UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE VETERINARIA PROGRAMA DEL CURSO PLAN 1998

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE VETERINARIA PROGRAMA DEL CURSO PLAN 1998"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE VETERINARIA PROGRAMA DEL CURSO PLAN 1998 NOMBRE DEL CURSO: TOXICOLOGÍA Y ENFERMEDADES TOXICOLÓGICAS CÓDIGO: INSTITUTO: Patobiología DEPARTAMENTO: Patología AREAS: Toxicología SEMESTRE: 1er AREA: V CARGA HORARIA POR ESTUDIANTE: Teóricos: 72 hs. Teórico/Prácticos: 3 hs. Prácticos: 9 hs. Pasantías/Visitas: 10 hs. Parciales/Evaluación: 6 hs. Duración Total: 100 hs. Aprobado por el Consejo de Facultad de Veterinaria el 4/2/2010 1

2 Fundamentación del Curso. La Toxicología es una de las disciplinas básicas de la Clínica Veterinaria, Producción animal y Tecnología de los alimentos. Existe una casuística importante de intoxicaciones por plantas, hongos, micotoxinas, plaguicidas y medicamentos en las diferentes especies animales. Estos cuadros toxicológicos ocasionan daños en la salud de los animales, incluido el hombre. A nivel agropecuario provocan muerte de animales, disminución de la producción de carne y leche y costos asociados a diagnóstico, tratamiento, control, prevención y manejo de pasturas, lo que se traduce en importantes pérdidas económicas y en un riesgo para la Salud Pública de nuestro país. Objetivos Generales del Curso Teórico. Conocer e identificar los cuadros clínico-patológicos de las intoxicaciones más importantes del país. Incorporar una metodología de diagnóstico e investigación en los diferentes problemas toxicológicos que ocurren en la actualidad. Fortalecer el tratamiento, control y prevención de las intoxicaciones más frecuentes que ocurren en Uruguay. SISTEMAS DE EVALUACIÓN Ganancia del Curso - Realizar 2 pruebas parciales obligatorias y obtener el 50% de promedio en los dos parciales. - Asistencia al 75 % de las clases prácticas y salidas al campo. - Asistencia al 50% de las pasantías. - Exoneración del Curso - Exoneraran el curso todos aquellos estudiantes que habiendo aprobado el mismo obtengan como mínimo un 65 % en cada uno de los dos parciales obligatorios. Examen final - Aquellos estudiantes que habiendo ganado el Curso no hayan obtenido un puntaje de exoneración, deberán rendir un examen escrito eliminatorio, teniendo que alcanzar un mínimo de 12 puntos en 20 y un complemento oral. CURSO TEÓRICO 2

3 Unidad 1: Generalidades de Toxicología. Adquirir los conceptos básicos de la disciplina. Definición de Toxicología. Clasificación de la Toxicología. Desarrollo y evolución histórica de la Toxicología. Definición de intoxicación. Clasificación de las intoxicaciones. Causas de intoxicaciones. Toxicidad. Factores que modifican la toxicidad. Toxicocinética: absorción, distribución, metabolismo y eliminación. Biotransformaciones: respuesta del organismo ante la presencia del tóxico. Toxicodinamia: procesos fisiopatológicos de origen tóxico. Carcinogénesis. Mutagénesis y Teratogénesis. Diagnóstico de intoxicaciones. Métodos de análisis toxicológico. Tratamiento general de intoxicaciones. Unidad 2: Intoxicaciones por plantas. Conocer la epidemiología, los cuadros clínico-patológicos, diagnóstico, tratamiento, control y prevención, de las principales plantas tóxicas diagnosticadas en el país. Introducción a las plantas tóxicas. Definición. Importancia. Clasificación según los cuadros patológicos. Diagnóstico. Tratamiento. Control. Prevención. Plantas fotosensibilizantes primarias: Ammi majus, Ammi viznaga, Althernanthera philoseroides. Plantas hepatotóxicas. Fotosensibilización hepatógena: Myoporum laetum, Lantana camara, Enterolobium contortisiliquum. Plantas que contienen alcaloides pirrolizidínicos: Senecio spp., Echium plantagineum, Erechtites hieracifolia. Plantas que causan necrosis hepática: Cestrum parqui, Xanthium cavanillesii, Wedelia glauca, Cyca revoluta. Plantas cianogenéticas: Sorgum spp., Trifolium repens, otras. Plantas que acumulan nitratos y nitritos. Plantas nefrotóxicas y acumuladoras de oxalatos: Amaranthus spp., Quercus robur, Anagallis arvensis, Portulaca olaraceae, Dieffenbachia spp., Rumex spp. Plantas neurotóxicas: Solanum bonariense, Centaurea solstitialis, Halimium brasiliense, Conium maculatum, Datura ferox, Melia azederach, Paspalum dilatatum y P. notatum, Cynodon dactylon y Phalaris spp. Plantas calcinogénicas: Solanum malacoxylon y Nierembergia repens. Plantas que causan cuadros digestivos: Baccharis coridifolia, Nierembergia hippománica, Ricinus communis, Solanum sisymbrifolium, Solaunm eleagnifolium, Plantas meteorígenas. Plantas cardiotóxicas: Nerium oleander. Plantas hemorragíparas: Melilotus alba, Melilotus officinalis. Plantas estrogénicas: Trifolium subterraneum, Trifolium pratense, Trifolium repens, Medicago sativa. Plantas latirógenas: Lathyrus hirsutus. 3

4 Unidad 3: Intoxicaciones por hongos y micotoxinas. Identificar hongos y micotoxinas, cuadros clínico-patológicos, diagnóstico, control y prevención de las micotoxicosis más relevantes que afectan a nuestra agropecuaria. Generalidades de hongos, micotoxinas y micotoxicosis. Hongo Pithomyces chartarum, esporidesmina. Síndrome respiratorio por boniato enmohecido: 4-ipomeanol, ipomeamarona e ipomeamaronol. Intoxicación por el hongo Ramaria flavo-brunnescens. Intoxicación por el hongo Claviceps purpúrea. Ergoalcaloides. Festucosis, hongo Neothypodium coenophialum. Hongo Rhizoctonia leguminicola. Micotoxinas producidas por el género Aspergillus. Aflatoxinas. Ocratoxinas. Micotoxinas producidas por el género Penicillium. Micotoxinas producidas por el género Fusarium. Fumonisinas. Zearalenona. Tricotecenos. Unidad 4: Intoxicaciones por plaguicidas. Comprender etiología, mecanismo de acción, sintomatología, diagnóstico, tratamiento, prevención e impacto ambiental del uso de plaguicidas. Concepto y clasificación de plaguicidas. Causas de intoxicación por plaguicidas. Mecanismos de acción de los plaguicidas. Importancia del uso y Prevención de la intoxicación por plaguicidas. Herbicidas. Concepto, clasificación. Malezas: concepto. Insecticidas organoclorados, organofosforados y carbamatos. Fungicidas. Rodenticidas: clasificación. Estricnina. Derivados cumarínicos. Molusquicidas. Metaldehído. Residuos de plaguicidas. Concepto, efectos relacionados. Compuestos orgánico persistentes. Alternativas biológicas para evitar el uso indiscriminado de plaguicidas. Unidad 5: Intoxicaciones de origen animal y otras. Reconocer los principales géneros y especies de animales ponzoñosos y algas tóxicas, así como el desarrollo de las intoxicaciones que producen en los animales domésticos y el hombre. Ofidismo. Venenos de ofidios. Aracneísmo. Venenos de arácnidos. Larva Perreyia lepida, hepatotóxica. 4

5 Venenos de insectos. Venenos de peces. Venenos de sapos. Intoxicaciones por veneno paralítico de moluscos bivalvos. Intoxicaciones por algas Microcystis spp. Unidad 6: Toxicología ambiental. Comprender el impacto en el medio ambiente de los contaminantes ambientales más importantes de nuestro medio. Ecotoxicología: conceptos. Ciclos ecológicos de los contaminantes ambientales. Toxicología del mercurio, plomo, cadmio, cobre, molibdeno, selenio, arsénico, flúor y urea. Intoxicación por cloruros: cloruro sódico y privación de agua. Intoxicación por monóxido de carbono. Compuestos orgánicos persistentes: dioxinas, furanos, PVCs. Unidad 7: Toxicología medicamentosa. Comprender las intoxicaciones de origen medicamentoso más frecuentes en nuestra profesión. Intoxicaciones medicamentosas: tipos y circunstancias. Toxicidad de antibióticos: lactámicos, aminoglicósidos, polipeptídicos, tetraciclinas, cloranfenicol, macrólidos. Toxicología de nitrofuranos, sulfamidas y otros antiinfecciosos. Antisépticos y desinfectantes. Toxicidad de antibióticos ionóforos. Toxicidad de antihelmínticos. Toxicidad de analgésicos y anestésicos locales y generales. Morfina, salicilatos, cloroformo, éter, barbitúricos y otros hipnóticos, sedantes y tranquilizantes. Toxicidad de esteroides anabolizantes. CURSO PRÁCTICO 1. Seguridad en el laboratorio. Reconocimiento de sustancias tóxicas. Normas de envasado y etiquetado de sustancias peligrosas. Toma de muestras para investigación toxicológica. 2. Internet y Toxicología. Búsqueda de información toxicológica en bases de datos informáticas. 3. Reconocimiento botánico de las principales especies tóxicas del país I. 4. Reconocimiento botánico de las principales especies tóxicas del país II. 5. Discusión de casos clínicos. 6. Análisis microhistológico de epidermis vegetales. Preparación de herbarios. 7. Detección de nitratos y nitritos por la prueba de Difenilamina en materia vegetal y/o animal. 5

6 8. Detección de ácido cianhídrico por la prueba del papel picrosódico en muestras vegetales y animales. 9. Conteo de esporas del hongo Pithomyces chartarum en praderas, silos o fardos. 10. Identificación y porcentaje de cornezuelos del hongo Claviceps purpúrea en suplementos alimenticios para animales. 11. Discusión de casos clínicos 12. Entrega y evaluación de herbarios. Bibliografía recomendada: Autor: HUMPHREYS, D.J Título: Toxicología veterinaria. -- vii, 366 p. : cuads. Pie de Imprenta: Madrid: Interamericana, Título Original: Veterinary toxicology. Notas: Tr. de la 3a. ed. en inglés. ISBN: Idioma: Es. Autores: RIET-CORREA F., MÉNDEZ M.C., SCHILD A.L. Título: Intoxicações por plantas e micotoxicoses em animais domésticos. 340 p. Pie de imprenta: Editorial Agropecuaria Hemisferio Sur S.R.L Notas: Incluye bibliografías. ISBN: Idioma: Port. Autor: RODER, Joseph D Título: Manual de toxicología veterinaria p. Pie de Imprenta: Barcelona: Multimédica, Notas: Incluye bibliografías. ISBN: Idioma: Es. Repartidos del área. 6

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE VETERINARIA. Nombre del curso: TOXICOLOGÍA Y ENFERMEDADES TOXICOLÓGICAS

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE VETERINARIA. Nombre del curso: TOXICOLOGÍA Y ENFERMEDADES TOXICOLÓGICAS UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE VETERINARIA Nombre del curso: TOXICOLOGÍA Y ENFERMEDADES TOXICOLÓGICAS Instituto: PATOBIOLOGÍA VETERINARIA Departamento: PATOLOGÍA Área temática: TOXICOLOGÍA Área

Más detalles

Numerosas especies vegetales pueden producir efectos tóxicos en el organismo animal cuando sus principios activos ingresan por la vía digestiva.

Numerosas especies vegetales pueden producir efectos tóxicos en el organismo animal cuando sus principios activos ingresan por la vía digestiva. Página 1 Curso intensivo a distancia PLANTAS TÓXICAS PARA EQUINOS, PORCINOS Y RUMIANTES Dr. Pedro A. Zeinsteger Médico Veterinario. Doctor en Farmacobotánica y Farmacognosia, UBA. Docente de la Facultad

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA FORMATO GENERAL PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE MATERIA TOXICOLOGÍA CÓDIGO DE MATERIA DEPARTAMENTO SA 100 CIENCIAS DE LA SALUD ÁREA DE FORMACIÓN BÁSICA PARTICULAR OBLIGATORIA

Más detalles

PLANTAS TOXICAS PARA EL GANADO EN EL CONO SUR DE AMERICA

PLANTAS TOXICAS PARA EL GANADO EN EL CONO SUR DE AMERICA VSS-SS't Prof. Dr. GUILLERMO G. GALLO PLANTAS TOXICAS PARA EL GANADO EN EL CONO SUR DE AMERICA H E M I S F E R I O SUR \ 1111)1 / CONTENIDO PARTE I. I. Plantas tóxicas, definición y generalidades 1 Dosis

Más detalles

MICOTOXICOSIS EN PASTURAS

MICOTOXICOSIS EN PASTURAS MICOTOXICOSIS EN PASTURAS PASTURAS 4º CRS Setiembre 2009 PRODUCCIÓN ANIMAL INTENSIVA PRODUCCIÓN COMBINADA Bachilleres: Martín Clavijo Nicolás Frioni TEMÁTICA 1. INTRODUCCIÓN 2. HONGO DE LA PRADERA, Pithomyces

Más detalles

TITULACIÓN PLAN DE ESTUDIOS CURSO ACADÉMICO OBLIGATORIA. Seminarios 1 Departamento responsable Facultad. Otros 1 OXICOLOGIA Y FARMACOLOGI VETERINARIA

TITULACIÓN PLAN DE ESTUDIOS CURSO ACADÉMICO OBLIGATORIA. Seminarios 1 Departamento responsable Facultad. Otros 1 OXICOLOGIA Y FARMACOLOGI VETERINARIA Facultad de Veterinaria Universidad Complutense FICHA DE ASIGNATURA TITULACIÓN PLAN DE ESTUDIOS CURSO ACADÉMICO 3º Curso del Grado en Veterinaria 2012/2013 Título de la Asignatura TOXICOLOGÍA Subject Código

Más detalles

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados...

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados... Grado en Nutrición Humana y Dietética 29207 - Toxicología de los alimentos Guía docente para el curso 2012-2013 Curso: 1, Semestre: 2, Créditos: 6.0 Información básica Profesores - Ana María Alicia Ferrer

Más detalles

Curso Académico 2012/2013 LICENCIADO EN VETERINARIA. Nº Grupos 1. Créditos ECTS 8. Organización Temporal/Temporalidad. Idiomas en que se imparte

Curso Académico 2012/2013 LICENCIADO EN VETERINARIA. Nº Grupos 1. Créditos ECTS 8. Organización Temporal/Temporalidad. Idiomas en que se imparte 1. Identificación 1.1. De la Asignatura Curso Académico 2012/2013 Titulación Nombre de la Asignatura Código Curso Carácter LICENCIADO EN VETERINARIA TOXICOLOGÍA 01AU QUINTO TRONCAL Nº Grupos 1 Créditos

Más detalles

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE MEDICINA HUMANA y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Académico Profesional de Nutrición Humana

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE MEDICINA HUMANA y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Académico Profesional de Nutrición Humana SILABO 1. DATOS INFORMATIVO 1.1.- Asignatura : Toxicología Alimentaria 1.2.- Código : 28-311 1.3.- Área : Formativa 1.4.- Facultad : Ciencias de la Salud 1.5.- Ciclo Académico : VI 1.6.- Créditos : 03

Más detalles

Toxicología de los alimentos

Toxicología de los alimentos Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 229 - Facultad de Ciencias de la Salud y del Deporte 441 - Graduado en Nutrición Humana y Dietética Créditos 6.0 Curso 1 Periodo

Más detalles

Facultad de Medicina Universidad de Granada

Facultad de Medicina Universidad de Granada ASIGNATURA: CURSO: SEXTO PROGRAMA TEÓRICO INTRODUCCION. 1. Presentación. La Medicina Legal: concepto, objeto, definición. Introducción histórica. Organización de la Medicina Legal en España. 2. La Norma

Más detalles

Facultad de Veterinaria

Facultad de Veterinaria TITULACION PLAN DE ESTUDIOS CURSO ACADÉMICO GRADO EN VETERINARIA 2010 2014 2015 TITULO DE LA ASIGNATURA SUBJECT TOXICOLOGIA TOXICOLOGY CODIGO GEA 803810 CARÁCTER (BASICA, OBLIGATORIA OBLIGATORIA, OPTATIVA..)

Más detalles

SILABO DE TOXICOLOGÍA

SILABO DE TOXICOLOGÍA SILABO DE TOXICOLOGÍA I. DATOS GENERALES CÓDIGO A0073 CARÁCTER Obligatorio CRÉDITOS 4 PERIODO ACADÉMICO 2016 PRERREQUISITO Bioquímica Clínica II HORAS Teóricas: 2 Prácticas: 4 II.SUMILLA DE LA ASIGNATURA

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA FORM ATO GENERAL PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE MATERIA TOXICOLOGÍA AMBIENTAL CÓDIGO DE MATERIA CM-123 DEPARTAMENTO CIENCIAS AMBIENTALES CÓDIGO DE DEPARTAMENTO CENTRO UNIVERSITARIO

Más detalles

FACULTAD DE VETERINARIA PROGRAMACION DOCENTE CURSO ACADEMICO (Asignaturas cuarto curso)

FACULTAD DE VETERINARIA PROGRAMACION DOCENTE CURSO ACADEMICO (Asignaturas cuarto curso) FACULTAD DE VETERINARIA PROGRAMACION DOCENTE CURSO ACADEMICO 1992-93 (Asignaturas cuarto curso) ASIGNATURAS Especialidad de Medicina y Sanidad Anatomía Patológica Especial Propedéutica y Biopatología Clínicas

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: TOXICOLOGÍA Curso académico 2009/10

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: TOXICOLOGÍA Curso académico 2009/10 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: TOXICOLOGÍA Curso académico 2009/10 Identificación y características de la asignatura Denominación TOXICOLOGÍA Código 105600 Créditos (T+P) Titulación 8.5 (4.5+4) VETERINARIA

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO: 2014/15

GUÍA DOCENTE CURSO: 2014/15 GUÍA DOCENTE CURSO: 2014/15 42529 - TOXICOLOGÍA CENTRO: 185 - Facultad de Veterinaria TITULACIÓN: 4025 - Grado en Veterinaria ASIGNATURA: 42529 - TOXICOLOGÍA CÓDIGO ULPGC: 42529 CÓDIGO UNESCO: 3214 MÓDULO:

Más detalles

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco Profesor Responsable: Lic. Evangelina Laztra Carga Horaria: Total Sem. Teóricos Total Teóricos Sem. Prácticos Total Prácticos Sem. Teórico/Práct. Total Teórico/Práct. 90 3 60 2 30 3/2 60/30 Clases Teóricas

Más detalles

Facultad de Veterinaria

Facultad de Veterinaria TITULACION PLAN DE ESTUDIOS CURSO ACADÉMICO VETERINARIA 2010 2016 2017 TITULO DE LA ASIGNATURA SUBJECT TOXICOLOGIA TOXICOLOGY CODIGO GEA 803810 CARÁCTER (BASICA, OBLIGATORIA OBLIGATORIA, OPTATIVA..) SEMESTRE/S

Más detalles

Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas Suipacha S2002LRK Rosario - Argentina +54 (0) /3

Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas Suipacha S2002LRK Rosario - Argentina +54 (0) /3 Expediente Nº 6075/358 Rosario, 19 de junio de 2014 VISTO el presente expediente, mediante el cual la Directora Académica de la Escuela Universitaria de Química, Dra. Alejandra Suárez eleva el programa

Más detalles

Es imprescindible tener conocimientos básicos de Química, Bioquímica y Fisiología, impartidos en las asignaturas correspondientes previas.

Es imprescindible tener conocimientos básicos de Química, Bioquímica y Fisiología, impartidos en las asignaturas correspondientes previas. Grado en Veterinaria 28424 - Toxicología Guía docente para el curso 2014-2015 Curso: 3, Semestre: 1, Créditos: 6.0 Información básica Profesores - Natalia Guillén Monzón nguillen@unizar.es - Victor Sorribas

Más detalles

PROGRAMA DE CONTROL DE RESIDUOS Resultados año 2016

PROGRAMA DE CONTROL DE RESIDUOS Resultados año 2016 PROGRAMA DE CONTROL DE RESIDUOS Resultados año 2016 Marzo 2017 CHILE Índice 1. Introducción... 4 2. Resultados Plan Control de Residuos de Sustancias con efecto anabolizante y sustancias prohibidas en

Más detalles

Toxicología animal. Código Contenido

Toxicología animal. Código Contenido 7. Microorganismos y contaminantes orgánicos. Biodegradación. Parámetros ambientales y biodegradación. Persistencia y biomaginificacion. Aproximación experimental. Biodegradación de contaminantes orgánicos.

Más detalles

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco Profesor Responsable: Dra. Adriana Gratti Carga Horaria: Total Sem. Teóricos Total Teóricos Sem. Prácticos Total Prácticos Sem. Teórico/Práct. Total Teórico/Práct. 90 3 60 2 30 3/2 60/30 Clases Teóricas

Más detalles

LICENCIATURA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS. Curso Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Veterinaria

LICENCIATURA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS. Curso Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Veterinaria ASIGNATURA: SEGURIDAD ALIMENTARIA SUBJECT (nombre en inglés): FOOD SAFETY Tipo de asignatura: OPTATIVA Créditos teóricos: 4 Créditos prácticos: 2 Curso de docencia: 2º CURSO Cuatrimestre de docencia: primer

Más detalles

Intoxicaciones por plantas y micotoxinas en rumiantes diagnosticadas en Uruguay. Plant and mycotoxin poisonings in ruminants diagnosed in Uruguay

Intoxicaciones por plantas y micotoxinas en rumiantes diagnosticadas en Uruguay. Plant and mycotoxin poisonings in ruminants diagnosed in Uruguay Intoxicaciones por plantas y micotoxinas en rumiantes diagnosticadas en Uruguay Plant and mycotoxin poisonings in ruminants diagnosed in Uruguay García y Santos C 1 *, Capelli A 1 1- Laboratorio de Toxicología,

Más detalles

UNIVERIDAD NACIONAL DE RIO CUARTO

UNIVERIDAD NACIONAL DE RIO CUARTO UNIVERIDAD NACIONAL DE RIO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, FISICO-QUIMICAS Y NATURALES DEPARTAMENTO DE QUIMICA IDENTIFICACION DE LA ASIGNATURA CARRERA: Licenciatura en Química PLAN DE ESTUDIO: 2010

Más detalles

CURSO NACIONAL DE EDUCACION CONTINUA EN TOXICOLOGIA CLINICA. Modalidad a Distancia On - Line

CURSO NACIONAL DE EDUCACION CONTINUA EN TOXICOLOGIA CLINICA. Modalidad a Distancia On - Line CURSO NACIONAL DE EDUCACION CONTINUA EN TOXICOLOGIA CLINICA Modalidad a Distancia On - Line 1. Presentación Considerando que los tóxicos son sustancias capaces de producir en un órgano o sistema de órganos

Más detalles

1 Plagas de los cultivos- clasificación, descripción y daños que producen 2 Métodos de control de plagas

1 Plagas de los cultivos- clasificación, descripción y daños que producen 2 Métodos de control de plagas 1 Plagas de los cultivos- clasificación, descripción y daños que producen 1.1 Introducción 1.2 Los enemigos de los cultivos. Plagas, enfermedades y malas hierbas 1.3 Agentes causantes de daños de origen

Más detalles

DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES

DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FACULTAD DE VETERINARIA GUÍA DOCENTE DE LICENCIADO EN VETERINARIA CURSO 2013-2014 FICHA DE ASIGNATURA NOMBRE: TOXICOLOGÍA DATOS BÁSICOS DE

Más detalles

TOXICOLOGÍA ALIMENTARIA (NHyD) Curso

TOXICOLOGÍA ALIMENTARIA (NHyD) Curso GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TOXICOLOGÍA ALIMENTARIA (NHyD) Curso 2014-2015 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Higiene, Seguridad Alimentaria y Gestión de Calidad PROFESOR(ES) Toxicología Alimentaria

Más detalles

FACULTAD DE VETERINARIA PROGRAMACION DOCENTE CURSO ACADEMICO (Asignaturas cuarto curso)

FACULTAD DE VETERINARIA PROGRAMACION DOCENTE CURSO ACADEMICO (Asignaturas cuarto curso) FACULTAD DE VETERINARIA PROGRAMACION DOCENTE CURSO ACADEMICO 1991-92 (Asignaturas cuarto curso) ASIGNATURAS Especialidad de Medicina y Sanidad Anatomía Patológica Especial Propedéutica y Biopatología Clínicas

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO CUARTO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO CUARTO UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, FISICO-QUIMICAS Y NATURALES DEPARTAMENTO DE QUIMICA IDENTIFICACION DE LA ASIGNATURA CARRERA: Licenciatura en Química PLAN DE ESTUDIO: 2010

Más detalles

Programa de estudio Disciplinar X

Programa de estudio Disciplinar X Programa de estudio Datos generales 0. Área Académica TECNICA 1. Programa académico QUÍMICO FARMACÉUTICO BIOLOGO 2. Facultad QUÍMICA FARMACEUTICA BIOLOGICA 3. Código QFBB10016 4. Nombre de la experiencia

Más detalles

CARRERA: TÉCNICOS PARA BIOTERIOS

CARRERA: TÉCNICOS PARA BIOTERIOS CARRERA: TÉCNICOS PARA BIOTERIOS PROGRAMA DE: FARMACOLOGÍA Y TOXICOLOGÍA RESOL. (CD)Nº 1852/08 (FCV) RESOL. (CD)Nº 1145/09 (FFyB) Curso: Farmacología y Toxicología Código materia: 09 Carga Horaria: 52

Más detalles

FACULTAD DE VETERINARIA PROGRAMACIÓN DOCENTE CURSO ACADÉMICO (Asignaturas cuarto curso)

FACULTAD DE VETERINARIA PROGRAMACIÓN DOCENTE CURSO ACADÉMICO (Asignaturas cuarto curso) FACULTAD DE VETERINARIA PROGRAMACIÓN DOCENTE CURSO ACADÉMICO 993-94 (Asignaturas cuarto curso) ASIGNATURAS Especialidad de Medicina y Sanidad Anatomía Patológica Especial Propedéutica y Biopatología Clínicas

Más detalles

Especialidad de Medicina y Sanidad. Especialidad de Producción Animal y Economía. Especialidad de Bromatología, Sanidad y Tecnología de los Alimentos

Especialidad de Medicina y Sanidad. Especialidad de Producción Animal y Economía. Especialidad de Bromatología, Sanidad y Tecnología de los Alimentos ASIGNATURAS Especialidad de Medicina y Sanidad Anatomía Patológica Especial Anatomía Aplicada (Cuatrimestral) *Nutrición y Alimentación Patología Quirúrgica I (Cuatrimestral) Propedéutica y Biopatología

Más detalles

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

OBJETIVOS ESPECÍFICOS ASIGNATURA: TOXICOLOGIA LABORAL CARRERA: LICENCIATURA EN SEGURIDAD E HIGIENE PLAN DE ESTUDIOS: ORD. N 446/11 CURSADO: SEGUNDO CUATRIMESTRE 2013 INICIACION: 12 AGOSTO FINALIZACION: 29 NOVIEMBRE CANTIDAD

Más detalles

Intoxicaciones por plantas y micotoxinas en rumiantes diagnosticadas en Uruguay

Intoxicaciones por plantas y micotoxinas en rumiantes diagnosticadas en Uruguay Plant and mycotoxin poisonings in ruminants diagnosed in Uruguay Autores: García y Santos C 1*, Capelli A 1 1 Laboratorio de Toxicología, Departamento de Patología, Facultad de Veterinaria, UdelaR, Montevideo,

Más detalles

MICOTOXICOSIS. 1 de 5

MICOTOXICOSIS. 1 de 5 MICOTOXICOSIS Dra. Deborah César. Instituto Plan Agropecuario. Revista del Plan Agropecuario, Uruguay, 46-50. www.produccion-animal.com.ar Volver a: Intoxicaciones Las micotoxinas pueden ser definidas

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO CUARTO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO CUARTO UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, FISICO-QUIMICAS Y NATURALES DEPARTAMENTO DE QUIMICA IDENTIFICACION DE LA ASIGNATURA CARRERA: Licenciatura en Química PLAN DE ESTUDIO: 2010

Más detalles

TOXICOLOGÍA ALIMENTARIA (NHyD)

TOXICOLOGÍA ALIMENTARIA (NHyD) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TOXICOLOGÍA ALIMENTARIA (NHyD) Curso 2012-2013 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Higiene, Seguridad Alimentaria y Gestión de Calidad PROFESOR(ES) Toxicología Alimentaria

Más detalles

Universidad de La Laguna Facultad de Farmacia Guía Académica Ficha de asignatura. Créditos: totales: 5,5 teoría: 4,0 prácticas: 1,5

Universidad de La Laguna Facultad de Farmacia Guía Académica Ficha de asignatura. Créditos: totales: 5,5 teoría: 4,0 prácticas: 1,5 Universidad de La Laguna Facultad de Farmacia Guía Académica 2008-09 Ficha de asignatura Asignatura Departamento Tipo: Toxicología e Higiene de los alimentos OGP, Medicina Precentiva y Salud Pública troncal

Más detalles

TOXICOLOGÍA ALIMENTARIA (CTA)

TOXICOLOGÍA ALIMENTARIA (CTA) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TOXICOLOGÍA ALIMENTARIA (CTA) Curso 2012-2013 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Toxicología Alimentaria 1º 1º 4,5 Troncal PROFESOR(ES) 1. ANTONIO PLA MARTÍNEZ (CU)

Más detalles

Carrera: Químico Farmacobiólogo. Asignatura: Farmacología I. Área del Conocimiento: Farmacología I.

Carrera: Químico Farmacobiólogo. Asignatura: Farmacología I. Área del Conocimiento: Farmacología I. Carrera: Químico Farmacobiólogo Asignatura: Farmacología I. Área del Conocimiento: Generales de la Asignatura: Nombre de la Asignatura: Clave Asignatura: Nivel: Carrera:. Frecuencia (h/semana):. Teoría:

Más detalles

PROGRAMA DE CONTROL DE RESIDUOS Resultados año 2017

PROGRAMA DE CONTROL DE RESIDUOS Resultados año 2017 PROGRAMA DE CONTROL DE RESIDUOS Resultados año 2017 CHILE Índice 1. Introducción... 3 2. Resultados Plan Control de Residuos de Sustancias con efecto anabolizante y sustancias prohibidas en establecimientos

Más detalles

Carrera: Químico Fármaco Biólogo. Asignatura: Toxicologia. Área del Conocimiento: Licenciatura Químico Fármaco Biólogo

Carrera: Químico Fármaco Biólogo. Asignatura: Toxicologia. Área del Conocimiento: Licenciatura Químico Fármaco Biólogo Carrera: Químico Fármaco Biólogo Asignatura: Toxicologia. Área del Conocimiento: Generales de la Asignatura: Nombre de la Asignatura: Toxicología. Clave Asignatura: Nivel: Licenciatura. Carrera: Químico

Más detalles

TOXICOLOGÍA ALIMENTARIA (CTA) Curso

TOXICOLOGÍA ALIMENTARIA (CTA) Curso GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TOXICOLOGÍA ALIMENTARIA (CTA) Curso 2014-2015 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Toxicología Alimentaria 3º 2º 6 Obligatoria PROFESOR(ES) 1. ANTONIO PLA MARTINEZ

Más detalles

PACK FORMATIVO FITOSANITARIOS Y BIOCIDAS MODALIDAD: ONLINE Nº DE HORAS: 130 HORAS 1. APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS NIVEL BASICO 25H

PACK FORMATIVO FITOSANITARIOS Y BIOCIDAS MODALIDAD: ONLINE Nº DE HORAS: 130 HORAS 1. APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS NIVEL BASICO 25H PACK FORMATIVO FITOSANITARIOS Y BIOCIDAS MODALIDAD: ONLINE Nº DE HORAS: 130 HORAS 1. APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS NIVEL BASICO 25H 1 Plagas de los Cultivos - Clasificación y Descripción 1.1 Introducción 1.2

Más detalles

Las plantas tóxicas en Nicaragua. Pueden ser una amenaza al desarrollo ganadero?

Las plantas tóxicas en Nicaragua. Pueden ser una amenaza al desarrollo ganadero? Las plantas tóxicas en Nicaragua Pueden ser una amenaza al desarrollo ganadero? Introducción Numerosos investigadores y productores coinciden en que las plantas venenosas constituyen un elemento de suma

Más detalles

Micotoxinas en produccion porcina. Definición, clasificación y efectos tóxicos 06-nov-2013 (ayer)

Micotoxinas en produccion porcina. Definición, clasificación y efectos tóxicos 06-nov-2013 (ayer) Página 1 de 5 Micotoxinas en produccion porcina. Definición, clasificación y efectos tóxicos 06-nov-2013 (ayer) 1. Definición Las micotoxinas son compuestos químicos de naturaleza orgánica, de bajo peso

Más detalles

ALIMENTOS INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES SANTA MARIA ANEXO SAN JOSE CÁTEDRA: TOXICOLOGIA DE LOS CURSO: TERCER AÑO RÉGIMEN DE CURSADO: CUATRIMESTRAL

ALIMENTOS INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES SANTA MARIA ANEXO SAN JOSE CÁTEDRA: TOXICOLOGIA DE LOS CURSO: TERCER AÑO RÉGIMEN DE CURSADO: CUATRIMESTRAL INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES SANTA MARIA ANEXO SAN JOSE CARRERA: TECNICATURA SUPERIOR EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS CÁTEDRA: TOXICOLOGIA DE LOS ALIMENTOS CURSO: TERCER AÑO RÉGIMEN DE CURSADO: CUATRIMESTRAL

Más detalles

Guía docente 2014/2015

Guía docente 2014/2015 Guía docente 2014/2015 >>Enlace fichero guia docente Plan 461 GRADO EN INGENIERÍA AGRÍCOLA Y DEL MEDIO RURAL (SORIA) Asignatura 45081 FITOPATOLOGÍA Y ENTOMOLOGÍA Tipo de asignatura (básica, obligatoria

Más detalles

RIESGO DE LA PRESENCIA DE MICOTOXINAS EN CEREAL

RIESGO DE LA PRESENCIA DE MICOTOXINAS EN CEREAL 22 de noviembre de 2013, Edificio de las Nieves, Campus EHU/UPV Vitoria-Gasteiz RIESGO DE LA PRESENCIA DE MICOTOXINAS EN CEREAL Dra. Amaia Ortiz-Barredo Juan Bautista Relloso Barrio Dr. Jose I. Ruiz de

Más detalles

Universidad Nacional de Tucumán FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA

Universidad Nacional de Tucumán FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA Carrera MEDICINA VETERINARIA ENFERMEDADES TRANSMISIBLES Y TÓXICAS DE PEQUEÑOS ANIMALES Código 326 Asignatura Al término del curso los alumnos deberán ser capaces de saber: Identificar los agentes de Enfermedades

Más detalles

TOXICOLOGÍA ALIMENTARIA (CTA) Curso

TOXICOLOGÍA ALIMENTARIA (CTA) Curso GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TOXICOLOGÍA ALIMENTARIA (CTA) Curso 2015-2016 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Seguridad Alimentaria PROFESOR(ES) Toxicología Alimentaria 3º 2º 6 Obligatoria DIRECCIÓN

Más detalles

TOXICOLOGÍA AMBIENTAL

TOXICOLOGÍA AMBIENTAL TOXICOLOGÍA AMBIENTAL La toxicología es la ciencia que estudia las posibles acciones nocivas ejercidas por numerosas sustancias naturales o antropogénicas capaces de incidir sobre los sistemas biológicos.

Más detalles

Plan de Control de Residuos e Higiene de Alimentos Resumen de Resultados 2016

Plan de Control de Residuos e Higiene de Alimentos Resumen de Resultados 2016 SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA COVARC Plan de Control de Residuos e Higiene de Alimentos Resumen de Resultados 2016 1. INTRODUCCION En el presente documento se detalla la cantidad

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE VETERINARIA DETERMINACIÓN DE LA TOXICIDAD DE POLYGONUM PUNCTATUM EN BOVINOS POR

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE VETERINARIA DETERMINACIÓN DE LA TOXICIDAD DE POLYGONUM PUNCTATUM EN BOVINOS POR UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE VETERINARIA DETERMINACIÓN DE LA TOXICIDAD DE POLYGONUM PUNCTATUM EN BOVINOS POR SILVEIRA ELLIOT, LEONARDO GUYER GULLA, ISMAEL TESIS DE GRADO presentada como uno

Más detalles

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Asignatura Toxicología

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Asignatura Toxicología 1, 1S, GBIQ Identificación de la asignatura Créditos 1,8 presenciales (45 horas) 4,2 no presenciales (105 horas) 6 totales (150 horas). 1, 1S, GBIQ (Campus Extens) Período de impartición Primer semestre

Más detalles

Micotoxinas Impacto en la Industria Alimentaria. Dra. Cristina D Aiutolo R-Biopharm Latinoamérica

Micotoxinas Impacto en la Industria Alimentaria. Dra. Cristina D Aiutolo R-Biopharm Latinoamérica Impacto en la Industria Alimentaria Dra. Cristina D Aiutolo R-Biopharm Latinoamérica c.daiutolo@r-biopharmlat.com.ar DESDE CUANDO SE CONOCEN? Ergotismo: enfermedad asociada hace varios siglos atrás al

Más detalles

EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN POR INSECTICIDAS QUÍMICOS EN EL SUELO.

EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN POR INSECTICIDAS QUÍMICOS EN EL SUELO. ANEXO TEMA CONTAMINACIÓN DE SUELO EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN POR INSECTICIDAS QUÍMICOS EN EL SUELO. El suelo es por defecto el lugar donde van a parar gran parte de los desechos sólidos y líquidos de

Más detalles

TOXICOLOGÍA ALIMENTARIA (CTA) Curso Aprobada en Junta de Dirección el 3/02/2017

TOXICOLOGÍA ALIMENTARIA (CTA) Curso Aprobada en Junta de Dirección el 3/02/2017 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TOXICOLOGÍA ALIMENTARIA (CTA) Curso 2016-2017 Aprobada en Junta de Dirección el 3/02/2017 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Seguridad Alimentaria PROFESOR(ES) Toxicología

Más detalles

PACIENTES EXPUESTOS A SUSTANCIAS CARDIOTÓXICAS: CARACTERÍSTICAS Y MANEJO EN UN SERVICIO DE URGENCIAS PEDIÁTRICAS

PACIENTES EXPUESTOS A SUSTANCIAS CARDIOTÓXICAS: CARACTERÍSTICAS Y MANEJO EN UN SERVICIO DE URGENCIAS PEDIÁTRICAS PACIENTES EXPUESTOS A SUSTANCIAS CARDIOTÓXICAS: CARACTERÍSTICAS Y MANEJO EN UN SERVICIO DE URGENCIAS PEDIÁTRICAS M Mor, L Martínez, C Constenla, V Trenchs, C Luaces Servicio de Urgencias. Hospital Sant

Más detalles

SISTEMA DE PREVENCIÓN DE CONTAMINANTES EN LA CADENA PRODUCTIVA DE PIENSOS

SISTEMA DE PREVENCIÓN DE CONTAMINANTES EN LA CADENA PRODUCTIVA DE PIENSOS SISTEMA DE PREVENCIÓN DE CONTAMINANTES EN LA CADENA PRODUCTIVA DE PIENSOS Karin Becerra O. (M.V) Encargada de Medicamentos Veterinarios y Contaminantes Ambientales Asociación Gremial de Productores de

Más detalles

Programa 13. Control de micotoxinas y toxinas vegetales inherentes en alimento

Programa 13. Control de micotoxinas y toxinas vegetales inherentes en alimento Programa 13 Control de micotoxinas y toxinas vegetales inherentes en alimento PROGRAMA 13: CONTROL DE MICOTOXINAS Y TOXINAS VEGETALES INHERENTES EN ALIMENTOS 1. INTRODUCCIÓN Los «contaminantes» son sustancias

Más detalles

PROGRAMA ANALITICO DE LA ASIGNATURA

PROGRAMA ANALITICO DE LA ASIGNATURA PROGRAMA ANALITICO DE LA ASIGNATURA IAL 145 - TOXICOLOGÍA E INOCUIDAD ALIMENTARIA PROGRAMA ANALITICO DE LA ASIGNATURA TOXICOLOGIA E INOCUIDAD ALIMENTARIA (IAL 145) IDENTIFICACIÓN NOMBRE DE LA ASIGNATURA

Más detalles

Programa docente de. Toxicología

Programa docente de. Toxicología Curso académico 0-0 Programa docente de "Toxicología" Curso académico 0/0 Datos administrativos da Universidade Código da materia G040505 Nome da materia Toxicología Centro/ Titulación Grado en Ciencia

Más detalles

Martínez-Caballero MA *, Martínez-López E, Moyano Salvago R. 1

Martínez-Caballero MA *, Martínez-López E, Moyano Salvago R. 1 Rev. Toxicol. () 27: 11-18 Actualización de los contenidos de la ante la del Grado en Veterinaria en las Universidades de Córdoba, Murcia y Complutense de Madrid 1 2 3 Martínez-Caballero MA *, Martínez-López

Más detalles

TOXICOLOGÍA ALIMENTARIA (NHyD) Curso Aprobada en Junta de Dirección el 3/02/2017

TOXICOLOGÍA ALIMENTARIA (NHyD) Curso Aprobada en Junta de Dirección el 3/02/2017 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TOXICOLOGÍA ALIMENTARIA (NHyD) Curso 2016-2017 Aprobada en Junta de Dirección el 3/02/2017 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Higiene, Seguridad Alimentaria y Gestión

Más detalles

APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS Y BIOCIDAS

APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS Y BIOCIDAS APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS Y BIOCIDAS Modalidad: E-LEARNING Objetivos: APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS NIVEL BASICO Este curso responde a la formación específica y adaptada a la iniciación de las necesidades

Más detalles

Toxicología Alimentaria 3º 2º 6 Obligatoria

Toxicología Alimentaria 3º 2º 6 Obligatoria GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ( ) TOXICOLOGÍA ALIMENTARIA (CTA) Curso 2017-2018 (Fecha última actualización: 14/06/2017) (Fecha de aprobación en Consejo de Departamento: 23/06/2017) MÓDULO MATERIA CURSO

Más detalles

Curso Académico 2012/2013. Código Nº Grupos 1. Créditos ECTS 4,5. Organización Temporal/Temporalidad. Idiomas en que se imparte

Curso Académico 2012/2013. Código Nº Grupos 1. Créditos ECTS 4,5. Organización Temporal/Temporalidad. Idiomas en que se imparte 1. Identificación 1.1. De la Asignatura Curso Académico 2012/2013 Titulación Nombre de la Asignatura GRADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS TOXICOLOGÍA ALIMENTARIA Código 1717 Curso Carácter TERCERO

Más detalles

Estrategias para evitar micotoxicosis en ganado porcino

Estrategias para evitar micotoxicosis en ganado porcino Estrategias para evitar micotoxicosis en ganado porcino Fuente: 3tres3 www.3tres3.com Fecha: 4 de febrero de 20 Autor: Dr. Pedro Medel. Imasde Agroalimentaria, S.L. Universidad Alfonso X El Sabio. España

Más detalles

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA SILABO

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA SILABO 1. DATOS INFORMATIVOS: SILABO 1.1 Asignatura : Farmacoquímica I. 1.2 Código : 19-402 1.3 Area : Formativo 1.4 Facultad : Ciencias de la Salud 1.5 Ciclo : Septimo 1.6 Créditos : 04 1.7 Total de horas 06

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ( ) TOXICOLOGÍA ALIMENTARIA (NHyD) Curso 2017-2018 (Fecha última actualización: 19/06/2017) (Fecha de aprobación en Consejo de Departamento: 23/06/2017) MÓDULO MATERIA CURSO

Más detalles

Laboratorio de Ecotoxicologia Acuática. CURSO DE ECOTOXICOLOGIA ACUATICA Profesor: Omar Zapata Pérez

Laboratorio de Ecotoxicologia Acuática. CURSO DE ECOTOXICOLOGIA ACUATICA Profesor: Omar Zapata Pérez Centro de Investigación y Estudios Avanzados del IPN Mérida, Dpto. de Recursos del Mar CURSO DE ECOTOXICOLOGIA ACUATICA Profesor: Omar Zapata Pérez I.- INTRODUCCION Sin duda, que uno de los más grandes

Más detalles

Valoración y monitorización del riesgo frente a. xxxxxxxx. contaminantes

Valoración y monitorización del riesgo frente a. xxxxxxxx. contaminantes Valoración y monitorización del riesgo frente a xxxxxxxx contaminantes Tipos de contaminantes Subproductos de desinfección (cloritos y cloratos, bromato, ácidos haloacéticos, THMs) Desinfectantes (cloro,

Más detalles

Toxicología de los Alimentos

Toxicología de los Alimentos Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación Toxicología de los Alimentos Microbiología, Parasitología, Toxicología Ciencias de los Alimentos Grado en Nutrición Humana y Dietética

Más detalles

Fecha de elaboración: Marzo 2010 Fecha de última actualización: Enero de 2016

Fecha de elaboración: Marzo 2010 Fecha de última actualización: Enero de 2016 PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Licenciatura en Medico Cirujano Área de Formación : Optativa Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 0 Total de Horas: 2 Total de créditos: 4 TOXICOLOGÍA Clave: F1567

Más detalles

GUÍA DE PROCEDIMIENTOS DE CONTROL PARA LA DETERMINACIÓN DE LA SEGURIDAD DE LAS MATERIAS PRIMAS DESTINADAS A LA ALIMENTACIÓN ANIMAL MÉTODO DE MUESTREO

GUÍA DE PROCEDIMIENTOS DE CONTROL PARA LA DETERMINACIÓN DE LA SEGURIDAD DE LAS MATERIAS PRIMAS DESTINADAS A LA ALIMENTACIÓN ANIMAL MÉTODO DE MUESTREO 6 CUADRO RESUMEN GUÍA DE PROCEDIMIENTOS DE CONTROL PARA LA DETERMINACIÓN DE LA SEGURIDAD DE LAS MATERIAS PRIMAS DESTINADAS A LA ALIMENTACIÓN ANIMAL A continuación se recoge en un cuadro resumen la información

Más detalles

Toxicología de los Alimentos

Toxicología de los Alimentos Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación Toxicología de los Alimentos Microbiología, Parasitología, Toxicología Ciencias de los Alimentos Grado en Nutrición Humana y Dietética

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA INSTITUTO DE EDUCACION A DISTANCIA PROGRAMA SALUD OCUPACIONAL PLAN INTEGRAL DE CURSO (PIC)

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA INSTITUTO DE EDUCACION A DISTANCIA PROGRAMA SALUD OCUPACIONAL PLAN INTEGRAL DE CURSO (PIC) 1. ASPECTOS FORMALES UNIDAD ACADÉMICA: PROGRAMA: NÚCLEO PROGRAMÀTICO: CURSO: SEMESTRE: Trabajo presencial: Trabajo Independiente: UNIVERSIDAD DEL TOLIMA INSTITUTO DE EDUCACION A DISTANCIA PROGRAMA SALUD

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Nutrición Humana y Dietética

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Nutrición Humana y Dietética FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33951 Nombre Toxicología alimentaria Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1205 - Grado

Más detalles

FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA TOXICOLOGÍA OCUPACIONAL ING. SONNIA VEGA

FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA TOXICOLOGÍA OCUPACIONAL ING. SONNIA VEGA FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA TOXICOLOGÍA OCUPACIONAL ING. SONNIA VEGA OBJETIVOS Y ALCANCE DE LA TOXICOLOGÍA OCUPACIONAL Estudio de los efectos biológicos y de salud causados en el organismo del trabajador

Más detalles

CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN

CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Antecedentes legislativos CNA 1986. Ley General de Sanidad 14/1986, de 25 de abril, Creación del Instituto de Salud Carlos III, integrando al CNA Ley 11/2001, de 5 de julio

Más detalles

U n i v e r s i d a d A u t ó n o m a d e S a n L u i s P o t o s í F a c u l t a d d e I n g e n i e r í a

U n i v e r s i d a d A u t ó n o m a d e S a n L u i s P o t o s í F a c u l t a d d e I n g e n i e r í a Nombre de la materia: QUÍMICA ORGANICA AMBIENTAL Clave de la materia: 4062 Clave CACEI: CB Tipo de materia: Obligatoria No. de créditos aprobados: 6 Fecha última de Revisión Curricular: Julio de 2017 Materia

Más detalles

CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN

CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Jornada monográfica con los medios de comunicación El papel de los laboratorios en la seguridad alimentaria y en la calidad de los alimentos Maite López Desayuno informativo

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO Modelo Educativo UACJ Visión 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO Modelo Educativo UACJ Visión 2020) CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO Modelo Educativo UACJ Visión 2020) I. Identificadores de la asignatura Clave: Créditos: 6 Materia: Toxicología Veterinaria Departamento: Ciencias Veterinarias Instituto: Instituto

Más detalles

7788 FARMACOLOGÍA Datos de identificación: Introducción:

7788 FARMACOLOGÍA Datos de identificación: Introducción: 7788 FARMACOLOGÍA Datos de identificación: Universidad de Sonora. División de Ciencias Biológicas y de la Salud. Departamento que la imparte: Departamento de Ciencias Químico Biológicas. Nombre de las

Más detalles

Aparición de Brotes de Intoxicación por Hongo de la Pradera (Pithomyces chartarum) en bovinos para carne

Aparición de Brotes de Intoxicación por Hongo de la Pradera (Pithomyces chartarum) en bovinos para carne Aparición de Brotes de Intoxicación por Hongo de la Pradera (Pithomyces chartarum) en bovinos para carne Dra. Analía Rodríguez 1 Ing. Agr. (PhD) Fabio Montossi 1 Ing. Agr. Santiago Luzardo 1 Dra. (PhD)

Más detalles

Carrera: Químico Fármaco Biólogo. Asignatura: Toxicología y Química Legal. Área del Conocimiento: Licenciatura Químico Fármaco Biólogo

Carrera: Químico Fármaco Biólogo. Asignatura: Toxicología y Química Legal. Área del Conocimiento: Licenciatura Químico Fármaco Biólogo Carrera: Químico Fármaco Biólogo Asignatura: Toxicología y Química Legal Área del Conocimiento: Generales de la Asignatura: Nombre de la Asignatura: Toxicología y Química Legal. Clave Asignatura: Nivel:

Más detalles

Sílabo de Toxicología Ambiental

Sílabo de Toxicología Ambiental Sílabo de Toxicología Ambiental I. Datos Generales Código Carácter A0488 Obligatorio Créditos 3 Periodo Académico 2017 Prerrequisito Microbiología General Horas Teóricas: 2 Prácticas: 2 II. Sumilla de

Más detalles

Fitoquímica y Farmacognosia

Fitoquímica y Farmacognosia UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: Fitoquímica y Farmacognosia IDENTIFICACIÓN

Más detalles

SÍLABO DE TOXICOLOGÍA AMBIENTAL

SÍLABO DE TOXICOLOGÍA AMBIENTAL SÍLABO DE TOXICOLOGÍA AMBIENTAL I. DATOS GENERALES CÓDIGO CARÁCTER A0488 Obligatorio CRÉDITOS 3 PERIODO ACADÉMICO PRERREQUISITO 2016 Ninguno HORAS Teóricas: 2 Prácticas: 2 II. SUMILLA DE LA ASIGNATURA

Más detalles

NORMA TÉCNICA OBLIGATORIA NICARAGÜENSE NORMA PARA LA CLASIFICACIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS NTON ,

NORMA TÉCNICA OBLIGATORIA NICARAGÜENSE NORMA PARA LA CLASIFICACIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS NTON , NORMA TÉCNICA OBLIGATORIA NICARAGÜENSE NORMA PARA LA CLASIFICACIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS NTON 05 007-98, Publicado en La Gaceta Nº 30 el 11 de Febrero del 2000 1. OBJETO Esta norma establece los parámetros

Más detalles