O 5 EN LA PRODUCCIÓN DEL COLOR AZUL TURQUESA DEL CIRCONIO DOPADO CON VANADIO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "O 5 EN LA PRODUCCIÓN DEL COLOR AZUL TURQUESA DEL CIRCONIO DOPADO CON VANADIO"

Transcripción

1 EL PAPEL DOBLE DE V 2 EN LA PRODUCCIÓN DEL COLOR AZUL TURQUESA DEL CIRCONIO DOPADO CON VANADIO Marcelo D. Cabrelon (1,2), Rodrigo T. Zauberas (2), Fabio G. Melchiades (3), Valmor R. Mastelaro (4) y Anselmo O. Boschi (2) (1) Laboratorio de Baldosas Cerámicas, Dpto. de Ingeniería de los Materiales (DEMa), Universidad Federal de São Carlos (UFSCar); (2) Programa de Postgrado en Ciencias e Ingeniería de los Materiales (PPGCEM); (3) Cerâmica Delta Ltda; (4) Instituto de Física de São Carlos - IFSC marcelodezena@uol.com.br Pos - 307

2 1. Introducción La producción de pigmentos cerámicos por el método tradicional se basa en las reacciones en el estado sólido [1,2], para obtener las fases cristalinas con las características requeridas por el pigmento. Sin embargo, la baja reactividad de las materias primas utilizadas dificulta el rendimiento y aumenta los costes de producción, ya que hace necesario aumentar las temperaturas de cocción. Para reducir estas temperaturas de cocción se emplean los llamados mineralizadores, cuya acción acelera la cinética de la reacción. En este contexto, el presente trabajo pretende estudiar el doble papel del pentóxido de vanadio como agente cromóforo y mineralizador. Para ello, se han formulado composiciones que mantienen la equivalencia molar entre la sílice y el circonio (ZrO 2 -SiO 2 ) modificando el contenido de vanadio (4, 7 y 10% de V 2 ), además de una proporción fija del mineralizador. Las muestras se han calcinado a temperaturas de 900, 1000 y 1100ºC durante 3 horas, con desagregación, a continuación, en un mortero, seguido de molienda, lavado y secado. Los análisis por DRX y XANES (absorción de rayos X en la región cercana del borde) indican la acción del V 2 como mineralizador en la fase líquida. Los resultados colorimétricos demuestran la dependencia directa del color del contenido de dopante. 2. Materiales y Métodos Las materias primas se han pesado en una balanza analítica con un nivel de confianza de ± 0.001g, en proporciones molares iguales (1:1), representando el 33% en masa de SiO 2 y el 67% de ZrO 2. Un mineralizador y tres diferentes contenidos de V 2, es decir, 4%, 7% y 10%, han sido aditivados a la composición, constituyendo así tres formulaciones distintas, que se han mezclado por molienda en molino de bolas vía seca. Las mezclas se han sometido a un tratamiento térmico a 900, 1000 y 1100 C durante 1 hora en un horno eléctrico de EDGCON 5P. Las muestras calcinadas se han desagregado entonces en un mortero, y una fracción de cada composición ha sido separada para el análisis mineralógico por DRX, utilizando la radiación de CuKα, con 2θ de 18 a 40, 0.5 / min (Siemens D5005). El propósito de este análisis ha sido la identificación de las fases cristalinas formadas durante las varias etapas de la reacción. Después de la calcinación y del análisis, las muestras se han molturado en un molino de bolas con agua al 50% y NaOH al 8%, hasta un rechazo de 0% sobre malla # 325, lavadas a continuación tres veces (en 1 litro de agua cada vez) y secadas en el horno. Los pigmentos se han incorporado en una proporción de 5% en un esmalte transparente tipo, aplicado a continuación en una capa de 0.5mm de grosor en piezas de pavimento cerámico industriales engobadas de BIIb. Las piezas se han cocido en un horno industrial con un ciclo de 30 min a una temperatura de umbral de 1140 C; entonces las piezas esmaltadas resultantes han sido sometidas a ensayos colorimétricos (Minolta 2500d con iluminante D65). 3. Resultados y Discusión 3.1. Difracción de Rayos X (DRX) La figura 1 presenta los difractogramas a 900 y 1000 C durante 1 hora, comparando la influencia del contenido de pentóxido de vanadio de 4%, 7% y 10% en la mezcla sobre la reacción de formación del silicato de circonio. Cabe destacar que la muestra que contiene 4% de V 2 no presenta la formación de la fase de interés, mientras que las otras dos muestras con contenidos de V 2 de 7% y 10%, respectivamente, presentan picos que corresponden a la fase de silicato de circonio. Los resultados indican que V 2 actúa de mineralizador, acelerando la cinética de la reacción a través de dos mecanismos cinéticos Pos - 308

3 que actúan en común: 1) formación de la fase líquida y/o de vapor a bajas temperaturas, facilitando y aumentando el transporte másico en la difusión iónica, y 2) formación de las fases intermedia más reactivas. Resultados como éstos han sido señalados por Monrós [3], quien observó el mismo comportamiento del ión de V +4 en la producción del pigmento cerámico del azul turquesa de silicato de circonio dopado con vanadio. Figura 1. DRX que compara la influencia del contenido de pentóxido de vanadio de 4%, 7% y 10% a a) 900 y b) 1000 C durante 1 hora Se han propuesto otros mecanismos para la acción de V 2 en la reducción de la energía de formación del silicato de circonio. Matkovitch y Cobert [4] sugirieron que, a aproximadamente 690 C, el vanadio actúa formando el pirovanadato de circonio (ZrV 2 ) como reactivo intermedio en ausencia de mineralizadores, descomponiéndose a aproximadamente 760 C para formar la circonita Absorción de rayos X en la región cercana del borde (XANES) Figura 2. Espectros de XANES de las muestras que contienen el 4% de dopante de V 2 calcinadas a 900, 1000 y 1100 C durante 1 hora Pos - 309

4 La figura 2 muestra los espectros de XANES de las muestras que contienen el 4% de V 2, calcinadas a 900, 1000 y 1100 C durante 1 hora, comparada con dos espectros de diferentes estados de oxidación de vanadio: V 2 (5+) y VOSO 4 (4+), y una vista aumentada de la región del pico principal. Cabe destacar el pico bien definido a 5.47 kev con energías que corresponden a V 2 (V 5+ ) que se desplazan ligeramente hacia las energías que corresponden a VOSO 4 (V 4+ ), indicando un cambio de estado de oxidación del ión cromóforo. Este resultado respalda los datos de la bibliografía que atribuyen el color azul del pigmento bajo estudio al ión de V 4+[5,6]. Un análisis de la región con las energías más altas (entre 5.48 y 5.53 kev) indica una región con pobre definición (llamada una región estructuralmente desordenada) en las muestras calcinadas a 900 y 1000 C durante 1 hora, que no es visible en la muestra calcinada a 1100 C durante 1 hora. Este desorden puede originar la amorfización del pentóxido de vanadio durante la cocción debido al efecto de su fusión. En esta fase, el dopante está todavía fuera del cristal del huésped, pero esto lleva a la hipótesis que ya ha alcanzado el estado de oxidación 4+, que se caracteriza por el desplazamiento del pico en la región de 5.47 kev Análisis Colorimétrico A continuación se presentan los resultados de la influencia de la temperatura y del contenido del dopante sobre el parámetro b * (resumiendo: b*<0: azul y b*>0: amarillo). La figura 3 muestra el espacio colorimétrico de CIELab. Figura 3. Espacio colorimétrico de CIELab La figura 4 presenta los resultados colorimétricos representados por el parámetro b*, destacando la influencia del contenido del dopante en el color. Pos - 310

5 Figura 4. Resultados colorimétricos representados por el parámetro b* para contenidos de 4%, 7% y 10% Los resultados indican la influencia del contenido del dopante en el parámetro b*. Cabe destacar la marcada disminución cuando el contenido aumenta de 4 a 7%, permaneciendo razonablemente constante hasta 10%. Esta disminución del valor de b* indica una mayor incorporación del componente azul en el color desarrollado por el pigmento, es decir, el pigmento llega a ser más azul cuando el contenido del dopante aumenta de 4 a 7%, permaneciendo constante hasta el 10% de V 2. Figura 5. En los valores utilizados en este trabajo, esta estabilización a partir de 7% indica que el 7% representa el límite de saturación del vanadio en el cristal de silicato de circonio del huésped. De este modo, cualquier porcentaje adicional de V 2 no se convierte eficazmente en iones dentro de la matriz, y se elimina en el proceso básico de lixiviación. Vale tener presente que, según J. D. Lee [7], V 2 es altamente soluble en el hidróxido de sodio concentrado utilizado en el proceso la lixiviación. Pos - 311

6 4. Conclusiones Después de aplicar la metodología descrita, se pueden extraer las siguientes conclusiones: 1) Los análisis por DRX han demostrado que V 2 actúa como acelerador, o mineralizador, de la cinética de la reacción. 2) Nuestros resultados colorimétricos indican que V 2 actúa como un cromóforo, con la saturación del cristal del huésped ZrSiO4 a partir de un contenido del 7%. 3) Los resultados de XANES indican que V 2 actúa formando fase líquida y acelerando la cinética de la reacción, y que el color azul deriva del estado de oxidación +4 del vanadio. 5. Agradecimientos Los autores agradecen a Delta Cerâmica y también a LNLS (Campinas-Brazil) su ayuda en el desarrollo de esta investigación y a CNPq y a Fapesp-03/ (Brasil) su apoyo financiero de este trabajo. Bibliografía [1] R.A. Eppler, D.R. Eppler; Glazes and Glass Coatings, The American Ceramic Society, Westerville, Ohio, EUA, 2000; [2] W.D. Kingery, H.K. Bowen, D.R. Uhlmann; Introduction to Ceramics, John Wiley & Sons, New York, 1976; [3] G. Monrós, et al., Mat. Res. Bull. [27], 1992; [4] V. I. Matkovich, P. M. Corbett, J. Am. Ceram. Soc. [44], 3, 1961; [5] G. Monrós, et al., J. Mat. Science. [28], p.5852, 1993; [6] SEABRIGHT, C. A., Ceramic Pigments. U.S. Patent n , Mayo de 1948; [7] J. D. LEE, Química Inorgânica não tão Concisa. 4ª ed. São Paulo: Edgard Blücher Ltda, Pos - 312

Laboratorio de Baldosas Cerámicas, Dpto. de Ingeniería de los Materiales (DEMa), Universidad Federal de São Carlos (UFSCar); (2)

Laboratorio de Baldosas Cerámicas, Dpto. de Ingeniería de los Materiales (DEMa), Universidad Federal de São Carlos (UFSCar); (2) INFLUENCIA DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LA TINTA Y DE LAS CONDICIONES DE FUNCIONAMIENTO EN LA FORMA DE LOS PUNTOS PRODUCIDOS POR ROTOGRABADO Y EN LAS LECTURAS COLORIMÉTRICAS Alan Galli da Silva (1,2), Marcelo

Más detalles

FABRICACIÓN DE GRES PORCELÁNICO CON MATERIAS PRIMAS SELECCIONADAS DEL NORESTE DE BRASIL

FABRICACIÓN DE GRES PORCELÁNICO CON MATERIAS PRIMAS SELECCIONADAS DEL NORESTE DE BRASIL FABRICACIÓN DE GRES PORCELÁNICO CON MATERIAS PRIMAS SELECCIONADAS DEL NORESTE DE BRASIL M. R. Sousa (1), J. J. M. Freitas (1), M. A. F. Melo (2), D. M. A. Melo (3) (1) Centro Federal de Educação Tecnológica

Más detalles

Compuesto precursor del efecto metalizado para uso en tintas inkjet (Sistema Na 2 O-Fe 2 O 3 -P 2 O 5 )

Compuesto precursor del efecto metalizado para uso en tintas inkjet (Sistema Na 2 O-Fe 2 O 3 -P 2 O 5 ) Compuesto precursor del efecto metalizado para uso en tintas inkjet (Sistema Na 2 O-Fe 2 O 3 -P 2 O 5 ) MEGACOLOR PRODUCTOS CERAMICOS S.L. Polígono Industrial El Colomer. C/ Ceuta, 13. 12200 Onda, Castellón

Más detalles

PIGMENTO CERÁMICO OBTENIDO A PARTIR DE UN RESIDUO DE MINERAL DE HIERRO

PIGMENTO CERÁMICO OBTENIDO A PARTIR DE UN RESIDUO DE MINERAL DE HIERRO PIGMENTO CERÁMICO OBTENIDO A PARTIR DE UN RESIDUO DE MINERAL DE HIERRO Oscar Costa Pereira, Adriano Michael Bernardin Ceramic and Glass Materials Group, Santa Catarina Extreme South University, Av. Universitária

Más detalles

CARACTERIZACIÓN Y USO POTENCIAL DE UNA ARCILLA DE LA FORMACIÓN CORUMBATAÍ - CUENCA DEL PARANÁ (BRASIL) QUE CONTIENE ANALCIMA EN SU COMPOSICIÓN

CARACTERIZACIÓN Y USO POTENCIAL DE UNA ARCILLA DE LA FORMACIÓN CORUMBATAÍ - CUENCA DEL PARANÁ (BRASIL) QUE CONTIENE ANALCIMA EN SU COMPOSICIÓN CARACTERIZACIÓN Y USO POTENCIAL DE UNA ARCILLA DE LA FORMACIÓN CORUMBATAÍ - CUENCA DEL PARANÁ (BRASIL) QUE CONTIENE ANALCIMA EN SU COMPOSICIÓN Maria Margarita Torres Moreno, Antenor Zanardo, Rogers R.

Más detalles

Cómo elaborar tus propios pigmentos

Cómo elaborar tus propios pigmentos Cómo elaborar tus propios pigmentos 1. Algunas consideraciones previas. El procedimiento que a continuación se describe es útil para la obtención de algunos pigmentos cerámicos para uso artesanal. Probablemente

Más detalles

Sartor, M.N.; Bernardin, A.M.

Sartor, M.N.; Bernardin, A.M. Sartor, M.N.; Bernardin, A.M. Departamento de Engenharia de Materiais Universidade do Extremo Su1 Catarinense - UNESC Avenida Universitaria 1105 - Bairro Universitário - CEP 88806-000 - Criciúma, SC, Brasil

Más detalles

Síntesis y caracterización del compuesto Sr 3 Nb 2 O 5 N 2,y de la fase homóloga de tántalo, Sr 3 Ta 2 O 5 N 2

Síntesis y caracterización del compuesto Sr 3 Nb 2 O 5 N 2,y de la fase homóloga de tántalo, Sr 3 Ta 2 O 5 N 2 Capítulo 5 Síntesis y caracterización del compuesto Sr 3 Nb 2 O 5 N 2,y de la fase homóloga de tántalo, Sr 3 Ta 2 O 5 N 2 5.1. Síntesis La fase Sr 3 Nb 2 O 5 N 2 se preparó a partir de una mezcla homogénea

Más detalles

CERÁMICO ESMALTADO POR ENERGIA DE MICROONDAS

CERÁMICO ESMALTADO POR ENERGIA DE MICROONDAS CERÁMICO ESMALTADO POR ENERGIA DE MICROONDAS Bedoya, R.N.''); Baldo, J.B.'"); Gomes, J.W.("*); Longo, E.(***); Boschi A. 0'") '"CEFET-MA / DMM (**)DEMa / UFSCar LIEC / UFSCar baldo@power.ufscar.br Se han

Más detalles

ESTUDIO PARA LA OPTIMIZACI~N DEL PROCESO DE SECADO DE LAS PASTAS. F. Gene1 Ricciardiello (l), D. Minichelli (2', F. Battistella

ESTUDIO PARA LA OPTIMIZACI~N DEL PROCESO DE SECADO DE LAS PASTAS. F. Gene1 Ricciardiello (l), D. Minichelli (2', F. Battistella ESTUDIO PARA LA OPTIMIZACI~N DEL PROCESO DE SECADO DE LAS PASTAS F. Gene1 Ricciardiello (l), D. Minichelli (2', F. Battistella DICAMP - via A.Valerio 2-34127 Trieste (Italia) (2) DSTC - via Cotonificio

Más detalles

Reactor químico: Cálculos cinéticos para el diseño industrial

Reactor químico: Cálculos cinéticos para el diseño industrial Reactor químico: Cálculos cinéticos para el diseño industrial Objetivos de la práctica! Realizar el seguimiento experimental de la conversión de una reacción química con el tiempo.! Utilizar la ecuación

Más detalles

BALDOSAS DE GRES PORCELÁNICO ELABORADAS POR VÍA SECA

BALDOSAS DE GRES PORCELÁNICO ELABORADAS POR VÍA SECA BALDOSAS DE GRES PORCELÁNICO ELABORADAS POR VÍA SECA (1,2) F. G. Melchiades, (1) M. T. Daros, (1,2) A. O. Boschi (1) Laboratório de Revestimentos Cerâmicos - LaRC Departamento de Engenharia de Materiais

Más detalles

MÉTODOS Y MATERIALES VI. MÉTODOS Y MATERIALES

MÉTODOS Y MATERIALES VI. MÉTODOS Y MATERIALES VI. MÉTODOS Y MATERIALES VI. MÉTODOS Y MATERIALES MÉTODOS Y MATERIALES 6.1. MATERIALES Los materiales fueron: ÿ 3 tipos de arena - sílica, provenientes de procesos diferentes formadas, por silicatos, bentonita

Más detalles

Figura 71. Micrografía de SEM a 5000 aumentos del pigmento ZCO25278 en retroproyectados.

Figura 71. Micrografía de SEM a 5000 aumentos del pigmento ZCO25278 en retroproyectados. Figura 71. Micrografía de SEM a 5000 aumentos del pigmento ZCO25278 en retroproyectados. Observando en las difracciones de rayos x y en microscopia electrónica de barrido, se tiene que el método de molienda

Más detalles

NUEVO PROCESO PARA LA PRODUCCION DE MULLITA

NUEVO PROCESO PARA LA PRODUCCION DE MULLITA NUEVO PROCESO PARA LA PRODUCCION DE MULLITA Dr. Salomón Cohén Arazi ** Dr. Angel R. Rossini Dr. Teodoro G. Krenkel ** SERIE II, Nº 212 * LEMIT y Departamento de Tecnología Química, Facultad de Ciencias

Más detalles

MATERIALES I 1012 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. 8o. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría 3 Práctica 2 CRÉDITOS 8

MATERIALES I 1012 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. 8o. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría 3 Práctica 2 CRÉDITOS 8 MATERIALES I 1012 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA UBICACIÓN SEMESTRE 8o. TIPO DE LA ASIGNATURA TEÓRICO-PRÁCTICA NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría 3 Práctica 2 CRÉDITOS 8 INTRODUCCIÓN. Este curso estudia

Más detalles

(b) Micrografía a 5000 aumentos. (c) Micrografía a aumentos Figura 83. Micrografías de SEM del pigmento TZCO.

(b) Micrografía a 5000 aumentos. (c) Micrografía a aumentos Figura 83. Micrografías de SEM del pigmento TZCO. (a) Micrografía a 2000 aumentos (b) Micrografía a 5000 aumentos (c) Micrografía a 10000 aumentos Figura 83. Micrografías de SEM del pigmento TZCO. Tabla 20. Análisis EDS del pigmento TZCO. Elemento %Peso

Más detalles

ANÁLISIS DE RESULTADOS

ANÁLISIS DE RESULTADOS VII. ANÁLISIS DE RESULTADOS VII. ANÁLISIS DE RESULTADOS ANÁLISIS DE RESULTADOS 7.1. TAMAÑO DE PARTÍCULA El tamaño de partícula juega un papel muy importante durante todo el proceso, ya que está involucrado

Más detalles

6. Resultados y discusión

6. Resultados y discusión 6. Resultados y discusión 6.1.Microscopia óptica El cristal de L-Prolina-KCl se obtuvo en un período de 3 a 4 semanas. El tamaño del cristal está determinado por la cantidad de material disponible en la

Más detalles

VIABILIDAD DEL USO DE UNA MATERIA PRIMA A BASE DE BRUCITA-CALCITA, DE TURQUÍA, EN LA FABRICACIÓN DE GRES PORCELÁNICO

VIABILIDAD DEL USO DE UNA MATERIA PRIMA A BASE DE BRUCITA-CALCITA, DE TURQUÍA, EN LA FABRICACIÓN DE GRES PORCELÁNICO VIABILIDAD DEL USO DE UNA MATERIA PRIMA A BASE DE BRUCITA-CALCITA, DE TURQUÍA, EN LA FABRICACIÓN DE GRES PORCELÁNICO (1) E. Sánchez, (1) J. García-Ten, E. Bou, (1) C. Moreda, (2) T. Kavas, (2) N. Birinci,

Más detalles

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA OFICIAL MEXICANA NMX-F INDUSTRIA AZUCARERA DETERMINACION DE FIBRA EN MUESTRAS DE CACHAZA

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA OFICIAL MEXICANA NMX-F INDUSTRIA AZUCARERA DETERMINACION DE FIBRA EN MUESTRAS DE CACHAZA SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL NORMA OFICIAL MEXICANA NMX-F-270-1991 INDUSTRIA AZUCARERA DETERMINACION DE FIBRA EN MUESTRAS DE CACHAZA SUGAR INDUSTRY METHOD OF TESTING TO DETERMINE FIBER CONTENT

Más detalles

2.1.2 Ajuste de ecuaciones Tipos de reacciones Reacciones químicas comunes Estequiometría de las ecuaciones

2.1.2 Ajuste de ecuaciones Tipos de reacciones Reacciones químicas comunes Estequiometría de las ecuaciones Índice Índice... iv Índice de Tablas... ix Índice de Figuras... x PARTE I. Fundamentos de Química General... xiv Capítulo 1 Aspectos básicos de química general... 1 1.1 La materia y sus propiedades...

Más detalles

MODELIZACIÓN Y SIMULACIÓN NUMÉRICA DE LA CONTRACCIÓN LINEAL DE BALDOSAS CERÁMICAS A PARTIR DE LA CURVA DE COCCIÓN

MODELIZACIÓN Y SIMULACIÓN NUMÉRICA DE LA CONTRACCIÓN LINEAL DE BALDOSAS CERÁMICAS A PARTIR DE LA CURVA DE COCCIÓN MODELIZACIÓN Y SIMULACIÓN NUMÉRICA DE LA CONTRACCIÓN LINEAL DE BALDOSAS CERÁMICAS A PARTIR DE LA CURVA DE COCCIÓN Maykon Cargnin 1, Selene Maria de Arruda Guelli Ulson de Souza 2, Antônio Augusto Ulson

Más detalles

EL AISLAMIENTO DE CRISTALES DE WOLLASTONITA EN PASTAS CERÁMICAS DE ARCILLA

EL AISLAMIENTO DE CRISTALES DE WOLLASTONITA EN PASTAS CERÁMICAS DE ARCILLA EL AISLAMIENTO DE CRISTALES DE WOLLASTONITA EN PASTAS CERÁMICAS DE ARCILLA M. Adlung-Baykara evo - Silicatforschung Centro de Investigación Prof. Dr. Dr. Stegmüller Benzstr. 18,89079 Ulm, Alemania l. OBJETIVO

Más detalles

PIGMENTOS INORGÁNICOS OBTENIDOS A PARTIR DE LOS RESIDUOS DE DRENAJE DE LA EXPLOTACIÓN HULLERA

PIGMENTOS INORGÁNICOS OBTENIDOS A PARTIR DE LOS RESIDUOS DE DRENAJE DE LA EXPLOTACIÓN HULLERA PIGMENTOS INORGÁNICOS OBTENIDOS A PARTIR DE LOS RESIDUOS DE DRENAJE DE LA EXPLOTACIÓN HULLERA Adriano Michael Bernardin (1,5), Reginaldo Rosso Marcello (1), Michael Peterson (1,5), Sérgio Galato (2), Giovano

Más detalles

DISCUSION DE RESULTADOS. Los resultados reportados para los catalizadores por la técnica de

DISCUSION DE RESULTADOS. Los resultados reportados para los catalizadores por la técnica de DISCUSION DE RESULTADOS Los resultados reportados para los catalizadores por la técnica de Absorción Atómica indica que los contenidos metálicos de las muestras preparadas son similares a los valores nominales,

Más detalles

PIGMENTOS CERAMICOS A BASE DE SILICATO DE COBALTO OBTENIDOS POR EL METODO SOL-GEL

PIGMENTOS CERAMICOS A BASE DE SILICATO DE COBALTO OBTENIDOS POR EL METODO SOL-GEL CASTELLON (ESPAÑA) && QuarI-94 PIGMENTOS CERAMICOS A BASE DE SILICATO DE COBALTO OBTENIDOS POR EL METODO SOL-GEL por St. Djambazov(**), R.~ikolov(*), A ~eredjad*), J. Ivanova(**), J. ~imitriev(**), E.

Más detalles

DESARROLLO DE ESMALTES BLANCOS DE TiO 2 PARA BALDOSAS CERÁMICAS

DESARROLLO DE ESMALTES BLANCOS DE TiO 2 PARA BALDOSAS CERÁMICAS CASTELLÓN (ESPAÑA) 2008 DESARROLLO DE ESMALTES BLANCOS DE TiO 2 PARA BALDOSAS CERÁMICAS Sérgio Teixeira (1), Elita Fontenele Urano de Carvalho (2), Humberto Gracher Riella (3), Adriano Michael Bernardin

Más detalles

INFLUENCIA DE LAS VARIABLES TECNOLOGICAS EN LA DENSIFICACION DE UN MATERIAL SILICO-ALUMINOSO

INFLUENCIA DE LAS VARIABLES TECNOLOGICAS EN LA DENSIFICACION DE UN MATERIAL SILICO-ALUMINOSO INFLUENCIA DE LAS VARIABLES TECNOLOGICAS EN LA DENSIFICACION DE UN MATERIAL SILICO-ALUMINOSO Dr. Angel R. Rossini Dr. Juan Carlos Varela SERIE II, N 2 8 5 INTRODUCCION En el LEMIT, en los últimos años,

Más detalles

LIFECERAM. Residuo cero en la fabricación de baldosas cerámicas

LIFECERAM. Residuo cero en la fabricación de baldosas cerámicas LIFECERAM. Residuo cero en la fabricación de baldosas cerámicas Quereda, Mª Francisca; García-Ten, Francisco Javier; Ros, Teresa; Gil, Carlos; Chumillas, David; Zaera, Victoria; Segura, Mª Carmen Introducción:

Más detalles

Una mezcla es un compuesto formado por varias sustancias con distintas propiedades

Una mezcla es un compuesto formado por varias sustancias con distintas propiedades COMPOSICIÓN DE LA MATERIA Mezclas homogéneas y heterogéneas Una mezcla es un compuesto formado por varias sustancias con distintas propiedades Algunos sistemas materiales como la leche a simple vista parecen

Más detalles

PROCESO DE FUSIÓN-HIDROTERMAL ALCALINO PARA LA SÍNTESIS DE ZEOLITA P EMPLEANDO JALES MINEROS COMO MATERIA PRIMA

PROCESO DE FUSIÓN-HIDROTERMAL ALCALINO PARA LA SÍNTESIS DE ZEOLITA P EMPLEANDO JALES MINEROS COMO MATERIA PRIMA REUNIÓN INFORMATIVA ANUAL PROCESO DE FUSIÓN-HIDROTERMAL ALCALINO PARA LA SÍNTESIS DE ZEOLITA P EMPLEANDO JALES MINEROS COMO MATERIA PRIMA DRA. ROSA MARÍA RAMÍREZ ZAMORA CIUDAD UNIVERSITARIA, FEBRERO DE

Más detalles

Los sólidos son interesantísimos!!!!!!

Los sólidos son interesantísimos!!!!!! Sesión 2 Los sólidos son interesantísimos!!!!!! Pero.. Cómo los sintetizo? Qué es necesario para hacer reaccionar un sólido? Tiene que haber difusión de especies a través de los cristales Cociente de difusión

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS 1996

PLAN DE ESTUDIOS 1996 Ríos Rosas, 21 28003 MADRID. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE MINAS ------- DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA Y COMBUSTIBLES PROGRAMA DE LA ASIGNATURA QUÍMICA

Más detalles

Reactor discontinuo. Cálculos cinéticos para el diseño de reactores industriales

Reactor discontinuo. Cálculos cinéticos para el diseño de reactores industriales Reactor discontinuo. Cálculos cinéticos para el diseño de reactores industriales Objetivos de la práctica! Realizar el seguimiento experimental de la conversión de una reacción química con el tiempo.!

Más detalles

Anexo a Ud los resultados de dos muestras enviadas a nuestro laboratorio para su posterior caracterización.

Anexo a Ud los resultados de dos muestras enviadas a nuestro laboratorio para su posterior caracterización. Ing Rodolfo García Sánchez Minerales y Servicios Presente Anexo a Ud los resultados de dos muestras enviadas a nuestro laboratorio para su posterior caracterización. Se solicitaron análisis de Difracción

Más detalles

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

RESULTADOS Y DISCUSIÓN 18 RESULTADOS Y DISCUSIÓN La regla de las fases, propuesta por J. Willard Gibbs [26] permite calcular el número de fases que pueden coexistir en equilibrio en cualquier sistema y su expresión matemática

Más detalles

Business Team Construction. Reacción Catalítica de la Tecnología Cristalina

Business Team Construction. Reacción Catalítica de la Tecnología Cristalina Reacción Catalítica de la Tecnología Cristalina Introducción Para el desarrollo de la tecnología TherGlass Crystalline Waterproofing, fue necesario un profundo conocimiento de la química del hormigón y

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS 1.- DATOS INFORMATIVOS MATERIA: Química General II CARRERA: Química Analítica NIVEL: Segundo

Más detalles

Revista de Química. Vol. VII. Nº 2. Diciembre de 1993 OBTENCION DEL OXIDO DE MAGNESIO A PARTIR DE LA DOLOMITA RESUMEN

Revista de Química. Vol. VII. Nº 2. Diciembre de 1993 OBTENCION DEL OXIDO DE MAGNESIO A PARTIR DE LA DOLOMITA RESUMEN Revista de Química. Vol. VII. Nº 2. Diciembre de 1993 OBTENCION DEL OXIDO DE MAGNESIO A PARTIR DE LA DOLOMITA Juan Huamayalli L. y Rómulo Ochoa L.* RESUMEN El presente trabajo de investigación muestra

Más detalles

Igual número de cationes y aniones. Ejemplos: cloruro de sodio (NaCl), cloruro de cesio (CsCl), blenda (ZnS), etc.

Igual número de cationes y aniones. Ejemplos: cloruro de sodio (NaCl), cloruro de cesio (CsCl), blenda (ZnS), etc. 6. MATERIALES CERÁMICOS 6.1 Estructura de los cerámicos Enlace atómico: parcial o totalmente iónico Iones metálicos: cationes (ceden sus electrones, +), aniones (aceptan electrones, - ). Estructuras cristalinas,

Más detalles

M U LLITIZACIO N DE MEZCLAS DE AR C ILLA C A O L IN IT IC A E HIDROXIDO DE ALUM INIO

M U LLITIZACIO N DE MEZCLAS DE AR C ILLA C A O L IN IT IC A E HIDROXIDO DE ALUM INIO M U LLITIZACIO N DE MEZCLAS DE AR C ILLA C A O L IN IT IC A E HIDROXIDO DE ALUM INIO Dr. Angel R. Rossini Dr. Salomón Cohén Arazi Dr. Teodoro G. Krenkel** SERIE II, N 210 * Trabajo realizado en colaboración

Más detalles

OXIDACION DE ENARGITA EN ATMOSFERAS DE NITROGENO-OXIGENO A TEMPERATURAS ALTAS. A. Aracena, M.C. Ruiz y R. Padilla

OXIDACION DE ENARGITA EN ATMOSFERAS DE NITROGENO-OXIGENO A TEMPERATURAS ALTAS. A. Aracena, M.C. Ruiz y R. Padilla OXIDACION DE ENARGITA EN ATMOSFERAS DE NITROGENO-OXIGENO A TEMPERATURAS ALTAS A. Aracena, M.C. Ruiz y R. Padilla Departamento de Ingeniería Metalúrgica, Universidad de Concepción, CHILE rpadilla@udec.cl

Más detalles

Mineralización como una solución ambiental

Mineralización como una solución ambiental Mineralización como una solución ambiental Septiembre 2010 1 CONTENIDO 1. Antecedentes. 2. Objetivos. 3. Mineralización. Generalidades del proceso de mineralización. Beneficios potenciales 4. Aplicación

Más detalles

Repasando EL CICLO DE LAS ROCAS

Repasando EL CICLO DE LAS ROCAS GEOLOGÍA: TEMA 4 Magmatismo. Cristalización y diferenciación del magma. Series de reacción magmática contínua y discontínua. Actividad ígnea plutónica: cuerpos intrusivos. Actividad ígnea volcánica: coladas

Más detalles

U. T. 6.- MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

U. T. 6.- MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN U. T. 6.- MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN MATERIALES PÉTREOS. MATERIALES CERÁMICOS. MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN MATERIALES PÉTROS. Existe un amplio abanico de materiales que se obtienen directamente e la naturaleza

Más detalles

MODELO DE EXAMEN DE QUIMICA (25 AÑOS) INSTRUCCIONES PREGUNTAS

MODELO DE EXAMEN DE QUIMICA (25 AÑOS) INSTRUCCIONES PREGUNTAS MODELO DE EXAMEN DE QUIMICA (25 AÑOS) INSTRUCCIONES a. El examen de química consistirá en 30 preguntas de tipo test b. La duración del examen será de 1,5 horas. c. Sólo hay que elegir una respuesta por

Más detalles

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO NUMERO DE PROYECTO: 213756 EMPRESA BENEFICIADA: Vitro Vidrio y Cristal SA de C.V. TÍTULO DEL PROYECTO: CI VINCULADA: Desarrollo de un proceso innovador de Activación Mecano-química para acelerar la fusión

Más detalles

Sílabo de Balance de Materia y Energía

Sílabo de Balance de Materia y Energía Sílabo de Balance de Materia y Energía I. Datos Generales Código Carácter A0037 Obligatorio Créditos 5 Periodo Académico 2017 Prerrequisito Física II Horas Teóricas: 4 Prácticas: 2 II. Sumilla de la asignatura

Más detalles

1.- Resumen / Abstract Introducción y objetivos Introducción Motivación Objetivos del estudio...

1.- Resumen / Abstract Introducción y objetivos Introducción Motivación Objetivos del estudio... I.- ÍNDICE 1.- Resumen / Abstract... 2.- Introducción y objetivos... 2.1.- Introducción... 2.2.- Motivación... 2.3.- Objetivos del estudio... 3.- Estado del conocimiento 3.1.- El proceso de producción

Más detalles

TEMA 4 LOS ÁTOMOS Y EL SISTEMA PERIÓDICO

TEMA 4 LOS ÁTOMOS Y EL SISTEMA PERIÓDICO TEMA 4 LOS ÁTOMOS Y EL SISTEMA PERIÓDICO. Objetivos / Criterios de evaluación O.5.1 Conocer la importancia de la búsqueda de los elementos químicos. O.5.2 Diferenciar entre metales y no metales. O.5.3

Más detalles

Unidad de Difracción de Rayos X Unidad de Difracción de Rayos X

Unidad de Difracción de Rayos X Unidad de Difracción de Rayos X Unidad de Difracción de Rayos X Unidad de Difracción de Rayos X Servicios Científico Técnicos Servicios Científico Técnicos Universidad de Oviedo Universidad de Oviedo Laura Roces Fernández Técnica de

Más detalles

Dr. José R. Chirinos C. Centro de Química Analítica

Dr. José R. Chirinos C. Centro de Química Analítica Análisis Gravimétrico Dr. José R. Chirinos C. Centro de Química Analítica Análisis gravimétrico Conceptos importantes Análisis gravimétrico: Implica la determinación del peso de una sustancia producida

Más detalles

PRODUCCIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE PIGMENTOS CERÁMICOS NEGROS DE O 3 A PARTIR DE MATERIAS PRIMAS DE MENOR COSTE

PRODUCCIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE PIGMENTOS CERÁMICOS NEGROS DE O 3 A PARTIR DE MATERIAS PRIMAS DE MENOR COSTE PRODUCCIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE PIGMENTOS CERÁMICOS NEGROS DE (Fe,Cr) 2 A PARTIR DE MATERIAS PRIMAS DE MENOR COSTE Belgin Tanisan (1*), Servet Turan (2) (1) Universidad de Eskisehir Osmangazi, Departamento

Más detalles

METODOS NO CONVENCIONALES DE OBTENCION DE PIGMENTOS CERAMICOS A PARTIR DE GELES.

METODOS NO CONVENCIONALES DE OBTENCION DE PIGMENTOS CERAMICOS A PARTIR DE GELES. METODOS NO CONVENCIONALES DE OBTENCION DE PIGMENTOS CERAMICOS A PARTIR DE GELES. G. Monrós, J. Carda, MA. Tena, P. Escribano, J. Alarcón* Dpto. Química Inorgánica, Colegio Universitario de Castellón, Universidad

Más detalles

CAPITULO 4. LA OPERACIÓN UNITARIA COMO PROCESO DE TRANSFERENCIA DE MASA, ENERGÍA Y/O CANTIDAD DE MOVIMIENTO PROF. JOSE MAYORGA

CAPITULO 4. LA OPERACIÓN UNITARIA COMO PROCESO DE TRANSFERENCIA DE MASA, ENERGÍA Y/O CANTIDAD DE MOVIMIENTO PROF. JOSE MAYORGA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERIA QUIMICA INTRODUCCIÓN A LA INGENIERIA QUIMICA CAPITULO 4. LA OPERACIÓN UNITARIA COMO PROCESO DE TRANSFERENCIA DE MASA, ENERGÍA Y/O CANTIDAD DE

Más detalles

OBTENCIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE NUEVOS CEMENTOS ÓSEOS DE FOSFATOS DE CALCIO EN EL SISTEMA

OBTENCIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE NUEVOS CEMENTOS ÓSEOS DE FOSFATOS DE CALCIO EN EL SISTEMA E.T.S. D ENGINYERIA INDUSTRIAL DE BARCELONA Departament de Ciència dels Materials i Enginyeria Metal lúrgica de la UPC OBTENCIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE NUEVOS CEMENTOS ÓSEOS DE FOSFATOS DE CALCIO EN EL SISTEMA

Más detalles

EFECTO DE LA ADICIÓN DE LA CALCITA EN EL COMPORTAMIENTO DE SINTERIZACIÓN DEL SOPORTE DE UN MODELO DE AZULEJO

EFECTO DE LA ADICIÓN DE LA CALCITA EN EL COMPORTAMIENTO DE SINTERIZACIÓN DEL SOPORTE DE UN MODELO DE AZULEJO EFECTO DE LA ADICIÓN DE LA CALCITA EN EL COMPORTAMIENTO DE SINTERIZACIÓN DEL SOPORTE DE UN MODELO DE AZULEJO A. Kucuker (1,2), K. Kayac (1), & A. Kara (2) (1) Termal Seramik Sanayi Ltd., Bilecik, TURQUÍA

Más detalles

Producción de aleaciones de metales ligeros empleados para almacenamiento de hidrógeno

Producción de aleaciones de metales ligeros empleados para almacenamiento de hidrógeno Producción de aleaciones de metales ligeros empleados para almacenamiento de hidrógeno RESUMEN En el presente trabajo se investigaron aleaciones base magnesio y aluminio. Se empleará la técnica de aleación

Más detalles

LIFE projects technical conference: Water, waste and circular economy. 8th of November 2016 Eurecat - CTM

LIFE projects technical conference: Water, waste and circular economy. 8th of November 2016 Eurecat - CTM Organised by: LIFE projects technical conference: Water, waste and circular economy 8th of November 2016 Eurecat - CTM Programa: LIFE + Convocatoria: 2012 Presupuesto: 799,502 Cofinanciación 50 % UE Duración:

Más detalles

6.1 Catalizador Espectroscopia infrarrojo (transformada de Fourier)

6.1 Catalizador Espectroscopia infrarrojo (transformada de Fourier) VI. RESULTADOS 6.1 Catalizador 6.1.1 Espectroscopia infrarrojo (transformada de Fourier) El análisis realizado mediante esta técnica se le práctico al soporte (zeolita SAPO-34) calcinado. La principal

Más detalles

Colección de problemas. Tecnología Química General.

Colección de problemas. Tecnología Química General. Colección de problemas. Tecnología Química General. Curso 2001/2002 Balance de materia en una unidad de proceso sin reacción. Problema 1 Una solución compuesta de 50% de etanol, 10% de metanol y 40% de

Más detalles

Newsletter nº3. Qué tipo de residuos se generan en el proceso de fabricación cerámico?

Newsletter nº3. Qué tipo de residuos se generan en el proceso de fabricación cerámico? Lifeceram-Zero Waste Newsletter nº3 Qué tipo de residuos se generan en el proceso de fabricación cerámico? En el marco de Lifeceram hemos estudiado, cuantificado y caracterizado los distintos residuos

Más detalles

DIVISIÓN DE INGENIERIAS DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA PROGRAMA DE ASIGNATURA

DIVISIÓN DE INGENIERIAS DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA PROGRAMA DE ASIGNATURA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERIAS DIVISIÓN DE INGENIERIAS DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE MATERIA TERMODINÁMICA QUÍMICA CLAVE DE MATERIA DEPARTAMENTO

Más detalles

H. REVISION DE LITERATURA Aspectos generales del maíz morado 3

H. REVISION DE LITERATURA Aspectos generales del maíz morado 3 INDICE GENER.AL INDICE DE CUADROS INDICE DE FIGURAS RESUMEN 1. INTRODUCCION 1 H. REVISION DE LITERATURA 3 2.1. Aspectos generales del maíz morado 3 2.1.1. Origen y relaciones 3 2.1.2. Clasificación botánica

Más detalles

Proceso de Producción de ácido sulfúrico

Proceso de Producción de ácido sulfúrico Proceso de Producción de ácido sulfúrico El ácido sulfúrico es uno de los químicos industriales más importantes. Es de gran significado, la observación que frecuentemente se hace, es que el per cápita

Más detalles

DESARROLLO DE UNA METODOLOGÍA ANALÍTICA PARA LA DETERMINACIÓN DE SUSTANCIAS MINERALES EN MUESTRAS A GRANEL

DESARROLLO DE UNA METODOLOGÍA ANALÍTICA PARA LA DETERMINACIÓN DE SUSTANCIAS MINERALES EN MUESTRAS A GRANEL CONVENIO ENTRE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO (MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO; SECRETARÍA DE ESTADO DE ENERGÍA) Y EL SERVICIO DE SALUD DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS SOBRE FINANCIACIÓN A

Más detalles

7. Conclusiones. Este proyecto representa una excelente alternativa para la obtención de

7. Conclusiones. Este proyecto representa una excelente alternativa para la obtención de 93 7. Conclusiones Este proyecto representa una excelente alternativa para la obtención de pigmentos inorgánicos ya que propone la solución de un grave problema de contaminación ambiental. Esto es importante

Más detalles

3.1 Espectros UV-visible e infrarrojo de los reactivos individuales.

3.1 Espectros UV-visible e infrarrojo de los reactivos individuales. 3 RESULTADOS 3.1 Espectros UV-visible e infrarrojo de los reactivos individuales. De la Gráfica 3.1 a la Gráfica 3.12 se muestran los espectros que fueron obtenidos con el fin de caracterizar a los compuestos

Más detalles

La coloración de los ladrillos con bióxido de manganeso

La coloración de los ladrillos con bióxido de manganeso La coloración de los ladrillos con bióxido de manganeso E. MUNNIG SCHMIDT Ingeniero de la Sociedad A. I. M. E. de Amsterdam (Holanda) La coloración puede efectuarse en toda la masa de la pieza o bien sólo

Más detalles

Sus caracteristicas principales son:

Sus caracteristicas principales son: Los materiales cerámicos son materiales que tienen tanto compuestos de elementos metálicos como no metálicos, que están unidos por enlaces iónicos y/o covalentes. Sus caracteristicas principales son: Su

Más detalles

Esmaltes de porcelana 60 años después

Esmaltes de porcelana 60 años después 60 AÑOS 1952-2012 Para conmemorar el sexagésimo aniversario de Técnica Industrial, durante 2012 reproduciremos cuatro artículos de 1952. Este tercer artículo que publicamos en facsimil, Esmalte de porcelanas

Más detalles

Carrera: Ingeniería Química. Asignatura: Laboratorio de Química I. Área del Conocimiento: Ciencias Básicas

Carrera: Ingeniería Química. Asignatura: Laboratorio de Química I. Área del Conocimiento: Ciencias Básicas Carrera: Ingeniería Química Asignatura: Laboratorio de Química I Área del Conocimiento: Ciencias Básicas Generales de la Asignatura: Nombre de la Asignatura: Clave Asignatura: Nivel: Carrera: Frecuencia

Más detalles

DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE QUÍMICA PROGRAMA DE ASIGNATURA

DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE QUÍMICA PROGRAMA DE ASIGNATURA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERÍAS DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE QUÍMICA PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA MATERIA CLAVE DE MATERIA DEPARTAMENTO QUÍMICA GENERAL II

Más detalles

DEL BLOQUE DE SUELO CEMENTO (BSC) AL BLOQUE DE SUELO GEOPOLIMERIZADO (BSG) Olga Nallive Yepes Gaviria Carlos Mauricio Bedoya Montoya

DEL BLOQUE DE SUELO CEMENTO (BSC) AL BLOQUE DE SUELO GEOPOLIMERIZADO (BSG) Olga Nallive Yepes Gaviria Carlos Mauricio Bedoya Montoya DEL BLOQUE DE SUELO CEMENTO (BSC) AL BLOQUE DE SUELO GEOPOLIMERIZADO (BSG) Olga Nallive Yepes Gaviria Carlos Mauricio Bedoya Montoya 12 de octubre de 2012 CONTENIDO Con cuáles ciencias se relaciona esta

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS 1996

PLAN DE ESTUDIOS 1996 Ríos Rosas, 21 28003 MADRID. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE MINAS ------- DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA Y COMBUSTIBLES PROGRAMA DE LA ASIGNATURA QUÍMICA

Más detalles

Innovación tecnológica para el aprovechamiento de efluentes de la industria boratera del noroeste argentino (NOA)

Innovación tecnológica para el aprovechamiento de efluentes de la industria boratera del noroeste argentino (NOA) Innovación tecnológica para el aprovechamiento de efluentes de la industria boratera del noroeste argentino (NOA) Mattenella, L. E.; Flores, H. R.; Riveros, A. N. ; Kwok, L. H. Instituto de Beneficio de

Más detalles

NAVARRA / JUNIO LOGSE / QUÍMICA / OPCIÓN A / EXAMEN COMPLETO

NAVARRA / JUNIO LOGSE / QUÍMICA / OPCIÓN A / EXAMEN COMPLETO NAVARRA / JUNIO 2000. LOGSE / QUÍMICA / OPCIÓN A / EXAMEN COMPLETO 1.- Enuncie y explique la ley de Dalton (de los gases). 2.- Dualidad onda-corpúsculo. Hipótesis de De Broglie. 3.- Dadas las entalpías

Más detalles

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

RESULTADOS Y DISCUSIÓN RESULTADOS Y DISCUSIÓN Evaluación de las Harinas: Propiedades Fisicoquímicas Contenido de humedad En la Tabla 5 se muestra el ANDEVA que corresponde al contenido de humedad de los diferentes tratamientos.

Más detalles

Estudio de la cinética de cristalización

Estudio de la cinética de cristalización Estudio de la cinética de cristalización a. Muestra tratada no-isotérmicamente a 10K/min El análisis de los resultados presentados en la Fig.4.44 conduce a destacar los siguientes puntos. - El primer calentamiento

Más detalles

Centro de Nanociencias y Nanotecnología Licenciatura en Nanotecnología

Centro de Nanociencias y Nanotecnología Licenciatura en Nanotecnología PROGRAMA DE ASIGNATURA 1 CLAVE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA SEMESTRE 0039 TERMODINÁMICA Y TERMOESTADÍSTICA QUINTO MODALIDAD HORAS CARÁCTER HORAS/SEMANA SEMESTRE TEÓRICAS PRÁCTICAS CRÉDITOS CURSO, LABORATORIO

Más detalles

Carrera : Ingeniería en Materiales SATCA

Carrera : Ingeniería en Materiales SATCA 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura : Materiales Cerámicos Carrera : Ingeniería en Materiales Clave de la asignatura : MAJ-1015 SATCA 1 4-2-6 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de la asignatura.

Más detalles

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Materiales Cerámicos. Carrera: Ingeniería en Materiales MAC Clave de la asignatura:

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Materiales Cerámicos. Carrera: Ingeniería en Materiales MAC Clave de la asignatura: 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Materiales Cerámicos Ingeniería en Materiales MAC 0518 4 2 10 2.- HISTORIA DEL

Más detalles

DETERMINACIÓN DEL ÍNDICE DE REFRACCIÓN DE MATERIALES CERÁMICOS

DETERMINACIÓN DEL ÍNDICE DE REFRACCIÓN DE MATERIALES CERÁMICOS DETERMINACIÓN DEL ÍNDICE DE REFRACCIÓN DE MATERIALES CERÁMICOS O. Ruiz (1), F. Sanmiguel (1), A. Tolosa (2), N. Alcón (2). (1) TORRECID, S.A. (www.torrecid.com). España (2) INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ÓPTICA,

Más detalles

Carrera: MAC Participantes. Representantes de las Academias de Ingeniería en Materiales de los Institutos Tecnológicos.

Carrera: MAC Participantes. Representantes de las Academias de Ingeniería en Materiales de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Materiales Cerámicos Ingeniería en Materiales MAC 0518 4 2 10 2.- HISTORIA DEL

Más detalles

INFORME TÉCNICO REFERENCIA: CENTRAL ILUNION OPERACIONES

INFORME TÉCNICO REFERENCIA: CENTRAL ILUNION OPERACIONES INGENIERÍA DE PRODUCTO INFORME TÉCNICO CLIENTE: SERVICIO MADRILEÑO DE SALUD FECHA: 8 DE FEBRERO DE 2018 REFERENCIA: 15-18 CENTRAL ILUNION OPERACIONES MUESTRAS PRESENTADAS Proveedor: ITURRI, S.A. Muestra

Más detalles

Introducción a la Química Analítica Miguel Ángel Belarra y Martín Resano

Introducción a la Química Analítica Miguel Ángel Belarra y Martín Resano Introducción a la Química Analítica Miguel Ángel Belarra y Martín Resano Prensas Universitarias de Zaragoza Textos Docentes, 200 2011, 290 pp., 17 x 23, rústica 978-84-15274-91-9 20 euros Este libro está

Más detalles

PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE AGROINDUSTRIAL PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE : Balance de materia CÓDIGO : 730060 SEMESTRE : Tercero (III) NUMERO DE CRÉDITOS :

Más detalles

Integrantes: Alcivar Molina Miguel Angel Carpio Alvarez Juan Carlos Merizalde Aviles Luis Alfredo Prado Pico Roger Andre

Integrantes: Alcivar Molina Miguel Angel Carpio Alvarez Juan Carlos Merizalde Aviles Luis Alfredo Prado Pico Roger Andre Integrantes: Alcivar Molina Miguel Angel Carpio Alvarez Juan Carlos Merizalde Aviles Luis Alfredo Prado Pico Roger Andre Se produjo por primera vez en 1825. Es el elemento metálico más abundante, representando

Más detalles

Horas teoría-horas prácticas-horas trabajo adicional-horas totales-créditos. Dr. José R. Parga Dr. Francisco Cepeda T. Dr. Guillermo González M.

Horas teoría-horas prácticas-horas trabajo adicional-horas totales-créditos. Dr. José R. Parga Dr. Francisco Cepeda T. Dr. Guillermo González M. ASIGNATURA: PROCESAMIENTO DE MATERIALES. 1. DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Procesamiento de materiales Línea de investigación o de trabajo: Fundición Horas teoría-horas prácticas-horas

Más detalles

4.- Conclusiones 230

4.- Conclusiones 230 4.- CONCLUSIONES 230 Del estudio realizado se pueden extraer las siguientes conclusiones: 1. Los lodos de fundición se generan en la actividad de fusión de piezas férreas que llevan a cabo un tratamiento

Más detalles

PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA - (TIPO I)

PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA - (TIPO I) PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA - (TIPO I) Las preguntas de este tipo constan de un enunciado y de cuatro posibilidades de respuesta, entre las cuales debe escoger la que considere

Más detalles

REACTORES QUÍMICOS UNIDAD I REACTORES HOMOGÉNEOS

REACTORES QUÍMICOS UNIDAD I REACTORES HOMOGÉNEOS REACTORES QUÍMICOS UNIDAD I REACTORES HOMOGÉNEOS REACTOR: Es un equipo en el que se lleva acabo una reacción química en un tiempo determinado. A condiciones de presión y temperatura dadas. Objetivo de

Más detalles

PRODUCTO TRAMADOLCLORHIDRATO 50Mg/mL

PRODUCTO TRAMADOLCLORHIDRATO 50Mg/mL Página 1 de 7 FICHA TECNICA TRAMADOL 50 MG / 1ML CASA MATRIZ Información General: Vigente $%&&Diana Carolina Lara Gonzalez - () ' %$ Diego Andres Peralta L - (Director Tecnico Vitalis Colombia) (&Interno

Más detalles

Alessandro Manfredini

Alessandro Manfredini VERIFICACION DEL EFECTO DE LA MOLIENDA Y DE LA COLORACIÓN A SECO PROPUESTA POR MANFREDINI & SCHIANCHI SOBRE LAS CARACTERISTICAS DE LOS POLVOS A UTILIZAR PARA LA PRODUCCIÓN DE GRES PORCELLANATO Manfredini

Más detalles

UNE RAFAEL MARÍA BARALT PROGRAMA DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA INGENIERÍA EN MTTO MECÁNICO SOLIDIFICACIÓN. Elaborado por: Ing. Roger Chirinos.

UNE RAFAEL MARÍA BARALT PROGRAMA DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA INGENIERÍA EN MTTO MECÁNICO SOLIDIFICACIÓN. Elaborado por: Ing. Roger Chirinos. UNE RAFAEL MARÍA BARALT PROGRAMA DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA INGENIERÍA EN MTTO MECÁNICO SOLIDIFICACIÓN Elaborado por: Ing. Roger Chirinos. MSc Cabimas, Noviembre de 2013 SOLIDIFICACIÓN Fundamentos básicos

Más detalles

JULIO FASE ESPECÍFICA QUÍMICA. OPCIÓN A

JULIO FASE ESPECÍFICA QUÍMICA. OPCIÓN A JULIO 2011. FASE ESPECÍFICA 1. (2,5 puntos) QUÍMICA. OPCIÓN A Calcule la entalpía estándar de formación del metanol líquido a partir de los siguientes datos: ΔHº f [H 2 O(l)] = - 285,5 kj/mol; ΔHº f [CO

Más detalles

Prueba de Quimica. AC da. sesión

Prueba de Quimica. AC da. sesión La tabla períodica El trabajo de dos científicos Meyer y Medeleiev, condujo a la organización de los elementos químicos en grupos y periodos determinados, según sus propiedades físicas y químicas. Esta

Más detalles

SOFTWARE DE ESPECIACIÓN QUÍMICA: UNA APROXIMACIÓN ECONÓMICA Y EFECTIVA PARA EL PRETRATAMIENTO DE PLANTAS CON MEMBRANAS

SOFTWARE DE ESPECIACIÓN QUÍMICA: UNA APROXIMACIÓN ECONÓMICA Y EFECTIVA PARA EL PRETRATAMIENTO DE PLANTAS CON MEMBRANAS SOFTWARE DE ESPECIACIÓN QUÍMICA: UNA APROXIMACIÓN ECONÓMICA Y EFECTIVA PARA EL PRETRATAMIENTO DE PLANTAS CON MEMBRANAS Dr. Joan Llorens Departamento de Ingeniería Química y Química Analítica Universidad

Más detalles