Los estatutos del sindicalismo revolucionario (AIT)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Los estatutos del sindicalismo revolucionario (AIT)"

Transcripción

1 Los estatutos del sindicalismo revolucionario (AIT) I. Introducción La lucha secular entre explotados y explotadores ha adquirido una amplitud amenazadora. El Capital, omnipotente, levanta nuevamente su cabeza monstruosa. A pesar de las luchas intestinas que desgarran a la burguesía y al capitalismo cosmopolitas, éstos se encuentran ya en magníficas condiciones de relación, que han de permitirles lanzarse con más unidad y fuerza sobre el proletariado y uncirlo al carro triunfante del Capital. El capitalismo se organiza, y de la situación de defensa en que se encontraba, se lanza ahora a la ofensiva en todos los frentes de la clase trabajadora. Esta ofensiva tiene su origen profundo en causas bien concretas: en la confusión de ideas y principios que existe en las filas del movimiento obrero, la falta de claridad y de cohesión sobre las finalidades actuales y futuras de la clase obrera, y la división en sectores innumerables; en una palabra, en cuanto constituye debilidad y desorganización del movimiento obrero. Contra este ataque cerrado e internacional de los explotadores de toda laya, no cabe más que el empleo de un solo procedimiento: la organización inmediata del ejército proletario en un organismo de lucha que recoja en su seno a todos los obreros revolucionarios de todos los países, constituyendo con ellos un bloque granítico contra el cual irán a estrellarse todas las maniobras capitalistas, las que al fin acabarían por ser aplastadas por la fuerza de su peso enorme. Este movimiento de emancipación no puede aceptar las líneas de conducta indicadas por aquellas tendencias

2 del movimiento obrero que aspiran a la armonía entre el capital y el trabajo, deseando una paz internacional con el capitalismo e incorporándose en el Estado burgués. Tampoco puede aceptar las tendencias que propagan los principios de la dictadura del proletariado, contrarios a la finalidad de la mayor libertad posible y del bienestar para todos, pues ésta es la finalidad de todos los obreros conscientes. Contra la ofensiva del Capital y contra los políticos de todos los matices, los trabajadores revolucionarios de todo el mundo deben levantar una verdadera Asociación Internacional de los Trabajadores, en la que cada miembro sepa que la emancipación de la clase obrera noserá posible hasta que los obreros mismos en su calidad de productores logren prepararse en sus organizaciones económicas para la toma de posesión de las tierras y de las fábricas y capacitarse, también, para administrarlas en común, de manera que ellos se encuentren en condiciones de poder continuar la producción y asegurar toda la vida social. Con esta perspectiva y esta finalidad delante de sí, el deber de los trabajadores consiste en la participación en toda acción que implique fines de transformación social, siempre con la intención de aproximarse a la realización de nuestros propios fines; haciendo sentir, en dicha participación, el peso de nuestra propia fuerza, esforzándonos para dar a nuestro movimiento, por la propaganda y la organización, los medios necesarios que le permitan sustituir a sus adversarios. Lo mismo, en todas partes donde sea posible, hay que realizar nuestro sistema social a título de modelo y ejemplo, y nuestras organizaciones deben ejercer, en el marco de sus posibilidades, la máxima influencia sobre las otras tendencias para incorporarlas en nuestra propia acción, es decir, la lucha común contra todos los adversarios estatales y capitalistas, siempre teniendo en cuenta las circunstancias de lugar y de tiempo, pero conservando fielmente las finalidades del movimiento emancipador de los obreros. II. Los principios del sindicalismo revolucionario El sindicalismo revolucionario, basándose en la lucha de clases, tiende a la unión de todos los trabajadores dentro de organizaciones económicas y de combate, que luchen por la liberación del doble yugo del capital y del Estado. Su finalidad consiste en la reorganización de la vida social asentándola sobre la base del Comunismo Libertario y mediante la acción revolucionaria de la clase trabajadora. Considerando que únicamente las organizaciones económicas del proletariado son capaces de alcanzar este objetivo, el sindicalismo revolucionario se dirige a los trabajadores en su calidad de productores, de creadores de riquezas sociales, para germinar y desarrollarse entre ellos, en oposición a los modernos partidos obreros, a quienes declara sin capacidad para una reorganización económica de la sociedad. El sindicalismo revolucionario es enemigo convencido de todo monopolio económico y social, y tiende a su abolición mediante la implantación de comunas económicas y de órganos administrativos regidos por los obreros de los campos y de las fábricas, formando un sistema de libres consejos sin subordinación a ningún poder ni partido político alguno. El sindicalismo revolucionario erige, contra la política del Estado y de los partidos, la organización económica del trabajo, opone al gobierno del hombre sobre el hombre la gestión administrativa de las cosas. No es, por consiguiente, la finalidad del sindicalismo revolucionario la conquista de los poderes políticos, y sí la abolición de toda función estatal en la vida de la sociedad. El sindicalismo revolucionario considera que con la desaparición del monopolio de la propiedad debe desaparecer, también, el monopolio de la dominación, y que toda forma de Estado, encúbrase como se quiera, no podrá ser nunca un instrumento de liberación humana, antes al contrario, será siempre el creador de nuevos monopolios y de nuevos privilegios. El sindicalismo revolucionario tiene una doble función a cumplir: la de proseguir la lucha revolucionaria de todos los días por el mejoramiento económico, social e intelectual de la clase obrera dentro de los límites de

3 la sociedad actual, y la de educar a las masas para que sean aptas para una gestión independiente en el proceso de la producción y de la distribución, así como para la toma de posesión de todos los elementos de la vida social. El sindicalismo revolucionario no acepta que la organización de un sistema social descansando totalmente sobre el productor, pueda llegar a ser ordenado por unos simples decretos gubernamentales, y afirma que solamente puede lograrse por la acción común de todos los trabajadores manuales e intelectuales, en cada rama de industria, por la gestión, dentro de las fábricas, de los mismos trabajadores, de tal manera que cada agrupación, fábrica o rama de industria sea un miembro autónomo en el organismo económico general y ordene sistemáticamente, sobre un plan determinado y sobre la base de acuerdos mutuos, la producción y la distribución como mejor interese a la comunidad. El sindicalismo revolucionario es opuesto a todas las tendencias de organización inspiradas en el centralismo del Estado y de la Iglesia, porque sólo pueden servir para prolongar la vida del Estado y de la autoridad, y para ahogar sistemáticamente el espíritu de iniciativa y de independencia del pensamiento. El centralismo es la organización artificial que supedita las llamadas partes bajas a las tituladas superiores, y que abandona en manos de una minoría la reglamentación de los asuntos de toda la comunidad (el individuo se convierte en un autómata de gestos y de movimientos dirigidos). En la organización centralista los valores de la sociedad son postergados por los intereses de algunos, la variedad es reemplazada por la uniformidad, la responsabilidad personal es sustituida por una disciplina unánime. Es por esta razón que el sindicalismo revolucionario asienta su concepción social dentro de una amplia organización federalista, es decir, de la organización de abajo a arriba, de la unión de todas las fuerzas sobre la base de ideas e intereses comunes. El sindicalismo revolucionario rechaza toda actividad parlamentaria y toda colaboración con los organismos legislativos, porque entiende que el sistema de sufragio más libre no puede hacer desaparecer las evidentes contradicciones que existen en el seno de la sociedad actual, y porque el sistema parlamentario sólo tiene un objetivo: el de prestarle un simulacro de derecho al reino de la mentira y de las injusticias sociales. El sindicalismo revolucionario rechaza todas las fronteras políticas y nacionales, arbitrariamente creadas, y declara que el llamado nacionalismo sólo es la religión del Estado moderno, tras la cual se encubren los intereses materiales de las clases poseedoras. El sindicalismo revolucionario no reconoce otras diferencias que las de orden económico, regionales o nacionales, producto de las cuales surgen las jerarquías, privilegios y opresiones de todo tipo (por raza, sexo, sexualidad o cualquier diferencia percibida o real), y reclama para toda agrupación el derecho a una autodeterminación acordada solidariamente a todas las otras asociaciones del mismo orden. Es por idénticas razones que el sindicalismo revolucionario combate el militarismo y la guerra. El sindicalismo revolucionario recomienda la propaganda contra la guerra, y la sustitución de los ejércitos permanentes, los que sólo son instrumentos de la contrarrevolución al servicio del capitalismo, por las milicias obreras que durante la revolución serán controladas por los sindicatos obreros; exige, además, el boicot y el embargo contra todas las materias primas y productos necesarios para la guerra, a excepción del caso en que se trate de un país donde los obreros estén realizando una revolución de tipo social, en cuyo caso hay que ayudarles en la defensa de la revolución. Finalmente, el sindicalismo revolucionario recomienda la huelga general preventiva y revolucionaria como medio de acción contra la guerra y el militarismo. El sindicalismo revolucionario reconoce la necesidad de una producción que no dañe el medio ambiente, que intente minimizar el uso de recursos no renovables y que utilice siempre que sea posible alternativas renovables. Identifica la búsqueda de ganancias y no la ignorancia como causa de la crisis medioambiental actual. La producción capitalista siempre busca minimizar los costes para conseguir un nivel de ganancias cada vez más elevado para sobrevivir, y no puede proteger el medio ambiente. En concreto, la crisis mundial de la deuda ha acelerado la tendencia hacia las cosechas comerciales en detrimento de la agricultura de subsistencia. Esto ha causado la destrucción de las selvas tropicales, hambre y enfermedades. La lucha para

4 salvar nuestro planeta y la lucha para destruir el capitalismo deben ser conjuntas o ambas fracasarán. El sindicalismo revolucionario se afirma partidario de la acción directa, y sostiene y alienta todas aquellas luchas que no estén en contradicción con sus propias finalidades. Sus medios de lucha son: la huelga, el boicot, el sabotaje, etc. La acción directa encuentra su expresión más profunda en la huelga general, la que debe ser, al mismo tiempo, desde el punto de vista del sindicalismo revolucionario, el preludio de la revolución social. Enemigo de toda violencia organizada por no importa que clase de gobierno, el sindicalismo revolucionario tiene en cuenta que se producirán encuentros violentísimos durante las luchas decisivas entre el capitalismo de hoy y el comunismo libre de mañana. Por consiguiente, reconoce la violencia que pueda emplearse como medio de defensa contra los métodos violentos que empleen las clases dominantes durante las luchas que sostenga el pueblo revolucionario por la expropiación de las tierras y de los medios de producción. Como esta expropiación sólo podrá ser iniciada y llevada a feliz término por la intervención directa de las organizaciones económicas revolucionarias de los trabajadores, la defensa de la revolución debe encontrarse también en manos de los organismos económicos y no en las de una organización militar o parecida que se desenvuelva al margen de ellos. Es únicamente en las organizaciones económicas y revolucionarias de la clase obrera que se encuentra la fuerza capaz de realizar su liberación y la energía creadora necesaria para la reorganización de la sociedad a base del comunismo libertario. III. Nombre de la organización internacional El lazo internacional de lucha y de solidaridad que une las organizaciones sindicalistas revolucionarias del mundo entero se llama Asociación Internacional de los Trabajadores (A.I.T.). IV. Finalidades y objetivos de la A.I.T. La A.I.T. tiene por objetivos: organizar y apoyar la lucha revolucionaria en todos los países con el fin de destruir definitivamente los regímenes políticos y económicos actuales y establecer el Comunismo Libertario. dar a las organizaciones económicas sindicales una base nacional e industrial y donde tales ya existan, robustecer a aquéllas que estén decididas a luchar por la destrucción del capitalismo y del Estado. impedir la infiltración de todo partido político en las organizaciones económicas sindicales y combatir resueltamente todo propósito de los partidos políticos de dominar a los sindicatos. establecer, cuando las circunstancias lo exijan, y sobre un programa determinado que no esté en contradicción con los apartados a, b y c que anteceden, alianzas provisionales con otras organizaciones proletarias, sindicales y revolucionarias con el fin de determinar y de llevar a cabo acciones internacionales comunes en interés de la clase obrera; tales alianzas no deben establecerse jamás con partidos políticos, es decir, con organizaciones que acepten el Estado como sistema de organización social. El sindicalismo revolucionario rechaza la colaboración de clase que se caracteriza por la participación en comités organizados bajo esquemas corporativos estatales (por ejemplo en elecciones sindicales para comités de empresa) y la aceptación de subvenciones, mantenimiento de profesionales del sindicalismo y demás prácticas que puedan desvirtuar el anarcosindicalismo. desenmascarar y combatir la violencia arbitraria de todos los gobiernos contra los revolucionarios afectos a la causa de la Revolución Social. examinar todos los problemas concernientes al proletariado mundial para robustecer y desarrollar los

5 movimientos en un país o en varios que tiendan a defender los derechos y nuevas conquistas de la clase obrera o para la organización de la propia revolución emancipadora. emprender toda obra de mutuo apoyo en caso de grandes luchas económicas o de luchas agudas contra los enemigos declarados o encubiertos de la clase obrera. ayudar moral y materialmente a los movimientos de clase de los obreros en cada país, en los que la dirección se halle en manos de la organización económica nacional del proletariado. La Internacional interviene en los asuntos sindicales de un país solamente cuando la organización afiliada del mismo lo pida o cuando ésta se sustraiga a las directivas generales de la Internacional. V. Condiciones de adhesión Las siguientes pueden afiliarse a la A.I.T: organizaciones Sindicalistas Revolucionarias Nacionales que no pertenezcan a ninguna otra Internacional. En todo caso, solamente existirá una Sección en cada país. Las Secciones afiliadas tendrán que ratificar los Principios, Tácticas y Finalidades de la A.I.T. y mandar una copia de sus Estatutos y Principios al Secretariado. El Secretariado Internacional de la A.I.T. informará a las Secciones del origen del contacto o contactos que hayan solicitado la afiliación. minorías de sindicalistas revolucionarios organizadas en seno de otras organizaciones afiliadas a otras Internacionales sindicales. organizaciones sindicales, profesionales o industriales independientes o afiliadas a Organizaciones nacionales no pertenecientes a la A.I.T., que acepten la Declaración de Principios y Finalidades de la A.I.T, con el consentimiento previo, sin embargo, de la Organización nacional ya adherida en el país si tal existe. A organizaciones sindicales profesionales o industriales que han salido o que han sido excluidas de una Organización afiliada a la A.I.T. sólo se les puede conceder entrada en el seno de esta tras acuerdo unánime de una Conferencia compuesta de dos representantes de cada una de las organizaciones adheridas, es decir, de la organización esciosionista o excluida, dos de la Organización nacional de la A.I.T. y el Secretariado de la A.I.T. cada Organización de propaganda sindicalista revolucionaria que acepte la Declaración de Principios y Finalidades de la AIT y que trabaje en un país donde no haya ninguna organización nacional adherida a la A.I.T. ya que la A.I.T. sólo se compone de Secciones legales o ilegales, con conexión directa dentro de los respectivos países, en consecuencia solamente podrán ser reconocidos como Secciones de la A.I.T. aquellos grupos exilados que ante el Secretariado de la A.I.T. podrán dar clara evidencia de que representan auténticamente a Organizaciones que actúan y trabajan en los respectivos países. En todo caso, sólo podrá existir una Sección por país. Los siguientes tipos de comportamiento llevarán a la desafiliación: la falta de cumplimiento de los Principios, Tácticas y Finalidades de la A.I.T. la falta de pago de la cotización. Si una Sección no paga la cotización durante un año, el Congreso deberá decidir sobre su baja como Sección. en el caso de que una Sección no acuda a los comicios y Congresos de la Internacional ni responda a las peticiones de contacto por parte del secretariado de la A.I.T. ni de las Secciones, sin explicación. VI. De los Congresos Internacionales Los Congresos Internacionales de la A.I.T. se celebran cada dos años, a ser posible. El Secretariado, con tiempo suficiente, antes del Congreso, solicita de las Secciones los temas o sugerencias destinados a tratarse

6 en el Congreso. Luego el Secretariado compone el Orden del Día, el cual, junto con las mociones presentadas, se manda a las Organizaciones adheridas seis meses antes al menos de empezar el Congreso. Los acuerdos y resoluciones tomados por los Congresos internacionales son obligatorios para todas las organizaciones adheridas, excepto cuando éstas, por resolución Congreso nacional o por referéndum, rechazan los acuerdos del Congreso Internacional. A instancia de un mínimo de tres organizaciones nacionales adheridas, un acuerdo internacional puede ponerse a revisión por referéndum general dentro de todas las Secciones. En los Congresos y referéndums internacionales cada Central dispone de un voto, siendo recomendable buscar la unanimidad antes de recurrir a la votación. VII. Transferencia internacional Cada miembro de una organización adherida a la A.I.T., que tenga pagadas todas sus cotizaciones, pero domiciliado en otro país que aquél donde fue inscrito como afiliado, debe, no más tarde de un mes después de su llegada, efectuar su transferencia a la organización correspondiente de la organización nacional adherida a la A.I.T. Esta transferencia ha de ser aprobada por dicha organización nacional sin contribución de registro de entrada. En caso de exilio masivo obligado la afiliación es voluntaria si se pertenece a una organización exilada reconocida por la A.I.T. VIII. El Secretariado Para coordinar las actividades internacionales de la A.I.T., para conseguir y organizar una información exacta de la propaganda y de la lucha en todos los países, para llevar a cabo de la mejor manera las resoluciones de los Congresos internacionales y para cuidar de todo el trabajo de la A.I.T., se elige un Secretariado por lo menos de tres personas domiciliadas en el lugar donde la A.I.T. fije su sede. El Secretario general es elegido por el Congreso o por Referéndum internacional. Los demás miembros han de ser elegidos por la Sección o Secciones que el Congreso designe. Los miembros del Secretariado se reparten entre si mismos las tareas y el trabajo. El Secretariado y Secretario son elegidos como se indica más arriba, por un período de Congreso a Congreso. No obstante, puede haber reelección únicamente por otro período más de gestión. El lugar de residencia del Secretariado será determinado en el Congreso. De no ser esto posible, se hará por referéndum. El Secretariado da informe escrito sobre sus actividades durante el período de gestión de Congreso. El informe ha de estar presentado con tiempo para que las Secciones afiliadas puedan tener conocimiento del mismo antes que el Congreso se celebre. Al mismo tiempo se presenta y se manda a las Secciones un informe administrativo económico. El Congreso nombra una comisión que durante el curso del mismo efectúa una revisión de cuentas y control definitivo. IX. Las finanzas Para que la A.I.T. pueda desarrollar y fortalecer sus actividades internacionales y para dar a su propaganda

7 escrita un fundamento sólido; para que pueda editar sus publicaciones periódicas con regularidad; para que pueda participar en todas las manifestaciones de la vida del sindicalismo revolucionario en los diferentes países; para que sea capaz de vigorizar las ideas del sindicalismo revolucionario en países donde nuestras ideas y tácticas tienen escasa representación, y, finalmente, para que la A.I.T. pueda responder satisfactoria e inmediatamente a las llamadas de solidaridad que a ella podrán dirigirse, cada miembro de una organización adherida a la A.I.T. tiene que pagar mensualmente, como cotización internacional, la cantidad de un dólar estadounidense (1 US$) o de una suma equivalente en moneda nacional, tomando en consideración el valor de cambio en los países en cuestión. Para las Secciones que se hallan en situaciones difíciles, la cotización es fijada según acuerdo con el Secretariado de la A.I.T. Cada Sección afiliada resuelve por sí misma el procedimiento a seguir para percibir la cotización de sus miembros. Para las Secciones que así lo deseen la A.I.T. tiene un sello especial para colocar en el carnet del afiliado. La Sección afiliada manda a la A.I.T. cada trimestre la cotización estipulada. X. Publicaciones El Secretariado edita: Una publicación que ha de salir con la mayor frecuencia posible. Es deseable que cada periódico editado por organizaciones afiliadas a la A.I.T. o simpatizantes con ella, reserve en sus páginas un espacio especial para informaciones de la A.I.T., para llamadas de solidaridad internacional y para propaganda general. Folletos de propaganda, destinados principalmente donde nuestro movimiento no tiene afiliada ninguna organización nacional. Cuantas otras publicaciones, periódicas o no, los Congresos decidieren.

8

Ángel Pestaña. Trayectoria Sindicalista

Ángel Pestaña. Trayectoria Sindicalista Ángel Pestaña Trayectoria Sindicalista Prólogo de Antonio Elorza SUB Hamburg A/541140 EDICIONES TEBAS Fomento, 25, 3? MADRID ÍNDICE EL SINDICALISMO DE ÁNGEL PESTAÑA POR ANTONIO ELORZA 5 Años anarquistas,

Más detalles

«La Antorcha» NuevoCurso.org

«La Antorcha» NuevoCurso.org «La Antorcha» NuevoCurso.org Nuevo_Curso nuevocurso Bases del Partido Comunista Español 1 1. El Partido Comunista tiene como fn único la revolución social; rechaza todo programa mínimo: de la acción política

Más detalles

ÍNDICES. Tomo uno ( ) Nota para la presente edición. Breve índice de conceptos. Índice de periódicos y publicaciones.

ÍNDICES. Tomo uno ( ) Nota para la presente edición. Breve índice de conceptos. Índice de periódicos y publicaciones. ÍNDICES Tomo uno (1898 1916) Nota para la presente edición Breve índice de conceptos Índice de periódicos y publicaciones A qué herencia renunciamos? Sobre las huelgas Qué hacer? Problemas candentes de

Más detalles

FALANGE ESPAÑOLA AUTÉNTICA ESTATUTOS

FALANGE ESPAÑOLA AUTÉNTICA ESTATUTOS FALANGE ESPAÑOLA AUTÉNTICA ESTATUTOS 1er. Congreso Nacional (Madrid, 4 y 5 de octubre de 1980) ÍNDICE Capítulo 1.- Denominación, fines, simbología, domicilio. Capítulo 2.- Afiliados. Capítulo 3.- Órganos

Más detalles

Aprender. Historia Universal

Aprender. Historia Universal Aprender Historia Universal 1 Sesión No. 9 Nombre: El paso del capitalismo al imperialismo. Primera parte Contextualización Revoluciones burguesas En los últimos años del siglo XVIII y principios del XIX

Más detalles

Libertad sindical, negociación colectiva y derecho de huelga

Libertad sindical, negociación colectiva y derecho de huelga Libertad sindical, negociación colectiva y derecho de huelga Córdoba, 12 de agosto de 2010 LIBERTAD SINDICAL: DERECHO UNIVERSAL La libertad sindical es un derecho humano reconocido y protegido universalmente

Más detalles

Resolución RES (2002) 3 Relativa a la adopción del Estatuto revisado de la Comisión Europea para la Democracia por el Derecho

Resolución RES (2002) 3 Relativa a la adopción del Estatuto revisado de la Comisión Europea para la Democracia por el Derecho Estrasburgo, 27 de febrero de 2002 CDL(2002)027 Or. Ing. COMISIÓN EUROPEA PARA LA DEMOCRACIA POR EL DERECHO (COMISIÓN DE VENECIA) Resolución RES (2002) 3 Relativa a la adopción del Estatuto revisado de

Más detalles

ANTECEDENTES Y CAUSAS

ANTECEDENTES Y CAUSAS LA REVOLUCIÓN RUSA DONDE? ANTECEDENTES Y CAUSAS POLÍTICAS GRAN ATRASO RUSIA EN EL TRÁNSITO XIX - XX SOCIALES GRAN ATRASO ECONÓMICAS GRAN ATRASO Ausencia de Revolución Burguesa Autocrácia absolutista de

Más detalles

LAS BASES DEL SINDICALISMO REVOLUCIONARIO

LAS BASES DEL SINDICALISMO REVOLUCIONARIO 1 LAS BASES DEL SINDICALISMO REVOLUCIONARIO Presentado a la Conferencia Internacional preliminar de fundación de la A.I.T. en junio de 1922. Recogidas en gran parte por la ponencia que dictaminara sobre

Más detalles

Materialismo histórico

Materialismo histórico Materialismo histórico Por: Luis Silva Arriaga La sociedad según Carlos Marx Con la Revolución Industrial, la población rural empezó a emigrar hacia las ciudades en busca de trabajo asalariado en las fábricas,

Más detalles

ACTIVIDADES PARA PENDIENTES DE HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO: MOVIMIENTO OBRERO. Responde correctamente el siguiente cuestionario.

ACTIVIDADES PARA PENDIENTES DE HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO: MOVIMIENTO OBRERO. Responde correctamente el siguiente cuestionario. NOMBRE: CURSO: ACTIVIDADES PARA PENDIENTES DE HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO: MOVIMIENTO OBRERO Responde correctamente el siguiente cuestionario. Advertencia: por cada respuesta incorrecta se restará

Más detalles

El Movimiento obrero

El Movimiento obrero El Movimiento obrero Diferencias y semejanzas entre socialismo marxista anarquismo y Antecedentes LUDISMO CARTISMO (no sólo obrero) SOCIALISMO UTÓPICO Líderes Ante el capitalismo Cómo luchar contra el

Más detalles

Tema 3. Movimiento obrero. Protesta y Acción Social contra Capitalismo Liberal (II)

Tema 3. Movimiento obrero. Protesta y Acción Social contra Capitalismo Liberal (II) LICENCIATURA ANTROPOLOGIA SOCIAL Y CULTURAL ASIGNATURA: HISTORIA SOCIAL CONTEMPORANEA, SIGLOS XIX-XX Tema 3. Movimiento obrero. Protesta y Acción Social contra Capitalismo Liberal (II) SOCIALISMO CIENTIFICO:

Más detalles

Principios de la Democracia. Folleto: Principios de la Democracia Pósteres: Principios de la Democracia

Principios de la Democracia. Folleto: Principios de la Democracia Pósteres: Principios de la Democracia Folleto: Principios de la Democracia Pósteres: Principios de la Democracia Aceptando los Resultados de las Elecciones En las elecciones, hay ganadores y perdedores. Ocasionalmente, los perdedores creen

Más detalles

EVALUACIÓN FINAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

EVALUACIÓN FINAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EVALUACIÓN FINAL DE 4º EDUCACIÓN SECUNDARIA Geografía e Historia PAUTAS DE CORRECCIÓN 017 Agencia Andaluza de Evaluación Educativa CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN LAS LUCES, MOTOR DE CAMBIO PREGUNTA Nº 1 LAS LUCES,

Más detalles

Bakunin. Carta a Rubicone Nabruzzi (1872).

Bakunin. Carta a Rubicone Nabruzzi (1872). M. Bakunin Marx es un comunista autoritario y centralista. Quiere lo que nosotros queremos: el triunfo de la igualdad económica y social, pero en el Estado y por la fuerza del Estado; por la dictadura

Más detalles

ESTATUTO CTE. .-Velar por todos los ecuatorianos para que tengan un empleo estable y justamente remunerado, que les permita subsistir dignamente.

ESTATUTO CTE. .-Velar por todos los ecuatorianos para que tengan un empleo estable y justamente remunerado, que les permita subsistir dignamente. ESTATUTO CTE CAPÍTULO PRIMERO DE LA CONSTITUCIÓN Y FINES DE LA CONFEDERACIÓN Art.1 constituyese la confederación de trabajadores del Ecuador que se regirá en su funcionamiento por el presente estatuto

Más detalles

VIVA EL PARTIDO COMUNISTA DEL PERÚ VIVA LA GUERRA POPULAR EN EL PERÚ

VIVA EL PARTIDO COMUNISTA DEL PERÚ VIVA LA GUERRA POPULAR EN EL PERÚ Noviembre-2011 VIVA EL PARTIDO COMUNISTA DEL PERÚ VIVA LA GUERRA POPULAR EN EL PERÚ A propósito del partido de futbol entre las selecciones de Ecuador y Perú por las eliminatorias, el Partido Comunista

Más detalles

EL CONSEJO DE FÁBRICA. Antonio Gramsci 1

EL CONSEJO DE FÁBRICA. Antonio Gramsci 1 EL CONSEJO DE FÁBRICA Antonio Gramsci 1 La revolución proletaria no es el acto arbitrario de una organización que se afirme revolucionaria, ni de un sistema de organizaciones que se afirmen revolucionarias.

Más detalles

LAS CORTES DE CÁDIZ Y LA CONSTITUCIÓN DE 1812.

LAS CORTES DE CÁDIZ Y LA CONSTITUCIÓN DE 1812. LAS CORTES DE CÁDIZ Y LA CONSTITUCIÓN DE 1812. Como reacción a las Abdicaciones de Bayona (junio 1808), las Juntas populares ocupan de forma espontanea el poder, ya que no aceptan al nuevo rey, José I

Más detalles

5.Segunda Revolución Industrial

5.Segunda Revolución Industrial 5.Segunda Revolución Industrial Producción en serie Nuestra primera manera de hacer el ensamblaje consistía en subir nuestro vehículo a un sitio, los obreros trayendo piezas a medida que las necesitaban,

Más detalles

Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales

Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales Adoptado y abierto a la firma, ratificación y adhesión por la Asamblea General en su resolución 2200 A (XXI), de 16 de diciembre de 1966

Más detalles

CARTA CONSTITUTIVA DE LA ASAMBLEA DE SERVICIOS GENERALES DE COMEDORES COMPULSIVOS ANÓNIMOS DE COLOMBIA.

CARTA CONSTITUTIVA DE LA ASAMBLEA DE SERVICIOS GENERALES DE COMEDORES COMPULSIVOS ANÓNIMOS DE COLOMBIA. CARTA CONSTITUTIVA DE LA ASAMBLEA DE SERVICIOS GENERALES DE COMEDORES COMPULSIVOS ANÓNIMOS DE COLOMBIA. La Carta Constitutiva de la Asamblea contiene un conjunto de pautas de funcionamiento para estructurar

Más detalles

MUERTE A DONALD TRUMP!

MUERTE A DONALD TRUMP! MUERTE A DONALD TRUMP! A todos los antifascistas de todo el mundo! Antifascistas! Donald Trump - este puerco imperialista enemigo de los pueblos - es la expresión del próximo período del fascismo estadounidense

Más detalles

Programa Libertad Sindical Centro de Formación de la OIT. La OIT y la Libertad Sindical

Programa Libertad Sindical Centro de Formación de la OIT. La OIT y la Libertad Sindical Programa Libertad Sindical Centro de Formación de la OIT La OIT y la Libertad Sindical Turín, 14 marzo de 2007 LIBERTAD SINDICAL: DERECHO UNIVERSAL La libertad sindical es un derecho humano reconocido

Más detalles

Educación Cívica II Poder y participación

Educación Cívica II Poder y participación Educación Cívica II Poder y participación Teresa Eggers-Brass Natalia Lardiés Incluye la Constitución Nacional y la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires EDITORIAL MAIPUE 1 Índice Bloque I:

Más detalles

CONVENIO 87. Convenio relativo a la libertad sindical y a la protección del derecho de sindicación

CONVENIO 87. Convenio relativo a la libertad sindical y a la protección del derecho de sindicación CONVENIO 87 Convenio relativo a la libertad sindical y a la protección del derecho de sindicación La Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo: Convocada en San Francisco por el

Más detalles

SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Riquezas de las colonias a Europa Petróleo como combustible Fábricas - Industrias Parte se invierte en investigación, ciencia y técnica Se inventa el motor a explosión y se desarrolla la electricidad Cambios

Más detalles

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE VW-NAVARRA

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE VW-NAVARRA REFORZAR NUESTRA POSICIÓN REFORZAR NUESTRA FÁBRICA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LA SECCIÓN SINDICAL DE CC.OO. DE VW-NAVARRA La columna vertebral de la Sección Sindical es la Organización. De ella depende

Más detalles

PRINCIPIOS Y POSICIONES ACTUALES DE S.T.V Landeia (1963)

PRINCIPIOS Y POSICIONES ACTUALES DE S.T.V Landeia (1963) PRINCIPIOS Y POSICIONES ACTUALES DE S.T.V. 1963 Landeia (1963) Composición 1. S.T.V. es una organización de CLASE, constituída con absoluta exclusión de las clases que ejercen la hegemonía en la presente

Más detalles

Reglas de Procedimiento

Reglas de Procedimiento Modelo de las Naciones Unidas de la Universidad del Pacífico Reglas de Procedimiento Regla 1 Adopción de la agenda I. AGENDA La adopción de la agenda del Modelo de Naciones Unidas de la Universidad del

Más detalles

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA CONFERENCIA LEGISLATIVA FRONTERIZA

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA CONFERENCIA LEGISLATIVA FRONTERIZA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA CONFERENCIA LEGISLATIVA FRONTERIZA Título I. NOMBRE Sección 1 El nombre de este programa será la Conferencia Legislativa Fronteriza. Título II. OBJETIVO Sección 2 La Conferencia

Más detalles

PUNTO 1: INFLUENCIAS DEL MARXISMO

PUNTO 1: INFLUENCIAS DEL MARXISMO TEMA 9: MARX Marx será uno de los filósofos más influyentes de la historia, puesto que su filosofía no se limitaba a describir el mundo, sino a transformarlo. El Marxismo se enmarca en la primera mitad

Más detalles

Ley del Voluntariado de la Comunidad de Madrid. En lectura fácil

Ley del Voluntariado de la Comunidad de Madrid. En lectura fácil Ley del Voluntariado de la Comunidad de Madrid En lectura fácil 1 Fecha de edición: 2016 Adaptación a lectura fácil realizada por Plena Inclusión Madrid. Textos validados por personas con discapacidad

Más detalles

Ley del Voluntariado de la Comunidad de Madrid. En lectura fácil

Ley del Voluntariado de la Comunidad de Madrid. En lectura fácil Ley del Voluntariado de la Comunidad de Madrid En lectura fácil 1 Ley del Voluntariado de la Comunidad de Madrid En lectura fácil Fecha de edición: 2016 Adaptación a lectura fácil realizada por Plena Inclusión

Más detalles

Artículo 1 - Naturaleza y Denominación

Artículo 1 - Naturaleza y Denominación ESTATUTOS DE LA RAMA RUTA DE SCOUTS MSC CAPÍTULO I DENOMINACIÓN, FINES, DOMICILIO Y ÁMBITO Artículo 1 - Naturaleza y Denominación 1.1. La Rama Ruta de Scouts MSC es la organización formada por todos los

Más detalles

ANARQUISMO ARGENTINO ( )

ANARQUISMO ARGENTINO ( ) _,, -, Gonzalo Zaragoza ANARQUISMO ARGENTINO (1876-1902) EDICIONES DI U TORRE MADRID, 1996 ÍNDICE PREÁMBULO "... 13 INTRODUCCIÓN.. 15 CAPÍTULO I: EL CONTEXTO ARGENTINO 19 El contexto económico 19 El contexto

Más detalles

Periodo de Ensayos Constitucionales ( )

Periodo de Ensayos Constitucionales ( ) Periodo de Ensayos Constitucionales (1823-1830) Independencia: Consecuencias Cambios Continuidades Políticos Sociales Económicas Cultural No hay rey, las autoridades son elegidas por el pueblo. Los poderes

Más detalles

Anarquismo y lucha de clases.

Anarquismo y lucha de clases. Introducción Para el anarquismo no existe el ser humano así como así, en nuestras sociedades: está la persona explotada de las clases desposeídas y está la persona de los grupos privilegiados, de la clase

Más detalles

Convenio publicado en el Diario Oficial de la Federación, el lunes 16 de octubre de 1950.

Convenio publicado en el Diario Oficial de la Federación, el lunes 16 de octubre de 1950. CONVENIO NUMERO 87, RELATIVO A LA LIBERTAD SINDICAL Y A LA PROTECCION AL DERECHO SINDICAL, ADOPTADO EL 9 DE JULIO DE 1948, POR LA XXXI CONFERENCIA INTERNACIONAL DEL TRABAJO, EN SAN FRANCISCO, CALIFORNIA

Más detalles

INDICE Que estudia la economía política Capitulo I. Los modos precapitalistas de producción El modo capitalista de producción

INDICE Que estudia la economía política Capitulo I. Los modos precapitalistas de producción El modo capitalista de producción INDICE Que estudia la economía política La producción de bienes naturales es la base de la vida de la sociedad.- 3. Las fuerzas productivas y las relaciones de producción.- 5. Las leyes económicas del

Más detalles

MARX CONTEXTO FILOSÓFICO (c y r)

MARX CONTEXTO FILOSÓFICO (c y r) MARX CONTEXTO FILOSÓFICO (c y r) Socialismo utópico (Owen, Proudhom, Saint-Simon) Marx los denomina utópicos porque pretendían llegar al socialismo sin revolución y no tenían base científica: Surge con

Más detalles

Transparencia en los Sujetos Obligados no Oficiales

Transparencia en los Sujetos Obligados no Oficiales Transparencia en los Sujetos Obligados no Oficiales Autores: Rafael Higuera Alfaro RESUMEN En primer lugar la historia de los sindicatos en nuestro país, la cual tiene sus inicios en los primeros años

Más detalles

Historia del anarcosindicalismo español Epílogo hasta nuestros días

Historia del anarcosindicalismo español Epílogo hasta nuestros días A/499741 Historia del anarcosindicalismo español Epílogo hasta nuestros días Juan Gómez Casas La Malatesta Editorial Madrid, 2006 índice Prólogo, por Concha Serrano López i3 Primera Parte Desde i836 a

Más detalles

CONVENIO RELATIVO A LA LIBERTAD SINDICAL Y A LA PROTECCION AL DERECHO DE SINDICACIÓN*

CONVENIO RELATIVO A LA LIBERTAD SINDICAL Y A LA PROTECCION AL DERECHO DE SINDICACIÓN* CONVENIO RELATIVO A LA LIBERTAD SINDICAL Y A LA PROTECCION AL DERECHO DE SINDICACIÓN* La Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo; Convocada en San Francisco por el Consejo de Administración

Más detalles

Congreso de Saint-Imier (septiembre de 1872)

Congreso de Saint-Imier (septiembre de 1872) Congreso de Saint-Imier (septiembre de 1872) Del 2 al 7 de septiembre se celebró en La Haya el quinto congreso de la Asociación Internacional de los Trabajadores; los seguidores de Marx expulsaron a Mijáil

Más detalles

PROTOCOLO QUE MODIFICA LA CONVENCIÓN SOBRE ASISTENCIA ADMINISTRATIVA MUTUA EN MATERIA FISCAL, HECHO EN PARÍS EL 27 DE MAYO DE 2010.

PROTOCOLO QUE MODIFICA LA CONVENCIÓN SOBRE ASISTENCIA ADMINISTRATIVA MUTUA EN MATERIA FISCAL, HECHO EN PARÍS EL 27 DE MAYO DE 2010. PROTOCOLO QUE MODIFICA LA CONVENCIÓN SOBRE ASISTENCIA ADMINISTRATIVA MUTUA EN MATERIA FISCAL, HECHO EN PARÍS EL 27 DE MAYO DE 2010 Preámbulo Los Estados miembros del Consejo de Europa y los países miembros

Más detalles

CENTRAL ÚNICA DOS TRABALHADORES

CENTRAL ÚNICA DOS TRABALHADORES uprsubmissions@ohchr.or PARA ELCONSEJO DE DERECHOS HUMANOS DE DOCUMENTO DE DERECHOS HUMANOS REFERENTE A CUBA (SOBRE EL EPU DE CUBA SEGUNDO CICLO) 8 DE OCTUBRE DE 2012 PRESIDENTE RODRIGO BRITTO SDS Edifício

Más detalles

ESTATUTO DE LA CONFERENCIA MUNDIAL DE JUSTICIA CONSTITUCIONAL. 23 de mayo de 2011

ESTATUTO DE LA CONFERENCIA MUNDIAL DE JUSTICIA CONSTITUCIONAL. 23 de mayo de 2011 Bucharest, 23 de mayo de 2011 CDL-WCCJ(2010)001prov COMISIÓN EUROPEA PARA LA DEMOCRACIA POR EL DERECHO (COMISIÓN DE VENECIA) ESTATUTO DE LA CONFERENCIA MUNDIAL DE JUSTICIA CONSTITUCIONAL 23 de mayo de

Más detalles

de la vida política e implícitamente, se genera un sistema de partido único. Esto recorta las libertades individuales, tanto de expresión, como de

de la vida política e implícitamente, se genera un sistema de partido único. Esto recorta las libertades individuales, tanto de expresión, como de Preguntas: 1) Cuáles son las diferencias más importantes que encontramos a la hora de pensar la economía de los sistemas socialistas y los liberales o neo liberales? 2) Cuál sería el rol del mercado para

Más detalles

COLEGIO SANTA MARIA MAZZARELLO

COLEGIO SANTA MARIA MAZZARELLO COLEGIO SANTA MARIA MAZZARELLO DIOS Y CIENCIA FILOSOFIA SEGUNDO PERIODO TEMA : LAS ESTRUCTURAS SOCIALES NOMBRE FECHA GRADO ONCE Las estructuras sociales son parte de la misma índole que se desarrollan

Más detalles

PARTIDO NUEVA ALIANZA

PARTIDO NUEVA ALIANZA PARTIDO NUEVA ALIANZA ARTÍCULO 79.- La Convención Estatal tendrá las siguientes facultades y obligaciones: I. Aprobar la estrategia en la entidad de acuerdo a los lineamientos establecidos por la Convención

Más detalles

TEMA 4: Nuestra historia reciente.

TEMA 4: Nuestra historia reciente. TEMA 4: Nuestra historia reciente. 1. El mundo entre los siglos XX y XXI. Durante estos siglos hubo grandes avances tecnológicos y la llegada de la democracia a Europa, pero también se han vivido las peores

Más detalles

MANIFESTACIÓN DE DEGENERACIÓN Y CORRUPCIÓN BURGUESA-REVISIONISTA. Zëri i Rinisë, Órgano del CC del LYUA,1978

MANIFESTACIÓN DE DEGENERACIÓN Y CORRUPCIÓN BURGUESA-REVISIONISTA. Zëri i Rinisë, Órgano del CC del LYUA,1978 MANIFESTACIÓN DE DEGENERACIÓN Y CORRUPCIÓN BURGUESA-REVISIONISTA Zëri i Rinisë, Órgano del CC del LYUA,1978 Desde el 28 de julio hasta el 5 de agosto de este año, la Habana fue el escenario del 11º Festival

Más detalles

ESPAÑA SIGLO XIX Movimiento obrero

ESPAÑA SIGLO XIX Movimiento obrero ESPAÑA SIGLO XIX Movimiento obrero G. INDEPENDENCIA 1808-1814 FERNANDO VII 1814-1833 SEXENIO ABSOLUT. TRIENIO L. DÉCADA OMINOSA 1810 1820 1830 Constitución de Cádiz, 1812 Pronunciamiento Riego, 1820 1824,

Más detalles

Los derechos de la mujer trabajadora.

Los derechos de la mujer trabajadora. Los derechos de la mujer trabajadora. Carta adoptada por el Undécimo Congreso Mundial de la CIOSL. Ciudad de México, D. F., 17-25 de Octubre de 1975 Anónimo Preámbulo La actividad económica de las mujeres

Más detalles

PRINCIPIOS BÁSICOS PARA EL TRATAMIENTO DE LOS RECLUSOS

PRINCIPIOS BÁSICOS PARA EL TRATAMIENTO DE LOS RECLUSOS Legislación PRINCIPIOS BÁSICOS PARA EL TRATAMIENTO DE LOS RECLUSOS Fecha de adopción: 14 de diciembre de 1990 El Octavo Congreso de las Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente

Más detalles

CALIDAD DE VIDA LABORAL.

CALIDAD DE VIDA LABORAL. CALIDAD DE VIDA LABORAL. Lázaro González Rodríguez. Dr. en ciencias económicas. Prof. Titular adjunto de la Universidad de la Habana El Trabajo es la fuente esencial de la calidad de vida y, a la vez,

Más detalles

1. A su propia dignidad, entendida como el reconocimiento del valor intrínseco de la persona en todas las circunstancias y con el pleno respeto a su

1. A su propia dignidad, entendida como el reconocimiento del valor intrínseco de la persona en todas las circunstancias y con el pleno respeto a su 1. A su propia dignidad, entendida como el reconocimiento del valor intrínseco de la persona en todas las circunstancias y con el pleno respeto a su individualidad, a sus necesidades personales y a sus

Más detalles

UNIDAD 3: ACTIVIDADES ECONÓMICAS Y ESPACIOS GEOGRÁFICOS VOCABULARIO

UNIDAD 3: ACTIVIDADES ECONÓMICAS Y ESPACIOS GEOGRÁFICOS VOCABULARIO UNIDAD 3: ACTIVIDADES ECONÓMICAS Y ESPACIOS GEOGRÁFICOS VOCABULARIO 1. Actividad económica 2. Tecnología 3. Sistema económico 4. Sectores económicos 5. Trabajo 6. Economía de mercado 7. Agentes económicos

Más detalles

LA LIBERTAD SINDICAL EN EL TIEMPO

LA LIBERTAD SINDICAL EN EL TIEMPO LA LIBERTAD SINDICAL EN EL TIEMPO 1919 Creación de la OIT El preámbulo de la Constitución de la OIT señala que el principio de libertad sindical es un mecanismo para remediar las condiciones de trabajo

Más detalles

Grietas de la dominación capitalista: unas tesis sobre la Revolución

Grietas de la dominación capitalista: unas tesis sobre la Revolución Grietas de la dominación capitalista: unas tesis sobre la Revolución John Holloway Instituto de Investigaciones Sociales BUAP 1. Qué bueno que estamos hablando de revolución! Porque es obvio que el problema

Más detalles

Como asegurar los derechos laborales después del AMF?

Como asegurar los derechos laborales después del AMF? Como asegurar los derechos laborales después del AMF? La situación en la maquila desde la perspectiva laboral Resumen de la presentación oral de Miguel Ruiz, Central Sandinista de Trabajadores-José Benito

Más detalles

Actores Internacionales

Actores Internacionales Actores Internacionales Unidad del sistema internacional (entidad, grupo, individuo) que goza de la habilidad para movilizar los recursos que le permitan alcanzar sus objetivos, que tiene capacidad para

Más detalles

La Carta Constitutiva Carta Constitutiva de la Conferencia Versión actual

La Carta Constitutiva Carta Constitutiva de la Conferencia Versión actual 1 La Carta Constitutiva Carta Constitutiva de la Conferencia Versión actual (Estados Unidos y Canadá) 1. Propósito: La Conferencia de Servicios Generales de alcohólicos Anónimos es la guardiana de los

Más detalles

ASOCIACION DE HISTORIADORES LATINOAMERICANISTAS EUROPEOS (AHILA) ESTATUTOS

ASOCIACION DE HISTORIADORES LATINOAMERICANISTAS EUROPEOS (AHILA) ESTATUTOS ASOCIACION DE HISTORIADORES LATINOAMERICANISTAS EUROPEOS (AHILA) ESTATUTOS Aprobados por la Asamblea General de AHILA, el 8 de septiembre de 2011, en San Fernando/Cádiz) (Estos estatutos están vigentes

Más detalles

http://iris.cnice.mec.es/kairos/ensenanzas/bachillerato/mundo/cambios_04_02.html Responde a las siguientes cuestiones después de leer capítulo a capítulo la información que aparece en la página web citada

Más detalles

Orígenes y evolución durante el siglo XIX.

Orígenes y evolución durante el siglo XIX. Orígenes y evolución durante el siglo XIX. Hacer un resumen sobre la formación de una nueva sociedad (páginas 118-122) Predominio Burgués: procedencia; situación económica, formas de vida, educación y

Más detalles

PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Riquezas de las colonias a Europa Parte se invierte en investigación, ciencia y técnica Carbón como combustible Fábricas - Industrias Se inventa la máquina de vapor ideológicos Liberalismo económico Siglo

Más detalles

Presencia antimilitarista en la manifestación del 8 de Marzo de la isla de Gran Canaria

Presencia antimilitarista en la manifestación del 8 de Marzo de la isla de Gran Canaria Presencia antimilitarista en la manifestación del 8 de Marzo de la isla de Gran Canaria 1 / 6 CIUDADES EN PIE DE PAZ, en Gran Canaria el 10 de Marzo de 2017 31 años del NO a la OTAN 1.- Por la desmilitarización

Más detalles

Estatutos de origin. 1. Nombre. 2. Sede. 3. Objetivos. 4. Miembros

Estatutos de origin. 1. Nombre. 2. Sede. 3. Objetivos. 4. Miembros Estatutos de origin 1. Nombre Se funda entre los signatarios de los presentes estatutos (la versión en inglés se considera la original) una asociación sin ánimo de lucro, en virtud de lo dispuesto en los

Más detalles

ÍNDICE - INTRODUCCIÓN

ÍNDICE - INTRODUCCIÓN ÍNDICE - INTRODUCCIÓN - CAPÍTULO PRIMERO: Los mecanismos de protección de la libertad sindical en la OIT y el contexto de las vulneraciones a la libertad sindical en Chile. 2. Los mecanismos de protección

Más detalles

Los cuatro grandes problemas de España eran:

Los cuatro grandes problemas de España eran: Los cuatro grandes problemas de España eran: El problema social El problema de los nacionalismos La crisis del sistema de la Restauración El problema de Marruecos 1 El problema social (pp. 236-239, t 10)

Más detalles

Principios de Responsabilidad Social. Código de Conducta. Rheinmetall AG

Principios de Responsabilidad Social. Código de Conducta. Rheinmetall AG Principios de Responsabilidad Social Código de Conducta de Rheinmetall AG Octubre de 2003 Página 1 de 6 Principios de Responsabilidad Social de Rheinmetall AG (Código de Conducta) Preámbulo Rheinmetall

Más detalles

REGLAMENTO COMITES DE CRISIS

REGLAMENTO COMITES DE CRISIS REGLAMENTO COMITES DE CRISIS Contenido Capítulo I: Secretariado General 2 Capítulo II: Autoridades del Comité 3 Capítulo III: Procedimientos 5 Capítulo IV: El Debate 7 Capítulo V: Puntos y Mociones 8 Capítulo

Más detalles

I.- EL DERECHO: NOCIONES GENERALES

I.- EL DERECHO: NOCIONES GENERALES I.- EL DERECHO: NOCIONES GENERALES conjunto de normas, reglas y principios que regulan las relaciones sociales que la convivencia humana, en cada momento histórico, ha hecho necesarias según las parcelas

Más detalles

QUE REFORMA LOS ARTÍCULOS 24 Y 25 DE LA LEY DEL SERVICIO MILITAR, A CARGO DE LA DIPUTADA MARICELA CONTRERAS JULIÁN, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PRD

QUE REFORMA LOS ARTÍCULOS 24 Y 25 DE LA LEY DEL SERVICIO MILITAR, A CARGO DE LA DIPUTADA MARICELA CONTRERAS JULIÁN, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PRD QUE REFORMA LOS ARTÍCULOS 24 Y 25 DE LA LEY DEL SERVICIO MILITAR, A CARGO DE LA DIPUTADA MARICELA CONTRERAS JULIÁN, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PRD Planteamiento del problema El Fondo de las Naciones Unidas

Más detalles

CONVENIO N 87 OIT CONVENIO RELATIVO A LA LIBERTAD SINDICAL Y A LA PROTECCIÓN DEL DERECHO DE SINDICACIÓN

CONVENIO N 87 OIT CONVENIO RELATIVO A LA LIBERTAD SINDICAL Y A LA PROTECCIÓN DEL DERECHO DE SINDICACIÓN CONVENIO N 87 OIT CONVENIO RELATIVO A LA LIBERTAD SINDICAL Y A LA PROTECCIÓN DEL DERECHO DE SINDICACIÓN Para el Perú: Aprobado por Resolución Legislativa N 13281 el 9 de diciembre de 1959. Instrumento

Más detalles

MOVIMIENTO REGIONAL SIERRA Y SELVA CONTIGO JUNIN DIRECTIVA N 02 PROCESO DE AFILIACION AL MOVIMIENTO REGIONAL SIERRA Y SELVA CONTIGO JUNIN

MOVIMIENTO REGIONAL SIERRA Y SELVA CONTIGO JUNIN DIRECTIVA N 02 PROCESO DE AFILIACION AL MOVIMIENTO REGIONAL SIERRA Y SELVA CONTIGO JUNIN MOVIMIENTO REGIONAL SIERRA Y SELVA CONTIGO JUNIN DIRECTIVA N 02 PROCESO DE AFILIACION AL MOVIMIENTO REGIONAL SIERRA Y SELVA CONTIGO JUNIN OBJETIVO.- ALCANCE.- PLAZO. - Invitar a todos los ciudadanos de

Más detalles

Proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1963 resolución 1904 (XVIII)

Proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1963 resolución 1904 (XVIII) Proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1963 resolución 1904 (XVIII) La Asamblea General, Considerando que la Carta de las Naciones Unidas está basada en el principio

Más detalles

Sección Sindical Estatal HC Edp.

Sección Sindical Estatal HC Edp. REGLAMENTO DE LA SECCIÓN SINDICAL ESTATAL HC (edp) TÍTULO I DEFINICIÓN, DENOMINACIÓN Y SEDE Artículo 1 La Sección Sindical Estatal de FITAG-UGT en las empresas del Grupo HC (edp), están formadas por el

Más detalles

Luchaban por un mundo nuevo Yanira Hermida. Anarquismo y acción directa Uruguay, Rodrigo Vescovi. 145 pag. 8,5. castellano.

Luchaban por un mundo nuevo Yanira Hermida. Anarquismo y acción directa Uruguay, Rodrigo Vescovi. 145 pag. 8,5. castellano. Luchaban por un mundo nuevo Yanira Hermida. 145 pag. 8,5 205x125 Ser mujer y pertenecer al movimiento libertario te garantiza un espacio vacío en la Historia de los grandes volúmenes académicos, te releva

Más detalles

Conferencia General 32 a reunión, París C

Conferencia General 32 a reunión, París C U Conferencia General 32 a reunión, París 2003 32 C 32 C/63 22 de septiembre de 2003 Original: Francés y ruso Punto 5.16 del orden del día provisional PROCLAMACIÓN DE UN AÑO INTERNACIONAL DE LA CONCIENCIA

Más detalles

DEFINICIONES CONFLICTO

DEFINICIONES CONFLICTO DEFINICIONES CONFLICTO GUERRA DE GUERRILLAS Y DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO Mariela Márquez Quintero Docente GUERRA IRREGULAR Se define por oposición a la guerra regular. Incluye los campos interrelacionados

Más detalles

Tema 1. El siglo XVIII: La crisis del Antiguo Régimen. Ángel Encinas Caraz IES García Bernalt. Salamanca

Tema 1. El siglo XVIII: La crisis del Antiguo Régimen. Ángel Encinas Caraz IES García Bernalt. Salamanca Tema 1. El siglo XVIII: La crisis del Antiguo Régimen Ángel Encinas Caraz IES García Bernalt. Salamanca Cultura feudal Cultura Renacentista Atomización política Estado Moderno Sociedad estamental Sociedad

Más detalles

LA REVOLUCIÓN FRANCESA

LA REVOLUCIÓN FRANCESA CONOCIMIENTO SOCIAL TRAMO III- BLOQUE II CEPA SAN CRISTÓBAL CURSO 2016-17 1.- INTRODUCCIÓN. LA REVOLUCIÓN FRANCESA La Revolución Francesa tiene una importancia mundial, porque no sólo transformó a la nación

Más detalles

PROGRAMA DEL PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL Considerando que la sociedad actual tiene tan sólo por fundamento el antagonismo de clases; Que la

PROGRAMA DEL PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL Considerando que la sociedad actual tiene tan sólo por fundamento el antagonismo de clases; Que la " Españoles: La ciudad de Cádiz puesta en armas con toda su provincia (...) niega su obediencia al gobierno que reside en Madrid, segura de que es leal intérprete de los ciudadanos (...) y resuelta a no

Más detalles

La Alianza Progresista: Una red de fuerzas progresistas del siglo XXI

La Alianza Progresista: Una red de fuerzas progresistas del siglo XXI Borrador, mayo de 2013 La Alianza Progresista: Una red de fuerzas progresistas del siglo XXI El movimiento progresista, democrático, social-demócrata y laborista está basado en un compromiso común por

Más detalles

Evaluación de desempeño

Evaluación de desempeño Evaluación de desempeño Sociales 8 Unidad 4 Nombre: Curso: Fecha: INTERPRETO 1 Completa el esquema comparativo Racionalismo Empirismo Diferencias Semejanzas Diferencias 2 Explica cuáles fueron los principales

Más detalles

Aswani, T. Díaz, C. García, J.C González, S. Luis, C. LOS PARTIDOS POLÍTICOS Michels Duverger

Aswani, T. Díaz, C. García, J.C González, S. Luis, C. LOS PARTIDOS POLÍTICOS Michels Duverger Aswani, T. Díaz, C. García, J.C González, S. Luis, C. LOS PARTIDOS POLÍTICOS Michels Duverger LIDERAZGO Y OLIGARQUÍA EN LOS PARTIDOS POLÍTICOS Introducción a la Sociología Política (Roberto Michels) Determinismo

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DEL CONSEJO GENERAL DE ESTUDIANTES DEL RECINTO UNIVERSITARIO DE MAYAGÜEZ

REGLAMENTO INTERNO DEL CONSEJO GENERAL DE ESTUDIANTES DEL RECINTO UNIVERSITARIO DE MAYAGÜEZ REGLAMENTO INTERNO DEL CONSEJO GENERAL DE ESTUDIANTES DEL RECINTO UNIVERSITARIO DE MAYAGÜEZ REGLAMENTO INTERNO DEL CONSEJO GENERAL DE ESTUDIANTES DEL RECINTO UNIVERSITARIO DE MAYAGÜEZ Preámbulo A tenor

Más detalles

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL GINEBRA

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL GINEBRA S OMPI H/DC/24 ORIGINAL: Inglés FECHA: 21 de junio de 1999 ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL GINEBRA CONFERENCIA DIPLOMÁTICA PARA LA ADOPCIÓN DE UNA NUEVA ACTA DEL ARREGLO DE LA HAYA RELATIVO

Más detalles

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Tercera Comisión (A/60/509/Add.2 (Part II))]

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Tercera Comisión (A/60/509/Add.2 (Part II))] Naciones Unidas A/RES/60/158 Asamblea General Distr. general 28 de febrero de 2006 Sexagésimo período de sesiones Tema 71 b) del programa Resolución aprobada por la Asamblea General [sobre la base del

Más detalles

1. Asestar golpes primero a las fuerzas enemigas dispersas y aisladas, y luego a las fuerzas enemigas concentradas y poderosas.

1. Asestar golpes primero a las fuerzas enemigas dispersas y aisladas, y luego a las fuerzas enemigas concentradas y poderosas. MAO TSE TUNG. ESTRATEGIA Y TÁCTICA. PRINCIPIOS MILITARES He aquí nuestros principios militares: 1. Asestar golpes primero a las fuerzas enemigas dispersas y aisladas, y luego a las fuerzas enemigas concentradas

Más detalles

DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS. ACE Seguros

DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS. ACE Seguros DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS ARTÍCULO 1: Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con

Más detalles