PERSONAS MAS REPRESENTATIVAS DE LA ENFERMERIA.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PERSONAS MAS REPRESENTATIVAS DE LA ENFERMERIA."

Transcripción

1 CASO PRÁCTICO Realiza un trabajo en el que figuren las personas más representativas de la enfermería. PERSONAS MAS REPRESENTATIVAS DE LA ENFERMERIA. Desde 1860 a En 1860, Florence Nightingale desarrolló su Teoría del Entorno, en 1952 funda la revista Nursing Research. Establece las diferencias entre medicina y enfermeria. Considera la enfermeria como una vocacion religiosa. Define el concepto saludenfermedad. Identifica la prevencion de la enfermedad como una actividad propia de la enfermera. Centra su trabajo desde un enfoque fundamentalmente curativo. 2. En 1952, Hildegard Peplau publica su Modelo de Relaciones Interpersonales, Interpersonal Relations in Nursing Teoría psicodinámica de la Enfermería: Las relaciones interpersonales están abarcadas por las siguientes disciplinas y conceptos: Psicodinámica de relaciones interpersonales. Teoría psicoanalista. Teoría de las necesidades humanas. Concepto de motivación y desarrollo personal.

2 4. En 1955, Virginia Henderson publica Definition of Nursing. Para ella la enfermería es ayudar al individuo sano o enfermo en la relación de actividades que contribuyan a la salud y su bienestar, recuperación o a lograr una muerte digna. Actividades que realizaría por sí mismo si tuviera la fuerza, voluntad y conocimientos necesarios. Hacerle que ayude a lograr su independencia a la mayor brevedad posible. Desde 1960 a En 1960, Faye Abdellah publica su Teoría de Tipología de los problemas de Enfermería Faye Abdellah ha publicado más de 150 trabajos, entre artículos y libros, y muchos de ellos han sido traducidos a varios idiomas. Los libros Better Patient Care Through Nursing Research y Patient Centered Approaches to Nursing son considerados los más importantes, además de que ayudaron, como casi toda su obra, a dar otra perspectiva al enfoque teórico de la enfermería, que antes se centraba más en la enfermedad que en el paciente. Primera mujer en servir como director adjunto de la institución. Fue también la primera enfermera en recibir el rango de Contralmirante de dos estrellas. 4. En 1961, Ida Orlando publica su Teoría del proceso Deliberativo.

3 Hace especial hincapié en la relación recíproca entre el paciente y la enfermera, lo que los otros dicen y hacen afecta a la enfermera y al paciente. Importancia de la participación del paciente en sus propios cuidados. Para Orlando la enfermeria era una profesion distinta e independiente de la medicina. Orlando consideraba que las enfermeras decidían por sí mismas las acciones enfermeras, sin basarse en las órdenes del médico. Puede que Orlando haya facilitado el desarrollo de las enfermeras como pensadoras lógicas. 5. En 1962, Lydia Hall publica su Modelo del Núcleo, el Cuidado y la Curación. El corazón" se refiere a la utilización de la comunicación terapéutica para ayudar al paciente a entender no sólo su condición, sino también su vida La "cura" se refiere a las enfermeras aplicando sus conocimientos médicos de la enfermedad para ayudar con un plan de atención La teoría de Hall fue la primera en referirse a la importancia de la persona total que necesita cuidado 6. En 1964, Ernestine Wiedenbach publica su Teoría del Arte de Cuidar de la Enfermería Clínica. Ernestina Wiedenbach basaba sus conocimientos en una teoría, la cual se fundamentaba en tres factores: * El objetivo central que el médico reconoce como esencial para la disciplina en particular. * La receta para el logro del propósito central. * Las realidades de la situación inmediata que influyen en el objetivo central. A su vez, Wiedenbach creía que había cuatro elementos principales para la enfermería clínica. Entre ellos: una filosofía, un propósito, una práctica y el arte. 7. En 1966, Myra Levine publica su Modelo de la Conservación.

4 Aunque nunca tuvo la intención de desarrollar una teoría, creo una estructura organizativa para la enseñanza de la enfermería médicoquirúrgica y animo al desarrollo de teorías. Relaciono explícita-mente la salud con el proceso de conservación para dejar claro que el modelo de conservación considera que la salud es uno de sus principales elementos. 8. En 1969, Doroty Johnson publica su Modelo de Sistemas Conductuales. La enfermería tenía un objetivo explicito de acción en el bienestar del paciente. Su tarea fue aclarar la misión social de la enfermería desde la perspectiva de una visión teóricamente sólida de la persona a la que servimos Una de las ventajas de la teoría del sistema conductual de Johnson (JBS) es la integración coherente de conceptos que definen los sistemas conductuales extraídos de la teoría de sistemas general. Desde 1970 a En 1970, Martha Rogers publica su Modelo de los Seres Humanos Unitarios. origen como en el desarrollo de su modelo conceptual. La ciencia se fundamentó en la antropología, la psicología, la sociología, la astronomía, la religión, la filosofía, la historia, la biología, la física, las matemáticas y la literatura, para así crear un modelo de seres humanos unitarios y su entorno como campos de energía esenciales para el proceso vital. En el ámbito de la enfermería, los orígenes de la ciencia de Rogers se La base que tenía Rogers en ciencias y encuentran en las propuestas y en los humanidades se aprecia tanto en el datos de Nightingle, quien ubica al ser

5 humano dentro de un marco del mundo natural. 2. En 1971, Dorothea Orem publica su Teoría General de la Enfermería. La principal fuente de ideas sobre enfermería para Orem fueron sus experiencias en enfermería. A través de la reflexión sobre situaciones de la práctica enfermera, pudo identificar el objeto o foco real de la enfermería. La pregunta que guió el pensamiento de Orem fue en qué estado está una persona cuando se decide que una enfermera o enfermeras intervengan en la situación? 3. En 1971, Imogene King publica la Teoría del Logro de Metas. La mayoría de los estudios se han centrado en aspectos técnicos del cuidado de pacientes y de los sistemas de cuidado de salud, más que directamente en los aspectos de los pacientes. los conceptos dan significado a nuestras percepciones sensoriales y permiten generalizaciones sobre las personas, los objetos las cosas Salud, Enfermería y Yo. 4. En 1972, Betty Neuman publica su Modelo de Sistemas. La teoría general de sistemas, la cual refleja la naturaleza de los organismos como sistemas abiertos La teoría Gestalt, que explica la homeostasis como el proceso a partir del cual el organismo mantiene el equilibro La definición de estrés de Selye, que dice que el estrés consiste en la respuesta no especifica del cuerpo a cualquier demanda que se le haga. 5. En 1976, la Hermana Callista Roy publica su Modelo de Adaptación.

6 Se habla del estimulo como un factor principal que provoca las respuestas. Los estímulos pueden surgir de ambos entornos (externos e internos). El modelo de Roy es útil en la práctica de enfermería ya que resalta las características de la disciplina y guía la practica, la formación y la investigación se tienen en cuenta objetivos, valores, las intervenciones del profesional y la paciente. 6. En 1978, Madeleine Leininger publica su Teoría de la Diversidad y la Universalidad de los Cuidados Culturales. la enfermería transcultural como un área principal de la enfermería que se centra en el estudio comparativo y en el análisis de las diferentes culturas y subculturas del mundo con respecto a los valores sobre los cuidados, la expresión y las creencias de la salud y la enfermedad, y el modelo de conducta, cuyo propósito consiste en concebir un saber científico y humanístico para que proporcioné una práctica de cuidados Leininger se baso en la disciplina de la enfermeros específicos para la cultura y antropología y de la enfermería definió una práctica de cuidados enfermeros universales de la cultura. 7. En 1979, Jean Watson publica su Teoría del cuidado Humano. La teoría de Watson está soportada en el trabajo de Nightingale, Henderson, Hall, Leininger, Hegel, Kierkegaard, Gadow. Watson considera que el estudio de las humanidades expande la mente e incrementa la capacidad de pensar y el desarrollo personal, por lo tanto, es pionera de la integración de las humanidades, las artes y las ciencias. - Desde 1980 a En 1980, Evelyn Adam publica su Modelo Conceptual de Enfermería.

7 Adams cree que una teoría es útil para más de una disciplina, pero que un modelo conceptual para una disciplina es útil sólo para esa disciplina. Especifica las definiciones de conceptos de metaparadigma en todos los modelos conceptuales de la enfermería. Algunos referentes de esta son Florence Nightingale, Watson entre otros. 2. En 1980, Joan Riel-Sisca publica su Modelo de Interaccionismo Simbólico. El énfasis de Riehl está en la valoración e interpretación de las acciones del paciente por la enfermera, quen hace después predicciones sobre la conducta del paciente. Esto se realiza para planear intervenciones con el paciente y la familia del paciente. Riehl contempla a enfermera y paciente intercambiando información activamente y reuniendo conocimiento. La enfermera elige después, a partir de múltiples teorías, terapias y disciplinas sanitarias afines, la planificación y la implementación efectiva de la intervenciones de enfermería. 3. En 1981, Rosemary Rizzo Parse publica su Teoría del Desarrollo Humano. Interpreta los conceptos hombre, universo y salud como inseparables e irreducibles. El ser humano relaciona de forma rítmica su proceso mutuo con el universo, siempre debe haber una relación universo-humano. La calidad de vida se vive momento a momento, no es buena o mala, es una síntesis de los valores que tiene la persona y una forma de vivir, de este modo se va entretejiendo con las experiencias vividas. La calidad de vida se identifica con el grado de alegría que tiene una persona en relación a las posibilidades importantes que le ofrece su vida. 4. En 1982, Joyce Fitzpatrick publica su Modelo de la Perspectiva de Vida.

8 La teoría de Fitzpatrick ofrece una taxonomía para identificar y etiquetar los conceptos de enfermería que permitan su reconocimiento universal y la comunicación con los demás. Por lo tanto, proporciona un amarre sólido para el conocimiento de la enfermería. 5. En 1983, Kathryn Barnard publica su Modelo de Interacción Padre-Hijo. Un interés central de la obra de Barnard fue la elaboración de instrumentos de valoración para determinar la salud, el crecimiento y desarrollo del niño, considerando al conjunto padres- hijo como un sistema interactivo Para participar en una relación sincronizada, el niño debe enviar señales a la persona que lo cuida. Al igual que el niño debe enviar señales a sus padres para reclamar cambios de actitud de ellos, también ha de aprender a leer los signos que estos le transmiten para adaptar a su vez su conducta. 6. En 1983, Helen Erickson, Evelyn Tomlin y Mary Ann Swain publican su Teoría Modelación del Rol. Actualmente Erickson investiga la teoría de modelo y modelado de roles, y ha presentado varios seminarios y conferencias sobre diversos aspectos de esta teoría Humboldt University school of nursing de arcata, en california es la primera escuela acreditada por la national league of nursing que utiliza la teoría de modelo y modelado de roles como base conceptual. Modelado de roles: Cuando la enfermera planifica y ejecuta intervenciones exclusivas para su cliente,empieza cuando la enfermera se basa en la teoria para la practica de la enfermería. 7. En 1984, Patricia Benner publica su Modelo del Aprendiz al Experto.

9 Estudió los métodos para aumentar las competencias en educación, mediante el uso de una especie de laboratorio móvil de microenseñanza. Interpretó 31 competencias a partir de entrevistar enfermeras, de las cuales se derivaron los siguientes dominios: 1. El rol de ayuda 2. La función de enseñanza-formación 3. La función del diagnóstico y seguimiento del paciente. 4. La gestión eficaz de las situaciones que cambian con rapidez 5. La administración y la vigilancia de las intervenciones y de los regímenes terapéuticos. 6. El seguimiento y la garantía de calidad de las prácticas de cuidado de la salud. 7. Las competencias organizadoras del rol del trabajo. 8. En 1985, Ramona Mercer publica su Teoría del Talento para el Papel Materno. Se dedicó al estudio e investigación sobre la salud materno infantil y la familia. Ramona Mercer, con su teoría Adopción del Rol Maternal (ARM), propone la necesidad de que los profesionales de la Enfermería tengan en cuenta el entorno familiar, la escuela, el trabajo, la iglesia y otras entidades de la comunidad como elementos importantes en la adopción del rol maternal. 9. En 1986, Margaret Newman publica su Teoría de la Salud. Newman hace hincapié en la primacía de las relaciones como centro atención de la Enfermería, las relaciones enfermera-cliente y las relaciones en las vidas de los clientes. Durante estas relaciones dialécticas enfermeracliente, los clientes se ponen en contacto con el significado de sus vidas pro identificación de los significados en el proceso de sus patrones evolutivos de relación (Newman, 2008). << El énfasis de este proceso se centra en conocer/cuidar a través del reconocimiento de patrones>>.

10 La mayor parte de la información de este trabajo ha sido extraída de Wikipedia. Ana Vanesa García Aranda.

BASES ACADÉMICAS, PROFESIONALES Y LEGALES DE LA TERAPÉUTICA DEL CUIDADO (aula nº 1)

BASES ACADÉMICAS, PROFESIONALES Y LEGALES DE LA TERAPÉUTICA DEL CUIDADO (aula nº 1) BASES ACADÉMICAS, PROFESIONALES Y LEGALES DE LA TERAPÉUTICA DEL CUIDADO (aula nº 1) 1. CONCEPTOS GENERALES 2. INDICACIÓN Y DISPENSACIÓN DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS SANITARIOS POR PARTE DE LA ENFERMERA

Más detalles

ATENAS COLLEGE DIVISION DE GRADOS DEPARTAMENTO PROGRAMAS DE SALUD PRONTUARIO

ATENAS COLLEGE DIVISION DE GRADOS DEPARTAMENTO PROGRAMAS DE SALUD PRONTUARIO I. INFORMACION GENERAL ATENAS COLLEGE DIVISION DE GRADOS DEPARTAMENTO PROGRAMAS DE SALUD PRONTUARIO TITULO DE CURSO: CODIFICACIÓN: HORAS CRÉDITOS: HORAS CONTACTO: PRE-REQUISITOS: Teorías en Enfermería

Más detalles

De las siguientes realidades identificadas por Wiedenbach, señale la incorrecta: Seleccione una:

De las siguientes realidades identificadas por Wiedenbach, señale la incorrecta: Seleccione una: Pregunta 1 De las siguientes realidades identificadas por Wiedenbach, señale la incorrecta: a. Estructura. b. Agente. c. Medios. d. Todas son falsas. Pregunta 2 Indique cuál de las siguientes autoras no

Más detalles

ÍNDICE: 1. Introducción 2. Marco conceptual 3. Metaparadigma 4. Paradigmas 5. Teorías y modelos de enfermería 6. Indicadores empíricos 7.

ÍNDICE: 1. Introducción 2. Marco conceptual 3. Metaparadigma 4. Paradigmas 5. Teorías y modelos de enfermería 6. Indicadores empíricos 7. MARCO CONCEPTUAL Carla Abreu Capón, carla.abreu.capon@gmail.com Ana Costas Barreiro, anacostasb@gmail.com Borja Morales Conde, borjamorales@hotmail.com ÍNDICE: 1. Introducción 2. Marco conceptual 3. Metaparadigma

Más detalles

TEORIAS EN ENFERMERIA

TEORIAS EN ENFERMERIA TEORIAS EN ENFERMERIA CURSO-TALLER MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA COMO GUIA PARA EL DESARROLLO DEL PROCESO ENFERMERO. TUTORA: L.E.O. Y LDG: LUCIA DUARTE BARROSO. ASESOR: DRA. MINERVA AIDA LARRONDO LOPEZ.

Más detalles

OPE País Vasco TEORÍAS Y MODELOS (II)

OPE País Vasco TEORÍAS Y MODELOS (II) TEORÍAS Y MODELOS (II) CALLISTA ROY Modelo de adaptación C. ROY. MODELO DE ADAPTACIÓN La enfermera manipula el sistema del paciente o el entorno para ayudar a la adaptación. La persona es un ser biopsicosocial

Más detalles

Unidad Regional Centro

Unidad Regional Centro Unidad Regional Centro UNIDAD 4. 4.1. Importancia de las teorías de enfermería en la práctica. 4.2. Conceptos del metaparadigma de enfermería 4.3. Clasificación de teorías y modelos de enfermería 4.4.

Más detalles

MODELOS Y TEORÍAS DE ENFERMERÍA

MODELOS Y TEORÍAS DE ENFERMERÍA MODELOS Y TEORÍAS DE ENFERMERÍA Sirven de dirección y guía para Estructurar la práctica la formación la investigación Diferenciar la aportación de la enfermería de la de otras profesiones EN LA PRÁCTICA

Más detalles

Tema 10 CLASIFICACIONES DE LOS MODELOS Y TEORÍAS

Tema 10 CLASIFICACIONES DE LOS MODELOS Y TEORÍAS EVOLUCION HISTORICA DE LOS CUIDADOS. MODELOS Y TEORIAS Tema 10 CLASIFICACIONES DE LOS MODELOS Y TEORÍAS Prof. Dr. Manuel Amezcua Facultad de Ciencias de la Salud Qué es un Modelo conceptual en Enfermería?

Más detalles

Sílabo de Bases Filosóficas y Epistemológicas de Enfermería

Sílabo de Bases Filosóficas y Epistemológicas de Enfermería Sílabo de Bases Filosóficas y Epistemológicas de Enfermería I. Datos Generales Código Carácter UC0052 Obligatorio Créditos 3 Periodo Académico 2017 Prerrequisito Ninguno Horas Teóricas: 2 Prácticas 2 II.

Más detalles

PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA II II 2015

PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA II II 2015 PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA II II 2015 DOCENTE: EU. Norma Sagredo Palacios OBJETIVOS GENERALES 1.Analizar el proceso de atención de Enfermería, como un método científico fundamental para la aplicación

Más detalles

Guía de apoyo para presentar el Examen Extraordinario de: " Enfermería fundamental"

Guía de apoyo para presentar el Examen Extraordinario de:  Enfermería fundamental UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA Guía de apoyo para presentar el Examen Extraordinario de: " Enfermería

Más detalles

ÍNDICE: 1. Introducción 2. Marco conceptual 3. Metaparadigma 4. Paradigmas 5. Teorías y modelos de enfermería 6. Indicadores empíricos 7.

ÍNDICE: 1. Introducción 2. Marco conceptual 3. Metaparadigma 4. Paradigmas 5. Teorías y modelos de enfermería 6. Indicadores empíricos 7. MARCO CONCEPTUAL Carla Abreu Capón, carla.abreu.capon@gmail.com Ana Costas Barreiro, anacostasb@gmail.com Borja Morales Conde, borjamorales@hotmail.com ÍNDICE: 1. Introducción 2. Marco conceptual 3. Metaparadigma

Más detalles

PROYECTO DE INVESTIGACION por Universidad Nacional del Callao se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.

PROYECTO DE INVESTIGACION por Universidad Nacional del Callao se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2. PROYECTO DE INVESTIGACION por Universidad Nacional del Callao se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por

Más detalles

TEORÍAS Y MODELOS. Raúl Lozano Alonso

TEORÍAS Y MODELOS. Raúl Lozano Alonso TEORÍAS Y MODELOS Raúl Lozano Alonso Conceptos y definiciones PERSONA Receptora de cuidados enfermeros, tanto sano como enfermo. ENTORNO Factores intrapersonales y la influencias exteriores SALUD Meta

Más detalles

Fundamentos Históricos y Teóricos de Enfermería Área II. Modelos y Teorías de Cuidados de Enfermería

Fundamentos Históricos y Teóricos de Enfermería Área II. Modelos y Teorías de Cuidados de Enfermería Fundamentos Históricos y Teóricos de Enfermería Área II Tema 7 Modelos y Teorías de Cuidados de Enfermería 1º) Desarrollo como profesión Qué es necesario estudiar para convertirse en enfermera? Unificación

Más detalles

Primer curso grado enfermería. Curso 2014/2015

Primer curso grado enfermería. Curso 2014/2015 ESCUELA DE ENFERMERÍA MEIXOEIRO MARCO CONCEPTUAL Fundamentos de la Enfermería Borja Morales Conde, borjamorales@hotmail.com Carla Abreu Capón, carla.abreu.capon@gmail.com Ana Costas Barreiro, anacostasb@gmail.com

Más detalles

UNIVERSIDAD EMILIANO ZAPATA

UNIVERSIDAD EMILIANO ZAPATA UNIVERSIDAD EMILIANO ZAPATA OBJETIVO DE LA MATERIA El estudiante conocerá y desarrollará las habilidades para realizar acciones de con un sustento teórico que identifiquen a la como profesión con bases

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ESTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE ESTUDIOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ESTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE ESTUDIOS 1. IDENTIFICACIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS 1.1. Carrera : Enfermería. 1.2. Asignatura : Epistemología de la Enfermería. 1.3. Curso : Primero. 1.4. Carga horaria Semanal : 3 horas. 1.5. Carga Horaria : 80 horas.

Más detalles

OPE País Vasco TEORÍAS Y MODELOS. Raúl Lozano Alonso

OPE País Vasco TEORÍAS Y MODELOS. Raúl Lozano Alonso TEORÍAS Y MODELOS Raúl Lozano Alonso CONCEPTOS Y DEFINICIONES Disciplina: Conjunto de leyes y ordenamientos de una profesión Marco conceptual o teórico de una disciplina: Es el conjunto de conceptos y

Más detalles

Evolución de los Cuidados Enfermeros en Salud Mental

Evolución de los Cuidados Enfermeros en Salud Mental Evolución de los Cuidados Enfermeros en Salud Mental ENFERMERÍA DE SALUD MENTAL Y PSIQUIÁTRICA II Joana Fornés Vives Juan Gómez Salgado Colección Líneas de Especialización para Enfermería ÍNDICE UNIDAD

Más detalles

Tema 9 MARCO CONCEPTUAL DE LA ENFERMERIA

Tema 9 MARCO CONCEPTUAL DE LA ENFERMERIA EVOLUCION HISTORICA DE LOS CUIDADOS. MODELOS Y TEORIAS Tema 9 MARCO CONCEPTUAL DE LA ENFERMERIA Prof. Dr. Manuel Amezcua Facultad de Ciencias de la Pensáis que todo esto es necesario? Fundamentar teóricamente

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LOS MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA. Elaborada por: Fanny Cisneros G. Enfermera Especialista

INTRODUCCIÓN A LOS MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA. Elaborada por: Fanny Cisneros G. Enfermera Especialista 1 INTRODUCCIÓN A LOS MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA Elaborada por: Fanny Cisneros G. Enfermera Especialista UNIVERSIDAD DEL CAUCA PROGRAMA DE ENFERMERIA AREA DE FUNDAMENTOS TERCER SEMESTRE POPAYAN AGOSTO

Más detalles

SILABO. Marco filosófico y proceso Histórico de la Enfermería. El cuidado humano como filosofía de Enfermería.

SILABO. Marco filosófico y proceso Histórico de la Enfermería. El cuidado humano como filosofía de Enfermería. FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA SILABO I. DATOS GENERALES 1.1 Asignatura : BASES CONCEPTUALES Y FILOSÓFICAS DE ENFERMERÍA 1.2 Código : 1303-13204

Más detalles

Este libro es un homenaje a las teóricas de la enfermería. Presenta las principales

Este libro es un homenaje a las teóricas de la enfermería. Presenta las principales 1 Modelos y teorías en enfermería Sexta edición Ann Marriner Tomey, PhD, RN, FAAN Professor College of Nursing Indiana State University Terre Haute, Indiana Martha Raile Alligood, PhD, RN Professor and

Más detalles

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA I. DATOS GENERALES SILABO 2012 - I 1.1 Asignatura : Bases Conceptuales y Filosóficas

Más detalles

UNIDAD III TEORÍAS Y MODELOS DE ENFERMERÍA

UNIDAD III TEORÍAS Y MODELOS DE ENFERMERÍA UNIDAD III TEORÍAS Y MODELOS DE ENFERMERÍA Las teorías y modelos conceptuales han existido desde que Nightingale en 1859 propuso por primera vez sus ideas acerca de la enfermería. Las teorías de enfermería

Más detalles

MARCO CONCEPTUAL Y MODELOS DE ENFERMERIA

MARCO CONCEPTUAL Y MODELOS DE ENFERMERIA MODELOS DE ENFERMERIA REPRESENTACION SIMBOLICA Y CONCEPTUAL EXPRESADAS EN TERMINOS LOGICOS DE UNA TENDENCIA. TENDENCIA DE ENFERMERIA ES LA ORIENTACION QUE CARACTERIZA A LA FORMA DE ORDENAR LOS DIVEROS

Más detalles

ASIGNATURA HISTORIA Y FUNDAMENTOS DEL CUIDADO Código Materia. Teoría y Método del Cuidado Tipo. Formación Obligatoria.

ASIGNATURA HISTORIA Y FUNDAMENTOS DEL CUIDADO Código Materia. Teoría y Método del Cuidado Tipo. Formación Obligatoria. ASIGNATURA HISTORIA Y FUNDAMENTOS DEL CUIDADO 1.1. Código 18385. 1.2. Materia Teoría y Método del Cuidado 1.3. Tipo Formación Obligatoria. 1.4. Nivel Grado. 1.5. Curso Primero 1.6. Semestre Primero 1.7.

Más detalles

Volumen II. Bloque metodología. Tema 9

Volumen II. Bloque metodología. Tema 9 Volumen II Bloque metodología (Tema 8 BOC y L) : Fases del Proceso de Enfermería. Valoración diagnóstica según Patrones Funcionales de Salud: Concepto y clasificación. Valoración diagnóstica según el Modelo

Más detalles

modelos de cuidados EL SIGNIFICADO DE LOS MODELOS DE CUIDADOS

modelos de cuidados EL SIGNIFICADO DE LOS MODELOS DE CUIDADOS 1 Los modelos de cuidados EL SIGNIFICADO DE LOS MODELOS DE CUIDADOS Los modelos de cuidados en enfermería tienen un doble significado: Son la representación de una realidad que puede denominarse como hecho

Más detalles

Guía Docente FACULTAD MEDICINA

Guía Docente FACULTAD MEDICINA Guía Docente ASIGNATURA HISTORIA DE CIENCIAS DE LA SALUD CURSO PRIMERO SEMESTRE PRIMERO GRADO (S) ENFERMERÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2015-2016 FACULTAD MEDICINA 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA 1.-

Más detalles

ESCUELA UNIVERSITARIA DE ENFERMERÍA GRADUADO EN ENFERMERÍA CURSO 2010/11 ASIGNATURA: BASES TEÓRICAS Y METODOLÓGICAS DE LA ENFERMERÍA

ESCUELA UNIVERSITARIA DE ENFERMERÍA GRADUADO EN ENFERMERÍA CURSO 2010/11 ASIGNATURA: BASES TEÓRICAS Y METODOLÓGICAS DE LA ENFERMERÍA ESCUELA UNIVERSITARIA DE ENFERMERÍA GRADUADO EN ENFERMERÍA CURSO 2010/11 ASIGNATURA: BASES TEÓRICAS Y METODOLÓGICAS DE LA ENFERMERÍA DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: BASES TEÓRICAS Y METODOLÓGICAS

Más detalles

GUÍA DOCENTE. TEÓRICOS PRÁCTICOS ECTS 4,5 NO 4= 112,5 horas por curso académico HORAS ACTIVIDADES EDUCATIVAS 40,

GUÍA DOCENTE. TEÓRICOS PRÁCTICOS ECTS 4,5 NO 4= 112,5 horas por curso académico HORAS ACTIVIDADES EDUCATIVAS 40, GUÍA DOCENTE A ) ASIGNATURA: Historia de la Enfermería B ) PROFESORA: Marta López Bueno C ) CRÉDITOS: TEÓRICOS PRÁCTICOS ECTS 4,5 NO 4= 112,5 horas por curso académico TEÓRICAS TRABAJO PERSONAL ACTIVIDADES

Más detalles

05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS 05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS 5.1. ESTRUCTURA DE LOS ESTUDIOS Y ORGANIZACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS, OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE, CRÉDITOS ECTS, FORMA DE DESARROLLO DE LA ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA CARRERA DE ENFERMERIA PROGRAMA INTEGRADOR ANALITICO DEL MODULO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA CARRERA DE ENFERMERIA PROGRAMA INTEGRADOR ANALITICO DEL MODULO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA CARRERA DE ENFERMERIA PROGRAMA INTEGRADOR ANALITICO DEL MODULO ENFERMERÍA PROFESIONAL PRIMER AÑO APROBADO POR EL COMITÉ ACADÉMICO

Más detalles

ACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA SILABO

ACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA SILABO 1. DATOS INFORMATIVOS ACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA SILABO 1.1 Nombre de la Asignatura : PROCESO DE ENFERMERÍA 1.2 Código de la Asignatura : EGCS - 102 1.3 Número de

Más detalles

6.1 PERFIL DE LA CARRERA PERFIL DE INGRESO

6.1 PERFIL DE LA CARRERA PERFIL DE INGRESO 6.1 PERFIL DE LA CARRERA PERFIL DE INGRESO Los aspirantes a ingresar a la Licenciatura en Enfermería posean el siguiente perfil: Conocimientos en: ciencias de la salud, ciencias del comportamiento humano,

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERIA. ASIGNATURA: Bases teóricas de Enfermería I

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERIA. ASIGNATURA: Bases teóricas de Enfermería I FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERIA ASIGNATURA: Bases teóricas de Enfermería I PROFESOR ENCARGADO: DOCENTES PARTICIPANTES: Sra. M. Angélica Piwonka Profesor titular U. Diego Portales.

Más detalles

Programa Regular Asignatura: Enfermería en Cuidados Básicos Carrera/s: Ciclo Lectivo: Docente/s: Carga horaria semanal: Tipo de Asignatura:

Programa Regular Asignatura: Enfermería en Cuidados Básicos Carrera/s: Ciclo Lectivo: Docente/s: Carga horaria semanal: Tipo de Asignatura: Programa Regular Asignatura: Enfermería en Cuidados Básicos Carrera/s: Licenciatura en Enfermería Ciclo Lectivo: 2017 Docente/s: Coordinadora: Lic. Alicia A. Villalba/Coordinador de práctica: Lic. Farías

Más detalles

CURSO GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: BASES CONCEPTUALES Y METODOLÓGICAS DE LA ENFERMERÍA

CURSO GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: BASES CONCEPTUALES Y METODOLÓGICAS DE LA ENFERMERÍA CURSO 2015-2016 GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: BASES CONCEPTUALES Y METODOLÓGICAS DE LA ENFERMERÍA MATERIA Datos de la materia Nombre Fundamentos de enfermería Coordinador D. Juan Manuel Arribas Marín

Más detalles

Manual de Practicum/Estancias Clínicas en Enfermería UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA MANUAL DE PRACTICUM GRADUADO O GRADUADA EN ENFERMERÍA

Manual de Practicum/Estancias Clínicas en Enfermería UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA MANUAL DE PRACTICUM GRADUADO O GRADUADA EN ENFERMERÍA Manual de Practicum/Estancias Clínicas en Enfermería UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA MANUAL DE PRACTICUM GRADUADO O GRADUADA EN ENFERMERÍA 2016-17 En sesión ordinaria de Junta de Facultad de 8 de julio de 2016,

Más detalles

Transcripción de Administración de los Servicios de Enfermería Administración de los Servicios de Enfermería Teorizantes de Enfermería

Transcripción de Administración de los Servicios de Enfermería Administración de los Servicios de Enfermería Teorizantes de Enfermería PREZI TEORIAS Y MODELOS. https://prezi.com/mbdw4tmvxlxe/administracion-de-los-servicios-de-enfermeria/ Transcripción de Administración de los Servicios de Enfermería Administración de los Servicios de

Más detalles

COMISIÓN DE TERAPIAS NATURALES Y COMPLEMENTARIAS

COMISIÓN DE TERAPIAS NATURALES Y COMPLEMENTARIAS COMISIÓN DE TERAPIAS NATURALES Y COMPLEMENTARIAS INTRODUCCIÓN La enfermería, como disciplina humanística, tiene como función principal prestar cuidados dirigidos a la persona, familia y comunidad. El ejercicio

Más detalles

GUÍA DOCENTE Bases históricas y teóricas de la enfermería

GUÍA DOCENTE Bases históricas y teóricas de la enfermería GUÍA DOCENTE 2015-2016 Bases históricas y teóricas de la enfermería 1. Denominación de la asignatura: Bases históricas y teóricas de la enfermería Titulación Grado en Enfermería Código 7565 2. Departamento(s)

Más detalles

I Congreso de Modelos y Teorías de Enfermería

I Congreso de Modelos y Teorías de Enfermería Diligencie este formulario ingresando datos completos y respetando el tipo de fuente y las indicaciones. Favor enviar al correo electrónico: gicsuptc@gmail.com, enfermería@uptc.edu.co Fecha: 10 de febrero

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO ENFERMERIA: PROFESIÓN Y DISCIPLINA

SÍLABO DEL CURSO ENFERMERIA: PROFESIÓN Y DISCIPLINA I. INFORMACIÓN GENERAL: SÍLABO DEL CURSO ENFERMERIA: PROFESIÓN Y DISCIPLINA 1.1 Facultad: Ciencias de la salud 1.2 Carrera Profesional: Enfermería 1.3 Departamento: ----------- 1.4 Requisito: Ninguno 1.5

Más detalles

SILABO DATOS GENERALES

SILABO DATOS GENERALES FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA SILABO I.- DATOS GENERALES 1.1 Asignatura : TENDENCIAS EN SALUD PUBLICA I 1.2 Código del Curso : 1303-13408

Más detalles

GUÍA DOCENTE Bases históricas y teóricas de la enfermería

GUÍA DOCENTE Bases históricas y teóricas de la enfermería GUÍA DOCENTE 2016-2017 Bases históricas y teóricas de la enfermería 1. Denominación de la asignatura: Bases históricas y teóricas de la enfermería Titulación Grado en Enfermería Código 7565 2. Departamento(s)

Más detalles

Teléfono 2460 Ubicación del Despacho 2.04 Horario de Consulta A convenir

Teléfono 2460 Ubicación del Despacho 2.04 Horario de Consulta A convenir Fundamentos teóricos de los cuidados de Enfermería Esta asignatura sirve de base a todas las materias de denominación Enfermería de Plan de Estudios. Sirve para comprender el origen y la evolución de la

Más detalles

Importancia de la Medicina Tradicional en la Formación en Enfermería. Escuela de Enfermería de la UAEM

Importancia de la Medicina Tradicional en la Formación en Enfermería. Escuela de Enfermería de la UAEM Importancia de la Medicina Tradicional en la Formación en Enfermería Conferencia Magistral II SEMANA UNIVERSITARIA INTERNACIONAL DE MEDICINAS TRADICIONALES Cuernavaca, Morelos, México, del 8 Al 9 de Agosto,

Más detalles

A partir de qué año se empezó a utilizar el modelo GRD para la financiación de los centros sanitarios en todo el territorio nacional

A partir de qué año se empezó a utilizar el modelo GRD para la financiación de los centros sanitarios en todo el territorio nacional Pregunta 1 A partir de qué año se empezó a utilizar el modelo GRD para la financiación de los centros sanitarios en todo el territorio nacional a. 1990 b. 1997 c. 1990 d. 2005 La respuesta correcta es:

Más detalles

COMPETENCIAS GRADO EN ENFERMERÍA

COMPETENCIAS GRADO EN ENFERMERÍA COMPETENCIAS GRADO EN ENFERMERÍA COMPETENCIAS BÁSICAS Según lo establecido en el R.D. 1393/2007 de 29 de octubre, se garantizaran, como mínimo las siguientes competencias básicas, en el caso del Grado,

Más detalles

"TEORÍA Y MÈTODO EN ENFERMERÍA"

TEORÍA Y MÈTODO EN ENFERMERÍA UNIDAD DOCENTE DE MATRONAS UNIVERSIDAD DE GRANADA GUÍA DOCENTE "TEORÍA Y MÈTODO EN ENFERMERÍA" INDICE I INTRODUCCIÓN II OBJETIVOS GENERALES III METODOLOGÍA IV EVALUACIÓN V CONTENIDOS TEÓRICOS VI BIBLIOGRAFÍA

Más detalles

PROGRAMA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERÍA : ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL

PROGRAMA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERÍA : ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL PROGRAMA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERÍA ASIGNATURA: ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL PROFESOR ENCARGADO DOCENTES :Betty Gómez Maldonado Enfermera. Post titulo de Enfermería en Salud Mental

Más detalles

PARADIGMAS EMERGENTES APLICADOS POR PROFESIONALES DE ENFERMERIA DURANTE EL CUIDADO AL USUARIO HOSPITALIZADO PUCALLPA 2009

PARADIGMAS EMERGENTES APLICADOS POR PROFESIONALES DE ENFERMERIA DURANTE EL CUIDADO AL USUARIO HOSPITALIZADO PUCALLPA 2009 UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ENFERMERIA PARADIGMAS EMERGENTES APLICADOS POR PROFESIONALES DE ENFERMERIA DURANTE EL CUIDADO AL USUARIO

Más detalles

Proceso de Enfermería

Proceso de Enfermería Proceso de Enfermería Enfermería Básica Aplicada EQUIPO DOCENTES AREA SALUD. CFT SANTO TOMAS Objetivos Identificar aspectos fundamentales del quehacer de enfermería. Relacionar los fundamentos del quehacer

Más detalles

JUSTICIA Principio moral que inclina a obrar y juzgar respetando la verdad y dando a cada uno lo que le corresponde.

JUSTICIA Principio moral que inclina a obrar y juzgar respetando la verdad y dando a cada uno lo que le corresponde. TOLERANCIA Es un valor moral que implica el respeto íntegro hacia el otro, hacia sus ideas, prácticas o creencias, independientemente de que choquen o sean diferentes de las nuestras. LEALTAD Es un valor

Más detalles

Enfermero/a. Test específico

Enfermero/a. Test específico Modelos y teorías de enfermerí características generales de los modelos y principales teóricas. Metodología de cuidados: el proceso enfermero. Características, orígenes, evolución y fases Enfermero/a.

Más detalles

ESTRUCTURA CURRICULAR FICHA DE LA ASIGNATURA ENFERMERÍA FAMILIAR Y COMUNITARIA I

ESTRUCTURA CURRICULAR FICHA DE LA ASIGNATURA ENFERMERÍA FAMILIAR Y COMUNITARIA I 05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS 5.1. ESTRUCTURA DE LOS ESTUDIOS Y ORGANIZACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS, OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE, CRÉDITOS ECTS, FORMA DE DESARROLLO DE LA ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN,

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERÍA ASIGNATURA: BASES TEORICAS DE LA ENFERMERÍA II

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERÍA ASIGNATURA: BASES TEORICAS DE LA ENFERMERÍA II PROGRAMA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERÍA ASIGNATURA: BASES TEORICAS DE LA ENFERMERÍA II PROFESOR ENCARGADO : Prof. María Angélica Piwonka, Magíster en Ciencias de la Enfermería DOCENTES

Más detalles

FUNDAMENTOS HISTÓRICOS Y TEORÍCOS DE LA ENFERMERÍA Código de la Asignatura (Grupo 1) Créditos. Básicas Ciencias de Enfermería Materia

FUNDAMENTOS HISTÓRICOS Y TEORÍCOS DE LA ENFERMERÍA Código de la Asignatura (Grupo 1) Créditos. Básicas Ciencias de Enfermería Materia FUNDAMENTOS HISTÓRICOS Y TEORÍCOS DE LA ENFERMERÍA Código de la Asignatura 46501 (Grupo 1) Créditos 6 ECTS Carácter Básicas Ciencias de Enfermería Materia Fundamentos de Enfermería Ubicación dentro del

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Enfermería y Obstetricia Licenciatura en Enfermería

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Enfermería y Obstetricia Licenciatura en Enfermería Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Enfermería y Obstetricia Licenciatura en Enfermería Unidad de aprendizaje Proceso de enfermería Tema: Proceso de enfermería visión general Vicenta

Más detalles

FACULTAD DE SALUD GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE CIENCIAS PSICOSOCIALES APLICADAS

FACULTAD DE SALUD GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE CIENCIAS PSICOSOCIALES APLICADAS FACULTAD DE SALUD GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE CIENCIAS PSICOSOCIALES APLICADAS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA Título: Facultad: Departamento/Instituto:

Más detalles

Principales modelos y teorías de enfermería. Características generales de los modelos: componentes y elementos. Modelo de Virginia Henderson

Principales modelos y teorías de enfermería. Características generales de los modelos: componentes y elementos. Modelo de Virginia Henderson Principales modelos y teorías de enfermería. Características generales de los modelos: componentes y elementos. Modelo de Virginia Henderson 1 1.1. MARCO CONCEPTUAL DE ENFERMERÍA: GENERALIDADES Para comprender

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS UNIDAD DIDACTICA DE SALU PÚBLICA AÑO 2012

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS UNIDAD DIDACTICA DE SALU PÚBLICA AÑO 2012 UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS UNIDAD DIDACTICA DE SALU PÚBLICA AÑO 2012 INTRODUCCION A LA SALUD PÚBLICA Elaborado para fines docentes por Dra. Sandra Figueroa de López

Más detalles

Bases Históricas y Teóricas de la Enfermería. Tema 11. Modelos y Teorías en Enfermería (IV). Modelo de Madeleine Leininger.

Bases Históricas y Teóricas de la Enfermería. Tema 11. Modelos y Teorías en Enfermería (IV). Modelo de Madeleine Leininger. EL MODELO TRANSCULTURAL DE MADELEINE LEININGER. DATOS BIOGRÁFICOS Madeleine Leininger nació en SuDon, Nebraska, el 13 julio de 1925, y se diplomó como enfermera en 1948 en el St. Anthony's School of Nursing,

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA SILABO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA SILABO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA SILABO 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Nombre de la signatura : PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA 1.2. Código de la asignatura : ENF 314 1.3.

Más detalles

MODULO DE AUTOAPRENDIZAJE BASES CONCEPTUALES DE LA ENFERMERIA Y ENTORNO LABORAL

MODULO DE AUTOAPRENDIZAJE BASES CONCEPTUALES DE LA ENFERMERIA Y ENTORNO LABORAL MODULO DE AUTOAPRENDIZAJE BASES CONCEPTUALES DE LA ENFERMERIA Y ENTORNO LABORAL Escuela de Salud, Carrera Técnico de Nivel Superior en Enfermería 1 CONCEPTO DE SALUD Y ENFERMEDAD CONCEPTO DE SALUD Un estado

Más detalles

CÁTEDRA N 2 F B ENF-102

CÁTEDRA N 2 F B ENF-102 CÁTEDRA N 2 F B ENF-102 NOMBRE ALUMNO (A) : SECCIÓN : FECHA DE APLICACIÓN : Junio 2018 INSTRUCCIONES: INSTRUCCIONES GENERALES 1. Anote los datos que se piden en esta página y/o en la hoja de respuestas,

Más detalles

Carrera Plan de Estudios Contacto

Carrera Plan de Estudios Contacto Carrera Plan de Estudios Contacto El cuidado de la supervivencia de manera profesional y planeada, ese será tu trabajo. Alguna vez, Florence Nightingale dijo la Enfermería es un arte, y si se pretende

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA GRADUADO EN ENFERMERÍA Curso 2016/17 Asignatura: BASES TEÓRICAS Y METODOLÓGICAS DE LA ENFERMERÍA

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA GRADUADO EN ENFERMERÍA Curso 2016/17 Asignatura: BASES TEÓRICAS Y METODOLÓGICAS DE LA ENFERMERÍA FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA GRADUADO EN ENFERMERÍA Curso 2016/17 Asignatura: BASES TEÓRICAS Y METODOLÓGICAS DE LA ENFERMERÍA DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: BASES TEÓRICAS Y METODOLÓGICAS DE

Más detalles

PERSPECTIVAS TEÓRICAS SOBRE LA FAMILIA PARA LA FORMACIÓN DE LAS Y LOS TRABAJADORES SOCIALES DE LA UNIVERSIDAD DE LA SALLE.

PERSPECTIVAS TEÓRICAS SOBRE LA FAMILIA PARA LA FORMACIÓN DE LAS Y LOS TRABAJADORES SOCIALES DE LA UNIVERSIDAD DE LA SALLE. PERSPECTIVAS TEÓRICAS SOBRE LA FAMILIA PARA LA FORMACIÓN DE LAS Y LOS TRABAJADORES SOCIALES DE LA UNIVERSIDAD DE LA SALLE. REALIZADO POR: ALEJANDRA RESTREPO ANA LUCIA BUENO LISBETH PITALUA ALEJANDRO SALAZAR

Más detalles

COMPETENCIAS POR ÁREA DE FUNCIÓN DEL ROL PROFESIONAL

COMPETENCIAS POR ÁREA DE FUNCIÓN DEL ROL PROFESIONAL PROPÓSITO DE LA CARRERA Formar profesionales de enfermería de excelencia, con una sólida base científica, humanista y de la propia disciplina, con un sello en humanización y gestión del cuidado, capaces

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA ENFERMERÍA

INTRODUCCIÓN A LA ENFERMERÍA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas Área de Ciencias de la Salud Unidad Académica de Enfermería PROGRAMA EDUCATIVO LICENCIATURA EN ENFERMERÍA CICLO ESCOLAR PRIMER SEMESTRE UNIDAD

Más detalles

La comunicación terapéutica como herramienta en la relación de ayuda

La comunicación terapéutica como herramienta en la relación de ayuda La comunicación terapéutica como herramienta en la relación de ayuda (Estrategias de comunicación terapéutica en Enfermería) Generalidades sobre Comunicación Cuando Dios crea al ser humano lo dota de una

Más detalles

LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

LICENCIATURA EN ENFERMERÍA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA Sede Puebla Tétela de Ocampo Complejo Universitario de la salud Teziutlán Perfil de Ingreso El aspirante a ingresar al Plan de Estudios de Licenciatura en Enfermería, tiene las

Más detalles

Enfoque de pensamiento Crítico reflexivo aplicado a la práctica de Enfermería INICIO

Enfoque de pensamiento Crítico reflexivo aplicado a la práctica de Enfermería INICIO Enfoque de pensamiento Crítico reflexivo aplicado a la práctica de Enfermería INICIO I. PRESENTACIÓN Los enfermeros en el Perú deben brindar cuidado integral de enfermería basados en el Proceso de Atención

Más detalles

Propósito de la Carrera. Perfil del profesional de Psicología. Perfil de Egreso

Propósito de la Carrera. Perfil del profesional de Psicología. Perfil de Egreso Propósito de la Carrera La Psicología es una ciencia y una profesión que comprende el estudio, la construcción de conocimientos y la aplicación de éste a procesos cognoscitivos, afectivos y comportamentales,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ESTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Carrera de Enfermería PROGRAMA DE ESTUDIOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ESTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Carrera de Enfermería PROGRAMA DE ESTUDIOS 1. IDENTIFICACIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS 1.1. Carrera : Enfermería. 1.2. Asignatura : Antropología Cultural. 1.3. Curso : Primero. 1.4. Carga horaria Semanal : 3 horas. 1.5. Carga Horaria : 80 horas. 1.6.

Más detalles

PSICOLOGIA EDUCATIVA Y PSICOLOGIA EVOLUTIVA

PSICOLOGIA EDUCATIVA Y PSICOLOGIA EVOLUTIVA PSICOLOGIA EDUCATIVA Y PSICOLOGIA EVOLUTIVA MTRA. OLGA L. TORRES GARCÍA CICLO ESCOLAR 2012 PSICOLOGIA EDUCATIVA QUE ES? : Una rama de la psicología que ayuda a los encargados directos de la educación a

Más detalles

PERFIL PROFESIOGRÁFICO PARA IMPARTIR LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA CU (PLAN DE ESTUDIOS 2008)

PERFIL PROFESIOGRÁFICO PARA IMPARTIR LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA CU (PLAN DE ESTUDIOS 2008) o afín Bases Biológicas de la Conducta (1100) Contar con conocimientos teóricos, metodológicos y técnicos sobre el estudio y aplicación de la psicología. Preferentemente, con experiencia en la enseñanza

Más detalles

LA ENFERMERÍA HOLÍSTICA: Evidencia Científica a través de las Intervenciones Enfermeras Holísticas: NANDA, NIC, NOC

LA ENFERMERÍA HOLÍSTICA: Evidencia Científica a través de las Intervenciones Enfermeras Holísticas: NANDA, NIC, NOC LA ENFERMERÍA HOLÍSTICA: Evidencia Científica a través de las Intervenciones Enfermeras Holísticas: NANDA, NIC, NOC Prácticas, enfoques, conocimientos y creencias sanitarias MEDICINA COMPLEMENTARIA Incorporan

Más detalles

TÉCNICO EN ENFERMERÍA GENERAL

TÉCNICO EN ENFERMERÍA GENERAL La carrera de Técnico en Enfermería General proporciona las herramientas necesarias para que el alumno adquiera conocimientos, desarrolle habilidades, destrezas, actitudes y valores para el desarrollo

Más detalles

Cuaderno de competencias del / de la Terapeuta Ocupacional

Cuaderno de competencias del / de la Terapeuta Ocupacional Anexo II Cuaderno de competencias del / de la Terapeuta Ocupacional Grado en Terapia Ocupacional Prácticum III 4º Grado 2013-2014 juntadeandalucia.es NOMBRE Y APELLIDOS: PERIODO DE PRÁCTICAS: CENTRO: TUTOR

Más detalles

ntroducción a la RIEMS y al enfoque basado en competencias.

ntroducción a la RIEMS y al enfoque basado en competencias. ntroducción a la RIEMS y al enfoque basado en competencias. Reforma Integral de la Educación Media Superior en el Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo. Propósito Creación de un Sistema Nacional

Más detalles

ASIGNATURAS EXCLUIDAS DE EVALUACION COMPENSADA CURSO 2018/19

ASIGNATURAS EXCLUIDAS DE EVALUACION COMPENSADA CURSO 2018/19 ASIGNATURAS EXCLUIDAS DE EVALUACION COMPENSADA CURSO 2018/19 GRADO EN INGENIERÍA CIVIL GRADO EN TERAPIA OCUPACIONAL Fundamentos y bases conceptuales de la terapia ocupacional. Actividades de la vida diaria

Más detalles

Pensamiento Enfermero e Historia de los Cuidados. Aporta los fundamentos epistemológicos y ontológicos de la enfermería como disciplina.

Pensamiento Enfermero e Historia de los Cuidados. Aporta los fundamentos epistemológicos y ontológicos de la enfermería como disciplina. Pensamiento Enfermero e Historia de los Cuidados Relevancia en el perfil formativo: Aporta los fundamentos epistemológicos y ontológicos de la enfermería como disciplina. Objetivos de aprendizaje Describir

Más detalles

El equipo de enfermería. McGraw-Hill

El equipo de enfermería. McGraw-Hill La evolución histórica de la enfermería Prehistoria Edad Antigua: Grecia y Roma Edad Media: - Cristianismo - Primera mitad de la Edad Media - Aportación árabe. - Segunda mitad de la Edad Media Renacimiento

Más detalles

CONCEPTO DE PBE Y EBE. Lilisbeth Perestelo Pérez M. Elisa de Castro Peraza Nieves Doria Lorenzo Rocha Vicente Medina Arana

CONCEPTO DE PBE Y EBE. Lilisbeth Perestelo Pérez M. Elisa de Castro Peraza Nieves Doria Lorenzo Rocha Vicente Medina Arana CONCEPTO DE PBE Y EBE Lilisbeth Perestelo Pérez M. Elisa de Castro Peraza Nieves Doria Lorenzo Rocha Vicente Medina Arana En todas las actividades es saludable, de vez en cuando, poner un signo de interrogación

Más detalles

EXAMEN FINAL ENF-102

EXAMEN FINAL ENF-102 EXAMEN FINAL ENF-102 NOMBRE ALUMNO (A): SECCION : FECHA DE APLICACION: Julio 2018 INSTRUCCIONES: INSTRUCCIONES GENERALES 1. Anote los datos que se piden en esta página y/o en la hoja de respuestas, en

Más detalles

Métodos de trabajo en Residencias de mayores

Métodos de trabajo en Residencias de mayores Métodos de trabajo en Residencias de mayores por Antonio Reina Director Enfermero de La Cruz Azul Mar Menor, Ayuda Socio-Sanitaria Domiciliaria para mayores. Métodos de trabajo en Residencias de mayores

Más detalles

Lic. Enfermería Enfermería del Niño y Adolescente II ROL Y PERFIL DE LA ENFERMERA Y ENFERMERO EN PEDIATRIA

Lic. Enfermería Enfermería del Niño y Adolescente II ROL Y PERFIL DE LA ENFERMERA Y ENFERMERO EN PEDIATRIA Lic. Enfermería Enfermería del Niño y Adolescente II ROL Y PERFIL DE LA ENFERMERA Y ENFERMERO EN PEDIATRIA La atención de salud del niño está centrada en el cuidado integral de él y su familia, así como

Más detalles

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE Genéricas Específicas Competencias del área de conocimiento Competencia de la Unidad de Aprendizaje Competencias del Perfil de Egreso del Programa Educativo Desarrollo de la lecto-escritura de textos artísticos,

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO ( UNID ) FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL ENFERMERIA CURRICULO

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO ( UNID ) FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL ENFERMERIA CURRICULO UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO ( UNID ) FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL ENFERMERIA CURRICULO APROBADO POR RESOLUCION RECTORAL N 015-2017-UNID-R Del 27 Febrero del 2017

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ESTE PROGRAMA DE ESTUDIOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ESTE PROGRAMA DE ESTUDIOS 1. IDENTIFICACIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS 1.1. Carrera : Enfermería. 1.2. Asignatura : Práctica Integradora I. 1.3. Curso : Segundo. 1.4. Carga horaria semanal : 12 horas. 1.5. Carga horaria total : 400 horas.

Más detalles

ÁREAS DE CONOCIMIENTO TFG Ciencias Experimentales - Aplicación de recursos no formales visitas a museos o centros de ciencias interactivos,

ÁREAS DE CONOCIMIENTO TFG Ciencias Experimentales - Aplicación de recursos no formales visitas a museos o centros de ciencias interactivos, ÁREAS DE CONOCIMIENTO TFG 2016-17 Ciencias Experimentales - Aplicación de recursos no formales visitas a museos o centros de ciencias interactivos, parques naturales, otros tipos de visita extraescolares,

Más detalles