MARTES 31 DE JULIO DEL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MARTES 31 DE JULIO DEL"

Transcripción

1 Proyecto Fortalecimiento de Áreas Marinas y Costeras Protegidas y Corredores de Conservación para la protección de Megafauna Marina y medios de vida sostenibles INVITACIÓN Se invita a personas naturales, personas jurídicas con y sin fines de lucro, organizaciones no gubernamentales y similares, a presentar su oferta técnica y económica para la elaboración de la consultoría de IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO DE CAPACITACIÓN SOBRE PESCA RESPONSABLE ORIENTADO A PROTEGER LA MEGAFAUNA MARINA Y ASEGURAR FORMAS DE VIDA SOSTENIBLE EN LAS COMUNIDADES PESQUERAS UBICADAS AL INTERIOR Y EN LA ZONA DE INFLUENCIA DE LAS SIGUIENTES ÁREAS PROTEGIDAS: RESERVA MARINA CANTAGALLO, PARQUE NACIONAL MACHALILLA, RESERVA MARINA BAJO COPÉ, Y RESERVA DE PRODUCCIÓN FAUNÍSTICA MARINO - COSTERA PUNTILLA DE SANTA ELENA. Los Términos de Referencia se adjuntan a esta invitación. Las propuestas detalladas serán evaluadas y calificadas en el proceso de selección. La propuesta técnica y económica podrán ser enviadas máximo hasta el día MARTES 31 DE JULIO DEL 2018, a la siguiente dirección de correo electrónico: jorge.samaniego@wwf.org.ec con copia a mariuxi.garcia@wwf.org.ec y a jissela.bedoya@wwf.org.ec En caso de requerir mayor información favor contactarse con: Jorge Samaniego Rivera Oficial de Proyecto Programa Nacional Costas y Océanos WWF Teléfonos: jorge.samaniego@wwf.org.ec Atentamente Hugo Arnal Director - WWF Ecuador 1

2 TERMINOS DE REFERENCIA 12 de julio de 2018 CONSULTORÍA: IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO DE CAPACITACIÓN SOBRE PESCA RESPONSABLE ORIENTADO A PROTEGER LA MEGAFAUNA MARINA Y ASEGURAR FORMAS DE VIDA SOSTENIBLE EN LAS COMUNIDADES PESQUERAS UBICADAS AL INTERIOR Y EN LA ZONA DE INFLUENCIA DE LAS SIGUIENTES ÁREAS PROTEGIDAS: RESERVA MARINA CANTAGALLO-MACHALILLA, PARQUE NACIONAL MACHALILLA, RESERVA MARINA BAJO COPÉ, Y RESERVA DE PRODUCCIÓN FAUNÍSTICA MARINO - COSTERA PUNTILLA DE SANTA ELENA. INTRODUCCIÓN La importancia de las Áreas Protegidas fue reconocida por los gobiernos en el Artículo 8 de la Convención para la Diversidad Biológica (CBD). Los ecosistemas y la diversidad biológica de la zona marina y costera albergan un sinnúmero de recursos finitos que favorecen a pescadores artesanales y de mediana y gran industria. Las Áreas Marinas Costeras Protegidas de la ZEE continental (AMCPs) en el año 2016 se incrementaron en hectáreas, con esa área Ecuador consolidó un total de hectáreas marino - costeras protegidas o manejadas adecuadamente. Mediante Acuerdo N 030 del 17 de mayo del 2017 se creó la Red de Áreas Marinas y Costeras Protegidas del Ecuador (RED de AMCPs) como mecanismo de interacción político administrativa que permita administrar de forma articulada y sinérgica las áreas protegidas marino costeras del país como forma de fortalecer la gestión de las mismas. Sin embargo, a pesar de estos esfuerzos, la capacidad de vigilancia, el control y la ejecución es insuficiente para evitar la captura y mortalidad de especies amenazadas. En ese marco, se gestionó el Proyecto de Fortalecimiento de áreas marinas y costeras protegidas y corredores de conservación marinos y costeros para protegerla megafauna marina clave y asegurar formas de vida sostenibles. Entre los objetivos del proyecto está el facilitar la construcción participativa de los Planes de Manejo de las Reservas Marinas Cantagallo Machalilla, y Bajo Copé; y la capacitación de facilitadores para pescadores artesanales en las mejores prácticas y métodos alternativos de pesca para reducir la presión sobre los ecosistemas frágiles y la megafauna marina, mientras se respeta oportunidades de ingresos. Los ecosistemas (bajos, submareales, intermareales, etc.) de los que dependen las especies marinas y costeras silvestres, y que proporcionan una variedad de servicios ambientales a centros poblados y urbes a lo largo de la costa ecuatoriana, son gradualmente degradados por wwf.org.ec 2

3 métodos de pesca no selectivos, al no existir una verdadera ordenación pesquera tanto en las áreas marinos costera y en las Áreas Marinas Protegidas, afectando de esta manera ecosistemas, especies y a las poblaciones humanas que dependen de la pesca y de las actividades turísticas. Mientras que la conservación se ocupa de la protección de los ecosistemas, la biodiversidad y el medio natural; la ordenación pesquera tradicionalmente ha albergado como propósito satisfacer necesidades sociales y económicas, mediante la explotación sostenible de los recursos pesqueros. Con el fin de revertir la situación de degradación de ecosistemas y especies, y salvaguardar efectivamente la megafauna marina, los servicios ecosistémicos importantes y el bienestar humano (buen vivir), es necesario adquirir un mayor conocimiento de estas interrelaciones, así como una mejor gestión del medio marino. Del mismo modo, se requiere mayor conciencia y una genuina participación de la sociedad para salvaguardar el capital natural y, por tanto, los beneficios de las poblaciones locales. De no existir estrategias adecuadas de gestión y conservación marina y costera, las actividades humanas extractivas pueden tener un impacto negativo sobre los ecosistemas, la megafauna marina y las Áreas Marinas Costeras Protegidas. En la actualidad las formas de vida de los pescadores y las personas que dependen de los recursos marinos y costeros para sus ingresos y su seguridad alimentaria, incluyendo la megafauna marina, están amenazadas por el uso no sostenible de recursos; los esfuerzos tendientes a fortalecer las capacidades de los pescadores locales para que aprovechen los recursos en las AMCPs sin que afecte a los objetivos de Conservación establecidos en los objetivos de creación de estas áreas, son insuficientes En la actualidad las formas de vida de los pescadores y las personas que dependen de los recursos marinos y costeros para sus ingresos y su seguridad alimentaria, incluyendo la megafauna marina, están amenazadas por el uso no sostenible de recursos; no existe un proceso de fortalecimiento a los pescadores locales para que aprovechan los recursos en las AMCPs sin que afecte a los objetivos de Conservación establecidos en los objetivos de creación de estas áreas. Esta consultoría tiene como objetivo generar capacidad local y compromiso con el fomento de la pesca responsable para proteger la megafauna marina y asegurar formas de vida sostenible en las comunidades pesqueras, a través de un programa de capacitación y extensionismo, que mejore las capacidades técnicas de los pescadores y fortalezcan la gobernanza y el uso sostenible de los recursos marinos en el sector pesquero, a través de prácticas sostenibles y beneficiosas para la megafauna marina y los medios de subsistencia locales. El módulo de capacitación será implementado por facilitadores en el campo, con la ayuda de las autoridades públicas (SRP, SGMC), y promotores comunitarios, a través de reuniones de trabajo, grupos focales, talleres, y con el apoyo de materiales comunicacionales (videos, radio, afiches, folletería), para el desarrollo de las capacidades y promover medidas de conservación, mejorar las prácticas pesqueras y captar a los agentes locales de cambio que promoverán la wwf.org.ec 3

4 protección de la megafauna marina en las comunidades pesqueras ubicadas al interior y en la zona de influencia de las siguientes áreas protegidas: Reserva Marina Cantagallo-Machalilla, Parque Nacional Machalilla, Reserva Marina Bajo Copé, y Reserva de Producción Faunística Marino - Costera Puntilla de Santa Elena. Se espera que se capaciten alrededor de personas, entre pescadores y dirigentes del sector pesquero. OBJETIVOS Objetivo general Generar capacidad local y compromiso con el fomento de la pesca responsable para proteger la megafauna marina y asegurar formas de vida sostenible en las comunidades pesqueras. Objetivos específicos 1. Apoyar al levantamiento de datos (Censo Pesquero) de las organizaciones pesqueras, y comunidad pesquera que se encuentra y/o utilizan las Reservas Marinas Cantagallo Machalilla, y Reserva Marina Bajo Copé. 2. Implementar el Módulo de Capacitación (ToT) sobre pesca sostenible, orientadas a reducir el impacto sobre la megafauna marina, especialmente: mantaraya (Manta birostris), tiburón ballena (Rhincodon typus), grandes cetáceos, tiburones, y tortugas marinas. METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES Censo Pesquero Para el levantamiento de datos (Censo Pesquero) de las organizaciones y comunidad pesquera que utiliza los recursos de las Reservas Marinas Cantagallo Machalilla, y Bajo Copé, se apoyará técnicamente a los responsables de las 2 AMCPs, para la elaboración de los formularios, y la organización del Censo, el mismo que será implementado con apoyo de los GADs parroquiales, las organizaciones pesqueras identificadas y/o la administración de las áreas marinas costeras protegidas (Reserva Marina Cantagallo, y Reserva Marina Bajo El Copé). La información que se genere en el Censo Pesquero, se deberá entregar una base de datos (en formato digital Excel) en la que se refleje todo el levantamiento de información que se haya levantado, el formato que se entregará será parte de la propuesta metodológica del consultor o consultora. Módulo de Capacitación Para la implementación del Módulo de capacitación, el consultor o consultora utilizará el Manual, Módulo y materiales didácticos diseñados para este fin (solicitar a Blg. Jorge Samaniego), así como con información calificada de expertos nacionales y fuentes externas, con información y asistencia técnica del Ministerio de Acuacultura y Pesca (SRP, INP), y del Ministerio del Ambiente (SGMC), además, se deberá realizar en coordinación con las wwf.org.ec 4

5 administraciones de las áreas marinas costeras protegidas, en especial con el equipo de los programas CEPA (Comunicación, Educación y Participación Ambiental) de éstas. El Módulo y Manual de capacitación ToT, contienen información sobre medio ambiente (1), importancia de las AMCPs (2), biología del Tiburón Ballena y Manta raya (3), Guías de buenas prácticas pesqueras para minimizar interacción con megafauna (4) y Pesca inteligente - mejoramiento de artes de pesca o uso de los métodos alternativos de pesca para reducir las amenazas a la megafauna marina (5). Para la capacitación, dependiendo de los grupos a quienes estará dirigida la misma, se podrán llevar a cabo Talleres (1 o 2 días), grupos focales, trabajo de campo, mesas de trabajo, entre otros, a criterio del consultor (a) y su equipo de trabajo, lo cual deberá reflejarlo con claridad en la metodología. La elaboración y reproducción de materiales de capacitación, y comunicacionales de apoyo a la capacitación, estará a cargo de WWF Ecuador en el marco del Proyecto IKU. La capacitación / implementación del Módulo ToT tendrá 2 Fases Primera Fase: hasta diciembre Se organizará e implementará la capacitación conforme a la metodología acordada. El alcance en cuanto a número de eventos de capacitación y número de pescadores capacitados para esta primera fase está a criterio del consultor (a), lo cual deberá estar claramente indicado en la propuesta. Fase de evaluación: diciembre 2018 En el mes de diciembre WWF Ecuador contratará un especialista externo para que evalúe la primera fase de capacitación, a fin de analizar los resultados alcanzados, y proponga mejoras y/o correcciones. Segunda Fase de capacitación: enero a diciembre 15, 2019 En la base a la evaluación, el consultor (a) contratado para la primera fase podrá ser nuevamente contratado para implementar la segunda fase de capacitación. Si la evaluación no es favorable se iniciará un nuevo proceso. El alcance en cuanto a número de eventos de capacitación y número de pescadores capacitados para esta la segunda fase, está a criterio del consultor (a), lo cual deberá estar claramente indicado en la propuesta. Se llevarán a cabo al menos 100 eventos durante los 14 o 15 meses que dure las 2 fases de capacitación. Se espera participen alrededor de 5000 pescadores, para lo cual la consultoría contará con el apoyo de herramientas comunicaciones que conforme a las necesidades elabore WWF Ecu en el marco del Proyecto IKU, como spots radiales, videos, afiches, plegables, entre otros. wwf.org.ec 5

6 La capacitación y extensionismo se realizarán en las Área Marinas y Costeras Protegidas: Reserva Marina Cantagallo Machalilla, Parque Nacional Machalilla, Reserva Marina Bajo Copé, Reserva Marina El Pelado y Reserva de Producción Faunística Marino Costera Puntilla de Santa Elena. El programa de capacitación es principalmente para promover prácticas pesqueras mejoradas en las áreas de intervención para reducir el impacto sobre la Mantaraya (Manta birostris), el tiburón ballena (Rhincodon typus), los grandes cetáceos, tiburones y tortugas marinas. PERFIL REQUERIDO DEL FACILITADOR O EXTENSIONISTA PESQUERO Persona Natural a. Título en Tecnología, Licenciatura, Biología, o Ingeniería con experiencia en Educación ambiental, pesquerías y/o biodiversidad marina. b. De preferencia con estudios de postgrado en temas relacionados. c. Imprescindible contar con experiencia en proyectos de transferencia de tecnología, promoción rural, programas de formación profesional, formación de líderes o trabajo con grupos sociales. d. Deberá conformar un equipo de trabajo de al menos 3 personas con experiencia demostrable en trabajo socio ambiental y /o extensionismo. e. Disponibilidad para residir y/o viajar entre Guayas, Santa Elena y Manabí. Persona jurídica El personal responsable de la consultoría debe incluir: a. Técnico principal con título en Tecnología, Licenciatura, Biología, o Ingeniería con experiencia en Educación ambiental, pesquerías y/o biodiversidad marina. De preferencia con estudios de postgrado en especies bioacuáticas, biorecursos ó medio ambiente. b. Imprescindible la organización debe contar con personal capacitado en extensionismo en manejo de recursos marinos; y experiencia en proyectos de transferencia de tecnología, promoción rural, programas de formación profesional, formación de líderes o trabajo con grupos sociales. c. Disponibilidad para residir y viajar entre Guayas Santa Elena y Manabí. wwf.org.ec 6

7 FORMA Y PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA: La persona natural o jurídica interesada deberá presentar una propuesta técnica de trabajo (Máximo 6 páginas), que incluya: 1. Metodología detallada para generar los productos; 2. Resultados esperados; y, 3. Cronograma detallado de actividades capacitación. Adicionalmente presentará 2 propuestas económicas, una para la primera fase, y otra para la segunda fase. Estas propuestas detalladas serán evaluadas y calificadas en el proceso de selección. Las propuestas técnica y económicas podrán ser enviadas máximo hasta el día MARTES 31 DE JULIO DEL 2018, a la siguiente dirección de correo electrónico: jorge.samaniego@wwf.org.ec con copia a mariuxi.garcia@wwf.org.ec y a jissela.bedoya@wwf.org.ec CRONOGRAMA ACTIVIDAD Entrega del Primer Producto: Plan de Trabajo (Primera Fase) Organización e implementación del Censo Pesquero Entrega del Segundo Producto: Informe Censo Pesquero 3. Implementación Informe Capacitación del módulo (Primera de capacitación Fase) y extensionismo ToT (Primera Fase) Organización y reproducción de materiales de capacitación y comunicacionales. Entrega del Tercer Producto: Informe Capacitación (Primera Fase) Evaluación Implementación del módulo de capacitación y extensionismo ToT (Segunda Fase) Entrega de Producto: Plan de Trabajo (Segunda Fase) Entrega de Producto: Informe de capacitación 2018 (1er Semestre) Entrega de Producto: Informe Final de Capacitación (2019) A S O N D 1T 2T 3T O N D 1P 2P 3P Ev P1 P2 P3 wwf.org.ec 7

8 EVALUACIÓN DEL CONSULTOR PROPONENTE CRITERIO PUNTAJE MÁXIMO I. FORMACIÓN Y EXPERIENCIA 40 PUNTOS Experto o equipo con título profesional, de preferencia en biología, Ciencias Ambientales, 5 ingeniería o tecnología pesquera, o afines. Título de post grado maestría en manejo de especies Bioacuáticas, medio ambiente o similares. 5 Al menos 6 años de experiencia en proyectos de transferencia de tecnología pesquera y/o educación Ambiental, y al menos 10 años de experiencia 10 profesional contados desde la obtención del título de 3er Nivel. Experiencia específica en consultorías sobre temas marinos y costeros, especialmente en pesquerías y 5 /o manejo de recursos marinos. Experiencia específica en capacitación a pescadores, educación ambiental, capacitación ambiental, capacitación en especies Bioacuáticas marinas, transferencia de conocimientos, elaboración de manuales y/o material educativo, diagnósticos 10 pesqueros, monitoreo e investigación de biodiversidad /o recursos bioacuáticos marinos. Mínimo 5 trabajos relacionados respaldados Experiencia de trabajo con el MAE-SGMC, Ministerio de Acuacultura y Pesca (ex MAGAP) 5 II. METODOLOGÍA 40 PUNTOS Coherencia con Objetivos Planteados 10 Definición clara de los Productos 10 Herramientas apropiadas 20 III. PLAN Y CRONOGRAMA 10 PUNTOS Plazos apropiados 10 IV. PRESUPUESTO 10 PUNTOS Oferta apropiada 10 OBSERVACIONES Se calificará a la persona natural o jurídica TOTAL, MÁXIMO A ALCANZAR 100 PUNTOS wwf.org.ec 8

9 PLAZO DE LA CONSULTORÍA La presente consultoría tendrá un plazo de 15 meses calendario divido en 2 fases Fase 1: 4 meses Fase 2: 11 meses. FORMA DE PAGO Primer contrato % del valor del contrato contra entrega recepción a conformidad del Primer Producto 30% del valor del contrato contra entrega recepción a conformidad del Segundo Producto 30% del valor del contrato contra entrega recepción a conformidad del Tercer Producto: Contrato % del valor del contrato contra entrega recepción a conformidad del Producto P1 30% del valor del contrato contra entrega recepción a conformidad del Producto P2 30% del valor del contrato contra entrega recepción a conformidad del Producto P3 PROPIEDAD INTELECTUAL El material producido bajo los términos de este contrato, tales como datos originales, imágenes, audio y videos, documentos generados por el profesional en el desempeño de sus funciones y, en general, toda creación protegida por la Ley de Propiedad Intelectual será de propiedad de la WWF, así como de la Subsecretaría de Gestión Marina y Costera del Ministerio del Ambiente, Se reconocerá el derecho de autor. ABREVIATURAS WWF World Wildlife Fund MAE Ministerio del Ambiente del Ecuador RMCM Reserva Marina Cantagallo Machalilla PNM Parque Nacional Machalilla RMBC Reserva Marina Bajo Copé REMACOPSE Reserva de Producción Faunística Marino Costera Puntilla de Santa Elena AMCPs Áreas Marinas y Costeras Protegidas SRP Subsecretaría de Recursos Pesqueros SGMC Subsecretaría de Gestión Marina y Costera ToT Training of Trainers (Capacitación de Capacitadores) INP Instituto Nacional de Pesca MAP Ministerio de Acuacultura y Pesca CEPA Comunicación, Educación y Participación Ambiental GADs Gobiernos Autónomos Descentralizados OPs Organizaciones Pesqueras LAC Latinoamérica y el Caribe wwf.org.ec 9

LUNES 13 DE NOVIEMBRE

LUNES 13 DE NOVIEMBRE INVITACIÓN Se invita a personas naturales, personas jurídicas con y sin fines de lucro, organizaciones no gubernamentales y similares, a presentar su oferta técnica y económica para la elaboración de la

Más detalles

VIERNES 17 DE NOVIEMBRE DEL

VIERNES 17 DE NOVIEMBRE DEL INVITACIÓN Se invita a personas naturales a presentar su oferta técnica y económica para la elaboración de la consultoría: EDICIÓN DE LAS PROPUESTAS DE PLANES DE MANEJO DE LAS RESERVAS MARINAS CANTAGALLO

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONSULTORÍA

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONSULTORÍA TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONSULTORÍA 15 de mayo de 2017 EVALUACIÓN ECONÓMICA Y ANÁLISIS DEL CONOCIMIENTO, ACTITUD Y PRÁCTICAS (CAP) DE LAS COMUNIDADES COSTERAS RESPECTO A LA MEGAFAUNA MARINA Y ÁREAS

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA 3 de diciembre de 2018 CONSULTORÍA: DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE MONITOREO PARTICIPATIVO COSTO- EFICIENTE PARA LA PESQUERÍA DEL RECURSO CAMARÓN POMADA. INTRODUCCIÓN.

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA 3 de diciembre de 2018 CONSULTORÍA: DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE MONITOREO PARTICIPATIVO COSTO- EFICIENTE PARA LA PESQUERÍA DEL RECURSO DORADO INTRODUCCIÓN. La pesquería

Más detalles

PROYECTO DE CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD MARINA Y COSTERA DEL ECUADOR MANIFESTACIONES DE INTERÉS

PROYECTO DE CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD MARINA Y COSTERA DEL ECUADOR MANIFESTACIONES DE INTERÉS PROYECTO DE CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD MARINA Y COSTERA DEL ECUADOR MANIFESTACIONES DE INTERÉS El Ministerio del Ambiente del Ecuador, a través de la Subsecretaría de Gestión Marina y Costera ha

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA Programa Regional AbE Estrategias de Adaptación al Cambio Climático Basadas en Ecosistemas en Colombia y Ecuador

TÉRMINOS DE REFERENCIA Programa Regional AbE Estrategias de Adaptación al Cambio Climático Basadas en Ecosistemas en Colombia y Ecuador TÉRMINOS DE REFERENCIA Programa Regional AbE Estrategias de Adaptación al Cambio Climático Basadas en Ecosistemas en Colombia y Ecuador Consultoría para la Transversalización de la AbE en la gestión de

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA Programa Regional AbE Estrategias de Adaptación al Cambio Climático Basadas en Ecosistemas en Colombia y Ecuador

TÉRMINOS DE REFERENCIA Programa Regional AbE Estrategias de Adaptación al Cambio Climático Basadas en Ecosistemas en Colombia y Ecuador TÉRMINOS DE REFERENCIA Programa Regional AbE Estrategias de Adaptación al Cambio Climático Basadas en Ecosistemas en Colombia y Ecuador Consultoría Desarrollo de modelos de gestión sostenible de agua con

Más detalles

La Oficina Regional para América del Sur BUSCA CONTRATAR UNA CONSULTORÍA

La Oficina Regional para América del Sur BUSCA CONTRATAR UNA CONSULTORÍA UICN - La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, organización fundada en 1948, reúne a más de 1200 organizaciones miembros del sector gubernamental y de la sociedad civil, y alrededor

Más detalles

Ministerio del Ambiente

Ministerio del Ambiente Rendición de Cuentas 2015 Ministerio del Ambiente Dirección Provincial de Santa Elena Índice de contenidos Elementos Orientadores Estructura Administrativa Logros de la Gestión Desafíos para la Gestión

Más detalles

I. INFORMACIÓN GENERAL

I. INFORMACIÓN GENERAL Implementación de estrategias de adaptación al cambio climático en los sitios naturales más excepcionales del planeta TÉRMINOS DE REFERENCIA PROFESIONAL DE APOYO PARA LA COORDINACION DE LA INCLUSION DEL

Más detalles

Fondos concursables Fondo de Agua / Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales

Fondos concursables Fondo de Agua / Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales Fondos concursables 2018 Fondo de Agua / Introducción Tomando en cuenta la receptividad de la sociedad civil ante el lanzamiento de la campaña de ejecución de proyectos denominada fondos concursables,

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA Programa Regional AbE Estrategias de Adaptación al Cambio Climático Basadas en Ecosistemas en Colombia y Ecuador

TÉRMINOS DE REFERENCIA Programa Regional AbE Estrategias de Adaptación al Cambio Climático Basadas en Ecosistemas en Colombia y Ecuador TÉRMINOS DE REFERENCIA Programa Regional AbE Estrategias de Adaptación al Cambio Climático Basadas en Ecosistemas en Colombia y Ecuador Consultoría Revisión técnica de los módulos de fortalecimiento de

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA TERMINOS DE REFERENCIA ESTUDIO DE ALTERNATIVAS DE COMERCIALIZACIÓN DE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS DE LA PESCA ARTESANAL EN LAS CALETAS PESQUERAS DE SANTA ROSA DE SALINAS, PUERTO ENGABAO Y EL MATAL 1. ANTECEDENTES

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA Facilitación para la creación de campañas de comunicación y apoyo en el seguimiento de la elaboración de productos comunicacionales de la Red de Comunicadores de la RPNYC Facilitación para la creación

Más detalles

Contrato de subvención acciones exteriores de la Unión Europea ENV/2016/

Contrato de subvención acciones exteriores de la Unión Europea ENV/2016/ Manglares, Pastos Marinos y Comunidades locales: Desarrollo e intercambio de experiencias de la gestión integral de la biodiversidad y sus servicios en la región Caribe (MAPCO) Contrato de subvención acciones

Más detalles

Patrimonio Natural Fondo para la Biodiversidad y las Áreas Protegidas. Proyecto: PROYECTO ICCO III

Patrimonio Natural Fondo para la Biodiversidad y las Áreas Protegidas. Proyecto: PROYECTO ICCO III Patrimonio Natural Fondo para la Biodiversidad y las Áreas Protegidas Proyecto: PROYECTO ICCO III Bosques & Cambio Climático: Consolidación de derechos territoriales de comunidades afrocolombianas del

Más detalles

UNA CONSULTORÍA EL PAPEL DE LOS TERRITORIOS INDÍGENAS PARA LA CONSERVACIÓN TENIENDO EN CUENTA SU IMPORTANCIA ECOLÓGICA, SOCIAL Y CULTURAL

UNA CONSULTORÍA EL PAPEL DE LOS TERRITORIOS INDÍGENAS PARA LA CONSERVACIÓN TENIENDO EN CUENTA SU IMPORTANCIA ECOLÓGICA, SOCIAL Y CULTURAL UICN - La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, organización fundada en 1948, reúne a más de 1200 organizaciones miembros del sector gubernamental y de la sociedad civil, y alrededor

Más detalles

r a 61 GOBIERNO PROVINCIAL

r a 61 GOBIERNO PROVINCIAL r a 61 CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE: "CONSULTORÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE MANEJO DEL ÁREA PROTEGIDA CAMARONES" MANABÍ - ECUADOR ING. MARIANO ZAMBRANO SEGOVIA PREFECTO PROVINCIAL ( fin 061 Elaboración

Más detalles

1. Antecedentes y Justificación

1. Antecedentes y Justificación TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACIÓN PARA LA PREPARACIÓN DE UN CURSO DE ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO (MODALIDADES VIRTUAL Y PRESENCIAL). 1. Antecedentes y Justificación El proyecto Fortalecimiento

Más detalles

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo ANEXO No. O1 - TÉRMINOS DE REFERENCIA Proceso No. PNUD-IC-120/2018 A. Información General Consultoría: Plazo: Lugar de destino: Coordinación: Supervisor: Consultoría individual para Comunicador/a del Proyecto

Más detalles

CONSULTORIA: Implementación de Planes Operativos y Proyectos de Manejo Sostenible en Zuleta, Ecuador. PROYECTO: Comunidades de los Páramos

CONSULTORIA: Implementación de Planes Operativos y Proyectos de Manejo Sostenible en Zuleta, Ecuador. PROYECTO: Comunidades de los Páramos UICN - La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, organización fundada en 1948, reúne a más de 1200 organizaciones miembros del sector gubernamental y de la sociedad civil, y alrededor

Más detalles

Programa de Áreas Naturales Protegidas III Conservación de la Biodiversidad Marina Costera (PAN III)

Programa de Áreas Naturales Protegidas III Conservación de la Biodiversidad Marina Costera (PAN III) ANTECEDENTES Programa de Áreas Naturales Protegidas III Conservación de la Biodiversidad Marina Costera (PAN III) TÉRMINOS DE REFERENCIA ESPECIALISTA DE MANEJO DE RECURSOS HIDROBIOLÓGICOS El Servicio Nacional

Más detalles

Resumen del Proyecto Indicadores Medios de Verificación Condiciones Externas Propósito Superior

Resumen del Proyecto Indicadores Medios de Verificación Condiciones Externas Propósito Superior Matriz de Diseño de Proyecto (PDM) (Ver.3) 29/09/2014 Título del Proyecto : Desarrollo Rural Integral Sostenible en la Provincia de Chimborazo Duración del Proyecto : 14 de Marzo de 2012 ~ 13 de Marzo

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN Términos de Referencia para Consultor/PSA

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN Términos de Referencia para Consultor/PSA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN Términos de Referencia para Consultor/PSA Nombre Título Consultor/a Nacional Especialista en derecho ambiental División/Departamento

Más detalles

Términos de Referencia

Términos de Referencia Información General Título de la Consultoría: Diseño de un sistema de monitoreo y evaluación del proyecto Manejo Integrado de Espacios Marinos y Costeros de alto valor para la biodiversidad en el Ecuador

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATAR UNA CONSULTORIA DE SERVICIOS PROFESIONALES

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATAR UNA CONSULTORIA DE SERVICIOS PROFESIONALES TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATAR UNA CONSULTORIA DE SERVICIOS PROFESIONALES Análisis de vulnerabilidad y escenarios bioclimáticos de los recursos y ecosistemas marinos y costeros de la Reserva Marina

Más detalles

Términos De Referencia (TDR)

Términos De Referencia (TDR) No. del proyecto 0000077283 Título del Proyecto Título del cargo Tipo de contrato Dedicación Sede de trabajo Duracion del contrato Términos De Referencia (TDR) Estrategia territorial para la gestión equitativa

Más detalles

USAID Costas y Bosques Sostenibles Estrategia General

USAID Costas y Bosques Sostenibles Estrategia General Estrategia General Esta presentación es posible gracias al apoyo del Pueblo de los Estados Unidos a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). El contenido de

Más detalles

Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado CONVOCATORIA

Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado CONVOCATORIA PERÚ Ministerio del Ambiente Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado CONVOCATORIA PROCESO DE SELECCIÓN PARA CONTRATACION ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS N 004-2009-SERNANP Y PROCESO DE

Más detalles

CONTRATO DE SERVICIOS TÉRMINOS DE REFERENCIA 1. INFORMACIÓN GENERAL

CONTRATO DE SERVICIOS TÉRMINOS DE REFERENCIA 1. INFORMACIÓN GENERAL CONTRATO DE SERVICIOS TÉRMINOS DE REFERENCIA 1. INFORMACIÓN GENERAL Proyecto No 00087256 Nombre Proyecto Desarrollo de Enfoques de Manejo de Paisajes en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador

Más detalles

EXPERTO EN SOSTENIBILIDAD FINANCIERA DE LA BIODIVERSIDAD

EXPERTO EN SOSTENIBILIDAD FINANCIERA DE LA BIODIVERSIDAD TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONSULTORÍA EXPERTO EN SOSTENIBILIDAD FINANCIERA DE LA BIODIVERSIDAD PARA EL PROYECTO GAP: Gestión Administrativa y Planeación Estratégica para el financiamiento efectivo

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA Técnico en Monitoreo Biológico Provincia de Guayas

TÉRMINOS DE REFERENCIA Técnico en Monitoreo Biológico Provincia de Guayas PROYECTO MAE/PNUD/GEF DESARROLLO DE ENFOQUES DE PAISAJES EN EL SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS DEL ECUADOR PARA MEJORAR LA CONSERVACIÓN DE LA VIDA SILVESTRE EN PELIGRO DE EXTINCIÓN MUNDIAL" TÉRMINOS

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO PILOTO

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO PILOTO TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA Difusión, acompañamiento y reconocimiento productivo del Paisaje Biocultural a través de promotores locales PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO PILOTO Protección de la biodiversidad

Más detalles

UNESLIM-GDR Página 1 de 6

UNESLIM-GDR Página 1 de 6 UNESLIM-GDR14-001 TÉRMINOS DE REFERENCIA: CONSULTORÍA PARA EL DESARROLLO DE UN PROGRAMA DE FORMACIÓN DIRIGIDO A AUTORIDADES DE GOBIERNO DE NIVEL SUB-NACIONAL Y A LÍDERES COMUNITARIOS EN GESTIÓN CORRECTIVA

Más detalles

Paisaje Marino del Pacífico Tropical Oriental:

Paisaje Marino del Pacífico Tropical Oriental: Paisaje Marino del Pacífico Tropical Oriental: Éxitos y retos tras cinco años de implementación en Costa Rica Marco A. Quesada Alpízar Coordinador Programa Marino Costa Rica mquesada@conservation.org CONTENIDO

Más detalles

ANEXO 1. Términos de Referencia Consultor Nacional. Comunicador(a) para la Reserva Comunal Amarakaeri

ANEXO 1. Términos de Referencia Consultor Nacional. Comunicador(a) para la Reserva Comunal Amarakaeri ANEXO 1 Términos de Referencia Consultor Nacional Comunicador(a) para la Reserva Comunal Amarakaeri Título del proyecto : Gestión Integrada del Cambio Climático en las Reservas Comunales en la Amazonía

Más detalles

Busca contratar: CONSULTORIA PROYECTO FORTALECIENDO LAS AGENDAS AMBIENTALES DE MUJERES INDÍGENAS ANDINAS Y AMAZÓNICAS, Y SUS REDES DE INTERACCIÓN.

Busca contratar: CONSULTORIA PROYECTO FORTALECIENDO LAS AGENDAS AMBIENTALES DE MUJERES INDÍGENAS ANDINAS Y AMAZÓNICAS, Y SUS REDES DE INTERACCIÓN. UICN - La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, organización fundada en 1948, reúne a 83 estados, 110 dependencias gubernamentales, 735 ONG nacionales, 82 ONG internacionales, 32 afiliados

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA Términos de Referencia para Consultor/NPP Nombre: Título: Coordinador del Programa Nacional Conjunto División/Departamento FAO

Más detalles

GTBMC Grupo de Trabajo sobre Biodiversidad Marina y Costera del Ecuador

GTBMC Grupo de Trabajo sobre Biodiversidad Marina y Costera del Ecuador PRIMER ANUNCIO 1er Simposio de Marina y Costera de Latinoamérica y el Caribe 2do Simposio Nacional de Marina y Costera Del 9 al 12 de diciembre del 2010 Manta Ecuador INVITACION El Ministerio del Ambiente

Más detalles

Términos de referencia

Términos de referencia de protección y producción en la Sierra Tarahumara, Chihuahua, México. Términos de referencia para la consultoría Proporcionar asistencia técnica y administrativa para el seguimiento a procesos, resultados

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA Programa Regional AbE Estrategias de Adaptación al Cambio Climático Basadas en Ecosistemas en Colombia y Ecuador

TÉRMINOS DE REFERENCIA Programa Regional AbE Estrategias de Adaptación al Cambio Climático Basadas en Ecosistemas en Colombia y Ecuador TÉRMINOS DE REFERENCIA Programa Regional AbE Estrategias de Adaptación al Cambio Climático Basadas en Ecosistemas en Colombia y Ecuador Consultoría Seguimiento a la implementación de la estrategia y plan

Más detalles

CREA LA RED DE AREAS MARINAS Y COSTERAS PROTEGIDAS DEL ECUADOR

CREA LA RED DE AREAS MARINAS Y COSTERAS PROTEGIDAS DEL ECUADOR CREA LA RED DE AREAS MARINAS Y COSTERAS PROTEGIDAS DEL ECUADOR Acuerdo Ministerial 30 Registro Oficial 77 de 12-sep.-2017 Estado: Vigente No. 030 Mgs. Walter García Cedeño, Arq. MINISTRO DEL AMBIENTE Considerando:

Más detalles

Términos de referencia

Términos de referencia Términos de referencia Para la consultoría Asistencia técnica en el desarrollo de actividades y productos del Componente 1 del Proyecto Tarahumara Sustentable 1. Proyecto Tarahumara Sustentable El objetivo

Más detalles

COLOMBIA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN LAS ZONAS DE CULTIVOS DE PALMA ATN/FM CO

COLOMBIA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN LAS ZONAS DE CULTIVOS DE PALMA ATN/FM CO COLOMBIA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN LAS ZONAS DE CULTIVOS DE PALMA ATN/FM-13216-CO TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA ELABORACIÓN DE LA GUIA PARA EL DISEÑO DE HERRAMIENTAS DE MANEJO DEL PAISAJE EN

Más detalles

CONSULTORÍA PARA LIDERAR EL EQUIPO TECNICO ASESOR AL PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL DEL PROYECTO ANGLO AMERICAN QUELLAVECO. Términos de Referencia

CONSULTORÍA PARA LIDERAR EL EQUIPO TECNICO ASESOR AL PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL DEL PROYECTO ANGLO AMERICAN QUELLAVECO. Términos de Referencia CONSULTORÍA PARA LIDERAR EL EQUIPO TECNICO ASESOR AL PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL DEL PROYECTO ANGLO AMERICAN QUELLAVECO Términos de Referencia 1. ANTECEDENTES ProNaturaleza - Fundación Peruana para

Más detalles

Soluciones para la conservación de la megafauna marina y otros recursos marino costeros en Ecuador continental. Introducción. ESTUDIO 2015 wwf.org.

Soluciones para la conservación de la megafauna marina y otros recursos marino costeros en Ecuador continental. Introducción. ESTUDIO 2015 wwf.org. ESTUDIO 2015 wwf.org.ec Tiburon ballena (Rhincodon typus) Jonathan Green. Soluciones para la conservación de la megafauna marina y otros recursos marino costeros en Ecuador continental Introducción Las

Más detalles

Asistencia técnica para el seguimiento a procesos desarrollados por el componente 2 del Proyecto Tarahumara Sustentable

Asistencia técnica para el seguimiento a procesos desarrollados por el componente 2 del Proyecto Tarahumara Sustentable de protección y producción en la Sierra Tarahumara, Chihuahua, México. Términos de referencia para la consultoría Asistencia técnica para el seguimiento a procesos desarrollados por el componente 2 del

Más detalles

Facilitación para la capacitación de la Red de Comunicadores Rurales en la RPNYC

Facilitación para la capacitación de la Red de Comunicadores Rurales en la RPNYC Facilitación para la capacitación de la Red de Comunicadores Rurales en la RPNYC TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA LA FACILITACIÓN DE MÓDULOS DE DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN EL

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA COORDINADOR/A DE LA UNIDAD DE INFORMACIÓN PÚBLICA E IMAGEN DE LA OFICINA DE UNESCO LIMA

TÉRMINOS DE REFERENCIA COORDINADOR/A DE LA UNIDAD DE INFORMACIÓN PÚBLICA E IMAGEN DE LA OFICINA DE UNESCO LIMA TÉRMINOS DE REFERENCIA COORDINADOR/A DE LA UNIDAD DE INFORMACIÓN PÚBLICA E IMAGEN DE LA OFICINA DE UNESCO LIMA 1. Antecedentes La UNESCO es el organismo especializado de Naciones Unidas para contribuir

Más detalles

CONTRATACIÓN ADMINISTRADOR DEL PARQUE NACIONAL SUMACO NAPO GALERAS

CONTRATACIÓN ADMINISTRADOR DEL PARQUE NACIONAL SUMACO NAPO GALERAS TERMINOS DE REFERENCIA CONTRATACIÓN ADMINISTRADOR DEL PARQUE NACIONAL SUMACO NAPO GALERAS 1. INTRODUCCIÓN Desde la Declaratoria del Parque Nacional Galápagos en 1936, se han establecido a lo largo de los

Más detalles

Socio Bosque en Ecuador: el componente social como base para el éxito

Socio Bosque en Ecuador: el componente social como base para el éxito Socio Bosque en Ecuador: el componente social como base para el éxito Nikolay Aguirre, Ph.D. Programa de investigación: Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos Universidad Nacional de Loja, Ecuador nikolay.aguirre@unl.edu.ec

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA: APROVECHAMIENTO DE PAICHE (Arapayma gigas) Y GRANDES BAGRES BAJO LA MODALIDAD DE GESTION COMPARTIDA, EN LAS AREAS PROTEGIDAS DEL PAISAJE SUR Integración de las Áreas

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA 1. INFORMACIÓN GENERAL Proyecto No Nombre Proyecto Título contratación Tipo de contrato Ubicación Duración 00032587 UN COORDINATION UN COORDINATION/Medición ODS Asistencia Técnica

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA SERVICIO DE CONSULTORIA APOYO ADMINISTRATIVO PARA LA EJECUCIÓN DEL SUBPROYECTO COLABORATIVO DE PUNTA COLES Consultoría: Apoyo administrativo para la ejecución de los Subproyectos

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA LA DEFINICIÓN DE TIPOLOGÍAS DE SERVICIOS DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL NUEVO MODELO PEDAGÓGICO Y DE GESTIÓN INSTITUCIONAL DE LOS INSTITUTOS

Más detalles

Términos de Referencia. Estudio de mercado de peces Madre de Dios y plan de negocio piscigranja Huacaria

Términos de Referencia. Estudio de mercado de peces Madre de Dios y plan de negocio piscigranja Huacaria Términos de Referencia Cargo: Locación: Tipo: Estudio de mercado de peces Madre de Dios y plan de negocio piscigranja Huacaria Cuenca del rio alto Madre de Dios (Comunidad Nativa de Santa Rosa de Huacaria),

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO ARAP DENTRO DEL PLAN ESTRATÉGICO NACIONAL

PLAN ESTRATÉGICO ARAP DENTRO DEL PLAN ESTRATÉGICO NACIONAL PLAN ESTRATÉGICO ARAP DENTRO DEL PLAN ESTRATÉGICO NACIONAL 2009-2014 LINEAMIENTO ESTRATÉGICO 1 Fortalecer la capacidad de la ARAP para la ejecución de sus funciones en la administración de los recursos

Más detalles

CONSULTORÍA INDIVIDUAL TERMINOS DE REFERENCIA

CONSULTORÍA INDIVIDUAL TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA INDIVIDUAL TERMINOS DE REFERENCIA 1. INFORMACIÓN GENERAL Proyecto No 80360 (Act 3) Nombre Proyecto Denominación Ubicación Duración PROGRAMA NACIONAL CONJUNTO ONUREDD Elaboración de documento

Más detalles

1. Introducción. 2. Objetivos de la Consultoría Objetivo General

1. Introducción. 2. Objetivos de la Consultoría Objetivo General Términos de Referencia DISEÑO DE PROYECTO PILOTO DE RESTAURACION DE LAS MICROCUENCAS: RIO MIJO (MUNICIPIO SAN JUAN DE LA MAGUANA), ARROYO ANCHO (MUNICIPIO JARABACOA), RIO SAN JUAN (MUNICIPIO SANTA BARBARA

Más detalles

BASES ADMINISTRATIVAS

BASES ADMINISTRATIVAS PROYECTO CONTROL DE LA MALARIA EN LAS ZONAS FRONTERIZAS DE LA REGION ANDINA: UN ENFOQUE COMUNITARIO PAMAFRO BASES ADMINISTRATIVAS CONCURSO POR INVITACION ORAS/ PAMAFRO VENEZUELA 001 /2007 SELECCIÓN Y CONTRATACION

Más detalles

Términos de Referencia para Consultores Individuales.

Términos de Referencia para Consultores Individuales. Términos de Referencia para Consultores Individuales. Contratante: Propósito de la consultoría Alcance del trabajo: 1. Antecedentes Términos de Referencia del Coordinador(a) Censal Departamental FONDO

Más detalles

AVISO DE CONVOCATORIA PARA CONTRATACIÓN INDIVIDUAL

AVISO DE CONVOCATORIA PARA CONTRATACIÓN INDIVIDUAL AVISO DE CONVOCATORIA PARA CONTRATACIÓN INDIVIDUAL Lima, 21 de mayo de 2018 PAÍS: Perú DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO: PNUD/IC-183/2018-Consultoría individual para el servicio de elaboración de guía de educación

Más detalles

Plan de Adaptación al Cambio Climático en Pesca y Acuicultura

Plan de Adaptación al Cambio Climático en Pesca y Acuicultura Plan de Adaptación al Cambio Climático en Pesca y Acuicultura Resumen El presente Plan de Adaptación al Cambio Climático para Pesca y Acuicultura se enmarca en el desarrollo de iniciativas y políticas

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TdR) ESPECIALISTA TÉCNICO PARA EL COMPONENTE DE COMUNICACIONES

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TdR) ESPECIALISTA TÉCNICO PARA EL COMPONENTE DE COMUNICACIONES - - - TÉRMINOS DE REFERENCIA (TdR) ESPECIALISTA TÉCNICO PARA EL COMPONENTE DE COMUNICACIONES Consultoría: Especialista Técnico para el Componente de Comunicaciones Lugar de destino: Unidad Coordinadora

Más detalles

Héctor Huerta Rodríguez Coordinador Técnico Regional Plan de Acción del Pacífico Sudeste Comisión Permanente del Pacífico Sur Guayaquil, Ecuador

Héctor Huerta Rodríguez Coordinador Técnico Regional Plan de Acción del Pacífico Sudeste Comisión Permanente del Pacífico Sur Guayaquil, Ecuador Héctor Huerta Rodríguez Coordinador Técnico Regional Plan de Acción del Pacífico Sudeste Comisión Permanente del Pacífico Sur Guayaquil, Ecuador INTRODUCCIÓN AREAS MARINAS Y COSTERAS PROTEGIDAS BIODIVERSIDAD

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA 1. INFORMACIÓN GENERAL Proyecto No 00087256 Nombre Proyecto Desarrollo de Enfoques de Manejo de Paisajes en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador para Mejorar la Conservación

Más detalles

Adicionalmente al Convenio sobre la Diversidad

Adicionalmente al Convenio sobre la Diversidad SINERGIAS ENTRE LAS CONVENCIONES RELACIONADAS CON LA BIODIVERSIDAD Adicionalmente al Convenio sobre la Diversidad Biológica varios tratados y acuerdos multilaterales están cercanamente ligados a la conservación

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR (A) ESPECIALISTA EN BIODIVERSIDAD

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR (A) ESPECIALISTA EN BIODIVERSIDAD TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR (A) ESPECIALISTA EN BIODIVERSIDAD 1. El contexto La región Andino - Amazónica provee y regula el flujo y los servicios hídricos al mayor sistema de agua dulce del mundo,

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA: APROVECHAMIENTO DE PAICHE (Arapaima gigas) BAJO LA MODALIDAD DE GESTION COMPARTIDA, EN LA RESERVA NACIONAL DE VIDA SILVESTRE AMAZÓNICA MANURIPI DEL PAISAJE SUR Integración

Más detalles

Agendas de integración de la Biodiversidad: Experiencia sectorial de. Diversidad Biológica. Oscar Manuel Ramírez Flores

Agendas de integración de la Biodiversidad: Experiencia sectorial de. Diversidad Biológica. Oscar Manuel Ramírez Flores Agendas de integración de la Biodiversidad: Experiencia sectorial de la COP 13 de la Convención de Diversidad Biológica Oscar Manuel Ramírez Flores Integración de la biodiversidad para el bienestar Agrícola

Más detalles

La gestión sostenible de la captura incidental de las pesquerías de arrastre en América Latina y el Caribe REBYC-II LAC

La gestión sostenible de la captura incidental de las pesquerías de arrastre en América Latina y el Caribe REBYC-II LAC Transformando recursos desperdiciados para un futuro sostenible La gestión sostenible de la captura incidental de las pesquerías de arrastre en América Latina y el Caribe REBYC-II LAC La pesca de arrastre

Más detalles

Experiencias en implementación del Índice de Salud del Océano (IdSO) en Ecuador

Experiencias en implementación del Índice de Salud del Océano (IdSO) en Ecuador Experiencias en implementación del Índice de Salud del Océano (IdSO) en Ecuador TALLER DE "INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS SOBRE LA SALUD Y EL MANEJO DEL OCÉANO EN EL PACÍFICO SUDESTE: HERRAMIENTAS A FAVOR

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA TERMINOS DE REFERENCIA 1. INFORMACIÓN GENERAL Proyecto No 00087256 Nombre Proyecto Desarrollo de Enfoques de Manejo de Paisajes en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador para Mejorar la Conservación

Más detalles

ESPECIES MIGRATORIAS Y SU CONSERVACIÓN EN GUATEMALA

ESPECIES MIGRATORIAS Y SU CONSERVACIÓN EN GUATEMALA ESPECIES MIGRATORIAS Y SU CONSERVACIÓN EN GUATEMALA Ing. Marco Alexander Tax Marroquín Subsecretario Ejecutivo Consejo Nacional de Áreas Protegidas CONAP- Contenido Antecedentes Administración de la biodiversidad

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA Título de la posición: Asistente Administrativo Financiero del proyecto: Implementación del Plan Estratégico de la Red de Áreas Marinas y Costeras Protegidas en el Ecuador Título

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA Experto y facilitador para la ejecución de las actividades de UNESCO San José en el marco del Proyecto: Fortalecimiento de capacidades para la efectiva implementación de la Convención

Más detalles

Ministerio del Ambiente

Ministerio del Ambiente Rendición de Cuentas 2016 Ministerio del Ambiente Dirección Provincial de Manabí Índice de contenidos ELEMENTOS ORIENTADORES VISIÓN MISIÓN MISIÓN DIRECCIÓN PROVINCIAL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR POLÍTICA

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE SOPORTE A LA TOMA DE DECISIONES (Decision support system, DSS) COMO HERRAMIENTA DE GESTIÓN Y ALERTA TEMPRANA DE IMPACTOS

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA Título de la posición: Gerente del Proyecto: Implementación del Plan Estratégico de la Red de Áreas Marinas y Costeras Protegidas en el Ecuador. Título de la posición en inglés:

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE COMUNICACIONES PARA EL CIERRE DEL PROYECTO GEF PAISAJE PALMERO BIODIVERSO - PPB

TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE COMUNICACIONES PARA EL CIERRE DEL PROYECTO GEF PAISAJE PALMERO BIODIVERSO - PPB TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE COMUNICACIONES PARA EL CIERRE DEL PROYECTO GEF PAISAJE PALMERO BIODIVERSO - PPB I. ANTECEDENTES La cooperación técnica : Conservación

Más detalles

PROGRAMA DE COOPERACIÓN MÉXICO ALEMANIA Gobernanza de la Biodiversidad

PROGRAMA DE COOPERACIÓN MÉXICO ALEMANIA Gobernanza de la Biodiversidad PROGRAMA DE COOPERACIÓN MÉXICO ALEMANIA Gobernanza de la Biodiversidad Participación Justa y Equitativa de los Beneficios que se Deriven del Uso y Manejo de la Diversidad Biológica (ABS) PN 11.2222.5-001.00

Más detalles

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo AVISO DE CONVOCATORIA PARA CONTRATACIÓN INDIVIDUAL Lima, 10 de Julio de 2018 PAÍS: DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO: NOMBRE DEL PROYECTO: DURACIÓN DEL SERVICIO: LUGAR DE DESTINO: Perú Consultoría individual para

Más detalles

ASESOR TÉCNICO PARA EL MAPEO DE INVERSIONES EN ANP

ASESOR TÉCNICO PARA EL MAPEO DE INVERSIONES EN ANP TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONSULTORÍA ASESOR TÉCNICO PARA EL MAPEO DE INVERSIONES EN ANP PARA EL PROYECTO GAP: Gestión Administrativa y Planeación Estratégica para el financiamiento efectivo de las

Más detalles

EL PAPEL DEL BIÓLOGO EN EL MUNDO REAL

EL PAPEL DEL BIÓLOGO EN EL MUNDO REAL EL PAPEL DEL BIÓLOGO EN EL MUNDO REAL J O R N A D A D E I N D U C C I Ó N P A R A E S T U D I A N T E S D E L A C A R R E R A D E B I O L O G Í A F E B R E R O 2 0 1 2 EL MUNDO REAL EL MUNDO REAL EL MUNDO

Más detalles

Términos de Referencia

Términos de Referencia Términos de Referencia Desarrollar el componente de salvaguardas del proyecto, Conservación y uso sustentable de la diversidad biológica en paisajes prioritarios de Oaxaca y Chiapas Contacto principal:

Más detalles

FOMENTO DE MODELOS DE MICROFRANQUICIAS CON FORMATO DE NEGOCIO PARA POBLACIONES DE BAJOS INGRESOS PROYECTO PROPAIS - BID FOMIN ATN/ME CO

FOMENTO DE MODELOS DE MICROFRANQUICIAS CON FORMATO DE NEGOCIO PARA POBLACIONES DE BAJOS INGRESOS PROYECTO PROPAIS - BID FOMIN ATN/ME CO FOMENTO DE MODELOS DE MICROFRANQUICIAS CON FORMATO DE NEGOCIO PARA POBLACIONES DE BAJOS INGRESOS PROYECTO PROPAIS - BID FOMIN ATN/ME-14426-CO Términos de Referencia para la Contratación de cuatro consultores

Más detalles

Prestación de servicios profesionales para el fortalecimiento al sistema de productos forestales no maderables

Prestación de servicios profesionales para el fortalecimiento al sistema de productos forestales no maderables TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA Prestación de servicios profesionales para el fortalecimiento al sistema de productos forestales no maderables PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO PILOTO Protección de la

Más detalles

Página 1 de 5 I. ANTECEDENTES

Página 1 de 5 I. ANTECEDENTES TÉRMINOS DE REFERENCIA: DESARROLLO DE UNA MATERIA EN GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO EN EL SECTOR EDUCATIVO UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS DE COLOMBIA - FACULTAD DE EDUCACIÓN I. ANTECEDENTES La inclusión de la gestión

Más detalles

Gestión sostenible de la captura incidental en las pesquerías de arrastre en América Latina y el Caribe REBYC-II LAC.

Gestión sostenible de la captura incidental en las pesquerías de arrastre en América Latina y el Caribe REBYC-II LAC. Transformando recursos desperdiciados para un futuro sostenible Gestión sostenible de la captura incidental en las pesquerías de arrastre en América Latina y el Caribe REBYC-II LAC Edición revisada La

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CÓDIGO DE LA VACANTE: DOMV EXPERTO NACIONAL EN REDUCCIÓN DE LA DEMANDA DE DROGAS

TÉRMINOS DE REFERENCIA CÓDIGO DE LA VACANTE: DOMV EXPERTO NACIONAL EN REDUCCIÓN DE LA DEMANDA DE DROGAS TÉRMINOS DE REFERENCIA CÓDIGO DE LA VACANTE: DOMV07-2012-002 EXPERTO NACIONAL EN REDUCCIÓN DE LA DEMANDA DE DROGAS Título del puesto: Título del proyecto: Número de Proyecto: Lugar de la Organización:

Más detalles

Vulnerabilidad y Adaptación frente al cambio climático en ecosistemas

Vulnerabilidad y Adaptación frente al cambio climático en ecosistemas Vulnerabilidad y Adaptación frente al cambio climático en ecosistemas Taller regional para América del Sur sobre Actualización de las Estrategias y Planes de acción nacionales en materia de Diversidad

Más detalles

Especialista en manejo de aves menores para comunidades indígenas del ámbito de la Reserva Comunal Tuntanain

Especialista en manejo de aves menores para comunidades indígenas del ámbito de la Reserva Comunal Tuntanain Términos de Referencia Especialista en manejo de aves menores para comunidades indígenas del ámbito de la Reserva Comunal Tuntanain Título del proyecto: Gestión Integrada del Cambio Climático en las Reservas

Más detalles

3er Simposio de Biodiversidad Marina y Costera del Ecuador Del 22 al 24 de Julio del 2014

3er Simposio de Biodiversidad Marina y Costera del Ecuador Del 22 al 24 de Julio del 2014 INVITACIÓN 3er Simposio de Biodiversidad Marina y Costera del Ecuador Del 22 al 24 de Julio del 2014 Universidad de Guayaquil - Facultad de Ciencias Naturales Guayaquil Ecuador PRESENTACIÓN Reciban un

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA Proyecto: FORTALECIMIENTO DE LA RESILIENCIA DE LAS COMUNIDADES ANTE LOS EFECTOS ADVERSOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO CON ÉNFASIS EN SEGURIDAD ALIMENTARIA, EN LA PROVINCIA DE PICHINCHA Y

Más detalles

Presentación del Proyecto y su relación con la consultoría a contratar y proveer información sobre los documentos de licitación

Presentación del Proyecto y su relación con la consultoría a contratar y proveer información sobre los documentos de licitación Presentación del Proyecto y su relación con la consultoría a contratar y proveer información sobre los documentos de licitación No es obligatoria Presentaciones serán colocadas en los vínculos del PNUD

Más detalles

NOMBRE DEL PROYECTO: Carabayllo Reduciendo Riesgos (Resilient Urban Neighborhoods and Districts in Lima Norte, Perú)

NOMBRE DEL PROYECTO: Carabayllo Reduciendo Riesgos (Resilient Urban Neighborhoods and Districts in Lima Norte, Perú) Términos de Referencia Servicio de consultoría para la elaboración e implementación de un curso de capacitación en gestión de negocios resilientes y solidarios en el distrito de Carabayllo El presente

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA 1. INFORMACIÓN GENERAL TÉRMINOS DE REFERENCIA Proyecto No 00094304 Nombre Proyecto Apoyo a la finalización de la fase de preparación para REDD+ en Ecuador y arranque de la implementación del Marco de Varsovia

Más detalles