ENMIENDAS ES Unida en la diversidad ES 2012/2302(INI) Proyecto de informe Marie-Thérèse Sanchez-Schmid. PE510.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ENMIENDAS ES Unida en la diversidad ES 2012/2302(INI) Proyecto de informe Marie-Thérèse Sanchez-Schmid. PE510."

Transcripción

1 PARLAMENTO EUROPEO Comisión de Cultura y Educación 2012/2302(INI) ENMIENDAS Proyecto de informe Marie-Thérèse Sanchez-Schmid (PE v01-00) «Promover los sectores de la cultura y la creación como fuentes de crecimiento económico y empleo» (2012/2302(INI)) AM\ doc PE v01-00 Unida en la diversidad

2 AM_Com_NonLegReport PE v /88 AM\ doc

3 1 Marietje Schaake Visto 14 bis (nuevo) Vista su Resolución, de 12 de mayo de 2011, sobre las dimensiones culturales de las acciones exteriores de la UE 1, 2 Marie-Thérèse Sanchez-Schmid Visto 19 bis (nuevo) Visto el dictamen del Comité de las Regiones, de 30 de mayo de , 3 Rui Tavares Considerando A A. Considerando que los sectores de la cultura y la creación (SCC), al favorecer la difusión de la innovación en otros A. Considerando que los sectores de la cultura y la creación (SCC), que engloban las artes, los negocios, la tecnología y las 1 DO C 377 E de , p CDR 2391/2012. AM\ doc 3/88 PE v01-00

4 sectores, desempeñan un papel importante en el desarrollo económico y social de la Unión y entran de lleno en la estrategia Europa 2020 para una economía inteligente, sostenible e integradora; humanidades, desempeñan un papel importante en el desarrollo económico, social y cultural de la Unión al generar innovación, producir externalidades positivas, tener un efecto favorable en todas las etapas de la cadena de valor de distintos sectores, además de crear nuevas oportunidades de empleo e inversión, al tiempo que forman parte de la estrategia Europa 2020 para una economía inteligente, sostenible e integradora; 4 Joanna Katarzyna Skrzydlewska Considerando A A. Considerando que los sectores de la cultura y la creación (SCC), al favorecer la difusión de la innovación en otros sectores, desempeñan un papel importante en el desarrollo económico y social de la Unión y entran de lleno en la estrategia Europa 2020 para una economía inteligente, sostenible e integradora; A. Considerando que los sectores de la cultura y la creación (SCC), al favorecer la difusión de la innovación en otros sectores, desempeñan un papel importante en el desarrollo económico, teniendo particularmente en cuenta las PYME, y social de la Unión y entran de lleno en la estrategia Europa 2020 para una economía inteligente, sostenible e integradora; Or. pl 5 Rui Tavares Considerando B B. Considerando que los sectores de la cultura y la creación contribuyen B. Considerando que los sectores de la cultura y la creación están PE v /88 AM\ doc

5 significativamente a la promoción de la cohesión social y cultural y de la diversidad lingüística de la Unión; inseparablemente ligados al desarrollo de las regiones, ya sea por su contribución a una mayor convergencia con las partes más desarrolladas de la Unión, o por la mejora de su ventaja comparativa y competitiva, que hace que sean imprescindibles para promover la cohesión social y, allí donde estén establecidos vínculos interregionales, la diversidad cultural y lingüística de la Unión; 6 Joanna Katarzyna Skrzydlewska Considerando B B. Considerando que los sectores de la cultura y la creación contribuyen significativamente a la promoción de la cohesión social y cultural y de la diversidad lingüística de la Unión; B. Considerando que los sectores de la cultura y la creación contribuyen significativamente a la promoción de la cohesión social, la creatividad y la diversidad lingüística y cultural de la Unión; Or. pl 7 Marco Scurria Considerando B bis (nuevo) B bis. Considerando que en estos años de crisis económica, el sector cultural es el que menos se ha resentido demostrando ser un ámbito estratégico para el desarrollo de la sociedad; AM\ doc 5/88 PE v01-00

6 Or. it 8 Rui Tavares Considerando C C. Considerando que deben reconocerse los sectores de la cultura y la creación tanto por su valor cultural intrínseco como por su importante papel en la economía de la UE en términos de crecimiento y de empleo; C. Considerando que deben reconocerse los sectores de la cultura y la creación como un motor del desarrollo que sirva para fusionar el patrimonio cultural con la creatividad, la expresión artística y la innovación cultural y social; considerando que las especializaciones, las externalidades y la división del trabajo que surgen de la penetración de los sectores de la cultura y la creación en otros sectores de la economía desempeñan un papel crucial en la creación de valor económico y de nuevos puestos de trabajo; 9 Marie-Christine Vergiat, Lothar Bisky Considerando C C. Considerando que deben reconocerse los sectores de la cultura y la creación tanto por su valor cultural intrínseco como por su importante papel en la economía de la UE en términos de crecimiento y de empleo; C. Considerando que deben reconocerse los sectores de la cultura y la creación tanto por su valor cultural intrínseco y su dinámica de transformación social, como por su importante papel en la economía de la UE en términos de crecimiento y de empleo; PE v /88 AM\ doc

7 10 Silvia Costa Considerando C C. Considerando que deben reconocerse los sectores de la cultura y la creación tanto por su valor cultural intrínseco como por su importante papel en la economía de la UE en términos de crecimiento y de empleo; C. Considerando que deben reconocerse los sectores de la cultura y la creación tanto por su valor cultural intrínseco como por su importante papel en el bienestar de los ciudadanos, en la inclusión y la cohesión sociales y en la economía de la UE en términos de crecimiento y de empleo, así como por su repercusión en el sector del turismo; Or. it 11 Marie-Christine Vergiat, Lothar Bisky Considerando C bis (nuevo) C bis. Considerando que los sectores de la cultura y la creación engloban actividades creativas y servicios de una gran diversidad, con peculiaridades propias en términos de modelos de financiación y desarrollo, y que es importante, por consiguiente, tener en cuenta esa diversidad al elaborar estrategias de apoyo o cooperación, en especial a escala internacional; 12 Marie-Christine Vergiat, Lothar Bisky AM\ doc 7/88 PE v01-00

8 Considerando C ter (nuevo) C ter. Considerando que los sectores de la cultura y la creación engloban distintos grupos de actividades creativas, incluidos servicios, en particular públicos, de agentes sin ánimo de lucro y de autónomos; 13 Santiago Fisas Ayxela Considerando C bis (nuevo) C bis. Considerando que la moda, la gastronomía, la arquitectura y el diseño, entre otros, también forman parte de los sectores de la cultura y la creación; Or. es 14 Marie-Thérèse Sanchez-Schmid Considerando C bis (nuevo) C bis. Considerando que la Comisión Europea reconoció en su documento de trabajo de 26 de septiembre de la importancia del sector económico cultural 1 SWD(2012)0286. PE v /88 AM\ doc

9 y creativo de gama alta (moda, joyas y relojes, perfumería y cosmética, accesorios, marroquinería, mobiliario y elementos de decoración, equipos domésticos, gastronomía, vinos y bebidas espirituosas, automóviles, embarcaciones, hoteles y actividades de ocio, comercio minorista y casas de subastas, el sector editorial) y considerando que las empresas de gama alta pueden desempeñar un papel motor de todos los sectores de la cultura y la creación; 15 Petra Kammerevert, Isabelle Thomas Considerando C bis (nuevo) C bis. Considerando que las actividades en los sectores de la cultura y la creación (SCC) siguen estando caracterizadas con frecuencia por enormes riesgos sociales; Or. de 16 Rui Tavares Considerando D D. Considerando que la transición a la era digital es una oportunidad para los sectores de la cultura y la creación al expandir los mercados y permitir el desarrollo de nuevos modelos económicos; D. Considerando que la digitalización de las fases de producción constituye un claro indicio de economías de escala en expansión, de cambios en los gustos y conductas de los consumidores, así como AM\ doc 9/88 PE v01-00

10 de mercados emergentes que surgen para satisfacer las nuevas formas de demanda; considerando que, formulada en tales términos, la transición a la era digital postindustrial es una clara oportunidad para que los sectores de la cultura y la creación lleven a buen término ideas innovadoras aprovechando el potencial de las nuevas tecnologías y desarrollando modelos empresariales intersectoriales e interdisciplinarios; 17 Marie-Christine Vergiat, Lothar Bisky Considerando D D. Considerando que la transición a la era digital es una oportunidad para los sectores de la cultura y la creación al expandir los mercados y permitir el desarrollo de nuevos modelos económicos; D. Considerando que la transición a la era digital es una oportunidad para los sectores de la cultura y la creación al hacer posible una puesta en común y un acceso nuevos a los conocimientos, los saberes y la cultura para el mayor número posible de personas, así como el desarrollo de nuevos modelos económicos y especialmente los de la economía social y solidaria; 18 Raimon Obiols Considerando D D. Considerando que la transición a la era digital es una oportunidad para los sectores D. Considerando que la transición a la era digital es una oportunidad para los sectores PE v /88 AM\ doc

11 de la cultura y la creación al expandir los mercados y permitir el desarrollo de nuevos modelos económicos; de la cultura y la creación al surgir nuevas necesidades y servicios que conllevan el desarrollo de nuevos modelos económicos; Or. es 19 Sabine Verheyen Considerando D D. Considerando que la transición a la era digital es una oportunidad para los sectores de la cultura y la creación al expandir los mercados y permitir el desarrollo de nuevos modelos económicos; D. Considerando que la transición a la era digital es una oportunidad para los sectores de la cultura y la creación a la hora de explotar nuevos mercados y desarrollar nuevos modelos económicos, y que, no obstante, cabe observar que el suministro a escala de la UE con redes de banda ancha y la garantía de neutralidad en la red constituyen un requisito fundamental para la innovación, el crecimiento y el empleo en los sectores de la cultura y la creación; Or. de 20 Joanna Katarzyna Skrzydlewska Considerando D D. Considerando que la transición a la era digital es una oportunidad para los sectores de la cultura y la creación al expandir los mercados y permitir el desarrollo de nuevos modelos económicos; D. Considerando que la transición a la era digital es una oportunidad para los sectores de la cultura y la creación al liberar su potencial, expandir los mercados y permitir el desarrollo de nuevos modelos económicos, posibilitar la realización de negocios y ampliar su competitividad; AM\ doc 11/88 PE v01-00

12 Or. pl 21 Rui Tavares Considerando D bis (nuevo) D bis. Considerando que el actual proyecto piloto sobre «Economía de la diversidad cultural» debería aportar una descripción de los retos y soluciones para los sectores de la cultura y la creación; 22 Rui Tavares Considerando E E. Considerando la necesidad de fortalecer los vínculos entre los organismos de formación y las empresas de los sectores de la cultura y la creación con objeto de satisfacer adecuadamente las necesidades en competencias específicas de estos últimos; E. Considerando la necesidad de fortalecer los vínculos entre el sistema educativo, los centros de investigación, los organismos de formación y las empresas de los sectores de la cultura y la creación, tal y como ocurre en la formación de agrupaciones especializadas y centros de innovación interconectados, con objeto de incrementar aún más el valor del capital humano de la Unión y brindar a los ciudadanos todas las competencias necesarias para satisfacer la demanda de mano de obra; PE v /88 AM\ doc

13 23 Isabelle Thomas Considerando E E. Considerando la necesidad de fortalecer los vínculos entre los organismos de formación y las empresas de los sectores de la cultura y la creación con objeto de satisfacer adecuadamente las necesidades en competencias específicas de estos últimos; E. Considerando la necesidad de fortalecer los vínculos entre los organismos de formación y las empresas de los sectores de la cultura y la creación con objeto de tener en cuenta la evolución de los oficios y las necesidades en competencias y favorecer el intercambio de información; 24 Joanna Katarzyna Skrzydlewska Considerando E E. Considerando la necesidad de fortalecer los vínculos entre los organismos de formación y las empresas de los sectores de la cultura y la creación con objeto de satisfacer adecuadamente las necesidades en competencias específicas de estos últimos; E. Considerando la necesidad de fortalecer la cooperación entre los organismos de formación y las empresas de los sectores de la cultura y la creación con objeto de satisfacer adecuadamente las necesidades en competencias específicas de estos últimos, fomentando la creación de capacidades mixtas; Or. pl 25 Santiago Fisas Ayxela Considerando E bis (nuevo) AM\ doc 13/88 PE v01-00

14 E bis. Considerando que la diversidad y la riqueza de los sectores de la cultura y la creación en Europa es manifiestamente más elevada que en otras zonas del mundo y que debe aprovecharse para potenciar el crecimiento; Or. es 26 Marie-Thérèse Sanchez-Schmid Considerando E bis (nuevo) E bis. Considerando que el desarrollo de nuevos modelos económicos de acceso a las obras culturales en línea está en plena expansión y debe ser estimulado con un marco jurídico estable que promueva la inversión en los sectores de la cultura y la creación; 27 Rui Tavares Considerando F F. Considerando que los sectores de la cultura y la creación son un componente importante de las estrategias de desarrollo territorial a escala local y regional para alcanzar objetivos de cohesión social y crecimiento económico; F. Considerando que los sectores de la cultura y la creación son uno de los componentes más dinámicos de las estrategias de desarrollo territorial a escala local y regional y los más adecuados para promover diversos modelos sociales y PE v /88 AM\ doc

15 económicos; 28 Rui Tavares Considerando G G. Considerando que es esencial garantizar a los sectores de la cultura y la creación el acceso a modos de financiación estables y adaptados a sus necesidades para garantizar su desarrollo futuro; G. Considerando que es esencial la concesión de créditos estable y predecible para la financiación de las operaciones de los sectores de la cultura y la creación; considerando que se pueden complementar las formas estándar de préstamos con sistemas de garantía y otras formas de «financiación mixta» que facilitarían que las microentidades y empresas que impliquen productos intangibles accedan a la liquidez necesaria para sus negocios; considerando que, en tiempos de crisis económica y fragmentación financiera en la Unión Económica y Monetaria, puede que una acción concertada en el ámbito fiscal sea la única forma de favorecer un desarrollo sostenible de los sectores de la cultura y la creación y de la economía en general; 29 Marie-Christine Vergiat, Lothar Bisky Considerando G G. Considerando que es esencial garantizar G. Considerando que es esencial garantizar AM\ doc 15/88 PE v01-00

16 a los sectores de la cultura y la creación el acceso a modos de financiación estables y adaptados a sus necesidades para garantizar su desarrollo futuro; a los sectores de la cultura y la creación el acceso a modos de financiación estables, en especial públicos, también en forma de subvenciones, adaptados a sus necesidades, a la diversidad de sus estatutos y a sus modos específicos de intervención, para garantizar no solo su permanencia sino también su desarrollo futuro; 30 Santiago Fisas Ayxela Considerando G bis (nuevo) G bis. Considerando que los sectores de la cultura y la creación están constituidos en su mayor parte por pequeñas y medianas empresas que son la base de la economía de la Unión Europea; Or. es 31 Rui Tavares Considerando H H. Considerando que es necesario velar por la educación artística y cultural de los ciudadanos de la Unión a una edad temprana para sensibilizarlos con respecto a las artes, la cultura y la riqueza del patrimonio europeo, fomentando de este modo la creatividad; H. Considerando que es necesario velar por la educación artística y cultural de los ciudadanos de la Unión a una edad temprana para que desarrollen su propia comprensión de las artes y la cultura, potencien su expresión y su sensibilización con respecto a la gran diversidad de culturas presentes en PE v /88 AM\ doc

17 Europa, fomentando de este modo su propia creatividad y expresión; 32 Sabine Verheyen Considerando H H. Considerando que es necesario velar por la educación artística y cultural de los ciudadanos de la Unión a una edad temprana para sensibilizarlos con respecto a las artes, la cultura y la riqueza del patrimonio europeo, fomentando de este modo la creatividad; H. Considerando que es necesario permitir la educación artística y cultural de los ciudadanos de la Unión a una edad temprana para sensibilizarlos con respecto a las artes, la cultura y la riqueza del patrimonio europeo, fomentando de este modo la creatividad; Or. de 33 Joanna Katarzyna Skrzydlewska Considerando H H. Considerando que es necesario velar por la educación artística y cultural de los ciudadanos de la Unión a una edad temprana para sensibilizarlos con respecto a las artes, la cultura y la riqueza del patrimonio europeo, fomentando de este modo la creatividad; H. Considerando que es necesario velar por la educación artística y cultural de los ciudadanos de la Unión desde una edad temprana para sensibilizarlos con respecto a las artes, la cultura y la riqueza del patrimonio europeo, despertando en ellos de este modo la creatividad; Or. pl AM\ doc 17/88 PE v01-00

18 34 Marie-Christine Vergiat, Lothar Bisky Considerando H H. Considerando que es necesario velar por la educación artística y cultural de los ciudadanos de la Unión a una edad temprana para sensibilizarlos con respecto a las artes, la cultura y la riqueza del patrimonio europeo, fomentando de este modo la creatividad; H. Considerando que es necesario velar por la educación artística y cultural de los ciudadanos de la Unión a una edad temprana para sensibilizarlos con respecto a las artes, la cultura y la riqueza del patrimonio europeo, fomentando de este modo la creatividad y la diversidad cultural; 35 Marie-Christine Vergiat, Lothar Bisky Considerando H bis (nuevo) H bis. Considerando que la movilidad es una característica importante de los sectores de la cultura y la creación, pero que esta tropieza con numerosos obstáculos que varían dependiendo de los países y regiones y que son consecuencia, en particular, de las dificultades para obtener visados, de la falta de un estatuto de los artistas y de las condiciones específicas y variadas de la producción artística; 36 Isabelle Thomas PE v /88 AM\ doc

19 Considerando H bis (nuevo) H bis. Considerando que la consolidación del Estatuto de los Trabajadores de los sectores de la cultura y la creación contribuye a la estructuración, viabilidad y credibilidad de la actividad económica, así como a la consolidación del empleo; 37 Isabelle Thomas Considerando H ter (nuevo) H ter. Considerando que la producción cultural y creativa europea tiene importantes consecuencias económicas en numerosos sectores, como el turismo, la venta, el sector digital, etc.; 38 Isabelle Thomas Considerando H quater (nuevo) H quater. Considerando que los festivales en Europa permiten valorizar la producción cultural europea y crear valor cultural, social, económico y turístico en el territorio; AM\ doc 19/88 PE v01-00

20 39 Marie-Christine Vergiat, Lothar Bisky Apartado 1 1. Recuerda que los sectores de la cultura y la creación logran buenos resultados económicos y siguen creando puestos de trabajo a pesar de las dificultades con que se enfrentan actualmente las economías de la UE; 1. Recuerda que los sectores de la cultura y la creación logran buenos resultados económicos, son importantes agentes de cohesión social y siguen creando puestos de trabajo a pesar de las dificultades con que se enfrentan actualmente las economías de la UE; 40 Sabine Verheyen Apartado 1 1. Recuerda que los sectores de la cultura y la creación logran buenos resultados económicos y siguen creando puestos de trabajo a pesar de las dificultades con que se enfrentan actualmente las economías de la UE; 1. Recuerda que los sectores de la cultura y la creación logran buenos resultados económicos, siguen creando puestos de trabajo y liberan un alto potencial de innovación a pesar de las dificultades con que se enfrentan actualmente las economías de la UE; Or. de 41 Marie-Thérèse Sanchez-Schmid PE v /88 AM\ doc

21 Apartado 1 1. Recuerda que los sectores de la cultura y la creación logran buenos resultados económicos y siguen creando puestos de trabajo a pesar de las dificultades con que se enfrentan actualmente las economías de la UE; 1. Recuerda que los sectores de la cultura y la creación logran buenos resultados económicos y siguen creando puestos de trabajo, en particular entre los jóvenes, a pesar de las dificultades con que se enfrentan actualmente las economías de la UE; 42 Raimon Obiols Apartado 1 1. Recuerda que los sectores de la cultura y la creación logran buenos resultados económicos y siguen creando puestos de trabajo a pesar de las dificultades con que se enfrentan actualmente las economías de la UE; 1. Recuerda que los sectores de la cultura y la creación logran buenos resultados económicos y siguen creando puestos de trabajo a pesar de las dificultades con que se enfrentan actualmente las economías y las políticas de austeridad de la UE; Or. es 43 Marie-Christine Vergiat, Lothar Bisky Apartado 1 bis (nuevo) 1 bis. Recuerda la importancia de adoptar un estatuto europeo para los organismos de la economía social y solidaria, en especial las asociaciones, bajo cuyo AM\ doc 21/88 PE v01-00

22 estatuto trabajan muchos agentes culturales; 44 Rui Tavares Apartado 2 2. Hace hincapié en la necesidad de disponer de estadísticas recientes y fiables sobre los sectores de la cultura y la creación, especialmente con respecto a su situación real y su potencial en términos de empleo y crecimiento; 2. Hace hincapié en la necesidad de evaluar por completo las capacidades potenciales de los sectores de la cultura y la creación en cuanto a su contribución al desarrollo económico, social y cultural, así como a su función en la transición hacia un modelo económico integrado e integrador que cuente con centros de innovación interconectados y agrupaciones de creación interdisciplinaria, incorporados en una estrategia holística de desarrollo y de especialización inteligente; 45 Emma McClarkin Apartado 2 2. Hace hincapié en la necesidad de disponer de estadísticas recientes y fiables sobre los sectores de la cultura y la creación, especialmente con respecto a su situación real y su potencial en términos de empleo y crecimiento; 2. Hace hincapié en la necesidad de disponer de estadísticas actualizadas y fiables sobre los sectores de la cultura y la creación, especialmente con respecto a su situación real y su potencial en términos de creación de empleo y crecimiento; PE v /88 AM\ doc

23 46 Marietje Schaake Apartado 2 2. Hace hincapié en la necesidad de disponer de estadísticas recientes y fiables sobre los sectores de la cultura y la creación, especialmente con respecto a su situación real y su potencial en términos de empleo y crecimiento; 2. Hace hincapié en la necesidad de disponer de estadísticas actualizadas y fiables sobre los sectores de la cultura y la creación, especialmente con respecto a su situación real y su potencial en términos de empleo y crecimiento; 47 Marie-Christine Vergiat, Lothar Bisky Apartado 2 2. Hace hincapié en la necesidad de disponer de estadísticas recientes y fiables sobre los sectores de la cultura y la creación, especialmente con respecto a su situación real y su potencial en términos de empleo y crecimiento; 2. Hace hincapié en la necesidad de disponer de estadísticas recientes y fiables sobre los sectores de la cultura y la creación, especialmente con respecto a su situación real, sus características específicas, en particular en términos de estatutos, y su potencial en términos de empleo y crecimiento; 48 Isabelle Thomas AM\ doc 23/88 PE v01-00

24 Apartado 2 2. Hace hincapié en la necesidad de disponer de estadísticas recientes y fiables sobre los sectores de la cultura y la creación, especialmente con respecto a su situación real y su potencial en términos de empleo y crecimiento; 2. Hace hincapié en la necesidad de disponer de estadísticas recientes y fiables sobre los sectores de la cultura y la creación, especialmente con respecto a su situación real, su potencial en términos de empleo y crecimiento y sus consecuencias económicas en otros sectores; preconiza la creación de un observatorio o una base de datos sobre los sectores de la cultura y la creación; 49 Marie-Thérèse Sanchez-Schmid Apartado 2 2. Hace hincapié en la necesidad de disponer de estadísticas recientes y fiables sobre los sectores de la cultura y la creación, especialmente con respecto a su situación real y su potencial en términos de empleo y crecimiento; 2. Hace hincapié en la necesidad de disponer de estadísticas recientes y fiables sobre los sectores de la cultura y la creación, especialmente con respecto a su situación real y su potencial en términos de empleo y crecimiento, para poder decidir en consecuencia las acciones políticas más pertinentes para garantizar una promoción eficaz de estos sectores; 50 Rui Tavares Apartado 3 PE v /88 AM\ doc

25 3. Lamenta que las medidas propuestas por la Comisión en su Comunicación «Promover los sectores de la cultura y la creación para el crecimiento y el empleo en la UE» solo tienen un horizonte y un alcance limitados; subraya la necesidad de considerar las perspectivas de estos sectores a largo plazo y establecer un programa de medidas estructuradas y concretas con el fin de alinearse con la Estrategia Europa 2020; 3. Considera que las medidas propuestas por la Comisión en su Comunicación «Promover los sectores de la cultura y la creación para el crecimiento y el empleo en la UE» 1 ofrecen una base sólida para la orientación política, que se puede seguir mejorando en lo que respecta a su horizonte y su alcance; sugiere continuar con el trabajo realizado y complementarlo con nuevos datos a fin de considerar las perspectivas de estos sectores de forma holística y a largo plazo y establecer un programa de medidas estructuradas y concretas con el fin de alinearse con la Estrategia Europa 2020; 51 Isabelle Thomas Apartado 3 3. Lamenta que las medidas propuestas por la Comisión en su Comunicación «Promover los sectores de la cultura y la creación para el crecimiento y el empleo en la UE»* sólo tienen un horizonte y un alcance limitados; subraya la necesidad de considerar las perspectivas de estos sectores a largo plazo y establecer un programa de medidas estructuradas y concretas con el fin de alinearse con la Estrategia Europa 2020; 3. Lamenta que las medidas propuestas por la Comisión en su Comunicación «Promover los sectores de la cultura y la creación para el crecimiento y el empleo en la UE» 2 sólo tienen un horizonte y un alcance limitados; subraya la necesidad de considerar las perspectivas de estos sectores a largo plazo y establecer un programa de medidas estructuradas y concretas con el fin de alinearse con la Estrategia Europa 2020; recuerda que es indispensable el apoyo de la Unión, de los Estados miembros y de las entidades 1 COM(2012)0537 final. 2 COM(2012)0537. AM\ doc 25/88 PE v01-00

26 locales a la creación cultural; 52 Rui Tavares Apartado 4 4. Pide a la Comisión que convoque, sobre la base de la plataforma existente con respecto al potencial de las industrias culturales y creativas, un foro amplio que reúna a los actores de estos sectores con objeto de considerar soluciones concretas y así como de participar activamente en la elaboración de un programa político estructurado a medio y largo plazo; 4. Pide a la Comisión que proceda según lo previsto con la evaluación de la plataforma existente con objeto de desarrollar un diálogo estructurado y actuar en consonancia para su mejora, con la posibilidad de que se convoque, sobre la base de la plataforma existente con respecto al potencial de las industrias culturales y creativas, un foro amplio que reúna a los actores de estos sectores con objeto de considerar soluciones concretas, así como de participar activamente en la elaboración de un programa político estructurado a medio y largo plazo; 53 Marie-Christine Vergiat, Lothar Bisky Apartado 4 bis (nuevo) 4 bis. Destaca que las recomendaciones relativas a las industrias creativas no deben conducir a la UE, y sobre todo a los Estados miembros, a dejar de lado a los demás agentes culturales y, en particular, a los agentes territoriales, cuya visibilidad PE v /88 AM\ doc

27 en términos económicos puede parecer menor a corto plazo, pero son importantes agentes de cohesión social y territorial; 54 Rui Tavares Apartado 5 5. Considera urgente comunicar más sobre la importancia de los sectores de la cultura y la creación, especialmente a través de una función de mediación en los demás sectores económicos, para transmitir y potenciar su contribución a la innovación, optimizar los intercambios intersectoriales, favorecer la formación de polos de innovación y atraer a los inversores; 5. Pide a la Comisión que continúe desarrollando estudios y recopilando datos sobre el papel económico y social de los sectores de la cultura y la creación, especialmente como componente fundamental de diversos sectores económicos, e insta a la Comisión y a los Estados miembros a que insistan en el papel crucial desempeñado por los sectores de la cultura y la creación en la innovación, con vistas a crear vínculos intersectoriales, producir efectos de aglomeración y agrupación y brindar nuevas oportunidades para la inversión y el empleo; 55 Marietje Schaake Apartado 5 5. Considera urgente comunicar más sobre la importancia de los sectores de la cultura y la creación, especialmente a través de una función de mediación en los 5. Considera que los sectores de la cultura y la creación pueden servir de mediación en los demás sectores económicos, para transmitir y potenciar su contribución a la AM\ doc 27/88 PE v01-00

28 demás sectores económicos, para transmitir y potenciar su contribución a la innovación, optimizar los intercambios intersectoriales, favorecer la formación de polos de innovación y atraer a los inversores; innovación, optimizar los intercambios intersectoriales, favorecer la formación de polos de innovación y atraer a los inversores; 56 Santiago Fisas Ayxela Apartado 5 bis (nuevo) 5 bis. Considera imprescindible apoyar y fomentar el establecimiento de sinergias con otros sectores para contribuir al crecimiento económico; destaca en este sentido el papel que juega el turismo cultural a través del conocimiento del patrimonio histórico y la asistencia a manifestaciones artísticas como festivales y otros eventos, y también los viajes relacionados con el aprendizaje de idiomas como fuente de riqueza; Or. es 57 Marietje Schaake Apartado 6 6. Hace hincapié en la heterogeneidad del ecosistema cultural y creativo, e insiste en la necesidad de subsanarla fomentando una identidad común mediante la creación de espacios para el diálogo; suprimido PE v /88 AM\ doc

29 58 Emma McClarkin Apartado 6 6. Hace hincapié en la heterogeneidad del ecosistema cultural y creativo, e insiste en la necesidad de subsanarla fomentando una identidad común mediante la creación de espacios para el diálogo; 6. Hace hincapié en la diversidad de los sectores de la cultura y la creación, y pide que se entable un diálogo e intercambio entre los distintos agentes dentro de los sectores de la cultura y la creación; 59 Rui Tavares Apartado 6 6. Hace hincapié en la heterogeneidad del ecosistema cultural y creativo, e insiste en la necesidad de subsanarla fomentando una identidad común mediante la creación de espacios para el diálogo; 6. Hace hincapié en la diversidad de los ecosistemas culturales y creativos, que con demasiada frecuencia se considera un obstáculo a la realización de un mercado único unificado, en lugar de reconocerse su riqueza, inspiración y potencial de desarrollo, y recomienda por ello que los sectores de la cultura y la creación comuniquen mejor sus puntos fuertes y establezcan formas de diálogo con otros agentes económicos y sociales a escala local, regional y de la Unión; AM\ doc 29/88 PE v01-00

30 60 Marie-Christine Vergiat, Lothar Bisky Apartado 6 6. Hace hincapié en la heterogeneidad del ecosistema cultural y creativo, e insiste en la necesidad de subsanarla fomentando una identidad común mediante la creación de espacios para el diálogo; 6. Hace hincapié en la heterogeneidad del ecosistema cultural y creativo, e insiste en la necesidad de crear un espacio de diálogo que permita poner de manifiesto sus intereses comunes al mismo tiempo que se respeta su diversidad; 61 Lorenzo Fontana Apartado 6 6. Hace hincapié en la heterogeneidad del ecosistema cultural y creativo, e insiste en la necesidad de subsanarla fomentando una identidad común mediante la creación de espacios para el diálogo; 6. Hace hincapié en la heterogeneidad del ecosistema cultural y creativo, e insiste en la necesidad de valorizarlo creando al mismo tiempo espacios para el diálogo común; Or. it 62 Santiago Fisas Ayxela Apartado 6 6. Hace hincapié en la heterogeneidad del ecosistema cultural y creativo, e insiste en la necesidad de subsanarla fomentando 6. Hace hincapié en la heterogeneidad del ecosistema cultural y creativo, y destaca la necesidad de preservar esa diversidad PE v /88 AM\ doc

31 una identidad común mediante la creación de espacios para el diálogo; como fuente de riqueza que en su conjunto ayuda a fomentar una identidad común europea; Or. es 63 Sabine Verheyen Apartado 6 6. Hace hincapié en la heterogeneidad del ecosistema cultural y creativo, e insiste en la necesidad de subsanarla fomentando una identidad común mediante la creación de espacios para el diálogo; 6. Hace hincapié en la heterogeneidad del ecosistema cultural y creativo, y observa la necesidad de crear espacios para el diálogo, de manera que se fomente una identidad común europea que tenga en cuenta la diversidad cultural; Or. de 64 Silvia Costa Apartado 6 6. Hace hincapié en la heterogeneidad del ecosistema cultural y creativo, e insiste en la necesidad de subsanarla fomentando una identidad común mediante la creación de espacios para el diálogo; 6. Hace hincapié en la heterogeneidad del ecosistema cultural y creativo, e insiste en la necesidad de subsanarla fomentando una identidad común mediante la creación de espacios para el diálogo y el estímulo de las coproducciones; Or. it 65 Marie-Thérèse Sanchez-Schmid AM\ doc 31/88 PE v01-00

32 Apartado 6 6. Hace hincapié en la heterogeneidad del ecosistema cultural y creativo, e insiste en la necesidad de subsanarla fomentando una identidad común mediante la creación de espacios para el diálogo; 6. Hace hincapié en la heterogeneidad del ecosistema cultural y creativo, e insiste en la necesidad de subsanarla fomentando una identidad común mediante la creación de espacios para el diálogo, a fin de crear nuevas articulaciones entre los agentes y hacer posible la transferencia de competencias y conocimientos con las demás ramas de la economía; 66 Marie-Thérèse Sanchez-Schmid Apartado 6 bis (nuevo) 6 bis. Insta a que se apoye y reconozca a escala de la Unión y de los Estados miembros la visibilidad de los sectores de la cultura y la creación que conforman la excepción cultural europea. 67 Isabelle Thomas Apartado 6 bis (nuevo) 6 bis. Resalta la heterogeneidad de las normativas relativas a los sectores de la PE v /88 AM\ doc

33 cultura y la creación y preconiza medidas de armonización de los reglamentos y las prácticas en la Unión; 68 Petra Kammerevert, Isabelle Thomas Apartado 6 bis (nuevo) 6 bis. Pide a la Comisión y a los Estados miembros que adapten los sistemas de seguridad social a los sectores laborales creativos, especialmente en el ámbito digital, teniendo debidamente en cuenta que las personas que se dedican a profesiones creativas a menudo deben fluctuar entre el empleo por cuenta ajena y por cuenta propia, o incluso ejercer ambos tipos de empleo al mismo tiempo; Or. de 69 Petra Kammerevert, Isabelle Thomas Apartado 6 ter (nuevo) 6 ter. Pide a la Comisión y a los Estados miembros que permitan a las personas que se dedican a la creación acceder en condiciones asequibles a un seguro médico y a un seguro de desempleo (voluntario), así como a un seguro de jubilación profesional o privado para autónomos; AM\ doc 33/88 PE v01-00

34 Or. de 70 Petra Kammerevert, Isabelle Thomas Apartado 6 quater (nuevo) 6 quater. Pide a la Comisión y a los Estados miembros que promuevan normas mínimas en materia social y convenios colectivos en los sectores de la cultura y la creación, entre otras formas, fomentando el respeto por dichas normas en las subvenciones públicas; Or. de 71 Rui Tavares Apartado 7 7. Alienta a desarrollar las raíces locales y optimizar los intercambios con objeto de atraer inversores para que las diversas empresas culturales y creativas puedan seguir fomentando el crecimiento y creando puestos de trabajo; 7. Hace hincapié en que una estrategia de desarrollo a largo plazo que integre los sectores de la cultura y la creación exige que se establezcan vínculos entre los sectores y agentes a escala local, regional y de la Unión, así como que se promueva la creación interdisciplinaria, las interacciones intersectoriales y el desarrollo intercultural; 72 Marietje Schaake PE v /88 AM\ doc

35 Apartado 7 7. Alienta a desarrollar las raíces locales y optimizar los intercambios con objeto de atraer inversores para que las diversas empresas culturales y creativas puedan seguir fomentando el crecimiento y creando puestos de trabajo; 7. Alienta a desarrollar una iniciativa a escala de la UE y optimizar los intercambios con objeto de atraer inversores para que las diversas empresas culturales y creativas puedan seguir fomentando el crecimiento y creando puestos de trabajo; 73 Raimon Obiols Apartado 7 7. Alienta a desarrollar las raíces locales y optimizar los intercambios con objeto de atraer inversores para que las diversas empresas culturales y creativas puedan seguir fomentando el crecimiento y creando puestos de trabajo; 7. Alienta a desarrollar las raíces locales y optimizar los intercambios con objeto de atraer inversiones que puedan seguir fomentando el crecimiento y creando puestos de trabajo; Or. es 74 Silvia Costa Apartado 7 7. Alienta a desarrollar las raíces locales y optimizar los intercambios con objeto de atraer inversores para que las diversas 7. Alienta a desarrollar las raíces locales y el intercambio de competencias entre sectores mediante la creación de AM\ doc 35/88 PE v01-00

36 empresas culturales y creativas puedan seguir fomentando el crecimiento y creando puestos de trabajo; plataformas empresariales, y optimizar los intercambios con objeto de atraer inversores para que las diversas empresas culturales y creativas puedan seguir fomentando el crecimiento y creando puestos de trabajo; Or. it 75 Marie-Christine Vergiat, Lothar Bisky Apartado 7 7. Alienta a desarrollar las raíces locales y optimizar los intercambios con objeto de atraer inversores para que las diversas empresas culturales y creativas puedan seguir fomentando el crecimiento y creando puestos de trabajo; 7. Alienta a desarrollar las raíces locales y optimizar los intercambios con objeto de reforzar la cohesión social y territorial y, en su caso, atraer inversores para que las diversas empresas culturales y creativas puedan seguir fomentando el crecimiento y creando puestos de trabajo, sin que ello afecte a la necesaria financiación pública de este sector; 76 Marie-Thérèse Sanchez-Schmid Apartado 7 7. Alienta a desarrollar las raíces locales y optimizar los intercambios con objeto de atraer inversores para que las diversas empresas culturales y creativas puedan seguir fomentando el crecimiento y creando puestos de trabajo; 7. Alienta a desarrollar las raíces locales y optimizar los intercambios con objeto de atraer inversores para que las diversas empresas culturales y creativas (muy pequeñas empresas, PYME, ONG e instituciones culturales) puedan seguir fomentando el crecimiento y creando PE v /88 AM\ doc

37 puestos de trabajo; 77 Emma McClarkin Apartado 7 7. Alienta a desarrollar las raíces locales y optimizar los intercambios con objeto de atraer inversores para que las diversas empresas culturales y creativas puedan seguir fomentando el crecimiento y creando puestos de trabajo; 7. Alienta a desarrollar las raíces locales y optimizar los intercambios con objeto de atraer inversores para que las diversas empresas culturales y creativas puedan seguir fomentando el crecimiento y creando puestos de trabajo, en particular entre las PYME; 78 Iosif Matula Apartado 7 bis (nuevo) 7 bis. Considera que la modernización de las infraestructuras culturales puede contribuir a una revitalización urbana, con implicaciones sociales y económicas; Or. ro 79 Marek Henryk Migalski Apartado 7 bis (nuevo) AM\ doc 37/88 PE v01-00

38 7 bis. Señala que la mayor parte de empresas de los sectores cultural y creativo son pequeñas y medianas empresas, por lo que subraya que son estas las que merecen en este contexto una ayuda especial; Or. pl 80 Marie-Thérèse Sanchez-Schmid Apartado 7 bis (nuevo) 7 bis. Subraya la importancia de favorecer el conocimiento mutuo y las transferencias de competencias y conocimientos indispensables para la colaboración entre empresas creativas mediante los polos de competitividad, las iniciativas de excelencia y la conexión en red, y crear así una cultura común de los sectores de la cultura y la creación que estimule a los distintos sectores a cooperar para afrontar mejor los nuevos retos económicos y sociales; 81 Marie-Thérèse Sanchez-Schmid Apartado 7 ter (nuevo) 7 ter. Reitera que es esencial garantizar PE v /88 AM\ doc

39 un estatuto social a los profesionales de los sectores de la cultura y la creación para que puedan beneficiarse de unas condiciones de trabajo satisfactorias y de medidas adecuadas en materia de régimen fiscal, derecho al trabajo, protección social y derechos de autor, a fin de mejorar su movilidad en el territorio europeo; 82 Marie-Christine Vergiat, Lothar Bisky Apartado 8 8. Hace hincapié en la importancia de mejorar los sistemas de formación, de aprendizaje y de cualificación, especialmente ofreciendo a los estudiantes en las materias culturales y artísticas una formación adaptada a las necesidades del mundo profesional actual; 8. Hace hincapié en la importancia de apoyar los sistemas de formación, de aprendizaje y de cualificación culturales y artísticos, de forma que los estudiantes de esas materias puedan adquirir una formación completa que tenga en cuenta la evolución del mundo profesional actual; 83 Emma McClarkin Apartado 8 8. Hace hincapié en la importancia de mejorar los sistemas de formación, de aprendizaje y de cualificación, especialmente ofreciendo a los estudiantes en las materias culturales y artísticas una formación adaptada a las necesidades del 8. Hace hincapié en la importancia de que los Estados miembros mejoren sus sistemas de formación, de aprendizaje y de cualificación, especialmente ofreciendo a los estudiantes en las materias culturales y artísticas una formación adaptada a las AM\ doc 39/88 PE v01-00

40 mundo profesional actual; necesidades del mundo profesional actual; 84 Marie-Thérèse Sanchez-Schmid Apartado 8 8. Hace hincapié en la importancia de mejorar los sistemas de formación, de aprendizaje y de cualificación, especialmente ofreciendo a los estudiantes en las materias culturales y artísticas una formación adaptada a las necesidades del mundo profesional actual; 8. Hace hincapié en la importancia de mejorar los sistemas de formación, de aprendizaje y de cualificación, especialmente ofreciendo a los estudiantes en las materias culturales y artísticas una formación adaptada a las necesidades del mundo profesional actual, a fin de acercar el mundo empresarial y el de la enseñanza y velar por una aplicación efectiva en todos los Estados miembros; 85 Ivo Belet Apartado 8 8. Hace hincapié en la importancia de mejorar los sistemas de formación, de aprendizaje y de cualificación, especialmente ofreciendo a los estudiantes en las materias culturales y artísticas una formación adaptada a las necesidades del mundo profesional actual; 8. Hace hincapié en la importancia de mejorar los sistemas de formación, de aprendizaje y de cualificación, especialmente ofreciendo a los estudiantes en las materias culturales y artísticas una formación adaptada a las necesidades del mundo profesional actual, y de prestar suficiente atención, en la formación en el ámbito de la informática, a las posibilidades dentro del sector de los contenidos en línea (por ejemplo, el PE v /88 AM\ doc

41 juego); 86 Sabine Verheyen Apartado 8 bis (nuevo) 8 bis. Considera que, en el marco de la formación en disciplinas culturales, artísticas y creativas, también es necesario transmitir aquellas competencias que suponen una condición indispensable para el establecimiento de una empresa en los sectores de la cultura y la creación; Or. de 87 Isabelle Thomas Apartado 8 bis (nuevo) 8 bis. Considera fundamental reforzar el atractivo y la imagen de las formaciones manuales, artísticas y culturales entre los estudiantes, los padres de alumnos y las instituciones, y aportar datos reales sobre las salidas y la creación de riqueza, en particular mediante la creación de un observatorio o una base de datos; AM\ doc 41/88 PE v01-00

42 88 Marie-Thérèse Sanchez-Schmid Apartado 8 bis (nuevo) 8 bis. Pide a la Comisión Europea que reconozca la especificidad de los oficios de excelencia, que constituyen auténticos viveros de empleo para Europa y descansan en los cuatro criterios comunes a todos los sectores de la cultura y la creación de gama alta: la innovación y la creatividad, la excelencia y la estética, los conocimientos especializados y la tecnología, así como el aprendizaje permanente y el fomento de los conocimientos; 89 Isabelle Thomas Apartado 9 9. Considera que es necesario reforzar los vínculos entre los organismos de formación, incluidas las universidades, y las empresas de los sectores de la cultura y la creación para crear mayores sinergias y garantizar una mejor adecuación entre la oferta de formación y la necesidad de estos sectores en términos de competencias específicas; 9. Considera que es necesario reforzar los vínculos entre los organismos de formación, incluidas las universidades, y las empresas de los sectores de la cultura y la creación para crear mayores sinergias, garantizar un mejor conocimiento entre los agentes, identificar las competencias clave y comprender mejor la evolución de los oficios y los saberes; PE v /88 AM\ doc

43 90 Rui Tavares Apartado 9 9. Considera que es necesario reforzar los vínculos entre los organismos de formación, incluidas las universidades, y las empresas de los sectores de la cultura y la creación para crear mayores sinergias y garantizar una mejor adecuación entre la oferta de formación y la necesidad de estos sectores en términos de competencias específicas; 9. Insta a los Estados miembros a que refuercen los vínculos entre el sistema educativo, los centros de investigación, las organizaciones de formación y las empresas de los sectores de la cultura y la creación para crear más sinergias intersectoriales e interdisciplinarias integradoras, seguir aumentando el valor del capital humano de la Unión y garantizar una mejor adecuación entre la oferta de formación y la necesidad de estos sectores en términos de competencias específicas; 91 Morten Løkkegaard, Marietje Schaake, Hannu Takkula Apartado 9 9. Considera que es necesario reforzar los vínculos entre los organismos de formación, incluidas las universidades, y las empresas de los sectores de la cultura y la creación para crear mayores sinergias y garantizar una mejor adecuación entre la oferta de formación y la necesidad de estos sectores en términos de competencias específicas; 9. Considera que es necesario reforzar los vínculos entre los organismos de formación, incluidas las universidades, y las empresas de los sectores de la cultura y la creación para crear alianzas para el conocimiento y alianzas para las competencias sectoriales que garanticen mayores sinergias y una mejor adecuación entre la oferta de educación y formación y la necesidad de estos sectores en términos de competencias específicas; AM\ doc 43/88 PE v01-00

44 92 Marietje Schaake Apartado 9 9. Considera que es necesario reforzar los vínculos entre los organismos de formación, incluidas las universidades, y las empresas de los sectores de la cultura y la creación para crear mayores sinergias y garantizar una mejor adecuación entre la oferta de formación y la necesidad de estos sectores en términos de competencias específicas; 9. Considera que es necesario reforzar los vínculos entre los organismos de formación, incluidas las universidades, y las empresas de los sectores de la cultura y la creación, además de las PYME, para crear mayores sinergias y garantizar una mejor adecuación entre la oferta de formación y la necesidad de estos sectores en términos de competencias específicas; 93 Emma McClarkin Apartado 9 9. Considera que es necesario reforzar los vínculos entre los organismos de formación, incluidas las universidades, y las empresas de los sectores de la cultura y la creación para crear mayores sinergias y garantizar una mejor adecuación entre la oferta de formación y la necesidad de estos sectores en términos de competencias específicas; 9. Considera que es necesario reforzar los vínculos entre los organismos de formación, incluidas las universidades, y las empresas de los sectores de la cultura y la creación para crear mayores sinergias y garantizar una mejor adecuación entre la oferta de formación y la necesidad de estos sectores en términos de competencias específicas, además de fomentar el espíritu emprendedor; PE v /88 AM\ doc

Fomento de los sectores europeos de la cultura y la creación como fuentes de crecimiento económico y empleo

Fomento de los sectores europeos de la cultura y la creación como fuentes de crecimiento económico y empleo 9.3.2016 ES Diario Oficial de la Unión Europea C 93/95 P7_TA(2013)0368 Fomento de los sectores europeos de la cultura y la creación como fuentes de crecimiento económico y empleo Resolución del Parlamento

Más detalles

CONCLUSIONES DEL CONSEJO SOBRE LA CONTRIBUCIÓN DE LA CULTURA AL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL

CONCLUSIONES DEL CONSEJO SOBRE LA CONTRIBUCIÓN DE LA CULTURA AL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL CONCLUSIONES DEL CONSEJO SOBRE LA CONTRIBUCIÓN DE LA CULTURA AL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL EL CONSEJO RECORDANDO - El marco de referencia político pertinente que se indica en el anexo de las presentes

Más detalles

PARLAMENTO EUROPEO Comisión de Empleo y Asuntos Sociales PROYECTO DE INFORME

PARLAMENTO EUROPEO Comisión de Empleo y Asuntos Sociales PROYECTO DE INFORME PARLAMENTO EUROPEO 2014-2019 Comisión de Empleo y Asuntos Sociales 15.4.2015 2014/2236(INI) PROYECTO DE INFORME sobre Emprendimiento social e innovación social en la lucha contra el desempleo (2014/2236(INI))

Más detalles

CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA. Bruselas, 20 de febrero de 2008 (26.02) (OR. en) 6445/08 EDUC 59 JEUN 21 ECOFIN 82 AG 22 COMPET 71 RECH 70

CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA. Bruselas, 20 de febrero de 2008 (26.02) (OR. en) 6445/08 EDUC 59 JEUN 21 ECOFIN 82 AG 22 COMPET 71 RECH 70 CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA Bruselas, 20 de febrero de 2008 (26.02) (OR. en) 6445/08 EDUC 59 JEUN 21 ECOFIN 82 AG 22 COMPET 71 RECH 70 INFORME del: Consejo de Educación, Juventud y Cultura al: Consejo

Más detalles

ANEXOS. de la. Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO

ANEXOS. de la. Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO COMISIÓN EUROPEA Bruselas, 30.5.2018 COM(2018) 366 final ANNEXES 1 to 2 ANEXOS de la Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO por el que se establece el programa Europa Creativa (2021

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO OUI Aprobado por la Asamblea General de la OUI

PLAN ESTRATÉGICO OUI Aprobado por la Asamblea General de la OUI PLAN ESTRATÉGICO OUI 2017-2022 Aprobado por la Asamblea General de la OUI 25 de noviembre de 2016 1 INSPIRACIÓN OUI "Deseo establecer, más allá y libre de toda frontera, ya sea ésta política, geográfica,

Más detalles

PROYECTO DE INFORME. ES Unida en la diversidad ES. Parlamento Europeo 2016/2008(INI)

PROYECTO DE INFORME. ES Unida en la diversidad ES. Parlamento Europeo 2016/2008(INI) Parlamento Europeo 2014-2019 Comisión de Asuntos Constitucionales 2016/2008(INI) 5.10.2016 PROYECTO DE INFORME sobre la democracia digital en la Unión Europea: posibilidades y retos (2016/2008(INI)) Comisión

Más detalles

Reunión Comité Asesor de la Cátedra de Planificación Estratégica. Málaga, 18 de septiembre de 2015.

Reunión Comité Asesor de la Cátedra de Planificación Estratégica. Málaga, 18 de septiembre de 2015. Reunión Comité Asesor de la Cátedra de Planificación Estratégica Málaga, 18 de septiembre de 2015. SECTORES ESTRATÉGICOS QUE FORMAN PARTE DEL CRECIMIENTO INTELIGENTE Turismo Logística y reindustrialización

Más detalles

LIBERAR EL PONTENCIAL DE LA ECONOMIA SOCIAL PARA EL CRECIMIENTO EN EUROPA CONCLUSIONES. Conferencia Europea de Economía Social

LIBERAR EL PONTENCIAL DE LA ECONOMIA SOCIAL PARA EL CRECIMIENTO EN EUROPA CONCLUSIONES. Conferencia Europea de Economía Social LIBERAR EL PONTENCIAL DE LA ECONOMIA SOCIAL PARA EL CRECIMIENTO EN EUROPA CONCLUSIONES Conferencia Europea de Economía Social Confederación Española de Cooperativas de Trabajo Asociado COCETA Liberar el

Más detalles

Comisión de Industria, Investigación y Energía PROYECTO DE INFORME

Comisión de Industria, Investigación y Energía PROYECTO DE INFORME PARLAMENTO EUROPEO 2009-2014 Comisión de Industria, Investigación y Energía 27.2.2013 2012/2321(INI) PROYECTO DE INFORME sobre la contribución de las cooperativas a la salida de la crisis (2012/2321(INI))

Más detalles

Tabla 1. Articulación entre los objetivos estratégicos del 37C/4 y el Programa Técnico

Tabla 1. Articulación entre los objetivos estratégicos del 37C/4 y el Programa Técnico Tabla 1. Articulación entre los objetivos estratégicos del 37C/4 y el Programa Técnico 2018-2019 Objetivos estratégicos 37/C4 de la Objetivo 1. Apoyar a los Estados Miembros en el desarrollo de sistemas

Más detalles

Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo

Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo NACIONES UNIDAS TD Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo Distr. LIMITADA TD/B/COM.3/EM.5/L.1 15 de septiembre de 1998 ESPAÑOL Original: INGLÉS JUNTA DE COMERCIO Y DESARROLLO Comisión

Más detalles

Oportunidades para la Formación Profesional en Erasmus +

Oportunidades para la Formación Profesional en Erasmus + Oportunidades para la Formación Profesional en Erasmus + Presentación del Programa Erasmus + Madrid, 21 y 22 de enero de 2014 1. Erasmus+, bases del programa y estructura 2. Oportunidades en la acción

Más detalles

CONSELHO DE DESENVOLVIMENTO ECONÔMICO

CONSELHO DE DESENVOLVIMENTO ECONÔMICO CONSELHO DE DESENVOLVIMENTO ECONÔMICO E SOCIAL Comité Económico y Social Europeo SÉPTIMA REUNIÓN DE LA MESA REDONDA DE LA SOCIEDAD CIVIL UE-BRASIL Bruselas, 22 y 23 de enero de 2013 Declaración final de

Más detalles

LA NUEVA POLÍTICA INDUSTRIAL: EL PAPEL DE LA PYME Y LOS CLUSTERS

LA NUEVA POLÍTICA INDUSTRIAL: EL PAPEL DE LA PYME Y LOS CLUSTERS LA NUEVA POLÍTICA INDUSTRIAL: EL PAPEL DE LA PYME Y LOS CLUSTERS II CONGRESO NACIONAL DE CLUSTERS Zaragoza, 18 de septiembre de 2014 Víctor Audera DIRECTOR GENERAL DE INDUSTRIA Y DE LA PYME LA POLITICA

Más detalles

CONTRIBUCIÓN DE LA CULTURA AL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL. Introducción

CONTRIBUCIÓN DE LA CULTURA AL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL. Introducción CONTRIBUCIÓN DE LA CULTURA AL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL Introducción En un momento en el que la Unión Europa debe dotarse de nuevos instrumentos que permitan reforzar la competitividad y la cohesión

Más detalles

(Información) INFORMACIÓN PROCEDENTE DE LAS INSTITUCIONES, ÓRGANOS Y ORGANISMOS DE LA UNIÓN EUROPEA CONSEJO

(Información) INFORMACIÓN PROCEDENTE DE LAS INSTITUCIONES, ÓRGANOS Y ORGANISMOS DE LA UNIÓN EUROPEA CONSEJO C 189/30 ES Diario Oficial de la Unión Europea 15.6.2017 IV (Información) INFORMACIÓN PROCEDENTE DE LAS INSTITUCIONES, ÓRGANOS Y ORGANISMOS DE LA UNIÓN EUROPEA CONSEJO Conclusiones del Consejo sobre el

Más detalles

Erasmus+, oportunidades para la Educación y la Formación

Erasmus+, oportunidades para la Educación y la Formación Erasmus+, oportunidades para la Educación y la Formación Plan territorial de formación sobre Programa Erasmus + en el ámbito de la Educación y la Formación Organismo Autónomo Programas Educativos Europeos

Más detalles

6981/17 pgv/pgv/og 1 DG C 1

6981/17 pgv/pgv/og 1 DG C 1 Consejo de la Unión Europea Bruselas, 6 de marzo de 2017 (OR. en) 6981/17 RESULTADO DE LOS TRABAJOS De: Secretaría General del Consejo Fecha: 6 de marzo de 2017 A: Delegaciones N.º doc. prec.: 6626/17

Más detalles

PARLAMENTO EUROPEO. Comisión de Cultura y Educación PROYECTO DE INFORME

PARLAMENTO EUROPEO. Comisión de Cultura y Educación PROYECTO DE INFORME PARLAMENTO EUROPEO 2004 Comisión de Cultura y Educación 2009 2008/2225(INI) 15.12.2008 PROYECTO DE INFORME sobre «Multilingüismo: una ventaja para Europa y un compromiso compartido» (2008/2225(INI)) Comisión

Más detalles

(Resoluciones, recomendaciones y dictámenes) RESOLUCIONES CONSEJO

(Resoluciones, recomendaciones y dictámenes) RESOLUCIONES CONSEJO 27.5.2010 Diario Oficial de la Unión Europea C 137/1 I (Resoluciones, recomendaciones y dictámenes) RESOLUCIONES CONSEJO Resolución del Consejo y de los Representantes de los Gobiernos de los Estados miembros,

Más detalles

Conclusiones del Consejo relativas al V Informe sobre cohesión económica, social y territorial

Conclusiones del Consejo relativas al V Informe sobre cohesión económica, social y territorial Conclusiones del Consejo relativas al V Informe sobre cohesión económica, social y territorial El Consejo de la Unión Europea 1. RECORDANDO que la promoción de la cohesión económica, social y territorial

Más detalles

ES Unida en la diversidad ES A8-0389/21. Enmienda. Dominique Bilde en nombre del Grupo ENF. Milan Zver Aplicación de Erasmus+ 2015/2327(INI)

ES Unida en la diversidad ES A8-0389/21. Enmienda. Dominique Bilde en nombre del Grupo ENF. Milan Zver Aplicación de Erasmus+ 2015/2327(INI) 25.1.2017 A8-0389/21 21 Apartado 54 54. Recomienda reducir las subvenciones en el ámbito de la cooperación escolar a favor del número de proyectos financiados, para fomentar de forma más directa el intercambio

Más detalles

15015/16 chc/chc/ml 1 DG B 1C

15015/16 chc/chc/ml 1 DG B 1C Consejo de la Unión Europea Bruselas, 1 de diciembre de 2016 (OR. en) 15015/16 NOTA De: A: Consejo SOC 755 EMPL 505 ECOFIN 1136 EDUC 409 JEUN 104 Comité de Representantes Permanentes (1.ª parte) N.º doc.

Más detalles

Prioridades en las políticas regionales en la UE. German Granda Alva

Prioridades en las políticas regionales en la UE. German Granda Alva Prioridades en las políticas regionales en la UE German Granda Alva Política de Cohesión de la Unión Europea Proceso de Programación 2007-2013: Orientaciones Estratégicas Comunitarias Establecimiento de

Más detalles

PARLAMENTO EUROPEO Comisión de Empleo y Asuntos Sociales PROYECTO DE INFORME

PARLAMENTO EUROPEO Comisión de Empleo y Asuntos Sociales PROYECTO DE INFORME PARLAMENTO EUROPEO 2014-2019 Comisión de Empleo y Asuntos Sociales 23.3.2015 2014/2235(INI) PROYECTO DE INFORME sobre la creación de un mercado de trabajo competitivo en la UE del siglo XXI: adecuación

Más detalles

4ª REUNIÓN DE MINISTROS DE CULTURA ACP DECLARACIÓN DE BRUSELAS

4ª REUNIÓN DE MINISTROS DE CULTURA ACP DECLARACIÓN DE BRUSELAS ACP/83/024/17 FINAL Bruselas, 10 de noviembre de 2017 Departamento de Asuntos Políticos y de Desarrollo Humano 4ª REUNIÓN DE MINISTROS DE CULTURA ACP DECLARACIÓN DE BRUSELAS Hacer de la cultura una inversión

Más detalles

Propuesta de DECISIÓN DEL CONSEJO. relativa a las orientaciones para las políticas de empleo de los Estados miembros

Propuesta de DECISIÓN DEL CONSEJO. relativa a las orientaciones para las políticas de empleo de los Estados miembros COMISIÓN EUROPEA Bruselas, 22.11.2017 COM(2017) 677 final 2017/0305 (NLE) Propuesta de DECISIÓN DEL CONSEJO relativa a las orientaciones para las políticas de empleo de los Estados miembros ES ES EXPOSICIÓN

Más detalles

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Y LA ECONOMÍA SOCIAL HERRAMIENTAS DE MEJORA COMPETITIVA PARA LA EMPRESA

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Y LA ECONOMÍA SOCIAL HERRAMIENTAS DE MEJORA COMPETITIVA PARA LA EMPRESA LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Y LA ECONOMÍA SOCIAL HERRAMIENTAS DE MEJORA COMPETITIVA PARA LA EMPRESA ANTECEDENTES RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL (RSE)= GRANDES EMPRESAS Y MULTINACIONALES Prestigio

Más detalles

Estrategia Estatal para el desarrollo del sector de TI En el estado de Aguascalientes 2014

Estrategia Estatal para el desarrollo del sector de TI En el estado de Aguascalientes 2014 Estrategia Estatal para el desarrollo del sector de TI En el estado de Aguascalientes 2014 MARCO DE REFERENCIA PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2013-2018 MÉXICO PRÓSPERO Objetivo 4.8 - Desarrollo de los sectores

Más detalles

RESUMEN. Empleo de Calidad y Cohesión Social

RESUMEN. Empleo de Calidad y Cohesión Social RESUMEN Empleo de Calidad y Cohesión Social Avance-Resumen del Pacto. La Economía Social en la Región de Murcia. Evolución 2009-2016 02 Región de Murcia 2020 El Pacto para la Excelencia de la Economía

Más detalles

Primera Convocatoria de Proyectos, octubre 2016

Primera Convocatoria de Proyectos, octubre 2016 Iniciativa de la Comisión Europea que proporciona a las áreas urbanas europeas recursos FEDER para probar soluciones innovadoras con las que hacer frente a los retos urbanos. Primera Convocatoria de Proyectos,

Más detalles

ENTORNO EMPRESARIAL DE LA UNIÓN EUROPEA TEMA 9: LA POLÍTICA INDUSTRIAL DE LA UNIÓN EUROPEA. 1. La justificación de la política industrial

ENTORNO EMPRESARIAL DE LA UNIÓN EUROPEA TEMA 9: LA POLÍTICA INDUSTRIAL DE LA UNIÓN EUROPEA. 1. La justificación de la política industrial TEMA 9: LA POLÍTICA INDUSTRIAL DE LA UNIÓN EUROPEA 1. La justificación de la política industrial 2. La evolución de la política industrial: desde el Tratado de Roma hasta el Tratado de Maastricht. 3. La

Más detalles

ACTUACIONES A FAVOR DE LA INNOVACIÓN AGENCIA IDEA

ACTUACIONES A FAVOR DE LA INNOVACIÓN AGENCIA IDEA Estrategia de Innovación de Andalucía 2020 ACTUACIONES A FAVOR DE LA INNOVACIÓN AGENCIA IDEA Foro Transfiere 2016 José A. Pascual Sánchez Jefe Unidad de Innovacióin Agencia de Innovación y Desarrollo de

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO INDUSTRIAL : LÍNEAS DE ACTUACIÓN

PLAN DE DESARROLLO INDUSTRIAL : LÍNEAS DE ACTUACIÓN PLAN DE DESARROLLO INDUSTRIAL 2017-2020: LÍNEAS DE ACTUACIÓN POLÍTICAS ESPECÍFICAS EJE 1. Evolucionar el modelo industrial Este eje cuenta con dos programas específicos de actuación: Nuevos proyectos y

Más detalles

Pasado y Futuro de los Programas Educativos Europeos

Pasado y Futuro de los Programas Educativos Europeos Programas educativos Europeos Pasado y Futuro de los Programas Educativos Europeos Estrategia de Lisboa PAP 2007-2013 Programa de Aprendizaje Permanente LLP Lifelong Learning Programme Estrategia de Lisboa

Más detalles

Cuál es la estructura del programa Erasmus +?

Cuál es la estructura del programa Erasmus +? Cuál es la estructura del programa Erasmus +? Para cumplir sus objetivos, el programa Erasmus+ ejecuta las acciones siguientes: ACCIÓN CLAVE 1: MOVILIDAD DE LAS PERSONAS Esta Acción Clave apoya: La movilidad

Más detalles

14279/16 mmp/mmp/bgr 1 DGE 1C

14279/16 mmp/mmp/bgr 1 DGE 1C Consejo de la Unión Europea Bruselas, 23 de noviembre de 2016 (OR. en) 14279/16 SPORT 79 FREMP 180 RELEX 932 RESULTADO DE LOS TRABAJOS De: Secretaría General del Consejo Fecha: 22 de noviembre de 2016

Más detalles

Objetivos de Desarrollo Sostenible

Objetivos de Desarrollo Sostenible Objetivos de Desarrollo Sostenible T R A N S F O R M A R L A S S O C I E D A D E S 4OBJETIVOS PRINCIPALES: APOYAR LA AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE OBJETIVOS Y ÁREAS DE SEGUIMIENTO DE LA CONVENCIÓN

Más detalles

INTRODUCCIÓN. EL PROGRAMA LEONARDO Y EL PROYECTO EXPERTOS Y EXPERTAS DE GÉNERO. El programa Leonardo da Vinci

INTRODUCCIÓN. EL PROGRAMA LEONARDO Y EL PROYECTO EXPERTOS Y EXPERTAS DE GÉNERO. El programa Leonardo da Vinci INTRODUCCIÓN. EL PROGRAMA LEONARDO Y EL PROYECTO EXPERTOS Y EXPERTAS DE GÉNERO. El programa Leonardo da Vinci PROYECTO LEONARDO DA VINCI EXPERTAS Y EXPERTOS DE GÉNERO: UN PERFIL PROFESIONAL PARA LA IGUALDAD

Más detalles

Conclusiones relativas al trabajo decente en las cadenas mundiales de suministro

Conclusiones relativas al trabajo decente en las cadenas mundiales de suministro Conclusiones relativas al trabajo decente en las cadenas mundiales de suministro Oportunidades y desafíos para alcanzar la meta del trabajo decente y el desarrollo inclusivo que han planteado las cadenas

Más detalles

Resolución del Comité Europeo de las Regiones Año Europeo del Patrimonio Cultural 2018 (2017/C 088/03)

Resolución del Comité Europeo de las Regiones Año Europeo del Patrimonio Cultural 2018 (2017/C 088/03) 21.3.2017 ES Diario Oficial de la Unión Europea C 88/7 Resolución del Comité Europeo de las Regiones Año Europeo del Patrimonio Cultural 2018 (2017/C 088/03) EL COMITÉ EUROPEO DE LAS REGIONES (CDR), vista

Más detalles

Sara Alfonso Romero Los Programas de Gestión Directa 24, 25 de marzo y 1 de abril de

Sara Alfonso Romero Los Programas de Gestión Directa 24, 25 de marzo y 1 de abril de Sara Alfonso Romero Los Programas de Gestión Directa 24, 25 de marzo y 1 de abril de 2014 1 El programa Erasmus + pretende potenciar las competencias y la empleabilidad, así como modernizar la educación,

Más detalles

ASAMBLEA PARLAMENTARIA PARITARIA ACP-UE. Comisión de Desarrollo Económico, Asuntos Financieros y Comerciales PROYECTO DE INFORME

ASAMBLEA PARLAMENTARIA PARITARIA ACP-UE. Comisión de Desarrollo Económico, Asuntos Financieros y Comerciales PROYECTO DE INFORME ASAMBLEA PARLAMENTARIA PARITARIA ACP-UE Comisión de Desarrollo Económico, Asuntos Financieros y Comerciales 3.9.2012 PROYECTO DE INFORME sobre el emprendimiento basado en las TIC y su impacto en el desarrollo

Más detalles

Plan Director de COMERCIO

Plan Director de COMERCIO Plan Director de COMERCIO 2017-2020 Documento para la Consulta a la Ciudadanía Noviembre 2017 Contenido 1 2 Marco del PDC 2017-2021 La Estrategia 3 El Plan 4 Preguntas a la ciudadanía 2 El Plan Director

Más detalles

Plan de Acción Empresa Digital 2020

Plan de Acción Empresa Digital 2020 Plan de Acción Empresa Digital 2020 1. INTRODUCCIÓN 2. MODELO DE GOBERNANZA 3. RETOS 4. OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS 5. RESULTADOS ESPERADOS 6. ESTRUCTURA Y NIVELES DE DIGITALIZACIÓN 7. EJES ESTRATÉGICOS

Más detalles

Industria Conectada 4.0: Digital Innovation Hubs. Madrid, 25 de mayo de 2017

Industria Conectada 4.0: Digital Innovation Hubs. Madrid, 25 de mayo de 2017 Industria Conectada.0: Digital Innovation Hubs Madrid, 5 de mayo de 017 MODELO INDUSTRIAL.0 Un modelo industrial: en el que la innovación sea colaborativa, los medios productivos estén conectados, las

Más detalles

MESA REDONDA: "TURISMO Y MEDIO AMBIENTE EN LA CREACIÓN DE EMPLEO"

MESA REDONDA: TURISMO Y MEDIO AMBIENTE EN LA CREACIÓN DE EMPLEO MESA REDONDA: "TURISMO Y MEDIO AMBIENTE EN LA CREACIÓN DE EMPLEO" Señoras y señores, buenas tardes, Inmaculada García Pardo Secretaria de la Comisión de Medio Ambiente CIERVAL En primer lugar quiero agradecer

Más detalles

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO Viceministerio de Desarrollo Empresarial Dirección Mipymes

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO Viceministerio de Desarrollo Empresarial Dirección Mipymes CONVENIO DE COOPERACION COMUNIDAD EUROPEA GOBIERNO DE COLOMBIA MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO Viceministerio de Desarrollo Empresarial Dirección Mipymes ANTONIO BALLESTEROS SEDAN Medellín,

Más detalles

PARLAMENTO EUROPEO Comisión de Cultura y Educación

PARLAMENTO EUROPEO Comisión de Cultura y Educación PARLAMENTO EUROPEO 2014-2019 Comisión de Cultura y Educación 18.6.2015 2015/2053(INI) OPINIÓN de la Comisión de Cultura y Educación para la Comisión de Asuntos Jurídicos sobre la posible ampliación de

Más detalles

7863/15 epr/ifc/nas 1 DG E - 1 C

7863/15 epr/ifc/nas 1 DG E - 1 C Consejo de la Unión Europea Bruselas, 22 de abril de 2015 (OR. en) 7863/15 NOTA De: Secretaría General del Consejo JEUN 24 EMPL 134 SOC 226 EDUC 95 SPORT 10 CULT 18 A: Comité de Representantes Permanentes/Consejo

Más detalles

ANEXO. de la COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO, AL CONSEJO, AL COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL EUROPEO Y AL COMITÉ DE LAS REGIONES

ANEXO. de la COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO, AL CONSEJO, AL COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL EUROPEO Y AL COMITÉ DE LAS REGIONES COMISIÓN EUROPEA Bruselas, 2.12. COM() 614 final ANNEX 1 ANEXO de la COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO, AL CONSEJO, AL COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL EUROPEO Y AL COMITÉ DE LAS REGIONES Cerrar

Más detalles

ES Unida en la diversidad ES A8-0030/1. Enmienda. Dominique Bilde en nombre del Grupo ENF

ES Unida en la diversidad ES A8-0030/1. Enmienda. Dominique Bilde en nombre del Grupo ENF 22.2.2017 A8-0030/1 1 Visto 2 Vistos los artículos 167 y 173 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE), Vistos los artículos 6, 167 y 173 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea

Más detalles

Estimado Cliente: 4 PROGRAMAS DE AYUDAS:

Estimado Cliente: 4 PROGRAMAS DE AYUDAS: Estimado Cliente: Recientemente ha entrado en vigor el Real Decreto-Ley 8/2013, de 31 de mayo, de medidas de creación de empleo y fomento del emprendimiento. Dicho Decreto-Ley contempla la concesión de

Más detalles

PROYECTO DE INFORME. ES Unida en la diversidad ES. Parlamento Europeo 2016/2230(INI)

PROYECTO DE INFORME. ES Unida en la diversidad ES. Parlamento Europeo 2016/2230(INI) Parlamento Europeo 2014-2019 Comisión de Pesca 2016/2230(INI) 10.11.2016 PROYECTO DE INFORME que contiene una propuesta de Resolución no legislativa sobre el proyecto de Decisión del Consejo relativa a

Más detalles

GIPUZKOA ETA EUROPAR BATASUNA GIPUZKOA Y LA UNIÓN EUROPEA

GIPUZKOA ETA EUROPAR BATASUNA GIPUZKOA Y LA UNIÓN EUROPEA REGIONES CREATIVAS E INNOVADORAS EN EUROPA: EL CASO DE GIPUZKOA Presentación El Sexto informe de situación de la Comisión Europea sobre la cohesión económica y social se centra en la creatividad y la innovación,

Más detalles

Resolución de los actores de la Economía Social reunidos con ocasión de la 7ª Conferencia Europea de la Economía Social

Resolución de los actores de la Economía Social reunidos con ocasión de la 7ª Conferencia Europea de la Economía Social Resolución de los actores de la Economía Social reunidos con ocasión de la 7ª Conferencia Europea de la Economía Social - Gavle, de 7 a 9 de Junio de 2001 - Preámbulo La Economía Social tiene su fundamento

Más detalles

ORGANIZACION INTERNACIONAL DEL TRABAJO

ORGANIZACION INTERNACIONAL DEL TRABAJO ORGANIZACION INTERNACIONAL DEL TRABAJO Reunión tripartita sobre la fabricación de componentes electrónicos para las industrias de las tecnologías de la información: el cambio de las necesidades con respecto

Más detalles

Comisión de la OMT para las Américas Quincuagésima cuarta reunión Quito (Ecuador), 11 de septiembre de 2012 Punto del orden del día provisional

Comisión de la OMT para las Américas Quincuagésima cuarta reunión Quito (Ecuador), 11 de septiembre de 2012 Punto del orden del día provisional Comisión de la OMT para las Américas Quincuagésima cuarta reunión Quito (Ecuador), 11 de septiembre de 2012 Punto 6.1.3 del orden del día provisional CAM/54/6.1.3 Madrid, 5 de julio de 2012 Original: inglés

Más detalles

[ FONDO SOCIAL EUROPEO Comité de Seguimiento POEFE ] Madrid, 17 de marzo 2016

[ FONDO SOCIAL EUROPEO Comité de Seguimiento POEFE ] Madrid, 17 de marzo 2016 [ FONDO SOCIAL EUROPEO Comité de Seguimiento POEFE 2014-2020] Madrid, 17 de marzo 2016 1 [ Objetivos Estratégicos] Empleo Eje 1: Promover la sostenibilidad y la calidad en el empleo y favorecer la movilidad

Más detalles

Acciones descentralizadas en la KA2: Asociaciones estratégicas ERASMUS+: EDUCACIÓN SUPERIOR. Convocatoria de propuestas 2014 del programa Erasmus +

Acciones descentralizadas en la KA2: Asociaciones estratégicas ERASMUS+: EDUCACIÓN SUPERIOR. Convocatoria de propuestas 2014 del programa Erasmus + Acciones descentralizadas en la KA2: Asociaciones estratégicas Convocatoria de propuestas 2014 del programa Erasmus + Sesión informativa Educación Superior KA 2 LA COOPERACIÓN PARA LA INNOVACIÓN E INTERCAMBIO

Más detalles

PROYECTO DE OPINIÓN. ES Unida en la diversidad ES. Parlamento Europeo 2016/0287(COD) de la Comisión de Transportes y Turismo

PROYECTO DE OPINIÓN. ES Unida en la diversidad ES. Parlamento Europeo 2016/0287(COD) de la Comisión de Transportes y Turismo Parlamento Europeo 2014-2019 Comisión de Transportes y Turismo 2016/0287(COD) 7.2.2017 PROYECTO DE OPINIÓN de la Comisión de Transportes y Turismo para la Comisión de Industria, Investigación y Energía

Más detalles

Políticas Públicas de Apoyo a la MYPE en El Salvador CONAMYPE. Noviembre 2016

Políticas Públicas de Apoyo a la MYPE en El Salvador CONAMYPE. Noviembre 2016 Políticas Públicas de Apoyo a la MYPE en El Salvador CONAMYPE Noviembre 2016 Contexto: Importancia de la MYPE Las PYMES en América Latina Todo un mundo! Más del 90% Epicentro del desarrollo social y económico

Más detalles

PARLAMENTO EUROPEO Y CONSEJO

PARLAMENTO EUROPEO Y CONSEJO 9.12.2005 ES Diario Oficial de la Unión Europea L 323/57 II (Actos cuya publicación no es una condición para su aplicabilidad) PARLAMENTO EUROPEO Y CONSEJO RECOMENDACIÓN DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO

Más detalles

POSITION PAPER ESPAÑA (Servicios de la CE)

POSITION PAPER ESPAÑA (Servicios de la CE) POSITION PAPER ESPAÑA (Servicios de la CE) 1 POSITION PAPER PARA ESPAÑA FONDOS MEC para: promover la competitividad y la convergencia una reorientación general del gasto hacia: la investigación y la innovación;

Más detalles

9273/16 jpm/jpm/jlj 1 DG B 3A. Consejo de la Unión Europea. Bruselas, 26 de mayo de 2016 (OR. en) 9273/16 SOC 336 EMPL 232 ECOFIN 477 SAN 206 EDUC 207

9273/16 jpm/jpm/jlj 1 DG B 3A. Consejo de la Unión Europea. Bruselas, 26 de mayo de 2016 (OR. en) 9273/16 SOC 336 EMPL 232 ECOFIN 477 SAN 206 EDUC 207 Consejo de la Unión Europea Bruselas, 26 de mayo de 2016 (OR. en) 9273/16 SOC 336 EMPL 232 ECOFIN 477 SAN 206 EDUC 207 NOTA de: Secretaría General del Consejo a: Comité de Representantes Permanentes (1.ª

Más detalles

Agenda Digital para España - Reuniones con el sector TIC

Agenda Digital para España - Reuniones con el sector TIC Agenda Digital para España - Reuniones con el sector TIC Madrid, abril de 2012 Índice 1. Introducción a la Agenda Digital 2. Modelo de Colaboración con las empresas y organizaciones del sector TIC 2 Índice

Más detalles

EL ACUERDO COMERCIAL

EL ACUERDO COMERCIAL EL ACUERDO COMERCIAL El Acuerdo Comercial entre la Unión Europea y Colombia es ambicioso en su contenido y en su alcance, incluyendo una serie de disciplinas que van más allá de lo establecido en el marco

Más detalles

Parte B: Información Sobre Las Acciones Que Se Tratan En Esta Guía

Parte B: Información Sobre Las Acciones Que Se Tratan En Esta Guía Parte B: Información Sobre Las Acciones Que Se Tratan En Esta Guía En esta parte, el lector encontrará la siguiente información relativa a todas las acciones y actividades cubiertas por la Guía del programa

Más detalles

Estrategia mundial de recursos humanos para la salud: personal sanitario 2030

Estrategia mundial de recursos humanos para la salud: personal sanitario 2030 69.ª ASAMBLEA MUNDIAL DE LA SALUD WHA69.19 Punto 16.1 del orden del día 28 de mayo de 2016 Estrategia mundial de recursos humanos para la salud: personal sanitario 2030 La 69.ª Asamblea Mundial de la Salud,

Más detalles

Capítulo X Cooperación, Promoción y Fortalecimiento de las Relaciones Comerciales. Sección A: Disposiciones Generales

Capítulo X Cooperación, Promoción y Fortalecimiento de las Relaciones Comerciales. Sección A: Disposiciones Generales Capítulo X Cooperación, Promoción y Fortalecimiento de las Relaciones Comerciales Artículo X.1: Objetivo General Sección A: Disposiciones Generales El objetivo de este Capítulo es implementar programas

Más detalles

CONTROL DE GESTIÓN EN CORFO. 24 mayo 2007

CONTROL DE GESTIÓN EN CORFO. 24 mayo 2007 CONTROL DE GESTIÓN EN CORFO 24 mayo 2007 QUÉES CORFO? La Corporación de Fomento de la Producción (CORFO), es el organismo del Estado chileno encargado de promover el desarrollo productivo nacional. Creada

Más detalles

Ayuntamiento de Alcorcón Grupo Municipal Socialista

Ayuntamiento de Alcorcón Grupo Municipal Socialista Ayuntamiento de Alcorcón Grupo Municipal Socialista MOCIÓN QUE PRESENTA EL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA AL PLENO ORDINARIO DEL MES DE MARZO EN RELACIÓN A LA DOTACIÓN DE RECURSOS DE EMPLEO PARA JÓVENES Y

Más detalles

Anexo I. Programa de Competitividad Turística FICHA DESCRIPTIVA

Anexo I. Programa de Competitividad Turística FICHA DESCRIPTIVA Anexo I Programa de Competitividad Turística FICHA DESCRIPTIVA 1. Objetivo El Programa de Competitividad Turística, en el marco del título de la prioridad de inversión 1b fomento de la inversión empresarial

Más detalles

La Economía Digital, vector de desarrollo

La Economía Digital, vector de desarrollo 1 2 Algunos datos clave a considerar La Economía Digital, vector de desarrollo 1 2 3 La Economía Digital representa actualmente el 22,5% de la economía mundial. La UE ha calculado en un 30% la contribución

Más detalles

Los Proyectos Europeos. Fondos Estructurales Programas Competitivos

Los Proyectos Europeos. Fondos Estructurales Programas Competitivos 1 2 Los Proyectos Europeos Fondos Estructurales Programas Competitivos 3 Programas Competitivos para todas las Políticas de la UE. Están abiertos a la participación de todos los Estados Miembros (EMs)

Más detalles

Conectar la Universidad de Murcia con la sociedad y las empresas a fin de favorecer la transferencia de conocimiento y de tecnología.

Conectar la Universidad de Murcia con la sociedad y las empresas a fin de favorecer la transferencia de conocimiento y de tecnología. Vicerrectorado de Transferencia y Emprendimiento Misión del Vicerrectorado Conectar la Universidad de Murcia con la sociedad y las empresas a fin de favorecer la transferencia de conocimiento y de tecnología.

Más detalles

Anexo II (a) RELACIÓN DE DOCUMENTOS (Orden cronológico): TODOS LOS DOCUMENTOS DEL EXPEDIENTE SON ACCESIBLES. Nº de Denominación del documento

Anexo II (a) RELACIÓN DE DOCUMENTOS (Orden cronológico): TODOS LOS DOCUMENTOS DEL EXPEDIENTE SON ACCESIBLES. Nº de Denominación del documento Anexo II (a) ACUERDO DE 5 DE SEPTIEMBRE DE 2017, DEL CONSEJO DE GOBIERNO, POR EL QUE SE APRUEBA LA FORMULACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO PARA LA INCORPORACIÓN DE LA CIUDADANÍA A LA SOCIEDAD Y LA ECONOMÍA DIGITAL.

Más detalles

Acción 1.2 Iniciativas Juveniles

Acción 1.2 Iniciativas Juveniles Acción 1.2 Iniciativas Juveniles www.juventudenaccion.migualdad.es injuve.es Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad La Decisión nº 1719/2006/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de la Unión

Más detalles

Declaración de Buenos Aires

Declaración de Buenos Aires Declaración de Buenos Aires La Conferencia Mundial de Desarrollo de las Telecomunicaciones (Buenos Aires, 2017), que tuvo lugar del 9 al 20 de octubre de 2017 en Buenos Aires (Argentina), y cuyo tema fue

Más detalles

4to Foro Mundial de Desarrollo Económico Local

4to Foro Mundial de Desarrollo Económico Local 4to Foro Mundial de Desarrollo Económico Local Praia, Cabo Verde 17-20 octubre 2017 Declaración Final El 4to Foro Mundial de DEL se celebró en Praia, Cabo Verde, del 17 al 20 de octubre de 2017 como parte

Más detalles

El Consejo Económico y Social,

El Consejo Económico y Social, 2003/44 Conclusiones convenidas de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer sobre la participación y el acceso de la mujer a los medios de difusión y las tecnologías de la información

Más detalles

INTRODUCCIÓN. Se pueden establecer tres grupos de razones que animan a las empresas a cooperar entre si:

INTRODUCCIÓN. Se pueden establecer tres grupos de razones que animan a las empresas a cooperar entre si: INTRODUCCIÓN Las Redes de Cooperación Empresarial tienen por objeto fomentar el desarrollo de proyectos de cooperación empresarial que ayuden a las estructuras empresariales adscritas a mejorar su competitividad

Más detalles

Manifiesto de Emprendimiento Creativo

Manifiesto de Emprendimiento Creativo Manifiesto de Emprendimiento Creativo Puerto Rico necesita una cultura emprendedora. Las transformaciones en la estructura económica global ha provocado grandes cambios en la gestión artística y creativa.

Más detalles

Financiación de las Agencias de Desarrollo Regional

Financiación de las Agencias de Desarrollo Regional Financiación de las Agencias de Desarrollo Regional Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía Carmen Sillero Illanes Coordinadora Area de Estrategia y Programas Seminario Internacional de Agencias

Más detalles

(Resoluciones, recomendaciones y dictámenes) RESOLUCIONES CONSEJO

(Resoluciones, recomendaciones y dictámenes) RESOLUCIONES CONSEJO 4.12.2010 Diario Oficial de la Unión Europea C 327/1 I (Resoluciones, recomendaciones y dictámenes) RESOLUCIONES CONSEJO Resolución del Consejo y de los Representantes de los Gobiernos de los Estados miembros,

Más detalles

Contribuir a mejorar la comprensión de la Unión, de su historia y diversidad.

Contribuir a mejorar la comprensión de la Unión, de su historia y diversidad. OBJETIVOS GENERALES Contribuir a mejorar la comprensión de la Unión, de su historia y diversidad. Fomentar la ciudadanía europea y mejorar las condiciones para la participación ciudadana y democrática.

Más detalles

INSTITUTO MUNICIPAL DEL EMPRENDEDOR

INSTITUTO MUNICIPAL DEL EMPRENDEDOR ÍNDICE I. INTRODUCCIÓN Pág. II. III. IV. OBJETIVO MARCO JURÍDICO ATRIBUCIONES V. ESTRUCTURA ORGÁNICA VI. VII. ORGANIGRAMA FUNCIONES 1. Instituto Municipal del Emprendedor 1.1 Innovación y Competitividad

Más detalles

Transversalizar la diversidad en las políticas culturales de integración regional. MSc. Lázaro I. Rodríguez Oliva

Transversalizar la diversidad en las políticas culturales de integración regional. MSc. Lázaro I. Rodríguez Oliva El recurso del recurso? Transversalizar la diversidad en las políticas culturales de integración regional MSc. Lázaro I. Rodríguez Oliva Objetivos Exponer algunas reflexiones sobre la comprensión de la

Más detalles

EL LEGADO DEL AIAF 2014 Y EL CAMINO A SEGUIR 1 PREÁMBULO

EL LEGADO DEL AIAF 2014 Y EL CAMINO A SEGUIR 1 PREÁMBULO EL LEGADO DEL AIAF 2014 Y EL CAMINO A SEGUIR 1 PREÁMBULO 1. El 22 de diciembre de 2011 después de más de tres años de campañas de la sociedad civil, coordinadas por el Foro Rural Mundial, y con el apoyo

Más detalles

DOS NUEVOS PROGRAMAS DE INCENTIVOS

DOS NUEVOS PROGRAMAS DE INCENTIVOS 06/06/2017 DOS NUEVOS PROGRAMAS DE INCENTIVOS Gestionados por la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA, dentro de la Subvención Global de Andalucía 2014-2020. Instrumentos de ejecución de

Más detalles

ART GOLD Republica Dominicana ART GOLD RD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

ART GOLD Republica Dominicana ART GOLD RD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Apoyo a Redes Territoriales y Temáticas para el Desarrollo Humano (ART) ART GOLD Republica Dominicana ART GOLD RD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo IDH 2008 República Dominicana Desarrollo

Más detalles

La Declaración de Copenhague

La Declaración de Copenhague DECLARACIÓN DE LOS MINISTROS EUROPEOS DE FORMACIÓN Y ENSEÑANZA PROFESIONAL Y LA COMISIÓN EUROPEA, REUNIDOS EN COPENHAGUE LOS DIAS 29 Y 30 DE NOVIEMBRE DE 2002, SOBRE UNA MEJOR COOPERACIÓN EUROPEA EN MATERIA

Más detalles

Capítulo XIII. Cooperación

Capítulo XIII. Cooperación Capítulo XIII Cooperación Artículo 104 Objetivos generales 1. Las Partes establecerán una estrecha cooperación cuyo objetivo, entre otros, es: (a) promover el desarrollo económico y social; (b) estimular

Más detalles

RADIOGRAFÍA EMPRESARIAL DE CASTILLA LA MANCHA

RADIOGRAFÍA EMPRESARIAL DE CASTILLA LA MANCHA RADIOGRAFÍA EMPRESARIAL DE CASTILLA LA MANCHA Distribución Sectorial de Castilla-La Mancha Industria 8% Construcción 16% Evolución número 2008-2014 -14.728 Evolución número 2013-2014 - 1.310 Servicios

Más detalles