UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN. UANL, Facultad de Contaduría Pública y Administración. PROGRAMA ANALÍTICO. Contador Público

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN. UANL, Facultad de Contaduría Pública y Administración. PROGRAMA ANALÍTICO. Contador Público"

Transcripción

1 PROGRAMA ANALÍTICO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN Facultad de Contaduría Pública y Administración 1. Datos de identificación: Nombre de la institución: UANL, Facultad de Contaduría Pública y Administración. Nombre de la unidad de aprendizaje: Sistema de Costos Horas aula-teoría y/o práctica, totales: 72 Horas extra aula totales: 18 Modalidad: Escolarizada Tipo de periodo académico: 5to Semestre Tipo de Unidad de aprendizaje: Obligatoria Área Curricular: ACFBP Créditos UANL: 3 Fecha de elaboración: 27/04/2015 Fecha de última actualización: 05/06/15 Responsable (s) del diseño: Dra: María Margarita Carrera Sánchez. Contador Público 2. Presentación: La unidad de aprendizaje comprende tres etapas: Conocer los conceptos y el funcionamiento integral de los sistemas de costos por órdenes de trabajo y su aplicación en cada orden específica para calcular el costo de producción, de ventas y evaluar el costo por unidad de los productos bajo este sistema. Una vez que se conoce el sistema de costos por órdenes de trabajo se analiza de forma integral el sistema de costos por procesos, se realiza una investigación para definir qué empresas en la actualidad llevan a cabo el sistema de costos ya sea por órdenes de trabajo y/o procesos definiendo algunas características de un sistema de costos por procesos y entender los métodos para el cálculo de la producción equivalente. Una vez que se conoce e identifican las empresas que emplean estos sistemas se analiza la producción conjunta, subproductos, desperdicio y producción defectuosa, desarrollando el estudiante la capacidad de análisis para la toma de decisiones directivas. Y por último para concluir la UA con la elaboración del PIA presentación de su PIA, el cual consiste en realizar una presentación en equipo el caso práctico y los conocimientos adquiridos en la Unidad de Aprendizaje que coadyuva en la formación integral de los estudiantes generando una actitud de iniciativa, trabajo en equipo y compromiso para el logro de sus objetivos.

2 3. Propósito(s) En esta unidad de aprendizaje se aplican los elementos que integran el costo de un producto, además de los sistemas de acumulación de costos: órdenes y procesos, también producción conjunta, subproductos, desperdicio y producción defectuosa. Esta unidad facilita el desarrollo de las competencias generales al utilizar lenguajes lógico, formal, matemático para la toma de decisiones, manejar las tecnologías de información y comunicación, resolver conflictos de índole personal y profesional e intervenir frente a los retos de la sociedad con actitud crítica y compromiso social para el desarrollo sustentable. Además contribuye al desarrollo de las competencias específicas necesarias para comprender los diferentes aspectos de control, administración y la contabilidad de los elementos que integran parte del costo de la unidad producida, los sistemas de acumulación de costos: órdenes y procesos, también producción conjunta, subproductos, desperdicio y producción defectuosa, generando necesarias para la toma de decisiones directivas. Tiene relación con las unidades de aprendizaje como Contabilidad financiera, Información financiera, Elementos del costo y Costos predeterminados que identifican los conceptos de contabilidad financiera, contabilidad de costos y contabilidad administrativa. 4. Enunciar las competencias del perfil de egreso a. Competencias Generales a las que contribuye esta unidad de aprendizaje Instrumentales: Utilizar los lenguajes lógico, formal, matemático, icónico, verbal y no verbal de acuerdo a su etapa de vida, para comprender, interpretar y expresar ideas, sentimientos, teorías y corrientes de pensamiento con un enfoque ecuménico. Manejar las tecnologías de la información y la comunicación como herramienta para el acceso a la información y su transformación en conocimiento, así como para el aprendizaje y trabajo colaborativo con técnicas de vanguardia que le permitan su participación constructiva en la sociedad. Personales y de interacción social Intervenir frente a los retos de la sociedad contemporánea en lo local y global con actitud crítica y compromiso humano, académico y profesional para contribuir a consolidar el bienestar general y el desarrollo sustentable.

3 Integradoras Resolver conflictos personales y sociales conforme a técnicas específicas en el ámbito académico y de su profesión para la adecuada toma de decisiones. b. Competencias específicas del perfil de egreso a las que contribuye la unidad de aprendizaje Implementar mecanismos de control y evaluación de los costos en que incurre una entidad económica, para optimizar el uso de los recursos y maximizar las utilidades de la empresa de manera sustentable y socialmente responsable. 5. Representación gráfica: Conocer el funcionamiento integral del sistema de costos por órdenes de trabajo. Analizan algunas características de las empresas que aplican el sistema de costos por órdenes de trabajo. Analizar en forma integral el funcionamiento de un sistema de costos por procesos. Elaborar informes de costos de producción que se presentan en los procesos productivos. Analizar un producto y sus aplicaciones derivados de los productos conjuntos PIA Investigación de una empresa industrial en la que se identifique cada uno de los elementos del costo, los sistemas de acumulación de costos: órdenes y procesos, también producción conjunta, subproductos, desperdicio y producción defectuosa. Calcular el costo de ventas al presentarse desperdicios durante el proceso productivo er trim. 2do trim. 3er trim. t Este Oeste Norte

4 6. Estructuración en capítulos, etapas, o fases, de la unidad de aprendizaje Etapa 1: Sistema de Costos por órdenes de trabajo. Elementos de competencias: Analizar en forma integral el funcionamiento del sistema de costos por órdenes de trabajo en determinado tipo de negocio que llevan un sistema de costos por órdenes de trabajo, en el control de costos de cada orden específica de trabajo con la finalidad de utilizar la información para calcular el costo de producción, de ventas y evaluar la base de cotización de precios coadyuvando a la sustentabilidad. Evidencias de aprendizaje (2) 1.- Elaborar un laboratorio de una empresa que maneje un sistema de costos por órdenes. Criterios de desempeño (3) El laboratorio deberá incluir al menos los siguientes puntos: Nombre de la empresa, núm. de orden, cliente, artículo, cantidad, clave, fecha de entrega, especificaciones, fecha de inicio, fecha de terminación. Cumplir con los criterios que integra Actividades de aprendizaje (4) Facilitador: Introducción sobre un sistema de costos por órdenes de trabajo. Moderará la discusión en aula sobre las preguntas y cuestionamientos realizados por los estudiantes ofreciendo opiniones y reflexiones sobre el tema de costos por órdenes de trabajo. Revisará y evaluará la evidencia de acuerdo a Contenidos (5) Conceptuales: Definición de un sistema de órdenes de trabajo, sus características. Tipos de empresas que aplican este sistema. Como se calcula el costo por unidad de los productos mediante el sistema de costos por órdenes. Diseño de la hoja de costos (trabajo) en la que se registra el consumo de la Recursos (6) Aula equipada con: Proyector. Equipo de cómputo. Pantalla inteligente. Pizarrón. Internet. Word, Power Point, Excel, Mind map, etc. Material bibliográfico propuesto. Videos Recursos: docente&alumno Presentación power point.

5 la hoja de trabajo para calcular el costo de producción. Materia prima, mano de obra y cargos indirectos, bajo el sistema de costos por órdenes de trabajo. Deberá realizarse a computadora letra Arial 12. Anexo: Rúbrica 1. los criterios de desempeño De aprendizaje: Lectura de la bibliografía propuesta. Exposición por equipo. Debate y reflexión grupal. materia prima, mano de obra y cargos indirectos. Controles administrativos para contabilizar la materia prima, las tarjetas y boletas de tiempo así como el contenido de la hoja de costos (trabajo). Unidades dañadas, unidades defectuosas, material de desecho y material de desperdicio en un sistema de costos por órdenes de trabajo. Memoria usb. Procedimentales: Seguimiento de la rúbrica de los criterios de desempeño. Desarrollo de la capacidad para el trabajo colaborativo. Desarrollo de análisis

6 crítico. Actitudinales: Disposición y apertura para ofrecer y aceptar puntos de vista relevantes a sus investigaciones y respecto a las exposiciones realizadas. 2.- Examen parcial Resolver el examen de acuerdo a las indicaciones. Facilitador: Dar indicaciones en la resolución del examen Aprendizaje: Resolver el examen Contenido conceptual: Conceptos de un sistema de costos por órdenes de trabajo. Ejercicio de un sistema de costos por órdenes de trabajo de una empresa de transformación. Examen Lápiz, pluma Sacapuntas Borrador Calculadora (no celular)

7 Etapa 2: Sistema de Costos por Procesos. Elementos de competencias: 2.1 Elaborar informes de costos de producción mediante el análisis de costos por procesos, determinando los tipos de desperdicio de acuerdo al giro de la empresa para una adecuada toma de decisiones. 2.2 Administrar los recursos económicos, humanos y materiales en la industria, para favorecer la sustentabilidad de los recursos que intervienen en los procesos de producción. Evidencias de aprendizaje (2) 2.- Laboratorio de una empresa industrial que maneje un sistema de costos por procesos, con sus pasos que integra un informe del costo de producción.. Criterios de desempeño (3) El laboratorio deberá incluir al menos los siguientes puntos: Nombre de la compañía, que es un informe del costo de producción y departamento.. Cumplir con los criterios que se requiere debe comprender el informe del costo de producción: Actividades de aprendizaje (4) Facilitador: Introducción por parte del facilitador sobre qué tipos de empresas aplica el sistema de costos por procesos y algunas características que lo diferencian de un sistema de costos por órdenes de trabajo, especificando cuando existen unidades dañadas, unidades defectuosas, material de desecho y material de desperdicios en el Contenidos (5) Conceptuales: Sistema de costos por procesos. Tipos de empresas que emplean el sistema de costos por procesos. Pasos que integran el informa del costo de producción. Materiales directos agregados después del primer departamento. Conceptos de unidades dañadas, Recursos (6) Aula equipada con: Proyector. Equipo de cómputo. Pantalla inteligente. Pizarrón. Internet. Word, Power Point, Excel, Mind map, etc. Material bibliográfico propuesto. Videos Recursos: docente&alumno Presentación power point.

8 cantidades, producción equivalente, unidades contabilizar unidades por y contabilizadas, Deberá realizarse a computadora letra Arial 12. Presentar el laboratorio que comprenda el caso práctico con los pasos que integran el informe de costos de producción. Anexo: Rúbrica 2. proceso de producción. Estudiante: Analizar los principales objetivos y características de un sistema de costos por procesos. Identificar y establecer los pasos que integran el informe del costo de producción que ayuda a la gerencia en el análisis de los costos totales y los costos unitarios de cada departamento. Contabilizar el flujo físico de unidades. Calcular las unidades de producción equivalente. Acumular los costos, totales y por unidad que van a contabilizarse por departamento. Asignar los costos unidades defectuosas, material de desecho y material de desperdicio. Costos conjuntos, subproductos y co productos. Procedimentales: Seguimiento de la rúbrica de los criterios de desempeño. Desarrollo de la capacidad para el trabajo colaborativo. Desarrollo de análisis crítico. Actitudinales: Disposición y apertura para ofrecer y aceptar puntos de vista relevantes a sus investigaciones y respecto a las exposiciones Memoria usb.

9 acumulados a las unidades transferidas o en proceso. realizadas. De aprendizaje: Lectura de la bibliografía propuesta. Exposición por equipo. Debate y reflexión grupal. Entrega de la evidencia de acuerdo a los criterios de desempeño Reporte de los sistemas de costos conjuntos que detalle un producto y sus derivados. Reporte deberá incluir al menos los siguientes puntos: Definición de los conceptos de los costos conjuntos, con productos, subproductos, costeo ecológico y punto de separación. Características de los coproductos. Facilitador: Exponer el facilitador los procedimientos para costear los procesos de producción conjunta. Diseñar presentación y exponer en equipo los alumnos el caso práctico de una empresa que aplique en su operatividad los costos conjuntos, punto de separación, coproductos y subproductos. Conceptuales: Costos conjuntos, punto de separación, coproductos y subproductos. Características de los coproductos. Características de los subproductos. Procedimentales: Seguimiento de la Aula equipada con: Proyector. Equipo de cómputo. Pantalla inteligente. Pizarrón. Internet. Word, Power Point, Excel, Mind map, etc. Material bibliográfico propuesto. Videos

10 Métodos para asignar los costos conjuntos a los coproductos. Características de los subproductos. Métodos para contabilizar los subproductos. Desarrollo de un productos y sus derivados. Deberá realizarse a computadora en un mínimo de cinco y un máximo de seis cuartillas, Arial 12. Incluir la bibliografía y referencias utilizadas para la realización de la evidencia, al menos tres fuentes. De aprendizaje: Lectura de la bibliografía propuesta. Exposición por equipo. Debate y reflexión grupal. Entrega de la evidencia de acuerdo a los criterios de desempeño. Definición de los conceptos de costos conjuntos, sub productos y co-productos. Analizar empresas con esquema de producción conjunta que por su naturaleza surgen coproductos, sub productos, como consecuencia de su proceso de producción conjunta. Caso de estudio (El aguacate). rúbrica de los criterios de desempeño. Desarrollo de análisis crítico. Actitudinales: Disposición y apertura para ofrecer y aceptar puntos de vista relevantes a sus investigaciones y respecto a las exposiciones realizadas. Desarrollo de la capacidad para el trabajo colaborativo. Recursos: docente&alumno Presentación power point. Memoria usb. Aula equipada con: Proyector. Equipo de cómputo. Pantalla inteligente. Pizarrón. Internet. Word, Power Point, Excel, Mind map, etc. Material bibliográfico propuesto. Videos Anexo # 3.

11 3.-Examen Final Resolver el examen de acuerdo a las indicaciones. Facilitador: Dar indicaciones en la resolución del examen Aprendizaje: Resolver el examen Conceptuales: Desarrollo de un caso práctico de una empresa mediante el sistema de costos por procesos que contenga unidades dañadas, defectuosas, material de desecho y desperdicio, unidades normales y anormales. Examen Lápiz, pluma Sacapuntas Borrador Calculadora (no celular) Costos conjuntos Sub productos Co productos

12 7. Evaluación integral de procesos y productos (ponderación/evaluación sumativa). Evidencia de aprendizaje % 1. Elaborar un laboratorio de una empresa que maneje un sistema de costos por 10 % órdenes. 2. Examen Parcial. 25 % 3. Laboratorio de una empresa industrial que maneje un sistema de costos por 10 % procesos, con sus pasos que integra un informe del costo de producción 4. Reporte de los sistemas de costos conjuntos que detalle un producto y sus 10 % derivados. 5. Examen Final. 25% 6. PIA: Investigación de una empresa industrial que aplique la administración, 20 % control y registro contable de cada elemento y concluir con la elaboración de un estado de costo de producción y venta, utilizando sistemas de acumulación de costos: órdenes y procesos con la finalidad de integrarlo a los estados financieros correspondientes a una empresa industrial.

13 8. Producto Integrador de aprendizaje Desarrollar el PIA reporte de un estudio de caso sobre una empresa industrial en la que se identifique cada uno de los elementos del costo, los sistemas de acumulación de costos: órdenes y procesos, también producción conjunta, subproductos, desperdicio y producción defectuosa. La investigación debe mostrar la administración, control y registro contable de cada elemento y concluir con la elaboración de un estado de costo de producción y venta, utilizando sistemas de acumulación de costos: órdenes y procesos con la finalidad de integrarlo a los estados financieros correspondientes a una empresa industrial. Evidencias de aprendizaje Reporte de un estudio de caso sobre una empresa industrial en la que se identifique cada uno de los elementos del costo Criterios de desempeño El trabajo de investigación debe contener los siguiente: Portada con datos completos: nombre, matrícula, grupo, semestre, maestro, unidad de aprendizaje, fecha, título del PIA Facilitador: Actividades de aprendizaje Conducción del trabajo individual y colaborativo. Guía para resolver dudas en el proceso de elaboración del PIA. Revisará y evaluará el PIA de acuerdo a los criterios de desempeño Contenidos Conceptuales: Conceptos fundamentales de Procedimentales: Seguimiento de las indicaciones. Desarrollo de la capacidad para el trabajo individual. Desarrollo de análisis crítico. Recursos Aula equipada con: Proyector. Equipo de cómputo. Pantalla inteligente. Pizarrón. Internet. Word, Power Point, Excel, Mind map, etc. Material bibliográfico propuesto. Videos Recursos: docente&alumno Introducción: Actitudinales: Presentación power

14 objetivo, justificación, descripción breve de cada compañía Contenido: Análisis e interpretación financiera individual de cada empresa a través de los análisis comparativos, base común, tendencias, razones financieras, razones financiera, gráficas así como el análisis comparativo entre ambas empresas. De aprendizaje: Presentación en power point del PIA en equipos. Trabajo individual y colaborativo. Integración de conocimientos teóricos-prácticos para el correcto análisis e interpretación de información financiera para la toma de decisiones. Disposición y apertura para ofrecer y aceptar puntos de vista relevantes a sus investigaciones y respecto a las exposiciones realizadas. point. Memoria usb. El trabajo de investigación se realizará en equipo sobre una empresa de transformación que integre los sistemas de acumulación de costos: órdenes y procesos,

15 también la producción conjunta, subproductos, desperdicio y producción defectuosa. Presentando el Estado de Costo Producción y Ventas Deberá entregar solamente en la fecha indicada. Entregar engargolado. Se evaluará la ortografía y redacción así como la originalidad del trabajo. Anexo # 4. Rúbrica evaluación del PIA.

16 9. Fuentes de apoyo y consulta (bibliografía, hemerografía, fuentes electrónicas). Anderson, H. y M. Raiborn (2001). Conceptos Básicos de Contabilidad de Costos. México: Ed. Patria. Arredondo González, M. (2005). Contabilidad y análisis de costos. México: Ed. Patria. Del Rió González, C., C. del Rió Sánchez y R. del Rió Sánchez (2003). Costos históricos. México: Ed. Cengage. García Colín, J. (2007). Contabilidad de Costos. Mexico: Ed. Mc Graw Hill. Garrison, R., E. Norren y P. Brewer (2007). Contabilidad Administrativa. México: Ed. Mc Graw Hill. Hansen, D. y M. Mowen (2007). Administración de costos contabilidad y control. México: Ed. Thomson. Horngren, Ch., G. Foster y S. Dakar (2006). Contabilidad de costos un enfoque gerencial. México: Ed. Pearson. Polimeni, R. (1990). Contabilidad de Costos. Conceptos y aplicaciones para la toma de decisiones gerenciales. México: Ed. Mc Graw Hill. Ramírez Padilla, D. (2008). Contabilidad Administrativa. Mexico: Ed. Mc Graw Hill. Torres Salinas, A. Contabilidad de Costos (Análisis para toma de decisiones). México: Ed. Mc Graw Hill. Warren, Carl S.; Reeve, James M.; Duchac, Jonathan. (2014). Managerial Accounting. Estados Unidos: Ed. Cengage Learning. Crosson, Susan V.; Needles, Belverd E. (2014). Managerial Accounting. Estados Unidos: Ed. Cengage Learning. Kinney, Michael R.; Raiborn, Cecily A. (2013). Cost Accounting: Foundations and Evolutions. Estados Unidos: Ed. Cengage Learning. Fuentes de apoyo y consulta hemerográfica Revista Contaduría Pública, (2012), MÉXICO, I.M.C.P.

17 Fuentes de apoyo y consulta electrónica Diario Oficial de la Federación (2012). (página consultada el 16 de Julio de 2012). I.M.C.P. (2012) Revistas Contaduría Pública (página consultada el 16 de julio de 2012). Ley Federal del Trabajo (página consultada el 22 de Julio de 2012). Anexo # 1. Rúbrica: Sistema de Costos por Órdenes de trabajo. (5 puntos) Valor Descripción Puntos 1 Incluye la hoja de trabajo el nombre de la empresa, numero de orden, cliente, artículo, cantidad, clave. 1 La orden de trabajo comprende la fecha de entrega esperada, especificaciones, fecha de inicio y fecha de terminación. 1 Detalla correctamente la materia prima, la fecha, núm. de requisición, cantidad, costo, subtotal, total y departamento. 1 Puntualiza correctamente la mano de obra, fecha, núm. de horas, costo, total y departamento. 1 Define los cargos indirectos con fecha, horas, costo, subtotal, total, integrando el resultado final de la hoja de costos correctamente. 5 puntos TOTAL Valor

18 Anexo # 2. Rúbrica: Sistema de Costos por Procesos. (5 puntos) Valor Descripción Puntos 1 Contiene los datos de identificación de la Compañía, Nombre, Informe del costo de producción departamento y el mes que corresponde. 1 1 Desarrollo correcto del Plan de Cantidades: Unidades por contabilizar: Unidades iniciadas en el proceso Unidades contabilizadas: Unidades transferidas al siguiente departamento Unidades finales en proceso Desarrollo correcto del Plan de Producción Equivalente: Materiales Directos Unidades terminadas y transferidas al depto. 2 Unidades finales en proceso: Ejem 1,000 x 100% terminadas 1,000 x 20% terminadas Total de unidades equivalentes Costos de Conversión 1 Desarrollo del Plan de Costos por Contabilizar: Costos agregados por el departamento: Costos totales / Producción equivalente = Costo unitario equiv.

19 Materiales directos Mano de obra directa Costos indirectos de fabricación Costos totales por contabilizar 1 Desarrollo del Plan de Costos Contabilizados: Unidades transferidas al sig: depto. Inventario final de trabajo en proceso: Materiales directos Mano de obra directa Costos indirectos de fabricación Total de costos contabilizados 5 puntos TOTAL Valor

20 Anexo # 3. Rúbrica Evaluación del PIA (20 puntos). Aspectos a Evaluar Excelente Bien Cumplió Pts. Preparación. 5 puntos Buen proceso de preparación, muestra profundidad en el desarrollo del trabajo de investigación PIA. (5) Cumplió en la presentación aprovecha el tiempo para aclaraciones sobre la empresa que se realizó el PIA. (3) Presenta el PIA y la actividad planteada. (2) Sustentación Teórica 5 puntos Domina el tema propuesto, logra conectarlo y explicarlo en sus diferentes aspectos. Cumple de manera muy precisa (5) Logra explicar el tema relacionando los diferentes aspectos de éste. La evaluación tiene en su cuenta los diversos aspectos presentados. (3) Conoce el tema superficialmente, logra explicar los puntos planteados. La actividad de evaluación es poco adecuada. (2) Manejo de la discusión. 5 puntos Bien liderada, promueve controversia y participación.(5) Es organizada, puede contestar los diferentes interrogantes. (3) La dirige, no resalta los puntos más importantes, no llega a conclusiones. (2) Participación. 5 punto Enfocada es activa, fundamental para el buen desarrollo de cada uno de los integrantes. (5) Oportuna, aporta buenos elementos, presta atención a las distintas participaciones.(3) Está presente. Presta poca atención a las distintas participaciones.(2) Total:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN Facultad de Contaduría Pública y Administración PROGRAMA ANALÍTICO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN Facultad de Contaduría Pública y Administración PROGRAMA ANALÍTICO 1. Datos de identificación Nombre de la institución y de la dependencia: Nombre de la unidad de aprendizaje: Horas aula-teoría y/o práctica, totales: Horas extra-aula totales: Modalidad: Tipo de periodo

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO. [Escriba aquí] [Escriba aquí] Código: FOR-CAL-63; Revisión: 01; Página 1 de 12

PROGRAMA ANALÍTICO. [Escriba aquí] [Escriba aquí] Código: FOR-CAL-63; Revisión: 01; Página 1 de 12 PROGRAMA ANALÍTICO 1. Datos de Identificación Nombre de la Institución y de la Dependencia UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Nombre de la Unidad de Aprendizaje Factibilidad

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO. Código: FOR-CAL-63; Revisión: 01; Página 1 de 10

PROGRAMA ANALÍTICO. Código: FOR-CAL-63; Revisión: 01; Página 1 de 10 PROGRAMA ANALÍTICO 1. Datos de Identificación Nombre de la Institución y de la Dependencia UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Nombre de la Unidad de Aprendizaje ESTRATEGIA

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO. [Escriba aquí] [Escriba aquí] Código: FOR-CAL-63; Revisión: 01; Página 1 de semestre

PROGRAMA ANALÍTICO. [Escriba aquí] [Escriba aquí] Código: FOR-CAL-63; Revisión: 01; Página 1 de semestre 1. Datos de identificación: Nombre de la institución y de la dependencia PROGRAMA ANALÍTICO Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ingeniería Civil Nombre de la unidad de aprendizaje Certificación

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO. Formato Institucional 1. Datos de identificación: Nombre de la institución y de la dependencia

PROGRAMA ANALÍTICO. Formato Institucional 1. Datos de identificación: Nombre de la institución y de la dependencia PROGRAMA ANALÍTICO. Formato Institucional 1. Datos de identificación: Nombre de la institución y de la dependencia Nombre de la unidad de aprendizaje Horas aula-teoría y/o práctica, totales Horas extra

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO. Código: FOR-CAL-63; Revisión: 01; Página 1 de 7

PROGRAMA ANALÍTICO. Código: FOR-CAL-63; Revisión: 01; Página 1 de 7 PROGRAMA ANALÍTICO 1. Datos de Identificación Nombre de la Institución y de la Dependencia UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL INGENIERO CIVIL Nombre de la Unidad de Aprendizaje

Más detalles

A. PROGRAMA SINTÉTICO

A. PROGRAMA SINTÉTICO A. PROGRAMA SINTÉTICO Datos de identificación: o Nombre de la institución y de la dependencia: Universidad Autónoma de Nuevo León. Dirección de Estudios de Licenciatura o Nombre de la unidad de aprendizaje:

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA IT-8-ACM-02-R03 1 PROGRAMA ANALÍTICO FIME Nombre de la unidad de : Frecuencia semanal: 3 hrs. Horas presenciales: 42 hrs.

Más detalles

Programa de Estudios por Competencias Simulación de costos y presupuestos

Programa de Estudios por Competencias Simulación de costos y presupuestos Universidad Autónoma del Estado de México Secretaria de Docencia Coordinación General de Estudios Superiores Programa Institucional de Innovación Curricular I DENTIFICACIÓN DEL CURSO Programa de Estudios

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO. [Escriba aquí] [Escriba aquí] Código: FOR-CAL-63; Revisión: 01; Página 1 de 13

PROGRAMA ANALÍTICO. [Escriba aquí] [Escriba aquí] Código: FOR-CAL-63; Revisión: 01; Página 1 de 13 PROGRAMA ANALÍTICO 1. Datos de Identificación Nombre de la Institución y de la Dependencia Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ingeniería Civil Ingeniero Civil Nombre de la Unidad de Aprendizaje

Más detalles

PROGRAMA SINTÉTICO. 1. Datos de identificación: Nombre de la institución y de la dependencia

PROGRAMA SINTÉTICO. 1. Datos de identificación: Nombre de la institución y de la dependencia PROGRAMA SINTÉTICO. 1. Datos de identificación: Nombre de la institución y de la dependencia Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Arquitectura Nombre de la unidad de aprendizaje Taller de Modelado

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UANL - FIME 1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA PROGRAMA ANALÍTICO FIME Nombre de la unidad de aprendizaje: Frecuencia semanal: 3 hrs. Horas presenciales: 42

Más detalles

Administración de Costos

Administración de Costos UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ Facultad de Contaduría y Administración PROGRAMA ANALÍTICO A) NOMBRE DEL CURSO: Administración de Costos B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO Carrera Licenciatura en Mercadotecnia

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVLO LEÓN FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS QUÍMICO BACTERIÓLOGO PARASITÓLOGO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVLO LEÓN FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS QUÍMICO BACTERIÓLOGO PARASITÓLOGO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVLO LEÓN FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS QUÍMICO BACTERIÓLOGO PARASITÓLOGO PROGRAMA ANALÍTICO DE TÓPICOS EN EL DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO 1. Datos de identificación: Nombre de

Más detalles

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Filosofía y Letras Licenciatura en Ciencias del Lenguaje

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Filosofía y Letras Licenciatura en Ciencias del Lenguaje Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Filosofía y Letras Licenciatura en Ciencias del Lenguaje 1. Datos de identificación Nombre de la institución y de la dependencia: Nombre de la unidad de aprendizaje:

Más detalles

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Biológicas Programa Educativo de Licenciado en Biotecnología Genómica

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Biológicas Programa Educativo de Licenciado en Biotecnología Genómica Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Biológicas Programa Educativo de Licenciado en Biotecnología Genómica I. Datos de identificación Nombre de la institución y de la dependencia: Universidad

Más detalles

ESCOLARIZADA 9 SEMESTRE OPTATIVA ACFP

ESCOLARIZADA 9 SEMESTRE OPTATIVA ACFP PROGRAMA ANALÍTICO 1. Datos de identificación Nombre de la institución y dependencia: Nombre de la unidad de aprendizaje: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN DISEÑO DESDE LA ADMINISTRACIÓN Horas aula-teoría

Más detalles

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Biológicas Licenciado en Ciencia de Alimentos

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Biológicas Licenciado en Ciencia de Alimentos Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Biológicas Licenciado en Ciencia de Alimentos 1. Datos de identificación Universidad Autónoma de Nuevo León Nombre de la institución y de la dependencia:

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Contaduría Programa de Estudios: Simulación Costos y Presupuestos

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Contaduría Programa de Estudios: Simulación Costos y Presupuestos Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Contaduría 2003 Programa de Estudios: Simulación Costos y Presupuestos I. Datos de identificación Licenciatura Contaduría 2003 Unidad de aprendizaje

Más detalles

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO:

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO: NOMBRE: COSTOS CLAVE: PLAN: 2005 CRÉDITOS: 8 LICENCIATURA: ADMINISTRACIÓN SEMESTRE: 3º AREA: COSTOS Y PRESUPUESTOS HORAS POR CLASE: 2 REQUISITOS: NINGUNO HORAS POR SEMANA: 4 TIPO DE ASIGNATURA: OBLIGATORIA

Más detalles

OBJETIVO GENERAL: HORAS SUGERIDAS:

OBJETIVO GENERAL: HORAS SUGERIDAS: NOMBRE: COSTOS I CLAVE: 1532 PLAN: 9 CREDITOS: LICENCIATURA: CONTADURÍA SEMESTRE: ( 5o. ) AREA: COSTOS Y PRESUPUESTOS HORAS POR CLASE: 2 REQUISITOS: NINGUNO HORAS POR SEMANA: 4 TIPO DE ASIGNATURA: OBLIGATORIA

Más detalles

Costos de Producción y Servicios

Costos de Producción y Servicios Costos de Producción y Servicios SEMESTRE Y CARRERA PROGRAMA ELABORADO POR: M.A. Ma. Guadalupe del Socorro Laura Dávalos Verástegui M.E. Rosa María Flores Darán Torres M.A. Martha Inés Villarreal Guzmán

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO. Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Derecho y Criminología

PROGRAMA ANALÍTICO. Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Derecho y Criminología 1. Datos de identificación: PROGRAMA ANALÍTICO Nombre de la institución y de la dependencia Universidad Autónoma de Nuevo León Nombre de la unidad de Sociología jurídica Horas aula-teoría y/o prácticas

Más detalles

UANL PROGRAMA ANALÍTICO. 1. Datos de identificación:

UANL PROGRAMA ANALÍTICO. 1. Datos de identificación: 1. Datos de identificación: PROGRAMA ANALÍTICO 2. Presentación: Nombre de la unidad de : Derecho de las sucesiones Total de horas de trabajo en el aula: 40 Total de horas de trabajo extra aula: 20 Modalidad:

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO. 2. Propósito

PROGRAMA ANALÍTICO. 2. Propósito PROGRAMA ANALÍTICO 1.Datos de Identificación Nombre de la Institución y de la Dependencia UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Nombre de la Unidad de Aprendizaje DIRECCIÓN Y

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA PROGRAMA ANALÍTICO FIME Nombre de la unidad de aprendizaje: Frecuencia semanal: 3 hrs. Horas presenciales: 42 hrs. Horas

Más detalles

OBJETIVO GENERAL: HORAS SUGERIDAS:

OBJETIVO GENERAL: HORAS SUGERIDAS: NOMBRE: COSTOS CLAVE: 133 PLAN: 98 CRÉDITOS: 8 LICENCIATURA: ADMINISTRACIÓN SEMESTRE: AREA: COSTOS HORAS POR CLASE: 2 REQUISITOS: NINGUNO HORAS POR SEMANA: TIPO DE ASIGNATURA: OBLIGATORIA ( X ) OPTATIVA

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. - Comprender los distintos conceptos y tipos de costos que pueden presentarse en la administración de empresas.

PROGRAMA DE ESTUDIO. - Comprender los distintos conceptos y tipos de costos que pueden presentarse en la administración de empresas. PROGRAMA DE ESTUDIO A. Antecedentes Generales. Nombre de la asignatura : Contabilidad de Costos Código : ECF 214 Carácter de la asignatura (obligatoria / electiva) : Obligatoria Pre requisitos : Contabilidad

Más detalles

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U.A.N.L PROGRAMA ANALITICO. Código: PG-SAC-ADM-06 Versión:04-11/2017 Página 1 de 12

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U.A.N.L PROGRAMA ANALITICO. Código: PG-SAC-ADM-06 Versión:04-11/2017 Página 1 de 12 Código: PG-SAC-ADM-06 Versión:04-11/2017 Página 1 de 12 Código: PG-SAC-ADM-06 Versión:04-11/2017 Página 2 de 12 I. Datos de identificación: 1.-Nombre de la Unidad de : 106 Investigación en Psicología 2.-

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA PROGRAMA ANALÍTICO FIME Nombre de la unidad de aprendizaje: Frecuencia semanal: 3 hrs. Horas presenciales: 42 hrs. Horas

Más detalles

PROGRAMA SINTÉTICO. 1. Datos de identificación: Nombre de la institución y de la dependencia

PROGRAMA SINTÉTICO. 1. Datos de identificación: Nombre de la institución y de la dependencia PROGRAMA SINTÉTICO. 1. Datos de identificación: Nombre de la institución y de la dependencia Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Arquitectura Nombre de la unidad de aprendizaje Expresión Gráfica

Más detalles

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Filosofía y Letras Licenciado en Ciencias del Lenguaje

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Filosofía y Letras Licenciado en Ciencias del Lenguaje Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Filosofía y Letras Licenciado en Ciencias del Lenguaje 1. Datos de identificación Nombre de la institución y de la dependencia: Universidad Autónoma de Nuevo

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVLO LEÓN FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIADO EN CIENCIA DE ALIMENTOS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVLO LEÓN FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIADO EN CIENCIA DE ALIMENTOS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVLO LEÓN FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIADO EN CIENCIA DE ALIMENTOS PROGRAMA ANALÍTICO DE TÓPICOS EN EL DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO 1. Datos de identificación: Nombre

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA PROGRAMA ANALÍTICO FIME : Probabilidad Estocástica (Optativa III FBP) Frecuencia semanal: 3 hrs. Horas presenciales: 42

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA PROGRAMA ANALÍTICO FIME Nombre de la unidad de aprendizaje: Frecuencia semanal: 3 hrs. Horas presenciales: 42 hrs. Horas

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO. 2. Presentación

PROGRAMA ANALÍTICO. 2. Presentación PROGRAMA ANALÍTICO 1. Datos de Identificación Nombre de la Institución y de la Dependencia UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Nombre de la Unidad de Aprendizaje DESARROLLO

Más detalles

LICENCIATURA EN CONTADURÍA. Unidad de Competencia COSTOS PREDETERMINADOS Semestre Fecha de elaboración Modalidad Área de formación 5o Semestre

LICENCIATURA EN CONTADURÍA. Unidad de Competencia COSTOS PREDETERMINADOS Semestre Fecha de elaboración Modalidad Área de formación 5o Semestre Unidad de Competencia COSTOS PREDETERMINADOS Semestre Fecha de elaboración Modalidad Área de formación 5o Semestre DD MM AÑO Curso Contabilidad administrativa 24/03/2017 Perfil del Docente Profesional

Más detalles

767 Programas de prevención Psicológica Cognitivo Conductual I

767 Programas de prevención Psicológica Cognitivo Conductual I Código: PG-SAC-ADM-165 Versión: 00 Fecha:05/08/2013 Página 1 de 12 Licenciatura en Psicología Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje: 767 Programas de prevención Psicológica Cognitivo Conductual

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UANL - FIME 1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA PROGRAMA ANALÍTICO FIME Nombre de la unidad de aprendizaje: Frecuencia semanal: 3 hrs. Horas presenciales: 42

Más detalles

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U.A.N.L PROGRAMA ANALITICO 106 Investigación en Psicología. Código: D-SAC-DIS-09 Versión:05 Fecha: 11/2017 Página 1 de 12

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U.A.N.L PROGRAMA ANALITICO 106 Investigación en Psicología. Código: D-SAC-DIS-09 Versión:05 Fecha: 11/2017 Página 1 de 12 Código: D-SAC-DIS-09 Versión:05 Fecha: 11/2017 Página 1 de 12 Código: D-SAC-DIS-09 Versión:05 Fecha: 11/2017 Página 2 de 12 I. Datos de identificación: 1.-Nombre de la Unidad de : 2.- Frecuencia Semanal:

Más detalles

Programa de Estudios por competencias Contabilidad de costos históricos. Total de horas. Créditos

Programa de Estudios por competencias Contabilidad de costos históricos. Total de horas. Créditos I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Programa de Estudios por competencias Contabilidad de costos históricos ORGANISMO ACADÉMICO: FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACION Programa Educativo: Licenciatura en Contaduría

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO. 2. Presentación

PROGRAMA ANALÍTICO. 2. Presentación PROGRAMA ANALÍTICO 1. Datos de Identificación Nombre de la Institución y de la Dependencia UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL INGENIERO CIVIL Nombre de la Unidad de PROBABILIDAD

Más detalles

335 Detección e Intervención en Ambientes Educativos

335 Detección e Intervención en Ambientes Educativos Código: PG-SAC-ADM-155 Versión: 00 Fecha:05/08/2013 Página 1 de 10 Licenciatura en Psicología Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje: 335 Detección e Intervención en Ambientes Jefe de Departamento:

Más detalles

PROGRAMA SINTÉTICO. 1. Datos de identificación: Nombre de la institución y de la dependencia

PROGRAMA SINTÉTICO. 1. Datos de identificación: Nombre de la institución y de la dependencia PROGRAMA SINTÉTICO. 1. Datos de identificación: Nombre de la institución y de la dependencia Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Arquitectura Nombre de la unidad de aprendizaje Técnica de Boceto

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA PROGRAMA ANALÍTICO FIME Nombre de la unidad de aprendizaje: Frecuencia semanal: 3hrs. Horas presenciales: 42 hrs. Horas

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA PROGRAMA ANALÍTICO FIME Nombre de la unidad de aprendizaje: Frecuencia semanal: 1 hrs. Horas presenciales: 14 hrs. Horas

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO DE DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS

PROGRAMA ANALÍTICO DE DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS 1. Datos de identificación: Nombre de la institución y de la dependencia Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Biológicas Licenciado en Ciencia de Alimentos PROGRAMA ANALÍTICO DE DESARROLLO

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Contaduría Programa de Estudios: Contabilidad de Costos Históricos

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Contaduría Programa de Estudios: Contabilidad de Costos Históricos Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Contaduría 2003 Programa de Estudios: Contabilidad de Costos Históricos I. Datos de identificación Licenciatura Contaduría 2003 Unidad de aprendizaje

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR CONTABILIDAD DE COSTOS I

DISEÑO CURRICULAR CONTABILIDAD DE COSTOS I DISEÑO CURRICULAR CONTABILIDAD COSTOS I FACULTAD (ES) CARRERA (S) Ciencias Económicas y Sociales Administración y Contaduría Pública CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS UNIDAS CRÉDITO SEMESTRE PRE-REQUISITO

Más detalles

Sílabo de Costos. Obligatorio

Sílabo de Costos. Obligatorio Sílabo de Costos I. Datos Generales Código Carácter A0089 Obligatorio Créditos 3 Periodo Académico 2017 Prerrequisito Ninguno Horas Teóricas: 2 Prácticas: 2 II. Sumilla de la asignatura La asignatura contiene:

Más detalles

Sílabo de Costos. Obligatorio. Ninguno

Sílabo de Costos. Obligatorio. Ninguno Sílabo de Costos I. Datos Generales Código Carácter A0089 Obligatorio Créditos 3 Periodo Académico 2017 Prerrequisito Ninguno Horas Teóricas: 2 Prácticas: 2 II. Sumilla de la asignatura La asignatura contiene:

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO. Nombre de la unidad de aprendizaje: Derecho Constitucional Frecuencia semanal: Horas de trabajo extra aula por semana: 24 horas

PROGRAMA ANALÍTICO. Nombre de la unidad de aprendizaje: Derecho Constitucional Frecuencia semanal: Horas de trabajo extra aula por semana: 24 horas 1. Datos de identificación: PROGRAMA ANALÍTICO Nombre de la unidad de : Frecuencia semanal: 96 horas Horas de trabajo extra aula por semana: 24 horas Modalidad: Escolarizada Semestre: 3 Área curricular:

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA PROGRAMA ANALÍTICO FIME Nombre de la unidad de : Administración de la Producción II Frecuencia semanal:. 3 Horas Horas presenciales:

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA PROGRAMA ANALÍTICO FIME Nombre de la unidad de aprendizaje: Análisis de Sistemas de Producción Frecuencia semanal:. 3 Hrs

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Informática Administrativa Programa de Estudios: Contabilidad de Costos

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Informática Administrativa Programa de Estudios: Contabilidad de Costos Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Informática Administrativa 2003 Programa de Estudios: Contabilidad de Costos I. Datos de identificación Licenciatura Informática Administrativa

Más detalles

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Filosofía y Letras Licenciado en

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Filosofía y Letras Licenciado en Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Filosofía y Letras Licenciado en 1. Datos de identificación Universidad Autónoma de Nuevo León Nombre de la institución y de la dependencia: Facultad de Filosofía

Más detalles

PROGRAMA SINTÉTICO. 1. Datos de identificación: Nombre de la institución y de la dependencia

PROGRAMA SINTÉTICO. 1. Datos de identificación: Nombre de la institución y de la dependencia PROGRAMA SINTÉTICO. 1. Datos de identificación: Nombre de la institución y de la dependencia Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Arquitectura Nombre de la unidad de aprendizaje Taller de Planeación

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: Pontificia Universidad Católica del Ecuador PROGRAMA ANALÍTICO ASIGNATURA: CONTROL DE COSTOS CÓDIGO: 10889 CARRERA: NIVEL: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS QUINTO No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA PROGRAMA ANALÍTICO FIME Nombre de la unidad de : Estática Frecuencia semanal:. 3 Horas presenciales: 60 Horas de trabajo extra-aula:

Más detalles

1. Identificación de la actividad académica

1. Identificación de la actividad académica GUIA DE CÁTEDRA PARA PROGRAMAS DE PREGRADO Página 1/11 1. Identificación de la actividad académica 1.1 Unidad académica: Estudios en Ciencias Económicas y contables 1.2 Código: CO 1.3 Programa Contaduría

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS 2008 LICENCIADO EN INFORMÁTICA

PLAN DE ESTUDIOS 2008 LICENCIADO EN INFORMÁTICA PLAN DE ESTUDIOS 2008 LICENCIADO EN INFORMÁTICA FACULTAD DE CONTADURÍA, ADMINISTRACIÓN E INFORMÁTICA ASIGNATURA: COSTOS Y PRESUPUESTOS ÁREA DEL CONOCIMIENTO: ENTORNO SOCIAL CLAVE: I2CP1 ETAPA FORMATIVA:

Más detalles

COSTOS PREDETERMINADOS

COSTOS PREDETERMINADOS 1 COSTOS PREDETERMINADOS 1. GENERALIDADES 3. ESTRUCTURA DIDACTICA Clave: C52 H S C: 6 Semestre: 5o. Créditos: 12 Área: Costos Objetivos generales: Justificar la utilización de la técnica de costos por

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADEMICO SUBPROGRAMA DE DISEÑO ACADÉMICO AREA ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA PLAN DE CURSO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADEMICO SUBPROGRAMA DE DISEÑO ACADÉMICO AREA ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA PLAN DE CURSO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADEMICO SUBPROGRAMA DE DISEÑO ACADÉMICO AREA ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA PLAN DE CURSO I. Identificación Nombre: CONTABILIDAD DE COSTOS I Código: 637 U.C:

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Mercadotecnia. Programa de estudio de la unidad de aprendizaje: Contabilidad de Costos

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Mercadotecnia. Programa de estudio de la unidad de aprendizaje: Contabilidad de Costos Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Mercadotecnia Programa de estudio de la unidad de aprendizaje: Contabilidad de Costos I. Datos de identificación Espacio educativo donde se imparte

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN MERCADEO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA CONTABILIDAD DE COSTOS

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN MERCADEO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA CONTABILIDAD DE COSTOS UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN MERCADEO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA CONTABILIDAD DE COSTOS CLAVE: CON 223 ; PRE REQ.: CON 122 ; No. CRED.: 4 I. PRESENTACIÓN: Esta asignatura

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO. 1. Datos de identificación:

PROGRAMA ANALÍTICO. 1. Datos de identificación: 1. Datos de identificación: PROGRAMA ANALÍTICO Nombre de la unidad de : Introducción al estudio del Derecho del Trabajo Frecuencia semanal (horas de trabajo presenciales- 40 teoría y/o práctica): Horas

Más detalles

310. Programa de Apoyo Educativo, Individual y Grupal

310. Programa de Apoyo Educativo, Individual y Grupal Código: PG-SAC-ADM-123 Versión: 01 Fecha: 21/mayo/2014 Página 1 de 11 Licenciatura en Psicología Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje: 310. Programa de Apoyo Educativo, Individual y Grupal Jefe

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO. I Datos de identificación de la Unidad De Aprendizaje: Nombre de la institución y de la dependencia:

PROGRAMA ANALÍTICO. I Datos de identificación de la Unidad De Aprendizaje: Nombre de la institución y de la dependencia: PROGRAMA ANALÍTICO I Datos de identificación de la Unidad De Aprendizaje: Nombre de la institución y de la dependencia: Nombre de la unidad de aprendizaje: Horas aula-teoría y/o práctica, totales: Horas

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA PROGRAMA ANALÍTICO FIME Nombre de la unidad de aprendizaje: Diseño Mecánico Moderno Frecuencia semanal: 3 hrs Horas presenciales:

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO. I Datos de identificación de la Unidad De Aprendizaje: Nombre de la institución y de la dependencia:

PROGRAMA ANALÍTICO. I Datos de identificación de la Unidad De Aprendizaje: Nombre de la institución y de la dependencia: PROGRAMA ANALÍTICO I Datos de identificación de la Unidad De Aprendizaje: Nombre de la institución y de la dependencia: Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ingeniería Civil Ingeniero Civil Nombre

Más detalles

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Filosofía y Letras Licenciado en Ciencias del Lenguaje

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Filosofía y Letras Licenciado en Ciencias del Lenguaje Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Filosofía y Letras Licenciado en Ciencias del Lenguaje Datos de identificación: Nombre de la institución y de la dependencia: Universidad Autónoma de Nuevo

Más detalles

Actualización Julio 2011

Actualización Julio 2011 Facultad de Administración de Empresas y Contabilidad Escuela de Contabilidad Licenciatura en Contabilidad Programa Analítico por Competencia I.- DATOS GENERALES Abreviatura Código de Asignatura Número

Más detalles

DATOS GENERALES. Contabilidad de Costos. Eje de Formación Profesional. Área Académica: Básica y de Apoyo Créditos: 8

DATOS GENERALES. Contabilidad de Costos. Eje de Formación Profesional. Área Académica: Básica y de Apoyo Créditos: 8 U N I V E R S I D A D D E S O N O R A UNIDAD REGIONAL CENTRO DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA LICENCIATURA EN FINANZAS DATOS GENERALES Nombre de la Materia: Contabilidad

Más detalles

504 Tópicos Actuales sobre Modelos de Intervención II

504 Tópicos Actuales sobre Modelos de Intervención II Código: PG-SAC-ADM-138 Versión: 00 Fecha:05/julio/2013 Página 1 de 10 Licenciatura en Psicología Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje: 504 Tópicos Actuales sobre Modelos de Intervención II Jefe

Más detalles

INGENIERÍA FINANCIERA Y FISCAL

INGENIERÍA FINANCIERA Y FISCAL HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Administración de costos para la toma de decisiones 2. Competencias Verificar financiera de manera veraz y oportuna para

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA PROGRAMA ANALÍTICO FIME Nombre de la unidad de aprendizaje: Frecuencia semanal: 3 hrs. Horas presenciales: 42 hrs. Horas

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CONTABILIDAD PARA INGENIERÍA FECHA DE ELABORACIÓN: ENERO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS (

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE CIENCIAS D LA COMUNICACIÓN PROGRAMA EDUCATIVO: Licenciatura en Ciencias de la Comunicación

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE CIENCIAS D LA COMUNICACIÓN PROGRAMA EDUCATIVO: Licenciatura en Ciencias de la Comunicación UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE CIENCIAS D LA COMUNICACIÓN PROGRAMA EDUCATIVO: Licenciatura en Ciencias de la Comunicación A. PROGRAMA ANALÍTICO Datos de identificación: Nombre de la institución

Más detalles

Un sistema de costeo por procesos tiene las siguientes características:

Un sistema de costeo por procesos tiene las siguientes características: TEMA I: SISTEMA DE COSTEO POR PROCESO 1- Sistema de Costeo por proceso Se define como un sistema de acumulación de costos de producción por departamento o centro de costos. Un departamento o centro de

Más detalles

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Biológicas Programa Educativo de Biólogo

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Biológicas Programa Educativo de Biólogo Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Biológicas Programa Educativo de Biólogo 1. Datos de identificación Universidad Autónoma de Nuevo León Nombre de la institución y de la dependencia:

Más detalles

Contabilidad Administrativa

Contabilidad Administrativa Contabilidad Administrativa SEMESTRE Y CARRERA PROGRAMA ELABORADO POR: Mónica Hernández Madrigal Ma. Guadalupe de Socorro Laura Dávalos Verástegui María del Carmen Silva Segura Carlos Armando Vélez Barrera

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA PROGRAMA ANALÍTICO FIME Nombre de la unidad de aprendizaje: Frecuencia semanal: 3 hrs. Horas presenciales: 42 hrs. Horas

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO. Formación básica profesional. Obligatoria Créditos: 4

PROGRAMA ANALÍTICO. Formación básica profesional. Obligatoria Créditos: 4 1. Datos de identificación: PROGRAMA ANALÍTICO Nombre de la unidad de : Teoría del Delito Frecuencia semanal: 5 Horas de trabajo extra aula por semana: 1 Modalidad: Presencial y a Distancia. Semestre:

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Contaduría y Administración. Licenciatura en Mercadotecnia

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Contaduría y Administración. Licenciatura en Mercadotecnia Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Contaduría y Administración Licenciatura en Mercadotecnia Programa de Estudios Contabilidad de Costos Elaboró: Dra. en CEA. Rosa María Nava Rogel M.

Más detalles

Carrera: ADC-1012 SATCA

Carrera: ADC-1012 SATCA 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: SATCA 1 Contabilidad Administrativa Ingeniería en Administración ADC-1012 2-2 - 4 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: CARRERA: CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES CONTABILIDAD Y AUDITORÍA Asignatura/Módulo: CONTABILIDAD DE COSTOS II Código: 10851 Plan de estudios: A041 Nivel: QUINTO -

Más detalles

Unidad de Competencia CONTABILIDAD DE COSTOS Semestre Fecha de elaboración Modalidad Área de formación 4o Semestre

Unidad de Competencia CONTABILIDAD DE COSTOS Semestre Fecha de elaboración Modalidad Área de formación 4o Semestre Unidad de Competencia CONTABILIDAD DE COSTOS Semestre Fecha de elaboración Modalidad Área de formación 4o Semestre DD MM AÑO Curso Contabilidad administrativa 31/05/2016 PERFIL DEL DOCENTE 1. Profesional

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Contaduría Programa de Estudios: Contabilidad de Costos Predeterminados

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Contaduría Programa de Estudios: Contabilidad de Costos Predeterminados Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Contaduría 2003 Programa de Estudios: Contabilidad de Costos Predeterminados I. Datos de identificación Licenciatura Contaduría 2003 Unidad de

Más detalles

Facultad de Arquitectura Nombre de la unidad de aprendizaje. INVESTIGACIÓN DE DISEÑO Horas aula teoría y/o práctica totales

Facultad de Arquitectura Nombre de la unidad de aprendizaje. INVESTIGACIÓN DE DISEÑO Horas aula teoría y/o práctica totales PROGRAMA SINTETICO 1. Datos de identificación: Nombre de la Institución y de la Dependencia Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Arquitectura Nombre de la unidad de aprendizaje INVESTIGACIÓN

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO. 1. Datos de identificación: Nombre de la institución y de la dependencia

PROGRAMA ANALÍTICO. 1. Datos de identificación: Nombre de la institución y de la dependencia 1. Datos de identificación: Nombre de la institución y de la dependencia PROGRAMA ANALÍTICO Nombre de la unidad de aprendizaje Horas aula-teoría y/o práctica, totales Horas extra aula totales Modalidad

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS CONTABLES Y FINANCIEROS

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS CONTABLES Y FINANCIEROS FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS CONTABLES Y FINANCIEROS Código-Materia: 04208 CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA Requisito: CONTABILIDAD FINANCIERA II Programa Semestre:

Más detalles

Administración de Costos

Administración de Costos Administración de Costos SEMESTRE Y CARRERA PROGRAMA ELABORADO POR: Dra. Patricia Hernández García. Dra. Adriana Eugenia Ramos Avila. M.A.N.E. José Miguel del Rio Contreras. TIPO DE CURSO Nuclear TIEMPO

Más detalles