Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior"

Transcripción

1 División de Ciencias de la Salud Departamento de Ciencias Básicas Periodo : Otoño 2011 Nombre del curso: QUÍMICA Clave: CB 2355; CB 1200 Seriación: Línea Curricular: Básico HTS: 3 HPS: THS: 3 Créditos: 6 HTS: HORAS TEÓRICAS SEMANALES HPS: HORAS PRÁCTICAS SEMANALES THS: TOTAL DE HORAS POR SEMANA Idioma(s) en que se imparte el curso: Español Tipo(s) de Curso: Teórico Objetivo y/o competencias generales del curso : Analizar las transformaciones permanentes de la materia; sus cambios de energía, estructura y propiedades, aplicando los conceptos y métodos de la ciencia química. Descripción de contenidos y calendarización: TIEMPO OBJETIVOS ESPECIFICOS TEMAS Y SUBTEMAS ACTIVIDADES 3 sesiones I.- Introducción, materia 1.- Conocerá el campo de la ciencia Química 2.- Examinar formas de clasificación de materiales 3.- Definirá características de los materiales I. Introducción, materia 1.1 Estudio de la química 1.2 Clasificación de la materia 1.3 Propiedades de la materia I. Discusión interactiva Relacionar con propiedades de materiales cotidianos Lectura Ref. específicas Asignar tarea 1 Mapa Conceptual Lectura del tema 3 sesiones II.- Átomos, moléculas y iones 1.- Conocerá las propiedades de las partículas atómicas. 2.-Definirá propiedades de elementos y compuestos. 3.- Determinará metales, no metales en tabla periódica. 4.- Relacionará las propiedades de los elementos con su II. Átomos, moléculas y iones 2.1 Teoría atómica de la materia 2.2 Descubrimiento de la estructura atómica 2.3 Visión moderna de la estructura atómica 2.4 Pesos atómicos 2.5 Tabla periódica 2.6 Moléculas y compuestos moleculares II. Discusión interactiva Relacionar con propiedades de los átomos Lectura Ref. específicas Mapa Conceptual Lectura del tema Revisión tarea 1 Pag. 1 de8

2 posición en la tabla periódica. 5. Distinguirá compuestos moleculares de los iónicos 3 sesiones III.- Estequiometría 1.-Distinguirá los conceptos de peso atómico, peso molecular y mol. 2.- Obtendrá la composición porcentual de los elementos en un compuesto a partir de su fórmula química. 3.- Determinará la fórmula empírica y molecular a partir de la composición porcentual de un compuesto. 4.- Resolverá cálculos estequiométricos en reacciones químicas que comprendan reactivo limitante y porciento de rendimiento. 3 sesiones IV.- Reacciones acuosas 1.- Distinguirá las características de las soluciones acuosas 2.- Reconocerá los diversos tipos de reacciones acuosas 3.- Determinará la concentración en soluciones 4.- Resolverá cálculos estequiométricos en solución acuosa 3 sesiones V.- Termoquímica 1.- Definirá los conceptos de entalpía, entropía y energía libre. 2.- Aplicará las leyes de la Termodinámica en problemas específicos. 3 sesiones VI. Estructura electrónica 1.- Describirá la estructura electrónica de los átomos 2.- Describirá el número de electrones en los átomos, su distribución y energía. 2.7 Iones y compuestos iónicos 2.8 Nomenclatura de los compuestos inorgánicos 3. Estequiometría 3.1 Leyes fundamentales de la química 3.2 Reacción química, peso atómico peso molecular y concepto de mol 3.3 Número de moles, átomosg y fórmulas-g 3.4 Fórmula mínima y molecular 3.5 Cálculos estequiométricos en ecuaciones químicas 3.6 Reactivo limitante y porciento de rendimiento 4. Reacciones acuosas 4.1 Propiedades generales de las disoluciones acuosas 4.2 Reacciones de precipitación 4.3 Reacciones ácido-base 4.4 Introducción a las reacciones de oxidaciónreducción 4.5 Concentraciones de disoluciones 4.6 Estequiometría de disoluciones y análisis químico 5. Termoquímica 5.1 Primera ley de la termodinámica 5.2 Entalpía 5.3 Segunda ley de la termodinámica 5.4 Entropía 5.5 Energía libre VI. Estructura electrónica 6.1 La naturaleza ondulatoria de la luz 6.2 Energía cuantizada y fotones 6.3 Espectros de líneas y modelo de Bohr 6.4 El comportamiento III.Discusión interactiva del tema Asignar tarea 2 Lectura rendimiento de reacciones químicas Laboratorio de problemas IV. Discusión interactiva del tema Lectura rendimiento de reacciones químicas Laboratorio de problemas Revisión tarea 2 V. Lectura del tema Asignar tarea 3 VI. Discusión interactiva del tema Lectura del tema Laboratorio de problemas Pag. 2 de8

3 3 sesiones VII. Periodicidad química 1.- Examinará las propiedades periódicas de los elementos 2.- Distinguirá las propiedades de metales, no metales y metaloides. 3.- Analizará las tendencias periódicas de grupos de los elementos representativos 3 sesiones VIII.- Enlaces químicos 1.- Comprenderá las características de los diferentes tipos de enlaces químicos. 2.- Conocerá el concepto de polaridad. 3.- Describirá las características de las moléculas polares y no polares. 4.- Representará las estructuras de Lewis. 5.- Comprenderá las interacciones ión-molécula y molécula-molécula. 3 sesiones IX.-Estados de la materia 1.- Definirá las características de los tres estados de la materia. 2.- Conocerá propiedades de los gases. 3.- Aplicará las leyes de los gases en problemas específicos. 4.- Identificará las diferentes propiedades de los sólidos. ondulatorio de la materia 6.5 Mecánica cuántica y orbitales atómicos 6.6 Representaciones de orbitales Átomos con muchos electrones 6.7 Configuraciones electrónicas 6.8 Configuraciones electrónicas y la tabla periódica 7. Periodicidad química 7.1 Desarrollo de la tabla periódica 7.2 Carga nuclear efectiva 7.3 Tamaño de los átomos y de los iones 7.4 Energía de ionización 7.5 Afinidades electrónicas 7.6 Metales, no metales y metaloides 7.7 Tendencias de grupo de los metales activos 7.8 Tendencias de grupo de no metales selectos 8. Enlaces químicos 8.1 Clasificación de enlaces y su polaridad 8.2 Moléculas polares y no polares 8.3 Estructuras de Lewis 8.4 Interacciones ión-molécula y molécula-molécula. 9. Estados de la materia 9.1 Características de los tres estados de la materia 9.2 Gases y sus propiedades 9.3 Leyes de los gases 9.4 Estado Sólido 9.5 Método de difracción de rayos X 9.6 Celda unitaria y red cristalina 9.7 Sistemas cristalográficos Revisión tarea 3 VII. Discusión interactiva del tema Asignar tarea 4 Lectura del tema Laboratorio de problemas VIII. Discusión del tema Lista de moléculas polares y no polares Revisión tarea 4 IX. Asignar tarea 5 Lectura propiedades sólidos Aclaración de dudas Discusión interactiva Lectura propiedades del agua Presentaciones en equipo Pag. 3 de8

4 5.- Describirá las características de los líquidos. 3 sesiones X.- Soluciones y sus propiedades coligativas 1.- Comprenderá el concepto de solución y sus propiedades. 2.- Conocerá las características de los distintos tipos de soluciones. 2.- Realizará cálculos de concentración en problemas específicos. 3.- Conocerá las propiedades coligativas de las soluciones. 4.- Aplicará el concepto de difusión en soluciones gassólido. 3 sesiones XI.- Cinética y equilibrio químico 1.- Conocerá el concepto de velocidad de reacción. 2.- Explicará los factores que afectan la velocidad de una reacción. 2.- Efectuará cálculos cinéticos en casos específicos de reacciones químicas. 3.- Ilustrará la influencia de la temperatura en la velocidad de reacción. 5.- Discutirá el fenómeno de catálisis química. 6.- Definirá el concepto de equilibrio químico. 3 sesiones XII.- Electroquímica 1.- Definirá el concepto de óxido-reducción. 2.- Balanceará ecuaciones redox. 3.- Esquematizará los componentes de una celda electroquímica. 4.- Explicará la diferencia entre celdas electrolítica y galvánica 5.- Aplicará los conceptos electroquímicos en problemas específicos. 6.- Conocerá el fenómeno de la 9.8 Estado vítreo 9.9 Propiedades de los líquidos 10. Soluciones y sus propiedades coligativas 10.1 Concepto de solución 10.2 Clasificación de soluciones 10.3 Cálculo de concentraciones 10.4 Ley de Raoult 10.5 Ebulloscopía y crioscopía 10.6 Presión osmótica 10.7 Difusión gas- sólido 11. Cinética y equilibrio químico 11.1 Velocidad de reacción 11.2 Factores que afectan la velocidad de reacción 11.3 Orden de reacción y constante cinética 11.4 Cálculos cinéticos 11.5 Influencia de la temperatura de la velocidad de reacción 11.6 Catálisis 11.7 Ley de acción de masas y equilibrio químico 12. Electroquímica 12.1 Concepto óxido-reducción 12.2 Balanceo de ecuaciones redox 12.3 Celdas electroquímicas 12.4 Celdas electrolíticas 12.5 Celdas galvánicas 12.6 Aplicación de conceptos electroquímico 12.7 Corrosión X. Discusión interactiva en clase Mapa conceptual Actividad grupal Investigar aplicación en ingeniería en clase Revisión tarea 5 XI. Discusión del tema Asignar tarea 6 Actividad grupal Lectura de aplicaciones por parejas Mapa conceptual XII. Lectura de material de apoyo y referencias específicas por parejas Actividad cooperativa Relacionar conceptos de electroquímica con aplicaciones prácticas Visita a empresa Revisión tarea 6 Pag. 4 de8

5 corrosión. 3 sesiones XIII.- Materiales 1.- Conocerá la importancia de la metalurgia. 2.- Identificará las tendencias periódicas de las propiedades metálicas. 3.- Describirá las características de los polímeros y su importancia. 4.- Reconocerá la estructura características y aplicación de los productos cerámicos. 5.- Distinguirá las propiedades de los cristales líquidos. 6.- Conocerá las características de las películas delgadas. 13. Materiales 13.1 Metalurgia y química de los metales 13.2 Polímeros 13.3 Productos cerámicos 13.4 Cristales líquidos 13.5 Películas delgadas XIII. Presentación de equipos Asignar tarea 7 Actividad cooperativa Presentación por equipos Discusión en clase Presentación por equipos Revisión de ligas de interés en polímeros y sus aplicaciones Investigar aplicaciones sen ingeniería 3 sesiones XIV.- Contaminación ambiental 1.- Definirá las fuentes de contaminación ambiental en la atmósfera y el agua. 2.- Identificará los efectos ecológicos, sociales y económicos de la contaminación ambiental. 3.- Comprenderá la importancia de la prevención y disminución de la contaminación ambiental. 14. Contaminación ambiental 14.1 Fuentes de la contaminación ambiental en atmósfera y agua 14.2 Efectos ecológicos, sociales y económicos de la contaminación ambiental 14.3 Prevención y disminución de la contaminación ambiental. XIV. Actividad cooperativa Revisión de tarea 7 Mapa conceptual Discusión del tema Conferencia Localizar ejemplos específicos en la bibliografía especializada Método Pedagógico empleado : Se hará la explicación y discusión de los contenidos temáticos, con apoyo del material didáctico preparado para el curso, en especial el apoyo de la plataforma Web CT y material de la bibliografía básica y complementaria y páginas Web relacionadas. Como herramientas didácticas en las que los estudiantes se comprometan con su aprendizaje, se promoverá su participación activa en dinámicas ó actividades grupales para la Solución de Problemas ó cuestiones específicas al tema en estudio. Se contará con tres Foros de Discución en la plataforma Web CT y con la participación de los estudiantes en equipos de investigación sobre contenidos de química que resulten motivantes para promover el aprendizaje. Se aplicará la estrategia de Aprendizaje Cooperativo que permita a los estudiantes un aprendizaje significativo mediante el trabajo en equipo, estableciendo una relación positiva entre los miembros del grupo lo que a su vez requiere una preparación individual en cada uno de los contenidos temáticos. El calendario del curso indica las fechas de las dinámicas grupales que se han establecido de acuerdo al avance del programa. En cada una de estas actividades, se hará una puesta en común que promueva la competencia positiva y la retroalimentación al grupo, y un reporte que será sometido a auto evaluación por el equipo, y evaluación por el maestro. Pag. 5 de8

6 Se utilizarán las referencias bibliográficas que se señalen al iniciar cada tema del programa, así como las tareas y actividades diseñadas, se promoverá en los alumnos así la búsqueda continua de nuevas páginas Web ó software especializado que permitan la mejor comprensión de los contenidos. Se aplicarán exámenes frecuentes en las fechas señaladas, que irán revisando el material discutido en clase, además de los exámenes parciales señalados en el calendario escolar. De todos estos exámenes se hará la retroalimentación oportuna como parte de la evaluación formativa. Al concluir el curso, se presenta el examen final que comprende todos los temas del programa en la fecha señalada en el calendario oficial de la universidad. Recursos Didácticos Libro de texto, y bibliografía complementaria sugerida, material elaborado par el Curso de Química en Web CT, apoyos documentales hemerográficos, bases de datos relacionadas, videos, CD ROM, infocus, computadora en red, pantalla, videocastera, retroproyector. Fechas de exámenes: Primer parcial: fecha de acuerdo al calendario de exámenes parciales Otoño 11 Segundo Parcial: fecha de acuerdo al calendario de exámenes parciales Otoño 11 Tercer Parcial: fecha de acuerdo al calendario de exámenes parciales Otoño 11 Final: 14 al 30 de mayo (Ver calendario oficial UDEM Pr 09) Políticas del curso A fin de que el alumno acredite satisfactoria el curso de Química se han establecido los siguientes criterios: a) EVALUACIÓN Se verifica constantemente el logro de los objetivos de aprendizaje (informativos y formativos), a través de la elaboración de instrumentos adecuados, dando la retroalimentación individual y grupal necesaria, y/o en su caso, rediseñando la metodología didáctica empleada. Para cada instrumento aplicado, (exámenes, tareas, dinámicas, actividades), se hará la asignación de puntajes, que junto con la participación en las demás actividades del curso, (ver apartado CALIFICACIÓN DEL CURSO), permitirá emitir un juicio de valor sobre todo el desempeño de cada estudiante. b) PERMANENCIA Para permanecer como alumno acreditado en el Curso de Química, se requiere: Asistencia puntual a clases. No tener más de 6 ausencias en el semestre. Entregar las tareas y trabajos de forma limpia, organizada y puntual en las fechas establecidas en el calendario. Colaborar activamente en los equipos de que se forme parte para las dinámicas grupales y tareas ó actividades fuera del aula. Mostrar interés y buena disposición hacia el aprendizaje. Comportarse respetuosamente con los compañeros del curso. Pag. 6 de8

7 Políticas de Evaluación del curso: NOTA: Deberán estar alineadas a las Políticas y Reglamentos de Evaluación de alumno de acuerdo al nivel correspondiente, Profesional o Posgrado Profesor Investigaciones y/o tareas Calificación Parcial Prácticas y exámenes rápidos Examen Parcial Total (100%) Calificación Final 3 Trabajo Examen Parciales Final Final María del Socorro Sánchez González Total (100%) Datos Generales del(de los) Profesor(es): Nombre Teléfono Ubicación Correo E Hrs. de Asesoría María del Socorro Sánchez González Oficina # 6205 masanchez@udem.edu. mx Lu, Mi y Vi 14:00-15:00 h (Previa cita) Bibliografía básica y complementaria : Texto. Brown, Le May & Burnsten. (2009). Química La Ciencia Central (11ª. ed.). México: Prentice Hall. Complementaria. Burns, R. A. ( 2002). Fundamentos de Química (4ª. ed.). México: Prentice Hall. APA (2002) Manual de estilo de publicaciones de la American Psychology Association (adaptado para el español por Editorial El Manual Moderno) 2ª. edición, México: Manual Moderno. Chang, R. (2003). Química. (7a. Edición). México: Mc Graw-Hill. Chang, R. (2004). Understanding Chemistry (7ª. ed.). USA: Mc Graw-Hill. Ebbing (1997). Química General (5a. ed.). México: Mc Graw-Hill. Garritz, A., Gasque, L. y Martínez A. (2005) Química Universitaria México: Prentice Hall. Moore, Sanitski, Wood & Katz. (2000). El mundo de la química. Conceptos y Aplicaciones (2ª: ed.). México: Addison Wesley Logman. Petrucci, Harwood & Herirng. (2003). Química General (8a. ed.). España: Prentice Hall. Silbergerg, M. (2002). Química General (2ª. ed.). España: Mc Graw-Hill. Witten, Davis & Peck.( 1998). Química general (5a. ed.). Madrid: Mc Graw-Hill. Pag. 7 de8

8 Firma de autorización Pag. 8 de8

9 Misión del Programa Académico de Médico Cirujano y Partero La UDEM, a través del programa de Médico Cirujano Partero busca personalizadamente, la formación de Médicos Generales Orientados a la Atención Primaria a la Salud, al ejercicio ético de la profesión y que sientan el compromiso de trascender a través del servicio a la Comunidad. Ellos tendrán sólidos conocimientos científicos y habilidades médicas y de investigación, excelente relación con sus pacientes y una filosofía sustentada en los valores de responsabilidad, honestidad, respeto que los distingan nacional e internacionalmente. Visión del Programa Académico de Médico Cirujano y Partero El Programa Académico de Medicina tiene como visión el formar los mejores Médicos Generales del País, que se distingan nacional e internacionalmente por su excelente preparación científica, académica, de investigación y por actitudes éticas en el ejercicio de la profesión; que les permita además un alto nivel competitivo en los procesos de selección para el postgrado nacional e internacional. Esta formación se logrará con un currículo orientado por las nuevas tendencias de educación y atención médicas, con profesores que se distingan por su alto nivel académico y su experiencia profesional, la selección de los mejores alumnos nacionales y extranjeros, con recursos y tecnología de vanguardia y la vinculación con las escuelas de medicina más reconocidas de América.

DIVISIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR ACADEMIA DE CIENCIAS NATURALES

DIVISIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR ACADEMIA DE CIENCIAS NATURALES DIVISIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR ACADEMIA DE CIENCIAS NATURALES PROGRAMA ANALÍTICO Periodo: Otoño 2013 Nombre de la asignatura: Química HFD:3 Clave: CB1200 Créditos: 3 HEI: 0 Seriación: Ninguna THS:

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA 1 de 6 04/04/2013 01:29 p.m. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS ACADÉMICOS PROGRAMA DE ASIGNATURA I. DATOS DE IDENTIFICACION 1.- Unidad Académica: Facultad de Ingeniería

Más detalles

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.0 Semana 6.0 Optativa Prácticas Semanas 96.0

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.0 Semana 6.0 Optativa Prácticas Semanas 96.0 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO Aprobado por el Consejo Técnico de la Facultad de Ingeniería en su sesión ordinaria del 19 de noviembre de 2008 QUÍMICA

Más detalles

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria Teóricas 4.0 Semana 6.0 Optativa X Prácticas Semanas 96.0

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria Teóricas 4.0 Semana 6.0 Optativa X Prácticas Semanas 96.0 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO Aprobado por el Consejo Técnico de la Facultad de Ingeniería en su sesión ordinaria del 19 de noviembre de 2008 QUÍMICA

Más detalles

Facultad de Ciencia y Tecnología Escuela de Ingeniería Civil y Gerencia de Construcciones Sílabo

Facultad de Ciencia y Tecnología Escuela de Ingeniería Civil y Gerencia de Construcciones Sílabo Facultad de Ciencia y Tecnología Escuela de Ingeniería Civil y Gerencia de Construcciones Sílabo 1. Datos Generales: Materia: Química General Código: CTE0241 Créditos: 4 Nivel: 1 Paralelo: Eje de formación:

Más detalles

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.0 Semana 6.0 Optativa Prácticas Semanas 96.0

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.0 Semana 6.0 Optativa Prácticas Semanas 96.0 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO Aprobado por el Consejo Técnico de la Facultad de Ingeniería en su sesión ordinaria del 19 de noviembre de 2008 QUÍMICA

Más detalles

8 Hoja 1 de 4. Programa de: Código: Plan: Carga Horaria: 72 Semestre: Segundo

8 Hoja 1 de 4. Programa de: Código: Plan: Carga Horaria: 72 Semestre: Segundo 8 Hoja 1 de 4 Programa de: Química Aplicada UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina Carrera: Ingeniería Civil Escuela: Ingeniería Civil. Departamento:

Más detalles

A) FUNDAMENTOS DE QUÍMICA B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO C) OBJETIVOS DEL CURSO

A) FUNDAMENTOS DE QUÍMICA B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO C) OBJETIVOS DEL CURSO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI Facultad de Ciencias Programas Analíticos de los primeros dos semestres de la licenciatura en Biofísica. 1) NOMBRE DE CADA CURSO O ACTIVIDAD CURRICULAR A) FUNDAMENTOS

Más detalles

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Asignaturas antecedentes y subsecuentes PROGRAMA DE ESTUDIOS Química General Área a la que ÁREA GENERAL pertenece: Horas teóricas: 4 Horas practicas: 0 Créditos: 8 Clave: F0150 Ninguna. Asignaturas antecedentes y subsecuentes PRESENTACIÓN La

Más detalles

Química inorgánica. Carrera: IAF Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería

Química inorgánica. Carrera: IAF Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Química inorgánica Ingeniería Ambiental IAF - 0427 4-2-10 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

QUÍMICA I. Área Química Departamento de Ciencia y Tecnología UNQ

QUÍMICA I. Área Química Departamento de Ciencia y Tecnología UNQ QUÍMICA I Área Química Departamento de Ciencia y Tecnología UNQ QUÍMICA 1 CONTENIDOS MÍNIMOS Teoría atómica y molecular de la materia. Propiedades generales de los elementos. Metales y no metales. Uniones

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE QUÍMICA BÁSICA 1. Competencias Plantear y solucionar problemas

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS ALIMENTARIOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE QUÍMICA BÁSICA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS ALIMENTARIOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE QUÍMICA BÁSICA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS ALIMENTARIOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE QUÍMICA BÁSICA 1. Competencias Plantear y solucionar problemas con base en los principios y teorías de

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE QUÍMICA BÁSICA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE QUÍMICA BÁSICA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE QUÍMICA BÁSICA 1. Competencias Plantear y solucionar problemas con base en los principios

Más detalles

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA INFORMATICA SÍLABO

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA INFORMATICA SÍLABO UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA INFORMATICA SÍLABO 1. DATOS ADMINISTRATIVOS. Asignatura : QUÍMICA GENERAL Código : II0106 Area Académica : Química

Más detalles

Temario: 1.- ESTRUCTURA ATÓMICA 14 hrs.

Temario: 1.- ESTRUCTURA ATÓMICA 14 hrs. QUÍMICA GENERAL CLAVE: SEMESTRE EN LA QUE SE IMPARTE: I CARÁCTER: OBLIGATORIO MODALIDAD: CURSO HRS. TEÓRICAS A LA SEMANA: 3 HRS. PRÁCTICAS A LA SEMANA:3 CRÉDITOS: 9 TOTAL DE HORAS AL SEMESTRE: 96 SERIACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD EMILIANO ZAPATA

UNIVERSIDAD EMILIANO ZAPATA UNIVERSIDAD EMILIANO ZAPATA OBJETIVO DE LA MATERIA El estudiante describirá la importancia de la química en la ciencia y tecnología, a través del conocimiento de sus principios básicos, con el fin de explicar

Más detalles

ÍNDICE 1 Introducción 2 Átomos, moléculas y iones 3 Estequiometría 4 Reacciones en disolución acuosa

ÍNDICE 1 Introducción 2 Átomos, moléculas y iones 3 Estequiometría 4 Reacciones en disolución acuosa ÍNDICE Lista de animaciones... xvii Prefacio... xix Sugerencia para el estudiante... xxvii 1 Introducción... 1 1.1 El estudio de la química... 2 1.2 El método científico... 2 1.3 Clasificación de la materia...

Más detalles

PROGRAMA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD TECNOLOGIA MEDICA

PROGRAMA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD TECNOLOGIA MEDICA PROGRAMA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD TECNOLOGIA MEDICA ASIGNATURA : QUÍMICA GENERAL PROFESOR ENCARGADO DOCENTES : Dra. Alicia Godoy Silanes : Dra. Alicia Godoy Silanes Prof. Patricia Arias Dra. Mary

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE QUITO ECUADOR ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMICAS 1. DATOS INFORMATIVOS. CÓDIGO Química, Mención Química Analítica

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE QUITO ECUADOR ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMICAS 1. DATOS INFORMATIVOS. CÓDIGO Química, Mención Química Analítica PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE QUITO ECUADOR ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMICAS 1. DATOS INFORMATIVOS MATERIA Química General CÓDIGO 12798 CARRERA Química, Mención Química Analítica NIVEL II No. CREDITOS:

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO. Horas de Trabajo Personal ,0 2,0 5,0. Horas de Cátedra. Obligatorio para todas las especialidades

PROGRAMA DE CURSO. Horas de Trabajo Personal ,0 2,0 5,0. Horas de Cátedra. Obligatorio para todas las especialidades PROGRAMA DE CURSO Código Nombre CM1001 Química Nombre en Inglés Chemistry SCT Unidades Docentes Horas de Cátedra Horas Docencia Auxiliar Horas de Trabajo Personal 6 10 3,0 2,0 5,0 No tiene Requisitos Carácter

Más detalles

Universidad Central del Este U C E Facultad de Ciencias de las Ingenierías y Recursos Naturales Escuela de Ingeniería Industrial

Universidad Central del Este U C E Facultad de Ciencias de las Ingenierías y Recursos Naturales Escuela de Ingeniería Industrial Universidad Central del Este U C E Facultad de Ciencias de las Ingenierías y Recursos Naturales Escuela de Ingeniería Industrial Programa de la asignatura: (QUI-011) Química General Total de Créditos:

Más detalles

Ciencias Básicas Física General y Química Ingeniería Petrolera División Coordinación Carrera(s) en que se imparte

Ciencias Básicas Física General y Química Ingeniería Petrolera División Coordinación Carrera(s) en que se imparte UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO Aprobado por el Consejo Técnico de la Facultad de Ingeniería en su sesión ordinaria del 19 de noviembre de 2008 QUÍMICA

Más detalles

Universidad de Guanajuato Tronco Común de Ingenierías

Universidad de Guanajuato Tronco Común de Ingenierías Universidad de Guanajuato Tronco Común de Ingenierías Objetivo del Área Proporcionar las bases teórico-prácticas de las materias de Química, Física y Matemáticas, que conforman el Tronco Común de las carreras

Más detalles

PROGRAMA DE QUÍMICA. 2.- Estructura atómica y clasificación periódica de los elementos.

PROGRAMA DE QUÍMICA. 2.- Estructura atómica y clasificación periódica de los elementos. PROGRAMA DE QUÍMICA 1.- Conceptos elementales. Transformaciones físicas y químicas. Leyes ponderales de la química. Masas atómicas y masas moleculares. Número de Avogadro. Mol. Fórmula empírica y fórmula

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior División de Ciencias de la Salud Departamento de Ciencias Básicas Periodo : Otoño 2011 Nombre del curso: PRECLÍNICA ESTOMATOLÓGICA Línea Curricular: Clave: CB3025; CB 1070 Seriación: CB 3000;CB1065 HTS:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: Química General IDENTIFICACIÓN

Más detalles

QUÍMICA BÁSICA. 4 horas a la semana 6 créditos. 2 horas teóricas y 2 horas de laboratorio

QUÍMICA BÁSICA. 4 horas a la semana 6 créditos. 2 horas teóricas y 2 horas de laboratorio QUÍMICA BÁSICA 4 horas a la semana 6 créditos 2 horas teóricas y 2 horas de laboratorio OBJETIVO: El alumno analizará los conceptos básicos de Química para identificar las propiedades de las sustancias

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS 1. DATOS INFORMATIVOS MATERIA Química General I CÓDIGO 12793 CARRERA Ciencias Químicas, Mención Química Analítica NIVEL I No. CREDITOS:

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior División de Ciencias de la Salud Departamento de Ciencias Básicas Periodo : Otoño 2011 Nombre del curso: LABORATORIO DE QUÍMICA Clave: CB 2360 Seriación: Línea Curricular: Básica HTS: 0 HPS: 3 THS: 3 Créditos:

Más detalles

QUÍMICA APLICADA HORAS TEÓRICAS HORAS PRACTICAS UNIDADES CRÉDITO CODIGO (COMPUTACIÓN) (SISTEMAS) IV NINGUNO

QUÍMICA APLICADA HORAS TEÓRICAS HORAS PRACTICAS UNIDADES CRÉDITO CODIGO (COMPUTACIÓN) (SISTEMAS) IV NINGUNO QUÍMICA APLICADA CODIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRACTICAS UNIDADES CRÉDITO SEMESTRE PRE REQUISITO 214643 (COMPUTACIÓN) 224643 (SISTEMAS) 02 02 03 IV NINGUNO ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR ING. MSc.

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón Ingeniería Mecánica Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón Ingeniería Mecánica Programa de Asignatura UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón Ingeniería Mecánica Programa de Asignatura NOMBRE DE LA ASIGNATURA: FÍSICO QUÍMICA (L) PLAN 2007 Tipo de asignatura: Teórico-Práctico

Más detalles

QUÍMICA GENERAL 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

QUÍMICA GENERAL 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN QUÍMICA GENERAL 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la Institución Educativa: Universidad de Sonora División Académica: División de Ciencias e Ingeniería Nombre de las Licenciaturas Usuarias: Químico

Más detalles

Subárea: Química CONTENIDO OBJETIVOS REFERENCIA BIBLIOGRAFICA 1. ESTRUCTURA MICROSCÓPICA

Subárea: Química CONTENIDO OBJETIVOS REFERENCIA BIBLIOGRAFICA 1. ESTRUCTURA MICROSCÓPICA QUÍMICA. Subárea: Química CONTENIDO OBJETIVOS REFERENCIA BIBLIOGRAFICA 1. ESTRUCTURA MICROSCÓPICA Materia. Sustancias puras. Dispersiones o mezclas. Cambios de estado. Clasificación de sustancias naturales

Más detalles

DES: Área en plan de estudios:

DES: Área en plan de estudios: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU007H Clave: 08USU4053W FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DEL CURSO: QUIMICA GENERAL DES: Ingeniería Programa(s) Educativo(s): Ingeniería Aeroespacial Tipo de

Más detalles

Asignaturas antecedentes y subsecuentes Ninguna.

Asignaturas antecedentes y subsecuentes Ninguna. PROGRAMA DE ESTUDIOS QUÍMICA GENERAL Área a la que pertenece: Área de Formación Transversal Horas teóricas: 4 Horas practicas: 0 Créditos: 8 Clave: F0150 Asignaturas antecedentes y subsecuentes Ninguna.

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL QUIMICA GENERAL I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : Ingeniería Ambiental 1.1. Semestre Académico : 2018-1B 1.2.

Más detalles

GUÍA DOCENTE QUÍMICA. Guía docente de la asignatura \"QUÍMICA\" de 1º Curso del Grado en Ingeniería en Organización Industrial

GUÍA DOCENTE QUÍMICA. Guía docente de la asignatura \QUÍMICA\ de 1º Curso del Grado en Ingeniería en Organización Industrial GUÍA DOCENTE 2012-2013 Guía docente de la asignatura \"\" de 1º Curso del Grado en Ingeniería en Organización Industrial 1. Denominación de la asignatura: Titulación Grado en Ingeniería en Organización

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL

PROGRAMA INSTRUCCIONAL UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA AL DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Código Semestre U.C. Pre- Requisito QUÍMICA QUI-422 IV 2 S/P

Más detalles

Prefacio... ix COMO UTILIZAR ESTE LIBRO... 1 QUE ES LA QUIMICA... 2 EL METODO CIENTIFICO... 3 LAS RAMAS DE LA QUIMICA... 3

Prefacio... ix COMO UTILIZAR ESTE LIBRO... 1 QUE ES LA QUIMICA... 2 EL METODO CIENTIFICO... 3 LAS RAMAS DE LA QUIMICA... 3 ÍNDICE Prefacio... ix 1 introducción a la química... 1 COMO UTILIZAR ESTE LIBRO... 1 QUE ES LA QUIMICA... 2 EL METODO CIENTIFICO... 3 LAS RAMAS DE LA QUIMICA... 3 2 el sistema métrico y la medición científica...

Más detalles

5859 QUÍMICA GENERAL

5859 QUÍMICA GENERAL 5859 QUÍMICA GENERAL Datos de identificación: Universidad de Sonora. División de Ciencias Biológicas y de la Salud. Departamento que la imparte: Departamento de Ciencias Químico Biológicas. Licenciaturas

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMICAS

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMICAS PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMICAS 1.- DATOS INFORMATIVOS MATERIA: Química General I CARRERA: Química Analítica NIVEL: Primero

Más detalles

QUÍMICA GENERAL. Introducción:

QUÍMICA GENERAL. Introducción: QUÍMICA GENERAL Nombre de la asignatura: Química General Datos de identificación Clave: 7162 Semestre: Primer semestre Créditos: Créditos (4 horas teoría y 2 horas de laboratorio ) Total de horas: 64 Horas

Más detalles

Unidad I: INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA INORGÁNICA DESCRIPCIÓN DE LOS TEMAS Tema I Tema II Tema III. Tema IV. Tema V

Unidad I: INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA INORGÁNICA DESCRIPCIÓN DE LOS TEMAS Tema I Tema II Tema III. Tema IV. Tema V Unidad I: INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA INORGÁNICA I II V Tema V I II V Tema V Materia y medida. 1. Introducción: el alcance de la química. 2. El método científico. 3. Clasificaciones de la materia. 4. Propiedades

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Escuela de Ciencias Químicas 1.- DATOS INFORMATIVOS: MATERIA: Química General I (Teoría y Laboratorio) CODIGO: 12793 CARRERA: Ciencias Químicas, mención Química

Más detalles

ESTRUCTURA, VALORACIÓN Y CONTENIDOS DEL EXAMEN DE QUÍMICA DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA PARA MAYORES DE 25 AÑOS.

ESTRUCTURA, VALORACIÓN Y CONTENIDOS DEL EXAMEN DE QUÍMICA DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA PARA MAYORES DE 25 AÑOS. ESTRUCTURA, VALORACIÓN Y CONTENIDOS DEL EXAMEN DE QUÍMICA DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA PARA MAYORES DE 25 AÑOS. ESTRUCTURA La prueba constará de cuatro bloques, existiendo

Más detalles

Cada Participante tendrá que atravesar por dos fases una teórica y otra práctica INDIVIDUALMENTE.

Cada Participante tendrá que atravesar por dos fases una teórica y otra práctica INDIVIDUALMENTE. 1. MODALIDADES Cada Participante tendrá que atravesar por dos fases una teórica y otra práctica INDIVIDUALMENTE. 3.1 FASE TEÓRICA En esta fase se realizará un examen cognitivo con los siguientes contenidos,

Más detalles

GUÍA DOCENTE QUÍMICA. Guía docente de la asignatura \"QUÍMICA\" de 1º Curso del Grado en Ingeniería en Organización Industrial

GUÍA DOCENTE QUÍMICA. Guía docente de la asignatura \QUÍMICA\ de 1º Curso del Grado en Ingeniería en Organización Industrial GUÍA DOCENTE 2013-2014 Guía docente de la asignatura \"\" de 1º Curso del Grado en Ingeniería en Organización Industrial 1. Denominación de la asignatura: Titulación Grado en Ingeniería en Organización

Más detalles

Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica. Programa del curso: Química y Laboratorio

Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica. Programa del curso: Química y Laboratorio Universidad Autónoma de Zacatecas Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica Programa del curso: Química y Laboratorio Carácter Semestre recomendado Obligatorio 1o. Sesiones Créditos Antecedentes Teoría

Más detalles

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA ELECTRONICA SILABO PLAN DE ESTUDIOS

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA ELECTRONICA SILABO PLAN DE ESTUDIOS 1. DATOS GENERALES. ASIGNATURA CODIGO CONDICION UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA ELECTRONICA SILABO PLAN DE ESTUDIOS 2006-2 NIVEL : 1 CREDITOS

Más detalles

Licenciatura en Química PROGRAMA DE ESTUDIO. Obligatoria Abraham Gómez Rivera, Lorena Isabel Programa elaborado por:

Licenciatura en Química PROGRAMA DE ESTUDIO. Obligatoria Abraham Gómez Rivera, Lorena Isabel Programa elaborado por: PROGRAMA DE ESTUDIO Química Básica Programa Educativo: Área de Formación: Licenciatura en Química General Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 2 Total de horas: 4 Total de créditos: 6 Clave: F1407 Tipo:

Más detalles

Ingeniería Ingeniería en Sistemas Programa(s) Educativo(s): Computacionales en Hardware. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H

Ingeniería Ingeniería en Sistemas Programa(s) Educativo(s): Computacionales en Hardware. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU007H Clave: 08USU4053W FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DEL CURSO: QUIMICA GENERAL DES: Ingeniería Ingeniería en Sistemas Programa(s) Educativo(s): Computacionales

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SILABO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SILABO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SILABO 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Nombre de la Asignatura : QUÍMICA 1.2 Código de la Asignatura : EGCS 104 1.3 Número de créditos : 03

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL SÍLABO QUÍMICA I I. DATOS GENERALES 1.0 Unidad de aprendizaje : Ingeniería Industrial 1.1. Semestre académico : 2018 1B

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA SILABO 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Nombre de la Asignatura : QUÍMICA 1.2 Código de la Asignatura : EN107 1.3 Número de créditos : 03 1.4

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS 1996

PLAN DE ESTUDIOS 1996 Ríos Rosas, 21 28003 MADRID. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE MINAS ------- DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA Y COMBUSTIBLES PROGRAMA DE LA ASIGNATURA QUÍMICA

Más detalles

Objetivo de aprendizaje (competencia específica a desarrollar):

Objetivo de aprendizaje (competencia específica a desarrollar): Nombre de la asignatura: Química Créditos: 3 2-5 Aportación al perfil Seleccionar y emplear los materiales adecuados para: el diseño y fabricación de elementos mecánicos; o para su uso en instalaciones

Más detalles

1. CONTENIDOS COMUNES

1. CONTENIDOS COMUNES 1. CONTENIDOS COMUNES Libro de texto: 1. Las bases de la Química * Masa atómica, unidad de masa atómica (u), masa molecular (masa molar), fórmulas empíricas y moleculares, composición centesimal. * Problemas

Más detalles

Academia de Ingeniería Civil y Ciencias Básicas.

Academia de Ingeniería Civil y Ciencias Básicas. 1.-DATOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA : Química CARRERA : Ingeniería Civil CLAVE DE LA ASIGNATURA : Horas Teoría Horas práctica Créditos 4 2-10 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar y fecha de la

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA SILABO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA SILABO 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA SILABO 1.1 Nombre de la Asignatura : QUÍMICA 1.2 Código de la Asignatura : EGCS - 104 1.3 Número de créditos : 03

Más detalles

Temario Examen de ubicación para estudiantes nuevos Periodo Agosto 2015

Temario Examen de ubicación para estudiantes nuevos Periodo Agosto 2015 Temario Examen de ubicación para estudiantes nuevos Periodo Agosto 2015 El examen de ubicación es un instrumento de evaluación diseñado para medir el conocimiento básico en ciencias exactas que poseen

Más detalles

QUÍMICA APLICADA. Objetivos Generales. Programa Sintético. Hoja 1 de 5. Programa de:

QUÍMICA APLICADA. Objetivos Generales. Programa Sintético. Hoja 1 de 5. Programa de: Hoja 1 de 5 Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina Carrera: Ingeniería Aeronáutica Escuela : Ingeniería Mecánica Aeronáutica Departamento:

Más detalles

Sílabo de Química 1. Horas Teóricas: 2 Prácticas: 0 Laboratorio: 2

Sílabo de Química 1. Horas Teóricas: 2 Prácticas: 0 Laboratorio: 2 Sílabo de Química 1 Código Carácter ASUC01117 Obligatorio Créditos 3 Periodo académico 2018 Prerrequisito Ninguno Horas Teóricas: 2 Prácticas: 0 Laboratorio: 2 Coordinador I. Introducción Química 1 es

Más detalles

Alcanzar un alto nivel de aprendizaje de los fundamentos de Química General.

Alcanzar un alto nivel de aprendizaje de los fundamentos de Química General. ONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE QUITO ECUADOR FACULTAD DE ENFERMERIA 1.- DATOS INFORMATIVOS MATERIA: QUÍMICA GENERAL CÓDIGO: 20961 CARRERA: Nutrición Humana NIVEL: rimero No. CRÉDITOS: 2 (dos) SEMESTRE/AÑO

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS ACADÉMICOS PROGRAMA DE ASIGNATURA POR COMPETENCIAS I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1. Unidad Académica: Facultad de Ingeniería Unidad Mexicali.

Más detalles

GUÍA DOCENTE QUÍMICA

GUÍA DOCENTE QUÍMICA GUÍA DOCENTE 2017-2018 1. Denominación de la asignatura: Titulación Grado en Ingeniería Mecánica Código 6305 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: Módulo Básico 3. Departamento(s) responsable(s)

Más detalles

División Académica de Ciencias Biológicas. Licenciatura en Biología SERIACIÓN PROPÓSITO DE LA ASIGNATURA

División Académica de Ciencias Biológicas. Licenciatura en Biología SERIACIÓN PROPÓSITO DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura División Académica de Ciencias Biológicas Química inorgánica Clave de la asignatura Área de formación Docencia frente a grupo según SATCA Trabajo de Campo Supervisado según SATCA

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Enfermería E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593 2 299 16 56 Telf: 593 2 299 15 35 Quito - Ecuador

Más detalles

U n i v e r s i d a d A u t ó n o m a d e S a n L u i s P o t o s í F a c u l t a d d e I n g e n i e r í a Programa analítico

U n i v e r s i d a d A u t ó n o m a d e S a n L u i s P o t o s í F a c u l t a d d e I n g e n i e r í a Programa analítico A) NOMBRE DEL CURSO QUÍMICA A B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO Tipo de propuesta curricular: Nueva creación Reestructuración Ajuste Tipo de materia: Obligatoria X Optativa Complementaria Otra Materia compartida

Más detalles

Maestría en Ciencia y Tecnología Ambiental

Maestría en Ciencia y Tecnología Ambiental Maestría en Ciencia y Tecnología Ambiental Temario: Química Propósito general: Proporcionar y estandarizar el conocimiento básico de química a los candidatos para ingresar al programa de Maestría en Ciencia

Más detalles

INSTITUTO DE QUÍMICA

INSTITUTO DE QUÍMICA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO FUNDACION ISABEL CACES DE BROWN Avenida Brasil 2 950, Valparaíso, Chile Teléfono (56-32) 273161 Fax (56-32) 273422 C asill a 4 05 9 h tt p://www.pucv.cl INSTITUTO

Más detalles

Ingeniería Programa(s) Educativo(s): Ingeniero de Minas y Metalurgista UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA

Ingeniería Programa(s) Educativo(s): Ingeniero de Minas y Metalurgista UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H Clave: 08USU4053W FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DEL CURSO: QUÍMICA GENERAL DES: Ingeniería Programa(s) Educativo(s): Ingeniero de Minas y Metalurgista

Más detalles

Química Básica Il CÓDIGO: Teórica. 17 de agosto de 2018

Química Básica Il CÓDIGO: Teórica. 17 de agosto de 2018 Página 1 de 13 FACULTAD: CIENCIAS BÁSICAS PROGRAMA: QUÍMICA DEPARTAMENTO DE: QUÍMICA CURSO: ÁREA: Química Básica Il CÓDIGO: 156257 Química Básica REQUISITOS: 156256-156246 CORREQUISITO: CRÉDITOS: 4 TIPO

Más detalles

Materia requisito: DOMINIOS COGNITIVOS (Objetos de estudio, temas y subtemas) I. CONCEPTOS FUNDAMENTALES.

Materia requisito: DOMINIOS COGNITIVOS (Objetos de estudio, temas y subtemas) I. CONCEPTOS FUNDAMENTALES. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: Clave: FACULTAD DE INGENIERÍA DES: Ingeniería Programa(s) Educativo(s): Ingeniería en Ciencias de la Computación Tipo de materia: Básica Clave de la materia: DS1

Más detalles

QUÍMICA. 6 horas a la semana 10 créditos. 4 horas teóricas y 2 horas de laboratorio

QUÍMICA. 6 horas a la semana 10 créditos. 4 horas teóricas y 2 horas de laboratorio QUÍMICA 6 horas a la semana 0 créditos 4 horas teóricas y horas de laboratorio OBJETIVO: El alumno reconocerá la importancia de conocer los conceptos básicos de la Química para comprender algunas de las

Más detalles

Preparatoria Centro Calmecac

Preparatoria Centro Calmecac PREPARATORIA CENTRO CALMECAC MATERIA: QUÍMICA I SEMESTRE: PRIMERO CARGA HORARIA TEORÍA Y PRÁCTICA: 5 HRS. SEMANALES TITULAR DE LA MATERIA: Q. en A. MARICARMEN PÉREZ LÓPEZ BIENVENIDA Estimados estudiantes

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: GEOQUÍMICA CÓDIGO: CARRERA: Ingeniería en Ciencias Geográficas NIVEL: III No. CRÉDITOS: CRÉDITOS TEORÍA: 2 CRÉDITOS PRÁCTICA: 3 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: 2011-2012

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO FÍSICO-MATEMÁTICO

FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO FÍSICO-MATEMÁTICO FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO FÍSICO-MATEMÁTICO Nombre de la materia: QUÍMICA A Clave Facultad:... 0071 Clave CACEI: CB Clave U.A.S.L.P.:... 00026 No. de créditos: 8 Nivel del Plan de Estudios:...

Más detalles

INSTITUTO TECNOLOGICO METROPOLITANO Establecimiento Público de Educación Superior, Adscrito a la Alcaldía de Medellín

INSTITUTO TECNOLOGICO METROPOLITANO Establecimiento Público de Educación Superior, Adscrito a la Alcaldía de Medellín QUÍMICA BÁSICA QBX4 016-0 ORGANIZACIÓN SEMANA A SEMANA Presentación del curso: 1. 3 La química y su importancia La química y su importancia en la formación de las tecnologías e ingenierías. Surgimiento

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas ÁREA DE INGENIERÍAS Y TECNOLOGICAS UNIDAD ACADÉMICA DE INGENIERÍA I

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas ÁREA DE INGENIERÍAS Y TECNOLOGICAS UNIDAD ACADÉMICA DE INGENIERÍA I UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas ÁREA DE INGENIERÍAS Y TECNOLOGICAS UNIDAD ACADÉMICA DE INGENIERÍA I PROGRAMA DE INGENIERÍA MECÁNICA U D I - Q u í m i c a B á s i c a Eje Formativo:

Más detalles

ANEXO XXXVIII DE LA RESOLUCIÓN N 808-H.C.D Química Aplicada Página 1 de 6

ANEXO XXXVIII DE LA RESOLUCIÓN N 808-H.C.D Química Aplicada Página 1 de 6 ANEXO XXXVIII DE LA RESOLUCIÓN N 808-H.C.D.-2007 Química Aplicada Página 1 de 6 Programa de: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina Química

Más detalles

PROGRAMA ACADÉMICO SEMILLERO DE QUÍMICA

PROGRAMA ACADÉMICO SEMILLERO DE QUÍMICA PROGRAMA ACADÉMICO SEMILLERO DE QUÍMICA UNIDAD 1: MATERIA Y MEDICIÓN CLASE TEMAS SUBTEMAS JUSTIFICACIÓN 1 2 3 MATERIA Y MEDICIÓN La química. Ramas de la química. La materia. Estados de la Materia Clasificación

Más detalles

Química Aplicada Página 1 de 7. Programa de:

Química Aplicada Página 1 de 7. Programa de: Química Aplicada Página 1 de 7 Programa de: Química Aplicada UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, F. Y N. REPUBLICA ARGENTINA Código: Carrera: IM Plan: 2005 Puntos: 3 Escuela:

Más detalles

INGENIERÍA EN MECATRÓNICA

INGENIERÍA EN MECATRÓNICA UNIVERSIDAD DE SONORA Unidad Regional Centro División de Ingeniería Departamento de Ingeniería Industrial LICENCIATURA INGENIERÍA EN MECATRÓNICA Nombre de la Asignatura: QUÍMICA I Clave: 6883 Créditos:

Más detalles

Química General II Semestre Código: QUIM Créditos: 3. Profesor: Maria Teresa cortes. Correo:

Química General II Semestre Código: QUIM Créditos: 3. Profesor: Maria Teresa cortes. Correo: Química General II Semestre 2008 Código: QUIM- 1101. Créditos: 3. Profesor: Maria Teresa cortes Correo: marcorte@uniandes.edu.co Oficina: Q 825 Ext. 3132 Resumen Este curso ofrece conocimientos básicos

Más detalles

Departamentos y Áreas Dpto. Responsable. PROFESORADO Grupo P2055

Departamentos y Áreas Dpto. Responsable. PROFESORADO Grupo P2055 DATOS DE LA ASIGNATURA Asignatura QUÍMICA Código Titulación GRADO DE MATEMÁTICAS Créditos Tipo Curso Periodo (cuatrimestre, anual) 6 BÁSICA PRIMERO SEGUNDO Departamento QUÍMICA INORGÁNICA Área de Conocimiento

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE TECNOLOGÍA ESCUELA DE QUÍMICA QUÍMICA INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE TECNOLOGÍA ESCUELA DE QUÍMICA QUÍMICA INDUSTRIAL UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE TECNOLOGÍA ESCUELA DE QUÍMICA QUÍMICA INDUSTRIAL ASIGNATURA: QUÍMICA INORGÁNICA CODIGO: QI325 CRÉDITOS ACADÉMICOS: 5 INTENSIDAD: T=4 P=3 TOTAL: 7 HORAS OBJETIVO:

Más detalles

205 - ESEIAAT - Escuela Superior de Ingenierías Industrial, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa EQ - Departamento de Ingeniería Química

205 - ESEIAAT - Escuela Superior de Ingenierías Industrial, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa EQ - Departamento de Ingeniería Química Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2017 205 - ESEIAAT - Escuela Superior de Ingenierías Industrial, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa 713 - EQ - Departamento

Más detalles

PROYECTO DE INVESTIGACION por Universidad Nacional del Callao se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.

PROYECTO DE INVESTIGACION por Universidad Nacional del Callao se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2. PROYECTO DE INVESTIGACION por Universidad Nacional del Callao se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por

Más detalles