Titulación: Diplomatura de Maestro de Educación Física i. Denominación: ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD E HIGIENE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Titulación: Diplomatura de Maestro de Educación Física i. Denominación: ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD E HIGIENE"

Transcripción

1 Titulación: Diplomatura de Maestro de Educación Física i. Denominación: ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD E HIGIENE ii. Código: iii. Código ECTS: iv. Plan de Estudios: 1999 v. Centro: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación vi. Ciclo: 1 vii. Curso: 2º viii. Tipo: Troncal ix. Período: 2º cuatrimestre x. Créditos LRU: 6 Teóricos: 3 Prácticos: 3 xi. Créditos ECTS: 5,5 Teóricos: Prácticos: xii. Web: xiii. Profesores: Antonio J. Casimiro Andújar. xiv. Objetivos El principal objetivo de la asignatura es que el alumno conozca los beneficios de una correcta actividad física en la salud de los escolares y la aplicación de las oportunas adaptaciones curriculares en función de posibles enfermedades o patologías. Del mismo modo se pretende que el alumno conozca las principales estrategias para la promoción de un estilo de vida saludable en los escolares. xv. Competencias y destrezas alcanzadas por el alumnado El alumno debe ser capaz de desarrollar programas de promoción de hábitos saludables en niños, prevención de accidentes y/o enfermedades así como la promoción de la salud desde un punto de vista multidisciplinar, cuyo eje sea una actividad física saludable. xvi. Programa sintético o resumido Podríamos sintetizar todo el programa indicando que se va a dividir en 3 Unidades Temáticas: - Educación para la salud en la escuela - Estilo de vida en jóvenes - Incidencia de la actividad física en la salud a cualquier edad.

2 xvii. Programa analítico Tema 1: Salud y Enfermedad: su relación con el ejercicio físico 2.- Conceptualización 3.- Indicadores del estado de salud 4.- Enfermedades del consumo 5.- Relación de la salud con la Actividad Física y el Deporte 6.- Efectos de la Actividad Física sobre el organismo en la infancia y adolescencia 7.- Efectos de la Actividad Física en el adulto 8.- Riesgos de la Actividad Física Tema 2 Actividad Física, estilo de vida y salud 2.- Influencia de los hábitos de vida en la salud y en la condición física Tabaco Alcohol Tiempo libre, sedentarismo y práctica de actividad física Alimentación Higiene Tema 3: Actividad física y salud en el curriculum de Primaria 1.- Educación para la salud (EpS) como tema transversal 2.- EpS en la escuela, en la casa y en la calle 3.- Relación entre EpS y Educación Física (EF) 4.- Tratamiento de la salud y su relación con la EF en el Diseño Curricular Base de Primaria 5.- EF orientada a la salud: nuevos enfoques metodológicos 6.- EF con un enfoque de salud: realidad o ficción? 7.- Contenidos de una EF orientada a la salud 8.- Modelos de EF y salud 9.- Un marco de tratamiento para la práctica 10.- Propuesta de un programa de EpS en la EF escolar

3 11.- Desarrollo del programa de ejercicio físico y salud elaborado por los alumnos 12.- Juegos relacionados con la EF orientada a la salud Tema 4: La postura corporal y su relación con la actividad física 2.- Evolución postural 3.- Justificación de una educación postural en el ámbito escolar 4.- Adopción de posturas cotidianas y su influencia en la disposición raquídea 5.- Intervención en la mejora postural de los escolares 6.- Percepción de la actitud postural 7.- Adaptaciones curriculares en escolares con alteraciones posturales en la columna vertebral Tema 5: Actividad física ante determinadas anomalías 1.- Justificación del ejercicio físico ante algunas enfermedades Estrés Obesidad Patologías cardiovasculares Arteriosclerosis y cardiopatía coronaria Hiperlipidemia (colesterol) Flebopatía (varices) Hipertensión Diabetes Cáncer Enfermedades osteoarticulares Osteoporosis Artrosis y artritis Asma bronquial 2.- EF, autoestima y adaptaciones curriculares Tema 6: Seguridad e higiene en las actividades físico-deportivas. Prevención de lesiones deportivas. 1.- La seguridad en el ejercicio físico

4 2.- Pautas de seguridad en la ejecución Ejercicios desaconsejados 3.- El deporte y la salud 4.- Causas y prevención de lesiones deportivas Tema 7: Condición física (CF) orientada a la salud 2.- Prescripción y desarrollo de los componentes de CF-salud Resistencia Fuerza Amplitud de movimiento (flexibilidad) Composición corporal 3.- Evaluación de la CF-salud: Eurofit o Eurofín? Análisis general de la batería Eurofit desde el punto de vista de la salud Propuesta de medición de la CF-salud Tema 8: Propuesta de actividad física y salud en adultos y personas mayores 2.- Estado de salud y envejecimiento 3.- Beneficios de la actividad física en las personas mayores 4.- Pautas metodológicas para la programación 5.- Estrategias de intervención para la promoción del ejercicio físico Factores de mantenimiento del programa Factores de abandono del programa Estrategias de intervención para desarrollar pautas de ejercicios 6.- Orientaciones metodológicas generales 7.- La clase de actividad física para la salud Tema 9: Primeros auxilios ante las principales emergencias 2.- Secuencia de soporte vital básico 3.- Actuaciones ante posibles accidentes Heridas

5 3.2.- Fracturas Luxación Esguince Quemaduras Picaduras por insectos PROGRAMA PRÁCTICO Talleres de: - Primeros auxilios, - higiene postural, - prevención de drogodependencias, - prevención de lesiones y accidentes deportivos, - medición de la composición corporal, - actividad física con adultos - actividad física con personas mayores, - juegos para el desarrollo de hábitos saludables - Calentamiento tradicional y vuelta a la calma. - Sesión tipo de acondicionamiento físico para la salud. - Utilización del pulsómetro con fines saludables - Resistencia: Aplicación en Educación Primaria a través del bloque de contenidos: Salud corporal. - Fuerza: Aplicación en Educación Primaria a través del bloque de contenidos: Salud corporal. - Amplitud de movimiento: Aplicación en Educación Primaria a través del bloque de contenidos: Salud corporal. - Técnicas de relajación y respiración. - Ejercicios desaconsejados y alternativas propuestas. METODOLOGIA. El contenido teórico de la asignatura se desarrollará mediante la impartición de clases por parte del profesor, expertos invitados y los propios alumnos en los casos pertinentes, así como con lecturas de apoyo sobre aspectos fundamentales de la misma. Existirá un libro de texto que servirá de referencia, pero teniendo presente que nunca se considerará materia de evaluación aquella no impartida en las clases teóricas o prácticas. En el desarrollo del programa se intentará propiciar la reflexión y el espíritu crítico del alumno. Las clases teóricas se impartirán fundamentalmente a través de exposiciones en power point con ordenador. El contenido práctico de la asignatura será desarrollado de forma mixta, ya que algunas prácticas las desarrollará el profesor, mientras otras las desarrollarán a través de trabajos individuales (contrato para el desarrollo de la condición física para la salud) o grupales, fundamentalmente para el desarrollo de sesiones prácticas de aplicación escolar.

6 EVALUACION DE LA ASIGNATURA. Se desarrollará una prueba escrita de los contenidos de la asignatura (10 puntos). Dicho examen será a través de preguntas tipo test o de desarrollo corto. Además, será necesario la realización de un trabajo, previamente negociado con los alumnos de forma individual al principio del cuatrimestre. La calificación de este trabajo siempre ayuda a subir la nota final en el caso que esté bien realizado. xviii. Bibliografía básica Altarriba, F. Gerontología (1992): Aspectos biopsicosociales del proceso de envejecer. Ed. Boixareu. Blasco, T. (1994). Actividad física y salud. Barcelona: Ed. Martínez Roca. Cano, J.M., Granero, A., De la Torre, E., Gil, S, Lucas, J.M. y Muñoz, F.J. (1997). Problemas de salud en la práctica físico-deportiva. Sevilla: Wanceulen editorial deportiva, S.L. Cantó, R. y Jiménez, J. (1998). La columna vertebral en la edad escolar. La Postura correcta, Prevención y Educación. Madrid: Gymnos. Casimiro, A.J. (2000). Educación para la salud, actividad física y estilo de vida. Ed. Universidad de Almería. Casimiro, A.J. (2002). Hábitos deportivos y estilo de vida de los escolares almerienses. Ed. Universidad de Almería. Consejería de Educación y Ciencia y Consejería de Salud (1990). Propuesta de educación para la salud en los centros docentes. Sevilla. Junta de Andalucía. Del Riego, M. y González, B. (2002). El mantenimiento físico de las personas mayores. Ed. Inde. Delgado, M., Gutierrez, A., Castillo, M.J. (1997). Entrenamiento Físico-Deportivo y Alimentación. De la infancia a la edad adulta. Barcelona. Paidotribo. Devís, J. (coord) (2000). Actividad física, deporte y salud. Inde. Drake, J. (1992): Postura sana. Martínez Roca, Barcelona. Febrer de los Ríos, A. y Soler, A.(1989): Cuerpo, dinamismo y vejez. Inde. Fernández, R.(1992). Mitos y realidades sobre la vejez y la salud. Fundación Caja Madrid. Funes, J. (1990). Nosotros, los adolescentes, y las drogas. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo. García Ferrando, M. (1993). Tiempo libre y actividades deportivas de la juventud en España. Madrid: Mº Asuntos Sociales e Instituto de la Juventud.

7 Grande, F. (1998). Nutrición y Salud. Mitos, peligros y errores de las dietas de adelgazamiento. Ediciones Temas de Hoy, S.A. Granizo, C. y Gallego, J. (coordinadores) (1991). Chucherías, no gracias. Zaragoza. Diputación General de Aragón. Grotkasten, S. y Kienzerle, H. (1994). Gimnasia para la Columna Vertebral. Ed.Paidotribo. Hernández, C.(1987). Tratamiento de la Columna Vertebral. Barcelona: Alas. Hernández, M. (1993). Alimentación infantil. Madrid: Díaz de Santos. Heyward V.H. ( 1996 ). Evaluación y prescripción del ejercicio. Barcelona. Paidotribo. Howley, E.; Franks, B. (1995): Manual del técnico en salud y fitness. Paidotribo, Barcelona. Hustache, M (1991). Todo lo que usted debe saber sobre la práctica deportiva. Paidotribo. Jiménez, A. (2003). Fuerza y salud: la aptitud músculo-esquelética, el entrenamiento de la fuerza y la salud. Ed. Ergu. Liarte, T. y Nonell, R. (1998). Diver-fit: aerobic y fitness para niños y adolescentes. Barcelona: Inde. Lloret, M. y otros (1995). Natación terapeútica. Barcelona. Ed. Paidotribo. López Miñarro, P.A. (2000). Ejercicios desaconsejados en la actividad física. Detección y alternativas. Ed. Inde. López Miñarro, P.A. (2002). Mitos y falsas creencias en la práctica deportiva. Ed. Inde. Luque, F. (2000). Estiramientos para todos. Ed. Gymnos. Marcos Becerro, J.F. (1989). Salud y deporte para todos. Madrid: Eudema. Marcos Becerro, J.F. (1994): Ejercicio físico, forma física y salud. Madrid: Eurobook. Marcos Becerro, J.F., Frontera, W. y Santonja, R. (1995): La salud y la actividad física en las personas mayores. Ed. R. Santonja. Marcos Becerro, J.F. (2000). Entrenamiento de fuerza para todos. Federación Internacional de Halterofilia. Medina Jiménez, E. (2002). Actividad Física y Salud Integral. Ed. Paidotribo. Meléndez, A. (2000). Actividades físicas para mayores. Ed. Gymnos. Ortega, R.(1992): Medicina del ejercicio físico y el deporte para la atención a la salud. Madrid: Ed. Díaz de Santos. Pazos, J. M. y Aragunde, J. L. (2000). Educación Postural. Ed. Inde.

8 Peterson, L. y Renstrom, P. (1999). Lesiones Deportivas-Prevención y Tratamiento. Editorial Jims Pont, P. y col.(1994): 3ª edad, actividad física y salud. Paidotribo. Pont Geis, P. y otros. (2003). Mantenerse en forma de mayor. Ed. Paidotribo Ribas, S. y Roses, F. (1995). Conceptos Básicos en Nutrición Deportiva. Santiveri. Rodríguez, M. (1995). Psicología Social de la Salud. Madrid: Síntesis Pedagógica. Rodríguez, A. (2000). Adolescencia y deporte. Ed. Nobel Romero, S. y Prada, A. (coord.) (2004). Lesiones deportivas en el niño y adolescente. Ed. Wanceulen. Rubio, M.D. y Chamorro, M. (1991). Mujer y Deporte. Ed. Muscle S.A Salinas, F. (coord) (2000). La actividad física y su práctica orientada hacia la salud. Grupo Edictorial Universitario y CSI-..CSIF. San Martín, H. y Pastor, V. (1990): Epidemiología de la vejez. Interamericana - Mcgraw-Hill. Sánchez Bañuelos F. (2004). La actividad física orientada hacia la salud. Madrid: Biblioteca Nueva. Scharll, M. (1994): La actividad física en la tercera edad. Ed. Paidotribo. Serra, J. R. (coordinador) (1996). Prescripción de ejercicio físico para la salud. Barcelona: Ed. Paidotribo. Serrano, M.I. (1989). Educación para la salud y participación comunitaria. Madrid. Ed. Diaz de Santos, S. A. Soler, A. y Gimeno, M. (2000). Actividades acuáticas para personas mayores. Ed. Gymnos. Tejada, J., Nuviala, A. y Díaz, M. (editores) (2001). Actividad física y salud. Universidad de Huelva. Varios (2001). En forma después de los 50. Ed. Gymnos. Varios (2002). Guía de hábitos saludables para mayores. Ed. Gymnos. Williams, Melvin H. (2002). Nutrición para la Salud, la Condición Física y el Deporte. Ed. Paidotribo. Zambrana, M. y Rodriguez, J.A.(1992): Deporte y edad: hacia una población más sana. Ed. Campomanes. Zambrana, M. (2003). Deporte y salud al alcance de todos. Ediciones OPADE S.A. Madrid manual.

9 xix. Páginas web de interés

TITULACIÓN: DIPLOMATURA DE MAESTRO DE EDUCACIÓN FÍSICA

TITULACIÓN: DIPLOMATURA DE MAESTRO DE EDUCACIÓN FÍSICA TITULACIÓN: DIPLOMATURA DE MAESTRO DE EDUCACIÓN FÍSICA Denominación: Teoría y práctica del Acondicionamiento Físico CURSO 2006-07 Código: 018992110 Código ECTS: Plan de Estudios: 1999 Centro: Facultad

Más detalles

Analizar las diferentes preparaciones que componen el entrenamiento deportivo

Analizar las diferentes preparaciones que componen el entrenamiento deportivo Titulación: Diplomatura de Maestro de Educación Física i. Denominación: Teoría y práctica del Acondicionamiento Físico ii. Código: 018992110 iii. Código ECTS: iv. Plan de Estudios: 1999 v. Centro: Facultad

Más detalles

Competencias y destrezas alcanzadas por el alumnado

Competencias y destrezas alcanzadas por el alumnado Titulación: Maestro: Todas las Especialidades i. Denominación: EDUCACIÓN PARA LA SALUD Y EL CONSUMO ii. Código: 17997321 iii. Código ECTS: iv. Plan de Estudios: 1999 v. Centro: Facultad de Humanidades

Más detalles

ANEXO- SALUD Y LONGEVIDAD

ANEXO- SALUD Y LONGEVIDAD ANEXO- SALUD Y LONGEVIDAD Contenidos del módulo/materia 1. Actividad Física y factores de riesgo. 2. Influencia y Prescripción de Actividad Física como instrumento de Salud ante las enfermedades hipocinéticas

Más detalles

II CURSO ESPECIALISTA EN ACTIVIDAD FISICA, SALUD Y CALIDAD DE VIDA

II CURSO ESPECIALISTA EN ACTIVIDAD FISICA, SALUD Y CALIDAD DE VIDA de FEBRERO DE 2010 a de MAYO 2011 PRESENTACIÓN La salud es, probablemente, una de las temáticas de mayor sensibilización social en el momento actual. La preocupación por la misma se debe al aumento incesante

Más detalles

CURSO DE FORMACIÓN ESPECÍFICA

CURSO DE FORMACIÓN ESPECÍFICA CURSO DE FORMACIÓN ESPECÍFICA EN DIRECCIÓN Y PROGRAMACIÓN DEL EJERCICIO FÍSICO SALUDABLE EN NIÑOS Y ADULTOS Prof. Dr. D. Antonio Jesús Casimiro Andújar Sportis. Formación Deportiva 2010 1 FICHA DEL CURSO

Más detalles

Competencias y destrezas alcanzadas por el alumnado

Competencias y destrezas alcanzadas por el alumnado Titulación: Diplomatura de Maestro de Educación Física i. Denominación: Aprendizaje y Desarrollo Motor ii. Código: 18991101 iii. Código ECTS: 018991101 iv. Plan de Estudios: 1899 v. Centro: Facultad de

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA Pag. 1 de 10 GUÍA DOCENTE CURSO: 2014-15 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Programas de Actividad Física Orientada a la Salud Código de asignatura: 69123216 Plan: Grado en Ciencias de la Actividad

Más detalles

Aprobada en Consejo del Departamento de Educación Física y Deportiva el día XX de XXXX de 2014

Aprobada en Consejo del Departamento de Educación Física y Deportiva el día XX de XXXX de 2014 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Metodología del Entrenamiento en Fisioterapia. Curso 2014-2015 Aprobada en Consejo del Departamento de Educación Física y Deportiva el día XX de XXXX de 2014 MÓDULO MATERIA

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO GUÍA DOCENTE CURSO: 2017-18 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Programas de Actividad Física orientada a la Salud Código de asignatura: 69123216 Plan: Grado en Ciencias de la Actividad Física y

Más detalles

EDUCACIÓN FÍSICA Y SU DIDÁCTICA I (curso )

EDUCACIÓN FÍSICA Y SU DIDÁCTICA I (curso ) EDUCACIÓN FÍSICA Y SU DIDÁCTICA I (curso 2014 2015) Dr. Salvador Pérez Muñoz Dra. Laura Sánchez Blanco. DATOS DE LA ASIGNATURA Curso: 3 Semestre: 1 Materia: Obligatoria Créditos: 6 ECTS Nivel: Básico Idioma:

Más detalles

CUIDADOS SANITARIOS DE LOS EQUIPAMIENTOS Y LA PRÁCTICA DEPORTIVA

CUIDADOS SANITARIOS DE LOS EQUIPAMIENTOS Y LA PRÁCTICA DEPORTIVA GUÍA DOCENTE CUIDADOS SANITARIOS DE LOS EQUIPAMIENTOS Y LA PRÁCTICA DEPORTIVA TITULACION: LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FISICA Y EL DEPORTE CURSO EN EL QUE SE IMPARTE: Quinto. CARACTER: OPTATIVA

Más detalles

Apoyo a la docencia. Casimiro Andújar, Antonio Jesús

Apoyo a la docencia. Casimiro Andújar, Antonio Jesús GUÍA DOCENTE CURSO: 2018-19 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Actividad Física, Hábitos Saludables y Calidad de Vida Código de asignatura: 19154303 Plan: Grado en Educación Primaria (Plan 2015)

Más detalles

DISEÑOS Y ELABORACIÓN DE PROGRAMAS PASO A PASO En estos programas se llevará a cabo (y como tarea permanente) un diseño de programas de tratamiento

DISEÑOS Y ELABORACIÓN DE PROGRAMAS PASO A PASO En estos programas se llevará a cabo (y como tarea permanente) un diseño de programas de tratamiento DISEÑOS Y ELABORACIÓN DE PROGRAMAS PASO A PASO En estos programas se llevará a cabo (y como tarea permanente) un diseño de programas de tratamiento cognitivo-conductuales (PTCC) tanto en prevención primaria

Más detalles

v. Centro: Facultad de Humanidades y de las Ciencias de la Educación

v. Centro: Facultad de Humanidades y de las Ciencias de la Educación Titulación: Maestro: Todas las Especialidades i. Denominación: ACTIVIDADES PARA LA MEDIDA ii. Código: 17997304 iii. Código ECTS: iv. Plan de Estudios: 1999 v. Centro: Facultad de Humanidades y de las Ciencias

Más detalles

i. Denominación: DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES v. Centro: Facultad de Humanidades y de las Ciencias de la Educación

i. Denominación: DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES v. Centro: Facultad de Humanidades y de las Ciencias de la Educación Titulación: Maestro: Esp. Educación Infantil i. Denominación: DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES ii. Código: 17992103 iii. Código ECTS: iv. Plan de Estudios: 1999 v. Centro: Facultad de Humanidades

Más detalles

GUÍA ACADÉMICA DE LA ASIGNATURA FISIOTERAPIA COMUNITARIA Y SALUD PÚBLICA

GUÍA ACADÉMICA DE LA ASIGNATURA FISIOTERAPIA COMUNITARIA Y SALUD PÚBLICA CURSO ACADÉMICO 2014-2015 GUÍA ACADÉMICA DE LA ASIGNATURA FISIOTERAPIA COMUNITARIA Y SALUD PÚBLICA 1 FISIOTERAPIA COMUNITARIA Y SALUD PÚBLICA 1. INFORMACIÓN GENERAL Materia: Créditos: Curso: Tipo de asignatura:

Más detalles

Titulación: Diplomatura de Maestro de Educación Física i. Denominación: Actividad Física para el ocio y el tiempo libre ii. Código: iii.

Titulación: Diplomatura de Maestro de Educación Física i. Denominación: Actividad Física para el ocio y el tiempo libre ii. Código: iii. Titulación: Diplomatura de Maestro de Educación Física i. Denominación: Actividad Física para el ocio y el tiempo libre ii. Código: 18993201 iii. Código ECTS: 018993201 iv. Plan de Estudios: 1999 v. Centro:

Más detalles

Guía Docente. Contenidos y Aplicaciones Didácticas para una Actividad Física Saludable. Tipo: Optativa Créditos ECTS: 6. Curso: 4 Código: 7558

Guía Docente. Contenidos y Aplicaciones Didácticas para una Actividad Física Saludable. Tipo: Optativa Créditos ECTS: 6. Curso: 4 Código: 7558 Guía Docente DATOS DE IDENTIFICACIÓN Titulación: Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Rama de Conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas Facultad/Escuela: Educación y Humanidades Asignatura:

Más detalles

Actividad Física y Tercera Edad

Actividad Física y Tercera Edad Actividad Física y Tercera Edad Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Optativa - Segundo cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

DESCRIPTORES (Según BOE): Actividades Psicomotoras. Métodos y actividades de enseñanza en la EducaciónFísica Básica.

DESCRIPTORES (Según BOE): Actividades Psicomotoras. Métodos y actividades de enseñanza en la EducaciónFísica Básica. ASIGNATURA: Educación Física y su Didáctica.(M. E. Primaria). CÓDIGO:17 CARÁCTER: Troncal. CURSO: 1º Nº créditos: 4,5 Créditos Teóricos: 2,5 Créditos Prácticos: 2 Grupos Teoría:3 Grupos Prácticas: 4 NOMBRE

Más detalles

Bases Anatomofisiológicas del Ejercicio Físico y Salud Grado en MAESTRO DE EDUCACIÓN PRIMARIA 3º curso

Bases Anatomofisiológicas del Ejercicio Físico y Salud Grado en MAESTRO DE EDUCACIÓN PRIMARIA 3º curso Bases Anatomofisiológicas del Ejercicio Físico y Salud Grado en MAESTRO DE EDUCACIÓN PRIMARIA 3º curso Modalidad Semipresencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 3 Requisitos previos

Más detalles

Apoyo a la docencia. Casimiro Andújar, Antonio Jesús.

Apoyo a la docencia. Casimiro Andújar, Antonio Jesús. GUÍA DOCENTE CURSO: 2018-19 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Programas de Actividad Física orientada a la Salud Código de asignatura: 69123216 Plan: Grado en Ciencias de la Actividad Física y

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Desarrollo Psicomotor"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Desarrollo Psicomotor PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Desarrollo Psicomotor" Grupo: Grp TEORIA de DESARROLLO PSICOMOTOR.(894587) Titulacion: MAESTRO-ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN INFANTIL (Plan 98) Curso: 2009-2010 DATOS BÁSICOS

Más detalles

PRÁCTICAS DE ACTIVIDAD FÍSICA SALUDABLE

PRÁCTICAS DE ACTIVIDAD FÍSICA SALUDABLE Ficha 228 PRÁCTICAS DE ACTIVIDAD FÍSICA SALUDABLE Duración: 15 horas OBJETIVOS Concienciar de la importancia que tiene el ejercicio físico y sus efectos saludables Generar hábitos que faciliten el inicio

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Curso 2016/17 Asignatura: FUNDAMENTOS DE LAS HABILIDADES MOTRICES Y DEL

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Curso 2016/17 Asignatura: FUNDAMENTOS DE LAS HABILIDADES MOTRICES Y DEL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Curso 2016/17 Asignatura: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100831 Plan de estudios: GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Curso: 4 Denominación

Más detalles

Titulación: Maestro: Especialidad en educación infantil

Titulación: Maestro: Especialidad en educación infantil Titulación: Maestro: Especialidad en educación infantil i. Denominación: DESARROLLO DEL PENSAMIENTO MATEMÁTICO Y SU DIDÁCTICA ii. Código: 17991103 iii. Código ECTS: iv. Plan de Estudios: 1999 v. Centro:

Más detalles

PROGRAMA. Universidad de Murcia Facultad de Ciencias del Deporte

PROGRAMA. Universidad de Murcia Facultad de Ciencias del Deporte Universidad de Murcia Facultad de Ciencias del Deporte Curso Académico: 2009-10 Titulación: Ciencias de la actividad física y del deporte Ciclo: Primero ASIGNATURA: Educación Física de Base CÓDIGO: 06EH

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Curso 17/18 DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación: DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Código: 18 Plan de estudios: GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Curso: 3 Denominación del módulo al que pertenece: ENSEÑANZA

Más detalles

Titulación: Diplomatura de Maestro de Lengua Extranjera i. Denominación: Didáctica de la Lingüística ii. Código: iii. Código ECTS: iv.

Titulación: Diplomatura de Maestro de Lengua Extranjera i. Denominación: Didáctica de la Lingüística ii. Código: iii. Código ECTS: iv. Titulación: Diplomatura de Maestro de Lengua Extranjera i. Denominación: Didáctica de la Lingüística ii. Código: 20992201 iii. Código ECTS: iv. Plan de Estudios:1999 v. Centro: Facultad de Humanidades

Más detalles

PRACTICAS DE ACTIVIDAD FÍSICA SALUDABLE

PRACTICAS DE ACTIVIDAD FÍSICA SALUDABLE PRACTICAS DE ACTIVIDAD FÍSICA SALUDABLE MODALIDAD TELEFORMACIÓN HORAS: 15 Objetivos Concienciar de la importancia que tiene el ejercicio físico y sus efectos saludables Generar hábitos que faciliten el

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Fisioterapia FACULTAT DE FISIOTERÀPIA 2 Primer cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Fisioterapia FACULTAT DE FISIOTERÀPIA 2 Primer cuatrimestre FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33018 Nombre Fisioterapia Comunitaria y Salud Pública Ciclo Grado Créditos ECTS 4.5 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA GUÍA DOCENTE CURSO: 2017-18 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Actividad Física, Corporeidad y Calidad de Vida Código de asignatura: 69123215 Plan: Grado en Ciencias de la Actividad Física y del

Más detalles

GUIA DE CURSO. Código: 21700

GUIA DE CURSO. Código: 21700 Código: DC.4,0.19.04.02 Página 1 de 6 1. Identificación del curso. Programa: Deporte Nombre del curso: Electiva de Ampliación Profesional I (Acondicionamiento con ejercicios físicos). Ciclo de formación:

Más detalles

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA Curso académico 201-2019 Identificación y características de la asignatura Código 500754 Créditos ECTS 6 Denominación Ejercicio y Salud (español) Denominación Exercise and

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33695 Nombre Infancia, Salud y Alimentación Ciclo Grado Créditos ECTS 4.5 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1304

Más detalles

Actividad Física y Tercera Edad

Actividad Física y Tercera Edad Actividad Física y Tercera Edad Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Optativa Segundo Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 Deporte - Inef ASIGNATURA 115000058 - PLAN DE ESTUDIOS 11CD - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Primer semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos

Más detalles

CENTRO UNIVERSITARIO SANTA ANA Centro adscrito a la UEx.- Almendralejo GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

CENTRO UNIVERSITARIO SANTA ANA Centro adscrito a la UEx.- Almendralejo GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA PROGRAMA DE DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA EN PRIMARIA CURSO: 4º. ASIGNATURA OPTATIVA Créditos ECTS: 6 JUSTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA RESPECTO AL GRADO La presente asignatura

Más detalles

DIDÁCTICA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE II Grado en CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE - 2º Curso. Modalidad Presencial

DIDÁCTICA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE II Grado en CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE - 2º Curso. Modalidad Presencial GUÍA DOCENTE 2017/2018 DIDÁCTICA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE II Grado en CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE - 2º Curso Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción

Más detalles

Titulación: Psicopedagogía i. Denominación: Dificultades en los procesos de enseñanza-aprendizaje de las Ciencias Sociales ii. Código: iii.

Titulación: Psicopedagogía i. Denominación: Dificultades en los procesos de enseñanza-aprendizaje de las Ciencias Sociales ii. Código: iii. Titulación: Psicopedagogía i. Denominación: Dificultades en los procesos de enseñanza-aprendizaje de las Ciencias Sociales ii. Código: 30948303 iii. Código ECTS:030948303 iv. Plan de Estudios: 1994 v.

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Curso 7/ DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación: FUNDAMENTOS TEÓRICO-PRÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LAS HABILIDADES DEPORTIVAS Código: Plan de estudios: GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Curso:

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA. Curso 2015/16. Asignatura: DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA. Curso 2015/16. Asignatura: DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Asignatura: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100825 Plan de estudios: GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Curso: 3 Denominación del

Más detalles

Modelo Guía docente. NOMBRE Desarrollo, comportamiento y saludo CÓDIGO AEDSOC PERIODO Semestre 1 IDIOMA Castellano/Inglés

Modelo Guía docente. NOMBRE Desarrollo, comportamiento y saludo CÓDIGO AEDSOC PERIODO Semestre 1 IDIOMA Castellano/Inglés 1. Identificación de la asignatura Modelo Guía docente NOMBRE Desarrollo, comportamiento y saludo CÓDIGO AEDSOC01-1-001 TITULACIÓN TIPO Grado en Educación Social por la Universidad de Oviedo Básica CENTRO

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33695 Nombre Infancia, salud y alimentación Ciclo Grado Créditos ECTS 4.5 Curso académico 2014-2015 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1304

Más detalles

" /////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////

 /////////////////////////////////////////////////////////// /////////////////////////////////////////////////// ! " ##$%&'()%*+('+', -,.-, " /////////////////////////////////////////////////////////// /////////////////////////////////////////////////// "0 1+12)#3*%2*#*2&)#$%&'2*%4%'215$%'2*%6%12'*3)%()3*(73&16()3*(73&18*61#

Más detalles

Grado en CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL Grado en CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE 4º curso DEPORTE 4º curso

Grado en CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL Grado en CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE 4º curso DEPORTE 4º curso ACTIVIDAD ACTIVIDAD FÍSICA FÍSICA Y Y SALUD SALUD Grado en CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL Grado en CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE 4º curso DEPORTE 4º curso Modalidad Presencial Modalidad

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Curso 2015/16 Asignatura: FUNDAMENTOS DE LAS HABILIDADES MOTRICES Y DEL

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Curso 2015/16 Asignatura: FUNDAMENTOS DE LAS HABILIDADES MOTRICES Y DEL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Curso 2015/16 Asignatura: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100831 Plan de estudios: GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Curso: 4 Denominación

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Actividad Física para Adultos y Mayores. MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Actividad Física y Salud PROFESOR Actividad Física para Adultos y Mayores 4º 7º 6 Optativa

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Educación Física y Salud"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Educación Física y Salud PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Educación Física y Salud" Grupo: Grp TEORIA de EDUCACION FISICA Y SALUD.(893189) Titulacion: LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE (Plan 2005) Curso:

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO: 2007/08

GUÍA DOCENTE CURSO: 2007/08 GUÍA DOCENTE CURSO: 2007/08 13520 - TEORÍA Y PRÁCTICA DEL ACONDICIONAMIENTO FÍSICO ASIGNATURA: 13520 - TEORÍA Y PRÁCTICA DEL ACONDICIONAMIENTO FÍSICO CENTRO: Facultad de Ciencias de la Educación TITULACIÓN:

Más detalles

Titulación: Diplomatura de Maestro de Educación Infantil i. Denominación: Didáctica de la Creatividad y la Expresividad del Lenguaje Infantil ii.

Titulación: Diplomatura de Maestro de Educación Infantil i. Denominación: Didáctica de la Creatividad y la Expresividad del Lenguaje Infantil ii. Titulación: Diplomatura de Maestro de Educación Infantil i. Denominación: Didáctica de la Creatividad y la Expresividad del Lenguaje Infantil ii. Código: 17993201 iii. Código ECTS: iv. Plan de Estudios:

Más detalles

Guía docente 2009/2010

Guía docente 2009/2010 Guía docente 2009/2010 Plan 170 Maestro Esp. Lengua extranjera Asignatura 15448 EDUCACION FISICA Y SU DIDACTICA Grupo 1 Presentación Actividades Psicomotoras. Métodos y actividades de enseñanza en la educación

Más detalles

BIBLIOGRAFÍA DE 1º CICLO SUPERIOR

BIBLIOGRAFÍA DE 1º CICLO SUPERIOR BIBLIOGRAFÍA DE 1º CICLO SUPERIOR FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS Y BASES PARA EL ACONDICIONAMIENTO FÍSICO: - Sobotta atlas, anatomía humana. - Anatomía y fisiología del cuerpo humano. (J.A.F. Tresguerres, S.A.

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Actividades acuaticas para la salud. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Actividades acuaticas para la salud. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Actividades acuaticas para la salud CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_11CD_115000058_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura

Más detalles

MÓDULO DE SEGURIDAD DEPORTIVA

MÓDULO DE SEGURIDAD DEPORTIVA MÓDULO DE SEGURIDAD DEPORTIVA Un Obstáculo o una dificultad es solo una oportunidad de progresar y mejorar Horst Wein Federación Andaluza de Fútbol. C.E.D.I.F.A... 151 Autor: Manuel López López 1.- ESQUEMA

Más detalles

CORDOBA - ARGENTINA

CORDOBA - ARGENTINA 38º CONGRESO ARGENTINO DE PEDIATRIA La Niñez de Hoy Desafío, Oportunidad y Esperanza CORDOBA - ARGENTINA La Actividad Física en la prevención de las Enfermedades Crónicas no Transmisibles (ECNT) Dr. Raúl

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Curso 27/8 DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación: FUNDAMENTOS DE LAS HABILIDADES MOTRICES Y DEL ACONDICIONAMIENTO FÍSICO Código: 8 Plan de estudios: GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Curso: Denominación

Más detalles

Información general. Gimnasia Aeróbica Musicalizada. Obligatoria básica o de fundamentación Uno (1) Obligatoria profesional

Información general. Gimnasia Aeróbica Musicalizada. Obligatoria básica o de fundamentación Uno (1) Obligatoria profesional Información general Asignatura Gimnasia Aeróbica Musicalizada Código 60110228 Tipo de asignatura Obligatoria Electiva X Tipo de saber Número de créditos Tipo de crédito Horas de trabajo con acompañamiento

Más detalles

MIEMBRO DE LA COMISIÓN CIENTÍFICA

MIEMBRO DE LA COMISIÓN CIENTÍFICA MIEMBRO DE LA COMISIÓN CIENTÍFICA DATOS PERSONALES Dra. Dña. Julia Blández Ángel. Email: jblandez@edu.ucm.es FORMACIÓN ACADÉMICA Doctora en Ciencias de la Educación. Licenciada en Educación Física. Diplomada

Más detalles

Grado en Fisioterapia Fisiología clínica del ejercicio para profesionales sanitarios

Grado en Fisioterapia Fisiología clínica del ejercicio para profesionales sanitarios Grado en Fisioterapia 25637 - Fisiología clínica del ejercicio para profesionales sanitarios Guía docente para el curso 2015-2016 Curso:, Semestre:, Créditos: 6.0 Información básica Profesores - Enrique

Más detalles

Carácter: Obligatoria Prerrequisito: Ninguno

Carácter: Obligatoria Prerrequisito: Ninguno Materia: Metodología del Entrenamiento Deportivo I Universidad de Sonora Unidad Regional Centro División de Ciencias Biológicas y de la Sal Imparte la materia: Licenciatura en Cultura Física y Deporte

Más detalles

TITULACIÓN: GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA CENTRO: FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

TITULACIÓN: GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA CENTRO: FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE TITULACIÓN: GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA CENTRO: FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CURSO ACADÉMICO: 2011-2012 GUÍA DOCENTE 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: Educación Física y su

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Educación Física. Grado en Educación Primaria. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Educación Física. Grado en Educación Primaria. Modalidad Presencial GUÍA DOCENTE 2016/2017 Educación Física Grado en Educación Primaria Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 5 Contenidos

Más detalles

Fisiología clínica del ejercicio para profesionales sanitarios

Fisiología clínica del ejercicio para profesionales sanitarios Información del Plan Docente 25637 - Fisiología clínica del ejercicio para profesionales Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 127 - Facultad de Ciencias de la Salud 275 - Graduado en Fisioterapia

Más detalles

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA G515 - Educación Física: Habilidades Motrices y Acondicionamiento Físico Grado en Magisterio en Educación Infantil Grado en Magisterio en Educación Primaria Curso

Más detalles

FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN FÍSICA

FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN FÍSICA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN FÍSICA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO EDUCACIÓN. Educación Física PROFESOR(ES Fundamentos de la Educación Física 2º 2º 6 Obligatoria

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA Curso 2014-15 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Educación Física PROFESORA Rosario Padial Ruz Didáctica

Más detalles

Guía docente 2012/2013

Guía docente 2012/2013 Guía docente 2012/2013 Plan 212 Maestro-Esp.Educaciín Fí sica Asignatura 16450 ACTIVIDAD FISICA EN EL MEDIO NATURAL Grupo 1 Presentación Aprendizaje de técnicas de aire libre. Planificación de las actividades

Más detalles

Título: DIDÁCTICA DE LOS DEPORTES COLECTIVOS (6 créditos) (5,5 créditos ECTS)

Título: DIDÁCTICA DE LOS DEPORTES COLECTIVOS (6 créditos) (5,5 créditos ECTS) Datos de la asignatura-curso 2006-07 Título: DIDÁCTICA DE LOS DEPORTES COLECTIVOS (6 créditos) (5,5 créditos ECTS) Código: 1711545 Descriptores: Valoración de los elementos técnico-tácticos de los Deportes

Más detalles

Titulación: MAESTRO. ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN INFANTIL i. Denominación: DIDÁCTICA DE LA CREATIVIDAD Y EXPRESIVIDAD DEL LENGUAJE INFANTIL ii.

Titulación: MAESTRO. ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN INFANTIL i. Denominación: DIDÁCTICA DE LA CREATIVIDAD Y EXPRESIVIDAD DEL LENGUAJE INFANTIL ii. Titulación: MAESTRO. ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN INFANTIL i. Denominación: DIDÁCTICA DE LA CREATIVIDAD Y EXPRESIVIDAD DEL LENGUAJE INFANTIL ii. Código: 17993201 iii. Código ECTS: iv. Plan de Estudios: 1799

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Fisioterapia FACULTAT DE FISIOTERÀPIA 2 Primer cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Fisioterapia FACULTAT DE FISIOTERÀPIA 2 Primer cuatrimestre FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33018 Nombre Fisioterapia Comunitaria y Salud Pública Ciclo Grado Créditos ECTS 4.5 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO: DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO: DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA Pag. 1 de 8 UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO: 2009-10 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Promoción y Seguridad En Salud Código de asignatura: 15091107 Plan: Grado en Enfermería (Plan 2009)

Más detalles

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA G1025 - Educación y Promoción de la Salud Grado en Enfermería Curso Académico 2016-2017 1. DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Grado en Enfermería Tipología Obligatoria.

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA Fundamentos de los deportes e iniciación deportiva

GUÍA DIDÁCTICA Fundamentos de los deportes e iniciación deportiva GUÍA DIDÁCTICA DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Denominación (español/inglés): Fundamentals of sports and sports initiation Módulo: Fundamentos de los deportes Código: 202411202 Año del plan de estudio:

Más detalles

i. Denominación: DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES v. Centro: Facultad de Humanidades y de las Ciencias de la Educación

i. Denominación: DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES v. Centro: Facultad de Humanidades y de las Ciencias de la Educación Titulación: Maestro: Esp. Educación Musical i. Denominación: DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES ii. Código: 21992103 iii. Código ECTS: iv. Plan de Estudios: 1999 v. Centro: Facultad de Humanidades

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura DIETÉTICA Y DIETOTERAPIA Materia Módulo Titulación Grado en Enfermería Plan 476 Código 46221 Periodo de impartición 2º Cuatrimestre (2016-2017) Tipo/Carácter Obligatoria

Más detalles

Grado en Terapia Ocupacional Fisiología clínica del ejercicio para profesionales sanitarios

Grado en Terapia Ocupacional Fisiología clínica del ejercicio para profesionales sanitarios Grado en Terapia Ocupacional 26035 - Fisiología clínica del ejercicio para profesionales sanitarios Guía docente para el curso 2014-2015 Curso: 2-4, Semestre: 0, Créditos: 5.0 Información básica Profesores

Más detalles

CENTRO UNIVERSITARIO SAGRADA FAMILIA Centro universitario adscrito a la Universidad de Jaén

CENTRO UNIVERSITARIO SAGRADA FAMILIA Centro universitario adscrito a la Universidad de Jaén CENTRO UNIVERSITARIO SAGRADA FAMILIA Centro universitario adscrito a la Universidad de Jaén GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Módulo en el que se integra

Más detalles

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA G515 - Educación Física: Habilidades Motrices y Acondicionamiento Físico Grado en Magisterio en Educación Infantil Grado en Magisterio en Educación Primaria Curso

Más detalles

Titulación: Maestro: Todas las Especialidades i. Denominación: Nuevas Tecnologías en la Enseñanza de la Matemática ii. Código: iii.

Titulación: Maestro: Todas las Especialidades i. Denominación: Nuevas Tecnologías en la Enseñanza de la Matemática ii. Código: iii. Titulación: Maestro: Todas las Especialidades i. Denominación: Nuevas Tecnologías en la Enseñanza de la Matemática ii. Código: 17997354 iii. Código ECTS: iv. Plan de Estudios: 1999 v. Centro: Facultad

Más detalles

Experto Universitario en Enfermería Deportiva

Experto Universitario en Enfermería Deportiva Experto Universitario en Enfermería Deportiva Experto Universitario en Enfermería Deportiva Modalidad: Online Duración: 6 meses Acreditación: Universidad CEU 25 ECTS Horas lectivas: 625 h. Acceso web:

Más detalles

Delegación Especial de Deporte y Juventud

Delegación Especial de Deporte y Juventud Seminarios de tecnificación para promotores deportivos municipales 2015 Delegación Especial de Deporte y Juventud Delegación Especial de Deporte y Juventud ACTIVA TU PUEBLO: GESTIÓN DE PROGRAMAS DE ACTIVIDAD

Más detalles

CONTENIDOS DEL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA POR NIVELES Y UUDD. CURSO 2009 / 10

CONTENIDOS DEL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA POR NIVELES Y UUDD. CURSO 2009 / 10 CONTENIDOS DEL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA POR NIVELES Y UUDD. 1º curso ESO. Primer trimestre. Unidad didáctica CURSO 2009 / 10 1. Presentación. Normas del departamento y criterios de calificación.

Más detalles

TEMARIO DE EDUCACIÓN FÍSICA

TEMARIO DE EDUCACIÓN FÍSICA TEMARIO DE EDUCACIÓN FÍSICA 1. Actividad física y salud. 1.1. Concepto y características. 1.2. Efectos positivos y contraindicaciones de la actividad física en la salud. 1.3. Pautas a seguir en la elaboración

Más detalles

Anexo I PROGRAMA FORMATIVO ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EN LA ACTIVIDAD FISISCA PARA PATOLOGIAS CRONICAS

Anexo I PROGRAMA FORMATIVO ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EN LA ACTIVIDAD FISISCA PARA PATOLOGIAS CRONICAS Anexo I PROGRAMA FORMATIVO ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EN LA ACTIVIDAD FISISCA PARA PATOLOGIAS CRONICAS Fecha 17 de Noviembre de 2015 DATOS GENERALES DE LA ESPECIALIDAD 1. Familia Profesional: ACTIVIDADES

Más detalles

TITULACIÓN: CENTRO: CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

TITULACIÓN: CENTRO: CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE TITULACIÓN: CENTRO: CURSO ACADÉMICO: 2010-2011 GUÍA DOCENTE 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: Educación Física y su Didáctica I CÓDIGO: CURSO ACADÉMICO: 2010/2011 TIPO: Disciplinar Créditos ECTS:

Más detalles

CENTRO UNIVERSITARIO SANTA ANA Centro adscrito a la UEx.- Almendralejo GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

CENTRO UNIVERSITARIO SANTA ANA Centro adscrito a la UEx.- Almendralejo GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA PROGRAMA DE IMAGEN, PERCEPCIÓN, EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN CORPORAL CURSO: 4º. ASIGNATURA OPTATIVA Créditos ECTS: 6 JUSTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA RESPECTO AL GRADO El ser humano

Más detalles

ASIGNATURA. Condición Física y Salud en el aula de Educación Física. Grado en Magisterio de Educación Primaria

ASIGNATURA. Condición Física y Salud en el aula de Educación Física. Grado en Magisterio de Educación Primaria ASIGNATURA Condición Física y Salud en el aula de Educación Física Grado en Magisterio de Educación Primaria Curso Académico 2017-18 4º Curso 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Condición

Más detalles