE JULIO DE 06 Y ACTUALIZADAS HASTA EL 7 DE SEPTIEMBRE DE 06) CRITERIOS PRECALIFICACIÓN ASOCIACIONES DE PEMEX FARMOUTS 6 Rondas México Primera Asociación de Pemex 5 Fecha límite para suscribir contratos 90 días naturales siguientes a la publicación del fallo en DOF.

11 7 No. ASOCIACIONES DE PEMEX FARMOUTS AVANCES AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 06 Compañías Interesadas País de Origen CONTENIDO NACIONAL MÍNIMO ESTABLECIDO PARA LOS CONTRATOS DE LA RONDA De acuerdo a lo establecido en los artículos 46 y 6 de la Ley de Hidrocarburos, la Secretaría de Economía definirá la metodología y establecerá las metas de contenido nacional, acorde a las características de las actividades que se realicen en territorio nacional a través de Asignaciones y Contratos de Exploración y Extracción de Hidrocarburos. Rondas México Primera Asociación de Pemex BHP BILLITON Australia ATLANTIC RIM (ANADARKO) E.U.A. 3 CHEVRON E.U.A. 4 BP EXPLORATION Inglaterra 5 TOTAL Francia 6 INPEX Japón 7 EXXON E.UA. 8 MITSUBISHI Japón 9 SHELL Holanda 0 PC CARIGALLI (PETRONAS) Malasia LUKOIL Rusia Número de Compañías interesadas por país 0 Compañías interesadas Compañías que iniciaron el proceso de precalificación Licitación Licitación Licitación 3 Licitación 4 Periodo de Periodo de Periodo de 3% 7% % exploración exploración exploración 3% 5% Periodo adicional 3 4 de evaluación 4 5% 7% % 0 35% 38% Periodo adicional de exploración Periodo de desarrollo Primer periodo adicional del contrato Segundo periodo adicional del contrato Primer periodo 7 8 adicional del 8 9 contrato Segundo periodo 3 33 adicional del 33 contrato Periodo adicional de evaluación Periodo de desarrollo Primer periodo adicional del contrato Segundo periodo adicional del contrato Nota: Los tiempos señalados en el cuadro son ilustrativos, considerando los periodos máximos establecidos en el contrato, por lo que los periodos de cada contrato pueden variar. 6% 8% Periodo de exploración Primer Periodo adicional de exploración Segundo Periodo adicional de exploración Periodo de desarrollo Del 4% desde la aprobación del plan hasta el inicio de la Producción Comercial Regular y del 0% a partir del inicio de la Producción Comercial Regular en cualquier Área de Desarrollo. Primer periodo adicional del contrato Segundo periodo adicional del contrato 8

12 El 3 de agosto de 06, durante la Trigésima Octava Sesión del Órgano de Gobierno, se aprobó por unanimidad la Segunda Convocatoria de la Ronda correspondiente a la adjudicación de Contratos de Licencia para la Exploración y Extracción de hidrocarburos en Áreas Contractuales Terrestres. Se encuentra integrada por áreas bajo la modalidad de Contrato de Licencia. 9 de estas áreas se encuentran ubicadas en la Cuenca de Burgos, en el Cinturón Plegado de Chiapas y en las Cuencas del Sureste. Prospecto Bloque Bloque Bloque 3 Bloque 4 Bloque 5 Bloque 6 Superficie km Hidrocarburo principal Gas húmedo Gas húmedo Gas húmedo Gas húmedo Gas húmedo Gas húmedo esperado y gas seco y gas seco Recursos prospectivos (Mmbpce) Campos asociados al área contractual Prospecto Bloque 7 Bloque 8 Bloque 9 Bloque 0 Bloque Bloque Superficie km Hidrocarburo principal Gas húmedo Gas húmedo Gas húmedo Aceite Aceite Aceite superligero esperado superligero ligero y gas seco Recursos prospectivos (Mmbpce) Campos asociados al área contractual PUBLICACIÓN DE LA CONVOCATORIA SEGUNDA LICITACIÓN DE LA RONDA Bragado, Chalupa, Leyenda Villa Cárdenas, Guillermo Prieto, Parritas, Galaneño, Dieciocho de marzo, Corzos Simbad, Pobladores, Vigía, Alambra, Conquistador Pipila, Ita, Granaditas, Fosil, Fiton, Ecatl, Rusco, Ternero Visir, Pame, Casta, Rio Bravo, Yac, Aljibe, Jabalina, Patriota, Anona, Organdí, Unicornio Pinta, Presita Viche, Güiro, Acahual, Acachu BASES DE LICITACIÓN SEGUNDA LICITACIÓN DE LA RONDA 0 Rondas México RL 9 Suma total 5,065 Recursos prospectivos Recursos prospectivos Promedio 4 Superficie km (Mmbpce),749 Superficie km (Mmbpce) 46 Los datos contenidos en el cuadro son únicamente una referencia o valoración aproximada de los resultados que se pueden obtener, por lo que es responsabilidad de quien utilice los datos confirmar y validar la información. La CNH no emite ningún tipo de declaración ni garantía respecto a los datos contenidos, ni asume responsabilidad alguna por la exactitud de la información. Fecha límite para suscripción de Contratos Dentro de los 40 días naturales siguientes a la publicación del Fallo en el DOF.

13 CRITERIOS PRECALIFICACIÓN AVANCES AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 06 SEGUNDA LICITACIÓN DE LA RONDA SEGUNDA LICITACIÓN DE LA RONDA No. Compañías Interesadas TRUEBLACKOIL México País de Origen HALLIBURTON E.U.A. 3 GRUPO R México 4 STATOIL E&P Noruega Rondas México RL Número de Compañías interesadas por país 4 Compañías interesadas 0 Compañías que han acreditado la etapa de acceso a la información del cuarto de datos.

14 3 VALORES DE REGALÍA ADICIONAL EN LA LICITACIÓN 4 DE LA RONDA Y DE LA ASOCIACIÓN CON PEMEX PARA TRION El 6 de septiembre de 06, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público dio a conocer el valor mínimo de la Regalía Adicional para cada una de las Áreas Contractuales de la Licitación 4 de la Ronda. El 7 de septiembre de 06, la SHCP dio a conocer los valores mínimo y máximo de la Regalía Adicional para la Asociación con Pemex denominada TRION. Rondas México Cinturón Plegado Perdido La Secretaría de Hacienda y Crédito Público estableció que el valor mínimo de la Regalía Adicional para cada una de estas Áreas Contractuales es del: 3.%. Bloque TRION La Secretaría de Hacienda y Crédito Público estableció el valor mínimo (3%) y el máximo (4%) para la Regalía Adicional. En caso de empate entre dos o más licitantes, el primer criterio para seleccionar al ganador será un monto en efectivo. Ese monto se distribuirá el 0% al Estado a través del Fondo Mexicano del Petróleo y el 90% en inversiones adicionales en el proyecto a ejecutar con Pemex. Cuenca Salina La Secretaría de Hacienda y Crédito Público estableció que el valor mínimo de la Regalía Adicional para cada una de estas Áreas Contractuales es del:.9%. 4

15 5 ARES Autorizaciones de Reconocimiento y Exploración Superficial ARES A (Julio, agosto y septiembre de 06) Empresa Magna Operating LLC. GEOTEM Ingeniería, S.A. DE C.V. Grupo DAV International S.A.P.I de C.V. JULIO, AGOSTO Y SEPTIEMBRE 06 Compañías con solicitud 3 Fecha de inscripción 5-jul-6 4-jul-6 9-jul-6 SOLICITUDES DE AUTORIZACIÓN PROYECTOS PROYECTOS AUTORIZADOS Con adquisición de datos Sin adquisición de datos DETALLE DE LOS PROYECTOS AUTORIZADOS ARES- B Aeromagnético PROYECTOS AUTORIZADOS Muestras de Afloramiento Proyectos que desistió 6 Compañías inscritas en el padrón TOTAL ENERO 05 A SEPTIEMBRE 06 Compañías con solicitud 3 63 Reprocesado 6 Multihaz ( Batimetría) Geoquímico Sísmica D 5 Sísmica 3D 4 Electromagnéticos Proyectos caducados Proyectos por iniciar 8 Proyectos en desarrollo 9 Compañías inscritas en el padrón 5 Con adquisición de datos Sin adquisición de datos SOLICITUDES DE AUTORIZACIÓN ARES-B (Julio, agosto y septiembre de 06) SOLICITUDES DE AUTORIZACIÓN PROYECTOS PROYECTOS AUTORIZADOS Con adquisición de datos Sin adquisición de datos 6

16 El Centro Nacional de Información de Hidrocarburos cuenta con información histórica transferida de manera estructurada proveniente de las bases de datos institucionales de Pemex y el IMP; así como de información no estructurada, organizada de acuerdo al Sistema de Organización de Información Técnica (SIOIT), misma que fue recabada en cada una de las unidades de negocio de Pemex Exploración y Producción. 8 7 Transferencia Histórica de Información al Centro Nacional de Información de Hidrocarburos El artículo Noveno Transitorio de la Ley de Hidrocarburos, establece que, para integrar el Centro Nacional de Información de Hidrocarburos (CNIH), Petróleos Mexicanos, sus organismos subsidiarios y empresas filiales, y el Instituto Mexicano del Petróleo (IMP), transferirán a la Comisión Nacional de Hidrocarburos, a título gratuito, toda la información referida a los artículos 3, 33 y 35 que se haya obtenido a la fecha de entrada en vigor de la referida Ley. Asimismo, de conformidad con lo previsto en el Noveno Transitorio, párrafo segundo de la Ley de Hidrocarburos, el plazo de la transferencia no debía ser mayor a años contados a partir de la entrada en vigor de la Ley, por lo que la fecha límite para efectuar dichas actividades fue el de agosto de 06. Conforme a los lineamientos que la Comisión Nacional de Hidrocarburos emitió, se instruye, entre otros, la elaboración de un inventario de la información y activos asociados. En cumplimiento a lo anterior, el proceso de transferencia de información histórica de Petróleos Mexicanos a la Comisión Nacional de Hidrocarburos concluyó el 0 de agosto de 06. Por su parte, el proceso de transferencia de información histórica del Instituto Mexicano del Petróleo a la Comisión Nacional de Hidrocarburos concluyó el de agosto de 06. El Centro cuenta con 7 PB de información correspondiente a datos de sísmica de adquisición y sus diversos procesamientos tanto de D como 3D. Por su volumen, la información sísmica fue transferida como un elemento específico, a lo largo de los años dentro del proceso que establecía la Ley. Fue transferida también, la información de activos físicos, como las muestras físicas de rocas y fluidos, así como las cintas magnéticas donde se grabó la información sísmica, expedientes y documentos que no se encuentran en medios digitales. La información digital se encuentra almacenada bajo resguardo del CNIH y está disponible para uso interno, mediante solicitud al CNIH; igualmente se pueden solicitar visitas a las litotecas para consultar las muestras físicas de rocas y fluidos. Además, también es posible consultar la información disponible hacia el exterior, a través del Portal de Información del Centro Nacional de Información de Hidrocarburos, al cual se accesa desde la página de la CNH en el apartado del Centro Nacional de Información de Hidrocarburos. De acuerdo a lo establecido en los Lineamientos para el uso de la Información contenida en el Centro Nacional de Información de Hidrocarburos, cualquier persona física o moral, nacional o extranjera, pública o privada de cualquier tipo, incluyendo cualquier sociedad, asociación en participación, fideicomiso, co-inversión, gobierno o cualquier organismo o agencia perteneciente a éste, puede tener acceso a la Información. CNIH

17 9 Seguimiento de los Contratos Firmados de la Ronda Licitación Área Contractual Operador o Contratista Seguimiento Contractual L CNH-R0-L0-A0/05 CNH-R0-L0-A07/05 Talos Energy Offshore Mexico Talos Energy Offshore Mexico 7 04/SEP 30/NOV 07/ENE 0/MAY 5/AGO 30/SEP Reprocesamiento sísmico Reprocesamiento sísmico L CNH-R0-L0-A0/05 CNH-R0-L0-A0/05 ENI México Hokchi Energy Reprocesamiento sísmico Reprocesamiento sísmico Contratos CNH-R0-L0-A04/05 CNH-R0-L03-A0/05 Fieldwood Energy Diavaz Offshore * Reprocesamiento sísmico CNH-R0-L03-A0/05 Consorcio Petrolero 5M del Golfo * CNH-R0-L03-A03/05 CMM Calibrador * CNH-R0-L03-A04/05 Calicanto Oil & Gas CNH evalúa información del Plan de Evaluación CNH-R0-L03-A05/05 Strata CPB * CNH-R0-L03-A06/05 Diavaz Offshore * CNH-R0-L03-A07/05 Servicios de Extracción Petrolera Lifting de México * * CNH-R0-L03-A08/05 Dunas Exploración y Producción * CNH-R0-L03-A09/05 Perseus Fortuna Nacional CNH evalúa información del Plan de Evaluación CNH-R0-L03-A0/06 Oleum del Norte Etapa de Transición de Arranque CNH-R0-L03-A/05 Renaissance Oil Corp * L3 CNH-R0-L03-A/05 Grupo Mareógrafo * CNH-R0-L03-A3/05 Mayacaste Oil & Gas CNH evalúa información del Plan de Evaluación CNH-R0-L03-A4/05 Canamex Energy Holdings * CNH-R0-L03-A5/05 Renaissance Oil Corp * CNH-R0-L03-A6/05 Roma Energy México CNH evalúa información del Plan de Evaluación CNH-R0-L03-A7/06 CNH-R0-L03-A8/05 Servicios de Extracción Petrolera Lifting de México Strata CPB * Etapa de Transición de Arranque CNH-R0-L03-A9/06 CNH-R0-L03-A0/06 CNH-R0-L03-A/06 Renaissance Oil Corp. Gs Oil & Gas Strata CPB Etapa de Transición de Arranque Etapa de Transición de Arranque Etapa de Transición de Arranque CNH-R0-L03-A/05 Secadero Petróleo y Gas CNH evalúa información del Plan de Evaluación CNH-R0-L03-A3/05 Perseus Tajón CNH evalúa información del Plan de Evaluación CNH-R0-L03-A4/06 Tonalli Energía Etapa de Transición de Arranque CNH-R0-L03-A5/05 Renaissance Oil Corp * * El Contratista presentó Plan de Evaluación, la CNH evalúa la información. º Reprocesamiento sísmico, generación de imágenes sísmicas más representativas de los horizontes de interés que constituyen las bases técnicas para el desarrollo del conjunto de actividades propuestos en el Plan. º CNH evalúa información de Plan de Desarrollo, etapa previa al inicio de la resolución de la propuesta de Plan de Desarrollo. º CNH evalúa información del Plan de Evaluación, etapa previa al inicio de la resolución de la propuesta de Plan de Evaluación. º Etapa de Transición de Arranque, la CNH o un tercero designado, llevará a cabo la entrega del Área Contractual al Contratista conforme a lo previsto en el Contrato. 30

18 Plan de Evaluación y Dictamen de Presupuesto Contrato Bloque y ubicación Nombre del Contratista En el marco de la Segunda Licitación de la Ronda, con el objetivo de contar con un Plan acorde a las condiciones geológicas del área y de acuerdo a lo establecido en el artículo 39 de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en materia Energética, se presenta la información relativa al Plan de Evaluación y dictamen de presupuesto del Área Contractual. Datos Generales CNH-R0-L0-A0/05 A-0 Aguas someras. Frente a la Costa de Tabasco Hokchi Energy Fecha efectiva (firma) Fecha Adjudicación Duración del Contrato ÁREA CONTRACTUAL Periodos del Contrato 07/0/06 09/0/05 5 Hidrocarburo principal Superficie (km ) Tirante de agua (m) Reservas Pemex del Área Contractual de la L0 de la Ronda Datos del Bloque Aceite medio P = 66.7 Mmbpce 3P = 9.7 Mmbpce Requerido Evaluación Resultado de la Licitación Participación del Estado Incremento en el programa mínimo de trabajo 70% 00% Contenido Nacional 7% SUB-ACTIVIDAD General Geofísica Geología Pruebas producción Perforación de Pozos Ingeniería de yacimientos Otras Ingenierías Seguridad, salud y medio ambiente PROGRAMA INVERSIONES (06-07) / 3,886, ,85 567,039,677,485 43,960,873 93,989 4,67,877 6,86,87 Total,947,858 / Dólares de Estados Unidos Seguridad, salud y medio ambiente 6.9 Geofísica Otras Ingenierías Geología Ingeniería 0.6 de Yacimientos General 0.9 Pruebas de 3.9 producción.7 PROGRAMA MÍNIMO DE TRABAJO (PMT) DEL CONTRATO PMT Inicial Unidades 30,000 Incremento en el PMT ofertado Incremento PMT (oferta) Precio Brent fecha de fallo Valor de la unidad de trabajo Inversión asociada a PMT (%) Unidades Dólares Dólares Dólares 00% 30,000 PMT Total Unidades 60,000 ESTIMACIÓN DEL VALOR DEL PMT DEL CONTRATO ,50,000 3 Contratos Tipo de Licitante Integrantes consorcio Tipo de Contrato Consorcio Pan American Energy LLC &/ E&P Hidrocarburos y Servicios, S.A. de C.V. Producción compartida Prórroga del Contrato Período de Evaluación Periodo Adicional de Evaluación 5+5 Pozos existentes Reservas recuperables Recursos prospectivos Hokchi- (009) Hokchi-0 (0) 94.6 Mmbpce 87.4 Mmbpce Aceite 7. Mmbpce Gas 4.9 Mmbpce Presentado Evaluación Fase de Desarrollo 7.53% 5% (er. año) hasta 35% en 05 TOTAL:.9 mmusd Perforación de Pozos 44 años unidades Descripción del Plan Unidades de Trabajo en Plan de Evaluación Reprocesamiento de Información sísmica "Reprocesamiento de datos sísmicos PSTM. Volúmenes 3D Nich Kinil por 40km (coexisten 3 cubos: KUCHE-TUPILCO, NICH-KINIL." Actividad Reprocesamiento sísmico Núm. UT 0 Interpretación sísmica Información sísmica disponible Incorporación de estudios derivados del reprocesamiento, reinterpretación sísmica, petrofísica, registros geofísicos de pozo. Perforación vertical y desviación (4 pozos) Registros Análisis de núcleos 80,000 30,000,00 Perforación de Pozos Perforación de 4 pozos delimitadores: Hokchi- (,700m), Hokchi-3 (desviación 3,40m) - condicional, Hokchi-4 (,645m) y Hokchi-5 (desviación 3,600m). MDT Estudio PVT 6, Adquisición de registros, núcleos de pared y pruebas de producción de alcance extendido. Pruebas de producción Total de Unidades de Trabajo 60,000 78,40

19 SUB-ACTIVIDAD General Geofísica Geología Pruebas producción Perforación de Pozos PROGRAMA INVERSIONES (06-08) / 7,477,893,30,000,6,384 38,580,9 06,906,553 DESCRIPCIÓN DEL PLAN REPROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN SÍSMICA ESTUDIOS EXPLORATORIOS - Reprocesamiento de datos sísmicos - Volúmenes Tabal 3D y Chukua 3D y Gathers preprocesados Estudio. Caracterización de fracturas 34 Ingeniería de yacimientos,73,596 Estudio. Estudio de facies 33 Plan de Evaluación y Dictamen de Presupuesto Contrato Bloque y ubicación Nombre del Contratista Tipo de Licitante Tipo de Contrato En el marco de la Segunda Licitación de la Ronda, con el objetivo de contar con un Plan acorde a las condiciones geológicas del área y de acuerdo a lo establecido en el artículo 39 de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en materia Energética, se presenta la información relativa al Plan de Evaluación y dictamen de presupuesto del Área Contractual 4. Datos Generales CNH-R0-L0-A4/05 Bloques Ichalkil y Pokoch Aguas someras. Frente a la Costa de Tabasco y Campeche Fieldwood Energy LLC, en consorcio con Petrobal S.A.P.I de C.V. Consorcio Producción compartida Periodos del Contrato Fecha efectiva (firma) Fecha Adjudicación Duración del Contrato Prórroga del Contrato Período de Evaluación Periodo Adicional de Evaluación ÁREA CONTRACTUAL 07/0/06 09/0/ años Hidrocarburo principal Superficie (km ) Tirante de agua (m) Reservas 3P Ichalkil (Mmbpce) Reservas 3P Pokoch (Mmbpce) del Área Contractual 4 de la L0 de la Ronda Datos del Bloque unidades Aceite medio a ligero con gas asociado Participación del Estado Incremento en el programa mínimo de trabajo Contenido Nacional Fase Evaluación Fase de Desarrollo Resultado de la Licitación 74% 0 7% 5% (er. año) hasta 35% en 05 Otras Ingenierías Seguridad, salud y medio ambiente Seguridad, salud y medio ambiente Otras. Ingenierías 0.6 Ingeniería de yacimientos. TOTAL: 68.7 mmusd PROGRAMA MÍNIMO DE TRABAJO (PMT) DEL CONTRATO PMT Inicial Unidades 30,000 Incremento en el PMT ofertado Incremento PMT (oferta) Precio Brent fecha de fallo Valor de la unidad de trabajo Inversión asociada a PMT Perforación de Pozos 06.9 (%) Unidades Dólares Dólares Dólares General ,000,3,439 Total 68,743,994 / Dólares de Estados Unidos Pruebas producción Geofísica.3 PMT Total Unidades 30,000 ESTIMACIÓN DEL VALOR DEL PMT DEL CONTRATO 0,760,000 Geología.6 PERFORACIÓN DE PROSPECTOS DELIMITADORES UNIDADES DE TRABAJO EN PLAN DE EVALUACIÓN Perforación de Pozos delimitadores Resistividad Actividad Registro Densidad- Neutrón Presiones de Formación XPT Sónico Dipolar Registro de Rayos Gamma Evaluación de Formación MDT y muestreo Fluidos Corte de Núcleos Convencional Registro de Resonancia Magnética Nuclear (CMR) Núcleos de pared Microimágenes de Formación Análisis de Núcleos Estudios PVT VSP Reprocesado e Interpretación de información sísmica 3D Prueba de producción de Alcance extendido Total de Unidades de Trabajo Perforación de Prospecto Ichalkil-DL Prueba de producción y adquisición de Registros Pozo Ichalkil-DL Perforación de Prospecto Pokoch-DL Prueba de producción y adquisición de Registros Pozo Pokoch-DL Número UT 90,000 3,000 3,000 3,000 3,000 3,000 3,000,60 3,000,000 3,000 6, , ,000 56,59 Contratos

20 35 Regulación Lineamientos de Perforación de Pozos En cumplimiento a la obligación establecida en los artículos 36 y 43, fracción I, inciso e de la Ley de Hidrocarburos, el pasado de septiembre durante la 47ª Sesión, el Órgano de Gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), aprobó los Lineamientos de Perforación de Pozos, los cuales establecen los procedimientos y requisitos mínimos que deberá cumplir la industria petrolera para desarrollar la perforación de pozos en las actividades de exploración y extracción de hidrocarburos y, con ello, promover el desarrollo de la propia industria. A continuación se presentan algunos aspectos destacados. Los Lineamientos establecen el procedimiento para autorizar la perforación de pozos y dar seguimiento a todas las etapas que involucran la perforación. Para cumplir este objetivo la regulación establece lo siguiente: Asimismo, los Lineamientos armonizan el procedimiento de autorización, la nomenclatura, clasificación e identificación, así como el seguimiento de la integridad de pozos. Va de la mano de autorizaciones y notificaciones, ya que para recibir autorización se tiene que realizar el registro del pozo y en algunas notificaciones se tiene que ajustar el registro inicial, dependiendo el caso. Autorización de perforación y terminación de pozos Identidad y clasificación de pozos Lineamientos Integridad de pozos Es el aseguramiento de la integridad de los pozos desde su construcción hasta su abandono, por lo cual se relaciona con autorizaciones y continuidad operativa en aguas profundas y ultra profundas. - Los requisitos y los criterios para otorgar las autorizaciones de perforación de pozos, así como sus modificaciones; - Las bases para conformar la nomenclatura, identificación y clasificación de los pozos a ser autorizados, así como los campos y yacimientos donde se encuentran; - Los términos y condiciones de las autorizaciones; Incluye autorizaciones de perforación y terminación, autorizaciones a las modificaciones, notificaciones de cambio de método de producción, las conversiones de pozos productores a inyectores y el abandono de pozos. - Los procedimientos para evaluar, supervisar y en su caso, sancionar el incumplimiento de los Lineamientos; - Los elementos técnicos requeridos, avisos, informes, notificaciones y criterios para dar seguimiento a la integridad de los pozos autorizados; y - La adopción de las mejores prácticas de la industria en la perforación de pozos. CONCLUSIONES. Los Lineamientos son un instrumento que alinea los principales eventos que ocurren durante el Ciclo de Vida del Pozo.. Los Lineamientos promueven la adopción de mejores prácticas estableciendo un piso base y permitiendo que los Operadores Petroleros aporten estándares iguales o superiores a los establecidos. 3. Este instrumento facilita el equilibrio entre continuidad operativa y seguimiento de la integridad de los pozos. 4. Establece mecanismos para facilitar la instrumentación, entrega y revisión de la información a través de medios de comunicación electrónica. 36

21 37 MIGRACIÓN DE LA PÁGINA CNH A Así mismo, el sitio cuenta con una herramienta de búsqueda en la parte superior derecha, con la que podrás encontrar de forma más rápida la información que No. buscas, ya que se encuentra vinculada con las principales etiquetas de cada uno de los temas. CONSULTA: gob.mx/cnh Información En el marco de la Estrategia Digital Nacional implementada por el Gobierno de la República y con el objetivo de alcanzar las metas establecidas en el Plan Nacional de Desarrollo 03-08, el 6 de agosto de 06, la Comisión Nacional de Hidrocarburos migró su página de internet a la plataforma gob.mx. Esta Estrategia tiene como fin, aprovechar el potencial de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) para el desarrollo del país y se alinea al índice de digitalización establecido en el Programa para un Gobierno Cercano y Moderno. La migración de la página de la CNH a esta plataforma, impulsa la disponibilidad de información gubernamental útil para la población en general; promueve la transparencia y una mejor rendición de cuentas y fomenta ciudadanos más y mejor informados. La estructura de la página es la siguiente: AGENDA DOCUMENTOS TRANSPARENCIA Próxima Sesión en vivo Padrón de Terceros Declaración de intereses ACCIONES Y PROGRAMAS en Materia de Reservas Compromiso Marco Jurídico de la CNH de confidencialidad Información Estadística y Geográfica de la CNH Centro Nacional de Información de Hidrocarburos (CNIH) Sesiones de Órgano de Gobierno Autorizaciones de Reconocimiento y Exploración Superficial (ARES) Contratos Asignaciones otorgadas a Petróleos Mexicanos Estructura del Sitio Regulación emitida por CNH Gacetas Informativas Informe de Labores Opiniones Técnicas (03 y anteriores) Histórico de Dictámenes (03 y anteriores) Documentos Técnicos de trabajo (03 y anteriores) HERRAMIENTAS e5cinco Trabaja en CNH Portal de Informción Técnica del CNIH PRENSA Comunicados de Prensa Código de Conducta Fideicomiso CNH Presupuesto CNH Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios Audiencias Obligaciones de Transparencia - Enlaces MULTIMEDIA Perforación en Aguas Profundas (Video) Autorizaciones de Reconocimiento y Exploración Superficial (Video) Sesiones de Órgano de Gobierno (Videos) 38

22 39 Conexión CNH Acciones en materia 40 de Transparencia JULIO, AGOSTO Y SEPTIEMBRE 0 Solicitudes recibidas y atendidas a través del Sistema Electrónico INFOMEX. Actualizaciones en promedio por semana al Portal de Obligaciones de Transparencia. COMUNICACIÓN TRANSPARENCIA Es un proyecto que busca consolidarse como un espacio para la reflexión y el debate acerca de temas actuales e innovadores. Es un espacio para compartir el conocimiento especializado y la experiencia adquirida de los servidores públicos a través de formatos accesibles. En esta primera etapa, el invitado fue el Comisionado Presidente Juan Carlos Zepeda Molina, quien compartió su visión sobre la Reforma Energética. Conexión CNH, continuará teniendo ponencias para todos los interesados en el tema de hidrocarburos. Los videos se encuentran disponibles en la siguiente liga: CONSULTA: Reporte de Audiencias El artículo 3 de la Ley de Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética establece que los Comisionados sólo podrán tratar asuntos de su competencia con personas que representen los intereses de los sujetos regulados únicamente mediante audiencia. Durante el periodo transcurrido entre enero de 05 y septiembre de 06, han sido atendidas 73 Audiencias. Contratistas Áreas de Reconocimiento y Exploración Superficial (ARES) 5 ATENDIDAS Diversos 3

23 Reporte de Autorizaciones de pozos exploratorios Pozo Fecha de autorización JULIO, AGOSTO Y SEPTIEMBRE Resolución Tipo de pozo Ambiente Tipo de Yacimiento Fallo Operador Tetl- DL 5-jul-6 CNH.E.9.00/6 Vertical Aguas someras Convencional Autorizado Pemex Xoktah- 0-ago-6 CNH.E.35.00/6 Vertical Aguas someras Convencional Autorizado Pemex Canilluda- 0-ago-6 CNH.E.35.00/6 Direccional Terrestre Convencional Autorizado Pemex Chunculum- 5-ago-6 CNH.E /6 Direccional Terrestre Convencional Autorizado Pemex Hok- 5-ago-6 CNH.E.36.00/6 Vertical Aguas Someras Convencional Autorizado Pemex Valeriana- 5-ago-6 CNH.E /6 Direccional Terrestre Convencional Autorizado Pemex Terra-DL 5-ago-6 CNH.E /6 Direccional Terrestre Convencional Autorizado Pemex Tot- 4-ago-6 CNH.E.40.00/6 Vertical Aguas ultraprofundas Convencional Autorizado Pemex Doctus- 4-ago-6 CNH.E /6 Vertical Aguas ultraprofundas Convencional Autorizado Pemex Bankil- 3-ago-6 CNH.08.00/6 Direccional Terrestre Convencional Autorizado Pemex Ayocote-0 3-sep-6 CNH.E.45.00/6 Direccional Terrestre Convencional Autorizado Pemex Hokchi- 3-sep-6 CNH.E.45.00/6 Direccional Aguas someras Convencional Autorizado Hokchi Ixachi- 0-sep-6 CNH.E.46.00/6 Vertical Terrestre Convencional Autorizado Pemex Teekit-00 7-sep-6 CNH.E.49.00/6 Vertical Aguas someras Convencional Autorizado Pemex Guaricho-40 9-sep-6 CNH.E.5.00/6 Direccional Terrestre Convencional Autorizado Pemex AUTORIZACIONES POR TIPO DE POZO: Marinos Convencional No convencional Autorizados Terrestres Convencional 7 8 No convencional 0 0 Autorizados 7 8 JULIO 06 D L M M J V S Vigésima segunda sesión Vigésima Sexta Sesión PRIVADA 0/07/06 ACUERDO por el que el Órgano de Gobierno, por unanimidad, emitió opinión sobre el Modelo de Contratación de Licencia determinado por dicha dependencia para la migración de las Asignaciones AE-009 CINTURÓN SUBSALINO-0 y AE CINTURÓN SUBSALINO- a un Contrato para la Exploración y Extracción de Hidrocarburos. Vigésima Séptima Sesión 04/07/06 RESOLUCIÓN por la que la CNH emitió opinión a la SENER respecto de ocho solicitudes de adjudicación directa de Contratos para la Exploración y Extracción de Gas Natural contenido en la veta de carbón mineral y producido por la misma, presentadas por las empresas Compañía Minera Ameca, S.A. de C.V.; empresa Carbón Mexicano, S.A. de C.V.; empresa Compañía Minera Huajicari, S.A. de C.V. y empresa Compañía Minera Zapaliname, S.A. de C.V. Vigésima Octava Sesión julio agosto septiembre 4/07/06 RESOLUCIÓN por la que la CNH emite autorización a la empresa GX GEOSCIENCE CORPORATION, S. de R. L. de C.V., para llevar a cabo actividades de reconocimiento y exploración superficial en la modalidad que no incluye la adquisición de datos de campo. ACUERDO por el que se autoriza la contratación de la empresa filial de Petróleos Mexicanos denominada PMI Comercio Internacional, S.A. de C.V. para la comercialización de Hidrocarburos. RESOLUCIÓN por la que la CNH emite asistencia técnica a la SENER respecto de la procedencia de la migración de las Asignaciones A-00-M-Campo Ek y A-0039-M-Campo Balam a un Contrato para la Exploración y Extracción de Hidrocarburos. Vigésima Novena Sesión 5/07/06 RESOLUCIÓN por la que la CNH autoriza a Petróleos Mexicanos la perforación del pozo exploratorio en aguas someras Tetl-DL. ACUERDO por el que se aprobaron las modificaciones de los artículos 4 y 43 de los Lineamientos Técnicos en Materia de Medición de Hidrocarburos. Trigésima Sesión 9/07/06 ACUERDO por el que se aprueba la Primera Convocatoria de la Ronda, correspondiente a la licitación para la adjudicación de Contratos de Producción Compartida para la Exploración y Extracción de Hidrocarburos en Aguas Someras. ACUERDO por el que se aprueban las Bases de la Licitación de la Primera Convocatoria de la Ronda, correspondiente a la licitación para la adjudicación de Contratos de Producción Compartida para la Exploración y Extracción de Hidrocarburos en Aguas Someras. Trigésima Primera Sesión 7/07/06 ACUERDO por el que se aprobó la Convocatoria correspondiente a la licitación para la selección de un socio para la Empresa Productiva del Estado subsidiaria de Petróleos Mexicanos denominada Pemex Exploración y Producción, con el objeto de llevar a cabo actividades de Exploración y Extracción de Hidrocarburos bajo un Contrato de Licencia en Aguas Profundas. ACUERDO por el que se aprobaron las Bases de la Licitación, para la selección de un socio para la Empresa Productiva del Estado subsidiaria de Petróleos Mexicanos denominada Pemex Exploración y Producción, con el objeto de llevar a cabo actividades de Exploración y Extracción de Hidrocarburos bajo un Contrato de Licencia en Aguas Profundas. Séptima Sesión Ordinaria 8/07/06 RESOLUCIÓN CNH.07.00/6 por la que la Comisión Nacional de Hidrocarburos se pronuncia respecto de las propuestas de Plan de Evaluación, de Primer Programa de Trabajo y el proyecto de Presupuesto asociado al Primer Programa de Trabajo, presentadas por HOKCHI ENERGY S.A. de C.V., en relación con el contrato CNH-R0-L0-A/05. 4 Sesiones del Órgano de Gobierno 4

24 julio agosto septiembre julio agosto septiembre AGOSTO 06 D L M M J V S Trigésima Octava Sesión 3/08/06 ACUERDO por el que se aprobó la Segunda Convocatoria de la Ronda, correspondiente a la licitación para la adjudicación de Contratos de Licencia para la Exploración y Extracción de Hidrocarburos en Áreas Contractuales Terrestres. ACUERDO por el que se aprobaron las bases de Licitación de la Segunda Convocatoria de la Ronda, correspondiente a la licitación para la adjudicación de Contratos de Licencia para la Exploración y Extracción de Hidrocarburos en Áreas Contractuales Terrestres. Trigésima Novena Sesión SEPTIEMBRE 06 D L M M J V S Cuadragésima Séptima Sesión /09/06 RESOLUCIÓN por la que la CNH emite su autorización a la empresa Geokinetics de México, S.A. de C.V., para llevar a cabo actividades de reconocimiento y exploración superficial en aguas someras, en la modalidad que no incluye la adquisición de datos de campo y emite su autorización a Pemex Exploración y Producción, para llevar a cabo actividades de reconocimiento y exploración superficial, en la modalidad que incluye la adquisición de datos de campo. 43 Trigésima Vigésima segunda Segunda sesión Sesión 0/08/06 ACUERDO por el que se autoriza a la Unidad de Administración Técnica de Asignaciones y Contratos, por conducto de la Dirección General de Asignaciones y Contratos de Exploración, para llevar a cabo diversos actos previstos en los Contratos para la Exploración y Extracción de Hidrocarburos. Trigésima Tercera Sesión 03/08/06 ACUERDO por el que la CNH aprueba las propuestas de Medición de Hidrocarburos y de Punto de Medición provisional, presentadas por los contratistas, correspondientes a las Áreas Contractuales: A Barcodon; A Benavides-Primavera; A3 Calibrador; A5 Carretas; A6 Catedral; A7 Cuichapa Poniente; A8 Duna; A Malva; A Mareógrafo; A4 Moloacán; A5 Mundo Nuevo; A8 Peña Blanca y A5 Topén. Trigésima Cuarta Sesión Trigésima Quinta Sesión 0/08/06 RESOLUCIÓN por la que la CNH autoriza a Petróleos Mexicanos la perforación del pozo exploratorio en aguas someras Xoktah- y la perforación del pozo exploratorio Canilluda-. Trigésima Sexta Sesión 5/08/06 RESOLUCIÓN por la que la CNH emite su autorización a la empresa Global Shale Plays, LLC, para llevar a cabo actividades de reconocimiento y exploración superficial, en la modalidad que no incluye la adquisición de datos de campo. RESOLUCIÓN por la que la CNH autoriza a Pemex Exploración y Producción la perforación del pozo exploratorio marino Hok-; la perforación del pozo exploratorio Chunculum-; la perforación del pozo exploratorio terrestre Valeriana- y la perforación del pozo exploratorio terrestre Terra-DL. Trigésima Séptima Sesión PRIVADA 08/08/06 ACUERDO por el que se emitió opinión sobre el Modelo de Contratación para la migración de las Asignaciones A-00-M-Campo Ek y A-0039-M-Campo Balam, a un Contrato para la Exploración y Extracción de Hidrocarburos, recomendando el Contrato de Licencia como modelo de contratación. 9/08/06 RESOLUCIÓN por la que la CNH se pronuncia respecto de las propuestas de Plan de Evaluación, Primer Programa de Trabajo y proyecto de Presupuesto asociado al Primer Programa de Trabajo, presentadas por Fieldwood Energy E&P México, S. de R.L. de C.V. y Petrobal Upstream Delta, S.A. de C.V. 3/08/06 RESOLUCIÓN por la que la CNH emite dictamen técnico respecto del proyecto de Plan Provisional propuesto para el Área Contractual número 0 correspondiente al campo Ricos y el Área Contractual número correspondiente al campo San Bernardo correspondientes a la Tercera Convocatoria de la Ronda. Cuadragésima Sesión 4/08/06 RESOLUCIÓN por la que la CNH resolvió la precalificación de la Cuarta Licitación para la adjudicación de 0 contratos de exploración y extracción que comprenden 0 campos localizados en aguas profundas, en Cinturón plegado perdido y Cuenca salina. RESOLUCIÓN de conformidad con el Fallo de la Licitación publicado en el DOF el 4 de diciembre de 05, en el que se declaró la adjudicación de las Áreas Contractuales 0, La Laja; 7, Paso de Oro; 9, Pontón; 0, Ricos;, San Bernardo y 4, Tecolutla, en favor de los licitantes que obtuvieron el Segundo Lugar, se instruyó la suscripción de los contratos correspondientes a dichas áreas contractuales. RESOLUCIÓN por la que la CNH autoriza a Pemex Exploración y Producción la perforación del pozo exploratorio marino Tot- y del pozo exploratorio marino Doctus-. Cuadragésima Primera Sesión 9/08/06 ACUERDO por el que la CNH aprueba las modificaciones a las Bases de la licitación CNH-A-Trion/06, relativa a la selección de un socio para la Empresa Productiva del Estado subsidiaria de Petróleos Mexicanos denominada Pemex Exploración y Producción, para llevar a cabo actividades de Exploración y Extracción de Hidrocarburos bajo un Contrato de Licencia en Aguas Profundas. Octava Sesión Ordinaria 3/08/06 RESOLUCIÓN por la que la CNH autoriza a Pemex Exploración y Producción la perforación del pozo exploratorio Bankil-. ACUERDO por el que se aprueba la versión final de las Bases de la licitación CNH-R0-L04/05, correspondiente a la Cuarta Convocatoria de la Ronda, para la adjudicación de Contratos de Licencia para la exploración y extracción de hidrocarburos en aguas profundas. ACUERDO El Órgano de Gobierno tomó conocimiento del informe sobre el Memorándum de entendimiento entre la Comisión Nacional de Hidrocarburos y la Agencia Nacional de Petróleo, Gas Natural y Biocombustibles de la República Federal de Brasil. Cuadragésima Vigésima segunda Segunda sesión Sesión 05/09/06 RESOLUCIÓN por la que la CNH emite opinión a la SENER respecto de la propuesta de modificación de 5 títulos de Asignación. Cuadragésima Tercera Sesión PRIVADA 05/09/06 ACUERDO mediante el cual la Comisión Nacional de Hidrocarburos recomienda las Áreas Contractuales para la Tercera Convocatoria de la Ronda. Cuadragésima Cuarta Sesión 08/09/06 RESOLUCIÓN por la que la CNH emite su autorización a la empresa Seismic Enterprises México, S. de R.L. de C.V., para llevar a cabo actividades de reconocimiento y exploración superficial en la modalidad que no incluye la adquisición de datos de campo. Cuadragésima Quinta Sesión /09/06 RESOLUCIÓN por el que la CNH autoriza a Pemex Exploración y Producción la perforación del pozo exploratorio terrestre Ayocote-0; a Hokchi Energy, S.A. de C.V. la perforación del pozo exploratorio marino Hokchi- y niega la autorización a la empresa CGG México, S.A. de C.V. para llevar a cabo actividades de reconocimiento y exploración superficial, en la modalidad que incluye la adquisición de datos de campo. ACUERDO por el que la CNH emitió opinión favorable respecto del modelo de contratación de Licencia establecido por dicha dependencia para el desarrollo de las actividades de Exploración y Extracción de Hidrocarburos en Áreas Contractuales en campos terrestres que corresponderán a la Tercera Convocatoria de la Ronda. Cuadragésima Sexta Sesión 0/09/06 RESOLUCIÓN por la que la CNH autoriza a Pemex Exploración y Producción la perforación del pozo exploratorio terrestre Ixachi-0. Novena Sesión Ordinaria /09/06 ACUERDO por el que el Órgano de Gobierno, aprobó los Lineamientos de Perforación de Pozos. Cuadragésima Octava Sesión 6/09/06 RESOLUCIÓN por la que la CNH emite opinión técnica a la SENER respecto de la propuesta de modificación de los títulos de Asignación AE-007-Xulum-Ayín-0, AE-00-M-Okom-04 y AE-008-Okom-0. RESOLUCIÓN por la que la CNH emite su autorización a la empresa Geokinetics de México, S.A. de C.V. para llevar a cabo actividades de reconocimiento y exploración superficial terrestre, en la modalidad que no incluye la adquisición de datos de campo. Cuadragésima Novena Sesión 7/09/06 RESOLUCIÓN por la que la CNH autoriza a Pemex Exploración y Producción la perforación del pozo exploratorio marino Teekit-00. ACUERDO por el que se emitió opinión favorable sobre el Modelo de Contratación de Licencia para la migración de las Asignaciones A-0063-M Campo Cárdenas, A-06-M Campo Mora y Asignación A-M-044-Campo Ogarrio a un Contrato para la Exploración y Extracción de Hidrocarburos. Quincuagésima Sesión 7/09/06 ACUERDO por el que se efectuaron modificaciones a las Bases de la Licitación CNH-A-Trion/06. Quincuagésima Primera Sesión 9/09/06 RESOLUCIÓN por la que la CNH emite su autorización a la empresa EICS de México, S. de R.L. de C.V., para llevar a cabo actividades de reconocimiento y exploración superficial, en la modalidad que incluye la adquisición de datos de campo, RESOLUCIÓN por la que la CNH autoriza a Pemex Exploración y Producción la perforación del pozo exploratorio terrestre Guaricho-40. ACUERDO por el que se proporciona Asistencia Técnica a la SENER sobre la propuesta de adiciones y modificaciones al Plan quinquenal, derivadas de la evaluación

25 Prospectiva Gaceta Trimestral Julio - Septiembre Número 008 Año 06 Esta gaceta se publica con fines informativos dando cumplimiento al Artículo 4, fracción IV de la Ley de Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética. Órgano de Gobierno Juan Carlos Zepeda Molina Comisionado Presidente Alma América Porres Luna Comisionada Néstor Martínez Romero Comisionado Héctor Alberto Acosta Félix Comisionado Sergio Pimentel Vargas Comisionado Héctor Moreira Rodríguez Comisionado Gaspar Franco Hernández Comisionado Secretaría Ejecutiva Carla Gabriela González Rodríguez Edición Alma Patricia Alfaro Martínez Coordinadora de Asesores del Comisionado Presidente Redacción Susana Isabel Placencia Bustamante Directora de Contenidos Diseño Erwin Villegas Venegas 45 COLABORADORES Oficina del Comisionado Dr. Néstor Martínez Romero Oficina del Comisionado Dr. Héctor Moreira Rodríguez Oficina del Comisionado Lic. Sergio Pimentel Vargas Dirección General de Asignaciones y Contratos de Exploración Dirección General de Autorizaciones de Exploración Dirección General del Centro Nacional de Información de Hidrocarburos Dirección General de Comunicación Social Dirección General de Evaluación Económica y Estadística Dirección General de Evaluación del Potencial Petrolero Dirección General de Licitaciones Dirección General de Regulación y Consulta Secretaría Ejecutiva

Implementación de la Reforma Energética

Implementación de la Reforma Energética Implementación de la Reforma Energética Diciembre 2016 1 Reforma Constitucional 20 de Diciembre de 2013 Contar con dos reguladores coordinados para la industria energética. Upstream Midstream, Downstream

Más detalles

Principales funciones de la CNH

Principales funciones de la CNH Principales funciones de la CNH Septiembre 2015 1 Aviso límite de responsabilidad Tanto la información como la exposición que se presentará a continuación son responsabilidad únicamente de su expositor

Más detalles

Tabasco Estado Petrolero

Tabasco Estado Petrolero Tabasco Estado Petrolero Julio 2016 1 Aviso límite de responsabilidad Tanto la información como la exposición que se presentará a continuación son responsabilidad únicamente de su expositor y no representa

Más detalles

COMISION NACIONAL DE HIDROCARBUROS

COMISION NACIONAL DE HIDROCARBUROS 82 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes de diciembre de 206 COMISION NACIONAL DE HIDROCARBUROS FALLO de la Licitación Pública Internacional CNH-R0-L0/20. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que

Más detalles

Avances del Proceso de la Primera

Avances del Proceso de la Primera actualidad Fuente: Redacción, PetroQuiMex. Avances del Proceso de la Primera y Segunda Licitación de la Ronda 1. Aguas Someras Mapeo de las empresas interesadas en participar en proyectos de aguas someras

Más detalles

Sesión del Comité Técnico del FMP 27 de julio de Reporte sobre la Licitación 01 Ronda 01

Sesión del Comité Técnico del FMP 27 de julio de Reporte sobre la Licitación 01 Ronda 01 Sesión del Comité Técnico del FMP 27 de julio de 2015 Reporte sobre la Licitación 01 Ronda 01 El pasado 15 de julio se recibieron y abrieron las posturas de la primera licitación de la Ronda 1. Se trató

Más detalles

Experiencia México Industria de Exploración y Extracción de Hidrocarburos

Experiencia México Industria de Exploración y Extracción de Hidrocarburos Experiencia México Industria de Exploración y Extracción de Hidrocarburos Mesa Redonda Transferencia de campos de petróleo para la iniciativa privada: experiencias internacionales. Ing. Gaspar Franco Hernández

Más detalles

Prospectivas de la Producción de Petróleo en México

Prospectivas de la Producción de Petróleo en México Prospectivas de la Producción de Petróleo en México Abril 2018 1 La aviación es lo más excelso de la especie humana. Es el hombre en busca de la aventura, es el ser que se desprende de la vulgaridad de

Más detalles

Contenido TRANSPARENCIA EN LA ADMINISTRACIÓN DE CONTRATOS CRITERIOS DE PRECALIFICACIÓN ASOCIACIÓN DE PETRÓLEOS MEXICANOS EN EL ÁREA CÁRDENAS MORA

Contenido TRANSPARENCIA EN LA ADMINISTRACIÓN DE CONTRATOS CRITERIOS DE PRECALIFICACIÓN ASOCIACIÓN DE PETRÓLEOS MEXICANOS EN EL ÁREA CÁRDENAS MORA Contenido TRANSPARENCIA EN LA ADMINISTRACIÓN DE CONTRATOS MODIFICACIONES A LAS BASES DE LICITACIÓN AL 6 DE MAYO DE 07 / PRIMERA LICITACIÓN DE LA RONDA RESULTADO DE PRECALIFICACIÓN DE LA PRIMERA LICITACIÓN

Más detalles

CONVOCATORIA DE LA LICITACIÓN DE ASOCIACIÓN PARA EL BLOQUE TRIÓN

CONVOCATORIA DE LA LICITACIÓN DE ASOCIACIÓN PARA EL BLOQUE TRIÓN CONVOCATORIA DE LA LICITACIÓN DE ASOCIACIÓN PARA EL BLOQUE TRIÓN Primera convocatoria de licitación para seleccionar socios de Pemex. Área contractual con una superficie de 1,285 km 2 que incluye al campo

Más detalles

Informe Trimestral. enero-marzo 2016

Informe Trimestral. enero-marzo 2016 Informe Trimestral enero-marzo 2016 Ciudad de México, 29 de abril de 2016 Este informe se presenta en cumplimiento a lo establecido en el artículo 19 de la Ley del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización

Más detalles

Estatus de las Rondas de Licitación en México. 1

Estatus de las Rondas de Licitación en México.  1 Estatus de las Rondas de Licitación en 1 Recursos y Reservas mmmbpce (miles de millones de barriles de crudo equivalente) Cuenca Producción Acumulada Reservas Recursos Prospectivos 1P 2P 3P Conv. No Conv.

Más detalles

Resultados de Ronda Cero y Avances de la Ronda Uno Ing. Gaspar Franco Hernández

Resultados de Ronda Cero y Avances de la Ronda Uno Ing. Gaspar Franco Hernández Resultados de Ronda Cero y Avances de la Ronda Uno 2015 Ing. Gaspar Franco Hernández Abril, 2015 1 Aviso límite de responsabilidad Tanto la información como la exposición que se presentará a continuación

Más detalles

Habrá Inversiones por 93 Mil Millones de Dólares en Ronda 2.4

Habrá Inversiones por 93 Mil Millones de Dólares en Ronda 2.4 actualidad Fuente: Redacción Petroquimex. Habrá Inversiones por 93 Mil Millones de Dólares en Ronda 2.4 Las empresas ganadoras de esta licitación provienen de 10 países, como Tailandia, España, Holanda,

Más detalles

El papel de la CNH y del Centro Nacional de Información de Hidrocarburos. 1

El papel de la CNH y del Centro Nacional de Información de Hidrocarburos.   1 El papel de la CNH y del Centro Nacional de Información de Hidrocarburos 1 Aviso límite de responsabilidad Tanto la información como la exposición que se presentará a continuación son responsabilidad únicamente

Más detalles

Subastas de E&P de Hidrocarburos

Subastas de E&P de Hidrocarburos RETOS EN REGULACIÓN Y COMPETENCIA DEL SECTOR ENERGÉTICO TITULO Subastas de E&P de Hidrocarburos Seminario CIDE-ITAM Dr. Néstor Martínez Romero 13 Marzo, 2017 www.gob.mx/cnh www.rondasmexico.gob.mx Facultades

Más detalles

CONVOCATORIA DE LA LICITACIÓN DE ASOCIACIÓN PARA EL BLOQUE TRION CONVOCATORIA CNH-A01-L01/2016

CONVOCATORIA DE LA LICITACIÓN DE ASOCIACIÓN PARA EL BLOQUE TRION CONVOCATORIA CNH-A01-L01/2016 CONVOCATORIA DE LA LICITACIÓN DE ASOCIACIÓN PARA EL BLOQUE TRION CONVOCATORIA CNH-A01-L01/2016 JULIO 2016 1 MIGRACIÓN DE ASIGNACIONES A CEE BLOQUE TRION LOCALIZACIÓN BLOQUE TRION 2 MIGRACIÓN DE ASIGNACIONES

Más detalles

MODELO DE CONTRATO DE LICENCIA PARA LA TERCERA CONVOCATORIA DE LA RONDA UNO CAMPOS TERRESTRES CONVOCATORIA CNH-R01-C03/2015

MODELO DE CONTRATO DE LICENCIA PARA LA TERCERA CONVOCATORIA DE LA RONDA UNO CAMPOS TERRESTRES CONVOCATORIA CNH-R01-C03/2015 MODELO DE CONTRATO DE LICENCIA PARA LA TERCERA CONVOCATORIA DE LA RONDA UNO CAMPOS TERRESTRES CONVOCATORIA CNH-R01-C03/2015 12 MAYO 2015 1 Ronda 1 Primera Aproximación 2 RONDA 1 ZONA NORTE CAMPOS 8 áreas

Más detalles

El Sector de Hidrocarburos Mexicano. Plática 1 Su entorno

El Sector de Hidrocarburos Mexicano. Plática 1 Su entorno El Sector de Hidrocarburos Mexicano Plática 1 Su entorno El entorno Mexicano El entorno mexicano Extensión (1,964,380 km 2 ) Población (129.16 millones de personas) PIB (1,149,918 millones de dólares)

Más detalles

Transformando el Modelo Energético de México

Transformando el Modelo Energético de México Transformando el Modelo Energético de México Lic. Guillermo I. García Alcocer Jefe de la Unidad de Políticas de Exploración y Extracción de Hidrocarburos 29 de septiembre de 2015 La Reforma Energética

Más detalles

PRIMERA CONVOCATORIA DE LA RONDA DOS AGUAS SOMERAS CONVOCATORIA CNH-R02-L01/2016

PRIMERA CONVOCATORIA DE LA RONDA DOS AGUAS SOMERAS CONVOCATORIA CNH-R02-L01/2016 PRIMERA CONVOCATORIA DE LA RONDA DOS AGUAS SOMERAS CONVOCATORIA CNH-R02-L01/2016 JULIO 2016 1 RONDA 2 PRIMERA CONVOCATORIA La Ronda 2.1 busca atraer empresas con la capacidad para desarrollar proyectos

Más detalles

Presentación ante las Comisiones de Hacienda y de Energía de la H. Cámara de Diputados

Presentación ante las Comisiones de Hacienda y de Energía de la H. Cámara de Diputados Presentación ante las Comisiones de Hacienda y de Energía de la H. Cámara de Diputados 12 de junio de 2014 María de Lourdes Melgar Palacios Subsecretaria de Hidrocarburos Secretaría de Energía Principios

Más detalles

MODELO DE CONTRATO DE LA SEGUNDA CONVOCATORIA PARA LA LICITACIÓN DE CINCO ÁREAS CONTRACTUALES EN AGUAS SOMERAS CONVOCATORIA CNH-R01-C02/2015

MODELO DE CONTRATO DE LA SEGUNDA CONVOCATORIA PARA LA LICITACIÓN DE CINCO ÁREAS CONTRACTUALES EN AGUAS SOMERAS CONVOCATORIA CNH-R01-C02/2015 MODELO DE CONTRATO DE LA SEGUNDA CONVOCATORIA PARA LA LICITACIÓN DE CINCO ÁREAS CONTRACTUALES EN AGUAS SOMERAS CONVOCATORIA CNH-R01-C02/2015 27 FEBRERO 2015 1 RONDA 1 PRIMERA APROXIMACIÓN 2 9 campos en

Más detalles

Informe Trimestral. abril-junio 2016

Informe Trimestral. abril-junio 2016 Informe Trimestral abril-junio 2016 Ciudad de México, 28 de julio de 2016 Este informe se presenta en cumplimiento a lo establecido en el artículo 19 de la Ley del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL DE HIDROCARBUROS RESULTANDO

COMISIÓN NACIONAL DE HIDROCARBUROS RESULTANDO RESOLUCIÓN CNH.E.28.002/18 POR LA QUE LA COMISIÓN NACIONAL DE HIDROCARBUROS APRUEBA LA MODIFICACIÓN DEL PUNTO DE MEDICIÓN PROVISIONAL DEL ÁREA CONTRACTUAL 6 CORRESPONDIENTE AL CONTRATO CNH-R01-L03-A6/2015,

Más detalles

Dictamen Técnico. Modificación al Plan de Exploración. Asignación AE-0080-M-Cinturón Plegado Perdido-06. Operador: Petróleos Mexicanos

Dictamen Técnico. Modificación al Plan de Exploración. Asignación AE-0080-M-Cinturón Plegado Perdido-06. Operador: Petróleos Mexicanos Técnico Modificación al Plan de Exploración Asignación AE-0080-M-Cinturón Plegado Perdido-06 Operador: Petróleos Mexicanos Febrero 2017 1 CONTENIDO de la CNH de la CNH 2 AE-0080-M-Cinturón Plegado Perdido-06

Más detalles

Las oportunidades de la Ronda Uno en México. Rodrigo Hernández Ordóñez Director General Adjunto de Administración del Sector Hidrocarburos

Las oportunidades de la Ronda Uno en México. Rodrigo Hernández Ordóñez Director General Adjunto de Administración del Sector Hidrocarburos Las oportunidades de la Ronda Uno en México Rodrigo Hernández Ordóñez Director General Adjunto de Administración del Sector Hidrocarburos 6 MARZO 2015 1 POR QUE LA REFORMA? DISMINUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN

Más detalles

Contrato CNH-R01-L01-A7/2015 Opinión Técnica Presupuesto para el período 2017 asociado al Plan de Exploración

Contrato CNH-R01-L01-A7/2015 Opinión Técnica Presupuesto para el período 2017 asociado al Plan de Exploración Opinión Técnica Presupuesto para el período 2017 asociado al Plan de Exploración Área contractual 7: Contratista: SIERRA O&G EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN, S. DE R.L DE C.V., TALOS ENERGY OFFSHORE MEXICO 7,

Más detalles

Pemex, Chevron e INPEX suscriben el contrato para la exploración del bloque 3 Norte del área de Perdido

Pemex, Chevron e INPEX suscriben el contrato para la exploración del bloque 3 Norte del área de Perdido Boletín 17 /2017 28/2/2017 Pemex, Chevron e INPEX suscriben el contrato para la exploración del bloque 3 Norte del área de Perdido Es la primera vez que Pemex forma un consorcio para competir por un bloque

Más detalles

México: Perspectivas frente a la reforma energética

México: Perspectivas frente a la reforma energética México: Perspectivas frente a la reforma energética Desayuno-Coloquio Madrid, 29 de enero de 2014 Hotel InterContinental Francisco Xavier Salazar Diez de Sollano Comisionado Presidente, CRE Los límites

Más detalles

Una nueva visión del sector hidrocarburos

Una nueva visión del sector hidrocarburos Una nueva visión del sector hidrocarburos Dra. Lourdes Melgar Subsecretaría de Hidrocarburos Secretaría de Energía 12 de marzo de 2014 MODIFICACIONES CONSTITUCIONALES En diciembre de 2013 se aprobó en

Más detalles

Cómo se administran los ingresos petroleros de México?

Cómo se administran los ingresos petroleros de México? REFORMA ENERGÉTICA Cómo se administran los ingresos petroleros de México? A partir de la Reforma Energética se crearon nuevas instituciones y se establecieron nuevos mecanismos con el fin de garantizar

Más detalles

Informe Trimestral de las Solicitudes para realizar Actividades de Reconocimiento y Exploración Superficial (ARES)

Informe Trimestral de las Solicitudes para realizar Actividades de Reconocimiento y Exploración Superficial (ARES) Unidad Técnica de Exploración Dirección General de Autorizaciones de Exploración Informe Trimestral de las Solicitudes para realizar Actividades de Reconocimiento y Exploración Superficial (ARES) Abril

Más detalles

Ronda Uno: Nuevos Contratos Petroleros

Ronda Uno: Nuevos Contratos Petroleros Ronda Uno: Nuevos Contratos Petroleros Lic. Guillermo I. García Alcocer Jefe de la Unidad de Políticas de Exploración Extracción de Hidrocarburos 18 de agosto de 2015 Avances Nuevo marco regulatorio. Diseño

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL DE HIDROCARBUROS. Dictamen del Plan de Exploración. Contrato CNH-R01-L04-A2.CPP/2016

COMISIÓN NACIONAL DE HIDROCARBUROS. Dictamen del Plan de Exploración. Contrato CNH-R01-L04-A2.CPP/2016 COMISIÓN NACIONAL DE HIDROCARBUROS Dictamen del Plan de Exploración Contrato CNH-R01-L04-A2.CPP/2016 Contratista: TOTAL E&P MÉXICO, S.A DE C.V. Y EXXONMOBIL EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN MEXICO, S. DE R.L.

Más detalles

Comunicado de prensa

Comunicado de prensa Comunicado de prensa El Comité Técnico del Fondo Mexicano del Petróleo celebra su primera sesión ordinaria del 2017 23 de enero de 2017 - Se aprobó el informe trimestral del FMP correspondiente a octubre-diciembre

Más detalles

Contrato CNH-R01-L01-A2/2015 Opinión Técnica Presupuesto para el período 2017 asociado al Plan de Exploración

Contrato CNH-R01-L01-A2/2015 Opinión Técnica Presupuesto para el período 2017 asociado al Plan de Exploración Opinión Técnica Presupuesto para el período 2017 asociado al Plan de Exploración Área contractual 2: Contratista: SIERRA O&G EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN, S. DE R.L DE C.V., TALOS ENERGY OFFSHORE MEXICO 2,

Más detalles

Es importante resaltar que, con el objetivo de incrementar la producción petrolera en el corto plazo, en esta ronda se licitarán:

Es importante resaltar que, con el objetivo de incrementar la producción petrolera en el corto plazo, en esta ronda se licitarán: Como parte de la implementación de la Reforma Energética, el 13 de agosto de 2014 el gobierno mexicano dio a conocer una aproximación de los campos y áreas en los que empresas privadas podrán participar

Más detalles

Regulación de Medición de Hidrocarburos en México. Mtro. Ulises Neri Flores

Regulación de Medición de Hidrocarburos en México. Mtro. Ulises Neri Flores Regulación de Medición de Hidrocarburos en México Mtro. Ulises Neri Flores Que vamos a medir? - Recursos y Reservas mmmbpce (miles de millones de barriles de crudo equivalente) Cuenca Producción Acumulada

Más detalles

Industria Petrolera Mexicana Transición hacia el mercado abierto. Antonio Juárez. Director AMESPAC. Octubre Marcos y Asociados 28/10/2016 1

Industria Petrolera Mexicana Transición hacia el mercado abierto. Antonio Juárez. Director AMESPAC. Octubre Marcos y Asociados 28/10/2016 1 Industria Petrolera Mexicana Transición hacia el mercado abierto Antonio Juárez Director AMESPAC Octubre 2016 Marcos y Asociados 28/10/2016 1 Los hidrocarburos representan el 76% del consumo final de energía

Más detalles

Bidding Rounds: Local content and winning companies. DIT Mexico

Bidding Rounds: Local content and winning companies. DIT Mexico Bidding Rounds: Local content and winning companies DIT Mexico Mariana Garay, Senior trade officer August 2017 Round 1: Local content & winning companies for shallow water Type of contract Area Winning

Más detalles

Sesión del Comité Técnico 28 de abril de Informe anual 2016

Sesión del Comité Técnico 28 de abril de Informe anual 2016 Sesión del Comité Técnico 28 de abril de 2017 Informe anual 2016 I. Fundamento De conformidad con la Ley del Fondo y su Contrato Constitutivo, corresponde al Comité Técnico analizar y, en su caso, aprobar

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL DE HIDROCARBUROS

COMISIÓN NACIONAL DE HIDROCARBUROS RESOLUCIÓN CNH.E.32.001/18 POR LA QUE LA COMISIÓN NACIONAL DE HIDROCARBUROS CONSOLIDA Y PUBLICA LOS VALORES DE LAS RESERVAS 2P y 3P DE HIDROCARBUROS DE LA NACIÓN, AL 1 DE ENERO DE 2018. RESULTANDOS PRIMERO.-

Más detalles

PORRES LUNA, SERGIO HENRIVIER PIMENTEL VARGAS, HÉCTOR ALBERTO ACOSTA

PORRES LUNA, SERGIO HENRIVIER PIMENTEL VARGAS, HÉCTOR ALBERTO ACOSTA En opinión de PEP, el anteproyecto, contario a lo señalado por, si implica costos de cumplimiento para los particulares, ya que al eliminar la parte de la evaluación económica del plan de exploración,

Más detalles

Reservas de hidrocarburos al 1 de enero de Marzo 14, 2013

Reservas de hidrocarburos al 1 de enero de Marzo 14, 2013 Reservas de hidrocarburos al 1 de enero de 2013 Marzo 14, 2013 1 Advertencia respecto a proyecciones a futuro Esta presentación contiene proyecciones a futuro. Se pueden realizar proyecciones a futuro

Más detalles

Ronda Cero. Marzo de 2014

Ronda Cero. Marzo de 2014 Ronda Cero Marzo de 2014 1 Índice Fundamento Constitucional Objetivo Experiencia Internacional Reservas y Recursos Cronograma: Extracción y Exploración Solicitud de Pemex 2 Fundamento Constitucional Transitorio

Más detalles

De este texto, se destaca lo siguiente:

De este texto, se destaca lo siguiente: En cumplimiento a lo establecido en el Sexto Transitorio del Decreto de Reforma Constitucional en Materia de Energía, promulgado el 20 de diciembre de 2013, se presentó el 13 de agosto de 2014 el resultado

Más detalles

Contrato CNH-R01-L02-A1/2015 Opinión sobre el Presupuesto Área contractual 1: Contratista: ENI México, S. de R.L. de C.V.

Contrato CNH-R01-L02-A1/2015 Opinión sobre el Presupuesto Área contractual 1: Contratista: ENI México, S. de R.L. de C.V. Opinión sobre el Presupuesto 2017 Área contractual 1: Contratista: ENI México, S. de R.L. de C.V. Opinión sobre el Segundo Presupuesto Contrato CNH-R01- L02-A1/2016 1 [Resumen Ejecutivo] La presente opinión,

Más detalles

Ronda Cero. Marzo de 2014

Ronda Cero. Marzo de 2014 Ronda Cero Marzo de 2014 1 Índice Fundamento Constitucional Objetivo Experiencia Internacional Reservas y Recursos Cronograma: Extracción y Exploración Solicitud de Pemex 2 Fundamento Constitucional Transitorio

Más detalles

Migración de Asignaciones (Farm Outs) Propiedad de Petróleos Mexicanos está estrictamente prohibida su reproducción parcial o total.

Migración de Asignaciones (Farm Outs) Propiedad de Petróleos Mexicanos está estrictamente prohibida su reproducción parcial o total. Migración de Asignaciones (Farm Outs) Propiedad de Petróleos Mexicanos está estrictamente prohibida su reproducción parcial o total. Panelistas Dr. Luis Ramos Martínez Subdirector de Administración del

Más detalles

Tercera Convocatoria de la Ronda 2 Exploración y Extracción en Zonas Terrestres

Tercera Convocatoria de la Ronda 2 Exploración y Extracción en Zonas Terrestres 1 Tercera Convocatoria de la Ronda 2 Exploración y Extracción en Zonas Terrestres CONVOCATORIA CNH-R02-L03/2016 Noviembre 2016 2 RONDA DOS TERCERA CONVOCATORIA EXPLORACIÓN Y EXTRACCIÓN EN ZONAS TERRESTRES

Más detalles

Aspectos Generales de la Regulación Petrolera en México. Gaspar Franco Hernández

Aspectos Generales de la Regulación Petrolera en México. Gaspar Franco Hernández Aspectos Generales de la Regulación Petrolera en México Gaspar Franco Hernández Julio, 2012 Propósito Dar una visión general de la regulación relacionada con la actividad petrolera en México, generada

Más detalles

Primera Licitación de la Ronda 3 Aguas Someras. Bases de la Licitación

Primera Licitación de la Ronda 3 Aguas Someras. Bases de la Licitación Primera Licitación de la Ronda 3 Aguas Someras Bases de la Licitación Septiembre 2017 1 Introducción El día de hoy el Órgano de Gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos aprobó la convocatoria

Más detalles

Alianzas en aguas someras, profundas y ultraprofundas

Alianzas en aguas someras, profundas y ultraprofundas Alianzas en aguas someras, profundas y ultraprofundas Expositor M. en C. Mario Alberto Vásquez Cruz Gerente de Operación de Alianzas y Asociaciones 2 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Más detalles

Dictamen Técnico Plan de Evaluación del Área Contractual 6, Catedral. Contratista: DIAVAZ OFFSHORE, S.A.P.I. de C.V.

Dictamen Técnico Plan de Evaluación del Área Contractual 6, Catedral. Contratista: DIAVAZ OFFSHORE, S.A.P.I. de C.V. Dictamen Técnico Plan de Evaluación del Área Contractual 6, Catedral Contratista: DIAVAZ OFFSHORE, S.A.P.I. de C.V. Marzo 2017 1 Importancia Estratégica El campo Catedral pertenece a la Tercera Licitación

Más detalles

Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Informe Trimestral. enero - marzo 2017

Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Informe Trimestral. enero - marzo 2017 Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Informe Trimestral enero - marzo 2017 Ciudad de México, 28 de abril de 2017 Este informe se presenta en

Más detalles

Oportunidades de los no convencionales

Oportunidades de los no convencionales Enero-marzo / Año 08 / Núm. 04 Oportunidades de los no convencionales Cuarta Licitación de la Ronda Adjudicación de 9 Contratos en aguas profundas del Golfo de México Sistema de Reguladores del Sector

Más detalles

Programa Quinquenal de Licitaciones para la Exploración y Extracción de Hidrocarburos

Programa Quinquenal de Licitaciones para la Exploración y Extracción de Hidrocarburos Programa Quinquenal de Licitaciones para la Exploración y Extracción de Hidrocarburos 2015-2019 SECRETARÍA DE ENERGÍA Av. Insurgentes Sur No. 890, Col. Del Valle, Benito Juárez, CDMX, CP 03100 www.gob.mx/sener

Más detalles

Innovaciones en el sector de la energía latinoamericano: la reforma energética en México

Innovaciones en el sector de la energía latinoamericano: la reforma energética en México Innovaciones en el sector de la energía latinoamericano: la reforma energética en México II Simposio internacional FUNSEAM Barcelona, 27 de enero de 2014 Francisco Xavier Salazar Diez de Sollano Presidente

Más detalles

"Perspectivas y retos de la exploración petrolera en México, en un nuevo entorno de negocios" 09 septiembre 2015

Perspectivas y retos de la exploración petrolera en México, en un nuevo entorno de negocios 09 septiembre 2015 "Perspectivas y retos de la exploración petrolera en México, en un nuevo entorno de negocios" 09 septiembre 2015 www.cnh.gob.mx 1 Aviso límite de responsabilidad Tanto la información como la exposición

Más detalles

4. RESERVAS DE HIDROCARBUROS

4. RESERVAS DE HIDROCARBUROS MEMORIA DE LABORES 2006 4. RESERVAS DE HIDROCARBUROS Al 1 de enero de 2007, las reservas totales de hidrocarburos (3P) correspondientes a la suma de las reservas probadas más probables más posibles, ascendieron

Más detalles

Boletín semanal de marzo de 2017 Estadísticas Evolución de los precios internacionales del petróleo hasta 10 de marzo de 2017.

Boletín semanal de marzo de 2017 Estadísticas Evolución de los precios internacionales del petróleo hasta 10 de marzo de 2017. Estadísticas Evolución de los precios internacionales del petróleo hasta 10 de marzo de 2017 Fuente: U.S. Energy Information Administration (febrero 2017), PEMEX Cae el precio promedio del crudo -0.45

Más detalles

PETROLEROS EN MÉXICO } CNH

PETROLEROS EN MÉXICO } CNH [ Órgano de Gobierno ] de { ADMINISTRACIÓN loscontratos PETROLEROS EN MÉXICO } CNH Comision Nacional de Hidrocarburos Gaceta Trimestral Abril-Junio Año 06 número 007 Mtro. Gaspar Franco Hernández casi

Más detalles

Segunda Convocatoria de la Ronda 3. Bases de la Licitación

Segunda Convocatoria de la Ronda 3. Bases de la Licitación Segunda Convocatoria de la Ronda 3 Bases de la Licitación Introducción El día de hoy el Órgano de Gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos aprobó la convocatoria y las bases de la segunda licitación

Más detalles

Compañía Petrolera Perseus. Julio 2016

Compañía Petrolera Perseus. Julio 2016 Compañía Petrolera Perseus Julio 2016 Agenda I. Reforma Energética II. Estado de Tabasco III. Perseus 2 I. Reforma Energética - Objetivos Mantener en propiedad de la nación los hidrocarburos que se encuentran

Más detalles

Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo. Informe trimestral enero marzo 2018

Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo. Informe trimestral enero marzo 2018 Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo Informe trimestral enero marzo 2018 Ciudad de México, 27 de abril de 2018 INFORME TRIMESTRAL ENERO MARZO 2018 Este informe se presenta

Más detalles

Honorable Asamblea: I. ANTECEDENTES

Honorable Asamblea: I. ANTECEDENTES Honorable Asamblea: A la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión de la LXIII Legislatura, le fue turnada para su estudio y dictamen la proposición con punto de acuerdo

Más detalles

IMPLICACIONES AMBIENTALES DE LA REFORMA ENERGÉTICA Ramón Carlos Torres. CeIBA Seminario: Reforma energética y ambiente 26 de febrero de 2015

IMPLICACIONES AMBIENTALES DE LA REFORMA ENERGÉTICA Ramón Carlos Torres. CeIBA Seminario: Reforma energética y ambiente 26 de febrero de 2015 IMPLICACIONES AMBIENTALES DE LA REFORMA ENERGÉTICA Ramón Carlos Torres CeIBA Seminario: Reforma energética y ambiente 26 de febrero de 2015 1 Preguntas En que consiste la Reforma Energética? La Constitución

Más detalles

Resultados de la Segunda Licitación de la Ronda Uno

Resultados de la Segunda Licitación de la Ronda Uno Nota de Coyuntura 1 de octubre de 2015 Resultados de la Segunda Licitación de la Ronda Uno RESUMEN EJECUTIVO El pasado miércoles 30 de septiembre se presentó a los ganadores de la segunda licitación de

Más detalles

RÉGIMEN JURÍDICO DE LA INDUSTRIA DE LOS HIDROCARBUROS EN MÉXICO

RÉGIMEN JURÍDICO DE LA INDUSTRIA DE LOS HIDROCARBUROS EN MÉXICO DIPLOMADO RÉGIMEN JURÍDICO DE LA INDUSTRIA DE LOS HIDROCARBUROS EN MÉXICO Ciudad de México, Marzo - Julio de 2017 Viernes y sábados de 8:30 a 14:30 hrs. Dirección Mtro. Eduardo Núñez Rodríguez Inauguración

Más detalles

Plan Quinquenal De Licitaciones para la. Exploración y Extracción De Hidrocarburos :

Plan Quinquenal De Licitaciones para la. Exploración y Extracción De Hidrocarburos : Plan Quinquenal De Licitaciones para la Exploración y Extracción De Hidrocarburos 2 0 1 5 2 0 1 9: Evaluación 2018 Plan Quinquenal de Licitaciones para la Exploración y Extracción de Hidrocarburos 2015-2019

Más detalles

Segunda convocatoria de la Ronda 3. Exploración y extracción en zonas terrestres convencionales

Segunda convocatoria de la Ronda 3. Exploración y extracción en zonas terrestres convencionales Segunda convocatoria de la Ronda 3 Exploración y extracción en zonas terrestres convencionales Aldo Flores Quiroga Subsecretario de Hidrocarburos Ciudad de México enero 2018 1 37 áreas contractuales en

Más detalles

Reforma energética en México: el nuevo arreglo institucional

Reforma energética en México: el nuevo arreglo institucional Reforma energética en México: el nuevo arreglo institucional XVIII Reunión Anual de Reguladores de la Energía Montevideo, Uruguay, 1 de abril de 2014 Centro de Formación de la Cooperación Española Francisco

Más detalles

198 Tipos de Inversión

198 Tipos de Inversión 69 Electricidad 113 Hidrocarburos 10 Bioenergéticas 6 Nucleares (Servicios) Generación Eléctrica Exploración de Hidrocarburos 1 Producción etanol anhídrido 1 Importación de fuentes de radicación ionizante

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL DE HIDROCARBUROS

COMISIÓN NACIONAL DE HIDROCARBUROS RESOLUCIÓN CNH.E.26.004/18 POR LA QUE LA COMISIÓN NACIONAL DE HIDROCARBUROS APRUEBA LA MODIFICACIÓN DEL PLAN DE EXPLORACIÓN PRESENTADO POR PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN RESPECTO DE LA ASIGNACIÓN AE-0032-2M-JOACHÍN-02.

Más detalles

Sector Hidrocarburos: Avanzan las inversiones privadas de Exploración y Producción (E&P) en Ronda 2

Sector Hidrocarburos: Avanzan las inversiones privadas de Exploración y Producción (E&P) en Ronda 2 Sector Hidrocarburos: Avanzan las inversiones privadas de Exploración y Producción (E&P) en Ronda 2 Julio 2017 Comentarios de los resultados de las Rondas: - 2.1 Aguas Someras - 2.2 Terrestres Convencionales

Más detalles

SECRETARÍA DE ENERGÍA COMISIÓN NACIONAL DE HIDROCARBUROS. Página 1 de 6

SECRETARÍA DE ENERGÍA COMISIÓN NACIONAL DE HIDROCARBUROS. Página 1 de 6 RESOLUCIÓN CNH.E.04.001/14, POR LA QUE LA COMISIÓN NACIONAL DE HIDROCARBUROS EMITE SU OPINIÓN RESPECTO DEL AVISO DE PERFORACIÓN DEL POZO MAXIMINO-1DL ALTERNO. LO ANTERIOR, EN TÉRMINOS DE LOS ARTÍCULOS

Más detalles

PETRÓLEO Y PETROLÍFEROS

PETRÓLEO Y PETROLÍFEROS PETRÓLEO Y PETROLÍFEROS Elaborado por: Emmanuel Espinoza Navarrete Líder de Análisis de Proyectos Prospectivos e Innovación. DIRECCIÓN EJECUTIVA DE ANÁLISIS PROSPECTIVO E INNOVACIÓN UNIDAD DE INTELIGENCIA

Más detalles

4. Reservas de hidrocarburos

4. Reservas de hidrocarburos Memoria de Labores 2011 4. Reservas de hidrocarburos La información de reservas de hidrocarburos que se presenta a continuación fue dictaminada favorablemente por la Comisión Nacional de Hidrocarburos

Más detalles

4. Reservas de hidrocarburos

4. Reservas de hidrocarburos Memoria de Labores 2010 4. Reservas de hidrocarburos Los reportes de evaluación y cuantificación de las reservas de hidrocarburos de México al 1 de enero de 2011, elaborados por Petróleos Mexicanos, que

Más detalles

Cuarta Licitación de la Ronda 2 Aguas Profundas. Bases de la Licitación

Cuarta Licitación de la Ronda 2 Aguas Profundas. Bases de la Licitación Cuarta Licitación de la Ronda 2 Aguas Profundas Bases de la Licitación Julio 2017 1 Introducción El día de hoy el Órgano de Gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos aprobó la convocatoria y las

Más detalles

PRIMER CONVENIO MODIFICATORIO DEL CONTRATO PARA LA EXPLORACIÓN Y EXTRACCIÓN DE IllDROCARBUROS BAJO LA MODALIDAD DE LICENCIA EN AGUAS PROFUNDAS ENTRE

PRIMER CONVENIO MODIFICATORIO DEL CONTRATO PARA LA EXPLORACIÓN Y EXTRACCIÓN DE IllDROCARBUROS BAJO LA MODALIDAD DE LICENCIA EN AGUAS PROFUNDAS ENTRE Contrato o. CNH-ROJ -L04-A I.CS/20 J 6. PRIMER CONVENIO MODIFICATORIO DEL CONTRATO PARA LA EXPLORACIÓN Y EXTRACCIÓN DE IllDROCARBUROS BAJO LA MODALIDAD DE LICENCIA EN AGUAS PROFUNDAS ENTRE COMISIÓN NACIONAL

Más detalles

El CNIH, una Herramienta de Información para las Empresas

El CNIH, una Herramienta de Información para las Empresas tecnología Por: Elizabeth Martínez, PetroQuiMex con información del Portal de la CNH El CNIH, una Herramienta de Información para las Empresas Hidrocarburos del Sector Hidrocarburos Este Centro es el responsable

Más detalles

Dictamen Técnico Plan de Evaluación del Área Contractual 13, Mayacaste. Contratista: Mayacaste Oil & Gas, S.A.P.I de C.V.

Dictamen Técnico Plan de Evaluación del Área Contractual 13, Mayacaste. Contratista: Mayacaste Oil & Gas, S.A.P.I de C.V. Dictamen Técnico Plan de del Área Contractual 13, Mayacaste Contratista: Mayacaste Oil & Gas, S.A.P.I de C.V. Marzo 2017 1 Antecedentes Escrito: DC-MOG-011-2016 Oficio: 250.046/2016 Escrito: DC-MOG-027

Más detalles

ÓRGANO DE GOBIERNO DÉCIMA NOVENA SESIÓN EXTRAORDINARIA DE 2018 ACTA

ÓRGANO DE GOBIERNO DÉCIMA NOVENA SESIÓN EXTRAORDINARIA DE 2018 ACTA t}nldos,yf O`' f,,,ra t\ jt- Comisión Nacional de ÓRGANO DE GOBIERNO DÉCIMA NOVENA SESIÓN EXTRAORDINARIA DE 2018 ACTA En la Ciudad de México, siendo las 11:06 horas del día 22 de marzo del año 2018, se

Más detalles

i Ciudad de México, a 29 de abril de 2016.

i Ciudad de México, a 29 de abril de 2016. ... d:olinisión NACIONAL DE HIDROCARBUROS SECRETARIA EJECUTIVA I '.. - - 20" l. :J.-...,

Más detalles

Proceso Exploratorio

Proceso Exploratorio Abril-junio / Año 208 / Núm. 05 Proceso Exploratorio Suscripción de los Contratos de la: Cuarta Licitación de la Ronda 2 Primera Licitación de la Ronda 3 Primera piedra de la Litoteca Nacional Consolidación

Más detalles

Opinión Técnica Plan provisional Santuario-El Golpe. Proceso de migración de las Asignaciones A-0396-Santuario y A-0121-Campo El Golpe

Opinión Técnica Plan provisional Santuario-El Golpe. Proceso de migración de las Asignaciones A-0396-Santuario y A-0121-Campo El Golpe Opinión Técnica Plan provisional Santuario-El Golpe Proceso de migración de las Asignaciones A-0396-Santuario y A-0121-Campo El Golpe Marzo 2017 1 Contenido Antecedentes Metodología Plan provisional 2

Más detalles

El destino está en los detalles: las leyes secundarias y la reforma energética

El destino está en los detalles: las leyes secundarias y la reforma energética El destino está en los detalles: las leyes secundarias y la reforma energética Objetivos: Contribuir a una discusión informada sobre la legislación pendiente. Identificar mejores prácticas para regular

Más detalles

4. Reservas de hidrocarburos

4. Reservas de hidrocarburos Memoria de Labores 2007 4. Reservas de hidrocarburos Al 31 de diciembre de 2007, las reservas totales de hidrocarburos (3P) correspondientes a la suma de las reservas probadas, probables y posibles, ascendieron

Más detalles

Privatización de la explotación de petróleo y gas en Puebla: El caso Halliburton y Grupo Diavaz

Privatización de la explotación de petróleo y gas en Puebla: El caso Halliburton y Grupo Diavaz Privatización de la explotación de petróleo y gas en Puebla: El caso Halliburton y Grupo Diavaz Puebla Noviembre 2015 Omar Escamilla Sobre PODER Transparencia y rendición de cuentas empresarial por el

Más detalles

Reservas de hidrocarburos al 1 de enero de Marzo 30, 2011

Reservas de hidrocarburos al 1 de enero de Marzo 30, 2011 Reservas de hidrocarburos al 1 de enero de 2011 Marzo 30, 2011 Advertencia respecto a proyecciones a futuro Esta presentación contiene proyecciones a futuro. Se pueden realizar proyecciones a futuro en

Más detalles

Ronda 1 Resultados: Primera licitación

Ronda 1 Resultados: Primera licitación 15 de julio de 2015 Ronda 1 Resultados: Primera licitación Adjudicación de contratos Qué se licitó? 14 áreas de aguas someras para actividades de exploración, y posterior producción. Más de 4 mil km 2

Más detalles

Informe Trimestral. octubre-diciembre 2015

Informe Trimestral. octubre-diciembre 2015 Informe Trimestral octubre-diciembre 2015 México, Distrito Federal, 28 de enero de 2016 Este informe se presenta en cumplimiento a lo establecido en el artículo 19 de la Ley del Fondo Mexicano del Petróleo

Más detalles

Asimilación y desarrollo de tecnología Necesidad de realizar trabajos interdisciplinarios

Asimilación y desarrollo de tecnología Necesidad de realizar trabajos interdisciplinarios Retos Tecnológicos: En la exploración y producción de aguas profundas Asimilación y desarrollo de tecnología Necesidad de realizar trabajos interdisciplinarios Prof. Enrique Aguilera Hernández Profa. Margarita

Más detalles

Ronda 1 Inversiones en Tabasco Terrestre

Ronda 1 Inversiones en Tabasco Terrestre Ronda 1 Inversiones en Tabasco Terrestre REFORMA ENERGÉTICA: Inversión y crecimiento en el Estado de Tabasco Villahermosa, Tabasco a 13 de Julio de 2016. ANTECEDENTES Ronda 1 Inversiones en Tabasco Terrestre

Más detalles