La población n negra en la historia colonial de Panamá. Actividades económicas y espacio social

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La población n negra en la historia colonial de Panamá. Actividades económicas y espacio social"

Transcripción

1 La población n negra en la historia colonial de Panamá. Actividades económicas y espacio social Por Mgter. Fernando Aparicio Jueves 18 de junio de 2009 Seminario Historia de la raíz africana en Centroamérica rica

2 POBLACIÓN N AFRO-AMERICANA AMERICANA Varios autores han puesto en evidencia la desoladora mortalidad de la población n afro-americana, americana, sobre todo esclava, durante la colonia. Las desigualdades numéricas a veces muy pronunciadas entre los sexos y la eficacia de los métodos m de represión n sexual y social, para sólo s mencionar algunos de los fenómenos que se daban en Panamá de manera muy semejante a otras partes de América.

3 POBLACIÓN N AFRO-AMERICANA AMERICANA Si los padrones de población n y las distintas referencias demográficas muestran una considerable población negra, esto se debe a la constante introducción n de esclavos. Y esta incesante inyección n de sangre nueva permite, no sólo s una presencia negra numéricamente dominante, sino también n que del mestizaje entre esta población n y la escasa población n blanca resulte, en el largo plazo, una descendencia, de pigmentación predominantemente oscura.

4 INTRODUCCIÓN N DE ESCLAVOS Las primeras introducciones de negros se realizan en la década d de 1520, cuando grupos de 4, 10 y hasta 70 esclavos, son traídos para clientes determinados o introducidos por altos funcionarios Gracias a licencias especiales. Esta práctica se generaliza a partir de la década siguiente. Estos esclavos se destinan a la actividad minera en los lavaderos auríferos cercanos a Panamá o en Acla.

5 INTRODUCCIÓN N DE ESCLAVOS En 1526 el mercader Martín n de Zubizarreta, radicado en Nombre de Dios, escribe a sus socios de Sevilla que le envíen 4 negros que se venderán n bien acá y aclara: que han de ser de 18 y 25 años, a y [que] sean bozales y recios porque así son menester- para acá,, para sacar oro en las minas.

6 EL TRABAJO EN LA RUTA Hacia 1560, prácticamente toda la actividad económica descansaba sobre la mano de obra esclava africana. El buceo perlífero en el Archipiélago de las Perlas y había a recaído en esclavos. En la zona de tránsito los transportistas empleaban negros en sus recuas de mulas o en la navegación n del Chagres. Una sola Compañí ñía a (de Sebastián Suárez) tenía a dos embarcaciones, 57 mulas y 49 esclavos negros 43 hombres, 5 mujeres y un niño.

7 EL TRABAJO EN LA RUTA DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN ESCLAVA DE LA CIUDAD DE PANAMÁ POR TIPO DE TRABAJO, SEXO Y PROPIETARIO. AÑO 1607 Tipo de trabajo y propietario Total Hombres % Mujeres % Totales , ,0 En casas, hatos, trapiches y aserraderos de blancos En recuas de blancos ,6 En barcos del Chagre, de blancos ,8 Negras al servicio de blancos ,7 Esclavos de cuarterones y mulatos ,4 74 6,7 Esclavos de negros horros ,3 9 0,8 Esclavos de mestizos ,4 14 1,3 Esclavos de indios 5 3 0,1 2 0,2 Mulatos y mulatas (no especificado) ,4 15 1,4 Esclavos sin especificar sexo ni oficio 54

8 LAS MINAS DE VERAGUA Las condiciones de vida para los esclavos que trabajaban en las minas de Concepción n entre 1574 y 1578 eran miserables y la única posibilidad de mantener la fuerza de trabajo era introduciendo nuevos brazos. La mortalidad era alarmante y la natalidad virtualmente nula. El trabajo era agotador y las jornadas de sol a sol se realizaban en zonas selváticas lluviosas y accidentadas.

9 LAS DOS REPÚBLICAS BLICAS La legislación n colonial definía a con claridad el sitio que debía corresponderle al esclavo que llegaba de África. Sin embargo, no tenía previsto un espacio social para su descendencia de mulatos, cuarterones o zambos. La República de Indios y la República de Españoles. Qué hacer con los africanos, sus descendientes y las mezclas étnicas?

10 Y Y LAS CASTAS? El fruto del mestizaje entre indios, blancos y negros, estaba en un vacío o o limbo legal, para el cual el sistema no tenía a respuestas. Las Castas, compuestas por Mulatos, cuarterones, zambos, hispano-mestizos, afro-mestizos, indo-mestizos, simplemente no encontrarían an espacio en la ley. Aberración n jurídica vs realidad. VIRREINATO DE PERÚ CRUCE RACIAL CASTA Español con india Mestizo con india Blanco con negra Negro con india Zambo con india Mestizo Cholo Mulato Zambo Chino

11 PESO DEMOGRÁFICO En Panamá,, desde el siglo XVI, en las ciudades terminales el negro rápidamente desplazó al indio, la mezcla entre negros y blancos fue irrefrenable, la explosión demográfica del mestizaje era evidente y la población n afromestiza ya era dominante. En el Interior, pueblos originalmente indígenas y protegidos por la legislación, rápidamente r se convirtieron en poblados mestizos con predominio negro.

12 PESO DEMOGRÁFICO COMPOSICIÓN SOCIO-RACIAL DE LA CIUDAD DE PANAMÁ. AÑOS 1575, 1607, 1790 TOTALES GRUPO O CASTA Blanco Indios Libres de todos colores Esclavos Total

13 PESO DEMOGRÁFICO AÑO VECINOS VECINOS BLANCOS DE LA CIUDAD DE PANAMÁ, AÑOS : 430 vecinos. Siglo XVII: Se mantiene en 300 vecinos entre 1629 y En el siglo XVIII desciende a 253 vecinos en 1776 y 113 en 1790.

14 PESO DEMOGRÁFICO La población n esclava sigue una tendencia parecida, estacionaria y decreciente. Si en 1575, se contaban esclavos, y en 1607, sumaban 3.696, en toda la provincia de Panamá no había a en el año a o de 1778 más m s que En 1790 en la ciudad solo se encontraban esclavos.

15 PESO DEMOGRÁFICO Portobelo, ciudad artificial Año Totales Blancos Indios Mulatos Esclavos Ecles

16 PESO DEMOGRÁFICO C H I R I Q U I V E R A G U A CASTA Blancos Indios (558) (2.567) Libres Esclavos El caso de las provincias de Chiriquí y Veraguas revela la extensión de esta tendencia en el Interior.

17 LIBERTOS Y CASTAS La población n de negra libre constituye un factor numérico crecientemente predominante en la sociedad panameña, a, sobre todo desde mediados del XVII, siguiendo un proceso que llega hasta finalizar la Colonia. Mientras el aumento de la población libre de color es creciente, la de esclavos y de blancos resulta estacionaria y decreciente. Por lo tanto, la población n liberta de mulatos, terceros, cuarterones o zambos buscó un espacio en la sociedad y no demoró en encontrarlo.

18 ELECCIÓN N MATRIMONIAL Según n los censos de 1606 y en 1607: Mientras que el 51% de la población n masculina adulta blanca religiosos excluidos era soltera, sólo el 23% de las mujeres blancas adultas no se había a casado. El 97% de las casadas se había unido con blancos, en tanto que cuatro se unieron con mulatos y dos con negros.

19 ELECCIÓN N MATRIMONIAL Si consideramos los matrimonios de la población blanca con las castas, tenemos que prefieren casarse con cuarteronas (una abuela negra, tres abuelos blancos: las únicas diez cuarteronas casadas se unieron con blancos, quedando en el celibato los once cuarterones adultos existentes.

20 ELECCIÓN N MATRIMONIAL En segundo lugar, los blancos preferían las mulatas un padre blanco y otro negro y las mestizas un padre blanco y otro indio. Y finalmente, y en este orden, a las negras y las indias. Este patrón n de casamiento refleja criterios de selección n basados en la pigmentación n y el componente étnico como factores de jerarquización n social.

21 ELECCIÓN N MATRIMONIAL Estos criterios selectivos no eran exclusivos del blanco. Se repite en la selección n de pareja por los grupos racialmente mejorados. El 64% mulatos de los varones permanece en la soltería, el 48% de las mulatas se casa con blancos y sólo s el 39% con otros mulatos. El 73% de las mestizas se casa con blanco. Tanto entre los cuarterones como entre mulatos y mestizos, es pues la línea l femenina la que asegura la escalada social de las castas inferiores.

22 COLOR Y MOVILIDAD SOCIAL Desde 1968 ACC ha destacado la creciente escalada social de la población n de extracción n africana mediante la mezcla con blanco. En el seno de la sociedad existían condiciones que propiciaron la mulatización de las castas negras. Este proceso condujo a que constantemente aumentara el número de los que aspiraban a una mejor posición n en la sociedades.

23 COLOR Y MOVILIDAD SOCIAL Desde 1584 existían normas que prohibían el ejercicio de los oficios de notarios y escribanos a mulatos libertos y mestizos. Pero desde muy temprano, astutos mestizos y mulatos se las habían an arreglado en distintas partes de América para burlar estas prohibiciones, -ocultando su origen étnico en los exámenes.

24 COLOR Y MOVILIDAD SOCIAL En Panamá ACC documenta dos casos de mulatos que falsearon sus orígenes habían an logrado burlar las prohibiciones (1622). Alonso de Torre se hizo suplantar por otro para el examen, ocultando ser nieto de una negra conocida que vivía a en la ciudad. Joseph NúñN úñez se hizo pasar, sin serlo, por hijo natural del alférez Manuel Jorge de Prado.

25 COLOR Y MOVILIDAD SOCIAL Pedro de la Cueva, fiscal interino de la Audiencia, en carta al Rey: se han tenido hace algunos años a títulos tulos de Escribano Real por el Consejo [de Indias] a algunas personas de poca satisfacción n por ser mulatos y mestizos, y no es posible sino que no se hace verdadera relación n de las personas para quienes se piden, porque de mulatos ni de mestizos no se pueden fiar negocios de tanta fidelidad y confianza.

26 COLOR Y MOVILIDAD SOCIAL Alonso de Alarcón, vecino de Portobelo, de color pardo por parte de su madre,, recibió confirmación de su nombramiento como notario eclesiástico stico en En 1686, Silvestre Botacio Grillo, hijo de Manuel Botacio Grillo, quien había casado con madrileña, a, recibió el título tulo de notario, no obstante ser mulato y por haber servido con 200 escudos de plata,, según n la norma para disimular su color.

27 COLOR Y MOVILIDAD SOCIAL Pero sería a en la rema militar en donde, al parecer, se realizaron más m tempranos y firmes progresos. El empleo de pardos libres en campañas as militares data de los comienzos de la colonia (1625). Invasión n de los Contreras en 1550 Campaña a de Ruiz de Monjaraz a Veragua contra Vásquez V en Contra los cimarrones en el siglo XVI, especialmente los mogollones.

28 COLOR Y MOVILIDAD SOCIAL En el siglo XVIII los mulatos pleitearon para conquistar el derecho a ejercer libremente el comercio, sea en tiendas públicas p de mercaderías as o en bandolas. Desde la década d de 1730, o tal vez antes, ciertos mulatos tenían tiendas que habían an resultado muy exitosas y valían an miles de pesos. Se había a tolerado que ejerciesen esta actividad, la buhonería a y pulperías en el extra-muros.

29 COLOR Y MOVILIDAD SOCIAL Pero con el fin de las ferias, la crisis económica se acentuó.. Las ventas en las tiendas de los comerciantes y buhoneros blancos decayeron. Para sortear la crisis, varios mulatos empezaron a abrir nuevas tiendas, o se dedican a la buhonería. Los comerciantes blancos reaccionaron, iniciándose ndose un pleito que duró varios años a y fue llevado al mismo Real y Supremo Consejo de Indias en Madrid.

30 COLOR Y MOVILIDAD SOCIAL Los hermanos mulatos de la prestigiosa familia Gómez G y el alférez de las milicias Asencio María a de Torres Carrasquilla, mulato con una tienda de hacer pelucas, defendieron la causa. Apelando con orgullo a su condición n de patriotas cuestionaron con buenos argumentos las alegaciones que presentaba la defensa de los blancos. Carrasquilla va Madrid y logra que el Consejo reconozca el derecho de los mulatos a ejercer el comercio al por menor

31 COLOR Y MOVILIDAD SOCIAL Sin embargo, para un pardo o mulato, acceder al tratamiento de Don,, o a que se le dispensase o disimulase su condición n de mulato para que pudiera ocupar posiciones en la administración n o la Iglesia, suponía a una larga y costosa tramitación n burocrática que empezaba en Panamá y debía a elevarse hasta el Consejo de Indias, en Madrid. Manuel Antonio Gutiérrez y León, vecino de Portobelo, solicitó carta de legitimación n por ser hijo natural y dispensa de la calidad de pardo (1748).

32 COLOR Y MOVILIDAD SOCIAL Se dedicó exitosamente al comercio y la agricultura, cultivando una hacienda de cacao y algodón. Su tienda pública p de mercaderías as prosperaba. llevaba una vida y conducta arreglada,, era amante del rey y de la patria. Gutiérrez parecía a reunir todas las condiciones para que el Consejo de Indias aprobase su petición.

33 COLOR Y MOVILIDAD SOCIAL Las Gracias a Sacar (1795): Eran dispensas que excusaban a los pretendientes de cualesquiera restricciones preexistentes o de algún n defecto o desventaja personal o social si se trataba de personas, a cambio del pago de una suma que variaba según n la petición n y que era fijada conforme a aranceles que fueron sufriendo ajustes. La legitimación, siendo de padres solteros, como en el caso de Gutiérrez, costaba 5,500 reales y la dispensación n de ser pardo 700 reales de vellón.

34 MUCHAS GRACIAS FIN

MUJERES DE ORIGEN AFRICANO EN LA CAPITAL NOVOHISPANA SIGLOS XVII Y XVIII

MUJERES DE ORIGEN AFRICANO EN LA CAPITAL NOVOHISPANA SIGLOS XVII Y XVIII MUJERES DE ORIGEN AFRICANO EN LA CAPITAL NOVOHISPANA SIGLOS XVII Y XVIII María Elisa Velázquez Gutiérrez INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉX Programa Universitario

Más detalles

Cholula sociedad mestiza. en ciudad india

Cholula sociedad mestiza. en ciudad india A Cholula sociedad mestiza s ' í en ciudad india Un análisis de las consecuencias demográflcas, económicas y sociales del mestizaje en una ciudad novohispana (1649-1796) Norma Angélica Castillo Palma K;

Más detalles

ÍNDICE. AGRADECIMIENTO... v PRÓLOGO... INTRODUCCIÓN... xix

ÍNDICE. AGRADECIMIENTO... v PRÓLOGO... INTRODUCCIÓN... xix ÍNDICE AGRADECIMIENTO... v PRÓLOGO... vii INTRODUCCIÓN... xix CAPÍTULO 1 LA TRATA DE NEGROS ESCLAVOS I La tragedia del color en su travesía al suelo Hispanoamericano y en Panamá 3 La trata de negros esclavos

Más detalles

BLOQUE: LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPO

BLOQUE: LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPO BLOQUE: LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPO CAPÍTULO CONTENIDOS DEL LIBRO CONTENIDOS CURRICULARES 1. Estado y religión en la Europa moderna El fortalecimiento de los reyes en los siglos XV y XVI La crisis

Más detalles

Capítulo 7. Características de la Población Desempleada

Capítulo 7. Características de la Población Desempleada Capítulo 7 Características de la Población Desempleada Capítulo 7 Características de la Población Desempleada En el Perú, se considera a una persona en condición de desocupada si cuenta con 14 y más años

Más detalles

EL NUEVO PERFIL DE LA COLONIZACIÓN Prof. Ruthie García Vera Historia de Puerto Rico Décimo Grado

EL NUEVO PERFIL DE LA COLONIZACIÓN Prof. Ruthie García Vera Historia de Puerto Rico Décimo Grado EL NUEVO PERFIL DE LA COLONIZACIÓN 1521-1550 Prof. Ruthie García Vera Historia de Puerto Rico Décimo Grado Eclipse del Oro El ciclo del oro puertorriqueño se cerró en 1540. Antes de este año, España había

Más detalles

ECONOMÍA DEL PERIODO

ECONOMÍA DEL PERIODO COMPENDIO DE HISTORIA ECONÓMICA DEL PERÚ MAGDALENA CHOCANO CARLOS CONTRERAS FRANCISCO QUIROZ CRISTINA MAZZEO RAMIRO FLORES TOMO ECONOMÍA DEL PERIODO CARLOS CONTRERAS editor BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL

Más detalles

HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES 5 BÁSICO

HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES 5 BÁSICO HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES 5 BÁSICO LA COLONIA EN CHILE Material elaborado por: Georgina Giadrosic Reyes GUÍA N 1 Política y sociedad en la colonia Durante aproximadamente tres siglos, América

Más detalles

Huellas Culturales Alisa Steiner

Huellas Culturales Alisa Steiner La Colonia Costa Rica Huellas Culturales Alisa Steiner 2 Qué era la Colonia Costa Rica? Geografía y Localidades Política Ideologías y Sociedad 3 1. Datos importantes La conquista costarricense empezó con

Más detalles

España en el siglo XVIII: entre luces y sombras:: El canto del cisne del Imperio español

España en el siglo XVIII: entre luces y sombras:: El canto del cisne del Imperio español España en el siglo XVIII: entre luces y sombras:: El canto del cisne del Imperio español la América hispana en el siglo XVIII 1. Pocos hombres para tanto espacio 2. Esto vale un Potosí 3. Criollos, mestizos

Más detalles

Estamentos sociales durante la Colonia y vida rural en el Reino de Chile

Estamentos sociales durante la Colonia y vida rural en el Reino de Chile Estamentos sociales durante la Colonia y vida rural en el Reino de Chile Unidad 2: El Legado Colonial Objetivo: Problematizar la Identidad Americana en cuanto Identidad mestiza, que comenzó a construirse

Más detalles

Octavo Año 8. Repaso y Aplicación de Perfiles de Entrada. Del 1 al 11 de Febrero. Objetivos Contenidos Calendarización

Octavo Año 8. Repaso y Aplicación de Perfiles de Entrada. Del 1 al 11 de Febrero. Objetivos Contenidos Calendarización Octavo Año 8 Repaso y Aplicación de Perfiles de Entrada Del 1 al 11 de Febrero Objetivos Contenidos Calendarización I BIMESTRE del 13 de Febrero al 8 de Abril Distinguir las características físico geográficas,

Más detalles

CUESTIONARIO DE SOCIALES GRADO 4º-III BIMESTRE

CUESTIONARIO DE SOCIALES GRADO 4º-III BIMESTRE CUESTIONARIO DE SOCIALES GRADO 4º-III BIMESTRE NOMBRE: CURSO: COLOMBIA HISPÁNICA Una colonia surge cuando un país o pueblo extranjero ocupa un territorio y somete a sus habitantes por medios pacíficos

Más detalles

Cronograma 2017 ESTUDIOS SOCIALES NIVEL D QUINTO GRADO Prof. Ma. Eugenia Arias A.

Cronograma 2017 ESTUDIOS SOCIALES NIVEL D QUINTO GRADO Prof. Ma. Eugenia Arias A. Cronograma 2017 ESTUDIOS SOCIALES NIVEL D QUINTO GRADO Prof. Ma. Eugenia Arias A. TEMPORIZACIÓN OBJETIVOS CONTENIDOS FEBRERO - MARZO 1. Reconocer los continentes y los océanos de la tierra. 2. Identificar

Más detalles

1 - LA COLONIA EN AMÉRICA Y CHILE

1 - LA COLONIA EN AMÉRICA Y CHILE 1 - LA COLONIA EN AMÉRICA Y CHILE Nombre: Curso: Objetivos: Interpretar, reconocer y comparar las diferentes características de la Colonia, relacionar con el presente. 1 Para desarrollar esta actividad

Más detalles

Capítulo 1. Características y Condición de Actividad de la Población en Edad de Trabajar

Capítulo 1. Características y Condición de Actividad de la Población en Edad de Trabajar Capítulo 1 Características y Condición de Actividad de la Población en Edad de Trabajar Capítulo 1 Características y Condición de Actividad de la Población en Edad de Trabajar 1.1 Población en Edad de

Más detalles

Los siglos coloniales en Chile

Los siglos coloniales en Chile Los siglos coloniales en Chile Cronología de la época colonial 1601: Primer gobierno de Alonso de Rivera. Se crea Ejército Permanente y Real Situado. 1603: Fortificación de la línea fronteriza del Bío

Más detalles

2. EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN CUBANA SEGÚN EL COLOR DE LA PIEL EN EL PERÍODO

2. EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN CUBANA SEGÚN EL COLOR DE LA PIEL EN EL PERÍODO 2. EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN CUBANA SEGÚN EL COLOR DE LA PIEL EN EL PERÍODO 1774 2012 A la llegada de los españoles al archipiélago cubano en 1492, siguió la etapa de conquista y colonización, proceso

Más detalles

LA POBLACIÓN NEGRA DE MÉXICO

LA POBLACIÓN NEGRA DE MÉXICO GONZALO AGUIRRE BELTRÁN LA POBLACIÓN NEGRA DE MÉXICO Estudio etnohistórico UNIVERSIDAD VERACRUZANA INSTITUTO NACIONAL INDIGENISTA GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ FONDO DE CULTURA ECONÓMICA ÍNDICE GENERAL

Más detalles

LA ESTRUCTURACIÓN COLONIAL Y LAS LEYES DE INDIAS EN ÉL NUEVO REINO DE GRANADA SIQtOS XVI - XVII

LA ESTRUCTURACIÓN COLONIAL Y LAS LEYES DE INDIAS EN ÉL NUEVO REINO DE GRANADA SIQtOS XVI - XVII LA ESTRUCTURACIÓN COLONIAL Y LAS LEYES DE INDIAS EN ÉL NUEVO REINO DE GRANADA SIQtOS XVI - XVII La decisión de publicar el II Tomo de la Antología Ecó'nómicá Colombiana con las Leyes de Indias, obedece

Más detalles

Capítulo 8. Características de la Población Desempleada

Capítulo 8. Características de la Población Desempleada Capítulo 8 Características de la Población Desempleada Perú: Evolución de los indicadores de empleo e ingresos por departamento, - Capítulo 8 Características de la Población Desempleada En el Perú, se

Más detalles

Matrimonios en la Ciudad de Buenos Aires. Años

Matrimonios en la Ciudad de Buenos Aires. Años Matrimonios en la Ciudad de Buenos Aires. s 1990-2013 Informe de resultados 763 Septiembre de 2014 2014 - de las letras argentinas R.I. 9000-2482 763 R.I. 9000-2482 Matrimonios en la Ciudad de Buenos

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE LA NUEVA ESPAÑA Y

ORGANIZACIÓN DE LA NUEVA ESPAÑA Y ORGANIZACIÓN DE LA NUEVA ESPAÑA Y SUS INSTITUCIONES DE 1521 A 1810 (O LO QUE SUCEDIÓ AL FINALIZAR LA CONQUISTA DE TENOCHTITLÁN ) REFERENCIA: BLOQUE 6 DEL LIBRO. PÀGS: 138-186 ORGANIZACIÒN POLÌTICA ORGANIZACIÒN

Más detalles

LOS REYES. Y la empresa americana

LOS REYES. Y la empresa americana LOS REYES CATÓLICOS Y la empresa americana EL ORIGEN DEL ESTADO MODERNO LOS REYES CATÓLICOS SIENTAN LAS BASES DE UNA MONARQUÍA AUTORITARIA A TRAVÉS DE: UNIÓN DINÁSTICA CREACIÓN DE UNA ADMINISTRACIÓN CENTRAL

Más detalles

La Colonia. La Colonia GUÍA DE TRABAJO. Enseñanza Básica 1 o Ciclo

La Colonia. La Colonia GUÍA DE TRABAJO. Enseñanza Básica 1 o Ciclo GUÍA DE TRABAJO Enseñanza Básica 1 o Ciclo La Colonia Maqueta La Hacienda Colonial. Museo Histórico Nacional (MHN). La Colonia Maqueta Plaza de Armas de Santiago, MHN La Colonia es un período de la Historia

Más detalles

ESTRUCTURA DEMOGRÁFICA MUNDIAL. Prof. Paola Herrera Nivel Secundario

ESTRUCTURA DEMOGRÁFICA MUNDIAL. Prof. Paola Herrera Nivel Secundario ESTRUCTURA DEMOGRÁFICA MUNDIAL Prof. Paola Herrera Nivel Secundario Qué es la estructura demográfica? Cuál es su importancia? Es la composición de la población por edad y sexo Define las posibilidades

Más detalles

LA COLONIA SIGLO XVII

LA COLONIA SIGLO XVII LA COLONIA SIGLO XVII ECONOMIA España estableció un monopolio comercial en sus territorios americanos por lo que estaba prohibido comerciar con otra nación que no fuera España. El comercio se desarrolló

Más detalles

El número de nacimientos en Navarra desciende un 0,5% respecto al año 2010 y se sitúa en nacidos

El número de nacimientos en Navarra desciende un 0,5% respecto al año 2010 y se sitúa en nacidos Movimiento Natural de la Población de Navarra. Datos definitivos 2011 Nacimientos, defunciones y matrimonios El Instituto de Estadística de Navarra presenta los resultados definitivos del Movimiento Natural

Más detalles

PROGRAMA DE CIENCIAS SOCIALES: HISTORIA CURSO: SEGUNDO AÑO A PROFESORA ROMINA ISAIA INSTITUTO SAN BUENAVENTURA AÑO: 2012.

PROGRAMA DE CIENCIAS SOCIALES: HISTORIA CURSO: SEGUNDO AÑO A PROFESORA ROMINA ISAIA INSTITUTO SAN BUENAVENTURA AÑO: 2012. PROGRAMA DE CIENCIAS SOCIALES: HISTORIA CURSO: SEGUNDO AÑO A PROFESORA ROMINA ISAIA INSTITUTO SAN BUENAVENTURA AÑO: 2012 Fundamentación La Historia, como ciencia que estudia el pasado del hombre y su correspondiente

Más detalles

EL NUEVO PERFIL DE LA COLONIZACIÓN Prof. Ruthie García Vera Historia de Puerto Rico Décimo Grado

EL NUEVO PERFIL DE LA COLONIZACIÓN Prof. Ruthie García Vera Historia de Puerto Rico Décimo Grado EL NUEVO PERFIL DE LA COLONIZACIÓN 1521-1550 Prof. Ruthie García Vera Historia de Puerto Rico Décimo Grado Eclipse del Oro El ciclo del oro puertorriqueño se cerró en 1540. Había que obtener ganancias

Más detalles

República de Panamá Acontecimientos históricos importantes en la evolución de nuestra nacionalidad.

República de Panamá Acontecimientos históricos importantes en la evolución de nuestra nacionalidad. República de Panamá Acontecimientos históricos importantes en la evolución de nuestra nacionalidad. Panamá, desde la época colonial se instituyó como una región de tránsito, donde en un principio geopolíticamente

Más detalles

Pre-Universitario Manuel Guerrero Ceballos

Pre-Universitario Manuel Guerrero Ceballos Pre-Universitario Manuel Guerrero Ceballos Clase N 7 La Conquista y Relaciones Hispano indígenas ICAL ATACAMA Módulo Plan Común Resumen De La Clase Anterior PROCESO DE CONQUISTA EN AMÉRICA Características

Más detalles

ÍNDICE. Presentación... 7

ÍNDICE. Presentación... 7 ÍNDICE Presentación... 7 Nota preliminar... 17 Acotaciones bibliográficas, por Roberto García Pinto... 17 El doctor Bernardo Frías, por Atilio Cornejo... 21 Discurso preliminar... 41 CAPÍTULO I. El antiguo

Más detalles

Aspectos conceptuales y metodológicos de la identificación de pueblos indígenas y afrodescendientes en América Latina

Aspectos conceptuales y metodológicos de la identificación de pueblos indígenas y afrodescendientes en América Latina Taller regional sobre potencialidades y aplicaciones de los datos censales CELADE-CEA/CEPAL-UNFPA CEPAL, Santiago, Chile, 23-27 de julio de 2012 Aspectos conceptuales y metodológicos de la identificación

Más detalles

Nupcialidad en la Ciudad de Buenos Aires. Años

Nupcialidad en la Ciudad de Buenos Aires. Años Nupcialidad en la Ciudad de Buenos Aires. s 1990-2016 Informe de resultados 1220 Diciembre de 2017 2017: año de las energías renovables 1220 R.I. 9000-2482 Nupcialidad en la Ciudad de Buenos Aires. s

Más detalles

Siglo XVIII. Profa. Jesselia Ayala Torres Formación y desarrollo del pueblo de Puerto Rico

Siglo XVIII. Profa. Jesselia Ayala Torres Formación y desarrollo del pueblo de Puerto Rico Siglo XVIII Profa. Jesselia Ayala Torres Formación y desarrollo del pueblo de Puerto Rico Fundación de pueblos Puerto Rico experimenta un dramático crecimiento de su población Inmigrantes españoles, esclavos

Más detalles

SOCIEDAD COLONIAL. Profesor Sebastián Muñoz Fuentes Segundo Año Medio Liceo Coeducacional La Igualdad Valparaíso 2015

SOCIEDAD COLONIAL. Profesor Sebastián Muñoz Fuentes Segundo Año Medio Liceo Coeducacional La Igualdad Valparaíso 2015 SOCIEDAD COLONIAL Profesor Sebastián Muñoz Fuentes Segundo Año Medio Liceo Coeducacional La Igualdad Valparaíso 2015 LA SOCIEDAD COLONIAL INTRODUCCIÓN La colonia BASES DE LA SOCIEDAD COLONIAL SIGLO XVII

Más detalles

1. Población y familia. 1. Población y familia

1. Población y familia. 1. Población y familia 1. Población y familia y hombres en España 2008 7 y hombres en España 2008 8 En el periodo -2007 la población total ha crecido un 11,6%, siendo superior el crecimiento que ha experimentado la población

Más detalles

Aspectos conceptuales y metodológicos de la identificación de pueblos indígenas y afrodescendientes en América Latina

Aspectos conceptuales y metodológicos de la identificación de pueblos indígenas y afrodescendientes en América Latina Taller regional sobre potencialidades y aplicaciones de los datos censales CELADE-CEA/CEPAL-UNFPA CEPAL, Santiago, Chile, 17-26 de octubre de 2011 Aspectos conceptuales y metodológicos de la identificación

Más detalles

LOS PERULEROS Y EL COMERCIO DE SEVILLA CON LAS INDIAS,

LOS PERULEROS Y EL COMERCIO DE SEVILLA CON LAS INDIAS, LUTGARDO GARCÍA FUENTES LOS PERULEROS Y EL COMERCIO DE SEVILLA CON LAS INDIAS, 1580-1630 UNIVERSIDAD DE SEVILLA SECRETARIADO DE PUBLICACIONES 1997 ÍNDICE DE MATERIAS INTRODUCCIÓN 13 1. Los peruleros en

Más detalles

Unidad 2: La colonia. Profesor: Christian Vargas. Curso: 5 básico.

Unidad 2: La colonia. Profesor: Christian Vargas. Curso: 5 básico. Unidad 2: La colonia. Profesor: Christian Vargas. Curso: 5 básico. Introducción. Luego del Descubrimiento y Conquista Americana se da inicio a la Colonia, en este periodo los españoles se establecen en

Más detalles

TEMA 11 EL SIGLO XVI.: EL APOGEO DEL IMPERIO ESPAÑOL

TEMA 11 EL SIGLO XVI.: EL APOGEO DEL IMPERIO ESPAÑOL UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA. CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA. 2º ESO TEMA 11 EL SIGLO XVI.: EL APOGEO DEL IMPERIO ESPAÑOL ÍNDICE 1.- EL REINADO DE CARLOS V 2.- EL REINADO DE FELIPE II 3.- LA CONQUISTA

Más detalles

Capítulo 6. Ingreso Promedio Proveniente del Trabajo

Capítulo 6. Ingreso Promedio Proveniente del Trabajo Capítulo 6 Ingreso Promedio Proveniente del Trabajo Capítulo 6 Ingreso Promedio Proveniente del Trabajo La principal fuente de recursos de los hogares lo constituye el ingreso proveniente del trabajo,

Más detalles

TEMA GOBIERNO Y ADMINISTRACION

TEMA GOBIERNO Y ADMINISTRACION TEMA 07.3.- GOBIERNO Y ADMINISTRACION ESQUEMA: A.- EL GOBIERNO Primera Fase Segunda Fase B.- LA ADMINISTRACIÓN El Virreinato Las Audiencias Las Gobernaciones Las Capitanías Los Municipios TEMA 07.3.- GOBIERNO

Más detalles

L C O C L O ON O I N A EL PERIODO HISPANICO

L C O C L O ON O I N A EL PERIODO HISPANICO LA COLONIA EL PERIODO HISPANICO LAS INSTITUCIONES COLONIALES EL CONSEJO DE INDIAS (1524) Institución que funcionaba en España y se encargaba del gobierno y la administración de las colonias españolas América.

Más detalles

LOS REINADOS DE CARLOS I Y FELIPE II LA MONARQUÍA HISPÁNICA BAJO LOS AUSTRIAS

LOS REINADOS DE CARLOS I Y FELIPE II LA MONARQUÍA HISPÁNICA BAJO LOS AUSTRIAS LOS REINADOS DE CARLOS I Y FELIPE II LA MONARQUÍA HISPÁNICA BAJO LOS AUSTRIAS La Corona de Aragón en el siglo XV LA UNIÓN DINÁSTICA Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón se casaron en 1469. De

Más detalles

PRESENTACIÓN. HMex, XLI: 4,

PRESENTACIÓN. HMex, XLI: 4, PRESENTACIÓN Los estudios de demografía histórica sobre poblaciones coloniales novohispanas se iniciaron al mediar este siglo. La agitada historia del siglo XVI justifica el reiterado interés por conocer

Más detalles

LA EDAD ANTIGUA El nacimiento de las civilizaciones El origen de las civilizaciones

LA EDAD ANTIGUA El nacimiento de las civilizaciones El origen de las civilizaciones LA EDAD ANTIGUA El nacimiento de las civilizaciones El origen de las civilizaciones Llamamos civilizaciones históricas a los pueblos que utilizaron la escritura. Estos pueblos fueron Mesopotamia, Egipto,

Más detalles

Entre lajiales y brumas. Una historia de la población de El Hierro a través de sus matrimonios Contenido

Entre lajiales y brumas. Una historia de la población de El Hierro a través de sus matrimonios Contenido Entre lajiales y brumas. Una historia de la población de El Hierro a través de sus matrimonios Contenido Índices... 3 Contenido... 3 Figuras y mapas... 8 Gráficos... 8 Tablas... 11 Anexo... 12 Preludio...

Más detalles

taller de repaso grado séptimo

taller de repaso grado séptimo taller de repaso grado séptimo Área: CIENCIAS SOCIALES Periodo: TERCERO Fecha: 1. En qué sector de la economía se empleó la encomienda como sistema de trabajo indígena durante el siglo XVI en América y

Más detalles

Capítulo 7. Características de la Población Ocupada en Empleo Informal

Capítulo 7. Características de la Población Ocupada en Empleo Informal Capítulo 7 Características de la Población Ocupada en Informal Capítulo 7 Características de la Población Ocupada en Informal 7.1 Conceptualización del empleo informal Según la XVII Conferencia Internacional

Más detalles

Historia de América Latina y del Caribe

Historia de América Latina y del Caribe Linga A/904354 JOSÉ DEL POZO Historia de América Latina y del Caribe Desde la independencia hasta hoy Segunda edición corregida y aumentada EDICIONES. J -' ' ÍNDICE INTRODUCCIÓN 5 CAPÍTULO I EL PROCESO

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS STICAS 27 De Marzo de 1843 En el Gobierno del presidente Manuel Bulnes, se crea en la ciudad de Santiago, la Oficina de Estadísticas. Oficina central de Estadística (Santiago

Más detalles

Jerarquía en el Nuevo Mundo:

Jerarquía en el Nuevo Mundo: Jerarquía en el Nuevo Mundo: Los pueblos que habitaban América antes de la conquista europea tenían diversas formas de organización económica, social y política. Algunos habían desarrollado sociedades

Más detalles

Desigualdades de la población afrodescendiente desde la perspectiva de género Qué muestra el Censo 2011?

Desigualdades de la población afrodescendiente desde la perspectiva de género Qué muestra el Censo 2011? Desigualdades de la población afrodescendiente desde la perspectiva de género Qué muestra el Censo 2011? Sistema de Información de Género - Uruguay Cuántas son y dónde se encuentran las personas afrodescendientes

Más detalles

LA EUROPA DEL ANTIGUO REGIMEN (SIGLOS XVI XVIII) (SIGLOS XVI-XVIII)

LA EUROPA DEL ANTIGUO REGIMEN (SIGLOS XVI XVIII) (SIGLOS XVI-XVIII) LA EUROPA DEL ANTIGUO REGIMEN (SIGLOS XVI XVIII) LA EUROPA DEL ANTIGUO REGIMEN (SIGLOS XVI-XVIII) 1.- UNA ECONOMÍA AGRARIA Agricultura como actividad fundamental. La tierra es controlada en sus 2/3 por

Más detalles

Quiénes conviven en pareja y cómo son sus hogares?

Quiénes conviven en pareja y cómo son sus hogares? Quiénes conviven en pareja y cómo son sus hogares? Diciembre de 2013 Informe de resultados 621 2013 - Año Internacional de la Estadística R.I. 9000-2482 621 R.I. 9000-2482 Quiénes conviven en pareja y

Más detalles

2. ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN POR EDAD Y SEXO

2. ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN POR EDAD Y SEXO 2. ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN POR EDAD Y SEXO La transición demográfica es un proceso por el que atraviesan o han atravesado casi todos los países del mundo, dicha transición se caracteriza por pasar de

Más detalles

La América Colonial ( )

La América Colonial ( ) i IIIIIII ni i ii ni mu mu mu mu mu mi mi A/492722 La América Colonial (1492-1763) Política y sociedad Pedro Pérez Herrero EDITORIAL SÍNTESIS índice 1. Introducción 13 1.1. Importancia del estudio de las

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESCUELA SECUNDARIA ANGEL MARIA HERRERA PATRIA CIENCIA Y FE PROYECTO ENTRE PARES SEGUNDA FASE PROFESORA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESCUELA SECUNDARIA ANGEL MARIA HERRERA PATRIA CIENCIA Y FE PROYECTO ENTRE PARES SEGUNDA FASE PROFESORA MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESCUELA SECUNDARIA ANGEL MARIA HERRERA PATRIA CIENCIA Y FE PROYECTO ENTRE PARES SEGUNDA FASE PROFESORA MARIA ELENA MENDIETA GALLARDO EXPLORACIONES GEOGRÁFICAS ESTUDIANTES DE X B

Más detalles

ETAPAS DE LA HISTORIA AMERICANA

ETAPAS DE LA HISTORIA AMERICANA ETAPAS DE LA HISTORIA AMERICANA CONQUISTA DE AMÉRICA COLONIA AMERICANA INDEPEDENCIA DE AMÉRICA S. XVI S. XVII - XVIII S. XIX Liceo Bicentenario de Talagante RBD: 31294-0 Sector: Historia Profesor Javier

Más detalles

ESTADÍSTICAS DE GÉNERO

ESTADÍSTICAS DE GÉNERO ESTADÍSTICAS DE GÉNERO INDICADORES SOCIODEMOGRÁFICOS En Uruguay, algo menos de un tercio (29,2%) de los hogares está conformado por una pareja con hijos/as. A su vez, un porcentaje importante de hogares

Más detalles

Los hogares unipersonales en la Ciudad de Buenos Aires: su evolución en los últimos 30 años y su situación en 2009

Los hogares unipersonales en la Ciudad de Buenos Aires: su evolución en los últimos 30 años y su situación en 2009 Los hogares unipersonales en la Ciudad de Buenos Aires: su evolución en los últimos 30 años y su situación en 2009 Enero de 2011 Informe de resultados 444 R.I. 9000-2482 444 R.I. 9000-2482 Los hogares

Más detalles

Las rentas de las familias vascas dependen de que el perceptor principal sea hombre o mujer

Las rentas de las familias vascas dependen de que el perceptor principal sea hombre o mujer Nota de prensa de 07/03/2014 DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER 2014 Las rentas de las familias vascas dependen de que el perceptor principal sea hombre o mujer Las mujeres ocupadas dedican casi el doble de

Más detalles

COSTA RICA. Población: Area: km 2. Total de nacimientos: % parto hospitalario 24 maternidades. M.I. : 8.

COSTA RICA. Población: Area: km 2. Total de nacimientos: % parto hospitalario 24 maternidades. M.I. : 8. COSTA RICA Población: 4.250. 000. Area: 51.060 km 2. Total de nacimientos: 75.187 97% parto hospitalario 24 maternidades. M.I. : 8.84/ 000 M.M. : 29/0000 2009 SISTEMA NACIONAL DE SALUD. Jimenez Deheredia

Más detalles

Capítulo 1 Características de la Población

Capítulo 1 Características de la Población Capítulo 1 Características de la Población Capítulo 1 Características de la Población 1.1 Composición de la población por sexo y edad El sexo y la edad son dos de las características demográficas más

Más detalles

Guía colonial Las relaciones entre españoles e indígenas El mestizaje La evangelización Sincretismo cultural

Guía colonial Las relaciones entre españoles e indígenas El mestizaje La evangelización Sincretismo cultural La llegada del español a América significó una conquista no sólo territorial y política, sino también una dominación cultural para las diversas poblaciones aborígenes. La conquista española impuso una

Más detalles

QUINTO. Básico HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES. Cuaderno de Trabajo del alumno Semestre II Año 2018

QUINTO. Básico HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES. Cuaderno de Trabajo del alumno Semestre II Año 2018 QUINTO Básico Cuaderno de Trabajo del alumno Semestre II Año 2018 HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES Unidad 3 La Historia colonial de América y Chile Unidad 3: La historia colonial de América y Chile EL PERIODO

Más detalles

PRUEBA Módulo: La Colonia en América y Chile Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Quinto año básico

PRUEBA Módulo: La Colonia en América y Chile Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Quinto año básico PRUEBA Módulo: La Colonia en América y Chile Historia, Geografía y Ciencias Sociales Quinto año básico Mi nombre Mi curso Nombre de mi escuela Fecha 2013 Te invitamos a responder la siguiente evaluación

Más detalles

Evolución y características de las adopciones en la Ciudad de Buenos Aires entre 1981 y 2010

Evolución y características de las adopciones en la Ciudad de Buenos Aires entre 1981 y 2010 Evolución y características de las adopciones en la Ciudad de Buenos Aires entre 1981 y 2010 Febrero de 2012 Informe de resultados 490 R.I. 9000-2482 490 R.I. 9000-2482 Evolución y características de

Más detalles

Jornadas Debate Feminista Mesa: Género y Trabajo

Jornadas Debate Feminista Mesa: Género y Trabajo Jornadas Debate Feminista Mesa: Género y Trabajo La Mujer Armada: estudio sobre la incorporación de las mujeres en el Cuerpo de Oficiales de la Armada Nacional Nadia Almeida Objetivo: Analizar el proceso

Más detalles

Capítulo 3. Población Económicamente Activa según Niveles de Empleo

Capítulo 3. Población Económicamente Activa según Niveles de Empleo Capítulo 3 Población Económicamente Activa según Niveles de Empleo Capítulo 3 Población Económicamente Activa según Niveles de Empleo 3.1 Niveles de empleo De las 16 millones 396 mil 400 personas económicamente

Más detalles

LA VIDA EN MÉXICO DURANTE EL VIRREINATO

LA VIDA EN MÉXICO DURANTE EL VIRREINATO LA VIDA EN MÉXICO DURANTE EL VIRREINATO El primer virrey de la Nueva España, Antonio de Mendoza, llego en 1535. La jerarquía del gobierno de la Nueva España era así: en España el rey era el amo y señor

Más detalles

a) Cuál es el problema demográfico al que se refiere el texto? e) Qué países se encuentran cerca del nivel de reemplazamiento?

a) Cuál es el problema demográfico al que se refiere el texto? e) Qué países se encuentran cerca del nivel de reemplazamiento? desarrollo Ficha 1 Actividad de 1. Lee el siguiente texto y contesta a las preguntas que aparecen a continuación La cuestión de la caída de la natalidad resulta llamativa en cuanto al descenso tan brusco

Más detalles

La Independencia. El Siglo XVIII GUÍA DE TRABAJO. Enseñanza Básica 1 o Ciclo

La Independencia. El Siglo XVIII GUÍA DE TRABAJO. Enseñanza Básica 1 o Ciclo GUÍA DE TRABAJO Enseñanza Básica 1 o Ciclo La Independencia Batalla de Maipú. Museo Histórico Nacional (MHN). Batalla de Rancagua MHN El Siglo XVIII Antes de que Chile fuera un país independiente era una

Más detalles

Administración española en Chile

Administración española en Chile 1 5º AÑO EDUCACIÓN BÁSICA GUIA PU3 Nº 3 HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES PROFESORA FRANCISCA BEROIZA Marco temporal Historia Colonial: 1535 1598 1810 La Conquista La colonia La Independencia Llegada

Más detalles

Nupcialidad en la Ciudad de Buenos Aires. Años

Nupcialidad en la Ciudad de Buenos Aires. Años Nupcialidad en la Ciudad de Buenos Aires. Años 1990-2015 Informe de resultados 1047 Septiembre de 2016 2016: Año del Bicentenario de la Declaración de Independencia de la República Argentina R.I. 9000-2482

Más detalles

Sociedad en Colombia en el siglo XIX. Pablo Restrepo, Alvaro Cantillo, Alejandro Osorio, Nicolas Quintero, Maria Paula Villa 10C

Sociedad en Colombia en el siglo XIX. Pablo Restrepo, Alvaro Cantillo, Alejandro Osorio, Nicolas Quintero, Maria Paula Villa 10C Sociedad en Colombia en el siglo XIX Pablo Restrepo, Alvaro Cantillo, Alejandro Osorio, Nicolas Quintero, Maria Paula Villa 10C Pregunta de indagación Que diferencias relevantes se pueden ver en la sociedad

Más detalles

DÍA MUNDIAL DE LA JUVENTUD 12 de agosto

DÍA MUNDIAL DE LA JUVENTUD 12 de agosto DÍA MUNDIAL DE LA JUVENTUD 12 de agosto Desde el enfoque de curso de vida, las y los jóvenes son sujetos dinámicos con gran capacidad para actuar sobre su medio, para transformarlo, y aún para transformarse

Más detalles

INSTITUTO TECNICO MARIA INMACULADA Ciencia Virtud y Labor 7 Grado RESPLANDOR Y CRISIS DEL PERIODO COLONIAL DE AMERICA

INSTITUTO TECNICO MARIA INMACULADA Ciencia Virtud y Labor 7 Grado RESPLANDOR Y CRISIS DEL PERIODO COLONIAL DE AMERICA INSTITUTO TECNICO MARIA INMACULADA Ciencia Virtud y Labor 7 Grado RESPLANDOR Y CRISIS DEL PERIODO COLONIAL DE AMERICA QUE SE ENTIENDE POR PERIODO COLONIAL?... Es cuando un país establece dominio sobre

Más detalles

INDICADOR DE DESMPEÑO Identifica sistemas de producción de la época colonial, estableciendo relaciones entre ellos.

INDICADOR DE DESMPEÑO Identifica sistemas de producción de la época colonial, estableciendo relaciones entre ellos. INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES DOCENTE: CLAUDIA PATRICIA RIVERA GUERRA TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL Y EJERCITACION PERIODO GRADO

Más detalles

Un Siglo en la Vida Económica del Perú

Un Siglo en la Vida Económica del Perú GIANFRANCO BARDELLA Un Siglo en la Vida Económica del Perú 1889-1989 BAIVCO DE CRÉDITO DEl C índice Presentación 7 Prólogo 11 CAP. I LOS AÑOS ACIAGOS DE LA POSGUERRA 17 El Tratado de Ancón 17 Las consecuencias

Más detalles

Geografía de la población

Geografía de la población Geografía de la población Liceo Camilo Henríquez Densidad de población Crecimiento demográfico Tasa de natalidad, mortalidad y fecundidad Índice de juventud y de vejez 1. Una distribución desigual 1996

Más detalles

Guía de estudio Bloque 1 Tema: DE PRINCIPIOS DEL SIGLO XVI A PRINCIPIOS DEL SIGLO XVIII

Guía de estudio Bloque 1 Tema: DE PRINCIPIOS DEL SIGLO XVI A PRINCIPIOS DEL SIGLO XVIII Centro Universitario Montejo Sección Secundaria Ciclo Escolar 2010-2011 Primer bimestre: SEPTIEMBRE-OCTUBRE Guía de estudio Bloque 1 Tema: DE PRINCIPIOS DEL SIGLO XVI A PRINCIPIOS DEL SIGLO XVIII General:

Más detalles

ACTIVIDAD HISTORIA 5 BÁSICO: APRENDAMOS A INVESTIGAR: ELEGIR EL TEMA

ACTIVIDAD HISTORIA 5 BÁSICO: APRENDAMOS A INVESTIGAR: ELEGIR EL TEMA ACTIVIDAD HISTORIA 5 BÁSICO: APRENDAMOS A INVESTIGAR: ELEGIR EL TEMA Para hacer una investigación, debemos ser muy organizados y saber qué queremos lograr con el trabajo. Para eso, debemos estar seguros

Más detalles

7.4.- EL IMPACTO DE AMÉRICA EN ESPAÑA

7.4.- EL IMPACTO DE AMÉRICA EN ESPAÑA 7.4.- EL IMPACTO DE AMÉRICA EN ESPAÑA 1.- LA OBTENCIÓN DE METALES 2.- EL COMERCIO DURANTE EL S. XVI 3.- LA ORGANIZACIÓN DEL MONOPOLIO SEVILLANO 4.- LAS CONSECUENCIAS DE LA LLEGADA DE METALES. 1.- LA OBTENCIÓN

Más detalles

Mujer. Afro. descendiente

Mujer. Afro. descendiente Mujer Afro descendiente DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER AFRODESCENDIENTE 25 DE JULIO En 1992 con el Primer Encuentro de Mujeres Afrolatinoamericanas y Afrocaribeñas realizado en Santo Domingo, República

Más detalles

Por frecuencia Por orden alfabético

Por frecuencia Por orden alfabético Las 1000 palabras más frecuentes del castellano Datos de la RAE (Real Academia de la Lengua Española) organizados por Dictados para Primaria () En la segunda columna se encuentras las palabras ordenadas

Más detalles

n.- Visión general del Derecho en las culturas antiguas de Costa Rica... 19

n.- Visión general del Derecho en las culturas antiguas de Costa Rica... 19 HISTORIA DEL DERECHO COSTARRICENSE SENTENCIAS Colección de sentencias de la Sala de Casación 1888-1937 Sentencia de la Sala Constitucional Nº 1185-95 de las 14:33 de 22 de marzo de 1995 Sentencia de la

Más detalles

INDICE CONSECUTIVO. Coto Conde, José Luis. "Hacia un Archivo Nacional moderno". En RAN. Año 39(No.1-12) : p.3-4, ene.-dic, 1975.

INDICE CONSECUTIVO. Coto Conde, José Luis. Hacia un Archivo Nacional moderno. En RAN. Año 39(No.1-12) : p.3-4, ene.-dic, 1975. INDICE CONSECUTIVO 1450 Chacón de Umaña, Luz Alba. "Buenos Aires cantón de Puntarenas. Apuntes para su historia". En RAN. Año 44-50(No.1-12) : p.5-166, ene. 1980-dic, 1986. 1451 Archivo Nacional de Costa

Más detalles

1642 PADRON NOMBRE APELLIDOS EDAD HIJO DE JUAN GARCÍA DE MENDOZA 48 ALCALDE ORDINARIO CASADO CON DOS HIJOS HENERA 32 ALCALDE MAYOR CASADO CON UN HIJO

1642 PADRON NOMBRE APELLIDOS EDAD HIJO DE JUAN GARCÍA DE MENDOZA 48 ALCALDE ORDINARIO CASADO CON DOS HIJOS HENERA 32 ALCALDE MAYOR CASADO CON UN HIJO 1642 PADRON NOMBRE APELLIDOS EDAD HIJO DE JUAN GARCÍA DE MENDOZA 48 ALCALDE ORDINARIO CASADO CON DOS HIJOS HENERA 32 ALCALDE MAYOR CASADO CON UN HIJO BARTOLOMÉ DE PEDRO GALLEGO DE MOYA 30 CASADO CON UN

Más detalles

Capítulo 3. Población Económicamente Activa según Niveles de Empleo

Capítulo 3. Población Económicamente Activa según Niveles de Empleo Capítulo 3 Población Económicamente Activa según Niveles de Empleo Capítulo 3 Población Económicamente Activa según Niveles de Empleo 3.1 Niveles de empleo De los 16 millones 3 mil 800 personas económicamente

Más detalles

Capítulo 8. Características de la Población Ocupada en Empleo Informal

Capítulo 8. Características de la Población Ocupada en Empleo Informal Capítulo 8 Características de la Población Ocupada en Informal Capítulo 8 Características de la Población Ocupada en Informal 8.1 Conceptualización del empleo informal Según la XVII Conferencia Internacional

Más detalles

hispánico de los Habsburgo. RRCC, imagen en Wikipedia, dominio público

hispánico de los Habsburgo. RRCC, imagen en Wikipedia, dominio público Las raíces históricas de España: a: De la Prehistoria a la Edad Moderna:De la unión n dinástica de los Reyes Católicos al imperio hispánico de los Habsburgo. RRCC, imagen en Wikipedia, dominio público

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Historia Económica y Social del Mundo Hispánico en la Edad Moderna"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Historia Económica y Social del Mundo Hispánico en la Edad Moderna PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Historia Económica y Social del Mundo Hispánico en la Edad Moderna" Grupo: CONSULTAR PAGINA WEB http://geografiaehistoria.us.es/(957018) Titulacion: Grado en Historia Curso:

Más detalles

GLOSARIO 156. abolición (de la esclavitud). Acción de dejar legalmente sin efecto el sistema de la

GLOSARIO 156. abolición (de la esclavitud). Acción de dejar legalmente sin efecto el sistema de la GLOSARIO 156 abolición (de la esclavitud). Acción de dejar legalmente sin efecto el sistema de la esclavitud. La abolición de la esclavitud en Perú se llevó a cabo durante el gobierno de Ramón Castilla,

Más detalles

Textos adaptados de: Halperin Donghi, Tulio (2014) El enigma Belgrano. Un héroe para nuestro tiempo. 1ra Ed. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.

Textos adaptados de: Halperin Donghi, Tulio (2014) El enigma Belgrano. Un héroe para nuestro tiempo. 1ra Ed. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores. MATERIALES Y FUENTES PARA TRABAJAR LOS CONCEPTOS: MILITARIZACIÓN, CIRCULACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA IDEAS DE LA ILUSTRACIÓN EN EL VIRREINATO DEL RÍO DE LA PLATA, REDES DE PARENTESCO Textos adaptados de: Halperin

Más detalles

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras explicó mayoría campo poco mayoría campo poco explicó estas hombre flores etapa etapa hombre flores estas viene cine nunca especial viene cine nunca especial esfuerzo dar has ejemplo has dar esfuerzo ejemplo

Más detalles

Resultados de la última Encuesta Casen. Rural

Resultados de la última Encuesta Casen. Rural Resultados de la última Encuesta Casen CASEN Encuesta aplicada entre el 7 de noviembre y el 20 de diciembre de, a un total nacional de 73.720 hogares, equivalente a 268.873 personas, de 335 comunas del

Más detalles

FOLIO 36, TOMO 8, SECCIÓN DE PROPIEDAD DE LA PROVINCIA DE VERAGUAS, FINCA N 10.

FOLIO 36, TOMO 8, SECCIÓN DE PROPIEDAD DE LA PROVINCIA DE VERAGUAS, FINCA N 10. FOLIO 36, TOMO 8, SECCIÓN DE PROPIEDAD DE LA PROVINCIA DE VERAGUAS, FINCA N 10. Inscripción N 1. Isla denominada COIBITA situada en la Bahía de Montijo, al Noreste de la Isla de Coiba, jurisdicción del

Más detalles