Agave bracteosa S. Watson ex Engelm., 1882
|
|
- Aurora Venegas Maestre
- hace 3 años
- Vistas:
Transcripción
1 Agave bracteosa S. Watson ex Engelm., 1882 Información general García Mendoza, A. J Agave bracteosa. Revisión de las Agavaceae (sensu stricto), Crassulaceae y Liliaceae incluidas en el PROY-NOM-059-ECOL Jardín Botánico, Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto W020. México. D.F. Correo electrónico: Autor: García Mendoza, Abisaí Josue Fecha de publicación: 03/12/2003 Información taxonómica Reino: División: Clase: Orden: PLANTAE MAGNOLIOPHYTA LILIOPSIDA LILIALES Familia: AGAVACEAE Nombre científico: Agave bracteosa S. Watson ex Engelm., 1882 Nombre común Amole de castilla. Español. 1
2 Maguey huasteco. Español. MÉXICO Limestone cliff's. Inglés. Colección(es) de referencia Herbario Nacional de México (MEXU). Descripción de la especie Plantas pequeñas o medianas, rosetas de cm de alto, con ca. 30 hojas, cespitosas. Hojas (40-) cm de largo, 3-5 cm de ancho, lanceoladas, verde-amarillentas, suculentas, flexibles, anchas cerca de la base, convexas en el 1/3 basal del envés, margen finamente aserrado, espina ausente. Inflorescencia espiga de m de alto, ascendente a erecta densa con flores en el 1/3 superior; brácteas triangular-acuminadas, erectas. Flores cm de longitud, geminadas, blancas o amarillo pálidas; ovario mm de longitud, fusiforme, sin cuello; tubo reducido a un corto receptáculo, tépalos 11 mm de longitud, ovados, extendidos, hialinos; filamentos exertos, blancos, insertados dentro del receptáculo; pistilo largos, excediendo a los estambres. Frutos x cm, ovoides a oblongos, de pared delgada, estipitados. Semillas x mm, deltoides a profundamente hemisféricas. Distribución Histórica-actual Coahuila: Mpios. de Saltillo y Monclova. Nuevo León: Cañón de Sta. Catarina, Mpio. de Monterrey. COAHUILA MONCLOVA SALTILLO NUEVO LEON MONTERREY 2
3 Ambiente Macroclima Habita en climas secos con precipitación promedio anual de mm; en altitudes de msnm (Gentry, 1982; Gentry inéd.). Hábitat A. bracteosa crece disperso sobre acantilados, laderas, cañones profundos y estrechos de roca caliza. Es una verdadera xerófita que crece en el desierto de Coahuila (Gentry, 1982; Gentry inéd.). Situación actual del hábitat con respecto a las necesidades de la especie Sus habitats se han visto destruidos y fragmentados por la intervención humana. Tipo de vegetación Matorral xerófilo Historia natural de la especie Relevancia de la especie Especie endémica al Desierto de Coahuila, de lento crecimiento (Gentry, 1982, inéd.). El área de distribución de A. bracteosa esta restringida a tres cuadros de 1º de latitud por 1º de longitud, que representan en teoría, una superficie de km², lo que la convierte en una especie microendémica (García-Mendoza, 1995; obs. pers.). 3
4 Fenología Las plantas florecen de mayo a julio y fructifican en julio-septiembre (enero). Categorías y factores de riesgo Conservación La especie crece en el Cañon de la Huasteca, área protegida como reserva estatal. La protección de A. bracteosa esta en función de la conservación del área natural protegida en su conjunto, ya que no existen proyectos o estrategias de conservación y manejo específicas. Factores de riesgo Especie con especificidad de hábitat, de distribución restringida a paredes secas y calizas. Extracción de plantas con fines ornamentales. NOM-059-ECOL-2001 A amenazada UICN VU Vulnerable Ejemplares tipo NUEVO LEON C. G. Pringle, 2523, Neotipo. MEXU, Localidad restringida, 5 Junio Ejemplares de referencia Bibliografía Brummitt, R.K. y Powell, C.E Authors of plant names. The Royal Botanic Gardens, Kew. Great Britain. García-Mendoza, A Riqueza y endemismo de la familia Agavaceae en México. En: Conservación de plantas en peligro de extinción: Diferentes enfoques. Instituto de Biología, UNAM. México, D. F. García-Mendoza, A. y Galván, R Riqueza de las familias Agavaceae y Nolinaceae en México. Boletín de la Sociedad Botánica de México. (56) : García-Mendoza, A., Galván, R. y Hernández, L. En prensa. Nombres comunes de las agaváceas y nolináceas de México. México, D.F. Gentry, H.S The agave family in Sonora. Agriculture Handbook. (399): Gentry, H.S. Agavaceae Endl. Agave family. En: A flora of the Chihuahuan Desert Region California, U.S.A. 4
5 Gentry, H.S Agaves of Continental North America. The University of Arizona Press. Arizona, U. S. A. Thiede, J Agavaceae. En: Illustrated handbook of succulent plants: Monocotyledons. Springer-Verlag. Berlín, Alemania. Villaseñor, J.L Catálogo de autores de plantas vasculares de México. Instituto de Biología, UNAM. México, D.F. Watson, S. y Engelmann, G Agave bracteosa S. Wats. ex Engelm. Gard. Chron. n. Ser. (18). 5
Agave congesta Gentry, 1982
Agave congesta Gentry, 1982 Información general García Mendoza, A. J. 2003. Agave congesta. Revisión de las Agavaceae (sensu stricto), Crassulaceae y Liliaceae incluidas en el PROY-NOM-059-ECOL-2000. Jardín
Beschorneria calcicola García-Mend., 1986
Beschorneria calcicola García-Mend., 1986 Información general García Mendoza, A. J. 2003. Beschorneria calcicola. Revisión de las Agavaceae (sensu stricto), Crassulaceae y Liliaceae incluidas en el PROY-NOM-059-ECOL-2000.
Leucocoryne dimorphopetala (Gay) Ravenna
FICHA DE ANTECEDENTES DE ESPECIE Id especie: 480 Nombre Científico: Nombre Común: Leucocoryne dimorphopetala (Gay) Ravenna huille; huilli; cebollín. Reino: Plantae Orden: Asparagales Phyllum/División:
Alstroemeria pelegrina L. alstroemeria; pelegrina; mariposa de Los Molles.
FICHA DE ANTECEDENTES DE ESPECIE Id especie: 356 Nombre Científico: Alstroemeria pelegrina L. Nombre Común: alstroemeria; pelegrina; mariposa de Los Molles. Reino: Plantae Orden: Liliales Phyllum/División:
Tristagma graminifolium (Phil.) Ravenna
FICHA DE ANTECEDENTES DE ESPECIE Id especie: 618 Nombre Científico: Autor Nombre Científico: Nombre Común: Tristagma graminifolium (Phil.) Ravenna No conocido Reino: Plantae Orden: Asparagales Phyllum/División:
Mulinum valentini Speg.
FICHA DE ANTECEDENTES DE ESPECIE Id especie: 498 Nombre Científico: Mulinum valentini Speg. Nombre Común: Reino: Plantae Orden: Apiales Phyllum/División: Magnoliophyta Familia: Apiaceae Clase: Magnoliopsida
Alstroemeria philippii Baker
FICHA DE ANTECEDENTES DE ESPECIE Id especie: 357 Nombre Científico: Nombre Común: Alstroemeria philippii Baker alstroemeria. Reino: Plantae Orden: Liliales Phyllum/División: Magnoliophyta Familia: Alstroemeriaceae
Adesmia resinosa (Phil ex. Reiche) Martic.
FICHA DE ANTECEDENTES DE ESPECIE Id especie: 343 Nombre Científico: Nombre Común: Adesmia resinosa (Phil ex. Reiche) Martic. paramela de Til-Til Reino: Plantae Orden: Fabales Phyllum/División: Magnoliophyta
Rhodophiala pratensis (Poepp.) Traub
FICHA DE ANTECEDENTES DE ESPECIE Id especie: 593 Nombre Científico: Nombre Común: Rhodophiala pratensis (Poepp.) Traub Reino: Plantae Orden: Asparagales Phyllum/División: Magnoliophyta Familia: Amaryllidaceae
Placea amoena Phil. Reino: Plantae Orden: Asparagales Phyllum/División: Magnoliophyta Familia: Amaryllidaceae Clase: Liliopsida Género: Placea
FICHA DE ANTECEDENTES DE ESPECIE Id especie: 568 Nombre Científico: Nombre Común: Placea amoena Phil. macaya. Reino: Plantae Orden: Asparagales Phyllum/División: Magnoliophyta Familia: Amaryllidaceae Clase:
Speea humilis (Phil.) Loes. ex E.H.L. Krause
FICHA DE ANTECEDENTES DE ESPECIE Id especie: 607 Nombre Científico: Nombre Común: Speea humilis (Phil.) Loes. ex E.H.L. Krause No conocido (NULL) Reino: Plantae Orden: Asparagales Phyllum/División: Magnoliophyta
Asteriscium vidalii Phil
FICHA DE ANTECEDENTES DE ESPECIE Id especie: Nombre Científico: Asteriscium vidalii Phil Nombre Común: Anisillo Reino: Plantae Orden: Apiales Phyllum/División: Magnoliophyta Familia: Apiaceae Clase: Magnoliopsida
ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DEL HÁBITAT (6 DE OCTUBRE)
ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DEL HÁBITAT (6 DE OCTUBRE) HERBARIO INEGI, PATRIMONIO VEGETAL DE LA NACIÓN 2 DE OCTUBRE DE 2014 PÁGINA 1/7 Con casi 25,000 especies, México ocupa el quinto lugar
Viola godoyae Phil. Anales Univ. Chile.81: Familia: VIOLACEAE
FICHA DE ANTECEDENTES DE ESPECIE Id especie: 1092 Nombre Científico Viola godoyae Phil. Anales Univ. Chile.81: 493.1892. Familia: VIOLACEAE Nombre Vernacular No tiene Sinonimia No tiene Antecedentes Generales
Eriosyce odieri. Fichas Especies Banco Base de Semillas - INIA
Eriosyce odieri Nombre Científico: Eriosyce odieri (Lem. ex Salm-Dyck) Katt. Eriosyce (Cactac.) gen. revis. & ampl. (Succ. Pl. Res., 1): 118 (1994). Familia: CACTACEAE Nombre Común: Odieri, perdido Foto:
Informe final* del Proyecto E005 Apoyo parcial para el primer Simposio Internacional sobre Agaváceas
Informe final* del Proyecto E005 Apoyo parcial para el primer Simposio Internacional sobre Agaváceas Responsable: Institución: Dr. Abisaí Josue García Mendoza Universidad Nacional Autónoma de México Instituto
085 Globularia alypum L.
Las Dehesas, Quinto (10/03/2014). Pie con flores azuladas Globularia alypum L. NOMBRE VULGAR Coronilla de fraile CLAVES DE DETERMINACIÓN Familia Globulariaceae. Género Globularia Hojas alternas o en roseta
Copiapoa grandiflora F. Ritter
FICHA DE ANTECEDENTES DE ESPECIE Id especie: 401 Nombre Científico: Copiapoa grandiflora F. Ritter Nombre Común: No hay Reino: Plantae Orden: Caryophyllales Phyllum/División: Magnoliophyta Familia: Cactaceae
en el noreste de México
Agave albopilosa (Agavaceae, subgénero Littaea, grupo Striatae), una especie nueva de la Sierra Madre Oriental en el noreste de México Ismael Cabral Cordero 1, José Ángel Villarreal Quintanilla 2, Eduardo
Adesmia argyrophylla Phil. Linnaea 28: Familia: FABACEAE
FICHA DE ANTECEDENTES DE ESPECIE Id especie: 45 Nombre Científico Adesmia argyrophylla Phil. Linnaea 28: 631. 1857. Familia: FABACEAE Nombre Común Varilla, como todas las Adesmias arbustivas y espinosas
HECHTIA MAPIMIANA (BROMELIACEAE; HECHTIOIDEAE), UNA NUEVA ESPECIE DEL ESTADO DE DURANGO, MÉXICO
Acta Botanica Mexicana 102: 89-97 (2013) HECHTIA MAPIMIANA (BROMELIACEAE; HECHTIOIDEAE), UNA NUEVA ESPECIE DEL ESTADO DE DURANGO, MÉXICO Ana Rosa López-Ferrari y Adolfo Espejo-Serna 1 Universidad Autónoma
Eriosyce megacarpa F. Ritter
FICHA DE ANTECEDENTES DE ESPECIE Id especie: 440 Nombre Científico: Nombre Común: Eriosyce megacarpa F. Ritter sandillón de los ratones. Reino: Plantae Orden: Caryophyllales Phyllum/División: Magnoliophyta
ADICIONES A LAS CONNARACEAE DEL ESTADO DE GUERRERO, MÉXICO
ADICIONES A LAS CONNARACEAE DEL ESTADO DE GUERRERO, MÉXICO Jaime Jiménez-Ramírez¹, ² y Ramiro Cruz-Durán¹ ¹Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias, Departamento de Biología Comparada,
152 Ammi majus L. CLAVES DE DETERMINACIÓN. Rebollar, Pina de Ebro (28/06/2013) Ammi majus L. NOMBRE VULGAR DESCRIPCIÓN CLAVES DE DETERMINACIÓN
CLAVES DE DETERMINACIÓN Subclase Dicotyledones Semillas con dos cotiledones. Hojas con nervios ramificados. Parte externa de la flor con piezas florales con un número de divisiones que no es tres ni múltiplo
Crassula multicava Lem. Crásula rosada Fairy crassula
Crassula multicava Lem. Crásula rosada Fairy crassula División Spermatophyta Clase Magnoliopsida Orden Saxifragales Familia Crassulaceae E. Ojeda Land E. Ojeda Land DESCRIPCIÓN Planta perenne multicava,
Puya boliviensis Baker Handb. Bromel.: Familia: BROMELIACEAE
FICHA DE ANTECEDENTES DE ESPECIE Id especie: Nombre Científico Puya boliviensis Baker Handb. Bromel.:126.1889. Familia: BROMELIACEAE Nombre Vernacular chagual dulce, chagual de Paposo Sinonimia Puya copiapina
FICHA DE ANTECEDENTES DE ESPECIE Id especie: 462. Nombre Científico: Hebe salicifolia (G. Forst.) Pennell. Nombre Común: Hebe
FICHA DE ANTECEDENTES DE ESPECIE Id especie: 462 Nombre Científico: Nombre Común: Hebe salicifolia (G. Forst.) Pennell Hebe Reino: Plantae Orden: Scrophulariales Phyllum/División: Magnoliophyta Familia:
Traubia modesta (Phil.) Ravenna
FICHA DE ANTECEDENTES DE ESPECIE Id especie: 616 Nombre Científico: Autor Nombre Científico: Nombre Común: Traubia modesta (Phil.) Ravenna No conocido Reino: Plantae Orden: Asparagales Phyllum/División:
Gethyum atropurpureum Phil.
FICHA DE ANTECEDENTES DE ESPECIE Id especie: NOMBRE CIENTÍFICO: NOMBRE COMÚN: Gethyum atropurpureum Phil. Gethyum atropurpureum Foto: Andrés Moreira Reino: Plantae Orden: Phyllum/División: Magnoliophyta
CATALOGO CIPRÉS COMÚN P&C MADERAS. Cupressus lusitánica
CATALOGO P&C MADERAS CIPRÉS COMÚN Cupressus lusitánica Nombre Científico: Cupressuslusitánica Mill. Nombre Común: Ciprés Ciprés común Sinonimia.CupressuscoulteriForbes; Cupressus glauca A. B. Lambert;
Tigridia philippiana I.M. Johnst. Contrib. Gray Herb. Harvard Univ. 85: 27, Familia: IRIDACEAE
FICHA DE ANTECEDENTES DE ESPECIE Id especie: Nombre Científico Tigridia philippiana I.M. Johnst. Contrib. Gray Herb. Harvard Univ. 85: 27, 1929. Familia: IRIDACEAE Nombre Vernacular Sinonimia No tiene
Redalyc. Sánchez H., José Guadalupe; Espinosa T., Alejandro; González B., Miguel A.
Redalyc Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Sánchez H., José Guadalupe; Espinosa T., Alejandro; González B., Miguel A. La Sociedad
BASE DE DATOS DEL PROYECTO DK008 Base de datos de las cicadas mexicanas
BASE DE DATOS DEL PROYECTO DK008 Base de datos de las cicadas mexicanas Forma de citar: Vovides, Andrew P., Nicolalde-Morejón, F., Gonzalez-Astorga, J., Pérez-Farrera, M. A., Vergara- Silva, F., Delfín
3mm. 4cm ~ E E. . l!") '-.:"..,...: G ':.:. "" ";;:0'
Habenaria agrestis R. González et Cuevas Figueroa sp. nov. Figura 9. Mapa 1. TIPO: México: Jalisco: Zapopan: Villa Universitaria, en pastizal entre gramíneas en terreno plano, II-VIII-1985, J Tamayo s.n.
Polygala solieri Gay Hist. Chile, Bot. 1: Familia: POLYGALACEAE
FICHA DE ANTECEDENTES DE ESPECIE Id especie: 871 Nombre Científico Polygala solieri Gay Hist. Chile, Bot. 1: 238. 1846. Familia: POLYGALACEAE Nombre Vernacular Sin nombre común conocido Sinonimia No tiene
Carpobrotus acinaciformis (L.) L. Bolus Uña de gato Sour fig
Carpobrotus acinaciformis (L.) L. Bolus Uña de gato Sour fig División Spermatophyta Clase Magnoliopsida Orden Caryophyllales Familia Aizoaceae DESCRIPCIÓN Planta suculenta en todas su partes, muy ramificada
SUPERFICIE PLANTADA CON GRANADO
SUPERFICIE PLANTADA CON GRANADO La superficie plantada de granado para el año agrícola 1990-1991 fue de 2 538 ha. En las treinta y dos entidades se presentó este cultivo, destacando por su participación:
@altoincendios Altoincendiosforestales
la Corporación Chilena de la Madera: Fauna de los Bosques Templados de Chile. Guía de Campo de los vertebrados terrestres. de Celis-Diez JL, S Ippi, A Charrier & C Garín (2011). @altoincendios Altoincendiosforestales
Trichocereus deserticola (Werderm.) Looser
FICHA DE ANTECEDENTES DE ESPECIE Id especie: 431 Nombre Científico: Trichocereus deserticola (Werderm.) Looser Nombre Común: Quisco Reino: Plantae Orden: Caryophyllales Phyllum/División: Magnoliophyta
Flor de muertos (Laelia gouldiana)
Flor de muertos (Laelia gouldiana) Tienes alguna duda, sugerencia o corrección acerca de este taxón? Envíanosla y con gusto la atenderemos. Foto: (c) Javier Hinojosa, todos los derechos reservados Descripción
Pl^' o -I. Árbol pequeflo^de lefio amarillo y armado con espinas. Hojas simples, glabras, bordes espinosos- algunas oblongo-^bovadas de
Pl^' o -I Berberis grandiflora TurUz» F'r ^ Familia; Berberidaceae Nombre comiln; Tachuelo, espino de oro» Árbol pequeflo^de lefio amarillo y armado con espinas. Hojas simples, glabras, bordes espinosos-
Oenothera grisea W. Dietr. Don Diego de la noche (genérico)
FICHA DE ANTECEDENTES DE ESPECIE Id especie: NOMBRE CIENTÍFICO: NOMBRE COMÚN: Oenothera grisea W. Dietr. Don Diego de la noche (genérico) Oenothera grisea W. Dietrich en las dunas de Mantagua Región de
Copiapoa marginata (Salm-Dyck) Britton & Rose
FICHA DE ANTECEDENTES DE ESPECIE Id especie: 412 Nombre Científico: Copiapoa marginata (Salm-Dyck) Britton & Rose Nombre Común: Copiapoa de Bridges Reino: Plantae Orden: Caryophyllales Phyllum/División:
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS ACADEMICOS PROGRAMA DE ASIGNATURA POR COMPETENCIAS I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS ACADEMICOS PROGRAMA DE ASIGNATURA POR COMPETENCIAS I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1. Unidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS 2. Programa
DESCRIPCIÓN VARIETAL Plátano Curare Enano, GENSA
DESCRIPCIÓN VARIETAL Plátano Curare Enano, GENSA Nombre común: Curare enano Línea: GENSA Taxonomía: EUMUSA AAB PLÁTANO Apariencia General Encorvada o caída como marchita Normal: hojas no tienen puntos
Echeveria gudeliana, nueva especie de Crassulaceae de Mesoamérica
Echeveria gudeliana, nueva especie de Crassulaceae de Mesoamérica Mario Esteban Véliz Pérez (Guatemala) & Abisaí Josué García-Mendoza (México) Resumen: Se describe Echeveria gudeliana, especie nueva del
Hojas imparipinnadas con un número muy variable de foliolos (4-20 pares) de bordes enteros, mucronados. Estípulas escariosas libres o soldadas.
GENERO ONOBRYCHIS Miller Plantas herbáceas o más o menos subfruticosas, de pequeña a mediana talla. Anuales o vivaces. Hojas imparipinnadas con un número muy variable de foliolos (4-20 pares) de bordes
Copiapoa echinoides (Lem. ex Salm-Dyck) Britton & Rose
FICHA DE ANTECEDENTES DE ESPECIE Id especie: 407 Nombre Científico: Copiapoa echinoides (Lem. ex Salm-Dyck) Britton & Rose Nombre Común: Duro Reino: Plantae Orden: Caryophyllales Phyllum/División: Magnoliophyta
PATRONES DE SELECCIÓN NATURAL Y EFECTOS DE LA (TITHONIA TUBIFORMIS; ASTERACEAE) HERBIVORÍA SOBRE EL PALOCOTE INTRODUCCIÓN. Pablo Lèautaud Valenzuela
PATRONES DE SELECCIÓN NATURAL Y EFECTOS DE LA HERBIVORÍA SOBRE EL PALOCOTE (TITHONIA TUBIFORMIS; ASTERACEAE) Pablo Lèautaud Valenzuela INTRODUCCIÓN El Palocote (Tithonia tubiformis) también conocido como
Gambusia longispinis Minckle, 1962
Gambusia longispinis Minckle, 1962 Información general Soto-Galera, E. y Rincón-Sandoval, L. A. 2007. Ficha técnica de Gambusia longispinis. En: Soto- Galera, E. (compilador). Conocimiento biológico de
Benthamiella azorella (Skottsb.) A.Soriano. Saccardophyton azorella Skottsb.
FICHA DE ANTECEDENTES DE ESPECIE Id especie: Nombre Científico: Nombre Común: Benthamiella azorella (Skottsb.) A.Soriano Benthamiella Reino: Plantae Orden: Solanales Phyllum/División: Magnoliophyta Familia:
Argentina, Estados Unidos, Europa (España, Portugal, Malta), Nueva Zelanda, Australia, Tasmania.
Chasmanthe aethiopica (L.) N.E. Br. Crestagallo del Cabo Cobra lily División Spermatophyta Clase Liliopsida Orden Liliales Familia Iridaceae E. Ojeda Land DESCRIPCIÓN Planta caducifolia, bulbosa, de 60-70
GENERO HOLCUS L. Plantas anuales o vivaces, cespitosas o rizomatosas, de pequeña a mediana talla.
GENERO HOLCUS L. Plantas anuales o vivaces, cespitosas o rizomatosas, de pequeña a mediana talla. Hojas con limbo plano o ligeramente convoluto, lígula membranosa, obtusa o truncada, dentada. Inflorescencia
REFORZAMIENTO DE UNA ESPECIE EN PELIGRO DE EXTINCIÓN: Astragalus devesae
REFORZAMIENTO DE UNA ESPECIE EN PELIGRO DE EXTINCIÓN: Astragalus devesae Silvia Sánchez Durán, Karoline Aparecida Felix Ribeiro, Ester Vega Elices, Estefanía Sánchez Reyes, José Ángel Sánchez Agudo & José
134 Rubus ulmifolius Schott.
CLAVES DE DETERMINACIÓN Género Rubus Plantas trepadoras, con espinas en los tallos. Hojas compuestas. Gineceo súpero. Fruto en polidrupa, con carpelos numerosos. Talavera, Pina de Ebro (29/05/2014) Rubus
GENERO TRIFOLIUM L. CLAVE DE ESPECIES
GENERO TRIFOLIUM L. Plantas herbáceas, a veces con rizomas leñosos, de pequeña a mediana talla, con tallos erectos, ascendentes o decumbentes enraizando en los nudos o no. Anuales, bienales o vivaces.
FICHA DE ANTECEDENTES DE ESPECIE Id especie: 461. Nombre Científico: Haplorhus peruviana Engl. Nombre Común: Carza
FICHA DE ANTECEDENTES DE ESPECIE Id especie: 461 Nombre Científico: Haplorhus peruviana Engl. Nombre Común: Carza Reino: Plantae Orden: Sapindales Phyllum/División: Magnoliophyta Familia: Anacardiaceae
Biodiversidad: diversidad biológica
Universidad de Sonora Licenciatura en Biología Curso: Ecología Biodiversidad: diversidad biológica Francisco Molina Freaner freaner@unam.mx Biodiversidad Biodiversidad Qué es? Componentes de la biodiversidad
Evaluación del riesgo de extinción de lo taxa del complejo Agave victoriaereginae T. Moore (Agavaceae) mediante el método MER
APÉNDICE 6 Evaluación del riesgo de extinción de lo taxa del complejo Agave victoriaereginae T. Moore (Agavaceae) mediante el método MER 1. Agave victoriae-reginae T. Moore subsp. victoriae-reginae Criterio
CONSERVACIÓN EX SITU DE LA FLORA VALENCIANA ENDÉMICA Y AMENAZADA EN EL BANCO DE GERMOPLASMA DE LA GENERALITAT VALENCIANA
CONSERVACIÓN EX SITU DE LA FLORA VALENCIANA ENDÉMICA Y AMENAZADA EN EL BANCO DE GERMOPLASMA DE LA GENERALITAT VALENCIANA Equipo Conservación de Flora Servicio de Biodiversidad Dirección General de Gestión
Anarthrophyllum desideratum (DC.) Benth. var. morenonis (Kuntze) Speg.
FICHA DE ANTECEDENTES DE ESPECIE Id especie: NOMBRE CIENTÍFICO: NOMBRE COMÚN: Anarthrophyllum desideratum (DC.) Benth. var. morenonis (Kuntze) Speg. Neneo macho Hábito Detalle delas flores Semillas Fruto
Especie nueva de Echeveria (Crassulaceae) de Tamaulipas, México
Revista Mexicana de Biodiversidad 80: 309-314, 2009 Especie nueva de Echeveria (Crassulaceae) de Tamaulipas, México New species of Echeveria (Crassulaceae) from Tamaulipas, Mexico José Guadalupe Martínez-Ávalos
Copiapoa montana Ritter
FICHA DE ESPECIE CLASIFICADA Nombre Científico Copiapoa montana Ritter Cactus (Paris) (15) 66: 21-22.1960 Familia: Cactaceae Nombre Común Cactus Sinonimia Copiapoa mollicula Ritter; Copiapoa olivana Ritter;
CLAVES TAXONÓMICAS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LOS PINOS DEL NORESTE DE MÉXICO.
CLAVES TAXONÓMICAS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LOS PINOS DEL NORESTE DE MÉXICO. 1. HOJAS CON VAINA CAEDIZA... 2 1. HOJAS CON VAINA PERSISTENTE..... 4 2. UMBO TERMINAL... GRUPO 1 2. UMBO DORSAL... 3 3. SEMILLA
Biodiversidad. ecosistemas acuáticos continentales
ecosistemas acuáticos ESQUEMA PRESIÓN - ESTADO - RESPUESTA 2.2-1 Descarga de aguas residuales municipales 2.2-2 Descarga de aguas residuales industriales calidad de agua) 2.2-3 Consumo aparente de fertilizantes
Informe final * del Proyecto BK036 Flora del Parque Nacional Cumbres de Monterrey, Nuevo León, México
Responsable: Institución: Informe final * del Flora del Parque Nacional Cumbres de Monterrey, Nuevo León, México Dr. Andrés Eduardo Estrada Castillón Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias
Nombre Schinus Científico: marchandii Barkley, Fred Alexander. Reino: Plantae Orden: Sapindales Phyllum/División:
FICHA Id 600 especie: DE ANTECEDENTES DE ESPECIE Nombre Schinus Científico: marchandii Barkley, Fred Alexander Nombre Laura, molle Común: Reino: Plantae Orden: Sapindales Phyllum/División: Magnoliophyta
Elaphoglossum porteri Hicken
FICHA DE ANTECEDENTES DE ESPECIE Id especie: Nombre Científico: Elaphoglossum porteri Hicken Nombre Común: Reino: Plantae Orden: Polypodiales Phyllum/División: Pteridophyta Familia: Lomariopsidaceae Clase:
FLORA DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES
FLORA DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES Fascículo 85 agosto de 2000 SAMBUCACEAE Por José Ángel Villarreal Q. Departamento de Botánica Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro Buenavista, Saltillo, Coahuila
Copiapoa atacamensis Middled. var. calderana Copiapoa calderana F. Ritter var. spinosior Copiapoa lembckei Backeb., nom. inval.
FICHA DE ANTECEDENTES DE ESPECIE Id especie: 399 Nombre Científico: Copiapoa calderana F. Ritter Nombre Común: Reino: Plantae Orden: Caryophyllales Phyllum/División: Magnoliophyta Familia: Cactaceae Clase:
Polen atmosférico en la Comunidad de Madrid
Polen atmosférico en la Comunidad de Madrid álamo, chopo Familia Salicaceae. Género Populus L. ESPECIES MÁS FRECUENTES: Populus nigra L. es la especie más frecuente, cultivada a lo largo de los caminos.
UNA NUEVA ESPECIE DE MANCOA (BRASSICACEAE) ENDÉMICA DE MICHOACÁN, MÉXICO
UNA NUEVA ESPECIE DE MANCOA (BRASSICACEAE) ENDÉMICA DE MICHOACÁN, MÉXICO Luis Hernández-Sandoval 1,2 y Mahinda Martínez 1 1 Universidad Autónoma de Querétaro, Licenciatura en Biología, Avenida de las Ciencias
FLORA DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES
FLORA DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES Fascículo 42 febrero de 1996 SAURURACEAE Por Graciela Calderón de Rzedowski* ** Instituto de Ecología, A.C. Centro Regional del Bajío Pátzcuaro, Michoacán Plantas
Evaluación de especies amenazadas de Canarias
Gobierno de Canarias VICECONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE DIRECCIÓN GENERAL DEL MEDIO NATURAL Evaluación de especies amenazadas de Canarias GalGlotia galloti affinis Expte Echcal 10/2004 Expte: CENTRO DE PLANIFICACIÓN
Cultivares de Agave victoria-reginae en la Península Ibérica e Islas Baleares
Botanica Complutensis 35: 91-95. 2011 ISSN: 0214-4565 Cultivares de Agave victoria-reginae en la Península Ibérica e Islas Baleares Daniel Guillot Ortiz 1 y Piet van der Meer 2 Resumen: Guillot Ortiz,
Sinonimia Pitcairnia venusta Baker; Pitcairnia sphaerocephala Baker; Puya coquimbensis Mez (ver Flores & Watson 2000); Puya gaudichaudii Mez
FICHA DE ESPECIE CLASIFICADA Nombre Científico Puya venusta Phil. Anal. Univ. Chile 91:613, 1895. Familia: Bromeliaceae Nombre Común Chagual chico, chagualillo Sinonimia Pitcairnia venusta Baker; Pitcairnia
Euphorbia antisyphilitica Zucc., RFNM DE IMPORTANCIA SOCIOECONÓMICA
, RFNM DE IMPORTANCIA SOCIOECONÓMICA RFNM DEIMPORTANCIA SOCIOECONÓMICA Planta de 0.90 a 1.10 m de altura, tallos de 20 a 80 cm de altura, delgados, erectos, solitarios, con entrenudos y de color verde
AGAVACEAE, BROMELIACEAE, CRISTIAN FERNANDO CACUA
AGAVACEAE, BROMELIACEAE, LILIACEAE. CRISTIAN FERNANDO CACUA 2101578 Hábito: hierbas arrosetadas, trepadoras, arbustos o árboles. Plantas pequeñas a muy grandes, rizomatosas, adaptadas al clima seco. Son
Haageocereus fascicularis (Meyen) F.Ritter
FICHA DE ANTECEDENTES DE ESPECIE Id especie: 460 Nombre Científico: Haageocereus fascicularis (Meyen) F.Ritter Nombre Común: Quisco de la precordillera de Arica, Cardón, Cardón chico, Chikachika (Aymara),
Xanthorroeaceae Dumort.
Xanthorroeaceae Dumort. por Antonio D. Dalmasso Plantas suculentas con tallos de longitud variable, puede adquirir tamaño arborescente. Hojas en rosetas, generalmente lanceoladas y carnosas, con bordes
INFORME TECNICO DE RIESGO Nº FDAL. INFORME TÉCNICO de 02 árboles de la especie Ficus nitida - Ficus
INFORME TECNICO DE RIESGO Nº 078-2016-FDAL INFORME TÉCNICO de 02 árboles de la especie Ficus nitida - Ficus 1.- Resumen ejecutivo Se verificó en campo el estado actual la berma lateral ubicado en la Ca.
Evaluación del estado de las poblaciones de Limonium scopulorum M. B. Crespo & M. D. Lledó en el término municipal de Xàbia
Evaluación del estado de las poblaciones de Limonium scopulorum M. B. Crespo & M. D. Lledó en el término municipal de Xàbia Mireia Carranza 1, Jaume X. Soler 2 y Mariano Fos 1 1 Departamento de Producción
ESTUDIO DE LAS POBLACIONES DE FRESNOS DE FLOR (Fraxinus ornus)
ESTUDIO DE LAS POBLACIONES DE FRESNOS DE FLOR (Fraxinus ornus) AUTORES: JESÚS ROJO Y ROSA PÉREZ BADIA INDICE 1 INTRODUCCIÓN... 1 2 METODOLOGÍA... 2 3 RESULTADOS... 2 4 ESTADO DE CONSERVACIÓN Y PROPUESTAS
Malesherbia tenuifolia D.Don
FICHA DE ESPECIE CLASIFICADA Nombre Científico Malesherbia tenuifolia D.Don Edinb. New Philos. Journ. 244, 1832. Familia: Malesherbiaceae Nombre Común Farolito rojo, ají del zorro Sinonimia Gynopleura
CATALOGO PINO DEL CARIBE P&C MADERAS. Pinus caribaea
CATALOGO P&C MADERAS PINO DEL CARIBE Pinus caribaea Pino del caribe Nombre Científico: PinuscaribaeaMorelet Nombre Común: Pino del caribe, Pino caribea, Ocote blanco, Pino de la costa, Pino caribe, Pino
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CIIDIR UNIDAD DURANGO. Propuesta:
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CIIDIR UNIDAD DURANGO Propuesta: Modificación a la lista de especies en riesgo de México de la NOM-059-SEMARNAT-2001 Cambio de categoría de Mammillaria theresae Cutak: de
Informe final* del Proyecto P089 Flora del Distrito de Tehuantepec, Oaxaca
Informe final* del Proyecto P089 Flora del Distrito de Tehuantepec, Oaxaca Responsable: Institución: Dirección: Correo electrónico: Dr. José Luis Villaseñor Ríos Universidad Nacional Autónoma de México
Primeras fotografías de la inflorescencia de la forma verde de Agave ingens
Primeras fotografías de la inflorescencia de la forma verde de Agave ingens A. Berger, y una nueva cita de esta especie para la flora alóctona española First photographs of the inflorescence of the green
u l Hojas alternas de haz glabra y envés de color gris, muestraf -#.1*^ en las cuales se desarrollan numerosos frutos oblongos, apiculados
A u l Familia; Papaveraceae Nombre común; Trompeto, curarador, mano de tigre. Árbol pequeño de corteza gris y con una capa subcorcical rojizoamarlllenta. Hojas alternas de haz glabra y envés de color gris,
De Museo de rarezas a Jardín Botánico. Erika Pagaza César Sosa
De Museo de rarezas a Jardín Botánico Erika Pagaza César Sosa Historia 10 Ha. La colección más grande de palmas de todo el mundo en México. Misión Conservar la biodiversidad a través de la investigación
137 Populus nigra L. CLAVES DE DETERMINACIÓN. Deslinde, Pina de Ebro (27/08/2013) Populus nigra L. NOMBRE VULGAR DESCRIPCIÓN CLAVES DE DETERMINACIÓN
CLAVES DE DETERMINACIÓN Familia Salicaceae Árboles o arbustos dioicos Hojas simples. Flores en amento, sin perianto. Flores con dos estambres soldados por los filamentos, dando la apariencia de uno. Frutos
Abisaí García-Mendoza. Cuauhtémoc Jacques-Hernández y Ángel Salazar Bravo
UNA NUEVA ESPECIE DE AGAVE, SUBGENERO LITTAEA (AGAVACEAE) DE TAMAULIPAS, MÉXICO Abisaí García-Mendoza Jardín Botánico, Instituto de Biología, U.N.A.M. A.P. 70-614, Delegación Coyoacán 04510 México, D.F.,
Informe final* del Proyecto M056 Los árboles de la Península de Yucatán: su representatividad en el Herbario Nacional del Instituto de Biología
Informe final* del Proyecto M056 Los árboles de la Península de Yucatán: su representatividad en el Herbario Nacional del Instituto de Biología Responsable: Institución: Dirección: Correo electrónico:
Beaucarnea recurvata (PATA DE ELEFANTE): ESPECIE DE NUESTRA REGIÓN
Centro Educativo Cruz Azul A.C. Bachillerato Cruz Azul UNAM SÍ Campus Lagunas Oaxaca CLAVE: 6914 Beaucarnea recurvata (PATA DE ELEFANTE): ESPECIE DE NUESTRA REGIÓN Clave de Registro: CIN2012A10197 ESCUELA
Áreas Naturales Protegidas
Áreas Naturales Protegidas Tarea: Instancias internacionales y nacionales que se dedican a la conservación de la biodiversidad. CONABIO Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
1. Agave L.* [xxxxx xxxxx xxxxxxxxx xxxxxx xxxxx]
70 (1998). 1. Ovario súpero... 3. Yucca Ovario ínfero... 2 2. Flores con un tubo bien desarrollado; estambres más largos que los tépalos... 1. Agave Flores sin tubo; estambres más cortos o iguales a los
FLORA DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES
FLORA DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES Fascículo 27 agosto de 1994 BUXACEAE* Por Rafael Fernández Nava Escuela Nacional de Ciencias Biológicas Instituto Politécnico Nacional México, D.F. Árboles o arbustos