MEMORIA ACADÉMICA DE TITULACIÓN CENTRO: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y JURIDICAS TITULACIÓN: GRADO EN FINANZAS Y CONTABILIDAD

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MEMORIA ACADÉMICA DE TITULACIÓN CENTRO: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y JURIDICAS TITULACIÓN: GRADO EN FINANZAS Y CONTABILIDAD"

Transcripción

1 MEMORIA ACADÉMICA DE TITULACIÓN CENTRO: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y JURIDICAS TITULACIÓN: GRADO EN FINANZAS Y CONTABILIDAD I.- INFORMACIÓN DE LA TITULACIÓN. Análisis cuantitativo y cualitativo Se reflejan a continuación los indicadores más relevantes sobre el acceso de estudiantes, los resultados académicos obtenidos, la satisfacción de estudiantes y profesores con la docencia, los indicadores sobre los recursos humanos y materiales. A efectos comparativos, se incluyen asimismo los indicadores de los cursos anteriores 1.- DATOS ACCESO 2014/ / /13 Nº de plazas ofertadas Nº matriculados nuevo ingreso en cualquier curso % de admitidos de nuevo ingreso partido entre el nº de plazas ofertadas 100,0% 100,0% 100,0% % solicitudes en 1ª opción sobre el total de plazas ofertadas 95,5% 98,2% 113,6% Nota media de acceso 9,882 9,577 9,117 % de alumnos de fuera de Madrid 21,8% 28,2% 28,2% *Datos de matrícula a fecha: 03/11/ /11/ /12/2012 *GDC: Datos obtenidos para las comisiones académicas A la vista de los datos se observa como se ha ofertado 110 plazas al igual que los últimos años. En este último curso 2014/15 la nota media de acceso ha mantenido su evolución favorable y se sitúa en el actual, lo que sigue situando a este grado como el grado en Finanzas y Contabilidad de la Comunidad de Madrid con Mayor nota media de acceso ( existe en UAH y URJC ). La demanda en primera opción se sitúa en el 2014/15 en un 95.5%, es decir no se consigue que el 100% solicite la entrada al grado en primera opción, se necesitarían acciones especificas para promocionar y dar a conocer este grado. Al tratarse de un grado especifico es más difícil que los alumnos tengan tan claro el área de especialización futura y consideran que un grado más general tipo Administración de Empresas o Economía es preferible. A este respecto cabe hablar de variabilidad pues otros cursos como 2012/13 se situó en el 113%. También destaca el descenso en el porcentaje de alumnos de otras provincias. Los matriculados de nuevo ingresos 102 son también inferiores al numero de plazas ofertadas y admitidos. Esto significa un descenso respecto del año anterior (111) que habrá que vigilar. 1

2 2.- RESULTADOS Los indicadores de resultados se revisarán según los procedimientos acordados en el Sistema de Garantía Interna de Calidad con objeto de cumplir con los compromisos adquiridos en la memoria de solicitud de verificación del título. 2014/ / /2013 Tasa de Rendimiento: número de alumnos aprobados sobre matriculados 85,5% 85,4% 85,6% Tasa Eficiencia: nº de ECTS del plan sobre nº de ECTS matriculados por los alumnos titulados en el curso académico 91,4% 90,2% 90,6% *La tasa de rendimiento incluye alumnos propios del plan con las asignaturas complementarias y de humanidades *La tasa de rendimiento excluye la prueba de idiomas *GDC: Datos obtenidos para las memorias académicas a fecha 12/05/ :26 AÑO COHORTE Nº Abandono Forzoso Al Final del 1º Año Al Final del 2º Año Al Final del 3º Año Abandono Voluntario Total Abandonan Abandono Forzoso Abandono Voluntario Total Abandonan Abandono Forzoso Abandono Voluntario Total Abandonan % 9% 12% 11% 11% 22% 12% 12% 24% % 13% 17% 14% 16% 30% 16% 17% 33% % 12% 13% 9% 12% 21% 10% 15% 25% % 7% 11% 10% 9% 19% % 8% 9% Tasa oficial de abandono: corresponde al valor de la columna "Al Final del 3º año". (Planes de 60 ECTS columna "Al final del 2º Año") *Datos acumulados por año sin incluir el curso académico 2015/2016 *GDC: Datos obtenidos para las memorias académicas a fecha 25/04/2016 AÑO COHORTE Nº Al Final del 4º Año Al Final del 5º Año Al Final del 6º Año Al Final del 7º Año Titulan Titulan Titulan Titulan % 35% 40% 41% % 47% 53% % 55% % Tasa oficial de graduación: valor de la columna correspondiente a la duración en años de la titulación más 1 Los planes de 90 créditos se considera que tienen una duración de dos años. *Datos acumulados por año 2

3 *GDC: Datos obtenidos para las memorias académicas a fecha 25/04/2016 Indicadores previstos del Programa Memoria Verificada por ANECA y aprobada en el Consejo de Gobierno Memoria VERIFICA Tasa de abandono 25% Tasa de eficiencia 85% Tasa de graduación 50% A la vista de los datos, la tasa de rendimiento es decir el número de alumnos aprobados entre matriculados en el Grado en finanzas y Contabilidad está estable en el 85% de los últimos años, a pesar de que ha evolucionado muy favorablemente desde el 61% en el 2008/09 hasta el 85.5% actual. En términos de créditos ECTS ( créditos plan estudios / créditos matriculados en el curso ) o tasa eficiencia, el Grado presenta una media del 91.4 %. La tasa actual de abandono (al final del tercer año ) se ha reducido enormemente desde el 53% de la cohorte de 2008 hasta el 25% actual. Las tasas comprometidas en la Memoria Verifica en cuanto abandono, era del 25% que es donde está situada. La tasa de abandono en primero ha disminuido al 9% siguiendo la pauta descendente de los últimos dos años. Dato que se desglosa en un 8% de abandono voluntario y un 1% de abandono forzoso. Como se trata de tasas acumuladas al final del 2º año el abandono aumenta en un 10% hasta el 19%, siendo este aumento lógicamente debido al abandono forzoso por el régimen de convocatorias de la uc3m. Es decir aquellos alumnos que quieren abandonar por razones de cambio de titulación que no les guste etc. parece que ocurre en el primer año principalmente. Al final del tercer año se ha conseguido el 25% de tasa de abandono, % previsto en la memoria. Respecto a la tasa de graduación oficial que debe conseguirse en 5 años (duración de la titulación más uno ) prevista en la memoria verifica era del 50%, el aumento de esta cifra ha sido progresivo desde la cohorte inicial del que fue del 19% hasta el actual 55% superior por tanto al objetivo propuesto en la memoria verificada por ANECA. Por último, la tasa de eficiencia es sumamente positiva, ya que el compromiso de la Memoria Verifica era del 85% y en el período de se ha alcanzado un 91.4 % con un total de 196 titulados. 3

4 PRÁCTICAS EXTERNAS AÑO ACADÉMICO Estudiantes titulados Est. titulados con prácticas % ,3% ,1% ,0% * Se incluyen prácticas complementarias y curriculares *GDC: Datos obtenidos para las memorias académicas a fecha 12/05/2016 A la vista de los datos el número de estudiantes titulados que realizan prácticas académicas en el grado se sitúa en 35 representando un 50%. Respecto a las practicas externas, asignatura optativa con requerimientos especiales donde se oferta un numero determinado de plazas y se selecciona a los alumnos por expediente académico. En años pasados se consideró que era deseable aumentar la tasa de cobertura. Gracias al aumento de la oferta realizada conjuntamente con el SOPP que gestiona las mismas y al proceso especial de admisión extraordinaria a las prácticas realizado manteniendo los mismos estándar de calidad se ha permitido aumentar precisamente el numero de alumnos matriculados en prácticas. Así en el 2014 fueron 46 alumnos los que realizaron prácticas curriculares. Es posible que la diferencia de 35 a 46 sean alumnos que no se hayan graduado en ese año, pero la tendencia como se observa es muy positiva. El estudio monográfico de inserción profesional de la Universidad Carlos III realizado por el SOPP en Abril de 2014 indica que para el Grado de Finanzas y Contabilidad la satisfacción media con la "posibilidad de realizar prácticas durante la carrera" es de 3.4 por encima de la media de la UC3M que es 3.2. En ese mismo informe los estudiantes indican que después de finalizar su Grado en Finanzas y Contabilidad su trabajo tiene en un 70% bastante o mucho que ver con los estudios cursados, por lo que un 84% volvería a realizar la misma titulación. PROGRAMAS DE MOVILIDAD AÑO ACADÉMICO Estudiantes titulados Est. titulados con movilidad % ,3% ,4% ,1% *GDC: Datos obtenidos para las memorias académicas a fecha 12/05/2016 A la vista de los datos se observa el importante aumento del % de estudiantes titulados con movilidad que ha pasado del 6.3% al 27,1%. Fruto del esfuerzo en la realización de nuevos convenios internacionales. 4

5 VALORACIÓN OBJETIVOS DE APRENDIZAJE (AOL) NOTA: cumplimentar este apartado en aquellos programas que realicen su medición. En el resto de programas eliminarlo Aol analizados en el presente curso académico Objetivos Analizados Asignatura relacionadas Método Fase* Resultado CONOCIMIENTO GENERAL DOMINIO COMUNICACIÓN ESCRITA DOMINIO COMUNICACIÓN ORAL CAPACIDAD PARA DEFENDER IDEAS HABILIDADES INTERPERSONALES CAPACIDAD DE ANALISIS Y SINTESIS TFG,RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORTATIVA (RSC) Y PRACTICAS EN EMPRESAS SEGUNDA SATISFACTORIO TFG, Y TRABAJO DE RSC SEGUNDA SATISFACTORIO TFG Y TRABAJO RSC SEGUNDA SATISFACTORIO PRACTICAS EN EMPRESAS SEGUNDA MARGINAL PRACTICAS EMPRESAS SEGUNDA SUPERIOR TFG Y RUBRICA RSC SEGUNDA SATISFACTORIO *Fase de la medición: primera o segunda Se adjunta en el Anexo II el Informe sobre AoL. Para esta medición se han utilizado una muestra de 26 alumnos de prácticas de empresas, 80 rubricas de TFG y las rubricas de los 88 trabajos de la asignatura Responsabilidad Social Corporativa. Con el porcentaje de estudiantes que se considera que excede el objetivo es decir que obtiene el nivel de aprendizaje establecido o lo supera es en conocimiento general un 89%, en comunicación escrita y oral también en torno al 88% de estudiantes logra el objetivo. Es quizás inferior el que se refiere a capacidad para responder ideas propias que lo lograr el 77% Resumen de medición de Aol Todos los objetivos medidos en este informe ya han sido medidos anteriormente con los resultados del curso , y A pesar de que en un quinquenio solo es necesario medir los objetivos 2 veces, se consideró desde la dirección del título medir los objetivos todos los años en esta primera implantación para ir comprobando como evolucionaban a medida que este título nuevo (nacido en el ) se implantaba. En este curso ya no se evaluarán todos los objetivos, y para el curso siguiente se realizará modificaciones en los objetivos de la titulación revisando los objetivos y la forma de medirse con objeto de implantar un nuevo sistema de Garantía de Aprendizaje. Los resultados de los objetivos medidos presentan un logro satisfactorio o superior que indica una buena marcha de los mismos. La capacidad para defender ideas propias ha obtenido un logro marginal del 77%. A la vista de los datos se puede afirmar que en general los resultados son BUENOS y presentan una evolución favorables. Sin embargo se va a realizar para el próximo curso el diseño de un nuevo sistema de evaluación de objetivos de aprendizaje para los próximos 5 años, que permita una mayor claridad y diversidad de las formas de medir los objetivos. 3.- SATISFACCIÓN (Encuestas de estudiantes y profesores sobre satisfacción con la docencia) 5

6 Encuestas a estudiantes sobre satisfacción con la docencia impartida Curso Académico Alumnos asignatura Participación % Media grupo reducido Media grupo agregado 2014/2015* ,67% 3,73 3, /2014** ,59% 3,75 3, /2013** ,18% 3,73 3,70 Indicadores publicados en la Página del SGIC: Indicadores sobre satisfacción de los alumnos. *Media de la pregunta Media global con la calidad sobre un máximo de 5 puntos. **Media de la pregunta Satisfacción con el profesorado sobre un máximo de 5 puntos. A la vista de los datos, se observa como el índice de participación de los alumnos en este curso se ha mantenido estable en el 35.67%, al igual que las medias obtenidas del grupo reducido en el 3.7 y del agregado en 3.5. Se considera que se debe seguir haciendo esfuerzos para motivar la participación de los alumnos pero que el promedio global de satisfacción es positivo y en línea con los años anteriores. Encuestas Profesores sobre satisfacción con la docencia impartida Curso Académico Profesores titulación Participación % Media titulación 2014/ ,23% 4, / ,54% 4, / ,54% 4,26 Indicadores publicados en la Página del SGIC: Indicadores sobre satisfacción. *Media satisfacción: de la pregunta Satisfacción con el desarrollo del programa sobre un máximo de 5 puntos según las encuestas de docencia a los profesores. La encuesta docente realizada a profesores tiene un índice de participación también estable en el entorno del 45%, concretamente 44.23% e igualmente nos indican que es necesario seguir fomentando la participación del profesorado en este proceso de encuestas. 6

7 4.- RECURSOS HUMANOS y otros recursos Se han analizado los porcentajes de cada categoría de personal docente que han impartido docencia en el Programa y se muestra a continuación el porcentaje de profesorado permanente, visitantes y doctores PROFESORADO / CURSO ACADÉMICO Curso 2012/2013 % créditos impartidos Curso 2013/2014 Curso 2014/2015 CATEDRÁTICOS 6,5% 5,4% 6,5% TITULARES 22,7% 21,7% 20,2% CONTRATADO DOCTOR 0,0% 0,0% 0,0% AYUDANTE DOCTOR 1,4% 1,0% 0,0% ASOCIADOS 27,8% 39,9% 42,0% AYUDANTES 3,2% 1,0% 3,0% VISITANTES 18,8% 13,3% 16,3% OTRAS FIGURAS 19,5% 17,6% 12,0% DOCTORES 55,2% 54,0% 50,7% Considerándose que (comentarios sobre los % de categorías del personal docente que ha impartido clase): En el curso 2014/2015 los profesores permanentes ( catedráticos, titulares de universidad y visitantes ) han constituido el 43% del personal docente. Los asociados, figura reservada a esta categoría de profesionales con experiencia han representado un porcentaje similar situado en el 42%. Por otro lado, el 50.7% de los ECTS dela titulación son impartidos docentes que tienen el grado de doctor. Se aprecia que ha disminuido el numero de doctores que imparten clase en el grado, sigue siendo muy importante el % de profesorado asociado, mientras se mantiene estable el numero de catedráticos y titulares. En los últimos años, teniendo en cuenta el contexto económico y normativo de nuestro país, que ha imposibilitado la incorporación de nuevo profesorado permanente, el departamento de Economía de la empresa que tiene el mayor porcentaje de la carga docente de este grado ha utilizado la figura de profesor visitante como un tenure-track: el contrato de profesor visitante tiene una duración de 4+2 años, con una evaluación de la labor docente e investigadora del profesor al finalizar el 3er año de contrato que habilita para la extensión del contrato por 2 año. En relación a los recursos materiales para el aprendizaje, a lo largo de las sesiones de análisis celebradas por la Comisión Académica/Comité de Dirección, se han analizado las siguientes incidencias: Asunto Se mantiene la queja de elevado numero de alumnos en grupos reducidos Frecuencia 7

8 5. ANÁLISIS DE PUNTOS DÉBILES Y FORTALEZA DEL TÍTULO Del análisis de las incidencias, quejas y sugerencias y a la vista de los indicadores obtenidos, se identifican los siguientes puntos débiles de la titulación y sus causas: - Hay que seguir trabajando en difundir el grado para aumentar la demanda en primera opción. - Reducir algo más la tasa de abandono. Tanto el voluntario en primer curso, como el forzoso en segundo curso. - Hay que seguir trabajando en aumentar el número de convenios Las fortalezas de la Titulación identificadas son: - Se sigue aumentando la nota de acceso de la titulación, a pesar de que no se consigue que la demanda en primera opción sea del 100% para consolidar el título y distinguirlo de ADE o Economía. Las propuestas de Mejora recogidas en las actas de las comisiones y aquellas surgidas del análisis de puntos fuertes y débiles. (Se debería priorizar, a ser posible hasta un máximo de 4) Prioridad Propuesta de Mejora 1 Realizar nuevos convenios para este grado Consideración y significado de las propuestas de mejora y proceso para su aprobación y ejecución (proceso nº D AA10 aprobado con el diseño del SGIC): Una vez propuestas por cada Titulación y vistas en las Juntas de Centro, el Comité de Calidad de la Universidad selecciona, de entre las propuestas remitidas por los Centros, aquellas que tienen viabilidad y prioridad y las clasifica por áreas de mejora, describiendo las causas que provocan los problemas detectados, objetivos a conseguir, beneficios esperados, recursos necesarios e indicadores de seguimiento. El Comité de Calidad eleva a aprobación del Consejo de Gobierno el Plan de Mejoras anual, que incluye las descripciones anteriormente indicadas para cada Área (Programa Formativo, Proceso Formativo, Recursos Humanos, Recursos Materiales) y además fija responsable de impulso, despliegue y seguimiento para cada una de ellas. Cada responsable del impulso, despliegue y seguimiento, acuerda con cada Centro-Titulación, Departamento o Unidad el despliegue del Plan de Mejoras y su seguimiento: Tareas, responsable de tarea, tiempos (inicio-final). 8

9 6. SEGUIMIENTO PROPUESTAS DE MEJORA DEL ANTERIOR, CURSO : Propuesta mejora Curso Acciones realizadas Estado consecución Conocer el número de alumnos que cursan complementos en FICO y el numero de alumnos de FICO que cursan complementos fuera. ninguna En proceso Replantear la asignatura de habilidades de comunicación oral y escrita y búsqueda de información para plantear cambios ante los resultados de TFG. Esta pendiente pues debe hacerse conjuntamente con todos los títulos. Reuniones En proceso Es importante buscar las causas de abandono de primero. Hay que buscar la forma de preguntar por qué abandonan los alumnos. Responsable Vicedecanos de Titulación y Calidad. Está en marcha en la Facultad, desde finales del año pasado, un estudio general del abandono voluntario en todas las titulaciones de la Facultad por parte del Responsable de la Oficina de Alumnos, la Vicedecana de Orientación, y el Vicedecano de Calidad. Estudio En proceso II- INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA: (opcional) INSERCION LABORAL DEL GRADO: La universidad a través de SOOP ha realizado un estudio de inserción laboral del Grado de manera sistemática al año y cinco años de finalización de los estudios. Para esta titulación se disponen de estudios para las promoción El estudio comprende aspectos sobre satisfacción en relación con la adecuación de su perfil a las competencias, conocimientos y destrezas requeridos por las empresas donde desarrollan su actividad profesional. El estudio consiste en el análisis y valoración de los resultados de las encuestas a egresados. Como se ha indicado, al haberse implantado la titulación en el curso los primeros resultados corresponden a los titulados en el curso académico La contratación de los egresados es satisfactoria. Los estudiantes tardaron de media 3 meses en obtener el primer empleo. Estando el 80% de los estudiantes de la muestra trabajando. El 100 % de los que no están trabajando están cursando estudios de postgrado. De ellos el 43% eligen un master frente a otras opciones como titulo de experto, etc. El 77% de los que continua estudiando sigue haciéndolo en la rama de economía y finanzas. Para los alumnos los aspectos determinantes para encontrar el primer empleo fueron la titulación que cursaron, su experiencia en prácticas y el prestigio de la universidad. Estos datos se ven fortalecidos por los resultados sobre la satisfacción de los egresados con el programa. Así, en una escala de 1 (Poco) a 5 (Mucho), valoran con una media de 3.7 la satisfacción general con el Grado, la adecuación del plan de Estudios 3.6. Las salidas profesionales facilitadas por el Grado también reciben un 3.5 sobre 5. A la vista de estos resultados, puede afirmarse la adecuación del perfil del egresado real a las necesidades profesionales que la sociedad demanda en el ámbito de la titulación. Si bien los estudios de posteriores promociones validarán su consistencia y el impacto de las acciones de mejora en el título. En conclusión, los resultados de inserción laboral obtenidos están alineados con las previsiones realizadas en la Memoria Verifica. NOTA: En este apartado se incluirá: 9

10 Aspectos de coordinación docente Análisis de la inserción laboral El desarrollado alguna acción como consecuencia de las recomendaciones de las Memoria Verifica. Si se ha realizado alguna modificación sustancias de la Memoria Verifa indicando fecha y causa. III.- VALORACIÓN GLOBAL DE CADA ASPECTO (marcar con una x la casilla elegida) Aspecto/valoración Deficitario Poco adecuado Adecuado Muy adecuado 1.- Acceso x 2.- Resultados x 3.- Satisfacción x 4.- Recursos Humanos x 5.- Otros recursos x Fecha: 16 de junio de 2016 Firma del Responsable del Programa: ROSA RODRIGUEZ LOPEZ 10

11 ANEXO 1. TABLA DE RESULTADOS DE LAS ASIGNATURAS Facultad De Ciencias Sociales Y Jurídicas. (Getafe) Grado En Finanzas Y Contabilidad Curso Cuat Asignatura Tipo Estudiantes matric. % no presen. / matric. 2014/ / /2013 % superan / matric. % superan / matric. % superan / matric. 1 1 Fundamentos de administración de empresas Básica 94 5,3% 86,2% 90,4% 80,0% 1 1 Historia Económica Básica 93 4,3% 90,3% 95,2% 97,2% 1 1 Introducción al derecho civil patrimonial Básica 93 6,5% 86,0% 94,5% 87,9% 1 1 Principios de Economía Básica 95 6,3% 84,2% 95,9% 96,5% 1 1 Matemáticas para la economía Obligatoria ,1% 77,6% 80,4% 86,0% 1 2 Estadística I Básica 132 8,3% 85,6% 50,0% 82,9% 1 2 Introducción a la Contabilidad Básica 99 6,1% 89,9% 85,1% 82,0% 1 2 Microeconomía Básica ,2% 67,2% 69,0% 71,9% 1 2 Técnicas de búsqueda y uso de la información Básica ,0% 83,0% 86,4% 86,0% 1 2 Técnicas de expresión oral y escrita Básica 94 2,1% 95,7% 93,0% 99,0% 1 2 Matemáticas Financieras Obligatoria ,5% 80,5% 64,5% 76,9% 2 1 Derecho Mercantil Obligatoria 97 5,2% 94,8% 92,0% 90,1% 2 1 Economía Financiera Obligatoria ,6% 79,5% 77,4% 77,5% 2 1 Estadística II Obligatoria ,7% 77,8% 82,7% 75,6% 2 1 Organización y Dirección Obligatoria 102 3,9% 95,1% 88,5% 94,6% 2 2 Contabilidad Financiera I Obligatoria ,1% 57,3% 65,5% 70,6% 2 2 Econometría I Obligatoria ,4% 79,3% 69,4% 80,9% 2 2 Gestión Financiera Obligatoria 102 6,9% 86,3% 81,2% 78,5% 2 2 Renta fija y derivados Obligatoria 94 1,1% 97,9% 94,1% 91,4% 3 1 Contabilidad Financiera II Obligatoria 91 12,1% 81,3% 90,4% 88,5% 3 1 Econometría II Obligatoria 92 12,0% 77,2% 85,6% 71,1% 3 1 Gestión de Costes Obligatoria ,1% 67,9% 64,8% 73,4% 3 1 Sistema e instituciones financieras Obligatoria 85 5,9% 94,1% 97,8% 83,3% 3 1 Derivados Financieros Optativa 43 14,0% 81,4% 81,6% 77,3% 3 1 Legislación sobre costes laborales y de seguridad social Optativa 23 4,3% 95,7% 94,1% 100,0% 3 1 Sistema fiscal español Optativa 24 4,2% 91,7% 73,7% 78,6% 3 2 Análisis de estados financieros Obligatoria 89 3,4% 88,8% 87,0% 84,4% 3 2 Control de Gestión Obligatoria 74 1,4% 98,6% 100,0% 88,6% 3 2 Gestión de riesgos financieros Obligatoria 78 1,3% 97,4% 98,9% 87,9% 3 2 Finanzas Corporativas Optativa 60 1,7% 98,3% 96,8% 96,9% 3 2 Fiscalidad de la Empresa Optativa 39 2,6% 97,4% 100,0% 86,8% 3 2 Informática de gestión Optativa 44 2,3% 97,7% 97,7% 97,6% 3 2 Microeconomía Cuantitativa Optativa 1 0,0% 100,0% 100,0% 100,0% 3 2 Modelos estocásticos en finanzas y seguros Optativa 13 15,4% 84,6% 75,0% 71,4% 4 1 Auditoría de estados contables Obligatoria 80 6,3% 90,0% 96,3% 96,3% 4 1 Gobierno corporativo y responsabilidad social Obligatoria 79 1,3% 93,7% 95,1% 96,7% 4 1 Contabilidad financiera avanzada Optativa 2 0,0% 50,0% 100,0% 66,7% 4 1 Contabilidad para la alta dirección Optativa 46 0,0% 100,0% 100,0% 95,5% 4 1 Derecho del mercado financiero Optativa 21 9,5% 85,7% 100,0% 92,3% 4 1 Desarrollo de aplicaciones informáticas para la empresa Optativa 42 0,0% 97,6% 100,0% 94,7% 11

12 Facultad De Ciencias Sociales Y Jurídicas. (Getafe) Grado En Finanzas Y Contabilidad Curso Cuat Asignatura Tipo Estudiantes matric. % no presen. / matric. 2014/ / /2013 % superan / matric. % superan / matric. % superan / matric. 4 1 Econometría Financiera Optativa 9 0,0% 88,9% 100,0% 100,0% 4 1 Financiación Internacional Optativa 50 4,0% 96,0% 100,0% 98,0% 4 1 Gestión Bancaria Optativa 46 6,5% 93,5% 88,2% 93,9% 4 1 Prácticas Externas Optativa 27 0,0% 100,0% Valoración y selección de activos Optativa 7 0,0% 100,0% 100,0% 100,0% 4 1 Trabajo Fin de Grado Trabajo Fin de Grado 43 14,0% 69,8% 83,3% 66,7% 4 2 Análisis de oportunidades tecnológicas Optativa 4 0,0% 75,0% 100,0% Aplicaciones informáticas para las finanzas Optativa 23 4,3% 91,3% 86,4% 95,0% 4 2 Derecho de la financiación de la empresa Optativa 23 0,0% 100,0% 92,9% 100,0% 4 2 Macroeconomía monetaria y financiera Optativa 21 9,5% 85,7% 71,4% 100,0% 4 2 Marketing financiero y de servicios Optativa 31 0,0% 100,0% 100,0% 93,3% 4 2 Optimización y simulación en la empresa Optativa 22 4,5% 86,4% 95,7% 80,0% 4 2 Prácticas Externas Optativa 19 0,0% 100,0% 100,0% 100,0% 4 2 Trabajo Fin de Grado Trabajo Fin de Grado 75 40,0% 56,0% 60,0% 68,8% TOTAL alumnos ,3% 85,2% 85,4% 85,6% *Alumnos propios del plan en convocatoria ordinaria y extraordinaria. *Se excluyen asignaturas de humanidades y la prueba de idiomas *GDC: Datos obtenidos para las memorias académicas a fecha 12/05/ :26 12

13 ANEXOII: INFORME DE RESULTADOS DE APRENDIZAJE (AoL) Titulación: GRADO EN FINANZAS Y CONTABILIDAD Curso académico: CURSO Cohorte: OBJETIVOS ANALIZADOS En este curso se han analizado los siguientes objetivos de aprendizaje: 2. OBJETIVO DE APRENDIZAJE 1. CONOCIMIENTO GENERAL: a. Dominio y aplicación de los Conocimientos 2. COMUNICACIÓN a. Dominio Comunicación oral b. Grado de Confianza: Capacidad para defender ideas propias c. Dominio de la Comunicación escrita d. Trabajo en Equipo e. Habilidad para relacionarse 3. HABILIDADES DE RAZONAMIENTO CRITICO a. Capacidad de Análisis y Síntesis Para el Objetivo CONOCIMIENTO GENERAL se valora de 1 a 4 los objetivos que hacen referencia al Dominio de los conocimientos y a la aplicación de los mismos por parte del alumno. Para ello se utiliza la matriz de evaluación del TFG respecto al dominio de los conocimientos en la defensa del TFG ante las preguntas que el tribunal pueda realizarle y la evaluación correspondiente a si el problema planteado ha sido resuelto aplicando la mayoría de las habilidades o conocimientos básicos asociados al grado al que opta el alumno. Para valorar la interdisciplinariedad de los conocimientos también se utiliza la matriz de evaluación de practicas. Aplicación y Dominio de los conocimientos El alumno parece haber El alumno parece haber conseguido algunas conseguido algunas habilidades o habilidades o conocimientos básicos conocimientos básicos asociados al Grado al que asociados al Grado al que opta pero no muestra la opta y muestra necesaria seguridad en los seguridad en los mismos. mismos. Es capaz de El alumno muestra un responder al tribunal sólido conocimiento de aportando aclaraciones los temas asociados al adicionales a los que ha trabajo. presentado. El alumno no demuestra haber adquirido las habilidades o conocimientos básicos asociados al Grado al que opta y no puede responder adecuadamente al tribunal. El alumno no sólo parece haber conseguido todas las habilidades o conocimientos básicos asociados al Grado al que opta sino que el trabajo le ha permitido mejorar su formación. El alumno es capaz de utilizar las preguntas que le formula el tribunal para ahondar en los aspectos del trabajo con la soltura de un experto. Para HABILIDADES INTERPERSONALES o COMUNICACION se valora de 1 a 4 en el TFG el dominio del lenguaje en la comunicación oral y el grado de confianza en sí mismo que ayudará a una efectiva presentación así como el dominio de la comunicación escrita. Además se utilizará la matriz de evaluación donde las empresas valoran la habilidad para relacionarse y trabajar en equipo en un entorno laboral.. Igualmente para valorar la capacidad de comunicación se se utilizará la valoración obtenida en prácticas en lo referente al apartado Habilidades Interpersonales. Dominio del lenguaje de la comunicación oral La exposición intenta a La exposición es veces atraer la atención del interesante, mantiene la tribunal, es aspectos atención del tribunal, relevantes del trabajo, pero siguiendo una no tiene una línea continua estructura lógica de de exposición exposición que toca los puntos relevantes La exposición es pobre, aburrida y no contiene información relevante. No se sigue una línea de exposición apropiada La exposición es muy interesante, mantiene en todo momento la atención del tribunal, siguiendo una estructura lógica de exposición que toca los puntos relevantes y hace uso de transparencias informativas. 13

14 Presentación efectivas, grado de confianza Dominio del lenguaje de la comunicación escrita Trabajo en Equipo y habilidad para relacionarse El tono es muy bajo para ser percibido con claridad, con pausas largas de espera, y saltos bruscos entre transparencias por perdida del hilo de exposición La redacción está muy por debajo del nivel exigible en un trabajo universitario. No hay una línea de exposición ordenada ni lógica. En la realización de sus prácticas Trabajo en empresas externas el alumno ha obtenido en las preguntas sobre su capacidad de trabajar en equipo y habilidad para relacionarse una calificación media muy baja (1,2) El tono es bajo pero lo sube cuando es indicado. Habla con visibles signos de incomodidad, pero sigue el hilo conductor de las transparencias con leves momentos de titubeo. El texto contiene algunos errores gramaticales básicos. La memoria del proyecto tiene una cierta estructura, pero hay partes fragmentadas que no se ubican bien en el documento. En la realización de sus prácticas Trabajo en empresas externas el alumno ha en las preguntas sobre su capacidad de trabajar en equipo y habilidad para relacionarse una calificación media baja (3,4) El tono es adecuado durante la presentación, y sigue el hilo conductor de las transparencias o del medio en que se apoye sin problema. El documento presenta una estructura lógica, ordenada, incluyendo introducción clara con los objetivos y conclusiones. En la realización de sus prácticas Trabajo en empresas externas el alumno ha en las preguntas sobre su capacidad de trabajar en equipo y habilidad para relacionarse una calificación media buena (5,6) El alumno realiza una presentación con seguridad, dirigiéndose hacia el tribunal y la audiencia en la sala, y manejando las trasparencias o cualquier otro medio con soltura. El documento se lee con facilidad, identificando rápidamente los aspectos clave del trabajo. En la realización de sus prácticas Trabajo en empresas externas el alumno ha en las preguntas sobre su capacidad de trabajar en equipo y habilidad para relacionarse la máxima calificación media Para el RAZONAMIENTO CRITICO se valorará de 1 a 4 el marco conceptual utilizado para la identificación del problema así como la capacidad de análisis y síntesis, la actitud crítica y la capacidad de abstracción, valorándose en cada nivel. Capacidad de análisis y síntesis y capacidad de abstracción El trabajo presenta los El trabajo presenta los datos de forma rigurosa y datos de forma rigurosa y apropiada. No trata de apropiada. No trata de ocultar contraargumentos ocultar posibles obvios, ni disfraza contraargumentos, ni asunciones indemostrables disfraza asunciones como si fueran hechos. indemostrables como si fueran hechos. El trabajo presenta serios o frecuentes problemas de rigor en el uso del material. No consigue reconocer contraargumentos obvios. Presenta a menudo argumentos como si fueran evidencias. El trabajo presenta los datos de forma rigurosa: reconoce y confronta los posibles contraargumentos. Distingue bien los argumentos demostrables y las asunciones indemostrables pero necesarias 2.1 Alineación curricular: Relación del objetivo con la matriz curricular: identificación las asignatura relacionadas con el objetivo 14

15 Learning Goal Course Coverage and Assessment Schedule Accounting and Finance Core Course Learning Goals covered in Business Core Courses Aplicación de conocimientos Comunica ción Etica Razonamiento Crítico Economic History Introduction to Patrimonial Law Introduction to Business Administration Principles of Economics Mathematics for Economics Financial Mathematics Statistics I Introduction of Accounting Microeconomics Information Skills Writing and Communication Skills Financial Economics Management and Organization Statistics II Commercial Law English Financial Management Financial Accounting I Fixed income and derivatives Econometrics I Humanidades Financial Accounting II Econometrics II Cost Management Financial Institution Systems Financial Statement Analysis Financial Risk Management Management Control Auditing Financial Statements Corporate Management and Social Responsibility Bachelor Thesis Practicas Externas 2.2 Métodos y procedimientos de medida: Breve descripción de los indicadores utilizados para la medición del objetivo y metodología para la obtención del dato (rubrica de TFG, resultado de asignatura, trabajo o portfolio, evaluación continua, ) 1. CONOCIMIENTO GENERAL: a. Dominio de los Conocimientos y Conocimiento Interdisciplinar: Rubrica del trabajo de RSC, Rubrica de TFG y Matriz Evaluación Prácticas en Empresas (ítems a, b, c, d, e, h,i). En este caso se obtiene el promedio de las columnas rellenas pues los evaluadores solo evalúan los datos necesarios. 2. COMUNICACIÓN a. Dominio Comunicación oral: Rubrica de TFG y Rubrica del trabajo de RSC b. Grado de Confianza: Capacidad para defender ideas propias: Matriz Evaluación Prácticas en Empresas (ítem bb) c. Dominico de la Comunicación escrita: Rubrica de TFG d. Trabajo en Equipo y demás habilidades interpersonales: Matriz Evaluación Prácticas en Empresas (ítem k,lm,m,o,p,q) (promedio) 3. HABILIDADES DE RAZONAMIENTO CRITICO a. Capacidad de Analisis y Sintesis : Rubrica TFG y Rubrica del trabajo de RSC 15

16 2.3 Fase de medición: Indicar si es la primera o la segunda mediación del Objetivo de aprendizaje. Todos los objetivos medidos en este informe ya han sido medidos anteriormente con los resultados del curso , y A pesar de que en un quinquenio solo es necesario medir los objetivos 2 veces, se consideró desde la dirección del título medir los objetivos todos los años en esta primera implantación para ir comprobando como evolucionaban a medida que este título nuevo (nacido en el ) se implantaba. En este curso ya no se evaluarán todos los objetivos, y para el curso siguiente se realizará modificaciones en los objetivos de la titulación revisando los objetivos y la forma de medirse con objeto de implantar un nuevo sistema de Garantía de Aprendizaje. Cada estudiante se evalúa individualmente utilizando la métrica anterior. En cada una de las dimensiones analizadas para cada Objetivo de aprendizaje el estudiante ha podido conseguir: 1: Fracaso en el aprendizaje 2: Bajo Nivel de aprendizaje 3: Conseguido Nivel de aprendizaje 4: Superado objetivo de aprendizaje para aquellas calificaciones que se recogen en un baremos de 0-10 se ha considerando : 1: Fracaso en el aprendizaje, valores inferiores a : Bajo Nivel de aprendizaje, valores entre 2.5 y : Conseguido Nivel de aprendizaje, valores entre 5 y : superado objetivo de aprendizaje, valores entre 7.5 y 10 para aquellas calificaciones que se recogen en un baremos de 1-7 e(prácticas) se ha considerando : 1: Fracaso en el aprendizaje, valores iguales a 1 2: Bajo Nivel de aprendizaje, valores iguales a 2 y 3 3: Conseguido Nivel de aprendizaje, valores iguales a 4 y 5 4: Superado el objetivo de aprendizaje, valores iguales a 6 y 7 Una vez obtenidos los datos, el nivel de consecución de los estudiantes de cada uno de los LG debe calcularse de forma agregada. La consecución agregada del objetivo se calcula como porcentaje sobre el número total de estudiantes que se han utilizando en la muestra Cuándo se considera que el objetivo se ha Logrado satisfactoriamente? Una vez obtenido el porcentaje de alumnos que alcanza puntuaciones de 1 a 4 se se calcula el Porcentaje de Estudiantes que consigue o excede el objetivo (P %) de la siguiente forma: P=!!(!)!!!!!!(!) es decir el número de alumnos que en una misma dimensión obtienen un 3 más los que obtienen un cuatro sobre el total de alumnos evaluados en esa dimensión. Ese P % nos dará una media para interpretar el nivel agregado de consecución del objetivo. Así, >90% : Logro Superior 80-90%: Logro satisfactorio 70-80%: Logro marginal <70% : Logro insatisfactorio 16

17 3. RESULTADOS 3.1 Objetivos de rendimiento: Grado de alcance del objetivo : Indicar el valor obtenido del logro del objetivo de aprendizaje de acuerdo a lo establecido en la documentación de la titulación. Para esta medición se han utilizado una muestra de 26 alumnos de prácticas de empresas, 80 rubricas de TFG y las rubricas de los 88 trabajos de la asignatura Responsabilidad Social Corporativa. Con ello los resultados son 1 % 2 % 3 % 4 % OBJETIVO APRENDIZAJE : CONOCIMIENTO GENERAL CONOCIMIENTO GENERAL 5 2% 6 3% 72 35% % OBJETIVO APRENDIZAJE :HABILIDADES INTERPERSONALES DOMINIO COMUNICACIÓN ESCRITA 3 1% 7 3% 41 20% 31 15% DOMINIO COMUNICACIÓN ORAL 1 1% 7 4% 60 33% % CAPACIDAD PARA DEFENDER IDEAS PROPIAS 6 23% 0 0% 5 19% 15 58% HABILIDADES INTERPERSONALES 0 0% 1 4% 5 19% 20 77% ETICA PERSONAL PUNTUALIDAD Y ASISTENCIA IDENTIFICACION PROBLEMA ETICO OBJETIVO APRENDIZAJE :ELABORACION DE DECISIONES ETICAS OBJETIVO APRENDIZAJE :RAZONAMIENTO CRITICO TOMA DE DECISIONES PARA RESOLVER PROBLEMAS CAPACIDAD DE ANALISIS Y SINTESIS 3 2% 8 4% 45 25% % CAPACIDAD PARA GENERAR NUEVAS IDEAS 17

18 3.2 Resumen y análisis de resultados. Presentación sintética de los resultados obtenidos. Realizar un análisis de los datos a partir de la cual se valora y motivará la consecución del objetivo de aprendizaje LOGRO % OBJETIVO APRENDIZAJE : CONOCIMIENTO GENERAL CONOCIMIENTO GENERAL % SATISFACTORIO OBJETIVO APRENDIZAJE :HABILIDADES INTERPERSONALES DOMINIO COMUNICACIÓN ESCRITA DOMINIO COMUNICACIÓN ORAL CAPACIDAD PARA DEFENDER IDEAS PROPIAS HABILIDADES INTERPERSONALES 72 88% SATISFACTORIO % SATISFACTORIO 20 77% MARGINAL 25 96% SUPERIOR OBJETIVO APRENDIZAJE :ELABORACION DE DECISIONES ETICAS ETICA PERSONAL PUNTUALIDAD Y ASISTENCIA IDENTIFICACION PROBLEMA ETICO OBJETIVO APRENDIZAJE :RAZONAMIENTO CRITICO TOMA DE DECISIONES PARA RESOLVER PROBLEMAS CAPACIDAD DE ANALISIS Y SINTESIS CAPACIDAD PARA GENERAR NUEVAS IDEAS % SATISFACTORIO Los resultados de los objetivos medidos presentan un logro satisfactorio o superior que indica una buena marcha de los mismos. La capacidad para defender ideas propias ha obtenido un logro marginal del 77%. A continuación se presenta la evolución de los diferentes objetivos de aprendizaje en las anteriores mediciones. Por tanto, en esta fase desde el curso se han medido al menos dos veces cada objetivo. Así puede observarse la evolución positiva del objetivo CONOCIMIENTO GENERAL, ACTITUD ETICA, y CAPACIDAD DE ANALISIS. Estos objetivos se han conseguido mejorar gracias a los esfuerzos realizados para organizar, coordinar y enseñar a los alumnos a través de los distintos talleres a realizar Trabajos. Este curso se ha implantado un nuevo taller de realización de TFG con una gran acogida por parte de los alumnos de la titulación que sin duda redundará en mejores resultados. 18

MEMORIA ACADÉMICA DE TITULACIÓN CENTRO: Facultad De Ciencias Sociales Y Jurídicas. (Getafe) TITULACIÓN: DOBLE GRADO EN DERECHO Y ECONOMÍA

MEMORIA ACADÉMICA DE TITULACIÓN CENTRO: Facultad De Ciencias Sociales Y Jurídicas. (Getafe) TITULACIÓN: DOBLE GRADO EN DERECHO Y ECONOMÍA MEMORIA ACADÉMICA DE TITULACIÓN 2015-2016 CENTRO: Facultad De Ciencias Sociales Y Jurídicas. (Getafe) TITULACIÓN: DOBLE GRADO EN DERECHO Y ECONOMÍA I.- INFORMACIÓN DE LA TITULACIÓN. Análisis cuantitativo

Más detalles

MEMORIA ACADÉMICA DE TITULACIÓN CENTRO: Facultad De Ciencias Sociales Y Jurídicas. (Getafe) TITULACIÓN: GRADO EN FINANZAS Y CONTABILIDAD

MEMORIA ACADÉMICA DE TITULACIÓN CENTRO: Facultad De Ciencias Sociales Y Jurídicas. (Getafe) TITULACIÓN: GRADO EN FINANZAS Y CONTABILIDAD MEMORIA ACADÉMICA DE TITULACIÓN 2015-2016 CENTRO: Facultad De Ciencias Sociales Y Jurídicas. (Getafe) TITULACIÓN: GRADO EN FINANZAS Y CONTABILIDAD I.- INFORMACIÓN DE LA TITULACIÓN. Análisis cuantitativo

Más detalles

MEMORIA ACADÉMICA - CURSO TITULACIÓN: GRADO EN FINANZAS Y CONTABILIDAD

MEMORIA ACADÉMICA - CURSO TITULACIÓN: GRADO EN FINANZAS Y CONTABILIDAD MEMORIA ACADÉMICA - CURSO 2011-2012 TITULACIÓN: GRADO EN FINANZAS Y CONTABILIDAD I.- INFORMACIÓN COMÚN A TODAS LAS TITULACIONES. Análisis cuantitativo y cualitativo (estructura aprobada en el Consejo de

Más detalles

MEMORIA ACADÉMICA - CURSO TITULACIÓN: GRADO EN RELACIONES LABORALES

MEMORIA ACADÉMICA - CURSO TITULACIÓN: GRADO EN RELACIONES LABORALES MEMORIA ACADÉMICA - CURSO 2011-2012 TITULACIÓN: GRADO EN RELACIONES LABORALES I.- INFORMACIÓN COMÚN A TODAS LAS TITULACIONES. Análisis cuantitativo y cualitativo (estructura aprobada en el Consejo de Gobierno

Más detalles

MEMORIA ACADÉMICA - CURSO TITULACIÓN: GRADO EN TURISMO

MEMORIA ACADÉMICA - CURSO TITULACIÓN: GRADO EN TURISMO MEMORIA ACADÉMICA - CURSO 2011-2012 TITULACIÓN: GRADO EN TURISMO I.- INFORMACIÓN COMÚN A TODAS LAS TITULACIONES. Análisis cuantitativo y cualitativo (estructura aprobada en el Consejo de Gobierno de 7

Más detalles

MEMORIA ACADÉMICA DE TITULACIÓN CENTRO: [Centro] TITULACIÓN: GRADO EN TURISMO

MEMORIA ACADÉMICA DE TITULACIÓN CENTRO: [Centro] TITULACIÓN: GRADO EN TURISMO MEMORIA ACADÉMICA DE TITULACIÓN 2014-2015 CENTRO: [Centro] TITULACIÓN: GRADO EN TURISMO I.- INFORMACIÓN DE LA TITULACIÓN. Análisis cuantitativo y cualitativo Se reflejan a continuación los indicadores

Más detalles

Grado en Finanzas y Contabilidad

Grado en Finanzas y Contabilidad de septiembre de 1 a las :1h. Curso 1/1, Exámenes, Convocatoria extraordinaria Accounting Introduction, grupo 1 VIE -JUN.. Análisis de estados financieros grps:1, JUE -JUN 4 Aplicaciones informáticas para

Más detalles

Grado en Finanzas y Contabilidad

Grado en Finanzas y Contabilidad Accounting Introduction, grupo 20 1 LUN 18-JUN 8 (*) Análisis de estados financieros grps:21,22 3 JUE 28-JUN 0 (*) Aplicaciones informáticas para las finanzas, grupo 21 4 JUE 14-JUN 0 (*) Asset valuation

Más detalles

MEMORIA ACADÉMICA - CURSO TITULACIÓN: GRADO EN RELACIONES LABORALES

MEMORIA ACADÉMICA - CURSO TITULACIÓN: GRADO EN RELACIONES LABORALES MEMORIA ACADÉMICA - CURSO 2012-2013 TITULACIÓN: GRADO EN RELACIONES LABORALES I.- INFORMACIÓN COMÚN A TODAS LAS TITULACIONES. Análisis cuantitativo y cualitativo (estructura aprobada en el Consejo de Gobierno

Más detalles

MEMORIA ACADÉMICA DE GRADO CURSO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS

MEMORIA ACADÉMICA DE GRADO CURSO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS MEMORIA ACADÉMICA DE GRADO CURSO 2016-17 FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS I. INFORMACIÓN COMÚN A TODAS LAS TITULACIONES. Análisis cuantitativo y cualitativo (estructura aprobada en el Consejo

Más detalles

MEMORIA ACADÉMICA - CURSO TITULACIÓN: GRADO EN ESTADÍSTICA Y EMPRESA

MEMORIA ACADÉMICA - CURSO TITULACIÓN: GRADO EN ESTADÍSTICA Y EMPRESA MEMORIA ACADÉMICA - CURSO 2011-2012 TITULACIÓN: GRADO EN ESTADÍSTICA Y EMPRESA I.- INFORMACIÓN COMÚN A TODAS LAS TITULACIONES. Análisis cuantitativo y cualitativo (estructura aprobada en el Consejo de

Más detalles

ANEXO 1 Sistema de Garantía de Aprendizaje Grado en Finanzas y Contabilidad

ANEXO 1 Sistema de Garantía de Aprendizaje Grado en Finanzas y Contabilidad ANEXO 1 Sistema de Garantía de Aprendizaje Grado en Finanzas y Contabilidad A continuación se explica Sistema de Garantía de Aprendizaje que se ha diseñado para el Grado en Finanzas y Contabilidad a partir

Más detalles

Centro de Educación Superior CEDEU GRADO EN ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS (CEDEU)

Centro de Educación Superior CEDEU GRADO EN ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS (CEDEU) MEMORIA ANUAL DE SEGUIMIENTO DE TITULACIONES DE GRADO / MASTER DE LA COMISIÓN DE GARANTÍA DE CALIDAD GRADO EN ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS (CEDEU) CURSO ACADÉMICO 2015-16 Generado el 30 de noviembre

Más detalles

Centro de Educación Superior CEDEU GRADO EN ADMON. Y DIRECCION DE EMPRESAS SEMIPRESENCIAL (ON LINE) (CEDEU)

Centro de Educación Superior CEDEU GRADO EN ADMON. Y DIRECCION DE EMPRESAS SEMIPRESENCIAL (ON LINE) (CEDEU) MEMORIA ANUAL DE SEGUIMIENTO DE TITULACIONES DE GRADO / MASTER DE LA COMISIÓN DE GARANTÍA DE CALIDAD GRADO EN ADMON. Y DIRECCION DE EMPRESAS SEMIPRESENCIAL (ON LINE) (CEDEU) CURSO ACADÉMICO 2015-16 Generado

Más detalles

Centro de Educación Superior CEDEU GRADO EN DERECHO SEMIPRESENCIAL (ON LINE) (CEDEU)

Centro de Educación Superior CEDEU GRADO EN DERECHO SEMIPRESENCIAL (ON LINE) (CEDEU) MEMORIA ANUAL DE SEGUIMIENTO DE TITULACIONES DE GRADO / MASTER DE LA COMISIÓN DE GARANTÍA DE CALIDAD GRADO EN DERECHO SEMIPRESENCIAL (ON LINE) (CEDEU) CURSO ACADÉMICO 2015-16 Generado el 30 de noviembre

Más detalles

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN EXPEDIENTE Nº: 4314140 FECHA: 08/03/2017 INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN Denominación del Título Universidad (es) MÁSTER UNIVERSITARIO EN AUDITORÍA DE CUENTAS Y CONTABILIDAD

Más detalles

RESULTADOS DEL TÍTULO. MÁSTER OFICIAL EN ORGANIZACIÓN DE EVENTOS, PROTOCOLO Y R RELACIONES INSTITUCIONALES

RESULTADOS DEL TÍTULO. MÁSTER OFICIAL EN ORGANIZACIÓN DE EVENTOS, PROTOCOLO Y R RELACIONES INSTITUCIONALES 1. OBJETIVOS DE CALIDAD Documento de referencia: Manual de Calidad de Máster Oficial. http://www.protocoloimep.com/es/calidad/calidad-master/ 2. ANÁLISIS DE DATOS DE INFORMES 2.1. DOCENCIA ESTUDIANTES

Más detalles

A la vista de los indicadores obtenidos y grado en el que se han conseguido los objetivos marcados inicialmente para la titulación:

A la vista de los indicadores obtenidos y grado en el que se han conseguido los objetivos marcados inicialmente para la titulación: MEMORIA ACADÉMICA - CURSO 2012-2013 TITULACIÓN: GRADO EN DERECHO (Colmenarejo) I.- INFORMACIÓN COMÚN A TODAS LAS TITULACIONES. Análisis cuantitativo y cualitativo (estructura aprobada en el Consejo de

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM CENTRO FACULTAD DE CIENCIAS GEOLÓGICAS TÍTULO MÁSTER INTERUNIVERSITARIO EN PALEONTOLOGÍA AVANZADA FECHA DEL INFORME 27 DE MAYO DE 2016 El Vicerrectorado de Calidad de la Universidad Complutense de Madrid

Más detalles

Informe de Seguimiento nº. 01 del expediente nº Facultad de Química

Informe de Seguimiento nº. 01 del expediente nº Facultad de Química Denominación del Título Grado en Ingeniería Química Centro Facultad de Química Universidad solicitante Universidad de Murcia Rama de Conocimiento Ingeniería y Arquitectura ANECA, conforme a lo establecido

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN DISEÑO Y GESTIÓN DE PROYECTOS TECNOLÓGICOS. Denominación del Título. Escuela de Ingeniería

MÁSTER UNIVERSITARIO EN DISEÑO Y GESTIÓN DE PROYECTOS TECNOLÓGICOS. Denominación del Título. Escuela de Ingeniería Denominación del Título MÁSTER UNIVERSITARIO EN DISEÑO Y GESTIÓN DE PROYECTOS TECNOLÓGICOS Centro Escuela de Ingeniería Universidad solicitante Universidad Internacional de La Rioja Rama de Conocimiento

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM CENTRO CENTRO ADSCRITO CARDENAL CISNEROS TÍTULO MÁSTER UNIVERSITARIO EN ACCESO A LA PROFESIÓN DE ABOGADO FECHA DEL INFORME 28 DE ABRIL DE 2017 El Vicerrectorado de Calidad de la Universidad Complutense

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM CENTRO CENTRO UNIVERSITARIO VILLANUEVA TÍTULO MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZA DE IDIOMAS FECHA DEL

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO DEL VICERRECTORADO DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD

INFORME DE SEGUIMIENTO DEL VICERRECTORADO DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD CENTRO TÍTULO INFORME DE SEGUIMIENTO DEL VICERRECTORADO FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS MÁSTER EN MATEMÁTICAS AVANZADAS FECHA DEL INFORME 04 de julio de 2014 El Vicerrectorado de Evaluación de la Calidad

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM CENTRO FACULTAD DE INFORMÁTICA TÍTULO GRADO EN DESARROLLO DE VIDEOJUEGOS FECHA DEL INFORME 31 DE MAYO DE 2017 El Vicerrectorado de Calidad de la Universidad Complutense de Madrid ha procedido a elaborar

Más detalles

La metodología está descrita de forma ambigua y parcial.

La metodología está descrita de forma ambigua y parcial. Capacidad de Organizar y planificar. No hay una línea de exposición ordenada ni lógica. Carece de planificación. El trabajo tiene una cierta estructura, pero hay partes fragmentadas que no se ubican bien

Más detalles

Facultad de Estudios Empresariales y Turismo

Facultad de Estudios Empresariales y Turismo Denominación del Título Grado en Finanzas y Contabilidad Centro Facultad de Estudios Empresariales y Turismo Universidad solicitante Universidad de Extremadura Rama de Conocimiento Ciencias Sociales y

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM CENTRO FACULTAD DE FILOLOGÍA TÍTULO MÁSTER UNIVERSITARIO EN ESTUDIOS LITERARIOS FECHA DEL INFORME 31 DE MAYO DE 2017 El Vicerrectorado de Calidad de la Universidad Complutense de Madrid ha procedido a

Más detalles

Máster Universitario en Abogacía por la Universidad Jaume I de Castellón. Créditos: 90 Nº plazas: 35

Máster Universitario en Abogacía por la Universidad Jaume I de Castellón. Créditos: 90 Nº plazas: 35 Datos básicos del título Título: Máster Universitario en Abogacía por la Universidad Jaume I de Castellón Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Universidad Jaume I de Castellón Facultad de Ciencias

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM CENTRO FACULTAD DE PSICOLOGÍA TÍTULO GRADO EN PSICOLOGÍA FECHA DEL INFORME 27 DE MAYO DE 2016 El Vicerrectorado de Calidad de la Universidad Complutense de Madrid ha procedido a elaborar el Informe de

Más detalles

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial Denominación del Título Grado en Ingeniería Mecánica Centro Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial Universidad solicitante Universidad de La Rioja Rama de Conocimiento Ingeniería y Arquitectura

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM CENTRO FACULTAD DE CIENCIAS GEOLÓGICAS TÍTULO MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA GEOLÓGICA FECHA DEL INFORME 27 DE MAYO DE 2016 El Vicerrectorado de Calidad de la Universidad Complutense de Madrid ha procedido

Más detalles

INDICADORES DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNO DE CALIDAD CURSO 2014/15 MÁSTER EN INGENIERÍA INDUSTRIAL

INDICADORES DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNO DE CALIDAD CURSO 2014/15 MÁSTER EN INGENIERÍA INDUSTRIAL INDICADORES DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNO DE CALIDAD CURSO 2014/15 MÁSTER EN INGENIERÍA INDUSTRIAL P01 Procedimiento para la definición y revisión de la política y objetivos de calidad Porcentaje de

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO DEL TÍTULO. Título: GRADO EN EDUCACIÓN SOCIAL Curso: 2011/2012 Fecha: 03/10/2012. Objetivo Memoria Verifica

INFORME DE SEGUIMIENTO DEL TÍTULO. Título: GRADO EN EDUCACIÓN SOCIAL Curso: 2011/2012 Fecha: 03/10/2012. Objetivo Memoria Verifica 1 de 11 Título: GRADO EN EDUCACIÓN SOCIAL Curso: Fecha: 03/10/2012 1. s del título. Indicador Rendimiento 1. Éxito 2. Expectativa 3. Graduación 4. Abandono 5. Eficiencia 6. Objetivo Memoria Verifica 72,4

Más detalles

Informe autoevaluación: Máster Universitario en Odontología Integrada

Informe autoevaluación: Máster Universitario en Odontología Integrada Informe autoevaluación: 4311453 - Máster Universitario en Odontología Integrada DATOS DEL TÍTULO Número de Expediente (RUCT): 4311453 Denominación Título: Máster Universitario en Odontología Integrada

Más detalles

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN EXPEDIENTE Nº: 4311588 FECHA: 20/05/2015 INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN Denominación del Título Universidad (es) Centro (s) donde se imparte Menciones/Especialidades que se

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO DEL VICERRECTORADO DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD

INFORME DE SEGUIMIENTO DEL VICERRECTORADO DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD CENTRO TÍTULO INFORME DE SEGUIMIENTO DEL VICERRECTORADO FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA MÁSTER EN ARQUEOLOGÍA PREHISTÓRICA FECHA DEL INFORME 27 de junio de 2014 El Vicerrectorado de Evaluación de la Calidad

Más detalles

Plan de Mejora del Grado en Medicina (ID ) 16 de octubre de 2017

Plan de Mejora del Grado en Medicina (ID ) 16 de octubre de 2017 Plan de Mejora del Grado en Medicina (ID 2501322) 16 de octubre de 2017 Página 1 de 16 Se muestra a continuación el plan de mejora del Grado en Medicina. Para facilitar su lectura y análisis, en el plan

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM CENTRO CES DON BOSCO TÍTULO GRADO EN PEDAGOGÍA FECHA DEL INFORME 18 de mayo de 2018 El Vicerrectorado de Calidad de la Universidad Complutense de Madrid ha procedido a elaborar el Informe de la Memoria

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM CENTRO FACULTAD DE EDUCACIÓN TÍTULO MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZA DE IDIOMAS FECHA DEL INFORME

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM CENTRO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA TÍTULO GRADO EN CIENCIAS POLÍTICAS FECHA DEL INFORME 18 de mayo de 2018 El Vicerrectorado de Calidad de la Universidad Complutense de Madrid ha procedido

Más detalles

Máster Universitario en Internacionalización Económica: Gestión del Comercio Internacional por la Universitat de València (Estudi General)

Máster Universitario en Internacionalización Económica: Gestión del Comercio Internacional por la Universitat de València (Estudi General) Datos básicos del título Título: Máster Universitario en Internacionalización Económica: Gestión del Comercio Internacional por la Universitat de València (Estudi General) Universidad: Centro: Rama de

Más detalles

Máster Universitario en Economía Agroalimentaria y del Medio Ambiente por la Universitat Politècnica de València

Máster Universitario en Economía Agroalimentaria y del Medio Ambiente por la Universitat Politècnica de València Datos básicos del título Título: Máster Universitario en Economía Agroalimentaria y del Medio Ambiente por la Universitat Politècnica de València Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Universitat

Más detalles

Escuela Superior ESERP GRADO EN TURISMO (ESERP)

Escuela Superior ESERP GRADO EN TURISMO (ESERP) MEMORIA ANUAL DE SEGUIMIENTO DE TITULACIONES DE GRADO / MASTER DE LA COMISIÓN DE GARANTÍA DE CALIDAD GRADO EN TURISMO (ESERP) CURSO ACADÉMICO 2015-16 Generado el 29 de noviembre de 2016 a las 14:09 1 1.Calificaciones

Más detalles

Máster Universitario en Evaluación y Seguimiento Ambiental de Ecosistemas Marinos y Costeros por la Universitat Politècnica de València

Máster Universitario en Evaluación y Seguimiento Ambiental de Ecosistemas Marinos y Costeros por la Universitat Politècnica de València Datos básicos del título Título: Máster Universitario en Evaluación y Seguimiento Ambiental de Ecosistemas Marinos y Costeros por la Universitat Politècnica de València Universidad: Centro: Rama de conocimiento:

Más detalles

Facultad de Derecho. Rama de Conocimiento Ciencias Sociales y Jurídicas 2

Facultad de Derecho. Rama de Conocimiento Ciencias Sociales y Jurídicas 2 Denominación del Título Grado en Derecho Centro Facultad de Derecho Universidad solicitante Universidad de Navarra Rama de Conocimiento Ciencias Sociales y Jurídicas 2 ANECA, conforme a lo establecido

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR ESERP GRADO EN TURISMO (ESERP)

ESCUELA SUPERIOR ESERP GRADO EN TURISMO (ESERP) MEMORIA ANUAL DE SEGUIMIENTO DE TITULACIONES DE GRADO / MASTER DE LA COMISIÓN DE GARANTÍA DE CALIDAD GRADO EN TURISMO (ESERP) CURSO ACADÉMICO 204-5 Lunes 0 Noviembre 205 . NOTA MEDIA DE ACCESO 200-20-2

Más detalles

Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir EDUCACIÓN: BURJASSOT-SANTÍSIMA TRINIDAD EDUCACIÓN: BURJASSOT-SAN JUAN DE RIBERA

Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir EDUCACIÓN: BURJASSOT-SANTÍSIMA TRINIDAD EDUCACIÓN: BURJASSOT-SAN JUAN DE RIBERA Datos básicos del título Título: Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Católica de Valencia

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO PROVISIONAL DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM

INFORME DE SEGUIMIENTO PROVISIONAL DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM CENTRO FACULTAD DE INFORMÁTICA TÍTULO MÁSTER UNIVERITARIO EN INGENIERIA INFORMÁTICA FECHA DEL INFORME 27 DE MAYO DE 2016 El Vicerrectorado de Calidad de la Universidad Complutense de Madrid ha procedido

Más detalles

Graduado o Graduada en Gestión Comercial y Marketing por la Universidad Miguel Hernández de Elche

Graduado o Graduada en Gestión Comercial y Marketing por la Universidad Miguel Hernández de Elche Datos básicos del título Título: Graduado o Graduada en Gestión Comercial y Marketing por la Universidad Miguel Hernández de Elche Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Universidad Miguel Hernández

Más detalles

SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD (SGIC) MEMORIA ANUAL DE ANÁLISIS DE RESULTADOS

SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD (SGIC) MEMORIA ANUAL DE ANÁLISIS DE RESULTADOS ANÁLISIS DE RESULTADOS Y PLAN DE MEJORAS Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD (SGIC) MEMORIA ANUAL DE ANÁLISIS DE RESULTADOS TÍTULACIÓN: Grado en Economía

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM CENTRO REAL CENTRO UNIVERSITARIO ESCORIAL- Mª CRISTINA TÍTULO GRADO EN DERECHO FECHA DEL INFORME 27 DE MAYO DE 2016 El Vicerrectorado de Calidad de la Universidad Complutense de Madrid ha procedido a elaborar

Más detalles

Facultad de Comunicación y Documentación

Facultad de Comunicación y Documentación Denominación del Título Grado en Periodismo Centro Facultad de Comunicación y Documentación Universidad solicitante Universidad de Murcia Rama de Conocimiento Ciencias Sociales y Jurídicas ANECA, conforme

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO PROVISIONAL DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM

INFORME DE SEGUIMIENTO PROVISIONAL DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM INFORME DE SEGUIMIENTO PROVISIONAL DE TÍTULOS 2014-15 VICERRECTORADO DE CALIDAD CENTRO FACULTAD DE PSICOLOGÍA TÍTULO MASTER UNIVERSITARIO EN PSICOLOGIA DE LA EDUCACIÓN FECHA DEL INFORME 27 DE MAYO DE 2016

Más detalles

Graduado o Graduada en Veterinaria por la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir. Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir

Graduado o Graduada en Veterinaria por la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir. Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir Datos básicos del título Título: Graduado o Graduada en Veterinaria por la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Universidad Católica de Valencia

Más detalles

Graduado o Graduada en Medicina por la Universitat de València (Estudi General) Créditos: 360 Nº plazas: 320

Graduado o Graduada en Medicina por la Universitat de València (Estudi General) Créditos: 360 Nº plazas: 320 Datos básicos del título Título: Graduado o Graduada en Medicina por la Universitat de València (Estudi General) Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Universitat de València Facultad de Medicina

Más detalles

Máster Universitario en Cirugía e Implantología Oral por la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir

Máster Universitario en Cirugía e Implantología Oral por la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir Datos básicos del título Título: Máster Universitario en Cirugía e Implantología Oral por la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Universidad Católica

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO DEL TÍTULO. 349 Baja tasa de respuesta de la EGE red 6,73 7,84

INFORME DE SEGUIMIENTO DEL TÍTULO. 349 Baja tasa de respuesta de la EGE red 6,73 7,84 1 de 7 Títulos de Grado *: Administración y Dirección de Empresas / Economía / Contabilidad y Finanzas / Relaciones Laborales y Recursos Humanos Curso: 2010-2011 Fecha: 17/10/2011 1. s de los títulos.

Más detalles

Facultad de Ciencias Jurídicas. Rama de Conocimiento Ciencias Sociales y Jurídicas 2

Facultad de Ciencias Jurídicas. Rama de Conocimiento Ciencias Sociales y Jurídicas 2 Denominación del Título Máster Universitario en Acceso a la Abogacía Centro Facultad de Ciencias Jurídicas Universidad solicitante Universidad Pública de Navarra Rama de Conocimiento Ciencias Sociales

Más detalles

Máster Universitario en Ingeniería Ambiental por la Universidad Politécnica de Valencia y la Universitat de València (Estudi General)

Máster Universitario en Ingeniería Ambiental por la Universidad Politécnica de Valencia y la Universitat de València (Estudi General) Datos básicos del título Título: Máster Universitario en Ingeniería Ambiental por la Universidad Politécnica de Valencia y la Universitat de València (Estudi General) Universidad: Centro: Rama de conocimiento:

Más detalles

Graduado o Graduada en Odontología por la Universitat de València (Estudi General) Créditos: 300 Nº plazas: 80

Graduado o Graduada en Odontología por la Universitat de València (Estudi General) Créditos: 300 Nº plazas: 80 Datos básicos del título Título: Graduado o Graduada en Odontología por la Universitat de València (Estudi General) Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Universitat de València Facultat de Medicina

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM CENTRO FACULTAD DE CIENCIAS GEOLÓGICAS TÍTULO MÁSTER UNIVERSITARIO EN PALEONTOLOGÍA AVANZADA FECHA DEL INFORME 27 DE JULIO DE 2015 El Vicerrectorado de Calidad de la Universidad Complutense de Madrid ha

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM CENTRO FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS TÍTULO MÁSTER UNIVERSITARIO MATEMÁTICAS AVANZADAS FECHA DEL INFORME 27 DE MAYO DE 2016 El Vicerrectorado de Calidad de la Universidad Complutense de Madrid ha procedido

Más detalles

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN EXPEDIENTE Nº: 4311585 FECHA: 03/06/2015 INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN Denominación del Título Universidad (es) Centro (s) donde se imparte Menciones/Especialidades que se

Más detalles

Máster Universitario en Ingeniería Informática por la Universitat Politècnica de València. Escola Tècnica Superior d'enginyeria Informàtica

Máster Universitario en Ingeniería Informática por la Universitat Politècnica de València. Escola Tècnica Superior d'enginyeria Informàtica Datos básicos del título Título: Máster Universitario en Ingeniería Informática por la Universitat Politècnica de València Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Universitat Politècnica de València

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO DEL VICERRECTORADO DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD

INFORME DE SEGUIMIENTO DEL VICERRECTORADO DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD CENTRO COLEGIO UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS FINANCIEROS TÍTULO MÁSTER EN DERECHO BANCARIO Y DE LOS MERCADOS E INSTITUCIONES FINANCIERAS FECHA DEL INFORME 01 de septiembre de 2014 El Vicerrectorado de Evaluación

Más detalles

Máster Universitario en Contabilidad, Auditoría y Control de Gestión por la Universitat de València (Estudi General) Créditos: 90 Nº plazas: 70

Máster Universitario en Contabilidad, Auditoría y Control de Gestión por la Universitat de València (Estudi General) Créditos: 90 Nº plazas: 70 Datos básicos del título Título: Máster Universitario en Contabilidad, Auditoría y Control de Gestión por la Universitat de València (Estudi General) Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Universitat

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM CENTRO CES DON BOSCO TÍTULO GRADO EN EDUCACIÓN SOCIAL FECHA DEL INFORME 27 DE MAYO DE 2016 El Vicerrectorado de Calidad de la Universidad Complutense de Madrid ha procedido a elaborar el Informe de la

Más detalles

Departamento de. Rama de Conocimiento

Departamento de. Rama de Conocimiento Denominación del Título Grado en Enfermería Centro Departamento de Universidad solicitante Universidad de La Rioja Rama de Conocimiento Salud ANECA, conforme a lo establecido en el artículo 27 del Real

Más detalles

Máster Universitario en Historia de la Ciencia y Comunicación Científica. Curso de implantación: 2014 Fecha verificación: 24/04/2014

Máster Universitario en Historia de la Ciencia y Comunicación Científica. Curso de implantación: 2014 Fecha verificación: 24/04/2014 Datos básicos del título Título: Máster Universitario en Historia de la Ciencia y Comunicación Científica Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Universitat de València PALAU DE CERVERÓ Humanidades

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM CENTRO FACULTAD DE ESTUDIOS ESTADÍSTICOS TÍTULO MÁSTER UNIVERSITARIO EN MINERÍA DE DATOS E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS FECHA DEL INFORME 18 de mayo de 2018 El Vicerrectorado de Calidad de la Universidad Complutense

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM CENTRO INSTITUTO UNIVERSITARIO ORTEGA Y GASSET TÍTULO MÁSTER UNIVERSITARIO EN CULTURA CONTEMPORÁNEA: LITERATURA, INSTITUCIONES ARTÍSTICAS Y COMUNICACIÓN CULTURAL FECHA DEL INFORME 27 DE MAYO DE 2016 El

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM CENTRO FACULTAD DE PSICOLOGÍA TÍTULO MASTER UNIVERSITARIO EN PSICOLOGIA DEL TRABAJO, DE LAS ORGANIZACIONES Y GESTIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS FECHA DEL INFORME 27 DE MAYO DE 2016 El Vicerrectorado de Calidad

Más detalles

Datos básicos del título. Título: Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Tipo de enseñanza: Curso de implantación: Créditos: Nº plazas:

Datos básicos del título. Título: Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Tipo de enseñanza: Curso de implantación: Créditos: Nº plazas: Datos básicos del título Título: Máster Universitario en Terapias Psicológicas de Tercera Generación por la Universitat Internacional Valenciana Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Tipo de enseñanza:

Más detalles

Facultad de Psicología. Rama de Conocimiento

Facultad de Psicología. Rama de Conocimiento Denominación del Título Grado en Logopedia Centro Facultad de Psicología Universidad solicitante Universidad de Oviedo Rama de Conocimiento Salud ANECA, conforme a lo establecido en el artículo 27 del

Más detalles

Graduado o Graduada en Negocios Internacionales\ International Business por la Universitat de València (Estudi General) Créditos: 240 Nº plazas: 150

Graduado o Graduada en Negocios Internacionales\ International Business por la Universitat de València (Estudi General) Créditos: 240 Nº plazas: 150 Datos básicos del título Título: Graduado o Graduada en Negocios Internacionales\ International Business por la Universitat de València (Estudi General) Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Universitat

Más detalles

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN EXPEDIENTE Nº: 4314281 FECHA: 23/02/2017 INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN Denominación del Título Universidad (es) MÁSTER UNIVERSITARIO EN ENSEÑANZA BILINGÜE: INGLÉS POR LA UNIVERSIDAD

Más detalles

Datos básicos del título. Título: Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Tipo de enseñanza: Curso de implantación: Créditos: Nº plazas:

Datos básicos del título. Título: Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Tipo de enseñanza: Curso de implantación: Créditos: Nº plazas: Datos básicos del título Título: Máster Universitario en Investigación e Intervención en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Tipo de enseñanza: Curso

Más detalles

Memoria Anual del Sistema de Garantía de Calidad del Título

Memoria Anual del Sistema de Garantía de Calidad del Título Facultad de Comunicación Grado en Publicidad y Relaciones Públicas Memoria Anual 2010-2011 del Sistema de Garantía de Calidad del Título Generada en fecha: 10/09/2012 08:45 1.- Comisiones participantes

Más detalles

Máster Universitario en Asesoría Fiscal de Empresas por la Universidad Cardenal Herrera-CEU

Máster Universitario en Asesoría Fiscal de Empresas por la Universidad Cardenal Herrera-CEU Datos básicos del título Título: Máster Universitario en Asesoría Fiscal de Empresas por la Universidad Cardenal Herrera-CEU Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Universidad Cardenal Herrera-CEU

Más detalles

Informe de Seguimiento

Informe de Seguimiento Informe de Seguimiento Convocatoria CURSO 2011/2012 Código Ministerio 2501508 Denominación Título Centro Universidad Rama Graduado o Graduada en Química Facultad de Ciencias Universidad de Córdoba Ciencias

Más detalles

Facultad de Educación y Psicología. Rama de Conocimiento Ciencias Sociales y Jurídicas 1

Facultad de Educación y Psicología. Rama de Conocimiento Ciencias Sociales y Jurídicas 1 Denominación del Título Grado en Pedagogía Centro Facultad de Educación y Psicología Universidad solicitante Universidad de Navarra Rama de Conocimiento Ciencias Sociales y Jurídicas 1 ANECA, conforme

Más detalles

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN EXPEDIENTE Nº: 2501765 FECHA: 01/04/2016 INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN Denominación del Título Universidad (es) GRADUADO O GRADUADA EN DERECHO POR LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM CENTRO CES DON BOSCO TÍTULO GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL FECHA DEL INFORME 18 de mayo de 2018 El Vicerrectorado de Calidad de la Universidad Complutense de Madrid ha procedido a elaborar el Informe

Más detalles

Facultad de Educación y Psicología. Rama de Conocimiento Ciencias Sociales y Jurídicas 1

Facultad de Educación y Psicología. Rama de Conocimiento Ciencias Sociales y Jurídicas 1 Denominación del Título Grado en Magisterio de Educación Primaria Centro Facultad de Educación y Psicología Universidad solicitante Universidad de Navarra Rama de Conocimiento Ciencias Sociales y Jurídicas

Más detalles

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE S RESUMEN INFORME ANUAL DE RESULTADOS CURSO 20-202 Ingreso y matriculación NOTA DE CORTE Junio Septiembre MÓSTOLES 6,50 - FUENLABRADA 6,509 - VICÁLVARO 6,70 - SEMIPRESENCIAL

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO DEL VICERRECTORADO DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD

INFORME DE SEGUIMIENTO DEL VICERRECTORADO DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD CENTRO TÍTULO INFORME DE SEGUIMIENTO DEL VICERRECTORADO FACULTAD DE ODONTOLOGÍA MASTER EN CIENCIAS ODONTOLÓGICAS FECHA DEL INFORME 30 de abril de 2013 El Vicerrectorado de Evaluación de la Calidad de la

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO DEL VICERRECTORADO DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD

INFORME DE SEGUIMIENTO DEL VICERRECTORADO DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD CENTRO TÍTULO INFORME DE SEGUIMIENTO DEL VICERRECTORADO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA GRADO EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL FECHA DEL INFORME 30 de abril de 2014 El Vicerrectorado de Evaluación

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM CENTRO CENTRO UNIVERSITARIO VILLANUEVA TÍTULO GRADO EN DERECHO FECHA DEL INFORME 27 DE MAYO DE 2016 El Vicerrectorado de Calidad de la Universidad Complutense de Madrid ha procedido a elaborar el Informe

Más detalles

Centro Centro Universitario de la Defensa ( )

Centro Centro Universitario de la Defensa ( ) Denominación del Título Grado en Ingeniería de Organización Industrial Centro Centro Universitario de la Defensa (30013906) Universidad solicitante Universidad Politécnica de Cartagena Rama de Conocimiento

Más detalles

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN EXPEDIENTE Nº: 2500642 FECHA: 08/03/2017 INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN Denominación del Título Universidad (es) GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS UNIVERSIDAD

Más detalles

Máster Universitario en Neuropsicología y Educación. Denominación del Título. Centro Facultad de Educación ( )

Máster Universitario en Neuropsicología y Educación. Denominación del Título. Centro Facultad de Educación ( ) Denominación del Título Máster Universitario en Neuropsicología y Educación Centro Facultad de Educación (26003817) Universidad solicitante Universidad Internacional de la Rioja Rama de Conocimiento Ciencias

Más detalles

Máster Universitario en Técnicas Avanzadas Estéticas y Láser por la Universidad Cardenal Herrera-CEU. Créditos: 60 Nº plazas: 50

Máster Universitario en Técnicas Avanzadas Estéticas y Láser por la Universidad Cardenal Herrera-CEU. Créditos: 60 Nº plazas: 50 Datos básicos del título Título: Máster Universitario en Técnicas Avanzadas Estéticas y Láser por la Universidad Cardenal Herrera-CEU Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Universidad Cardenal Herrera-CEU

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM CENTRO COLEGIO UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS FINANCIEROS TÍTULO GRADO EN ADMINISTRACION Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS FECHA DEL INFORME 27 DE MAYO DE 2016 El Vicerrectorado de Calidad de la Universidad Complutense

Más detalles

MEMORIA ACADÉMICA - CURSO TITULACIÓN: GRADO EN CIENCIAS POLITICAS

MEMORIA ACADÉMICA - CURSO TITULACIÓN: GRADO EN CIENCIAS POLITICAS MEMORIA ACADÉMICA - CURSO 2011-2012 TITULACIÓN: GRADO EN CIENCIAS POLITICAS I.- INFORMACIÓN COMÚN A TODAS LAS TITULACIONES. Análisis cuantitativo y cualitativo (estructura aprobada en el Consejo de Gobierno

Más detalles

Escuela Universitaria Politécnica

Escuela Universitaria Politécnica Denominación del Título Grado en Ingeniería Civil Centro Escuela Universitaria Politécnica Universidad solicitante Universidad Católica de San Antonio Rama de Conocimiento Ingeniería y Arquitectura ANECA,

Más detalles

MEMORIA ACADÉMICA - CURSO TITULACIÓN: GRADO EN CIENCIAS POLITICAS

MEMORIA ACADÉMICA - CURSO TITULACIÓN: GRADO EN CIENCIAS POLITICAS MEMORIA ACADÉMICA - CURSO 2012-2013 TITULACIÓN: GRADO EN CIENCIAS POLITICAS I.- INFORMACIÓN COMÚN A TODAS LAS TITULACIONES. Análisis cuantitativo y cualitativo (estructura aprobada en el Consejo de Gobierno

Más detalles