4.8. TRABAJOS EN EL HELIPUERTO. SEGURIDAD OPERACIONAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "4.8. TRABAJOS EN EL HELIPUERTO. SEGURIDAD OPERACIONAL"

Transcripción

1 4.8. TRABAJOS EN EL HELIPUERTO. SEGURIDAD OPERACIONAL 1. Objeto del procedimiento En este procedimiento se recogen las labores de coordinación que se realizan en el helipuerto para garantizar la seguridad de las operaciones durante la realización de trabajos, tanto de mantenimiento como obras, realizados en el lado aire o que afecten a la Seguridad Operacional. Los trabajos que se desarrollan en el área de movimiento pueden clasificarse de la siguiente forma: Obras: o Centralizadas. Dirigidas por personal externo al helipuerto. o Descentralizadas. Dirigidas por personal del helipuerto. o Pequeñas obras no programadas. Trabajos de mantenimiento: o Programados. o No Programados. Trabajos con baja afección a la operación. Son trabajos de menor entidad que pueden realizarse sin afectar al normal funcionamiento de las operaciones de aeronaves o que permiten restaurar los niveles normales de Seguridad Operacional en un tiempo inferior a 15 minutos 2. Personal implicado y responsabilidades Unidades del helipuerto responsables y afectadas por el procedimiento: Director del Helipuerto RESPONSABLES Responsable del Sistema de Gestión de la Seguridad Operacional CEOPS SSEI Los datos de contacto de estos responsables (teléfonos y direcciones de correo electrónico) se proporcionan al final del presente manual en el Anexo 2. Directorio de contactos. A continuación se analizan las figuras que deben existir en relación a la Seguridad Operacional en función de los diferentes tipos de trabajos que se pueden dar en el helipuerto y que requieran de un Plan de Vigilancia de Seguridad Operacional. Como Dirección del Helipuerto se entiende Director del Helipuerto, RSO encargado del Helipuerto o quién el Director del Helipuerto establezca. Manual de Helipuerto de Ceuta. Parte

2 El Responsable de la actuación es el responsable de Aena o Aena Aeropuertos encargado del expediente de mantenimiento, Director de obra o Interlocutor entre Aena o Aena Aeropuertos con el proveedor externo, según corresponda, con capacidad para tomar decisiones sobre las actividades específicas y gestionar los recursos técnicos y humanos, asignados a tal fin. Trabajos de mantenimiento (programados y no programados): Personal Propio del Helipuerto Director del Helipuerto RESPONSABLES MANTENIMIENTOS Responsable de la actuación Responsable de Seguridad Operacional CEOPS SSEI Empresa Adjudicataria Técnico de Mantenimiento Responsable de Seguridad Operacional Obras (centralizadas, descentralizadas y no programadas): Personal Propio del Helipuerto Director del Helipuerto Responsable de la actuación RESPONSABLES OBRAS Responsable de Seguridad Operacional CEOPS SSEI Asistencias Técnicas TASA Empresa Adjudicataria Técnico Responsable de Tajo TESA Unidades afectadas tanto por las Obras como por los Mantenimientos: Compañía aérea AFECTADOS Agentes de Asistencia en Tierra Servicio de Mantenimiento Integral Manual de Helipuerto de Ceuta. Parte

3 Las responsabilidades por cada colectivo implicado, en función de los diferentes tipos de trabajos, son las siguientes: Trabajos de mantenimiento (programados o no programados): Dirección del Helipuerto/RSO: Análisis del PVSO. Aceptación del PVSO. Aplicación del SGSO del helipuerto. Gestión/resolución de incidencias. Medición de los indicadores y comunicación de los mismos. Coordinación de publicaciones NOTAM, SUP, Comprobación de la formación. Seguimiento de no conformidades. Responsable de Seguridad Operacional del proveedor externo: Elaboración del PVSO, envío al RSO para su aceptación Coordinación de los trabajos con los actores necesarios. Mantener actualizado el PVSO. Coordinación de los trabajos con los actores necesarios. Supervisión de los trabajos para garantizar que se mantiene un nivel de seguridad adecuado. Resolución de no conformidades y seguimiento de las mismas. Gestión/resolución de incidencias. Personal Técnico de mantenimiento Cumplimiento de PVSO. Auto-vigilancia. Comunicación de accidentes, incidentes e incidencias. Obras (centralizadas, descentralizadas y no programadas): Dirección del Helipuerto/RSO: Análisis del PVSO. Aceptación del PVSO. Aplicación del SGSO del helipuerto. Responsable de la actuación en el Helipuerto: Designar TASA y aprobar TESA. Envío del PVSO a la Dirección del Helipuerto. Aceptación del PVSO. Coordinación de los trabajos con los actores necesarios. Supervisión de los trabajos para garantizar que se mantiene un nivel de seguridad adecuado. Seguimiento de la gestión/resolución de incidencias. Seguimiento de los indicadores y comunicación de los mismos. Seguimiento de la coordinación de publicaciones NOTAM, SUP, Seguimiento de no conformidades. Manual de Helipuerto de Ceuta. Parte

4 Técnico Auditor de Seguridad Aeronáutica (TASA): Técnico designado por la Dirección de Obra para realizar el seguimiento y control del cumplimiento de los factores de seguridad operacional. Revisión del PVSO y aclaración de los puntos. Coordinación de los trabajos con los actores necesarios. Supervisión de los trabajos para garantizar que se mantiene un nivel de seguridad adecuado. Establecimiento y realización de un Programa de Inspecciones. Gestión/resolución de incidencias. Seguimiento de indicadores y comunicación de los mismos. Coordinación de publicaciones NOTAM, SUP, etc. Seguimiento de no conformidades. Por parte de la empresa Adjudicataria existirán las siguientes figuras: Para Mantenimientos (tanto programados como no programados) Técnico Técnico trabajador de la empresa adjudicataria que deberá Cumplir con el PVSO aprobado, Realizar una auto-vigilancia de los trabajos Comunicar al CGTR el inicio y fin de los mismos. Responsable de Tajo Técnico designado por la empresa adjudicataria para Elaborar el PVSO y mantenerlo actualizado, Elaborar los permisos de trabajo necesarios, Comunicar.los accidentes, incidentes e incidencias Asegurar la formación propia Resolución de los no conformidades Para Obras (tanto centralizadas, descentralizadas como no programadas) Técnico Técnico trabajador de la empresa adjudicataria que deberá Cumplir con el PVSO aprobado, Realizar una auto-vigilancia de los trabajos Responsable de Tajo Técnico designado por la empresa adjudicataria para Cumplir con el PVSO aprobado, Realizar una auto-vigilancia de los trabajos Comunicación del inicio y fin de los trabajos al CGTR Interlocutor inmediato con el aeropuerto Técnico Encargado de Seguridad Aeronáutica (TESA): Técnico designado por la empresa constructora para que actúe con absoluta autoridad sobre el personal de producción asignado a las obras en temas de Seguridad Operacional. Correspondería al RSO del Proveedor Externo para obras. Manual de Helipuerto de Ceuta. Parte

5 Elaborar el PVSO y mantenerlo actualizado, Elaborar los permisos de trabajo necesarios, Realizar gestión de riesgos Comunicar los accidentes, incidentes e incidencias Asegurar la formación e instrucción del personal Resolución de los no conformidades Establecimiento y realización del programa de revisiones Certificación de la apertura del tráfico Medición de indicadores y comunicación de los mismos Gestión/resolución de incidencias Coordinación de publicación NOTAM, SUP, etc. Para cualquier tipo de trabajo, los siguientes colectivos se responsabilizan de: CEOPS: Coordinación de las actuaciones de mantenimiento, en lo que afecte a la operativa del Helipuerto y al control del movimiento de las aeronaves. Coordinación de las obras con la Dirección de Obra, en lo que afecte a la operativa del Helipuerto y al control del movimiento de las aeronaves. Recepciona los Permisos de Trabajo y los PVSO. SEI: Revisión de la zona de trabajos una vez concluidos estos, para verificar que se puede retomar la operativa normal. Realizar supervisiones de cumplimiento de la Normativa de Seguridad en Plataforma. Seguridad Privada: Control de accesos y supervisión en horario no operativo. De observar alguna irregularidad deberá reflejarlo en su parte diario de servicio, así como informar al Director de la incidencia detectada. Expedientes externalizados Los expedientes externalizados afectados por el procedimiento, las empresas adjudicatarias y los correspondientes directores de expediente son: EXPEDIENTE EMPRESA DIRECTOR EXPEDIENTE Seguridad Privada - Director del Helipuerto Mantenimiento y Limpieza - Director del Helipuerto Todos los pliegos y contratos de Aena con terceros incluyen la denominada Cláusula de Seguridad Operacional, en la que se recoge la obligatoriedad del cumplimiento de la de la Normativa de Seguridad en Plataforma (NSP). 3. Infraestructura, equipo o instalaciones utilizadas 3.1. Infraestructuras Manual de Helipuerto de Ceuta. Parte

6 Serán aquellas instalaciones y elementos del área de movimiento afectados por la actuación: FATO, TLOFs, puestos de estacionamiento, plataforma, instalaciones de Navegación Aérea, Ayudas Visuales, Superficies Limitadoras de Obstáculos y Viales de servicio Herramientas informáticas Se utilizará el paquete de ofimática común disponible en el Helipuerto para la organización del mantenimiento en lo que se refiere a las órdenes de trabajo, planificación, medios necesarios y responsables Equipamiento personal El personal de Aena cumple lo establecido por la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales, a través del Plan General de Seguridad de Aena, Parte IV Plan de Prevención de Riesgos Laborales. En particular, la información referente a ropa de trabajo y equipos de protección individual de describe en una serie de Fichas Informativas de Riesgos Laborales por Ocupación contenidas en el citado Plan. Esta documentación está disponible para todos los usuarios a través del Portal de Recursos humanos en la Intranet de Aena. En el caso de proveedores externos, los Pliegos que rigen la prestación de los servicios incorporan una cláusula de prevención de riesgos laborales en la que se especifica que el adjudicatario se compromete a cumplir las obligaciones que impone al empresario la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, así como toda la reglamentación y normativa, en el ámbito de esta Prevención, que sea de aplicación Equipos El helipuerto dispone de vehículos autoextintores que pueden ser utilizados por el SSEI para la supervisión de los trabajos realizados por proveedores externos, en el caso de ser necesario Sistemas de información Publicaciones Aeronáuticas NOTAM o SUP Sistemas de comunicación Equipos de radio con frecuencias locales de comunicación. Teléfono 4. Escenarios y activación del procedimiento Manual de Helipuerto de Ceuta. Parte

7 Este procedimiento se activa cada vez que se programa la realización de obras y trabajos de mantenimiento que se realicen en el lado aire o afecten a la Seguridad Operacional. Éstos requerirán, previamente a su ejecución, la elaboración de un PVSO que detalle dichas afecciones e implicaciones, así como las condiciones de ejecución de los trabajos. Se entiende como trabajos de mantenimiento al conjunto de operaciones y cuidados, preventivos y correctivos, realizados en el lado aire o que afecten a la Seguridad Operacional, necesarios para que las instalaciones, equipos e infraestructuras puedan seguir funcionando adecuadamente. Este procedimiento no aplica a las tareas regulares de inspección del campo de vuelo, destinadas a garantizar que el área de movimiento se encuentre en adecuadas condiciones para garantizar la seguridad de las operaciones, y que ya se encuentran recogidas dentro del Manual de Helipuerto. Se entiende por obra a cualquier actuación, trabajo de construcción, instalación o reparación, realizada con el objetivo de poner en marcha una nueva infraestructura o instalación, o para adecuar una existente y que no se considere como trabajo de mantenimiento. No se requerirá la elaboración de un PVSO para aquellos trabajos de mantenimiento u obras como, servicios de asistencia en tierra, trabajos de geotecnia, topografía, toma de datos, etc. Estos otros trabajos tendrán que cumplir lo establecido en el procedimiento JCU-PGS-02 Control de aspectos de Seguridad Operacional a los proveedores externos. Aena Aeropuertos. Además, si estos trabajos se realizan acompañados por personal autorizado por la Dirección del Helipuerto y no afectan al normal funcionamiento de las operaciones de las aeronaves no necesitarán disponer de un PVSO. En cualquier caso, será la Dirección del Helipuerto quien considerando estas premisas, decidirá la necesidad o no de elaborar un Plan PVSO. Todas las obras y trabajos de mantenimiento ejecutadas mediante una empresa externa requieren, previamente a su ejecución, la elaboración de un Plan de Vigilancia de la Seguridad Operacional de acuerdo a lo establecido en el Procedimiento JCU- PGS-02 Control de Aspectos de Seguridad Operacional a los Proveedores Externos del SGSO. En dicho Plan de Vigilancia de Seguridad Operacional, a la vista de las afecciones particulares de la actuación, se establecerá la necesidad o no de redacción de uno o varios Permisos de Trabajo específicos para cada tipo de tarea a desarrollar. El Permiso de trabajo es un extracto de las condiciones aceptadas en el PVSO, en que se realizarán los trabajos asociados a un determinado tajo de obra, y que deberá entregarse en el Centro de Operaciones, previamente a la fecha de inicio de su período de aplicación. Los Permisos de Trabajo serán un anexo del PVSO. Dicho plan debe detallar las afecciones a la Seguridad Operacional, así como las condiciones de ejecución de los trabajos. Manual de Helipuerto de Ceuta. Parte

8 La información publicada deberá considerar un margen mínimo de media hora antes y media hora después de la programación de los trabajos, para asegurar que se concluye con antelación suficiente para garantizar la revisión previa a la apertura. El Responsable de Seguridad Operacional decidirá la necesidad de activar el Sistema de Gestión de Riesgos de acuerdo a lo establecido en la JCU-PGS-01 Sistema de Gestión de Riesgos. En el caso de que se produzca una incidencia en los tajos a realizar en el helipuerto, ésta se tratará conforme a lo dispuesto en la JCU-PGS-04 Tratamiento de accidentes e incidentes del SGSO del helipuerto, incluido en la Parte 6 del Manual del Helipuerto. En caso de situaciones excepcionales, que requieran la realización de una obra o trabajo de mantenimiento urgente, el procedimiento se aplica de igual modo tratando de ajustar en la medida de lo posible los plazos de realización de las actividades previas al inicio de los trabajos. Además, en este tipo de situaciones excepcionales se deberá exigir al menos la Cláusula de Seguridad Operacional a las empresas que ejecuten dichas acciones, como así exige la JCU-PGS-02 Control de aspectos a Proveedores externos. Además, para preservar la Certificación del Helipuerto, todas las actuaciones que supongan cambios sobre las instalaciones e infraestructuras del Helipuerto requerirán, previamente a la ejecución de las mismas, la entrega de la Documentación de Garantía de la Seguridad que incluye: Dictamen de cumplimiento de las Normas Técnicas de Diseño y Operación de Aeródromos (RD 862/09) firmado por facultativo competente. Documentación justificativa del cumplimiento de cada uno de los artículos del Dictamen anterior afectados por la actuación. En el caso de que una vez ejecutada la actuación, haya diferencias entre la documentación anterior entregada y la realmente ejecutada, se deberá entregar una actualización de la documentación anterior. 5. Relación de normativa aplicable y documentación de referencia tenida en cuenta para la elaboración del procedimiento Real Decreto 862/2009, de 14 de mayo, por el que se aprueban las normas técnicas de diseño y operación de aeródromos de uso público y se regula la certificación de los helipuertos de competencia del Estado. Ley 31/1995 de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborables. OACI. Doc Manual de Servicios de Helipuertos. o Parte 6. Limitación de obstáculos. o Parte 8. Servicios operacionales de Helipuerto. Aena. Normativa de Seguridad en Plataforma (Nº Registro de Normas AESA ) Aena. Instrucción Operativa EXA 1: Procedimiento de coordinación de obras que afectan a la operatividad de los Helipuertos. Aena. Instrucción Operativa EXA 5: Cláusula sobre penalización contractual por incumplimientos de la Normativa de Seguridad Operacional. Manual de Helipuerto de Ceuta. Parte

9 Aena. Instrucción Operativa EXA 28: Instrucción operativa sobre las áreas críticas y sensibles del ILS. Aena. Instrucción Operativa EXA 41: Requisitos para la redacción de proyectos y recepción de instalaciones en el lado aire de los helipuertos de Aena. Aena. Instrucción Operativa EXA 50: Instrucción Operativa sobre Trabajos en el Aeródromo. Aena. Plan General de Seguridad de Aena, Parte IV Plan de prevención de riesgos laborales. Helipuerto de Ceuta. Manual de Helipuerto. Procedimiento 4.1: Notificaciones de Helipuerto. Helipuerto de Ceuta. Manual de Helipuerto. Procedimiento 4.2: Acceso al Área de Movimiento del Helipuerto. Helipuerto de Ceuta. Manual de Helipuerto. Procedimiento 4.5: Inspección del Área de Movimiento del Helipuerto y de las Superficies Limitadoras de Obstáculos por el Gestor Certificado. Helipuerto de Ceuta. Manual de Helipuerto. Procedimiento 4.9: Gestión de la plataforma. Helipuerto de Ceuta. Manual de Helipuerto. Procedimiento 4.10: Control de vehículos en la parte aeronáutica. Helipuerto de Ceuta. Manual de Helipuerto. Parte 6: Sistema de Gestión de la Seguridad Operacional. 6. Descripción de la secuencia de actuaciones 6.1. Previas al inicio de los trabajos Plan de Vigilancia de Seguridad Operacional Previamente a la actuación a realizar, para todos los trabajos, tanto obras como mantenimiento, realizados en el lado aire o que afecten a la Seguridad Operacional, según se establece en el apartado 4.1 de este procedimiento, deberá definirse un Plan de Vigilancia de Seguridad Operacional (PVSO) de acuerdo a lo establecido en el Procedimiento JCU-PGS-02: Control de Aspectos de Seguridad Operacional a los Proveedores Externos del SGSO y la EXA 50 Instrucción Operativa Trabajos en el Aeródromo; excepto si estos trabajos se realizan acompañados permanentemente por personal del helipuerto y no afectan al normal funcionamiento de las operaciones de las aeronaves en cuyo caso no necesitarán disponer de un PVSO. El responsable de la actuación o el responsable de seguridad operacional del proveedor externo, en el caso de que la actuación la realice un proveedor externo, según corresponda, elaborará el PVSO y lo mandará a la Dirección del Helipuerto para su aceptación. Esta aceptación se formalizará, al menos, mediante las siguientes firmas: En el caso de trabajos de mantenimiento, la firma del responsable de la actuación y/o persona designada por él, del responsable de la seguridad operacional del proveedor externo, en el caso de que la actuación la realice un proveedor externo, que no sea el adjudicatario del expediente de Mantenimiento Integral, y de la Dirección del Helipuerto. Manual de Helipuerto de Ceuta. Parte

10 En el caso de obras, la firma del TESA, TASA, el responsable de la actuación (Director de Expediente/Obra) y de la Dirección del Helipuerto. En el PVSO se debe detallar las afecciones a la Seguridad Operacional, así como las condiciones de ejecución de los trabajos: En el caso de trabajos de mantenimiento se deberá realizar un análisis de cómo la actividad puede afectar a la Seguridad Operacional definiendo las medidas de prevención y protección asociadas a las mismas. Para aquellas posibles afecciones detectadas, en caso de que no estén contemplados por la Normativa de Seguridad Operacional vigente, se deberán definir las medidas de prevención y protección que procedan. En el caso de obras, deberá realizarse una gestión de riesgos siguiendo la metodología establecida en el Procedimiento JCU-PGS-01 Sistema de Gestión de Riesgos del Sistema de Gestión de Seguridad Operacional (SGSO) del helipuerto. Dicha gestión de riesgos se basará en el análisis de riesgos que se haya desarrollado en la redacción del proyecto e incluirá los peligros y riesgos asociados a la fase de obra y a la puesta en marcha de la misma, las defensas existentes y medidas mitigadoras a aplicar. También se identificarán los efectos asociados a los riesgos identificados y la tolerabilidad objetivo a alcanzar con las defensas y medidas mitigadoras definidas. Como norma general, será necesario realizar una sesión de expertos para validar dicha gestión de riesgos. Esta sesión de expertos podrá utilizarse para validar tanto los riesgos detectados durante la ejecución de la obra y la puesta en marcha de la infraestructura como los de la operación de la infraestructura resultante, pudiéndose analizar en una única jornada de trabajo ambas situaciones, aunque en el PVSO sólo se tendrán que meter los riesgos durante la obra y puesta en marcha de la infraestructura. Se emitirán, previo examen, los PCP que fueran necesarios para los vehículos que se vayan a emplear y en la oficina de seguridad los permisos necesarios para el personal que realizarán los trabajos, según los establecido en los procedimientos 4.2 Acceso al área de movimiento y 4.11 Control de vehículos. En el caso de ser necesario se realizará la publicación de NOTAM o SUP siguiendo lo establecido en el procedimiento 4.1 Notificaciones de helipuerto. En el caso de ser necesario el cierre de ciertas zonas del Área de Movimiento para la ejecución de los trabajos, la empresa adjudicataria se encargará de realizar las tareas necesarias para ello y siempre bajo la supervisión del CEOPS. El cierre de estas zonas se realizará conforme a lo establecido en el capítulo 7 de las normas técnicas de diseño y operación de aeródromos aprobadas mediante el RD 862/09 y actualizadas mediante Orden FOM/2086/11. El TESA verificará que la señalización e iluminación de los vehículos y de cualquier otro tipo de maquinaria que accedan al área de maniobras cumplen Manual de Helipuerto de Ceuta. Parte

11 en cualquier caso con lo establecido en los puntos correspondientes del capítulo 6 de las Normas Técnicas. Específicamente debe verificarse que la Norma Técnica se cumple ó que, en caso de no cumplirse estrictamente, se toman las medidas necesarias para garantizar los niveles de seguridad operacional que se pretenden con dicha Norma. Será responsabilidad del responsable de la actuación y del responsable de seguridad operacional del proveedor externo, en el caso de que la actuación la realice un proveedor externo, mantener dicho PVSO actualizado. En el caso de detectarse la necesidad de alguna modificación, deberá notificarse a la Dirección del Helipuerto. La vigencia de los PVSO será la correspondiente a la duración del contrato en el caso de trabajos realizados con proveedor externo, a no ser que se produzca una variación que suponga un cambio del PVSO o a no ser que el helipuerto estime una duración menor. La vigencia del PVSO incluirá el periodo de garantía. Si se modifica el plazo del contrato, la vigencia del PVSO se modificará también automáticamente, siempre y cuando no se modifiquen las condiciones bajo las que se aceptó el PVSO. En el caso de trabajos realizados por la empresa adjudicataria del expediente de Mantenimiento Integral, el PVSO puede englobar varias actuaciones y en función de los trabajos a realizar, la vigencia del PVSO puede ser indefinida, siempre que se mantengan las condiciones establecidas o no se entienda por parte de alguna de las unidades implicada que debe ser revisado en alguno de sus aspectos Permisos de trabajos En el Plan de Vigilancia de Seguridad Operacional, a la vista de las afecciones particulares de la actuación se establecerá la necesidad o no de redacción de uno o varios Permisos de Trabajos específicos. Los Permisos de Trabajo serán un extracto de las condiciones aceptadas en el PVSO y, por tanto, consistirá en una ficha resumen con el mismo proceso de aprobación que el PVSO y que incluirá: Empresa Para obras, persona designada como TESA y como responsable del tajo de obra y datos de contacto, incluyendo distintivo telefónico/radiotelefónico de llamada; así como el número de teléfono móvil para realizar las comunicaciones con el CEOPS. Para mantenimientos, persona designada como Responsable de Seguridad Operacional del Proveedor Externo y técnico que realizará los trabajos incluyendo distintivo telefónico/radiotelefónico de llamada; así como el número de teléfono móvil para realizar las comunicaciones con el CEOPS. Descripción general de los trabajos que se van a ejecutar. Zona concreta de trabajo e instalaciones afectadas. Duración aproximada de los trabajos, fecha inicio y fecha de fin. Tiempo estimado para abandonar la zona de trabajo en caso de emergencia Otras actuaciones previas al inicio de los trabajos El acceso al lado aire estará sujeto a las condiciones establecidas en el Programa de Seguridad del Helipuerto y en la Normativa de Seguridad Operacional, de forma que Manual de Helipuerto de Ceuta. Parte

12 todos los trabajadores que accedan al lado aire deben disponer de la correspondiente Acreditación Personal y cuando proceda el PCP o el PCP-AM, según se establece en los procedimientos 4.2 Acceso al Área de Movimiento del Helipuerto, 4.9 Gestión de la Plataforma y 4.11 Control de Vehículos en la parte aeronáutica de este manual. El Responsable de la Actuación, será el encargado de realizar las labores de coordinación con las distintas unidades del helipuerto implicadas. En el caso de trabajos de mantenimiento, el personal del servicio de Mantenimiento Integral informará a CEOPS sobre los detalles de las acciones a realizar. En el caso de obras, previamente al inicio de las mismas, la Dirección de Obra convocará las reuniones que sean necesarias para la coordinación entre las todas las unidades afectadas. En caso de que en las primeras reuniones de coordinación o durante el desarrollo de los trabajos el Responsable de la Actuación o de algunas de las unidades implicadas lo estime necesario, se establecerán reuniones de seguimiento. En caso necesario, el Centro de Operaciones informará a los Agentes de Asistencia en Tierra y a la Compañía Aérea de las obras y trabajos que afecten a la operatividad del campo de vuelo. En el caso de actuaciones programadas se incluirán en los temas a tratar en los Comités del Helipuerto cuando proceda. Tanto para mantenimientos como para obras, los trámites para la publicación de NOTAM y/o SUP seguirán lo establecido en el procedimiento 4.1 Notificaciones de Helipuerto del presente Manual. Además, para preservar la Certificación del Helipuerto, todas las actuaciones que supongan cambios sobre las instalaciones e infraestructuras del Helipuerto requerirán previamente a la ejecución de las mismas la entrega de la Documentación de Garantía de la Seguridad que incluye: - Dictamen de cumplimiento de las Normas Técnicas de Diseño y Operación de Aeródromos (RD 862/09) firmado por facultativo competente. - Documentación justificativa del cumplimiento de cada uno de los artículos del Dictamen anterior afectados por la actuación. En el caso de que una vez ejecutada la actuación, haya diferencias entre la documentación anterior entregada y la realmente ejecutada, se deberá entregar una actualización de la documentación anterior Durante los trabajos El personal que realiza los trabajos seguirá los procedimientos que se indiquen en el PVSO, además de lo indicado en la cláusula de seguridad operacional del expediente en caso de haberlo o en el documento de requisitos aplicables en materia de seguridad operacional que se entrega al proveedor externo. La supervisión de su cumplimiento la realizará el TASA en el caso de una obra de gran envergadura o bien el responsable de la actuación en el caso de obras de menor envergadura o trabajos de mantenimiento. Manual de Helipuerto de Ceuta. Parte

13 Los mecanismos de coordinación entre el personal que realiza los trabajos y el resto de implicados quedarán reflejados en el PVSO, particularizándose para cada caso Inicio de los trabajos Previo al inicio de los trabajos se coordinarán las actuaciones declaradas con las unidades implicadas que se indicarán en el PVSO (por ejemplo, CEOPS, RSO, otros agentes del helipuerto u otros proveedores externos). En caso necesario esta coordinación previa podría realizarse mediante una reunión de los implicados. La aceptación del PVSO por todas las partes firmantes supone la autorización de los trabajos dentro de las condiciones de seguridad consignadas en dicho documento. Es obligatoria la firma de la Dirección del Helipuerto para su aceptación. Al inicio de los trabajos, cada responsable de los diversos equipos de trabajo contactará con el CEOPS para indicarle: Descripción general de los trabajos que se van a ejecutar. Zona concreta de trabajo, señalización de la misma e instalaciones afectadas. Duración aproximada de los trabajos. El medio de comunicación y localización que tendrá disponible en cualquier momento. Tiempo estimado para abandonar la zona de trabajo en caso de emergencia, entendiendo como tal el tiempo que tardaría en restablecerse la operación tras la orden de evacuación al responsable de los trabajos. En caso de trabajos no programados, estos datos resultan imprescindibles para la ejecución de las actuaciones con la debida seguridad operacional. El CEOPS, a partir de la información recibida: Registrará esta información y la contrastará con la publicada por el AIS. Informará a los servicios afectados de las intenciones de los equipos de trabajo. Puede que los trabajos no sean autorizados, cuando no estén programados y afecten gravemente a la operación del helipuerto. Registrará las incidencias que pudieran producirse. Generará una solicitud de NOTAM (a petición de la unidad del helipuerto responsable) en caso de que la obra o mantenimiento afecte a la operativa del helipuerto Control de la zona de trabajo: Inspecciones de Seguridad Operacional En los PVSO se establecerán una serie de mecanismos de aseguramiento de la Seguridad Operacional. Se entiende por mecanismos de aseguramiento de la Seguridad Operacional al conjunto de procedimientos, responsabilidades y figuras establecidas para velar por la Seguridad Operacional y por el cumplimiento de los requisitos de la presente instrucción. Todas las personas involucradas en la realización de los trabajos objeto de este procedimiento tienen una responsabilidad individual, en materia de Seguridad Operacional, en lo que se refiere a sus propias acciones, y realizarán una autovigilancia de que su trabajo no afecta negativamente a la Seguridad Operacional. Manual de Helipuerto de Ceuta. Parte

14 Además, para garantizar la Seguridad Operacional, existirán una serie de figuras específicas, que tendrán como responsabilidad el velar por la Seguridad Operacional desde un punto de vista más global. Tanto las responsabilidades individuales como las específicas estarán enmarcadas bien en la vigilancia in situ del trabajo realizado o bien en la supervisión global de la Seguridad Operacional que exista en el helipuerto: Vigilancia in situ. Engloba todas las tareas relacionadas con la vigilancia de la Seguridad Operacional, realizadas en el lugar de la actuación. Se distinguen dos tipos de vigilancia in situ: la autovigilancia, realizada por los propios ejecutores de la actuación, y la vigilancia realizada por un tercero, entendiendo como tal, la vigilancia realizada por un actor distinto del ejecutor de la actuación. Supervisión global. Además de la vigilancia in situ, se garantizará la Seguridad Operacional a través de los controles de las actuaciones (modificaciones del PVSO, análisis de indicadores, resolución de incidencias, resolución de no conformidades, etc.) realizados por el responsable de la actuación o por el responsable de seguridad operacional del proveedor externo, y a través de los mecanismos ya establecidos en los Sistemas de Gestión de Seguridad Operacional del helipuerto. Todos los trabajos objeto del presente procedimiento contarán tanto con mecanismos de vigilancia in situ como con mecanismos de supervisión global. Esto se plasmará mediante la identificación y el posterior cumplimiento de ciertas tareas y responsabilidades de vigilancia in situ y de supervisión global. En los PVSO deberán quedar claramente definidas las tareas y responsabilidades de cada uno de los implicados, así como los procedimientos establecidos para vigilar la Seguridad Operacional (listas de comprobación de la autovigilancia, programa de inspecciones a realizar, etc. según corresponda) Incidencias En el caso de trabajos de mantenimiento, deberá acordarse en los PVSO qué bajas temporales de equipos o instalaciones afectan a la operación del helipuerto y por tanto deberán ser notificadas previamente a la Dirección del Helipuerto. El responsable de dichas notificaciones será el responsable de la actuación. Asimismo, se deberán realizar los trámites necesarios para publicar el NOTAM correspondiente si procede. En el caso de obras, deberán identificarse las bajas previstas y deberán tenerse en cuenta dentro de la gestión de riesgos definida en el punto 6.1. Siempre que se produzca alguna baja o incidencia no prevista, sobre algún equipo o instalación que afecte a la operación del helipuerto, el responsable de la actuación deberá notificarla inmediatamente al Centro de Operaciones del helipuerto Reuniones de seguimiento Manual de Helipuerto de Ceuta. Parte

15 Se convocarán reuniones de seguimiento con las unidades implicadas y afectadas por los trabajos con la periodicidad establecida en el PVSO. El responsable de convocarlas será el TASA o el Responsable de la actuación. Se levantará acta de cada una de ellas en la que se indicarán las conclusiones alcanzadas. En general asistirán a las reuniones de seguimiento además de la empresa adjudicataria, el Responsable de la actuación y el TASA, aquellas unidades afectadas definidas en el PVSO, entre las que pueden encontrarse el Centro de Operaciones y RSO. En caso necesario (detección de incumplimientos del PVSO que pongan en peligro la Seguridad Operacional en el Helipuerto) cualquiera de los implicados podrá convocar reuniones de carácter extraordinario. El personal técnico que asista a dichas reuniones determinará los incumplimientos que ponen en peligro la seguridad operacional en base a la gravedad, frecuencia y especial severidad de los mismos Al finalizar los trabajos Los responsables de los equipos de trabajo comunicarán al CEOPS el abandono de la zona de trabajo, a través del medio previamente acordado (por teléfono, radiofrecuencia, o presencialmente). Antes de abrir al tráfico una zona en la que se han desarrollado obras, se realizará una inspección por el SEI, conjuntamente con un responsable de los trabajos, que comprobará la inexistencia de personal y obstáculos (herramientas, escombros, material de señalización, etc.), así como la comprobación de que la señalización de la zona es correcta y que los sistemas de iluminación son correctos y están operativos. Éstos registrarán el resultado de la inspección. La empresa adjudicataria deberá subsanar de inmediato aquellas deficiencias detectadas por el agente encargado de la inspección, que impidan la reapertura al tráfico. En cualquier caso CEOPS podrá informar de las mismas a la Dirección de Obra para que actúe en consecuencia. La reapertura al tráfico de la zona cerrada requerirá la autorización de la Dirección del Helipuerto. El CEOPS cancelará los NOTAM publicados cuando finalicen los trabajos antes de la fecha y hora estimada. 7. Relación de procedimientos operacionales de menor nivel aplicados en el helipuerto que se derivan del procedimiento en cuestión No hay. 8. Cualquier otra información de interés en el procedimiento 8.1. Formación de los colectivos implicados Manual de Helipuerto de Ceuta. Parte

16 Todo el personal de Aena debe superar las pruebas de acceso que le capaciten para desempeñar sus tareas. Tanto las pruebas a superar como otros requisitos requeridos para las ocupaciones que se de este procedimiento se incluyen al final de presente Manual en el Anexo 4, Criterios de selección de personal. Tras superar las pruebas de acceso, y como requisito para comenzar a desarrollar sus funciones con normalidad, el personal debe recibir instrucción básica en puesto de trabajo, y posteriormente quedará encuadrado en el itinerario formativo que corresponda. El personal implicado en este procedimiento pertenece a los colectivos identificados en el JCU-PGS-07, y la formación en materia de seguridad operacional que se considera necesaria para la realización de las tareas definidas en este procedimiento, se entiende cubierta con la instrucción básica en puesto de trabajo y el itinerario formativo desarrollado en dicho JCU-PGS-07. La formación de las empresas externas indicadas en el apartado 2 de este procedimiento se garantiza a través del cumplimiento de los correspondientes Pliegos que rigen la contratación. Los detalles de la coordinación y control de estos proveedores externos se encuentran en el procedimiento 4.18 del presente Manual. 9. Control y gestión de la documentación final Como consecuencia de este procedimiento se generan los siguientes documentos, basados en los modelos que facilita la Instrucción Operativa EXA 50: REGISTRO Comunicaciones relativas a obras y trabajos Incidencias Solicitudes de NOTAM Reuniones de coordinación de obras Permisos de Trabajo RESPONSABLE DE CUMPLIMENTAR Contratista Contratista T.P.O. Responsable actuación Responsable actuación LUGAR DE ARCHIVO Centro de Operaciones Centro de Operaciones Centro de Operaciones Centro de Operaciones Centro de Operaciones FORMATO DE ARCHIVO Papel Papel Papel Papel TIEMPO MÍNIMO DE ARCHIVO Cinco años Cinco años Cinco años Cinco años Papel/Electrónico Cinco años Parte de supervisión de trabajos T.A.S.A. Centro de Operaciones Papel Cinco años Parte de finalización de trabajos Responsable obra Centro de Operaciones Papel Cinco años Manual de Helipuerto de Ceuta. Parte

17 Todos los modelos de los registros que se mencionan en la anterior tabla pueden ser consultados al final del presente manual en el Anexo 5, Registros relacionados con los procedimientos de operación del helipuerto. Manual de Helipuerto de Ceuta. Parte

El ámbito geográfico del contrato corresponde a todo el término municipal de Madrid.

El ámbito geográfico del contrato corresponde a todo el término municipal de Madrid. Página: 1 de 5 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS NECESARIOS DE APLICACIÓN DE LAS DISPOSICIONES MÍNIMAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN LOS CONTRATOS QUE PROMUEVE LA SUBDIRECCIÓN

Más detalles

I- Aeropuertos IB- Infraestructuras y Mantenimiento Aeroportuario

I- Aeropuertos IB- Infraestructuras y Mantenimiento Aeroportuario IB- Infraestructuras y Mantenimiento Aeroportuario IB7- Técnico de Mantenimiento Aeroportuario (Especializado) Contenido Misión Coordinar las actividades necesarias para garantizar el mantenimiento de

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE RELACIÓN CON PROVEEDORES Y CONTRATISTAS

PROCEDIMIENTO DE RELACIÓN CON PROVEEDORES Y CONTRATISTAS HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCÍO SERVICIO ANDALUZ DE SALUD PGA 4.4.6.2. Fecha: 04/10/2013 PROCEDIMIENTO DE RELACIÓN CON PROVEEDORES Y CONTRATISTAS Nombre y Cargo Firma Fecha Elaborado Técnico Unidad

Más detalles

SISTEMA DE GESTION PREVENCION DE RIESGOS LABORALES

SISTEMA DE GESTION PREVENCION DE RIESGOS LABORALES Página 1 de 6 MARCO OBJETO ÁMBITO DE APLICACIÓN DEFINICIONES AGENTES IMPLICADOS Establecer las actuaciones necesarias que garanticen que los servicios de obras de construcción se ejecutan bajo las medidas

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES EN EL CONTRATO DE SERVICIO

PROCEDIMIENTO PARA LA COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES EN EL CONTRATO DE SERVICIO Servicio de Prevención de Riesgos Laborales S.G.P.R.L. Código : PPRL 02 PROCEDIMIENTO PARA LA COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES EN EL CONTRATO DE SERVICIO Página 1/14 Revisión : 00 Elaborado por:

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA COORDINACION DE PREVENCION DE RIESGO LABORAL EN OBRAS CON PROYECTO

PROCEDIMIENTO PARA LA COORDINACION DE PREVENCION DE RIESGO LABORAL EN OBRAS CON PROYECTO PROCEDIMIENTO PARA LA COORDINACION DE PREVENCION DE RIESGO LABORAL EN OBRAS CON PROYECTO INDICE: 1. OBJETIVO 2. ÁMBITO DE APLICACION 3. REFERENCIAS LEGALES 4. DEFINCIONES. 5. OBLIGACIONES. 6. EJECUCION.

Más detalles

COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES

COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES Real Decreto 171/2004, de 30 de enero, por el que se desarrolla el artículo 24 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, en materia

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA COORDINACIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGO LABORAL EN OBRAS CON PROYECTO

PROCEDIMIENTO PARA LA COORDINACIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGO LABORAL EN OBRAS CON PROYECTO Acuerdo de aprobación del procedimiento para la coordinación de prevención de riesgos laborales en obras con proyecto de la Universidad Miguel Hernández de Elche. Vista la documentación aprobada en el

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA LA PRESENTACIÓN DEL DICTAMEN Y DE LA DOCUMENTACIÓN JUSTIFICATIVA DEL MISMO

GUÍA TÉCNICA PARA LA PRESENTACIÓN DEL DICTAMEN Y DE LA DOCUMENTACIÓN JUSTIFICATIVA DEL MISMO Y DE LA DOCUMENTACIÓN JUSTIFICATIVA DEL MISMO CERA-09-GUI-002-1.0 Edición_Revisión 1.0 09/10/2009 GUÍA TÉCNICA PARA LA PRESENTACIÓN DEL DICTAMEN Y DE LA DOCUMENTACIÓN JUSTIFICATIVA DEL MISMO Cualquier

Más detalles

APLICACIÓN DEL REAL DECRETO 1070/2015 POR EL QUE SE APRUEBAN LAS NORMAS TÉCNICAS DE SEGURIDAD OPERACIONAL DE AERÓDROMOS DE USO RESTRINGIDO

APLICACIÓN DEL REAL DECRETO 1070/2015 POR EL QUE SE APRUEBAN LAS NORMAS TÉCNICAS DE SEGURIDAD OPERACIONAL DE AERÓDROMOS DE USO RESTRINGIDO NO RESTRINGIDO PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO APLICACIÓN DEL REAL DECRETO 1070/2015 POR EL QUE SE APRUEBAN LAS NORMAS TÉCNICAS DE SEGURIDAD OPERACIONAL DE AERÓDROMOS DE USO RESTRINGIDO 1/16 Índice 1. OBJETO...

Más detalles

PROCESO DE INSPECCIÓN A OPERADORES DE RPAS

PROCESO DE INSPECCIÓN A OPERADORES DE RPAS PROCESO DE INSPECCIÓN A OPERADORES DE RPAS OPERADORES HABILITADOS POR AESA Mediante Habilitación: 1800 1600 1683 1400 1200 1000 800 600 400 200 0 Mediante Autorización: 5 autorizaciones ACTIVIDADES REGULADAS

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARA LA CONTRATACION DEL EXPEDIENTE Nº,

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARA LA CONTRATACION DEL EXPEDIENTE Nº, MINISTERIO DE DEFENSA IGESAN JEFATURA /SERVICIO PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARA LA CONTRATACION DEL EXPEDIENTE Nº, TITULADO: TORAX DIGITAL REVOLUTION XRD. CLAUSULA 1ª. OBJETO DEL EXPEDIENTE El objeto

Más detalles

INSTRUCCIÓN TÉCNICA: PLAN DE AUTOPROTECCIÓN PLANIFICACIÓN REALIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE SIMULACROS

INSTRUCCIÓN TÉCNICA: PLAN DE AUTOPROTECCIÓN PLANIFICACIÓN REALIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE SIMULACROS PAUT-13-INS-017-1.0 Edición_Versión 1.0 19/02/2013 INSTRUCCIÓN TÉCNICA: PLAN DE AUTOPROTECCIÓN PLANIFICACIÓN REALIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DEL CONTRATO AUDITORÍA INTERNA DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DE LAS PLAYAS DEL CHORRILLO Y DE LA

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DEL CONTRATO AUDITORÍA INTERNA DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DE LAS PLAYAS DEL CHORRILLO Y DE LA PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DEL CONTRATO AUDITORÍA INTERNA DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DE LAS PLAYAS DEL CHORRILLO Y DE LA RIBERA. TEMPORADA 2018. 1.- OBJETO DEL PLIEGO.- El presente Pliego

Más detalles

Manual de Procedimiento. Procedimiento Identificación de Peligros Gestión del Riesgo y el Cambio

Manual de Procedimiento. Procedimiento Identificación de Peligros Gestión del Riesgo y el Cambio . 1. Objetivo: Describir la metodología para la Identificación de Peligros, análisis de consecuencias, la evaluación de los riesgos y de los cambios, para las operaciones de vuelo y los trabajos de mantenimiento

Más detalles

LA GESTIÓN DE LA COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS EN ENDESA.

LA GESTIÓN DE LA COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS EN ENDESA. Sevilla 16 Diciembre 2004 LA GESTIÓN DE LA COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS EN ENDESA. Ponente: José Trancoso Pérez Unidad Prevención técnica RD 171/2004. COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES.

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES DE LA FUNDACIÓN EOI PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS POR PROCEDIMIENTO ABIERTO

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES DE LA FUNDACIÓN EOI PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS POR PROCEDIMIENTO ABIERTO PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES DE LA FUNDACIÓN EOI PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS POR PROCEDIMIENTO ABIERTO CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE GESTIÓN TÉCNICA DEL EDIFICIO DE AVENIDA GREGORIO

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS DE PREVENCIÓN P.O.P./12 PLAN BÁSICO DE PREVENCIÓN PARA EMPRESAS CONTRATISTAS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS DE PREVENCIÓN P.O.P./12 PLAN BÁSICO DE PREVENCIÓN PARA EMPRESAS CONTRATISTAS MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS DE PREVENCIÓN P.O.P./12 PLAN BÁSICO DE PREVENCIÓN PARA EMPRESAS CONTRATISTAS Empresas Contratistas Hoja: 1 de 13 INDICE 1.- OBJETO DEL PLAN 2.- ÁMBITO DE APLICACIÓN

Más detalles

Jornadas Por las buenas prácticas de la prevención en el sector del montaje y mantenimiento I n d u s t r i a l

Jornadas Por las buenas prácticas de la prevención en el sector del montaje y mantenimiento I n d u s t r i a l SERVICIO PREVENCIÓN RIESGOS LABORALES Aena Jornadas Por las buenas prácticas de la prevención en el sector del montaje y mantenimiento I n d u s t r i a l MADRID, 3 de diciembre de 2004 Índice: Aena Aeropuerto/Barajas

Más detalles

Clave: 035-ES-IN Páginas: 5

Clave: 035-ES-IN Páginas: 5 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE COORDINADOR DE SEGURIDAD Y SALUD PARA OBRAS DE CONSTRUCCION E IMPLANTACIÓN DE MODFICACIONES DISEÑO EN EL C.A. EL CABRIL (Nº EXPEDIENTE:

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DEL CONTRATO AUDITORÍA EXTERNA DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DE LAS PLAYAS DEL CHORRILLO Y DE LA

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DEL CONTRATO AUDITORÍA EXTERNA DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DE LAS PLAYAS DEL CHORRILLO Y DE LA PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DEL CONTRATO AUDITORÍA EXTERNA DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DE LAS PLAYAS DEL CHORRILLO Y DE LA RIBERA. TEMPORADA 2016. 1.- OBJETO DEL PLIEGO.- El presente Pliego

Más detalles

OBRAS: PROCEDIMIENTO ABIERTO. PLURALIDAD DE CRITERIOS Nº 01/11 1

OBRAS: PROCEDIMIENTO ABIERTO. PLURALIDAD DE CRITERIOS Nº 01/11 1 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES PARA EL PROCEDIMIENTO ABIERTO CON PLURALIDAD DE CRITERIOS Nº 01/11 DE PROYECTO Y OBRA DEL EDIFICIO QUE ALBERGARÁ AL INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN SANITARIA DEL

Más detalles

OFERTA GESTION INTEGRAL DE LICITACION: REGENERACIÓN DE PISTA 32R-14L. AEROPUERTO DE ADOLFO SUÁREZ MADRID-BARAJAS LICITI GESTIÓN INTEGRAL S.L.

OFERTA GESTION INTEGRAL DE LICITACION: REGENERACIÓN DE PISTA 32R-14L. AEROPUERTO DE ADOLFO SUÁREZ MADRID-BARAJAS LICITI GESTIÓN INTEGRAL S.L. EXTERNALIZACION GESTION INTEGRAL INTER LICITACION PUBLICA OFERTA GESTION INTEGRAL DE LICITACION: REGENERACIÓN DE PISTA 32R-14L. AEROPUERTO DE ADOLFO SUÁREZ MADRID-BARAJAS LICITI GESTIÓN INTEGRAL S.L. PROYECTO

Más detalles

DIAGRAMAS DE PROCESOS CLAVE Servicio de Infraestructuras DIAGRAMAS DE PROCESOS CLAVE SERVICIO DE INFRAESTRUCTURAS

DIAGRAMAS DE PROCESOS CLAVE Servicio de Infraestructuras DIAGRAMAS DE PROCESOS CLAVE SERVICIO DE INFRAESTRUCTURAS DIAGRAMAS DE PROCESOS CLAVE Servicio de Infraestructuras DIAGRAMAS DE PROCESOS CLAVE SERVICIO DE INFRAESTRUCTURAS Abril 2015 DIAGRAMAS DE PROCESOS CLAVE Servicio de Infraestructuras SÍMBOLOS Abril 2015

Más detalles

PROCEDIMIENTO OPERATIVO APROVISIONAMIENTO DE EQUIPOS DE TRABAJO DPMPO11

PROCEDIMIENTO OPERATIVO APROVISIONAMIENTO DE EQUIPOS DE TRABAJO DPMPO11 Página: 1 PROCEDIMIENTO OPERATIVO Página: 2 Edición Motivo cambio Firma Fecha 0 Edición Inicial 6.05.2002 1 Concreción responsabilidades 1.09.2004 Página: 3 I N D I C E 1. OBJETO 4 2. AMBITO DE APLICACIÓN

Más detalles

Diario Oficial de la Unión Europea L 320/3

Diario Oficial de la Unión Europea L 320/3 17.11.2012 Diario Oficial de la Unión Europea L 320/3 REGLAMENTO (UE) N o 1077/2012 DE LA COMISIÓN de 16 de noviembre de 2012 sobre un método común de seguridad para la supervisión por parte de las autoridades

Más detalles

PARTE 1. INFORMACIÓN GENERAL.

PARTE 1. INFORMACIÓN GENERAL. . 1. Descripción general del helipuerto Tras la RESOLUCIÓN de 7 de enero de 2004 de la Dirección General de Aviación Civil, en el BOE número 8 de 9 de enero de 2004 se autoriza la puesta en funcionamiento

Más detalles

COORDINACION DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES

COORDINACION DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES COORDINACION DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES NUEVO ESCENARIO FERROVIARIO LEY 39/2003, DEL SECTOR FERROVIARIO R.D. 2387/2004, REGLAMENTO DEL SECTOR FERROVIARIO. R.D. 2395/2004, ESTATUTO DE LA ENTIDAD PÚBLICA

Más detalles

Control Documental en materia de Coordinación de Actividades Empresariales

Control Documental en materia de Coordinación de Actividades Empresariales Control Documental en materia de Coordinación de Actividades Empresariales Índice CONTROL DOCUMENTAL EN MATERIA DE COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES... 3 OBJETO... 3 ÁMBITO DE APLICACIÓN... 3 NORMATIVA

Más detalles

ÍNDICE. B) LICITACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE OFERTAS - Solicitud de ofertas - Presentación de ofertas - Apertura y valoración de ofertas

ÍNDICE. B) LICITACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE OFERTAS - Solicitud de ofertas - Presentación de ofertas - Apertura y valoración de ofertas SUBSECRETARIA MINISTERIO DE HACIENDA Y FUNCIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN GENERAL DE RACIONALIZACIÓN Y CENTRALIZACIÓN DE LA CONTRATACIÓN INSTRUCCIONES PARA LA TRAMITACIÓN DE LOS CONTRATOS BASADOS EN EL ACUERDO

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL Sistema de Gestión Ambiental Agencia Pública Empresarial Sanitaria Hospital de Poniente PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL Elaborado por: Fco. Javier Vizcaíno Responsable Gestión Ambiental Revisado por:

Más detalles

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO (PCA-ENA-02) Procedimiento de Trabajo para TRABAJOS DENTRO DE LA SERVIDUMBRE DE LOS CORREDORES NORTE Y SUR.

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO (PCA-ENA-02) Procedimiento de Trabajo para TRABAJOS DENTRO DE LA SERVIDUMBRE DE LOS CORREDORES NORTE Y SUR. PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO (PCA-ENA-02) Procedimiento de Trabajo para TRABAJOS DENTRO DE LA SERVIDUMBRE DE LOS CORREDORES NORTE Y SUR. Contenido 1 OBJETIVO Y ALCANCE.... 3 2 INTRODUCCIÓN.... 3 3 PROCEDIMIENTO

Más detalles

ÁREA DE SISTEMAS DE LA INFORMACIÓN

ÁREA DE SISTEMAS DE LA INFORMACIÓN PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN EN MODALIDAD DE ACUERDO MARCO DE SERVICIOS DE EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO E IMPLANTACIÓN DE NUEVAS APLICACIONES O HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. CLÁUSULA 1ª. Objeto CLÁUSULA 2ª. Ámbito de actuación CLÁUSULA 3ª. Recursos materiales y humanos...

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. CLÁUSULA 1ª. Objeto CLÁUSULA 2ª. Ámbito de actuación CLÁUSULA 3ª. Recursos materiales y humanos... PROCEDIMIENTO NEGOCIADO SIN PUBLICIDAD Y TRAMITACIÓN URGENTE PARA LA ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO DE SERVICIOS DE LAS TRES ESPECIALIDADES TÉCNICAS (SEGURIDAD EN EL TRABAJO, HIGIENE INDUSTRIAL Y ERGONOMÍA

Más detalles

INSTRUCCIÓN TECNICA IT.08.01

INSTRUCCIÓN TECNICA IT.08.01 INSTRUCCIÓN TECNICA IT.08.01 REV. 02 Pág. 1 de 5 IT.08.01 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. 3.1. CONDICIONES GENERALES 3.2. CONDICIONES PARTICULARES 4. REGISTROS ELABORADO Y REVISADO POR: RESPONSABLE DE CALIDAD

Más detalles

COMPRAS Y EVALUACIÓN DE PROVEEDORES

COMPRAS Y EVALUACIÓN DE PROVEEDORES CONTROL DE REVISIONES REVISION MOTIVO FECHA 00 Difusión Inicial 15/05/2006 01 Se ha aumentado el límite para realizar comparativos a 3000 y se ha modificado la metodología de solicitud de 16/04/2008 presupuestos

Más detalles

Procedimiento Operativo General

Procedimiento Operativo General Página 2 de 8 Hoja de motivo de cambios Procedimiento Operativo General Rev. Fecha Motivo del cambio Nuevo documento Título: Exigencias de Calidad y Medioambiente a Proveedores y Subcontratistas 00 19/08/2016

Más detalles

X SEMINARIO DE PAVIMENTOS AEROPORTUARIOS Visión de la Autoridad Aeronáutica Local SEPTIEMBRE, 2013

X SEMINARIO DE PAVIMENTOS AEROPORTUARIOS Visión de la Autoridad Aeronáutica Local SEPTIEMBRE, 2013 X SEMINARIO DE PAVIMENTOS AEROPORTUARIOS Visión de la Autoridad Aeronáutica Local SEPTIEMBRE, 2013 El pavimento es el primer elemento físico con que toma contacto un avión al aterrizar y es el último antes

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE RELACIÓN CON PROVEEDORES Y CONTRATISTAS

PROCEDIMIENTO DE RELACIÓN CON PROVEEDORES Y CONTRATISTAS ÓRGANO GESTOR: HOSPITAL VIRGEN DE LA VICTORIA CONSEJERÍA DE SALUD SISTEMA SANITARIO PÚBLICO DE ANDALUCÍA 01/09/2017 PROCEDIMIENTO DE RELACIÓN CON PROVEEDORES Y CONTRATISTAS Adaptado por: Revisado por:

Más detalles

CHECK LIST DE CALIFICACION / RENOVACIÓN DE EMPRESAS DE SERVICIOS CP: telf: telf: Propio Ajeno ORGANIZACIÓN DE LA AUDITORÍA Nº SI NO

CHECK LIST DE CALIFICACION / RENOVACIÓN DE EMPRESAS DE SERVICIOS CP: telf: telf: Propio Ajeno ORGANIZACIÓN DE LA AUDITORÍA Nº SI NO Código: R-02 Fecha: Dic. 15 Revisión: 5 CHECK LIST DE CALIFICACION / RENOVACIÓN DE EMPRESAS DE SERVICIOS Datos generales Empresa de servicios: Dirección: CP: Población: Servicios que realiza: Nº de empleados:

Más detalles

REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD DE CELSA

REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD DE CELSA REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD DE CELSA ARTÍCULO 1º Las partes integrantes de este Comité entienden el principio del obligado cumplimiento de toda la legislación vigente

Más detalles

INSTRUCCIÓN TÉCNICA - 01 (IT-01): CONTROLES EXTERNOS

INSTRUCCIÓN TÉCNICA - 01 (IT-01): CONTROLES EXTERNOS INSTRUCCIÓN TÉCNICA - 01 (IT-01): CONTROLES EXTERNOS 2012 0 Documento: IT-01: CONTROLES EXTERNOS Extracto de la: Orden de 11 de julio de 2012, de la Consejera de Medio Ambiente, Planificación Territorial,

Más detalles

Anexo 6.7.1: Procedimiento de Coordinación de Actividades Empresariales

Anexo 6.7.1: Procedimiento de Coordinación de Actividades Empresariales Anexo 6.7.1: Procedimiento de Coordinación de Actividades Empresariales Coordinación de Actividades Preventivas Capítulo 6.7. Página 11 de 43 Procedimiento de Coordinación de Actividades Empresariales

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES DEL CONTRATO DE SERVICIOS QUE TIENE POR OBJETO LA ASISTENCIA TÉCNICA EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES DEL CONTRATO DE SERVICIOS QUE TIENE POR OBJETO LA ASISTENCIA TÉCNICA EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES DEL CONTRATO DE SERVICIOS QUE TIENE POR OBJETO LA ASISTENCIA TÉCNICA EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRAS Y PROYECTOS DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL DEL PERÚ (DGAC)

DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL DEL PERÚ (DGAC) 1. Objetivo El presente procedimiento proporciona las actividades para la evaluación y seguimiento de las discrepancias detectadas al proveedor ANS durante la ejecución del Plan de Vigilancia Anual a los

Más detalles

LIMPIEZA Y PUESTA EN SERVICIO DE FOSA SÉPTICA. AEROPUERTO DE CÓRDOBA

LIMPIEZA Y PUESTA EN SERVICIO DE FOSA SÉPTICA. AEROPUERTO DE CÓRDOBA LIMPIEZA Y PUESTA EN SERVICIO DE FOSA SÉPTICA. AEROPUERTO DE CÓRDOBA Aena S.M.E, S.A. Contenido 1. ANTECEDENTES... 1 2. OBJETO DE LA CONTRATACIÓN... 1 3. DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS A REALIZAR... 1 4.

Más detalles

De una parte, D./Dª. con D.N.I. nº, en nombre y representación del centro / entidad de formación N.I.F. nº, domiciliado en, localidad, provincia.

De una parte, D./Dª. con D.N.I. nº, en nombre y representación del centro / entidad de formación N.I.F. nº, domiciliado en, localidad, provincia. ACUERDO DE COLABORACIÓN, PARA EL DESARROLLO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES NO LABORALES POR PARTE DE ALUMNOS PARTICIPANTES EN ACCIONES DE FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO NO FINANCIADAS CON FONDOS PÚBLICOS

Más detalles

PROCEDIMIENTO GENERAL DE CALIDAD

PROCEDIMIENTO GENERAL DE CALIDAD REVISION 6 Pág. 1 de 9 INDICE 1. OBJETO. 2. ALCANCE. 3. REFERENCIAS. 4. RESPONSABILIDADES. 5. DESCRIPCION. 6. ARCHIVO DE DOCUMENTACIÓN. Copia: CONTROLADA NO CONTROLADA Código de la Empresa ASIGNADA A:

Más detalles

Ayuntamiento de Valladolid

Ayuntamiento de Valladolid PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE LA APLICACION INFORMATICA PRESTAVA 1.- OBJETO DEL CONTRATO El objeto del presente contrato por procedimiento negociado

Más detalles

Asesoría Jurídica. Fundación General de la Universidad Complutense de Madrid

Asesoría Jurídica. Fundación General de la Universidad Complutense de Madrid Licitación SERVICIO DE TRANSPORTE DE LOS PARTICIPANTES EN LOS CURSOS DE VERANO DE LA UCM ORGANIZADOS POR LA FUNDACIÓN GENERAL DE LA UCM EN SAN LORENZO DE EL ESCORIAL (EDICIONES 2016 Y 2017). Expediente

Más detalles

PROCEDIMIENTO GENERAL PARA LA DESIGNACIÓN DE LABORATORIOS QUE REALIZAN CONTROL OFICIAL EN LOS ÁMBITOS DE CONTROL DEL MAGRAMA

PROCEDIMIENTO GENERAL PARA LA DESIGNACIÓN DE LABORATORIOS QUE REALIZAN CONTROL OFICIAL EN LOS ÁMBITOS DE CONTROL DEL MAGRAMA PLAN NACIONAL DE CONTROL DE LA CADENA ALIMENTARIA 2016-2020 MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE Versión 0 11 de noviembre de 2015 PROCEDIMIENTO GENERAL PARA LA DESIGNACIÓN DE LABORATORIOS

Más detalles

ANEXO - II. Niveles de servicio solicitado para el: Servicio de mantenimiento del equipamiento ITS de la Dirección de Tráfico del Gobierno Vasco

ANEXO - II. Niveles de servicio solicitado para el: Servicio de mantenimiento del equipamiento ITS de la Dirección de Tráfico del Gobierno Vasco HERRIZAINGO SAILA Tráfiko Zuzendaritza DEPARTAMENTO DE INTERIOR ANEXO - II Niveles de servicio solicitado para el: Servicio de mantenimiento del equipamiento ITS de la del Gobierno Gobierno - Departamento

Más detalles

Seguridad Operacional en Obras de ADs Operativos

Seguridad Operacional en Obras de ADs Operativos Seguridad Operacional en Obras de ADs Operativos AD Operativo Características especiales Ámbito diferente Normativas, Reglamentaciones, etc., Internacionales y Nacionales Planificación, coordinación, tiempos

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE CONSEJERO DE SEGURIDAD Expediente: SOLPED 2708

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE CONSEJERO DE SEGURIDAD Expediente: SOLPED 2708 Mayo de 2017 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE CONSEJERO DE SEGURIDAD Expediente: SOLPED 2708 1. OBJETO El presente pliego recoge el conjunto de condiciones técnicas y

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE RELACIÓN CON PROVEEDORES Y CONTRATISTAS

PROCEDIMIENTO DE RELACIÓN CON PROVEEDORES Y CONTRATISTAS ÓRGANO GESTOR: DS VALLE GUADALHORCE Fecha: 31/01/2018 ÓRGANO GESTOR: CONSEJERÍA DE SALUD SISTEMA SANITARIO PÚBLICO DE ANDALUCÍA 31/01/2018 PROCEDIMIENTO DE RELACIÓN CON PROVEEDORES Y CONTRATISTAS Elaborado

Más detalles

El tiempo estimado de ejecución de la obra es de OCHO meses. 2. CONTENIDO DE LA DIRECCIÓN DE OBRA Y COORDINACIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD

El tiempo estimado de ejecución de la obra es de OCHO meses. 2. CONTENIDO DE LA DIRECCIÓN DE OBRA Y COORDINACIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACION DE LOS SERVICIOS DE DIRECCIÓN DE OBRA Y COORDINACIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN FASE DE EJECUCION PROYECTO CENTRO INTEGRAL DE SEGURIDAD Y EMERGENCIAS. 1.-

Más detalles

L 186/46 Diario Oficial de la Unión Europea

L 186/46 Diario Oficial de la Unión Europea L 186/46 Diario Oficial de la Unión Europea 7.7.2006 REGLAMENTO (CE) N o 1033/2006 DE LA COMISIÓN de 4 de julio de 2006 por el que se establecen los requisitos relativos a los procedimientos de los planes

Más detalles

CURSO DE CERTIFICACIÓN DE AEROPUERTOS

CURSO DE CERTIFICACIÓN DE AEROPUERTOS El presente Curso de postgrado se celebrará siempre que haya un mínimo de asistentes, en el Aula del Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos, c/ Francisco Silvela, 71, MADRID. El Curso se desarrollará

Más detalles

Junto al presente Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares, revestirá carácter contractual, el Pliego de Cláusulas Jurídicas del Contrato.

Junto al presente Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares, revestirá carácter contractual, el Pliego de Cláusulas Jurídicas del Contrato. PLIEGO DE CLÁUSULAS TÉCNICAS PARTICULARES QUE HA DE REGIR EN EL CONTRATO DE SERVICIOS DE ASISTENCIA TÉCNICA Y GESTIÓN DE LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN PARA LA NUEVA SEDE DE LA FUNDACIÓN IMDEA SOFTWARE. ÍNDICE

Más detalles

5. Procedimientos de trabajo

5. Procedimientos de trabajo A partir de diferentes estudios sobre siniestralidad laboral relativa a la actividad de trabajos verticales, se concluye que la mayor parte de los accidentes tienen como causas principales una incorrecta

Más detalles

CUESTIONARIO DE SUPERVISIÓN DEL PROGRAMA DE PRERREQUISITOS EN INDUSTRIAS

CUESTIONARIO DE SUPERVISIÓN DEL PROGRAMA DE PRERREQUISITOS EN INDUSTRIAS Página 1 de 10 IDENTIFICACIÓN DEL INSPECTOR Nombre:... Apellidos:... NIF:... ZBS/Demarcación:... Provincia:... DATOS DE LA INDUSTRIA-ESTABLECIMIENTO Nº Registro Sanitario:... Categoría/actividad:... Nombre

Más detalles

Criterios de actuación sindical en empresas con colectivos expuestos a riesgo de contagio de enfermedad por virus ébola (EVE)

Criterios de actuación sindical en empresas con colectivos expuestos a riesgo de contagio de enfermedad por virus ébola (EVE) confederación sindical de comisiones obreras Fernández de la Hoz, 12. 28010 Madrid. Tel.: 917028000 www.ccoo.es Número: 03 2014 Fecha: 17 de octubre de 2014 De: Secretaría Confederal de Salud Laboral y

Más detalles

CARTA OPERACIONAL ATS Nº 1 ENTRE EL AERÓDROMO DE LA MORGAL Y LA TORRE DE CONTROL DEL AEROPUERTO DE ASTURIAS (ASTURIAS TWR/APP)

CARTA OPERACIONAL ATS Nº 1 ENTRE EL AERÓDROMO DE LA MORGAL Y LA TORRE DE CONTROL DEL AEROPUERTO DE ASTURIAS (ASTURIAS TWR/APP) CARTA OPERACIONAL ATS Nº 1 ENTRE EL AERÓDROMO DE LA MORGAL Y LA TORRE DE CONTROL DEL AEROPUERTO DE ASTURIAS (ASTURIAS TWR/APP) 1. INTRODUCCIÓN El Aeródromo de La Morgal se encuentra dentro del CTR de LEAS

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. Contratación de:

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. Contratación de: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS Contratación de: Mantenimiento de ascensores 2017 Código de procedimiento: PAIMNT18fl011/2017 INDICE 1.-0BJETO 2.- DESCRIPCIÓN 3.-ALCANCE 4.-ETAPAS 5.- CANTIDAD 6.- PRECIO

Más detalles

PPRRLL16 - Coordinación de actividades empresariales en relación con actividades preventivas III Diputación de Cáceres principal de otras empresas

PPRRLL16 - Coordinación de actividades empresariales en relación con actividades preventivas III Diputación de Cáceres principal de otras empresas ÁREA DE ORGANIZACION Servicio de Prevención de Riesgos Laborales c/ Pintores, 10. 10071 Cáceres Tfno 927 255630(ext. 130)- Fax 927 255617 e-mail: prevencion@dip-caceres.es PPRRLL16 - Coordinación de actividades

Más detalles

Anexo 4.1: Procedimiento de Comunicación, Consulta y Participación

Anexo 4.1: Procedimiento de Comunicación, Consulta y Participación Anexo 4.1: Procedimiento de Comunicación, Consulta y Participación Consulta y Participación Capítulo 4. Página 10 de 35 Procedimiento de Comunicación, Consulta y Participación PS-05 HipoPAPEL Ejemplar

Más detalles

PRIMERA REUNIÓN DEL PANEL DE EXPERTOS EN SERVICIOS DE NAVEGACIÓN AÉREA ANS (RANS/1) (Lima, Perú, 15 al 20 de agosto de 2016)

PRIMERA REUNIÓN DEL PANEL DE EXPERTOS EN SERVICIOS DE NAVEGACIÓN AÉREA ANS (RANS/1) (Lima, Perú, 15 al 20 de agosto de 2016) 08/08/2016 PRIMERA REUNIÓN DEL PANEL DE EXPERTOS EN SERVICIOS DE NAVEGACIÓN AÉREA ANS (RANS/1) (Lima, Perú, 15 al 20 de agosto de 2016) Asunto 1: LAR 211 Requisitos del SMS Nota de Estudio presentada por

Más detalles

Anexo 2.3.1: Procedimiento de Planificación de la Actividad Preventiva

Anexo 2.3.1: Procedimiento de Planificación de la Actividad Preventiva Anexo 2.3.1: Procedimiento de Planificación de la Actividad Preventiva Planificación de la Actividad Preventiva Capítulo 2.3. Página 7 de 14 Procedimiento de Planificación de Actividad Preventiva PS-03

Más detalles

MODELO DE CALIDAD SAP. Oficina de Calidad

MODELO DE CALIDAD SAP. Oficina de Calidad MODELO DE CALIDAD SAP Oficina de Calidad Índice 1 2 3 4 5 Introducción Tipificación de los Procesos Calidad de PROCESO Calidad del PRODUCTO Procedimiento Operativo de PaP 2 1 Introducción Introducción

Más detalles

P15. PROCEDIMIENTO PARA LA GESTIÓN DOCUMENTAL Y EVIDENCIAS DEL SGIC

P15. PROCEDIMIENTO PARA LA GESTIÓN DOCUMENTAL Y EVIDENCIAS DEL SGIC P15. PROCEDIMIENTO PARA LA GESTIÓN DOCUMENTAL Y EVIDENCIAS DEL SGIC ÍNDICE 1- OBJETO 2- ÁMBITO DE APLICACIÓN 3- REFERENCIAS / NORMATIVA 4- DESARROLLO 4.1. Generalidades. 4.2. Definiciones. 4.3. Codificación.

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE CONCURRENCIA COMPETITIVA

PROCEDIMIENTO DE CONCURRENCIA COMPETITIVA PROCEDIMIENTO DE CONCURRENCIA COMPETITIVA Nombre y dirección : Casa de Velázquez Calle de Paul Guinard, nº3 E-28040 Madrid Tel: (+34) 91 455 15 80 Fax: (+34) 91 544 72 50 URL: http://www.casadevelazquez.org

Más detalles

1. OBJETO Y DESCRIPCIÓN GENERAL

1. OBJETO Y DESCRIPCIÓN GENERAL INDICE Página 1. OBJETO Y DESCRIPCIÓN GENERAL... 1 2. COMPROMISOS QUE ASUME UNA ENTIDAD QUE OPERA DESDE DIFERENTES EMPLAZAMIENTOS... 2 3. PROCESO DE EVALUACIÓN... 4 3.1. Evaluación del Sistema de gestión...

Más detalles

FICHA DE PROCESO. Unidad de Prevención de Riesgos Laborales. Procedimiento para el acceso a cubiertas

FICHA DE PROCESO. Unidad de Prevención de Riesgos Laborales. Procedimiento para el acceso a cubiertas DE BtJRGOS FICHA DE PROCESO Página: 1/13 Índice 1. OBJET0................... 2 2. CLIENTES 1 ALCANCE... 2 3. NORMATIVA.............. 2 4. RESPONSABLES... 2 5. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO (autorizaciones)...

Más detalles

DIRECCION GENERAL DE AERONAUTICA CIVIL DEL PERU (DGAC) Código: P-DG-SIG-004 Revisión: 10 Fecha: Auditoría Interna

DIRECCION GENERAL DE AERONAUTICA CIVIL DEL PERU (DGAC) Código: P-DG-SIG-004 Revisión: 10 Fecha: Auditoría Interna 1. Objetivo Establecer un mecanismo sistemático, independiente y documentado para la planificación y realización de las auditorías, informar los resultados, mantener los registros así como identificar

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS Ref: 07/073392.9/18 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS Nº EXPEDIENTE: PA 89/2017 SERVICIO DE APOYO PARA LA ADAPTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD A LA NORMA ISO 9001:2015 Y ASESORÍA EN SU IMPLANTACIÓN

Más detalles

CONTRATO DE SERVICIOS

CONTRATO DE SERVICIOS CONTRATO DE SERVICIOS PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS SISTEMA DE ADJUDICACIÓN: PROCEDIMIENTO ABIERTO TRAMITACIÓN: ORDINARIA DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO: CONTRATACION DEL SERVICIO DE CERTIFICACIÓN DE LAS

Más detalles

El objeto de este contrato está dividido en 3 lotes, los cuales serán adjudicados de manera independiente.

El objeto de este contrato está dividido en 3 lotes, los cuales serán adjudicados de manera independiente. PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS. PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACION DEL SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA DE ARQUITECTOS PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTO BÁSICO, PROYECTO DE EJECUCIÓN, SEGURIDAD

Más detalles

Objetivo. Política de Seguridad con Proveedores

Objetivo. Política de Seguridad con Proveedores Objetivo Describir los lineamientos que ASIC debe adoptar para asegurar la protección de los activos de la organización que sean accesibles a los proveedores, así como mantener el nivel acordado de seguridad

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARA LA CONTRATACION DEL EXPEDIENTE Nº_716, TITULADO: TRATAMIENTO DE INSTALACIONES POR LEGIONELOSIS

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARA LA CONTRATACION DEL EXPEDIENTE Nº_716, TITULADO: TRATAMIENTO DE INSTALACIONES POR LEGIONELOSIS MINISTERIO DE DEFENSA JEFATURA /SERVICIO IGESAN PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARA LA CONTRATACION DEL EXPEDIENTE Nº_716, TITULADO: TRATAMIENTO DE INSTALACIONES POR LEGIONELOSIS CLAUSULA 1ª. OBJETO

Más detalles

1. Objeto del concurso 2. Alcance y descripción del servicio

1. Objeto del concurso 2. Alcance y descripción del servicio PLIEGO DE CONDICIONES PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y LOGÍSTICA DEL PROCESO FORMATIVO Y DE LAS BONIFICACIONES ASOCIADAS A LA FORMACIÓN. INDICE 1. Objeto del concurso 2.

Más detalles

REGLAMENTO GENERAL PARA LA CERTIFICACIÓN DE CENTROS DE MEDICINA VETERINARIA

REGLAMENTO GENERAL PARA LA CERTIFICACIÓN DE CENTROS DE MEDICINA VETERINARIA REGLAMENTO GENERAL PARA LA CERTIFICACIÓN DE CENTROS DE MEDICINA VETERINARIA Rev. Elaborado Fecha Aprobado Fecha 0 Dirección Aid- Improve 22/03/2010 Presidente COVM 29/03/2010 Dirección Aid-Improve Página

Más detalles

ACTUACIONES DEL EXAMINADOR PARA LA FORMACIÓN INICIAL DE TCP

ACTUACIONES DEL EXAMINADOR PARA LA FORMACIÓN INICIAL DE TCP NO RESTRINGIDO GUIA ACTUACIONES DEL EXAMINADOR PARA LA 1/10 EDICIÓN Fecha de EDICIÓN Fecha de APLICABILIDAD 1.0 15/02/2014 01/03/2014 Edición inicial REGISTRO DE EDICIONES MOTIVO DE LA EDICIÓN/REVISIÓN

Más detalles

LA PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EN LAS ENTIDADES LOCALES

LA PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EN LAS ENTIDADES LOCALES LA PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EN LAS ENTIDADES LOCALES Obligaciones preventivas generales y contratación de trabajadores 2 www.mutuamontanesa.es OBJETIVO El objeto de esta guía es sensibilizar a los

Más detalles

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD PROCEDIMIENTO EJECUCION Y CONTROL DE OBRAS PR-GO-36

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD PROCEDIMIENTO EJECUCION Y CONTROL DE OBRAS PR-GO-36 SISTEMA DE GESTION DE PROCEDIMIENTO PR-GO-36 REVISION FECHA REGISTRO DE MODIFICACIONES DEL DOCUMENTO 00 01 de Septiembre de 2008 Primera Edición 01 11 de febrero del 2010 Se modifica punto 6.5, Informes

Más detalles

Obligaciones del operador/explotador de aeródromo certificado. (b)

Obligaciones del operador/explotador de aeródromo certificado. (b) LAR 139 - Capítulo D Obligaciones del operador/explotador de certificado Capítulo D: Obligaciones del operador/explotador de certificado 139.301 Cumplimiento de normas y métodos El otorgamiento de un certificado

Más detalles

SEGURIDAD OPERACIONAL

SEGURIDAD OPERACIONAL SEGURIDAD OPERACIONAL Boletín Formativo Aeropuerto de Madrid Barajas (MAD) Continuación, Mayo 2015 Introducción En esta ocasión lo que aquí se va a presentar en un recordatorio de los puntos esenciales

Más detalles

MCA-01-D-10 GESTION ESTRATEGICA FECHA VERSIÓN MATRIZ DE AUTORIDADES Y RESPONSABILIDADES 12/10/ MANUAL DE GESTION

MCA-01-D-10 GESTION ESTRATEGICA FECHA VERSIÓN MATRIZ DE AUTORIDADES Y RESPONSABILIDADES 12/10/ MANUAL DE GESTION MATRIZ DE ES Y 12/10/2012 3 DIRECTOR GENERAL Definir y actualizar cuando sea necesario la política de gestión integral HSEQ Garantizar el cumplimiento Aprobar el manual de Gestión de requisitos legales

Más detalles

Concello da Coruña 1.-0BJETO

Concello da Coruña 1.-0BJETO i Ayuntamiento de A Coruña PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL MANTENIMIENTO DE LAS PUERTAS AUTOMÁTICAS EN LAS BIBLIOTECAS MUNICIPALES SAGRADA FAMILIA, CASTRILLÓN y OS ROSALES (OB-449/12) 1.-0BJETO

Más detalles

AERÓDROMOS DE USO RESTRINGIDO SEGÚN EL REAL DECRETO 1070/2015

AERÓDROMOS DE USO RESTRINGIDO SEGÚN EL REAL DECRETO 1070/2015 NO RESTRINGIDO GUÍA ELABORACIÓN DE PROCEDIMIENTOS DE AERÓDROMOS DE USO RESTRINGIDO SEGÚN EL REAL DECRETO 1070/2015 1/12 REGISTRO DE EDICIONES EDICIÓN Fecha de EDICIÓN Fecha de APLICABILIDAD MOTIVO DE LA

Más detalles

Dirección de Planeación y Evaluación 1

Dirección de Planeación y Evaluación 1 de Seguridad y Salud Tabla de Contenido 1. OBJETIVO... 2 2. ALCANCE... 2 3. NORMATIVIDAD... 2 3.1. Directrices... 2 3.2. Lineamientos... 2 4. RESPONSABILIDADES... 2 4.1. Responsable del Proceso... 2 4.2.

Más detalles

Edición 1 01/08/2017 Página 1 de 3

Edición 1 01/08/2017 Página 1 de 3 ARMACON tiene implantado un Sistema Integrado de Gestión mediante el cual realiza un control de todos los aspectos relacionados con la Calidad y el Medio Ambiente. Este sistema incluye la comunicación

Más detalles

La empresa adjudicataria verá realizar la coordinación de seguridad y salud de las obras, que incluirá las siguientes tareas:

La empresa adjudicataria verá realizar la coordinación de seguridad y salud de las obras, que incluirá las siguientes tareas: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE SERVICIO DE COORDINACIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OBRAS DE MEJORA Y TRANSFORMACIÓN EN REGADÍO EN ZONAS DE LOS TTMM

Más detalles

International Civil Aviation Organization

International Civil Aviation Organization International Civil Aviation Organization Establecer una metodología para la elaboración de estudios aeronáuticos de seguridad operacional, indicando unos contenidos mínimos que deben incluir dichos estudios

Más detalles

LOTE 1.- SERVICIO DE INTERMEDIACIÓN A TRAVÉS DE CENTRALITA TELEFÓNICA Y DISTRIBUCIÓN DE SERVICIOS DE TRANSPORTE EN VEHÍCULOS DE MENOS DE 9 PLAZAS.

LOTE 1.- SERVICIO DE INTERMEDIACIÓN A TRAVÉS DE CENTRALITA TELEFÓNICA Y DISTRIBUCIÓN DE SERVICIOS DE TRANSPORTE EN VEHÍCULOS DE MENOS DE 9 PLAZAS. PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DEL SERVICIO DE INTERMEDIACIÓN A TRAVÉS DE CENTRALITA TELEFÓNICA Y DISTRIBUCIÓN DE SERVICIOS DE TRANSPORTE EN VEHÍCULOS DE MENOS DE 9 PLAZAS Y CONDUCTORES DE VEHÍCULOS

Más detalles

ASPECTOS SOBRE LA IMPLANTACION DEL SSP EN CUBA 23 DE JULIO DE 2014

ASPECTOS SOBRE LA IMPLANTACION DEL SSP EN CUBA 23 DE JULIO DE 2014 ASPECTOS SOBRE LA IMPLANTACION DEL SSP EN CUBA 23 DE JULIO DE 2014 INTRODUCCION SEGÚN LA OACI Un SSP es un sistema de gestión para la regulación y administración de seguridad operacional por parte de un

Más detalles

ANEXO 3. IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN

ANEXO 3. IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN I. POLÍTICA La propuesta contiene lo siguiente? 1. Política autorizada por la Alta Dirección. II. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y ANÁLISIS DE RIESGOS. La propuesta contiene lo siguiente? 2.1. Dictamen técnico

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Edición: 01 Fecha: 06/08/12 Página 1 de 7 PROCEDIMIENTO C00 DESIGNACIÓN DEL RESPONSABLE EN MATERIA SEGURIDAD Y SALUD LABORAL DESIGNACIÓN DEL RESPONSABLE EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD Edición: 01 Fecha:

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE RELACIÓN CON PROVEEDORES Y CONTRATISTAS

PROCEDIMIENTO DE RELACIÓN CON PROVEEDORES Y CONTRATISTAS HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LAS NIEVES SERVICIO ANDALUZ DE SALUD PGA 4.4.6.2. Fecha: 18/10/2.005 PROCEDIMIENTO DE RELACIÓN CON PROVEEDORES Y CONTRATISTAS Nombre y Cargo Firma Fecha Elaborado Revisado

Más detalles

Diario Oficial de la Unión Europea L 146/7

Diario Oficial de la Unión Europea L 146/7 8.6.2007 Diario Oficial de la Unión Europea L 146/7 REGLAMENTO (CE) N o 633/2007 DE LA COMISIÓN de 7 de junio de 2007 por el que se establecen requisitos para la aplicación de un protocolo de transferencia

Más detalles

PS-S/P-10 PERMISOS DE TRABAJO

PS-S/P-10 PERMISOS DE TRABAJO DOCUMENTACIÓN SG AGBAR - PROCEDIMIENTOS Permisos de trabajo Rev: 0 Elaborado por 1 : Comprobado por: Aprobado por: 1. OBJETO Y ÁMBITO... 2 2. DEFINICIONES... 2 3. EXIGENCIAS DE UN SISTEMA DE PDT:... 2

Más detalles