ASIGNATURA. Condición Física y Salud en el aula de Educación Física. Grado en Magisterio de Educación Primaria

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ASIGNATURA. Condición Física y Salud en el aula de Educación Física. Grado en Magisterio de Educación Primaria"

Transcripción

1 ASIGNATURA Condición Física y Salud en el aula de Educación Física Grado en Magisterio de Educación Primaria Curso Académico º Curso 1º Cuatrimestre

2 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Condición física y salud en el aula de Educación Física. Código: Titulación en la que se imparte: Departamento y Área de Conocimiento: Carácter: Optativa Créditos ECTS: 6 Curso y cuatrimestre: Grado Educación Primaria Departamento de Ciencias de la Educación. Didáctica de la Expresión Corporal 4º curso y 1º cuatrimestre Profesorado: Horario de Tutoría: Idioma en el que se imparte: Mirella Mansilla Fernández Pablo Sotoca Orgaz Se indicará al inicio del cuatrimestre Español 1. PRESENTACIÓN Aunque la actividad física regular está ligada a una mayor longevidad y de mejor calidad, la mayoría de los niños y jóvenes españoles no realiza una actividad física suficiente que le permita alcanzar estos beneficios en su salud. En la sociedad actual española se está produciendo un incremento de los problemas de salud de niños y jóvenes españoles, como la obesidad, síndrome metabólico o riesgo cardiovascular. En esta línea cabe destacar, en el ámbito infantil y juvenil, los datos de la Fundación Thao referidos al curso académico 2011/12, que indican que el 28,3% de los niños españoles padecen sobrepeso u obesidad. La literatura nos revela la inactividad física como uno de los principales factores de riesgo en las enfermedades crónicas, además durante los primeros años de vida influye notablemente en un incremento de obesidad en niños y adolescentes. Para paliar esta situación se impone la puesta en marcha de programas basados en la combinación de actividad física y una dieta equilibrada nutrición (estudio AVENA, EVASYON), Resulta necesaria la formación especializada en materia de Educación Física, a través del conocimiento de las estructuras básicas del cuerpo humano y sus movimientos y de la condición física aplicada a la salud en la edad escolar. 2

3 2. COMPETENCIAS Competencias genéricas: 1. Diseñar y regular espacios de aprendizaje en contextos de diversidad y que atiendan a la igualdad de género, a la equidad y al respeto a los derechos humanos que conformen los valores de la formación ciudadana. 2. Diseñar, planificar y evaluar procesos de enseñanza aprendizaje, tanto individualmente como en colaboración con otros docentes y profesionales del centro. 3. Mantener una relación crítica y autónoma respecto de los saberes, los valores y las instituciones sociales públicas y privadas. 4. Reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar y mejorar la labor docente. Adquirir hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo y promoverlo entre los estudiantes. 5. Comprender la función, las posibilidades y los límites de la educación en la sociedad actual y las competencias fundamentales que afectan a los colegios de educación primaria y a sus profesionales. Conocer modelos de mejora de la calidad con aplicación a los centros educativos. 6. Adquirir y comprender los conocimientos necesarios de las distintas áreas de estudio que conforman el título de tal forma que capaciten para la profesión de Maestro en Educación Primaria. Competencias específicas: 1. Diferenciar las manifestaciones y características propias de las capacidades físicas, comprendiendo su evolución durante el crecimiento y comprender los factores que influyen en su desarrollo 2. Describir y tener en cuenta las características biológicas y motrices del alumnado de este nivel educativo para la realización de una propuesta curricular considerando la salud como uno de los objetivos prioritarios 3. Comprender los procesos de adquisición y mejora de las capacidades físicas. 4. Elaborar propuestas curriculares coherentes y de calidad dentro del marco de la Educación Física y en el ámbito de la Educación Primaria. 5. Desarrollar habilidades docentes que faciliten el proceso de enseñanzaaprendizaje a través de la condición física. 6. Adquirir los recursos necesarios para fomentar la participación a lo largo de la vida en actividades físicas dentro y fuera de la escuela, valorando la educación física como contenido fundamental para fomentar los hábitos de higiene y salud. 3

4 3. CONTENIDOS Bloques de contenido Bloque1. BASES BIOLÓGICAS Y FISIOLÓGICAS DEL CUERPO Y EL MOVIMIENTO: Tema 1. Fundamentos del aparato locomotor. Tema 2. Bases fisiológicas del ejercicio. Total de clases, créditos u horas Bloque 1 = 1,5 ECTS (clases en el aula) Bloque 2. CONDICIÓN FÍSICA SALUDABLE Y PAUTAS DE INTERVENCIÓN EN ALUMNOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA: Tema 3. Acondicionamiento Físico: conceptos. Tema 4. La adaptación y los principios del entrenamiento físico. Tema 5. La resistencia en los niños. Tema 6. La velocidad en los niños. Tema 7. La fuerza en los niños. Tema 8. La flexibilidad. Bloque 2 = 4,5 ECTS (las 7 últimas clases de grupos reducidos en el polideportivo) 4. METODOLOGÍAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.-ACTIVIDADES FORMATIVAS 4.1. Distribución de créditos (especificar en horas) Número de horas presenciales: 48 Número de horas del trabajo propio del estudiante: 102 Total horas Estrategias metodológicas, materiales y recursos didácticos La principal orientación metodológica se dirigirá hacia: Clases presenciales en el aula 1. Clases expositivas, resolución de preguntas y discusión con el alumnado 2. Análisis crítico de artículos. 3. Intervenciones didácticas mediante la aplicación 4

5 de actividades y programas para estimular el desarrollo del niño. Estos se analizarán, interpretarán y someterán a debate por el grupo. Clases presenciales en el polideportivo Actividades no presenciales Tutorías Conferencias Aplicación de métodos y medios de entrenamiento físico para el desarrollo de la flexibilidad, resistencia aeróbica, velocidad y fuerza general en el contexto de la Educación Primaria Análisis y asimilación de los contenidos de la materia, resolución de cuestiones relativas a los seminarios y actividades realizadas, consultas bibliográficas, preparación de trabajos y exposiciones individuales y conjuntos. Asesoramiento individual y grupal durante el proceso de enseñanza-aprendizaje, bien de forma presencial o bien a distancia. Si es posible, impartidas por personal especializado en algún aspecto concreto de la asignatura. Materiales y recursos didácticos Textos de la asignatura Material audiovisual Cuaderno del alumno Material para las actividades prácticas Aula de prácticas psicomotoras (Polideportivo) Biblioteca y biblioteca virtual de la Universidad de Alcalá Libros, apuntes y/o artículos proporcionados al alumno, búsquedas bibliográficas por parte del alumno Presentaciones e imágenes mostradas durante las clases magistrales y seminarios, audios y vídeos explicativos de métodos o recursos del Acondicionamiento Físico y Salud. Incorporará la estructura de mínimos sobre la cual desarrollar el trabajo del alumno: aspectos formales, temporales, diseño de contenidos y exigencias mínimas sobre su desarrollo. Material físico y deportivo de uso didáctico. Material físico- deportivo de uso didáctico Materiales para la construcción del conocimiento y la cooperación. Materiales de promoción de la actitud crítica. 5

6 El centro y motor del aprendizaje será el propio estudiante. El profesor facilitará y apoyará este proceso con su enseñanza y será el estudiante el constructor de su propio aprendizaje. En definitiva, el desarrollo de la materia se llevará a cabo mediante una metodología activa, reflexiva y participativa, con un tratamiento significativo y comprensivo de los diferentes contenidos abordados principalmente desde la acción e interacción con los contenidos. 5. EVALUACIÓN: Procedimientos, criterios de evaluación y de calificación El estudiante tiene derecho a disponer de dos convocatorias en el curso académico, una ordinaria y otra extraordinaria, de acuerdo al artículo 6 de la Normativa reguladora de los procesos de evaluación de los aprendizajes, aprobada en Consejo de Gobierno de 24 de marzo de 2011 y modificada en Consejo de Gobierno de 5 de mayo de La convocatoria ordinaria estará basada en la evaluación continua, salvo en el caso de aquellos estudiantes a los que se haya reconocido el derecho a la evaluación final en los términos establecidos en el Artículo 10 de la Normativa de Evaluación de los Aprendizajes de la UAH Sistema de evaluación continua Criterios de evaluación La evaluación se realizará teniendo en cuenta los siguientes criterios: 1. Asistencia y participación en las clases, seminarios y prácticas. 2. La capacidad de juicio crítico en los análisis de situaciones, hipótesis y artículos sobre la condición física. 3. Integra los fundamentos teóricos con los métodos prácticos aplicados a la condición física saludable. 4. La calidad del material elaborado para los seminarios y las clases prácticas, la elección y el dominio de los recursos empleados, así como de sus habilidades comunicativas. 5. La adecuada intervención didáctica y propuestas metodológicas del alumno en función de la capacidad física y edad del niño al que vaya dirigido. 6. El dominio y la comprensión de los conocimientos adquiridos sobre los contenidos de la materia de Condición Física y salud. 7. Demuestra trabajo en equipo con los compañeros compartiendo saberes y experiencias. 8. Los trabajos a presentar por los alumnos, se desarrollarán y presentarán conforme a las directrices generales y concretas establecidas por el profesorado en cada caso, con especial énfasis en la sanción académica de suspenso para cualquier copia de texto sin citar su procedencia y que se presente como de elaboración propia. 6

7 Procedimientos y criterios de calificación. Esta modalidad requiere de la asistencia indispensable del alumno de, al menos, al 80 % de las clases prácticas (en el aula y en el polideportivo) y la participación activa en las actividades realizadas y solicitadas al alumno. La calificación mediante evaluación formativa implica la realización y la entrega de todas las actividades, tareas y pruebas teóricas y prácticas: 1. Presentación, en los plazos señalados, del cuaderno del alumno, que incluirá los análisis de documentos, supuestos didácticos y tareas sobre la materia (30% de la calificación final) 2. Elaboración y/o presentación de los supuestos e intervenciones didácticas a desarrollar en los seminarios y prácticas (30% de la calificación final). 3. Realización de exámenes teórico-práctico sobre la totalidad de los contenidos del programa (40% de la calificación final). Estos exámenes se irán realizando a lo largo del curso. 4. Si el estudiante no participa en el proceso de enseñanza-aprendizaje según lo establecido en la guía docente (asistencia, realización y entrega de actividades de aprendizaje y evaluación), se considerará no presentado en la convocatoria ordinaria. Tal y como establece el Artículo 9.5 de la Normativa de Evaluación de los Aprendizajes de la UAH. 5. El sistema de calificaciones será el previsto en la normativa vigente en la UAH atendiendo a las siguientes posibilidades: a. Suspenso b. Aprobado c. Notable d. Sobresaliente e. Matrícula de honor Los estudiantes que hayan seguido la evaluación continua y no la hayan superado, no podrán acogerse a esta evaluación final de la convocatoria ordinaria (Artículo 10.5 de la Normativa de Evaluación de los Aprendizajes de la UAH). Convocatoria extraordinaria para los alumnos de evaluación continua: aquellos alumnos que hayan participado en el proceso de evaluación continua, según lo establecido en la guía docente, y hayan superado tanto el cuaderno del alumno como los supuestos e intervenciones didácticas, llevados a cabo en los seminarios y prácticas, con una calificación superior a 5 puntos, se les tendrá en cuenta estas calificaciones en la convocatoria extraordinaria (50% de la calificación). De forma que en la convocatoria extraordinaria únicamente tendrán que realizar el examen teórico, sobre la totalidad de los contenidos de la asignatura (50% de la calificación). Siguiendo lo establecido en el artículo 6.3 de la Normativa de Evaluación de los Aprendizajes de la UAH. 7

8 5.2. Sistema de evaluación final. Para aquellos alumnos que se acojan a la evaluación final, la calificación final será el resultado de las siguientes valoraciones: a. Realización de un examen práctico que versará sobre los contenidos relativos al análisis de documentos y los supuestos didácticos que se hayan desarrollado durante el curso (50% de la calificación final). b. Realización de un examen teórico sobre la totalidad de los contenidos de la asignatura (50% de la calificación final). Con el objeto de poder acreditar que el alumno ha adquirido la totalidad de las competencias descritas en la guía docente de la asignatura será necesario obtener una valoración mínima de 5 puntos (sobre un total 10 puntos) en cada una de las pruebas de evaluación descritas anteriormente. Convocatoria extraordinaria para los alumnos de evaluación final: será de aplicación el procedimiento de evaluación indicado en el sistema de evaluación final. 6. BIBLIOGRAFÍA Bibliografía básica Aznar Lain, S. y Webster, T. (2006). Actividad física y salud en la infancia. Guía para todas las personas que participan en su educación. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia. Calais-Germain, B. (2004). Anatomía para el movimiento. Tomo I. Barcelona: La Liebre de Mayo. Cometti, G. (2002). Entrenamiento de la velocidad. Barcelona: Paidotribo. Delgado, M., y Tercedor, P. (2002). Estrategias de intervención en educación para la salud desde la Educación Física. Barcelona: Inde. García Manso, J.M., Navarro Valdivielso, M. y Ruiz Cabalero, J.A. (1996). Bases teóricas del entrenamiento deportivo. Principios y aplicaciones. Madrid: Gymnos. García Manso, J.M., Campos Granell, J. Lizaur Girón, P. y Pablo Abella, C. (2003). El Talento Deportivo. Madrid: Gymnos. Gómez Mora, J. (2007). Bases del acondicionamiento fisico. Sevilla: Wanceulem Platonov, V. N. y Bulatova, M. (2001) La preparación física. Barcelona: Paidotribo. Tercedor, P. (2001). Actividad física, condición física y salud. Sevilla: Wanceulen Tortora, G.J. y Derrickson, B. (2008). Introducción al Cuerpo Humano. Fundamentos de Anatomía y Fisiología. Madrid: Panamericana 8

9 Veiga, O. y Martínez, D. (2007): Actividad física saludable. Guía para el profesorado de Educación Física. (Programa Perseo). Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo, Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición. Wilmore J.H. y Costill D.L. (2004). Fisiología del ejercicio y del deporte. Barcelona: Ed. Paidotribo. 9

Didactics Of Physical Education

Didactics Of Physical Education Didactics Of Physical Education Primary Teacher Degree (English Specialization) CU Cardenal Cisneros/ Universidad de Alcalá Academic Course 2014/2015 4th Course 1st Term GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

COMPLEMENTOS PARA LA FORMACIÓN DISCIPLINAR EN EDUCACIÓN FÍSICA. Máster en Formación del Profesorado. Universidad de Alcalá

COMPLEMENTOS PARA LA FORMACIÓN DISCIPLINAR EN EDUCACIÓN FÍSICA. Máster en Formación del Profesorado. Universidad de Alcalá COMPLEMENTOS PARA LA FORMACIÓN DISCIPLINAR EN EDUCACIÓN FÍSICA Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 GUÍA DOCENTE Complementos para la Formación Disciplinar

Más detalles

Control Motor y Habilidades Motrices Grado en Magisterio de Educación Primaria Curso Académico º Curso 2º Cuatrimestre

Control Motor y Habilidades Motrices Grado en Magisterio de Educación Primaria Curso Académico º Curso 2º Cuatrimestre ASIGNATURA Control Motor y Habilidades Motrices Grado en Magisterio de Educación Primaria Curso Académico 2015-16 3º Curso 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Control motor y habilidades

Más detalles

Imagen, percepción, expresión y comunicación corporal

Imagen, percepción, expresión y comunicación corporal Imagen, percepción, expresión y comunicación corporal Grado en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/15 3 er curso-2º cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Imagen,

Más detalles

ASIGNATURA. Enseñanza y aprendizaje de la iniciación deportiva, el juego y las actividades deportivas. Grado en Magisterio de Educación Primaria

ASIGNATURA. Enseñanza y aprendizaje de la iniciación deportiva, el juego y las actividades deportivas. Grado en Magisterio de Educación Primaria ASIGNATURA Enseñanza y aprendizaje de la iniciación deportiva, el juego y las actividades deportivas Grado en Magisterio de Educación Primaria Curso Académico 2015-2016 4º Curso 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE

Más detalles

PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA DE LA ERE

PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA DE LA ERE PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA DE LA ERE Grado en MAGISTERIO EN EDUCACIÓN PRIMARIA Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/16 4º 1 er Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: Pedagogía y Didáctica

Más detalles

Bases Anatomofisiológicas del Ejercicio Físico y Salud Grado en MAESTRO DE EDUCACIÓN PRIMARIA 3º curso

Bases Anatomofisiológicas del Ejercicio Físico y Salud Grado en MAESTRO DE EDUCACIÓN PRIMARIA 3º curso Bases Anatomofisiológicas del Ejercicio Físico y Salud Grado en MAESTRO DE EDUCACIÓN PRIMARIA 3º curso Modalidad Semipresencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 3 Requisitos previos

Más detalles

Educación Física y Salud

Educación Física y Salud Educación Física y Salud Grado en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/16 4º curso-1 er cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Educación Física y Salud Código: Titulación

Más detalles

Educación Física y su didáctica III Grado en MAESTRO DE EDUCACIÓN PRIMARIA. MENCIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA 4º curso

Educación Física y su didáctica III Grado en MAESTRO DE EDUCACIÓN PRIMARIA. MENCIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA 4º curso GUÍA DOCENTE 2016/2017 Educación Física y su didáctica III Grado en MAESTRO DE EDUCACIÓN PRIMARIA. MENCIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA 4º curso Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de

Más detalles

Dificultades de Aprendizaje Grado en Magisterio de Educación Primaria C.U. Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá

Dificultades de Aprendizaje Grado en Magisterio de Educación Primaria C.U. Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Dificultades de Aprendizaje Grado en Magisterio de Educación Primaria C.U. Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/15 4º Curso 1er. Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

CENTRO DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA. Curso 2015/16. Asignatura: EL DEPORTE EN LA ESCUELA DATOS DE LA ASIGNATURA

CENTRO DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA. Curso 2015/16. Asignatura: EL DEPORTE EN LA ESCUELA DATOS DE LA ASIGNATURA CENTRO DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Asignatura: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100850 Plan de estudios: GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Curso: 4 Denominación del

Más detalles

DESARROLLO, CONTROL Y APRENDIZAJE MOTOR

DESARROLLO, CONTROL Y APRENDIZAJE MOTOR DESARROLLO, CONTROL Y APRENDIZAJE MOTOR Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Segundo Curso Primer Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la

Más detalles

Comunicación y Medios Socioculturales: enseñanza y aprendizaje

Comunicación y Medios Socioculturales: enseñanza y aprendizaje Comunicación y Medios Socioculturales: enseñanza y aprendizaje Grado en Magisterio de Educación Infantil E.U. Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2013/14 1 er Curso 1 er Cuatrimestre

Más detalles

BASES BIOLÓGICAS Y FISIOLÓGICAS DEL MOVIMIENTO Y CAPACIDADES FÍSICAS

BASES BIOLÓGICAS Y FISIOLÓGICAS DEL MOVIMIENTO Y CAPACIDADES FÍSICAS GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA BASES BIOLÓGICAS Y FISIOLÓGICAS DEL MOVIMIENTO Y CAPACIDADES FÍSICAS Grado en Maestro de Educación Primaria Facultad de Magisterio y Ciencias de la Educación Universidad Católica

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Curso 7/ DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación: FUNDAMENTOS TEÓRICO-PRÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LAS HABILIDADES DEPORTIVAS Código: Plan de estudios: GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Curso:

Más detalles

DATOS DE LA ASIGNATURA

DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Curso 2015/16 Asignatura: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100830 Plan de estudios: GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Curso: 4 Denominación

Más detalles

Grado en Enfermería Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud Universidad de Alcalá Curso Académico 2017 / 2018 Curso 1º Cuatrimestre 1º

Grado en Enfermería Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud Universidad de Alcalá Curso Académico 2017 / 2018 Curso 1º Cuatrimestre 1º FISIOLOGÍA HUMANA Grado en Enfermería Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud Universidad de Alcalá Curso Académico 2017 / 2018 Curso 1º Cuatrimestre 1º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código:

Más detalles

ASIGNATURA. Enseñanza y aprendizaje de las Ciencias de la naturaleza. Grado en Maestro de Ed. Infantil Universidad de Alcalá

ASIGNATURA. Enseñanza y aprendizaje de las Ciencias de la naturaleza. Grado en Maestro de Ed. Infantil Universidad de Alcalá ASIGNATURA Enseñanza y aprendizaje de las Ciencias de la naturaleza Grado en Maestro de Ed. Infantil Universidad de Alcalá Curso Académico: 017/018 3 er Curso 1 er Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la

Más detalles

DATOS DE LA ASIGNATURA

DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Curso 2016/17 Asignatura: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100830 Plan de estudios: GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Curso: 4 Denominación

Más detalles

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 3 Código: 7534

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 3 Código: 7534 Guía Docente DATOS DE IDENTIFICACIÓN Titulación: Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Rama de Conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas Facultad/Escuela: Educación y Humanidades Asignatura:

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Curso 2016/17 Asignatura: FUNDAMENTOS DE LAS HABILIDADES MOTRICES Y DEL

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Curso 2016/17 Asignatura: FUNDAMENTOS DE LAS HABILIDADES MOTRICES Y DEL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Curso 2016/17 Asignatura: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100831 Plan de estudios: GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Curso: 4 Denominación

Más detalles

LA INTERVENCIÓN EN LOS ÁMBITOS COGNITIVO-EMOCIONAL Y TÓNICO-MOTOR. Máster en Formación del Profesorado. Universidad de Alcalá

LA INTERVENCIÓN EN LOS ÁMBITOS COGNITIVO-EMOCIONAL Y TÓNICO-MOTOR. Máster en Formación del Profesorado. Universidad de Alcalá LA INTERVENCIÓN EN LOS ÁMBITOS COGNITIVO-EMOCIONAL Y TÓNICO-MOTOR Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: La Intervención

Más detalles

DEONTOLOGÍA, ORIENTACIÓN Y ACTUACIÓN PROFESIONAL DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA

DEONTOLOGÍA, ORIENTACIÓN Y ACTUACIÓN PROFESIONAL DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA DEONTOLOGÍA, ORIENTACIÓN Y ACTUACIÓN PROFESIONAL DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

Grado en Educación Infantil Universidad de Alcalá

Grado en Educación Infantil Universidad de Alcalá DIAGNÓSTICO PEDAGÓGICO Y TÉCNICAS DE OBSERVACIÓN EN EL AULA DE INFANTIL Grado en Educación Infantil Universidad de Alcalá Curso Académico /2015-2016 1er curso - 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la

Más detalles

Guía Académica de la asignatura Educación Física y Fundamentos Didácticos GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

Guía Académica de la asignatura Educación Física y Fundamentos Didácticos GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA Guía Académica de la asignatura Educación Física y Fundamentos Didácticos GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA 1. DATOS BÁSICOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la Asignatura Carácter EDUCACIÓN FÍSICA Y FUNDAMENTOS

Más detalles

CENTRO DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Curso 2015/16 Asignatura: ATENCIÓN EDUCATICA AL ALUMNADO CON ALTA

CENTRO DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Curso 2015/16 Asignatura: ATENCIÓN EDUCATICA AL ALUMNADO CON ALTA CENTRO DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Curso 2015/16 Asignatura: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100862 Plan de estudios: GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Curso: 4 Denominación

Más detalles

Doble Grado en Magisterio Educación Infantil y Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2017 / º Curso 1º Cuatrimestre

Doble Grado en Magisterio Educación Infantil y Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2017 / º Curso 1º Cuatrimestre PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO Doble Grado en Magisterio Educación Infantil y Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2017 / 2018 1º Curso 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Psicología

Más detalles

FACULTAD DE EDUCACIÓN GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

FACULTAD DE EDUCACIÓN GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FACULTAD DE EDUCACIÓN GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FUNDAMENTOS DE LOS DEPORTES II (Optativa) PRESENCIAL 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA

Más detalles

PROCESOS DE APRENDIZAJE: DESARROLLO DE LAS HABILIDADES COMUNICATIVAS

PROCESOS DE APRENDIZAJE: DESARROLLO DE LAS HABILIDADES COMUNICATIVAS PROCESOS DE APRENDIZAJE: DESARROLLO DE LAS HABILIDADES COMUNICATIVAS Modalidad Semipresencial Grado de Magisterio en Educación Primaria Universidad de Alcalá CU Cardenal Cisneros Curso Académico 2014/15

Más detalles

FACULTAD DE EDUCACIÓN GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

FACULTAD DE EDUCACIÓN GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FACULTAD DE EDUCACIÓN GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FUNDAMENTOS DE LOS DEPORTES I (Optativa) SEMIPRESENCIAL 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE

Más detalles

Doble Grado en Magisterio Educación Infantil y Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016 / º Curso 1º Cuatrimestre

Doble Grado en Magisterio Educación Infantil y Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016 / º Curso 1º Cuatrimestre PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO Doble Grado en Magisterio Educación Infantil y Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016 / 2017 1º Curso 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Psicología

Más detalles

Grado en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 4º - 1º Cuatrimestre

Grado en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 4º - 1º Cuatrimestre RECURSOS MUSICALES EN PRIMARIA Grado en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 4º - 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Recursos musicales en primaria

Más detalles

Grado en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 4º - 1º Cuatrimestre

Grado en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 4º - 1º Cuatrimestre RECURSOS MUSICALES EN PRIMARIA Grado en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 4º - 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Recursos musicales en primaria

Más detalles

Grado en Educación Infantil Universidad de Alcalá

Grado en Educación Infantil Universidad de Alcalá DIAGNÓSTICO PEDAGÓGICO Y TÉCNICAS DE OBSERVACIÓN EN EL AULA DE INFANTIL Grado en Educación Infantil Universidad de Alcalá Curso Académico /2016-2017 1er curso - 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la

Más detalles

PROCESO EDUCATIVO CENTRADO EN EL ALUMNADO EN EDUCACIÓN FÍSICA. Máster en Formación del Profesorado. Universidad de Alcalá

PROCESO EDUCATIVO CENTRADO EN EL ALUMNADO EN EDUCACIÓN FÍSICA. Máster en Formación del Profesorado. Universidad de Alcalá PROCESO EDUCATIVO CENTRADO EN EL ALUMNADO EN EDUCACIÓN FÍSICA Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Proceso Educativo

Más detalles

PROCESOS DE APRENDIZAJE: DESARROLLO DE LAS HABILIDADES COMUNICATIVAS

PROCESOS DE APRENDIZAJE: DESARROLLO DE LAS HABILIDADES COMUNICATIVAS PROCESOS DE APRENDIZAJE: DESARROLLO DE LAS HABILIDADES COMUNICATIVAS Grado en Magisterio de Educación Primaria Universidad de Alcalá CU Cardenal Cisneros Curso Académico 2014/15 1º Curso Primer Cuatrimestre

Más detalles

IGLESIA, SACRAMENTOS Y MORAL

IGLESIA, SACRAMENTOS Y MORAL IGLESIA, SACRAMENTOS Y MORAL Grado en MAGISTERIO EN EDUCACIÓN INFANTIL Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/16 4º 1 er Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: Iglesia, sacramentos

Más detalles

PROCESOS Y CONTEXTOS EDUCATIVOS

PROCESOS Y CONTEXTOS EDUCATIVOS PROCESOS Y CONTEXTOS EDUCATIVOS Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2018/2019 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Procesos y Contextos Educativos

Más detalles

DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS DE LA NATURALEZA

DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS DE LA NATURALEZA DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS DE LA NATURALEZA Grado de Magisterio en Educación Primaria Modalidad semipresencial Universidad de Alcalá CU Cardenal Cisneros Curso Académico 2014/15 3º curso 1º Cuatrimestre

Más detalles

DEONTOLOGÍA, ORIENTACIÓN Y ACTUACIÓN PROFESIONAL DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA

DEONTOLOGÍA, ORIENTACIÓN Y ACTUACIÓN PROFESIONAL DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA DEONTOLOGÍA, ORIENTACIÓN Y ACTUACIÓN PROFESIONAL DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2013/2014 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

BASES BIOLÓGICAS Y FISIOLÓGICAS DEL MOVIMIENTO Y CAPACIDADES FÍSICAS

BASES BIOLÓGICAS Y FISIOLÓGICAS DEL MOVIMIENTO Y CAPACIDADES FÍSICAS GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA BASES BIOLÓGICAS Y FISIOLÓGICAS DEL MOVIMIENTO Y CAPACIDADES FÍSICAS Grado en Maestro de Educación Primaria Facultad de Magisterio y Ciencias de la Educación Universidad Católica

Más detalles

Grado en Magisterio de Educación Infantil Universidad de Alcalá

Grado en Magisterio de Educación Infantil Universidad de Alcalá ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS DE LA NATURALEZA Grado en Magisterio de Educación Infantil Universidad de Alcalá Curso Académico 2014-15 Curso 3º 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

Grado en Magisterio Educación Infantil y Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016 / º Curso 1º Cuatrimestre

Grado en Magisterio Educación Infantil y Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016 / º Curso 1º Cuatrimestre EDUCACIÓN PARA LA FELICIDAD Grado en Magisterio Educación Infantil y Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016 / 2017 4º Curso 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Educación

Más detalles

DIDÁCTICA. Grado en Magisterio de Educación Primaria Universidad de Alcalá. Curso Académico 2017/2018 Curso Primero 1 er Cuatrimestre

DIDÁCTICA. Grado en Magisterio de Educación Primaria Universidad de Alcalá. Curso Académico 2017/2018 Curso Primero 1 er Cuatrimestre 1 DIDÁCTICA Grado en Magisterio de Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso Primero 1 er Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Didáctica Código: 420001 Titulación

Más detalles

PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA DE LA ERE

PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA DE LA ERE PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA DE LA ERE Grado en MAGISTERIO DE EDUCACIÓN INFANTIL EU Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2013/14 4º Curso Primer Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Curso 2015/16 Asignatura: FUNDAMENTOS DE LAS HABILIDADES MOTRICES Y DEL

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Curso 2015/16 Asignatura: FUNDAMENTOS DE LAS HABILIDADES MOTRICES Y DEL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Curso 2015/16 Asignatura: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100831 Plan de estudios: GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Curso: 4 Denominación

Más detalles

DESARROLLO, CONTROL Y APRENDIZAJE MOTOR

DESARROLLO, CONTROL Y APRENDIZAJE MOTOR DESARROLLO, CONTROL Y APRENDIZAJE MOTOR Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 Curso 2º Cuatrimestre 1 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

Grado en Biología Sanitaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 3º Curso - 1º Cuatrimestre

Grado en Biología Sanitaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 3º Curso - 1º Cuatrimestre ASIGNATURA Reproducción y desarrollo humano Grado en Biología Sanitaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 3º Curso - 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Reproducción y desarrollo

Más detalles

PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA DE LA ERE

PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA DE LA ERE PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA DE LA ERE Grado en MAGISTERIO EN EDUCACIÓN INFANTIL Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/15 4º 1 er Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Pedagogía y Didáctica

Más detalles

EL MENSAJE CRISTIANO II (IGLESIA, SACRAMENTOS Y MORAL)

EL MENSAJE CRISTIANO II (IGLESIA, SACRAMENTOS Y MORAL) EL MENSAJE CRISTIANO II (IGLESIA, SACRAMENTOS Y MORAL) Grado en MAGISTERIO DE EDUCACIÓN INFANTIL EU Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2013/14 4º Curso Primer Cuatrimestre GUÍA DOCENTE

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DEL DEPORTE CÁCERES Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Curso

FACULTAD DE CIENCIAS DEL DEPORTE CÁCERES Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Curso Identificación y características de la asignatura Código 500286 Denominación Denominación (inglés) Módulo Materia Curso: 3º Otras titulaciones: Planificación del entrenamiento deportivo Sport planning

Más detalles

INNOVACIÓN EDUCATIVA EN LA ENSEÑANZA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y DEL DEPORTE

INNOVACIÓN EDUCATIVA EN LA ENSEÑANZA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y DEL DEPORTE INNOVACIÓN EDUCATIVA EN LA ENSEÑANZA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y DEL DEPORTE GRADO EN CC. DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE Curso Académico 2017/2018 Optativa 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la

Más detalles

EL MENSAJE CRISTIANO. Grado en MAGISTERIO EN EDUCACIÓN INFANTIL Universidad de Alcalá. Curso Académico 2014/15 3º 2 º Cuatrimestre

EL MENSAJE CRISTIANO. Grado en MAGISTERIO EN EDUCACIÓN INFANTIL Universidad de Alcalá. Curso Académico 2014/15 3º 2 º Cuatrimestre EL MENSAJE CRISTIANO Grado en MAGISTERIO EN EDUCACIÓN INFANTIL Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/15 3º 2 º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: 510036 El Mensaje Cristiano

Más detalles

ATENCIÓN TEMPRANA: FUNDAMENTOS Y RECURSOS

ATENCIÓN TEMPRANA: FUNDAMENTOS Y RECURSOS ASIGNATURA ATENCIÓN TEMPRANA: FUNDAMENTOS Y RECURSOS Grado en Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/2015 Curso 2º Cuatrimestre Segundo GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: Titulación en la

Más detalles

Grado en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 4º - 1º Cuatrimestre

Grado en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 4º - 1º Cuatrimestre CÓMO ESCUCHAR LA MÚSICA Grado en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 4º - 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Cómo escuchar la música. Código: 430036

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Organización y planificación del entrenamiento deportivo

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Organización y planificación del entrenamiento deportivo GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Organización y planificación del entrenamiento deportivo DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Organización y planificación del entrenamiento deportivo/ Organization

Más detalles

Grado en Química Universidad de Alcalá Curso Académico 2018/2019 4º Curso 2º Cuatrimestre

Grado en Química Universidad de Alcalá Curso Académico 2018/2019 4º Curso 2º Cuatrimestre PRÁCTICAS EXTERNAS (660032) Grado en Química Universidad de Alcalá Curso Académico 2018/2019 4º Curso 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: PRÁCTICAS EXTERNAS Código: 660032 Titulación

Más detalles

ASIGNATURA Aprendizaje cooperativo como estrategia de inclusión

ASIGNATURA Aprendizaje cooperativo como estrategia de inclusión ASIGNATURA Aprendizaje cooperativo como estrategia de inclusión Grado en Magisterio de Educación Primaria Curso Académico 2015-16 4º Curso, 1 er Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código:

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Curso 27/8 DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación: FUNDAMENTOS DE LAS HABILIDADES MOTRICES Y DEL ACONDICIONAMIENTO FÍSICO Código: 8 Plan de estudios: GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Curso: Denominación

Más detalles

Grado en Enfermería Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud Universidad de Alcalá Curso Académico 2016 / 2017 Curso 1º Cuatrimestre 1º

Grado en Enfermería Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud Universidad de Alcalá Curso Académico 2016 / 2017 Curso 1º Cuatrimestre 1º FISIOLOGÍA HUMANA Grado en Enfermería Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud Universidad de Alcalá Curso Académico 2016 / 2017 Curso 1º Cuatrimestre 1º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código:

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DEL DEPORTE CÁCERES Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Curso

FACULTAD DE CIENCIAS DEL DEPORTE CÁCERES Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Curso Identificación y características de la asignatura Código 500286 Denominación Planificación del entrenamiento deportivo Denominación (inglés) Módulo Materia Curso: 3º Otras titulaciones: Sport planning

Más detalles

PLANIFICACIÓN EFICAZ DE LA ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FÍSICA

PLANIFICACIÓN EFICAZ DE LA ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FÍSICA PLANIFICACIÓN EFICAZ DE LA ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FÍSICA Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2011-2012 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Planificación

Más detalles

INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN MATEMÁTICAS

INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN MATEMÁTICAS INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN MATEMÁTICAS Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Innovación

Más detalles

HABILIDADES LINGÜÍSTICAS Y COMUNICATIVAS

HABILIDADES LINGÜÍSTICAS Y COMUNICATIVAS HABILIDADES LINGÜÍSTICAS Y COMUNICATIVAS Curso de Adaptación al Grado en Educación Primaria Modalidad Semipresencial Universidad de Alcalá CU Cardenal Cisneros Curso Académico 2015/16 1er Cuatrimestre

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Aprendizaje y Desarrollo Motor GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE 2º curso. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Aprendizaje y Desarrollo Motor GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE 2º curso. Modalidad Presencial Aprendizaje y Desarrollo Motor GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE 2º curso Modalidad Presencial Sumario Sumario 2 Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos

Más detalles

DATOS DE LA ASIGNATURA

DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100830 Plan estudios: GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Curso: 4 Denominación

Más detalles

Guía Docente. Atención a los Alumnos con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo Derivadas de Trastornos Generales del Desarrollo y de Conducta

Guía Docente. Atención a los Alumnos con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo Derivadas de Trastornos Generales del Desarrollo y de Conducta Guía Docente DATOS DE IDENTIFICACIÓN Titulación: Educación Primaria Rama de Conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas Facultad/Escuela: Educación y Humanidades Asignatura: Atención a los Alumnos con

Más detalles

CENTRO DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN. Denominación: EL JUEGO EN EDUCACIÓN INFANTIL Código: Plan de estudios: GRADO DE EDUCACIÓN INFANTIL

CENTRO DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN. Denominación: EL JUEGO EN EDUCACIÓN INFANTIL Código: Plan de estudios: GRADO DE EDUCACIÓN INFANTIL DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación: EL JUEGO EN EDUCACIÓN INFANTIL Código: 1788 Plan de estudios: GRADO DE EDUCACIÓN INFANTIL Curso: 4 Créditos ECTS: 6 Porcentaje de presencialidad: 40% Plataforma

Más detalles

DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA DE LA EMPRESA

DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA DE LA EMPRESA DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA DE LA EMPRESA Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/13 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Didáctica de la Economía de la Empresa Código:

Más detalles

Didáctica de la Educación Física

Didáctica de la Educación Física 2015-2016 Título: Módulo: Formación didáctica y disciplinar Materia: Enseñanza y aprendizaje de la Educación Física Créditos: 5 ECTS Código: 22GEPR Curso: Tercero v1 1.Organización general Datos de la

Más detalles

CENTRO DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN GRADO DE EDUCACIÓN INFANTIL CURSO 2012/13 ASIGNATURA: COMPORTAMIENTO MOTOR EN EL NIÑO Y LA NIÑA DE 0 A 6 AÑOS

CENTRO DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN GRADO DE EDUCACIÓN INFANTIL CURSO 2012/13 ASIGNATURA: COMPORTAMIENTO MOTOR EN EL NIÑO Y LA NIÑA DE 0 A 6 AÑOS CENTRO DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN GRADO DE EDUCACIÓN INFANTIL CURSO 2012/13 ASIGNATURA: COMPORTAMIENTO MOTOR EN EL NIÑO Y LA NIÑA DE 0 A 6 DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 101781 Plan de

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA El juego y el deporte en Primaria

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA El juego y el deporte en Primaria GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Denominación (español/inglés): The game and sport in primary education Módulo: Mención de EF en Grado de Primaria Código: 202110307 Año del

Más detalles

Bases anatomofisiológicas del ejercicio físico y salud Grado en MAESTRO DE EDUCACIÓN PRIMARIA 3 er CURSO

Bases anatomofisiológicas del ejercicio físico y salud Grado en MAESTRO DE EDUCACIÓN PRIMARIA 3 er CURSO GUÍA DOCENTE 2018/2019 Bases anatomofisiológicas del ejercicio físico y salud Grado en MAESTRO DE EDUCACIÓN PRIMARIA 3 er CURSO Modalidad Semipresencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la

Más detalles

MARKETING: FUNDAMENTOS

MARKETING: FUNDAMENTOS MARKETING: FUNDAMENTOS Grado en Administración y Dirección de Empresas Grado en Contabilidad y Finanzas Universidad de Alcalá Curso Académico 2010/2011 Segundo Curso Segundo Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre

Más detalles

LA QUÍMICA ANALÍTICA EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS CIENTÍFICO- TÉCNICOS (660023)

LA QUÍMICA ANALÍTICA EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS CIENTÍFICO- TÉCNICOS (660023) LA QUÍMICA ANALÍTICA EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS CIENTÍFICO- TÉCNICOS (660023) Grado en Química Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 4ºCurso 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

CENTRO DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN

CENTRO DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación: ATENCIÓN AL ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Código: 10086 Plan de estudios: GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Curso: Denominación del módulo al que

Más detalles

Bases anatomofisiológicas del ejercicio físico y salud Grado en MAESTRO DE EDUCACIÓN PRIMARIA 3 er CURSO

Bases anatomofisiológicas del ejercicio físico y salud Grado en MAESTRO DE EDUCACIÓN PRIMARIA 3 er CURSO Bases anatomofisiológicas del ejercicio físico y salud Grado en MAESTRO DE EDUCACIÓN PRIMARIA 3 er CURSO Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 3 Requisitos previos

Más detalles

LA GESTIÓN UNIVERSITARIA

LA GESTIÓN UNIVERSITARIA LA GESTIÓN UNIVERSITARIA Master Universitario en Docencia Universitaria Curso Académico 2011/2012 1 er Curso 2º cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: La gestión universitaria Código: 201212

Más detalles

FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO Y BASES DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO Y BASES DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO Y BASES DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Universidad de Alcalá Curso Académico 2015-16 Curso 2º Cuatrimestre 1º GUÍA DOCENTE Nombre

Más detalles

FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO Y BASES DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO Y BASES DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO Y BASES DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Universidad de Alcalá Curso Académico 2017-18 Segundo Curso Primer Cuatrimestre GUÍA

Más detalles

COMPLEMENTOS PARA LA FORMACIÓN EN TECNOLOGÍA

COMPLEMENTOS PARA LA FORMACIÓN EN TECNOLOGÍA COMPLEMENTOS PARA LA FORMACIÓN EN TECNOLOGÍA Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Complementos para

Más detalles

Proyecto docente de la asignatura

Proyecto docente de la asignatura Proyecto docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación DISEÑO CURRICULAR DE LA BIOLOGÍA Y LA GEOLOGÍA M92. Didáctica de la Biología y la Geología ME9. Módulo específico de Biología y Geología

Más detalles

Grado en Enfermería Facultad de Enfermería de Guadalajara Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/2013 1º Curso 2º Cuatrimestre

Grado en Enfermería Facultad de Enfermería de Guadalajara Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/2013 1º Curso 2º Cuatrimestre FISIOPATOLOGÍA Grado en Enfermería Facultad de Enfermería de Guadalajara Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/2013 1º Curso 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Fisiopatología Código:

Más detalles

Grado en Magisterio de Educación Primaria Universidad de Alcalá EU Cardenal Cisneros Curso Académico 2014/15 3er Curso Primer Cuatrimestre

Grado en Magisterio de Educación Primaria Universidad de Alcalá EU Cardenal Cisneros Curso Académico 2014/15 3er Curso Primer Cuatrimestre LITERATURA ESPAÑOLA Y SU DIDÁCTICA Grado en Magisterio de Educación Primaria Universidad de Alcalá EU Cardenal Cisneros Curso Académico 2014/15 3er Curso Primer Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

CINESIOLOGÍA I. Grado en Fisioterapia Universidad de Alcalá. Curso Académico 2017/2018 1º Curso, 2º Cuatrimestre

CINESIOLOGÍA I. Grado en Fisioterapia Universidad de Alcalá. Curso Académico 2017/2018 1º Curso, 2º Cuatrimestre CINESIOLOGÍA I Grado en Fisioterapia Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 1º Curso, 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: CINESIOLOGÍA I Código: 249004 Titulación en la que se

Más detalles

Grado en Fisioterapia Universidad de Alcalá Curso Académico / Curso 2º 2º Cuatrimestre

Grado en Fisioterapia Universidad de Alcalá Curso Académico / Curso 2º 2º Cuatrimestre ASIGNATURA AFECCIONES MÉDICO- QUIRÚRGICAS Grado en Fisioterapia Universidad de Alcalá Curso Académico / 2017-18 Curso 2º 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Afecciones Médico-Quirúrgicas

Más detalles

EDUCACION FISICA DE BASE

EDUCACION FISICA DE BASE GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA CURSO ACADÉMICO 2016/17 EDUCACION FISICA DE BASE (Aprobada en Consejo de Departamento desde el 27-04-2015) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO MENCIÒN DE EDUCACIÒN

Más detalles