Oficina de Calidad Subdirección de Tecnologías de la Información y Comunicaciones. Gestión de Entregas. Procedimiento para la Entrega de Software

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Oficina de Calidad Subdirección de Tecnologías de la Información y Comunicaciones. Gestión de Entregas. Procedimiento para la Entrega de Software"

Transcripción

1 Gestión de Entregas Versión: v03r04 Fecha: 15/10/2014

2 CONTROL DE CAMBIOS DEL DOCUMENTO Registro de cambios Autor Versión Referencia de cambios Fecha Fco. Javier Delgado V02r04 Creación del documento 14/10/2011 Fco. Javier Delgado V03r01 Versionado. Inclusión del código QR de la Web 14/01/2012 de Unifica. Corrección de la numeración de los subapartados del apartado Inclusión de notas al pie en apartados 2.1 y 2.4. Actualización de la referencia a la ficha de entrega de Sw e inclusión de nueva imagen con el contenido de la ficha de entrega de software en el apartado 3 Fco. Javier Delgado V03r02 Versionado. Actualización de la imagen corporativa del documento. Actualización de la política de versionado. Actualización de los apartados 2.1.4, , , , 2.3.2, 2.4 y Anexo I 26/06/2012 Antonio García Moreno V03r03 Versionado. Cambio nombre de la 03/10/2013 subdirección Arquitectura y Desarrollo V03r04 Versionado. Actualización del procedimiento para incluir los pasos correspondientes a las solicitudes de incorporación de librerías de código al repositorio Artifactory y de alta de los desarrollos en el proceso de Integración Continua y Revisión de Calidad. Inclusión ruta plantilla ficha de entrega de software. Otros cambios menores 15/10/2014 Revisores Nombre Versión Aprobada Posición Fecha Francisco Javier Delgado V03r04 Responsable de Desarrollo STIC 15/10/2014 Propiedades del documento Propiedad Detalle Título Gestión de Entregas Proyecto Autor Francisco Javier Delgado Leal Nombre fichero OCa_Nrm_SVN_GestionEntregas_v03r04 Fecha de creación 13/09/ :54 Ultima actualización 15/10/ :00 Plantilla base OCa_Nrm_SVN_GestionEntregas_v03r04.doc Página 2 de 12

3 INDICE 1 INTRODUCCIÓN OBJETIVO ALCANCE CONDICIONES DE USO GESTIÓN DE ENTREGAS ENTORNO TECNOLÓGICO ESTRUCTURA DEL REPOSITORIO ESTRUCTURA DE CÓDIGO FUENTE PROCEDIMIENTO DE ENTREGA DE CÓDIGO FUENTE GLOSARIO BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS OCa_Nrm_SVN_GestionEntregas_v03r04.doc Página 3 de 12

4 LISTA DE FIGURAS Figura 1. Organización de los fuentes en el repositorio de código Figura 2. Campo Ficha de Entrega de Sw en el formulario de la PL OCa_Nrm_SVN_GestionEntregas_v03r04.doc Página 4 de 12

5 1 Introducción La gran diversidad de tecnologías aplicadas hasta el momento para el desarrollo de las aplicaciones existentes en el marco de la (STIC) del Servicio Andaluz de Salud (SAS) de la Junta de Andalucía (JA), hace necesaria la elaboración de unas normas específicas que posibiliten la homogeneización de los desarrollos y su adecuación al entorno de explotación específico definido. 1.1 Objetivo Partiendo de la base proporcionada por MADEJA, este documento recoge la Normativa aplicable a la Gestión de Entregas, así como el procedimiento relativo a la entrega de Software de los desarrollados realizados dentro del marco de la STIC. Con la aplicación de estas normas y recomendaciones, la STIC pretende: Definir las herramientas para la Gestión de Entregas. Definir la estructura del código fuente, los acuerdos de marcado de versiones y la política de numeración de versiones. Implantar y normalizar el procedimiento de entrega de código fuente. Con esto, el fin último de este documento es proporcionar un repositorio único para el almacenamiento del código fuente de los productos Software de la STIC. 1.2 Alcance El presente documento va dirigido a los siguientes actores: Los Equipos de Desarrollo, que han de cumplir las normas y recomendaciones aquí presentadas. La (OCa) y el Equipo de Jefes de Proyectos del Departamento de Desarrollo Los equipos de Despliegue de los productos Software. Los Responsables de la Gestión de Cambios y la Gestión de Lanzamientos. 1.3 Condiciones de Uso Las normas y recomendaciones recogidas en este catálogo son de obligado cumplimiento. La STIC podrá estudiar los casos excepcionales. Asimismo cualquier aspecto no recogido en este documento deberá ser puesto de manifiesto ante la STIC por el equipo de desarrollo para la adopción de una decisión al respecto. La STIC se reserva el derecho a la modificación de la norma sin previo aviso, tras lo cual, notificará del cambio a los actores implicados para su adopción inmediata. En el caso de que algún actor considere conveniente y/o necesario el incumplimiento de alguna de las normas y/o recomendaciones, deberá aportar previamente la correspondiente justificación fehaciente y documentada de la solución alternativa propuesta, así como toda aquella documentación que le sea requerida por la STIC para proceder a su validación técnica. OCa_Nrm_SVN_GestionEntregas_v03r04.doc Página 5 de 12

6 2 Gestión de Entregas La gestión de las entregas del software desarrollado por y para la Subdirección de Tecnologías de la Información y Comunicaciones del Servicio Andaluz de Salud se realizará usando las herramientas y los procedimientos y normas definidos a continuación. 2.1 Entorno Tecnológico Subversion La entrega de código fuente, independientemente de la tecnología empleada para el desarrollo de la aplicación software, deberá realizarse accediendo, a través de VPN, al repositorio Subversion publicado en la dirección donde: proyecto es el anagrama o el nombre del repositorio que alberga el proyecto. es opcional. Puede implicar navegación por subproyectos y/o módulos. aplicación es el anagrama o el nombre de la aplicación dentro del proyecto Artifactory Las librerías utilizadas para el desarrollo de las aplicaciones deberán proceder del repositorio de librerías del SAS: En caso de que fuese necesaria la implementación de una librería propia del proyecto, o el uso de librerías pertenecientes a un repositorio no incluido, deberá reseñarse en la ficha de entrega de la PL correspondiente, para proceder a su incorporación al propio del SAS TortoiseSVN Para el acceso al repositorio desde sistemas Windows se recomienda el uso de la herramienta TortoiseSVN Maven De forma general, los desarrollos JEE cuyo código fuente sea incorporado al repositorio de la STIC deberán ser configurados con la herramienta Maven, según las pautas definidas por MADEJA. El uso de Maven se restringirá a la versión 3.X. 2.2 Estructura del Repositorio La estructura del repositorio de código fuente Subversion se ajustará en todo momento a la establecida por MADEJA, definiendo para cada aplicación los directorios trunk, branches y tags. 2.3 Estructura de Código Fuente La estructura del código fuente variará dependiendo de la tecnología de desarrollo empleada Estructura de Directorios Desarrollos Java y PHP Para nuevos desarrollos con tecnología JEE y PHP, el código fuente deberá estar estructurado según las pautas proporcionadas por MADEJA, según se trate de proyectos simples o proyectos complejos. OCa_Nrm_SVN_GestionEntregas_v03r04.doc Página 6 de 12

7 Desarrollos VB6 y.net Para los desarrollos.net, el código fuente deberá estar estructurado según las pautas definidas en el documento de definición del Framework Base.NET desarrollado en base a la Arquitectura de Referencia.NET y referenciado en el documento de Normas de Desarrollo.NET publicado en el portal Unifica Desarrollos ENSEMBLE Para los desarrollos realizados con tecnología ENSEMBLE e incorporados al repositorio de código no existe una estructura de directorios específica. Estos desarrollos son incorporados al repositorio como un fichero con formato XML plano Otros desarrollos: Cobol y Delphi El resto de proyectos existentes en la STIC, con tecnología Cobol y Delphi, mantendrán la estructura de directorios existente actualmente debiéndose incluir, en la medida de lo posible y para aquellos casos que no hagan ya, los scripts de BBDD en un directorio identificado a tal efecto dentro del mismo paquete de software Versionado de las entregas El versionado de las entregas, independientemente de la tecnología de desarrollo, deberá corresponderse con el establecido por MADEJA, identificado con 4 dígitos, según la notación mayor.menor.revisión.entrega, donde: mayor: indica la versión principal del software, consistiendo en un conjunto de funcionalidades concretas que son recogidas y cubiertas en dicha versión. Debe modificarse cuando la versión que se entregue presente nuevas funcionalidades claves de la aplicación respecto de la versión anterior. La modificación de esté dígito se realiza por la inclusión de nuevos requerimientos al sistema, tal y como la inclusión de nuevos módulos o una revisión completa de los existentes. menor: indica la funcionalidad menor cubierta en la versión de software entregada. Debe ser modificado cuando hay cambios significativos en la forma en la que se ofrece la funcionalidad existente, cuando se corrigen grandes fallos del sistema, o cuando hay nuevas versiones evolutivas que modifican significativamente la funcionalidad ofrecida. revisión: se modifica cuando hay revisiones de código ante fallos de la aplicación. entrega: a diferencia de Madeja, este dígito indica el número de veces que un paquete ha sido entregado o, lo que es lo mismo, el número de PLs entregadas para una misma RFC. Debe incrementarse con cada nueva PL creada para una RFC tras la anulación de la anterior como consecuencia de un defecto de software detectado en la fase de despliegue o instalación del software. La primera versión estable de cualquier producto debe comenzar en la versión Además: El versionado de las RFCs debe realizarse con 3 dígitos según la notación mayor.menor.revisión. El versionado de las PLs de cada RFC debe añadir un cuarto dígito a la versión identificada para la RFC de la que depende, según la notación mayor.menor.revisión.entrega y, siempre, en consonancia con el versionado de las entregas de software realizadas en el repositorio de código de corporativo del Servicio Andaluz de Salud. OCa_Nrm_SVN_GestionEntregas_v03r04.doc Página 7 de 12

8 2.4 Procedimiento de entrega de Código Fuente La entrega de código fuente en el repositorio de código de la STIC se realizará conforme al siguiente procedimiento: 1. Previa entrega, y en caso de no existir ya, se deberá solicitar, mediante petición CGES al menos 48 horas hábiles antes de la entrega del Software, la creación del repositorio y la estructura de carpetas correspondiente para el proyecto y la aplicación en cuestión para la que se van a incorporar los fuentes en Subversion. En dicha solicitud, el proveedor deberá proporcionar la siguiente información: Aplicación afectada: ALM_SUBVERSION Usuario asignado: TIC OCA DESARROLLO-ARQUITECTURA Asunto de la Solicitud: [Subversion] Asignación de espacio para <Proyecto/Aplicación> Cuerpo de la Solicitud: Solicito la asignación de espacio en el repositorio de Código Subversion para el <proyecto/aplicación> siguiente: Nombre y Anagrama del proyecto identificado en FARO Nombre y Anagrama de la aplicación identificada en FARO Número de la RFC generada en FARO para la solicitud del cambio Datos de contacto del Director o Coordinador del proyecto en la STIC/SAS - Nombre y Apellidos - Teléfono de contacto - Dirección de correo electrónico corporativo Nombre de la empresa proveedora Datos del Jefe del Proyecto o Responsable Técnico para el acceso al repositorio - Nombre y Apellidos - NIF - Teléfono de contacto - Dirección de correo electrónico corporativo (bien de la junta de Andalucía o, en su defecto, del proveedor). 2. Preparar el paquete para la entrega, incluyendo código fuente y scripts de base de datos según la estructura de directorios definida en los apartados anteriores. 3. Cumplimentar la Ficha de Entrega de Software según la plantilla proporcionada en Unifica +Sw./12a9f7b2-acd3-451d a4f59d66a54, identificándola según el formato siguiente <IDPRY>.<IDAPL>_EntregaSoftware_<VERSION>, donde: <IDPRY> es el identificador o anagrama del proyecto, <IDAPL> es el identificador o anagrama de la aplicación y <VERSION> es el número de versión de la entrega de software (3 dígitos) Ejemplo: DY.Diabaco_EntregaSofware_100.xls 4. Para aquellos aplicativos cuya construcción (JEE,.NET, etc.) requiera de la existencia de librerías nuevas o actualizadas propias del proveedor o externas y cuyo código fuente no sea propiedad del Servicio Andaluz de Salud, éstas deberán ser recopiladas y empaquetadas junto con la ficha de entrega en un fichero con formato.zip, identificado con el mismo nombre que la propia ficha (p.e. DY.Diabaco_EntregaSofware_100.zip). El fichero.zip generado deberá ser enviado, mediante petición CGES al menos 48 horas hábiles antes de la entrega de la PL, para la incorporación de las librerías al repositorio corporativo (Artifactory) antes de la construcción del OCa_Nrm_SVN_GestionEntregas_v03r04.doc Página 8 de 12

9 proyecto durante la revisión de calidad de la PL. Los datos asociados a esta petición CGES deben ser los siguientes: Aplicación afectada: ALM_ARTIFACTORY Usuario asignado: TIC OCA DESARROLLO-ARQUITECTURA Asunto de la Solicitud: [Artifactory] Incorporación/Actualización de librerías Cuerpo de la Solicitud: Solicito la <incorporación>/<actualización> de las librerías adjuntas a esta petición en el repositorio de librerías corporativo del Servicio Andaluz de Salud. Proyecto asociado: <Nombre y Anagrama del proyecto identificado en FARO> Aplicación asociada: <Nombre y Anagrama de la aplicación identificada en FARO> Empresa proveedora:<nombre empresa proveedora> Responsable técnico:<nombre responsable técnico empresa proveedora> Responsable STIC:<Nombre del responsable del proyecto en la STIC> Documentos adjuntos: <(Ejemplo)DY.Diabaco_EntregaSofware_100.zip> 5. Incorporar los fuentes a la rama trunk de la aplicación en el repositorio correspondiente, sobreescribiendo los fuentes existentes y siempre agrupados en una carpeta de aplicación o módulo única (Figura 1). 6. En caso de tratarse de la primera subida de código al repositorio o en el caso de que no se haya realizado ya antes, y para aquellos proyectos con tecnología Java o PHP, será necesario solicitar, mediante petición CGES al menos 48 horas hábiles antes de la entrega de la PL, el alta de la tarea de construcción asociada el proyecto para su inclusión en el proceso de Integración Continua y Revisión de la Calidad del Código Fuente. Será necesario indicar o adjuntar a esta petición los detalles relativos a la configuración de la tarea en el motor de Integración Continua (perfiles a utilizar, instrucciones y comandos ant a especificar, ficheros o instrucciones a tomar como referencia en caso necesario, exclusiones a tener en cuenta para la revisión de calidad, etc.). Los datos asociados a esta petición CGES deben ser los siguientes: Aplicación afectada: ALM_JENKINS Usuario asignado: TIC OCA DESARROLLO-ARQUITECTURA Asunto de la Solicitud: [Integración Continua] Solicitud de alta Cuerpo de la Solicitud: Solicito el alta del aplicativo siguiente en el proceso de Integración Continua y Revisión de la Calidad del Código Fuente del Servicio Andaluz de Salud. Proyecto asociado: <Nombre y Anagrama del proyecto identificado en FARO> Aplicación asociada: <Nombre y Anagrama de la aplicación identificada en FARO> Url Repositorio Código: Empresa proveedora:<nombre empresa proveedora> Responsable técnico:<nombre responsable técnico empresa proveedora> Responsable STIC:<Nombre del responsable del proyecto en la STIC> Documentos adjuntos: <Ficheros e indicaciones para realizar la configuración> 7. Etiquetar la entrega de la rama trunk en la rama tags según la normativa definida para el versionado y manteniendo la misma organización definida para la rama trunk (Figura 1). 8. Incorporar la ficha de entrega cumplimentada en (3) o, en su caso, el paquete de entrega de software definido en (4), al campo Ficha de Entrega de Software habilitado para ello en el formulario de la petición de lanzamiento (PL) correspondiente (Figura 2). OCa_Nrm_SVN_GestionEntregas_v03r04.doc Página 9 de 12

10 9. Cumplimentar el campo observaciones de la PL correspondiente con los comentarios relativos a las excepciones o peculiaridades a tener en cuenta durante la revisión de calidad de dicha PL, como pueden ser las peticiones CGES no resueltas y con las que exista alguna dependencia. Figura 1. Organización de los fuentes en el repositorio de código Figura 2. Campo Ficha de Entrega de Sw en el formulario de la PL OCa_Nrm_SVN_GestionEntregas_v03r04.doc Página 10 de 12

11 3 Glosario JA Junta de Andalucía SAS Servicio Andaluz de Salud STIC Subdirección de Tecnologías de Información OCa MADEJA MArco de DEsarrollo de la Junta de Andalucía OCa_Nrm_SVN_GestionEntregas_v03r04.doc Página 11 de 12

12 4 Bibliografía y Referencias MADEJA: OCa_Nrm_SVN_GestionEntregas_v03r04.doc Página 12 de 12

Subdirección de Tecnologías de la Información y Comunicaciones

Subdirección de Tecnologías de la Información y Comunicaciones Integración Continua Versión: v01r04 Fecha: 24/11/2016 CONTROL DE CAMBIOS DEL DOCUMENTO Registro de cambios Autor Versión Referencia de cambios Fecha Ángel Miralles V01r00 Creación del documento 11/11/201

Más detalles

MANUAL DE USUARIO Plugins para maven Framework ATLAS. Versión 1.1

MANUAL DE USUARIO Plugins para maven Framework ATLAS. Versión 1.1 MANUAL DE USUARIO Plugins para maven Framework ATLAS Versión 1.1 Hoja de Control Título Documento de Referencia Responsable Manual de generación del zip para herramienta de validación COVER NORMATIVA ATLAS

Más detalles

Normativa de Empaquetado de Entrega para CS. Unidad de Entrega.

Normativa de Empaquetado de Entrega para CS. Unidad de Entrega. Normativas de Sistemas: Normativa de Empaquetado de Entrega para CS. Unidad de Entrega. Última actualización: 29/02/2016 Título: Normativa de Empaquetado de código. Unidad de Entrega. Página 1 de 16 AUDITORÍA

Más detalles

Ventanilla Electrónica 2.4.2

Ventanilla Electrónica 2.4.2 Versión: v01r03 Fecha: 09/11/2017 Queda prohibido cualquier tipo de explotación y, en particular, la reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación, total o parcial, por cualquier

Más detalles

ATLAS MANUAL DE USUARIO DEL ARQUETIPO JAR

ATLAS MANUAL DE USUARIO DEL ARQUETIPO JAR ATLAS MANUAL DE USUARIO DEL ARQUETIPO JAR Versión 1.1 Área de Integración y Arquitectura de Aplicaciones Hoja de Control Título Documento de Referencia Responsable Manual de usuario del NORMATIVA ATLAS

Más detalles

Framework Atlas. Introducción FRAMEWORK ATLAS INTRODUCCIÓN. Diciembre de Diciembre de 2016

Framework Atlas. Introducción FRAMEWORK ATLAS INTRODUCCIÓN. Diciembre de Diciembre de 2016 FRAMEWORK ATLAS INTRODUCCIÓN Framework Atlas Introducción Diciembre de 2016 Diciembre de 2016 Unidad de Arquitectura y Soporte de Aplicaciones Área de Arquitecturas INDICE INTRODUCCIÓN QUÉ ES ATLAS PORTAL

Más detalles

Ventanilla Electrónica de la Administración de la Junta de Andalucía

Ventanilla Electrónica de la Administración de la Junta de Andalucía CONSEJERÍA DE ECONOMÍA HACIENDA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Dirección General de Política Digital Versión: v01r02 Fecha:28/07/2018 HOJA DE CONTROL Título Entregable Nombre del Fichero Autor VEA242E_NV_Notas_Version_v01r02

Más detalles

MADES Marco de Desarrollo de la Junta de Extremadura. Consejería de Hacienda y Administración Pública 21/03/2018

MADES Marco de Desarrollo de la Junta de Extremadura. Consejería de Hacienda y Administración Pública 21/03/2018 21/03/2018 Queda prohibido cualquier tipo de explotación y, en particular, la reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación, total o parcial, por cualquier medio, de este documento

Más detalles

APPS MOVILES INFORMACION PARA LA GESTION DEL PROYECTO Versión 1.0

APPS MOVILES INFORMACION PARA LA GESTION DEL PROYECTO Versión 1.0 APPS MOVILES INFORMACION PARA LA GESTION DEL PROYECTO Versión 1.0 Hoja de Control Título Información para la gestión del proyecto Documento de Referencia Responsable ICM Versión 1.0 Fecha Versión 18/12/2014

Más detalles

Web Autoservicio CGES. Manual de Usuario para Proveedores SCL

Web Autoservicio CGES. Manual de Usuario para Proveedores SCL Índice 1 Objetivo del Documento... 2 2 Identificación y Acceso a la Aplicación... 3 2.1 Gestión de usuarios de acceso... 4 3 Crear Solicitud... 4 3.1 Acceso... 4 3.2 Pantalla Principal... 5 3.3 Información

Más detalles

Plataforma de Desarrollo de Software

Plataforma de Desarrollo de Software Plataforma de Software Guía de introducción a la Plataforma de Desarrollo de Software Versión 1.10 Basado en plantilla: xxxxx - Plantilla básica v2.01 2014-02-07 Página 1 de 8 Control de cambios Fecha

Más detalles

Consejería de Justicia y Administración Pública. Definición Detallada de Requisitos. Versión: v01r00 Fecha: 21/07/2008

Consejería de Justicia y Administración Pública. Definición Detallada de Requisitos. Versión: v01r00 Fecha: 21/07/2008 Solicit@ Versión: v01r00 Fecha: 21/07/2008 Queda prohibido cualquier tipo de explotación y, en particular, la reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación, total o parcial, por cualquier

Más detalles

Sistema de Notificaciones Telemáticas

Sistema de Notificaciones Telemáticas Novedades Notific@ v3.3 Versión: v02r04 Fecha: 23/03/2018 Queda prohibido cualquier tipo de explotación y, en particular, la reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación, total o

Más detalles

Plataforma de Tramitación 2.4.1

Plataforma de Tramitación 2.4.1 CONSEJERÍA DE HACIENDA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Versión: v01r01 Fecha: 31/10/2016 Queda prohibido cualquier tipo de explotación y, en particular, la reproducción, distribución, comunicación pública y/o

Más detalles

Liberación de Versiones de Desarrollo

Liberación de Versiones de Desarrollo Página 1 de 6 1. Objetivo y Alcance Establecer el proceso a seguir para la liberación de versiones o actualizaciones de productos desarrollados, previo a la etapa de pruebas. Comprende desde la preparación

Más detalles

Manual de Usuario WebCges

Manual de Usuario WebCges Perfil Médico o enfermero/a-rxxi Control de Cambios del Documento Fecha Versión Autor Descripción del cambio 24/09/14 2.0 Supervisión Revisión del documento 24/09/2014 2.1 Maria José Piña Vera Actualización

Más detalles

Notas de la versión. Motor de tramitación Versión: v01r00 Fecha: 19/02/2015

Notas de la versión. Motor de tramitación Versión: v01r00 Fecha: 19/02/2015 Versión: v01r00 Fecha: 19/02/2015 Queda prohibido cualquier tipo de explotación y, en particular, la reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación, total o parcial, por cualquier

Más detalles

Web Autoservicio CGES. Manual de Usuario para Proveedores SCL

Web Autoservicio CGES. Manual de Usuario para Proveedores SCL Control de Cambios del Documento Fecha Versión Autor Descripción del cambio 22/11/2016 1.0 Alejandro Garrido Nevado Creación de documento 09/12/2016 1.1 Julio Díaz-P. Ruiz Cambios en el documento 12/12/2016

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA CONTROL DE CALIDAD DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN

PROCEDIMIENTO PARA CONTROL DE CALIDAD DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN CODIGO: PRCONTCALID001 Versión 1.0 2015 ANEXO 10 PROCEDIMIENTO PARA CONTROL DE CALIDAD DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN NOMBRE Y GARGO FIRMA Elaboró Coordinador del Área de Control de Calidad Revisó y aprobó

Más detalles

Ventanilla Electrónica

Ventanilla Electrónica Versión: v02r00 Fecha: 06/05/2014 Queda prohibido cualquier tipo de explotación y, en particular, la reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación, total o parcial, por cualquier

Más detalles

Plataforma de Tramitación Notas de versión. Versión: v01r00 Fecha: 03/12/2012

Plataforma de Tramitación Notas de versión. Versión: v01r00 Fecha: 03/12/2012 Versión: v01r00 Fecha: 03/12/2012 Queda prohibido cualquier tipo de explotación y, en particular, la reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación, total o parcial, por cualquier

Más detalles

Motor de tramitación

Motor de tramitación CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Versión: v01r00 Fecha: 17/01/2019 Queda prohibido cualquier tipo de explotación y, en particular, la reproducción, distribución, comunicación pública

Más detalles

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS LICITACIÓN PÚBLICA MIGRACIÓN DE SOFTWARE SISTEMA DE GESTIÓN DE VESTUARIO

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS LICITACIÓN PÚBLICA MIGRACIÓN DE SOFTWARE SISTEMA DE GESTIÓN DE VESTUARIO ESPECIFICACIONES TÉCNICAS LICITACIÓN PÚBLICA 1. ANTECEDENTES GENERALES METRO S.A requiere migrar el sistema de Gestión de Vestuario desarrollado en el framework Genexus X para plataformas en lenguaje Java

Más detalles

Notas de la versión. Versión: v01r00 Fecha: 02/10/2013

Notas de la versión. Versión: v01r00 Fecha: 02/10/2013 Versión: v01r00 Fecha: 02/10/2013 Queda prohibido cualquier tipo de explotación y, en particular, la reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación, total o parcial, por cualquier

Más detalles

Plantilla Documento de casos de prueba

Plantilla Documento de casos de prueba Pontificia Universidad Javeriana Marco teórico Trabajo de grado CIS1430IS08 V2Soft: guía metodológica para el proceso de validación y verificación de requerimientos para el usuario final Plantilla Documento

Más detalles

CORPME. Programa D (versión 3.6.0) Manual de Usuario. Colegio de Registradores. Autor/es:

CORPME. Programa D (versión 3.6.0) Manual de Usuario. Colegio de Registradores. Autor/es: CORPME Programa D2-2009 (versión 3.6.0) Manual de Usuario Autor/es: Colegio de Registradores Última modificación: 09 de julio de 2010 ÍNDICE 1. ACTUALIZACIONES DE VERSIONES ANTERIORES... 3 2. CREAR UN

Más detalles

FORMULARIO EXCEL PARA LA CERTIFICACIÓN DE LOS

FORMULARIO EXCEL PARA LA CERTIFICACIÓN DE LOS MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE SECRETARÍA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE DIRECCIÓN GENERAL DEL AGUA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN INTEGRADA DEL DOMINIO PÚBLICO HIDRÁULICO

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. DES ACNF.- Proceso de Administración de la Configuración

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. DES ACNF.- Proceso de Administración de la Configuración Hoja:1 de 16 ACNF.- Proceso de Administración de la Configuración Hoja:2 de 16 1.0 PROPÓSITO 1.1. Establecer y actualizar un repositorio de configuraciones, en el que se integren las soluciones tecnológicas

Más detalles

MANUAL DE USUARIO DE LABORATORIOS GESFARMA ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA

MANUAL DE USUARIO DE LABORATORIOS GESFARMA ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA MANUAL DE USUARIO DE LABORATORIOS GESFARMA ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA 1 ÍNDICE ÍNDICE 2 1. CONFIGURACIÓN DE LA MÁQUINA VIRTUAL DE JAVA 3 1. ACCESO A LA APLICACIÓN CON CERTIFICADO ELECTRÓNICO 5 2. RECONOCIMIENTO

Más detalles

MANUAL DE USUARIO DE LABORATORIOS GESFARMA ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA

MANUAL DE USUARIO DE LABORATORIOS GESFARMA ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA MANUAL DE USUARIO DE LABORATORIOS GESFARMA ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA 1 ÍNDICE ÍNDICE 2 1. CONFIGURACIÓN DE LA MÁQUINA VIRTUAL DE JAVA 3 2. ACCESO A LA APLICACIÓN CON CERTIFICADO ELECTRÓNICO 6 3. RECONOCIMIENTO

Más detalles

CONSEJERÍA DE HACIENDA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. Formación a usuarios y personal técnico: Ventanilla Electrónica de la Administración

CONSEJERÍA DE HACIENDA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. Formación a usuarios y personal técnico: Ventanilla Electrónica de la Administración Formación a usuarios y personal técnico: Ventanilla Electrónica de la Administración Dirección General de Política Digital Enero de 2018 Ventanilla Electrónica de la Administración (VEA) I Introducción

Más detalles

SICRES 3.0 Presentación Ejecutiva

SICRES 3.0 Presentación Ejecutiva Presentación Ejecutiva 1 Antecedentes: El estándar SICRES 2.0 es una norma para el intercambio de asientos registrales aprobada en 1999 por el entonces Consejo Superior de Informática (actualmente Consejo

Más detalles

Contratación de servicios informáticos para el diseño de una plataforma de automatización de aprovisionamiento de servidores. Ref.

Contratación de servicios informáticos para el diseño de una plataforma de automatización de aprovisionamiento de servidores. Ref. Dirección General de Servicios Junio de 2017 Contratación de servicios informáticos para el diseño de una plataforma de automatización de aprovisionamiento de servidores. Ref. 1777 Pliego de Prescripciones

Más detalles

eco - Comunicaciones interiores y Oficios 1.10

eco - Comunicaciones interiores y Oficios 1.10 Versión: v01r02 Fecha: 19/02/2013 Queda prohibido cualquier tipo de explotación y, en particular, la reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación, total o parcial, por cualquier

Más detalles

Ventanilla Electrónica de la Administración de la Junta de Andalucía

Ventanilla Electrónica de la Administración de la Junta de Andalucía CONSEJERÍA DE HACIENDA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA de la Junta de Andalucía Versión: v01r00 Fecha:23/11/2016 Queda prohibido cualquier tipo de explotación y, en particular, la reproducción, distribución,

Más detalles

GUÍA PARA SOLICITAR ACTUALIZACIONES DEL CATÁLOGO

GUÍA PARA SOLICITAR ACTUALIZACIONES DEL CATÁLOGO GUÍA PARA SOLICITAR ACTUALIZACIONES DEL CATÁLOGO En esta guía se describen los pasos que hay que seguir para que una empresa gestione de forma principalmente electrónica, a través de la Web CONECTA-CENTRALIZACIÓN,

Más detalles

Instrucciones presentación de cuentas anuales en el Registro Mercantil

Instrucciones presentación de cuentas anuales en el Registro Mercantil Instrucciones presentación de cuentas anuales en el Registro Mercantil CONTASOL te permite preparar las Cuentas Anuales para su depósito en el Registro Mercantil. Una vez creado el archivo, lo puedes abrir

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA PRESENTACIÓN DE CUENTAS ANUALES EN EL REGISTRO MERCANTIL

INSTRUCCIONES PARA PRESENTACIÓN DE CUENTAS ANUALES EN EL REGISTRO MERCANTIL INSTRUCCIONES PARA PRESENTACIÓN DE CUENTAS ANUALES EN EL REGISTRO MERCANTIL ContaSOL te permite preparar las Cuentas Anuales para su depósito en el Registro Mercantil. Una vez creado el archivo, lo puedes

Más detalles

NÚMERO DE HORAS: 160H PROGRAMACIÓN WEB EN EL ENTORNO CLIENTE OBJETIVO

NÚMERO DE HORAS: 160H PROGRAMACIÓN WEB EN EL ENTORNO CLIENTE OBJETIVO PACK FORMATIVO EN DESARROLLO DE APLICACIONES CON TECNOLOGÍA WEB NÚMERO DE HORAS: 160H PROGRAMACIÓN WEB EN EL ENTORNO CLIENTE OBJETIVO - Identificar la estructura de una página web conociendo los lenguajes

Más detalles

ANEXO B PUNTOS TAREA

ANEXO B PUNTOS TAREA ANEXO B PUNTOS TAREA Área: Aplicaciones Informáticas Fecha: Marzo de 2.014 Santa Engracia, 125. 28003 Madrid Correo electrónico adg@canalgestion.es - www.canalgestion.es Contenido 1. Introducción... 3

Más detalles

La Solicitud de Dictamen Técnico, deberá plasmar los siguientes puntos:

La Solicitud de Dictamen Técnico, deberá plasmar los siguientes puntos: La Solicitud de Dictamen Técnico, deberá plasmar los siguientes puntos: Objetivo. Del sistema. Alcance. Del sistema en general y de cada módulo. Detalle que deberá alcanzar el Software a Desarrollar. Describir

Más detalles

PROCEDIMIENTO DOCUMENTADO: CONTROL Y TRATAMIENTO DE NO CONFORMIDADES.

PROCEDIMIENTO DOCUMENTADO: CONTROL Y TRATAMIENTO DE NO CONFORMIDADES. SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS Y UNIDADES ADMINISTRATIVAS DE LA PROCEDIMIENTO DOCUMENTADO: CONTROL Y TRATAMIENTO DE NO CÓDIGO: PD 04 FECHA: 19/03/2012 REVISIÓN: 02 MANUAL DE

Más detalles

FAQ. Autoridad de Sellado de Tiempo

FAQ. Autoridad de Sellado de Tiempo FAQ TSA-@firma Autoridad de Sellado de Tiempo Documento nº: Revisión: 005 TSA-@firma-FAQ Fecha: 09/09/2016 Período de retención: Permanente durante su período de vigencia + 3 años después de su anulación

Más detalles

SOLICITUD AYUDAS ESTUDIO JUNTA ANDALUCÍA-USE

SOLICITUD AYUDAS ESTUDIO JUNTA ANDALUCÍA-USE Sede Electrónica SOLICITUD AYUDAS ESTUDIO JUNTA ANDALUCÍA-USE GUÍA RÁPIDA DEL PROCEDIMIENTO TELEMÁTICO 1 ÍNDICE 1. ACCESO AL PROCEDIMIENTO...4 2. PRESENTACIÓN DE LA SOLICITUD....7 2.1. Terceros habilitados...13

Más detalles

Normativa de copias de seguridad y restauración

Normativa de copias de seguridad y restauración Página 1 de 8 Telecomunicaciones y Sistemas Estado: Definitivo Normativa de copias de seguridad y restauración Rev. Fecha Descripción 02 09/05/2017 Actualización de sistema de Copias de Autogestionado

Más detalles

GUÍA DE IMPLEMENTACIÓN ADDENDA MULTIPACK

GUÍA DE IMPLEMENTACIÓN ADDENDA MULTIPACK GUÍA DE IMPLEMENTACIÓN ADDENDA MULTIPACK 1. Proceso de Comercio Electrónico con transacciones y plantillas 2. Requisitos 3. Administrador 2000 3.1. Configuración: 3.1.1. Parámetros de la Empresa. 3.1.2.

Más detalles

Evaluación del Modelo de Gobernanza de las Unidades de Gestión Clínica del Servicio Andaluz de Salud

Evaluación del Modelo de Gobernanza de las Unidades de Gestión Clínica del Servicio Andaluz de Salud Evaluación del Modelo de Gobernanza de las Unidades de Gestión Clínica del Servicio Andaluz de Salud Instrucciones para la cumplimentación del cuestionario Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía Servicio

Más detalles

Módulo CRM. Funcionalidades. elastic BUSINESS V.15.0

Módulo CRM. Funcionalidades. elastic BUSINESS V.15.0 Módulo CRM Funcionalidades elastic BUSINESS V.15.0 Funcionalidades para la pequeña y mediana empresa El Módulo de CRM de elastic BUSINESS, permite registrar y gestionar los contactos realizados con terceros

Más detalles

Protocolo de participación en piloto de Archive

Protocolo de participación en piloto de Archive Protocolo de participación en el piloto de Archive Versión 003 Fecha de revisión 03/05/2016 Realizado por Protocolo de adhesión Archive v_1.0 / 1 ÍNDICE 1 Control de modificaciones... 3 2 Requisitos previos...

Más detalles

POLÍTICA DE ENTREGA DEL SISTEMA DE GESTIÓN DEL SERVICIO (SGS) Requisitos Generales

POLÍTICA DE ENTREGA DEL SISTEMA DE GESTIÓN DEL SERVICIO (SGS) Requisitos Generales POLÍTICA DE ENTREGA DEL SISTEMA DE GESTIÓN DEL SERVICIO (SGS) Requisitos Generales Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Digital SISTEMA DE GESTIÓN DEL SERVICIO (SGS) Título Nombre

Más detalles

Verifirma. Actualización del Cliente Applet en Verifirma v Versión: v01r02 Fecha: 01/08/2014

Verifirma. Actualización del Cliente Applet en Verifirma v Versión: v01r02 Fecha: 01/08/2014 Actualización del Cliente Applet de @Firma en Versión: v01r02 Fecha: 01/08/2014 Queda prohibido cualquier tipo de explotación y, en particular, la reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación,

Más detalles

SOROLLA2. Guí a para el enví o de informacio n a la Plataforma de Contratacio n del Sector Pu blico y Diarios Oficiales

SOROLLA2. Guí a para el enví o de informacio n a la Plataforma de Contratacio n del Sector Pu blico y Diarios Oficiales INTERVENCIÓN GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO MINISTERIO DE HACIENDA OFICINA DE INFORMÁTICA PRESUPUESTARIA SOROLLA2 Guí a para el enví o de informacio n a la Plataforma de Contratacio n del Sector

Más detalles

IMPLANTACIÓN DE APLICACIONES WEB

IMPLANTACIÓN DE APLICACIONES WEB Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación: 1. Prepara el entorno de desarrollo y los servidores de aplicaciones Web instalando e integrando las funcionalidades necesarias. a) Se ha identificado

Más detalles

Manual de Usuario Convocatoria de Recursos Humanos

Manual de Usuario Convocatoria de Recursos Humanos Manual de Usuario Convocatoria de Recursos Humanos 1 AVISO IMPORTANTE: PARA LA REALIZACIÓN DE CUALQUIER SOLICITUD EN LA PÁGINA WEB DE INIA DEBERÁ TENER INSTALADA LA VERSIÓN DE INTERNET EXPLORER 8 O SUPERIOR.

Más detalles

Historia de revisiones

Historia de revisiones Binary Rain Manejo del Ambiente Controlado Versión 1.3 Historia de revisiones Fecha Versión Descripción Autor 25/08/2012 1.0 Creación del documento Javier Hagopian 26/08/2012 1.1 Revisión de calidad Camilo

Más detalles

UNIT4 ekon.gabinetes

UNIT4 ekon.gabinetes UNIT4 ekon.gabinetes Memoria contable Información de usuario Release notes v. 8.0.6.0 a v. 8.0.7.0 UNIT4 2011 Ref. cmv8070u.docx Memoria contable Tabla de contenido Tabla de contenido 1. Introducción...

Más detalles

Published on Marco de Desarrollo de la Junta de Andalucía (http://madeja.i-administracion.juntaandalucia.es/servicios/madeja)

Published on Marco de Desarrollo de la Junta de Andalucía (http://madeja.i-administracion.juntaandalucia.es/servicios/madeja) Published on Marco de Desarrollo de la Junta de Andalucía (http://madeja.i-administracion.juntaandalucia.es/servicios/madeja) Análisis del Sistema Área: Ingeniería de requisitos Carácter del recurso: Recomendado

Más detalles

Ayuntamiento de Valladolid Área de Hacienda, Función Pública y Promoción Económica Secretaría Ejecutiva

Ayuntamiento de Valladolid Área de Hacienda, Función Pública y Promoción Económica Secretaría Ejecutiva PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS RELATIVAS AL CONTRATO DE LOS SERVICIOS PARA LA VISUALIZACIÓN DE LOS PRESUPUESTOS GENERALES DEL AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID Plaza Mayor, 1 1/8 ÍNDICE 1. Objeto del Contrato

Más detalles

ESTÁNDAR DE CODIFICACIÓN JEE CHECKLIST

ESTÁNDAR DE CODIFICACIÓN JEE CHECKLIST 9 de Mayo de 2016 Versión 1.0.0 APLICACIÓN MIGRADA CONVENCIONES DE CÓDIGO EN DESARROLLO JEE Se le ha asignado a la aplicación un código identificativo único OTRAS CONSIDERACIONES FICHERO DE LOG Se especifica

Más detalles

SISTEMA DE TRAMITACIÓN ELECTRÓNICA EN LA AUTORIZACIÓN DE USO DE LA MARCA DE CALIDAD CERTIFICADA

SISTEMA DE TRAMITACIÓN ELECTRÓNICA EN LA AUTORIZACIÓN DE USO DE LA MARCA DE CALIDAD CERTIFICADA SISTEMA DE TRAMITACIÓN ELECTRÓNICA EN LA AUTORIZACIÓN DE USO DE LA MARCA DE CALIDAD CERTIFICADA Subdirección Integración de Sistemas Empresa Pública Desarrollo Agrario y Pesquero Consejería de Agricultura

Más detalles

Presentación de Escritos Iniciadores de Ejecución

Presentación de Escritos Iniciadores de Ejecución Presentación de Escritos Iniciadores de Ejecución Bienvenido! A partir de ahora se podrán presentar escritos los 365 días del año, las 24 horas gracias a la presentación electrónica a través de LexNET.

Más detalles

Ejemplos DATEX II. Documento de compilación y ejecución. Carlos del Blanco Calderón (LISITT) David Torres Garrigós (LISITT)

Ejemplos DATEX II. Documento de compilación y ejecución. Carlos del Blanco Calderón (LISITT) David Torres Garrigós (LISITT) Ejemplos DATEX II Documento de compilación y ejecución Carlos del Blanco Calderón (LISITT) David Torres Garrigós (LISITT) 1/8/2014 Índice General 1 INTRODUCCIÓN... 4 1.1 REQUISITOS PREVIOS... 4 2 COMPILACIÓN...

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN. DIRECCIÓN GENERAL Fecha: JUN 15 DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS

MANUAL DE ORGANIZACIÓN. DIRECCIÓN GENERAL Fecha: JUN 15 DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS Hoja: 1 de 5 Nombre del puesto: Coordinador de Infraestructura de Voz y Cableado Estructurado Área: Departamento de Gestión de Arquitectura e Infraestructura de Tecnológica Nombre del puesto al que reporta

Más detalles

Plataforma de Tramitación Notas de versión. Versión: v01r01 Fecha: 22/12/2014

Plataforma de Tramitación Notas de versión. Versión: v01r01 Fecha: 22/12/2014 Versión: v01r01 Fecha: 22/12/2014 Queda prohibido cualquier tipo de explotación y, en particular, la reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación, total o parcial, por cualquier

Más detalles

Guía del editor colaborador. ÍnDICEs CSIC (Información y Documentación de la Ciencia en España)

Guía del editor colaborador. ÍnDICEs CSIC (Información y Documentación de la Ciencia en España) Guía del editor colaborador ÍnDICEs CSIC (Información y Documentación de la Ciencia en España) Marzo 2018 1 1. Ventajas de la colaboración 2. Cómo colaborar (pag. 3) a) Acceso al área de Editor colaborador

Más detalles

Creación de peticiones de firma con envío de documentos por referencia

Creación de peticiones de firma con envío de documentos por referencia Creación de peticiones de firma con envío de documentos por referencia Dirección General de Política Digital abril de 2015 Creación n de peticiones de firma con envío o de documentos por referencia 1.

Más detalles

MANUAL DEL PROVEEDOR

MANUAL DEL PROVEEDOR CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Dirección General de Política Digital MANUAL DEL PROVEEDOR Punto General de Entrada de Facturas Electrónicas de la Comunidad 25 de junio de 2018

Más detalles

Consejería de Hacienda y Administración Pública

Consejería de Hacienda y Administración Pública Consejería de Hacienda y Administración Pública Novedades Notific@ v2.5 Versión: v01r02 Fecha: 18/03/2013 Queda prohibido cualquier tipo de explotación y, en particular, la reproducción, distribución,

Más detalles

Contratación del mantenimiento y soporte de la solución de gestión de dispositivos móviles basada en el software MobileIron.

Contratación del mantenimiento y soporte de la solución de gestión de dispositivos móviles basada en el software MobileIron. Sistemas de Información Junio 2017 Contratación del mantenimiento y soporte de la solución de gestión de dispositivos móviles basada en el software MobileIron. GCS 17/06150 Pliego de Prescripciones Técnicas

Más detalles

GUÍA DE IMPLEMENTACIÓN ADDENDA TIENDAS EXTRA PARA TIPOS DE DOCUMENTO: FA, FS, NE Y CO

GUÍA DE IMPLEMENTACIÓN ADDENDA TIENDAS EXTRA PARA TIPOS DE DOCUMENTO: FA, FS, NE Y CO GUÍA DE IMPLEMENTACIÓN ADDENDA TIENDAS EXTRA PARA TIPOS DE DOCUMENTO: FA, FS, NE Y CO 1. Proceso de Comercio Electrónico con transacciones y plantillas 2. Requisitos 3. Administrador 2000 3.1. Configuración:

Más detalles

Estándar de desarrollo de aplicaciones del Govern de les Illes Balears

Estándar de desarrollo de aplicaciones del Govern de les Illes Balears Estándar de desarrollo de aplicaciones del Govern de les Illes Balears PROCEDIMIENTO PARA LA IMPLANTACIÓN DE APLICACIONES Versión 7.0 Fecha Revisión: 05/04/16 Índice de contenidos INTRODUCCIÓN... 3 1.1.

Más detalles

Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa

Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa Versión: v01r01 Fecha: 12/01/2010 Queda prohibido cualquier tipo de explotación y, en particular, la reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación,

Más detalles

1. Propósito. Establecer los puntos que debe cubrir como referencia documental mínima un documento de Diseño de sistemas automatizados.

1. Propósito. Establecer los puntos que debe cubrir como referencia documental mínima un documento de Diseño de sistemas automatizados. Página 1 de 8 1. Propósito. Establecer los puntos que debe cubrir como referencia documental mínima un documento de de sistemas automatizados. 2. Ámbito de responsabilidad. RDSI Responsable del Desarrollo

Más detalles

GGI3001IDIZ ICOSOP INICIATIVA PARA EL CONTROL SOCIAL DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS: Universidad Pablo de Olavide Informe elaborado por:

GGI3001IDIZ ICOSOP INICIATIVA PARA EL CONTROL SOCIAL DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS: Universidad Pablo de Olavide Informe elaborado por: GGI3001IDIZ ICOSOP INICIATIVA PARA EL CONTROL SOCIAL DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS: INFORME DE COMPATIBILIDAD PARA EL DESARROLLO DE LA PLATAFORMA WEB DEL OBSERVATORIO DE LA VIVIENDA EN ANDALUCÍA Universidad

Más detalles

ESTÁNDAR DE CODIFICACIÓN JEE CHECKLIST

ESTÁNDAR DE CODIFICACIÓN JEE CHECKLIST 28 de Noviembre de 2016 Versión 1.3.4 APLICACIÓN AMAP 2.0 CONVENCIONES DE CÓDIGO EN DESARROLLO JEE Todas los ficheros están codificados en UTF-8 Se le ha asignado a la aplicación un código identificativo

Más detalles

COMPRAS DE BIENES O SERVICIOS MENORES A 3 UTM

COMPRAS DE BIENES O SERVICIOS MENORES A 3 UTM Página 1 de 9 COMPRAS DE BIENES O SERVICIOS MENORES A 3 UTM Firma Revisado por: Loreto Marcoleta Hevia Cargo: Jefe Sección Compras Firma Aprobado por: Marcelo Tello Moreno Cargo: Jefe Unidad de Adquisiciones

Más detalles

Propuesta de despliegue en las Universidades Repositorio de Identidad Única (RIU) de UNIVERSITAS XXI 15 DE JUNIO DE 2016

Propuesta de despliegue en las Universidades Repositorio de Identidad Única (RIU) de UNIVERSITAS XXI 15 DE JUNIO DE 2016 Propuesta de despliegue en las Universidades Repositorio de Identidad Única () de UNIVERSITAS XXI 15 DE JUNIO DE 2016 1 2 AGENDA TEMAS A TRATAR Qué es? Por qué propone OCU explotarlo? Cuándo? Cómo desplegarlo?

Más detalles

Plataforma de Tramitación 2.3.0r01. Notas de versión. Versión: v01r02 Fecha: 16/03/2015

Plataforma de Tramitación 2.3.0r01. Notas de versión. Versión: v01r02 Fecha: 16/03/2015 Versión: v01r02 Fecha: 16/03/2015 Queda prohibido cualquier tipo de explotación y, en particular, la reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación, total o parcial, por cualquier

Más detalles

PRESENTACIÓN TELEMÁTICA DE LIBROS

PRESENTACIÓN TELEMÁTICA DE LIBROS PRESENTACIÓN TELEMÁTICA DE LIBROS Manual de usuario Colegio de Registradores de España 06 de marzo de 2017 COLEGIO DE REGISTRADORES DE ESPAÑA Diego de León, 21-28006 Madrid Tel.: +34 91 270 16 99 902 181

Más detalles

Portafirmas. Actualización del Cliente Applet en Portafirmas v Versión: v01r03 Fecha: 01/08/2014

Portafirmas. Actualización del Cliente Applet en Portafirmas v Versión: v01r03 Fecha: 01/08/2014 Actualización del Cliente Applet de @Firma en Versión: v01r03 Fecha: 01/08/2014 Queda prohibido cualquier tipo de explotación y, en particular, la reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación,

Más detalles

Tutorial Portafirmas Electrónico

Tutorial Portafirmas Electrónico Tutorial Portafirmas Electrónico Tutorial Portafirmas Fecha documento Nombre Portafirmas Electrónico Código del Procedimiento 12/01/2017 Última versión 3.0 Descripción Gestionar las solicitudes de firmas

Más detalles

GUÍA DE IMPLEMENTACIÓN ADDENDA COSTCO PROVEEDOR TIPO MERCHANDISE Y EXPENSES

GUÍA DE IMPLEMENTACIÓN ADDENDA COSTCO PROVEEDOR TIPO MERCHANDISE Y EXPENSES GUÍA DE IMPLEMENTACIÓN ADDENDA COSTCO PROVEEDOR TIPO MERCHANDISE Y EXPENSES 1. Proceso de Comercio Electrónico con transacciones y plantillas 2. Requisitos 3. Administrador 2000 3.1. Configuración: 3.1.1.

Más detalles

AGENCIA PÚBLICA ANDALUZA DE EDUCACIÓN

AGENCIA PÚBLICA ANDALUZA DE EDUCACIÓN AGENCIA PÚBLICA ANDALUZA DE EDUCACIÓN CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN MANUAL USUARIO APLICACIÓN WEB PROVEEDORES Fecha de Última Actualización: 24/09/2015 11:40:00 Versión: V01 Hoja de Control de Documento Documento

Más detalles

Definición de Requisitos del Sistema (DDS) CURSE SUPERCREDITO

Definición de Requisitos del Sistema (DDS) CURSE SUPERCREDITO Definición de Requisitos del Sistema (DDS) CURSE SUPERCREDITO Ingeniería de Software Bancario, S.L. Todos los derechos reservados. Índice 1. INTRODUCCIÓN.... 4 1.1. PROPÓSITO.... 4 1.1. ALCANCE... 4 1.1.1.

Más detalles

Autor OJS. Manual de autor

Autor OJS. Manual de autor Autor OJS Manual de autor Manual de autor Contenido Contenido 1.- Registro y acceso a la cuenta 2.- Página de inicio del autor 3.- Realizar envíos 4.- Gestión del envío: revisión y edición del artículo

Más detalles

Guía para la presentación de solicitudes para el Programa de Creación de UNIDADES DE INNOVACION INTERNACIONAL (UII)

Guía para la presentación de solicitudes para el Programa de Creación de UNIDADES DE INNOVACION INTERNACIONAL (UII) Guía para la presentación de solicitudes para el Programa de Creación de UNIDADES DE INNOVACION INTERNACIONAL (UII) (4ª Convocatoria - 2008) Web de Gestión de Solicitudes de ayuda CDTI Finalidad, Requisitos

Más detalles

Firma digital de actas académicas

Firma digital de actas académicas Versión: v01r01 Fecha: 16/12/2011 Queda prohibido cualquier tipo de explotación y, en particular, la reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación, total o parcial, por cualquier

Más detalles

Acuerdo de Nivel de Servicio. Portal CFDI

Acuerdo de Nivel de Servicio. Portal CFDI Portal CFDI Contenido 1. Objetivo... 3 2. Alcance... 3 3. Niveles de Servicio... 3 3.1 Disponibilidad... 3 3.2 Garantía del servicio... 4 4. Procedimiento de Atención.... 5 5. Atención a Usuarios.... 5

Más detalles

NUEVA ARQUITECTURA DE LA PLATAFORMA SIR

NUEVA ARQUITECTURA DE LA PLATAFORMA SIR SECRETARÍA DE ESTADO DE FUNCIÓN PÚBLICA SECRETARÍA GENERAL DE ADMINISTRACIÓN DIGITAL NUEVA ARQUITECTURA DE LA PLATAFORMA SIR Agosto 2018 Edición 1.0 María de Molina 50 CUADRO RESUMEN DEL DOCUMENTO Documento:

Más detalles

Plan de Calidad. Resumen: Descripción de las normas mínimas de gestión del proyecto necesarias para garantizar la calidad de ejecución.

Plan de Calidad. Resumen: Descripción de las normas mínimas de gestión del proyecto necesarias para garantizar la calidad de ejecución. Plan de Calidad Resumen: Descripción de las normas mínimas de gestión del proyecto necesarias para garantizar la calidad de ejecución. Identificador documento: Incopyme-6-D6.1-SGP_UVIGO-2009-2 Fecha: 13/05/2009

Más detalles

NOVEDADES TÉCNICAS EN DD. INFORMATIVAS 2017

NOVEDADES TÉCNICAS EN DD. INFORMATIVAS 2017 NOVEDADES TÉCNICAS EN DD. INFORMATIVAS 2017 Enero 2018 Agenda Retenciones IRPF 2018 Recordatorio Notificaciones Electrónicas AVISOS Apoderamientos Portal Punto de acceso general de la Administración Enero

Más detalles

PROFESOR. Versión 1.0

PROFESOR. Versión 1.0 PROFESOR Versión 1.0 INDICE Inicio... 3 Documentación... 5 Horario... 7 Calendario... 7 Aula virtual... 9 Mensajes... 10 Atención a progenitores... 10 Equipos... 11 TUTORÍAS... 12 Vista General... 13 Horario...

Más detalles

LIBERACIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DE PROYECTOS DE SOFTWARE

LIBERACIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DE PROYECTOS DE SOFTWARE Hoja: 1 de 5 LIBERACIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DE Elaboró: Revisó: Autorizó: Puesto Jefe de Departamento de Gestión y Desarrollo de Soluciones Tecnológicas Jefe de Departamento de Gestión y Desarrollo de

Más detalles

Procedimiento de Evaluación externa de Cartas de Servicios

Procedimiento de Evaluación externa de Cartas de Servicios Procedimiento de Evaluación externa de Cartas de Servicios Introducción...2 Objeto del documento...2 Destinatarias...2 Definición y justificación...2 Procedimiento de evaluación externa de Cartas de Servicios...3

Más detalles