Clasificación Internacional de Funcionamiento, de la Discapacidad y Salud (CIF) CLASE 1 Familia de Clasificaciones de la OMS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Clasificación Internacional de Funcionamiento, de la Discapacidad y Salud (CIF) CLASE 1 Familia de Clasificaciones de la OMS"

Transcripción

1 Clasificación Internacional de Funcionamiento, de la Discapacidad y Salud (CIF) CLASE 1 Familia de Clasificaciones de la OMS

2 "-En mi mundo cuando se corre, se cambia de lugarexplica Alicia, a lo cual la reina exclama: - Vuestro país es muy lento! Aquí, como ves, hay que correr lo más rápido posible para permanecer en el mismo lugar" Alicia a través del Espejo Lewis Carroll

3 Objetivos de la Clase: Conocer de manera introductoria, según versiones de diferentes autores de la profesión, qué aplicaciones puede tener la CIF para TO Conocer el concepto de Familia de Clasificaciones Internacionales, su origen y evolución Conocer el proceso de elaboración de la CIF y sus aportes

4 Haremos una rápida revisión bibliográfica de diversos autores de la profesión, en las cuales se hace referencia a la CIF. Si bien se la menciona, podemos identificar grados en esa inclusión y algunas ideas de que ésta puede hacer diferentes aportes. Por ejemplo, Pedro Moruno Miralles y Dulce Romero Ayuso la citan en Terapia Ocupacional en salud mental: la ocupación como entidad, agente y medio de tratamiento para describir el concepto de salud al que hacen referencia. Boyt Schell, Blesedell Crepeau y Cohn en Consideraciones generales de la Intervención en Williard & Spackman. Terapia Ocupacional. Unidad ocho. Cap. 27. Secciones I y II. 10ma. Edición. Ed. Panamericana. Madrid, España, 2005, citan el concepto de salud de la CIF y muestran las relaciones que existen entre el Marco de Trabajo para la Práctica de Terapia Ocupacional (MT), en ese momento aún en prensa - y la CIF. Veámoslo más en detalle en las diapositivas siguientes:

5 Pedro Moruno Miralles y Dulce María Romero Ayuso en Terapia Ocupacional en salud mental: la ocupación como entidad, agente y medio de tratamiento. Hacen la siguiente cita en su artículo: según la CIF, la salud y los estados de salud relacionados con la presencia o consecuencias de la enfermedad, están estrechamente relacionados con el funcionamiento y la discapacidad del individuo.

6 ( ) el concepto de salud al que hacemos referencia trata de superar una concepción exclusivamente biomédica, considerando que dentro del concepto de salud se incorporan tres aspectos íntimamente relacionados; a saber: el funcionamiento de las estructuras y funciones corporales y psicológicas (organismo) ; la capacidad para desempeñar actividades (actividad), y, por último, la participación social (participación).

7 Problema de Salud En definitiva, a nuestro modo de entender, un problema de salud atañe tanto a las deficiencias del organismo, como a las alteraciones en el desempeño de actividades, como a las restricciones en la participación social de un sujeto.

8 Crepeau Cohn Schell. Williard & Spackman. Terapia Ocupacional. Unidad ocho. Cap. 27. Secciones I y II. 10ma. Edición. Ed. Panamericana. Madrid, España, ( ) más allá del desempeño real de la persona, los terapeutas pueden evaluar el contexto en el cual vive y trabaja, las demandas de actividad de este contexto y los aspectos específicos del individuo (como fuerza, coordinación y funciones mentales que podrían influir en el desempeño).

9 Citan el concepto de SALUD de la Clasificación Internacional de Funcionamiento, discapacidad y salud (International Classification of Functioning, Disability and Health [ICF]; OMS,2001) sus jerarquías y sus relaciones con el MARCO de TRABAJO de la PRÁCTICA de la TERAPIA OCUPACIONAL (MTTO) Dicen que, hay similitudes y diferencias entre la jerarquía de la CIF y la que está implícita en el MTTO. La jerarquía de funcionamiento de la CIF se construye sobre una base de salud, indicativa de integridad fisiológica y estructural de las funciones y los órganos corporales.

10 También agregan: En estado de salud, las actividades genéricas no están limitadas. Cuando se llevan a cabo actividades en un ambiente estandarizado, lo cual significa que la influencia del ambiente sobre la tarea ha sido neutralizado, esto recibe el nombre de capacidad de actividad. Cuando las actividades se ejecutan en el ambiente de la vida real, se conoce como desempeño de actividad. Actividad desempeñada en un centro clínico Actividad desempeñada en el hogar del paciente Combinar actividades para representar roles sociales en situaciones de la vida real se denomina participación en el modelo de la CIF.

11 Los terapeutas también están interesados por la adecuación de la interacción entre los individuos y sus contextos y cómo influyen estas interacciones en la capacidad de las personas para vivir el día a día. Según la clasificación de función de la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2001), esto significa que los terapeutas ocupacionales valoran el impacto de las capacidades individuales (funciones y estructuras corporales) sobre la actividad y participación deseadas. Asimismo, también se considera el impacto del contexto (factores ambientales y personales) sobre la actividad y la participación. ( ).

12 Las personas son derivadas a terapia ocupacional fundamentalmente porque existe una DISCREPANCIA en la ACTIVIDAD ACTUAL o el DESEMPEÑO en la PARTICIPACIÓN SOCIAL en comparación con el DESEMPEÑO que es ESPERADO, REQUERIDO o DESEADO para ellas.

13 Presentan un diagrama de relaciones entre la CIF y el MTTO, a mi entender, un aporte interesante para comprender los diferentes focos de la intervención ocupacional: Lic María Laura Bustingorri/ Seminario a distancia sobre Lic María Laura Aplicaciones Bustingorri/ Clínicas La Ocupación de la CIF y su proceso en TO/ II. 2009

14

15 Marco de Trabajo para la Práctica de Terapia Ocupacional No se ocupa de la enfermedad o el trastorno, por lo cual se incorpora el enfoque biopsicosocial de la CIF como el nivel más bajo del esquema jerárquico del MTTO. Reconoce la influencia del ambiente contextual e indica que cada ocupación tiene demandas singulares de actividades. En ambos, la interacción persona - tarea - ambiente se vuelve particularmente sobresaliente en el tercer nivel de la jerarquía (actividades y limitaciones de las actividades, ocupaciones) y mantiene significación en el cuarto nivel de la jerarquía (participación y restricción de la participación, participación social).

16 Clasificación Internacional de Funcionamiento, de la Discapacidad y Salud (CIF) OMS La CIF pertenece a la familia de clasificaciones internacionales (FIC) desarrolladas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) que pueden ser aplicadas a varios aspectos de la salud. Esta familia de clasificaciones proporciona el Marco Conceptual para codificar un amplio rango de información relacionada con la salud y emplea un lenguaje estandarizado y unificado, que posibilita la comunicación sobre la salud y la atención sanitaria entre diferentes disciplinas y ciencias en todo el mundo.

17 CIE Las enfermedades y síndromes se pueden medir con un sistema de clasificación de diagnóstico: Clasificación Internacional de Enfermedades y Problemas relacionados con la salud (CIE). Esta clasificación y sus aplicaciones y sus sub clasificaciones integraron el constructo Familia de Clasificaciones Internacionales de la Organización Mundial de la Salud.(OMS FIC). En 1989, la Conferencia para la 10ma revisión de la CIE incluyó el concepto de Familia de Clasificaciones. Situaba a la CIE como núcleo central, y enlazado con ella directa o indirectamente otras clasificaciones o desarrollos.

18 Figura 1. Estructura inicial del constructo FIC de OMS Adaptaciones para Atención Primaria de Salud Intervenciones Procedimientos Adaptaciones basadas en la especialidad Nomenclatura Internacional de Enfermedades NIE Unidad 1: 18/23 UIPC, IMSERSO

19 Ahora bien, El diagnóstico per se NO informa sobre los posibles beneficios que obtendría el paciente debido a su discapacidad, sobre su rendimiento laboral o sobre su grado de integración social. Tengan en cuenta que: A idéntico diagnóstico: evolución y repercusiones diferentes dependiendo de múltiples factores. (UIPC IMSERSO)

20 Se hace necesaria la medida y evaluación de las repercusiones de las enfermedades sobre el individuo y el funcionamiento humano. Aspectos esenciales del concepto de DISCAPACIDAD Ésta comenzó a formularse como la repercusión a medio y largo plazo del estado de salud del individuo sobre su funcionamiento tanto a nivel individual como social.

21 Así se desarrolló la CIDDM Clasificación Internacional de Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías - para subsanar dichas deficiencias y contar con un sistema para la evaluación de las repercusiones de la enfermedad y de la discapacidad: Puesta en marcha en los 70 Publicada en 1980 (OMS) Fue traducida a 14 idiomas Su versión en español estuvo a cargo del IMSERSO, año 1983 CIDDM Clasificación Internacional de Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías

22 Repercusiones de la CIDDM La CIDDM modificó: La manera de considerar las discapacidades, las personas discapacitadas y el papel del entorno físico y social en el proceso discapacitante y se modificaron las orientaciones de la política social, la planificación y gestión a nivel de gobiernos como de organizaciones Lic María Laura Bustingorri/ La Ocupación Seminario y su a distancia sobre Aplicaciones Clínicas de la CIF en TO/ 2009 Unidad 1: 22/23. UIPC. IMSERSO.

23 A su vez, la CIDDM fue incorporada a la Familia de Clasificaciones, ocupando no obstante un lugar secundario y por lo tanto subordinado a la CIE, que constituía el núcleo central centrado en el diagnostico de la enfermedad y en la mortalidad (UIPC. IMSERSO).

24 Figura 2. Estructura del constructo FIC de OMS luego de la inclusión de la CIDDM Adaptaciones para Atención Primaria de Salud Intervenciones Procedimientos Otras Clasificaciones Relacionadas con la Salud CIDDM Nomenclatura Internacional de Enfermedades NIE Unidad 1: 24/23. UIPC. IMSERSO

25 Críticas a la CIDDM Con respecto al modelo teórico en que se sustenta, MODELO LINEAL, implicaba una causalidad de la deficiencia Predominio del abordaje negativo centrado en las deficiencias Escaso enfoque en los aspectos sociales y contextuales Enfoque de la discapacidad como hecho individual (no universal) Inadecuada verificación transcultural Unidad 1:17/23. UIPC. IMSERSO.

26 DISCAPACIDAD COMO SÍNTOMA DE LA ENFERMEDAD El convencimiento de que las enfermedades generan déficits en la funcionalidad de los individuos y esas consecuencias son en definitiva lo que entendemos desde esta visión como DISCAPACIDAD, conduce nuestra toma de decisiones a la hora de actuar clínicamente. Un concepto de DISCAPACIDAD como sinónimo de SÍNTOMA, es una cosmovisión identificable dentro de lo que se conoce como el Modelo Médico. Discapacidad como Síntoma es una desviación observable de la normalidad biomédica de la estructura y la función corporal/ mental que surge como consecuencia de una enfermedad, trauma o lesión. y ante la que hay que poner en marcha medidas terapéuticas o compensatorias, generalmente de carácter individual.(uipc. Imserso).

27 En 1983 se inicia el Proceso de Revisión de la CIDDM Para ello se pusieron en marcha múltiples equipos de trabajo a nivel internacional Se destacan la participación en dichos trabajos de la Red Española para la Clasificación y Evaluación de la Discapacidad (RECEDIS), puesta en marcha gracias a un convenio de colaboración entre la UIPCS y el IMSERSO Unidad 1: 27/23. UIPC. IMSERSO.

28 OMS - 54ª ASAMBLEA MUNDIAL DE LA SALUD A54/18 Punto 13.9 del orden del día provisional 9 de abril de 2001 En su ítem 2, dice: Anteriormente los países notificaban sus estadísticas de mortalidad basándose fundamentalmente en el sistema de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE). Este enfoque era útil para identificar la esperanza de vida y las causas de defunción, pero los datos recopilados no aportaban ninguna otra indicación del estado de salud de las personas con vida. Se necesitaba más información sobre la salud de la población. Por resolución WHA29.35 se aprobó la publicación, con fines experimentales, de una clasificación suplementaria de deficiencias y minusvalías. Como resultado, la OMS publicó en 1980 un instrumento de clasificación de las consecuencias de las enfermedades, la Clasificación Internacional de Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías (CIDDM). Ésta se puso a prueba sobre el terreno en varios países y en 1995 se inició un proceso de revisión para tratar, entre otras cosas, la necesidad de utilizarla como marco para informar del estado de salud de las poblaciones. En los cinco años subsiguientes, varios centros colaboradores de la OMS y organizaciones gubernamentales y no gubernamentales participaron en la revisión y la puesta a prueba sobre el terreno de revisiones sucesivas. Con las revisiones se ha modificado el título; el que se propone ahora es «Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud» (por razones históricas, en adelante la llamaremos CIDDM-2).

29 Esta clasificación internacional de la discapacidad, que data de 1980, ha sido reemplazada por la nueva International Classification of Functioning, Disability and Health (la ICF; en Castellano, CIF), aprobada por la OMS en La nueva versión (conocida en algunos ámbitos como ICIDH-2) pretende superar ciertos déficits de la precedente: i) Se eliminaría la vinculación causal entre deficiencia y minusvalía; de hecho, la antigua terminología es abandonada: en lugar de la tríada insuficiencia/ discapacidad/ minusvalía, se instauraría ahora la terna funcionamiento/ discapacidad/ salud, siendo el primero el denominador genérico de la funcionalidad del ser humano, del cual el segundo representaría una gradación relativamente baja en algún aspecto, mientras que el término salud seria el puente de conexión entre ambos. ii) Se adoptaría una terminología positiva: en lugar de oponer la discapacidad a la «normalidad», se la estipularía como un grado relativo del funcionamiento humano y así, los tres niveles de la ICIDH se transforman ahora en: estructuras y funciones/ actividad/ participación, que consideran en términos positivos el substrato biológico antes «insuficiencia», el nivel individual antes «discapacidad» y el colectivo antes «minusvalía». iii) Se pretendería una aplicabilidad de carácter universal: en lugar de una clasificación de las minusvalías, se establecería una tipología de los estados de salud, aplicable a cualquier ser humano, siendo las personas con discapacidad una parte de ese espectro de referencia. Y iv) sobre todo, tomaría en consideración factores «medioambientales» como significativos en la catalogación de dicha funcionalidad (de manera que podrían incluso considerarse como situaciones de discapacidad algunas en las que no concurrieran factores biológicos de ningún tipo). Miguel A. V. Ferreira [Univ. Complutense de Madrid]

30 APORTACIONES DE LA CIF Aplicar el modelo bio-psico-social de Discapacidad Introducir el concepto de Universalidad para la Discapacidad Enfatizar los elementos positivos, no estigmatizantes Establecer un lenguaje común de aplicación universal Unidad 1: 19/23. UIPC. IMSERSO.

31 En palabras de Paul Abberley: «La teoría tradicional (...) sitúa la fuente de la discapacidad en la deficiencia del individuo y en sus discapacidades personales. En contraposición, el modelo social entiende la discapacidad como el resultado del fracaso de la sociedad al adaptarse a las necesidades de las personas discapacitadas» (Abberley, 1995: 78)

32 la discapacidad no es una condición a curar, a completar o reparar: es una construcción relacional entre la sociedad y un sujeto (individual o colectivo). La discapacidad toma cuerpo en un espacio situacional, dinámico e interactivo entre alguien con cierta particularidad y la comunidad que lo rodea T.O. Patricia Brogna

33 La nueva clasificación propone un esquema bio-psico-social, según el cual la discapacidad sería una condición multidimensional de la persona en la que esas tres esferas jugarían un papel codeterminante, sin priorizar causal-mente ningún nivel sobre los demás. Miguel A. V. Ferreira [Univ. Complutense de Madrid]

34 La CIF ha permitido Expandir el concepto de salud más allá del modelo enfermedad y mortalidad recogido en la CIE

35 CIE y CIF son complementarias Analizan, evalúan y Clasifican la salud de la población y las actuaciones y políticas sanitarias Unidad 1:21/23. UIPC. IMSERSO.

36 Estructura Actual de la Familia de Clasificaciones Internacionales de la OMS (OMS-FIC) Adaptaciones para Atención Primaria de Salud Intervenciones Procedimientos Adaptaciones basadas en la especialidad Nomenclatura Internacional de Enfermedades NIE Derivadas REFERENCIA Relacionadas Unidad 1:22/23. UIPC. IMSERSO.

37 Estructura Inicial Estructura tras la inclusión de la CIDDM Adaptaciones para Atención Primaria de Salud Intervenciones Procedimientos Adaptaciones para Atención Primaria de Salud Intervenciones Procedimientos Adaptaciones basadas en la especialidad Nomenclatura Internacional de Enfermedades NIE Otras Clasificaciones Relacionadas con la Salud CIDDM Nomenclatura Internacional de Enfermedades NIE Estructura Final Adaptaciones para Atención Primaria de Salud Intervenciones Procedimientos Adaptaciones basadas en la especialidad Nomenclatura Internacional de Enfermedades NIE Unidad 1:23/23. UIPC. IMSERSO.

38 Bibliografía Crepeau Cohn Schell. Williard & Spackman. Terapia Ocupacional. Unidad ocho. Cap. 27. Secciones I y II. 10ma. Edición. Ed. Panamericana. Madrid, España, Marco de Trabajo para la práctica de la terapia ocupacional: ámbito de competencia y proceso. AJOT. Nov/ Dic Vol. 56. Número 6, pág OMS (Organización Mundial de la Salud) - OPS (Organización Panamericana de la Salud) "Clasificación Internacional Del Funcionamiento, De La Discapacidad Y De La Salud" (CIF). Moruno Miralles, Pedro y Romero Ayuso, Dulce. Terapia Ocupacional en salud mental: la ocupación como entidad, agente y medio de tratamiento. UIPC. IMSERSO. Material Audiovisual.. usuarios.discapnet.es/disweb2000/cif/pdf/unidad1.pdf Ferreira, Miguel A. Una aproximación sociológica a la discapacidad desde el Modelo Social: apuntes caracteriológicos. UCM. Revista Española de Investigaciones Sociológicas REIS (2008) Abberley, P. (1987): The concept of opression and the development of a social theory of disabilit Disability, Handicap & Society, vol. 2, nº 1, pp (1998): Trabajo, utopía e insuficiencia, en Discapacidad y sociedad, Barton, L. (comp.), Madrid, ed. Morata. Brogna, P. (2006): «El nuevo paradigma de la discapacidad y el rol de los profesionales de la rehabilitación»,en El Cisne, abril 2006, Argentina.

TEMA 7. La discapacidad en las clasificaciones internacionales y su aplicación.

TEMA 7. La discapacidad en las clasificaciones internacionales y su aplicación. TEMA 7. La discapacidad en las clasificaciones internacionales y su aplicación. Psicomotricidad, atención continuada y necesidades específicas Índice } La discapacidad en las clasificaciones internacionales

Más detalles

La Clasificación n Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud. Introducción.

La Clasificación n Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud. Introducción. La Clasificación n Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud. Introducción. n. PARTE I TEMA 3 Objetivos Revisar los antecedentes de la CIF: Modelo teórico de la CIDDM. Repercusiones

Más detalles

NUEVOS CONCEPTOS INTRODUCIDOS POR LA OMS EN EL ÁMBITO DE LA DISCAPACIDAD: La Clasificación Internacional del Funcionamiento y la Discapacidad (CIF)

NUEVOS CONCEPTOS INTRODUCIDOS POR LA OMS EN EL ÁMBITO DE LA DISCAPACIDAD: La Clasificación Internacional del Funcionamiento y la Discapacidad (CIF) NUEVOS CONCEPTOS INTRODUCIDOS POR LA OMS EN EL ÁMBITO DE LA DISCAPACIDAD: La Clasificación Internacional del Funcionamiento y la Discapacidad (CIF) (Egea García, C. y Sarabia Sanchez, A. Artículo: Clasificaciones

Más detalles

Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud. Dra. Sonia Flores de Fajardo Medicina de Rehabilitación

Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud. Dra. Sonia Flores de Fajardo Medicina de Rehabilitación Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud Dra. Sonia Flores de Fajardo Medicina de Rehabilitación Antecedentes CIDDM Clasificación Internaciona l de Deficiencias,

Más detalles

Clasificación Internacional del funcionamiento, de la Discapacidad y la Salud, CIF (OMS) FT. Claudia Fernanda Giraldo J.

Clasificación Internacional del funcionamiento, de la Discapacidad y la Salud, CIF (OMS) FT. Claudia Fernanda Giraldo J. Clasificación Internacional del funcionamiento, de la Discapacidad y la Salud, CIF (OMS) FT. Claudia Fernanda Giraldo J. Docente Universidad Santiago de Cali - Especialista en Docencia Universitaria Candidata

Más detalles

"LA CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL DEL FUNCIONAMIENTO DE LA DISCAPACIDAD Y DE LA SALUD (CIF), COMO INSTRUMENTO QUE AYUDA A ARMONIZAR CRITERIOS"

LA CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL DEL FUNCIONAMIENTO DE LA DISCAPACIDAD Y DE LA SALUD (CIF), COMO INSTRUMENTO QUE AYUDA A ARMONIZAR CRITERIOS ARTÍCULO "LA CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL DEL FUNCIONAMIENTO DE LA DISCAPACIDAD Y DE LA SALUD (CIF), COMO INSTRUMENTO QUE AYUDA A ARMONIZAR CRITERIOS" 1 Resumen La discapacidad es una forma posible de condición

Más detalles

Valoración de capacidades en personas con enfermedades poco frecuentes

Valoración de capacidades en personas con enfermedades poco frecuentes Valoración de capacidades en personas con enfermedades poco frecuentes Tomás Castillo Arenal Burgos, 3 de octubre de 2015 Con la colaboración de: El sistema de valoración de la discapacidad continúa basándose

Más detalles

Discapacidad en los censos de 2010

Discapacidad en los censos de 2010 Discapacidad en los censos de 2010 LOS CENSOS DE 2010 EN AMÉRICA LATINA: BALANCE Y PRINCIPALES LECCIONES APRENDIDAS Santiago de Chile, 22 al 24 de octubre de 2013 Daniela González Asistente de Investigación

Más detalles

CONCEPTO DE DISCAPACIDAD

CONCEPTO DE DISCAPACIDAD CONCEPTO DE DISCAPACIDAD Qué es la discapacidad? La interacción entre las personas que padecen alguna enfermedad (deficiencia) y factores personales y ambientales, que presenten limitación en las actividades

Más detalles

LA DISCAPACIDAD COMO CONCEPTO

LA DISCAPACIDAD COMO CONCEPTO LA DISCAPACIDAD COMO CONCEPTO Una revisión de los principales modelos de conceptualización e interpretación Lic. Mauricio Mareño Sempertegui Oficina de Inclusión Educativa de Personas en Situación de Discapacidad

Más detalles

El trabajo en las AVDs en las Tareas de Automantenimiento.

El trabajo en las AVDs en las Tareas de Automantenimiento. GUÍA DOCENTE 2013-2014 El trabajo en las AVDs en las Tareas de Automantenimiento. 1. Denominación de la asignatura: El trabajo en las AVDs en las Tareas de Automantenimiento. Titulación Grado en Terapia

Más detalles

Accesibilidad de los Sistemas Sanitarios para las personas con discapacidad

Accesibilidad de los Sistemas Sanitarios para las personas con discapacidad Accesibilidad de los Sistemas Sanitarios para las personas con discapacidad Roser Romero Secretaria de Organización n de COCEMFE Secretaria de Organización n de CEMUDIS COCEMFE - CEMUDIS. INDICE Distintas

Más detalles

Grado en Terapia Ocupacional Actividades para la independencia funcional I. Introducción a la independencia funcional

Grado en Terapia Ocupacional Actividades para la independencia funcional I. Introducción a la independencia funcional Grado en Terapia Ocupacional 26007 - Actividades para la independencia funcional I. Introducción a la independencia funcional Guía docente para el curso 2011-2012 Curso: 1, Semestre: 0, Créditos: 7.0 Información

Más detalles

CIE-10. Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud. Décima Revisión

CIE-10. Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud. Décima Revisión CIE-10 Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud Décima Revisión Volumen 2 Manual de instrucciones Publicación Científica No. 554 ORGANIZACIÓN PANAMERICANA

Más detalles

GUÍA DOCENTE ACTIVIDADES PARA LA INDEPENDENCIA EN EL ENTORNO Y LA COMUNIDAD

GUÍA DOCENTE ACTIVIDADES PARA LA INDEPENDENCIA EN EL ENTORNO Y LA COMUNIDAD GUÍA DOCENTE 2016-2017 ACTIVIDADES PARA LA INDEPENDENCIA EN EL ENTORNO Y LA COMUNIDAD 1. Denominación de la asignatura: ACTIVIDADES PARA LA INDEPENDENCIA EN EL ENTORNO Y LA COMUNIDAD Titulación TERAPIA

Más detalles

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DE LA CIF ESTRUCTURA DE LA CIF UIPCS-IMSERSO

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DE LA CIF ESTRUCTURA DE LA CIF UIPCS-IMSERSO UNIDAD 3: FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DE LA CIF ESTRUCTURA DE LA CIF UIPCS-IMSERSO FUNDAMENTACIÓN TEORICA DE LA CIF Introducción La Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la

Más detalles

GUÍA DOCENTE El trabajo en las AVDs en las Tareas de Automantenimiento.

GUÍA DOCENTE El trabajo en las AVDs en las Tareas de Automantenimiento. GUÍA DOCENTE 2015-2016 El trabajo en las AVDs en las Tareas de Automantenimiento. 1. Denominación de la asignatura: El trabajo en las AVDs en las Tareas de Automantenimiento. Titulación Grado en Terapia

Más detalles

PROGRAMA OPERATIVO DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN A LA SALUD MENTAL ( )

PROGRAMA OPERATIVO DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN A LA SALUD MENTAL ( ) PROGRAMA OPERATIVO LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN A LA SALUD MENTAL (207 20) UNIDAD TEMA OBJETIVO TEMÁTICO SUBTEMA(S) BIBLIOGRAFÍA COMPETENCIA* ACTIVIDAS. Introducción al estudio de la medicina biopsicosocial..

Más detalles

(BOE núm. 311, de 26 de diciembre de 2009)

(BOE núm. 311, de 26 de diciembre de 2009) Real Decreto 1856/2009, de 4 de diciembre, de procedimiento para el reconocimiento, declaración y calificación del grado de discapacidad, y por el que se modifica el Real Decreto 1971/1999, de 23 de diciembre.

Más detalles

Discapacidad en los censos de 2010 Análisis de las preguntas que indagan sobre discapacidad en los censos de la década de 2010

Discapacidad en los censos de 2010 Análisis de las preguntas que indagan sobre discapacidad en los censos de la década de 2010 Discapacidad en los censos de 2010 Análisis de las preguntas que indagan sobre discapacidad en los censos de la década de 2010 Daniela González Asistente de Investigación Centro Latinoamericano y Caribeño

Más detalles

Recensión EL LIBRO BLANCO DE LA TERAPIA OCUPACIONAL EN ARAGÓN THE WHITE PAPER ON THE OCCUPATIONAL THERAPY IN ARAGON

Recensión EL LIBRO BLANCO DE LA TERAPIA OCUPACIONAL EN ARAGÓN THE WHITE PAPER ON THE OCCUPATIONAL THERAPY IN ARAGON EL LIBRO BLANCO DE LA TERAPIA OCUPACIONAL EN ARAGÓN THE WHITE PAPER ON THE OCCUPATIONAL THERAPY IN ARAGON DECS: Terapia Ocupacional. Mesh: Occupational Therapy. Autora Dña. Mª Cristina Ruiz Garrós Terapeuta

Más detalles

Persona con Discapacidad y Certificado de Discapacidad

Persona con Discapacidad y Certificado de Discapacidad Persona con Discapacidad y Certificado de Discapacidad Entendiendo a la persona en situación de discapacidad como Sujeto de derecho y no como Objeto de asistencia. El Certificado de Discapacidad es necesario

Más detalles

Grado en Terapia Ocupacional Actividades para la independencia funcional III. Desempeño ocupacional en educación, juego y ocio.

Grado en Terapia Ocupacional Actividades para la independencia funcional III. Desempeño ocupacional en educación, juego y ocio. Grado en Terapia Ocupacional 26017 - Actividades para la independencia funcional III. Desempeño ocupacional en educación, juego y ocio. Guía docente para el curso 2010-2011 Curso: 3, Semestre: 0, Créditos:

Más detalles

Conceptos Fundamentales para una Universidad Inclusiva

Conceptos Fundamentales para una Universidad Inclusiva Conceptos Fundamentales para una Universidad Inclusiva Qué es la Discapacidad? Discapacidad Un concepto tan complejo como Discapacidad no tiene una mirada única. A grandes rasgos, podemos distinguir dos

Más detalles

Terapia Ocupacional en salud mental y marginación social.

Terapia Ocupacional en salud mental y marginación social. GUÍA DOCENTE 2013-2014 Terapia Ocupacional en salud mental y marginación social. 1. Denominación de la asignatura: Terapia Ocupacional en salud mental y marginación social. Titulación GRADO EN TERAPIA

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la Asignatura: Aproximaciones al Proceso Salud-Enfermedad Clave: 101 Semestre: Campo de conocimiento: Área de Formación: General

Más detalles

SALUD FUNCIONAL y FUNCIONALIDAD HUMANA FISIOTERAPIA. Mg.Elva Bahamonde Vílchez 26 de febrero2016

SALUD FUNCIONAL y FUNCIONALIDAD HUMANA FISIOTERAPIA. Mg.Elva Bahamonde Vílchez 26 de febrero2016 SALUD FUNCIONAL y FUNCIONALIDAD HUMANA FISIOTERAPIA Mg.Elva Bahamonde Vílchez 26 de febrero2016 PANORAMICA DE LA CONCEPTUALIZACIÓN Siglo XV Siglo XX PATOGÉNESIS SALUTOGÉNESIS SALUD = Ausencia de Enfermedad

Más detalles

índice SECCiÓN 1 CAPíTULO 1 INTRODUCCIÓN CAPíTULO 2 LAORGANIZACIÓN Y EL USO DEL CONOCIMIENTO

índice SECCiÓN 1 CAPíTULO 1 INTRODUCCIÓN CAPíTULO 2 LAORGANIZACIÓN Y EL USO DEL CONOCIMIENTO CAPíTULO 1 INTRODUCCIÓN SECCiÓN 1 Práctica de la terapia ocupacional Identidad y competencia Relación de los fundamentos conceptuales con la identidad y la competencia El esquema de este libro CAPíTULO

Más detalles

INTEGRACIÓN SENSORIAL, ESTRATEGIA DE ATENCIÓN A LOS NIÑOS Y JÓVENES CON DÉFICIT INTELECTUAL Y COGNITIVO. Daniela Ramírez Bayona. Terapeuta Ocupacional

INTEGRACIÓN SENSORIAL, ESTRATEGIA DE ATENCIÓN A LOS NIÑOS Y JÓVENES CON DÉFICIT INTELECTUAL Y COGNITIVO. Daniela Ramírez Bayona. Terapeuta Ocupacional INTEGRACIÓN SENSORIAL, ESTRATEGIA DE ATENCIÓN A LOS NIÑOS Y JÓVENES CON DÉFICIT INTELECTUAL Y COGNITIVO Daniela Ramírez Bayona Terapeuta Ocupacional Certificada en Integración Sensorial Universidad del

Más detalles

Carrera de Terapia Ocupacional Facultad de Psicología UBA

Carrera de Terapia Ocupacional Facultad de Psicología UBA Carrera de Terapia Ocupacional Facultad de Psicología UBA SEGUNDO MÓDULO DE TYT I/ 20171 Mecanismos para vincular las teorías con la práctica Lic. TO María Laura Bustingorri "Me lo contaron y lo olvidé.

Más detalles

PROGRAMA DE ESTIMULACION REHABILITACION (P.E.R.)

PROGRAMA DE ESTIMULACION REHABILITACION (P.E.R.) PROGRAMA DE ESTIMULACION Y REHABILITACION (P.E.R.) Sr. Beneficiario del Servicio de Salud Solidario: El PROGRAMA DE ESTIMULACION Y REHABILITACION (P.E.R.) tiene por objetivos contribuir a que todas las

Más detalles

SALUD MENTAL EN MEDICINA INTERNA. José Luis Calderón Viacava Universidad Peruana Cayetano Heredia

SALUD MENTAL EN MEDICINA INTERNA. José Luis Calderón Viacava Universidad Peruana Cayetano Heredia SALUD MENTAL EN MEDICINA INTERNA José Luis Calderón Viacava Universidad Peruana Cayetano Heredia EL MEDICO GENERAL Estrategias Sanitarias Nacionales 1.- Inmunizaciones 2.- Enfermedades Metaxénicas y otras

Más detalles

Pediatría y Discapacidad, seguimos igual? Mario Elmo

Pediatría y Discapacidad, seguimos igual? Mario Elmo Pediatría y Discapacidad, seguimos igual? Experiencias en el pregrado Mario Elmo Pediatría y Discapacidad, seguimos igual? En la Argentina hay 659.724 niños, niñas y adolescentes (de 0 a 19 años*) con

Más detalles

Universidad del Este Escuela de Ciencias Sociales y Humanas Departamento de Trabajo Social

Universidad del Este Escuela de Ciencias Sociales y Humanas Departamento de Trabajo Social Universidad del Este Escuela de Ciencias Sociales y Humanas Departamento de Social Plan de Desarrollo Profesional del Estudiante Nombre del Estudiante: Nivel: Maestría SWGR 655 SWGR 665 Número de Estudiante:

Más detalles

ALTERNATIVAS DE INTERVENCION EN ADOLESCENTES

ALTERNATIVAS DE INTERVENCION EN ADOLESCENTES Programa Académico de la Licenciatura en Psicología ALTERNATIVAS DE INTERVENCION EN ADOLESCENTES Elaboró: Revisó: Autorizó: M.C. Maria Del Carmen Pérez Sosa Lic. Mario César Gómez Delgado MC. Juan Martínez

Más detalles

Definición LA PSICOLOGIA CLINICA. Definición (BOE 17/6/2009) Aspectos básicos. Manuel Hernanz Ruiz Ambitos de la Psicologia I 1. Complejidad.

Definición LA PSICOLOGIA CLINICA. Definición (BOE 17/6/2009) Aspectos básicos. Manuel Hernanz Ruiz Ambitos de la Psicologia I 1. Complejidad. LA PSICOLOGIA CLINICA Definición Ámbito de trabajo y aplicación Aspectos legales Complejidad. Definición Colegio profesional. Ciencias afines Disputas internas Lineas teóricas. Definición (BOE 17/6/2009)

Más detalles

GUÍA DOCENTE ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA

GUÍA DOCENTE ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA 1 GUÍA DOCENTE ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA Universidad Católica de Valencia Curso 2016/2017 2 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O ASIGNATURA ASIGNATURA: ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA 6 ECTS Materia: TERAPIA

Más detalles

LICENCIATURA EN PSICOLOGIA PROGRAMA. Clínica de Personas con Discapacidad

LICENCIATURA EN PSICOLOGIA PROGRAMA. Clínica de Personas con Discapacidad LICENCIATURA EN PSICOLOGIA PROGRAMA Clínica de Personas con Discapacidad Profesores Titular: Lic. Ricardo Iglesias. Adjunto: Lic. Carolina Buceta. 2018 Carrera: Lic. en Psicología Materia: Clínica de Personas

Más detalles

La valoración de la Enfermedad Mental se realizará de acuerdo con los grandes grupos de Trastornos Mentales incluidos en los sistemas de

La valoración de la Enfermedad Mental se realizará de acuerdo con los grandes grupos de Trastornos Mentales incluidos en los sistemas de ENFERMEDAD MENTAL La valoración de la Enfermedad Mental se realizará de acuerdo con los grandes grupos de Trastornos Mentales incluidos en los sistemas de clasificación universalmente aceptados CIE 10,

Más detalles

ABORDAJE CLÍNICO DE LA DISCAPACIDAD DE ORIGEN MUSCULOESQUELÉTICO: Fibromialgia

ABORDAJE CLÍNICO DE LA DISCAPACIDAD DE ORIGEN MUSCULOESQUELÉTICO: Fibromialgia ABORDAJE CLÍNICO DE LA DISCAPACIDAD DE ORIGEN MUSCULOESQUELÉTICO: Fibromialgia Juan Ángel Jover Jover Servicio de Reumatología Hospital Clínico San Carlos Enfermedades musculoesqueléticas: Impacto socioeconómico

Más detalles

PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS

PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS Informe Ejecutivo IV Región de Coquimbo Prevalencia: 13,19% Total Regional: 80.683 UNA NUEVA FORMA DE CONCEPTUALIZAR Y DE MEDIR

Más detalles

Grado en Terapia Ocupacional Actividades para la independencia funcional II. Desempeño ocupacional en la vida diaria

Grado en Terapia Ocupacional Actividades para la independencia funcional II. Desempeño ocupacional en la vida diaria Grado en Terapia Ocupacional 26014 - Actividades para la independencia funcional II. Desempeño ocupacional en la vida diaria Guía docente para el curso 2011-2012 Curso: 2, Semestre: 0, Créditos: 9.0 Información

Más detalles

Más allá de la APS renovada: La salud-enfermedad desde múltiples concepciones y prácticas

Más allá de la APS renovada: La salud-enfermedad desde múltiples concepciones y prácticas Más allá de la APS renovada: La salud-enfermedad desde múltiples concepciones y prácticas Seminario Internacional Atención Integral e Incluyente en el Primer Nivel de Atención en las Américas Lima, 20

Más detalles

CIE10ES: Antecedentes y preparación del proceso de transición. Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad

CIE10ES: Antecedentes y preparación del proceso de transición. Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad CIE10ES: Antecedentes y preparación del proceso de transición Maria Angeles Gogorcena Aoiz Área de Información y Estadísticas Asistenciales Subdirección Gral. de Información Sanitaria e Innovación Ministerio

Más detalles

Consejo Económico y Social

Consejo Económico y Social Naciones Unidas E/CN.3/2017/21 Consejo Económico y Social Distr. general 14 de diciembre de 2016 Español Original: inglés Comisión de Estadística 48º período de sesiones 7 a 10 de marzo de 2017 Tema 4

Más detalles

PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS

PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS Informe Ejecutivo Región Metropolitana Prevalencia: 11,56% Total Regional: 747.017 UNA NUEVA FORMA DE CONCEPTUALIZAR Y DE MEDIR

Más detalles

Instituto para el desarrollo humano y la salud

Instituto para el desarrollo humano y la salud Instituto para el desarrollo humano y la salud Curso de Administración de Servicios de Salud OBJETIVOS: Capacitar personal vinculado con los programas de salud que se desarrollan en las áreas de internación,

Más detalles

PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS

PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS Informe Ejecutivo III Región Atacama Prevalencia: 13,24% Total Regional: 38.693 UNA NUEVA FORMA DE CONCEPTUALIZAR Y DE MEDIR LA

Más detalles

Itinerario de la asignatura: Primer curso. Primer Semestre. Curso académico: Créditos: 6. Coordinador de la asignatura: Jorge Molero Mesa

Itinerario de la asignatura: Primer curso. Primer Semestre. Curso académico: Créditos: 6. Coordinador de la asignatura: Jorge Molero Mesa Licenciatura en Medicina - Facultad de Medicina Plan de Estudios: 509 Licenciado/a en Medicina Asignatura: 29115 Introducción a la medicina Itinerario de la asignatura: Primer curso. Primer Semestre Curso

Más detalles

RECURSOS Y HERRAMIENTAS DE LA TERAPIA OCUPACIONAL

RECURSOS Y HERRAMIENTAS DE LA TERAPIA OCUPACIONAL GUÍA DOCENTE 2014-2015 RECURSOS Y HERRAMIENTAS DE LA TERAPIA OCUPACIONAL 1. Denominación de la asignatura: RECURSOS Y HERRAMIENTAS DE LA TERAPIA OCUPACIONAL Titulación TERAPIA OCUPACIONAL Código 5840 2.

Más detalles

MINISTERIO DEL TRABAJO DECRETO NÚMERO DE 2017 ( )

MINISTERIO DEL TRABAJO DECRETO NÚMERO DE 2017 ( ) REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DEL TRABAJO DECRETO NÚMERO DE 2017 ( ) Por el cual se expide el Manual Único para la Calificación de la Pérdida de la Capacidad Laboral y Ocupacional. EL PRESIDENTE DE

Más detalles

CAPÍTULO PRIMERO LA DISCAPACIDAD: UN PROBLEMA MUNDIAL

CAPÍTULO PRIMERO LA DISCAPACIDAD: UN PROBLEMA MUNDIAL CAPÍTULO PRIMERO LA DISCAPACIDAD: UN PROBLEMA MUNDIAL Este capítulo inicia con los antecedentes de la discapacidad, enfocándose a la manera de responder a este problema en distintas sociedades, desde la

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la Asignatura: Aproximaciones al proceso salud-enfermedad Clave: 1201 Semestre: 2 Campo de conocimiento: Área de Formación: General

Más detalles

PARTE 1. ATENCIÓN TEMPRANA

PARTE 1. ATENCIÓN TEMPRANA PARTE 1. ATENCIÓN TEMPRANA UNIDAD DIDÁCTICA 1. QUÉ ES LA ATENCIÓN TEMPRANA? 1. Orígenes, concepto y objetivos de la Atención Temprana 2. Principios básicos de la Atención Temprana 3. Niveles de intervención

Más detalles

FUNDAMENTOS DE LA TERAPIA OCUPACIONAL

FUNDAMENTOS DE LA TERAPIA OCUPACIONAL GUÍA DOCENTE 2014-2015 FUNDAMENTOS DE LA TERAPIA OCUPACIONAL 1. Denominación de la asignatura: FUNDAMENTOS DE LA TERAPIA OCUPACIONAL Titulación TERAPIA OCUPACIONAL Código 5835 2. Materia o módulo a la

Más detalles

Ministerio del Trabajo

Ministerio del Trabajo D I A R I O O F I C I A L N 4 9 2 4 1 D E 2 0 1 4 Ministerio del Trabajo DECRETO NÚMERO 1507 DE 2014 (agosto 12) por el cual se expide el Manual Único para la Calificación de la Pérdida de la Capacidad

Más detalles

Universidad de Guadalajara Centro Universitario de los Lagos

Universidad de Guadalajara Centro Universitario de los Lagos Universidad de Guadalajara Centro Universitario de los Lagos PROGRAMA DE ESTUDIO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Nombre de la materia Introducción a la Educación Especial Clave de la materia: Horas de teoría:

Más detalles

INTRODUCCIÓN La población con discapacidad en La Rioja información recogida en la base de datos del Centro Base de Minusválidos

INTRODUCCIÓN La población con discapacidad en La Rioja información recogida en la base de datos del Centro Base de Minusválidos INTRODUCCIÓN Siguiendo la línea de la 1ª edición, el estudio La población con discapacidad en La Rioja ofrece un análisis estadístico general de la población con minusvalía reconocida en La Rioja, mediante

Más detalles

Guía de aprendizaje. Bienestar emocional de las mujeres que viven con VIH

Guía de aprendizaje. Bienestar emocional de las mujeres que viven con VIH Guía de aprendizaje Bienestar emocional de las mujeres que viven con VIH Women for Positive Action está patrocinado por un subsidio de Abbott International 22/09/2009 Esta guía de aprendizaje se ha preparado

Más detalles

UNA OPORTUNIDAD PARA LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

UNA OPORTUNIDAD PARA LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS UNA OPORTUNIDAD PARA LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS DISCAPACIDAD Y EMPLEO ZARAGOZA 6 NOV 2008 XXVI JORNADAS DE GERENCIA UNIVERSITARIA La Universidad del siglo XXI índice de la presentación 1. fundamentación

Más detalles

LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA. Clínica de la Persona con Discapacidad

LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA. Clínica de la Persona con Discapacidad LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA PROGRAMA Clínica de la Persona con Discapacidad Profesores Titular: Lic. Karina Bustos Adjunto: Lic. Adrian Finkelberg 2018 1. FUNDAMENTACIÓN En las últimas décadas la concepción

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34456 Nombre Universidad, salud y sociedad Ciclo Grado Créditos ECTS 4.5 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1204

Más detalles

PROYECTO EDITORIAL TERAPIA OCUPACIONAL Serie MANUALES. Coordinador: Pedro Moruno Miralles PSICOLOGÍA. MANUALES PRÁCTICOS

PROYECTO EDITORIAL TERAPIA OCUPACIONAL Serie MANUALES. Coordinador: Pedro Moruno Miralles PSICOLOGÍA. MANUALES PRÁCTICOS Manual práctico de salud mental en terapia ocupacional PROYECTO EDITORIAL TERAPIA OCUPACIONAL Serie MANUALES Coordinador: Pedro Moruno Miralles PROYECTO EDITORIAL PSICOLOGÍA. MANUALES PRÁCTICOS Directores:

Más detalles

6.1 INFANCIA Y APOYO PSICOLÓGICO EN LAS. B) La Familia del Niño y Adolescente Enfermos. Alteración en la dinámica familiar.

6.1 INFANCIA Y APOYO PSICOLÓGICO EN LAS. B) La Familia del Niño y Adolescente Enfermos. Alteración en la dinámica familiar. UNIDAD 5: APOYO PSICOLÓGICO EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA 6.1 INFANCIA Y ADOLESCENCIA Promoción de la Salud y Apoyo Psicológico al Paciente CFGM Cuidados Auxiliares de Enfermería Curso 2013-2014

Más detalles

Jorge Renau Tomás, Consuelo Bort Andreu Unidad Documentación Clínica y Admisión Hospital Provincial de Castellón

Jorge Renau Tomás, Consuelo Bort Andreu Unidad Documentación Clínica y Admisión Hospital Provincial de Castellón ARTÍCULO ESPECIAL Actualizaciones de los códigos Papeles de Médicos diagnósticos 2003;12(1):25-34 de la Actualizaciones de los códigos de diagnósticos de la Jorge Renau Tomás, Consuelo Bort Andreu Unidad

Más detalles

PROGRAMA DE AUDITORIA

PROGRAMA DE AUDITORIA PROGRAMA DE AUDITORIA Año 2009 Auditoria Auditor: Del latín Audire. Oyente, auditivo, audito Auditoria en Salud Es una práctica interdisciplinaria que apunta a la vigilancia sobre los resultados, participa

Más detalles

SITUACIÓN DE LA DISCAPACIDAD Y DEPENDENCIA EN PERSONAS CON ENFERMEDADES RARAS. Burgos, 24 de Junio de 2014

SITUACIÓN DE LA DISCAPACIDAD Y DEPENDENCIA EN PERSONAS CON ENFERMEDADES RARAS. Burgos, 24 de Junio de 2014 SITUACIÓN DE LA DISCAPACIDAD Y DEPENDENCIA EN PERSONAS CON ENFERMEDADES RARAS Burgos, 24 de Junio de 2014 INTRODUCCIÓN LA EVALUACIÓN DE LAS SITUACIONES DE DISCAPACIDAD O DEPENDENCIA: Se sustenta en la

Más detalles

Acceso a la universidad para personas con discapacidad

Acceso a la universidad para personas con discapacidad Acceso a la universidad para personas con discapacidad Magdalena López Carrasco. María Isabel Ortega Pérez. Facultad de Medicina, Pabellón 2 3ª planta Ciudad Universitaria 28040 Madrid. Grado en Enfermería,

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD GRADO EN FISIOTERAPIA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE BASES TEÓRICAS Y MODELOS DE INTERVENCIÓN EN FISIOTERAPIA 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Licenciatura en Fisioterapia Facultad de Medicina

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Licenciatura en Fisioterapia Facultad de Medicina UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Licenciatura en Fisioterapia Facultad de Medicina Denominación de la asignatura: Administración en los Servicios de Salud Clave: Año: º. Carácter: Optativa Tipo:

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA. II Jornada Andaluza sobre el Tratamiento Interdisciplinar del

FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA. II Jornada Andaluza sobre el Tratamiento Interdisciplinar del FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA II Jornada Andaluza sobre el Tratamiento Interdisciplinar del Síndrome de Tourette y sus Trastornos Asociados Asociación Andaluza de Pacientes con Síndrome

Más detalles

TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA DE LA SALUD

TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA DE LA SALUD TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA DE LA SALUD SALUD, MEDICINA Y SOCIOLOGÍA La salud es más que la ausencia de enfermedad. Y la Sociología de la Salud es más que Sociología Médica. Visión interdisciplinaria.

Más detalles

Consejo Mexicano de Certificación en Medicina Familiar A.C.

Consejo Mexicano de Certificación en Medicina Familiar A.C. Consejo Mexicano de Certificación en Medicina Familiar A.C. ESTUDIO DE SALUD FAMILIAR ESTUDIO DE SALUD FAMILIAR El aspirante a la Certificación y Re certificación debe presentar un estudio de salud familiar

Más detalles

PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS

PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS Informe Ejecutivo XI Región Aisén del General Carlos Ibáñez del Campo Prevalencia: 13,4% Total Regional: 13.507 UNA NUEVA FORMA

Más detalles

Área: Aportaciones de las ciencias sociales CS. Carácter: optativo Horas Horas por semana Horas por semestre Tipo: Teórico Teoría: Práctica:

Área: Aportaciones de las ciencias sociales CS. Carácter: optativo Horas Horas por semana Horas por semestre Tipo: Teórico Teoría: Práctica: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de las asignaturas optativas Denominación: Administración de Servicios de Salud.

Más detalles

Algunos Criterios Para la Formación de los Terapeutas Ocupacionales.

Algunos Criterios Para la Formación de los Terapeutas Ocupacionales. Algunos Criterios Para la Formación de los Terapeutas Ocupacionales. Referencia : Nuevos Estándares Mínimos para la Educación de los Terapeutas Ocupacionales, establecidos y revisados en 2002 por la World

Más detalles

PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS

PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS Informe Ejecutivo IX Región de La Araucanía Prevalencia: 17,57% Total Regional: 160.163 UNA NUEVA FORMA DE CONCEPTUALIZAR Y DE

Más detalles

TRABAJO SOCIAL EN EL ÁMBITO SOCIOSANITARIO

TRABAJO SOCIAL EN EL ÁMBITO SOCIOSANITARIO TRABAJO SOCIAL EN EL ÁMBITO SOCIOSANITARIO CARÁCTER ECTS SEMESTRE DEPARTAMENTO IDIOMA OPTATIVA 6 6º Trabajo Social y Español Servicios Sociales MÓDULO: ÁMBITO DE LA INTERVENCIÓN EN EL TRABAJO SOCIAL MATERIA:

Más detalles

LA NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA

LA NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA LA NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA ) 55 2 aaaaaa LA NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA 2. LA NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA ) 57 ) Los fabricantes de diagramas habían puesto de manifiesto que las funciones psíquicas son disociables

Más detalles

Personas con discapacidad

Personas con discapacidad DISCAPACIDAD DISCAPACIDAD Personas con discapacidad Personas con discapacidad en la comunidad internacional Definición de discapacidad En el año 1980, la Organización Mundial de la Salud, presentó un documento,

Más detalles

Unidad 5. Afectividad e inteligencia 5.2. Nuevos desarrollos teóricos sobre la inteligencia.

Unidad 5. Afectividad e inteligencia 5.2. Nuevos desarrollos teóricos sobre la inteligencia. Unidad 5. Afectividad e inteligencia 5.2. Nuevos desarrollos teóricos sobre la inteligencia. - Metacognición. Problemas que motivan un nuevo enfoque teórico de la metacognición. Facetas (conocimiento metacognitivo,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL Facultad de Psicología SILABO

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL Facultad de Psicología SILABO UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL Facultad de Psicología SILABO I. DATOS GENERALES:. Nombre de la Asignatura : Seminario Taller Intervención en problemas de aprendizaje. Código : CO0 3. Departamento

Más detalles

Introducción OCUPACIÓN Y CULTURA OCCUPATION AND CULTURE

Introducción OCUPACIÓN Y CULTURA OCCUPATION AND CULTURE OCUPACIÓN Y CULTURA OCCUPATION AND CULTURE Descriptores DECS: Cultura. Palabras Clave de las Autoras: Ocupación, Cultura, Contextos, Marcos de referencia. MESH: Culture. KEY WORDS: Occupation, culture,

Más detalles

Psicología Educativa Trastornos del desarrollo: Discapacidad Intelectual y Trastorno del Espectro Autista.

Psicología Educativa Trastornos del desarrollo: Discapacidad Intelectual y Trastorno del Espectro Autista. Psicología Educativa Trastornos del desarrollo: Discapacidad Intelectual y Trastorno del Espectro Autista. Dana Pelozo Cristina Guzmán Seidy Rodríguez 2015 DISCAPACIDAD INTELECTUAL/ Compromiso Cognitivo.

Más detalles

TRABAJO SOCIAL EN EL ÁMBITO SOCIOSANITARIO

TRABAJO SOCIAL EN EL ÁMBITO SOCIOSANITARIO TRABAJO SOCIAL EN EL ÁMBITO SOCIOSANITARIO CARÁCTER ECTS SEMESTRE DEPARTAMENTO IDIOMA OPTATIVA 6 6º Trabajo Social y Servicios Sociales Español MÓDULO: ÁMBITO DE LA INTERVENCIÓN EN EL TRABAJO SOCIAL MATERIA:

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Psicología

Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Psicología Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la asignatura: Introducción a la psicoterapia Clave: 365-06 Semestre: 7 Créditos 6 Horas teoría: 3 Horas práctica: 0 Fecha de

Más detalles

05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS 05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS 5.1. ESTRUCTURA DE LOS ESTUDIOS Y ORGANIZACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS, OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE, CRÉDITOS ECTS, FORMA DE DESARROLLO DE LA ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN,

Más detalles

EXPERTO EN DISCAPACIDAD Y CALIDAD DE VIDA DESDE LA TERAPIA OCUPACIONAL

EXPERTO EN DISCAPACIDAD Y CALIDAD DE VIDA DESDE LA TERAPIA OCUPACIONAL PROGRAMA EXPERTO EN DISCAPACIDAD Y CALIDAD DE VIDA DESDE LA TERAPIA OCUPACIONAL FACULTAD PADRE OSSÓ MÓDULO CARACTERÍSTICAS/OBJETIVOS I. FUNDAMENTOS CONCEPTUALES, VALORACIÓN Y EXPERIENCIAS EN DISCAPACIDAD

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD PSICOLOGÍA DE LA EXCEPCIONALIDAD

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD PSICOLOGÍA DE LA EXCEPCIONALIDAD FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD PSICOLOGÍA DE LA EXCEPCIONALIDAD I. DATOS GENERALES 1.1. Unidad Académica : Escuela Profesional de Psicología Humana 1.2. Semestre Académico : 2018-1

Más detalles

PROYECTO EDITORIAL TERAPIA OCUPACIONAL Serie MANUALES. Coordinador: Pedro Moruno Miralles PSICOLOGÍA. MANUALES PRÁCTICOS

PROYECTO EDITORIAL TERAPIA OCUPACIONAL Serie MANUALES. Coordinador: Pedro Moruno Miralles PSICOLOGÍA. MANUALES PRÁCTICOS Psicopatología general en terapia ocupacional PROYECTO EDITORIAL TERAPIA OCUPACIONAL Serie MANUALES Coordinador: Pedro Moruno Miralles PROYECTO EDITORIAL PSICOLOGÍA. MANUALES PRÁCTICOS Directores: Manuel

Más detalles

Código: MOO103. MASTER EN ORTODONCIA Y ORTOPEDIA DENTOFACIAL MOO103 Bioestadística y metodología investigadora

Código: MOO103. MASTER EN ORTODONCIA Y ORTOPEDIA DENTOFACIAL MOO103 Bioestadística y metodología investigadora Código: MOO10 MASTER EN ORTODONCIA Y ORTOPEDIA DENTOFACIAL MOO10 Bioestadística y metodología investigadora Asignatura: Bioestadística y metodología investigadora Formación: Obligatoria Créditos ECTS:

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA GRADO EN FISIOTERAPIA. Curso 2015/16. Asignatura: FUNDAMENTOS DE FISIOTERAPIA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA GRADO EN FISIOTERAPIA. Curso 2015/16. Asignatura: FUNDAMENTOS DE FISIOTERAPIA DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA GRADO EN FISIOTERAPIA Asignatura: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 103014 Plan de estudios: GRADO EN FISIOTERAPIA Curso: 1 Denominación del módulo al que pertenece:

Más detalles

SEMINARIO 1: RAZONAMIENTO CLÍNICO Y FIABILIDAD EN LA VALORACIÓN EN FISIOTERAPIA

SEMINARIO 1: RAZONAMIENTO CLÍNICO Y FIABILIDAD EN LA VALORACIÓN EN FISIOTERAPIA SEMINARIO 1: RAZONAMIENTO CLÍNICO Y FIABILIDAD EN LA VALORACIÓN EN FISIOTERAPIA 1 DESARROLLO SESION Valoración en Fisioterapia Razonamiento clinico y sus modelos Fiabilidad de los tests / pruebas en fisioterapia

Más detalles

Estudio Bibliométrico de la Base de Datos Repidisca Argentina: una herramienta de diagnóstico

Estudio Bibliométrico de la Base de Datos Repidisca Argentina: una herramienta de diagnóstico Estudio Bibliométrico de la Base de Datos Repidisca Argentina: una herramienta de diagnóstico Lic. Alicia S. Alvarez. CEAMSE. Coordinación Área Metropolitana Sociedad del Estado Lic. Sandra Raiher. CEDES.

Más detalles

Lineamientos Generales para la elaboración de PLANES DE CUIDADO DE ENFERMERIA. Dra. Patricia Góngora Rodríguez

Lineamientos Generales para la elaboración de PLANES DE CUIDADO DE ENFERMERIA. Dra. Patricia Góngora Rodríguez Lineamientos Generales para la elaboración de PLANES DE CUIDADO DE ENFERMERIA Dra. Patricia Góngora Rodríguez Qué es un Plan de Cuidados de Enfermería (PLACE)? Es un instrumento para documentar y comunicar

Más detalles