IMPRESO SOLICITUD PARA MODIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "IMPRESO SOLICITUD PARA MODIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD"

Transcripción

1 Identificador : IMPRESO SOLICITUD PARA MODIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de las Enseñanzas Universitarias Oficiales UNIVERSIDAD SOLICITANTE CENTRO CÓDIGO CENTRO Universidad Pública de Navarra Facultad de Ciencias Humanas y Sociales NIVEL DENOMINACIÓN CORTA Grado Sociología Aplicada DENOMINACIÓN ESPECÍFICA Graduado o Graduada en Sociología Aplicada por la Universidad Pública de Navarra RAMA DE CONOCIMIENTO CONJUNTO Ciencias Sociales y Jurídicas HABILITA PARA EL EJERCICIO DE PROFESIONES REGULADAS NORMA HABILITACIÓN SOLICITANTE NOMBRE Y APELLIDOS CARGO Eduardo Lacasta Zabalza Decano Tipo Documento Número Documento NIF V REPRESENTANTE LEGAL NOMBRE Y APELLIDOS CARGO Jesús Mª Pintor Borobia Vicerrector de Ordenación Acádemica Tipo Documento Número Documento NIF J RESPONSABLE DEL TÍTULO NOMBRE Y APELLIDOS CARGO Eduardo Lacasta Zabalza Decano Tipo Documento Número Documento NIF V 2. DIRECCIÓN A EFECTOS DE NOTIFICACIÓN A los efectos de la práctica de la NOTIFICACIÓN de todos los procedimientos relativos a la presente solicitud, las comunicaciones se dirigirán a la dirección que figure DOMICILIO CÓDIGO POSTAL MUNICIPIO TELÉFONO Edificio Rectorado. Campus de Arrosadía s/n Universidad Pública de Navarra 3100 Pamplona/Iruña PROVINCIA FAX vicerrectorado.ordenacionacademica@unavarra.es Navarra / 4 en el presente apartado.

2 3. PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES De acuerdo con lo previsto en la Ley Orgánica 5/1999 de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, se informa que los datos solicitados en este impreso son necesarios para la tramitación de la solicitud y podrán ser objeto de tratamiento automatizado. La responsabilidad del fichero automatizado corresponde al Consejo de Universidades. Los solicitantes, como cedentes de los datos podrán ejercer ante el Consejo de Universidades los derechos de información, acceso, rectificación y cancelación a los que se refiere el Título III de la citada Ley , sin perjuicio de lo dispuesto en otra normativa que ampare los derechos como cedentes de los datos de carácter personal. El solicitante declara conocer los términos de la convocatoria y se compromete a cumplir los requisitos de la misma, consintiendo expresamente la notificación por medios telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 2 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, en su versión dada por la Ley 4/1999 de 13 de enero. En: Navarra, AM 12 de enero de 2015 Firma: Representante legal de la Universidad 2 / 4

3 1. DESCRIPCIÓN DEL TÍTULO 1.1. DATOS BÁSICOS NIVEL DENOMINACIÓN ESPECIFICA CONJUNTO CONVENIO CONV. ADJUNTO Grado Graduado o Graduada en Sociología Aplicada por la Universidad Pública de Navarra LISTADO DE MENCIONES Mención en Analista de tendencias Mención en Técnico en políticas de innovación social Ver Apartado 1: RAMA ISCED 1 ISCED 2 Anexo 1. Ciencias Sociales y Jurídicas Sociología, antropología y geografía social y cultural Ciencias sociales y del comportamiento NO HABILITA O ESTÁ VINCULADO CON PROFESIÓN REGULADA ALGUNA AGENCIA EVALUADORA Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación UNIVERSIDAD SOLICITANTE Universidad Pública de Navarra LISTADO DE UNIVERSIDADES CÓDIGO UNIVERSIDAD 035 Universidad Pública de Navarra LISTADO DE UNIVERSIDADES EXTRANJERAS CÓDIGO existen datos UNIVERSIDAD LISTADO DE INSTITUCIONES PARTICIPANTES existen datos 1.2. DISTRIBUCIÓN DE CRÉDITOS EN EL TÍTULO CRÉDITOS TOTALES CRÉDITOS DE FORMACIÓN BÁSICA CRÉDITOS EN PRÁCTICAS EXTERNAS CRÉDITOS OPTATIVOS CRÉDITOS OBLIGATORIOS CRÉDITOS TRABAJO FIN GRADO/ MÁSTER LISTADO DE MENCIONES MENCIÓN Mención en Analista de tendencias 30. Mención en Técnico en políticas de innovación social Universidad Pública de Navarra CENTROS EN LOS QUE SE IMPARTE LISTADO DE CENTROS CRÉDITOS OPTATIVOS CÓDIGO CENTRO Facultad de Ciencias Humanas y Sociales Facultad de Ciencias Humanas y Sociales Datos asociados al centro TIPOS DE ENSEÑANZA QUE SE IMPARTEN EN EL CENTRO PRESENCIAL SEMIPRESENCIAL VIRTUAL Sí PLAZAS DE NUEVO INGRESO OFERTADAS PRIMER AÑO IMPLANTACIÓN SEGUNDO AÑO IMPLANTACIÓN TERCER AÑO IMPLANTACIÓN 3 / 4

4 CUARTO AÑO IMPLANTACIÓN TIEMPO COMPLETO 50 ECTS MATRÍCULA MÍNIMA ECTS MATRÍCULA MÁXIMA PRIMER AÑO RESTO DE AÑOS TIEMPO PARCIAL ECTS MATRÍCULA MÍNIMA ECTS MATRÍCULA MÁXIMA PRIMER AÑO RESTO DE AÑOS NORMAS DE PERMANENCIA LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE CASTELLANO CATALÁN EUSKERA Sí GALLEGO VALENCIANO INGLÉS FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS ITALIANO OTRAS 4 / 4

5 2. JUSTIFICACIÓN, ADECUACIÓN DE LA PROPUESTA Y PROCEDIMIENTOS Ver Apartado 2: Anexo COMPETENCIAS 3.1 COMPETENCIAS BÁSICAS Y GENERALES BÁSICAS CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía GENERALES CG1 - Capacidad para discernir la relevancia de la perspectiva sociológica en la articulación de la vida social. CG2 - Conocimiento de las principales teorías, escuelas y enfoques desarrollados para el estudio de la sociedad y las dinámicas sociales. CG3 - Capacidad para emplear saberes y conceptos sociológicos en la descripción, comprensión, diagnóstico y explicación de situaciones, procesos y problemas sociales CG4 - Capacidad para razonar críticamente y para apreciar el respectivo valor de explicaciones alternativas. CG5 - Desarrollo de una sensibilidad social y de una conciencia de ciudadanía abiertas al reconocimiento de la diversidad social y cultural. CG - Capacidad para contribuir al desarrollo de los derechos humanos, los principios de igualdad entre hombres y mujeres, de solidaridad, de protección medioambiental, de accesibilidad universal y de fomento de la cultura de la paz CG7 - Capacidad para la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas sociológicos, así como para el trabajo en equipo y el liderazgo participativo. CG8 - Capacidad para plantear problemas de estudio teórico y empírico adecuados a los procesos, situaciones y problemáticas de la sociedad actual. 3.2 COMPETENCIAS TRANSVERSALES CT1 - Demostrar una competencia lingüistica en inglés, frances, aleman o italiano equivalente a un nivel B1 del "Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación" del Consejo de Europa CT2 - Demostrar una competencia lingüistica en castellano equivalente a un nivel C1 del "Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación" del Consejo de Europa. 3.3 COMPETENCIAS ESPECÍFICAS CE5 - Conocimiento de las fórmulas de argumentación sociológica respaldadas en evidencias empíricas. CE - Conocimiento de las técnicas discursivas (de nivel profesional) orales y escritas para la elaboración, presentación y discusión pública de informes y proyectos sobre situaciones y procesos de la vida social. CE7 - Capacidad para determinar problemas sociales y sus consecuencias en los distintos ámbitos de la vida social. CE8 - Capacidad para describir, interpretar y mediar en contextos de cambio y conflicto social. CE9 - Capacidad para gestionar proyectos sociales y para el análisis crítico de los mismos. CE10 - Capacidad para analizar la evolución y transformación de las sociedades contemporáneas. CE11 - Capacidad para diagnosticar tendencias y problemáticas emergentes. CE12 - Capacidad para analizar contextos de crisis y conflicto social. CE13 - Capacidad para el análisis del discurso público y para la planificación y ejecución de proyectos de comunicación. CE14 - Capacidad para detectar y analizar la población objeto de integración social. 5 / 4

6 CE15 - Capacidad para diseñar, evaluar y colaborar en la ejecución de proyectos de políticas públicas y de intervención social. CE1 - Capacidad para gestionar el desarrollo de las organizaciones y la administración de los recursos humanos. CE2 - Adquisición de las destrezas técnicas necesarias para idear, diseñar, evaluar, presentar y ejecutar proyectos de investigación social en diferentes ámbitos formales. CE1 - Capacidad para diseñar estrategias de investigación social idóneas para el objeto o problema de estudio. CE3 - Capacidad para elaborar, utilizar e interpretar indicadores sociales e instrumentos de medición social. CE4 - Capacidad para el análisis y síntesis de datos y argumentos y para la relación y contextualización de los conocimientos. 4. ACCESO Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES 4.1 SISTEMAS DE INFORMACIÓN PREVIO Ver Apartado 4: Anexo REQUISITOS DE ACCESO Y CRITERIOS DE ADMISIÓN El acceso a las enseñanzas Oficiales de Grado se ajusta al "Real Decreto 412/2014, de de junio, por el que se establece la normativa básica de los procedimientos de admisión a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado" y, en su caso, desarrollos o modificaciones. En la actualidad, las pruebas de acceso se estructuran en 4 grandes grupos: Pruebas de acceso para estudiantes de Bachillerato o Grado Superior Mayores de 25 años Mayores de 40 años Mayores de 45 años Toda la información relativa a estas modalidades de acceso está disponible en: En cada uno de los apartados, se señala la normativa vigente de aplicación. Es especialmente novedoso el procedimiento de acceso para mayores de 40 con experiencia laboral y profesional reconocida. Acceso para mayores de 40 A efectos de lo dispuesto en este RD 412/2014, la Universidad ha previsto las pruebas específicas para mayores de 40 años en base a su experiencia profesional o laboral. Estas pruebas constan de dos fases: 1ª Fase - Valoración del currículum vitae y documentación aportada: Para su evaluación se considerará la afinidad de la experiencia laboral y profesional en el ámbito y actividad asociados a los estudios solicitados, el tiempo dedicado y el nivel de competencias adquirido. Estos extremos deberán ser acreditados mediante certificados, contratos de trabajo e informes de vida laboral de las empresas u organismos correspondientes, que incluyan la categoría profesional, así como el detalle de las actividades realizadas. se valorará ningún extremo incluido en el curriculum que no quede suficientemente acreditado. Los candidatos que obtengan un mínimo de 4 puntos (sobre 10) podrán presentarse a la siguiente. 2ª Fase - Entrevista personal: Tendrá una duración máxima de 20 minutos y se valorará la adecuación de los conocimientos y competencias del candidato a las competencias del título. Los candidatos deben obtener un mínimo de 4 puntos sobre 10 para poder hacer media con la primera fase. Se considerará que el candidato ha superado el acceso por esta vía cuando obtenga una calificación de 5 puntos o superior, una vez calculada la media aritmética de ambas fases. En el caso de que haya más solicitudes que plazas a una determinada titulación, tendrán prioridad quienes hayan obtenido una mayor puntuación. La normativa relativa a esta modalidad de acceso está disponible en: submenu=yes&opcion=5 4.3 APOYO A ESTUDIANTES Proceso de apoyo al estudiante admitido Una vez admitidos en la titulación solicitada, se envía a los estudiantes el documento de aceptación y una guía de matriculación por Internet en la que se le informa de los tipos de matrícula, plazos, becas, los precios y exenciones existentes, así como de la documentación que debe aportar. Se permite realizar la matriculación desde cualquier equipo conectado a Internet y que disponga de impresora y por supuesto desde la propia Universidad, donde se habilitan aulas específicas para ello. Si el proceso de automatrícula se lleva a cabo desde el aula de informática de la Universidad, el personal administrativo de la Universidad les proporciona orientación en los diversos procedimientos a seguir y sobre las cuestiones académicas que pueden surgir. La Universidad facilita a cada estudiante un código de usuario y una contraseña para el acceso unificado a diversos recursos como aplicaciones, servicios web e información a través de portal del estudiante, poniendo a su disposición dentro del portal, servicios como el correo electrónico, aulario virtual, consulta del expediente, etc. Sesión de acogida y sesiones informativas / 4

7 Como ya se ha indicado con anterioridad, la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, como todos los centros de la Universidad, realiza en el primer día del curso una sesión de acogida al nuevo alumnado, de información sobre el Centro y su titulación y de orientación, para facilitar su incorporación a la Universidad. En ella participan los miembros del equipo decanal responsables de la titulación, responsables del Servicio de Comunicación y de la Oficina de Información al Estudiante. La finalidad de la misma es: Dar la bienvenida a los estudiantes de nuevo ingreso Facilitar información concreta sobre el conjunto de la titulación; sobre la organización y desarrollo del primer curso; sobre el uso y buen aprovechamiento de los diferentes servicios (Biblioteca, Servicio de Deportes, Unidad Superior de Idiomas, UnidadAtención Médica, Unidad de Atención Social con dificultades especiales que requieren apoyos específicos); sobre los programas de movilidad. Informar sobre el Plan Tutor de apoyo y seguimiento. Informar sobre la organización de la Facultad. Describir los mecanismos de representación estudiantil en los Departamentos, en la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales y en la Universidad. Explicar el funcionamiento del aulario virtual, el acceso a la información a través de la página web de la Universidad, etc., contando cada estudiante con una dirección de correo electrónico propia. Se realizan sesiones informativas con objetivos concretos: elecciones a delegados, programas de movilidad, prácticas, salidas profesionales, uso de la biblioteca, etc. Plan de Tutoría: Con vistas a orientar y motivar a los estudiantes para su mejor rendimiento académico y su implicación en la Universidad, la Universidad Pública de Navarra diseñó un Plan Piloto de Tutoría que se puso en práctica el curso , en el curso se extendió al alumnado de casi todas las titulaciones. Tomando como referencia el documento marco del plan piloto, se elaboró el Plan de Tutoría e la Universidad Pública de Navarra en curso En la página web de la UPNA, dentro del apartado Perfiles hay una sección de Información básica para estudiantes y nuevos estudiantes en la que se recoge lo más importante que deben conocer los estudiantes.. Para los estudiantes internacionales existe también un apartado específico. En la página web del Centro el estudiante puede consultar información actualizada sobre las titulaciones y sus materias, con programas, profesores, aulas, fechas de exámenes, delegados de curso, trámites administrativos, posgrados y otros datos de interés SISTEMA DE TRANSFERENCIA Y RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS Reconocimiento de Créditos Cursados en Enseñanzas Superiores Oficiales no Universitarias MÍNIMO 0 3 Reconocimiento de Créditos Cursados en Títulos Propios MÍNIMO 0 3 Adjuntar Título Propio Ver Apartado 4: Anexo 2. MÁXIMO MÁXIMO Reconocimiento de Créditos Cursados por Acreditación de Experiencia Laboral y Profesional MÍNIMO 0 3 MÁXIMO Transferencia y reconocimiento de créditos La Comisión Académica del Grado estudiará la adecuación a este Grado Universitario de los Títulos Propios presentados por el solicitante, pudiendo ser reconocidos hasta 9 créditos ECTS, por prescripción del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, en su artículo, modificado posteriormente por los Reales Decretos 81/2010, de 2 de julio, y 18/2011, de 14 de noviembre, el Consejo de Gobierno de la Universidad Pública de Navarra aprobó en sesión celebrada el 24 de octubre de 2008, modificada por Acuerdo del Consejo de Gobierno del 11 de noviembre de 2010 y de 12 de marzo de 2013 el documento sobre Reconocimiento y Transferencia de Créditos, que será de aplicación obligatoria al presente título de Grado Universitario. Los mencionados acuerdos pueden encontrarse en los siguientes enlaces: Acuerdo del Consejo de Gobierno de la Universidad Pública de Navarra de fecha 24 de octubre de 2008, publicado en el Boletín Oficial de Navarra de 14 de noviembre de 2008, por el que se regula la rmativa de Reconocimiento y Transferencia de créditos de la Universidad Pública de Navarra: 7 / 4

8 RESOLUCIÓN 144/2010, de 11 de noviembre, del Rector de la Universidad Pública de Navarra, por la que se ordena publicar la modificación de la rmativa de reconocimiento y transferencia de créditos de la Universidad Pública de Navarra, aprobado por acuerdo del Consejo de Gobierno de 11 de noviembre de 2010: RESOLUCIÓN 45/2013, de 18 de marzo, del Rector de la Universidad Pública de Navarra, por la que se ordena publicar la modificación de la rmativa de reconocimiento y transferencia de créditos de la Universidad Pública de Navarra aprobado por acuerdo del Consejo de Gobierno de 12 de marzo de 2013: Reconocimiento por experiencia profesional o laboral El reconocimiento por experiencia profesional se referirá a créditos de prácticas externas (máximo 12 ECTS) o a créditos optativos (máximo 30 ECTS). En todo caso, el reconocimiento total máximo es de 3 ECTS (15% de la titulación). La experiencia profesional susceptible de ser reconocida debe ser acreditada mediante contrato, vida laboral y breve informe de la empresa, entidad, organización o sección de las administraciones públicas, que refleje la actividad realizada. Será susceptible de reconocimiento la experiencia profesional claramente vinculada a la sociología y siempre que haya evidencias suficientes de la adquisición de las competencias inherentes a las asignaturas susceptibles de ser reconocidas. Reconocimiento de Créditos Cursados en Enseñanzas Superiores Oficiales Universitarias El alumnado que provenga de los Ciclos formativos de Grado superior (CFGS) y que inicie estudios en la Universidad Pública de Navarra, podrá solicitar reconocer créditos del ciclo formativo e incorporarlos al expediente académico de la Universidad. Se reconocerán como asignaturas superadas determinadas asignaturas del plan de estudios de la titulación correspondiente. La UPNA ha aprobado tablas de reconocimiento de créditos entre estudios de formación profesional de grado superior y estudios de grado de su misma familia profesional. En el Grado en Sociología Aplicada se ha establecido: CURSO DE ADAPTACIÓN PARA TITULADOS 8 / 4

9 5. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS 5.1 DESCRIPCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS Ver Apartado 5: Anexo ACTIVIDADES FORMATIVAS Clases teóricas (fundamentación, ejemplos, aplicaciones contrastadas y desarrollos) Clases prácticas o, en su caso, prácticas externas Elaboración de trabajos y, en su caso, defensa oral Estudio autónomo del estudiante Tutorías Exámenes orales o escritos 5.3 METODOLOGÍAS DOCENTES Clase magistral Clase participativa y actividad dirigida Trabajo teórico-práctico Proyecto de alcance reducido Proyecto de alcance amplio Estudio personal 5.4 SISTEMAS DE EVALUACIÓN Asistencia y participación en clase, o en su caso, en una organización o empresa Trabajos teóricos de recensión y síntesis Trabajos prácticos: observación, propuesta y, en su caso, evaluación. Pruebas orales o escritas, de carácter parcial o de conjunto 5.5 NIVEL 1: Formación básica Datos Básicos del Nivel 1 NIVEL 2: Sociología Datos Básicos del Nivel 2 CARÁCTER RAMA MATERIA Básica Ciencias Sociales y Jurídicas Sociología ECTS NIVEL2 18 DESPLIEGUE TEMPORAL: Anual ECTS Anual 1 ECTS Anual 2 ECTS Anual 3 18 ECTS Anual 4 ECTS Anual 5 ECTS Anual LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE CASTELLANO CATALÁN EUSKERA Sí GALLEGO VALENCIANO INGLÉS FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS ITALIANO OTRAS NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL RESULTADOS DE APRENDIZAJE 9 / 4

10 Los resultados de aprendizaje son la concrección de las competencias que el estudiante adquirirá en la materia. Se establecen tres niveles: - Óptimo: Adquisición del 100% de las competencias y maetría en al menos el 75% de ellas. - Medio: Adquisición de la mayoría de las competencias pretendidas en la materia y maetría en aquellos aspectos que contribuyen a las competencias específicas del título. - Deficiente: Insuficiente adquisición de los aspectos que contribuyen a las competencias específicas del título. Un estudiante obtiene una calificación de APTO si el nivel de aprendizaje es óptimo o medio CONTENIDOS Organización social y desarrollo humano: La perspectiva sociológica. Persona, cultura y sociedad en los procesos de socialización. Familia y relaciones íntimas: La cuestión de género. Estratificación social y desigualdad: las clases sociales. Organizaciones modernas. La sociedad de la información y el conocimiento. Globalización y mundo en cambio. La cuestión de su gobernanza: pobreza, desarrollo, terrorismo. Iniciación a la investigación en ciaencias sociales: Métodos de investigación social.proyectos y diseños de investigación social. Método cualitativo. Método cuantitativo. Estratificación social. La estratificación moderna: Marx, Weber y perspectiva funcionalista.. Algunos teóricos de la estratificación y clases sociales. Estratificación de género, edad y étnica.. Pobreza, exclusión social y ciudadanía. Sociedades abiertas, justicia y movilidad social OBSERVACIONES COMPETENCIAS BÁSICAS Y GENERALES CG1 - Capacidad para discernir la relevancia de la perspectiva sociológica en la articulación de la vida social. CG3 - Capacidad para emplear saberes y conceptos sociológicos en la descripción, comprensión, diagnóstico y explicación de situaciones, procesos y problemas sociales CG5 - Desarrollo de una sensibilidad social y de una conciencia de ciudadanía abiertas al reconocimiento de la diversidad social y cultural. CG8 - Capacidad para plantear problemas de estudio teórico y empírico adecuados a los procesos, situaciones y problemáticas de la sociedad actual. CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado TRANSVERSALES CT2 - Demostrar una competencia lingüistica en castellano equivalente a un nivel C1 del "Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación" del Consejo de Europa ESPECÍFICAS CE5 - Conocimiento de las fórmulas de argumentación sociológica respaldadas en evidencias empíricas. CE7 - Capacidad para determinar problemas sociales y sus consecuencias en los distintos ámbitos de la vida social. CE8 - Capacidad para describir, interpretar y mediar en contextos de cambio y conflicto social. CE10 - Capacidad para analizar la evolución y transformación de las sociedades contemporáneas. CE12 - Capacidad para analizar contextos de crisis y conflicto social. CE2 - Adquisición de las destrezas técnicas necesarias para idear, diseñar, evaluar, presentar y ejecutar proyectos de investigación social en diferentes ámbitos formales. CE1 - Capacidad para diseñar estrategias de investigación social idóneas para el objeto o problema de estudio. CE3 - Capacidad para elaborar, utilizar e interpretar indicadores sociales e instrumentos de medición social. CE4 - Capacidad para el análisis y síntesis de datos y argumentos y para la relación y contextualización de los conocimientos ACTIVIDADES FORMATIVAS ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD Clases teóricas (fundamentación, ejemplos, aplicaciones contrastadas y desarrollos) Clases prácticas o, en su caso, prácticas externas Elaboración de trabajos y, en su caso, defensa oral Estudio autónomo del estudiante Tutorías / 4

11 Exámenes orales o escritos METODOLOGÍAS DOCENTES Clase magistral Clase participativa y actividad dirigida Trabajo teórico-práctico Proyecto de alcance reducido Estudio personal SISTEMAS DE EVALUACIÓN SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA Asistencia y participación en clase, o en su caso, en una organización o empresa Trabajos teóricos de recensión y síntesis Trabajos prácticos: observación, propuesta y, en su caso, evaluación. Pruebas orales o escritas, de carácter parcial o de conjunto NIVEL 2: Ciencia política Datos Básicos del Nivel CARÁCTER RAMA MATERIA Básica Ciencias Sociales y Jurídicas Ciencia Política ECTS NIVEL2 DESPLIEGUE TEMPORAL: Anual ECTS Anual 1 ECTS Anual 2 ECTS Anual 3 ECTS Anual 4 ECTS Anual 5 ECTS Anual LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE CASTELLANO CATALÁN EUSKERA Sí GALLEGO VALENCIANO INGLÉS FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS ITALIANO NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL RESULTADOS DE APRENDIZAJE OTRAS Los resultados de aprendizaje son la concrección de las competencias que el estudiante adquirirá en la materia. Se establecen tres niveles: - Óptimo: Adquisición del 100% de las competencias y maetría en al menos el 75% de ellas. - Medio: Adquisición de la mayoría de las competencias pretendidas en la materia y maetría en aquellos aspectos que contribuyen a las competencias específicas del título. - Deficiente: Insuficiente adquisición de los aspectos que contribuyen a las competencias específicas del título. Un estudiante obtiene una calificación de APTO si el nivel de aprendizaje es óptimo o medio CONTENIDOS Política y gobierno: La política constituye una de las esferas de la vida social. Por ello, el conocimiento de la sociedad en su conjunto exige el conocimiento de la política como uno de sus componentes. El estudio sociológico de la política persigue examinar las relaciones entre sociedad y política, situar a la política en su contexto social, analizando las relaciones entre estructuras sociales y estructuras políticas, entre comportamiento social y comportamiento político OBSERVACIONES COMPETENCIAS 11 / 4

12 BÁSICAS Y GENERALES CG1 - Capacidad para discernir la relevancia de la perspectiva sociológica en la articulación de la vida social. CG4 - Capacidad para razonar críticamente y para apreciar el respectivo valor de explicaciones alternativas. CG5 - Desarrollo de una sensibilidad social y de una conciencia de ciudadanía abiertas al reconocimiento de la diversidad social y cultural. CG - Capacidad para contribuir al desarrollo de los derechos humanos, los principios de igualdad entre hombres y mujeres, de solidaridad, de protección medioambiental, de accesibilidad universal y de fomento de la cultura de la paz CG8 - Capacidad para plantear problemas de estudio teórico y empírico adecuados a los procesos, situaciones y problemáticas de la sociedad actual. CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado TRANSVERSALES CT2 - Demostrar una competencia lingüistica en castellano equivalente a un nivel C1 del "Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación" del Consejo de Europa ESPECÍFICAS CE10 - Capacidad para analizar la evolución y transformación de las sociedades contemporáneas. CE11 - Capacidad para diagnosticar tendencias y problemáticas emergentes. CE12 - Capacidad para analizar contextos de crisis y conflicto social. CE13 - Capacidad para el análisis del discurso público y para la planificación y ejecución de proyectos de comunicación ACTIVIDADES FORMATIVAS ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD Clases teóricas (fundamentación, ejemplos, aplicaciones contrastadas y desarrollos) Clases prácticas o, en su caso, prácticas externas Elaboración de trabajos y, en su caso, defensa oral Estudio autónomo del estudiante 50 0 Tutorías Exámenes orales o escritos METODOLOGÍAS DOCENTES Clase magistral Clase participativa y actividad dirigida Trabajo teórico-práctico Proyecto de alcance reducido Estudio personal SISTEMAS DE EVALUACIÓN SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA Asistencia y participación en clase, o en su caso, en una organización o empresa Trabajos teóricos de recensión y síntesis Trabajos prácticos: observación, propuesta y, en su caso, evaluación. Pruebas orales o escritas, de carácter parcial o de conjunto / 4

13 NIVEL 2: Historia Datos Básicos del Nivel 2 CARÁCTER RAMA MATERIA Básica Ciencias Sociales y Jurídicas Historia ECTS NIVEL2 DESPLIEGUE TEMPORAL: Anual ECTS Anual 1 ECTS Anual 2 ECTS Anual 3 ECTS Anual 4 ECTS Anual 5 ECTS Anual LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE CASTELLANO CATALÁN EUSKERA Sí GALLEGO VALENCIANO INGLÉS FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS ITALIANO NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL RESULTADOS DE APRENDIZAJE OTRAS Los resultados de aprendizaje son la concrección de las competencias que el estudiante adquirirá en la materia. Se establecen tres niveles: - Óptimo: Adquisición del 100% de las competencias y maetría en al menos el 75% de ellas. - Medio: Adquisición de la mayoría de las competencias pretendidas en la materia y maetría en aquellos aspectos que contribuyen a las competencias específicas del título. - Deficiente: Insuficiente adquisición de los aspectos que contribuyen a las competencias específicas del título. Un estudiante obtiene una calificación de APTO si el nivel de aprendizaje es óptimo o medio CONTENIDOS Historia social y política contemporánea: Revolución industrial y revoluciones liberales. El estado de derecho y el Estado-nación. Los nacionalismos.la segunda industrialización y la sociedad de masas. El auge del movimiento obrero. Nuevos imperios coloniales y crisis de los viejos imperios. Primera guerra mundial. Revolución rusa. La gran depresión y el auge del fascismo. Segunda guerra mundial y guerra fría. Crecimiento económico y construcción del estado de bienestar. La descolonización y los problemas del tercer mundo. La ola de protesta. La revolución neoliberal. La crisis del socialismo real. El modelo europeo. Las tendencias y problemas actuales OBSERVACIONES COMPETENCIAS BÁSICAS Y GENERALES CG1 - Capacidad para discernir la relevancia de la perspectiva sociológica en la articulación de la vida social. CG3 - Capacidad para emplear saberes y conceptos sociológicos en la descripción, comprensión, diagnóstico y explicación de situaciones, procesos y problemas sociales CG4 - Capacidad para razonar críticamente y para apreciar el respectivo valor de explicaciones alternativas. CG - Capacidad para contribuir al desarrollo de los derechos humanos, los principios de igualdad entre hombres y mujeres, de solidaridad, de protección medioambiental, de accesibilidad universal y de fomento de la cultura de la paz CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado TRANSVERSALES 13 / 4

14 CT2 - Demostrar una competencia lingüistica en castellano equivalente a un nivel C1 del "Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación" del Consejo de Europa ESPECÍFICAS CE10 - Capacidad para analizar la evolución y transformación de las sociedades contemporáneas. CE11 - Capacidad para diagnosticar tendencias y problemáticas emergentes. CE12 - Capacidad para analizar contextos de crisis y conflicto social. CE13 - Capacidad para el análisis del discurso público y para la planificación y ejecución de proyectos de comunicación ACTIVIDADES FORMATIVAS ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD Clases teóricas (fundamentación, ejemplos, aplicaciones contrastadas y desarrollos) Clases prácticas o, en su caso, prácticas externas Elaboración de trabajos y, en su caso, defensa oral Estudio autónomo del estudiante 50 0 Tutorías Exámenes orales o escritos METODOLOGÍAS DOCENTES Clase magistral Clase participativa y actividad dirigida Trabajo teórico-práctico Proyecto de alcance reducido Estudio personal SISTEMAS DE EVALUACIÓN SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA Asistencia y participación en clase, o en su caso, en una organización o empresa Trabajos teóricos de recensión y síntesis Trabajos prácticos: observación, propuesta y, en su caso, evaluación. Pruebas orales o escritas, de carácter parcial o de conjunto NIVEL 2: Psicología Datos Básicos del Nivel CARÁCTER RAMA MATERIA Básica Ciencias Sociales y Jurídicas Psicología ECTS NIVEL2 DESPLIEGUE TEMPORAL: Anual ECTS Anual 1 ECTS Anual 2 ECTS Anual 3 ECTS Anual 4 ECTS Anual 5 ECTS Anual LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE CASTELLANO CATALÁN EUSKERA Sí 14 / 4

15 GALLEGO VALENCIANO INGLÉS FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS ITALIANO NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL RESULTADOS DE APRENDIZAJE OTRAS Los resultados de aprendizaje son la concrección de las competencias que el estudiante adquirirá en la materia. Se establecen tres niveles: - Óptimo: Adquisición del 100% de las competencias y maetría en al menos el 75% de ellas. - Medio: Adquisición de la mayoría de las competencias pretendidas en la materia y maetría en aquellos aspectos que contribuyen a las competencias específicas del título. - Deficiente: Insuficiente adquisición de los aspectos que contribuyen a las competencias específicas del título. Un estudiante obtiene una calificación de APTO si el nivel de aprendizaje es óptimo o medio CONTENIDOS Bases psicológicas: Individuo y medio social.: Procesos de captación de información; procesos de adquisición, almacenamiento y generación de información; procesos de identidad personal; procesos de cognición OBSERVACIONES COMPETENCIAS BÁSICAS Y GENERALES CG1 - Capacidad para discernir la relevancia de la perspectiva sociológica en la articulación de la vida social. CG2 - Conocimiento de las principales teorías, escuelas y enfoques desarrollados para el estudio de la sociedad y las dinámicas sociales. CG4 - Capacidad para razonar críticamente y para apreciar el respectivo valor de explicaciones alternativas. CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética TRANSVERSALES CT2 - Demostrar una competencia lingüistica en castellano equivalente a un nivel C1 del "Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación" del Consejo de Europa ESPECÍFICAS CE7 - Capacidad para determinar problemas sociales y sus consecuencias en los distintos ámbitos de la vida social. CE10 - Capacidad para analizar la evolución y transformación de las sociedades contemporáneas. CE4 - Capacidad para el análisis y síntesis de datos y argumentos y para la relación y contextualización de los conocimientos ACTIVIDADES FORMATIVAS ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD Clases teóricas (fundamentación, ejemplos, aplicaciones contrastadas y desarrollos) Clases prácticas o, en su caso, prácticas externas Elaboración de trabajos y, en su caso, defensa oral Estudio autónomo del estudiante 50 0 Tutorías Exámenes orales o escritos METODOLOGÍAS DOCENTES 15 / 4

16 Clase magistral Clase participativa y actividad dirigida Trabajo teórico-práctico Proyecto de alcance reducido Estudio personal SISTEMAS DE EVALUACIÓN SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA Asistencia y participación en clase, o en su caso, en una organización o empresa Trabajos teóricos de recensión y síntesis Trabajos prácticos: observación, propuesta y, en su caso, evaluación. Pruebas orales o escritas, de carácter parcial o de conjunto NIVEL 2: Educación Datos Básicos del Nivel CARÁCTER RAMA MATERIA Básica Ciencias Sociales y Jurídicas Educación ECTS NIVEL2 DESPLIEGUE TEMPORAL: Anual ECTS Anual 1 ECTS Anual 2 ECTS Anual 3 ECTS Anual 4 ECTS Anual 5 ECTS Anual LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE CASTELLANO CATALÁN EUSKERA Sí GALLEGO VALENCIANO INGLÉS FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS ITALIANO NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL RESULTADOS DE APRENDIZAJE OTRAS Los resultados de aprendizaje son la concrección de las competencias que el estudiante adquirirá en la materia. Se establecen tres niveles: - Óptimo: Adquisición del 100% de las competencias y maetría en al menos el 75% de ellas. - Medio: Adquisición de la mayoría de las competencias pretendidas en la materia y maetría en aquellos aspectos que contribuyen a las competencias específicas del título. - Deficiente: Insuficiente adquisición de los aspectos que contribuyen a las competencias específicas del título. Un estudiante obtiene una calificación de APTO si el nivel de aprendizaje es óptimo o medio CONTENIDOS Instituciones educativas y procesos de socialización: Los sistemas educativos; Educación Infantil, Primaria y Secundaria; de la Educación Especial a la Escuela Inclusiva; Educación Permanente y Educación de personas adultas; la organización de las instituciones de educación formal; la educación no formal; el derecho a la Educación y la Educación en el mundo; instituciones socioeducativa OBSERVACIONES COMPETENCIAS BÁSICAS Y GENERALES CG1 - Capacidad para discernir la relevancia de la perspectiva sociológica en la articulación de la vida social. 1 / 4

17 CG3 - Capacidad para emplear saberes y conceptos sociológicos en la descripción, comprensión, diagnóstico y explicación de situaciones, procesos y problemas sociales CG4 - Capacidad para razonar críticamente y para apreciar el respectivo valor de explicaciones alternativas. CG5 - Desarrollo de una sensibilidad social y de una conciencia de ciudadanía abiertas al reconocimiento de la diversidad social y cultural. CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado TRANSVERSALES CT2 - Demostrar una competencia lingüistica en castellano equivalente a un nivel C1 del "Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación" del Consejo de Europa ESPECÍFICAS CE - Conocimiento de las técnicas discursivas (de nivel profesional) orales y escritas para la elaboración, presentación y discusión pública de informes y proyectos sobre situaciones y procesos de la vida social. CE8 - Capacidad para describir, interpretar y mediar en contextos de cambio y conflicto social. CE10 - Capacidad para analizar la evolución y transformación de las sociedades contemporáneas. CE4 - Capacidad para el análisis y síntesis de datos y argumentos y para la relación y contextualización de los conocimientos ACTIVIDADES FORMATIVAS ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD Clases teóricas (fundamentación, ejemplos, aplicaciones contrastadas y desarrollos) Clases prácticas o, en su caso, prácticas externas Elaboración de trabajos y, en su caso, defensa oral Estudio autónomo del estudiante 50 0 Tutorías Exámenes orales o escritos METODOLOGÍAS DOCENTES Clase magistral Clase participativa y actividad dirigida Trabajo teórico-práctico Proyecto de alcance reducido Estudio personal SISTEMAS DE EVALUACIÓN SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA Asistencia y participación en clase, o en su caso, en una organización o empresa Trabajos teóricos de recensión y síntesis Trabajos prácticos: observación, propuesta y, en su caso, evaluación / 4

18 Pruebas orales o escritas, de carácter parcial o de conjunto NIVEL 2: Antropología Datos Básicos del Nivel 2 CARÁCTER RAMA MATERIA Básica Ciencias Sociales y Jurídicas Antropología ECTS NIVEL2 DESPLIEGUE TEMPORAL: Anual ECTS Anual 1 ECTS Anual 2 ECTS Anual 3 ECTS Anual 4 ECTS Anual 5 ECTS Anual LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE CASTELLANO CATALÁN EUSKERA Sí GALLEGO VALENCIANO INGLÉS FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS ITALIANO NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL RESULTADOS DE APRENDIZAJE OTRAS Los resultados de aprendizaje son la concrección de las competencias que el estudiante adquirirá en la materia. Se establecen tres niveles: - Óptimo: Adquisición del 100% de las competencias y maetría en al menos el 75% de ellas. - Medio: Adquisición de la mayoría de las competencias pretendidas en la materia y maetría en aquellos aspectos que contribuyen a las competencias específicas del título. - Deficiente: Insuficiente adquisición de los aspectos que contribuyen a las competencias específicas del título. Un estudiante obtiene una calificación de APTO si el nivel de aprendizaje es óptimo o medio CONTENIDOS Diversidad cultural, derechos humanos, igualdad y ciudadanía: Iidentificación y reflexión crítica sobre los mecanismos de construcción de la diversidad sociocultural e identitaria que se dan de forma cada vez mas presentes en las sociedades postindustriales occidentales. Pretendemos un acercamiento a una primera caracterización sobre la construcción de la diferencia y la riqueza que ella supone en nuestro modelo social y cultural OBSERVACIONES COMPETENCIAS BÁSICAS Y GENERALES CG1 - Capacidad para discernir la relevancia de la perspectiva sociológica en la articulación de la vida social. CG2 - Conocimiento de las principales teorías, escuelas y enfoques desarrollados para el estudio de la sociedad y las dinámicas sociales. CG4 - Capacidad para razonar críticamente y para apreciar el respectivo valor de explicaciones alternativas. CG5 - Desarrollo de una sensibilidad social y de una conciencia de ciudadanía abiertas al reconocimiento de la diversidad social y cultural. CG - Capacidad para contribuir al desarrollo de los derechos humanos, los principios de igualdad entre hombres y mujeres, de solidaridad, de protección medioambiental, de accesibilidad universal y de fomento de la cultura de la paz CG8 - Capacidad para plantear problemas de estudio teórico y empírico adecuados a los procesos, situaciones y problemáticas de la sociedad actual. CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética 18 / 4

19 CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado TRANSVERSALES CT2 - Demostrar una competencia lingüistica en castellano equivalente a un nivel C1 del "Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación" del Consejo de Europa ESPECÍFICAS CE5 - Conocimiento de las fórmulas de argumentación sociológica respaldadas en evidencias empíricas. CE8 - Capacidad para describir, interpretar y mediar en contextos de cambio y conflicto social. CE10 - Capacidad para analizar la evolución y transformación de las sociedades contemporáneas. CE11 - Capacidad para diagnosticar tendencias y problemáticas emergentes ACTIVIDADES FORMATIVAS ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD Clases teóricas (fundamentación, ejemplos, aplicaciones contrastadas y desarrollos) Clases prácticas o, en su caso, prácticas externas Elaboración de trabajos y, en su caso, defensa oral Estudio autónomo del estudiante 50 0 Tutorías Exámenes orales o escritos METODOLOGÍAS DOCENTES Clase magistral Clase participativa y actividad dirigida Trabajo teórico-práctico Proyecto de alcance reducido Estudio personal SISTEMAS DE EVALUACIÓN SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA Asistencia y participación en clase, o en su caso, en una organización o empresa Trabajos teóricos de recensión y síntesis Trabajos prácticos: observación, propuesta y, en su caso, evaluación. Pruebas orales o escritas, de carácter parcial o de conjunto NIVEL 2: Economía Datos Básicos del Nivel CARÁCTER RAMA MATERIA Básica Ciencias Sociales y Jurídicas Economía ECTS NIVEL2 DESPLIEGUE TEMPORAL: Anual ECTS Anual 1 ECTS Anual 2 ECTS Anual 3 ECTS Anual 4 ECTS Anual 5 ECTS Anual 19 / 4

20 LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE CASTELLANO CATALÁN EUSKERA Sí GALLEGO VALENCIANO INGLÉS FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS ITALIANO NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL RESULTADOS DE APRENDIZAJE OTRAS Los resultados de aprendizaje son la concrección de las competencias que el estudiante adquirirá en la materia. Se establecen tres niveles: - Óptimo: Adquisición del 100% de las competencias y maetría en al menos el 75% de ellas. - Medio: Adquisición de la mayoría de las competencias pretendidas en la materia y maetría en aquellos aspectos que contribuyen a las competencias específicas del título. - Deficiente: Insuficiente adquisición de los aspectos que contribuyen a las competencias específicas del título. Un estudiante obtiene una calificación de APTO si el nivel de aprendizaje es óptimo o medio CONTENIDOS Economía y sociedad: Economía, sociedad, mercados, globalización, información, ecología, instituciones, feminismo OBSERVACIONES COMPETENCIAS BÁSICAS Y GENERALES CG4 - Capacidad para razonar críticamente y para apreciar el respectivo valor de explicaciones alternativas. CG5 - Desarrollo de una sensibilidad social y de una conciencia de ciudadanía abiertas al reconocimiento de la diversidad social y cultural. CG7 - Capacidad para la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas sociológicos, así como para el trabajo en equipo y el liderazgo participativo. CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado TRANSVERSALES CT2 - Demostrar una competencia lingüistica en castellano equivalente a un nivel C1 del "Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación" del Consejo de Europa ESPECÍFICAS CE - Conocimiento de las técnicas discursivas (de nivel profesional) orales y escritas para la elaboración, presentación y discusión pública de informes y proyectos sobre situaciones y procesos de la vida social. CE13 - Capacidad para el análisis del discurso público y para la planificación y ejecución de proyectos de comunicación. CE1 - Capacidad para diseñar estrategias de investigación social idóneas para el objeto o problema de estudio. CE4 - Capacidad para el análisis y síntesis de datos y argumentos y para la relación y contextualización de los conocimientos ACTIVIDADES FORMATIVAS ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD Clases teóricas (fundamentación, ejemplos, aplicaciones contrastadas y desarrollos) Clases prácticas o, en su caso, prácticas externas / 4

De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de las Enseñanzas Universitarias Oficiales

De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de las Enseñanzas Universitarias Oficiales IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación

Más detalles

De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de las Enseñanzas Universitarias Oficiales

De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de las Enseñanzas Universitarias Oficiales IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CIENCIAS DEL TRANSPORTE Y LA LOGÍSTICA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PRÁCTICAS II 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA.

Más detalles

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

FACULTAD DE COMUNICACIÓN FACULTAD DE COMUNICACIÓN GRADO EN COMUNICACIÓN PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE GLOBALIZACIÓN Y RELACIONES INTERNACIONALES 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Grado

Más detalles

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

FACULTAD DE COMUNICACIÓN FACULTAD DE COMUNICACIÓN GRADO EN COMUNICACIÓN PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE CONCEPTOS DE LA SOCIEDAD INTERNACIONAL 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Grado

Más detalles

IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD

IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD Identificador : 2500462 IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por

Más detalles

De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de las Enseñanzas Universitarias Oficiales

De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de las Enseñanzas Universitarias Oficiales IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación

Más detalles

Escuela Universitaria de Turismo Altamira GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PRÁCTICAS OPTATIVAS

Escuela Universitaria de Turismo Altamira GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PRÁCTICAS OPTATIVAS GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PRÁCTICAS OPTATIVAS Curso 2018/2019 1. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s GRADO EN GESTIÓN HOTELERA Y TURÍSTICA Centro ESCUELA UNIVERSITARIA DE TURISMO ALTAMIRA

Más detalles

GUÍA DOCENTE

GUÍA DOCENTE GUÍA DOCENTE 2014-2015 1. Denominación de la asignatura: Auditoria Sociolaboral Titulación Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Código 6120 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura:

Más detalles

IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD

IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación

Más detalles

IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD

IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD Identificador : 2502788 IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por

Más detalles

GUÍA DOCENTE Historia de las Relaciones Laborales

GUÍA DOCENTE Historia de las Relaciones Laborales GUÍA DOCENTE 2016-2017 Historia de las Relaciones Laborales 1. Denominación de la asignatura: Historia de las Relaciones Laborales Titulación Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Código 6095

Más detalles

Dainelis Cabeza Pullés

Dainelis Cabeza Pullés GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TRABAJO FIN DE GRADO Curso 2018-2019 (Fecha última actualización: 12/09/18) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Proyección Profesional PROFESORES* Trabajo Fin de Grado

Más detalles

SEMINARIO DE ORIENTACIÓN E INTEGRACIÓN LABORAL I

SEMINARIO DE ORIENTACIÓN E INTEGRACIÓN LABORAL I SEMINARIO DE ORIENTACIÓN E INTEGRACIÓN LABORAL I 1.- Datos de la Asignatura Código 103323 Plan ECTS 3 Carácter Obligatoria Curso 4º Periodicidad 1C Área Departamento Biblioteconomía y Documentación Plataforma

Más detalles

GUÍA DOCENTE Reclutamiento y selección de personal

GUÍA DOCENTE Reclutamiento y selección de personal GUÍA DOCENTE 2015-2016 Reclutamiento y selección de personal planificación de las necesidades de Personal en la Empresa. Descripción de los puestos de trabajo. Perfil profesiográfico de los puestos.

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado Comunicación Asignatura Técnicas de Investigación en Comunicacion Módulo Área Departamental Semestre III. Teoría, Técnicas e Investigación

Más detalles

UNIVERSIDAD SOLICITANTE CENTRO CÓDIGO CENTRO. Graduado o Graduada en Conservación y Restauración de Bienes Culturales NORMA HABILITACIÓN.

UNIVERSIDAD SOLICITANTE CENTRO CÓDIGO CENTRO. Graduado o Graduada en Conservación y Restauración de Bienes Culturales NORMA HABILITACIÓN. Identificador : 2501804 IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CIENCIAS DEL TRANSPORTE Y LA LOGÍSTICA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE HERRAMIENTAS PARA LA DIRECCIÓN DE OPERACIONES 1. DATOS

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PRÁCTICAS EXTERNAS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA.

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CIENCIAS DEL TRANSPORTE Y LA LOGÍSTICA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CIENCIAS DEL TRANSPORTE Y LA LOGÍSTICA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CIENCIAS DEL TRANSPORTE Y LA LOGÍSTICA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE TRABAJO DE FIN DE GRADO 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE

Más detalles

ACG31/63: Aprobación del Programa de Doctorado Ciencias Sociales

ACG31/63: Aprobación del Programa de Doctorado Ciencias Sociales Boletín Oficial de la Universidad de Granada nº 31. 15 de Junio de 2010 ACG31/63: Aprobación del Programa de Doctorado Ciencias Sociales Aprobado por el Consejo de Gobierno de la Universidad de Granada

Más detalles

IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD

IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2018/2019. Dirección de Recursos Humanos Grado en ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 3er curso. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2018/2019. Dirección de Recursos Humanos Grado en ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 3er curso. Modalidad Presencial Dirección de Recursos Humanos Grado en ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 3er curso Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos

Más detalles

GUÍA DOCENTE Psicología del Trabajo

GUÍA DOCENTE Psicología del Trabajo GUÍA DOCENTE 2015-2016 Psicología del Trabajo 1. Denominación de la asignatura: Psicología del Trabajo Titulación Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Código 6099 2. Materia o módulo a la que

Más detalles

FICHA DE ASIGNATURA Título: Descripción Contenidos: Competencias Competencias básicas

FICHA DE ASIGNATURA Título: Descripción Contenidos: Competencias Competencias básicas FICHA DE ASIGNATURA Título: Psicología del envejecimiento saludable Descripción Curso: 4º Semestre: 1º Créditos: 6 ECTS Carácter: Optativa Modalidad: Online Contenidos: Psicología del envejecimiento e

Más detalles

De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de las Enseñanzas Universitarias Oficiales

De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de las Enseñanzas Universitarias Oficiales IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación

Más detalles

Escuela Universitaria de Ciencias Empresariales

Escuela Universitaria de Ciencias Empresariales Escuela Universitaria de Ciencias Empresariales Grado en Turismo (Adeje) GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Alemán para la Comunicación Curso Académico 2013-2014 Fecha de la última modificación: 01-07-2015

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CIENCIAS DEL TRANSPORTE Y LA LOGÍSTICA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE COMERCIO EXTERIOR I 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado Asignatura Módulo Comunicación Documentación y Soportes Digitales III. Teoría, Técnicas e Investigación en Comunicación Área Departamental

Más detalles

DATOS DE LA ASIGNATURA

DATOS DE LA ASIGNATURA DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Trabajo Fin de Grado Código: 102244 Plan de estudios: GRADO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS Curso 4º Denominación del módulo: Prácticas Tuteladas y Trabajo

Más detalles

GRADUADO EN INGENIERÍA MECÁNICA

GRADUADO EN INGENIERÍA MECÁNICA TITULACION: GRADUADO EN INGENIERÍA MECÁNICA Curso 2009/2010 1.PRESENTACIÓN El objetivo general del título de Graduado o Graduada en Ingeniería Mecánica es formar titulados preparados específicamente para

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado Asignatura Módulo Comunicación Digital Teoría y Estructura de la Publicidad y las Módulo III. Teoría, Técnicas e Investigación en Comunicación

Más detalles

Plan de Estudios de Grado en Administración y Dirección de Empresas 3. COMPETENCIAS

Plan de Estudios de Grado en Administración y Dirección de Empresas 3. COMPETENCIAS 3. COMPETENCIAS Según el capítulo 8 del Libro Blanco correspondiente al Título de Grado en Economía y Empresa, el objetivo general del título de grado en Empresa es: Formar profesionales capaces de desempeñar

Más detalles

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. PRESENCIAL. Curso académico

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. PRESENCIAL. Curso académico PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. PRESENCIAL Curso académico 2015-2016 2016-2017 2017-2018 Identificación y características de la asignatura Código 500358 Créditos ECTS 6 Denominación Documentación Informativa

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Dirección Estratégica Grado en ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 4º curso. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Dirección Estratégica Grado en ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 4º curso. Modalidad Presencial Dirección Estratégica Grado en ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 4º curso Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CIENCIAS DEL TRANSPORTE Y LA LOGÍSTICA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE LOGÍSTICA DEL TRANSPORTE AÉREO 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

Código Asignatura: CAD109 Nombre Asignatura: Procesos de emprendimiento e innovación I Grado: Creación Administración y Dirección de Empresas

Código Asignatura: CAD109 Nombre Asignatura: Procesos de emprendimiento e innovación I Grado: Creación Administración y Dirección de Empresas Código Asignatura: CAD109 Nombre Asignatura: Procesos de emprendimiento e innovación I Grado: Creación Administración y Dirección de Empresas Asignatura: Procesos de emprendimiento e innovación I Carácter:

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TRABAJO FIN DE GRADO Curso 2016-2017 (Fecha última actualización: 01/07/16) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Proyección Profesional PROFESORES* Trabajo Fin de Grado

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Contabilidad de Gestión Grado en ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 4º curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Contabilidad de Gestión Grado en ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 4º curso. Modalidad presencial Contabilidad de Gestión Grado en ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 4º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos

Más detalles

De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de las Enseñanzas Universitarias Oficiales

De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de las Enseñanzas Universitarias Oficiales Identificador : 5524717 IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/27, por el

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO 1 Segundo cuatrimestre Programa Doble Titulación Sociología-CCPPAA

FACULTAD DE DERECHO 1 Segundo cuatrimestre Programa Doble Titulación Sociología-CCPPAA FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34424 Nombre Economía Aplicada Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1310 - Grado de

Más detalles

Programa de la asignatura Ética y eficacia profesional - CÓDIGO TÍTULO. Ética y eficacia profesional CARÁCTER. Básica CRÉDITOS ECTS

Programa de la asignatura Ética y eficacia profesional - CÓDIGO TÍTULO. Ética y eficacia profesional CARÁCTER. Básica CRÉDITOS ECTS Programa de la asignatura - 987702101 - Ética y eficacia profesional - CÓDIGO 987702101 TÍTULO Ética y eficacia profesional CARÁCTER Básica CRÉDITOS ECTS 6 ECTS LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE Español e

Más detalles

GUÍA DOCENTE Organización y métodos de trabajo en la empresa

GUÍA DOCENTE Organización y métodos de trabajo en la empresa GUÍA DOCENTE 2017-2018 Organización y métodos de trabajo en la empresa 1. Denominación de la asignatura: Organización y métodos de trabajo en la empresa Titulación Grado de Relaciones Laborales y Recursos

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado Asignatura Módulo Comunicación Tecnología Audiovisual V. Tecnologías, Herramientas y Nuevas Tendencias de la Comunicación Área Departamental

Más detalles

Guía Docente. Tipo: Formación Básica Créditos ECTS: 6. Curso: 2 Código: 7220

Guía Docente. Tipo: Formación Básica Créditos ECTS: 6. Curso: 2 Código: 7220 Guía Docente DATOS DE IDENTIFICACIÓN Titulación: Derecho Rama de Conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas Facultad/Escuela: Ciencias Jurídicas y Empresariales Asignatura: Antropología Fundamental Tipo:

Más detalles

Título: Prácticas Externas. Descripción

Título: Prácticas Externas. Descripción FICHA DE ASIGNATURA Título: Prácticas Externas Descripción Curso: 4º Semestre: 2º Créditos: 12 ECTS Carácter: Prácticas Externas Módulo: Prácticum Materia: Prácticas Modalidad: Presencial Contenidos: Las

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado Asignatura Módulo Comunicación Redacción y Locución para Medios III. Teoría, Técnicas e Investigación en Comunicación Área Departamental

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Las TIC en la enseñanza del español como LE

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Las TIC en la enseñanza del español como LE GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Las TIC en la enseñanza del español como LE Curso 2016/2017 1 2 1. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s Centro Módulo / materia GRADO EN ESTUDIOS HISPÁNICOS CIESE-COMILLAS

Más detalles

PRÁCTICAS EN EMPRESA OBJETIVOS:

PRÁCTICAS EN EMPRESA OBJETIVOS: PRÁCTICAS EN EMPRESA TITULACIÓN: PUBLICIDAD, MARKETING Y RRPP CURSO: TERCERO SEMESTRE: PRIMERO / SEGUNDO TIPO: PRÁCTICAS EXTERNAS CRÉDITOS: 6 IDIOMA: CASTELLANO OBJETIVOS: Las Prácticas en Empresa constituyen

Más detalles

GUÍA DOCENTE PRÁCTICAS EXTERNAS I. Universidad Católica de Valencia

GUÍA DOCENTE PRÁCTICAS EXTERNAS I. Universidad Católica de Valencia 1 GUÍA DOCENTE PRÁCTICAS ETERNAS I Universidad Católica de Valencia Curso 2017-2018 2 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O ASIGNATURA ECTS ASIGNATURA: Prácticas Externas I 6 Materia: Practicum 12 Módulo: PRACTICUM

Más detalles

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Contabilidad Financiera Curso Académico 2017-2018 Fecha: 11 de julio de 2017 1. Datos Descriptivos de la Asignatura

Más detalles

Estadística Aplicada: Técnicas Cuantitativas de Investigación Social

Estadística Aplicada: Técnicas Cuantitativas de Investigación Social GUÍA DOCENTE 2015-2016 Estadística Aplicada: Técnicas Cuantitativas de Investigación Social 1. Denominación de la asignatura: Estadística Aplicada: Técnicas Cuantitativas de Investigación Social Titulación

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DEL DEPORTE CÁCERES Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Curso

FACULTAD DE CIENCIAS DEL DEPORTE CÁCERES Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Curso Identificación y características de la asignatura Código 500286 Denominación Denominación (inglés) Módulo Materia Curso: 3º Otras titulaciones: Planificación del entrenamiento deportivo Sport planning

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado Asignatura Módulo Comunicación Teoría de la Información Periodística Módulo III. Teoría, Técnicas e Investigación en Comunicación Área

Más detalles

GUÍA DOCENTE Documentación y Comunicación Científica

GUÍA DOCENTE Documentación y Comunicación Científica 1 GUÍA DOCENTE Documentación y Comunicación Científica Universidad Católica de Valencia ESTA ASIGNATURA NO SE OFERTA EN EL PRESENTE CURSO ACADÉMICO 2016-2017 2 Curso 2016/17 GUÍA DOCENTE DOCUMENTACIÓN

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CIENCIAS DEL TRANSPORTE Y LA LOGÍSTICA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE GESTIÓN DE CALIDAD 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA.

Más detalles

GUÍA DOCENTE Dirección y Gestión de Recursos Humanos I

GUÍA DOCENTE Dirección y Gestión de Recursos Humanos I GUÍA DOCENTE 2015-2016 Dirección y Gestión de Recursos Humanos I 1. Denominación de la asignatura: Dirección y Gestión de Recursos Humanos I Titulación Grado de Relaciones Laborales y Recursos Humanos

Más detalles

IMPRESO SOLICITUD PARA MODIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD

IMPRESO SOLICITUD PARA MODIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD Identificador : 2502064 IMPRESO SOLICITUD PARA MODIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por

Más detalles

Trabajo Final de Grado

Trabajo Final de Grado Trabajo Final de Grado Datos básicos de la asignatura Nombre Estudio (Grado, postgrado, etc.) Número de créditos Trabajo Final de Grado Grado en Psicología. 4º curso 12 ECTS Memoria ANECA CONTENIDOS de

Más detalles

Grado en Gestión y Administración Publica

Grado en Gestión y Administración Publica COMPETENCIAS Y OBJETIVOS Grado en Gestión y Administración Facultad de 1 2. COMPETENCIAS DEL TÍTULO. En el diseño del Plan de Estudios del Pública, y partiendo consulta realizada a los agentes implicados,

Más detalles

Guía Docente. Tipo: Optativa Créditos ECTS: 6. Curso: 4 Código: Educación Física y Enseñanza de la Actividad Física y el Deporte

Guía Docente. Tipo: Optativa Créditos ECTS: 6. Curso: 4 Código: Educación Física y Enseñanza de la Actividad Física y el Deporte Guía Docente DATOS DE IDENTIFICACIÓN Curso académico: 2017-2018 Titulación: Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Rama de Conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas Facultad/Escuela: Ciencias

Más detalles

Curso Académico 2017/2018. Nombre de la Asignatura. Código N.º Grupos 1. Créditos ECTS 12. Idiomas en que se realiza

Curso Académico 2017/2018. Nombre de la Asignatura. Código N.º Grupos 1. Créditos ECTS 12. Idiomas en que se realiza 1. Identificación 1.1. De la Asignatura Curso Académico 2017/2018 Titulación Nombre de la Asignatura GRADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS PRACTICUM Código 1734 Curso Carácter CUARTO PRÁCTICAS

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA MICROECONOMÍA II Curso 2015-2016 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Analisis Económico Microeconomía II 2º 3º 6 BAS PROFESOR(ES Coordinador asignatura Francisco Rodríguez

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Relaciones Laborales y Recursos Humanos

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Relaciones Laborales y Recursos Humanos FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33557 Nombre Teoría de las Relaciones Laborales Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado Asignatura Módulo Área Departamental Semestre Comunicación Diseño Gráfico y Cultura Visual V. Tecnologías, Herramientas y Nuevas Tendencias

Más detalles

GUÍA DOCENTE Nuevos Materiales de Construcción

GUÍA DOCENTE Nuevos Materiales de Construcción GUÍA DOCENTE 2015-2016 Nuevos Materiales de Construcción 1. Denominación de la asignatura: Nuevos Materiales de Construcción Titulación Ingeniería Civil Código 7418 2. Materia o módulo a la que pertenece

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CRIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE SOCIOLOGÍA GENERAL 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título:

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Gramática II: Sintaxis

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Gramática II: Sintaxis GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Gramática II: Sintaxis Curso 2015/2016 1 2 1. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s Centro Módulo / materia GRADO EN ESTUDIOS HISPÁNICOS CIESE-COMILLAS NIVELES Y

Más detalles

GUÍA DOCENTE Ecología y Persona

GUÍA DOCENTE Ecología y Persona 1 GUÍA DOCENTE Universidad Católica de Valencia ESTA ASIGNATURA NO SE OFERTA EN EL PRESENTE CURSO ACADÉMICO 2 GUÍA DOCENTE ECOLOGÍA Y PERSONA ECTS ASIGNATURA: 6 Materia: 6 Módulo: Asignaturas no adscritas

Más detalles

GUÍA DOCENTE Derecho del Trabajo II

GUÍA DOCENTE Derecho del Trabajo II GUÍA DOCENTE 2017-2018 Derecho del Trabajo II 1. Denominación de la asignatura: Derecho del Trabajo II Titulación GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS Código 6097 2. Materia o módulo a la que

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Relaciones Laborales y Recursos Humanos

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Relaciones Laborales y Recursos Humanos FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33576 Nombre Sistemas de Relaciones Laborales Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1309

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA SOCIOLOGÍA DE LAS DESIGUALDADES

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA SOCIOLOGÍA DE LAS DESIGUALDADES 1 GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA SOCIOLOGÍA DE LAS DESIGUALDADES GRADO DE TRABAJO SOCIAL Curso 2017/18 2 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O ASIGNATURA ECTS ASIGNATURA: 6 Materia: Sociología 30 Módulo: - Tipo

Más detalles

Grado en Marketing e Investigación de Mercados

Grado en Marketing e Investigación de Mercados COMPETENCIAS Y OBJETIVOS FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA COMUNICACIÓN CAMPUS DE JEREZ DE LA FRONTERA 1 Pág. COMPETENCIAS Y OBJETIVOS 1. Competencias En el diseño del Plan de Estudios del Investigación

Más detalles

Teorías explicativas de los comportamientos delictivos. Evaluación clínica vs evaluación forense en el contexto penitenciario.

Teorías explicativas de los comportamientos delictivos. Evaluación clínica vs evaluación forense en el contexto penitenciario. FICHA DE ASIGNATURA Título: Psicología penitenciaria Descripción Curso: 4º Semestre: 2º Créditos: 6 ECTS Carácter: Optativa Modalidad: Online Contenidos: Marco normativo. El sistema carcelario. El concepto

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado Asignatura Módulo Área Departamental Semestre Comunicación Diseño Gráfico y Tratamiento Digital de las Imágenes V. Tecnologías, Herramientas

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE DISEÑO DEL TÍTULO. DISEÑO Página 1 de OBJETO PROCESOS ASOCIADOS DEFINICIONES RESPONSABILIDADES...

PROCEDIMIENTO DE DISEÑO DEL TÍTULO. DISEÑO Página 1 de OBJETO PROCESOS ASOCIADOS DEFINICIONES RESPONSABILIDADES... DISEÑO Página 1 de 11 ÍNDICE 1. OBJETO... 3 2. PROCESOS ASOCIADOS... 3 3. DEFINICIONES... 3 4. RESPONSABILIDADES... 3 5. DESARROLLO... 3 5.1.- Descripción del título....4 5.2.- Justificación...5 5.3.-

Más detalles

Escuela Universitaria de Turismo Iriarte

Escuela Universitaria de Turismo Iriarte Escuela Universitaria de Turismo Iriarte Grado en Turismo GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Gestión de recursos humanos en Curso Académico 2016-2017 Fecha de la última modificación: 31-07-2017 Fecha: 18-07-2016

Más detalles

El papel de las emociones en la resolución de conflictos. Formas de resolución y transformación del conflicto.

El papel de las emociones en la resolución de conflictos. Formas de resolución y transformación del conflicto. FICHA DE ASIGNATURA Título: Mediación y resolución de conflictos Descripción Curso: 4º Semestre: 2º Créditos: 6 ECTS Carácter: Optativa Modalidad: Online Contenidos: Textos legales internacionales y nacionales.

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FUNDAMENTOS DE LOS DEPORTES COLECTIVOS I 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CIENCIAS DEL TRANSPORTE Y LA LOGÍSTICA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE MATEMÁTICA APLICADA 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Informática Aplicada a la Gestión Comercial I. Informática. Grado en Comercio. Español

FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Informática Aplicada a la Gestión Comercial I. Informática. Grado en Comercio. Español FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Denominación de la asignatura Materia Módulo Titulación Informática Aplicada a la Gestión Comercial I Informática Herramientas Instrumentales y Nuevas Tecnologías Grado en

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FUNDAMENTOS DE LOS DEPORTES DE PRECISIÓN 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

Título: Psicología del Desarrollo: Infancia y Adolescencia. Descripción

Título: Psicología del Desarrollo: Infancia y Adolescencia. Descripción FICHA DE ASIGNATURA Título: Psicología del Desarrollo: Infancia y Adolescencia Descripción Curso: 1º Semestre: 1º Créditos: 6 ECTS Carácter: Obligatorio Módulo: Formación psicológica fundamental. Materia:

Más detalles

GUÍA DOCENTE Responsabilidad Social Corporativa

GUÍA DOCENTE Responsabilidad Social Corporativa GUÍA DOCENTE 2015-2016 Responsabilidad Social Corporativa 1. Denominación de la asignatura: Responsabilidad Social Corporativa Titulación Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Código 6135 2.

Más detalles

Programa de la asignatura Técnicas de creatividad - CÓDIGO TÍTULO. Técnicas de creatividad CARÁCTER. Obligatoria CRÉDITOS ECTS

Programa de la asignatura Técnicas de creatividad - CÓDIGO TÍTULO. Técnicas de creatividad CARÁCTER. Obligatoria CRÉDITOS ECTS Programa de la asignatura -9822001301 Técnicas de creatividad - CÓDIGO 9822001301 TÍTULO Técnicas de creatividad CARÁCTER Obligatoria CRÉDITOS ECTS 6 LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE Español e inglés RESULTADOS

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE OBSERVACIÓN E INVESTIGACIÓN EN EL AULA 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Gramática I: Morfosintaxis

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Gramática I: Morfosintaxis GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Gramática I: Morfosintaxis 1 1. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s GRADO EN ESTUDIOS HISPÁNICOS Centro CIESE-COMILLAS Módulo / materia NIVELES Y COMPONENTES DE

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Relaciones Laborales y Recursos Humanos

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Relaciones Laborales y Recursos Humanos FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33554 Nombre Historia Social y de las Relaciones Laborales Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso

Más detalles

De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de las Enseñanzas Universitarias Oficiales

De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de las Enseñanzas Universitarias Oficiales Identificador : 780523353 IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por

Más detalles

GUÍA DOCENTE

GUÍA DOCENTE GUÍA DOCENTE 2014-2015 1. Denominación de la asignatura: Responsabilidad Social Corporativa Titulación Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Código 6135 2. Materia o módulo a la que pertenece

Más detalles

Programa de la asignatura INSTRUMENTACIÓN ELÉCTRONICA. - Resolución de ejercicios y problemas aplicando los conocimientos adquiridos.

Programa de la asignatura INSTRUMENTACIÓN ELÉCTRONICA. - Resolución de ejercicios y problemas aplicando los conocimientos adquiridos. Programa de la asignatura - 9953002401 INSTRUMENTACIÓN ELÉCTRONICA CÓDIGO 9840001401 TÍTULO MATERIA: ELÉCTRONICA I ASIGNATURA: INSTRUMENTACIÓN ELÉCTRONICA CARÁCTER OBLIGATORIA CRÉDITOS ECTS 6 ECTS LENGUAS

Más detalles

Guía Docente Modalidad Presencial. Matemática Discreta. Curso 2017/18. Grado en Ingeniería de. Sistemas de Información

Guía Docente Modalidad Presencial. Matemática Discreta. Curso 2017/18. Grado en Ingeniería de. Sistemas de Información Guía Docente Modalidad Presencial Matemática Discreta Curso 2017/18 Grado en Ingeniería de Sistemas de Información 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: MATEMÁTICA DISCRETA Carácter: FORMACIÓN

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DEL DEPORTE CÁCERES Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Curso

FACULTAD DE CIENCIAS DEL DEPORTE CÁCERES Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Curso Identificación y características de la asignatura Código 500286 Denominación Planificación del entrenamiento deportivo Denominación (inglés) Módulo Materia Curso: 3º Otras titulaciones: Sport planning

Más detalles

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Gestión de Recursos Humanos en la Empresa Turística Curso Académico 2015-2016 Fecha: 1 de Junio de 2015 1. Datos

Más detalles

E.T.S.I. AGRÓNOMOS E.U.I.T. AGRÍCOLA

E.T.S.I. AGRÓNOMOS E.U.I.T. AGRÍCOLA 3.- OBJETIVOS Con el presente título se pretende formar titulados bajo una concepción de carácter profesional, en un campo de actuación que englobaría las pequeñas y medianas empresas del sector agroalimentario.

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Química FACULTAT DE QUÍMICA 4 Segundo cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Química FACULTAT DE QUÍMICA 4 Segundo cuatrimestre FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34227 Nombre Trabajo Fin de Grado en Química Ciclo Grado Créditos ECTS 18.0 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1108

Más detalles

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife Grado en Turismo GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Economía Curso Académico 2016-2017 Fecha de la última modificación: 31-08-2016 Fecha: 04-08-2016

Más detalles