1. Objetivos o propósitos:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "1. Objetivos o propósitos:"

Transcripción

1 LA TRANSFORMACIÓN EN UNA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE DE LOS CENTROS EDUCATIVOS DE PROVINCIA DE JAÉN Nuria Cantero, CEIP Navas Tolosa Se presenta una investigación centrada en los centros transformados en una Comunidad de Aprendizaje en la provincia de Jaén. En ella, se pretende demostrar cómo al promover actuaciones educativas de éxito probadas por la Comunidad Científica Internacional y contando con la participación de todos los miembros de una Comunidad Educativa cobra de nuevo sentido el proceso educativo. Este cambio va a permitir paliar los graves problemas que presenta el sistema educativo actual, fomentando la creación de pertenencia al grupo, la mejora de la convivencia, aumento de rendimiento educativo, la motivación de todos los participantes y la creación de situaciones de aprendizaje significativo, formando personas de forma integral y acorde con la sociedad actual. 1. Objetivos o propósitos: La presente investigación pretende demostrar cómo la transformación de un centro educativo en una Comunidad de Aprendizaje (CdA), va a permitir paliar los graves problemas de convivencia y de bajo rendimiento educativo que sufre el sistema educativo actual. Nos encontramos ante una realidad social y educativa complicada, dando lugar a un ambiente escolar enrarecido que requiere un cambio de forma inmediata, esto es posible promoviendo actuaciones educativas de éxito Fecha (2012) como son: la realización de grupos interactivos, tertulias literarias dialógicas, extensión del tiempo de aprendizaje, formación de familiares en todas ellas se cuenta con la participación de todos los miembros de una Comunidad Educativa. De esta forma, mejora la convivencia y aumenta el rendimiento educativo motivación hacia el aprendizaje

2 creando situaciones de aprendizaje significativo y formando personas de forma integral y acorde con la sociedad actual. La interacción entre escuela y familia conlleva una influencia mutua que hay que tener en cuenta ante el hecho educativo. La familia influye en la escuela a través de sus valores en relación con la educación, habilidades y competencias aprendidas en el hogar y a través de su participación activa en la institución escolar (Martínez, 1996). Con este trabajo se pretende dar a conocer cómo una CdA influye los agentes educativos y sociales que forman parte de un centro educativo y que ayuda a conseguir el éxito escolar de todo el alumnado, para lo que se han planteado los siguientes objetivos: 1. Analizar la influencia de la implementación de las actuaciones de éxito del proyecto CdA en el aumento del aprendizaje del alumnado. 2. Conocer el grado de influencia de la transformación del centro en una CdA en la mejora de la convivencia y la integración de toda la comunidad educativa. 3. Comprobar los cambios en la práctica docente que conlleva la trasformación de un centro en una CdA. 4. Conocer el grado de satisfacción de todos los agentes educativos, familiares y sociales ante la participación en el proyecto de CdA. 2. Marco teórico: La presente investigación se enmarca dentro de otras investigaciones de la Comunidad Científica Internacional, que ha probado mediante el método científico que en las CdA se realizan actuaciones de éxito escolar, ya que han funcionado en todos los contextos educativos aplicados. Una de las mayores aportaciones la encontramos en

3 Freire con su idea de que la manera en la que se puede articular de forma efectiva la participación de toda la comunidad educativa en la educación es a través de la transformación de un centro educativo en una CdA. Para Flecha (2000, p. 14), el diálogo propuesto por Freire no queda recluido a las cuatro paredes de un aula sino que alcanza al conjunto de la comunidad educativa: padres, madres, otros familiares, voluntariado y otros profesionales, además del alumnado y profesorado. Todo el mundo influye en el aprendizaje y todo el mundo debe planificarlo conjuntamente. El proyecto INCLUD-ED, Strategies for Inclusion and Social Cohesión in Europe from Education ( ), coordinado por el Centro de Investigación en Teorías y Prácticas superadoras de desigualdades (CREA), es la mayor guía para nuestra investigación, en su seno se han desarrollado estudios de caso en diferentes centros educativos que han constatado cómo estas actuaciones de éxito han logrado cambios sustanciales en los centros amenazados por la exclusión social. Por otro lado, encontramos otros autores que han sentado las bases en cuanto a lo que se refiere en la investigación de las CdA, es el caso de Elboj et al., 2002 que habla de las CdA como un nuevo modelo educativo que tiene sus orígenes en España en la Escuela de Personas Adultas de La Verneda-Sant Martí. Por su parte Valls (2000), ha comprobado como las CdA son una práctica educativa de aprendizaje dialógico en la sociedad de la información para superar las desigualdades sociales que ha provocado el paso de la sociedad de la industrialización a la sociedad de la información. Eglen (2010), demuestra cómo los grupos interactivos permiten a los estudiantes mejorar su vida académica y social y también acelerar su aprendizaje. Señala que este aprendizaje tiene dimensión social y cultural por lo que favorece los procesos elementales del desarrollo y las funciones mentales superiores (Vygotsky, 2008), ya que son una práctica centrada en las interacciones sociales que ayudan al desarrollo de los niños. Por su parte, Molina (2007) profundizó sobre los beneficios que aportan los grupos interactivos en la inclusión del alumnado con discapacidad.

4 3. Metodología: El diseño de la investigación está basado en el paradigma empírico positivista. Se utiliza el método descriptivo, centrado en una muestra de personas del contexto a investigar. Con este método se pretende describir el comportamiento de un determinado acontecimiento o sujetos y hacer valoraciones o juicios a partir de su descripción (Martínez, 2004). La muestra elegida para realizar el estudio es el profesorado de los centros transformados en una CdA en la provincia de Jaén y el instrumento de recogida de datos ha sido un cuestionario elaborado de forma específica para la realización de este estudio con diferentes ítems que permiten un análisis de datos tanto cuantitativo como cualitativo. Este análisis se ha completado con los datos obtenidos de la observación participante por parte de la propia investigadora en los centros escolares analizados y con entrevistas a miembros de la comunidad educativa. 4. Discusión de los datos, evidencias, objetos o materiales Tras el análisis de los datos, podemos corroborar que nuestra hipótesis coincide con los principios de las evidencias científicas demostradas en investigaciones anteriores. Hemos comprobado que en los centros estudiados, a pesar de estar enclavados en diferentes contextos socioeconómicos, los tres principales motivos por los que se convirtieron en una CdA coinciden: 1º Bajo rendimiento académico del alumnado. 2º. Problemas de convivencia entre el alumnado. 3º. Problemas de convivencia con las familias del alumnado Todos estos motivos están teniendo respuesta positiva mediante la implementación de actuaciones propias de las CdA y los centros educativos han mejorado su funcionamiento así como la transformación social del contexto que les rodea.

5 5. Resultados y/o conclusiones Los resultados obtenidos nos han permitido dar respuesta a los objetivos mencionados. A continuación se exponen los principales resultados en cada uno de ellos y las conclusiones devenidas de los mismos. 1. Influencia del proyecto CdA en el aumento del rendimiento académico del alumnado. La introducción de actuaciones de éxito dentro del proyecto CdA ha supuesto un beneficio para el alumnado. Según los encuestados, y tal como se muestra en el gráfico nº1, ha mejorado los resultados del alumnado, su interés, motivación hacia el aprendizaje y respeto a la diversidad. Gráfico nº 1. Influencia del proyecto CdA en el alumnado Otro dato relevante es el análisis de la evolución de sus resultados académicos del alumnado. Se puede comprobar en el gráfico nº 2 que muestra los resultados de un mismo grupo de alumnos/as de primaria en la segunda evaluación del curso y

6 del en las áreas instrumentales de Lengua, Matemáticas, Inglés y Conocimiento del Medio, siendo significativo la disminución del número de insuficientes Comparación de resultados 2ª Evaluación Cursos y Gráfico 2. Comparación de resultados uno de los centros estudiados. Fuente Séneca 2. Influencia del proyecto CdA en la mejora de la convivencia entre la comunidad educativa de los centros estudiados. Según los hechos observados el proyecto CdA ha favorecido la cohesión de grupo, la mejora de la convivencia entre toda la comunidad educativa y el aumento del respeto ante la diversidad, lo cual está permitiendo crear una escuela inclusiva que atiende mejor a la diversidad de alumnado, tal como sustenta la teoría dialógica en la que se basa el proyecto CdA. Todo ello es evidenciado por diferentes aspectos: - La disminución de los partes de conducta del alumnado (registrados en Séneca) - Los testimonios de las propias familias, aseguran que en el centro ya no suceden las situaciones problemáticas que ocurrían antes y que les gusta participar en las actividades que se les proponen. - La observación del aumento de la participación familiar en los centros.

7 - La observación de la forma de relacionarse entre el propio alumnado: la realización grupos interactivos ha disminuido su competitividad y ha aumentado su cooperación y solidaridad. - La mejora en cuanto a la comunicación de los padres con el profesorado. 3. Influencia del proyecto CdA en la práctica docente. El gráfico nº 2 muestra que un % muy alto coinciden en que las CdA han mejorado su práctica docente, tan solo un 16,2% piensan que ha dificultado su forma de programar. Los encuestados argumentan que ha mejorado la organización de su trabajo y la planificación de estrategias educativas de mayor éxito. Aseguran que ha mejorado la relación y coordinación docente. Gráfico nº 3. Influencia de la CdA en aspectos de la práctica docente. 4. Grado de satisfacción del profesorado y de las familias de los centros estudiados Las CdA ha ayudado a incrementar la percepción positiva de las familias hacia el centro y hacia el profesorado.

8 Las respuestas obtenidas reflejan que el proyecto CdA está beneficiando al profesorado en su relación con el resto de miembros de la comunidad educativa pero es necesario que el profesorado idee nuevas estrategias para captar voluntariado y aumentar la participación familiar. Gráfico nº 4. Aumento del grado de satisfacción en las familias con la CdA. Nos encontramos con único inconveniente que es una escasa participación del voluntariado (familias y otros agentes sociales) en las actividades propuestas, aunque tanto el profesorado como el voluntariado argumentan que la relación es muy buena. Gráfico nº 5. Estrategias que usa el profesorado para la captación del voluntariado Estrategias para la captación de voluntariado Alguna vez Nunca

9 Cuando se pregunta al voluntariado, la mayoría agradece la oportunidad que se les otorga para intervenir en la educación de sus hijos. Además, con la observación de su forma de interactuar con el centro se puede asegurar que la transformación en una CdA ha favorecido la consecución de un clima positivo. Gráfico nº 6. Grado de satisfacción del profesorado con el proyecto CdA. El profesorado está bastante satisfecho con el proyecto y casi la totalidad volvería a votar a favor de introducir el proyecto CdA en su centro. Los centros que se han transformado en CdA pueden estar situados en entornos socioeconómicos desfavorecidos como es el caso de cinco de los siete centros estudiados. Sin embargo, no necesariamente las CdA han de suscribirse a este tipo de centros, ya que son actuaciones de éxito y como tales, los resultados mejorarán en cualquier tipo de entorno social. Para transformar un centro educativo en una CdA es muy importante que todos los sectores de la comunidad educativa (profesorado, alumnado, familias, etc) muestren una actitud positiva ante el proyecto ya que se exige la implicación de todos ellos. La educación pasa a sustentarse en la perspectiva comunicativa y proporciona sentido al proceso de enseñanza-aprendizaje para todos. En una CdA se fomenta la integración de todas las personas, se integra al alumnado con cualquier tipo de dificultad y se respetan las intervenciones de todos al hilo de la

10 idea de (Flecha 1999) en cuanto a que la diferencia es necesaria para promover el mantenimiento y desarrollo de la propia identidad y cultura. A través de este estudio, hemos podido comprobar cómo el profesorado de los centros transformados en CdA cree que la participación de los familiares en la vida escolar y en la toma de decisiones en la educación de sus hijos es uno de los pilares de cambio hacia la dirección del éxito escolar. 6. Contribuciones y significación científica de este trabajo: Con esta investigación se ha pretendido obtener los datos suficientes para probar que la práctica de actuaciones de éxito dentro del proyecto de CdA en los centros educativos es una solución para mejorar el sistema educativo y su entorno social. Estos resultados nos van a marcar una línea de actuación innovadora pero eficaz. Pretendemos hacer extensible estos resultados a todos los centros educativos de independientemente de su contexto para mejorar la formación del profesorado orientándoles hacia la práctica de actuaciones de éxito educativo. 7. Referencias bibliográficas: Aubert, A. et al. (2008) Aprendizaje dialógico en la Sociedad de la Información. Barcelona. Hipatia. Aubert, A., Duque, E., Fisas, M. & Valls, R. (2004). Dialogar y transformar. Pedagogía crítica del siglo XXI. Barcelona: Graó. Aubert, A., Padrós, M., & Valls, R. (2012). Movimientos de educación democrática de personas adultas. El caso de la Verneda-Sant Martí. IV Congreso estatal del educador social. Valencia. Barrio, J. (2005) La transformación educativa y social en las comunidades de aprendizaje. Teoría de la educación, 17,

11 CREA ( ). Teorías y sociedades dialógicas. Nuevas transferencias cienciasociedad en la era del conocimiento. Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica Ministerio de Ciencia y Tecnología. Cooper, D. (1972). La muerte de la familia. Buenos Aires: Paidós Eglen, S. (2010). Grupos Interactivos: una propuesta educativa. Tesis doctoral. Universidad federal de Sao Carlos. Brasil. Elboj, C., Puigdellívol, I., Soler, M. & Valls, R. (2002). Comunidades de aprendizaje. Trans-formar la educación. Barcelona: Graó Flecha, R. (1997). Compartiendo palabras. El aprendizaje de las personas adultas a través del diálogo. Barcelona: Paidós. Flecha, R. Actuaciones educativas éxito: De las ocurrencias a las evidencias en el VIII Encuentro Internacional de Educación Recuperado el 14 de octubre de 2013, de Flecha, R., Gómez, J., Puigvert, L. (2001). Teoría sociológica contemporánea. Barcelona: Paidós. Freire, P. (1970). Pedagogía del oprimido. Madrid: Siglo XXI. Freire, P. (1997). A la sombra de este árbol. Barcelona: El Roure Editorial S.A. Folgueiras, P. (2011). Las comunidades de aprendizaje. La escuela de adultos de la Verne-da. Una experiencia de comunidades de aprendizaje. Tendencias pedagógicas. 18, García, F. (1994) Interacción escuela-familia. Valencia: Albatros. Garreta, J & Llevot, N (2007). La relación familia escuela. Lleida: Edición de la Universidad de Lleida.

12 INCLUD-ED Project. ( ). Strategies for inclusion and social cohesion in Europe from education (6th Framework Programme. Citizens and Governance in a Knowledge-based Society. CIT4-CT Directorate-General for Research, European Commission.) Martínez, R.A. (1996). Familia y educación. Fundamentos teóricos y metodológicos. Oviedo: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Oviedo. Martínez, C. (2004). Técnicas e instrumentos de recogida y análisis de datos. Madrid: Librería UNED. Molina, S. (2007). Los grupos interactivos: una práctica de las comunidades de aprendiza-je para la inclusión del alumnado con discapacidad. Tesis doctoral. Universidad de Barcelona. Musitu, G. & Cava, M.J. (2001). La familia y la educación. Biblioteca latinoamericana de educación: Octaedro. Portal de Comunidades de aprendizaje. Comunidades de Aprendizaje. Recuperado el 10 de septiembre de 2012 de Acceso en: 10 sep Racionero, S, Ortega, S, García, R. & Flecha, R. (2012) Aprendiendo contigo. Barcelona: Hipatia. Racionero, S. & Serradell, O. (2005). Antecedentes de las comunidades de aprendizaje. Educar, 35, Racionero, S. & Padrós, M. (2010). The Dialogic Turn in Educational Psychology. Journal of Psychodidactics.15,2. Red Andaluza de Comunidades de aprendizaje. Experiencias de éxito en CdA. Disponible en Acceso en: 25 mar

13 Sánchez, M. (1999). Voices Inside Schools. La Verneda-Sant Martí: A School Where People Dare to Dream. Harvard Educational Review, Vol. 69, 3. Valls, R. (2000). Comunidades de Aprendizaje: Una práctica Educativa de Aprendizaje Dialógico para la Sociedad de la Información. Tesis doctoral. Universidad de Barcelona. Valls, R. & Munté, A. (2010). Las claves del aprendizaje dialógico en las Comunidades de Aprendizaje. Revista interuniversitaria de formación del profesorado 67, Valls, R & Kyriakides, L.(2013) The power of Interactive Groups: how diversity of adults volunteering in classroom groups can promote inclusion and success for children of vulnerable minority ethnic populations. Cambridge Journal of Education 43, 1. Vieira, L. (2010). Voluntariado en la escuela: Un estudio de casos dentro del proyecto Comunidades de Aprendizaje. Tesis doctoral. Universidad de Barcelona. Vygotsky, L.S (1979). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Crítica.

EDITORIAL. Las claves del aprendizaje dialógico en las Comunidades de Aprendizaje 1

EDITORIAL. Las claves del aprendizaje dialógico en las Comunidades de Aprendizaje 1 EDITORIAL Las claves del aprendizaje dialógico en las Comunidades de Aprendizaje 1 Las Comunidades de Aprendizaje (ELBOJ et al., 2002) son un modelo educativo que tiene sus orígenes en la Escuela de Personas

Más detalles

NOMBRE: Seminario Dialógico sobre Psicología y Educación Bharti Kumari. NOMBRE EN INGLÉS: Dialogic Seminar on Psychology and Education "Bharti Kumari"

NOMBRE: Seminario Dialógico sobre Psicología y Educación Bharti Kumari. NOMBRE EN INGLÉS: Dialogic Seminar on Psychology and Education Bharti Kumari PROGRAMA DETALLADO DE LA PROPUESTA PARA EL CATÁLOGO DE ACTIVIDADES UNIVERSITARIAS SUSCEPTIBLES DE RECONOCIMIENTO ACADÉMICO EN LAS TITULACIONES DE GRADO Curso 2016-2017 I. DATOS BÁSICOS DE LA ACTIVIDAD.

Más detalles

BASES CIENTÍFICAS DE COMUNIDADES DE APRENDIZAJE

BASES CIENTÍFICAS DE COMUNIDADES DE APRENDIZAJE Fórum Europeo de Administradores de la Educación de Castilla-La Mancha Sub-red universitaria de Comunidades de Aprendizaje de Castilla-La Mancha BASES CIENTÍFICAS DE COMUNIDADES DE APRENDIZAJE FACULTAD

Más detalles

Convocatoria de Grupos de Trabajo y Seminarios Curso 2016/2017 ACTA DE REUNIÓN

Convocatoria de Grupos de Trabajo y Seminarios Curso 2016/2017 ACTA DE REUNIÓN ACTA DE REUNIÓN TÍTULO DE LA ACTIVIDAD: III SEMINARIO INTERDISCIPLINAR DE TERTULIAS PEDAGÓGICAS DIALÓGICAS: Reunión Nº: 13 Fecha: 05/04/2017 LAS ESCUELAS DEMOCRÁTICAS Hora: de 18:00 a 20:00 Lugar: Sala

Más detalles

La participación de las familias inmigrantes en los centros educativos como una actuación de éxito en la superación del fracaso escolar

La participación de las familias inmigrantes en los centros educativos como una actuación de éxito en la superación del fracaso escolar La participación de las familias inmigrantes en los centros educativos como una actuación de éxito en la superación del fracaso escolar Carmen Elboj Tatiana Íñiguez Diana Valero Justificación PISA - El

Más detalles

Convocatoria de Grupos de Trabajo y Seminarios Curso 2016/2017 ACTA DE REUNIÓN

Convocatoria de Grupos de Trabajo y Seminarios Curso 2016/2017 ACTA DE REUNIÓN ACTA DE REUNIÓN TÍTULO DE LA ACTIVIDAD: III SEMINARIO INTERDISCIPLINAR DE TERTULIAS PEDAGÓGICAS DIALÓGICAS: Reunión Nº: 16 Fecha: 24/05/2017 LAS ESCUELAS DEMOCRÁTICAS Hora: de 18:00 a 20:00 Lugar: Sala

Más detalles

Convocatoria de Grupos de Trabajo y Seminarios Curso 2016/2017 ACTA DE REUNIÓN

Convocatoria de Grupos de Trabajo y Seminarios Curso 2016/2017 ACTA DE REUNIÓN ACTA DE REUNIÓN TÍTULO DE LA ACTIVIDAD: III SEMINARIO INTERDISCIPLINAR DE TERTULIAS PEDAGÓGICAS DIALÓGICAS: Reunión Nº: 11 Fecha: 09/03/2017 LAS ESCUELAS DEMOCRÁTICAS Hora: de 18:00 a 20:00 Lugar: Espacio

Más detalles

El poder de las interacciones: leer a los cuatro años en educación infantile. Chofre Muñoz, José Luis

El poder de las interacciones: leer a los cuatro años en educación infantile. Chofre Muñoz, José Luis El poder de las interacciones: leer a los cuatro años en educación infantile. Chofre Muñoz, José Luis jlxofre@gmail.com Resumen: La comunidad científica internacional está demostrando que la clave para

Más detalles

1. Objetivos o propósitos:

1. Objetivos o propósitos: Proyecto Municipal De Extensión De Actuaciones De Éxito de Rivas Vaciamadrid María Pilar Serrano Martín, María José Garcia-Vao Bel. Asociación Arambol, Lorena Chamizo Sánchez y Pablo Fernández Díaz. Ayuntamiento

Más detalles

Actuaciones educativas de éxito: De las ocurrencias a las evidencias

Actuaciones educativas de éxito: De las ocurrencias a las evidencias Actuaciones educativas de éxito: De las ocurrencias a las evidencias European Framework Programmes of Research Comunidades de Aprendizaje. Bases científicas. A) Actuaciones educativas de éxito (SEA) B)

Más detalles

Comunicaciones y ponencias en congresos, jornadas y seminarios:

Comunicaciones y ponencias en congresos, jornadas y seminarios: CURRICULUM VITAE NOMBRE Y APELLIDOS: Datos Personales: Dirección: C/Ana López, s/n, 23200 La Carolina (Jaén) Teléfono: 953660232 Móvil: 653351775 E-mail: nuriacante82@hotmail.com/nuriacante82@gmail.com

Más detalles

Una Realidad Para La Inclusión De Alumnnos Con Discapacidad.

Una Realidad Para La Inclusión De Alumnnos Con Discapacidad. Una Realidad Para La Inclusión De Alumnnos Con Discapacidad. Canal Barany, Josep Maria. CDA MESTRE GASPAR LOPEZ, España; josepmcanal@hotmail.com Resumen: Las comunidades de aprendizaje (desde ahora CdA)

Más detalles

Una Comunidad de Aprendizaje es un proyecto de transformación social y cultural del centro y su entorno con el objetivo de que todas las personas

Una Comunidad de Aprendizaje es un proyecto de transformación social y cultural del centro y su entorno con el objetivo de que todas las personas Una Comunidad de Aprendizaje es un proyecto de transformación social y cultural del centro y su entorno con el objetivo de que todas las personas tengan acceso a la información. Se basa en las teorías

Más detalles

1. Objetivos o propósitos:

1. Objetivos o propósitos: Las Actuaciones Educativas De Éxito Y Su Contribución A La Superación Del Fracaso Escolar Y La Mejora De La Convivencia. Bondia Salas, Mª Macarena; Melendro Estefanía, Miguel. Bondia Salas, Mª Macarena;

Más detalles

Comunidades de aprendizaje

Comunidades de aprendizaje Comunidades de aprendizaje qué son las comunidades de aprendizaje? Es un proyecto de transformación social y cultural de un centro educativo y de su entorno para conseguir una sociedad de la información

Más detalles

Comunidades de aprendizaje y actuaciones de éxito: una propuesta innovadora en momentos de incertidumbre.

Comunidades de aprendizaje y actuaciones de éxito: una propuesta innovadora en momentos de incertidumbre. Comunidades de aprendizaje y actuaciones de éxito: una propuesta innovadora en momentos de incertidumbre. Por Mariluz Yañez Académica Facultad de Educación UAH Recientemente asistí a unas jornadas de formación

Más detalles

EL PAPEL DEL DIRECTOR DE UN CENTRO TRANSFORMADO EN COMUNIDAD DE APRENDIZAJE DESDE LA PERSPECTIVA DEL PROFESORADO

EL PAPEL DEL DIRECTOR DE UN CENTRO TRANSFORMADO EN COMUNIDAD DE APRENDIZAJE DESDE LA PERSPECTIVA DEL PROFESORADO Cantero, N. y Pantoja, A.: El papel del director de un centro transformado en comunidad de aprendizaje desde la perspectiva del profesorado Aula de Encuentro, nº 18, volumen 2, pp. 76-96 EL PAPEL DEL DIRECTOR

Más detalles

1. Objetivos o propósitos:

1. Objetivos o propósitos: Comunidades de Aprendizaje en Escuelas de Entornos de Clase Media-Alta. Estudio de Caso Escuela El Cim en Teía, Cataluña María del Socorro Ocampo Castillo. mary_ocampo13@hotmail.com Comunidades de aprendizaje

Más detalles

Las comunidades de aprendizaje y resolución de conflictos

Las comunidades de aprendizaje y resolución de conflictos Las comunidades de aprendizaje y resolución de conflictos Educational Successful Actions Includ-ed Las Retos comunidades actuales de aprendizaje de la y resolución EA en Europa de conflictos 1) Actuaciones

Más detalles

Comunidades de Aprendizaje y Universidad: la Experiencia de la Universidad de Sevilla

Comunidades de Aprendizaje y Universidad: la Experiencia de la Universidad de Sevilla Comunidades de Aprendizaje y Universidad: la Experiencia de la Universidad de Sevilla El profesor Antonio Aguilera en grupos interactivos en el CEIP Andalucía Sevilla Antonio Aguilera Jiménez Mª del Mar

Más detalles

1. Objetivos o propósitos:

1. Objetivos o propósitos: La Solidaridad En Los Grupos Interactivos De Una Comunidad De Aprendizaje De Segovia. Fernández Antón, Estefanía; Torrego González, Alba. Fanitafernandez@hotmail.es Resumen: Las Comunidades de Aprendizaje

Más detalles

Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid. Concejalía de Educación. Comunidad de Madrid.

Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid. Concejalía de Educación. Comunidad de Madrid. Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid. Concejalía de Educación. Comunidad de Madrid Página web o correo electrónico de contacto educacion@rivasciudad.es actuacioneseducativasexito@rivasciudad.es www.rivasciudad.es

Más detalles

Tertulias dialógicas María José Chisvert

Tertulias dialógicas María José Chisvert Tertulias dialógicas María José Chisvert Qué son? Se trata de la construcción colectiva de significado y conocimiento en base al diálogo con todo participante en la tertulia. El funcionamiento de las tertulias

Más detalles

Título. Coordinadoras De Voluntariado: Un Eslabón Fundamental En La Cadena De Solidaridad De Las Actuaciones Educativas De Éxito

Título. Coordinadoras De Voluntariado: Un Eslabón Fundamental En La Cadena De Solidaridad De Las Actuaciones Educativas De Éxito Título Coordinadoras De Voluntariado: Un Eslabón Fundamental En La Cadena De Solidaridad De Las Actuaciones Educativas De Éxito Mª del Mar Mora-Granados Coronel, Diana Blanco Pérez, Consuelo García López,

Más detalles

La Comprensión Auditiva A Través De Las Tertulias Dialógicas Musicales

La Comprensión Auditiva A Través De Las Tertulias Dialógicas Musicales La Comprensión Auditiva A Través De Las Tertulias Dialógicas Musicales Resumen: Las tertulias dialógicas musicales (en adelante TDM) están consideradas como una de las actuaciones educativas de éxito reconocidas

Más detalles

El pasado 28 de marzo de 2017 UNIMINUTO

El pasado 28 de marzo de 2017 UNIMINUTO El pasado 28 de marzo de 2017 UNIMINUTO firmó el convenio marco de cooperación con la Fundación Empresarios por la Educación (FExE) con el cual se busca: Unir esfuerzos para formular, desarrollar y ejecutar

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DE CONVIVENCIA ESCOLAR

PLAN ESTRATÉGICO DE CONVIVENCIA ESCOLAR PLAN ESTRATÉGICO DE CONVIVENCIA ESCOLAR Confiar en la fuerza de la Educación JUSTIFICACIÓN Tercer objetivo del Marco estratégico para la Cooperación Europea en el ámbito de la Educación y la Formación

Más detalles

Palabras clave: Investigación-acción; educación inclusiva; grupos interactivos; formación permanente

Palabras clave: Investigación-acción; educación inclusiva; grupos interactivos; formación permanente La formación permanente en Grupos Interactivos a Través de la Investigación-Acción. Una forma de Mejorar las Relaciones en el Contexto Educativo. BarbaMartín, Raúl A.; Barba, José J.; Martínez Scott, Suyapa.

Más detalles

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR VIRRECTORADO DE DOCENCIA APORTES DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA PARA EL PERFIL ESPECÍFICO

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR VIRRECTORADO DE DOCENCIA APORTES DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA PARA EL PERFIL ESPECÍFICO UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR VIRRECTORADO DE DOCENCIA APORTES DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA PARA EL PERFIL ESPECÍFICO INSTITUTO: INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS ESPECIALIDAD: INGLÉS EJES

Más detalles

Contrato de Inclusión Dialógica

Contrato de Inclusión Dialógica ISSN 0213-8646 Contrato de Inclusión Dialógica Adriana AUBERT SIMON Carmen ELBOJ SASO Rocío GARCÍA CARRIÓN Juan GARCÍA LÓPEZ Correspondencia Adriana Aubert Simon Departamento de Teoría Sociológica, Filosofía

Más detalles

1. Objetivos o propósitos:

1. Objetivos o propósitos: Interacción y diálogo en el primer ciclo de educación infantil Participación de la escuela, la familia y la comunidad Yara Elizabeth, Gordillo Cedeño; José Luis, Aguilera García, Universidad Complutense

Más detalles

Convocatoria de Grupos de Trabajo y Seminarios Curso 2016/2017 ACTA DE REUNIÓN

Convocatoria de Grupos de Trabajo y Seminarios Curso 2016/2017 ACTA DE REUNIÓN ACTA DE REUNIÓN TÍTULO DE LA ACTIVIDAD: III SEMINARIO INTERDISCIPLINAR DE TERTULIAS PEDAGÓGICAS DIALÓGICAS: LAS ESCUELAS DEMOCRÁTICAS Reunión Nº: 6 Fecha: 30/11/2016 Hora: de 18:00 a 20:00 Lugar: Espacio

Más detalles

Contrato de Inclusión Dialógica

Contrato de Inclusión Dialógica ISSN 0213-8646 Contrato de Inclusión Dialógica Adriana Aubert Simon Carmen Elboj Saso Rocío García Carrión Juan García López Correspondencia Adriana Aubert Simon Departamento de Teoría Sociológica, Filosofía

Más detalles

Percepci ones y práct i cas de l os Grupos Int eract i vos en u na escu el a i ncl usi va. El p apel de l vol unt ari o 1.

Percepci ones y práct i cas de l os Grupos Int eract i vos en u na escu el a i ncl usi va. El p apel de l vol unt ari o 1. Percepciones y prácticas de los Grupos Interactivos en una escuela inclusiva. El papel del voluntario Raúl Pérez García Begoña Vigo Arrazola Facultad de Educación de la Universidad de Zaragoza (España)

Más detalles

Interculturalidad para la convivencia y la paz

Interculturalidad para la convivencia y la paz IDEA2.p146-171k 19/1/06 18:58 Página 150 NUESTRA REALIDAD EDUCATIVA Valores Interculturalidad para la convivencia y la paz ADORACIÓN ESCUDERO ALMENA Jefa de Estudios y Profesora de Pedagogía Terapéutica

Más detalles

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias generales. Didáctica e Innovación Curricular en Educación Primaria

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias generales. Didáctica e Innovación Curricular en Educación Primaria Ficha Técnica Titulación: Grado en Magisterio de Educación Primaria Plan BOE: BOE de 24 de diciembre de 2015 Asignatura: Módulo: Procesos y Contextos Educativos Curso: 1º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura:

Más detalles

Comunidades de Aprendizaje Actuaciones de éxito: Grupos Interactivos Tipología TFG: Estudios de Casos

Comunidades de Aprendizaje Actuaciones de éxito: Grupos Interactivos Tipología TFG: Estudios de Casos Comunidades de Aprendizaje Actuaciones de éxito: Grupos Interactivos Tipología TFG: Estudios de Casos Luis Monge De Arce Facultad de Ciencias de la Educación Universidad de Granada 15/06/2015 Grupos interactivos

Más detalles

1. Objetivos o propósitos:

1. Objetivos o propósitos: LA TRANSFORMACIÓN DE LA EDUCACIÓN INFANTIL EN EL CEIP MORENO ESPINOSA PARA LA REALIZACIÓN DE GRUPOS INTERACTIVOS ROBERTO, RESINA DÍAZ; Mª DOLORES, LÓPEZ LÓPEZ; GLORIA, RECUERO NÚÑEZ; CRISTINA, DE BLAS

Más detalles

PROPUESTA TEMARIO PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA-PROPUESTA

PROPUESTA TEMARIO PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA-PROPUESTA PROPUESTA TEMARIO PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA-PROPUESTA 17 10 27 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica de Educación. 1.1. Estructura y organización del sistema educativo. 1.2. La Educación Primaria: Principios

Más detalles

Igone, Aróstegui; Javier, Diez-Palomar, Euskal Herriko Unibertsitatea,

Igone, Aróstegui; Javier, Diez-Palomar, Euskal Herriko Unibertsitatea, Título: Análisis de las Interacciones en Grupos Interactivos de Matemáticas en Educación Secundaria para Mejorar los Aprendizajes y la Convivencia de Estudiantes de Grupos Minoritarios Usando Tecnologías

Más detalles

Investigación educativa e impacto social

Investigación educativa e impacto social Investigación educativa e impacto social claves para mejorar la educación de todos los niños y niñas La agenda educativa en Europa para la presente década está orientada a garantizar la mejora de resultados

Más detalles

COMUNIDADES DE APRENDIZAJE Jose Antonio Asins

COMUNIDADES DE APRENDIZAJE Jose Antonio Asins COMUNIDADES DE APRENDIZAJE Jose Antonio Asins 1-DESCRIPCIÓN. 2-OBJETIVOS. 3-PRIORIDADES. 4- i CAMBIOS. 5-HERRAMIENTAS. 6-MATERIALES. DESCRIPCIÓN Las comunidades de aprendizaje (CdA) pretenden dar respuesta

Más detalles

Proyecto Municipal Actuaciones Educativas de Éxito

Proyecto Municipal Actuaciones Educativas de Éxito I CONGRESO ESTATAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR LA FUERZA DE LA EDUCACIÓN 24, 25 Y 26 MAYO 2017 SIGÜENZA (GUADALAJARA) Proyecto Municipal Actuaciones Educativas de Éxito Equipo técnico de AEE en Rivas Vaciamadrid

Más detalles

INFORME TÉCNICO ACADÉMICO AÑO 2017

INFORME TÉCNICO ACADÉMICO AÑO 2017 INFORME TÉCNICO ACADÉMICO AÑO 2017 Lunes, 26 de marzo de 2018 PAUTA GENERAL 1. Informe Académico Año Escolar 2017 2. Informe resultados SIMCE 2017 (proceso 2016) 3. Informe resultados PSU (proceso 2017)

Más detalles

Aprender en comunidad

Aprender en comunidad 02. El Talento compartido, Escuela Aprender en comunidad En la escuela ideal, el ambiente de las clases, las experiencias de enseñanza, los recursos, procedimientos y condiciones practicas, se organizan

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo. Materias Titulación Materia Carácter. personalidad LA PERSONALIDAD EDUCACIÓN

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo. Materias Titulación Materia Carácter. personalidad LA PERSONALIDAD EDUCACIÓN FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33599 Nombre Psicología de la Educación Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1304 -

Más detalles

Lo que nos generó la siguiente pregunta: Cómo apoyar la práctica docente en el contexto de la reforma educativa?

Lo que nos generó la siguiente pregunta: Cómo apoyar la práctica docente en el contexto de la reforma educativa? Comunidades de aprendizaje una opción para consolidar la reforma 2006 y fortalecer la práctica docente Estudio de Caso: Esc. Sec. Tec. Mpal. No. 1 Lic. Adolfo López Mateos La función del asesor técnico

Más detalles

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO - CUERPO DE MAESTROS EDUCACIÓN ESPECIAL. Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO - CUERPO DE MAESTROS EDUCACIÓN ESPECIAL. Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1. HOJA INFORMATIVA A.5.1.5 TEMARIO - CUERPO DE MAESTROS EDUCACIÓN ESPECIAL Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.993 OCTUBRE - 1997 EDUCACIÓN ESPECIAL CUESTIONARIO ESPECIFICO 1.- La evolución de

Más detalles

1. Objetivos o propósitos: 2. Marco teórico:

1. Objetivos o propósitos: 2. Marco teórico: Estudio longitudinal de la etapa de educación infantil de una Comunidad de Aprendizaje Antonio J. Barrero Cuadrado; Julio Esteban Pérez; Beatriz Muñoz González; Ana Pizarro Escribano; Juan Antonio Rincón

Más detalles

VISITA AL IES SANTA ENGRACIA DE LINARES 12-JUNIO 2013 (CENTRO COMUNIDAD DE APRENDIZAJE)

VISITA AL IES SANTA ENGRACIA DE LINARES 12-JUNIO 2013 (CENTRO COMUNIDAD DE APRENDIZAJE) VISITA AL IES SANTA ENGRACIA DE LINARES 12-JUNIO 2013 (CENTRO COMUNIDAD DE APRENDIZAJE) A las 12 horas nos dirigimos al IES Santa Engracia de Linares junto con Rafael el inspector, Kety la asesora del

Más detalles

Un programa es de calidad cuando:

Un programa es de calidad cuando: Un programa es de calidad cuando: Surge de un planteamiento didáctico preciso y coherente. Contempla la metodología desde una concepción amplia (admite referentes diversos), y la somete a crítica. Dispone

Más detalles

RESÚMENES DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

RESÚMENES DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN RESÚMENES DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 127 128 BRUDILA CALLI: LA MUJER GITANA CONTRA LA EXCLUSIÓN SOCIAL. SUPERACIÓN DEL ABSENTISMO Y FRACASO ESCOLAR DE LAS NIÑAS Y ADOLESCENTES GITANAS Carme García Yeste

Más detalles

2. Objetivos o propósitos:

2. Objetivos o propósitos: Participación Educativa De Las Familias Y La Comunidad Larena Fernández, Rosa; Mateo Ortiz, Cristina; Adame Garcia, Lorena; Verde Romera, Ana María. lorena.adame.garcia@gmail.com Resumen: Las escuelas

Más detalles

EXPERIENCIAS EN EL PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR

EXPERIENCIAS EN EL PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR EXPERIENCIAS EN EL PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR AUTORÍA JESÚS BELLOT RUBIO TEMÁTICA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD ETAPA E.S.O. Resumen En este artículo se pretende difundir los objetivos y funcionamiento

Más detalles

FICHA PARA LA RECOGIDA DE INFORMACIÓN SOBRE BUENAS PRÁCTICAS MUNICIPALES

FICHA PARA LA RECOGIDA DE INFORMACIÓN SOBRE BUENAS PRÁCTICAS MUNICIPALES FICHA PARA LA RECOGIDA DE INFORMACIÓN SOBRE BUENAS PRÁCTICAS MUNICIPALES DATOS INSTITUCIONALES MUNICIPIO Torredelcampo PROVINCIA Jaén DIRECCIÓN Plaza del Pueblo S/N CÓDIGO POSTAL 23640 TELÉFONO 953567000

Más detalles

EXPERIENCIA DE UN CENTRO EN EL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN A UNA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE

EXPERIENCIA DE UN CENTRO EN EL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN A UNA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE WWW.SANTIAGOAPOSTOLCABANYAL.ES EXPERIENCIA DE UN CENTRO EN EL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN A UNA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE COLEGIO PARROQUIAL SANTIAGO APOSTOL Cabanyal Educación Infantil Educación Primaria

Más detalles

TEMARIO PARA EL ACCESO AL CUERPO DE MAESTROS

TEMARIO PARA EL ACCESO AL CUERPO DE MAESTROS TEMARIO PARA EL ACCESO AL CUERPO DE MAESTROS ESPECIALIDAD: LENGUA EXTRANJERA - INGLÉS (Orden EDU/3136/2011, de 15 de noviembre, por la que se aprueban los temarios que han de regir en los procedimientos

Más detalles

LOS CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES

LOS CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES El impacto potencial de la inclusión de la Formación Dialógica de Profesorado en los Consejos Técnicos Escolares del Sistema de Educación Básica en México. María del Socorro, Ocampo Castillo; Ana Tere,

Más detalles

Actuaciones para el éxito académico y la transformación educativa

Actuaciones para el éxito académico y la transformación educativa Comunidades de Actuaciones para el éxito académico y la transformación educativa Las comunidades de nos invitan a pensar una escuela que basa sus actuaciones en evidencias científicas, que persigue el

Más detalles

PROYECTO EDUCATIVO Objetivos propios para la mejora del rendimiento escolar.

PROYECTO EDUCATIVO Objetivos propios para la mejora del rendimiento escolar. escolar. CEIP Juan Pasquau www.ceipjuanpasquau.com 23005190.edu@juntadeandalucia.es Úbeda (Jaén) OBJETIVOS PROPIOS PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ESCOLAR Los objetivos que se recogen en este proyecto se

Más detalles

Estrategias de participación de las familias en el aula. Carlos Hernando Callejo. Universidad de Zaragoza (España).

Estrategias de participación de las familias en el aula. Carlos Hernando Callejo. Universidad de Zaragoza (España). Estrategias de participación de las familias en el aula Carlos Hernando Callejo. Universidad de Zaragoza (España). 650399@unizar.es 1. Introducción El tema del presente informe es la familia en el aula,

Más detalles

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS INTERACTIVAS

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS INTERACTIVAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS INTERACTIVAS Beatriz Gallego López y Mónica Lago Salcedo CREI CyL Curso Escolar 2014/2015 PREGUNTAS GENERADORAS Por qué la metodología se convierte en uno de los elementos claves

Más detalles

PROYECTO EDUCATIVO Líneas generales de actuación pedagógica

PROYECTO EDUCATIVO Líneas generales de actuación pedagógica PROYECTO EDUCATIVO CEIP Juan Pasquau www.ceipjuanpasquau.com 23005190.edu@juntadeandalucia.es Úbeda (Jaén) LÍNEAS GENERALES DE ACTUACIÓN PEDAGÓGICA: (Aprueban y evalúan el Claustro de Profesores) MARCO

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL IES LA ALDEA DE SAN NICOLÁS

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL IES LA ALDEA DE SAN NICOLÁS PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL IES LA ALDEA DE SAN NICOLÁS 2008-09 INTRODUCCION: La tutoría es una actividad educativa y orientadora, asumida por todo el Centro, coordinada desde el Departamento de Orientación

Más detalles

Métodos de Investigación en Educación. 1º Psicopedagogía Grupo Mañana Curso

Métodos de Investigación en Educación. 1º Psicopedagogía Grupo Mañana Curso Métodos de Investigación en Educación 1º Psicopedagogía Grupo Mañana Curso 2011-2012 MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN Investigación Estadística Test Hipótesis MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN

Más detalles

COMUNIDADES DE APRENDIZAJE COMUNIDADES DE APRENDIZAJE

COMUNIDADES DE APRENDIZAJE COMUNIDADES DE APRENDIZAJE COMUNIDADES COMUNIDADES DE APRENDIZAJE DE APRENDIZAJE COMUNIDADES DE APRENDIZAJE COMUNIDADES DE APRENDIZAJE 1)INTRODUCCI INTRODUCCIÓN De la superstición a la ciencia 2) FASES DEL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN

Más detalles

Gestión y organización de Centros Educativos inclusivos e interculturales. Curso Online de

Gestión y organización de Centros Educativos inclusivos e interculturales. Curso Online de F O R M A C I Ó N E - L E A R N I N G Curso Online de Gestión y organización de Centros Educativos inclusivos e Estrategias y metodologías para transformar su centro educativo en una escuela inclusiva

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS DE LA EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS Y MAYORES Educación a lo largo de la vida FORMACIÓN ESPECÍFICA Grado en EDUCACIÓN

Más detalles

C.E.E.E. Sagrada Familia Plan de Mejora. Curso PLAN DE MEJORA

C.E.E.E. Sagrada Familia Plan de Mejora. Curso PLAN DE MEJORA PLAN DE MEJORA 2016-2017 1 1. INTRODUCIÓN El constituye uno de los puntos fundamentales para el proceso de autoevaluación de un centro educativo. Para su elaboración, es necesario un proceso de análisis

Más detalles

1. Objetivos o propósitos: 2. Marco teórico:

1. Objetivos o propósitos: 2. Marco teórico: Actuaciones educativas y aprendizaje dialógico en la empresa: Cuál es su potencial para contribuir a la expansión del modelo de empresa cooperativo? Rodriguez Oromas, Alfonso. Universidad de Barcelona.

Más detalles

Actividad de lectura de clásicos de la literatura. soñando. Padre voluntario en aula. con una. nueva escuela. y una.

Actividad de lectura de clásicos de la literatura. soñando. Padre voluntario en aula. con una. nueva escuela. y una. Actividad de lectura de clásicos de la literatura Padre voluntario en aula soñando con una nueva escuela y una nueva sociedad 4 comunidades de aprendizaje Es un proyecto basado en un conjunto de Actuaciones

Más detalles

I.E MARÍA PARADO DE BELLIDO UGEL 03 PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EN ACTUACIONES EDUCATIVAS DE ÉXITO

I.E MARÍA PARADO DE BELLIDO UGEL 03 PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EN ACTUACIONES EDUCATIVAS DE ÉXITO I.E. 1038 MARÍA PARADO DE BELLIDO UGEL 03 PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EN ACTUACIONES EDUCATIVAS DE ÉXITO PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EN ACTUACIONES EDUCATIVAS DE ÉXITO EJE: GESTION I.E. 1038 María

Más detalles

Además, el I.E.S. GUADALPEÑA, establece lo siguiente:

Además, el I.E.S. GUADALPEÑA, establece lo siguiente: Las Instrucciones publicadas por la Administración Educativa sobre el Programa de Acompañamiento Escolar serán la base para la gestión de este programa. Además, el, establece lo siguiente: OBJETIVOS OBJETIVO

Más detalles

INDICES DE LOS DOCUMENTOS INSTITUCIONALES DEL CENTRO

INDICES DE LOS DOCUMENTOS INSTITUCIONALES DEL CENTRO INDICES DE LOS DOCUMENTOS INSTITUCIONALES DEL CENTRO PROYECTO EDUCATIVO..1 CONCRECION DEL CURRICULO EN EDUCACION INFANTIL.2 PROPUESTA PEDAGOGICA INFANTIL 2 CONCRECION DEL CURRICULO EN EDUCACION PRIMARIA

Más detalles

EL PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR

EL PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR EL PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR L a equidad, principio fundamental del Sistema Educativo Andaluz, es imprescindible para el logro de la igualdad de oportunidades, compensando las desigualdades económicas,

Más detalles

Aprendizaje dialógico

Aprendizaje dialógico Aprendizaje dialógico El aprendizaje dialógico es el marco a partir del cual se llevan a cabo las actuaciones de éxito en comunidades de aprendizaje. Desde esta perspectiva del aprendizaje, basada en un

Más detalles

Aprendizaje dialógico. Base teórica de las comunidades de aprendizaje

Aprendizaje dialógico. Base teórica de las comunidades de aprendizaje Elena Duque Roseli R. de Mello Vanessa Gabassa Aprendizaje dialógico. Base teórica de las comunidades de aprendizaje NNOVACÓN EDUCATVA Comunidades de aprendizaje El aprendizaje dialógico y los siete principios

Más detalles

MODELO DE SOLICITUD 1. Título del proyecto:

MODELO DE SOLICITUD 1. Título del proyecto: MODELO DE SOLICITUD 1. Título del proyecto:...1 2. Objetivos del proyecto...1 3. Acciones a desarrollar...5 4. Fases del proyecto...6 5. Metodología:...7 6. Evaluación...10 7. Referencias...10 1. Título

Más detalles

MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN

MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN Métodos de Investigación en Educación 1º Psicopedagogía Grupo Mañana Curso 2009-2010 2010 MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN Investigación Estadística Test Hipótesis MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN

Más detalles

Educación no Formal desde la Educación Popular

Educación no Formal desde la Educación Popular Exposición sobre Educación no Formal desde la Educación Popular Escuela de Formación FEPAM Noviembre de 2010 Diálogo igualitario (Presentación) Explicación del documento Este documento recoge las principales

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Curso 7/8 DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación: CONTEXTOS DE RIESGO Y EDUCACIÓN INCLUSIVA I Código: 9 Plan de estudios: GRADUADO/GRADUADA EN EDUCACIÓN SOCIAL Denominación del módulo al que pertenece:

Más detalles

LOS MATERIALES DE AUTOAPRENDIZAJE DE LENGUAJE MUSICAL EN EL ÁMBITO DEL EEES EN LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE

LOS MATERIALES DE AUTOAPRENDIZAJE DE LENGUAJE MUSICAL EN EL ÁMBITO DEL EEES EN LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE LOS MATERIALES DE AUTOAPRENDIZAJE DE LENGUAJE MUSICAL EN EL ÁMBITO DEL EEES EN LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE I Congreso Educación e Investigación Musical Universidad Autónoma de Madrid, del 29 febrero al

Más detalles

RELACIÓN ENTRE EL PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Y LAS TIC

RELACIÓN ENTRE EL PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Y LAS TIC RELACIÓN ENTRE EL PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Y LAS TIC Santiago Rojano Ramos Universidad de Málaga. Área de Didáctica de las Ciencias Experimentales srr@uma.es Rojano, S. (2017). Relación entre

Más detalles

COLEGIO "LA FONTAINE"

COLEGIO LA FONTAINE PROECTO EDUCATIVO DE CENTRO DEL COLEGIO "LA FONTAINE" ÍNDICE 1. HISTORIA DEL CENTRO. 2. PRINCIPIOS DE IDENTIDAD. 3. OBJETIVOS QUE PERSEGUIMOS. PROECTO EDUCATIVO DE CENTRO. 1. HISTORIA DEL CENTRO. Fue el

Más detalles

Los principios de este proyecto son los siguientes:

Los principios de este proyecto son los siguientes: www.pcb.ub.es/crea/ http://www.comunidadesdeaprendizaje.net/ COMUNIDADES DE APRENDIZAJE: Un proyecto inclusivo para el éxito escolar y la mejora de la convivencia Comunidades de aprendizaje es un proyecto

Más detalles

RESÚMENES DE TESIS DOCTORALES

RESÚMENES DE TESIS DOCTORALES RESÚMENES DE TESIS DOCTORALES ISSN 0213-8646 Formación del profesorado para el tratamiento educativo de los conflictos sobre diversidad cultural y de género Inmaculada GÓMEZ-JARABO Datos de contacto:

Más detalles

TÍTULO: Voluntariado Entre Iguales: Construyendo El Aprendizaje

TÍTULO: Voluntariado Entre Iguales: Construyendo El Aprendizaje TÍTULO: Voluntariado Entre Iguales: Construyendo El Aprendizaje Autoras: Pilar Rebolleda Tobar y Ana Fova Garcia CEIP José Hierro (Rivas Vaciamadrid) Email: prebolleda73@hotmail.com Resumen: En nuestro

Más detalles

R E G L A M E N T O. Agosto, 2018.

R E G L A M E N T O. Agosto, 2018. R E G L A M E N T O Agosto, 2018. I. CONDICIONES GENERALES Los trabajos podrán presentarse de acuerdo con las siguientes modalidades: ü Ponencia ü Poster o Cartel ü Material video-gráfico II. Todos los

Más detalles

PLAN PROA PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR EN PRIMARIA (NIVELES 3º, 4º 5º Y 6º)

PLAN PROA PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR EN PRIMARIA (NIVELES 3º, 4º 5º Y 6º) PLAN PROA PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR EN PRIMARIA (NIVELES 3º, 4º 5º Y 6º) 1. DATOS DEL CENTRO Nombre: CEIP Nuestra Señora del Carmen Código: Dirección: C/ Escuela, nº 6 (29600), Marbella Tlf/Fax:

Más detalles

CEIP AA. ENTRE CULTURAS Hellín

CEIP AA. ENTRE CULTURAS Hellín CEIP AA. ENTRE CULTURAS Hellín 1. INTRODUCCIÓN 2. CONOCIMIENTO DE LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE. Es un proyecto de transformación de centros educativos dirigido a la superación del fracaso escolar y la

Más detalles

TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA INGLÉS-PROPUESTA

TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA INGLÉS-PROPUESTA TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA INGLÉS-PROPUESTA 17 10 27 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica de Educación. 1.1. Estructura y organización del sistema educativo. 1.2. La Educación Primaria: Principios

Más detalles

Sistemas de acogida de nuevos estudiantes. Valencia, 25 de octubre del 2012

Sistemas de acogida de nuevos estudiantes. Valencia, 25 de octubre del 2012 Sistemas de acogida de nuevos estudiantes Valencia, 25 de octubre del 2012 Curso de Introducción a la Universidad Desarrollo de competencias de adaptación a la universidad entre el alumnado de primer curso

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN INTERVENCIÓN FAMILIAR MÁSTER UNIVERSITARIO EN MEDIACIÓN FAMILIAR Y SOCIOCOMUNITARIA EL TRABAJO DE FIN DE MÁSTER

MÁSTER UNIVERSITARIO EN INTERVENCIÓN FAMILIAR MÁSTER UNIVERSITARIO EN MEDIACIÓN FAMILIAR Y SOCIOCOMUNITARIA EL TRABAJO DE FIN DE MÁSTER 1 Curso 2014-2015 MÁSTER UNIVERSITARIO EN INTERVENCIÓN FAMILIAR MÁSTER UNIVERSITARIO EN MEDIACIÓN FAMILIAR Y SOCIOCOMUNITARIA EL TRABAJO DE FIN DE MÁSTER 1 Guía de apoyo para estudiantes. PRESENTACIÓN

Más detalles

FORMACIÓN CIUDADANA: DESAFÍOS PARA LA FORMACIÓN DE PROFESORES Y PROFESORAS ENSEÑANZA BÁSICA

FORMACIÓN CIUDADANA: DESAFÍOS PARA LA FORMACIÓN DE PROFESORES Y PROFESORAS ENSEÑANZA BÁSICA FORMACIÓN CIUDADANA: DESAFÍOS PARA LA FORMACIÓN DE PROFESORES Y PROFESORAS ENSEÑANZA BÁSICA Julia Marfán R. Directora Carrera Pedagogía en Educación Básica Facultad Educación Universidad Diego Portales

Más detalles

Programa de formación docente, SEP Básica.

Programa de formación docente, SEP Básica. Curso 4: Principios pedagógicos de la labor docente en Educación Básica (Modelo Educativo de la Educación Obligatoria) Fecha: 2017 DURACIÓN: 40 HRS. MODALIDAD: DISTANCIA COMPONENTE Nivel educativo de la

Más detalles