Plan General de Ordenación Urbana de PALAZUELOS DE ERESMA. EJEMPLAR PARA APROBACIÓN PROVISIONAL Abril 2011 DN-CT: CATÁLOGO DE ELEMENTOS PROTEGIDOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Plan General de Ordenación Urbana de PALAZUELOS DE ERESMA. EJEMPLAR PARA APROBACIÓN PROVISIONAL Abril 2011 DN-CT: CATÁLOGO DE ELEMENTOS PROTEGIDOS"

Transcripción

1 lan General de Ordenación Urbana de ALAZULO RMA MLAR ARA AROBACÓN ROVONAL Abril 2011 N-CT: CATÁLOGO LMNTO ROTGO

2

3 LMNTO ROTGO L MUNCO ALAZULO RMA 1 l objeto del presente ocumento es la protección y conservación de los bienes incluidos que, por sus valores arquitectónicos, urbanísticos, artísticos, culturales, ambientales, o paisajísticos sean susceptibles de ser considerados como bienes catalogados, en arreglo a lo dispuesto en el artículo 44 de la LUCyL y en los artículos 49 y 54 de la Ley 12/2002, de 11 de julio, de atrimonio Cultural de stilla y León. l presente tálogo contiene un inventario de los bienes referidos en la legislación de patrimonio referida, mediante el cual se instrumenta el objetivo de protección y conservación, a través de un conjunto de condiciones de actuación, uso y tramitación que son de aplicación a cualquier intervención sobre los bienes presentes en este ocumento. Las normas de protección de edificaciones y elementos urbanos se aplicarán a edificios, construcciones, ambientes y en general elementos urbanos considerados de interés. Resulta de aplicación la siguiente legislación sectorial: TATAL ecreto de 22 de abril de 1949, sobre protección de los stillos spañoles ecreto 571/63, de 14 de marzo de 1963, sobre protección de escudos, emblemas, cruces de término y otras piezas similares. Ley 16/1985, de 25 de junio del atrimonio istórico spañol, (BO de 29 de junio), su desarrollo en el ecreto 111/1986, de 10 de enero y el Reglamento de dicha Ley 620/1987, de 10 de abril (BO de 13 de mayo). AUTONÓMCA ecreto 29/1984 de 2 de agosto, por el que se ponen bajo la protección de la Comunidad Autónoma de C y L los hórreos y pallozas existentes en su ámbito territorial. Orden de 14 de octubre de 1986 de la Consejería de ducación y Cultura de la unta de C y L, por la que se dictan las instrucciones para el funcionamiento administrativo de las Comisiones Territoriales de atrimonio Cultural. Artículo 2º del ecreto 273/1994, de 1 de diciembre, sobre competencias y procedimientos en materia de atrimonio istórico en la Comunidad de stilla y León. Ley 12/2002, de 11 de julio, de atrimonio Cultural de stilla y León. Ley 8/2004, de 22 de diciembre, de modificación de la Ley 12/2002 de atrimonio Cultural de stilla y León. Acuerdo 37/2005, de 31 de marzo, de la unta de stilla y León, por el que se aprueba el lan AÍ , del atrimonio istórico de stilla y León CRTO 37/2007, de 19 de abril, por el que se aprueba el Reglamento para la rotección del atrimonio Cultural de stilla y León. e consideran tres niveles de protección: 1. Nivel integral. Grado de protección que afecta a todo el inmueble, preservando por tanto todas sus características, su forma de ocupación del espacio y demás rasgos que contribuyen a singularizarlo como elemento integrante del patrimonio construido. 2. Nivel estructural. LAN GNRAL ORNACÓN URBANA ALAZULO RMA

4 2 Grado de protección que afecta a la identidad del inmueble y a los elementos básicos que definen su forma de articulación, uso y ocupación del espacio. 3. Nivel ambiental. Grado de protección que afecta, no tanto al inmueble en sí mismo sino a su recuerdo histórico como integrante del patrimonio cultural colectivo. RMA ROTCCÓN NTGRAL Los edificios señalados con grado de protección integral cumplirán las condiciones estéticas fijadas en el Titulo Tercero de la Normativa Urbanística, en especial sus artículos RLACÓN LA FCACÓN CON L NTOR y ROTCCÓN LA TOLOGÍA URBANA Y LO FCO. Además cumplirán: 1. Los usos permitidos en estos elementos son los que correspondan con la tipología tradicional histórica y sus asociados, sin que supongan estos últimos, modificaciones o alteraciones en su organización arquitectónica. Los usos autorizables, en todo caso respetarán la organización arquitectónica básica del elemento, pudiendo suponer modificaciones o alteraciones de elementos secundarios del mismo, en la adaptación funcional concreta, siempre que la nueva utilización garantice la conservación y mantenimiento del elemento. e primarán los usos públicos en este nivel. n todo caso deberán contar con la aprobación previa de la Comisión Territorial de atrimonio Cultural. starán prohibidos aquellos usos que supongan la alteración o desaparición de partes significativas de su organización o de sus elementos arquitectónicos principales, que sean manifiestamente inadecuados al carácter del mismo o que no contribuyan a la conservación y mantenimiento del elemento, sino que puedan destruirlo o dañarlo con carácter irreversible. 2. Los edificios incluidos es este nivel conservarán las actuales alineaciones exteriores e interiores, que no podrán modificarse. olamente en casos excepcionales debidamente justificados, bien en función de necesidades imperiosas del elemento que no puedan ser resueltas por otros medios, bien por responder a partes desaparecidas, podrán plantearse ampliaciones de los mismos, que en todo caso respetarán los elementos de interés del mismo, adecuándose a la arquitectura del elemento, de acuerdo con los criterios expuestos en este nivel de protección, sin superar las alturas del elemento catalogado ni dificultar su contemplación. in perjuicio de lo anterior, las zonas de la parcela no ocupadas por la edificación no dispondrán de ningún tipo de edificabilidad, considerándose afectos de modo permanente al uso de espacio libre privado o público. 3. ólo se admitirán obras y actuaciones dirigidas predominantemente a la conservación estricta del bien. Las obras podrán ser de mantenimiento, conservación y restauración, tanto interior como exteriormente, de su estructura, organización arquitectónica básica y acabados originales. LAN GNRAL ORNACÓN URBANA ALAZULO RMA

5 e podrán realizar obras de rehabilitación parcial, en la modalidad de acondicionamiento, dedicadas a la mejora de la habitabilidad o uso específico del mismo, siempre que no se afecten a los elementos arquitectónicos y acabados de interés del mismo. 4. n dichas obras estarán permitidas las actuaciones para la supresión de cuerpos ajenos a la calidad de la obra principal, tal como (en su caso) se indicará en la ficha respectiva de catálogo del elemento considerado, así como restauraciones restringidas de elementos desaparecidos, siempre que estén plenamente justificados. e prohíben expresamente las reconstrucciones imitativas de elementos ornamentales y escultóricos, así como de cuerpos o partes importantes de los elementos. 5. n los elementos que han sufrido transformaciones intensas en su estructura original, se seguirán las determinaciones del punto anterior en cuanto a supresión de cuerpos añadidos a la obra principal, y a las actuaciones de consolidación, restauración y rehabilitación parcial, prohibiéndose el traslado de partes o elementos del edificio fuera de la situación de origen y todo tipo de actuaciones que supongan una alteración física o conceptual de espacios, partes o elementos antiguos del edificio. e considerarán parte del bien, aquellos elementos muebles o naturales integrados en el mismo, bien en su diseño original, bien en sucesivas transformaciones históricas del mismo. erán del todo indisolubles con el bien inmueble, no pudiendo segregarse del mismo, excepto si existiese peligro de destrucción de aquel o si requiere su desmontaje parcial o total para atender a una adecuada restauración, todo ello con carácter excepcional y adecuadamente autorizado por la Comisión Territorial de atrimonio Cultural. 6. ara la solicitud de licencia, aparte de la documentación exigida para el tipo de obra que se trate, se deberá aportar la misma documentación especificada para protección ambiental, detallando que la escala gráfica de los planos a aportar citados en el apartado d) serán a escala 1:50 y las fotografías serán de tamaño mínimo 18 x 24 centímetros. 7. Una vez acabada la obra, se presentará, al Ayuntamiento y a la Comisión Territorial de atrimonio Cultural u órgano competente que la sustituya, una descripción fotográfica del edificio y de las zonas de intervención que refleje adecuadamente el resultado de las actuaciones. 8. n los bienes catalogados o declarados como Bien de nterés Cultural, cualquier actuación deberá contar con la aprobación expresa de la Comisión Territorial de atrimonio Cultural o el órgano competente en materia de Cultura correspondiente. 3 RMA ROTCCÓN TRUCTURAL Los edificios señalados con grado de protección estructural cumplirán las condiciones estéticas fijadas en el Titulo Tercero de la Normativa Urbanística, en especial sus artículos RLACÓN LA FCACÓN CON L NTOR y ROTCCÓN LA TOLOGÍA URBANA Y LO FCO. Además cumplirán: LAN GNRAL ORNACÓN URBANA ALAZULO RMA

6 4 1. Los usos permitidos en los elementos protegidos con este grado, son los que corresponden con la tipología original histórica y sus asociados, sin que estos últimos supongan modificaciones o alteraciones significativas de los elementos básicos de su organización arquitectónica Los usos autorizables, en todo caso respetarán la organización estructural arquitectónica básica del elemento, pudiendo suponer modificaciones o alteraciones de otros elementos secundarios de su organización, así como alteraciones puntuales de los primeros, siempre que la nueva utilización garantice la conservación y mantenimiento del elemento. erán adecuados al carácter del elemento y a la zona en la que se ubique. starán prohibidos aquellos usos que supongan la alteración o desaparición de partes significativas de su organización estructural básica arquitectónica o que puedan destruir el bien en sus partes protegidas o dañarlas con carácter irreversible. 2. Los edificios incluidos en el presente nivel conservarán las actuales alineaciones exteriores e interiores, que no podrán modificarse Las posibles ampliaciones respetarán las fachadas protegidas del edificio, no pudiendo adosarse a ellas, ateniéndose a los criterios establecidos en este nivel en cuanto a su organización exterior, debiendo justificar la no afectación del bien protegido, todo ello de acuerdo con las determinaciones de las ordenanza establecida en la Normativa Urbanística para la parcela considerada. 3. e permiten obras y actuaciones dirigidas predominantemente a la conservación general del bien, de sus constantes tipológicas, de sus elementos básicos estructurales así como de sus elementos singulares destacados. Las obras permitidas en este nivel son las de mantenimiento, conservación, restauración, rehabilitación y reestructuración parcial, siempre que no afecten a la conservación de los elementos básicos protegidos del edificio, como fachadas exteriores e interiores, muros estructurales básicos, cubiertas, escaleras, portal o zaguán, así como otros elementos internos o externos del edificio n las intervenciones se conservarán las soluciones estructurales horizontales y verticales, admitiéndose acciones de consolidación y de reforma parcial como mejora de las condiciones de habitabilidad, con soluciones subordinadas a las originales. e eliminarán en las actuaciones los cuerpos o elementos extraños superpuestos a fachadas. 4. e conservarán los materiales y composición originales de las fachadas, no admitiéndose otras intervenciones respecto a huecos de paso y luz que los que tiendan a la restitución de la composición original y genuina de los huecos. n el tratamiento de fachadas se irá a la recuperación de materiales tradicionales en disposición, color y textura. e conservarán las carpinterías, cerrajerías, barandas, escaleras, solanas, galerías, pórticos y aleros originales, recuperando aquellos que fueron sustituidos por diseños o materiales no adecuados. n el interior se conservarán los elementos destacados, como solados singulares de zaguanes, portales y patios y escaleras o de otras estancias especiales, los peldaños pétreos de escaleras, barandillas de escaleras, galerías o solanas LAN GNRAL ORNACÓN URBANA ALAZULO RMA

7 interiores, soluciones estructurales singulares vistas y cualquier otro tipo de elemento que constituya un signo de valor complementario del edificio y de su espacio. e permitirán la modificación de la tabiquería de distribución, admitiéndose transformaciones menores, no sustanciales, de los muros de carga o de los otros elementos estructurales interiores, siempre que se justifique una mejora evidente en las condiciones de habitabilidad y no supongan deterioros de las soluciones primigenias. Tendrán el carácter de elementos singulares, el mobiliario singular expresamente diseñado para el elemento o los elementos de maquinaria o tecnología integrados en el mismo, por lo que se preservarán en cualquier actuación. e aplicarán los criterios generales señalados en las partes estructurales básicas y elementos de interés para los elementos con grado de rotección ntegral. 5. n intervenciones sobre elementos estructurales y cubiertas en mal estado, se seguirá el criterio de reforzar o consolidar con soluciones que mantengan el valor o interés de aquellos, permitiendo el derribo y nueva construcción en casos muy justificados de carácter puntual, y siempre que las soluciones proyectadas restituyan la estructura básica anterior. 6. e podrá admitir el derribo total o parcial del edificio si el estado avanzado de ruina física de su estructura lo justificara. n el caso en que la ruina afectara a la cubierta o a alguna de las plantas altas y se mantuvieran en buen estado de conservación estructural o permitieran operaciones de consolidación que hicieran posible la restitución estructural de las primeras, se conservarán o reformarán las inferiores, permitiendo el derribo y nueva construcción de las demás, restituyendo la tipología estructural anterior con libertad en el empleo de materiales estructurales. i la declaración de ruina física fuera total se podrá permitir el derribo del conjunto del edificio, exigiendo el aprovechamiento en la nueva edificación de los elementos singulares de interés (fábricas de sillería o sillarejo, portadas, escudos, balcones, galerías, elementos de pórticos, cerrajerías, carpinterías, etc.), que se integrarán adecuadamente en la nueva edificación que se proyecte. sta nueva edificación habrá de mantener las constantes tipológicas principales del elemento, composición de fachadas y compartimentación estructural, así como atenerse en cuanto a empleo, textura y color de los materiales a la zona de ordenanza en la que se ubique. 7. ara la solicitud de licencia, aparte de la documentación exigida para el tipo de obra que se trate, se deberá aportar la misma documentación especificada para protección ambiental, detallando que la escala gráfica de los planos a aportar citados en el apartado d) serán a escala 1:50 y las fotografías serán de tamaño mínimo 13 x 18 centímetros. 8. Una vez acabada la obra, se presentará, al Ayuntamiento y a la Comisión Territorial de atrimonio Cultural u órgano competente que la sustituya, una descripción fotográfica del edificio y de las zonas de intervención que refleje adecuadamente el resultado de las actuaciones. 5 LAN GNRAL ORNACÓN URBANA ALAZULO RMA

8 6 RMA ROTCCÓN AMBNTAL Las zonas y edificios señalados con grado de protección ambiental cumplirán las condiciones estéticas fijadas en el Titulo Tercero de la Normativa Urbanística, en especial sus artículos RLACÓN LA FCACÓN CON L NTOR y ROTCCÓN LA TOLOGÍA URBANA Y LO FCO. Además cumplirán: 1. Los usos permitidos de estos bienes, edificios y elementos catalogados son los que corresponden con la tipología original histórica y sus asociados sin que estos últimos supongan alteraciones significativas de los elementos básicos de su organización arquitectónica exterior. Los usos autorizables, en todo caso respetarán la organización arquitectónica externa del elemento, pudiendo producir modificaciones menores de los elementos de su organización, siempre que la nueva organización garantice la conservación y mantenimiento del elemento. erán adecuados al carácter del elemento y a la zona en la que se ubique. starán prohibidos aquellos usos que supongan la alteración o desaparición significativa de la organización arquitectónica externa o que puedan destruirla o dañarla con carácter irreversible. 2. Los edificios incluidos en este nivel conservarán las actuales alineaciones exteriores, pudiendo ampliar su altura hasta alcanzar la permitida en la zona de ordenanza correspondiente. 3. e permitirán obras y actuaciones predominantemente dirigidas a la conservación del edificio y al mantenimiento o restitución de las constantes tipológicas principales del mismo. Las actuaciones estarán condicionadas por el interés arquitectónico específico de sus elementos, por el estado de conservación de cada una de sus constantes tipológicas características y por la calidad general del área donde se asienta. e mantendrán los criterios generales de actuación establecidos en los apartados 4 y 6 del nivel structural, aplicable en la parte del edificio o a las constantes tipológicas de interés del mismo, en especial en sus fachadas exteriores. e podrá admitir la demolición parcial de acuerdo con el estado de conservación general o parcial, estando condicionada la nueva edificación a la restitución de la composición en fachadas y el empleo de materiales y su tratamiento específico en función de la zona de ordenanza en la que se ubique. e admitirá el derribo total del elemento si el estado avanzado de ruina física del mismo así lo justificara. La nueva edificación se ajustará a las nuevas alineaciones y alturas fijadas en la zona correspondiente, estando en cuanto a lo que se refiere de la indivisibilidad parcelaria a lo que se disponga en la ficha correspondiente del presente catálogo. 4. n la nueva edificación se restituirán las constantes tipológicas estructurales y de composición de fachadas, bien del propio elemento si los tuviera, bien del entorno tipológico, empleando directamente los diseños tradicionales o su interpretación contemporánea de los mismos, con incorporación, en todo caso, de las constantes tipológicas de materiales, color y texturas de cerramientos exteriores y tratamiento LAN GNRAL ORNACÓN URBANA ALAZULO RMA

9 y forma de cubierta. 7 i el edificio a derribar tuviera elementos singulares de interés, éstos se integrarán adecuadamente en el diseño de las fachadas exteriores o interiores. 5. Los aumentos de altura permitidos sobre la edificación existente no supondrán alteraciones básicas de las partes situadas bajo el nivel de cornisa actual, atendiéndose tanto a la composición de la fachada en relación con la preexistente, como a la calidad, color y texturas de los materiales, integrando las partes primitiva y nueva y restituyendo la forma y materiales de cubierta anterior, si se corresponde con el conjunto. n caso contrario, se resolvería adecuadamente de acuerdo a las soluciones tradicionales existentes en el lugar y a la zona de ordenanza en la que se ubique. 6. l resto de las condiciones de la edificación serán las fijadas para la zona. 7. ara la solicitud de licencia, aparte de la documentación exigida para el tipo de obra que se trate, se deberá aportar: a) escripción fotográfica del edificio y de las zonas de intervención, en el caso de obras en los edificios o demoliciones. b) escripción por escrito del edificio, detallando usos y estados actuales y posteriores a la actuación proyectada. c) Fotografías del tramo de calle donde se ubique la edificación y planos del alzado del mismo de estado actual y posterior a la intervención cuando la obra afecte a fachada, ya sea obra nueva u otras. d) n caso de obras de demolición, acondicionamiento, restauración, reestructuración y exteriores, descripción de la edificación gráficamente, a escala no menor de 1:100, en plantas, alzados y secciones. 8. Una vez acabada la obra, se presentará, al Ayuntamiento y a la Comisión Territorial de atrimonio Cultural u órgano competente que la sustituya, una descripción fotográfica del edificio y de las zonas de intervención que refleje adecuadamente el resultado de las actuaciones. Las fotografías serán de tamaño mínimo 13 x 18 cm. A continuación aparecen las fichas individualizadas de cada elemento del tálogo en el término municipal de ALAZULO RMA, en lo que se refiere a edificaciones y elementos urbanos, detallando en cada una su situación, tipología, uso y grado de protección propuesta. egovia, abril 2011 L RCTOR L QUO RACTOR Fdo.: O LU GARCÍA RAMO Arquitecto LAN GNRAL ORNACÓN URBANA ALAZULO RMA

10 8 LAN GNRAL ORNACÓN URBANA ALAZULO RMA

11 9 FCA L de Orden 1 glesia de Nuestra eñora de la Asunción. alazuelos. rotección ntegral... ág. 10 de Orden 2 glesia arroquial de an uan Bautista. Tabanera. rotección ntegral... ág. 12 de Orden 3 rmita de an Antonio de adua. alazuelos. rotección ntegral... ág. 13 de Orden 4 otro de herrar. Tabanera. rotección ntegral... ág. 14 de Orden 5 La rtonera. Río resma. rotección ntegral / Ambiental... ág. 15 de Orden 6 Molino del Marqués del Arco. Río resma. rotección structural... ág. 18 de Orden 7 alacio Real de Quitapesares. Quitapesares. rotección structural... ág. 19 de Orden 8 La Faisanera. Quitapesares. rotección structural... ág. 20 de Orden 9 Molino de Gamones. Gamones. rotección structural... ág. 21 de Orden 10 Cementerio de an ldefonso. rotección ntegral... ág. 23 de Orden 11 cera del río mbrones. rotección ntegral... ág. 26 de Orden 12 Fuente Lavadero de Quitapesares. rotección ntegral... ág. 28 de Orden 13 abellón anexo al alacio de Quitapesares. rotección Ambiental... ág. 29 LAN GNRAL ORNACÓN URBANA ALAZULO RMA

12 10 CATÁLOGO LMNTO ROTGO L MUNCO : ALAZULO RMA LMNTO NÚCLO RCCÓN RF. CATATRAL glesia Nuestra eñora de la Asunción alazuelos de resma lle Real, FCA 1 ANTGÜA LANTA U. LANTA 388 m² TOLOGÍA dificación religiosa UO Religioso MATRAL FACAA Fábricas de piedra MATRAL CUBRTA Teja cerámica curva FALON 2 CARACTRÍTCA GNRAL OBRVACON n origen fue románica, aunque de este estilo arquitectónico tan sólo conserve algunos vestigios en los ventanales de su torre. Al visitar el templo en su interior, veremos fácilmente que estamos dentro de un templo gótico, pues sus bóvedas de crucería con terceletes así nos lo corroboran. l retablo mayor del templo es un excelente ejemplo de retablo barroco en blanco, es decir sin dorar. TAO LO LMNTO RNCAL LA FCACÓN MURO TRUCTURA CUBRTA CARNTRÍA LA TUACÓN ROTCCÓN LMNTO GRAO ROTCCÓN L LMNTO NTGRAL CAUA Y LMNTO QU MOTVAN LA ROTCCÓN ROUTA TRUCTURA VOLUMTRÍA FÁBRCA CUBRTA CMNA ALRO, CORNA BALCON GALRÍA MRAOR RMTO CALRA BLAÓN, CUO, NCRCON CRCÓN FOTOGRÁFCA NTL, AMBA, ALFZAR CARNTRÍA RRA TO OBRA RMTA (art ) RTAURACÓN CONRVACÓN ACONCONAMNTO RTRUCTURACÓN AMLACÓN MOLCÓN MACTO NGATVO A LMNAR N FCO LMNTO AOAO nalones y bajantes. Recercado de vanos de campanario con fábrica de ladrillo hueco, enfoscado de ciertos paños. Recercados de vanos de acceso. LAN GNRAL ORNACÓN URBANA ALAZULO RMA

13 11 CATÁLOGO LMNTO ROTGO L MUNCO : ALAZULO RMA LMNTO NÚCLO RCCÓN RF. CATATRAL glesia Nuestra eñora de la Asunción alazuelos de resma lle Real, FCA 1 CRCÓN FOTOGRÁFCA LAN GNRAL ORNACÓN URBANA ALAZULO RMA

14 12 CATÁLOGO LMNTO ROTGO L MUNCO : ALAZULO RMA LMNTO NÚCLO RCCÓN RF. CATATRAL glesia arroquial de an uan Bautista Tabanera del Monte za. glesia, FCA 2 CARACTRÍTCA GNRAL ANTGÜA OBRVACON LANTA La glesia de Tabanera del Monte en un principio estuvo ubicada en U. LANTA 258 m² el actual cementerio, pero tras su hundimiento debido, según se dice, TOLOGÍA dificación religiosa a un incendio, se trasladó al actual emplazamiento. u estilo UO Religioso arquitectónico es una mezcla entre románico y gótico, aunque en su MATRAL FACAA Fábrica piedra revocada interior se mezclan varios estilos mas modernos con un estilo MATRAL CUBRTA Teja cerámica curva neoclásico. e proponen medidas de recuperación y puesta en valor FALON 2 de la fachada norte del edificio, en la actualidad usada de frontón TAO LO LMNTO RNCAL LA FCACÓN MURO TRUCTURA CUBRTA CARNTRÍA LA TUACÓN ROTCCÓN LMNTO GRAO ROTCCÓN L NTGRAL LMNTO CAUA Y LMNTO QU MOTVAN LA ROTCCÓN ROUTA TRUCTURA VOLUMTRÍA FÁBRCA CUBRTA CMNA ALRO, CORNA BALCON GALRÍA MRAOR RMTO CALRA BLAÓN, CUO, NCRCON NTL, AMBA, ALFZAR CARNTRÍA RRA CRCÓN FOTOGRÁFCA TO OBRA RMTA (art ) RTAURACÓN CONRVACÓN ACONCONAMNTO RTRUCTURACÓN AMLACÓN MOLCÓN MACTO NGATVO A LMNAR N FCO nfoscados en fachada norte LMNTO AOAO bleados y cajas eléctricas. Mallas metálicas en alero. Utilización del lienzo norte como frontón LAN GNRAL ORNACÓN URBANA ALAZULO RMA

15 13 CATÁLOGO LMNTO ROTGO L MUNCO : ALAZULO RMA LMNTO NÚCLO RCCÓN RF. CATATRAL rmita de an Antonio de adua alazuelos de resma aseo de la rmita, FCA 3 CARACTRÍTCA GNRAL ANTGÜA OBRVACON LANTA 1 U. LANTA 66 m² TOLOGÍA dificación religiosa UO Religioso MATRAL FACAA Teja cerámica curva MATRAL CUBRTA Revoco FALON 4 TAO LO LMNTO RNCAL LA FCACÓN MURO TRUCTURA CUBRTA CARNTRÍA LA TUACÓN ROTCCÓN LMNTO GRAO ROTCCÓN L NTGRAL LMNTO CAUA Y LMNTO QU MOTVAN LA ROTCCÓN ROUTA TRUCTURA VOLUMTRÍA FÁBRCA CUBRTA CMNA ALRO, CORNA BALCON GALRÍA MRAOR RMTO CALRA BLAÓN, CUO, NCRCON NTL, AMBA, ALFZAR CARNTRÍA RRA CRCÓN FOTOGRÁFCA TO OBRA RMTA (art ) RTAURACÓN CONRVACÓN ACONCONAMNTO RTRUCTURACÓN AMLACÓN MOLCÓN MACTO NGATVO A LMNAR N FCO LMNTO AOAO LAN GNRAL ORNACÓN URBANA ALAZULO RMA

16 14 CATÁLOGO LMNTO ROTGO L MUNCO : ALAZULO RMA LMNTO NÚCLO RCCÓN RF. CATATRAL otro de herrar Tabanera del Monte rretera egovia Tabanera, FCA 4 ANTGÜA LANTA U. LANTA TOLOGÍA UO MATRAL FACAA MATRAL CUBRTA FALON lemento etnológico CARACTRÍTCA GNRAL OBRVACON iedra sbeltos postes pétreos formando rectángulo. n tiempos no tan lejanos se utilizaban para el herraje de las vacas. Los rebajes en la parte superior permitían la introducción de los extremos de los palos de madera que, al girar movidos por palancas, enrollaban las cinchas de cuero para poder sujetar a los animales, elevándolos y dejándolos inermes y en disposición de poder herrarlos. TAO LO LMNTO RNCAL LA FCACÓN MURO TRUCTURA CUBRTA CARNTRÍA Bueno LA TUACÓN ROTCCÓN LMNTO GRAO ROTCCÓN L NTGRAL LMNTO CAUA Y LMNTO QU MOTVAN LA ROTCCÓN ROUTA TRUCTURA VOLUMTRÍA FÁBRCA CUBRTA CMNA ALRO, CORNA BALCON GALRÍA MRAOR RMTO CALRA BLAÓN, CUO, NCRCON NTL, AMBA, ALFZAR CARNTRÍA RRA CRCÓN FOTOGRÁFCA TO OBRA RMTA (art ) RTAURACÓN CONRVACÓN ACONCONAMNTO RTRUCTURACÓN AMLACÓN MOLCÓN MACTO NGATVO A LMNAR N FCO LMNTO AOAO LAN GNRAL ORNACÓN URBANA ALAZULO RMA

17 15 CATÁLOGO LMNTO ROTGO L MUNCO : ALAZULO RMA LMNTO NÚCLO RCCÓN RF. CATATRAL La rtonera rretera egovia Tabanera, FCA 5 CARACTRÍTCA GNRAL ANTGÜA Finales OBRVACON LANTA 1 y 2 e haya en la margen derecha del resma por bajo del uente del U. LANTA m² TOLOGÍA ndustrial UO MATRAL FACAA iedra y ladrillo tejar MATRAL CUBRTA Teja cerámica curva FALON 2 y 4 Martinete. e construyó a finales del siglo una fabrica para elaborar pasta de papel. Muy pronto se abandonó debido a la escasa producción producida probablemente por defectos de planificación en el conjunto hidráulico, que no proporcionaba la fuerza suficiente a las cuatro grandes turbinas. La protección alcanza a los edificios indicados en el esquema adjunto. l grado de protección ntegral se aplicará sobre la chimenea de ladrillo, dejando el grado de protección ambiental para el resto de las edificaciones protegidas. TAO LO LMNTO RNCAL LA FCACÓN MURO TRUCTURA CUBRTA CARNTRÍA LA TUACÓN ROTCCÓN LMNTO GRAO ROTCCÓN L NTGRAL / AMBNTAL LMNTO CAUA Y LMNTO QU MOTVAN LA ROTCCÓN ROUTA TRUCTURA VOLUMTRÍA FÁBRCA CUBRTA CMNA ALRO, CORNA BALCON GALRÍA MRAOR RMTO CALRA BLAÓN, CUO, NCRCON NTL, AMBA, ALFZAR CARNTRÍA RRA CRCÓN FOTOGRÁFCA TO OBRA RMTA (art ) RTAURACÓN CONRVACÓN ACONCONAMNTO RTRUCTURACÓN AMLACÓN MOLCÓN MACTO NGATVO A LMNAR N FCO Cubierta de planchas de fibrocemento LMNTO AOAO LAN GNRAL ORNACÓN URBANA ALAZULO RMA

18 16 CATÁLOGO LMNTO ROTGO L MUNCO : ALAZULO RMA LMNTO NÚCLO RCCÓN RF. CATATRAL La rtonera rretera egovia Tabanera, FCA 5 CRCÓN FOTOGRÁFCA LAN GNRAL ORNACÓN URBANA ALAZULO RMA

19 17 CATÁLOGO LMNTO ROTGO L MUNCO : ALAZULO RMA LMNTO NÚCLO RCCÓN RF. CATATRAL La rtonera rretera egovia Tabanera, FCA 5 CRCÓN FOTOGRÁFCA LAN GNRAL ORNACÓN URBANA ALAZULO RMA

20 18 CATÁLOGO LMNTO ROTGO L MUNCO : ALAZULO RMA LMNTO NÚCLO RCCÓN RF. CATATRAL Molino del Marqués del Arco Molino del Arco, FCA 6 CARACTRÍTCA GNRAL ANTGÜA V OBRVACON LANTA 3 e encuentra en la orilla del río resma. Actualmente es sede de las U. LANTA m² TOLOGÍA dificación industrial UO estilerías MATRAL FACAA Fábrica de piedra y recercado de ladrillo tejar MATRAL CUBRTA Teja cerámica curva FALON 2 destilerías de Whisky YC. obre un antiguo molino se construyó en el siglo V una hermosa fabrica de apel propiedad del Marques del Arco. Allí se fabricó papel desde 1684 hasta después de la guerra de independencia, con ocho ruedas hidráulicas y 64 operarios. n 1719 lo arrendó un francés llamado upuy, con la condición de enseñar su industria a los trabajadores del país. osteriormente se convirtió en una Fábrica de arina TAO LO LMNTO RNCAL LA FCACÓN MURO TRUCTURA CUBRTA CARNTRÍA Bueno Bueno Bueno Bueno LA TUACÓN ROTCCÓN LMNTO GRAO ROTCCÓN L TRUCTURAL LMNTO CAUA Y LMNTO QU MOTVAN LA ROTCCÓN ROUTA TRUCTURA VOLUMTRÍA FÁBRCA CUBRTA CMNA ALRO, CORNA BALCON GALRÍA MRAOR RMTO CALRA BLAÓN, CUO, NCRCON NTL, AMBA, ALFZAR CARNTRÍA RRA CRCÓN FOTOGRÁFCA TO OBRA RMTA (art ) RTAURACÓN CONRVACÓN ACONCONAMNTO RTRUCTURACÓN AMLACÓN MOLCÓN MACTO NGATVO A LMNAR N FCO LMNTO AOAO LAN GNRAL ORNACÓN URBANA ALAZULO RMA

21 19 CATÁLOGO LMNTO ROTGO L MUNCO : ALAZULO RMA LMNTO NÚCLO RCCÓN RF. CATATRAL alacio Real de Quitapesares / Centro anitario Nª ª de la Fuencisla Quitapesares Cl Quitapesares, FCA 7 CARACTRÍTCA GNRAL ANTGÜA s. OBRVACON LANTA 2 y 4 fue un regalo de Fernando V a su esposa, la reina María Cristina. s U. LANTA 770 m² una casa de campo de aires palaciegos construida en el primer tercio del TOLOGÍA alacete neoclásico siglo, de planta rectangular y dos niveles de altura, ubicada en el UO anitario asistencial medio de una finca de un millón ciento sesenta mil metros cuadrados en MATRAL Revocos total. l conjunto padeció un importante incendio a mediados del siglo FACAA al que siguió una larga etapa de abandono. n 1942 el conjunto fue MATRAL izarra adquirido por la iputación de egovia, que habilitó en el edificio una CUBRTA residencia de enfermos mentales. N FALON 2 y 4 TAO LO LMNTO RNCAL LA FCACÓN MURO TRUCTURA CUBRTA CARNTRÍA Bueno Bueno Bueno Bueno LA TUACÓN ROTCCÓN LMNTO GRAO ROTCCÓN L TRUCTURAL LMNTO CAUA Y LMNTO QU MOTVAN LA ROTCCÓN ROUTA TRUCTURA VOLUMTRÍA FÁBRCA CUBRTA CMNA ALRO, CORNA BALCON GALRÍA MRAOR RMTO CALRA BLAÓN, CUO, NCRCON CRCÓN FOTOGRÁFCA NTL, AMBA, ALFZAR CARNTRÍA RRA TO OBRA RMTA (art ) RTAURACÓN CONRVACÓN ACONCONAMNTO RTRUCTURACÓN AMLACÓN MOLCÓN MACTO NGATVO A LMNAR N FCO LMNTO AOAO LAN GNRAL ORNACÓN URBANA ALAZULO RMA

22 20 CATÁLOGO LMNTO ROTGO L MUNCO : ALAZULO RMA LMNTO NÚCLO RCCÓN RF. CATATRAL La Faisanera Quitapesares Cl Quitapesares, FCA 8 CARACTRÍTCA GNRAL ANTGÜA s. V s. OBRVACON LANTA 1 dificio anexo al alacio Real de Quitapesares, hoy en ruinas, de planta U. LANTA m² rectangular con dos fachadas porticadas, rematada con torreones en las TOLOGÍA alacete esquinas, muy posiblemente anterior a la edificación del propio palacio. UO MATRAL FACAA Fábricas de piedra Recibía su nombre por haber servido bajo los antiguos propietarios, los Condes de Mallada, como criadero de faisanes destinados a la caza. La MATRAL CUBRTA FALON Faisanera ardió durante la posguerra completamente, hasta llegar al estado de abandono actual. e contempla su ampliación dentro del lan arcial egovia 21, ya aprobado por la CTU TAO LO LMNTO RNCAL LA FCACÓN MURO TRUCTURA CUBRTA CARNTRÍA eficiente eficiente LA TUACÓN ROTCCÓN LMNTO GRAO ROTCCÓN L AMBNTAL LMNTO CAUA Y LMNTO QU MOTVAN LA ROTCCÓN ROUTA TRUCTURA VOLUMTRÍA FÁBRCA CUBRTA CMNA ALRO, CORNA BALCON GALRÍA MRAOR RMTO CALRA BLAÓN, CUO, NCRCON NTL, AMBA, ALFZAR CARNTRÍA RRÍA CRCÓN FOTOGRÁFCA TO OBRA RMTA (art ) RTAURACÓN CONRVACÓN ACONCONAMNTO RTRUCTURACÓN AMLACÓN MOLCÓN MACTO NGATVO A LMNAR N FCO LMNTO AOAO LAN GNRAL ORNACÓN URBANA ALAZULO RMA

23 21 CATÁLOGO LMNTO ROTGO L MUNCO : ALAZULO RMA LMNTO NÚCLO RCCÓN RF. CATATRAL Molino de Gamones Gamones mino Tejera, FCA 9 CARACTRÍTCA GNRAL ANTGÜA OBRVACON LANTA 3 y 1 obre lo que fue un antiguo molino, se construyó en el siglo una U. LANTA 421 y 322 m² fabrica de cadenas y hebillas que fue propiedad de un industrial belga. l TOLOGÍA dificación aislada molino posiblemente era construcción del siglo V. La protección se UO Agropecuario extiende las dos edificaciones de la parcela, a la estructura, composición MATRAL FACAA Fábricas de piedra y materiales del cerramiento de la parcela del elemento, así como a la MATRAL CUBRTA Teja cerámica curva vegetación arbórea del conjunto FALON 2 TAO LO LMNTO RNCAL LA FCACÓN MURO TRUCTURA CUBRTA CARNTRÍA LA TUACÓN ROTCCÓN LMNTO GRAO ROTCCÓN L TRUCTURAL LMNTO CAUA Y LMNTO QU MOTVAN LA ROTCCÓN ROUTA TRUCTURA VOLUMTRÍA FÁBRCA CUBRTA CMNA ALRO, CORNA BALCON GALRÍA MRAOR RMTO CALRA BLAÓN, CUO, NCRCON NTL, AMBA, ALFZAR CARNTRÍA RRÍA CRCÓN FOTOGRÁFCA TO OBRA RMTA (art ) RTAURACÓN CONRVACÓN ACONCONAMNTO RTRUCTURACÓN AMLACÓN MOLCÓN MACTO NGATVO A LMNAR N FCO LMNTO AOAO LAN GNRAL ORNACÓN URBANA ALAZULO RMA

24 22 CATÁLOGO LMNTO ROTGO L MUNCO : ALAZULO RMA LMNTO NÚCLO RCCÓN RF. CATATRAL Molino de Gamones Gamones mino Tejera, FCA 9 CRCÓN FOTOGRÁFCA LAN GNRAL ORNACÓN URBANA ALAZULO RMA

25 23 CATÁLOGO LMNTO ROTGO L MUNCO : ALAZULO RMA LMNTO NÚCLO RCCÓN RF. CATATRAL Cementerio de an ldefonso Cra an ldefonso a eñafiel, FCA 10 CARACTRÍTCA GNRAL ANTGÜA 1800 OBRVACON LANTA e halla dentro del termino municipal de alazuelos de resma. l día 9 U. LANTA m² de febrero de 1785, rlos firmaba el Reglamento por el que se debían TOLOGÍA Arquitectura funeraria regir los nuevos enterramientos de an ldefonso. llo hace de él, no sólo UO Cementerio el primer cementerio civil construido en spaña, sino un centro de MATRAL FACAA Revocos experimentación, de ejemplo y de cita obligada en el resto de MATRAL CUBRTA Teja cerámica curva construcciones de cementerios. (sigue en página siguiente) FALON 4 TAO LO LMNTO RNCAL LA FCACÓN MURO TRUCTURA CUBRTA CARNTRÍA LA TUACÓN ROTCCÓN LMNTO GRAO ROTCCÓN L NTGRAL LMNTO CAUA Y LMNTO QU MOTVAN LA ROTCCÓN ROUTA TRUCTURA VOLUMTRÍA FÁBRCA CUBRTA CMNA ALRO, CORNA BALCON ÓRTCO MRAOR RMTO CALRA BLAÓN, CUO, NCRCON CRCÓN FOTOGRÁFCA NTL, AMBA, ALFZAR CARNTRÍA RRA TO OBRA RMTA (art ) RTAURACÓN CONRVACÓN ACONCONAMNTO RTRUCTURACÓN AMLACÓN MOLCÓN MACTO NGATVO A LMNAR N FCO LMNTO AOAO LAN GNRAL ORNACÓN URBANA ALAZULO RMA

26 24 CATÁLOGO LMNTO ROTGO L MUNCO : ALAZULO RMA LMNTO NÚCLO RCCÓN RF. CATATRAL Cementerio de an ldefonso Cra an ldefonso a eñafiel, FCA 10 CRCÓN FOTOGRÁFCA s el cementerio más fiel a los postulados ilustrados. n primer lugar se encuentra apartado de la población, en un lugar bien ventilado, sin contacto con la población, cercado, con una capilla y sus dependencias en el interior y con un osario. el cementerio civil de an ldefonso pueden distinguirse tres grandes períodos. l primero de ellos pertenece al cementerio mandado construir en 1783 por rlos. La segunda etapa viene de la mano de una ampliación llevada a cabo en 1830 por Fernando V e introduce algunas modificaciones en el Reglamento otorgado años antes por rlos. Fernando V introduce y manda construir 15 nichos de los denominados de primer orden en la antigua acristía del Cementerio. Los 15 nichos de segundo orden se construyeron de espaldas al cuarto del capellán. Los 9 nichos denominados de tercer orden se construyeron de espaldas a la capilla. l resto del espacio se destinaba a enterramientos en tierra y numerados, tanto para adultos como párvulos. La tercera y última etapa se corresponde a las sucesivas reformas llevadas a cabo en el siglo. l cementerio de an ldefonso es un monumento en sí mismo; es un lugar de reposo privilegiado de nuestra istoria ofreciendo una determinada realidad socio-cultural que permite rastrear la emotividad social a través de sus epitafios. LAN GNRAL ORNACÓN URBANA ALAZULO RMA

27 25 CATÁLOGO LMNTO ROTGO L MUNCO : ALAZULO RMA LMNTO NÚCLO RCCÓN RF. CATATRAL Cementerio de an ldefonso Cra an ldefonso a eñafiel, FCA 10 CRCÓN FOTOGRÁFCA LAN GNRAL ORNACÓN URBANA ALAZULO RMA

28 26 CATÁLOGO LMNTO ROTGO L MUNCO : ALAZULO RMA LMNTO NÚCLO RCCÓN RF. CATATRAL cera del río mbrones FCA 11 CARACTRÍTCA GNRAL ANTGÜA s. - OBRVACON LANTA istema medieval de dotar de abastecimiento de agua a las poblaciones de la zona U. LANTA gracias a las aguas del río mbrones. e trataba de la infraestructura básica TOLOGÍA ngeniería Civil previa a la explotación económica del suelo. osteriormente se aprovechó también UO MATRAL FACAA illares de granito (puntualmente) para la producción industrial, instalándose molinos cuya fuerza motriz era proporcionada por el agua que se transportaba. e incluye en la protección sus elementos singulares tales como la presa de la Madre la seta de Reparto, los FALON Cepos Mayores y el resto de los elementos tradicionales integrantes del sistema de la cacera. e propone su adecuación y mantenimiento para su integración en la red de corredores verdes. TAO LO LMNTO RNCAL LA FCACÓN MURO TRUCTURA CUBRTA CARNTRÍA / eficiente LA TUACÓN ROTCCÓN LMNTO GRAO ROTCCÓN L NTGRAL LMNTO CAUA Y LMNTO QU MOTVAN LA ROTCCÓN ROUTA TRUCTURA VOLUMTRÍA FÁBRCA CUBRTA CMNA ALRO, CORNA BALCON ÓRTCO MRAOR RMTO CALRA BLAÓN, CUO, NCRCON NTL, AMBA, ALFZAR CARNTRÍA RRA CRCÓN FOTOGRÁFCA TO OBRA RMTA (art ) RTAURACÓN CONRVACÓN ACONCONAMNTO RTRUCTURACÓN AMLACÓN MOLCÓN MACTO NGATVO A LMNAR N FCO LMNTO AOAO LAN GNRAL ORNACÓN URBANA ALAZULO RMA

29 27 CATÁLOGO LMNTO ROTGO L MUNCO : ALAZULO RMA LMNTO NÚCLO RCCÓN RF. CATATRAL cera del río mbrones FCA 11 CRCÓN FOTOGRÁFCA LAN GNRAL ORNACÓN URBANA ALAZULO RMA

30 28 CATÁLOGO LMNTO ROTGO L MUNCO : ALAZULO RMA LMNTO NÚCLO RCCÓN RF. CATATRAL Fuente lavadero Quitapesares FCA 12 CARACTRÍTCA GNRAL ANTGÜA s. OBRVACON LANTA U. LANTA 25 m² TOLOGÍA ngeniería Civil UO MATRAL illares de granito FACAA (puntualmente) FALON TAO LO LMNTO RNCAL LA FCACÓN MURO TRUCTURA CUBRTA CARNTRÍA / eficiente LA TUACÓN ROTCCÓN LMNTO GRAO ROTCCÓN L NTGRAL LMNTO CAUA Y LMNTO QU MOTVAN LA ROTCCÓN ROUTA TRUCTURA VOLUMTRÍA FÁBRCA CUBRTA CMNA ALRO, CORNA BALCON ÓRTCO MRAOR RMTO CALRA BLAÓN, CUO, NCRCON NTL, AMBA, ALFZAR CARNTRÍA RRA CRCÓN FOTOGRÁFCA TO OBRA RMTA (art ) RTAURACÓN CONRVACÓN ACONCONAMNTO RTRUCTURACÓN AMLACÓN MOLCÓN MACTO NGATVO A LMNAR N FCO LMNTO AOAO LAN GNRAL ORNACÓN URBANA ALAZULO RMA

31 29 CATÁLOGO LMNTO ROTGO L MUNCO : ALAZULO RMA LMNTO NÚCLO RCCÓN RF. CATATRAL abellón anexo a alacio Quitapesares FCA 13 CARACTRÍTCA GNRAL ANTGÜA s. OBRVACON LANTA 1 U. LANTA 266 m² TOLOGÍA dificación aislada UO Laborterapia n el momento de redactar el presente documento se encuentra en proceso de MATRAL rehabilitación y reforma, para posibilitar su adaptación a las necesidades derivadas illares y revocos. FACAA de su consideración como centro sanitario. MATRAL CUBRTA izarra FALON 4 TAO LO LMNTO RNCAL LA FCACÓN MURO TRUCTURA CUBRTA CARNTRÍA Bueno Bueno Bueno LA TUACÓN ROTCCÓN LMNTO GRAO ROTCCÓN L AMBNTAL LMNTO CAUA Y LMNTO QU MOTVAN LA ROTCCÓN ROUTA TRUCTURA VOLUMTRÍA FÁBRCA CUBRTA CMNA ALRO, CORNA BALCON ÓRTCO MRAOR RMTO CALRA BLAÓN, CUO, NCRCON NTL, AMBA, ALFZAR CARNTRÍA RRA CRCÓN FOTOGRÁFCA TO OBRA RMTA (art ) RTAURACÓN CONRVACÓN ACONCONAMNTO RTRUCTURACÓN AMLACÓN MOLCÓN MACTO NGATVO A LMNAR N FCO LMNTO AOAO LAN GNRAL ORNACÓN URBANA ALAZULO RMA

32

33 r r r r r r r r r r r r r r r r r r Cc r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r Cc r r r r r r r Cc r r Cc r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r Agua Bezoya r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r Cc r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r Cc r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r epuradora r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r Fr r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r Cc r r r r r r r r Guardera r r Centro y escuela de equitacin r r salud r r Centro de r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r Centro para mayores Asociaciones Consultorio mødico r r r r Ayuntamiento r r r r r r Cc r r Cc r r r r r r r r r r Ntra. ra. del Rosario r r r de aloteo glesia de r r Monumento a Zanzantes r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r Atalaya r C r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r Ayuntamiento r r r r r r r r r l Chorrillo r r Centro Municipal r r r r r r r r r r r r r r r Ntra. ra. de la Asuncin r r r r glesia de r r Antiguo Ayuntamiento r r Asociaciones r r r r r r r r Guardera r r r r r Guardera Centro social r uzgado de az r r r r r r Bar municipal r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r quimamiento Municipal r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r olideportivo Municipal r r r estileras yc r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r MBAL L ONTN r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r estileras yc r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r iscinas municipales r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r rril bici r r Cc r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r Fr r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r rril bici anatorio de Quitapesares r r r r r r Ma r r r r r r r r r r r glesia de r Ntra. ra. del Rosario uzgado Ayuntamiento Oficina de turismo glesia de r CALA: arador Urbanizacin de Toln r eæalcar Colegio Centro de alud Viviendas tuteladas uerta de la Reina N LA: Biblioteca municipal rlos arrondo Agapito Marazuela Centro de ubilados an Luis Colegio œblico Granja escuela municipal Antigo matadero AROBACON NCAL Yeguada La Granja FA TRAMTACON: Club hpico r Urbanizacin l arque epuradora de Guadarrama Boca de tœnel r TØrmino Municipal NUCLO: ospital de an Fernando Colonia speranza y centro de da Residencia de la 3 edad talogo de lementos rotegidos l Robledo `rea recreativa r del rncipe talogacion Urbanizacin Fuente r Barrio de Chamber l ospital mpo de fœtbol Fr Fr LA : Fr Urbanizacin Atalaya r r O LU GARCA RAMO r r l Tiro r r r r r r r Urbanizacin Fuente de la rincesa Fr r r r iscinas municipales r olideportivo r r ARQUTCTO RACTOR r r r r r r Ma r VOLUMN : OCUMNTACON RMATVA Ma r r r r Ma Grande r r r Urbanizacin an Luis r Ma Ma r r Ma r r an Miguel Complejo educativo Ma Ma r r r r r r ALAZULO RMA Tanatorio an uan de la Cruz r Ma r r r r LAN GNRAL ORNACN URBANA Ma r r r r r r r r r r ROTCCON AMBNTAL r r A r Ma Ma r r Ma r Ma ROTCCON TRUCTURAL r Ma r r r r r ROTCCON NTGRAL r r Ma r r r explotacin r oblado de r r r r r r r r r r r r r Oficinas presa r r r r Fr maquinaria r r arque de r r r r r r r r r r r r r r r r r uertas de Ntra. ra. de los olores Mercado FCA: ulio 2010 CT-01

CATALOGO DE ELEMENTOS PROTEGIDOS

CATALOGO DE ELEMENTOS PROTEGIDOS CATALOGO DE ELEMENTOS PROTEGIDOS OCTUBRE 2.013 Memoria Informativa Memoria Informativa CATÁLOGO DE ELEMENTOS PROTEGIDOS DEL MUNICIPIO DE HONTANARES DE ERESMA 1 NORMAS DE PROTECCIÓN ESTRUCTURAL 2 NORMAS

Más detalles

Normas Urbanísticas Municipales de CARDEÑAJIMENO

Normas Urbanísticas Municipales de CARDEÑAJIMENO Normas Urbanísticas Municipales de CARDEÑAJIME EJEMPLAR DE APROBACION PROVIONAL OCTUBRE 2011 DN-CT: CATÁLOGO DE PROTEGIDOS Consejería de Fomento DE PROTEGIDOS DEL MUNICIPIO DE CARDEÑAJIME 1 El objeto

Más detalles

CATALOGO DE ELEMENTOS PROTEGIDOS

CATALOGO DE ELEMENTOS PROTEGIDOS CATALOGO DE ELEMENTOS PROTEGIDOS APROBACIÓN PROVISIONAL DICIEMBRE 2014 Memoria Informativa Memoria Informativa CATÁLOGO DE ELEMENTOS PROTEGIDOS DEL MUNICIPIO DE VALDEPRADOS 1 NORMAS DE PROTECCIÓN INTEGRAL

Más detalles

Normas Urbanísticas Municipales de MARTÍN MIGUEL

Normas Urbanísticas Municipales de MARTÍN MIGUEL Normas Urbanísticas Municipales de MARTÍN MGUEL EEMLAR ARA AROBACON ROVONAL Y DEFNTVA Abril 2011 DN-CT: CATÁLOGO DE ELEMENTO ROTEGDO Ayuntamiento de Martín Miguel CATALOGO DE ELEMENTO ROTEGDO DEL MUNCO

Más detalles

CATALOGO DE ELEMENTOS PROTEGIDOS DEL MUNICIPIO DE MOGARRAZ

CATALOGO DE ELEMENTOS PROTEGIDOS DEL MUNICIPIO DE MOGARRAZ DE ELEMENTOS PROTEGIDOS DEL MUNICIPIO DE MOGARRAZ 1 El objeto del presente Documento es la protección y conservación de los bienes incluidos que, por sus valores arquitectónicos, urbanísticos, artísticos,

Más detalles

CAPITULO 2 ESTRUCTURA Y CONTENIDOS DE LA DOCUMENTACION DEL PLAN ESPECIAL

CAPITULO 2 ESTRUCTURA Y CONTENIDOS DE LA DOCUMENTACION DEL PLAN ESPECIAL INDICE GENERAL TITULO I CARACTERISTICAS GENERALES URBANISTICAS DEL PLAN MARCOS LEGALES, CONTENIDOS Y EFECTOS 1.1.1 FINALIDADES, DELIMITACION Y MARCO LEGAL URBANISTICO. 1.1.2 TRAMITACION, VIGENCIA Y REVISION.

Más detalles

Cap. I. CRITERIOS DE CATALOGACION Y GRADOS DE PROTECCION.

Cap. I. CRITERIOS DE CATALOGACION Y GRADOS DE PROTECCION. DN-CT: Catálogo El presente Catalogo se ha realizado en cumplimiento del Decreto 37/2007 de 19 de abril por el que se aprueba el Reglamento para la protección del Patrimonio Cultural de Castilla y León.

Más detalles

ANEXO I. RÉGIMEN Y GESTIÓN DE BIENES CATALOGADOS. CATALOGO

ANEXO I. RÉGIMEN Y GESTIÓN DE BIENES CATALOGADOS. CATALOGO ANEXO I. RÉGIMEN Y GESTIÓN DE BIENES CATALOGADOS. CATALOGO ART. 10.1 RÉGIMEN Y GESTIÓN DE BIENES CATALOGADOS Con objeto de salvaguardar la riqueza arquitectónica, histórica y ambiental del núcleo urbano

Más detalles

Sección 4ª Régimen de Protección en Entidades Menores de Población.

Sección 4ª Régimen de Protección en Entidades Menores de Población. Sección 4ª. Artículo 7.02.12.- Determinaciones. Las Ordenanzas Especiales que regulan el régimen de protección del patrimonio edificado en las entidades menores de población se estructuran en las mismas

Más detalles

12. DOCUMENTACIÓN GRÁFICA

12. DOCUMENTACIÓN GRÁFICA PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE EL PUEYO DE ARÁGUAS CATÁLOGO DE BIENES CULTURALES ARQUITECTÓNICOS FICHA Nº 21 1. DEMINACIÓN Casa del Arrendador ARAGUÁS 2. TUACIÓN Calle D nº 3 3. CATEGORÍA DE PROTECCIÓN

Más detalles

CATÁLOGO DE BIENES CULTURALES ARQUITECTÓNICOS

CATÁLOGO DE BIENES CULTURALES ARQUITECTÓNICOS LOS MOLIS PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE EL PUEYO DE ARAGUÁS CATÁLOGO DE BIENES CULTURALES ARQUITECTÓNICOS FICHA Nº 1 1. DEMINACIÓN Ermita de San Antonio LOS MOLIS 2. TUACIÓN Los Molinos 3. CATEGORÍA

Más detalles

OBANOS Normas para la protección del patrimonio arquitectónico

OBANOS Normas para la protección del patrimonio arquitectónico PLAN GENERAL MUNICIPAL OBANOS Normas para la protección del patrimonio arquitectónico ARTICULO 1.- OBJETO. Las presentes normas tienen por objeto establecer las condiciones que han de regir para la protección

Más detalles

CATÁLOGO DE BIENES CULTURALES ARQUITECTÓNICOS

CATÁLOGO DE BIENES CULTURALES ARQUITECTÓNICOS ONCINS PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE EL PUEYO DE ARAGUÁS CATÁLOGO DE BIENES CULTURALES ARQUITECTÓNICOS FICHA Nº 1 1. DENOMINACIÓN Ermita de Santa Magdalena ONCINS 2. TUACIÓN Polígono 2 - Parcela

Más detalles

CATÁLOGO DE BIENES CULTURALES ARQUITECTÓNICOS

CATÁLOGO DE BIENES CULTURALES ARQUITECTÓNICOS EL PLANO PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE EL PUEYO DE ARÁGUAS CATÁLOGO DE BIENES CULTURALES ARQUITECTÓNICOS FICHA Nº 1 1. DENOMINACIÓN Casa Solano EL PLANO 2. TUACIÓN Polígono 2 - Parcela 401 3. CATEGORÍA

Más detalles

Desglose de superficies. Estado Actual: 2165 m2 construidos / 1830 m2 útiles Estado Reformado: 2025 m2 construidos / 1730 m2 útiles 1212 m2 parcela

Desglose de superficies. Estado Actual: 2165 m2 construidos / 1830 m2 útiles Estado Reformado: 2025 m2 construidos / 1730 m2 útiles 1212 m2 parcela EDIFICIO PALACIO GAVIRIA SEDE ACTUAL DEL COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE LEÓN (COAL). Tipo de Promoción PRIVADA Emplazamiento CALLE CONDE LUNA N 4 Y 6 Propietario COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE LEON

Más detalles

DOCUMENTO PARA APROBACIÓN INICIAL DE LA MODIFICACIÓN DE LAS NORMAS URBANÍSTICAS MUNICIPALES DE ZARATÁN.

DOCUMENTO PARA APROBACIÓN INICIAL DE LA MODIFICACIÓN DE LAS NORMAS URBANÍSTICAS MUNICIPALES DE ZARATÁN. DOCUMENTO PARA APROBACIÓN INICIAL DE LA MODIFICACIÓN DE LAS NORMAS URBANÍSTICAS MUNICIPALES DE ZARATÁN. 5. RÉGIMEN Y GESTIÓN DE LOS BIENES CATALOGADOS REGIMEN Y GESTION DE LOS BIENES CATALOGADOS REDACTOR:

Más detalles

INFORME DICTAMEN COMISIÓN LOCAL DE PATRIMONIO ACTA 14/2015 SESIÓN

INFORME DICTAMEN COMISIÓN LOCAL DE PATRIMONIO ACTA 14/2015 SESIÓN INFORME DICTAMEN COMISIÓN LOCAL DE PATRIMONIO ACTA 14/2015 SESIÓN 17.04.2015 Se extiende para hacer constar que el presente asunto fue examinado en la Comisión Local de Patrimonio Histórico del municipio

Más detalles

CATALOGO DE EDIFICIOS Y ELEMENTOS DE INTERES DE CORTES

CATALOGO DE EDIFICIOS Y ELEMENTOS DE INTERES DE CORTES Nº FICHA 1 IGLESIA SAN JUAN BAUTISTA DIRECCION PLAZA DE LA IGLESIA, 17 CATASTRO POL.2 PARCELA 180 Nº INVENTARIO PRINCIPE DE VIANA.- 11599 LA TORRE, EL CAMPANARIO Y CUERPO PRISMÁTICO. LA TALLA POLICROMADA

Más detalles

Ajuntament de Castell de Castells

Ajuntament de Castell de Castells Denominación: Fachada Modernista Nº de Bien: 4 Coordenadas U. T. M. 744044.16 / 4290201.94 Cronología: S. XX TIPO DE BIEN Bien de Relevancia Local: Arquitectónico LOCALIZACIÓN Ubicado en el centro del

Más detalles

Normas Urbanísticas Municipales de SANTA ELENA DE JAMUZ

Normas Urbanísticas Municipales de SANTA ELENA DE JAMUZ Normas Urbanísticas Municipales de EJEMPLAR PARA APROBACION INICIAL Diciembre 2006 CATÁLOGO DE S PROTEGIDOS Redactor del trabajo: José Luis García Ramos EMO. AYUNTAMIENTO DE SANTA ELENA DE JAMUZ JUNTA

Más detalles

MEMORIA DEMOLICION DATOS GENERALES DEL PROYECTO DE DERRIBO.-

MEMORIA DEMOLICION DATOS GENERALES DEL PROYECTO DE DERRIBO.- JAVIER DEL BARRIO JUNQUERA y ALBERTO GIL BLAZQUEZ arquitectos EXPEDIENTE 98.528 PROYECTO de EJECUCION DE SUSTITUCION DE EDIFICACION EXISTENTE POR NUEVO EDIFICIO DE VIVIENDAS LOCALES Y GARAJES EMPLAZAMIENTO:

Más detalles

CATÁLOGO DE PROTECCIÓN DEL CASCO HISTÓRICO DE TAFALLA FICHA Nº 65. Dirección postal Mayor 28

CATÁLOGO DE PROTECCIÓN DEL CASCO HISTÓRICO DE TAFALLA FICHA Nº 65. Dirección postal Mayor 28 CATÁLOGO DE PROTECCIÓN DEL CASCO HISTÓRICO DE TAFALLA FICHA Nº 65 PROTECCIÓN AMBIENTAL GRADO III IDENTIFICACIÓN DEL EDIFICIO Nombre de la edificación Casa de Narbarlaz Dirección postal Mayor 28 Referencia

Más detalles

Normas Urbanísticas Navas de San Antonio Catálogo.

Normas Urbanísticas Navas de San Antonio Catálogo. CATÁLOGO DE EDIFICIOS CON PROTECCIÓN Elemento N 6 DENOMINACIÓN: ARCO Y DINTEL EN EDIFICIO RESIDENCIAL SOBRE ANTIGUA CASA PARROQUIAL SITUACIÓN: CALLE LA IGLESIA PROPIETARIO: OBISPADO DESCRIPCIÓN: Arco y

Más detalles

Normas Urbanísticas NORMAS URBANÍSTICAS

Normas Urbanísticas NORMAS URBANÍSTICAS NORMAS URBANÍSTICAS 0 Art. 1. Alcance de la protección (Patrimonio Arquitectónico Protegido) El Patrimonio Arquitectónico Protegido lo constituyen los edificios, construcciones y elementos arquitectónicos

Más detalles

Plan Especial de Protección y Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos

Plan Especial de Protección y Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos M 32 /24 DATOS IDENTIFICATIVOS EMPLAZAMIENTO Dirección: Calle de L'encarnació Nº: 12 Código postal: 12.530 Tipología: Vivienda plurifamiliar REFERENCIA CATASTRAL Manzana catastral: 92.979 Nº catastro:

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación LOS MARTIRES, Nº 17 Edificio 54 Zon V Grado Protección ARQUITECTONICA II Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Epoca Barroco S. XVIII.- PROPUESTA USOS NO ADMITIDOS Conservar P.BAJA P. 1ª P.ALTAS VIV.

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación ALAMEDA PRINCIPAL, Nº 1 Edificio 32 Zon I Grado Protección ARQUITECTONICA I Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Moderno Brutalista José María García de Paredes Epoca 1961-1965.- PROPUESTA USOS NO

Más detalles

FICHA DEL CATÁLOGO DE PROTECCIÓN ESPACIOS Y EDIFICIOS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL: ENTORNO DE PROTECCIÓN B.I.C. CASTILLO-PALACIO DELS SORELLS (EP-BIC)

FICHA DEL CATÁLOGO DE PROTECCIÓN ESPACIOS Y EDIFICIOS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL: ENTORNO DE PROTECCIÓN B.I.C. CASTILLO-PALACIO DELS SORELLS (EP-BIC) FICHA DEL CATÁLOGO DE PROTECCIÓN ESPACIOS Y EDIFICIOS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL: ENTORNO DE PROTECCIÓN B.I.C. CASTILLO-PALACIO DELS SORELLS (EP-BIC) EP-A01 ARQ-01 SITUACIÓN: - MUNICIPIO - ZONA IDENTIFICACIÓN

Más detalles

MODIFICACIÓN PUNTUAL NO ESTRUCTURAL DEL P.G.M.O.U. DE LORCA DE LA FICHA N.º 19 DEL CATÁLOGO DE BIENES PROTEGIDOS

MODIFICACIÓN PUNTUAL NO ESTRUCTURAL DEL P.G.M.O.U. DE LORCA DE LA FICHA N.º 19 DEL CATÁLOGO DE BIENES PROTEGIDOS José Joaquín Pascual Ruiz y José Bartolomé García Martínez Arquitectos. C/ Puente la Alberca, 6, bajo. Lorca, 30.800. Telf.: 968.477776, Fax: 968.470996 MODIFICACIÓN PUNTUAL NO ESTRUCTURAL DEL P.G.M.O.U.

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación CARRETERIA, Nº 61 Edificio 233 Zon III Grado Protección ARQUITECTONICA I Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Epoca Barroco (Decimonónico Malagueño) S. XVIII, S. XIX.- PROPUESTA USOS NO ADMITIDOS

Más detalles

CATÁLOGO DE BIENES CULTURALES ARQUITECTÓNICOS

CATÁLOGO DE BIENES CULTURALES ARQUITECTÓNICOS SAN LORIEN PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE EL PUEYO DE ARAGUÁS CATÁLOGO DE BIENES CULTURALES ARQUITECTÓNICOS FICHA Nº 1 1. DENOMINACIÓN Ermita de San Lorién SAN LORIÉN 2. TUACIÓN Polígono 1 - Parcela

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación LA MERCED, Nº 4 Edificio 133 Zon II Grado Protección ARQUITECTONICA II Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Decimonónico Malagueño Jerónimo Cuervo Epoca S. XIX- Finales (1873).- PROPUESTA USOS NO

Más detalles

ELEMENTOS CATALOGADOS ELEMENTO ARQUITECTÓNICO - EA EA -011

ELEMENTOS CATALOGADOS ELEMENTO ARQUITECTÓNICO - EA EA -011 ELEMENTO ARQUITECTÓNICO - EA EA -011 NOMBRE EDIFICIO DE VIVIENDAS NÚCLEO VEGA DE ESPINAREDA DIRECCIÓN C/La Payosa, 3 REF. CATASTRAL 22331/09 Edificio de gran porte construido con muro de mampostería y

Más detalles

CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA

CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA 1. IDENTIFICACION CC-3 Conjunto : Conjunto catalogado de la calle Nueva y su entorno. Codigo: Dirección: Ref. Catastral: Denominación: 3.1

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación HOYO DE ESPARTEROS, Nº 8 Edificio 77 Zon VII Grado Protección ARQUITECTONICA II Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Epoca Decimonónico Malagueño S. XIX - 2ª Mitad..- PROPUESTA USOS NO ADMITIDOS Conservar

Más detalles

CONJUNTOS DE ELEMENTOS

CONJUNTOS DE ELEMENTOS CONJUNTOS DE ELEMENTOS DENOMINACIÓN DEL CONJUNTO: ELEMENTO PRINCIPAL: Retención de San Andrés Retención (RE 2.N) ELEMENTOS COMPLEMENTARIOS ANEXOS AL PRINCIPAL: Vivienda (ED 10.N), presa de San Andrés (PR

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación TOMAS DE COZAR, Nº 12 Edificio 398 Zon IV Grado Protección ARQUITECTONICA II Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Epoca Barroco Popular S. XVIII.- PROPUESTA USOS NO ADMITIDOS Conservar P.BAJA P. 1ª

Más detalles

Solicitud de licencia de construcciones, instalaciones y obras

Solicitud de licencia de construcciones, instalaciones y obras Solicitud de licencia de construcciones, instalaciones y obras Persona o empresa solicitante Representante Domiciliación de notificación Datos de contacto Nombre y apellidos Nombre de la empresa NIF/NIE/CIF

Más detalles

CATÁLOGO DE ELEMENTOS PROTEGIDOS FICHA 1 ELEMENTO: Convento de los Paúles DIRECCIÓN: Carretera de Madrid

CATÁLOGO DE ELEMENTOS PROTEGIDOS FICHA 1 ELEMENTO: Convento de los Paúles DIRECCIÓN: Carretera de Madrid CATÁLOGO DE ELEMENTOS PROTEGIDOS FICHA 1 ELEMENTO: Convento de los Paúles 7367308TL7376N0001YR DIRECCIÓN: Carretera de Madrid Nº CATASTRAL 7367302TL7376N0001ZR 7367303TL7376N0001UR LOCALIZACIÓN FOTOGRAFÍA

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación GRANADA, Nº 54 Edificio 337 Zon IV Grado Protección ARQUITECTONICA II Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Epoca Barroco S. XVIII - Finales.- PROPUESTA USOS NO ADMITIDOS Conservar P.BAJA P. 1ª P.ALTAS

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación PLAZA DE UNCIBAY, Nº 9 Edificio 374 Zon IV Grado Protección ARQUITECTONICA I Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Neoracionalista Enrique Atencia Epoca S. XX - 1.935.- PROPUESTA USOS NO ADMITIDOS

Más detalles

Sección 2ª. Ordenanza de Conservación Estructural. Artículo Definición y ámbito de aplicación.

Sección 2ª. Ordenanza de Conservación Estructural. Artículo Definición y ámbito de aplicación. Sección 2ª.. Artículo 7.02.04.- Definición y ámbito de aplicación. Están sometidos a esta Ordenanza los edificios que, sin que puedan ser catalogados en sentido estricto como monumentos, posean un notable

Más detalles

NORMAS URBANISTICAS DEL P.P. SECTORES A Y B

NORMAS URBANISTICAS DEL P.P. SECTORES A Y B FECHA APROBACIÓN: Ayuntamiento Pleno de fecha 14.02.00 y 29.02.00. PUBLICACIÓN: B.O.P. nº 93 de fecha 20.04.00. NORMAS URBANISTICAS DEL P.P. SECTORES A Y B ORDENANZAS CAPÍTULO I.- GENERALIDADES 1.1 ÁMBITO

Más detalles

PLAZA DE ESPAÑA

PLAZA DE ESPAÑA DENOMINACIIN CATALOGADO CASA CONSISTORIAL 1 APROBACION CALLE, PLAZA / PARAJE Nº CAR. VP. PK. Nº CATASTRAL PLAZA DE ESPAÑA 1 6668617 DESCRIPCION Edificación de dos plantas con frente porticado a la Plaza.

Más detalles

TITULO I.- NORMAS GENERALES

TITULO I.- NORMAS GENERALES TITULO I.- NORMAS GENERALES CONSIDERACIONES GENERALES 1.1.1.- OBJETO Y NATURALEZA 1.1.2.- ÁMBITO 1.1.3.- VIGENCIA, REVISIÓN Y MODIFICACIÓN 1.1.4.- EFECTOS 1.1.5.- COMPETENCIA 1.1.6.- DOCUMENTACIÓN Y SU

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación POZOS DULCES, Nº 25 Edificio 537 Zon V Grado Protección ARQUITECTONICA I Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Epoca Barroco Siglo XVIII.- PROPUESTA USOS NO ADMITIDOS Conservar P.BAJA P. 1ª P.ALTAS

Más detalles

ANEXO I MODELO DE FICHA DEL CATÁLOGO BIEN INMUEBLE DE RELEVANCIA LOCAL INDIVIDUAL

ANEXO I MODELO DE FICHA DEL CATÁLOGO BIEN INMUEBLE DE RELEVANCIA LOCAL INDIVIDUAL ANEXO I MODELO DE FICHA DEL CATÁLOGO BIEN INMUEBLE DE RELEVANCIA LOCAL INDIVIDUAL CATÁLOGO DE BIENES Y ESPACIOS PROTEGIDOS DE (Municipio, Comarca, Provincia) Bien de Relevancia Local. 1. DENOMINACIÓN DEL

Más detalles

EDIFICIO ESQUINA C/PALOS C/ARCIPRESTE GONZÁLEZ GARCÍA COLEGIO DE MÉDICOS. (Referencia Catastral 19560/09)

EDIFICIO ESQUINA C/PALOS C/ARCIPRESTE GONZÁLEZ GARCÍA COLEGIO DE MÉDICOS. (Referencia Catastral 19560/09) Página 1 de 8 Esta es una copia impresa del documento electrónico (Ref: 275381 CUH2W-V6KQQ-VZDKN DD64630E98CA20B01CAB441550C044535A64D447) generada con la aplicación informática Firmadoc. El documento

Más detalles

En este sentido destacamos los siguientes artículos:

En este sentido destacamos los siguientes artículos: CATALUÑA El documento jurídico que regula el patrimonio cultural en Cataluña, es la Ley 9/1993 de 30 de septiembre. En ella, se define que el patrimonio cultural catalán esta integrado por todos los bienes

Más detalles

Plan General de Ordenación Urbanística de El Rubio. Aprobación inicial: CATÁLOGO MARZO 2016

Plan General de Ordenación Urbanística de El Rubio. Aprobación inicial: CATÁLOGO MARZO 2016 Aprobación inicial: MARZO 2016 Arquitecto colegiado en el Colegio Oficial de Arquitectos de Sevilla (nº1668). En Sevilla, Marzo de 2016 Este Catálogo se desarrolla en cumplimiento del artículo 16 de La

Más detalles

EXPTE. DE MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NN.SS. DE ZIGOITIA REFERENTE A LA CLASIFICACIÓN DE LA PC-915, P-2 DE ONDATEGI

EXPTE. DE MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NN.SS. DE ZIGOITIA REFERENTE A LA CLASIFICACIÓN DE LA PC-915, P-2 DE ONDATEGI EXPEDIENTE SITUACIÓN: DE MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NN.SS. DE ZIGOITIA REFERENTE A LA CALIFICACIÓN DE LA PARCELA CATASTRAL 915, POLÍGONO 2 DE ONDATEGI ONDATEGI, ZIGOITIA, ALAVA MEMORIA PROPIEDAD: JUNTA

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación SAN AGUSTIN, Nº 5 Edificio 381 Zon IV Grado Protección ARQUITECTONICA I Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Epoca Decimonónico Burgués Malagueño S. XIX - Ultimo Cuarto.- PROPUESTA USOS NO ADMITIDOS

Más detalles

Plan Especial de Protección y Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos

Plan Especial de Protección y Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos DATOS IDENTIFICATIVOS EMPLAZAMIENTO Dirección: El Raval Nº: 4 Código postal: 12.530 Tipología: Vivienda unifamiliar REFERENCIA CATASTRAL Manzana catastral: 93.987 Nº catastro: 33 PLA DE TUACIÓN FOTOGRAFÍA

Más detalles

ELEMENTOS CATALOGADOS ELEMENTO ARQUITECTÓNICO - EA EA -031

ELEMENTOS CATALOGADOS ELEMENTO ARQUITECTÓNICO - EA EA -031 ELEMENTO ARQUITECTÓNICO - EA EA -031 NOMBRE MOLINO NÚCLEO BURBIA DIRECCIÓN Orillas río Burbia. Paraje "Muiños" REF. CATASTRAL Polígono 961 Parcela 500 Molino situado en las inmediaciones del núcleo a orillas

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación CALDERON DE LA BARCA, Nº 4 Edificio 675 Zon VII Grado Protección ARQUITECTONICA II Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Epoca Burgués Decimonónico Malagueño Jerónimo Cuervo González S. XIX.- PROPUESTA

Más detalles

CATÁLOGO DE BIENES CULTURALES ARQUITECTÓNICOS

CATÁLOGO DE BIENES CULTURALES ARQUITECTÓNICOS ONCINS PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE EL PUEYO DE ARAGUÁS CATÁLOGO DE BIENES CULTURALES ARQUITECTÓNICOS FICHA Nº 1 1. DENOMINACIÓN Ermita de Santa Magdalena ONCINS 2. TUACIÓN Polígono 2 - Parcela

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación ANGEL, Nº 3 Edificio 434 Zon V Grado Protección ARQUITECTONICA I Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Decimonónico Burgués Malagueño Jerónimo Cuervo González Epoca Siglo XIX - 2ª Mitad. 1877.- PROPUESTA

Más detalles

NORMAS DE PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO EDIFICADO

NORMAS DE PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO EDIFICADO TÍTULO SEXTO. NORMAS DE PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO EDIFICADO Capítulo I. Normas generales de protección Artículo 66. Ambito de aplicación 1. Estas Normas son de aplicación a todos los elementos contenidos

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación ZEGRI, Nº 2 Edificio 413 Zon IV Grado Protección ARQUITECTONICA I Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Epoca Neorracionalismo Enrique Atencia Molina S. XX - Años cincuenta..- PROPUESTA USOS NO ADMITIDOS

Más detalles

Solicitud de licencia de construcciones, instalaciones y obras

Solicitud de licencia de construcciones, instalaciones y obras Solicitud de licencia de construcciones, instalaciones y obras Persona o empresa solicitante Representante Domiciliación de notificación Datos de contacto Nombre y apellidos Nombre de la empresa NIF/NIE/CIF

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación SAN AGUSTIN, Nº 9 Edificio 382 Zon IV Grado Protección ARQUITECTONICA II Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Epoca Barroco S. XVIII.- PROPUESTA USOS NO ADMITIDOS Conservar P.BAJA P. 1ª P.ALTAS VIV.

Más detalles

CATÁLOGO DE BIENES Y ESPACIOS PROTEGIDOS FICHA Nº 11 Casa Palacio Manuel de Godoy Casa del Infante GRADO ESTRUCTURAL Ubicación: C/ Arroyo, 10

CATÁLOGO DE BIENES Y ESPACIOS PROTEGIDOS FICHA Nº 11 Casa Palacio Manuel de Godoy Casa del Infante GRADO ESTRUCTURAL Ubicación: C/ Arroyo, 10 CATÁLOGO DE BIENES Y ESPACIOS PROTEGIDOS FICHA Nº 11 Casa Palacio Manuel de Godoy Casa del Infante GRADO ESTRUCTURAL Ubicación: C/ Arroyo, 10 Plano de Situación y Calificación del Suelo. Plano de Información

Más detalles

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE ZARAGOZA

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE ZARAGOZA PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE ZARAGOZA MODIFICACIÓNNORMAS REDACCIÓN ACTUAL Artículo 2.5.4. Modificaciones de las fachadas 1. Podrá procederse a la modificación de las características de las fachadas

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación SANTA LUCIA, Nº 9 Edificio 543 Zon V Grado Protección ARQUITECTONICA I Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Epoca Regionalismo S. XX - Primer tercio.- PROPUESTA USOS NO ADMITIDOS Conservar P.BAJA

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación MOSQUERA, Nº 2 Edificio 511 Zon V Grado Protección ARQUITECTONICA I Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Epoca Decimonónico Malagueño Cirilo Salinas - Posiblemente S. XIX - 2ª Mitad.- PROPUESTA USOS

Más detalles

Edificios catalogados Fichas descriptivas

Edificios catalogados Fichas descriptivas ALFONSO XIII 4 1.001 Equipamiento (dotación general DG.3) Edificios catalogados ALFONSO XIII 4 1.002 Equipamiento (administración AD.4). Edificios catalogados ALTA 19 1.003 Iglesia de la Consolación Área

Más detalles

DATOS GENERALES URBANISMO VIABILIDAD DEL USO

DATOS GENERALES URBANISMO VIABILIDAD DEL USO DATOS GENERALES NÚMERO DE SOLICITUD TITULAR EMPLAZAMIENTO FECHA PROTOCOLO REV. DOC. Y TÉCNICA FECHA PROTOCOLO VISITA ACTUACIÓN: IMPLANTACIÓN MODIFICACIÓN LICENCIA QUE SE MODIFICA SÓLO OBRAS OBSERVACIONES

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación LOS MARTIRES Edificio 55 Zon V Grado Protección ARQUITECTONICA I Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Barroco Felipe Uzurrunzaga-Rest. E. Atencia Epoca Siglo XVIII - 1.79 - Restaurado 1.945.- PROPUESTA

Más detalles

2.2.- CAPITULO II.- ZONA RESIDENCIAL R-1 (CASCO HISTORICO)

2.2.- CAPITULO II.- ZONA RESIDENCIAL R-1 (CASCO HISTORICO) 2.2.- CAPITULO II.- ZONA RESIDENCIAL R-1 (CASCO HISTORICO) 2.2.1.- Tipología.- Manzana cerrada con edificios en líneas y entre medianeras. 2.2.2.- Limitaciones de uso.- Uso principal: Residencial Usos

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación VICTORIA, Nº 17 Edificio 183 Zon II Grado Protección ARQUITECTONICA II Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Decimonónico Malagueño Epoca S. XIX (1867).- PROPUESTA USOS NO ADMITIDOS Conservar P.BAJA

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación CISNEROS, Nº 7 Edificio 681 Zon VII Grado Protección ARQUITECTONICA II Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Decimonónico Malagueño Rafael Moreno Epoca 1852.- PROPUESTA USOS NO ADMITIDOS Conservar

Más detalles

PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO DE CARMONA CATÁLOGO DE EDIFICIOS DE LA CIUDAD Y SU ENTORNO.

PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO DE CARMONA CATÁLOGO DE EDIFICIOS DE LA CIUDAD Y SU ENTORNO. LOCALIZACIÓN CL VIGA 0005 REFERENCIA CATASTRAL GRADO DE PROTECCIÓN FICHA DESCRIPCIÓN Vivienda 6805605 D PLANO DE LOCALIZACIÓN DESCRIPCIÓN GENERAL TIPOLOGÍA ESTRUCTURAL: Reñidero de gallos SUPERFICIE: 287

Más detalles

Normas Urbanísticas ABADES - Normativa GLOSARIO DE TÉRMINOS URBANÍSTICOS...

Normas Urbanísticas ABADES - Normativa GLOSARIO DE TÉRMINOS URBANÍSTICOS... INDICE Normas Urbanísticas ABADES - Normativa PÁGINA INTRODUCCIÓN GLOSARIO DE TÉRMINOS URBANÍSTICOS... TÍTULO I.- NORMAS DE CARÁCTER GENERAL... 1 CAPITULO I.- DISPOSICIONES COMUNES... 1 Art. 1.1. NATURALEZA...

Más detalles

PLAN GENERAL DE ORDENACION URBANA DE COLLADO VILLALBA CATALOGO DE INMUEBLES PROTEGIDOS

PLAN GENERAL DE ORDENACION URBANA DE COLLADO VILLALBA CATALOGO DE INMUEBLES PROTEGIDOS Nº CATALOGO C8-3 LOCALIZACION: C7 Morales Antullano, 9 INMUEBLE: Edificio Singular. Colegio Privado GRADO DE PROTECCION: Ambiental A-1 USOS: Equipamiento EDIFICABILIDAD: 1,00 m2/m2 aplicado a la finca

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación HORNO, Nº 8 Edificio 75 Zon VII Grado Protección ARQUITECTONICA II Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Epoca Decimonónico Malagueño S. XIX - 2ª Mitad.- PROPUESTA USOS NO ADMITIDOS Conservar P.BAJA

Más detalles

NÚMERO 230 Miércoles, 30 de noviembre de 2016

NÚMERO 230 Miércoles, 30 de noviembre de 2016 31148 RESOLUCIÓN de 25 de agosto de 2016, de la Comisión de Urbanismo y Ordenación del Territorio de Extremadura, por la que se aprueba definitivamente la modificación puntual n.º 19 de las Normas Subsidiarias

Más detalles

ANEXO. Artículo único. Modificación de la Ordenanza Fiscal reguladora de la Tasa por Prestación de Servicios Urbanísticos.

ANEXO. Artículo único. Modificación de la Ordenanza Fiscal reguladora de la Tasa por Prestación de Servicios Urbanísticos. ANEXO Artículo único. Modificación de la Ordenanza Fiscal reguladora de la Tasa por Prestación de Servicios Urbanísticos. La Ordenanza Fiscal reguladora de la Tasa por Prestación de Servicios Urbanísticos

Más detalles

CONSEJERÍA DE FOMENTO

CONSEJERÍA DE FOMENTO 15059 CONSEJERÍA DE FOMENTO RESOLUCIÓN de 31 de mayo de 2002, de la Dirección General de Urbanismo, Arquitectura y Ordenación del Territorio, por la que se aprueba definitivamente la modificación del Proyecto

Más detalles

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE NAVARRETE CATALOGO DE EDIFICIOS SUJETOS A ORDENANZAS DE PROTECCION DETERMINACIONES PLAN GENERAL MUNICIPAL

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE NAVARRETE CATALOGO DE EDIFICIOS SUJETOS A ORDENANZAS DE PROTECCION DETERMINACIONES PLAN GENERAL MUNICIPAL PLAN GENERAL MUNICIPAL DE NAVARRETE VIA PÚBLICA: CL MAYOR BAJA Nº 0006-8 CUERPO EDIFICACION: 1 DATOS GENERALES SUPERFICIE PARCELA 886 SUPERFICIE CONSTRUIDA 2.151 Nº DE PLANTAS USO 3 RESIDENCIAL M 2 M 2

Más detalles

DATOS GENERALES URBANISMO VIABILIDAD DEL USO PROTOCOLO ANTENAS. Página 1 de 11. Actividades Económicas del Ayuntamiento de Madrid.

DATOS GENERALES URBANISMO VIABILIDAD DEL USO PROTOCOLO ANTENAS. Página 1 de 11. Actividades Económicas del Ayuntamiento de Madrid. DATOS GENERALES NÚMERO DE SOLICITUD TITULAR EMPLAZAMIENTO FECHA PROTOCOLO REV. DOC. Y TÉCNICA FECHA PROTOCOLO VISITA ACTUACIÓN: IMPLANTACIÓN MODIFICACIÓN LICENCIA QUE SE MODIFICA SÓLO OBRAS OBSERVACIONES

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación GRANADA, Nº 57-59 Edificio 339 Zon IV Grado Protección ARQUITECTONICA I Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Epoca Barroco S. XVIII.- PROPUESTA USOS NO ADMITIDOS Conservar P.BAJA P. 1ª P.ALTAS VIV.

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación ALHONDIGA, Nº 2 Edificio 668 Zon VII Grado Protección ARQUITECTONICA II Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Epoca Decimonónico Malagueño S. XIX - 2ª Mitad..- PROPUESTA USOS NO ADMITIDOS Conservar

Más detalles

Número de Anotación de Salida: 999, Fecha de Salida: 13/02/ :16:00

Número de Anotación de Salida: 999, Fecha de Salida: 13/02/ :16:00 Página 1 de 12 Página 2 de 12 MEMORIA 1. OBJETO DEL DE CORRECCIÓN DE ERROR 2. ACTECEDENTES 3. MOTIVACION DE LA CORRECCIÓN 4. CONTENIDO DE LA CORRECCIÓN ANEXO DE DOCUMENTACIÓN FICHA CORREGIDA EN EL CATÁLOGO

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación CASAS DE CAMPOS, Nº 18 Edificio 42 Zon I Grado Protección ARQUITECTONICA I Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Epoca Decimonónico Malagueño Finales S. XIX - Comienzo S. XX.- PROPUESTA USOS NO ADMITIDOS

Más detalles

MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº2 DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE CABEZÓN DE PISUERGA

MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº2 DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE CABEZÓN DE PISUERGA MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº2 DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE CABEZÓN DE PISUERGA MEMORIA NORMATIVA ORDENANZA AMPLIACIÓN DE CASCO (AC) ACTUAL. ORDENANZA AMPLIACIÓN DE CASCO (AC) MODIFICADA. ORDENANZA

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación PASAJE DE CAMPOS, Nº 14 Edificio 142 Zon II Grado Protección ARQUITECTONICA II Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Decimonónico Malagueño Jerónimo Cuervo Epoca S. XIX - 1873.- PROPUESTA USOS NO ADMITIDOS

Más detalles

CATÁLOGO DE BIENES CULTURALES ARQUITECTÓNICOS

CATÁLOGO DE BIENES CULTURALES ARQUITECTÓNICOS FICHA Nº 11 1. DEMINACIÓN Casa Coronas P. DE ARAGUÁS 2. TUACIÓN Calle Santa Cruz nº 8 Nivel de protección Estructural 5. CLAFICACIÓN DEL SUELO Suelo Urbano Consolidado 6. PROPIEDAD Privada 7. CALIFICACIÓN

Más detalles

/01925/15 C76D2BB8886A170C256927E4DB2A2F5277AA0809 MEMORIA

/01925/15 C76D2BB8886A170C256927E4DB2A2F5277AA0809 MEMORIA MEMORIA MEMORIA DESCRIPTIVA. AGENTES. PROMOTOR. El encargo ha sido realizado por D. Francisco Fiol Serra con N.I.F. 37.337.316-J y domicilio en C/ Rector Villalonga nº 6 municipio de Muro. ARQUITECTO.

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación SAN JUAN, Nº 23 Edificio 766 Zon VII Grado Protección ARQUITECTONICA I Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Epoca Barroco Finales del siglo XVIII.- PROPUESTA USOS NO ADMITIDOS Conservar P.BAJA P.

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación MADRE DE DIOS, Nº 37 Edificio 247 Zon III Grado Protección ARQUITECTONICA II Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Epoca Decimonónico Malagueño S. XIX.- PROPUESTA USOS NO ADMITIDOS Conservar P.BAJA

Más detalles

Otras Condiciones: Pueden abrirse huecos con recercado de piedra en fachadas laterales.

Otras Condiciones: Pueden abrirse huecos con recercado de piedra en fachadas laterales. Nº CATALOGO G5-2 LOCALIZACION: Plaza de los Cuatro Caños INMUEBLE: Centro Social (El Capricho) DATACION: (Moderno 60/40 años). Rehabilitado. GRADO DE PROTECCION: Ambiental A1 USOS: Equipamiento Socio-Cultural,

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación POZOS DULCES, Nº 1 Edificio 531 Zon V Grado Protección ARQUITECTONICA I Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Epoca Historicista Regionalista S. XX.- PROPUESTA USOS NO ADMITIDOS Conservar P.BAJA P.

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación COMPAS DE LA VICTORIA, Nº 16 Edificio 94 Zon II Grado Protección ARQUITECTONICA I Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Epoca Decimonónico Malagueño Siglo XIX- 2ª Mitad..- PROPUESTA USOS NO ADMITIDOS

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE LA VILLA DE MONTEMAYOR

AYUNTAMIENTO DE LA VILLA DE MONTEMAYOR PROCEDIMIENTO DE TRAMITACIÓN SIMPLIFICADA DE LICENCIAS URBANÍSTICAS PARA OBRAS MENORES El procedimiento que regula en el presente documento será de aplicación a aquellas instalaciones u obras de escasa

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación PLAZA DE LA MERCED, Nº 13 Edificio 157 Zon II Grado Protección ARQUITECTONICA I Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Epoca Decimonónico Burgués Malagueño S. XIX- 2ª Mitad.- PROPUESTA USOS NO ADMITIDOS

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación PLAZA DE LA MERCED, Nº 1 Edificio 154 Zon II Grado Protección ARQUITECTONICA I Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Barroco transformado en Decimonónico Jerónimo Cuervo Epoca S. XIX - 2ª Mitad (Remod.

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación MOLINA LARIOS, Nº 7 Edificio 64 Zon VI Grado Protección ARQUITECTONICA I Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Epoca Decimonónico Burgués Malagueño S. XIX - Fin, Principios S. XX.- PROPUESTA USOS NO

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación SAGASTA, Nº 1 Edificio 757 Zon VII Grado Protección ARQUITECTONICA I Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Epoca Burgués Decimonónico Malagueño Antonio Ruiz S. XIX Finales o comienzos S. XX.- PROPUESTA

Más detalles

Urbano Urbano ordenado consolidado por la urbanización ,73 m² La unidad constituye una unidad morfológica Residencial

Urbano Urbano ordenado consolidado por la urbanización ,73 m² La unidad constituye una unidad morfológica Residencial C1 1.1 Clase de suelo 1.2 Tipo de suelo 1.3 Superficie total de la unidad 1.4 Definición 1.5 Uso característico Urbano Urbano ordenado consolidado por la urbanización 63.822,73 m² La unidad constituye

Más detalles