INDICADORES DE GESTIÓN 2011

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INDICADORES DE GESTIÓN 2011"

Transcripción

1 Enriquecer los planteamientos curriculares vigentes con contenidos y prácticas pedagógicas actualizadas a las demandas de nuestra época con competencias culturalmente pertinentes, regionales y estatales, que favorezcan la autonomía personal, el desarrollo humano del alumno y la convivencia social armónica. Porcentaje de niños atendidos en el Centro de Desarrollo Infantil Proporción de alumnos atendidos en Preescolar Federalizado (Porcentaje de niños en el Centro de Desarrollo Infantil / Total de la capacidad de atención del Centro de Desarrollo Infantil) X (Número de alumnos atendidos en Educación Preescolar Federalizado en el Ciclo Escolar / Matrícula total del nivel de Educación Preescolar en el Estado de Veracruz) X Representa el porcentaje de niños inscritos con relación a la capacidad de atención instalada en los Centros de Desarrollo Infantil Representa el porcentaje de alumnos atendidos en Educación Preescolar Federal en el Estado de Veracruz, en relación con la matrícula total del nivel de Educación Preescolar. Razón de niños beneficiados a través de la Orientación a Padres (Número de niños beneficiados / Total de Padres Orientados) X Representa el número de niños beneficiados por padre de familia orientado. SECTOR EDUCATIVO TRANSFERIDO Porcentaje de Alumnos en situación de Migración Atendidos (Número de Alumnos Atendidos en situación de Migración / Total de alumnos en situación de migración programados a atender) X Representa la porción de alumnos atendidos en edad escolar de 6 a 14 años que se encuentran en situación de migración con respecto a la meta programada. Disminuir el rezago educativo en la entidad, mediante estrategias incluyentes de participación social y de coordinación institucional. Porcentajes de Adultos Atendidos con Educación Básica a través de los Centros de Educación Básica para Adultos (CEBA) Proporción de atención a la demanda de alumnos en el Programa de Secundaria a Distancia para Adultos (SEA) Porcentaje de alumnos becarios atendidos en Albergues Escolares Rurales (Número de Adultos Atendidos / Total de Alumnos Programados a Atender) X (Número de alumnos atendidos por el Programa de Secundaria a Distancia para Adultos SEA / Total de alumnos programados para atender en el ciclo escolar ) X (Becarios atendidos en Albergues Escolares Rurales de Educación Primaria Federalizada / Total de Becas Programadas) X Representa la porción de personas de 15 años de edad o más atendidos por los programas de alfabetización, primaria y secundaria de los Centros de Educación Básica para Adultos. Representa el porcentaje de alumnos de 15 años en adelante, atendidos por el Programa de Secundaria a Distancia para Adultos (SEA), con relación a la matrícula programada. Representa la proporción de becarios atendidos en los Albergues Escolares Rurales localizados en Alvarado, Tlacotalpan, Cosamaloapan y Tierra Blanca. Porcentaje de alumnos becarios atendidos en Internado de Educación Primaria Federalizada (Número de becarios atendidos en Internado de Educación Primaria Federalizada / Total de becas programadas) X Representa la porción de becarios atendidos en el internado de Educación Primaria Federalizada, en relación con el total de becas autorizadas presupuestalmente por año fiscal. Disminuir el rezago educativo en la entidad, mediante estrategias incluyentes de participación social y de coordinación institucional. Porcentaje de becas otorgadas del Programa de Becas de Apoyo a la Educación Básica de Madres Jóvenes y Jóvenes Embarazadas (Número de becas tramitadas y otorgadas del Programa de Becas de Apoyo a la Educación Básica de Madres Jóvenes y Jóvenes Representa el porcentaje de otorgamiento de becas del Embarazadas / Número de becas solicitadas Programa de Becas de Apoyo a la Educación Básica de del Programa de Becas de Apoyo a la Madres Jóvenes y Jóvenes Embarazadas. Educación Básica de Madres Jóvenes y Jóvenes Embarazadas) X

2 Orientaciones Generales para los Servicios de Educación Especial. Manual de Operación de los Centros de Atención psicopedagógica de Educación Preescolar en el Estado de Veracruz. La integración Educativa en el aula regular. Principios, finalidades y estrategias. Porcentaje de alumnos atendidos por los Centros de Atención Psicopedagógica de Educación Preescolar (CAPEP) (Número de alumnos atendidos por los Centros de Atención Psicopedagógica de Educación Preescolar / Número de alumnos que solicitan la atención de los Centros de Atención Psicopedagógica de Educación Preescolar) X Porcentaje de alumnos integrados con necesidades educativas especiales con o sin discapacidad, aptitudes sobresalientes u otros factores en relación al total de alumnos que solicitan la atención de los CAPEP. SECTOR EDUCATIVO TRANSFERIDO Porcentaje de Alumnos Atendidos en Educación Primaria Federalizada Proporción de atención a la demanda en la modalidad de Escuelas Secundarias Generales Proporción de atención a la demanda en la modalidad de Escuelas Secundarias Técnicas Proporción de atención a la demanda en la modalidad de Escuelas Telesecundarias (Alumnos Atendidos en Educación Primaria Federalizada / Total de la matrícula de Educación Primaria en el Estado de Veracruz) X (Número de alumnos atendidos en Secundarias Generales / Matrícula total del nivel Secundaria) X (Número de alumnos atendidos en Secundarias Técnicas / Matrícula total del nivel Secundaria) X Representa la proporción de alumnos atendidos en Educación Primaria Federalizada por ciclo escolar, en relación con la matrícula de Educación Primaria del Estado de Veracruz. Representa la proporción de alumnos atendidos por Secundarias Generales en relación con la matrícula del nivel en el Estado de Veracruz. Representa la proporción de alumnos atendidos por Secundarias Técnicas en relación con la matrícula del nivel en el Estado de Veracruz. (Número de alumnos atendidos en Representa la proporción de alumnos atendidos por Escuelas Secundarias Telesecundarias / Matrícula total Telesecundarias en relación con la matrícula del nivel en el del nivel Secundaria) X 102 Estado de Veracruz. Porcentaje de Atención a la demanda de Alumnos con Discapacidad (Matrícula total de los Centros de Atención Múltiple Federalizado / Población Total con Discapacidad) X Representa el porcentaje de alumnos con discapacidad registrados en matrícula de los Centros de Atención Múltiple Federalizado a fin de ciclo con respecto a la población con discapacidad en edad escolar en el Estado. Porcentaje de docentes que atienden alumnos con necesidades educativas especiales capacitados y actualizados Porcentaje de Atención a la demanda con discapacidad y aptitudes sobresalientes integrados en las Escuelas de Educación Regular. Proporción de alumnos de Educación Preescolar Indígena (Docentes que atienden alumnos con necesidades educativas especiales Porcentaje de docentes capacitados y actualizados en el ciclo, capacitados y actualizados / Total de docentes con respecto al total de docentes que atienden alumnos con de alumnos con necesidades educativas necesidades educativas especiales. especiales) X (Matrícula total de Unidad de Servicios de Representa el porcentaje de alumnos con discapacidad y Apoyo a la Educación Regular Federalizada / aptitudes sobresalientes registrados en matrícula a fin de ciclo Población total de alumnos con discapacidad y con respecto a la población con discapacidad y aptitudes aptitudes sobresalientes integrados) X sobresalientes integrados en las escuelas regulares. (Número de niños atendidos en Educación Representa la proporción de los alumnos de educación Preescolar indígena ciclo escolar / preescolar indígena en relación a la matrícula total del nivel Matrícula total del nivel de Preescolar ciclo preescolar. escolar ) X

3 Proporción de alumnos de Educación Primaria Indígena (Número de niños atendidos en Educación Primaria indígena ciclo escolar / Matrícula total del nivel de Primaria ciclo escolar ) X Representa la proporción de los alumnos de educación primaria indígena en relación a la matrícula total del nivel primaria. SECTOR EDUCATIVO TRANSFERIDO Proporción de atención a la demanda en la modalidad de Secundarias para Trabajadoras Proporción de alumnos atendidos en las Escuelas Normales Porcentaje de Becas otorgadas en la modalidad Primaria General Federalizada del Programa Regular de Becas (Número de alumnos atendidos en Secundarias para Trabajadores / Matrícula total del nivel de Secundaria) X Representa la proporción de alumnos atendidos por Secundaria para Trabajadores en relación con la matrícula del nivel de secundaria en el Estado de Veracruz. Representa el porcentaje de alumnos atendidos en las (Número de alumnos inscritos en todos los licenciaturas de Educación Preescolar, Primaria, Especial, semestres / Total de la matrícula programada Física y Secundaria en las escuelas normales, con relación a al atender en el ciclo escolar X la matrícula programada. (Número de Becas otorgadas a los alumnos de la modalidad Primaria General Federalizada Presenta el porcentaje de becas asignadas para la modalidad / Número de Becas autorizadas de la Primaria Federalizada con respecto al total de becas modalidad Primaria General en el Programa autorizadas para el Programa Regular de Becas. Regular de Becas ) X Porcentaje de Becas otorgadas en la modalidad Secundaria General Federalizada del Programa Regular de Becas (Número de Becas otorgadas a los alumnos de la modalidad Secundaria General Federalizada / Número de Becas autorizadas de la modalidad Secundaria General en el Programa Regular de Becas) X Representa el porcentaje de becas asignadas para la modalidad Secundaria General con respecto al total de Becas autorizadas para el Programa Regular de Becas. Porcentaje de Becas en la modalidad de Secundaria Técnica Federalizada del Programa Regular de Becas (Número de Becas otorgadas a los alumnos de la modalidad Secundaria Técnica Federalizada / Número de Becas autorizadas de la modalidad Secundaria Técnica en el Programa Regular de Becas) X Representa el porcentaje de becas asignadas para la modalidad Secundaria Técnica Federalizada con respecto al total de becas autorizadas para el programa regular de becas. des Porcentaje de Becas otorgadas en la modalidad Educación Normal Federalizada del Programa Regular de Becas (Número de Becas otorgadas de Educación Normal Federalizada / Número de Becas autorizadas de Educación Normal Federalizada en el Programa Regular de Becas) X Representa el porcentaje de becas asignadas para la modalidad Educación Normal con respecto al total de Becas autorizadas para el Programa Regular de Becas. Porcentaje de alumnos atendidos en preescolar alternativas (Alumnos atendidos por el Proyecto alternativas de Atención a la Educación Preescolar / Matrícula total de nivel de Educación Preescolar en el Estado de Veracruz) X Porcentaje de alumnos inscritos en jardines de niños del proyecto alternativas comparado con el universo atendido por preescolar formal.

4 SECTOR EDUCATIVO TRANSFERIDO Proporción de Libros de Texto gratuitos y Materiales Educativos Distribuidos (Número de Llibros de Texto gratuitos y Materiales Educativos distribuidos en el ciclo Representa la proporción de libros de texto gratuitos y escolar / Total de Libros de Texto materiales educativos distribuidos en las escuelas de gratuitos y Materiales Educativos programados educación básica del Estado de Veracruz en relación con lo para distribuir en el ciclo escolar ) X programado. Proporción de alumnos del Centro de Integración Social Proporción de alumnos atendidos en los internados de Escuelas Secundarias Técnicas Pesqueras (Número de niños atendidos educativa y asistencialmente en el Centro de Integración Representa la proporción de los alumnos atendidos en el Social, ciclo escolar / Número de Centro de Integración Social en relación al número de alumnos programados para su atención en el alumnos programados para su atención durante el ciclo Centro de Integración Social, ciclo escolar escolar ) X (Número de alumnos atendidos en Internados de Secundarias Técnicas / Total de alumnos programados para atender en internados) X Representa la proporción de alumnos que reciben servicio asistencial y educativo en las localidades de Gregorio y Alvarado. Propiciar en los alumnos el desarrollo del aprendizaje integral y para la autonomía personal; esto es, reforzar sus capacidades de razonamiento lógico, de resolución de problemas, de liderazgo, de trabajo en equipo, de comunicación oral y escrita y de participación informada y responsable en la toma de decisiones individuales y colectivas. Dicho desarrollo debe incluir la formación de competencias laborales, cuando correspondan a la educación posterior al nivel básico. Proporción de alumnos con reconocimientos y estímulos (Número de alumnos con Reconocimientos y Estímulos / Total de alumnos programados para recibir Reconocimientos y Estímulos) X Representa la proporción de alumnos con reconocimientos y estímulos que participan en las actividades del programa en comparación con el número de alumnos que se tienen programados para el programa. SECTOR EDUCATIVO TRANSFERIDO Razón de alumnos Preinscritos Proporción de Nóminas Normales y Complementarias emitidas (Número de alumnos preinscritos en educación Representa el número de alumnos preinscritos por escuela de básica / Total de escuelas de educación básica educación básica en el Estado de Veracruz, para el ciclo en el Estado) X escolar (Cantidad de Nóminas Normales y Complementarias emitidas anualmente/ Representa el porcentaje de nóminas tanto normales como Número de Nóminas Normales y complementarias que se generaron en el transcurso del Complementarias que fueron programadas ejercicio en relación con la meta programada para el mismo. para ser emitidas en el transcurso del ejercicio) X

5 Porcentaje de Servicios Básicos Proporcionados Porcentaje de Unidades Presupuestales Atendidas (Número de Servicios Básicos Proporcionados / Número de Servicios Básicos Programados) X (Unidades Presupuestales Atendidas / Total de Unidades Presupuestales) X Representa a la proporción de servicios básicos ( energía eléctrica, telefonía, Internet, vigilancia, agua potable, limpieza y jardinería, impresiones y fotocopiado, apoyo a eventos y servicios de hospedaje) otorgados a la áreas de la Secretaría en relación a lo programado. Porcentaje de Unidades presupuestales a la que se les proporcionó recursos financieros para su operación en relación con el total de unidades presupuestales. Proporción de Trámites Efectuados Proporción de Servicios de Automatización y Servicios de Comunicación en Red realizados (Número de trámites realizados / Trámites solicitados) X (Número de servicios realizados / Número de servicios programados) X Representa el porcentaje de tramites de recursos humanos atendidos del personal estatal y federalizado en relación a solicitudes recibidas. Representa el porcentaje de servicios de automatización y servicios de comunicación en red realizados en 2010 en relación con los servicios programados. Porcentaje de Dictámenes Escalafonario Aprobados (Dictámenes escalafonarios aprobados / Dictámenes escalafonarios programados) X Representa la proporción de dictámenes escalafonarios aprobados en relación con los dictámenes escalafonarios programados para el año Proporción de Procedimientos de Adquisición de bienes y/ o contratación de servicios bajo las distintas modalidades realizadas (Número de Adquisiciones realizadas / Total de Adquisiciones programadas) X Representa el porcentaje de adquisiciones y/ o contratación de servicios en las modalidades de adjudicación directa por excepción de monto, adjudicación directa por excepción de ley, licitación simplificada y licitación pública, realizadas en Porcentaje de Asesorías Jurídicas y Representación Legal realizadas (Número de Asesorías Jurídicas y Representación Legal realizadas / Número de Asesorías Jurídicas y Representación Legal programadas) X Representa la proporción de asesorías jurídicas y representación legal otorgadas a los titulares de las diferentes áreas de la Secretaría y Organismos Públicos Descentralizados, en relación con las programadas en SECTOR EDUCATIVO TRANSFERIDO Porcentaje de Inmuebles Regularizados (Número de Inmuebles Gestionados para su Regularización/ Número de Inmuebles Programados para gestionar su Regularización) X Representa la proporción de inmuebles destinados al servicio público educativo, que se gestiona su regularización ante el Registro Agrario Nacional, la Dirección General del Patrimonio del Estado, la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra, el Instituto de la Vivienda y Petróleos Mexicanos, en relación con lo programado.

6 Porcentaje de Trámites Atendidos (Trámites Atendidos / Trámites Recibidos) X Representa el número de trámites que son atendidos en relación con los trámites recibidos del área de influencia de las 7 Delegaciones: Tantoyuca, Veracruz, Cosamaloapan, Huayacocotla, Coatepec, Zongolica, Tuxpan. Proporción de Documentos Elaborados (Número de Documentos Elaborados / Total de Documentos Programados) X Representa el porcentaje de documentos elaborados de acciones de planeación regional, programación detallada, propuesta de necesidades, catálogo de centros de trabajo, programa anual y manuales administrativos; en relación con los que por atribución corresponde elaborar. Impulsar en la sociedad veracruzana con programas y acciones que permitan alcanzar un desarrollo sustentable en los aspectos social, económico, educativo y de salud. Porcentaje de atención en capacitación para el trabajo en las Misiones Culturales Rurales Porcentaje de atención en educación básica para adultos en las Misiones Culturales Rurales (Matrícula total de capacitación para el trabajo en las Misiones Culturales Rurales / Matrícula programada de capacitación para el trabajo) X (Matrícula total de educación básica para adultos en las Misiones Culturales Rurales / Matrícula programada de capacitación para el trabajo) X Representa la proporción de alumnos inscritos al inicio del ciclo escolar en capacitación para el trabajo con respecto a la población mayor de 15 años de edad. Representa la proporción de alumnos inscritos al inicio del ciclo escolar en educación básica para adultos con respecto a la población mayor de 15 años de edad. Proporción de cobertura en el nivel de Preescolar (Número de alumnos atendidos por docentes de educación física en educación preescolar / Matrícula total de alumnos de educación preescolar en el Estado de Veracruz) X Representa el porcentaje de alumnos atendidos por docentes de educación física en el ciclo escolar en educación preescolar con relación al total de la matrícula en educación preescolar. Promover en los alumnos y en la sociedad veracruzana el conocimiento, el rescate, la difusión, la extensión y el disfrute de la cultura, la recreación y el deporte en los ámbitos local, regional y nacional. Proporción de cobertura en el nivel de Primaria Cursos-Talleres de capacitación a integrantes de las unidades internas de protección civil realizados (Número de alumnos atendidos por docentes de educación física en educación primaria / Matrícula total de alumnos de educación primaria en el Estado de Veracruz) X (Número de cursos-talleres de capacitación a integrantes de las unidades internas de protección civil realizadas / Total de cursostalleres de capacitación a integrantes de las unidades internas de protección civil programados) X Representa el porcentaje de alumnos atendidos por docentes de educación física en el ciclo escolar en educación primaria con relación al total de la matrícula en educación primaria. Representa el porcentaje de cursos- talleres de capacitación dirigidos a las unidades internas de protección civil en relación a lo programado. SECTOR EDUCATIVO TRANSFERIDO Profesionalizar el magisterio veracruzano a Proporción de alumnos atendidos (Número de alumnos atendidos en el ciclo escolar / Total de alumnos programados para atender en el ciclo escolar ) X Representa el porcentaje de alumnos inscritos a las licenciaturas y postgrados en relación a lo programado.

7 g través de un sistema integral de formación continua que permita definir y orientar su actualización, superación profesional y desarrollo personal. Proporción de Boletines Editados (Proporción de boletines editados programados en el 2010 / Total de boletines editados programados en el 2010) X Representa el porcentaje de boletines editados con información académica, de investigación y cultural en relación a lo programado. Proporción de usuarios atendidos (Número de usuarios atendidos en el ciclo / Total de usuarios programados para atender en el ciclo ) X Representa el porcentaje de académicos y alumnos que utilizan los servicios bibliotecarios en relación a lo programado. índice de docentes de educación básica actualizados (Total de docentes de educación básica actualizados en el ciclo escolar / Representa la variación del número de docentes de educación Total de docentes de educación básica básica actualizados en el ciclo escolar en relación actualizados en el ciclo escolar ) -1 con los docentes actualizados en el ciclo escolar X Profesionalizar el magisterio veracruzano a través de un sistema integral de formación continua que permita definir y orientar su actualización, superación profesional y desarrollo personal. Tasa de variación en la Dictaminación de Ascensos Escalafonarios (Número de Dictámenes emitidos en el 2010 / Representa la variación de dictámenes emitidos en el año Número de Dictámenes emitidos en el 2009) X 2010 respecto al año anterior. Índice de Eficiencia en la Dictaminación de Incorporados y Promovidos en el Programa - (Número de inconformidades procedentes de la etapa 19 del programa por / Número de docentes que cumplan con todos los requisitos normativos al momento de la dictaminación) Representa el número de inconformidades procedentes derivadas de la dictaminación, en relación con el número de docentes de educación básica que cumplen con todos los requisitos normativos al momento de la dictaminación. Profesionalizar el magisterio veracruzano a través de un sistema integral de formación continua que permita definir y orientar su actualización, superación profesional y desarrollo personal. Porcentaje de Cursos de Capacitación Específicos impartidos (Número de cursos impartidos / Número de cursos programados) X Representa el porcentaje de cursos de capacitación realizados a la instituciones de educación básica y educación media superior y superior respecto a los cursos de capacitación programados. Participar y fortalecer una relación entre la secretaría de educación y la secretaría de salud, la Universidad Veracruzana, el Instituto Veracruzano de las Mujeres y el Centro de Integración Juvenil. Porcentaje de Participaciones a Reuniones Interinstitucionales (Número de participaciones a Reuniones Interinstitucionales / Número de participaciones programadas a Reuniones Interinstitucionales) X Representa el porcentaje de participaciones a reuniones interinstitucionales con la administración pública estatal y municipal, respecto a las programadas. SECTOR EDUCATIVO TRANSFERIDO Profesionalizar el magisterio veracruzano a través de un sistema integral de formación continua que permita definir y orientar su actualización, superación profesional y desarrollo personal. Proporción de Docentes Capacitados en Escuelas incorporadas a los Programas de Educación a Distancia (Número de Docentes Capacitados/ Número de Docentes Programados) X Representa el porcentaje de docentes capacitados en el uso de las tecnologías de la información y comunicación de las escuelas de Educación Básica incorporados a los Programas de Educación a Distancia.

8 Profesionalizar el magisterio veracruzano a través de un sistema integral de formación continua que permita definir y orientar su actualización, superación profesional y desarrollo personal. Proporción de Trámites Realizados (Número de Trámites Realizados en el 2010 / Total de Trámites Programados en el 2010) X Representa el porcentaje de trámites realizados de carácter administrativos y académicos en relación a las solicitudes recibidas tanto de personal docente, administrativo, como alumnos y público en general. Favorecer los procesos de comunicación con la sociedad para mantenerla informada acerca del quehacer educativo y los resultados del sector. Proporción de Textos Publicados Número de Textos Publicados / Total de textos programados) X Representa el porcentaje de textos publicados en el año 2010 en relación a lo programado. Impulsar un programa integral de construcción, rehabilitación y equipamiento de los espacios escolares, culturales, deportivos y de recreación, funcionales para la formación integral de la persona. Proporción de Solicitudes de Asistencia Técnica Atendidas Proporción de Validaciones Otorgadas (Número de Solicitudes de Asistencia Técnica Atendidas / Total de Solicitudes Recibidas) X (Número de Validaciones Otorgadas / Total de Validaciones Solicitadas) X Representa el porcentaje de solicitudes de asistencia técnica atendidas satisfactoriamente de los equipos de tecnología de información instalada en las escuelas de educación básica. Representa el porcentaje de validaciones otorgadas a los H. Ayuntamientos para la realización de una o varias obras construcción y7o rehabilitación de espacios educativos con cargo a recursos municipales, estatales o federales; en relación con las validaciones solicitadas. Favorecer los medios de comunicación impresos mediante la producción de publicaciones de carácter informativo, así como los servicios de difusión para el sector educativo y comunidad en general. Proporción de Actividades de Difusión (Número de Actividad de Difusión realizadas / Representa el porcentaje de las actividades de difusión Total de Actividades de Difusión Programadas) realizadas en el año 2010 en relación con lo programado. X Modernizar los procesos y servicios en materia de trámites de los diversos programas institucionales. Proporción del Pago al Personal Activo (Pagos Dispersado realizados / Pagos Dispersados programados) X Representa el pago quincenal en cheque o en deposito bancario a todo el personal activo de la Secretaria de Educación. Promover en los alumnos y en la sociedad veracruzana el conocimiento, el rescate, la difusión, la extensión y el disfrute de la cultura, la recreación y el deporte en los ámbitos local, regional y nacional. Evaluaciones del Programa Interno de Protección Civil realizadas (Número de evaluaciones del programa Interno de Protección Civil realizadas/ Total de evaluaciones del programa interno de protección civil programadas) X Representa las evaluaciones del programa interno de Protección civil realizadas en relación a lo programado. q e garanticen la simplificación administrati a Proporción de Asesorías Realizadas (Número de Asesorías Realizadas / Total de Asesorías Programadas) X Proporción de asesorías técnico pedagógicas proporcionadas a personal docente y administrativo a todas las áreas y niveles del sector educativo de la Secretaría de Educación que lo requiera.

9 SISTEMA EDUCATIVO TRANSFERIDO Proporción de Gestión Administrativa Regional (Número de Delegaciones Regionales Coordinadas / Total de Delegaciones Regionales) X Representa el porcentaje de delegaciones regionales que se coordinan para la prestación de los servicios administrativos desconcentrados de la Secretaría de Educación que se proporciónan a través de su estructura geográfica delegada en relación con el total de delegaciones regionales. Disminuir el rezago educativo en la entidad mediante estrategias incluyentes de participación social y coordinación interinstitucional. Porcentaje de figuras educativas participantes en las consultas para la selección de títulos para las bibliotecas escolares y de aula. Proporción de alumnos y maestros participantes en el Encuentro Estatal de Promotores de Lectura. (Número de figuras educativas consultadas para la selección de títulos para las bibliotecas escolares y de aula ( ) / Total de figuras educativas de las zonas y sectores representadas en la consulta) X (Número de alumnos y maestros participantes en el Encuentro Estatal de Promotores de Lectura / Total de Alumnos de las zonas y sectores participantes) X Representa el porcentaje de figuras educativas consultadas en relación al total de figuras de las zonas y sectores educativos consultados. Representa la proporción de alumnos y maestros participantes en el Encuentro Estatal de Promotores de Lectura en relación al total de alumnos y maestros de zonas y sectores educativos participantes. Porcentaje de áreas de la S.E.V. que se les dio disponibilidad presupuestal (Sistema Federalizado) (Número de áreas de la S.E.V. Atendidas/ Número de áreas de la S.E.V. que solicitan disponibilidad presupuestal) X Representa el porcentaje de áreas del Ssitema Transferido que integran a la Secretaría y que solicitan de sufiencia presupuestal para llevar acabo el trámite de pago de sus gastos de operación. Proporción de Misiones Vasconcelos Realizadas (Número de Misiones Vasconcelos Realizadas / Total de Misiones Vasconcelos Programadas) X Representa el porcentaje de misiones educativas realizadas en comunidades pobres y marginadas del Estado mediante aulas itinerantes. Impulsar en la sociedad veracruzana programas y acciones de educación y capacitación, con criterios de certificación de competencias, tendientes a incrementar la competitividad y las posibilidades de empleo. Porcentaje de Asesorías Programadas (Número de Asesorías Proporcionadas / Total de Asesorías Programadas) X Representa el porcentaje del número de asesorías proporcionadas. Favorecer los procesos de comunicación con la sociedad para mantenerla informada acerca del quehacer educativo y los resultados del sector. Proporción de Videos y Audios Educativos Elaborados (Número de Videos y Audios Educativos Elaborados / Total de Videos y Audios Educativos Programados) X Representa el porcentaje de unidades de videos y audios educativos elaborados dirigidos a docentes y alumnos de educación básica, media superior y superior para ser transmitidos en RTV, TV Azteca y Canal 22 de Edusat.

10 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Porcentaje de áreas de la S.E.V. que se les dio disponibilidad presupuestal (Sistema Estatal) (Número de áreas de la S.E.V. Atendidas/ Número de áreas de la S.E.V. que solicitan disponibilidad presupuestal) X Representa el porcentaje de áreas del Ssitema Transferido que integran a la Secretaría y que solicitan de sufiencia presupuestal para llevar acabo el trámite de pago de sus gastos de operación. Proporción de Aplicación de Procesos de Auditorias de Nóminas emitidas (Número de Procesos aplicados en Nóminas ordinarias y adicionales / Total de Nóminas Estatales emitidas) X Representa la proporción de procesos aplicados en las nóminas estatales ordinarias y adicionales con respecto al total de nóminas emitidas. Participar y fortalecer un mejor nivel de bienestas a los grupos soiciales de las zonas rurales y al personal administrativo de la Secretarái de Educación de Veracruz con el fin de construir una sociedad con igualdad de oportunidades, en la que el respeto por las diferencias sea la base de las relaciones entre las personas y no afecten las diferencias biológicas que determinan el sexo se han usado para justificar la desigualdad social entre mujeres y hombres. Eventos de Capacitacíon en Perspectiva de Género (Número de Eventos Realizados / Número de Eventos Programados) X Representa el índice de cumplimiento en la impartición y participación de eventos de capacitación respecto a los que se tienen programados. Disminuir el rezago educativo en la entidad mediante estrategias incluyentes de participación social y coordinación interinstitucional. Proporción de Apoyos Alimenticios Entregados (Total de Apoyos Alimenticios Asignados / Total de Docentes de Educación Comunitaria) X Representa el porcentaje de apoyos alimenticios en relación a los docentes de educación comunitaria que laboran en comunidades que tienensituaciones precarias. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Proporción de Trámites Efectuados (Número de Trámites Realizados / Trámites solicitados) X Representa el porcentaje de trámites derecursos humanos atendidos del personal estatal en relación a solicitudes recibidas. Porcentaje de Becas reportadas por las Instituciones Particulares (Número de becas reportadas en el Sistema Muestra el porcentaje de becas reportadas en el Sistema de de Becas en Línea por las Escuelas Becas en Línea por las Escuelas Particulares; respecto al total Particulares / Número de Becas otorgadas por de Becas otorgadas por las Escuelas Particulares. las Escuelas Particulares) X Porcentaje de Asignaciones de CURP (Número de CURP asignados en 2010 / Número de CURP solicitados en 2010) X Muestra la proporción de asignaciones de CURP en relación a lo programado.

11 UNIDAD DE PLANEACIÓN, EVALUACIÓN Y CONTROL EDUCATIVO Proporción de Certificados de Terminación de Estudios emitidos Proporción de Títulos Profesionales Validados Proporción de Resoluciones de Revalidación y Equivalencia de Estudios Expedidas (Número de Certificados de Terminación de Estudios emitidos/ Número de Certificados de Terminación de Estudios programados y solicitados) X (Número de Títulos Profesionales Validados / Número de Solicitudes de Validación de Títulos Profesionales) X Representa el porcentaje de certificados de terminación de estudios emitidos a los alumnos que concluyen un nivel educativo en los diferentes tipos y modalidades que atienden la Secretaría. Representa el porcentaje de títulos profesionales validados con relación al número de solicitudes de validación de títulos profesionales. (Número de Resoluciones de Equivalencia o Representa el porcentaje de resoluciones de revalidación o Revalidación de Estudios Expedidas / Número equivalencia de estudios expedidas con relación a las de Solicitudes de Revalidación o Equivalencias solicitudes que hayan cumplido con los requisitos normativos de Estudios) X recibidas. Proporción de Actividades Realizadas en la consolidación del Sistema de Información Estadística de Sector Educativo en la Entidad (Número de Actividades Realizadas para la consolidación del Sistema de Información Estadística / Número de Actividades Programadas para la consolidación del Sistema de Información Estadística Representa el porcentaje de actividades realizadas a partir de la actualización de la estadística básica, indicadores, divulgación de información, datos de infraestructura, catálogos básicos y bibliotecas; respecto a las actividades programadas en el mismo año.

12 UNIDAD DE PLANEACIÓN, EVALUACIÓN Y CONTROL EDUCATIVO Mejorar los procesos que permitan obtener información válida y confiable que dé a conocer las fortaleza y debilidades de los servicios educativos, y que posibilite la toma de decisiones que aseguren la calidad de la educación. Porcentaje de Reportes Informativos Realizados Porcentaje de Evaluaciones Aplicadas en el Estado (Reportes Informativos Realizados / Reportes Informativos Programados) X (Número de Evaluaciones Aplicadas en el Estado / Número de aplicación de Evaluaciones Programadas en el 2010) X Representa la proporción de reportes informativos realizados derivados del seguimiento y evaluación del programa sectorial , con respecto a los programados a realizar en el mismo periodo. Representa la proporción de aplicaciones de evaluaciones estatales, nacionales e internacionales realizadas en la entidad con relación a las programadas en el ciclo escolar. Fomentar el desarrollo de la investigación educativa para que genere información científica sobre el hecho educativo que se traduzca en la mejora del servicio educativo. Disminuir el rezago educativo en la entidad, mediante estrategias incluyentes de participación social y de coordinación interinstitucional. Proporción de Reportes Informativos e Informes elaborados Razón de Docentes beneficiados por Reconocimiento al Desempeño (Número de Reportes Informativos e Informes Representa el porcentaje de reportes informativos e informes elaborados / Número de Reportes Informativos elaborados en el año, respecto a lo programado en el mismo e Informes Programados) X periodo. (Número de Docentes Beneficiados / Total de Escuelas Beneficiadas) X Representa la relación del número de docentes que reciben el reconocimiento al desempeño entre el total de escuelas beneficiadas por el programa. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Incrementar los servicios educativos dirigidos a los grupos vulnerables, población indígena y con capacidades diferentes. Proporción de Incorporación de alumnos al Programa Binacional de Educación Migrante México- Estados Unidos Proporción de Alumnos beneficiados por Lentes (Número de Alumnos atendidos con el Programa Binacional de Educación Migrante México- Estados Unidos / Total de Alumnos Migrantes que solicitaron inscripción a Escuelas Primarias y Secundarias) X (Número de alumnos que son beneficiados en el Programa Ver Bien para aprender mejor / Número de alumnos con necesidad visual detectada) X Representa la proporción de alumnos migrantes de primaria y secundaria atendidos a través del Programa Binacional de Educación Migrante México- Estados Unidos en relación con los alumnos solicitantes. Representa el porcentaje de alumnos que reciben dotación de lentes en el Programa Ver Bien para aprender mejor en comparación con el número de alumnos con necesidades visuales detectadas. Promover los valores democráticos, medio ambiente, equidad de género, derechos humanos y responsabilidad social. Proporción de Escuelas equipadas por el Programa de Enseñanza Vivencial e Indagatoria de las Ciencias (Número de escuelas equipadas por el Representa la proporción de escuelas equipadas con apoyos Programa de Enseñanza Vivencial e didácticos por el Programa de Enseñanza Vivencial e Indagatoria de las Ciencias / Número de Indagatoria de las Ciencias en comparación con el número de escuelas inscritas al Programa de Enseñanza escuelas participantes en el Programa. Vivencial e Indagatoria de las Ciencias ) X

13 Propiciar en los alumnos el desarrollo del aprendizaje integral y para la autonomía personal; esto es, reforzar sus capacidades de razonamiento lógico, de resolución de problemas, de liderazgo, de trabajo en equipo, de comunicación oral y escrita y de participación informada y responsable en la toma de decisiones individuales y colectivas. Dicho desarrollo debe incluir la formación de competencias laborales, cuando correspondan a la educación posterior al nivel básico. Proporción de Alumnos del nivel Primaria atendidos por el Programa de Enseñanza de Lenguas Extranjeras en la región Xalapa (Número de Alumnos inscritos por el Programa de Enseñanza de Lenguas Extranjeras del nivel Primaria en la región Xalapa / Total de Alumnos Programados en el Programa) X Representa el porcentaje de alumnos del nivel primaria atendidos por el Programa de Enseñanza de Lenguas Extranjeras en relación con los inscritos. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Enriquecer los planteamientos curriculares vigentes con contenidos y prácticas pedagógicas actualizadas a las demandas de nuestra época con competencias culturalmente pertinentes, regionales y estatales, que favorezcan la autonomía personal, el desarrollo humano del alumno y la convivencia social armónica. Proporción de Centros Escolares inscritos al Programa Escuela de Tiempo Completo Proporción de Escuelas inscritas al Programa Escuela Siempre Abierta (Número de Centros Escolares que operan con la jornada ampliada / Número de Centros Escolares que solicitan ingreso al Programa de Escuelas de Tiempo Completo) X Representa la proporción de escuelas primarias que implementan las líneas de trabajo de la jornada ampliada. (Número de Escuelas inscritas al Programa Escuela Siempre Abierta / Número de Representa la proporción de escuelas que están inscritas al Escuelas que solicitan ingreso al Programa) X Programa Escuela Siempre Abierta. Propiciar en los alumnos el desarrollo del aprendizaje integral y para la autonomía personal; esto es, reforzar sus capacidades de razonamiento lógico, de resolución de problemas, de liderazgo, de trabajo en equipo, de comunicación oral y escrita y de participación informada y responsable en la toma de desiciones individuales y colectivas. Proporción de Escuelas Inscritas al Programa Escuela Segura (Número de Escuelas que Desarrollan Acciones del Programa Escuela Segura / Total de Escuelas Incorporadas al Programa Escuela Segura) X Representa la Proporción de Escuelas que elaboran diagnósticos y desarrollan agenda escolar de seguridad. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Fomentar el desarrollo de la investigación educativa para que genere información científica sobre el hecho educativo que se traduzca en la mejora del servicio educativo. Propoción de Actualización Realizada (Actualización Realizada / Actualización Programada) X Representa el número de actualizaciones realizadas al portal

14 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN INICIAL Y PREESCOLAR Enriquecer los planteamientos curriculares vigentes con contenidos y prácticas pedagógicas actualizadas a las demandas de nuestra época con competencias culturalmente pertinentes, regionales y estatales, que favorezcan la autonomía personal, el desarrollo humano del alumno y la convivencia social armónica. Proporción de Alumnos Atendidos en Preescolar (Número de alumnos atendidos en Educación Preescolar Estatal en el Ciclo Escolar / Matrícula total del nivel de Educación Preescolar en el Estado de Veracruz) X Porcentaje de alumnos atendidos en educación preescolar estatal en el Estado de Veracruz, en relación con la matrícula total del nivel de educación preescolar. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA ESTATAL Porcentaje de Escolarización en Escuelas Primarias Estatales Porcentaje de Alumnos Atendidos en las Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación Regular Estatales Porcentaje de Alumnos Atendidos en los Centros de Atención Múltiple Estatales (Matrícula inicial de alumnos en Educación Primaria Estatal / Total de matrícula inicial de Educación Primaria en Veracruz) X Representa la proporción de alumnos de 6 a 14 años de edad atendidos en escuelas primarias estatales con referencia al total de alumnos atendidos en primaria en Veracruz. (Número de Alumnos Atendidos en la Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación Representa el porcentaje de alumnos atendidos en las Regular Estatales / Total de Alumnos Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación Regular del Atendidos en las Unidades de Servicio de Sostenimiento Estatal. Apoyo a la Educación Regular en el Estado de Veracruz) X (Número de alumnos atendidos en los Centros de Atención Múltiple Estatales / Total de Representa el porcentaje de alumnos atendidos en los Centros alumnos atendidos en los Centros de Atención de Atención Múltiple del Sostenimiento Estatal. Múltiple Estatales en el Estado de Veracruz ) X Disminuir el rezago educativo en la entidad, DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA mediante estrategias incluyentes de ESTATAL participación social y de coordinación interinstitucional. Porcentaje de Escolarización en Escuelas Primarias Estatales con organización Multigrado Porcentaje de Escolarización en Escuelas Nocturnas Estatales (Matrícula inicial de Alumnos en Escuelas Primarias Estatales con Organización Multigrado / Total de Matricula inicial de Educación Primaria con grupos Multigrado en Veracruz) X Representa la proporción de alumnos de 6 a 14 años de edad atendidos en escuelas primarias estatales con organización multigrado con referencia al total de alumnos atendidos en escuelas primarias de organización multigrado de las modalidades y sostenimientos en Veracruz. (Matrícula inicial de Jóvenes y Adultos en Representa la proporción de jóvenes y adultos atendidos en Escuelas Nocturnas Estatales / Total de escuelas nocturnas estatales con referencia al total de Jóvenes y Adultos inscritos en los Servicios de alumnos de educación básica para adultos en Veracruz. Educación Básica para Adultos en Veracruz.

15 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA desarrollo personal de los alumnos y aseguren educativo. Porcentaje de Alumnos Atendidos en Secundarias Estatales Porcentaje de Alumnos Atendidos en los Albergues Telpochcalli (Número de Alumnos Atendidos en Educación Representa el porcentaje de alumnos atendidos por la Secundaria Estatal / Matrícula Total de nivel de modalidad de Secundaria Estatal en reilación con la matrícula Secundaria) X total del nivel en el Estado de Veracruz. (Total de Alumnos Albergados / Total de Alumnos programados para Albergue) X Representa el proporción de alumnos que reciben servicio asistencial en los Albergues Telpochcalli. Promover en los alumnos y en la sociedad veracruzana el conocimiento, el rescate, la difusión, la extensión y el disfrute de la cultura, la recreación y el deporte en los ámbitos local, regional y nacional. Proporción de Atención en los Centros de Iniciación, Desarrollo Deportivo, Salud y Recreación (Número de Alumnos Atendidos por docentes Representa el porcentaje de alumnos atendidos por docentes de educación física en Educación Primaria en de educación física en los Centros de Iniciación, Desarrollo los Centros de Iniciación, Desarrollo Deportivo, Deportivo, Salud y Recreación en el ciclo escolar Salud y Recreación / Matrícula total de en educación primaria con relación al total de la matrícula en alumnos de Educación Primaria en el Estado educación primaria. de Veracruz) X DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN FÍSICA Mejorar los procesos que permitan obtener información válida y confiable que dé a conocer las fortaleza y debilidades de los servicios educativos, y que posibilite la toma de decisiones que aseguren la calidad de la educación. Proporción de Visitas de Supervisión Institucional realizadas (Número de Visitas de Supervisión Institucional realizadas a las Inspecciones Generales de Educación Física en el ciclo escolar / Número de Visitas de Supervisión Institucional programadas al inicio del ciclo escolar ) X Representa el porcentaje de visitas de supervisión institucional realizadas a las inspecciones generales de educación física en el ciclo escolar con relación al número de visitas de supervisión institucional programadas al inicio del ciclo escolar. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR Modernizar los proceso de gestión institucional Proporción de Áreas Coordinadas (Número de Áreas Coordinadas / Número de Áreas Programadas) X Representa el porcentaje de áreas dependientes de la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior coordinadas en 2010 en relación con las programadas. DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN NORMAL Proporción de alumnos atendidos en las Escuelas Normales Representa el porcentaje de alumnos atendidos en las (Número de Alumnos inscritos en todos los Licenciaturas de Educación Preescolar, Primaria, Especial, semestres / Total de la Matrícula programada Física y Secundaria en las Escuelas Normales, con relación a a atender en el ciclo escolar ) X la matrícula programada.

16 Proporción de Atención a la Demanda en los Planteles Oficiales de Bachillerato dependientes de la Dirección General de Bachillerato índice de atención a la demanda en los planteles de Educación Técnica Profesional y No Profesional (Número de Alumnos Atendidos en Bachillerato General en el ciclo actual / Total de la Matrícula del nivel Medio Superior en el Estado de Veracruz) X (Matrícula de Alumnos Atendidos en Planteles de Educación Técnica Profesional y No Profesional en el ciclo escolar / Matrícula de Alumnos Atendidos en Planteles de Educación Técnica Profesional y No Profesional en el ciclo escolar ) -1 X Representa el porcentaje de alumnos atendidos por los planteles oficiales de la Dirección General de Bachillerato, en relación con la matrícula del nivel Medio Superior en el Estado de Veracruz. Representa la validación en la atención a la demanda en los planteles de Educación Técnica Profesional y No Profesional con relación a la matrícula histórica del ciclo inmediato anterior. DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO Enriquecer los planteamientos curriculares vigentes con contenidos y prácticas pedagógicas actualizadas a las demandas de nuestra época con competencias culturalmente pertinentes, regionales y estatales, que favorezcan la autonomía personal, el desarrollo humano del alumno y la convivencia social armónica. Proporción de Contenidos Educativos Elaborados (Número de Contenidos Educativos Elaborados / Total de Contenidos Educativos Programados) X Representa el porcentaje de contenidos educativos para Educación Media Superior, relativos a materias del Plan de Estudios vigente en el nivel de Telebachillerato, para su publicación en el sitio Web de la Secretaría. Profesionalizar el magisterio veracruzano a través de un sistema integral de formación continua que permita definir y orientar su actualización, superación profesional y desarrollo personal. Proporción de Cursos de Capacitación y Actualización realizados (Número de Cursos de Actualización y relativos a la Reforma Curricular Realizados / Total de Cursos de Actualización y relativos a la Reforma Curricular Programadas ) X Representa el porcentaje de cursos de actualización y relativos a la reforma curricular realizados, con respecto al total de cursos de actualización y relativos a la reforma curricular programados. DIRECCIÓN GENERAL DE TELEBACHILLERATO Enriquecer los planteamientos curriculares vigentes con contenidos y prácticas pedagógicas actualizadas a las demandas de nuestra época con competencias culturalmente Porcentaje de Atención a la Demanda en el pertinentes, regionales y estatales, que Telebachillerato favorezcan la autonomía personal, el desarrollo humano del alumno y la convivencia social armónica. (Número de Alumnos Inscritos en todos los semestres en la Modalidad de Telebachillerato / Matrícula Total de los Alumnos Atendidos en el Nivel Medio Superior del Estado) X Representa el número de alumnos inscritos al inicio del ciclo escolar en la modalidad de Telebachillerato entre el total de alumnos inscritos en el nivel medio superior del Estado.

INDICADORES DE GESTIÓN 2010

INDICADORES DE GESTIÓN 2010 Enriquecer los planteamientos curriculares Porcentaje de niños atendidos en el Centro vigentes con contenidos y prácticas de Desarrollo Infantil pedagógicas actualizadas a las demandas de nuestra época

Más detalles

Sexto Informe. de Gobierno. l i n e a m i e n t o s p a r a s u i n t e g r a c i ó n

Sexto Informe. de Gobierno. l i n e a m i e n t o s p a r a s u i n t e g r a c i ó n Sexto Informe l i n e a m i e n t o s p a r a s u i n t e g r a c i ó n Contenidos Temáticos Lineamientos para su integración Sexto Informe Secretaría de Educación de Veracruz Introducción Logros y avances

Más detalles

Dependencia Federal que coordina el Programa o Convenio Total Anual

Dependencia Federal que coordina el Programa o Convenio Total Anual Número de 23-QUINTANA ROO RECURSO 2010 APORTACIONES FEDERALES 1 REGISTROS 1,805,939 1,805,939 1,805,939 0 0.0% 0 0 262,735.00 0.00 0.0% 140456 0-COBERTURA ESTATAL COBERTURA MUNICIPAL URBANO - DESARROLLO

Más detalles

Estratégico. Eficiencia / Resultado

Estratégico. Eficiencia / Resultado SECRETARÍA DE EDUCACIÓN 4.- Matriz de Marco Lógico para el Presupuesto 2013 (E011) Fortalecimiento de los procesos de Superación Profesional y Mejora Continua Objetivo : Educación de Calidad NIVEL OBJETIVOS

Más detalles

Estratégico. Eficiencia / Resultado

Estratégico. Eficiencia / Resultado SECRETARÍA DE EDUCACION 1.- Matriz de Marco Lógico para el Presupuesto 2013 (E009) Atención a la Demanda Social Educativa Objetivo : Equidad e igualdad de oportunidades NIVEL OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA SUPERVISIÓN DE ZONA ESCOLAR V. OBJETIVOS Y FUNCIONES POR UNIDAD ADMINISTRATIVA 1. SUPERVISIÓN DE ZONA ESCOLAR OBJETIVO:

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA SUPERVISIÓN DE ZONA ESCOLAR V. OBJETIVOS Y FUNCIONES POR UNIDAD ADMINISTRATIVA 1. SUPERVISIÓN DE ZONA ESCOLAR OBJETIVO: MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA SUPERVISIÓN DE ZONA ESCOLAR Página: 9 1. SUPERVISIÓN DE ZONA ESCOLAR OBJETIVO: V. OBJETIVOS Y FUNCIONES POR UNIDAD ADMINISTRATIVA Organizar, conducir y controlar el desarrollo

Más detalles

SERVICIOS QUE PRESTA LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

SERVICIOS QUE PRESTA LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SERVICIOS QUE PRESTA LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE SERVICIOS COMPENSATORIOS Componente educativo del programa de desarrollo humano oportunidades Dotación de lentes para alumnos en edad escolar

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE QUERÉTARO REPORTE POA MIR E0105 Apoyo a la población escolar en desventaja.

GOBIERNO DEL ESTADO DE QUERÉTARO REPORTE POA MIR E0105 Apoyo a la población escolar en desventaja. Fin Contribuir a disminuir la cantidad de personas que no concluyen primaria y secundaria. Propósito Alumnos de educación básica en desventaja han permanecido en la escuela Porcentaje de alumnos de primaria,

Más detalles

Matriz de Indicadores para Resultados Validada ID: Medio de Verificación

Matriz de Indicadores para Resultados Validada ID: Medio de Verificación Dependencia: ED Secretaría de Institucional: Básica de Calidad Básica Fin Contribuir a establecer servicios educativos de calidad que aseguren el desarrollo integral de las personas, sus capacidades, competencias

Más detalles

Estratégico. Eficiencia / Resultado

Estratégico. Eficiencia / Resultado SECRETARÍA DE EDUCACION 2.- Matriz de Marco Lógico para el Presupuesto 2013 (E010) Igualdad de Oportunidades de Objetivo : Equidad e igualdad de oportunidades NIVEL OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS DE FIN

Más detalles

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS POR PROGRAMA PRESUPUESTARIO 2016

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS POR PROGRAMA PRESUPUESTARIO 2016 Programa presupuestario: Alimentación a la población infantil Objetivo del programa presupuestario: Incluye acciones enfocadas a la mejora del estado de nutrición de los niños de edad preescolar y escolar

Más detalles

ALINEACIÓN AL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

ALINEACIÓN AL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO ESTRATEGÍA 1 Desarrollar el potencial humano de los mexicanos con educación de calidad 1.3 Garantizar que los planes y programas de estudio sean pertinentes y contribuyan a que los estudiantes puedan avanzar

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Autorizado 2015

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Autorizado 2015 Hoja No. 1 de 8 1116800 / E30101 CALIDAD EN LA EDUCACION BASICA / EDUCACION Definición Beneficiarios Población Tipo M H Total Es un conjunto de acciones que fortalecen la calidad educativa atendiendo,

Más detalles

Secretaría de Finanzas y Administración Dirección General de Egresos Dirección de Presupuesto

Secretaría de Finanzas y Administración Dirección General de Egresos Dirección de Presupuesto Clasificación Programática: Denominación del Pp: Eje de la Política Pública (PED): Unidad Presupuestal: E - Prestación de Servicios Públicos PROGRAMA DE EDUCACIÓN BÁSICA COMPROMISO CON EL DESARROLLO HUMANO

Más detalles

Reporte de Resultados y Beneficiarios Calendarizado Página 1

Reporte de Resultados y Beneficiarios Calendarizado Página 1 Fecha 14.12.2015 Reporte de Resultados y Beneficiarios Calendarizado Página 1 ENTIDAD UNIDAD RESPONSABLE PROCESO / PROYECTO DESCRIPCION DEL PROCESO / PROYECTO TOTAL PROGRAMADO ANUAL DE RESULTADOS / BENEFICIARIOS

Más detalles

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016 El Programa Operativo Anual 2016, es un instrumento de planeación y evaluación a corto plazo cuyo propósito determinar las acciones sustantivas y adjetivas que se llevarán

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE QUERÉTARO REPORTE POA MIR E0115 Prestación de Servicios de Educación Básica.

GOBIERNO DEL ESTADO DE QUERÉTARO REPORTE POA MIR E0115 Prestación de Servicios de Educación Básica. Fin Propósito Contribuir a disminuir la cantidad de personas que no concluyen primaria y secundaria. Población infantil de 3 a 15 años con acceso a la educación básica ha concluido sus estudios de manera

Más detalles

SERVICIOS DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE NAYARIT

SERVICIOS DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE NAYARIT SERVICIOS DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE NAYARIT SERVICIOS DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTO DE PROGRAMACIÓN Y PROGRAMA ANUAL 2011 ALINEACIÓN

Más detalles

Evaluación Programática Periodo: JULIO / SEPTIEMBRE. AL02A12 - Alumno Atendido 8,906 8,906 8,906 7, % 8,906

Evaluación Programática Periodo: JULIO / SEPTIEMBRE. AL02A12 - Alumno Atendido 8,906 8,906 8,906 7, % 8,906 Actividad Prioritaria: A01 Educación Inicial Metas del FIN: Fomentar en los centros educativos condiciones mínimas que favorezcan el proceso educativo AL02A12 - Alumno Atendido 8,906 8,906 8,906 7,589

Más detalles

Número de acuerdos estipulados para la elaboración del Reglamento Escolar / Total de acuerdos existentes

Número de acuerdos estipulados para la elaboración del Reglamento Escolar / Total de acuerdos existentes COORDINACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DEL ESTADO DE COLIMA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y PROGRAMACIÓN PLANEACIÓN ANUAL 2016 EQUIDAD E INCLUSIÓN

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Seguimiento de Acciones al Segundo Trimestre 2016

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Seguimiento de Acciones al Segundo Trimestre 2016 Hoja No. 1 de 9 1116800 / E30101 CALIDAD EN LA EDUCACION BASICA / EDUCACION Definición del Programa Beneficiarios / Póblación Población Tipo M H Total Es un conjunto de acciones que fortalecen la calidad

Más detalles

Presupuesto Basado en Resultados Municipal ESTRUCTURA DEL INDICADOR COMPORTAMIENTO DE LAS VARIABLES DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE

Presupuesto Basado en Resultados Municipal ESTRUCTURA DEL INDICADOR COMPORTAMIENTO DE LAS VARIABLES DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE PILAR TEMATICO / EJE TRANSVERSAL : TEMA DE DESARROLLO : PROGRAMA PRESUPUESTARIO : PROYECTO : OBJETIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTARIO : DEPENDENCIA GENERAL : DEPENDENCIA AUXILIAR : Gobierno Solidario Núcleo

Más detalles

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA PLANEACIÓN ANUAL 2017 L6I Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA PLANEACIÓN ANUAL 2017 L6I Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte Fin Nombre del indicador: Contribuir a fortalecer la práctica de actividades físicas y deportivas como un componente de la educación integral mediante estrategias que impulsen la masificación de la actividad

Más detalles

SEGUIMIENTO A ASPECTOS SUSCEPTIBLES DE MEJORA CLASIFICADOS COMO INSTITUCIONALES, DERIVADOS DE INFORMES Y EVALUACIONES EXTERNAS

SEGUIMIENTO A ASPECTOS SUSCEPTIBLES DE MEJORA CLASIFICADOS COMO INSTITUCIONALES, DERIVADOS DE INFORMES Y EVALUACIONES EXTERNAS SEGUIMIENTO A ASPECTOS SUSCEPTIBLES DE MEJORA CLASIFICADOS COMO INSTITUCIONALES, DERIVADOS DE INFORMES Y EVALUACIONES EXTERNAS SEP Documento Institucional No. Programa Aspecto Susceptible de Mejora 1 Atención

Más detalles

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUINTANA ROO

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUINTANA ROO IV.1.2.5.- Fortalecer el programa de becas para incrementar las oportunidades de acceso, permanencia y terminación oportuna de alumnos en situación adversa así como apoyar a estudiantes con Sobresaliente

Más detalles

REPORTE DE AVANCE DE GESTION UR COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR, CIENCIA Y TECNOLOGÍA PRIMER TRIMESTRE 2018

REPORTE DE AVANCE DE GESTION UR COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR, CIENCIA Y TECNOLOGÍA PRIMER TRIMESTRE 2018 ALINEACIÓN PED: EJE: 01-OAXACA INCLUYENTE CON EL DESARROLLO SOCIAL FIN: TEMA: 01-EDUCACIÓN MATRÍZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS: PROPORCIONAR A LAS Y LOS ESTUDIANTES UNA FORMACIÓN EDUCATIVA INTEGRAL Y

Más detalles

ESTADO DE MOVIMIENTOS DE EGRESOS CLASIFICACION FUNCIONAL

ESTADO DE MOVIMIENTOS DE EGRESOS CLASIFICACION FUNCIONAL 26 ESTADO DE MOVIMIENTOS DE EGRESOS CLASIFICACION FUNCIONAL 27 E G R E S O S LEGISLACION FORTALECIMIENTO DEL PROCESO LEGISLATIVO $ 229,800,044 FISCALIZACION DE LAS CUENTAS PUBLICAS 91,176,812 320,976,856

Más detalles

Instituto Tecnológico Superior de San Pedro DIRECCIÒN

Instituto Tecnológico Superior de San Pedro DIRECCIÒN DIRECCIÒN 1. Planear, dirigir, controlar y evaluar las actividades de planeación, innovación y calidad, vinculación, académicas y administrativas del Instituto Tecnológico de conformidad con los objetivos,

Más detalles

Medio de Verificación

Medio de Verificación Matriz de es para Resultados Validada Fin Contribuir a asegurar que la prestación de los servicios educativos en todos los niveles, responda a las demandas de la sociedad, con equidad e igualdad de oportunidades,

Más detalles

Reporte de evaluación del desempeño del Ejecutivo Estatal

Reporte de evaluación del desempeño del Ejecutivo Estatal al Trimestre 8,319,047,738.11 Tipo Indicador Resumen Narrativo Indicador Método Cálculo Frecuencia Unidad Medida Dimensión Fuentes Verificación Avance trimestral % Avance Indicador % Observaciones Fin

Más detalles

DIRECCION DE EDUCACION PUBLICA DEL ESTADO

DIRECCION DE EDUCACION PUBLICA DEL ESTADO GOBIERNO DEL ESTADO DE COLIMA Secretaría de Educación ATRIBUCIONES SECRETARIA DE EDUCACION 1. Vigilar el cumplimiento de las disposiciones establecidas en el Artículo 3o. de la Constitución Política de

Más detalles

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS 2014 Programa Presupuestario 336: Desarrollo Territorial

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS 2014 Programa Presupuestario 336: Desarrollo Territorial Presupuesto Aprobado: $48.977.554,00 Contribución a los fines del PED: Dimensión Equidad de Oportunidades Temática Sectorial: Pobreza y Cohesión Social OD17. Reducir la desigualdad y marginación social

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA CUENTA PUBLICA

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA CUENTA PUBLICA CUENTA PUBLICA 2007 ANEXOS 19 27 ESTADO DE MOVIMIENTOS DE EGRESOS CLASIFICACION FUNCIONAL ESTADO DE MOVIMIENTOS DE EGRESOS CLASIFICACION FUNCIONAL POR EL PERIODO DEL 1º DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2007

Más detalles

Entidad: Colegio de Bachilleres del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2012.

Entidad: Colegio de Bachilleres del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2012. Entidad: Colegio de Bachilleres del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2012. EJE RECTOR: 03 Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar. PROGRAMA: 03 Desarrollo Social Incluyente para

Más detalles

Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2017

Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2017 Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2017 Objetivos, Indicadores y Metas para Resultados de los Programas Presupuestarios Programa Presupuestario Ramo Unidad Responsable*

Más detalles

Estrategia Nacional de Formación Continua, Actualización y Desarrollo Profesional. Educación Básica, 2017

Estrategia Nacional de Formación Continua, Actualización y Desarrollo Profesional. Educación Básica, 2017 Estrategia Nacional de Formación Continua, Actualización y Desarrollo Profesional. Educación Básica, 2017 Junio, 2017. Subsecretaría de Educación Básica. Dirección General de Formación Continua, Actualización

Más detalles

DATOS DEL PROGRAMA. Clasificación Funcional RESULTADOS INDICADORES

DATOS DEL PROGRAMA. Clasificación Funcional RESULTADOS INDICADORES Clasificación Funcional Finalidad 2 - Desarrollo Social Función 5 - Educación Subfunción 3 - Educación Superior Actividad 5 - Educación superior de Institucional calidad RESULTADOS NIVEL OBJETIVOS Denominación

Más detalles

Anexo 1. MIR E

Anexo 1. MIR E Anexo 1. MIR E008 2014 Nivel Resumen Narrativo Nombre del Indicador Método de Cálculo Algoritmo Frecuencia de medición Medios de verificación Supuestos FIN P1 Contribuir a establecer serivicios educativos

Más detalles

0 Porcentaje de procesos sistematizados y desconcentrados

0 Porcentaje de procesos sistematizados y desconcentrados PRIMER TRIMESTRE Realizar auditorías, con el propósito de verificar el cumplimiento del marco normativo que regula el funcionamiento de las dependencias y organismos auxiliares del Ejecutivo Estatal y

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Mes de Agosto del 2018

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Mes de Agosto del 2018 Mes de Agosto del 28 Hoja No. de Fecha Impresión 25/9/28 2E48 / E3T2 VINCULACIÓN, EXTENSIÓN Y SERVICIOS ACADÉMICOS EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR 28 / DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL - EDUCACIÓN - DERECHOS

Más detalles

Reporte de evaluación del desempeño del Ejecutivo Estatal

Reporte de evaluación del desempeño del Ejecutivo Estatal Tipo Indicador Resumen Narrativo Indicador Método de Cálculo Frecuencia Fin Contribuir a asegurar mayor cobertura, inclusión y ( Número de personas en equidad educativa entre todos los grupos de la situación

Más detalles

Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas. Sueldo al Personal Eventua y Gasto de Operación

Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas. Sueldo al Personal Eventua y Gasto de Operación y destino del gasto federalizado y reintegros Becas para Alumnos de Primaria, Secundaria y Telesecundaria Desarrollo Profesional de los Maestros de Educación Básica en Servicio. 10,665,000.00 10,665,000.00.

Más detalles

Secretaría de Educación Pública Oficialía Mayor Dirección General de Presupuesto y Recursos Financieros. Matriz de Indicadores para Resultados

Secretaría de Educación Pública Oficialía Mayor Dirección General de Presupuesto y Recursos Financieros. Matriz de Indicadores para Resultados Matriz de Indicadores para Resultados Matriz de Indicadores para Resultados Matriz de Indicadores para Resultados Matriz de Indicadores para Resultados Matriz de Indicadores para Resultados Matriz de Indicadores

Más detalles

Estrategia Local Tlaxcala

Estrategia Local Tlaxcala NIVELES, MODALIDADES Y SERVICIOS: PREESCOLAR CALIDAD. Estrategia Local 2015. Tlaxcala 1. Los docentes vinculan de manera insuficiente los propósitos metodológicos del PEP 2011 con la planificación dicáctica.

Más detalles

GUÍA SIMPLE DE ARCHIVO

GUÍA SIMPLE DE ARCHIVO 1C.10 INSTRUMENTOS JURÍDICOS CONSENSUALES INSTRUMENTOS JURÍDICOS DE LOS QUE SE DERIVEN DERECHOS Y OBLIGACIONES PARA EL INSTITUTO 2C.5.1 ACTAS Y CONSTANCIAS DE HECHOS ACTAS Y CONSTANCIAS DE HECHOS VOLUMEN:

Más detalles

SECRETARÍA DE EDUCACION Y CULTURA

SECRETARÍA DE EDUCACION Y CULTURA SECRETARÍA DE EDUCACION Y CULTURA CONCEPTO UNIDAD DE MEDIDA 2003 M E T A S 2 0 0 4 PROYECTADA 1 APOYO ADJETIVO Administración Central Alumnos 343,290 366,179 340,681 Administración Regional Escuelas 4,182

Más detalles

DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL

DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL Organo Superior 21 - Secretaría de Educación Pública DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL U.P. Responsable de la Elaboración 03 - Subsecretaría de Educación Básica y Normal Programa Sectorial 08 - Educación

Más detalles

Prontuario Estadístico

Prontuario Estadístico Unidad de Planeación, Evaluación y Control Educativo Prontuario Estadístico Subdirección de Investigación y Análisis de la Información Inicio de Cursos 2014-2015 Departamento de Integración y Procesamientos

Más detalles

ASUNTOS ECONÓMICOS, COMERCIALES Y LABORALES EN GENERAL

ASUNTOS ECONÓMICOS, COMERCIALES Y LABORALES EN GENERAL Organismo Público: Comisión Estatal de Mejora Regulatoria Página 1 de 1 PROYECTOS / (CONCEPTOS) ASUNTOS ECONÓMICOS Y COMERCIALES EN GENERAL 4 170 432.46 7 373 253.60 7 329 797.45 ASUNTOS ECONÓMICOS, COMERCIALES

Más detalles

Compromisos y retos en materia de infraestructura y equipamiento escolar

Compromisos y retos en materia de infraestructura y equipamiento escolar Compromisos y retos en materia de infraestructura y equipamiento escolar 2013-2018 Qué dice el Plan Nacional de Desarrollo? Meta nacional III. México con educación de calidad Objetivo 3.1. Desarrollar

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2016 PRESUPUESTO BASADO EN RESULTADOS

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2016 PRESUPUESTO BASADO EN RESULTADOS 140 - SECRETARIA DE, CULTURA Y DEPORTE MISION Somos la Instancia del Poder Ejecutivo del Estado de Chihuahua responsable del diseño, desarrollo, ejecución, evaluación e innovación de las políticas públicas

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Mes de Junio del 2018

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Mes de Junio del 2018 Mes de Junio del 18 Hoja No. 1 de 1 Fecha Impresión 8/8/18 E1418 / E13T VINCULACIÓN, EXTENSIÓN Y SERVICIOS ACADÉMICOS EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR 18 / DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL - EDUCACIÓN

Más detalles

10,155 5,890 trimestral 3,757 7, % Docente Asesorado 36,228 26,809 trimestral 18,114 18, %

10,155 5,890 trimestral 3,757 7, % Docente Asesorado 36,228 26,809 trimestral 18,114 18, % PAED Componente 1 Actividad 1.1 Actividad 1.2 Actividad 1.3 Actividad 1.4 Cantidad seguimiento Programado Alcanzado Porcentaje Porcentaje de escuelas primarias indígenas que mejoran su puntaje global en

Más detalles

Alta Dirección Dirección: FORMATO PARA LA REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN. Relación PRDI con Procesos SGC ISO 9001:2008

Alta Dirección Dirección: FORMATO PARA LA REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN. Relación PRDI con Procesos SGC ISO 9001:2008 Alta : EJES TRANSVERSALES INDICADOR 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Responsable Proceso SGC FORMATO PARA LA REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN EJEMPLOS Alta : Secretaría de Planeación Información Universitaria EJES

Más detalles

Estrategia Nacional de Formación Continua, Actualización y Desarrollo Profesional. Educación Básica, 2017

Estrategia Nacional de Formación Continua, Actualización y Desarrollo Profesional. Educación Básica, 2017 Estrategia Nacional de Formación Continua, Actualización y Desarrollo Profesional. Educación Básica, 2017 Junio, 2017. Subsecretaría de Educación Básica. Dirección General de Formación Con;nua, Actualización

Más detalles

Programa Institucional del Instituto Tecnológico Superior de la Sierra Negra de Ajalpan

Programa Institucional del Instituto Tecnológico Superior de la Sierra Negra de Ajalpan www.puebla.gob.mx Programa Institucional del Instituto Tecnológico Superior de la Sierra Negra de Ajalpan 2011 2017 www.puebla.gob.mx 1 Actualización de los Programas Sectoriales e Institucionales 2011-2017

Más detalles

EDUCACIÓN SECUNDARIA Estructura y rasgos generales 2010

EDUCACIÓN SECUNDARIA Estructura y rasgos generales 2010 EDUCACIÓN SECUNDARIA Estructura y rasgos generales 2010 Contenido 1. Introducción 2. Normatividad de la educación secundaria 3. La educación secundaria en el sistema educativo nacional 4. Composición de

Más detalles

Estructura Programática Denominación de Meta

Estructura Programática Denominación de Meta 01 Gobierno 0103 Coordinación de la política de gobierno 010304 Función pública 01030401 Desarrollo de la función pública y ética en el servicio público 0103040101 Control y evaluación interna de la gestión

Más detalles

Planes y Programas 2015.

Planes y Programas 2015. Planes y Programas 2015. Misión Institucional Órgano desconcentrado del Gobierno del Estado comprometido con el crecimiento humano y social de los tlaxcaltecas, principalmente de los grupos vulnerables,

Más detalles

Formación Continua Mayo 2017

Formación Continua Mayo 2017 Formación Continua Mayo 2017 0 Formación y Desarrollo Profesional Docente Año Fiscal 2017 ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Las líneas de acción de formación continua atienden a la Reforma

Más detalles

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional Clave PP Programa Presupuestario Clave IE Número de alumnos inscritos en programas de TSU y Licenciatura Número de alumnos inscritos en programas de TSU, Licenciatura y Posgrado a Distancia Porcentaje

Más detalles

SEGUIMIENTO A ASPECTOS SUSCEPTIBLES DE MEJORA DERIVADOS DE LAS EVALUACIONES EXTERNAS 2007 Secretaría de Educación Pública Documento Institucional

SEGUIMIENTO A ASPECTOS SUSCEPTIBLES DE MEJORA DERIVADOS DE LAS EVALUACIONES EXTERNAS 2007 Secretaría de Educación Pública Documento Institucional SEGUIMIENTO A ASPECTOS SUSCEPTIBLES DE MEJORA DERIVADOS DE LAS EVALUACIONES EXTERNAS 2007 Secretaría de Pública Documento Institucional No. s 1 Alta Competencia 2 Cultura Física 3 Deporte 4 5 Acciones

Más detalles

Anexo 7 Propuesta de mejora de la Matriz de Indicadores para Resultados

Anexo 7 Propuesta de mejora de la Matriz de Indicadores para Resultados Anexo 7 Propuesta de mejora de la Matriz de Indicadores para Resultados Resumen narrativo Indicadores Medios de verificación Supuestos Fin Contribuir a asegurar la calidad de los aprendizajes en la educación

Más detalles

SISTEMA EDUCATIVO ESTATAL REGULAR CATÁLOGO DE DISPOSICIÓN DOCUMENTAL

SISTEMA EDUCATIVO ESTATAL REGULAR CATÁLOGO DE DISPOSICIÓN DOCUMENTAL CATÁLOGO DE DISPOSICIÓN FONDO: SISTEMA EDUCATIVO ESTATAL REGULAR SECCIÓN 1. LEGISLACIÓN 1.1 Disposiciones legales en materia educativa (Convenios, acuerdos, lineamientos, etc.) X X X Durante su vigencia

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA MATRÍZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS EJERCICIO FISCAL 2016 TRIMESTRE: OCTUBRE-DICIEMBRE REPORTE DE SEGUIMIENTO

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA MATRÍZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS EJERCICIO FISCAL 2016 TRIMESTRE: OCTUBRE-DICIEMBRE REPORTE DE SEGUIMIENTO MATRÍZ DE ES PARA RESULTADOS DATOS DEL PROGRAMA PROGRAMA127 COORDINACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR UR Responsable: 122 COORDINACION GENERAL DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR

Más detalles

262 Periódico Oficial Sábado 30 de Diciembre de 2017

262 Periódico Oficial Sábado 30 de Diciembre de 2017 Padrones de beneficiarios Administrativos 262 Periódico Oficial Sábado 30 de Diciembre de 2017 SISTEMA DIF CLASIFICACION FUNCIONAL DEL GASTO FINALIDAD: FUNCION: 2- DESARROLLO SOCIAL 26 PROTECCION SOCIAL

Más detalles

ETAPA PEC XV CICLO ESCOLAR

ETAPA PEC XV CICLO ESCOLAR ETAPA PEC XV CICLO ESCOLAR 2015-2016 San Francisco de Campeche, Campeche a 5 de agosto del 2015 ANTECEDENTES El Programa Escuelas de Calidad Inicia en el 2001-2002 con 14 escuelas primarias. En el ciclo

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA MATRÍZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS EJERCICIO FISCAL 2016

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA MATRÍZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS EJERCICIO FISCAL 2016 MATRÍZ DE ES PARA RESULTADOS DATOS DEL PROGRAMA PROGRAMA127 COORDINACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR UR Responsable: 122 COORDINACION GENERAL DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Autorizado 2016

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Autorizado 2016 Hoja No. 1 de 12 1117000 / E30101 APOYO INSTITUCIONAL AL SISTEMA EDUCATIVO / EDUCACION Definición Población Tipo M H Asegurar la calidad de los servicios educativos mediante la disposición permanente y

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA MATRÍZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS EJERCICIO FISCAL 2017

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA MATRÍZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS EJERCICIO FISCAL 2017 MATRÍZ DE ES PARA RESULTADOS DATOS DEL PROGRAMA PROGRAMA 132 FORMACIÓN CON CALIDAD EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR UR Responsable: 122 COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR, CIENCIA Y

Más detalles

Prontuario Estadístico

Prontuario Estadístico Unidad de Planeación, Evaluación y Control Educativo Subdirección de Investigación y Análisis de la Información Prontuario Estadístico Departamento de Integración y Procesamientos Estadísticos Departamento

Más detalles

Unidad Presupuestal: Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Jalisco MATRIZ DE INDICADORES

Unidad Presupuestal: Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Jalisco MATRIZ DE INDICADORES Unidad Presupuestal: 04 10 Colegio Estudios Científicos Tecnológicos l Estado Jalisco 04 10 Colegio Estudios Científicos Tecnológicos l Estado Jalisco PROGRAMA UNIDAD EJECUTORA DEL GASTO (UEG) 1 Colegio

Más detalles

Prontuario Estadístico

Prontuario Estadístico Unidad de Planeación, Evaluación y Control Educativo Prontuario Estadístico Subdirección de Investigación y Análisis de la Información Inicio de Cursos 2013-2014 Departamento de Integración y Procesamientos

Más detalles

Entidad: Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas.

Entidad: Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas. Sector: 2. Bienestar Social Programa: 3.Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar Subprograma: 37. Educación de Calidad para Todos Entidad: 38. Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos

Más detalles

Medio de Verificación

Medio de Verificación Fin Contribuir a garantizar el acceso, permanencia y egreso oportuno de la población estudiantil, mediante el desarrollo de procesos participativos de gestión, que favorezca una respuesta eficiente del

Más detalles

Medio de Verificación

Medio de Verificación Matriz de es para Resultados Validada Fin Contribuir a la igualdad de oportunidades educativas para la población, mediante acciones complementarias y compensatorias que favorezcan la permanencia y egreso

Más detalles

Matriz de Indicadores para Resultados Ejercicio Fiscal 2018 DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL

Matriz de Indicadores para Resultados Ejercicio Fiscal 2018 DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL Unidad Responsable 40 - Organismos Descentralizados DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL Unidad Presupuestal Responsable de la Elaboración de la MIR 61 - Instituto Hidalguense del Deporte Programa Sectorial

Más detalles

FORMATO PARA INTEGRAR PLAN DE TRABAJO ANUAL POR DEPARTAMENTO

FORMATO PARA INTEGRAR PLAN DE TRABAJO ANUAL POR DEPARTAMENTO Eficientar el proceso de inscripción de estudiantes Inscripciones (modalidad escolarizada) 14,000 estudiantes DESCRIPCIÓN DE INDICADOR Inscripción de estudiantes= estudiantes inscritos x100% estudiantes

Más detalles

[Año] PLAN OPERATIVO ANUAL UNIDAD DE SERVICIOS DE APOYO A LA ESCUELA REGULAR #7605

[Año] PLAN OPERATIVO ANUAL UNIDAD DE SERVICIOS DE APOYO A LA ESCUELA REGULAR #7605 PLAN OPERATIVO ANUAL UNIDAD DE SERVICIOS DE APOYO A LA ESCUELA REGULAR #7605 [Año] [Escribir el nombre de la compañía] [Escribir la dirección de la compañía] [Escribir el número de teléfono] [Escribir

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Educación Pública del Estado y Unidad de Servicios Educativos del Estado de Tlaxcala

Dependencia: Secretaría de Educación Pública del Estado y Unidad de Servicios Educativos del Estado de Tlaxcala Dependencia: Secretaría de Educación Pública del Estado y Unidad de Servicios Educativos del Estado de Tlaxcala EJE RECTOR: PROGRAMA: SUBPROGRAMA: 03 DESARROLLO HUMANO 003 DESARROLLO HUMANO 333 EDUCACIÓN-

Más detalles

OBJETIVOS INDICADORES FORMULA. Tasa de beneficiarias que. concluyeron su educación básica en. Porcentaje de conclusión de estudios de las becarias

OBJETIVOS INDICADORES FORMULA. Tasa de beneficiarias que. concluyeron su educación básica en. Porcentaje de conclusión de estudios de las becarias MATRIZ DEL MARCO LÓGICO Nombre del programa: Becas de Apoyo a la Educación Básica de Madres Jóvenes y Jóvenes Embarazadas. Año de inicio: Septiembre de 2004. Dependencia o entidad responsable: Dirección

Más detalles

Entidad: Coordinación del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario del Gobierno del Estado. Planes y Programas 2013.

Entidad: Coordinación del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario del Gobierno del Estado. Planes y Programas 2013. Entidad: Coordinación del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario del Gobierno del Estado. Planes y Programas 2013. Eje rector. 2 Desarrollo y Crecimiento Sustentable. Programa.

Más detalles

Secretaría de Educación

Secretaría de Educación de la Gestión a los Programas Presupuestarios 06 Coordinación General de Transparencia Secretaría de Educación Pública Informe de Anual 06 Dirección de enero 07 de la Gestión a los Programas Presupuestarios

Más detalles

ALCANCE S Y METAS DEL PROGRAMA BINACIONAL DE EDUCACIÓN MIGRANTE EN MÉXICO. México D. F. Septiembre de 2015

ALCANCE S Y METAS DEL PROGRAMA BINACIONAL DE EDUCACIÓN MIGRANTE EN MÉXICO. México D. F. Septiembre de 2015 ALCANCE S Y METAS DEL PROGRAMA BINACIONAL DE EDUCACIÓN MIGRANTE EN MÉXICO México D. F. Septiembre de 2015 OBJETIVOS NACIONALES o Realizar acciones que aseguren la continuidad escolar de los niños, jóvenes

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2017 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA (RESUMEN)

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2017 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA (RESUMEN) Página 1 de 6 La Secretaría de Educación Pública (SEP), para promover la mayor calidad en los servicios de educación inicial, básica -incluyendo la indígena- especial y normal; así como para la formación

Más detalles

Prontuario Estadístico

Prontuario Estadístico Unidad de Planeación, Evaluación y Control Educativo Subdirección de Investigación y Análisis de la Información Prontuario Estadístico Departamento de Integración y Procesamientos Estadísticos Departamento

Más detalles

SEGUIMIENTO A LA MATRIZ DE INDICADORES Hoja No. 1 de 8 Cuarto Trimestre 2016

SEGUIMIENTO A LA MATRIZ DE INDICADORES Hoja No. 1 de 8 Cuarto Trimestre 2016 GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA Ultima Actualización 1-12-216 SEGUIMIENTO A LA MATRIZ DE INDICADORES Hoja No. 1 de 8 Cuarto Trimestre 216 Fecha de Impresión 21/2/217 1-SECRETARIA DE EDUCACION Y DEPORTE

Más detalles

Ejercicio Fiscal 2012

Ejercicio Fiscal 2012 ALINEACI N Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 Derivado del PND 2007-2012 Objetivo estratégico de la Dependencia o Entidad Eje de Política Pública Igualdad de Oportunidades Sectorial de Educación 2007-2012

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Segundo Trimestre 2017

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Segundo Trimestre 2017 Segundo Trimestre 17 Ultima Actualización 3/9/17 Hoja No. 1 de 16 Fecha Impresión 3/8/17 1117 / E311 APOYO INSTITUCIONAL AL SISTEMA EDUCATIVO / EDUCACION Definición del Programa Beneficiarios Población

Más detalles

ANEXO 3 CONVOCATORIA TIPO DEL PROGRAMA BECAS DE APOYO A LA EDUCACIÓN BÁSICA DE MADRES JÓVENES Y JÓVENES EMBARAZADAS

ANEXO 3 CONVOCATORIA TIPO DEL PROGRAMA BECAS DE APOYO A LA EDUCACIÓN BÁSICA DE MADRES JÓVENES Y JÓVENES EMBARAZADAS ANEXO 3 CONVOCATORIA TIPO DEL PROGRAMA BECAS DE APOYO A LA EDUCACIÓN BÁSICA DE MADRES JÓVENES Y JÓVENES EMBARAZADAS Con el objeto de contribuir a la reducción del rezago educativo de las niñas y las jóvenes

Más detalles

ESTADO DE MOVIMIENTOS DE EGRESOS CLASIFICACION FUNCIONAL

ESTADO DE MOVIMIENTOS DE EGRESOS CLASIFICACION FUNCIONAL 26 ESTADO DE MOVIMIENTOS DE EGRESOS CLASIFICACION FUNCIONAL 27 EGRESOS LEGISLACION FORTALECIMIENTO DEL PROCESO LEGISLATIVO 55,848,056 FISCALIZACION DE LAS CUENTAS PUBLICAS 23,920,203 $ 79,768,259 IMPARTICION

Más detalles

Programas de la Dirección de Proyectos de Investigación e Innovación

Programas de la Dirección de Proyectos de Investigación e Innovación de la Nombre del documento: Programa: Programa de Difusión Educativa Tipo de Programa: X Estatal Municipal Federal Permanente Tiene como propósito establecer criterios y lineamientos para la edición, publicación

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA PRESUPUESTO BASADO EN RESULTADOS VINCULACION PROGRAMA-bR CON ESQUEMA FINANCIERO VIGENTE

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA PRESUPUESTO BASADO EN RESULTADOS VINCULACION PROGRAMA-bR CON ESQUEMA FINANCIERO VIGENTE DEPENDENCIA 330 SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO 130510 DESARROLLO MUNICIPAL 20,647,232 23,730,247 051009 DESARROLLO MUNICIPAL 20,647,232 23,730,247 Total Dependencia: 20,647,232 23,730,247 DEPENDENCIA 332

Más detalles

Planes y Programas 2013.

Planes y Programas 2013. EJE RECTOR: Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar. PROGRAMA: Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar. SUBPROGRAMA: Los Jóvenes y su Incorporación al Desarrollo Estatal.

Más detalles

Periódico Oficial Victoria, Tam., lunes 3 de enero de 2011 Página 41

Periódico Oficial Victoria, Tam., lunes 3 de enero de 2011 Página 41 Periódico Oficial Victoria, Tam., lunes 3 de enero de 2011 Página 41 EGIDIO TORRE CANTÚ, Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de Tamaulipas, en ejercicio de las facultades que al Ejecutivo

Más detalles

Matriz de Indicadores para Resultados Ejercicio Fiscal 2017 DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL. U.P. Responsable de la Elaboración

Matriz de Indicadores para Resultados Ejercicio Fiscal 2017 DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL. U.P. Responsable de la Elaboración Organo Superior 12 - SECRETARÍA DE FINANZAS Y ADMINISTRACIÓN DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL U.P. Responsable de la Elaboración 17 - SUBSECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Programa Sectorial 02 - Finanzas y Administración

Más detalles

SECRETARIA DE EDUCACION PLAN DE APOYO AL MEJORAMIENTO. PAM

SECRETARIA DE EDUCACION PLAN DE APOYO AL MEJORAMIENTO. PAM SECRETARIA DE EDUCACION PLAN DE APOYO AL MEJORAMIENTO. PAM El plan de apoyo al mejoramiento es la herramienta de gestión que le permite a la Secretaria de Educación sistematizar, hacer seguimiento y evaluar,

Más detalles

Base Jurídica. Legislación Primaria o General. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su Artículo 3 Constitucional.

Base Jurídica. Legislación Primaria o General. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su Artículo 3 Constitucional. Base Jurídica Legislación Primaria o General Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su Artículo 3 Constitucional. Legislación Secundaria Nombre de la Disposición Ley General de Educación

Más detalles

RESUMEN NARRATIVO INDICADOR META SUPUESTO MEDIO DE VERIFICACIÓN

RESUMEN NARRATIVO INDICADOR META SUPUESTO MEDIO DE VERIFICACIÓN Entidad Federativa: E04 Área de Enfoque: AE01 Educación Básica Fin OBJETIVO: 1 Proposito 1 Asegurar la calidad de los aprendizajes en la educación básica y la formación integral de todos los grupos de

Más detalles

U02 PLAN ESTRATÉGICO Y TÁCTICO DE LA UNIDAD RESPONSABLE EN SUS ÁMBITOS DE RESPONSABILIDAD

U02 PLAN ESTRATÉGICO Y TÁCTICO DE LA UNIDAD RESPONSABLE EN SUS ÁMBITOS DE RESPONSABILIDAD U02 PLAN ESTRATÉGICO Y TÁCTICO DE LA UNIDAD RESPONSABLE EN SUS ÁMBITOS DE RESPONSABILIDAD 1109 - Secretaría de Educación y Cultura Dependencia Primer Nivel Atribución Programa Sectorial Area Elemento de

Más detalles