Programa Nacional de Rendición de Cuentas, Transparencia y Combate a la Corrupción

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Programa Nacional de Rendición de Cuentas, Transparencia y Combate a la Corrupción"

Transcripción

1 Programa Nacional de Rendición de Cuentas, Transparencia y Combate a la Corrupción 00-0 Seguimiento final de las Líneas de Acción de los Programas Sectoriales en materia de Rendición de Cuentas, Transparencia y Combate a la Corrupción comprometidas en 00 mbre, Cargo y Datos Unidad de Microrregiones INDICADORES Línea de Acción del Programa Sectorial Acciones Específicas Indicadores Método de Cálculo Unidad de Medida Línea Base año Meta 0 Solucionar prioritariamente la insuficiencia o mala calidad de los bienes y servicios indispensables a la población de los territorios con los mayores grados de marginación y mayor incidencia de pobreza entre sus habitantes, desde una perspectiva integral de sus necesidades. Establecer espacios de dialogo entre los actores públicos y privados involucrados para lograr acuerdos de desarrollo regional; y mecanismos que fomenten la colaboración intersecretarial e institucional en materia de desarrollo regional. Crear o mejorar la infraestructura social básica y de servicios, así como las viviendas, en las localidades y municipios de muy alta y alta marginación, rezago social o alta concentración de pobreza, para impulsar el desarrollo integral de los territorios que conforman las Zonas de Atención Prioritaria y otros que presentan condiciones similares de marginación y pobreza. Fortalecer la coordinación entre autoridades gubernamentales y los migrantes, para impulsar las iniciativas de infraestructura, servicios comunitarios y actividad económica, fomentando a la vez los lazos de identidad de los migrantes con sus comunidades de origen. PROGRAMA PARA EL DESARROLLO DE ZONAS PRIORITARIAS Proyectos aprobados PROGRAMA DE X PARA MIGRANTES Proyectos aprobados Número total de proyectos aprobados Número de proyectos de infraestructura social básica comunitaria aprobados+número de otros proyectos aprobados Proyecto n/d (00) Proyecto, (00),00,000,000 00,000* 00,0,00.00,000,00,00,00 0 ACCIONES REALIZADAS RESULTADOS CUALITATIVOS El Programa x para Migrantes cuenta en 0 con un presupuesto original de 0. millones de pesos, al 0 de junio, el presupuesto calendarizado asciende a 0. millones de pesos y los recursos ejercidos ascienden a. millones de pesos, es decir, el avance financiero es del.%. Durante el sugundo trimestre del 0 se elboraron acciones de Agua Potable, alcantarillado y Electrificación, obras en caminos y carretras, proyectos en Salud, Educación y Deporte, en Urbanización y Pavimentación, se otorgaron Becas Educativas x, la creación de Centros Comunitarios, Proyectos Productivos, etc. El Programa PDZP a durante el segundo trimestre a desarrollado 0,000 obras de Piso Firme,, 00 servicio sanitario,, 00 viviendas con servicio de energía eléctrica,, 00 viviendas con servicio de agua entubada,,000 instalaciones de estufas ecológicas, 0 Obras de saneamiento aprobadas, 0 Centros Públicos de Computo con acceso a Internet, etc. A través del Programa para el Desarrollo de Zonas Prioritarias se financia la ejecución de proyectos de infraestructura y servicios básicos como agua potable, drenaje y servicio sanitario (entre otros), así como acciones de mejoramiento de vivienda. - El Programa para el Desarrollo Local (Microrregiones) contribuyó a mejorar las condiciones de vida de la población en los municipios más marginados: municipios que en el año 000 estaban clasificados como de alta marginación (habitados por. millones de personas), dejaron de serlo en 00. Fuente: Cuarto Informe Trimestral Por medio del Programa x para Migrantes se otorgan subsidios para la realización de obras de infraestructura, servicios comunitarios y actividad económica. Por cada peso que aportan los migrantes, los gobiernos federal, estatal y municipal aportan pesos más. * Los datos referentes al Valor Actual, son cifras preliminares del segundo semestre del ejercicio fiscal 0.* Referente a la meta del 0 y con el objetivo de cumplir con lo establecido por el Ejecutivo Federal, el presupuesto otorgado al Programa para el Desarrollo de Zonas Prioritarias, se destinará en un 0% a la construcción de Pisos Firmes, -El motivo de utilizar el presupuesto de esta manera, es por la importancia de esta acción de mejoramiento de vivienda (Piso Firme) ya que otorga pisos de cemento a hogares en condiciones de pobreza que viven con piso de tierra, estas acciones buscan mejorar en la calidad de vida de los beneficiarios y las condiciones de salud de los miembros del hogar, 0

2 Programa Nacional de Rendición de Cuentas, Transparencia y Combate a la Corrupción 00-0 Reporte Final de las Líneas de Acción de los Programas Sectoriales en materia de Rendición de Cuentas, Transparencia y Combate a la Corrupción comprometidas en 00 mbre, Cargo y Datos Unidad de Microrregiones ACCIONES Y RESULTADOS DEL PROGRAMA SECTORIAL Objetivo Objetivo. Disminuir las disparidades regionales a través del ordenamiento territorial e infraestructura social que permita la integración de las regiones marginadas a los procesos de desarrollo y Objetivo. Disminuir las disparidades regionales a través del ordenamiento territorial e infraestructura social que permita la integración de las regiones marginadas a los procesos de desarrollo y Estrategia Estrategia.. Apoyar a las regiones más marginadas del país para reducir la brecha regional de desarrollo humano Estrategia.. Apoyar a las regiones más marginadas del país para reducir la brecha regional de desarrollo humano Línea de Acción del Programa Sectorial Solucionar prioritariamente la insuficiencia o mala calidad de los bienes y servicios indispensables a la población de los territorios con los mayores grados de marginación y mayor incidencia de pobreza entre sus habitantes, desde una perspectiva integral de sus necesidades. Establecer espacios de dialogo entre los actores públicos y privados involucrados para lograr acuerdos de desarrollo regional; y mecanismos que fomenten la colaboración intersecretarial e institucional en materia de desarrollo regional. Acción o Proyecto Meta 0 Actividades Realizadas Periodo Resultados y Contribuciones El Programa apoya obras y acciones en Infraestructura Social y de Servicios así como en Mejoramiento de la Vivienda A través del Programa x para Migrantes, los Clubes de Migrantes pueden colaborar en acciones y obras sociales necesarias en sus comunidades de origen 00,0 proyectos en Infrestuctira Social y en Mejoramiento de la Vivienda,00 proyectos en Infrestructura Social y en proyectos Productivos El Programa PDZP a durante el segundo trimestre a desarrollado 0,000 obras de Piso Firme,, 00 servicio sanitario,, 00 viviendas con servicio de energía eléctrica,, 00 viviendas con servicio de agua entubada,,000 instalaciones de estufas ecológicas, 0 Obras de saneamiento aprobadas, 0 Centros Públicos de Computo con acceso a Internet, etc. El Programa x para Migrantes cuenta en 0 con un presupuesto original de 0. millones de pesos, al 0 de junio, el presupuesto calendarizado asciende a 0. millones de pesos y los recursos ejercidos ascienden a. millones de pesos, es decir, el avance financiero es del.%. Durante el sugundo trimestre del 0 se elboraron acciones de Agua Potable, alcantarillado y Electrificación, obras en caminos y carretras, proyectos en Salud, Educación y Deporte, en Urbanización y Pavimentación, se otorgaron Becas Educativas x, la creación de Centros Comunitarios, Proyectos Productivos, etc. Crear o mejorar la infraestructura social básica y de servicios, así como las viviendas, en las localidades y municipios de muy alta y alta marginación, rezago social o alta concentración de pobreza, para impulsar el desarrollo integral de los territorios que conforman las Zonas de 0 Atención Prioritaria y otros que presentan condiciones similares de marginación y pobreza. cumplido Ete Progrma Fortalece la coordinación entre autoridades gubernamentales y los migrantes, para impulsar las iniciativas de infraestructura, servicios comunitarios y actividad económica, fomentando a la vez los lazos de identidad de los migrantes con sus comunidades de origen. Cumplimi ento 0 cumplido

3 Programa Nacional de Rendición de Cuentas, Transparencia y Combate a la Corrupción 00-0 Seguimiento final a las Líneas de Acción de los Programas Sectoriales en materia de Rendición de Cuentas, Transparencia y Combate a la Corrupción mbre, Cargo y Datos Dirección General de Atención a Grupos Prioritarios, Dr. Cristopher Ballinas Valdés, Director General Adjunto de Planeación y Promoción Social, 00 ext. 0, cristopher.ballinas@sedesol.gob.mx INDICADORES Línea de Acción del Programa Sectorial Acciones Específicas Indicadores Método de Cálculo Unidad de Medida Línea Base Meta 0 Se impulsan políticas públicas que atienden las PROGRAMA 0 Y MÁS necesidades de los adultos mayores y promoverán Incrementar el ingreso y protección social de los Padrón Activo de Padrón Activo de Beneficiarios Beneficiario,00,0,0,000,0,0,00,0,,,0, cambios para que las instituciones públicas y la sociedad adultos de 0 años y más. Beneficiarios puedan enfrentar el envejecimiento de la población Se atenderá a los jornaleros y sus familias en estado de vulnerabilidad, desventaja física e intelectual en condiciones de pobreza, brindando una atención asistencial especial para lograr su incorporación a una vida más estable, plena y productiva. Propiciar la ampliación de las capacidades de los jornaleros agrícolas y sus familias, a través de acciones para la mejora de sus condiciones de alimentación, educación y salud y favorecer la igualdad de oportunidades mediante acciones de atención y comunicación PROGRAMA DE ATENCIÓN A JORNALEROS Población Jornalera Agrícolas AGRÍCOLAS Beneficiada/ Población Porcentaje de población Jornalera Agrícola potencial* jornalera agrícola beneficiaria Porcentaje % % % % % % ACCIONES Y RESULTADOS CUALITATIVOS DEL PROGRAMA SECTORIAL Acciones realizadas RESULTADOS CUALITATIVOS En el segundo trimestre de 0, el Programa continuó con los operativos de pagos bimestrales, lo que permitió el correcto funcionamiento del Programa y el cumplimiento del objetivo de que los Adultos Mayores cuenten con mayor ingreso. En el Programa 0 y Más, se tiene un avance del 0% con respecto de la meta programada para 0, mediante la entrega de apoyos económicos directos, acciones para la protección social y acciones para aminorar el deterioro de la salud física y mental de los adultos mayores Durante el bimestre mayo-junio se realizó el operativo de pago correspondiente en las entidades del territorio nacional atendiendo a un Padrón Activo de Beneficiarios de millones mil Adultos Mayores de mil localidades, a través de la emisión acumulada por mil millones mil pesos, por concepto de entrega de apoyos. En mil municipios con alta presencia indígena se benefició a un Padrón Activo de millón mil Adultos Mayores, a través de la entrega de apoyos acumulada por más de mil millones de pesos. Asimismo, se han otorgado apoyos por más de mil millones de pesos en correspondencia al Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable (PEC). A través de la Red Social y a la implementación de los talleres, se ha capacitado a, Gestores Voluntarios en técnicas que tienen como objetivo aminorar el deterioro de la salud física y mental de los Adultos Mayores. Lo anterior tiene como resultado que al de mayo se hayan realizado mil 0 acciones de participación social manteniendo un contacto directo con los beneficiarios, ofreciendo una atención cálida, individualizada, eficaz y oportuna a través de lo siguiente: En el Programa de Atención a Jornaleros Agrícolas, se tiene un avance del % con respecto de la meta programada para 0, mediante la entrega de apoyos económicos directos, acciones para el desarrollo de la población jornalera agrícola y apoyos en infraestructura para este mismo sector poblacional Al 0 de mayo de 0 el Programa de Atención a Jornaleros Agrícolas tuvo presencia en entidades del país para la atención de mil jornaleros agrícolas y sus familias, ejerciendo más de millones de pesos en apoyos para la realización de acciones que permitieron apoyar a la población en el desarrollo de habilidades personales y sociales contribuyendo de esta manera a la protección social de los jornaleros agrícolas y sus familias. Es importante mencionar la participación de Gestores voluntarios formalizados que integran la Red Social permitiendo la ejecución de, acciones sobre aspectos de hábitos saludables, técnicas de mejora de habilidades de atención así como de contraloría social ofreciendo una atención cálida, eficaz y oportuna a beneficiarios que permiten potenciar el impacto del programa. Asimismo, continúa en marcha la estrategia para la atención de los jornaleros agrícolas y sus familias, implementada desde abril 00 mediante la conformación de Grupos de Coordinación Estatal que sesionó veces en el año. A través de acciones para la mejora de sus condiciones de alimentación, educación y salud el Programa contribuye a la protección social de los jornaleros agrícolas y sus familias. El presupuesto modificado anual para 0 es de 0,, millones de pesos. Para lograr un mejor nivel de ejercicio y aprovechamiento de los recursos financieros se ha realizado una calendarización eficiente, la cual ha permitido que al de mayo de 0, se hayan ejercido millones mil pesos equivalente al por ciento del presupuesto calendarizado para el periodo. Para mejorar las condiciones de arribo, estancia y trabajo de la población jornalera, se aprobaron más de millones de pesos en proyectos de inversión para la atención a contingencias ocurridas durante el tránsito migratorio; la capacitación oportuna de los Gestores Voluntarios que integran la Red Social; la ejecución de Ferias de Apoyos y Servicios Interinstitucionales así como para la construcción, rehabilitación o equipamiento de infraestructura básica así como en proyectos de investigación que permitirán mejorar la focalización de las acciones dirigidas a esta población. Se emitieron,0 becas de nivel primaria o secundaria a, niños y niñas de 0 entidades del país. Lo anterior permitió la emisión por,, millones de pesos en estímulos para la permanencia escolar de la población jornalera agrícola. Se aprobó la ejecución de 0 proyectos para la entrega de alimentos por un monto de,,, millones de pesos para la atención de, niños y niñas de hasta años en entidades de la República Mexicana. Para contribuir a la protección social de los jornaleros agrícolas durante el proceso migratorio, de enero a mayo de 0 se otorgaron dos apoyos por mil 00 pesos por concepto de gastos funerarios o traslado de las familia de dos jornaleros agrícolas acaecidos en el estado de Morelos y Sinaloa. El Programa 0 y Más no presenta indicador sectorial comprometido. Fuente: Programa de Desarrollo Social 00-0, Sedesol, 00

4 Objetivo Objetivo. Desarrollar las capacidades básicas de las personas en condición de pobreza. Objetivo. Abatir el rezago que enfrentan los grupos sociales Estrategia Estrategia.. Atender desde el ámbito del desarrollo social, las necesidades de los adultos mayores mediante la integración social y la igualdad de oportunidades. Promover la asistencia social a los adultos mayores en condiciones de pobreza o vulnerabilidad, dando prioridad a la población de 0 años y más, que habita en comunidades rurales con los mayores índices de marginación. Estrategia.. Promover la asistencia y permanencia escolar a través de becas educativas para la población más pobre. Línea de Acción del Programa Sectorial Se impulsan políticas públicas que atienden las necesidades de los adultos mayores y promoverán cambios para que las instituciones públicas y la sociedad puedan enfrentar el envejecimiento de la población Se atenderá a los jornaleros y sus familias en estado de vulnerabilidad, desventaja física e intelectual en condiciones de pobreza, brindando una atención asistencial especial para lograr su incorporación a una vida más estable, Programa Nacional de Rendición de Cuentas, Transparencia y Combate a la Corrupción 00-0 Reporte Final de las Líneas de Acción de los Programas Sectoriales en materia de Rendición de Cuentas, Transparencia y Combate a la Corrupción comprometidas en mbre, Cargo y Datos Dirección General de Atención a Grupos Prioritarios, Dr. Cristopher Ballinas Valdés, Director General Adjunto de Planeación y Promoción Social, 00 ext. 0, cristopher.ballinas@sedesol.gob.mx ACCIONES Y RESULTADOS DEL PROGRAMA SECTORIAL Acción o Proyecto Meta 0 Actividades Realizadas Periodo Resultados y Contribuciones PROGRAMA 0 Y MÁS Padrón Activo de Beneficiarios PROGRAMA DE ATENCIÓN A JORNALEROS AGRÍCOLAS Porcentaje de población jornalera agrícola beneficiaria Entrega de apoyos económicos directos, acciones para la,0, protección social y acciones para aminorar el deterioro de la salud 0 física y mental de los adultos mayores Entrega de apoyos económicos directos, acciones para el % desarrollo de la población jornalera agrícolas y apoyos en 0 infraestructura para este mismo sector poblacional En el segundo trimestre de 0, el Programa continuó con los operativos de pagos bimestrales, lo que permitió el correcto funcionamiento del Programa y el cumplimiento del objetivo de que los Adultos Mayores cuenten con mayor ingreso. Durante el bimestre mayo-junio se realizó el operativo de pago correspondiente en las entidades del territorio nacional atendiendo a un Padrón Activo de Beneficiarios de millones mil Adultos Mayores de mil localidades, a través de la emisión acumulada por mil millones mil pesos, por concepto de entrega de apoyos. En mil municipios con alta presencia indígena se benefició a un Padrón Activo de millón mil Adultos Mayores, a través de la entrega de apoyos acumulada por más de mil Al 0 millones de mayo de de pesos. 0 Asimismo, el Programa se de han Atención otorgado a apoyos Jornaleros por Agrícolas tuvo presencia en entidades del país para la atención de mil jornaleros agrícolas y sus familias, ejerciendo más de millones de pesos en apoyos para la realización de acciones que permitieron apoyar a la población en el desarrollo de habilidades personales y sociales Cumpli miento Avance del 0% Avance del %

5 Programa Nacional de Rendición de Cuentas, Transparencia y Combate a la Corrupción 00-0 Seguimiento final de las Líneas de Acción de los Programas Sectoriales en materia de Rendición de Cuentas, Transparencia y Combate a la Corrupción comprometidas en 00 SEDESOL mbre, Cargo y Datos Dirección General de Políticas Sociales INDICADORES Línea de Acción del Programa Sectorial Acciones Específicas Indicadores Método de Cálculo Unidad de Medida Línea Base año Meta 0 Se facilitará la integración de la mujer al mercado laboral mediante la expansión del sistema de estancias infantiles, como un instrumento para dar respuesta oportuna y efectiva a la población femenina trabajadora o que busca emplearse y que demanda opciones para el cuidado de sus hijos. Se facilitará la integración de la mujer al mercado laboral mediante la expansión del sistema de estancias infantiles, como un instrumento para dar respuesta oportuna y efectiva a la población femenina trabajadora o que busca emplearse y que demanda opciones para el cuidado de sus hijos. PROGRAMA ESTANCIAS INFANTILES PARA APOYAR A MADRES TRABAJADORAS Número de niños que reciben servicio de la Red de Estancias Infantiles PROGRAMA ESTANCIAS INFANTILES PARA APOYAR A MADRES TRABAJADORAS Número de Estancias Infantiles activas en la Red de Estancias Infantiles Número de niños inscritos en la Red de Estancias Infantiles al momento de la medición. Número de Estancias Infantiles confirmadas y operando en la Red al momento de la medición. Niño Estancia, (00), (00),000,000 00,000,0,000,00,00 0,000,0,00 0 ACCIONES REALIZADAS RESULTADOS CUALITATIVOS Indicadores Meta año 0 Valor Actual Porcentaje de avance Nuestros beneficiarios presentan las siguientes características:* PROGRAMA ESTANCIAS INFANTILES PARA APOYAR A MADRES TRABAJADORAS Número de niños que reciben servicio de la Red,000,0 0% de Estancias Infantiles PROGRAMA ESTANCIAS INFANTILES PARA APOYAR A MADRES TRABAJADORAS Número de Estancias Infantiles activas en la,00,0 0% Red de Estancias Infantiles 0.%de los beneficiarios actualmente trabajan,.% trabaja y estudia,.% busca empleo y.% son estudiantes o se capacitan para el trabajo y.% Otros (incapacitado para trabajar, cuida a su hijo enfermo, servicio social). % de las beneficiarias son madres solas. La edad promedio de las beneficiarias es de 0 años, mientras que la del niño es de años meses. Antes de incorporarse al Programa % de los (as) beneficiarios (as) no tenía trabajo, hoy % de ellas cuentan con un empleo. En la modalidad de Apoyo a Madres Trabajadoras y Padres Solos.% de las beneficiarias son mujeres, mientras que en las modalidades de Impulso a los Servicios de Cuidado y Atención Infantil e Incorporación a la Red de Estancias Infantiles, % son mujeres. El % de las beneficiarias mencionan estar laborando en su primer empleo remunerado desde que tuvo a sus hijos a cargo. El % de éstas no había trabajado antes porque no tenían donde dejar a sus hijos. En promedio los (as) beneficiarios (as) indicaron que su ingreso aumentó en.% a partir de su entrada al Programa. * Fuente: Encuesta a Beneficiarios del Programa de Estancias Infantiles, 0, coordinada por la DGPS de la Sedesol y realizada por Olivares Plata Consultores. La muestra fue de, beneficiarios representativa a nivel nacional, con un intervalo de confianza del por ciento y una tasa de NO respuesta del 0%, recuperando, encuestas efectivas.

6 Programa Nacional de Rendición de Cuentas, Transparencia y Combate a la Corrupción 00-0 Reporte Final de las Líneas de Acción de los Programas Sectoriales en materia de Rendición de Cuentas, Transparencia y Combate a la Corrupción comprometidas en 00 Sedesol mbre, Cargo y Datos Dirección General de Políticas Sociales ACCIONES Y RESULTADOS DEL PROGRAMA SECTORIAL Objetivo Objetivo Sectorial : Abatir el rezago que enfrentan los grupos sociales vulnerables a través de estrategias de asistencia social que les permitan desarrollar sus potencialidades con independencia y plenitud. Estrategia. Estrategia Expandir la Red de Estancias Infantiles con el fin de facilitar la integración de la mujer al mercado laboral Línea de Acción del Programa Sectorial Se facilitará la integración de la mujer al mercado laboral mediante la expansión del sistema de estancias infantiles, como un instrumento para dar respuesta oportuna y efectiva a la población femenina trabajadora o que busca emplearse y que demanda opciones para el cuidado de sus hijos. Acción o Proyecto Meta 0 Actividades Realizadas Periodo Resultados y Contribuciones Número de Estancias Infantiles activas en la Red de Estancias Infantiles Número de niños que reciben servicio de la Red de Estancias Infantiles Estancias Infantiles:,00 Niños Inscritos:,000 PROGRAMA ESTANCIAS INFANTILES PARA APOYAR A MADRES TRABAJADORAS: Número de niños que reciben servicio de la Red de Estancias Infantiles Número de Estancias Infantiles activas en la Red de Estancias Infantiles El Programa opera bajo las siguientes modalidades: Modalidad de Apoyo a Madres Trabajadoras y Padres Solos En esta modalidad la población objetivo son los hogares con al menos un(a) niño(a) de entre y hasta años meses de edad (un día antes de cumplir los años), o entre y hasta años meses de edad (un día antes de cumplir los años) en casos de niñas(os) con alguna discapacidad, de acuerdo con lo siguiente: Madres, padres solos, tutores o principales cuidadores que trabajan, buscan trabajo o estudian, cuyo ingreso per cápita por hogar no rebasa la Línea de Bienestar Económico y no tienen acceso al servicio de cuidado infantil a través de instituciones públicas de seguridad social u otros medios. Modalidades de Impulso a los Servicios de Cuidado y Atención Infantil e Incorporación a la Red de Estancias Infantiles En estas modalidades la población objetivo son las personas físicas, grupos de personas o personas morales, incluyendo Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), que deseen y puedan ofrecer servicios de cuidado y atención infantil para la población objetivo del Programa en la modalidad de Apoyo a Madres Trabajadoras y Padres Solos Desde que inició operaciones el Programa, se han atendido a millón mil niños en las Estancias Infantiles afiliadas a la Red, beneficiando a 0, madres, padres o tutores. El programa ha expandido significativamente la oferta de servicios de cuidado infantil: los,0 niños atendidos por el Programa de Estancias Infantiles, equivalen a.% de los niños que el IMSS y el ISSSTE atendían en Diciembre de 0. Nuestros beneficiarios presentan las siguientes características:*.%de los beneficiarios actualmente trabajan,.% trabaja y estudia,.% busca empleo y.% son estudiantes o se capacitan para el trabajo y.% Otros (incapacitado para trabajar, cuida a su hijo enfermo, servicio social). % de las beneficiarias son madres solas. La edad promedio de las beneficiarias es de 0 años, mientras que la del niño es de años meses. Antes de incorporarse al Programa % de los (as) beneficiarios (as) no tenía trabajo, hoy % de ellas cuentan con un empleo. En la modalidad de Apoyo a Madres Trabajadoras y Padres Solos.% de las beneficiarias son mujeres, mientras que en las modalidades de Impulso a los Servicios de Cumplimi ento Cumplido

7 Programa Nacional de Rendición de Cuentas, Transparencia y Combate a la Corrupción 00-0 Seguimiento final de las Líneas de Acción de los Programas Sectoriales en materia de Rendición de Cuentas, Transparencia y Combate a la Corrupción comprometidas en 00 mbre, Cargo y Datos INDICADORES Unidad de Programas de Atención de la Pobreza Urbana Abel Torres Fernández Director de rmatividad y Coordinación Institucional Línea de Acción del Programa Sectorial Acciones Específicas Indicadores Método de Cálculo Unidad de Medida Línea Base año Meta 0 / Los desafíos de la pobreza y la marginación urbana serán enfrentados mediante el mejoramiento de la infraestructura básica y el equipamiento de las zonas marginadas con alta concentración de pobreza, con la entrega de servicios sociales y acciones de desarrollo comunitario. Se buscará mejorar tanto el tejido social como el entorno físico de los asentamientos urbanos en situación de pobreza. Financiar con recursos del Programa Hábitat, la introducción o mejoramiento de redes de infraestructura urbana básica (agua potable, drenaje y electrificación) en los polígonos Hábitat (zonas urbanas marginadas en las que se presenta mayor concentración de hogares en situación de pobreza), a fin de incrementar el índice de disponibilidad de estos servicios y contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes. Financiar con recursos del Programa Hábitat, la construcción, mejoramiento y equipamiento de centros de desarrollo comunitario, a fin de contribuir al desarrollo de capacidades individuales y comunitarias en los en los polígonos Hábitat (zonas urbanas marginadas en las que se presenta mayor concentración de hogares en situación de pobreza) PROGRAMA HÁBITAT Índice de disponibilidad de servicios básicos (agua en el terreno, drenaje y electricidad) en los Polígonos Hábitat identificados PROGRAMA HÁBITAT Centros de Desarrollo Comunitario apoyados en el año (Porcentaje de hogares con agua en el terreno + Porcentaje de hogares con drenaje + Porcentaje de hogares con electricidad) / Número de Centros de Desarrollo Comunitario apoyados en el año Porcentaje Centro de Desarrollo Comunitario % (00) 0 (00).%.%.%.% / 0% 0 / ACCIONES Y RESULTADOS CUALITATIVOS DEL PROGRAMA SECTORIAL ACCIONES REALIZADAS RESULTADOS CUALITATIVOS En el periodo enero-junio de 0, se financió la introducción o mejoramiento de mil metros lineales de redes de infraestructura urbana básica (agua potable, drenaje y electrificación, para incrementar el porcentaje en la disponibilidad de estos servicios en los Polígonos Hábitat. La inversión del Programa en infraestructura básica en Polígonos Hábitat resulta en un incremento en el valor de los predios de. pesos por cada peso invertido. (Fuente: Avalúo de 0 polígonos para determinar la plusvalía inmobiliaria generada por las inversiones en infraestructura del Programa Hábitat, Instituto de Administración y Avaluos de Bienes Nacionales, 00). Los centros de desarrollo comunitarios apoyados por Hábitat permiten que habitantes de zonas urbano-marginadas tengan acceso a servicios, cursos y talleres encaminados a mejorar su calidad de vida, y funcionan como espacios de convivencia y recreación para los usuarios, en los que fortalecen vínculos sociales y familiares. [Fuente: Evaluación de los Centros de Desarrollo Comunitario apoyados por el Programa Hábitat, Colegio de México, 00]. / Información estimada con base en sistemas de gestión interna. / La línea de base se estableció con datos del Conteo de Población del 00. Estimaciones con base en sistemas de gestión interna, el cual considera el avance real del 00 más los hogares beneficiados al cuarto trimestre del 0, conforme a los datos del censo de población y vivienda 00. / Información de proyectos aprobados al de julio de 0. 0

8 Programa Nacional de Rendición de Cuentas, Transparencia y Combate a la Corrupción 00-0 Reporte Final de las Líneas de Acción de los Programas Sectoriales en materia de Rendición de Cuentas, Transparencia y Combate a la Corrupción comprometidas en 00 mbre, Cargo y Datos Unidad de Programas de Atención de la Pobreza Urbana Abel Torres Fernández Director de rmatividad y Coordinación Institucional Objetivo Objetivo : Mejorar Estrategia.: Propiciar la Los desafíos de la pobreza y la marginación Financiar con recursos del Programa Hábitat, la calidad de vida integración equitativa urbana serán enfrentados mediante el la introducción o mejoramiento de redes de en las ciudades, sustentable de la población mejoramiento de la infraestructura básica y infraestructura urbana básica (agua potable, La inversión del Programa en infraestructura con énfasis en los que habita en zonas el equipamiento de las zonas marginadas drenaje y electrificación) en los polígonos básica en Polígonos Hábitat resulta en un grupos sociales en urbano marginadas y con con alta concentración de pobreza, con la Hábitat (zonas urbanas marginadas en las incremento en el valor de los predios de. condición de alta concentración de entrega de servicios sociales y acciones de que se presenta mayor concentración de En el periodo enero-junio de 0, se financió la introducción o mejoramiento de mil metros pesos por cada peso invertido. (Fuente: Avalúo hogares en situación de pobreza), a fin de pobreza, a través pobreza, al desarrollo de desarrollo comunitario. Se buscará mejorar 0% lineales de redes de infraestructura urbana básica (agua potable, drenaje y electrificación, para 00-0 de 0 polígonos para determinar la plusvalía.% / las ciudades incrementar el porcentaje en la disponibilidad de estos servicios en los Polígonos Hábitat. de la provisión de infraestructura social y vivienda digna, así como consolidar ciudades eficientes, seguras y competitivas. Estrategia Línea de Acción del Programa Sectorial tanto el tejido social como el entorno físico de los asentamientos urbanos en situación de pobreza. incrementar el índice de disponibilidad de estos servicios y contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes. inmobiliaria generada por las inversiones en infraestructura del Programa Hábitat, Instituto de Administración y Avaluos de Bienes Nacionales, 00). Financiar con recursos del Programa Hábitat, la construcción, mejoramiento y equipamiento de centros de desarrollo Los centros de desarrollo comunitarios comunitario, a fin de contribuir al desarrollo apoyados por Hábitat permiten que habitantes de capacidades individuales y comunitarias de zonas urbano-marginadas tengan acceso a en los en los polígonos Hábitat (zonas servicios, cursos y talleres encaminados a urbanas marginadas en las que se presenta En el periodo enero-junio de 0, se ha financiado la construcción, mejoramiento y mejorar su calidad de vida, y funcionan como 00-0 equipamiento de centros de desarrollo comunitario. / mayor concentración de hogares en situación de pobreza) ACCIONES Y RESULTADOS DEL PROGRAMA SECTORIAL Acción o Proyecto Meta 0 / Actividades Realizadas Periodo Resultados y Contribuciones espacios de convivencia y recreación para los usuarios, en los que fortalecen vínculos sociales y familiares. [Fuente: Evaluación de los Centros de Desarrollo Comunitario apoyados por el Programa Hábitat, Colegio de México, 00]. Cumplimi ento / Información estimada con base en sistemas de gestión interna. / La línea de base se estableció con datos del Conteo de Población del 00. Estimaciones con base en sistemas de gestión interna, el cual considera el avance real del 00 más los hogares beneficiados al cuarto trimestre del 0, / Información de proyectos aprobados al de julio de 0.

9 Programa Nacional de Rendición de Cuentas, Transparencia y Combate a la Corrupción 00-0 Seguimiento final de las Líneas de Acción de los Programas Sectoriales en materia de Rendición de Cuentas, Transparencia y Combate a la Corrupción comprometidas en 00 mbre, Cargo y Datos DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO URBANO Y SUELO INDICADORES Línea de Acción del Programa Sectorial Acciones Específicas Indicadores Método de Cálculo Apoyo a los hogares en pobreza patrimonial que viven en asentamientos humanos irregulares para que cuenten con certeza jurídica respecto a su Se buscará concluir la regularización de los patrimonio. asentamientos irregulares que existen hoy en día, acompañados de una política de fortalecimiento municipal y reservas territoriales para que de ahora en adelante las ciudades puedan crecer de forma ordenada y asegurando los derechos de propiedad de las personas desde el inicio. Numeros de hogares apoyados con cartas de liberacion entregadas Número de hogares que recibieron carta de liberación de adeudo en el ejercicio fiscal Unidad de Medida Línea Base año Meta 0 Hogar,,000,,, 0 ACCIONES REALIZADAS RESULTADOS CUALITATIVOS Para el segundo trimestre se programó una meta aculmulada de acciones misma que no fue superada al alcanzarse que representa el. % de la meta programada al trimestre. Cada acción equivale a una carta de liberación entregada a los beneficiarios del Programa posteriomente la CORETT con la intervención de los tarios Publicos y la participación de los Registros Públicos de la Propiedad de las distintas entidades federativas entregará a los beneficiarios la escritura publica o titulo de propiedad respectivo, en un plazo no mayor a un año, tal y como lo señalan las reglas e operación del Programa. Para el primer semestre correpondió la asignación de, subsidios a los hogares beneficiados, que representa igual número de cartas de liberación de adeudo otorgadas respecto de los lotes regularizados. Posteriormente la CORETT, con la intervención de los notarios públicos y la participación de los Registros Públicos de la Propiedad de las distintas entidades federativas, entregará a los beneficiarios la escritura pública o título de propiedad respectivo, en un plazo no mayor a un año, posterior a la entrega de la carta de liberación de adeudo, tal y como lo señalan la Reglas de Operación del Programa. Es importante destacar que al otorgar certeza jurídica de la tenencia de la tierra; es decir, la escrituración de un predio a su legítimo poseedor, se garantizan los derechos de propiedad del bien inmueble y permite ejercer sus derechos sucesorios, transmitir su propiedad o realizar cualquier otro acto legítimo regulado por la Ley Común. Los predios al ser regulares incrementan su valor comercial y aumentan las posibilidades de obtener los servicios públicos necesarios para mejorar las condiciones de vida de sus propietarios. 0

10 Objetivo Objetivo. del Porgrama Sectorial del Desarrollo Social.- Mejorar la calidad de vida en las ciudades, con énfasis en los grupos sociales en condición de pbreza, a travpes de la provisión de infraestructura Estrategia Estrategia. del Porgrama Sectorial del Desarrollo Social.- Frenar la expansión desordenada de las ciudades, dorartas de suelo apto para el desarrollo urbano y aprovechar el dinamismo, la fortaleza y la riqueza de las mismas para impulsar el desarrollo regional. Programa Nacional de Rendición de Cuentas, Transparencia y Combate a la Corrupción 00-0 Reporte Final de las Líneas de Acción de los Programas Sectoriales en materia de Rendición de Cuentas, Transparencia y Combate a la mbre, Cargo y Datos Línea de Acción del Programa Sectorial El Programa PASPRAH en el marco del Programa Sectorial de Desarrollo Social (Objetivo,estratégia.), está encaminado a otorgar certeza jurídica en la tenencia de la tierra y la seguridad pública en zonas marginadas de las ciudades. ACCIONES Y RESULTADOS DEL PROGRAMA SECTORIAL Es un instrumento de apoyo federal que permitirá gradualmente el mejoramiento y consolidación de áreas urbanas formales que posteriormente podrán recibir otros recursos públicos complementarios que concreten políticas urbanas sustentables de carácter integral de los diferentes órdenes de gobierno hacia el mejoramiento urbano y ambiental de los centros de población. DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO URBANO Y SUELO Acción o Proyecto Meta 0 Actividades Realizadas Periodo Resultados y Contribuciones Para el segundo trimestre se programó una meta aculmulada de acciones misma que no fue superada al alcanzarse que representa el. % de la meta programada al trimestre. Cada acción equivale a una carta de liberación entregada a los beneficiarios del Programa posteriomente la CORETT con la intervención de los tarios Publicos y la participación de los Registros Públicos de la Propiedad de las distintas entidades federativas entregará a los beneficiarios la escritura publica o titulo de propiedad respectivo, en un plazo no mayor a un año, tal y como lo señalan las reglas e operación del Programa. ENERO JUNIO DE 0 Los lotes al ser regularizados desde el punto de vista legal, incrementan su valor comercial y aumentan las posibilidades de que dispongan de los servicios públicos necesarios para mejorar las condiciones de vida de sus propietarios. A medida que la seguridad sobre la propiedad es mayor, se facilitarán las transacciones de compra y venta y el valor de la propiedad tenderá a incrementarse, reflejándose en mayores precios de renta y venta del inmueble. Aunado a esto, la presencia de títulos de propiedad facilita el acceso a créditos. Cumpli miento CUMPLIDO

11 Programa Nacional de Rendición de Cuentas, Transparencia y Combate a la Corrupción 00-0 Seguimiento final de las Líneas de Acción de los Programas Sectoriales en materia de Rendición de Cuentas, Transparencia y Combate a la Corrupción comprometidas en 00 mbre, Cargo y Datos Dirección General de Equipamiento e Infraestructura en Zonas Urbano-Marginadas (DGEIZUM) INDICADORES Línea de Acción del Programa Sectorial Acciones Específicas Indicadores Método de Cálculo Unidad de Medida Línea Base año * Meta 0 Se fortalecerá el rescate de espacios públicos deteriorados e inseguros para fomentar la identidad comunitaria, la cohesión social, la generación e igualdad de oportunidades y la prevención de conductas antisociales. Rescatar espacios públicos con deterioro, abandono o inseguridad, en localidades urbanas integradas físicamente a la zona metropolitana y ciudades, para el uso y disfrute de la comunidad, y, con ello, propiciar la sana convivencia y la cohesión social. PROGRAMA DE RESCATE DE ESPACIOS PÚBLICOS Espacios públicos intervenidos Número de espacios públicos intervenidos Espacios públicos intervenidos,** (00),0,0,, *** 0 * Cifras preliminares. Se refiere a espacios públicos validados técnica y normativamente al 0 de junio. **Cifra de la Cuenta Pública 00. Sin embargo, derivado de los ajustes por parte de los ejecutores del Programa, la cifra final de espacios públicos intervenidos es de, *** Derivado de una disminución en el porcentaje destinado a gastos de operación y la transferencia de los recursos para la realización de obras y acciones, se modificó la meta de espacios públicos intervenidos de a ACCIONES Y RESULTADOS CUALITATIVOS DEL PROGRAMA SECTORIAL ACCIONES REALIZADAS / RESULTADOS CUALITATIVOS Se llevaron a cabo más de,0 cursos, talleres y eventos de carácter formativo, deportivo, recreativo y cultural, así como torneos de futbol, basquetbol, voleibol y beisbol entre otros, para beneficio comunitario. Se impartieron más de,0 cursos, talleres y eventos dirigidos a prevenir conductas de riesgo (adicciones y la violencia, por ejemplo), fomentar la equidad de género y promover la participación ciudadana para mejorar las condiciones de seguridad en los espacios públicos y su entorno. Se realizaron, en promedio, acciones de carácter social por espacio público intervenido. 0 Organización de un comité vecinal en cada espacio, a fin de verificar la correcta aplicación de los recursos del Programa, así como para dar seguimiento, supervisión y vigilancia del cumplimiento de las metas y acciones comprometidas por los ejecutores en el Programa. / Corresponde a las principales acciones ejecutadas en 0.

12 Programa Nacional de Rendición de Cuentas, Transparencia y Combate a la Corrupción 00-0 Reporte Final de las Líneas de Acción de los Programas Sectoriales en materia de Rendición de Cuentas, Transparencia y Combate a la Corrupción comprometidas en 00 mbre, Cargo y Datos Dirección General de Equipamiento e Infraestructura en Zonas Urbano-Marginadas (DGEIZUM) ACCIONES Y RESULTADOS DEL PROGRAMA SECTORIAL Objetivo Objetivo. Mejorar la calidad de vida en las ciudades, con énfasis en los grupos sociales en condición de pobreza, a través de la provisión de infraestructura social y vivienda digna, así como consolidar ciudades eficientes, seguras y competitivas. Estrategia Estrategia.. Generar e impulsar las condiciones necesarias para el desarrollo de ciudades y zonas metropolitanas seguras, competitivas, sustentables, bien estructuradas y menos costosas. Línea de Acción del Programa Sectorial Se fortalecerá el rescate de espacios públicos deteriorados e inseguros para fomentar la identidad comunitaria, la cohesión social, la generación e igualdad de oportunidades y la prevención de conductas antisociales. En este marco, se impulsará la construcción o remodelación de parques, canchas deportivas y espacios de esparcimiento infantil, que permitan restaurar la convivencia sana y segura de las familias vecinas. De forma conjunta, se promoverá la participación social para que los vecinos asuman la parte que les corresponde en el tema de prevención de conductas de riesgo, fomentando la convivencia comunitaria que ayuda a crear redes y generar capital social. Acción o Proyecto Meta 0 Actividades Realizadas Periodo Resultados y Contribuciones Rescatar espacios públicos en condición de espacios públicos intervenidos deterioro, abandono o inseguridad, mediante En el primer semestre del ejercicio 0, se han validado técnica y normativamente obras y acciones a realizarse en, espacios públicos enero-junio 0 la realización de proyectos integrales que consideren la construcción de obras de mejoramiento físico y el desarrollo de acciones de participación social y seguridad comunitaria y, con ello, contribuir a mejorar la calidad de vida y la seguridad ciudadana de la población de las ciudades y zonas metropolitanas. Al 0 de Junio, la Dirección General de Equipamiento e Infraestructura en Zonas Urbano- Marginadas, ha validado técnica y normativamente obras y acciones de, espacios públicos. Cumplimi ento Cumplido

Programa Nacional de Rendición de Cuentas, Transparencia y Combate a la Corrupción

Programa Nacional de Rendición de Cuentas, Transparencia y Combate a la Corrupción Programa Nacional de Rendición de Cuentas, Transparencia y Combate a la Corrupción - Microrregiones Línea de Acción del Programa Sectorial Acciones Específicas Método de Cálculo 9 Solucionar prioritariamente

Más detalles

Programa Nacional de Rendición de Cuentas, Transparencia y Combate a la Corrupción

Programa Nacional de Rendición de Cuentas, Transparencia y Combate a la Corrupción Programa Nacional de Rendición de Cuentas, Transparencia y Combate a la Corrupción 00- DIRECCIÓN GENERAL DE ATENCIÓN A GRUPOS PRIORITARIOS Línea de Acción del Programa Sectorial Acciones Específicas Método

Más detalles

Programa Nacional de Rendición de Cuentas, Transparencia y Combate a la Corrupción

Programa Nacional de Rendición de Cuentas, Transparencia y Combate a la Corrupción Programa Nacional de Rendición de Cuentas, Transparencia y Combate a la Corrupción - Microrregiones Línea de Acción del Programa Sectorial Acciones Específicas Método de Cálculo Solucionar prioritariamente

Más detalles

Programa Nacional de Rendición de Cuentas, Transparencia y Combate a la Corrupción

Programa Nacional de Rendición de Cuentas, Transparencia y Combate a la Corrupción Programa Nacional de Rendición de Cuentas, Transparencia y Combate a la Corrupción - Microrregiones Línea de Acción del Programa Sectorial Acciones Específicas Método de Cálculo Solucionar prioritariamente

Más detalles

PROGRAMA HÁBITAT 23 de Marzo de 2007

PROGRAMA HÁBITAT 23 de Marzo de 2007 PROGRAMA HÁBITAT 23 de Marzo de 2007 Antecedentes México se encuentra inmerso en un acelerado proceso de urbanización; para 2005, 7 de cada 10 mexicanos residían en las ciudades y zonas metropolitanas

Más detalles

Instituto Jalisciense de Asistencia Social

Instituto Jalisciense de Asistencia Social Instituto Jalisciense de Asistencia Social Referencias Clasificación de la información: Información fundamental de conformidad al artículo 32 párrafo 1 fracción III inciso e) relativo a los Programas Estatales

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO ROSARIO PLAN ANUAL DE TRABAJO 2014 (POA) DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL

H. AYUNTAMIENTO ROSARIO PLAN ANUAL DE TRABAJO 2014 (POA) DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL H. AYUNTAMIENTO ROSARIO PLAN ANUAL DE TRABAJO 2014 (POA) DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL DIRECCION DE PLANEACION Y DESARROLLO SOCIAL PLANEACION Y DESARROLLO SOCIAL Identifica a la población

Más detalles

Matriz de Indicadores para Resultados 2012 Programa Hábitat

Matriz de Indicadores para Resultados 2012 Programa Hábitat Objetivo del Eje de Política Pública del PND 2007 2012 Eje 3. Igualdad de Oportunidades. Objetivo 1. Reducir significativamente el número de mexicanos en condiciones de pobreza con políticas públicas que

Más detalles

MUNICIPIO DE LA PIEDAD MICHOACAN

MUNICIPIO DE LA PIEDAD MICHOACAN MUNICIPIO DE LA PIEDAD MICHOACAN FORMATO: FRACCIÓN XXII (S DE DESARROLLO SOCIAL) Periodo reportado Nombre del programa Objetivo del programa Periodicidad Unidad administrativa que otorga o administra el

Más detalles

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL DELEGACIÓN CHIAPAS PROGRAMAS DE LA SUBDELEGACIÓN DE DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL DELEGACIÓN CHIAPAS PROGRAMAS DE LA SUBDELEGACIÓN DE DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL DELEGACIÓN CHIAPAS PROGRAMAS DE LA SUBDELEGACIÓN DE DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO Programa Estancias Infantiles Qué es una estancia infantil afiliada a la Red? Es un establecimiento

Más detalles

MUNICIPIO DE LA PIEDAD MICHOACÁN

MUNICIPIO DE LA PIEDAD MICHOACÁN MUNICIPIO DE LA PIEDAD MICHOACÁN FORMATO: FRACCIÓN XXII (S DE DESARROLLO SOCIAL) Periodo reportado Nombre del programa Objetivo del programa Periodicidad Unidad administrativa que otorga o administra el

Más detalles

Matriz de Indicadores para Resultados 2012 Programa de Rescate de Espacios Públicos (PREP)

Matriz de Indicadores para Resultados 2012 Programa de Rescate de Espacios Públicos (PREP) Objetivo del Eje de Política Pública del PND 2007 2012 Eje 1. Estado de Derecho y Seguridad. Objetivo 16. Fomentar un mayor nivel de desarrollo y mejores condiciones de vida que prevengan conductas delictivas

Más detalles

SERVICIOS Y PROGRAMAS DE APOYO. PROGRAMA 3x1

SERVICIOS Y PROGRAMAS DE APOYO. PROGRAMA 3x1 PROGRAMA 3x1 Qué es el 3x1? El Programa 3x1 para Migrantes apoya las iniciativas de los mexicanos que viven en el exterior y les brinda la oportunidad de canalizar recursos a México, en obras de impacto

Más detalles

Rescate de Espacios Públicos Empleo Temporal 3 x 1 para Migrantes Hábitat Desarrollo de Zonas Prioritarias Atención a Jornaleros Agrícolas

Rescate de Espacios Públicos Empleo Temporal 3 x 1 para Migrantes Hábitat Desarrollo de Zonas Prioritarias Atención a Jornaleros Agrícolas Con la aportación del estado y los recursos del Ramo 20, durante el ejercicio 2011, un total de 280 mil 239 personas con un alto grado de marginación y pobreza extrema, fueron beneficiadas a través de

Más detalles

APORTACIÓN ESTATAL A PROGRAMAS DEL RAMO 20 ENERO - JUNIO 2010 TOTAL: 19.7 ( Millones de Pesos ) 3 X 1 para Migrantes % %

APORTACIÓN ESTATAL A PROGRAMAS DEL RAMO 20 ENERO - JUNIO 2010 TOTAL: 19.7 ( Millones de Pesos ) 3 X 1 para Migrantes % % APORTACIÓN ESTATAL A PROGRAMAS DEL RAMO 20 ENERO - JUNIO 2010 TOTAL: 19.7 ( Millones de Pesos ) 3 X 1 para Migrantes 3.0 15.2% Empleo Temporal 1.5 7.6% Desarrollo de Zonas Prioritarias 15.2 77.2% Fuente:

Más detalles

Objetivo del Eje de Política Pública del PND

Objetivo del Eje de Política Pública del PND Matriz para Resultados 2011 Programa para el Desarrollo Zonas Prioritarias (PDZP) (Antes Programa Desarrollo Local y Programa Apoyo a Zonas Atención Prioritaria) Objetivo l Eje Política Pública l PND 2007-2012

Más detalles

Ramo 20. Desarrollo Social y Productivo en Regiones de Pobreza

Ramo 20. Desarrollo Social y Productivo en Regiones de Pobreza Con la aportación del estado y los recursos del Ramo 20, durante el ejercicio 2010, un total de 169 mil 476 personas con un alto grado de marginación y pobreza extrema, fueron beneficiadas a través de

Más detalles

GLOSA AL VI INFORME DE GOBIERNO, Y MÁS SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL. Gilberto Jaimes Jaimes

GLOSA AL VI INFORME DE GOBIERNO, Y MÁS SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL. Gilberto Jaimes Jaimes CÁMARA DE DIPUTADOS LXII LEGISLATURA GLOSA AL VI INFORME DE GOBIERNO, 2012. 70 Y MÁS SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Gilberto Jaimes Jaimes DIRECCIÓN DE SOBERANÍA ALIMENTARIA Y NUEVA RURALIDAD Palacio

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Vivienda (SECODUVI).

Dependencia: Secretaría de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Vivienda (SECODUVI). Dependencia: Secretaría de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Vivienda (SECODUVI). Misión Institucional Promover permanentemente el desarrollo integral, equilibrado y sustentable del Estado de Tlaxcala,

Más detalles

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS 02 DESARROLLO SOCIAL 734,120,934.00 02 VIVIENDA Y SERVICIOS A LA COMUNIDAD 327,747,181.62 0503 SUBSECRETARIA DE DESARROLLO HUMANO 54,835,000.00 K499 PROGRAMA DE DESARROLLO SOCIAL URBANO 14,955,000.00 1.3.3

Más detalles

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS 02 DESARROLLO SOCIAL 438,352,452.00 02 VIVIENDA Y SERVICIOS A LA COMUNIDAD 280,000,000.00 0503 SUBSECRETARIA DE DESARROLLO HUMANO 55,000,000.00 KF87 MEJORAMIENTO DE LA VIVIENDA 40,000,000.00 1.3.1 IMPULSAR

Más detalles

Indicadores Básicos del Sector Desarrollo Social

Indicadores Básicos del Sector Desarrollo Social Indicadores Básicos del Sector Desarrollo Social Subsecretaría de Prospectiva, Planeación y Evaluación Dirección General de Análisis y Prospectiva Septiembre 2012 CONTENIDOS Pobreza Multidimensional en

Más detalles

Seminario El Presupuesto de Egresos de la Federación n 2008 y el Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable

Seminario El Presupuesto de Egresos de la Federación n 2008 y el Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable Seminario El Presupuesto de Egresos de la Federación n 2008 y el Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable 2007-2012 2012 Avances físicos f en los programas y ejercicios presupuestales

Más detalles

CONTENIDO CONTENIDO PRESENTACIÓN MECÁNICA DE OPERACIÓN. Ejercicio y Aprovechamiento de los Recursos RESCATE DE ESPACIOS PÚBLICOS. Proceso de Operación

CONTENIDO CONTENIDO PRESENTACIÓN MECÁNICA DE OPERACIÓN. Ejercicio y Aprovechamiento de los Recursos RESCATE DE ESPACIOS PÚBLICOS. Proceso de Operación CONTENIDO CONTENIDO PRESENTACIÓN MECÁNICA DE OPERACIÓN RESCATE DE ESPACIOS PÚBLICOS 9 Ejercicio y Aprovechamiento de los Recursos INTRODUCCIÓN Proceso de Operación OBJETIVOS EJECUCIÓN (Registro de Operaciones)

Más detalles

H. XXXIX AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL COMPOSTELA, NAYARIT PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016

H. XXXIX AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL COMPOSTELA, NAYARIT PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016 Medida 1. Realizar la Instalación del Consejo de Desarrollo social Municipal y Jerarquización de obra en el Municipio para el ejercicio 2016. Instalacion 1 Habitantes 65000 2. Elaborar propuesta de inversión

Más detalles

Los objetivos de la CNCH en el estado de Chiapas son:

Los objetivos de la CNCH en el estado de Chiapas son: La Cruzada Nacional contra el Hambre (CNCH) es la estrategia que impulsa el Gobierno Federal para combatir la pobreza extrema y la carencia alimentaria que enfrentan 7.01 millones de personas 1 en el país.

Más detalles

2

2 1 2 3 4 5 6 7 8 ANTECEDENTES Programa Hábitat Hábitat es un programa de la Sedesol que articula los objetivos de la política social con los de la política de desarrollo urbano y ordenamiento territorial

Más detalles

Indicadores Básicos del Sector Desarrollo Social

Indicadores Básicos del Sector Desarrollo Social Indicadores Básicos del Sector Desarrollo Social Subsecretaría de Prospectiva, Planeación y Evaluación Noviembre CONTENIDOS Pobreza Multidimensional en México o Incidencia o Carencias Sociales ENIGH 2008

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2013 OBJETIVOS, INDICADORES Y METAS PARA RESULTADOS (pesos)

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2013 OBJETIVOS, INDICADORES Y METAS PARA RESULTADOS (pesos) PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓ 0 DICIEMBRE DE 0 0 Programación Atributos la MIR Atributos la Matriz Indicadores para Resultados (MIR) ivel = Tipo Indicador = T Dimensión = D Frecuencia

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO DE ECATEPEC DE MORELOS DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO "2014, Año de los Tratados de Teoloyucan" Hábitat

H. AYUNTAMIENTO DE ECATEPEC DE MORELOS DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO 2014, Año de los Tratados de Teoloyucan Hábitat Hábitat El Programa Hábitat es un programa de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) que fue creado en el año 2003. Hábitat apoya con subsidios federales obras y acciones en zonas urbanas marginadas

Más detalles

APORTACIÓN ESTATAL A PROGRAMAS DEL RAMO 20 ENERO - DICIEMBRE 2008 TOTAL: 79.9 ( Millones de Pesos ) 3 X 1 para Migrantes %

APORTACIÓN ESTATAL A PROGRAMAS DEL RAMO 20 ENERO - DICIEMBRE 2008 TOTAL: 79.9 ( Millones de Pesos ) 3 X 1 para Migrantes % APORTACIÓN ESTATAL A PROGRAMAS DEL RAMO 20 ENERO - DICIEMBRE 2008 TOTAL: 79.9 ( Millones de Pesos ) Habitat 6.0 7.5% Rescate de Espacios Públicos 3.0 3.8% 3 X 1 para Migrantes 3.0 3.8% Desarrollo Local

Más detalles

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS 2014 Programa Presupuestario 336: Desarrollo Territorial

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS 2014 Programa Presupuestario 336: Desarrollo Territorial Presupuesto Aprobado: $48.977.554,00 Contribución a los fines del PED: Dimensión Equidad de Oportunidades Temática Sectorial: Pobreza y Cohesión Social OD17. Reducir la desigualdad y marginación social

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2017 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 15 Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano Página 1 de 6

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2017 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 15 Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano Página 1 de 6 RAMO: 15 Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano Página 1 de 6 La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) tiene como misión contribuir al desarrollo nacional y sectorial, mediante

Más detalles

Anexo XI. Matriz de Marco Lógico Analizada. Matriz de Indicadores (Marco Lógico) Programa Vivienda Rural 2007 FONHAPO

Anexo XI. Matriz de Marco Lógico Analizada. Matriz de Indicadores (Marco Lógico) Programa Vivienda Rural 2007 FONHAPO Anexo XI. Matriz de Marco Lógico Analizada Matriz de Indicadores (Marco Lógico) Programa Vivienda Rural 2007 FONHAPO Objetivo del Eje de Política Pública del PND: Eje 3: Igualdad de Oportunidades. Objetivo

Más detalles

PROGRAMAS DE LA DIRECCION DE DESARROLLO SOCIAL

PROGRAMAS DE LA DIRECCION DE DESARROLLO SOCIAL PROGRAMAS DE LA DIRECCION DE DESARROLLO SOCIAL PROGRAMA: AHORRO Y SUBSIDIO PARA LA VIVIENDA TU CASA DIRIGIDO: A familias que necesiten recibir un apoyo para adquirir, edificar, ampliar o mejorar su vivienda.

Más detalles

Informe de Evaluación de Desempeño de los Programas Presupuestarios de la Secretaria de Desarrollo e Integración Social

Informe de Evaluación de Desempeño de los Programas Presupuestarios de la Secretaria de Desarrollo e Integración Social Informe de Evaluación de Desempeño de los Programas Presupuestarios de la Secretaria de Desarrollo e Integración Social Matrices de Indicadores para Resultados (MIR) 2017 Dirección General de Política

Más detalles

Eje 3 Igualdad de oportunidades

Eje 3 Igualdad de oportunidades Eje 3 Igualdad oportunidas Matriz para Resultados 2011 Programa Estancias Infantiles para apoyar a Madres Objetivo l Eje Política Pública l PND 2007-2012 Objetivo 16 Eliminar cualquier discriminación por

Más detalles

PROGRAMA HÁBITAT Recursos del Gobierno Federal Estatal y Municipal

PROGRAMA HÁBITAT Recursos del Gobierno Federal Estatal y Municipal PROGRAMA HÁBITAT Recursos del Gobierno Federal Estatal y Municipal 2015-2018 Hábitat es un programa de la SEDATU que articula los objetivos de la política social con los de la política e desarrollo urbano

Más detalles

Anexo XI. Matrices de Indicadores del Programa de Ahorro, Subsidio y Crédito para la Vivienda Tu Casa 2007 entregadas por el Programa

Anexo XI. Matrices de Indicadores del Programa de Ahorro, Subsidio y Crédito para la Vivienda Tu Casa 2007 entregadas por el Programa Anexo XI. Matrices de Indicadores del Programa de Ahorro, Subsidio y Crédito para la Vivienda Tu Casa 2007 entregadas por el Programa Matriz entregada en julio de 2007. Empleada para la Evaluación de Diseño

Más detalles

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS 02 DESARROLLO SOCIAL 517,350,122.00 02 VIVIENDA Y SERVICIOS A LA COMUNIDAD 58,970,888.00 3004 SISTEMA ESTATAL PARA EL DESARROLLO 58,970,888.00 INTEGRAL DE LA FAMILIA K151 RED MOVIL GUANAJUATO-COMUNIDAD

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Autorizado 2015

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Autorizado 2015 Hoja No. 1 de 8 1116800 / E30101 CALIDAD EN LA EDUCACION BASICA / EDUCACION Definición Beneficiarios Población Tipo M H Total Es un conjunto de acciones que fortalecen la calidad educativa atendiendo,

Más detalles

de Educación

de Educación XI. Alineación de objetivos INEA con los objetivos sectoriales -PND 2007-2012 Objetivos particulares del INEA Fortalecer y ampliar la atención de la población que se encuentra en condición de rezago educativo,

Más detalles

ANÁLISIS DE METAS, PROCESOS Y PROYECTOS

ANÁLISIS DE METAS, PROCESOS Y PROYECTOS ANÁLISIS DE METAS, PROCESOS Y S 0501 DESPACHO $ 12,890,775.16 G0102 DIRECCIÓN ESTRATÉGICA $ 12,890,775.16 PORCENTAJE DE AVANCE GLOBAL EN LOS INDICADORES QUE SON 90.00 RESPONSABILIDAD DE LA INSTITUCIÓN

Más detalles

Matriz de Indicadores para Resultados 2013 Programa de Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras

Matriz de Indicadores para Resultados 2013 Programa de Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras Matriz Indicadores para Resultados 2013 Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras FIN Contribuir a la igualdad oportunidas entre mujeres y hombres para ejercer sus rechos, mediante la reducción la brecha

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2014 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 15 Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano Página 1 de 6

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2014 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 15 Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano Página 1 de 6 RAMO: 15 Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano Página 1 de 6 El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2014 incluye previsiones financieras para que la Secretaría

Más detalles

APORTACIÓN ESTATAL A PROGRAMAS DEL RAMO 20 ENERO - DICIEMBRE 2009 TOTAL: ( Millones de Pesos ) 3 X 1 para Migrantes %

APORTACIÓN ESTATAL A PROGRAMAS DEL RAMO 20 ENERO - DICIEMBRE 2009 TOTAL: ( Millones de Pesos ) 3 X 1 para Migrantes % Empleo Temporal 8.2 7.9% 6.0 5.8% APORTACIÓN ESTATAL A PROGRAMAS DEL RAMO 20 ENERO - DICIEMBRE 2009 TOTAL: 103.9 ( Millones de Pesos ) Rescate de Espacios Públicos 4.0 3.8% 3 X 1 para Migrantes 3.9 3.8%

Más detalles

FRACCIÓN III FUNCIONES, OBJETIVOS O ACTIVIDADES RELEVANTES OBJETIVOS

FRACCIÓN III FUNCIONES, OBJETIVOS O ACTIVIDADES RELEVANTES OBJETIVOS FRACCIÓN III FUNCIONES, OBJETIVOS O ACTIVIDADES RELEVANTES OBJETIVOS Desarrollo Social Incluyente general Fortalecer las capacidades de la población a partir de generar desarrollo social para todos, que

Más detalles

Los objetivos de la CNCH en el estado de Chiapas son:

Los objetivos de la CNCH en el estado de Chiapas son: La Cruzada Nacional contra el Hambre (CNCH) es la estrategia que impulsa el Gobierno Federal para combatir la pobreza extrema y la carencia alimentaria que enfrentan 7.01 millones de personas 1. Se vincula

Más detalles

Política Pública Dos. Gestión del Desarrollo Humano

Política Pública Dos. Gestión del Desarrollo Humano Política Pública Dos. Gestión del Desarrollo Humano Objetivo Contribuir al desarrollo de las potencialidades humanas de los habitantes de Mexicali, para que sean capaces de generar su crecimiento personal

Más detalles

Detalle de la Matriz. Objetivo Orden Supuestos. Relativo Porcentaje Estratégico Eficacia Bienal. Porcentaje Estratégico Eficacia Quinquenal.

Detalle de la Matriz. Objetivo Orden Supuestos. Relativo Porcentaje Estratégico Eficacia Bienal. Porcentaje Estratégico Eficacia Quinquenal. Ramo: Unidad Responsable: Clave y Modalidad del Pp: Denominación del Pp: Finalidad: Función: Subfunción: Actividad Institucional: Definición Método de Calculo madres, padres solos, tutores o principales

Más detalles

Programas de fomento de la Secretaría de la Reforma Agraria

Programas de fomento de la Secretaría de la Reforma Agraria Estudios Agrarios Programas de fomento de la Secretaría... Programas de fomento de la Secretaría de la Reforma Agraria José Luis Novales Arellano Resumen Los programas FAPPA y PROMUSAG buscan crear condiciones

Más detalles

Secretaría de Desarrollo Social Dirección General de Atención a Grupos Prioritarios. Programa 70 y Más

Secretaría de Desarrollo Social Dirección General de Atención a Grupos Prioritarios. Programa 70 y Más Secretaría de Desarrollo Social Dirección General de Atención a Grupos Prioritarios Programa 70 y Más Programa 70 y más Área Prioritaria 1: Las Personas de Edad y el Desarrollo Estrategia Regional Realidades

Más detalles

Evolución de la pobreza alimentaria, de capacidades y de patrimonio

Evolución de la pobreza alimentaria, de capacidades y de patrimonio Evolución de la pobreza alimentaria, de capacidades y de patrimonio Concepto 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2005 2006 2008 Líneas de pobreza alimentaria mensual per cápita Urbano 167.96 193.40 388.81

Más detalles

EL FAIS Y COINVERSIÓN SOCIAL CON OTROS PROGRAMAS SOCIALES. Noviembre de 2013

EL FAIS Y COINVERSIÓN SOCIAL CON OTROS PROGRAMAS SOCIALES. Noviembre de 2013 EL FAIS Y COINVERSIÓN SOCIAL CON OTROS PROGRAMAS SOCIALES Noviembre de 2013 Las modificaciones al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social, FAIS, son un avance importante en la medida que actualiza

Más detalles

PROGRAMAS FEDERALES, ESTATALES Y REGIONALES APLICABLES AL Y POR EL SUJETO OBLIGADO

PROGRAMAS FEDERALES, ESTATALES Y REGIONALES APLICABLES AL Y POR EL SUJETO OBLIGADO PROGRAMAS FEDERALES, ESTATALES Y REGIONALES APLICABLES AL Y POR EL SUJETO OBLIGADO Nombre del Programa Tipo de Programa Objetivo Responsable de su Ejecución Contacto Vigencia 1.- Reclutamiento, formación,

Más detalles

PROGRAMA HABITAT CRITERIOS Y REQUISITOS DE ELEGIBILIDAD

PROGRAMA HABITAT CRITERIOS Y REQUISITOS DE ELEGIBILIDAD PROGRAMA HABITAT CRITERIOS Y REQUISITOS DE ELEGIBILIDAD DE LOS POLIGONOS HABITAT: Bajo el principio de focalización y para evitar la dispersión de los recursos, el Programa direcciona los subsidios en

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2013.

Dependencia: Secretaría de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2013. SECTOR: 2. Bienestar Social PROGRAMA: 3. Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar. SUBPROGRAMA: 32. Lucha Frontal Contra la Desigualdad, la Pobreza y la Marginación. Misión Institucional

Más detalles

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS 02 DESARROLLO SOCIAL 537,225,576.00 02 VIVIENDA Y SERVICIOS A LA COMUNIDAD 68,440,338.00 3004 SISTEMA ESTATAL PARA EL DESARROLLO 68,440,338.00 INTEGRAL DE LA FAMILIA K151 RED MOVIL GUANAJUATO-COMUNIDAD

Más detalles

CONTENIDO CONTENIDO PRESENTACIÓN MECÁNICA DE OPERACIÓN PROGRAMA DE RESCATE DE ESPACIOS PÚBLICOS. Ejercicio y Aprovechamiento de los Recursos

CONTENIDO CONTENIDO PRESENTACIÓN MECÁNICA DE OPERACIÓN PROGRAMA DE RESCATE DE ESPACIOS PÚBLICOS. Ejercicio y Aprovechamiento de los Recursos CONTENIDO CONTENIDO PRESENTACIÓN MECÁNICA DE OPERACIÓN PROGRAMA DE RESCATE DE ESPACIOS PÚBLICOS 8 Ejercicio y Aprovechamiento de los Recursos OBJETIVOS Proceso de Operación Objetivos Generales EJECUCIÓN

Más detalles

PROGRAMAS FEDERALES EN LOS QUE EL MUNICIPIO PUEDE SER EJECUTOR F A I S (2016) CLASIFICACIÓN POR RUBRO DE GASTO

PROGRAMAS FEDERALES EN LOS QUE EL MUNICIPIO PUEDE SER EJECUTOR F A I S (2016) CLASIFICACIÓN POR RUBRO DE GASTO PROGRAMAS FEDERALES EN LOS QUE EL MUNICIPIO PUEDE SER EJECUTOR F A I S (2016) CLASIFICACIÓN POR RUBRO DE GASTO Marzo 2016 EL MUNICIPIO ES EJECUTOR F A I S 2016 PROGRAMAS FEDERALES EJECUTADOS POR LOS GOBIERNOS

Más detalles

Producción Social de Vivienda

Producción Social de Vivienda Producción Social de Vivienda Ley Nacional de Vivienda 1984 ARTICULO 2o.- Los lineamientos generales de la política nacional de vivienda, son los siguientes: VII.- El mejoramiento de los procesos de producción

Más detalles

Los indicadores internacionales y la planeación del desarrollo social en México. Luis César Priego Valdez Mayo 2008

Los indicadores internacionales y la planeación del desarrollo social en México. Luis César Priego Valdez Mayo 2008 Los indicadores internacionales y la planeación del desarrollo social en México Luis César Priego Valdez Mayo 2008 Indicadores internacionales y su importancia Diversos organismos internacionales así como

Más detalles

Evaluación Específica del Desempeño del Fondo para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal

Evaluación Específica del Desempeño del Fondo para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal Evaluación Específica del Desempeño del Fondo para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal Agosto 2016 Resumen Ejecutivo Las aportaciones federales

Más detalles

FIN PROPÓSITO COMPONENTE 2 COMPONENTE 3

FIN PROPÓSITO COMPONENTE 2 COMPONENTE 3 FIN Dotar de esquemas de seguridad social que protejan el bienestar socioeconómico de madres que trabajan, buscan empleo o estudian y para padres solos mediante apoyos que hagan accesibles los servicios

Más detalles

Detalle de la Matriz. Objetivo Orden Supuestos. Tipo de Valor de la Meta. Tipo de Indicador. Unidad de Medida

Detalle de la Matriz. Objetivo Orden Supuestos. Tipo de Valor de la Meta. Tipo de Indicador. Unidad de Medida Ramo: Unidad Responsable: Clave y Modalidad del Pp: Denominación del Pp: Finalidad: Función: Subfunción: Actividad Institucional: Detalle de la Matriz 20 - Desarrollo Social 2 - Dirección General de Políticas

Más detalles

Detalle POA. Detalle Plan

Detalle POA. Detalle Plan Descripción: Base Legal: Misión: Visión: Detalle POA El de la Municipalidad San Miguelito Intibucá se ha elaborado a través de la integración de diversos esfuerzos, que conllevan al cumplimiento de los

Más detalles

Programa de Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras.

Programa de Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras. Programa de Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras. Es un programa que apoya a las madres que trabajan, buscan empleo o estudian, así como a los padres solos con hijas, hijos, niñas o niños

Más detalles

DOCUMENTO DE PÁIS SOBRE LAS POLÍTICAS ORIENTADAS A LAS FAMILIAS PARA LA REDUCCIÓN DE LA POBREZA Y LA CONCICLIACIÓN DE LA VIDA LABORAL Y FAMILIA

DOCUMENTO DE PÁIS SOBRE LAS POLÍTICAS ORIENTADAS A LAS FAMILIAS PARA LA REDUCCIÓN DE LA POBREZA Y LA CONCICLIACIÓN DE LA VIDA LABORAL Y FAMILIA 27-29 de agosto de 2013 C E P A L Comisión Económica para América Latina y el Caribe Taller regional de capacitación "Políticas orientadas a las familias para la reducción de la pobreza y la conciliación

Más detalles

Subsecretaría de Desarrollo Social y Humano ARTICULACIÓN DEL RAMO 20 CON EL FONDO DE APORTACIONES PARA LA INFRAESTRUCTURA SOCIAL MUNICIPAL 2014.

Subsecretaría de Desarrollo Social y Humano ARTICULACIÓN DEL RAMO 20 CON EL FONDO DE APORTACIONES PARA LA INFRAESTRUCTURA SOCIAL MUNICIPAL 2014. Subsecretaría de Desarrollo Social y Humano ARTICULACIÓN DEL RAMO 20 CON EL FONDO DE APORTACIONES PARA LA INFRAESTRUCTURA SOCIAL MUNICIPAL 2014. Noviembre de 2013 Programas La subsecretaría de Desarrollo

Más detalles

Programa 3x1 SEDESOL

Programa 3x1 SEDESOL Programa 3x1 SEDESOL Qué es el 3x1 para Migrantes? Es el programa impulsado por los migrantes radicados en el exterior, para colaborar en acciones y obras sociales que contribuyan al desarrollo de sus

Más detalles

II. DESCRIPCION DETALLADA DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS. Al realizar la práctica profesional en el área de control presupuestal, las funciones que se

II. DESCRIPCION DETALLADA DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS. Al realizar la práctica profesional en el área de control presupuestal, las funciones que se II. DESCRIPCION DETALLADA DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS Al realizar la práctica profesional en el área de control presupuestal, las funciones que se realizaron fueron sobre la participación en el análisis

Más detalles

FORO ÓPTICAS DIVERSAS DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO EN MÉXICO CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE Y LA SOBERANÍA ALIMENTARIA

FORO ÓPTICAS DIVERSAS DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO EN MÉXICO CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE Y LA SOBERANÍA ALIMENTARIA FORO ÓPTICAS DIVERSAS DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO EN MÉXICO CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE Y LA SOBERANÍA ALIMENTARIA DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN Y MONITOREO DE LOS PROGRAMAS

Más detalles

Canalizar esfuerzos en la prevención de la desnutrición infantil aguda y mejorar los indicadores de peso y talla de la niñez.

Canalizar esfuerzos en la prevención de la desnutrición infantil aguda y mejorar los indicadores de peso y talla de la niñez. La Cruzada Nacional contra el Hambre (CNCH) es la estrategia que impulsa el Gobierno Federal para combatir la pobreza extrema y la carencia alimentaria que enfrentan 7.01 millones de personas 1 en el país.

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2015 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 15 Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano Página 1 de 6

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2015 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 15 Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano Página 1 de 6 RAMO: 15 Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano Página 1 de 6 El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2015 respalda con recursos financieros a la Secretaría de

Más detalles

AGUA Y SANEAMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA SOCIAL: PROGRAMA HABITAT-SEDESOL

AGUA Y SANEAMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA SOCIAL: PROGRAMA HABITAT-SEDESOL AGUA Y SANEAMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA SOCIAL: PROGRAMA HABITAT-SEDESOL Secretaría de Desarrollo Social, México Junio 2007 Antecedentes del Programa Habitat-Sedesol Del Objetivo 7-Meta 10 se acordó además

Más detalles

PROGRAMA DE ESPACIOS ALIMENTARIOS 2015

PROGRAMA DE ESPACIOS ALIMENTARIOS 2015 PROGRAMA DE ESPACIOS ALIMENTARIOS 2015 Nombre del Programa: Espacios Alimentarios. Descripción: Fortalecer la operación SMDIF a través del mejoramiento de la infraestructura, la rehabilitación y el equipamiento

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Seguimiento de Acciones al Segundo Trimestre 2016

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Seguimiento de Acciones al Segundo Trimestre 2016 Hoja No. 1 de 9 1116800 / E30101 CALIDAD EN LA EDUCACION BASICA / EDUCACION Definición del Programa Beneficiarios / Póblación Población Tipo M H Total Es un conjunto de acciones que fortalecen la calidad

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA HACIA UN DESARROLLO HABITACIONAL SUSTENTABLE 2008 CONAVI

PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA HACIA UN DESARROLLO HABITACIONAL SUSTENTABLE 2008 CONAVI PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA 2007-2012 HACIA UN DESARROLLO HABITACIONAL SUSTENTABLE 2008 CONAVI La producción social, la autoproducción y la autoconstrucción de vivienda son también mecanismos que han

Más detalles

Reglas de Operación del P3X1 para Migrantes

Reglas de Operación del P3X1 para Migrantes Reglas de Operación del P3X1 para Migrantes CAPACITACIÓN PRINCIPALES CAMBIOS Secretaría de Desarrollo Social Reglas de Operación del Programa 3X1 para Migrantes, para el ejercicio fiscal 2017. El Programa

Más detalles

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: AVANCES 2010

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: AVANCES 2010 OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: AVANCES 2010 SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL 1 Subsecretaría de Prospectiva, Planeación y Evaluación Dirección General de Análisis y Prospectiva Noviembre, 2011 2 Los

Más detalles

PLAN DE TRABAJO

PLAN DE TRABAJO PLAN DE TRABAJO 2015-2018 DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO C. CARLOS GARCIA PALOALTO INTRODUCCIÓN En los últimos años ha sido preocupación de los gobiernos municipales establecer estrategias de atención y apoyo

Más detalles

PASPRAH. Programa para Regularizar Asentamientos Humanos Irregulares

PASPRAH. Programa para Regularizar Asentamientos Humanos Irregulares PASPRAH Programa para Regularizar Asentamientos Humanos Irregulares Segundo Informe Trimestral Julio de 2016 Contenido OBJETIVO GENERAL DEL PROGRAMA. I. POBLACIÓN OBJETIVO DEL PROGRAMA. II. III. IV. MONTOS

Más detalles

Detalle de la Matriz

Detalle de la Matriz Ramo: Unidad Responsable: Clave y Modalidad del Pp: Denominación del Pp: Finalidad: Función: Subfunción: Actividad Institucional: Detalle de la Matriz 20 - Desarrollo Social 211 - Dirección S - Sujetos

Más detalles

Plan Estatal de Desarrollo Catálogo de Ejes

Plan Estatal de Desarrollo Catálogo de Ejes SECRETARIA DE FINANZAS Y ADMINISTRACIÓN COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN FINANCERA Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016 Catálogo de Ejes Eje Tema Objetivo Descripción 1 EJE 1. DESARROLLO SOCIAL PARA EL BIENESTAR

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO DE TLAYACAPAN PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2014 DIRECTOR DE DESARROLLO SOCIAL

H. AYUNTAMIENTO DE TLAYACAPAN PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2014 DIRECTOR DE DESARROLLO SOCIAL H. AYUNTAMIENTO DE TLAYACAPAN PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2014 DIRECCION DESARROLLO SOCIAL Responsable de la Elaboración Aprobación C. HUGO ESPINOZA VALENTIN C. PAULINO AMARO MEZA DIRECTOR DE DESARROLLO SOCIAL

Más detalles

Matriz de Indicadores para Resultados 2012 Programa de Vivienda Rural

Matriz de Indicadores para Resultados 2012 Programa de Vivienda Rural Objetivo del Eje de Política Pública del PND 2007-2012 Eje 3. Igualdad de oportunidades Objetivo Reducir significativamente el número de mexicanos en condiciones de pobreza con políticas públicas que superen

Más detalles

TRANSICIÓN Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano

TRANSICIÓN Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano TRANSICIÓN Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano PASADO PRESENTE Subsecretaría Ordenamiento de la Propiedad Rural Subsecretaría de Política Sectorial Subsecretaría Ordenamiento Territorial

Más detalles

Manual de Organización

Manual de Organización Pág. 293 ORGANIGRAMA ESPECÍFICO SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL Pág. 294 SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL ÓRGANO DEL QUE DEPENDE: Oficina de la Presidencia ÓRGANOS DEPENDIENTES: Dirección

Más detalles

Descripción General del Programa

Descripción General del Programa Anexo 1 Descripción General del Programa 1. Identificación del programa (nombre, siglas, dependencia y/o entidad coordinadora, año de inicio de operación) Nombre: (PAE) Dependencia: Secretaría del Trabajo

Más detalles

DE LA POLÍTICA DE EVALUACIÓN

DE LA POLÍTICA DE EVALUACIÓN DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y NORMATIVIDAD Avances en la Evaluación de los Programas Sociales para la Igualdad entre Mujeres y DE LA POLÍTICA DE EVALUACIÓN Hombres Septiembre 2011 www.coneval.gob.mx Contenido

Más detalles

Análisis de los programas:

Análisis de los programas: El Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2016 contempla recursos para el ramo 20 Desarrollo Social, de los cuales el 94.1 por ciento es aplicable en la entrega de Subsidios o transferencias a distintos

Más detalles

Primer informe trimestral, 2014

Primer informe trimestral, 2014 Primer informe trimestral, 2014 Subsecretaría de Desarrollo Agrario Dirección General de Organización Social y Vivienda Rural Dirección de Organización Social Abril 2014 1 Índice 1) Generalidades.... 2

Más detalles

! "# $ % & ' (!))*!+!, % 1

! # $ % & ' (!))*!+!, % 1 ! "# $% & '(!))*!+!,% 1 Guión general1 2 1 Enfoques Para avanzar hacia el desarrollo es necesario un enfoque integrado, sistémico. Lo más importante son las relaciones entre los diferentes elementos Necesidad

Más detalles

Desarrollo planificado de las ciudades

Desarrollo planificado de las ciudades Desarrollo planificado de las ciudades 1. Crecimiento urbano planificado 1. Desarrollar ciudades competitivas con espacios ordenados y funcionales que respondan a las necesidades de crecimiento urbano

Más detalles

SECRETARÍA DE FINANZAS PÚBLICAS COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN FINANCIERA. Paquete Hacendario Clasificación Programática.

SECRETARÍA DE FINANZAS PÚBLICAS COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN FINANCIERA. Paquete Hacendario Clasificación Programática. Programática Sectorial Gasto ble 0001 00 Secretaría de Gobierno 0001 01 Gobernabilidad y Gobernanza R 0001 02 Protección Civil y Gestión de Riesgos R 0001 03 Certeza y Seguridad Jurídica E 0001 04 Publicaciones

Más detalles

PASPRAH? Qué es el Programa. Qué significa PASPRAH? Cómo surge? Para qué surge? Objetivo General. Objetivos Específicos

PASPRAH? Qué es el Programa. Qué significa PASPRAH? Cómo surge? Para qué surge? Objetivo General. Objetivos Específicos Qué significa PASPRAH? Programa para Regularizar Asentamientos Humanos Irregulares. Cómo surge? Qué es el Programa PASPRAH? Es un instrumento de apoyo a aquellos hogares que no han podido llevar a cabo

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015.

Dependencia: Secretaría de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015. EJE RECTOR: 02 Desarrollo Y Crecimiento Sustentable. PROGRAMA: 02 Desarrollo y Crecimiento Sustentable. SUBPROGRAMA: 24 Política de Financiamiento Para El Desarrollo Estatal. Misión Institucional Establecer

Más detalles

SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE POBREZA URBANA

SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE POBREZA URBANA SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE POBREZA URBANA El Reto de la atención a la pobreza y la inclusión al ejercicio de derechos sociales en las zonas urbanas Rosario Robles Berlanga Secretaria de Desarrollo Social

Más detalles

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS 2015 Programa Presupuestario 335: Desarrollo Social

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS 2015 Programa Presupuestario 335: Desarrollo Social MATRIZ DE ES PARA RESULTADOS Presupuesto Aprobado: $ 78,740,747.00 Contribución a los fines del PED: Dimensión Equidad de Oportunidades Temática Sectorial: Vivienda OD15. Garantizar el acceso a una vivienda

Más detalles

Seminario Internacional para las Entidades Federativas Ponencia: Los Programas Sociales de Combate a la Pobreza en San Luis Potosí

Seminario Internacional para las Entidades Federativas Ponencia: Los Programas Sociales de Combate a la Pobreza en San Luis Potosí Seminario Internacional para las Entidades Federativas 2013 Mesa: Acceso a la información de los programas sociales Ponencia: Los Programas Sociales de Combate a la Pobreza en San Luis Potosí Fernando

Más detalles