PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI 2014

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI 2014"

Transcripción

1

2

3 PLAN OPERATVO NSTTUCONAL (P.O..) AÑO FSCAL 2014 ELABORACÓN: SUBGERENCA DE PLANEAMENTO, ORGANZACÓN Y MÉTODOS APROBADO POR: RESOLUCÓN DE ALCALDÍA Nº AL/RUV-MPB 1

4 PRESENTACÓN EL PLAN OPERATVO NSTTUCONAL 2014, es un instrumento de Gestión que contiene la programación de actividades de las distintas Unidades orgánicas de la Municipalidad Provincial de Barranca, orientada al cumplimiento de los objetivos institucionales considerados en el Plan de Desarrollo nstitucional y en el Plan de Desarrollo Concertado, teniendo en cuenta los recursos municipales asignados para el año fiscal 2014 y destinados a la ejecución de actividades y proyectos tendientes al desarrollo integral de la Provincia de Barranca. El Plan Operativo nstitucional (P0), se ha formulado en el marco de las reformas en materia de gestión presupuestaria y en aplicación de la Resolución Directoral Nº EF/50.01 que aprueba la Directiva Nº EF/50.01 Directiva para los Programas Presupuestales en el Marco de la Programación y Formulación del Presupuesto del Sector Público para el año fiscal En tal sentido, la demanda de gastos previstos en este documento normativo institucional guarda relación con el Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones y el Presupuesto nstitucional de Apertura (PA), los mismos que fueron formulados por cada uno de los órganos conformantes de la entidad, con la finalidad de establecer las principales actividades en beneficio de la comunidad, así como a la priorización de proyectos que fueron identificados y formalizados en los TALLERES DEL PROCESO DEL PARTCPATVO PARA EL EJERCCO 2014 con la participación activa de los representantes y dirigentes de la sociedad civil. El Presupuesto nstitucional para el ejercicio fiscal 2014 asciende a S/ , nuevos soles, a nivel del PA 2014 comprende la ejecución de actividades y/o proyectos de 41 unidades orgánicas proveedoras de servicios públicos a través de metas presupuestarias con un costo total de S/ , nuevos soles, y 30 proyectos cuya inversión asciende a S/7 402, nuevos soles que constituyen los desafíos y objetivos para el desarrollo de nuestra Provincia de Barranca. El Presupuesto nstitucional de Apertura (PA) del ejercicio fiscal 2014, fue aprobado con el Acuerdo de Concejo Nº AL/CPB de fecha 00 de Diciembre del El presente nstrumento de Gestión nos va a permitir planear, ejecutar, controlar y evaluar las actividades y/o proyectos programados por cada unidad orgánica, determinando la fecha de inicio y culminación de cada una de éstas, asimismo se medirá el avance físico y financiero de las actividades y proyectos programados con la finalidad de que la Gerencia Municipal y/o Gerencias de área adopten las alternativas y/o decisiones que garanticen su cumplimiento oportuno. SUBGERENCA DE PLANEAMENTO ORGANZACÓN Y MÉTODOS 2

5 - NDCE - PÁGNA 1. NTRODUCCÓN ESTRUCTURA ORGÁNCA DSEÑO DE LA ESTRUCTURA ORGÁNCA ORGANGRAMA ESTRUCTURAL LOCALZACÓN GEOGRÁFCA DAGNÓSTCO ANÁLSS STUACONAL ANÁLSS FODA VSÓN Y MSÓN VSÓN MSÓN EJES DE DESARROLLO OBJETVOS ESTRATÉGCOS Y GENERALES NSTTUCONAL DE APERTURA ACTVDADES Y/O PROYECTOS RESUMEN DE ACTVDADES POR AREAS RELACÓN DE FUNCONAROS Y CARGOS ANEXOS 112 ANEXO RELACÓN DE PROYECTOS PRORZADOS: AÑO

6 1.-NTRODUCCÓN El Plan Operativo nstitucional es un documento de gestión que se formula participativamente por los responsables de la entidad pública, considerando que debe de estar articulado con el Presupuesto nstitucional de Apertura PA del año fiscal 2014, el Plan de Desarrollo nstitucional y el Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Barranca, su especificación sirve para concretar, además de los objetivos a conseguir cada año, la manera de alcanzarlos y que deben seguir cada una de las Gerencias, Sub gerencias como órganos estructurados de la municipalidad. El presente Plan Operativo nstitucional (PO 2014), contiene las actividades y/o proyectos programados en forma mensual que hacen posible el cumplimiento de los objetivos plasmados en los planes; los que contribuyen a alcanzar los resultados finales en el mejoramiento de la calidad de vida de la población, a la cual apunta la gestión por resultados. Este documento refleja el proceso gerencial de planeamiento, ejecución y control para lograr los objetivos y metas programadas. Su ejecución y cumplimiento es responsabilidad de cada uno de los actores que intervienen a nivel tanto de Órganos de asesoramiento, apoyo, de Línea y Control, porque de ellos depende en gran medida la facilitación de los procesos y procedimientos para la ejecución oportuna de las actividades y/o proyectos programados en el año 2013 que permita lograr los objetivos institucionales. Es importante mencionar que el Plan Operativo nstitucional 2014, se realiza con los lineamientos básicos del Planeamiento Estratégico, constituyéndose en un documento que permitirá evaluar las acciones administrativas y de inversión de la entidad, cuidando en forma preferencial que éstas guarden coherencia con la visión y los objetivos estratégicos considerados en el Plan de Desarrollo Concertado (PDC) de la Provincia de Barranca y el Plan de Desarrollo nstitucional (PD) SUBGERENCA DE PLANEAMENTO ORGANZACÓN Y MÉTODOS 4

7 2.- ESTRUCTURA ORGÁNCA 5

8 2.1. DETALLE DE LA ESTRUCTURA ORGÁNCA 01 ÓRGANO NORMATVO Y FSCALZADOR 01.1 Concejo Municipal 02 ÓRGANOS EJECUTVOS Alcaldía 02.2 Gerencia Municipal Sub Gerencia de Estadística y Sistemas ORGANOS CONSULTVOS Y DE COORDNACÓN 03.1 Consejo de Coordinación Local Provincial 03.2 Comité de Administración de Gestión Alimentaria 03.3 Comité de Seguridad Ciudadana 03.4 Consejo de la Juventud 03.5 Comité Local de Salud y Educación 03.6 Comité de Promoción de la nversión 03.7 Plataforma de Defensa Civil 03.8 Comité de Gestión Ambiental 03.9 Comité de Equidad de Género Comité Cultural y Turístico de la Provincia de Barranca Comité de Defensoría del Vecino y del Consumidor COMUDENA y Violencia Familiar 04 ORGANOS DE CONTROL, DEFENSA JUDCAL Y EJECUTORA COACTVA 04.1 Órgano de Control nstitucional 04.2 Procuraduría Pública Municipal 04.3 Ejecutoria Coactiva 05 ORGANOS DE ASESORAMENTO 05.1 Asesoría Jurídica 05.2 Gerencia de Planeamiento y Presupuesto Subgerencia de Planeamiento, Organización y Métodos Subgerencia de Presupuesto Subgerencia de OP - CT 06 ORGANOS DE APOYO 06.1 Secretaria General Subgerencia de Trámite Documentario, Archivo y Orientación al Vecino 6

9 Subgerencia de magen nstitucional y Protocolo Subgerencia de Registro Civil 06.2 Gerencia de Administración Subgerencia de Contabilidad Subgerencia de Tesorería Subgerencia de Logística y Servicios Generales Subgerencia de Recursos Humanos 07 ORGANOS DE LNEA 07.1 Gerencia de Rentas Subgerencia de Administración butaria Subgerencia de Fiscalización butaria Subgerencia de Recaudación y Control butario 07.2 Gerencia de Desarrollo Urbano y Territorial Subgerencia de Obras Públicas Subgerencia de Obras Privadas Subgerencia de Catastro y Planeamiento Territorial Subgerencia de Defensa Civil 07.3 Gerencia de Transporte y Seguridad Vial Subgerencia de Regulación y Autorizaciones Subgerencia de Seguridad Vial y Fiscalización 07.4 Gerencia de Servicios Públicos Subgerencia de Comercialización Subgerencia de Salud y Medio Ambiente Subgerencia de Seguridad Ciudadana Municipal 07.5 Gerencia de Desarrollo Humano Subgerencia de Educación, Cultura y Deporte Subgerencia de Desarrollo Económico y Turismo Subgerencia de Participación Vecinal Subgerencia de Programas Sociales y Bienestar ORGANSMOS MUNCPALES SEMAPA Barranca S.A. nstituto Vial Provincial - VP 7

10 2.2. ORGANGRAMA ESTRUCTURAL 8

11 2.3. LOCALZACÓN GEOGRÁFCA 9

12 3.- DAGNÓSTCO 10

13 3.1. ANÁLSS STUACONAL Para la elaboración del Diagnóstico Situacional de la Municipalidad Provincial de Barranca, se ha utilizado el método del análisis FODA, el cual tiene como objetivo efectuar un Análisis del Entorno e nterno de la nstitución Edil. Dicha metodología constituye una de las herramientas esenciales que provee de los insumos necesarios al proceso de planeación estratégica, proporcionando la información necesaria para la implantación de acciones y medidas correctivas y la generación de nuevos o mejores proyectos de mejora. En el proceso de análisis de las Oportunidades, Amenazas, Fortalezas y Debilidades, se consideran los factores económicos, políticos, sociales y culturales que representan las influencias del ámbito externo de la Municipalidad, que inciden sobre su quehacer interno, ya que potencialmente pueden favorecer o poner en riesgo el cumplimiento de la Misión institucional. La previsión de esas oportunidades y amenazas posibilita la construcción de escenarios anticipados que permitan reorientar el rumbo de la Entidad, hacia su visión fijado en el PD. Las fortalezas y debilidades corresponden al ámbito interno de la institución, y dentro del proceso de planeación estratégica, se ha identificado dichas fortalezas y debilidades que obstaculizan el cumplimiento de sus objetivos estratégicos. Entre algunas características de este tipo de análisis se encuentra las siguientes ventajas: Facilitan el análisis del quehacer institucional que por atribución debe cumplir la nstitución en apego a su marco jurídico y a los compromisos establecidos en las políticas públicas. Facilitan la realización de un diagnóstico para la construcción de estrategias que permitan reorientar el rumbo institucional, al identificar la posición actual y la capacidad de respuesta de nuestra institución. Permiten identificar la congruencia entre la asignación del gasto público y su quehacer institucional. Articular el PO hacia el PD y este al PDC. De esta forma, el proceso de planeación estratégica se considera funcional cuando las debilidades se ven disminuidas, las fortalezas son incrementadas, el impacto de las amenazas es considerado y atendido puntualmente, y el aprovechamiento de las oportunidades es capitalizado en el alcance de los Objetivos, la Misión y Visión de la Municipalidad Provincial de Barranca. 11

14 DENTFCACÓN LOS ELEMENTOS DEL ANÁLSS CON LA METODOLOGÍA FODA Como paso previo a la identificación de la información y de los elementos del FODA, se ha realizado un ejercicio de análisis de la normatividad existente, dónde se incluyen desde la Ley de creación de la Provincia de Barranca, hasta lo establecido en sus principales instrumentos de gestión. Este análisis nos permite delinear el alcance de la entidad y soportar bajo un marco jurídico el accionar de las actividades internas, así como, evaluar la conveniencia de que sea modificado de acuerdo a las nuevas necesidades sociales, económicas, políticas y culturales que demanda el actual contexto regional y nacional, que cada día se encuentra más inmerso en los procesos de globalización y sustentabilidad. Se advierte que el análisis de cada elemento es situacional, es decir, para decidir si beneficia o perjudica a la entidad edil y por ende a la comunidad de Barranca, se debe tener en cuenta que poseemos una Misión, una Visión y ciertos objetivos ya dados que debemos cubrir como institución tutelar del desarrollo de su respectiva jurisdicción y que en el momento de análisis se debe de dar ese sentido de temporalidad, es decir, no siempre una amenaza será una amenaza ni una oportunidad permanecerá siempre aprovechable. El Reglamento de Organización y Funciones (ROF) y otros documentos de gestión, determinan las funciones y competencias de todos los responsables de las Unidades Orgánicas que conforman la estructura orgánica de la Municipalidad Provincial de Barranca, y como tal, son competentes para aplicar y cumplir las acciones correspondientes. 12

15 3.2. ANÁLSS FODA OPORTUNDADES (Externalidades Positivas) Gobierno Regional y Provincial trabajando concertadamente para la ejecución de proyectos en la Provincia de Barranca. Fomento de la investigación, difusión y conservación de zonas arqueológicas. Contar con el patrimonio cultural de la humanidad, ciudadela sagrada de Caral, declarado por la UNESCO. Creciente interés de la población en la promoción de actividades ecológicas y medio ambientales. Acceso y uso de Tecnologías de la información y comunicación (TC) Programa de Modernización Municipal y Plan de ncentivos a la mejora de la Gestión Municipal 7 Existencia de Mancomunidad de la Provincia de Caral-Huayhuash 8 Participación activa de la población en simulacros de desastres naturales. 9 Predisposición de los Vecinos para conformar las Juntas Vecinales Modelos de fortalecimiento de capacidades exitosas desarrollados en otras Municipalidades del País. La Provincia de Barranca cuenta con 3 valles y una variedad de recursos agrícolas e hídricos Medios de cobranza virtual facilita a los vecinos para el pago de los tributos municipales (TELEBANKNG) Uso del internet como medio de comunicación, cobranza, fiscalización y simplificación de trámites a favor de los vecinos. Logros alcanzados por la institución a nivel regional y nacional que motivan, estimulan y refuerzan el trabajo (Bibliotecas Caralinas, Demuna, etc) Crecimiento económico sostenible en la Provincia, mega inversiones en la Provincia. Fortalecimiento de capacidades a través de las capacitaciones que se realizan por intermedio de la Dirección General de Política de nversiones DGP MEF, Gobierno Regional de Lima y otras entidades del Estado (Leyes, Reglamentos, Directivas, etc) Participación de la población en las diferentes actividades, en beneficio de la comunidad. Contar con la asesoría de un residente del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para consultas relativas al Sistema ntegrado de Administración Financiera (SAF) nstituciones educativas de nivel Superior y Universitaria, ofertan servicios de estudios y diplomado. ncorporar nuevos contribuyentes de tributos como resultado de expansión urbana e inmuebles. 13

16 Celebrar convenios con la SUNARP, RENEC, SAT y NOTARAS de la Localidad a propuesta de la Gerencia de Rentas en coordinación con la Subgerencia de Fiscalización butaria. Se cuenta con una gran cartera de proveedores con excelente política de créditos Gestionar y suscribir convenios con instituciones públicas y privadas, para desarrollar capacitaciones en defensa civil. Aprovechamiento de las relaciones interinstitucionales con la Escuela Nacional de Control de la CGR, a fin de mejorar las capacidades del personal, relacionados a control y auditorias. Normatividad y lineamientos emitidos por la Contraloría General de la República, como guía para la gestión del OC. Normativa acerca del presupuesto participativo y Sistema Nacional de nversión Pública, permite una mejor asignación de los recursos de inversión. Optimizar las consultas del administrado respeto al estado de sus expedientes a través del Portal Web de la Municipalidad. La implementación en el Distrito Judicial con la creación de la Sala Mixta Transitoria de Barranca y de la Fiscalía Superior Transitoria de Barranca. Las entidades públicas tales como OSCE (Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado), SEACE (Sistema Electrónico de Adquisiciones y Contrataciones del Estado), MEF (Ministerio de Economía y Finanzas), y otras brindan normas y orientación para el mejor desempeño y fortalecimiento del área de administración. AMENAZAS (Externalidades Negativas) ncumplimiento de plazos en la presentación de la información presupuestal y contable, por las municipalidades distritales para su remisión consolidada a los organismos centrales por parte de la Municipalidad Provincial de Barranca. Frecuente retraso en transferencias programadas por parte del Gobierno Central. ncremento de males sociales (delincuencia, prostitución, drogadicción, pandillaje etc.) Crecimiento de la población, ocupando áreas agrícolas y recursos naturales. magen negativa y descrédito de las instituciones responsables de impartir justicia, seguridad y orden a la ciudadanía. Contaminación ambiental por malas prácticas agrícolas por existencia de vehículos antiguos en circulación en gran escala, y acumulación de residuos sólidos en algunas zonas de Barranca. Mala práctica en la explotación de minerales por carencia de control. Vulnerabilidad de las márgenes y laderas de los ríos de la Provincia de Barranca. 14

17 9 La migración constante de nuevas familias, con población en pobreza y extrema pobreza. 10 Cultura y conciencia tributaria de la población es negativa magen negativa de la sociedad con respecto a la Municipalidad, por desinformación de los medios de comunicación (prensa) Los constantes cambios incorporados al sistema integrado de administración financiera (SAF), no comunicados oportunamente, generan retrasos en el procesamiento de la información presupuestal o contable. Un sector de transportistas no comprometidos con el ordenamiento del transporte en la Provincia. 14 ncremento del comercio informal en la ciudad de Barranca Existencia de vehículos informales y conductores con escaso conocimiento de educación vial y reglas de tránsito. nfraestructura vial por mejorar y saturación vehicular en la ciudad de Barranca. Participación negativa de dirigentes gremiales, políticos y medios de comunicación en parte. nsuficiente transferencias para Programas Sociales que beneficien a la totalidad de la población vulnerable de la Provincia. nstalación de la minería artesanal e informal en la zona periférica y marginal de la ciudad de Barranca y los demás distritos de la Provincia. Desconfianza y falta de credibilidad por parte de la ciudadanía hacia su gobierno local nexistencia de una infraestructura para el archivo general, que no permite un adecuado mantenimiento de las carpetas de contribuyentes. Los vecinos critican la inoperatividad de la Municipalidad, en atención de expedientes y en ejecución de obras públicas. Los constantes cambios incorporados al sistema integrado de administración financiera y no comunicados en su oportunidad generan retrasos en el procesamiento de datos (generación de registros SAF y contabilización de los mismos) Elaboración de Proyectos de nversión Pública a nivel perfil de pre inversión, que no son considerados en el Presupuesto Participativo de la entidad 25 Rápido avance tecnológico genera desfase de equipos informáticos Ubicación en una alta zona sísmica, puede ocasionar la perdida de información, servidores y equipos informáticos. Edificaciones privadas sin control por no estar ubicados dentro del Plan de Desarrollo Urbano, afectando el ordenamiento vial y la recaudación. Existencia de casos de emergencia ante fenómenos naturales e inducidos por el hombre. 15

18 ncremento de transporte informal en la Provincia, en la categoría menor y mayor. Creciente demanda por servicios informáticos brindados a través de la web que aún no han sido implementados y que comprenden una gran cantidad de consultas que pueden provocar una baja en el rendimiento de la Red. Altos índices de morosidad anual en el pago del impuesto predial y arbitrios municipales. Aumento de la demanda social por insatisfacción de cobertura de los servicios administrativos. Pérdida de confianza, legitimidad y credibilidad en las autoridades municipales, por parte de los vecinos. Cortes imprevistos de energía eléctrica, afecta la continuidad de los servicios que se brinda al vecino, generando malestar. Disminución de la transferencia de recursos del gobierno central, afecta la ejecución de obras públicas programadas del año La falta de liquidez económica para el pago de los proveedores puede ocasionar el cierre de créditos y generar desabastecimiento en las diferentes áreas. Pedido indiscriminado para la apertura de inscripción de vehículos menores. Aumento de vehículos antiguos del parque automotor en la Provincia. Creciente inseguridad ciudadana en la Provincia, constituye un riesgo en aumento (asaltos a mano armada, sicarios, extorsión, asesinatos) FORTALEZAS Entidad enmarcada en la Ley Orgánica de Municipalidades. Otorga autonomía política, económica y administrativa. Aprobación de Directivas internas que orientan las actividades de la institución, hacia la buena gestión y optimización de los recursos. nformación disponible mediante el portal institucional. Evaluación del PO de las unidades orgánicas, mediante indicadores de eficacia y criterio de medición, para publicar los resultados. 5 Facultades para suscribir convenios interinstitucionales. 6 7 Contar con principales Planes de Desarrollo (Plan de Desarrollo Rural Concertado, Plan de Desarrollo Urbano, Plan de Desarrollo Turístico, Plan de Acondicionamiento Territorial, Plan de Zonificación Económica ecológica). Presencia municipal con las Organizaciones Sociales de base, brindando asistencia social a la población vulnerable a través de los programas sociales. 16

19 Posicionamiento nstitucional a nivel regional, por resultados de la Gestión Municipal en materia de ejecución de gastos y cumplimiento de metas del Plan de ncentivos. Cuenta con : Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Barranca (A.C. Nº AL/CPB) y Plan de Desarrollo nstitucional (aprobado con O.M Nº AL/CPB) Personal técnico y profesional experimentado en administración pública y en actividades relacionadas a las funciones inherentes a la unidad orgánica. mplementación de formatos gratuitos para ser utilizados por los vecinos en los diferentes trámites a través de nuestra plataforma de atención. Las celebraciones de matrimonio se extienden dentro de la jurisdicción de la provincia de Barranca. Alianzas estratégicas con organismos nacionales e internacionales para la promoción del desarrollo en general. Se cuenta con software para automatizar las actividades de las principales áreas administrativas. Contar con proyectos sociales como: Bibliotecas Caralinas, semillas Caralinas, PVL y otros. Aplicación de las normas actuales referente al Transporte (O.M. Nº , OM Nº , OM Nº y el Plan Regulador de Rutas). Equipo profesional y técnico capacitado por NDEC, sobre seguridad en defensa civil. Se cuenta con un Banco de Proyectos, con proyectos de inversión pendientes de financiamiento. Buen clima laboral y cultura organizacional con los vecinos en general. Mejoramiento sustancial del sistema del de Registro Civil, teniendo como resultado la atención inmediata en los procedimientos administrativos inherentes. 21 Se cuenta con base catastral digital del área central Personal con experiencia en servicios generales-maestranza: Mecánica, Gasfitería, Albañilería, Electricidad Automotriz, Electrónica, Soldadura Autógena y pintura. Fortalecimiento de actividades educativas y deportivas en la jurisdicción de Barranca. DEBLDADES 1 Procedimientos administrativos por modernizar y mejorar 2 Carencia del Manual de Procedimientos y flujogramas de trámites administrativos. 17

20 3 4 5 Desactualización de instrumentos de gestión tales como el TUPA, PAP, etc. ncumplimiento de pagos oportunos a proveedores de bienes y servicios. Presupuesto limitado para la implementación del Plan de Regulador de Rutas en la Provincia. 6 Carencia de una política institucional en materia de personal Acumulación de deuda corriente por pagar al personal, instituciones públicas y terceros. Elevado costo de las planillas de personal, que no guarda concordancia con los bajos niveles de productividad del personal. Carencia de una infraestructura física adecuada para el Archivo General de la nstitución edil. 10 Falta de modernización de la Biblioteca Municipal Falta de sistema de tratamiento de aguas servidas, a través de proyectos de impacto. Carencia de información estadística oficial elaborada por la Municipalidad. Carencia de un sistema informático para seguimiento y evaluación de los planes operativos anuales. Carencia de un espacio físico adecuado, para internamiento de los vehículos capturados por infracción al Reglamento Nacional de Tránsito o por orden superior. Falta de un sistema integrado entre las unidades recaudadoras (Gerencia de Transporte y Seguridad Vial, Comercialización, Obra Privadas y otras áreas con la Gerencia de Rentas en red, para efectos de calidad de información y recaudación) Carencia del personal capacitado con dedicación exclusiva en señalización, pintado y mantenimiento de las señales de tránsito. Valores tributarios y no tributarios en ejecutoria coactiva carecen de calidad de datos en parte, para que sea viable su cobranza inmediata. En la mayoría de las unidades orgánicas, no se cuenta con mobiliario adecuado para el óptimo desarrollo de las actividades y funciones. Falta concluir el sinceramiento de cuenta corriente de contribuyentes en la Gerencia de Rentas. Falta de capacitación al Personal en temas de relacionados a rentas y fiscalización, ante modificación de normas legales al respecto. No se cuenta con material de orientación en las ventanillas de atención al público Falta de un ambiente para la sección de control Patrimonial, que permita conservar los bienes declarados como desuso, para su posterior baja. Carencia de un ambiente adecuado para el mantenimiento y conservación de los bienes muebles de la entidad. 18

21 Limitada iniciativa y proactividad por la carencia de apoyo, condiciones adversas en determinados escenarios y la ausencia de planes de acciones inmediatos nadecuada coordinación y comunicación interna con las oficinas y órganos de la institución para la difusión oportuna de las actividades institucionales. Carencia de un Sistema nformático ntegrado, que no permite superar el mecanismo de cobranza tradicional obsoleto. No contar con Plan de Contingencia, en las diferentes áreas orgánicas. 28 Nomenclatura de vías y numeración de predios sin culminar Los inspectores de seguridad en defensa civil carecen de movilidad vehicular, para realizar los trabajos de inspección. Falta de tecnología moderna (Cámaras, filmadoras y otras herramientas), que permita mejorar en tema de Seguridad vial y fiscalización. No se cuenta con grupo electrónico ante una contingencia eléctrica, en el palacio Municipal. nformación catastral desactualizada no incorpora a la base de datos a potenciales contribuyentes. Los informes de control, no son tomados en cuenta por los responsables de las unidades orgánicas, no implementando las recomendaciones de periodos anteriores. Carencia de información y documentos preparados y entregados oportunamente, por los responsables de las unidades orgánicas para formular el PO, las evaluaciones del mismo y otros documentos de gestión. Falta de un ambiente para el acondicionamiento como salón de recepciones, para el matrimonio civil. No se cuenta con caja chica a fin gestionar y/o remitir documentos públicos que son solicitados por diferentes entidades públicas a nivel nacional. No contar con los nstrumentos de Gestión para la aplicación de la Ley de Seguridad y salud en el trabajo. Declaraciones juradas de impuesto predial desactualizadas y alto volumen de domicilios fiscales de los contribuyentes, no ubicadas. Falta de implementación de la plataforma única de atención al contribuyente. Falta de presupuesto para ejecutar proyectos de carácter social y productivo. 19

22 4. VSÓN Y MSÓN 20

23 4.1. VSÓN La Municipalidad Provincial de Barranca modelo de gestión moderna, con identidad y liderazgo, que trabaja articuladamente con el vecino y colectividad en mejora de su calidad de vida. 21

24 4.2. MSÓN La Misión de la Municipalidad Provincial de Barranca, es brindar servicio de calidad con buen trato generando valor y confianza en el vecino y la colectividad, con identidad, competitividad y práctica de valores para el desarrollo local. 22

25 5. EJES DE DESARROLLO 23

26 EJE DE DESARROLLO 5.1: MODELO DE GESTÓN MODERNA. EJE DE DESARROLLO 5.2: ADECUADA ARTCULACÓN CON EL VECNO. EJE DE DESARROLLO 5.3: MEJORA DE LA CALDAD DE VDA. 24

27 6. OBJETVOS ESTRATÉGCOS Y GENERALES DE LA MUNCPALDAD PROVNCAL DE BARRANCA 25

28 ALCALDÍA GERENCA MUNCPAL ÁREAS OBJETVOS ESTRATÉGCOS OBJETVOS GENERALES Mejorar y optimizar la gestión administrativa y económica con calidad y buen trato al vecino y colectividad. Mejorar y optimizar la gestión administrativa y económica con calidad y buen trato al vecino y colectividad Modernizar la gestión administrativa y servicios públicos acorde a la reforma del Estado Modernizar y dar sostenibilidad al desarrollo de la gestión institucional SUB GERENCA DE ESTADÍSTCA y SSTEMAS Mejorar y optimizar la gestión administrativa y económica con calidad y buen trato al vecino y colectividad Elaborar, desarrollar y proponer la implementación de nuevas tecnologías y sistemas informáticos, garantizando el normal funcionamiento de la infraestructura contribuyendo además en la toma de decisiones con información confiable ÓRGANO DE CONTROL NSTTUCONAL PROCURADURÍA PUBLCA MUNCPAL EJECUTORA COACTVA ASESORÍA JURÍDCA GERENCA DE PLANEAMENTO Y SUB GERENCA DE PLANEAMENTO ORGANZACÓN Y MÉTODOS SUB GERENCA DE OP - CT SECRETARA GENERAL Mejorar y optimizar la gestión administrativa y económica con calidad y buen trato al vecino y colectividad Mejorar y optimizar la gestión administrativa y económica con calidad y buen trato al vecino y colectividad Mejorar y optimizar la gestión administrativa y económica con calidad y buen trato al vecino y colectividad Mejorar y optimizar la gestión administrativa y económica con calidad y buen trato al vecino y colectividad Mejorar y optimizar la gestión administrativa y económica con calidad y buen trato al vecino y colectividad Mejorar y optimizar la gestión administrativa y económico con calidad y buen trato al vecino y colectividad Mejorar y optimizar la gestión administrativa y económico con calidad y buen trato al vecino y colectividad Mejorar y optimizar la gestión administrativa y económico con calidad y buen trato al vecino y colectividad Mejorar y optimizar la gestión administrativa y económico con calidad y buen trato al vecino y colectividad Propender al apropiado, oportuno y efectivo ejercicio del control gubernamental. Representar, defender y ejercer los derechos e intereses de la Municipalidad Provincial de Barranca en todo tipo de procesos, procurando contribuir a la justicia y paz social. Realizar notificaciones de las resoluciones en forma sostenida, persuasiva y aplicar medidas cautelares progresivas y educativas mplementar políticas de gestión de acercamiento al vecino para difundir los beneficios de dispositivos municipales. Modernizar la gestión municipal a partir de los documentos de gestión actualizados y el fortalecimiento de las capacidades del trabajador municipal. Orientar y contribuir al proceso de simplificación administrativa y modernización de la gestión pública municipal. Elaborar y remitir la información presupuestaria del pliego ante el ministerio de economía y finanzas y los órganos de control según la normativa vigente Fomentar la organización y participación vecinal en proyectos sostenibles. Potenciar los niveles de comunicación con la población y brindar un servicio eficiente y adecuado 26

29 ÁREAS OBJETVOS ESTRATÉGCOS OBJETVOS GENERALES SUB GERENCA DE TRAMTE DOCUMENTARO, ARCHVO Y ORENTACÓN AL VECNO SUB GERENCA DE MAGEN NSTTUCONAL Y PROTOCOLO SUB GERENCA DE REGSTRO CVL GERENCA DE ADMNSTRACON Mejorar y optimizar la gestión administrativa y económico con calidad y buen trato al vecino y colectividad Mejorar y optimizar la gestión administrativa y económico con calidad y buen trato al vecino y colectividad Mejorar y optimizar la gestión administrativa y económico con calidad y buen trato al vecino y colectividad Mejorar y optimizar la gestión administrativa y económico con calidad y buen trato al vecino y colectividad Garantizar excelencia en la calidad del servicio al usuario Difundir hacia la comunidad, información anticipada de la gestión municipal. Actualizar la base de datos del sistema automatizado encaminado a servir de manera eficiente y eficaz al usuario con información de Registro Civil Mejorar las relaciones interpersonales internas que reflejen en el trato cálido al vecino. SUB GERENCA DE CONTABLDAD SUB GERENCA DE TESORERA SUB GERENCA DE LOGSTCA Y SERVCOS GENERALES SUB GERENCA DE RECURSOS HUMANOS GERENCA DE RENTAS SUB GERENCA DE ADMNSTRACON TRBUTARA SUB GERENCA DE FSCALZACON TRBUTARA SUB GERENCA DE RECAUDACON Y CONTROL GERENCA DE DESARROLLO URBANO Y TERRTORAL Mejorar y optimizar la gestión administrativa y económica con calidad y buen trato al vecino y colectividad. Mejorar y optimizar la gestión administrativa y económica con calidad y buen trato al vecino y colectividad. Mejorar y optimizar la gestión administrativa y económica con calidad y buen trato al vecino y colectividad. Mejorar y optimizar la gestión administrativa y económica con calidad y buen trato al vecino y colectividad. Mejorar y optimizar la gestión administrativa y económico con calidad y buen trato al vecino y colectividad Mejorar y optimizar la gestión administrativa y económico con calidad y buen trato al vecino y colectividad Mejorar y optimizar la gestión administrativa y económico con calidad y buen trato al vecino y colectividad Mejorar y optimizar la gestión administrativa y económico con calidad y buen trato al vecino y colectividad Adecuar y consolidar el territorio urbano y territorial con infraestructura moderna. Entregar información financiera y presupuestal en forma oportuna a los órganos competentes Definir y ejecutar las estrategias necesarias para lograr la adecuada cancelación de las obligaciones de la municipalidad. Aplicar una atención oportuna de las necesidades, tanto de bienes como de servicios, para lograr los objetivos y metas institucionales Mejorar la cultura organizacional optimizando el capital humano para brindar una atención con excelencia. Mejorar los recursos económicos adoptando políticas justas a favor del vecino. ncrementar la base de datos con nuevos contribuyentes y mantenerlo informado de sus deudas actualizadas a través de la ventanilla de atención al público. ncrementar la base tributaria con contribuyentes identificados en la fiscalización. Adoptar las acciones necesarias para propiciar la recaudación municipal y lograr los niveles presupuestales para el año mpulsar el desarrollo urbanístico planificado, armónico y sostenido con aprovisionamiento de un adecuado equipamiento urbano, infraestructura social y normatividad. 27

30 ÁREAS OBJETVOS ESTRATÉGCOS OBJETVOS GENERALES SUB GERENCA DE OBRAS PÚBLCAS Adecuar y consolidar el territorio urbano y rural con infraestructura moderna. Planear, programar, ejecutar y controlar las obras públicas, para obtener una mayor eficiencia del uso de los recursos públicos SUB GERENCA DE OBRAS PRVADAS SUB GERENCA DE CATASTRO Y PLANEAMENTO TERRTORAL SUB GERENCA DE DEFENSA CVL Adecuar y consolidar el territorio urbano y rural con infraestructura moderna. Adecuar y consolidar el territorio urbano y rural con infraestructura moderna. Adecuar y consolidar el territorio urbano y rural con infraestructura moderna. Brindar un servicio eficiente al vecino a fin de mejorar su calidad de vida Planificar el crecimiento ordenado del distrito y provincia de Barranca, con la participación de los vecinos. Promover la cultura de prevención, identificando los peligros, analizando la vulnerabilidad, estimar riesgos para su reducción. GERENCA DE TRANSPORTE Y SEGURDAD VAL SUB GERENCA DE REGULACÓN Y AUTORZACÓNES SUB GERENCA DE SEGURDAD VAL Y FSCALZACÓN GERENCA DE SERVCOS PUBLCOS SUB GERENCA DE COMERCALZACON SUB GERENCA DE SALUD Y MEDO AMBENTE Desarrollar políticas de conservación y preservación de los recursos naturales y del medio ambiente Lograr una población culturalmente integrada, participativa, adecuadamente informada e involucrada en programas sostenible de desarrollo urbano y rural. Lograr una población culturalmente integrada, participativa, adecuadamente informada e involucrada en programas sostenible de desarrollo urbano y rural. Desarrollar políticas de conservación y preservación de los recursos naturales y del medio ambiente Mejorar y optimizar la gestión administrativa y económica con calidad y buen trato al vecino y colectividad Desarrollar políticas de conservación y preservación de los recursos naturales y del medio ambiente Generar hábitos de conducta vial que contribuyan al desarrollo humano de los conductores y peatones Cumplimiento de la normatividad vigente para un mejor ordenamiento progresivo del transporte urbano e interurbano, en la jurisdicción de Barranca. Generar estrategias de fiscalización al transporte formal e informal de la provincia de barranca Contribuir a lograr un ambiente saludable brindando servicios públicos con calidad y buen trato, forjando la participación vecinal para construir una ciudad limpia, segura, ordenada, con identidad y valores. Formalizar el comercio informal, según los beneficios que se viene otorgando mediante la adecuación a la ley marco de licencia de funcionamiento Nº y Ordenanza Municipal Nº AL/CPB Fortalecer las capacidades del equipo humano de la subgerencia de medio ambiente para la eficiencia, eficacia y sostenibilidad de los servicios. SUB GERENCA DE SEGURDAD CUDADANA MUNCPAL Mejorar y optimizar la gestión administrativa y económica con calidad y buen trato al vecino y colectividad Brindar seguridad y tranquilidad a la ciudadanía así como a los turistas nacionales y extranjeros. 28

31 ÁREAS OBJETVOS ESTRATÉGCOS OBJETVOS GENERALES nsertar en las actividades Lograr una población culturalmente programadas un enfoque de políticas integrada, participativa, públicas y lineamientos concertados e GERENCA DE adecuadamente informada e inclusivos y la planificación DESARROLLO involucrada en programas sostenible participativa que contribuyan a la HUMANO de desarrollo urbano y rural. modernización municipal y el posicionamiento territorial. SUB GERENCA DE EDUCACON, CULTURA Y DEPORTE SUB GERENCA DE DESARROLLO ECONOMCO Y TURSMO SUB GERENCA DE PARTCPACON VECNAL SUB GERENCA DE PROGRAMAS SOCALES Y BENESTAR Lograr una población culturalmente integrada, participativa, adecuadamente informada e involucrada en programas sostenibles de desarrollo urbano y rural, ambiental, social, turístico y económico Consolidar la articulación público privada, para impulsar el desarrollo económico provincial Lograr una población culturalmente integrada, participativa, adecuadamente informada e involucrada en programas sostenibles de desarrollo urbano y rural, ambiental, social, turístico y económico Lograr una población culturalmente integrada, participativa, adecuadamente informada e involucrada en programas sostenibles de desarrollo urbano y rural, ambiental, social, turístico y económico Promover la integración social mediante la participación de la comunidad en la difusión de los servicios públicos de carácter educativo, cultural, deportivo y de animación social Motivar y fortalecer la asociatividad para mejorar la competitividad y productividad, en el ámbito de la Provincia de Barranca. nvolucrar la participación de la población beneficiaria en la ejecución de obras y programas. Articular a un enfoque de políticas públicas el funcionamiento de los programas sociales y los mecanismos de participación ciudadana enfatizando el desarrollo de capacidades, igualdad de oportunidades y la auto sostenibilidad y generar condiciones para el desarrollo humano e inclusión social 29

32 7. NSTTUCONAL 30

33 NGRESOS POR RUBRO DE FNANCAMENTO AÑO 2014 CODGO RUBRO 0 RECURSOS ORDNAROS 783, FONDO DE COMPENSACÓN MUNCPAL 7 243, MPUESTOS MUNCPALES 3 894, RECURSOS DRECTAMENTE RECAUDADOS 5 486, CANON Y SOBRECANON, 18 REGALAS, RENTA DE ADUANAS Y 8 035, PARTCPACÓN , GASTOS POR ASGNACONES GENÉRCAS AÑO 2014 ASGNACÓN GENÉRCA GASTOS CORRENTES , PERSONAL Y OBLGACONES SOCALES , PENSONES Y OTRAS PRESTACONES SOCALES 719, BENES Y SERVCOS 5 792, DONACONES Y TRANSFERENCAS 185, OTROS GASTOS 173, GASTOS DE CAPTAL 7 888, ADQUSCÓN DE ACTVOS NO FNANCEROS 7 888, ,

34 8. ACTVDADES Y/O PROYECTOS 32

35 ALCALDÍA 33

36 PLAN OPERATVO NSTTUCONAL (PO) 2014 UNDAD ORGÁNCA: ALCALDÍA OBJETVO ESTRATÉGCO MEJORAR Y OPTMZAR LA GESTÓN ADMNSTRATVA Y ECONÓMCA CON CALDAD Y BUEN TRATO AL VECNO Y COLECTVDAD OBJETVO GENERAL MODERNZAR LA GESTÓN ADMNSTRATVA Y SERVCOS PÚBLCOS ACORDE A LA REFORMA DEL ESTADO 1 PRESDR LAS SESONES DEL CONCEJO MUNCPAL (NCLUYE DETA DE REGDORES) UNDAD DE MEDDA CANTDAD E F M ACCÓN % 290, V PESO DE LA ACTVDAD (%) ASGNADO 2 DRGR LAS REUNONES DE GERENTES ACCÓN % 10, APROBAR ORDENANZAS MUNCPALES, DECRETOS DE ALCALDÍA, ACUERDOS DE CONCEJO Y RESOLUCONES DE ALCALDA GESTÓN DE FNANCAMENTO DE PROYECTOS Y PROGRAMAS MUNCPALES NORMAS % 10, ACCÓN % 15, SUPERVSÓN Y MONTOREO DE PROGRAMAS SOCALES. SUPERVSÓN % 10, SUPERVSÓN Y MONTOREO DE PROYECTOS DE NVERSÓN PÚBLCA. SUPERVSÓN % 15, OTORGAR TÍTULOS DE PROPEDAD PERSONA ATENDDA % 25, NFORMAR AL CONSEJO MUNCPAL MENSUALMENTE SOBRE LOS NGRESOS Y EGRESOS. DRGR LA EJECUCÓN DE LOS PLANES DE DESARROLLO MUNCPAL EN EL ÁMBTO DE LA PROVNCA. SUSCRBR CONVENOS CON NSTTUCONES PÚBLCAS Y PRVADAS PARA EJECUCÓN Y MEJORAMENTO DE OBRAS Y SERVCOS PÚBLCOS. SOMETER A APROBACÓN DEL SSTEMA DE GESTÓN AMBENTAL LOCAL NFORME % 5, PLAN % 10, CONVENO % 10, ESTUDO % 25, APROBAR EL PLAN ANUAL DE CONTRATACONES 2014 PLAN % 5, CELEBRAR MATRMONOS CVLES ACTO REGSTRAL % 15, SUPERVSAR LA MPLEMENTACÓN DE LAS RECOMENDACONES DE AUDTORAS DOCUMENTO % 5,

37 PLAN OPERATVO NSTTUCONAL (PO) 2014 UNDAD ORGÁNCA: ALCALDÍA OBJETVO ESTRATÉGCO MEJORAR Y OPTMZAR LA GESTÓN ADMNSTRATVA Y ECONÓMCA CON CALDAD Y BUEN TRATO AL VECNO Y COLECTVDAD OBJETVO GENERAL MODERNZAR LA GESTÓN ADMNSTRATVA Y SERVCOS PÚBLCOS ACORDE A LA REFORMA DEL ESTADO UNDAD DE MEDDA CANTDAD E F M V PESO DE LA ACTVDAD (%) ASGNADO 15 PRESDR LAS SESONES DEL CCLP SESÓN % 5, SUPERVSAR LAS FASES DEL PP Y NSTTUCONAL 2015 SUPERVSAR LAS FASES DEL PLAN OPERATVO NSTTUCONAL 2014 PRESDR LA COMSÓN PROVNCAL DE LA PROPEDAD NFORMAL PRESDR EL COMTÉ DE DEFENSA CVL DE LA PROVNCA DE BARRANCA SUPERVSAR LA ELABORACÓN DE LA MEMORA DE GESTÓN NSTTUCONAL DEL AÑO 2013 SUPERVSAR EL CUMPLMENTO DE LA NORMATVDAD RELACONADA CON LA SOCEDAD DE BENEFCENCA PÚBLCA DE BARRANCA SUPERVSAR Y COORDNAR ACTVDADES DE LOS ORGANOS CONSULTVOS Y DE DE COORDNACÓN SUPERVSÓN % 10, SUPERVSÓN % 5, SESÓN % 5, SESÓN % 10, SUPERVSÓN % 5, SUPERVSÓN % 5, SUPERVSÓN % 8, % 507, VSTO BUENO DEL GERENTE FRMA Y SELLO DEL RESPONSABLE 35

38 GERENCA MUNCPAL 36

39 PLAN OPERATVO NSTTUCONAL (PO) 2014 UNDAD ORGÁNCA: GERENCA MUNCPAL OBJETVO ESTRATÉGCO MEJORAR Y OPTMZAR LA GESTÓN ADMNSTRATVA Y ECONÓMCA CON CALDAD Y BUEN TRATO AL VECNO Y COLECTVDAD OBJETVO GENERAL MODERNZAR Y DAR SOSTENBLDAD AL DESARROLLO DE LA GESTÓN NSTTUCONAL SUPERVSAR Y EVALUAR LA MPLEMENTACÓN DE LOS PLANES DE DESARROLLO NSTTUCONAL (PDC, PD, PO, PA). SUPERVSÓN DE LA FORMULACÓN, EJECUCÓN Y EVALUACÓN DEL PARTCPATVO E NSTTUCONAL SUPERVSÓN DE LA ELABORACÓN Y APROBACÓN DE LOS DOCUMENTOS DE GESTÓN (MOF, TUPA, MAPRO, PAP) DRGR, COORDNAR, CONTROLAR Y SUPERVSAR LA GESTÓN DE LAS UNDADES ORGANCAS DE LA NSTTUCÓN. SUPERVSAR LA GESTÓN ECONÓMCA Y FNANCERA DE LA MUNCPALDAD AÑO 2015 UNDAD DE MEDDA CANTDAD E F M SUPERVSÓN % 3, SUPERVSÓN % 3, SUPERVSÓN % 1, SUPERVSÓN % 1, SUPERVSÓN % 3, V PESO DE LA ACTVDAD (%) ASGNADO 6 7 APROBAR Y AUTORZAR LAS BASES PARA LCTACONES Y CONCURSOS PÚBLCOS. SUPERVSAR LAS POLÍTCAS, PLANES Y ESTUDO EN MATERA DE CONSTRUCCÓN DE UNA BASE DE DATOS ESTADÍSTCOS. NORMA % 1, SUPERVSÓN % 3, ELABORACÓN DEL PO 2015 DEL ÁREA PLAN % 1, CUMPLR FUNCONES DELEGADAS POR EL DESPACHO DE ALCALDÍA ACCÓN % 3, REPRESENTAR AL ALCALDE ANTE LAS NSTTUCONES PÚBLCAS Y PRVADAS COORDNAR LA AGENDA PARA LA REUNÓN DE GERENTES ELABORACÓN DE LA MEMORA DE GESTÓN 2013 DE LA UNDAD ORGÁNCA COORDNAR LA MPLEMENTACÓN DE LAS RECOMENDACONES Y OBSERVACONES DE OC ACCÓN % 3, SESON % 3, DOCUMENTO % 1, SESON % 1, % 33, VSTO BUENO DEL GERENTE FRMA Y SELLO DEL RESPONSABLE 37

40 OBJETVOS ESTRATÉGCOS PLAN OPERATVO NSTTUCONAL (PO) 2014 UNDAD ORGÁNCA: GERENCA MUNCPAL SUB GERENCA DE ESTADÍSTCA Y SSTEMAS MEJORAR Y OPTMZAR LA GESTÓN ADMNSTRATVA Y ECONÓMCA CON CALDAD Y BUEN TRATO AL VECNO Y COLECTVDAD OBJETVOS GENERALES ELABORAR, DESARROLLAR Y PROPONER LA MPLEMENTACÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS Y SSTEMAS NFORMÁTCOS, GARANTZANDO EL NORMAL FUNCONAMENTO DE LA NFRAESTRUCTURA CONTRBUYENDO ADEMAS EN LA TOMA DE DECSONES CON NFORMACÓN CONFABLE. 1 APOYO A LA GERENCA DE RENTAS EN EL PROCESAMENTO Y EMSÓN MASVA DE RECBOS DE LOS MPUESTO PREDALES Y ARBTROS MUNCPALES 2014 UNDAD DE MEDDA DOCUMENTO EMTDO CANTDAD E F M % V PESO DE LA ACTVDAD (%) ASGNADO 2 ELABORACÓN Y PRESENTACÓN DEL PLAN OPERATVO NFORMÁTCO 2014 A LA PCM (R.M. N PCM) PLAN % REGSTRO Y EMSON DE LA RENDCÓN DE CUENTAS DE TTULARES 2013 A CONTRALORA GENERAL DE LA REPUBLCA (Resolución CG) DOCUMENTO EMTDO % RECOPLACON, REGSTRO Y EMSON DEL REGSTRO NACONAL DE MUNCPALDADES 2014 (RENAMU) - NE (Decreto Supremo Nº PCM) DOCUMENTO EMTDO % DESARROLLO E MPLEMENTACON DEL SSTEMA DE REGSTRO PREDAL CATASTRAL (ASGNACON DE CODGO CATASTRAL A CADA PREDO) CAPACTACÓN Y APOYO EN EL SSTEMA DE REGSTRO PREDAL CATASTRAL (ASGNACON DE CODGO CATASTRAL A CADA PREDO) SSTEMA % 1, CAPACTACON % 1, DESARROLLO E MPLEMENTACON DEL SSTEMA DE VNCULACÓN DE PREDOS - CONTRBUYENTES (VNCULAR CADA PREDO CON LOS RESPECTVOS CONTRBUYENTES) SSTEMA % 1, CAPACTACÓN Y APOYO EN EL SSTEMA DE VNCULACÓN DE PREDOS - CONTRBUYENTES (VNCULAR CADA PREDO CON LOS RESPECTVOS CONTRBUYENTES) CAPACTACON % 1, DESARROLLO E MPLEMENTACON DEL NUEVO PORTAL WEB NSTTUCONAL SSTEMA % MANTENMENTO DE LAS APLCACONES NFORMATCAS MPLEMENTADAS FORTALECENDO LA TRANSPARENCA EN LA GESTÓN COORDNAR CON LAS UNDADES ORGANCAS LA ADQUSCON DE HARDWARE DE ACUERDO A LOS ESTANDARES Y REQUERMENTOS PROGRAMA DE E-GOBERNO MUNCPAL PARA MEJORAR SERVCOS Y COMUNCACÓN (DESARROLLO DE APLCATVOS NFORMATCOS : REGSTRO VEHCULAR, MPUESTO VEHCULAR, CATASTRO, COACTVO) SSTEMA % 1, ACCÓN % SSTEMA % 1, COORDNAR CON LA SUBGERENCA DE RR.HH. VSTAS DEL PERSONAL DE ESTA SUBGERENCA A ENTDADES GUBERNAMENTALES CON RESPECTO A SMPLFCACÓN ADMNSTRATVAS Y ACCESO A LA NFORMACON PÚBLCA ("APRENDENDO A HACER") CAPACTACON % PROGRAMA DE CLOUD COMPUTNG CON SERVDORES Y VECNOS (MPLEMENTACON DE CONSULTAS DE CUENTAS CORRENTES MEDANTE EL EMPLEO DE CELULARES) SSTEMA %

41 OBJETVOS ESTRATÉGCOS OBJETVOS GENERALES PLAN OPERATVO NSTTUCONAL (PO) 2014 UNDAD ORGÁNCA: GERENCA MUNCPAL SUB GERENCA DE ESTADÍSTCA Y SSTEMAS MEJORAR Y OPTMZAR LA GESTÓN ADMNSTRATVA Y ECONÓMCA CON CALDAD Y BUEN TRATO AL VECNO Y COLECTVDAD ELABORAR, DESARROLLAR Y PROPONER LA MPLEMENTACÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS Y SSTEMAS NFORMÁTCOS, GARANTZANDO EL NORMAL FUNCONAMENTO DE LA NFRAESTRUCTURA CONTRBUYENDO ADEMAS EN LA TOMA DE DECSONES CON NFORMACÓN CONFABLE. UNDAD DE MEDDA CANTDAD E F M V PESO DE LA ACTVDAD (%) ASGNADO 15 MANTENMENTO PREVENTVO Y CORRECTVO DE LOS EQUPOS NFORMATCOS DE LA MPB DOCUMENTO % ADQUSCON DE LCENCAS DE SOFTWARE LEGAL (DECRETO SUPREMO Nº PCM) ACCÓN % 2, MANTENMENTO Y PUESTA EN MARCHA DEL SSTEMA CARTOGRAFCO CARALNO (SCAR) ACCÓN % 1, PROGRAMA DE DESARROLLO DE CAPACDADES DE LA PERSONA AL SERVCO DEL ESTADO (COORDNAR CON LA SUBGERENCA DE RR.HH. CAPACTACON AL PERSONAL EN EL USO DE HERRAMENTAS TC) CAPACTACON % PROPONER Y PROMOVER EL CONVENO CON ENTDADES FNANCERAS PARA EL SERVCO DE TELEBANKNG (PAGOS EN LNEA) REPOTENCAR Y AMPLAR LA NFRAESTRUCTURA DE RED DE LA MPB (NTERNOS Y EXTERNOS) COORDNAR CON LA GERENCA DE ADMNSTRACÓN PARA CONTAR CON LOS SERVCOS DE TELEFONA E NTERNET DE ACUERDO A LAS NECESDADES ELABORACON DEL PLAN OPERATVO DE LA SUBGERENCA DE ESTADSTCA Y SSTEMAS 2015 CONVENO % SERVCO % 1, SERVCO % 1, PLAN % 1, MEDCÓN DE LA CALDAD DE ATENCÓN AL VECNO (ESTABLECER REGSTRO) CONSULTA % 1, RECOPLAR Y MONTOREAR, NFORMACÓN ESTADÍSTCA DE LAS UNDADES ORGANCAS DE ACUERDO AL PO 2014 DOCUMENTO % 1, ELABORAR EL COMPENDO ESTADÍSTCO MUNCPAL NFORME % ENCUESTA DE OPNÓN PÚBLCA SOBRE SEGURDAD CUDADANA EN EL DSTRTO DE BARRANCA CONSULTA % ELABORAR NFORME SOBRE LA FRECUENCA DELCTVA EN EL DSTRTO DE BARRANCA CONSULTA % % 32, VSTO BUENO DEL GERENTE FRMA Y SELLO DEL RESPONSABLE 39

Unidad Organizativa UNIDAD DE COORDINACIÓN GENERAL DIRECCIÓN GENERAL DE PRENSA Y DIFUSIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE COORDINACIÓN INSTITUCIONAL

Unidad Organizativa UNIDAD DE COORDINACIÓN GENERAL DIRECCIÓN GENERAL DE PRENSA Y DIFUSIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE COORDINACIÓN INSTITUCIONAL PLANLLA ANEXA AL ARTÍCULO 3 MNSTERO DE HACENDA NCORPORACONES Unidad Organizativa UNDAD DE COORDNACÓN GENERAL DRECCÓN GENERAL DE PRENSA Y DFUSÓN DRECCÓN GENERAL DE COORDNACÓN NSTTUCONAL Nivel SECRETARÍA

Más detalles

Municipalidad de Ventanilla. Ing. Rosa Vargas

Municipalidad de Ventanilla. Ing. Rosa Vargas Municipalidad de Ventanilla Ing. Rosa Vargas NORMATIVA De acuerdo al DS N 004-2013-PCM Aprueba la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública, establece entre los objetivos específicos «Implementar

Más detalles

PLANILLA ANEXA AL ARTÍCULO 3

PLANILLA ANEXA AL ARTÍCULO 3 PLANLLA ANEXA AL ARTÍCULO 3 JEFATURA DE GABNETE DE MNSTROS NCORPORACONES Unidad organizativa Nivel UNDAD MNSTRO DRECCÓN DE APOYO AL COMTÉ EJECUTVO PARA LA LUCHA CONTRA LA TRATA Y EXPLOTACÓN DE PERSONAS

Más detalles

PLANILLA ANEXA AL ARTÍCULO 3

PLANILLA ANEXA AL ARTÍCULO 3 PLANLLA ANEXA AL ARTÍCULO 3 MNSTERO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURDAD SOCAL NCORPORACONES Unidad Organizativa Nivel UNDAD DE AUDTORÍA NTERNA AUDTORÍA ADJUNTA DE GESTÓN DE RECURSOS Y PROCESOS DE APOYO SUPERVSOR

Más detalles

UNIDAD ORGANIZATIVA DIRECCIÓN GENERAL OPERATIVA

UNIDAD ORGANIZATIVA DIRECCIÓN GENERAL OPERATIVA PLANLLA ANEXA ART. 3 MNSTERO DE ENERGÍA Y MNERÍA NCORPORACONES UNDAD ORGANZATVA NVEL SUBSECRETARÍA DE COORDNACÓN ADMNSTRATVA DRECCÓN GENERAL OPERATVA - COORDNACÓN DE PROGRAMAS NTERMNSTERALES V DRECCÓN

Más detalles

VISION DE DESARROLLO

VISION DE DESARROLLO VISIÓN, Y S ESTRATEGICOS INSTITUCIONALES DEL PLAN DE Barranca provincia amigable, próspera y segura, orgullosa de Caral patrimonio de la humanidad, con un territorio ordenado en un ambiente saludable,

Más detalles

MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA INCORPORACIONES

MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA INCORPORACIONES PLANLLA ANEXA AL ARTÍCULO 3 MNSTERO DE CENCA, TECNOLOGÍA E NNOVACÓN PRODUCTVA NCORPORACONES UNDAD ORGANZATVA NVEL SECRETARÍA DE PLANEAMENTO Y POLÍTCAS EN CENCA, TECNOLOGÍA E NNOVACÓN PRODUCTVA DRECCÓN

Más detalles

MINISTERIO DE MODERNIZACIÓN INCORPORACIONES Unidad Organizativa DIRECCIÓN NACIONAL DE GESTIÓN POR RESULTADOS

MINISTERIO DE MODERNIZACIÓN INCORPORACIONES Unidad Organizativa DIRECCIÓN NACIONAL DE GESTIÓN POR RESULTADOS PLANLLA ANEXA AL ARTÍCULO 3 MNSTERO DE MODERNZACÓN NCORPORACONES Unidad Organizativa Nivel DRECCÓN NACONAL DE GESTÓN POR RESULTADOS SECRETARÍA DE EMPLEO PÚBLCO SUBSECRETARÍA DE PLANFCACÓN DE EMPLEO PÚBLCO

Más detalles

PLANILLA ANEXA AL ARTÍCULO 3

PLANILLA ANEXA AL ARTÍCULO 3 PLANLLA ANEXA AL ARTÍCULO 3 MNSTERO DE DEFENSA NCORPORACONES SUBSECRETARÍA DE COORDNACÓN ADMNSTRATVA DRECCÓN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS - COORDNACÓN DE LQUDACÓN DE HABERES V - COORDNACÓN DEL PERSONAL

Más detalles

VISION DE ACUERDO AL PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CORONEL GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA AL AÑO 2016 VISION

VISION DE ACUERDO AL PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CORONEL GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA AL AÑO 2016 VISION 1.3.2. VISION DE ACUERDO AL PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CORONEL GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA AL AÑO 2016 VISION GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA, DISTRITO CON DESARROLLO SOSTENIBLE, SEGURO,

Más detalles

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO QUÉ ES EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO? El planeamiento estratégico es el proceso sistemático construido sobre el análisis continuo de la situación actual y del pensamiento orientado

Más detalles

MUNICIPALIDAD DISTRITAL ALTO DE LA ALIANZA

MUNICIPALIDAD DISTRITAL ALTO DE LA ALIANZA UNDAD ORGÁNCA : GERENCA DE DESARROLLO ECONÓMCO Y SOCAL VSON.- Gerencia con personal de alta sensibilidad social, que trabaja eficazmente para contribuir a mejorar la calidad de vida de la población a través

Más detalles

Proceso de Presupuesto Participativo Basado en Resultados para el Año Fiscal 2011

Proceso de Presupuesto Participativo Basado en Resultados para el Año Fiscal 2011 Proceso de Presupuesto Participativo Basado en Resultados para el Año Fiscal 2011 Taller de identificación y priorización de resultados 30 de junio de 2010 Gerencia de Planeamiento, Presupuesto y Desarrollo

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA AL 2021

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA AL 2021 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO AÑOS FISCAL 2017 PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA AL 2021 Expo: Marcos Meza Chuquimia Abril 2016 Política Nacional

Más detalles

PLAN OPERATIVO DE OFICINA DE PROGRMACION MULTIANUAL DE INVERSIÓN PÚBLICA OFICINA DE PROGRMACION. Av Juan Velasco Alvarado N 1650-Cayhuayna

PLAN OPERATIVO DE OFICINA DE PROGRMACION MULTIANUAL DE INVERSIÓN PÚBLICA OFICINA DE PROGRMACION. Av Juan Velasco Alvarado N 1650-Cayhuayna PLAN OPERATIVO DE OFICINA DE PROGRMACION MULTIANUAL DE INVERSIÓN PÚBLICA 2017 OFICINA DE PROGRMACION MULTIANUAL DE INVERSIÓN PÚBLICA Pillco Marca 2016 ÍNDICE 1.- INTRODUCCION 2.- BASE LEGAL 3.- PERSPECTIVAS

Más detalles

POI 2016 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA ARENA. Plan Operativo Institucional 2016 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA ARENA. Plan Operativo Institucional 2016

POI 2016 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA ARENA. Plan Operativo Institucional 2016 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA ARENA. Plan Operativo Institucional 2016 SUB GERENCIA DE PLANEAMIENTO, PROGRAMACION Y PRESUPÚESTO COMISION DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA ARENA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA ARENA Plan Operativo Institucional 2016 POI

Más detalles

FORMATO N 03 PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2005 FICHA DESCRIPTIVA DE ACTIVIDAD / PROYECTO

FORMATO N 03 PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2005 FICHA DESCRIPTIVA DE ACTIVIDAD / PROYECTO FICHA DESCRIPTIVA DE ACTIVIDAD / PROYECTO 1. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD : ELABORACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS 2. UNIDAD ORGANICA RESPONSABLE : OFICINA DE CONTABILIDAD 3. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD Consiste

Más detalles

PLANILLA ANEXA AL ARTÍCULO 3

PLANILLA ANEXA AL ARTÍCULO 3 PLANLLA ANEXA AL ARTÍCULO 3 MNSTERO DE FNANZAS NCORPORACONES UNDAD DE AUDTORÍA NTERNA - RESPONSABLE DE AUDTORÍA V SUPERVSÓN DE AUDTORÍA SUBSECRETARÍA DE PARTCPACÓN PÚBLCO PRVADA DRECCÓN NACONAL DE COORDNACÓN

Más detalles

PLANILLA ANEXA AL ARTÍCULO 3º

PLANILLA ANEXA AL ARTÍCULO 3º PLANLLA ANEXA AL ARTÍCULO 3º MNSTERO DE PRODUCCÓN NCORPORACONES Unidad Organizativa Nivel UNDAD DE COORDNACÓN GENERAL DRECCÓN GENERAL DE COMUNCACÓN Y RELACONES NSTTUCONALES - COORDNACÓN DE COMUNCACÓN DRECTA

Más detalles

PLANILLA ANEXA AL ARTÍCULO 3º

PLANILLA ANEXA AL ARTÍCULO 3º PLANLLA ANEXA AL ARTÍCULO 3º MNSTERO DE TRANSPORTE NCORPORACONES Unidad Organizativa Nivel MNSTERO DE TRANSPORTE UNDAD DE COORDNACÓN GENERAL - COORDNACÓN DE CONTENDOS V - COORDNACÓN DE MEDOS V - COORDNACÓN

Más detalles

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAYMA PROCESO CAS Nº MDC

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAYMA PROCESO CAS Nº MDC MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAYMA PROCESO CAS Nº 07-2016-MDC CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACION ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS I. GENERALIDADES 1. Objeto de la Convocatoria Contratar los servicios de personas

Más detalles

VISTO el Decreto N 993 del 27 de mayo de 1991, mediante el cual se aprobó el Sistema Nacional de la Profesión Administrativa (SINAPA), y

VISTO el Decreto N 993 del 27 de mayo de 1991, mediante el cual se aprobó el Sistema Nacional de la Profesión Administrativa (SINAPA), y Resolución 11/92 Apruébase el Nomenclador de las Funciones Ejecutivas correspondientes a unidades orgánicas de nivel Dirección General, Nacional o equivalente de los tres mayores índices de ponderación.

Más detalles

PLANILLA ANEXA AL ARTÍCULO 3º

PLANILLA ANEXA AL ARTÍCULO 3º PLANLLA ANEXA AL ARTÍCULO 3º MNSTERO DEL NTEROR, OBRAS PÚBLCAS Y VVENDA NCORPORACONES Unidad Organizativa Nivel UNDAD DE COORDNACÓN GENERAL DRECCÓN GENERAL DE ASUNTOS NSTTUCONALES DRECCÓN DE RELACONES

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACION FUNCIONES (MOF)

MANUAL DE ORGANIZACION FUNCIONES (MOF) MUNCPALDAD DSTRTAL DE PMENTEL J. Las demás funciones que le asigne el Jefe de Defensa Civil. Requisitos Mínimos );> Estudios Secundarios concluidos. );> Experiencia en labores de oficina. );> Experiencia

Más detalles

ÍNDICE. Introducción 2

ÍNDICE. Introducción 2 ÍNDICE Pag. Introducción 2 TITULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES 3 CAPITULO I DE LA NATURALEZA JURIDICA, FINALIDAD, ALCANCE, CONTENIDO Y JURISDICCIÓN 3 CAPITULO II DE LAS FUNCIONES GENERALES 4 CAPITULO

Más detalles

Plan Operativo Informático 2018 Sub Gerencia de Informática Municipalidad Provincial de Espinar

Plan Operativo Informático 2018 Sub Gerencia de Informática Municipalidad Provincial de Espinar Plan Operativo Informático 2018 Sub Gerencia de Informática Municipalidad Provincial de Espinar INDICE I. MISIÓN... 3 II. VISIÓN... 3 III. SITUACIÓN ACTUAL... 4 a) LOCALIZACION Y DEPENDENCIA ESTRUCTURAL

Más detalles

Planeamiento Estratégico

Planeamiento Estratégico Planeamiento Estratégico El planeamiento estratégico es el proceso sistemático construido sobre el análisis continuo de la situación actual y del pensamiento orientado al futuro, el cual genera información

Más detalles

Municipalidad Distrital de Cerro Azul Calle Alfonso Ugarte N 500 Cerro Azul - Cañete / Teléfonos: / /

Municipalidad Distrital de Cerro Azul Calle Alfonso Ugarte N 500 Cerro Azul - Cañete / Teléfonos: / / Calle Alfonso Ugarte N 500 Cerro Azul - Cañete / Teléfonos: 284-6041 / 284-6080 / 284-6348 INTRODUCCIÓN El presente Plan Operativo Informático, nace ante la necesidad de nuestra institución de lograr objetivos

Más detalles

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CORONEL PORTILLO INDICADORES DE DESEMPEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CORONEL PORTILLO INDICADORES DE DESEMPEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL I. EJES ESTRATÉGICOS DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL EJES ESTRATEGICOS TEMATICA EJE 1: INTEGRACIÓN, FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Y EJE 2: ECONÓMICO Y EJE 3: VALORACIÓN DEL TERRITORIO Y URBANO - AMBIENTAL

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015.

Dependencia: Secretaría de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015. EJE RECTOR: 02 Desarrollo Y Crecimiento Sustentable. PROGRAMA: 02 Desarrollo y Crecimiento Sustentable. SUBPROGRAMA: 24 Política de Financiamiento Para El Desarrollo Estatal. Misión Institucional Establecer

Más detalles

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA PERLA PLAN OPERATIVO INFORMÁTICO

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA PERLA PLAN OPERATIVO INFORMÁTICO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA PERLA PLAN OPERATIVO INFORMÁTICO SUB GERENCIA DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA 2016 1 2 I. Misión de la Dirección o Gerencia Informática La Sub Gerencia de Estadística e Informática,

Más detalles

CONTENIDO PRESENTACIÓN GENERALIDADES NATURALEZA, MISIÓN, OBJETIVOS, COMPETENCIAS Y FUNCIONES GENERALES CAPITULO I : NATURALEZA CAPITULO II: MISIÓN

CONTENIDO PRESENTACIÓN GENERALIDADES NATURALEZA, MISIÓN, OBJETIVOS, COMPETENCIAS Y FUNCIONES GENERALES CAPITULO I : NATURALEZA CAPITULO II: MISIÓN CONTENIDO PRESENTACIÓN GENERALIDADES TITULO I: NATURALEZA, MISIÓN, OBJETIVOS, COMPETENCIAS Y FUNCIONES GENERALES CAPITULO I : NATURALEZA CAPITULO II: MISIÓN CAPITULO III : OBJETIVOS CAPITULO IV : COMPETENCIAS

Más detalles

ANEXO I MODIFICACIÓN DEL REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA MUNICIPALIDAD DE LOS OLIVOS

ANEXO I MODIFICACIÓN DEL REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA MUNICIPALIDAD DE LOS OLIVOS LOS OL VOS ANEXO I MODIFICACIÓN DEL REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA MUNICIPALIDAD DE LOS OLIVOS 2015 GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO SUBGERENCIA DE PLANEAMIENTO Y RACIONALIZACIÓN 1.

Más detalles

PLAN DE ACCION SECRETARIA DE GOBIERNO MUNICIPAL SAN MARCOS SUCRE ARNULFO MIGUEL ORTEGA LOPEZ ALCALDE MUNICIPIO DE SAN MARCOS

PLAN DE ACCION SECRETARIA DE GOBIERNO MUNICIPAL SAN MARCOS SUCRE ARNULFO MIGUEL ORTEGA LOPEZ ALCALDE MUNICIPIO DE SAN MARCOS PLAN DE ACCION SECRETARIA DE GOBIERNO MUNICIPAL SAN MARCOS SUCRE 2012 ARNULFO MIGUEL ORTEGA LOPEZ ALCALDE MUNICIPIO DE SAN MARCOS LUCY DEL CARMEN VERGARA TEJADA SECRETARIA DE GOBIERNO MUNICIPAL SAN MARCOS

Más detalles

SECRETARÍA DE COORDINACIÓN, FORMACIÓN Y CARRERA - COORDINACIÓN DE CONTROL DE GESTIÓN IV

SECRETARÍA DE COORDINACIÓN, FORMACIÓN Y CARRERA - COORDINACIÓN DE CONTROL DE GESTIÓN IV PLANLLA ANEXA AL ARTÍCULO 3º MNSTERO DE SEGURDAD NCORPORACONES Unidad Organizativa Nivel MNSTERO DE SEGURDAD DRECCÓN NACONAL DE FORTALECMENTO NSTTUCONAL - COORDNACÓN DE NNOVACÓN NSTTUCONAL V - COORDNACÓN

Más detalles

EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DlSTRITAL DE LA ESPERANZA

EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DlSTRITAL DE LA ESPERANZA MUNCPALDAD DSTRTAL DE LA ESPERANZA TRUJLLO - PERÚ ORDENANZA MUNCPAL N OOl-2011-MDE La Esperanza, 07 de Enero del 201 EL ALCALDE DE LA MUNCPALDAD DlSTRTAL DE LA ESPERANZA _~""""."1f VSTO: El informe N 040-20

Más detalles

Municipalidad Provincial de Chanchamayo Av. Zuchetti Nº 166 La Merced Chanchamayo Teléfonos:

Municipalidad Provincial de Chanchamayo Av. Zuchetti Nº 166 La Merced Chanchamayo Teléfonos: UNIDAD DE INFORMÁTICA Y ESTADÍSTICA PLAN OPERATIVO INFORMÁTICO 2011 INTRODUCCIÓN Las actividades de la en el Gobierno Local de Chanchamayo se desarrollan de conformidad con la Política Nacional de Informática

Más detalles

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT CREACION DE LA UNIDAD EJECUTORA MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE INFORMACION DE LA SUNAT - MSI

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT CREACION DE LA UNIDAD EJECUTORA MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE INFORMACION DE LA SUNAT - MSI RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N 061-2017/SUNAT CREACION DE LA UNIDAD EJECUTORA MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE INFORMACION DE LA SUNAT - MSI Lima, 07 de marzo de 2017 VISTO: El Informe N 005-2017-SUNAT/1K2000

Más detalles

MERCEDES JUDITH CÁRDENAS FLORES

MERCEDES JUDITH CÁRDENAS FLORES MERCEDES JUDITH CÁRDENAS FLORES Jr. José Santos Chocano Nº 521 - Lima 07 - Perú Telf. 5584576 Cel-RPC 957353222 E-mail : mercard@hotmail.com DATOS PERSONALES Nombres y Apellidos : Mercedes Judith Cárdenas

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2011-2016 Lic. Félix Aznarán Infantes Grte. Planificación Estratégica 1 Qué es el Plan de Desarrollo Concertado? Es una herramienta de planificación

Más detalles

La Molina, al año 2021, será una ciudad segura, integrada, inteligente, ecológicamente sostenible; con un desarrollo urbano ordenado, actividades

La Molina, al año 2021, será una ciudad segura, integrada, inteligente, ecológicamente sostenible; con un desarrollo urbano ordenado, actividades Definición Es una herramienta de planificación elaborada participativamente y constituye una guía para la acción en el largo plazo. Esta orientada a convocar y enfocar recursos y esfuerzos individuales

Más detalles

31. Instituto Nicaragüense de Fomento Municipal

31. Instituto Nicaragüense de Fomento Municipal 31. Instituto Nicaragüense de Fomento Municipal 31.1 Misión Fortalecer a los Locales con valores Cristianos, Socialistas y Solidarios, asegurando servidores municipales comprometidos, trabajando con eficiencia,

Más detalles

MISIÓN, VISIÓN Y VALORES INSTITUCIONALES DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA

MISIÓN, VISIÓN Y VALORES INSTITUCIONALES DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA MISIÓN, VISIÓN Y VALORES INSTITUCIONALES DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA Misión: Proporcionar un servicio de administración de justicia eficaz, eficiente, efectivo, íntegro, oportuno, intercultural y accesible,

Más detalles

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DE LA GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO ECONÓMICO

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DE LA GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO ECONÓMICO PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DE LA GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO ECONÓMICO GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO ECONÓMICO Ica - 2008 PRESENTACIÓN El Plan Operativo Institucional 2009 POI, es un documento

Más detalles

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA ARENA REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES CAPÍTULO X 01. DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO Y DE ALTA DIRECCIÓN

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA ARENA REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES CAPÍTULO X 01. DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO Y DE ALTA DIRECCIÓN CAPÍTULO X 01. DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO Y DE ALTA DIRECCIÓN Artículo 20º DE LAS FUNCIONES DEL ÓRGANO Son funciones del Órgano de Gobierno y de Alta Dirección, dirigir la entidad, supervisar sus actividades,

Más detalles

DIRECCIÓN DE TESORERÍA Y CONTABILIDAD DIRECCIÓN DE GESTIÓN Y MONITOREO DE PROGRAMAS Y PROYECTOS SECTORIALES Y ESPECIALES

DIRECCIÓN DE TESORERÍA Y CONTABILIDAD DIRECCIÓN DE GESTIÓN Y MONITOREO DE PROGRAMAS Y PROYECTOS SECTORIALES Y ESPECIALES PLANLLA ANEXA AL ARTÍCULO 3 MNSTERO DE SALUD NCORPORACONES SUBSECRETARÍA DE COORDNACÓN ADMNSTRATVA - COORDNACÓN DE NNOVACÓN Y MEJORA NSTTUCONAL V DRECCÓN GENERAL DE ADMNSTRACÓN - COORDNACÓN DE SERVCOS

Más detalles

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO POR RESULTADOS 2013

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO POR RESULTADOS 2013 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUENTE PIEDRA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO POR RESULTADOS 2013 Abril 2012 1 BASE LEGAL Ley Nº 28056: Ley Marco del Presupuesto Participativo (2003-08-07) Ley Nº 29298: Modificatoria

Más detalles

POI 2017 SUB GERENCIA DE RECAUDACION TRIBUTARIA

POI 2017 SUB GERENCIA DE RECAUDACION TRIBUTARIA POI 2017 SUB GERENCIA DE RECAUDACION TRIBUTARIA PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DE LA SUB GERENCIA DE RECAUDACION TRIBUTARIA PARA EL EJERCICIO FISCAL 2017 I.- PRESENTACION El Plan Operativo Institucional

Más detalles

Hora : Página: 10:37:07

Hora : Página: 10:37:07 SIAF - Módulo de ción y Formulación 1 de 7 (2) (3)Producto (4)Obra (5)Actividades (6)Acciones de Inversión PROGRAMAS PRESUPUESTALES 0001 PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL 3.033248 MUNICIPIOS SALUDABLES PROMUEVEN

Más detalles

LISTADO DE INFORMACIÓN y DOCUMENTACIÓN 1 DIGITALIZADA, REQUERIDA PARA EL APLICATIVO DE LA ENCUESTA INFORMACIÓN GENERAL:

LISTADO DE INFORMACIÓN y DOCUMENTACIÓN 1 DIGITALIZADA, REQUERIDA PARA EL APLICATIVO DE LA ENCUESTA INFORMACIÓN GENERAL: LISTADO DE INFORMACIÓN y DOCUMENTACIÓN 1 DIGITALIZADA, REQUERIDA PARA EL APLICATIVO DE LA ENCUESTA 2017. INFORMACIÓN GENERAL: Datos del Responsable de la Entidad (Apellidos y nombres / DNI / Área donde

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACION FUNCIONES (MOF)

MANUAL DE ORGANIZACION FUNCIONES (MOF) MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PIMENTEL. MANUAL DE ORGANIZACION FUNCIONES (MOF) y OFICINA DE PLANEAMIENTO PROGRAMACION PRESUPUESTAL y 85 ORGANO: DE ASESORAMIENTO IlL UNIDAD ORGANICA -DE LOS ORGANOS DE ASESORAMIENTO.

Más detalles

GOBIERNO MUNICIPAL DE GUACHAPALA

GOBIERNO MUNICIPAL DE GUACHAPALA GOBIERNO MUNICIPAL DE GUACHAPALA PLAN OPERATIVO ANUAL 2014 RESUMEN EJECUTIVO.- El Gobierno Municipal del Cantón Guachapala de conformidad con lo que establece el código orgánico de Planificación y Finanzas

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC

GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC DIRECCION REGIONAL SECTORIAL DE ENERGIA Y MINAS APURIMAC REGLAMENTO DE ORGANIZACION N Y FUNCIONES (ROF) Abancay, Abril del 2014 PRESENTACION El presente Reglamento de Organización

Más detalles

PLAN OPERATIVO G.G.P.S. GERENCIA GENERAL DE PROGRAMAS SOCIALES

PLAN OPERATIVO G.G.P.S. GERENCIA GENERAL DE PROGRAMAS SOCIALES GERENCIA GENERAL DE PROGRAMAS SOCIALES PROGRAMACION DE POI Y PIA 2016 El bienestar nutricional de una población constituye tanto un resultado como un indicador del desarrollo nacional. La consecución de

Más detalles

Plan operativo institucional Programa Actividades centrales Modificado

Plan operativo institucional Programa Actividades centrales Modificado Plan operativo institucional 2015-2018 Programa 792 - Actividades centrales Modificado San José, febrero 2018 pág. 1 Tabla de contenido ASPECTOS ESTRATÉGICOS INSTITUCIONALES... 3 Institución... 3 Misión

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA INCORPORAR LA GESTIÓN PROSPECTIVA Y GESTIÓN CORRECTIVA EN LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS

LINEAMIENTOS PARA INCORPORAR LA GESTIÓN PROSPECTIVA Y GESTIÓN CORRECTIVA EN LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS LINEAMIENTOS PARA INCORPORAR LA GESTIÓN PROSPECTIVA Y GESTIÓN CORRECTIVA EN LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS CENEPRED 1 LINEAMIENTOS PARA INCORPORAR LA GESTIÓN PROSPECTIVA Y GESTIÓN CORRECTIVA EN LOS PRESUPUESTOS

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN VIAL PROVINCIAL MOF

MANUAL DE ORGANIZACIÓN VIAL PROVINCIAL MOF MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHEPEN MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL INSTITUTO VIAL PROVINCIAL MOF REGION LA LIBERTAD PRESENTACIÓN EL Manual de Organización y Funciones (MOF) del Instituto Vial Provincial

Más detalles

ÓRGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL DEL PODER JUDICIAL PLAN OPERATIVO 2013

ÓRGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL DEL PODER JUDICIAL PLAN OPERATIVO 2013 ÓRGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL DEL PODER JUDICIAL PLAN OPERATIVO 2013 ORGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL DEL PODER JUDICIAL PLAN OPERATIVO 2013 INDICE I. Presentación II. Marco Legal III. FORMATOS Formatos

Más detalles

MÓDULO I «GESTIÓN MUNICIPAL»

MÓDULO I «GESTIÓN MUNICIPAL» MUNICIPALIDAD DE SAN JUAN DE LURIGANCHO Programa de Fortalecimiento de Capacidades PRIMERA ESCUELA DE MÓDULO I «GESTIÓN MUNICIPAL» Taller 1 ESTRUCTURA - COMPETENCIAS Y FUNCIONES MUNICIPALES Eco. Joaquín

Más detalles

ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JUAN BAUTISTA

ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JUAN BAUTISTA ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JUAN BAUTISTA San Juan Bautista - 2012 O.M. N 013-2012-MDSJB/A (21.12.2012) 1 ORDENANZA MUNICIPAL Nº 013-2012-MDSJB /AYAC. San Juan Bautista, 21

Más detalles

INDICADORES DE DESEMPEÑO SEMESTRAL POI

INDICADORES DE DESEMPEÑO SEMESTRAL POI GERENCIA MUNICIPAL Documentos de gestión aprobados Nº de documentos de gestión aprobados 09 documentos de gestión Gerencia Municipal Cobertura de atención de quejas y/o denuncias vecinales Número de quejas

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA 2008-2021 Es el instrumento que orienta el desarrollo local. Es elaborado por las autoridades y la sociedad civil. Art. IX.- El proceso de planeación

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL CUSCO

GOBIERNO REGIONAL CUSCO GOBIERNO REGIONAL CUSCO DIRECCION REGIONAL DE PRODUCCION «REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES» Oficina de Planificación y Presupuesto R O F Cusco, Julio de 2013 REGLAMENTO DE ORGANIZACION Y FUNCIONES

Más detalles

5.- OBJETIVOS INSTITUCIONALES 039 MINISTERIO DE LA MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES

5.- OBJETIVOS INSTITUCIONALES 039 MINISTERIO DE LA MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES 5- OBJETIVOS INSTITUCIONALES SECTOR 039 MINISTERIO DE LA MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES SOCIEDAD BENEFICENCIA PÚBLICA DE IQUITOS PLIEGO 006 INSTITUTO NACIONAL DE BIENESTAR SOCIAL FUNCION OBJETIVOS GENERALES

Más detalles

e. Definir los criterios para los procesos de salida del Programa y transición al Esquema Diferenciado de Apoyos de los hogares beneficiarios.

e. Definir los criterios para los procesos de salida del Programa y transición al Esquema Diferenciado de Apoyos de los hogares beneficiarios. Dirección General de Planeación y Evaluación a. Dirigir los trabajos para identificar y proponer las localidades susceptibles de ser atendidas por el Programa de Desarrollo Humano Oportunidades con base

Más detalles

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHICLAYO GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHICLAYO GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHICLAYO GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS 2011 Chiclayo Junio 2010 BASE NORMATIVA Ley 27972 Ley Orgánica de Municipalidades

Más detalles

FICHA DE PROYECTO. Departamento Provincia Distrito. Lima Lima Pucusana

FICHA DE PROYECTO. Departamento Provincia Distrito. Lima Lima Pucusana 1. Destino Turístico: PROYECTO CONO FCHA DE PROYECTO 2. Nombre del Estudio de Pre-inversión y Código SNP: MEJORAMENTO DE LA NFRAESTRUCTURA TURÍSTCA DE PUCUSANA DSTRTO DE PUCUSANA, LMA; COMPONENTE VA PEATONAL

Más detalles

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS OFICINA GENERAL DE ADMINISTRACIÓN OFICINA DE RACIONALIZACIÓN

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS OFICINA GENERAL DE ADMINISTRACIÓN OFICINA DE RACIONALIZACIÓN MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS OFICINA GENERAL DE ADMINISTRACIÓN OFICINA DE RACIONALIZACIÓN PRESENTACIÓN El Manual de Organización y Funciones es un documento de instrucción e información donde se expone

Más detalles

Presidencia de la República

Presidencia de la República 0500 Presidencia de la República A. MARCO INSTITUCIONAL 1. Política Encaminar el logro de los objetivos establecidos en el Plan de Gobierno, a una visión integral de las acciones, en las diversas áreas

Más detalles

PLAN DE SENSIBILIZACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CONTROL INTERNO

PLAN DE SENSIBILIZACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CONTROL INTERNO MUNCPALDAD DSTRTAL DE SANTAANTA GERENCA DE PLANEAMENTO, PRESUPUESTO Y RACONALZACÓN MUNCPALDAD DE SANTAANTA E M P R E N D E D O R PLAN DE SENSBLZACÓN Y CAPACTACÓN EN CONTROL NTERNO PLAN DE SENSBLZACÓN Y

Más detalles

TALLER DISTRITAL DE PRESENTACION Y CAPACITACION DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO DEL AÑO FISCAL 2018

TALLER DISTRITAL DE PRESENTACION Y CAPACITACION DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO DEL AÑO FISCAL 2018 TALLER DISTRITAL DE PRESENTACION Y CAPACITACION DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO DEL AÑO FISCAL 2018 1 RESULTADOS DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO DEL AÑO FISCAL 2017 2 Total de Agente Participantes inscritos

Más detalles

ROF ACTUAL FUNCION GENERAL SUBGERENCIA DE CONTABILIDAD ROF PROPUESTO CAMBIO FUNCION GENERAL JUSTIFICACION La Subgerencia de Contabilidad es un órgano de la Gerencia de Finanzas, responsable de conducir

Más detalles

QUÉ ES PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO?

QUÉ ES PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO? QUÉ ES PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO? Es la propuesta de desarrollo de largo plazo del distrito de Socabaya, que ha sido concertada entre todos los ciudadanos mediante mecanismos de participación ciudadana.

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE APOYO A LA DOCENCIA E INVESTIGACIÓN APROBADO POR: R.D.Nº SA-HNCH/DG

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE APOYO A LA DOCENCIA E INVESTIGACIÓN APROBADO POR: R.D.Nº SA-HNCH/DG MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE APOYO A LA DOCENCIA E INVESTIGACIÓN APROBADO POR: R.D.Nº 083-2009-SA-HNCH/DG FECHA DE APROBACIÓN: 17-02-2009

Más detalles

Funciones de los Órganos de la Subdirección de Producción. Representar a la Subdirección de Producción a nivel Corporativo.

Funciones de los Órganos de la Subdirección de Producción. Representar a la Subdirección de Producción a nivel Corporativo. Funciones de los Órganos de la Subdirección de Producción Subdirección de Producción y staff de la subdirección Representar a la Subdirección de Producción a nivel Corporativo. Participar en los programas

Más detalles

RENAMU 2016 LEY Nº 27563, DECRETO SUPREMO N PCM, RESOLUCIÓN JEFATURAL N INEI

RENAMU 2016 LEY Nº 27563, DECRETO SUPREMO N PCM, RESOLUCIÓN JEFATURAL N INEI Registro Nacional de Municipalidades RENAMU 2016 LEY Nº 27563, DECRETO SUPREMO N 033-2002-PCM, RESOLUCIÓN JEFATURAL N 220-2016-INEI Ficha Técnica Oficina Técnica de Estadísticas Departamentales Lima, junio

Más detalles

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS Qué es el Presupuesto Participativo? El Presupuesto Participativo es un proceso que fortalece las relaciones Estado-Sociedad, mediante el cual se definen

Más detalles

Planificación Estratégica: Plan de Desarrollo Concertado

Planificación Estratégica: Plan de Desarrollo Concertado Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Planificación Estratégica: Plan de Desarrollo Concertado Page 1 Page 2 ESTRUCTURA DEL ESTADO PERUANO PODER JUDICIAL PODER EJECUTIVO ENTES AUTÓNOMOS PODER

Más detalles

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (ROF) CON ENFOQUE DE GESTIÓN POR RESULTADOS

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (ROF) CON ENFOQUE DE GESTIÓN POR RESULTADOS REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (ROF) CON ENFOQUE DE GESTIÓN POR RESULTADOS «i Municipalidad de Villa El Salvador 2016 ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VILLA EL SALVADOR

Más detalles

ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN EL PERÚ MARCO LEGAL

ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN EL PERÚ MARCO LEGAL ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN EL PERÚ MARCO LEGAL Avances en el Marco Legal y Político sobre Ordenamiento Territorial en el País Marco Legal y Político sobre OT Constitución Política del Perú DL 1013 Ley

Más detalles

C J F DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO I. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS A. INTEGRACIÓN DEL AREA B. CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO

C J F DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO I. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS A. INTEGRACIÓN DEL AREA B. CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO A. INTEGRACIÓN DEL AREA 174 servidores públicos: 87 mujeres y 87 hombres. Mujeres 50% Hombres 50% C J F B. CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO I.

Más detalles

Nombre del proyecto MEJORA CONTINUA DE LA GESTION MUNICIPAL EN SAN JOSE

Nombre del proyecto MEJORA CONTINUA DE LA GESTION MUNICIPAL EN SAN JOSE Nombre del proyecto MEJORA CONTINUA DE LA GESTION MUNICIPAL EN SAN JOSE Introducción o antecedentes del proyecto Este trabajo consiste en la continuidad de las actividades de la asistencia técnica que

Más detalles

Por el cual se modifica la estructura del Departamento Nacional de Planeación.

Por el cual se modifica la estructura del Departamento Nacional de Planeación. DECRETO 1832 DE 2012 (agosto 31) Diario Oficial No. 48.539 de 31 de agosto de 2012 Departamento Nacional de Planeación Por el cual se modifica la estructura del Departamento Nacional de Planeación. El

Más detalles

Presidencia de la República

Presidencia de la República 0500 Presidencia de la República A. MARCO INSTITUCIONAL 1. Política Encaminar el logro de los objetivos establecidos en el Plan de Gobierno, a una visión integral de las acciones, en las diversas áreas

Más detalles

SOCIEDAD DE BENEFICENCIA PÚBLICA DE IQUITOS PLAN OPERATIVO INFORMATICO 2017

SOCIEDAD DE BENEFICENCIA PÚBLICA DE IQUITOS PLAN OPERATIVO INFORMATICO 2017 UNIDAD DE SISTEMAS INFORMATICOS 2 GERENCIA GENERAL GERENCIA ADMINISTRATIVA UNIDAD DE SISTEMAS INFORMATICOS Iquitos Perú 2017 UNIDAD DE SISTEMAS INFORMATICOS 3 INDICE 1. Misión de la Unidad de Sistemas

Más detalles

Ordenamiento Territorial en el Perú MARCO LEGAL. Trujillo, 17 de mayo del 2010

Ordenamiento Territorial en el Perú MARCO LEGAL. Trujillo, 17 de mayo del 2010 Ordenamiento Territorial en el Perú MARCO LEGAL Trujillo, 17 de mayo del 2010 Avances en el Marco Legal y Político sobre Ordenamiento Territorial en el País Marco Legal y Político sobre OT Ley Orgánica

Más detalles

Presidencia de la República

Presidencia de la República 0500 Presidencia de la República A. MARCO INSTITUCIONAL 1. Política Encaminar el logro de los objetivos establecidos en el Plan de Gobierno, a una visión integral de las acciones, en las diversas áreas

Más detalles

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS Qué es el Presupuesto Participativo? El Presupuesto Participativo es un proceso que fortalece las relaciones Estado Sociedad, mediante el cual se definen

Más detalles

INDICADORES DE DESEMPEÑO

INDICADORES DE DESEMPEÑO INDICADORES DE DESEMPEÑO DIRECCION DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES DEL PIURA, COMO RESULTADO DEL PROCESO DE TRANSFERENCIAS DE FUNCIONES SECTORIALES DEL MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES VISION

Más detalles

39 Superintendencia Nacional de Auditoría Interna

39 Superintendencia Nacional de Auditoría Interna 39 Superintendencia Nacional de Auditoría Interna LEY DE PRESUPUESTO 39-1 SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE AUDITORÍA INTERNA POLÍTICA PRESUPUESTARIA PARA EL AÑO El para el ejercicio fiscal del año de la Superintendencia

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO / PRESUPUESTO PARTICIPATIVO JUAN NAVARRO JIMENEZ

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO / PRESUPUESTO PARTICIPATIVO JUAN NAVARRO JIMENEZ PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO / PRESUPUESTO PARTICIPATIVO JUAN NAVARRO JIMENEZ 1 Los Gobiernos Locales FINALIDAD: Los Gobiernos Locales representan al vecindario, promueven

Más detalles

OFICINA DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN

OFICINA DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN INTRODUCCIÓN Las actividades de la en el Gobierno Local de Chanchamayo se desarrollan de conformidad con la Política Nacional de Informática y la normatividad vigente para el Sistema Nacional de Informática,

Más detalles

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2012 DEPARTAMENTO DE LA TESORERIA MUNICIPAL.

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2012 DEPARTAMENTO DE LA TESORERIA MUNICIPAL. PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2012 DEPARTAMENTO DE LA MUNICIPAL. C o n t e n i d o P a g i n a Misión, visión y objetivo 2 Diagnostico organizacional.. 3 Objetivos estratégicos... 4 Categoría y elementos programáticos..

Más detalles

Municipalidad Provincial de Arequipa PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL Gerencia de Planificación y Presupuesto

Municipalidad Provincial de Arequipa PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL Gerencia de Planificación y Presupuesto Municipalidad Provincial de Arequipa PLAN OPERATVO NSTTUCONAL 206 Gerencia de Planificación y Presupuesto NDCE NDCE... NTRODUCCÓN... 3 PARTE: MUNCPALDAD PROVNCAL AREQUPA... 4. NATURALEZA LA MUNCPALDAD

Más detalles

RESUMEN SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN POA MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO DEL 1º DE ENERO AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2017

RESUMEN SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN POA MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO DEL 1º DE ENERO AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2017 RESUMEN SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN POA - 2017 MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO DEL 1º DE ENERO AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2017 El Informe de Seguimiento y Evaluación al POA 2017 con corte al 30 de

Más detalles

GABINETE MUNICIPAL

GABINETE MUNICIPAL 1 2 GABINETE MUNICIPAL 2016 2019 Administración central Empresas e instituciones descentralizadas Otras Empresas e Instituciones 3 CONCEJO DE ARMENIA ENTES DE CONTROL 4 CONSEJO TERRITORIAL DE PLANEACIÓN

Más detalles

ORGÁNICO FUNCIONAL DEL GADPR DE PUEBLO NUEVO CAPITULO I FILOSOFÍA ORGANIZACIONAL

ORGÁNICO FUNCIONAL DEL GADPR DE PUEBLO NUEVO CAPITULO I FILOSOFÍA ORGANIZACIONAL ORGÁNICO FUNCIONAL DEL GADPR DE PUEBLO NUEVO CAPITULO I FILOSOFÍA ORGANIZACIONAL Misión El Gobierno Parroquial Rural de Pueblo Nuevo, es una Institución Publica Territorial al Servicio de la comunidad

Más detalles

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO INCORPORACIONES

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO INCORPORACIONES PLANLLA ANEXA AL ARTÍCULO 3 MNSTERO DE RELACONES EXTERORES Y CULTO NCORPORACONES Unidad Organizativa Nivel UNDAD MNSTRO SECRETARA DE RELACONES EXTERORES DRECCÓN GENERAL DE ASUNTOS CONSULARES DRECCÓN TÉCNCA

Más detalles

PLAN DE ACCION SECRETARIA DE PLANEACIÓN

PLAN DE ACCION SECRETARIA DE PLANEACIÓN PLAN DE ACCION 2.013 SECRETARIA DE PLANEACIÓN Plan de Acción para la vigencia 2013 consolida las acciones previstas para alcanzar los fines propuestos para la vigencia, de acuerdo con la Misión, visión

Más detalles