Evaluación de las prácticas de pastoreo controlado en la Red de Áreas Pasto- Cortafuegos de Andalucía: metodología y resultados de la campaña 2008

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Evaluación de las prácticas de pastoreo controlado en la Red de Áreas Pasto- Cortafuegos de Andalucía: metodología y resultados de la campaña 2008"

Transcripción

1 Evaluación de las prácticas de pastoreo controlado en la Red de Áreas Pasto- Cortafuegos de Andalucía: metodología y resultados de la campaña 8 Autor: Ana Belén Robles Cruz Otros autores. Jabier Ruiz Mirazo, Rogelio Jiménez Piano, Fidel Delgado Ferrer, José Caballero Sánchez, y José Luis González Rebollar Fecha y lugar: de Septiembre, Ávila

2 /

3 /

4 /

5 / Objetivo Analizar los aspectos metodológicos relacionados con los seguimientos técnicos (año 8) dentro de la RAPCA para evaluar la labor que realiza el pastor y el efecto del ganado en el control del combustible Se comparan dos tipos de metodologías:.- Más detallada: basada en la estimación de la tasa de consumo del ganado sobre la vegetación.- Más general: basada en la evaluación global del efecto del pastoreo en cada unidad de seguimiento Se pretende dilucidar si el método más rápido puede ser tomado *Consejo: como Para utilizar una esta plantilla herramienta de fondo para su presentación, de trabajo debe seleccionar eficaz la opción y fiable, Duplicar diapositiva y hasta para que añadir más punto diapositivas en lugar de Nueva diapositiva. requiere o no de un adiestramiento previo

6 / Material y Métodos F Delimitación de zonas de Seguimiento (Unidades de seguimiento homogéneas) Tipo de vegetación Tipo de Manejo: Tiempo del último desbroce Otras característica: Pendiente, distancia-aprisco, etc. Nº Unidades: 6 unidades (99,6 ha; 6 pastores;. cabezas) / u. para análisis estadístico F Metodología de Seguimiento: Evaluación de la Tasa de consumo Evaluación Global (Réseau de Coupures de Combustible: Etienne & Rigolot, 996, ).

7 F Evaluación de la Tasa de Consumo. Impacto de los animales sobre la vegetación / Arbustivas Herbáceas Arbustivas F Índice Tasa de Consumo F Índice de Raclage 6 Seguimientos F Clasificación de las Unidades según estrato dominante: Arbustivo: Recubrimiento >% Diferencian spp. Herbáceo: Conjunto pasto

8 F Evaluación de la Tasa de Consumo. La Toma de Datos 6/ Arbustivas Herbáceas Arbustivas F Transectos: puntos/ trans. Se evalua: Spp y tasa Unidades menores ha: Mínimo- transectos (6 ind.) Unidades ha: trans/ ha Tasa consumo/ Unidad= Media de los indiv.en transect. F Observaciones Unidades menores a ha: Mínimo observaciones/unidad A partir de ha: obs. /ha Tasa consumo Unidad= Media de los todos los tasas 6

9 F Evaluación Global: No diferencia estratos 7/ Arbustivas?? Herbáceas?? Arbustivas Recorrido a pie de toda la unidad Una sola nota/unidad 6 : No pastoreada : Pastoreo ligero : Pastoreo medio : Pastoreo intenso : Pastoreo muy intenso

10 8/ F Análisis estadístico F Equiparar las diferentes escalas de los Métodos a la escala con menos rangos (EG) Tasa Consumo Arbustivas (TCA): -6 Tasa de Consumo Herbáceas (TCH): - Evaluación Global (EG): - 6 : No pastoreada : Pastoreo ligero : Pastoreo medio : Pastoreo intenso : Pastoreo muy intenso Arbustivas Arbustivas

11 9/ F Análisis estadístico. Se comparan los dos métodos mediante: F Análisis de correlación (coeficiente de correlación de Pearson) para determinar la relación entre los dos métodos. Datos: Tasa de consumo (TC)/Evaluaciones globales (EG): Para el conjunto de la RAPCA (E. arbustivo + Herbáceo: unidades) SÓLO Unidades con Dominio del Estrato Herbáceo (7 unidades) SÓLO Unidades con Dominio del Estrato Arbustivo (88 unidades) F Mediante T-Student (9%), se compara las medias de las evaluaciones (-): l Entre métodologías (conjunto de la RAPCA y por estrato) Entre estratos (dentro de cada metodología). Se trata de determinar donde es mayor la efectividad del ganado (arbustivo o herbáceo)

12 / RESULTADOS Análisis de correlación lineal entre los dos métodos de seguimiento: Tasa de consumo (TC) y Evaluación global (EG) Evaluaciones r r (%) n p-valor Conjunto RAPCA,8 7, 7 <, Dominio arbustivo,8 66,8 88 <, Dominio herbáceo,9 89,98 7 <, r = coeficiente de correlación, r = coeficiente de determinación, n = nº unidades, p-valor = significación de la correlación. *Consejo: La relación entre los dos métodos descritos muestra un coeficiente de correlación lineal moderadamente fuerte > > Para utilizar esta plantilla de fondo para su presentación, debe seleccionar la opción Duplicar diapositiva para añadir más diapositivas en lugar de Nueva diapositiva.

13 / RESULTADOS Valores Medios de los Índices de pastoreo Tasas de Consumo vs Evaluación Global Estrato Arbustivo vs Estrato Herbáceo Rangos Pastoreo,,, Tasa de Consumo Evaluación Global * * RAPCA D. Arbustivo D. Herbáceo Rangos Pastoreo,,, Dominio Arbustivo Dominio Herbáceo * * PM PI PM PI Tasa de Consumo (TC) Evaluación Global (EG) Metodologías: EG > TC. *Consejo: Estratos: > Para utilizar esta plantilla de fondo para su presentación, debe seleccionar la opción Duplicar diapositiva para añadir más diapositivas en lugar de Nueva diapositiva.

14 / % Frecuencia de cada Rango de Pastoreo (-):Tasas Consumo/ Evaluación Global U. Dominio Arbustivas (88 u.) U. Dominio Herbáceas (88 u.) % Frecuencia/ Rangos NP PL PM PI PMI Rangos EG TX % Frecuencia/ Rangos NP PL PM PI PMI Rangos EG TX EG *Consejo: TX Para utilizar esta plantilla de fondo para su presentación, debe seleccionar la opción Duplicar diapositiva para añadir más diapositivas en lugar de Nueva diapositiva. NP PL PM PI PMI % Frecuencia/ Rangos Todos los datos ( u.) Rangos

15 / CONCLUSIONES La labor realizada por los pastores en la campaña 8 corresponde a un Pastoreo Medio, siendo mayor el control del combustible en las unidades donde domina el estrato herbáceo (Pastoreo Intenso). Respecto a los dos métodos de evaluación, existe una buena correlación entre ambas metodologías, aunque en el caso de las unidades dominadas por especies arbustivas, sería necesario un mejor ajuste, ya que la evaluación global tiende a sobrestimar el efecto del ganado en los rangos más altos. Consideramos que el método menos detallado, pero más rápido (EG), podría sustituir al de tasa de consumo, siempre y cuando, se acompañe de una etapa previa de adiestramiento del personal técnico para reconocer adecuadamente las señales de pastoreo.

16 Agradecimientos. DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN DEL MEDIO NATURAL. CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE. JUNTA DE ANDALUCÍA EGMASA PASTORES DE LA RAPCA Contacto. Ana Belén Robles. Estación Experimental del Zaidín (CSIC). Grupo de Pastos y Sistemas Silvopastorales Mediterráneos/ anabelen.robles@eez.csic.es

El pastoreo controlado. incendios forestales.

El pastoreo controlado. incendios forestales. Red de Áreas Pasto-Cortafuegos de Andalucía (RAPCA): El pastoreo controlado como herramienta de prevención de incendios forestales. Autores: 1. Centro Operativo Regional. Dirección General de Gestión del

Más detalles

Efecto del pastoreo en el mantenimiento de cortafuegos en la Comunidad Valenciana

Efecto del pastoreo en el mantenimiento de cortafuegos en la Comunidad Valenciana Efecto del pastoreo en el mantenimiento de cortafuegos en la Comunidad Valenciana Autor. Otros autores. Carlos Dopazo González Ana Belén Robles Cruz Rubén Ruiz García Alfonso San Miguel Ayanz Ávila, 24

Más detalles

Introducción. Fernando Carrasco Álvarez 1, Manuel J. Merino Femenía 2, Yago de Miguel García 3

Introducción. Fernando Carrasco Álvarez 1, Manuel J. Merino Femenía 2, Yago de Miguel García 3 Selvicultura preventiva contra incendios forestales: control de vegetación mediante manejo de ganado extensivo sobre infraestructuras de defensa contra incendios en el Plan INFOCA Fernando Carrasco Álvarez

Más detalles

V Mesa de Coordinación Técnica 07-Marzo-2018

V Mesa de Coordinación Técnica 07-Marzo-2018 V Mesa de Coordinación Técnica 07-Marzo-2018 Protocolo de seguimiento del impacto sobre los objetivos de conservación de hábitats pascícolas de las actuaciones del LIFE OREKA MENDIAN Las actuaciones del

Más detalles

MA medioambiente

MA medioambiente MA64 2010 medioambiente MA64 2010 medioambiente 03 Por un futuro más sostenible José Juan Díaz Trillo Consejero de Medio Ambiente 29 EGMASA 20 años creciendo en servicios para nuestro medio ambiente. 40

Más detalles

El papel del ganado ovino en la dispersión de siete leguminosas del monte mediterráneo

El papel del ganado ovino en la dispersión de siete leguminosas del monte mediterráneo El papel del ganado ovino en la dispersión de siete leguminosas del monte mediterráneo ROBLES CRUZ, A.B. RAMOS FONT M.E, TOGNETTI BARBIERI M, GONZÁLEZ-REBOLLAR JL. Estación Experimental del Zaidín (CSIC).

Más detalles

III JORNADA DE PASTORES POR EL MONTE MEDITERRÁNEO ANDALUZ

III JORNADA DE PASTORES POR EL MONTE MEDITERRÁNEO ANDALUZ III JORNADA DE PASTORES POR EL MONTE MEDITERRÁNEO ANDALUZ Asociación Pastores por el Monte Mediterráneo FECHA: 10 de mayo de 2012 LUGAR: Lanjarón JUSTIFICACIÓN La asociación Pastores por el Monte Mediterráneo

Más detalles

Valoración económica del pastoreo en términos de costes evitados en labores de prevención de incendios forestales

Valoración económica del pastoreo en términos de costes evitados en labores de prevención de incendios forestales Valoración económica del pastoreo en términos de costes evitados en labores de prevención de incendios forestales Elsa Varela-Redondo 1, Javier Calatrava-Requena 2, Jabier Ruiz- Mirazo 1, Rogelio Jiménez-Piano

Más detalles

Pastos, clave en la gestión de los territorios: Integrando disciplinas

Pastos, clave en la gestión de los territorios: Integrando disciplinas PASTOS Y FORRAJES Pastos, clave en la gestión de los territorios: Integrando disciplinas Sociedad Epañola para el Estudio de los Pastos Pilar Fernández Rebollo Augusto Gómez Cabrera José Emilio Guerrero

Más detalles

En España, el número de incendios y su

En España, el número de incendios y su Contribución de la actividad agroganadera a la prevención de los incendios forestales Elsa Varela elsa.varela.r.@gmail.com Jabier Ruiz Mirazo jabier.ruiz@eez.csic.es Grupo de Pastos y Sistemas Silvopastorales.

Más detalles

La multifuncionalidad de los pastos: producción ganadera sostenible y gestión de los ecosistemas

La multifuncionalidad de los pastos: producción ganadera sostenible y gestión de los ecosistemas La multifuncionalidad de los pastos: producción ganadera sostenible y gestión de los ecosistemas Ramón Reiné Olivia Barrantes Alfonso Broca Carlos Ferrer Los autores De la presente edición 1.ª edición

Más detalles

ESTADISTICA Y TIC. MIRYAM JIMÉNEZ GARCÍA

ESTADISTICA Y TIC. MIRYAM JIMÉNEZ GARCÍA SEMINARIO 10: CORRELACIÓN. EJERCICIO 10.2 De una muestra de niños conocemos su edad medida en días y su peso en Kg, según los resultados de la tabla. Si ambas variables se distribuyen normalmente: Averiguar

Más detalles

Estimación de la biodiversidad forestal mediante toma de datos de campo e imágenes de teledetección. Aplicación a la Sierra de Guadarrama

Estimación de la biodiversidad forestal mediante toma de datos de campo e imágenes de teledetección. Aplicación a la Sierra de Guadarrama Estimación de la biodiversidad forestal mediante toma de datos de campo e imágenes de teledetección. Aplicación a la Sierra de Guadarrama Iciar Alberdi Asensio Sonia Condés Ruiz, Fernando García Robredo

Más detalles

CORRELACION CUANTITATIVO CUALTITATIVO

CORRELACION CUANTITATIVO CUALTITATIVO CORRELACION CUANTITATIVO CUALTITATIVO Fuerza de r El valor del coeficiente de correlación puede variar de 1 a +1. Mientras mayor sea el valor absoluto del coeficiente, más fuerte será la relación entre

Más detalles

III Jornadas Pastores por el Monte Mediterráneo. Lanjarón 10 de Mayo de 2012 CONCLUSIONES

III Jornadas Pastores por el Monte Mediterráneo. Lanjarón 10 de Mayo de 2012 CONCLUSIONES III Jornadas Pastores por el Monte Mediterráneo. Lanjarón 10 de Mayo de 2012 CONCLUSIONES III Jornadas Pastores por el Monte Mediterráneo. Introducción. 3 Ponencias: Iniciativas de apoyo al pastoreo de

Más detalles

1. MARCO NORMATIVO

1. MARCO NORMATIVO PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA Manuel Delgado Calderón Subdirector del Centro Operativo Regional Plan INFOCA (Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio,

Más detalles

FICHA DE LA TECNOLOGÍA

FICHA DE LA TECNOLOGÍA FICHA DE LA TECNOLOGÍA TEMÁTICA Clasificación: Tema: Subtema: Tipo: Sector Forestal Lucha contra incendios Prevención de incendios Recomendación de gestión Clasificación finalidad: Objetivo: Sin definir

Más detalles

Producción de bellota y vecería en la dehesa: efecto de la competencia entre árboles

Producción de bellota y vecería en la dehesa: efecto de la competencia entre árboles roducción de bellota y vecería en la dehesa: efecto de la competencia entre árboles ilar Fernández Rebollo Alma García-Moreno, Mª Dolores Carbonero, Juan Carlos Carrasco, José Ramón Leal, Mª Teresa Hidalgo

Más detalles

Escuela de Pastores de Andalucía

Escuela de Pastores de Andalucía Escuela de Pastores de Andalucía 1. Antecedentes. PASTOMED fue un proyecto europeo en el que participaron 21 socios de 8 regiones europeas: Andalucía, Alentejo y Entre Douro e Minho (Portugal),

Más detalles

CORRELACION CUANTITATIVO CUALTITATIVO

CORRELACION CUANTITATIVO CUALTITATIVO CORRELACION CUANTITATIVO CUALTITATIVO Correlación Un coeficiente de correlación mide el grado en que dos variables tienden a cambiar al mismo tiempo. El coeficiente describe tanto la fuerza como la dirección

Más detalles

La prevención de incendios forestales mediante pastoreo controlado en Andalucía

La prevención de incendios forestales mediante pastoreo controlado en Andalucía Medio Ambiente] GANADERÍA EXTENSIVA ] La prevención de incendios forestales mediante pastoreo controlado en Andalucía Jabier Ruiz-Mirazo Investigador predoctoral. Grupo de Pastos y Sistemas Silvopastorales

Más detalles

IMPACTO ECONÓMICO INCENDIOS A NIVEL MUNDIAL

IMPACTO ECONÓMICO INCENDIOS A NIVEL MUNDIAL IMPACTO ECONÓMICO INCENDIOS A NIVEL MUNDIAL Bosques: 3870 millones de ha (30%) Producen 3500 millones de m 3 madera 1600 millones destino industrial 1900 millones producción energía Incendios forestales:

Más detalles

GESTIÓN DEL PASTOREO EN ESPACIOS COMUNALES DE MONTAÑA. Coordinador: Juan Busqué Marcos

GESTIÓN DEL PASTOREO EN ESPACIOS COMUNALES DE MONTAÑA. Coordinador: Juan Busqué Marcos GESTIÓN DEL PASTOREO EN ESPACIOS COMUNALES DE MONTAÑA Coordinador: Juan Busqué Marcos GESTIÓN DEL PASTOREO EN ESPACIOS COMUNALES DE MONTAÑA Este proyecto autonómico tiene por objetivo establecer las bases

Más detalles

Pruebas estadís,cas para evaluar relaciones

Pruebas estadís,cas para evaluar relaciones Pruebas estadís,cas para evaluar relaciones Asociación entre dos variables categóricas Hipótesis: frecuencias de ocurrencias en las categorías de una variable son independientes de los frecuencias en la

Más detalles

UNIDAD DIDACTICA I TEMA 1. LA MEDIDA EN PSICOLOGIA

UNIDAD DIDACTICA I TEMA 1. LA MEDIDA EN PSICOLOGIA UNIDAD DIDACTICA I TEMA 1. LA MEDIDA EN PSICOLOGIA 1. Delimitación teórica de la psicometría 2. Los comienzos de la psicometría 3. La orientación psicofísica 4. Los tests mentales 5. Áreas de trabajo de

Más detalles

Conocer los principales métodos de la estadística inferencial e identificar sus aplicaciones a diversas áreas del conocimiento y de la cotidianidad.

Conocer los principales métodos de la estadística inferencial e identificar sus aplicaciones a diversas áreas del conocimiento y de la cotidianidad. NOMBRE DEL CURSO: ESTADÍSTICA INFERENCIAL CÓDIGO: CRÉDITOS 5 PRE-REQUISITO: POST-REQUISITO: JORNADA: PRESENTACIÓN: Se estudian los métodos más importantes de la estadística inferencial, enfocándose principalmente

Más detalles

Ayudas PAC a los ganaderos

Ayudas PAC a los ganaderos Ayudas PAC a los ganaderos 1 Solicitud Única Declarar todas las explotaciones REGA de las que es titular (tipo de explotación Producción reproducción ) *IMPORTANTE: haber realizado la declaración censal

Más detalles

Efecto del pastoreo en el mantenimiento de cortafuegos en la Comunidad Valenciana

Efecto del pastoreo en el mantenimiento de cortafuegos en la Comunidad Valenciana 5CFE01-208 2/13 Efecto del pastoreo en el mantenimiento de cortafuegos en la Comunidad Valenciana DOPAZO GONZÁLEZ, C. 1, ROBLES CRUZ, A.B. 2, RUIZ GARCÍA, R. 3 y SAN MIGUEL AYANZ, A. 4 1 Departamento de

Más detalles

PRUEBA DE BONDAD DE AJUSTE DE KOLMOGOROV SMIRNOV

PRUEBA DE BONDAD DE AJUSTE DE KOLMOGOROV SMIRNOV PRUEBA DE BONDAD DE AJUSTE DE KOLMOGOROV SMIRNOV JORGE CARLOS BURMESTER ALVAREZ TRUJILLO - PERÚ PRUEBA DE COMPARACIÓN DE APLICACIÓN DE UN POST TEST EN DOS MUESTRA DIERENTES Nuestro instrumento de recolección

Más detalles

Orden Foral de la Consejera de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local

Orden Foral de la Consejera de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local Orden Foral de la Consejera de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local OBJETO Modificación Orden Foral 90/2015 del Consejero de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local,

Más detalles

Estadística de la Educación en Andalucía

Estadística de la Educación en Andalucía Estadística de la Educación en Andalucía Resultados en Primaria Consejería de Educación Unidad Estadística Resultados Índice 1 - Resultados del 2 - Porcentaje del alumnado que promociona del 3 - Tasa de

Más detalles

PASTOS: FUENTE NATURAL DE ENERGÍA

PASTOS: FUENTE NATURAL DE ENERGÍA PASTOS: FUENTE NATURAL DE ENERGÍA Alfredo Calleja Suárez Ricardo García Navarro Ángel Ruiz Mantecón Rodrigo Peláez Suárez (Coordinadores) UNIVERSIDAD DE LEÓN Área de publicaciones 2010 Reunión Ibérica

Más detalles

ESTADISTICA AVANZADA MODULO I

ESTADISTICA AVANZADA MODULO I ESTADISTICA AVANZADA MODULO I Análisis de Regresión Modelo Supuestos Multiple 20.0 25.0 30.0 35.0 40.0 45.0 50.0 55.0 60.0 65.0 70.0 75.0 80.0 85.0 Consumo Energetico Gráfico de Dispersión 110.000 105.000

Más detalles

Desarrollo de un modelo general de Estados y Transiciones del Bosque de Caldén. Raúl Peinetti

Desarrollo de un modelo general de Estados y Transiciones del Bosque de Caldén. Raúl Peinetti Desarrollo de un modelo general de Estados y Transiciones del Bosque de Caldén Raúl Peinetti Modelo preliminar ESTADOS FASES 1. Bosque abierto Pastizal mixto Pajonal Flechillal Anuales Latifoliadas 2.

Más detalles

FICHA DE LA TECNOLOGÍA

FICHA DE LA TECNOLOGÍA FICHA DE LA TECNOLOGÍA TEMÁTICA Clasificación: Tema: Subtema: Tipo: Sector Forestal Pascicultura Modelos para la gestión Recomendación de gestión Clasificación finalidad: Objetivo: Prevención Mejora de

Más detalles

TEMA 1: INTRODUCCIÓN AL CÁLCULO

TEMA 1: INTRODUCCIÓN AL CÁLCULO TEMA 1: INTRODUCCIÓN AL CÁLCULO FMIBII Biomedical engineering degree Cristina Sánchez López de Pablo Universidad San Pablo CEU Madrid Índice de contenidos TEMA 1: INTRODUCCIÓN AL CÁLCULO 1. Gráficas La

Más detalles

Unidad 1 DISTRIBUCIONES MUESTRALES Objetivo particular El alumno identificará distribuciones discretas y continuas, obtendrá la probabilidad de

Unidad 1 DISTRIBUCIONES MUESTRALES Objetivo particular El alumno identificará distribuciones discretas y continuas, obtendrá la probabilidad de Nombre de la materia Estadística Inferencial Departamento Ciencias Aplicadas de la Información Academia Ciencias Básicas Clave Horas-teoría Horas-práctica Horas-AI Total-horas Créditos I4863 60 20 0 80

Más detalles

Curso MI1 Investigación científica. Fundamentos metodológicos y estadísticos

Curso MI1 Investigación científica. Fundamentos metodológicos y estadísticos www.metodo.uab.cat Estudios de postgrado en Metodología de la investigación en Ciencias de la Salud Curso MI1 Investigación científica. Fundamentos metodológicos y estadísticos Contenidos UD 1 Diseño de

Más detalles

ESTADÍSTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN (Tema 7) Asignatura de Formación Básica (FB) de 1º curso, común a los Grado en Educación Social y en Pedagogía

ESTADÍSTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN (Tema 7) Asignatura de Formación Básica (FB) de 1º curso, común a los Grado en Educación Social y en Pedagogía ESTADÍSTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN (Tema 7) Asignatura de Formación Básica (FB) de 1º curso, común a los Grado en Educación Social y en Pedagogía VIDEOCLASE: La Correlación. https://www.intecca.uned.es/portalavip/grabacion.php?id_grabacion=56932&id_sala=605

Más detalles

VERSION 5 VIERNES 17 DE ENERO DE 2014 04:10 P.M

VERSION 5 VIERNES 17 DE ENERO DE 2014 04:10 P.M INTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS GERENCIA DE ARANCEL CORRELACION DEL ARANCEL DE ADUANAS NACIONAL DECRETO 3.679 Vs DECRETO 9.430 VERSION 5 VIERNES 17 DE ENERO DE 2014 04:10 P.M Incluye Decreto 236 del 15

Más detalles

Casasús I., Rodríguez-Sánchez J. A., Sanz A., Ferrer C., Reiné R., Barrantes O.

Casasús I., Rodríguez-Sánchez J. A., Sanz A., Ferrer C., Reiné R., Barrantes O. Pautas de aprovechamiento espacio-temporal de los pastos por el ganado en una estación de esquí del Pirineo Oscense: Recomendaciones para optimizar el uso de los recursos Casasús I., Rodríguez-Sánchez

Más detalles

Psicometría Tema 6 VALIDEZ DE LAS INFERENCIAS I

Psicometría Tema 6 VALIDEZ DE LAS INFERENCIAS I Psicometría Tema 6 VALIDEZ DE LAS INFERENCIAS I Psicometría Mª Isabel García Barbero, UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2006 1 La fiabilidad de un instrumento de medida es una condición

Más detalles

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ LIC. EN NUTRICIÓN Año: 1 Materia: Síntesis: Contenidos Básicos: Metodología Evaluación: Bioestadística Se presentan conocimientos

Más detalles

MODELOS EMPIRICOS. Estimación de los coeficientes en un modelo lineal

MODELOS EMPIRICOS. Estimación de los coeficientes en un modelo lineal MODELOS EMPIRICOS Si se conoce cuales son las variables importantes para el proceso, pero el modelo del proceso es desconocido, se requiere una aproximación empírica a la construcción del modelo. El desarrollo

Más detalles

CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE OVINOTECNIA Y CAPRINOTECNIA. 16, 17, 18 y 19 de septiembre de 2009 BARBASTRO (Huesca)

CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE OVINOTECNIA Y CAPRINOTECNIA. 16, 17, 18 y 19 de septiembre de 2009 BARBASTRO (Huesca) 34 CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE OVINOTECNIA Y CAPRINOTECNIA 16, 17, 18 y 19 de septiembre de 2009 BARBASTRO (Huesca) XXXIV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Ovinotecnia y Caprinotecnia

Más detalles

Herramienta para abordar la falta de información en los Planes de Manejo Sustentable de Bosques Nativos

Herramienta para abordar la falta de información en los Planes de Manejo Sustentable de Bosques Nativos Herramienta para abordar la falta de información en los Planes de Manejo Sustentable de Bosques Nativos Verónica Rusch INTA EEA Bariloche vrusch@bariloche.inta.gov.ar Jornadas Foretsales Patagonia Sur

Más detalles

Reconoce la población estadística y determina la muestra. Establece la diferencia entre los diferentes tipos de datos estadísticos.

Reconoce la población estadística y determina la muestra. Establece la diferencia entre los diferentes tipos de datos estadísticos. SILABO ESTADÍSTICA 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Asignatura : ESTADÍSTICA 1.2. Código : 0304-03209 1.3. Área : Ciencias Empresariales 1.4. Facultad : Ciencias Contables y Financieras 1.5. Ciclo : IV 1.6.

Más detalles

UNIVERSIDAD AGRO-ALIMENTARIA ALIMENTARIA DE MAO IEES-UAAM PROGRAMA ANALÍTICO EVALUACION DEL RENDIMIENTO FISICO. Mao, Valverde República Dominicana

UNIVERSIDAD AGRO-ALIMENTARIA ALIMENTARIA DE MAO IEES-UAAM PROGRAMA ANALÍTICO EVALUACION DEL RENDIMIENTO FISICO. Mao, Valverde República Dominicana UNIVERSIDAD AGRO-ALIMENTARIA ALIMENTARIA DE MAO IEES-UAAM PROGRAMA ANALÍTICO EVALUACION DEL RENDIMIENTO FISICO Mao, Valverde República Dominicana I. DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Evaluación

Más detalles

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA UMA

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA UMA CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERIA SÍLABO DE BIOESTADÍSTICA I. DATOS GENERALES: 1.1. Carreras profesionales : Enfermería 1.2. Semestre académico : 2015 - I 1.3. Ciclo : III 1.4. Pre-requisito : Matemática

Más detalles

Estimación de variables hidrológicas. Dr. Mario Martínez Ménez

Estimación de variables hidrológicas. Dr. Mario Martínez Ménez Estimación de variables hidrológicas Dr. Mario Martínez Ménez 2005 El calculo de las variables hidrológicas se utilizan para conocer la eficiencia técnica y el diseño de obras de conservación del suelo

Más detalles

EVALUACIÓN ECONÓMICA DEL PATRIMONIO NATURAL DE ANDALUCÍA

EVALUACIÓN ECONÓMICA DEL PATRIMONIO NATURAL DE ANDALUCÍA EVALUACIÓN ECONÓMICA DEL PATRIMONIO NATURAL DE ANDALUCÍA TIPOLOGÍA DE FINCAS FORESTALES PARA LA VALORACIÓN DE LA RENTA Y EL CAPITAL DE LOS MONTES DE ANDALUCÍA Autores. Guzmán Vázquez de Prada, Luis de

Más detalles

Preguntas de Estadística Inferencial

Preguntas de Estadística Inferencial Universidad de Costa Rica Programa de Posgrado en Computación e Informática Doctorado en Computación e Informática Curso Diseño de Experimentos - I Ciclo 2013 Preguntas de Estadística Inferencial 8. Desde

Más detalles

TEMA 10. Regresión y correlación

TEMA 10. Regresión y correlación TEMA 10. Regresión y correlación Alicia Nieto Reyes BIOESTADÍSTICA Alicia Nieto Reyes (BIOESTADÍSTICA) TEMA 10. Regresión y correlación 1 / 12 Regresión y Correlación Estudiaremos la relación entre 2 variables

Más detalles

29/04/11 Boletín Número 4. Boletín Número 4 29/04/2011

29/04/11 Boletín Número 4. Boletín Número 4 29/04/2011 Boletín Número 4 29/04/2011 Clasificación Juego Limpio Página 2 Infantil Masculino Infantil Femenino POSICION EQUIPO PUNTUACION POSICION EQUIPO PUNTUACION 1 CANARIAS 40,00 1 CEUTA 39,67 2 CASTILLA LA MANCHA

Más detalles

La prevención de incendios forestales mediante pastoreo controlado: el estado del arte en Andalucía

La prevención de incendios forestales mediante pastoreo controlado: el estado del arte en Andalucía La prevención de incendios forestales mediante pastoreo controlado: el estado del arte en Andalucía Jabier Ruiz-Mirazo, Ana Belén Robles Cruz, Rogelio Jiménez Piano, José Luis Martínez Moya, José López

Más detalles

Curso online de Supervivencia y Regresión Lineal, Logística y de Cox 2018

Curso online de Supervivencia y Regresión Lineal, Logística y de Cox 2018 MANUAL DE IDENTIDAD VSUAL CORPORATIVA PROGRAMA: Curso online de Supervivencia y Regresión Lineal, Logística y de Cox 2018 Departamento de Formación Médica Continuada (ICOMEM) SUPERVIVENCIA Y REGRESIÓN

Más detalles

Métodos de Investigación en Psicología (11) Dra. Lucy Reidl Martínez Dra. Corina Cuevas Reynaud Dra. Renata López Hernández

Métodos de Investigación en Psicología (11) Dra. Lucy Reidl Martínez Dra. Corina Cuevas Reynaud Dra. Renata López Hernández Métodos de Investigación en Psicología (11) Dra. Lucy Reidl Martínez Dra. Corina Cuevas Reynaud Dra. Renata López Hernández El método incluye diferentes elementos Justificación Planteamiento del problema

Más detalles

Qué es? Primer paso Representación en un sistema de coordenadas. numéricos Cada punto muestra el valor de cada pareja de datos (X e Y)

Qué es? Primer paso Representación en un sistema de coordenadas. numéricos Cada punto muestra el valor de cada pareja de datos (X e Y) Gráfico de dispersión Qué es? Primer paso Representación en un sistema de coordenadas cartesianas de los datos numéricos Cada punto muestra el valor de cada pareja de datos (X e Y) Gráfico de dispersión

Más detalles

ESTADÍSTICA, SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y NUEVAS TECONOLOGÍAS Código de la Asignatura Créditos

ESTADÍSTICA, SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y NUEVAS TECONOLOGÍAS Código de la Asignatura Créditos ESTADÍSTICA, SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y NUEVAS TECONOLOGÍAS Código de la Asignatura 46497 Créditos 6 ECTS Carácter Básica Rama de Conocimiento Ciencias de la Salud Materia Fisiología Ubicación dentro del

Más detalles

Experto en Métodos de Investigación en Educación

Experto en Métodos de Investigación en Educación titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Experto en Métodos de Investigación en Educación duración total: precio: 0 * modalidad: Online *

Más detalles

Programa del Diploma: Estudios Matemáticos

Programa del Diploma: Estudios Matemáticos Programa del Diploma: Estudios Matemáticos Level: SL Tema Contenido Año 1 Conocimiento presunto Conjuntos numéricos, medición, aproximación, redondeo y estimación,% de error, notación científica. Número

Más detalles

Dr. Abner A. Fonseca Livias

Dr. Abner A. Fonseca Livias UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN FACULTAD DE ENFERMERÍA Dr. Abner A. Fonseca Livias 3/21/2015 12:36 PM Dr. Abner Fonseca Livias 1 HIPÓTESIS: Ho: La presión arterial sistólica es igual en hombres

Más detalles

Centro Universitario de Tonalá

Centro Universitario de Tonalá Presentación Este curso de estadística y evaluación de datos se encuentra diseñado para los estudiantes del Doctorado en Agua y Energía del Centro Universitario de Tonalá. Competencias genéricas de la

Más detalles

JORNADA DE PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Informe de avance

JORNADA DE PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Informe de avance Estudio de las características de híbridos de sorgo de bajo contenido en lignina (bmr) y la respuesta en leche en directo o conservado como ensilaje JORNADA DE PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Informe de avance

Más detalles

PROYECCIONES FINANCIERAS DE LAS MAGNITUDES PRESUPUESTARIAS PARA EL HORIZONTE

PROYECCIONES FINANCIERAS DE LAS MAGNITUDES PRESUPUESTARIAS PARA EL HORIZONTE 1 PROYECCIONES FINANCIERAS DE LAS MAGNITUDES PRESUPUESTARIAS PARA EL HORIZONTE 2013-2015 Fundamentos legales El artículo 51 de los Estatutos de la Universidad de Granada, aprobados por Decreto 231/2011,

Más detalles

Utilización por ganado caprino del sotobosque arbustivo de una parcela mixta de prado- eucaliptal en Cantabria

Utilización por ganado caprino del sotobosque arbustivo de una parcela mixta de prado- eucaliptal en Cantabria Utilización por ganado caprino del sotobosque arbustivo de una parcela mixta de prado- eucaliptal en Cantabria Coordinación Juan Busqué Marcos Equipo Manuel Mora Martínez Joaquín Bedia Jiménez Benito Fernández

Más detalles

DISTRIBUCIÓN GENERAL DEL SUELO POR USOS Y APROVECHAMIENTOS

DISTRIBUCIÓN GENERAL DEL SUELO POR USOS Y APROVECHAMIENTOS 3.1. Serie histórica de la distribución de la superficie geográfica según grandes grupos de usos (miles de hectáreas) Tierras de cultivos Años Ocupación por cultivos herbáceos Barbechos y otras tierras

Más detalles

ESTADISTICA II. REGRESION LINEAL

ESTADISTICA II. REGRESION LINEAL El modelo de pronóstico de regresión lineal permite hallar el valor esperado de una variable aleatoria a cuando b toma un valor específico. La aplicación de este método implica un supuesto de linealidad

Más detalles

INDICE I. Parte.- Algunas Cuestiones Generales Acerca del Conocimiento,

INDICE I. Parte.- Algunas Cuestiones Generales Acerca del Conocimiento, INDICE Prólogos para la 3ª, 14ª y 19ª edición 11 I. Parte.- Algunas Cuestiones Generales Acerca del Conocimiento, la Ciencia y el Método Científico: Sus Instrumentos y Elementos Capitulo 1.- Acerca del

Más detalles

Formaciones Adehesadas Desarrollo de los trabajos

Formaciones Adehesadas Desarrollo de los trabajos Formaciones Adehesadas Desarrollo de los trabajos Noviembre 2017 CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Definiciones Ley 7/2010, de 14 de julio, para la Dehesa. Formación Adehesada Superficie

Más detalles

PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO INGENIERÌA EN SISTEMAS ASIGNATURA

PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO INGENIERÌA EN SISTEMAS ASIGNATURA PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO INGENIERÌA EN SISTEMAS SEMESTRE ASIGNATURA 8vo TEORÍA DE DECISIONES CÓDIGO HORAS MAT-31314

Más detalles

EL PLAN INFOCA El dispositivo andaluz de prevención y extinción

EL PLAN INFOCA El dispositivo andaluz de prevención y extinción EL PLAN INFOCA El dispositivo andaluz de prevención y extinción PLAN INFOCA Objetivo: protección y conservación de los montes andaluces frente a la amenaza de los incendios forestales. Comprende: medidas

Más detalles

COBERTURA Y USOS DE LA TIERRA

COBERTURA Y USOS DE LA TIERRA CAPITULO III COBERTURA Y USOS DE LA TIERRA La cobertura vegetal es el manto vegetal de un territorio dado. La importancia de considerar la cobertura vegetal en el ordenamiento de usos del territorio radica,

Más detalles

ANEXO B EJEMPLOS ILUSTRATIVOS DE DISEÑO DE PAVIMENTO EN VIAS DE BAJO VOLUMEN

ANEXO B EJEMPLOS ILUSTRATIVOS DE DISEÑO DE PAVIMENTO EN VIAS DE BAJO VOLUMEN ANEXO B EJEMPLOS ILUSTRATIVOS DE DISEÑO DE PAVIMENTO EN VIAS DE BAJO VOLUMEN Se presentan a continuación dos ejemplos para ilustrar el procedimiento de diseño desarrollado para vías de bajo volumen, o

Más detalles

Felipe Leco Berrocal (et all.)

Felipe Leco Berrocal (et all.) APROXIMACIÓN METODOLÓGICA A LA CUANTIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN HERBÁCEA EN ESPACIOS ADEHESADOS MEDIANTE EL MÉTODO DE LOS RANGOS Y LOS ÍNDICES SINTÉTICOS DE VEGETACIÓN Felipe LECO BERROCAL (1) Fermín LÓPEZ

Más detalles

Universidad Autónoma de Sinaloa

Universidad Autónoma de Sinaloa Séptima Edición del Diplomado en Estadística Mc. José V. Jiménez Ramírez Director de la Escuela de Ciencias Fisico-Matemáticas Tel. : 7 16 11 54 vidaljr@uas.uasnet.mx Dr. René Castro Montoya Coordinador

Más detalles

COEFICIENTE DE ADMISIBILIDAD DE PASTOS (CAP)

COEFICIENTE DE ADMISIBILIDAD DE PASTOS (CAP) COEFICIENTE DE ADMISIBILIDAD DE PASTOS (CAP) COEFICIENTE DE ADMISIBILIDAD DE PASTOS (CAP) El Real Decreto 202/2012 de 23 de enero sobre la aplicación a partir del 2012 de los pagos directos a la agricultura

Más detalles

PROPUESTA DE PROGRAMA DE EDUCACIÓN CONTINUADA

PROPUESTA DE PROGRAMA DE EDUCACIÓN CONTINUADA 2 PROPUESTA DE PROGRAMA DE EDUCACIÓN CONTINUADA 1. PRESENTADO POR: ERICK JOSE CARBONÓ CAMARGO 2. DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA: 3. JUSTIFICACIÓN: La investigación científica actualmente en nuestro país hace

Más detalles

LAS MEDIDAS DE POSICIÓN EN DISTRIBUCIONES UNIDIMENSIONALES

LAS MEDIDAS DE POSICIÓN EN DISTRIBUCIONES UNIDIMENSIONALES ÍNDICE PRÓLOGO... Capítulo 1. INTRODUCCIÓN... 1.1. Definición y clasificación de la Estadística... 1.2. La Estadística oficial en España y Europa... 1.3. Interés de la Estadística para el análisis económico...

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO Programa de Estudio

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO Programa de Estudio DEPARTAMENTO ACADEMICO LICENCIATURA EJECUTIVA LICENCIATURA EN MERCADOTECNIA ASIGNATURA ESTADÍSTICA INFERENCIAL PARA LA MERCADOTECNIA NOMBRE DEL PROFESOR MARIO M SANCHEZ DE LOS MONTEROS MONTOYA MODALIDAD

Más detalles

ASOCIACIÓN ENTRE DOS VARIABLES CONTINUAS: REGRESIÓN Y CORRELACIÓN

ASOCIACIÓN ENTRE DOS VARIABLES CONTINUAS: REGRESIÓN Y CORRELACIÓN CURSO DE BIOESTADÍSTICA BÁSICA Y SPSS ASOCIACIÓN ENTRE DOS VARIABLES CONTINUAS: REGRESIÓN Y CORRELACIÓN Amaia Bilbao González Unidad de Investigación Hospital Universitario Basurto (OSI Bilbao-Basurto)

Más detalles

Anexo 1. Para cada tipo de obra se utiliza una metodología diferente, la cual se describe a continuación:

Anexo 1. Para cada tipo de obra se utiliza una metodología diferente, la cual se describe a continuación: Anexo 1 A continuación se describe la metodología para evaluar las obras de restauración en campo y poder determinar su efectividad para recuperar cobertura y diversidad vegetal. METODOLOGIA Variables

Más detalles

Estadística. Diplomatura en Relaciones Laborales. 3 er curso. Asignatura Troncal 1 er Cuatrimestre. 6 créditos

Estadística. Diplomatura en Relaciones Laborales. 3 er curso. Asignatura Troncal 1 er Cuatrimestre. 6 créditos Estadística Asignatura Troncal 1 er Cuatrimestre. 6 créditos Diplomatura en Relaciones Laborales 3 er curso PROGRAMA DE LA ASIGNATURA CURSO 2010/2011 DEPARTAMENTO: Economía, Métodos Cuantitativos e Historia

Más detalles

Encuesta sobre Métodos de Producción en las Explotaciones Agrícolas Año 2009

Encuesta sobre Métodos de Producción en las Explotaciones Agrícolas Año 2009 30 de enero de 2012 Encuesta sobre Métodos de Producción en las Explotaciones Agrícolas Año 2009 Principales resultados - El 27,3% de las cabezas de herbívoros (bovinos, ovinos, caprinos y equinos) pastan

Más detalles

Código: MOO103. MASTER EN ORTODONCIA Y ORTOPEDIA DENTOFACIAL MOO103 Bioestadística y metodología investigadora

Código: MOO103. MASTER EN ORTODONCIA Y ORTOPEDIA DENTOFACIAL MOO103 Bioestadística y metodología investigadora Código: MOO10 MASTER EN ORTODONCIA Y ORTOPEDIA DENTOFACIAL MOO10 Bioestadística y metodología investigadora Asignatura: Bioestadística y metodología investigadora Formación: Obligatoria Créditos ECTS:

Más detalles

2 ANÁLISIS EXPLORATORIO DE DATOS

2 ANÁLISIS EXPLORATORIO DE DATOS 2 ANÁLISIS EXPLORATORIO DE DATOS El objetivo de esta tarea es la descripción estadística de los parámetros. Para ello se hace necesario reducir la dimensión del espacio de los datos originales, sintetizando

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS INFORME FINAL DEL TEXTO TEXTO: ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA APLICADA A LA ECONOMIA

Más detalles

Planificación y Comercialización Clase 5 Pronósticos

Planificación y Comercialización Clase 5 Pronósticos Planificación y Comercialización Clase 5 Pronósticos Fabrizio Marcillo Morla MBA barcillo@gmail.com (593-9) 4194239 Otras Publicaciones del mismo autor en Repositorio ESPOL Fabrizio Marcillo Morla Guayaquil,

Más detalles

GUIA DOCENTE ESTADISTICA

GUIA DOCENTE ESTADISTICA 1 GUIA DOCENTE ESTADISTICA 1- Datos de identificación Asignatura: Estadística Carácter: Formación básica Titulación: Psicología Ciclo: Grado Curso: 1 Cuatrimestre: Anual Departamento: Metodología de las

Más detalles

ANÁLISIS CUANTITATIVO DE DATOS EN CIENCIAS SOCIALES CON EL SPSS (I) Correlaciones bivariadas y parciales

ANÁLISIS CUANTITATIVO DE DATOS EN CIENCIAS SOCIALES CON EL SPSS (I) Correlaciones bivariadas y parciales ANÁLISIS CUANTITATIVO DE DATOS EN CIENCIAS SOCIALES CON EL SPSS (I) Correlaciones bivariadas y parciales Francisca José Serrano Pastor Pedro A. Sánchez Rodríguez - Objetivo: conocer la relación entre variables

Más detalles

TEMA 3 COMBUSTIBLES: COMPACTACIÓN, CONTINUIDAD E INFLAMABILIDAD

TEMA 3 COMBUSTIBLES: COMPACTACIÓN, CONTINUIDAD E INFLAMABILIDAD ESQUEMA GENERAL CONTEXTO OBJETIVOS CONTENIDOS BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA ACTIVIDADES RELACIONADAS CONTEXTO CONCEPTUAL Y TEMPORAL BLOQUE TEMÁTICO 1 CONDICIONANTES, ECOLOGÍA Y COMPORTAMIENTO DEL FUEGO 18 HORAS

Más detalles

INDICE. Prólogo a la Segunda Edición

INDICE. Prólogo a la Segunda Edición INDICE Prólogo a la Segunda Edición XV Prefacio XVI Capitulo 1. Análisis de datos de Negocios 1 1.1. Definición de estadística de negocios 1 1.2. Estadística descriptiva r inferencia estadística 1 1.3.

Más detalles

TERRITORIOS PASTOREADOS 2

TERRITORIOS PASTOREADOS 2 TERRITORIOS PASTOREADOS 2 A N T O N I O C A B E Z A S G A R C Í A D. G R A L. A G R I C U L T U R A Y G A N A D E R Í A J U N T A D E E X T R E M A D U R A Z A R A G O Z A 2 7. 0 3. 2 0 1 7 OVEJAS REPRODUCTORAS

Más detalles

RÚBRICAS POR ÁREA. Matemáticas Aplicadas a las Cien. Soc.II 2014/2015

RÚBRICAS POR ÁREA. Matemáticas Aplicadas a las Cien. Soc.II 2014/2015 Criterio [BAII02C01]: Utilizar el lenguaje matricial como instrumento para organizar y codificar la información proveniente de situaciones con datos estructurados en forma de tablas o grafos, y aplicar

Más detalles

Análisis Hidrológico de la Cuenca del Cerro Colorado y su interacción con la Autopista Terminal Terrestre-Pascuales Integrantes:

Análisis Hidrológico de la Cuenca del Cerro Colorado y su interacción con la Autopista Terminal Terrestre-Pascuales Integrantes: Integrantes: Jaramillo Nieto Jimmy Marlon Sanga Suárez Christian José ANALISIS HIDROLÓGICO DE LA CUENCA DEL CERRO COLORADO Y SU INTERACCION CON LA AUTOPISTA TERMINAL TERRESTRE - PASCUALES Índice Objetivos

Más detalles

EVALUACIÓN ECONÓMICA COSTE/BENEFICIO

EVALUACIÓN ECONÓMICA COSTE/BENEFICIO XVII CURSO INTERNACIONAL DE CARRETERAS EVALUACIÓN ECONÓMICA COSTE/BENEFICIO DR. JUSTO BORRAJO SEPTIEMBRE, 2003 EC1 EVALUACIÓN ECONÓMICA COSTE-BENEFICIO La decisión sobre la realización de una actuación

Más detalles

ADMINISTRACION DE OPERACIONES I

ADMINISTRACION DE OPERACIONES I ADMINISTRACIÓN DE LA DEMANDA 1. GENERALIDADES Para diseñar y ejecutar un sistema de operación que satisfaga a los clientes una empresa debe conocer cuanta demanda tiene que satisfacer, lo cual le conduce

Más detalles