ACABADO SUPERFICIAL 3D EN MICRO Y NANOMETROLOGÍA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ACABADO SUPERFICIAL 3D EN MICRO Y NANOMETROLOGÍA"

Transcripción

1 ACABADO SUPERFICIAL 3D EN MICRO Y NANOMETROLOGÍA Laura Carcedo Cerezo Laboratorio de Calidad Superficial Área de Longitud

2 La necesidad de medir y cuantificar geometricamente productos fabricados en escalas micrométrica, nanometríca e incluso del nivel atómico está impulsando la metrología de superficies a una evolución en la que se está pasando de: Perfil Conocimiento más realista de las superficies Formas simples Formas libres complejas

3 Superficies estocásticas Superficies estructuradas ACTUALMENTE Está surgiendo una nueva generación de superficies de alta precisión, que requieren de medidas 3D Existe capacidad en la industria de fabricar elementos de dimensiones cada vez más pequeñas Hay sectores en los que se viene usando el 2D con buenos resultados y se mantendrá su uso

4 Magnitud medible (MENSURANDO) PATRONES Magnitudes de influencia MEDICIÓN Valor transformado principio método procedimiento INSTRUMENTO O SISTEMA DE MEDIDA ISO 3274 C.nomin.instrum.contacto Método de perfil Resultado de medida (Valor numérico x unidad de medida Incertidumbre ESTRUCTURA DE LA NORMATIVA DE MEDIDA DE SUPERFICIES EN 2D

5 ISO 3274 Condiciones nominales de instrumentos de contacto. Método de perfil.

6 Magnitud medible (MENSURANDO) PATRONES ISO Calibración.instr.contacto ISO Materializados ISO Software Magnitudes de influencia MEDICIÓN principio ISO 3274 método procedimiento Valor transformado INSTRUMENTO O SISTEMA DE MEDIDA C.nomin.instrum.contacto Método de perfil Resultado de medida (Valor numérico x unidad de medida Incertidumbre ESTRUCTURA DE LA NORMATIVA DE MEDIDA DE SUPERFICIES EN 2D

7 ISO Materializados TIPO A: de profundidad TIPO C: de espaciamiento (PERIÓDICOS) ISO Software TIPO F1: ficheros patrón ISO Calibración.instr.contacto Cómo abordar y que patrones utilizar para la calibración del instrumento de contacto. C1:Senoidal C2:triangular isósceles C3:sinusoidal simulado p p g C4:en arco TIPO F2: software patrón Como usar la información de los certificados de los patrones que proporcionan la trazabilidad. TIPO D: de rugosidad (APERIÓDICOS) TIPO B: E do punta TIPO E: Coord. perfil Recomendaciones y referencias para evaluar la incertidumbre de la calibración. Información que debe figurar en el certificado.

8 ISO /3 Caract. de alturas ISO 4287 Param.E do superficial ISO Param. de detalles Magnitud medible (MENSURANDO) PATRONES ISO Materializados ISO Software ISO Calibración.instr.contacto Magnitudes de influencia MEDICIÓN principio ISO 3274 método procedimiento ISO 4288/ ISO 3274 Condic. medida param.e do superf. ISO 12085/ISO 3274 Condic. medida param. de detalles ISO /ISO 3274 C. medida param. prop segun prof. Valor transformado INSTRUMENTO O SISTEMA DE MEDIDA C.nomin.instrum.contacto Método de perfil Resultado de medida (Valor numérico x unidad de medida Incertidumbre ESTRUCTURA DE LA NORMATIVA DE MEDIDA DE SUPERFICIES EN 2D

9 ISO 4287 Param.E do superficial Uso de filtros corregidos en fase ó Gauss ISO con longitudes de onda de corte de la serie: mm; 0,08 mm; 0,25 mm; 0,8 mm; 2,5 mm;.. ISO 4288/ ISO 3274 Condic. medida param.e do superf. Nº de longitudes de muestreo por defecto. Perfil P: primario (ISO 3274) aplicando un filtro de alta frecuencia, λs. Perfil W: ondulación. banda de transmisión con límites λc, frecuencias altas y λf frecuencias bajas. Perfil R: rugosidad banda de transmisión con límites λs frecuencias altas y λc frecuencias bajas. Parám. de amplitud P t, R t, W t ; P a, R a, W a ; P z, R z, W z ; P q, R q, W q ; P sk, R sk, W sk ;.. Parám. de espaciamiento P Sm, R Sm, W Sm Parám. hibridos P dq, R dq, W dq L. muestreo Curvas y param. asociados P mr(c), R mr(c), W mr(c) Longitud evaluación perfil R y W Longitud evaluación perfil P ; P dc, R dc, W dc Tablas con el valor λc según ISO para un perfil dado, distinguiendo entre periódicos y aperiódicos. (ISO 3274) L.evaluación PERFILES APERIÓDICOS Según valor Ra ó Rz L. muestreo λc PERFILES PERIÓDICOS Ó L.evaluación Según valor R Sm L. muestreo APERIÓDICOS λc.

10 ISO Parámetros ligados a los detalles ISO 12085/ISO 3274 Condiciones de medida de parámetros ligados a detalles Perfil primario según ISO 3274 λs Análisis combinación de detalles de rugosidad dos a dos según condiciones normalizadas. Proceso de corrección de picos y valles aislados. Análisis combinación de detalles de rugosidad dos a dos según condiciones normalizadas. Parámetros ligados a detalles: Rugosidad AR R R x Ondulación AW W W x W te

11 ISO /ISO 3274 C. medida param. prop segun prof. ISO /3 Caract. de alturas Caracterización de alturas según la curva porcentaje de material ISO /3 Caract. de alturas Caracterización de alturas según la curva de probabilidad de material

12 ISO /3 Prp. según prof. ISO 4287 Param.E do superficial ISO Param. de detalles Magnitud medible (MENSURANDO) PATRONES ISO Materializados ISO Software ISO Calibración.instr.contacto Magnitudes de influencia ISO 4288/ ISO 3274 Condic. medida param.e do superf. ISO 12085/ISO 3274 Condic. medida param. de detalles ISO /ISO 3274 C. medida param. prop segun prof. MEDICIÓN Valor transformado principio método procedimiento INSTRUMENTO O SISTEMA DE MEDIDA ISO 3274 C.nomin.instrum.contacto Método de perfil Resultado de medida (Valor numérico x unidad de medida Incertidumbre ISO Calc.incertidumbres ESTRUCTURA DE LA NORMATIVA DE MEDIDA DE SUPERFICIES EN 2D

13 Magnitud medible (MENSURANDO) PATRONES Magnitudes de influencia MEDICIÓN principio método procedimiento ISO CLASIFICACIÓN DE METODOS Valor transformado INSTRUMENTO O SISTEMA DE MEDIDA Resultado de medida (Valor numérico x unidad de medida) Incertidumbre ESTRUCTURA DE LA NORMATIVA DE MEDIDA DE SUPERFICIES EN 3D

14 ISO CLASIFICACIÓN DE METODOS Clasificación en función del tipo de datos que produce cada técnica

15 Magnitud medible (MENSURANDO) PATRONES ISO CARAC.NOMIN. INSTRUMENTOS ISO CARAC.NOM.INSTR.CONTACTO Magnitudes de influencia MEDICIÓN principio método procedimiento ISO CLASIFICACIÓN DE METODOS ISO C.NOM.M.CONFOCAL CROMÁTICO ISO C.N.M. INTERF. DESPLAZ. FASE Valor transformado INSTRUMENTO O SISTEMA DE MEDIDA ISO C.N. INTERF. DE LUZ BLANCA ISO C.NOM. AUTOFOCUS SENSOR Resultado de medida (Valor numérico x unidad de medida) Incertidumbre ISO C.NOM. INSTR. VARIACÓN DE FOCO ISO C.NOM. MICROSCOPIO CONFOCAL ESTRUCTURA DE LA NORMATIVA DE MEDIDA DE SUPERFICIES EN 3D

16 ISO CARAC.NOM.INSTR.CONTACTO

17 ISO C.NOM. AUTOFOCUS SENSOR ANCHURA LIMITE PARA TRANSMISIÓN TOTAL DE ALTURA

18 Magnitud medible (MENSURANDO) PATRONES ISO CALIBRAC.INSTRUM.CONTACTO ISO MATERIALIZADOS ISO SOFTWARE ISO X Calibración.instr.XXXX ISO CARAC.NOMIN. INSTRUMENTOS ISO CARAC.NOM.INSTR.CONTACTO Magnitudes de influencia MEDICIÓN principio método procedimiento ISO CLASIFICACIÓN DE METODOS ISO C.NOM.M.CONFOCAL CROMÁTICO ISO C.N.M. INTERF. DESPLAZ. FASE Valor transformado INSTRUMENTO O SISTEMA DE MEDIDA ISO C.N. INTERF. DE LUZ BLANCA ISO C.NOM. AUTOFOCUS SENSOR Resultado de medida (Valor numérico x unidad de medida) Incertidumbre ISO C.NOM. INSTR. VARIACÓN DE FOCO ISO C.NOM. MICROSCOPIO CONFOCAL ESTRUCTURA DE LA NORMATIVA DE MEDIDA DE SUPERFICIES EN 3D

19 ISO MATERIALIZADOS PERFIL; Además de los de ISO ISO MATERIALIZADOS SUPERFICIE;

20 ISO MATERIALIZADOS AREAL;

21 ISO SOFTWARE Tipo S1: FICHEROS DE DATOS PATRÓN MUY IMPORTANTE LA VALIDACIÓN DEL SOFTWARE Los software de medida realizan muchos cálculos en las operaciones de filtrado y de cálculo de parámetros. Los programadores pueden elegir distintas formas de hacerlos, deben comprobarse frente a patrones. Tipo S2: SOFTWARE PATRÓN Institutos Metrologicos Nacionales que los están desarrollando: NPL (operativo), NIST y PTB.

22 ISO CALIBRAC.INSTRUM.CONTACTO

23 ISO CALIBRAC.INSTRUM.CONTACTO

24 Magnitud medible (MENSURANDO) PATRONES ISO CALIBRAC.INSTRUM.CONTACTO ISO MATERIALIZADOS ISO SOFTWARE ISO X Calibración.instr.XXXX ISO CARAC.NOMIN. INSTRUMENTOS ISO OPERADORES ISO CARAC.NOM.INSTR.CONTACTO Magnitudes de influencia MEDICIÓN principio método procedimiento ISO CLASIFICACIÓN DE METODOS ISO C.NOM.M.CONFOCAL CROMÁTICO ISO C.N.M. INTERF. DESPLAZ. FASE Valor transformado INSTRUMENTO O SISTEMA DE MEDIDA ISO C.N. INTERF. DE LUZ BLANCA ISO C.NOM. AUTOFOCUS SENSOR Resultado de medida (Valor numérico x unidad de medida) Incertidumbre ISO C.NOM. INSTR. VARIACÓN DE FOCO ISO C.NOM. MICROSCOPIO CONFOCAL ESTRUCTURA DE LA NORMATIVA DE MEDIDA DE SUPERFICIES EN 3D

25 NUEVOS CONCEPTOS PARA MEDIDA DE SUPERFICIES El significado del valor de un parámetro dado, depende del tratamiento previo que hayamos dado a los datos en cada una de las escalas, con filtros y operadores.

26

27 Acabado superficial y forma se hacen sobre el mismo sistema de coordenadas Atributos típicos a considerar para la caracterización de superficies Este nuevo modo de cuantificar superficies busca inferir funcionalidades y características fundamentales de las superficies, siendo mucho más que una extensión de los parámetros de perfil.

28 ISO OPERADORES

29 ISO OPERADORES

30 ISO PARÁMETROS DE ACABADO SUPERFICIAL Magnitud medible (MENSURANDO) PATRONES ISO CALIBRAC.INSTRUM.CONTACTO ISO MATERIALIZADOS ISO SOFTWARE ISO X Calibración.instr.XXXX ISO CARAC.NOMIN. INSTRUMENTOS ISO OPERADORES ISO CARAC.NOM.INSTR.CONTACTO Magnitudes de influencia MEDICIÓN principio método procedimiento ISO CLASIFICACIÓN DE METODOS ISO C.NOM.M.CONFOCAL CROMÁTICO ISO C.N.M. INTERF. DESPLAZ. FASE Valor transformado INSTRUMENTO O SISTEMA DE MEDIDA ISO C.N. INTERF. DE LUZ BLANCA ISO C.NOM. AUTOFOCUS SENSOR Resultado de medida (Valor numérico x unidad de medida) Incertidumbre ISO C.NOM. INSTR. VARIACÓN DE FOCO ISO C.NOM. MICROSCOPIO CONFOCAL ESTRUCTURA DE LA NORMATIVA DE MEDIDA DE SUPERFICIES EN 3D

31 ISO PARÁMETROS DE ACABADO SUPERFICIAL FIELD PARAMETERS: NOMENCLATURA Y DEFINICIÓN SÍMBOLOS: S ó V en mayúsculas, seguido de subíndices en minúsculas, independientemente de las condiciones de filtrado aplicadas*. Ej: Sq, Sdr, Vmp, Vvc * Las condiciones de filtrado deben acompañar siempre al valor numérico del parámetro. CENTRADO DE ALTURAS: En las ecuaciones de los parámetros de acabado superficial la función de alturas de la superficie z(x,y) debe estar centrada**, es decir, la altura media del área en que se va a medir (z) está ya restada de cada punto. Esto simplifica las ecuaciones de los parámetros. ** genera errores por redondeo frente a DEFINICIÓN CONTINUA: las operaciones están expresadas con integrales en vez de con sumatorios para que la definición conceptualmente no contenga aproximaciones***. frente a *** Debido a la naturaleza discreta de los datos de medida, siempre se hará necesario realizar aproximaciones numéricas.

32 ISO PARÁMETROS DE ACABADO SUPERFICIAL Respecto a la media + >0; + <0; = =0 Dan idea de la distribución de alturas Detecta elementos abruptos superficie afilada >3; superficie redondeada <3

33 ISO PARÁMETROS DE ACABADO SUPERFICIAL FIELD PARAMETERS: ISOTROPÍA, ANISOTROPÍA Y DIRECCIÓN PRIVILEGIADA DE LAS ESTRUCTURAS DE LA SUPERFICIE En la medida de superficies se estudian usando la función autocorrelación y analisis de Fourier

34 ISO PARÁMETROS DE ACABADO SUPERFICIAL Permiten distinguir entre superficies con similar Sa Cuantifica gradientes en x e y Cuantifica el área interfacial Informan de propiedades: - de sellado, de contacto y desgaste -eléctricas y térmicas -reflectancia óptica Cálculo area interfacial

35 ISO PARÁMETROS DE ACABADO SUPERFICIAL FIELD PARAMETERS Los parámetros V calculan volúmenes distinguiendo tres zonas: Z. PICOS- soporta el inicio del desgaste de la pieza NÚCLEO- zona de desgaste en la vida útil del elemento Z DE VALLES- retiene lubricantes prolongando la vida útil frente a la fricción.

36 ISO PARÁMETROS DE ACABADO SUPERFICIAL CARACTERIZACIÓN MEDIANTE MOTIVOS (features) Para este tipo de caracterización no hay un grupo de parámetros definidos ex-profeso, sino un librería de técnicas de reconocimiento de motivos en la superficie a evaluar. Dada una superficie a evaluar Se elije el tipo de motivo de interés para la aplicación Se realiza la segmentación acorde con unos parámetros de tamaño que controlan el proceso. Se selecciona de los motivos encontrados cuales son los interesantes para el estudio que se lleva a cabo. Se decide la característica que se va a analizar sobre ellos, normalmente mediante métodos estadísticos.

37 ISO PARÁMETROS DE ACABADO SUPERFICIAL Magnitud medible (MENSURANDO) PATRONES ISO CALIBRAC.INSTRUM.CONTACTO ISO MATERIALIZADOS ISO SOFTWARE ISO X Calibración.instr.XXXX ISO CARAC.NOMIN. INSTRUMENTOS ISO OPERADORES ISO CARAC.NOM.INSTR.CONTACTO Magnitudes de influencia MEDICIÓN principio método procedimiento ISO CLASIFICACIÓN DE METODOS ISO C.NOM.M.CONFOCAL CROMÁTICO ISO C.N.M. INTERF. DESPLAZ. FASE ISO XX FILTROS MET. INTERPOLACIÓN Valor transformado INSTRUMENTO O SISTEMA DE MEDIDA ISO C.N. INTERF. DE LUZ BLANCA ISO C.NOM. AUTOFOCUS SENSOR Resultado de medida (Valor numérico x unidad de medida) Incertidumbre ISO C.NOM. INSTR. VARIACÓN DE FOCO ISO C.NOM. MICROSCOPIO CONFOCAL ESTRUCTURA DE LA NORMATIVA DE MEDIDA DE SUPERFICIES EN 3D

38 EN EL GRUPO DE TRABAJO WG15 DE ISO ESTÁN DESARROLLANDO DISTINTOS FILTROS PARA APLICAR A MEDIDA DE SUPERFICIES En el momento actual según ISO el filtro a utilizar es el Gausiano por defecto FILTROS LINEALES Gausianos Splines FILTROS MORFOLÓGICOS CLOSING OPENING

39 FILTROS ROBUSTOS Splines Robusto Splines FILTROS DE MOTIVOS Teselan la superficie reconociendo patrones y marcando características importantes en ellos como picos y hoyos.

40 ISO INDICAC. DE ACAB. SUPERFICIAL En el caso de caracterización mediante motivos se especifica el proceso con la secuencia, Parámetros usados habitualmente en la caracterización por motivos

41 ISO PARÁMETROS DE ACABADO SUPERFICIAL Magnitud medible (MENSURANDO) PATRONES ISO CALIBRAC.INSTRUM.CONTACTO ISO MATERIALIZADOS ISO SOFTWARE ISO X Calibración.instr.XXXX ISO CARAC.NOMIN. INSTRUMENTOS ISO OPERADORES ISO CARAC.NOM.INSTR.CONTACTO Magnitudes de influencia MEDICIÓN principio método procedimiento ISO CLASIFICACIÓN DE METODOS ISO C.NOM.M.CONFOCAL CROMÁTICO ISO C.N.M. INTERF. DESPLAZ. FASE ISO XX FILTROS MET. INTERPOLACIÓN Valor transformado INSTRUMENTO O SISTEMA DE MEDIDA ISO C.N. INTERF. DE LUZ BLANCA ISO C.NOM. AUTOFOCUS SENSOR Resultado de medida (Valor numérico x unidad de medida) ISO INDICAC. DE ACAB. SUPERFICIAL Incertidumbre ISO Calc.incertidumbres ISO C.NOM. INSTR. VARIACÓN DE FOCO ISO C.NOM. MICROSCOPIO CONFOCAL ESTRUCTURA DE LA NORMATIVA DE MEDIDA DE SUPERFICIES EN 3D

42 PRINCIPALES REFERENCIAS ADEMÁS DE LAS NORMAS CITADAS: Filters in surface texture explained- Paul Scout. Taylor Hobson

43 Gracias por vuestra atención

norma española UNE-EN ISO 1302 EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN ISO 1302 Especificación geométrica de productos (GPS)

norma española UNE-EN ISO 1302 EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN ISO 1302 Especificación geométrica de productos (GPS) norma española UNE-EN ISO 1302 Noviembre 2002 TÍTULO Especificación geométrica de productos (GPS) Indicación de la calidad superficial en la documentación técnica de productos (ISO 1302:2002) Geometrical

Más detalles

Nuevo Software para Análisis de Datos de Rugosidad en 2D y 3D

Nuevo Software para Análisis de Datos de Rugosidad en 2D y 3D Nuevo Software para Análisis de Datos de Rugosidad en 2D y 3D SIMPOSIO DE METROLOGÍA 2008 Querétaro 2008-10-23 Carlos Galván CENAM SIMPOSIO DE METROLOGÍA 2008 1 Contenido Que es rugosidad? Puntos importantes

Más detalles

TEMA 17: Metrología del acabado superficial

TEMA 17: Metrología del acabado superficial MÓDULO IV: METROLOGÍA DIMENSIONAL TEMA 17: Metrología del acabado superficial TECNOLOGÍA MECÁNICA DPTO. DE INGENIERÍA MECÁNICA Universidad del País Vasco Euskal Herriko Unibertsitatea Tema 17: Metrología

Más detalles

CARACTERIZACIÓN Y BALANCE DE INCERTIDUMBRE DE UN PERFILÓMETRO CON PALPADOR INDUCTIVO PARA MEDICIÓN DE ACABADO SUPERFICIAL.

CARACTERIZACIÓN Y BALANCE DE INCERTIDUMBRE DE UN PERFILÓMETRO CON PALPADOR INDUCTIVO PARA MEDICIÓN DE ACABADO SUPERFICIAL. CARACTERIZACIÓN Y BALANCE DE INCERTIDUMBRE DE UN PERFILÓMETRO CON PALPADOR INDUCTIVO PARA MEDICIÓN DE ACABADO SUPERFICIAL. Colín Castellanos, Carlos Centro Nacional de Metrología - CENAM km 4,5 Carretera

Más detalles

TEMA 22: Acabado Superficial

TEMA 22: Acabado Superficial Tema 22: Acabado Superficial 1/16 MÓDULO IV: METROLOGÍA A DIMENSIONAL TEMA 22: Acabado Superficial TECNOLOGÍAS DE FABRICACIÓN N Y TECNOLOGÍA A DE MÁQUINAS DPTO. DE INGENIERÍA A MECÁNICA Universidad del

Más detalles

Quito Ecuador EXTRACTO

Quito Ecuador EXTRACTO Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 25178-701 Primera edición 2014-01 ESPECIFICACIÓN GEOMÉTRICA DE PRODUCTOS (GPS). CALIDAD SUPERFICIAL: ÁREAS. PARTE 701: PATRONES DE CALIBRACIÓN Y MEDICIÓN

Más detalles

Índice. TEMA 10. Determinación de los defectos de forma. 1. Concepto de defecto de forma. 2. Tipos de defectos de forma.

Índice. TEMA 10. Determinación de los defectos de forma. 1. Concepto de defecto de forma. 2. Tipos de defectos de forma. INTRODUCCIÓN A LA METROLOGÍA Curso Académico 2011-1212 Rafael Muñoz Bueno Laboratorio de Metrología y Metrotecnia LMM-ETSII-UPM TEMA 10. Determinación de los defectos de forma Índice 1. Concepto de defecto

Más detalles

Quito Ecuador EXTRACTO

Quito Ecuador EXTRACTO Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 25178-602 Primera edición 2014-01 ESPECIFICACIÓN GEOMÉTRICA DE PRODUCTOS (GPS). CALIDAD SUPERFICIAL: ÁREAS. PARTE 602: CARACTERÍSTICAS NOMINALES DE

Más detalles

Tema III: Acabado Superficial. Escuela Politécnica Superior: Tecnología Mecánica

Tema III: Acabado Superficial. Escuela Politécnica Superior: Tecnología Mecánica Tema III: Acabado Superficial. Escuela Politécnica Superior: Tecnología Mecánica Definiciones Superficie real: Límite que separa el cuerpo del resto del resto del espacio. Si el cuerpo se ha obtenido técnicamente,

Más detalles

BLOQUE III. METROLOGÍA. Tema 7. Metrología

BLOQUE III. METROLOGÍA. Tema 7. Metrología BLOQUE III. METROLOGÍA Tema 7. Metrología DEFINICIONES Conceptos básicos 1. Metrología: Ciencia de la medida 2. Verificación: Comprobación de que un producto cumple con los requisitos especificados. Verificación

Más detalles

CURSO DE METROLOGÍA BÁSICA (Introducción a la Metrología)

CURSO DE METROLOGÍA BÁSICA (Introducción a la Metrología) CURSO DE METROLOGÍA BÁSICA (Introducción a la Metrología) Objetivo: Diseminar conocimientos básicos de la ciencia que estudia las mediciones y elucidar los documentos importantes como la Ley Federal de

Más detalles

Índice. TEMA 11. Equipos de metrología dimensional Máquinas medidoras de formas. 1. Descripción de las máquinas medidoras de formas (MMF).

Índice. TEMA 11. Equipos de metrología dimensional Máquinas medidoras de formas. 1. Descripción de las máquinas medidoras de formas (MMF). INTRODUCCIÓN A LA METROLOGÍA Curso Académico 2011-1212 Rafael Muñoz Bueno Laboratorio de Metrología y Metrotecnia LMM-ETSII-UPM TEMA 11. Equipos de metrología dimensional Máquinas medidoras de formas Índice

Más detalles

UNIVERSIDAD DON BOSCO VICERRECTORÍA DE ESTUDIOS DE POSTGRADO

UNIVERSIDAD DON BOSCO VICERRECTORÍA DE ESTUDIOS DE POSTGRADO UNIVERSIDAD DON BOSCO VICERRECTORÍA DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MAESTRÍA EN MANUFACTURA INTEGRADA POR COMPUTADORA FABRICACIÓN ASISTIDA POR COMPUTADORA Catedrático: Mg Edwing Isaac Rosales Molina TAREA Rugosidad

Más detalles

Parámetros de Rugosidad

Parámetros de Rugosidad Parámetros de Rugosidad Alfons Martínez Vitex Abrasivos,S.A. VSM Ibérica 16.12.15 Superfície Parte mas crítica de un material - Interacciona con el medio - Clave en la vida y servicio - Principal valor

Más detalles

Especificación Geométrica de Productos. Indicación de la calidad superficial en la documentación técnica de productos. UNE-EN-ISO 1302:2002

Especificación Geométrica de Productos. Indicación de la calidad superficial en la documentación técnica de productos. UNE-EN-ISO 1302:2002 1 Especificación Geométrica de Productos. Indicación de la calidad superficial en la documentación técnica de productos. UNE-EN-ISO 1302:2002 Se observa que el perfil teórico (figura 1) de una pieza no

Más detalles

Anexo IV. Norma Din Determinación de los valores de rugosidad con aparatos eléctricos de palpado. 1 Campo de aplicación.

Anexo IV. Norma Din Determinación de los valores de rugosidad con aparatos eléctricos de palpado. 1 Campo de aplicación. Anexo IV Norma Din 4768. Determinación de los valores de rugosidad con aparatos eléctricos de palpado 1 Campo de aplicación Esta norma sirve para la fijación de valores de rugosidad comparables de las

Más detalles

Vocabulario internacional de términos fundamentales y generales de metrología VIM:2008

Vocabulario internacional de términos fundamentales y generales de metrología VIM:2008 Vocabulario internacional de términos fundamentales y generales de metrología VIM:2008 VIM:2008 Definiciones y términos precisos de metrología Claridad en los conceptos para realizar medidas analíticas

Más detalles

INTERPRETACIÓN DE CERTIFICADOS DE CALIBRACIÓN

INTERPRETACIÓN DE CERTIFICADOS DE CALIBRACIÓN INTERPRETACIÓN DE CERTIFICADOS DE CALIBRACIÓN 03 de Noviembre de 2011 Fis. Juan G. Rodríguez García Experto Técnico en Metrología Sistema Internacional de Unidades (SI) 2 Sistema Internacional de Unidades

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE PATRONES Y SUPERFICIES EN MICRO Y NANOTECNOLOGÍA CON TRAZABILIDAD AL PATRÓN NACIONAL DE LONGITUD

CARACTERIZACIÓN DE PATRONES Y SUPERFICIES EN MICRO Y NANOTECNOLOGÍA CON TRAZABILIDAD AL PATRÓN NACIONAL DE LONGITUD Área de longitud. Proyecto TRAZASURF. CARACTERIZACIÓN DE PATRONES Y SUPERFICIES EN MICRO Y NANOTECNOLOGÍA CON TRAZABILIDAD AL PATRÓN NACIONAL DE LONGITUD Laura Carcedo Cerezo Laboratorio de Calidad Superficial

Más detalles

CURSO DE EXPERTO UNIVERSITARIO EN CALIDAD INDUSTRIAL PRUEBA DE EVALUACIÓN MÓDULO

CURSO DE EXPERTO UNIVERSITARIO EN CALIDAD INDUSTRIAL PRUEBA DE EVALUACIÓN MÓDULO CURSO DE EXPERTO UNIVERSITARIO EN CALIDAD INDUSTRIAL PRUEBA DE EVALUACIÓN MÓDULO 4 Metrología y ensayos EJERCICIO Nº 1 Una empresa mecánica, de tamaño medio, tiene establecido un PLAN DE CALIBRACIÓN cuyo

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE METROLOGIA De Colombia

INSTITUTO NACIONAL DE METROLOGIA De Colombia Presentación del INM 16 de Agosto de 2012 MÓDULO II: Mediciones Del total de los equipos de medición utilizados para las ensayos tan químicos como físicos (25724) la caracterización de la demanda de calibración

Más detalles

MARCO TEORICO METROLOGÍA SUPERFICIAL

MARCO TEORICO METROLOGÍA SUPERFICIAL MARCO TEORICO METROLOGÍA SUPERFICIAL Aunque durante mucho tiempo la medición de la rugosidad no fue considerada como una rama de la metrología, en la actualidad es un requerimiento importante debido al

Más detalles

«CALIBRACIÓN DE EQUIPOS DE MONITOREO AMBIENTAL, SU IMPORTANCIA Y ACREDITACIÓN EN BASE A LA NORMA ISO/IEC 17025»

«CALIBRACIÓN DE EQUIPOS DE MONITOREO AMBIENTAL, SU IMPORTANCIA Y ACREDITACIÓN EN BASE A LA NORMA ISO/IEC 17025» «CALIBRACIÓN DE EQUIPOS DE MONITOREO AMBIENTAL, SU IMPORTANCIA Y ACREDITACIÓN EN BASE A LA NORMA ISO/IEC 17025» 1. OBJETIVOS. Comprender la importancia de las calibraciones. Conocer el proceso de las calibraciones.

Más detalles

tr scan DESCRIPCIÓN Columna con dispositivo de guía y sistema de medida de alta precisión Desplazamiento vertical motorizado del cabezal de medida

tr scan DESCRIPCIÓN Columna con dispositivo de guía y sistema de medida de alta precisión Desplazamiento vertical motorizado del cabezal de medida TR SCAN 287 INTRODUCCIÓN Los instrumentos Nano Scan supondrán sin duda, una revolución en el campo de las mediciones sin contacto de estructura de superficies. El corazón del sistema, Trimos DHM (Microscopía

Más detalles

Morfometría Geométrica

Morfometría Geométrica Escuela Tecnología Medica Facultad de Medicina Universidad de Chile Morfometría Geométrica Curso Fotografía Médica Prof. Alejandra García Prof. Karina Palma Morfometría Geométrica (MG) Métodos relacionados

Más detalles

Medidas y cifras significativas

Medidas y cifras significativas Física Experimental 1 Medidas y cifras significativas 1. Mediciones En lo que sigue se definirán conceptos referentes a la realización y presentación de medidas conforme a los estándares internacionales

Más detalles

INCERTIDUMBRE DE LA MEDICIÓN, BASE PARA EL RECONOCIMIENTO MUTUO Y LA ELIMINACIÓN DE BARRERAS TÉCNICAS AL COMERCIO. Aportes:

INCERTIDUMBRE DE LA MEDICIÓN, BASE PARA EL RECONOCIMIENTO MUTUO Y LA ELIMINACIÓN DE BARRERAS TÉCNICAS AL COMERCIO. Aportes: INCERTIDUMBRE DE LA MEDICIÓN, BASE PARA EL RECONOCIMIENTO MUTUO Y LA ELIMINACIÓN DE BARRERAS TÉCNICAS AL COMERCIO. Aportes: INCERTIDUMBRE Falta de certidumbre, Falta de conocimiento seguro y claro de alguna

Más detalles

Introducción al tratamiento de datos

Introducción al tratamiento de datos Introducción al tratamiento de datos MEDICIÓN? MEDICIÓN Conjunto de operaciones cuyo objetivo es determinar el valor de una magnitud o cantidad. Ej. Medir el tamaño de un objeto con una regla. MEDIR? MEDIR

Más detalles

Medidas de la pieza. Forma-posición elemento

Medidas de la pieza. Forma-posición elemento TOLERANCIAS DIMENSIONALES Introducción 1 - Podemos conseguir una dimensión exacta?. - Máquinas están sometidos a: desajustes, deformaciones de tipo elástico y térmico que dan lugar a imperfecciones dimensionales.

Más detalles

METROLOGÍA Y CALIBRACIÓN

METROLOGÍA Y CALIBRACIÓN METROLOGÍA Y CALIBRACIÓN CAROLINA SOTO MARIPÁN ENCARGADA DE CALIBRACIONES SUBDEPARTAMENTO DE NORMALIZACIÓN Y CONTROL LNV 1 CONTENIDO Conceptos básicos de Metrología (Trazabilidad, Calibración, Verificación,

Más detalles

Calibración de Tornillo Micrométrico

Calibración de Tornillo Micrométrico Calibración de Tornillo Micrométrico Tema: Determinación de características estáticas de funcionamiento de instrumentos. Practico 1f: Calibración de Tornillo Micrométrico. 1. Objetivos: El propósito de

Más detalles

DIBUJO MECÁNICO TEMA 11: ACABADO SUPERFICIAL

DIBUJO MECÁNICO TEMA 11: ACABADO SUPERFICIAL DIBUJO MECÁNICO TEMA 11: ACABADO SUPERFICIAL Profesor: Andrés Meléndez P. Las superficies de las piezas en los dibujos se representan con líneas uniformes, sin embargo como consecuencia de los defectos

Más detalles

Vocabulario internacional de términos fundamentales y generales de metrología VIM:2008

Vocabulario internacional de términos fundamentales y generales de metrología VIM:2008 Vocabulario internacional de términos fundamentales y generales de metrología VIM:2008 VIM:2008 Definiciones y términos precisos de metrología Claridad en los conceptos para realizar medidas analíticas

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL CÁLCULO DE INCERTIDUMBRES DE ENSAYO

INTRODUCCIÓN AL CÁLCULO DE INCERTIDUMBRES DE ENSAYO INTRODUCCIÓN AL CÁLCULO DE INCERTIDUMBRES DE ENSAYO 1. Introducción 2. Error e incertidumbre 3. Exactitud y precisión de medida 4. Tipos de medidas 5. Incertidumbre típica o de medida 6. Incertidumbre

Más detalles

VIM: Términos fundamentales. Vocabulario internacional de metrología

VIM: Términos fundamentales. Vocabulario internacional de metrología VIM:2008 - Términos fundamentales Vocabulario internacional de metrología VIM:2008 Definiciones y términos precisos de metrología Claridad en los conceptos para realizar medidas analíticas Referencia común

Más detalles

Metrología. Capítulo 2. Términos Básicos de. Pág. 1. Términos básicos de metrología. Introducción a la Metrología y Estimación de Incertidumbre

Metrología. Capítulo 2. Términos Básicos de. Pág. 1. Términos básicos de metrología. Introducción a la Metrología y Estimación de Incertidumbre Capítulo 2 Términos Básicos de Metrología Pág. 1 Introducción En todos los campos del conocimiento existen términos con los que es necesario familiarizarse para el adecuado entendimiento y aplicación.

Más detalles

Revisión de la Guía para la Expresión de la Incertidumbre en Medición: por qué y para qué?

Revisión de la Guía para la Expresión de la Incertidumbre en Medición: por qué y para qué? Revisión de la Guía para la Expresión de la Incertidumbre en Medición: por qué y para qué? Ignacio Lira Departamento de Ingeniería Mecánica y Metalúrgica Pontificia Universidad Católica de Chile 1/18 La

Más detalles

Hugo Rodríguez Arteaga David Licea Panduro Termometría de contacto / ELECTRICA

Hugo Rodríguez Arteaga David Licea Panduro Termometría de contacto / ELECTRICA CARACTERIZACIÓN TÉRMICA DE BAÑOS Y HORNOS DE TEMPERATURA CONTROLADA Hugo Rodríguez Arteaga David Licea Panduro Termometría de contacto / ELECTRICA Octubre 2012 Contenido MENSURANDO MÉTODO DE MEDICIÓN BAÑO

Más detalles

PROGRAMA. Nombre del curso: CIRCUITOS ELÉCTRICOS y 214 Categoría. 4 periodos o 3 horas y 20 minutos

PROGRAMA. Nombre del curso: CIRCUITOS ELÉCTRICOS y 214 Categoría. 4 periodos o 3 horas y 20 minutos PROGRAMA Nombre del curso: CIRCUITOS ELÉCTRICOS 2 Código 206 Créditos 6 Escuela Ingeniería Área a la que Mecánica Eléctrica pertenece ELECTROTECNIA Código Pre-requisito 118, 123 y 204 Código post requisito

Más detalles

12. REFERENCIAS. A continuación, se da una breve explicación de cada una de estas normas.

12. REFERENCIAS. A continuación, se da una breve explicación de cada una de estas normas. 12. REFERENCIAS. 12.1 Estándar de rugosidad. Como ya se menciono anteriormente, el rugosimetro SJ-210, es compatible con las normas: JIS 1982, JIS 1994, JIS 2001, ANSI y VDA. A continuación, se da una

Más detalles

Conceptos básicos de metrología

Conceptos básicos de metrología Conceptos básicos de metrología Definiciones, características y estimación de incertidumbres. Lic. Francisco Sequeira Castro 05 de Noviembre, 2014 Qué es la metrología? La metrología es la ciencia de las

Más detalles

Procedimiento específico: PEM04D EVALUACIÓN DE LA RUGOSIDAD SUPERFICIAL. Copia No Controlada. Instituto Nacional de Tecnología Industrial

Procedimiento específico: PEM04D EVALUACIÓN DE LA RUGOSIDAD SUPERFICIAL. Copia No Controlada. Instituto Nacional de Tecnología Industrial Copia No Controlada Instituto Nacional de Tecnología Industrial Centro de Desarrollo e Investigación en Física y Metrología Procedimiento específico: PEM04D EVALUACIÓN DE LA RUGOSIDAD SUPERFICIAL Revisión:

Más detalles

Influencia de parámetros de corte y vibraciones en la rugosidad superficial en procesos de torneado

Influencia de parámetros de corte y vibraciones en la rugosidad superficial en procesos de torneado 2. RUGOSIDAD SUPERFICIAL 2.1. Definición y parámetros La textura de una superficie se puede definir como las desviaciones, repetidas o aleatorias, que se producen de la superficie nominal de un objeto.

Más detalles

Opacidad Una aplicación ambiental de la espectrofotometría

Opacidad Una aplicación ambiental de la espectrofotometría Año 08 # 02 2008-febrero Opacidad Una aplicación ambiental de la espectrofotometría La Guía MetAs En esta edición presentamos el tema referente a la magnitud de opacidad, contemplando: Conceptos básicos;

Más detalles

Instrumentos de Medida

Instrumentos de Medida Capítulo 4 Características de los Instrumentos de Medida Pág. 1 Introducción En este capítulo se revisarán los conceptos más importantes, relacionados con las características de desempeño de los instrumentos

Más detalles

LAFTLA Laboratorio de Fotónica y Tecnología Láser

LAFTLA Laboratorio de Fotónica y Tecnología Láser LAFTLA Laboratorio de Fotónica y Tecnología Láser Prof. Luis Diego Marín Naranjo M.Sc. Coordinador Escuela Ingeniería Eléctrica Facultad de Ingeniería Universidad de Costa Rica Un espacio para la academia

Más detalles

Calidad Superficial ISO 1302: I G Sep. 2013

Calidad Superficial ISO 1302: I G Sep. 2013 Una superficie perfecta es una abstracción matemática, ya que cualquier superficie real por perfecta que parezca, presentará irregularidades que se originan durante el proceso de fabricación. El aspecto

Más detalles

ANÁLISIS CUANTITATIVO POR WDFRX

ANÁLISIS CUANTITATIVO POR WDFRX ANÁLISIS CUANTITATIVO POR WDFRX El análisis cuantitativo se obtiene mediante la medida de las intensidades de las energías emitidas por la muestra. Siendo la intensidad de la emisión (número de fotones)

Más detalles

Exposición a vibraciones en el lugar de trabajo

Exposición a vibraciones en el lugar de trabajo Exposición a vibraciones en el lugar de trabajo Índice CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN 1.1. INTRODUCCIÓN 1.2. OBJETIVO 1.3. CONTENIDO CAPÍTULO 2: CONCEPTOS BÁSICOS DE VIBRACIONES 2.1. INTRODUCCIÓN 2.2. ECUACIÓN

Más detalles

IM-0008 Rugosímetro Mitutoyo Surftest SJ-210

IM-0008 Rugosímetro Mitutoyo Surftest SJ-210 IM-0008 Rugosímetro Mitutoyo Surftest SJ-210 Principales características Dispositivo portátil empleado para medir la aspereza superficial en talleres, trabajos en metal, fabricación y control de calidad.

Más detalles

Índice. TEMA 3. Evaluación de la incertidumbre típica. 1. Clasificación de las medidas: Ejemplos. 2. Función de transferencia.

Índice. TEMA 3. Evaluación de la incertidumbre típica. 1. Clasificación de las medidas: Ejemplos. 2. Función de transferencia. INTRODUCCIÓN A LA METROLOGÍA Curso Académico 2011-1212 Rafael Muñoz Bueno Laboratorio de Metrología y Metrotecnia LMM-ETSII-UPM TEMA 3. Evaluación de la incertidumbre típica Índice 1. Clasificación de

Más detalles

DIPLOMADO GENERAL DE METROLOGÍA 2018

DIPLOMADO GENERAL DE METROLOGÍA 2018 CAP081120EB9-013 REGISTRO ANTE STPS DIPLOMADO GENERAL DE METROLOGÍA 2018 MAYO-SEPTIEMBRE CAPYMET LO INVITA A SU CUARTA EDICIÓN El Diplomado General de Metrología 2018, tiene el propósito de darle al participante

Más detalles

Aproximación funcional. Introducción

Aproximación funcional. Introducción Aproximación funcional. Introducción Laboratori de Càlcul Numèric (LaCàN) Departament de Matemàtica Aplicada III Universitat Politècnica de Catalunya (Barcelona) http://www-lacan.upc.es Objetivos Entender

Más detalles

Condiciones de laboratorio y determinación de intervalos de calibración

Condiciones de laboratorio y determinación de intervalos de calibración Condiciones de laboratorio y determinación de intervalos de calibración Personal de laboratorios de calibración y ensayo, responsables de sistemas de gestión de calidad, medio ambiente y seguridad, inspectores

Más detalles

VALIDACIÓN DE LOS MÉTODOS DE CALIBRACIÓN EN TENSIÓN ELÉCTRICA CONTINUA DEL LABORATORIO MULTIFUNCIONES

VALIDACIÓN DE LOS MÉTODOS DE CALIBRACIÓN EN TENSIÓN ELÉCTRICA CONTINUA DEL LABORATORIO MULTIFUNCIONES VALIDACIÓN DE LOS MÉTODOS DE CALIBRACIÓN EN TENSIÓN ELÉCTRICA CONTINUA DEL LABORATORIO MULTIFUNCIONES David Avilés, Dionisio Hernández, Enrique Navarrete, Marco A. Rodriguez Centro Nacional de Metrología,

Más detalles

SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES (SI) Unidades Básicas

SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES (SI) Unidades Básicas LO QUE USTED DEBE SABER SOBRE METROLOGIA 2da PARTE SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES (SI) Unidades Básicas Unidades Derivadas Ejemplos de unidades SI derivadas coherentes expresadas a partir de las unidades

Más detalles

CONCEPTOS METROLOGICOS APLICADOS A LA MEDICÓN DE CONTENIDO DE HUMEDAD. Jesús Dávila Lab. Humedad en Gases Centro Nacional de Metrología

CONCEPTOS METROLOGICOS APLICADOS A LA MEDICÓN DE CONTENIDO DE HUMEDAD. Jesús Dávila Lab. Humedad en Gases Centro Nacional de Metrología CONCEPTOS METROLOGICOS APLICADOS A LA MEDICÓN DE CONTENIDO DE HUMEDAD Jesús Dávila Lab. Humedad en Gases Centro Nacional de Metrología Contenido Introducción Vocabulario de Metrología Definiciones generales

Más detalles

ANEXO TECNICO ACREDITACIÓN Nº 76/LC10.051

ANEXO TECNICO ACREDITACIÓN Nº 76/LC10.051 Hoja 1 de 14 ANEXO TECNICO ACREDITACIÓN Nº 76/LC10.051 Entidad/ Laboratory: METAL-TEST, S.L. Sede Central de Montmeló ( Emplazamiento 1, Todas las Áreas ): Polígono Industrial del Circuit. C/ Mas Moreneta,

Más detalles

Materiales de referencia y trazabilidad en las mediciones químicas

Materiales de referencia y trazabilidad en las mediciones químicas Materiales de referencia y trazabilidad en las mediciones químicas CHRISTIAN URIBE ROSAS 21 de mayo de 2014 Objetivos Conocer acerca de la trazabilidad metrológica y su importancia para la confiabilidad

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANUFACTURA AERONÁUTICA ÁREA MAQUINADOS DE PRECISIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANUFACTURA AERONÁUTICA ÁREA MAQUINADOS DE PRECISIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANUFACTURA AERONÁUTICA ÁREA MAQUINADOS DE PRECISIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE METROLOGÍA DIMENSIONAL 1. Competencias Coordinar procesos de manufactura

Más detalles

Trazabilidad. Webinario. 27 de marzo de 2018

Trazabilidad. Webinario. 27 de marzo de 2018 Trazabilidad Webinario 27 de marzo de 2018 Trazabilidad metrológica Propiedad de un resultado de medida por la cual el resultado puede relacionarse con una referencia mediante una cadena ininterrumpida

Más detalles

Validación en Métodos de Medición Analítica

Validación en Métodos de Medición Analítica Validación en Métodos de Medición Analítica Steve Acco García - INACAL/DM Mayo 2017, Lima - Perú Difusión Aprueba las Normas Técnicas Peruanas, que son voluntarias a diferencia de los reglamentos técnicos.

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Instrumentación industrial. 2. Competencias Implementar

Más detalles

NORMALIZACIÓN Y TOLERANCIAS

NORMALIZACIÓN Y TOLERANCIAS NORMALIZACIÓN Y TOLERANCIAS Intercambiabilidad y tolerancias Mecanización de la fabricación Fabricación seriada de piezas Necesidad de intercambiabilidad Cualquier pieza de una misma serie debe poder acoplarse

Más detalles

TEMA 7 ACABADO SUPERFICIAL. Una de las especificaciones que se incluyen en todo plano de fabricación de una pieza es el grado de acabado superficial.

TEMA 7 ACABADO SUPERFICIAL. Una de las especificaciones que se incluyen en todo plano de fabricación de una pieza es el grado de acabado superficial. TEMA 7 Introducción. Una de las especificaciones que se incluyen en todo plano de fabricación de una pieza es el grado de acabado superficial. Como consecuencia del proceso de mecanizado, toda pieza sometida

Más detalles

Cursos: Jorge Mendoza Illescas Nombre del programa o curso Temas principales del programa o curso Duración del curso en horas Conceptos básicos

Cursos: Jorge Mendoza Illescas Nombre del programa o curso Temas principales del programa o curso Duración del curso en horas Conceptos básicos 1 Calibración de instrumentos para pesar- Nuevas tendencias Cursos: Jorge Mendoza Illescas Conceptos básicos Procedimiento de calibración Modelo actual del mesurando Modelo actual de incertidumbre Nuevo

Más detalles

eléctrica: métodos de calibración de medidores

eléctrica: métodos de calibración de medidores Calidad de la potencia eléctrica: métodos de calibración de medidores industriales René Carranza, Sergio Campos, Eugenia García, Adrián Castruita Noviembre 19, 2009 1 Contenido 1. Objetivo: trazabilidad

Más detalles

Laboratorio de Densidad de Flujo Magnético Centro Nacional de Metrología

Laboratorio de Densidad de Flujo Magnético Centro Nacional de Metrología Desarrollo de nuevas capacidades de medición y calibración del Laboratorio de Densidad de Flujo Magnético del CENAM Laboratorio de Densidad de Flujo Magnético Centro Nacional de Metrología M. G. Alatorre

Más detalles

Influencia de parámetros de corte y vibraciones en la rugosidad superficial en procesos de torneado

Influencia de parámetros de corte y vibraciones en la rugosidad superficial en procesos de torneado 1. INTRODUCCIÓN 1.1. Antecedentes Las diferentes fases de acabado que tiene una pieza mecanizada hacen referencia al acabado superficial y la rugosidad alcanzada durante el mismo, teniendo por objetivo

Más detalles

Instrumentación Industrial

Instrumentación Industrial Instrumentación Industrial Magnitud (mensurable) Atributo de un fenómeno, cuerpo o sustancia, que es susceptible de ser distinguido cualitativamente y determinado cuantitativamente. Glosario de términos

Más detalles

NORMA ISO Introducción

NORMA ISO Introducción Introducción NORMA ISO 2859-1 Objetivo: eliminar productos defectuosos. Esencial para el enfoque basado en hechos de los SGC dado que la calidad no puede generarse sólo mediante inspección El control puede

Más detalles

INCERTIDUMBRE ASOCIADA EN LA CALIBRACION Y MEDICION EMPLEANDO UNA CMM. 10 de Noviembre del Ing. Juventino Lozano Quiroz

INCERTIDUMBRE ASOCIADA EN LA CALIBRACION Y MEDICION EMPLEANDO UNA CMM. 10 de Noviembre del Ing. Juventino Lozano Quiroz ASOCIADA EN LA CALIBRACION Y MEDICION EMPLEANDO UNA CMM Ing. Juventino Lozano Quiroz 10 de Noviembre del 2005 Cuál es la distancia de la Tierra la Luna? mas o menos 2, 478, 500 leguas No me cree? MÍDALO!!!

Más detalles

NORMA DE COMPETENCIA LABORAL N.C.L.

NORMA DE COMPETENCIA LABORAL N.C.L. Página 1 de 5 VERSIÓN INICIAL VERIFICACIÓN METODOLÓGICA X VERIFICACIÓN TÉCNICA X CONSULTA PÚBLICA VERSIÓN AVALADA MESA SECTORIAL MESA SECTORIAL: REGIONAL: CENTRO: METODÓLOGO: MANTENIMIENTO DISTRITO CAPITAL

Más detalles

REPRESENTACION DE SEÑALES Y SISTEMAS

REPRESENTACION DE SEÑALES Y SISTEMAS REPRESENTACION DE SEÑALES Y SISTEMAS TRANSFORMADA DE FOURIER La serie de Fourier nos permite obtener una representación en el dominio de la frecuencia de funciones periódicas f(t). La transformada de Fourier

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE INGENIERÍA Departamento de Ingeniería Mecánica

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE INGENIERÍA Departamento de Ingeniería Mecánica INGENIERÍA CIVIL EN MECÁNICA GUÍA DE LABORATORIO ASIGNATURA METROLOGÍA Y SISTEMAS DE MEDICIÓN CODIGO 4 NIVEL 06 EXPERIENCIA C545 CALIBRACIÓN DE SISTEMAS DE MEDICIÓN 1 CALIBRACIÓN DE SISTEMAS DE MEDICIÓN

Más detalles

Mediciones. Errores. Propagación de errores. Estadística. Prof. Arturo S. Vallespi

Mediciones. Errores. Propagación de errores. Estadística. Prof. Arturo S. Vallespi Mediciones. Errores. Propagación de errores. Estadística Prof. Arturo S. Vallespi Incertidumbre estadística: Qué ocurre si cada magnitud de interés en el experimento se mide más de una vez, por ejemplo

Más detalles

COSTES. Especificaciones dimensionales y tolerancias

COSTES. Especificaciones dimensionales y tolerancias 11.01. COSTES Especificaciones dimensionales y tolerancias Valoración económica Elementos a valorar costes tiempos Etapas diseño pruebas fabricación inspección montaje GD&T Costes 2 Especificaciones Dimensionales

Más detalles

Laboratorio de Calibración Intronica Acreditado NCh ISO 17025

Laboratorio de Calibración Intronica Acreditado NCh ISO 17025 Laboratorio de Calibración Intronica Acreditado NCh ISO 17025 Interpretación de Certificados de Calibración Un Certificado de Calibración es un documento por medio del cual se declara el estado de funcionamiento

Más detalles

IMPORTANCIA DE LA QUÍMICA ANALITICA

IMPORTANCIA DE LA QUÍMICA ANALITICA IMPORTANCIA DE LA QUÍMICA ANALITICA Definición La Química Analítica puede definirse como la ciencia que desarrolla y mejora métodos e instrumentos para obtener información sobre la composición y naturaleza

Más detalles

CAPÍTULO 5 CONSIDERACIONES PARA LA SELECCIÓN DE LOS PARÁMETROS DE CORTE PARA LAS PIEZAS DE TRABAJO

CAPÍTULO 5 CONSIDERACIONES PARA LA SELECCIÓN DE LOS PARÁMETROS DE CORTE PARA LAS PIEZAS DE TRABAJO CAPÍTULO 5 CONSIDERACIONES PARA LA SELECCIÓN DE LOS PARÁMETROS DE CORTE PARA LAS PIEZAS DE TRABAJO Tal y como se mencionó en capítulos anteriores el proceso de torneado que se llevará acabo será el proceso

Más detalles

PROYECTO DE REFORMA. CNO-Gas Octubre 5 de 2011 Bogotá D.C.

PROYECTO DE REFORMA. CNO-Gas Octubre 5 de 2011 Bogotá D.C. PROYECTO DE REFORMA AL RUT EN MATERIA DE MEDICIÓN CNO-Gas Octubre 5 de 2011 Bogotá D.C. INTRODUCCIÓN Los capítulos 5 y 6 del RUT contienen las directrices esenciales relacionadas con la medición de volumen

Más detalles

CALIBRACIÓN DE MULTÍMETROS DIGITALES

CALIBRACIÓN DE MULTÍMETROS DIGITALES CALIBRACIÓN DE MULTÍMETROS DIGITALES HENRY POSTIGO LINARES Sub Jefe del Servicio Nacional de Metrología 18 de mayo de 2012 CONTENIDO 1.- Metrología eléctrica 2.- Multímetros: características 3.- Métodos

Más detalles

Práctica: realización y presentación de resultados

Práctica: realización y presentación de resultados Práctica: realización y presentación de resultados Laboratorio Física I 1 Página web Prácticas Física I http://tesla.us.es/f1_practicas/herramientas/ herramientas.php 2 Índice Material Toma de datos Incertidumbre

Más detalles

CALCULO DE INCERTIDUMBRE DE LAS MEDICIONES DE ENSAYOS

CALCULO DE INCERTIDUMBRE DE LAS MEDICIONES DE ENSAYOS Gestor de Calidad Página: 1 de 5 1. Propósito Establecer una guía para el cálculo de la incertidumbre asociada a las mediciones de los ensayos que se realizan en el. Este procedimiento ha sido preparado

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA

INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA ÍNDICE 1. Introducción 2. Medición y unidades 3. Notación científica 4. Análisis dimensional 5. Conversión de unidades 6. Orden de magnitud 7. Errores en las medidas 8. Medidas

Más detalles

TIPOS DE ERRORES: DEFINICIÓN, IMPACTO EN LA MEDICIÓN, CLASIFICACIÓN, CAUSAS DE LOS ERRORES, CONSECUENCIAS EN LA MEDICIÓN, ESTUDIOS DE R Y R

TIPOS DE ERRORES: DEFINICIÓN, IMPACTO EN LA MEDICIÓN, CLASIFICACIÓN, CAUSAS DE LOS ERRORES, CONSECUENCIAS EN LA MEDICIÓN, ESTUDIOS DE R Y R TIPOS DE ERRORES: DEFINICIÓN, IMPACTO EN LA MEDICIÓN, CLASIFICACIÓN, CAUSAS DE LOS ERRORES, CONSECUENCIAS EN LA MEDICIÓN, ESTUDIOS DE R Y R Al hacer mediciones, las medidas que se obtienen nunca son exactamente

Más detalles

Metro patrón Metro patrón 1983 VARIABILIDAD EN LA MEDICIÓN 03/12/2015

Metro patrón Metro patrón 1983 VARIABILIDAD EN LA MEDICIÓN 03/12/2015 Metrología o ciencia de la medida: Procedimientos empleados para encontrar el valor de una magnitud dimensional y su cota máxima de variación. El objetivo de cualquier trabajo metrológico es determinar

Más detalles

Diplomado. Metrología. Metrología, INM

Diplomado. Metrología. Metrología, INM Diplomado Metrología Metrología, INM Bienvenido, Diplomado Metrología Presentación La metrología es la ciencia que se ocupa de la medición, es una disciplina transversal que da soporte a la fabricación

Más detalles

Análisis Espectral mediante DFT PRÁCTICA 4

Análisis Espectral mediante DFT PRÁCTICA 4 Análisis Espectral mediante DFT PRÁCTICA 4 (2 sesiones) Laboratorio de Señales y Comunicaciones 3 er curso, Ingeniería Técnica de Telecomunicación Sistemas de Telecomunicación 1 PRÁCTICA 4 Análisis Espectral

Más detalles

METROLOGÍA. Normas de calidad. Definiciones. Ejemplos de cálculo de incertidumbre aplicada a un lazo de control. Datos en un certificado

METROLOGÍA. Normas de calidad. Definiciones. Ejemplos de cálculo de incertidumbre aplicada a un lazo de control. Datos en un certificado METROLOGÍA Normas de calidad Definiciones Ejemplos de cálculo de incertidumbre aplicada a un lazo de control Datos en un certificado 1 control instrumentos compras sistema calidad control documentos responsabilidad

Más detalles

Agilent Cary 60 UV-Vis

Agilent Cary 60 UV-Vis Agilent Cary 60 UV-Vis Eficiente. Preciso. Flexible. Especificaciones Introducción Los espectrómetros Agilent Cary 60 UV-Vis se fabrican de acuerdo a un sistema de gestión de calidad certificado según

Más detalles

Quito Ecuador EXTRACTO ESPECIFICACIÓN GEOMÉTRICA DE PRODUCTOS (GPS). PATRONES DE LONGITUD. BLOQUES PATRÓN (ISO 3650:1998, IDT)

Quito Ecuador EXTRACTO ESPECIFICACIÓN GEOMÉTRICA DE PRODUCTOS (GPS). PATRONES DE LONGITUD. BLOQUES PATRÓN (ISO 3650:1998, IDT) Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 3650 Primera edición 2014-01 ESPECIFICACIÓN GEOMÉTRICA DE PRODUCTOS (GPS). PATRONES DE LONGITUD. BLOQUES PATRÓN (ISO 3650:1998, IDT) GEOMETRICAL PRODUCT

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA DE FISICA PROGRAMA

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA DE FISICA PROGRAMA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA DE FISICA PROGRAMA Nombre del curso: Metrología I Siglas: FS-0523 Requisitos: FS-0410 Física General III Nivel: V Créditos: 4 Horas: 2 teoría y 2

Más detalles

CALIBRACIÓN DE MÁQUINAS DE MEDICIÓN POR COORDENADAS

CALIBRACIÓN DE MÁQUINAS DE MEDICIÓN POR COORDENADAS CALIBRACIÓN DE MÁQUINAS DE MEDICIÓN POR COORDENADAS EVALUACIÓN DE MÁQUINAS DE MEDICIÓN POR COORDENADAS VERIFICACIÓN DE MÁQUINAS DE MEDICIÓN POR COORDENADAS MÁQUINA DE MEDICIÓN POR COORDENADAS (CMM) Sistema

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL 1. Competencias Implementar sistemas de medición y control bajo

Más detalles

Comunicaciones Digitales - Capítulo 3 - Ejercicios

Comunicaciones Digitales - Capítulo 3 - Ejercicios CAPÍTULO 4. COMUNICACIONES DIGITALES. PROBLEMAS 1 Comunicaciones Digitales - Capítulo 3 - Ejercicios 1. Ejercicio 6.9 del libro: A. Artés, et al.: Comunicaciones Digitales. Pearson Educación, 007.. Ejercicio

Más detalles

Naturaleza.- Asignatura teórico práctica, perteneciente al área de estudios específicos.

Naturaleza.- Asignatura teórico práctica, perteneciente al área de estudios específicos. III CICLO MATEMÁTICA III Propósito : Lograr que el estudiante aplique la teoría de ecuaciones diferenciales a problemas concretos, los resuelva e interprete los resultados. Contenido.- Espacios vectoriales,

Más detalles