DATOS GENERALES SUPERFICIE TOTAL ,42m 2 Suelo No Urbanizable Suelo rústico

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DATOS GENERALES SUPERFICIE TOTAL ,42m 2 Suelo No Urbanizable Suelo rústico"

Transcripción

1 Subámbito de intervención 3-01 Urola I (tramo Zubiaundia EDAR Basusta) Figura 1. Subámbito de intervención Ekolur, S.L.L. DATOS GENERALES SUPERFICIE TOTAL ,42m 2 CLASIFICACIÓN Suelo No Urbanizable Suelo rústico ZONIFICACIÓN PORMENORIZADA a. Zona de Especial Protección Estricta ,15 m 2 h. Canal principal ,44 m 2 j. Sistema General de Comunicaciones 1.669,83 m 2 ÁMBITO DE INTERVENCIÓN A.I.3 Artadi DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE LA PROPUESTA GENERAL La propuesta general que se plantea para este subámbito de intervención se basa en dos aspectos fundamentales: por un lado la regulación de usos y actividades mediante las ordenanzas del presente Plan Especial y por otro lado las intervenciones precisas para la mejora y restauración de los impactos derivados de los usos y elementos antrópicos presentes. Las ordenanzas del Plan Especial recogen disposiciones relativas a la pesca, navegación, etc. en el estuario del Urola, con objeto de asegurar la compatibilidad de estos usos y actividades con el buen estado ecológico del estuario y sus principales valores ecológicos. Los principales impactos identificados en este subámbito son elementos o infraestructuras antrópicas que presentan un estado degradado y que disminuyen la calidad paisajística del conjunto del estuario. En estos casos se requiere una actuación directa para la mejora estética que logre una mejor integración paisajística, reducción de su presencia, de estos elementos en el entorno. Se trata de intervenciones puntuales de escasa magnitud que tiene por objeto la mejora paisajística y ambiental del entorno. 104

2 La falta de conexión del saneamiento procedente del barrio de Santiago con el colector general que discurre por la margen izquierda hacia la EDAR de Basusta, favorece la ocurrencia de ocasionales episodios de vertido de residuos al cauce del río Urola, debido a que los elementos de depósito existentes se colmatan y se sobrepasa su capacidad de almacenamiento. De ahí la importancia de completar el sistema de saneamiento en este punto. Al igual que en el subámbito 2-01, los amarres se encuentran desordenados y presentan un estado deteriorado, por lo que requieren de cierta intervención para su ordenación y tratamiento estético. RELACIÓN DE ACTUACIONES PROPUESTAS Actuación : Ordenación y tratamiento estético de los amarres (Artadi). Actuación : Reparación muro margen izquierda. Actuación : Plantaciones para la mejora del seto. Actuación : Proyecto de conexión de saneamiento del barrio de Santiago. Actuación : Seguimiento del estado ecológico de la masa de agua de transición 105

3 DESCRIPCIÓN DE LAS ACTUACIONES PROPUESTAS ACTUACIÓN : Ordenación y tratamiento estético de los amarres OBJETIVO DE LA ACTUACIÓN Ordenar la localización de los amarres en el estuario y mejorar su calidad estética para una mejor integración paisajística de estos elementos. DESCRIPCIÓN En el trabajo de campo realizado para la elaboración del presente Plan de Acción se ha observado que los amarres para pequeñas embarcaciones se localizan dispersos y poco ordenados en ambas márgenes de la ría del Urola. Un buen número de estos amarres se ubican en los subámbitos 3-01 y 3-02, en ambas márgenes de la ría y en la proximidad del núcleo urbano. El estado de los amarres es heterogéneo: son frecuentes los amarres que presentan un estado precario, en ocasiones abandonados; otros amarres presentan una estructura muy deteriorada y de escaso valor estético, lo que tiene su incidencia en la calidad paisajística del propio estuario; los menos, se encuentran en buen estado de mantenimiento. En ocasiones, el mal estado de los mismos se corresponde con una falta de mantenimiento del muro de mampostería de la margen izquierda en este tramo, lo que se analiza en una actuación posterior. Imagen 1. : Amarres en margen izquierda del río Urola. Ekolur, S.L.L. Se propone una actuación de ordenación y mejora estética o paisajística de estos embarcaderos. En primer lugar, tal como se recoge en las ordenanzas del presente Plan Especial, se identifica el tramo en los que se propone acotar la zona de amarres, margen izquierda entre el puente peatonal Zubiaundia y el puente de Euskal Trenbide Sarea (ETS). 106

4 Figura 2. : Zona de la margen izquierda del estuario delimitada para localizar los amarres. El objetivo de esta actuación será lograr que progresivamente todos los amarres de la ría del Urola tengan un diseño y estructura uniformes, coherentes con el diseño de los amarres tradicionales, tengan un mantenimiento adecuado, y se evite la proliferación de embarcaciones y elementos abandonados. La propuesta incluye un trato de preferencia a embarcaciones tradicionales. La actuación de ordenación y tratamiento estético de los amarres comprenderá seis aspectos: Censo de amarres en uso y evaluación de su estado. Eliminación de amarres y embarcaciones abandonadas o situadas en ámbitos objeto de restauración ambiental. Documentación de las características y singularidades de los amarres tradicionales. Restauración de amarres, sustituyéndolos o restaurándolos progresivamente por modelos estandarizados que respeten la identidad y características de los amarres tradicionales documentada en el punto anterior. Delimitación de una zona para embarcaciones tradicionales. Gestión de amarres por sociedad local de usuarios con definición de criterios para su reparto. Se ha realizado una evaluación preliminar, en el que se han identificado las instalaciones que se encuentran en estado más precario o aquéllas situadas en espacios propuestos para su restauración ambiental. Son los siguientes: 107

5 Figura 3. : Identificación de amarres y embarcaciones abandonadas, en mal estado o situadas en áreas destinadas a restauración ambiental. El alcance de esta actuación abarca también a los subámbitos de intervención 3-02 y 4-01, gestionados por el Servicio Provincial de Costas, por lo que se plantea como intervención conjunta a desarrollar de forma progresiva. Se propone comenzar con la limpieza de estructuras y embarcaciones abandonadas y continuar con la sustitución de los amarres en uso. El objetivo de esta actuación será lograr que progresivamente todos los amarres de la ría del Urola tengan un diseño y estructura uniformes, tengan un mantenimiento adecuado, y se evite la proliferación de embarcaciones y elementos abandonados. La propuesta incluye un trato de preferencia a embarcaciones tradicionales. LÍNEA DE ACTUACIÓN ACTUACIONES RELACIONADAS 3.- Protección y restauración de los valores paisajísticos y el patrimonio cultural PRIORIDAD HORIZONTE TEMPORAL PLAZO EJECUCIÓN Baja PRESUPUESTO ESTIMADO COD. TÍTULO CANTIDAD PRECIO UD IMPORTE ( ) Censo y evaluación de amarres , Eliminación de amarres , Restauración de amarres ,00 TOTAL 3.238,00 * La documentación sobre las características de los amarres tradicionales ha sido presupuestada en la actuación RESPONSABLES FINANCIACIÓN RESPONSABLE EJECUCIÓN Y SEGUIMIENTO 108

6 DOCUMENTO DE REFERENCIA PARCELAS AFECTADAS POR LA ACTUACIÓN Dominio Público Marítimo-Terrestre. Figura 4. La actuación se desarrolla íntegramente en el DPMT 109

7 ACTUACIÓN : Reparación muro margen izquierda OBJETIVO DE LA ACTUACIÓN Restaurar y mejorar la integración paisajística del muro de defensa del paseo de borde de río Trenbide pasealekua, que rodea al polígono industrial de Basusta. DESCRIPCIÓN El paseo (peatonal-ciclista) de borde de río Trenbide pasealekua que rodea polígono industrial de Basusta cuenta con una estructura de defensa de tipo muro de mampostería. Este muro, de aproximadamente m.l. de longitud, se encuentra deteriorado en la actualidad en algunos puntos, al desprenderse algunos elementos (piedras irregulares o mampuestos); también se han identificado frecuentes cavidades en la parte exterior del paseo, junto al muro, como consecuencia de la pérdida del material subyacente. Considerando la cota del muro y la altura de la pleamar, se descarta la plantación de especies arbóreas o el estaquillado del muro, que podrían ser técnicas válidas para su mejora paisajística; por tanto, esta actuación se limitará a la reparación del muro: reposición de mampuestos desprendidos, relleno de cavidades y limpieza general. Imagen 2. Vista general del muro del paseo de borde de río en Basusta. Imagen 3. Detalle de uno de los puntos deteriorados del muro. LÍNEA DE ACTUACIÓN ACTUACIONES RELACIONADAS 3.- Protección y restauración de los valores paisajísticos y el patrimonio cultural. PRIORIDAD HORIZONTE TEMPORAL PLAZO EJECUCIÓN Baja Sin determinar Sin determinar 110

8 PRESUPUESTO ESTIMADO COD. TÍTULO CANTIDAD PRECIO UD IMPORTE ( ) Reposición de mampuestos 35 m 3 45, , Relleno de cavidades 20 m 3 18,33 366, Limpieza de paseo del muro y cauce ,00 TOTAL 2.055,05 RESPONSABLES FINANCIACIÓN DOCUMENTO DE REFERENCIA RESPONSABLE EJECUCIÓN Y SEGUIMIENTO PARCELAS AFECTADAS POR LA ACTUACIÓN Dominio Público Marítimo-Terrestre y su servidumbre de protección. Figura 5. La actuación se desarrolla en el DPMT o en su Servidumbre de Protección 111

9 ACTUACIÓN : Plantaciones de refuerzo del seto OBJETIVO DE LA ACTUACIÓN Reforzar el seto actual que separa la vía peatonal-ciclista (Trenbidearen pasealekua) del estuario para incrementar su función de pantalla física sin reducir la visibilidad sobre la ría. DESCRIPCIÓN La vía peatonal-ciclista se encuentra separada del propio cauce del Urola por una alineación de ejemplares arbóreos que, entre otras funciones estéticas, busca servir de pantalla física para aislar, en cierta medida, el trasiego de personas por el paseo de los usos, actividades y procesos ecológicos que se desarrollan en el estuario. Sin embargo, la alineación de ejemplares existente no presenta una densidad suficiente para cumplir correctamente esa función. Se proponen plantaciones de refuerzo encaminadas a lograr incrementar la densidad de la pantalla, mediante la creación de un seto arbustivo que ejerza de barrera entre la vía ciclista-peatonal y el cauce del Urola. Se aprovecha la propuesta para establecer cierta diversidad en el carácter lineal y monocromático del paseo. Figura 6. : Tramo propuesto para la mejora o creación de un seto o pantalla vegetal. El seto estará compuesto por ejemplares de las siguientes especies: Erica vagans (brezo / txilarra): 215 Genista hispanica (aliaga / otabera): 215 Inula crithmoides: 215 Crithmum maritimum (hinojo marino / itsas mihilua): 215 La plantación se realizará con una densidad de 1 planta / 1 m.l, y ejemplares de 30/40 cm en contenedor. En el caso de requerir una sustitución de los ejemplares arbóreos existentes, por mal estado o rotura, se utilizarán ejemplares de especies no ornamentales, sino especies características de la vegetación potencial del entorno. 112

10 LÍNEA DE ACTUACIÓN ACTUACIONES RELACIONADAS 3.- Protección y restauración de los valores paisajísticos y el patrimonio cultural. PRIORIDAD HORIZONTE TEMPORAL PLAZO EJECUCIÓN Baja PRESUPUESTO ESTIMADO COD. TÍTULO CANTIDAD PRECIO UD IMPORTE ( ) Plantación de seto (erica vagans) 215 6, , Plantación de seto (genista hispanica) 215 6, , Plantación de seto (inula crithmoides) 215 6, , Plantación de seto (critmum maritimum) 215 6, ,00 TOTAL 5.461,00 RESPONSABLES FINANCIACIÓN DOCUMENTO DE REFERENCIA RESPONSABLE EJECUCIÓN Y SEGUIMIENTO PARCELAS AFECTADAS POR LA ACTUACIÓN Dominio Público Marítimo-Terrestre y su zona de servidumbre. Figura 7. La actuación se desarrolla en el DPMT o en su Servidumbre de Protección 113

11 ACTUACIÓN : Conexión del saneamiento del barrio de Santiago OBJETIVO DE LA ACTUACIÓN Conservación y mejora del estado ecológico de la ría del Urola. DESCRIPCIÓN Uno de los objetivos del Plan Especial es el mantenimiento y mejora de la ría del Urola, masa de agua de transición ES111T034010, para alcanzar un buen estado ecológico, como exige la Directiva Marco del Agua. Como queda recogido en el Diagnóstico del Plan Especial, si bien se ha producido una mejora del estado ecológico respecto a la década anterior, se mantienen ciertas presiones sobre el río Urola, entre ellas la entrada de contaminantes (a través del río Urola y regata Narrondo o a mediante vertidos directos al estuario), que introducen 106 m 3.a -1 de aguas residuales. En este contexto, la falta de conexión del saneamiento procedente del barrio de Santiago con el colector general que discurre por la margen izquierda hacia la EDAR de Basusta, favorece la ocurrencia de ocasionales episodios de vertido de residuos al cauce del río Urola, debido a que los elementos de depósito existentes se colmatan y se sobrepasa su capacidad de almacenamiento. De ahí la importancia de completar el sistema de saneamiento en este punto. El Plan Especial propone la elaboración de un proyecto de conexión de los elementos de saneamiento existentes en la margen derecha de la ría (polígono industrial-comercial, puerto deportivo, playa) con el colector general que discurre por la margen izquierda y que se encuentra conectado con la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Basusta. Figura 8. : Tramo de conexión de la red de saneamiento del barrio de Santiago con el colector general. LÍNEA DE ACTUACIÓN ACTUACIONES RELACIONADAS 2.- Conservación, mejora y recuperación de los recursos naturales. PRIORIDAD HORIZONTE TEMPORAL PLAZO EJECUCIÓN Media Sin determinar Sin determinar 114

12 PRESUPUESTO ESTIMADO COD. TÍTULO CANTIDAD PRECIO UD IMPORTE ( ) Proyecto de Saneamiento ,00 TOTAL ,00 RESPONSABLES FINANCIACIÓN DOCUMENTO DE REFERENCIA RESPONSABLE EJECUCIÓN Y SEGUIMIENTO PARCELAS AFECTADAS POR LA ACTUACIÓN Dominio Público Marítimo-Terrestre y su zona de servidumbre. Figura 9. La actuación se desarrolla en el DPMT o en su Servidumbre de Protección 115

13 ESTADO BIOLÓGICO ELEMENTOS FÍSICO-QUÍMICOS ELEMENTOS MORFOLÓGICOS ESTADO ECOLÓGICO ESTADO ECOLÓGICO MASA ACTUACIÓN : Seguimiento anual del estado ecológico de la masa de agua de transición OBJETIVO DE LA ACTUACIÓN Conservación y mejora del estado ecológico de la ría del Urola. DESCRIPCIÓN Uno de los objetivos del Plan Especial es el mantenimiento y mejora de la ría del Urola, masa de agua de transición ES111T034010, para alcanzar un buen estado ecológico, como exige la Directiva Marco del Agua. Como queda recogido en el Diagnóstico del Plan Especial, si bien se ha producido una mejora del estado ecológico respecto a la década anterior, se mantienen ciertas presiones sobre el río Urola, entre ellas las siguientes: - entrada de contaminantes a través del río Urola y regata Narrondo - vertidos directos al estuario (vertidos urbanos e industriales), que introducen m 3.a -1 de aguas residuales. - canalización de la parte baja del estuario - presencia de un puerto deportivo (amarres, dragados periódicos) La Red de Seguimiento del estado ecológico de las aguas de transición y costeras de la CAPV tiene tres puntos de control de la masa de transición: estaciones E-U5, E-U8 y E-U10. Anualmente realiza un informe sobre el estado ecológico de la masa de agua. El último informe disponible, elaborado en 2011 por Azti-tecnalia para la Agencia Vasca del Agua, señala los siguientes aspectos: - Globalmente la presión en la masa de agua es moderada. - Sin embargo, en los últimos años se están acometiendo obras de saneamiento de la cuenca y el estuario, lo que se ha traducido en una mejora de la calidad. - En diciembre de 2008 y en octubre de 2010 se dragó la zona externa para sacar un barco de los astilleros y mantener el acceso al puerto. - Referente a las sustancias prioritarias determinadas en 2011 en esta masa de agua (acorde a la Directiva 2008/105/CE) se alcanza, de forma global, un buen estado químico. - Los niveles de contaminación química han mejorado, que se observa por ejemplo en los niveles de bacterias de los moluscos, que han bajado en los últimos años. - En 2011 casi todos los elementos están por encima del buen estado, excepto los peces, que en el informe citado achaca posiblemente al dragado de 2010, y todas las estaciones presentan un buen estado ecológico, habiendo mejorado desde ELEMENTOS BIOLÓGICOS QUÍMICA Fitoplancton Algas Bentos Peces >LD >NC E-U5 B B B A B B Sí No B B E-U8 MB MB MB B B B Sí No B B E-U10 MB B B A B B Sí No B B B 116

14 El Plan Especial entiende que el análisis y caracterización de la masa de agua de transición debe continuar en el marco de la Red de Seguimiento, gestionada por la Agencia Vasca del Agua, por lo que no propone medidas adicionales al respecto. Se considera conveniente que el propio Ayuntamiento de Zumaia establezca un protocolo para realizar un seguimiento de los resultados que sucesivamente establezcan los informes anuales y se proceda, en colaboración con la Agencia Vasca del Agua y/o otras administraciones competentes, a realizar las actuaciones que sean necesarias para el mantenimiento de su buen estado ecológico. Esta actuación incide en los subámbitos de intervención 1-03, 2-01, 3-01, 4-02, 4-03, 5-01 y parte de 6-03, todos ellos referidos al cauce de la ría del Urola en los ámbitos de Santixo, Bokalea, Artadi, Bedua, Oikiako Erriberak y Soburutzaldea respectivamente. Figura 10. : Masa de agua de transición Urola (ES111T034010), estaciones de muestreo y subámbitos de intervención afectados. LÍNEA DE ACTUACIÓN ACTUACIONES RELACIONADAS 2.- Conservación, mejora y recuperación de los recursos naturales PRIORIDAD HORIZONTE TEMPORAL PLAZO EJECUCIÓN Media 2014 en adelante Anual PRESUPUESTO ESTIMADO No procede RESPONSABLES FINANCIACIÓN No procede RESPONSABLE EJECUCIÓN Y SEGUIMIENTO Agencia Vasca del Agua Ayuntamiento de Zumaia 117

15 DOCUMENTO DE REFERENCIA as_in.html PARCELAS AFECTADAS POR LA ACTUACIÓN Dominio Público Marítimo-Terrestre 118

DATOS GENERALES SUPERFICIE TOTAL ,39m 2 Suelo Urbano Sistemas Generales

DATOS GENERALES SUPERFICIE TOTAL ,39m 2 Suelo Urbano Sistemas Generales Subámbito de intervención 2-01 UROLAREN BOKALEA Figura 1. Subámbito de intervención 2-01 DATOS GENERALES SUPERFICIE TOTAL 116.674,39m 2 CLASIFICACIÓN Suelo Urbano Sistemas Generales ZONIFICACIÓN PORMENORIZADA

Más detalles

DATOS GENERALES SUPERFICIE TOTAL 2.384,14 m 2 Suelo No Urbanizable Suelo rústico

DATOS GENERALES SUPERFICIE TOTAL 2.384,14 m 2 Suelo No Urbanizable Suelo rústico Subámbito de intervención 3-03 FLORESKO ONTZIRALEKUA Figura 1. Subámbito de intervención 3-03. DATOS GENERALES SUPERFICIE TOTAL 2.384,14 m 2 CLASIFICACIÓN Suelo No Urbanizable Suelo rústico ZONIFICACIÓN

Más detalles

DATOS GENERALES SUPERFICIE TOTAL ,44 m 2 Suelo No Urbanizable Suelo rústico

DATOS GENERALES SUPERFICIE TOTAL ,44 m 2 Suelo No Urbanizable Suelo rústico Subámbito de intervención 4-08 KANTERAGAINA Figura 1. Subámbito de intervención 4-08. DATOS GENERALES SUPERFICIE TOTAL 39.459,44 m 2 CLASIFICACIÓN Suelo No Urbanizable Suelo rústico ZONIFICACIÓN PORMENORIZADA

Más detalles

d. Zona de mejora de ecosistemas ,52 m 2

d. Zona de mejora de ecosistemas ,52 m 2 Subámbito de intervención 5-02 UROLAREN IBAIERTZAK (Bedua canal de Yartza) Figura 1. Subámbito de intervención 5-02. DATOS GENERALES SUPERFICIE TOTAL 47.135,52 m 2 CLASIFICACIÓN Suelo No Urbanizable Suelo

Más detalles

DATOS GENERALES SUPERFICIE TOTAL ,96 m 2 Suelo No Urbanizable Suelo rústico

DATOS GENERALES SUPERFICIE TOTAL ,96 m 2 Suelo No Urbanizable Suelo rústico Subámbito de intervención 1-01 SANTIXO HONDARTZA Figura 1. : Subámbito de intervención 1-01 DATOS GENERALES SUPERFICIE TOTAL 33.926,96 m 2 CLASIFICACIÓN Suelo No Urbanizable Suelo rústico ZONIFICACIÓN

Más detalles

Subámbito de intervención 4-01

Subámbito de intervención 4-01 Subámbito de intervención 4-01 BASADIZAR Figura 1. Subámbito de intervención 4-01. DATOS GENERALES SUPERFICIE TOTAL 31.368,06 m 2 CLASIFICACIÓN Suelo No Urbanizable Suelo rústico ZONIFICACIÓN PORMENORIZADA

Más detalles

DATOS GENERALES SUPERFICIE TOTAL ,29 m 2 CLASIFICACIÓN Suelo No Urbanizable Suelo rústico

DATOS GENERALES SUPERFICIE TOTAL ,29 m 2 CLASIFICACIÓN Suelo No Urbanizable Suelo rústico ÁMBITO DE INTERVENCIÓN 1 SANTIXO Figura 1. Ámbito de intervención 1 Santixo. DATOS GENERALES SUPERFICIE TOTAL 177.897,29 m 2 CLASIFICACIÓN Suelo No Urbanizable Suelo rústico ZONIFICACIÓN PORMENORIZADA

Más detalles

10. ACTUACIONES DE MEJORA DE LA CALIDAD AMBIENTAL

10. ACTUACIONES DE MEJORA DE LA CALIDAD AMBIENTAL 10. ACTUACIONES DE MEJORA DE LA CALIDAD AMBIENTAL El Plan de Calidad Ambiental del Campo de Gibraltar, tendrá una estructura compuesta por un conjunto estructurado de Actuaciones de Mejora de la Calidad

Más detalles

ARUCAS PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN VOLUMEN 5. ANEXOS

ARUCAS PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN VOLUMEN 5. ANEXOS EXCMO. AYUNTAMIENTO PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN ARUCAS VOLUMEN 5. ANEXOS JUNIO 2014 TOMO 9. JUSTIFICACIÓN DE LA DISPOSICIÓN TRANSITORIA TERCERA DE LA LEY DE COSTAS. (Modificación según las consideraciones

Más detalles

DATOS GENERALES SUPERFICIE TOTAL ,36 m 2 Suelo No Urbanizable Suelo rústico

DATOS GENERALES SUPERFICIE TOTAL ,36 m 2 Suelo No Urbanizable Suelo rústico Subámbito de intervención 4-04 GOROSTIAGA Figura 1. Subámbito de intervención 4-04. DATOS GENERALES SUPERFICIE TOTAL 74.597,36 m 2 CLASIFICACIÓN Suelo No Urbanizable Suelo rústico ZONIFICACIÓN PORMENORIZADA

Más detalles

TITULO I.- NORMAS GENERALES

TITULO I.- NORMAS GENERALES TITULO I.- NORMAS GENERALES CONSIDERACIONES GENERALES 1.1.1.- OBJETO Y NATURALEZA 1.1.2.- ÁMBITO 1.1.3.- VIGENCIA, REVISIÓN Y MODIFICACIÓN 1.1.4.- EFECTOS 1.1.5.- COMPETENCIA 1.1.6.- DOCUMENTACIÓN Y SU

Más detalles

II JORNADA SOBRE SOSTENIBILIDAD DEL CICLO DEL AGUA Políticas futuras de Actuación

II JORNADA SOBRE SOSTENIBILIDAD DEL CICLO DEL AGUA Políticas futuras de Actuación II JORNADA SOBRE SOSTENIBILIDAD DEL CICLO DEL AGUA Políticas futuras de Actuación Colegio Oficial de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos del País Vasco Bilbao, 29-10-2009 IÑAKI URRIZALKI 1 EL MARCO

Más detalles

ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES

ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES Diagnosis Técnica Agenda 21 de Martos Índice ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS 2. INVENTARIO DE LOS ACUÍFEROS PRINCIPALES. MAPA DE LOCALIZACIÓN DE ACUÍFEROS. RÉGIMEN HÍDRICO. 3. INVENTARIO DE

Más detalles

UBICACIÓN UNIDAD COMPETENTE: COMISARIA DE AGUAS

UBICACIÓN UNIDAD COMPETENTE: COMISARIA DE AGUAS CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR Y LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE CUENCA PARA LA EJECUCIÓN Y FINANCIACIÓN DE ACTUACIONES DEL PLAN DE RESTAURACIÓN HIDROLÓGICO-FORESTAL

Más detalles

Resumen Informe de Etapa. Cuenca del Oria

Resumen Informe de Etapa. Cuenca del Oria Resumen Informe de Etapa Cuenca del Oria Ekolur (Iñaki Urrizalki, Iker Azpiroz) Diputación Foral de Gipuzkoa (Iñigo Mendiola, Felix Izco) AZTI (Javier Franco, Marina Santurtún, Jaime Castellanos, Estibaliz

Más detalles

Estrategias Marinas. Protegiendo el mar para todos. Taller: La estrategia marina de la demarcación marina levantino balear. 22 de Septiembre, 2016

Estrategias Marinas. Protegiendo el mar para todos. Taller: La estrategia marina de la demarcación marina levantino balear. 22 de Septiembre, 2016 Estrategias Marinas Protegiendo el mar para todos Taller: La estrategia marina de la demarcación marina levantino balear 22 de Septiembre, 2016 Antoni Munné 2 Temas a tratar: 1. Competencias dispersas

Más detalles

Calidad físico química de las aguas superficiales

Calidad físico química de las aguas superficiales Objetivo La Directiva 2000/60/CE establece un marco comunitario de actuación en el ámbito de la política de agua. Se marca la protección de las aguas superficiales continentales, de transición, costeras

Más detalles

PSIS DE LA VÍA VERDE DEL IRATI. TRAMO LIZOAIN SANGÜESA/ZANGOZA

PSIS DE LA VÍA VERDE DEL IRATI. TRAMO LIZOAIN SANGÜESA/ZANGOZA ÍNDICE DE LA EXPOSICIÓN DEL AVANCE: 1.- OBJETO Y PROMOTOR DEL PSIS 2.- MARCO LEGAL Y URBANÍSTICO 3.- ANTECEDENTES 4.- DESCRIPCIÓN DEL TRAZADO Y ALTERNATIVAS A CONSIDERAR 5.- OBJETIVOS Y CRITERIOS DE PLANEAMIENTO

Más detalles

OPORTUNIDADES DE FINANCIACIÓN PARA EL AGUA Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de Murcia,

OPORTUNIDADES DE FINANCIACIÓN PARA EL AGUA Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de Murcia, OPORTUNIDADES DE FINANCIACIÓN PARA EL AGUA Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de Murcia, 2014-2020 Andrés Carrillo González Director General de Presupuestos y Fondos Europeos Murcia, 7 de mayo

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN DEL PAISAJE EN EL ENTORNO DEL RÍO OIARTZUN (ERRENTERIA) 4. OBJETIVOS DE CALIDAD PAISAJÍSTICA. Página 79

PLAN DE ACCIÓN DEL PAISAJE EN EL ENTORNO DEL RÍO OIARTZUN (ERRENTERIA) 4. OBJETIVOS DE CALIDAD PAISAJÍSTICA. Página 79 4. OBJETIVOS DE CALIDAD PAISAJÍSTICA Página 79 4. OBJETIVOS DE CALIDAD PAISAJÍSTICA Se corresponden con las líneas estratégicas que reflejan la imagen global a la que se pretende llegar y la forma de actuar

Más detalles

La Inversión Territorial Integrada del Mar Menor: La contribución del FEDER. Murcia, 5 de noviembre de 2015

La Inversión Territorial Integrada del Mar Menor: La contribución del FEDER. Murcia, 5 de noviembre de 2015 La Inversión Territorial Integrada del Mar Menor: La contribución del FEDER Murcia, 5 de noviembre de 2015 El origen de la ITI del Mar Menor - La Estrategia de Gestión Integrada de Zonas Costeras en el

Más detalles

Territorio Histórico: Municipio: Foto nº: Fecha: Hora:

Territorio Histórico: Municipio: Foto nº: Fecha: Hora: MANANTIALES Caudal: 10 l/s Margen: izda dcha Está en Uso Si No Tipo de uso (Rellenar sólo en caso de uso. Si es necesario, señalar más de una categoría) hidroeléctrico acuicultura ninguno

Más detalles

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE ALMAZÁN DN-EE ESTUDIO ECONÓMICO CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN... 3 CAPÍTULO II. EVALUACIÓN DE LAS ACCIONES...

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE ALMAZÁN DN-EE ESTUDIO ECONÓMICO CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN... 3 CAPÍTULO II. EVALUACIÓN DE LAS ACCIONES... ÍNDICE CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN... 3 CAPÍTULO II. EVALUACIÓN DE LAS ACCIONES... 7 Sección 1º. PREVISIONES Y PRIORIDADES... 7 CAPÍTULO III. SISTEMAS GENERALES... 8 Sección 1º. SISTEMAS GENERALES PROPUESTOS

Más detalles

INDICADORES DE CALIDAD PARA LA CLASIFICACIÓN DEL ESTADO ECOLÓGICO DE LAS MASAS DE AGUAS SUPERFICIALES SEGÚN LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA 2000/60/CE

INDICADORES DE CALIDAD PARA LA CLASIFICACIÓN DEL ESTADO ECOLÓGICO DE LAS MASAS DE AGUAS SUPERFICIALES SEGÚN LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA 2000/60/CE INDICADORES DE CALIDAD PARA LA CLASIFICACIÓN DEL ESTADO ECOLÓGICO DE LAS MASAS DE AGUAS SUPERFICIALES SEGÚN LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA 2000/60/CE El objeto de la Directiva 2000/60/CE es establecer un

Más detalles

Informe de Proyecto. Estudio de permeabilidad para la fauna en el canal del Zújar: Análisis del proyecto y propuestas de mejora.

Informe de Proyecto. Estudio de permeabilidad para la fauna en el canal del Zújar: Análisis del proyecto y propuestas de mejora. Estudio de permeabilidad para la fauna en el canal del Zújar: Análisis del proyecto y propuestas de mejora. Cliente: AESIA Ejecución: MEDIODES, CONSULTORÍA AMBIENTAL Y PAISAJISMO, S.L. Introducción: Objetivos:

Más detalles

LA NECESIDAD DE LA RESTAURACIÓN MORFOLÓGICA DE CAUCES EN BIZKAIA

LA NECESIDAD DE LA RESTAURACIÓN MORFOLÓGICA DE CAUCES EN BIZKAIA LA NECESIDAD DE LA RESTAURACIÓN MORFOLÓGICA DE CAUCES EN BIZKAIA Mª ÁNGELES MARTÍNEZ VIDAL AMBISAT, INGENIERÍA A AMBIENTAL S.L. Asistencia Técnica T a la DIPUTACIÓN FORAL DE BIZKAIA CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN

Más detalles

Restauración de Ríos y Riberas: El papel del voluntariado. Lourdes Hernández WWF/Adena 27 Octubre 2007

Restauración de Ríos y Riberas: El papel del voluntariado. Lourdes Hernández WWF/Adena 27 Octubre 2007 Restauración de Ríos y Riberas: El papel del voluntariado Lourdes Hernández WWF/Adena 27 Octubre 2007 WWF EN EL MUNDO Prioridades globales de conservación QUÉ? DÓNDE? BOSQUES ESPECIES AGUAS TÓXICOS OCEANOS

Más detalles

Uso Sostenible de la Ribera Metropolitana Norte

Uso Sostenible de la Ribera Metropolitana Norte FUNDACION CIUDAD Uso Sostenible de la Ribera Metropolitana Norte APOYE Y DIFUNDA las propuestas consensuadas en los Foros organizados por la Fundación Ciudad entre 1995 y 2001 Si Ud. comparte estas propuestas

Más detalles

DEFINICIÓN DE LOS OBJETIVOS DE CALIDAD PAISAJÍSTICA 5.1. OBJETIVOS DE CALIDAD PAISAJÍSTICA

DEFINICIÓN DE LOS OBJETIVOS DE CALIDAD PAISAJÍSTICA 5.1. OBJETIVOS DE CALIDAD PAISAJÍSTICA 5 DEFINICIÓN DE LOS OBJETIVOS DE CALIDAD PAISAJÍSTICA 5.1. OBJETIVOS DE CALIDAD PAISAJÍSTICA 7 3 PLAN DE ACCIÓN TERRITORIAL DE PROTECCIÓN DE LA HUERTA DE VALENCIA ESTUDIO PRELIMINAR DE PAISAJE ESTUDIO

Más detalles

MEJORA Y ADECUACIÓN DE LA FUENTE DE EL CHORRILLO Y LIMPIEZA DE LA RAMBLA DEL ARROYO EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE REILLO (CUENCA)

MEJORA Y ADECUACIÓN DE LA FUENTE DE EL CHORRILLO Y LIMPIEZA DE LA RAMBLA DEL ARROYO EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE REILLO (CUENCA) COFINANCIADO POR LA UNIÓN EUROPEA FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL Una manera de hacer Europa CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR Y LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE CUENCA

Más detalles

Imagen objetivo y boceto de posibles actuaciones. Fernando Magdaleno Mas CEDEX

Imagen objetivo y boceto de posibles actuaciones. Fernando Magdaleno Mas CEDEX Imagen objetivo y boceto de posibles actuaciones Fernando Magdaleno Mas CEDEX Imagen objetivo global Cumplimiento de la normativa hidrológica y ambiental Renaturalización hidrológica, morfológica y ecológica

Más detalles

ADECUACIÓN HIDRÁULICA Y MEDIOAMBIENTAL EN LA RAMBLA DE AGUAMARGA, ALICANTE (ALICANTE)

ADECUACIÓN HIDRÁULICA Y MEDIOAMBIENTAL EN LA RAMBLA DE AGUAMARGA, ALICANTE (ALICANTE) ACTUACIONES DE CONSERVACIÓN DEL DOMINIO PÚBLICO HIDRÁULICO EN LOS CAUCES PÚBLICOS DE LA PROVINCIA DE ALICANTE (2010/2011) ADECUACIÓN HIDRÁULICA Y MEDIOAMBIENTAL EN LA RAMBLA DE AGUAMARGA, ALICANTE (ALICANTE)

Más detalles

FOTO 2. Detalle de la calle Gladiolo.

FOTO 2. Detalle de la calle Gladiolo. FOTO 1. La construcción del nuevo Hospital de Móstoles está prevista en una parcela reservada por la Ordenanza ZU-D para uso de universidad. Dicho uso deberá ser modificado en la normativa urbanística

Más detalles

Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Catalunya 2. MARCO NORMATIVO

Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Catalunya 2. MARCO NORMATIVO 2. MARCO NORMATIVO El Programa de medidas, como instrumento necesario de la planificación hidrológica, está previsto en el artículo 11 de la Directiva 2000/60/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de

Más detalles

DATOS GENERALES SUPERFICIE TOTAL ,38 m 2 Suelo No Urbanizable Suelo rústico

DATOS GENERALES SUPERFICIE TOTAL ,38 m 2 Suelo No Urbanizable Suelo rústico Subámbito de intervención 1-03 SANTIXOKO PADURA Figura 1. : Subámbito de intervención 1-03 DATOS GENERALES SUPERFICIE TOTAL 70.260,38 m 2 CLASIFICACIÓN Suelo No Urbanizable Suelo rústico ZONIFICACIÓN PORMENORIZADA

Más detalles

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA PLANOS

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA PLANOS PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE BEAS DE SEGURA PLANOS A PLANOS DE INFORMACIÓN PLANOS DE INFORMACIÓN TERRITORIAL Plano A101: Encuadre geográfico del municipio Plano A102: Geología del término

Más detalles

REVISIÓN SIMPLIFICADA DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA ORDENACION ESTRUCTURAL NORMAS URBANISTICAS

REVISIÓN SIMPLIFICADA DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA ORDENACION ESTRUCTURAL NORMAS URBANISTICAS FICHA DE PLANEAMIENTO SECTOR "HORNO DE ALCEDO" DESCRIPCIÓN DEL SECTOR DENOMINACIÓN CLASE DE SUELO PLANEAMIENTO DE DESARROLLO HORNO DE ALCEDO (SUBLE-R8) URBANIZABLE (S.U.B.L.E.) PLAN PARCIAL DELIMITACIÓN

Más detalles

I. DELIMITACIÓN m 2. I.1. Superficie:

I. DELIMITACIÓN m 2. I.1. Superficie: I. DELIMITACIÓN m 2 I.1. Superficie:... 57.494 Superficie término municipal de Errenteria (75,24%):... 43.261 Superficie término municipal de Lezo (24,76%):... 14.233 II. RÉGIMEN URBANÍSTICO GENERAL II.1.

Más detalles

TÉCNICAS DE RECUPERACIÓN AMBIENTAL Y PAISAJÍSTICA UTILIZADAS EN LAS ANTIGUAS INSTALACIONES DE CLH EN LA PLAYA DE LA ARENA

TÉCNICAS DE RECUPERACIÓN AMBIENTAL Y PAISAJÍSTICA UTILIZADAS EN LAS ANTIGUAS INSTALACIONES DE CLH EN LA PLAYA DE LA ARENA SANTIAGO FUENTE SÁNCHEZ DEMARCACIÓN DE COSTAS EN EL PAÍS VASCO LOCALIZACIÓN TÉCNICAS DE RECUPERACIÓN AMBIENTAL Y LOCALIZACIÓN PLAYA DE LA CLH PETRONOR DPM-T LOCALIZACIÓN CLH 165.000 M2 PROTECCIÓN AMBIENTAL

Más detalles

Ficha nº1: Saneamiento de las aglomeraciones urbanas y de la población dispersa

Ficha nº1: Saneamiento de las aglomeraciones urbanas y de la población dispersa Ficha nº1: Saneamiento de las aglomeraciones urbanas y de la población dispersa 1. CARACTERIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA 1.1 DESCRIPCIÓN Y LOCALIZACIÓN DEL PROBLEMA La transposición de la Directiva 91/271/CEE,

Más detalles

PLAN HIDROLÓGICO DE LA PARTE ESPAÑOLA DE LA DEMARCACIÓN N HIDROGRÁFICA DE LAS CUENCAS DEL. Jefe de Oficina de Planificación n Hidrográfica (MARM)

PLAN HIDROLÓGICO DE LA PARTE ESPAÑOLA DE LA DEMARCACIÓN N HIDROGRÁFICA DE LAS CUENCAS DEL. Jefe de Oficina de Planificación n Hidrográfica (MARM) PLAN HIDROLÓGICO DE LA PARTE ESPAÑOLA DE LA DEMARCACIÓN N HIDROGRÁFICA DE LAS CUENCAS DEL MIÑO-SIL Y LIMIA José Álvarez DíazD Jefe de Oficina de Planificación n Hidrográfica Confederación n Hidrográfica

Más detalles

GENERALITAT VALENCIANA

GENERALITAT VALENCIANA GENERALITAT VALENCIANA CONSELLERIA D'OBRES PÚBLIQUES, URBANISME I TRANSPORTS JUNIO 2002 PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN 31-V-1654 (2) ACCESOS A LA Z.A.L. (VALENCIA) Situación de las obras proyectadas EL PROBLEMA

Más detalles

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ESTADO, ORGANISMOS AUTÓNOMOS Y RESTO DE ENTIDADES DEL SECTOR PÚBLICO ADMINISTRATIVO CON PRESUPUESTO LIMITATIVO

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ESTADO, ORGANISMOS AUTÓNOMOS Y RESTO DE ENTIDADES DEL SECTOR PÚBLICO ADMINISTRATIVO CON PRESUPUESTO LIMITATIVO 23 MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE 168.956,81 33.308,48 24.984,27 14.580,18 14.794,13 14.718,08 23.05 DIRECCIÓN GENERAL DEL AGUA 15.406,31 5.100,00 2.230,35 3.054,42 5.054,42

Más detalles

Jardinero Profesional

Jardinero Profesional INSTALACIÓN DE JARDINES Y ZONAS VERDES (40H) Instalación de jardines y zonas verdes Preparación del medio de cultivo 1 Preparación del terreno 1.1 Propiedades físicas de los suelos 1.2 Propiedades químicas

Más detalles

DESARROLLO DE ACCIONES PRIORITARIAS. PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN MUNICIPAL Y FICHAS DE ACCIÓN DEL MUNICIPIO DE ARRIGORRIAGA

DESARROLLO DE ACCIONES PRIORITARIAS. PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN MUNICIPAL Y FICHAS DE ACCIÓN DEL MUNICIPIO DE ARRIGORRIAGA Acciones priorizadas LE P A 2. Mejorar la gestión de la información medioambiental de las empresas por parte de los Ayuntamientos 2.1. Apoyo a los Municipios en la mejora de la gestión de cierta información

Más detalles

Ordenación y planificación urbanística en el litoral

Ordenación y planificación urbanística en el litoral Ordenación y planificación urbanística en el litoral El caso del litoral balear Raquel García Palerm, arquitecta. 1. La urbanización del litoral 2. La protección y rehabilitación del litoral 3. La desurbanización

Más detalles

HUMEDALES DESECADOS Y RECUPERADOS COMO ZONAS DE DEPURACIÓN COMPLEMENTARIA EN LA MANCHA HÚMEDA

HUMEDALES DESECADOS Y RECUPERADOS COMO ZONAS DE DEPURACIÓN COMPLEMENTARIA EN LA MANCHA HÚMEDA HUMEDALES DESECADOS Y RECUPERADOS COMO ZONAS DE DEPURACIÓN COMPLEMENTARIA EN LA MANCHA HÚMEDA Bustamante, P. 1 ; Bernués, M. 2 ; González, J.L. 3 ; Guerrero, N. 4 ; Cirujano, S. 5 ; Rubio, A. 5 1 Ayto.

Más detalles

ADENDA Nº3 AL PROYECTO TÉCNICO Y ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL CENTRO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE GIPUZKOA

ADENDA Nº3 AL PROYECTO TÉCNICO Y ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL CENTRO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE GIPUZKOA ADENDA Nº3 AL PROYECTO TÉCNICO Y ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL CENTRO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE GIPUZKOA P327.0.000.I.X.024.3 0 06.11.09 Edición GHK GHK GHK Rev. Fecha Modificación Realizado Revisado

Más detalles

As Tres Cruces 06_03_ EMPLAZAMIENTO DATOS GENERALES

As Tres Cruces 06_03_ EMPLAZAMIENTO DATOS GENERALES As Tres Cruces 1. EMPLAZAMIENTO DATOS GENERALES Comarca: Rías Baixas. Sector: Ría de Arousa. Municipio: Rianxo. Parroquias: Santa María de Isorna. Extensión: 1,24km2. 06_03_309 2. CARACTERIZACIÓN ELEMENTOS

Más detalles

La importancia de la conservación n del patrimonio natural y la biodiversidad: los humedales

La importancia de la conservación n del patrimonio natural y la biodiversidad: los humedales La importancia de la conservación n del patrimonio natural y la biodiversidad: los humedales (Enero de 2010) Subdirección General de Biodiversidad Dirección General de Medio Natural y Política Forestal

Más detalles

CONCURSO DE IDEAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE MÓVIL ENTRE EL PUERTO DEPORTIVO Y TXOMIN AGIRRE KAIA EN ZUMAIA.

CONCURSO DE IDEAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE MÓVIL ENTRE EL PUERTO DEPORTIVO Y TXOMIN AGIRRE KAIA EN ZUMAIA. CONCURSO DE IDEAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE MÓVIL ENTRE EL PUERTO DEPORTIVO Y TXOMIN AGIRRE KAIA EN ZUMAIA. PLIEGO TÉCNICO CONCURSO DE IDEAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE MÓVIL ENTRE EL PUERTO

Más detalles

Diciembre 2013 PLANES ESPECIALES PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BURGOS

Diciembre 2013 PLANES ESPECIALES PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BURGOS Diciembre 2013 PLANES ESPECIALES PLAN ESPECIAL DE FUENTE DEL REY CONDICIONES DE DESARROLLO DEL SECTOR Plan Especial Diciembre 2013 NOMBRE Fuente del Rey FIGURA DEL PLANEAMIENTO HOJA PLANO PO-2 Hoja 5,

Más detalles

Nota de prensa. El MARM invertirá más de 54 millones de euros en Galicia del Fondo para la dinamización de la economía y el empleo

Nota de prensa. El MARM invertirá más de 54 millones de euros en Galicia del Fondo para la dinamización de la economía y el empleo El MARM invertirá más de 54 millones de euros en Galicia del Fondo para la dinamización de la economía y el empleo Permitirán generar más de 900 empleos año en los ámbitos de refuerzo de los programas

Más detalles

Evolución de la calidad de las aguas en la cuenca del Duero en los últimos 20 años ( )

Evolución de la calidad de las aguas en la cuenca del Duero en los últimos 20 años ( ) MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL DUERO COMISARÍA DE AGUAS Evolución de la calidad de las aguas en la cuenca del Duero en los últimos 20 años (1986-2006) C/ MURO, 5 47004 VALLADOLID

Más detalles

SAN CRISTÓBAL HOYA DE LA PLATA PLAYA DE LA LAJA TÍVOLI - EL TRITÓN

SAN CRISTÓBAL HOYA DE LA PLATA PLAYA DE LA LAJA TÍVOLI - EL TRITÓN El acceso sur a Las Palmas de Gran Canaria desde la GC- presenta importantes deficiencias desde el punto de vista ambiental y paisajístico, ofreciendo una imagen poco atractiva y descuidada. SAN CRISTÓBAL

Más detalles

ANEJO 1. DESIGNACIÓN DE MASAS DE AGUA ARTIFICIALES Y MUY MODIFICADAS

ANEJO 1. DESIGNACIÓN DE MASAS DE AGUA ARTIFICIALES Y MUY MODIFICADAS 3. METODOLOGÍA 3.1. Introducción El proceso de designación de las masas de agua artificiales o muy modificadas se desarrolla en dos fases, de acuerdo con el procedimiento definido en el apartado 2.2.2

Más detalles

un plan hidrológico para

un plan hidrológico para Confederación Hidrográfica del Guadalquivir un plan hidrológico para Segunda etapa del proceso participativo la propuesta del Esquema de Temas Importantes que aquí se presenta conforma la segunda etapa

Más detalles

Plan Territorial Especial de Ordenación de las Infraestructuras de Telecomunicación. Almáciga STA_01

Plan Territorial Especial de Ordenación de las Infraestructuras de Telecomunicación. Almáciga STA_01 COORDENADAS DE REFERENCIA WGS84-UTM28N: X: 382721 Y: 3161000 Código del ámbito: TDT, FM, Móviles y Banda Ancha Almáciga STA_01 LOCALIZACIÓN : DIRECCIÓN: Depósito de Almaciga LOCALIDAD: Almáciga MUNICIPIO:

Más detalles

El presente documento corresponde a la Auditoría Ambiental de la obra denominada Ruta 10: Tramo Puente Carrasco Avenida del Parque, (C/39).

El presente documento corresponde a la Auditoría Ambiental de la obra denominada Ruta 10: Tramo Puente Carrasco Avenida del Parque, (C/39). Informe de auditoría del Sistema de Seguimiento y Control Ambiental y Social - CVU C/39 Ruta 10: Tramo Puente Carrasco Avenida del Parque 1. Introducción El presente documento corresponde a la Auditoría

Más detalles

RED DE SEGUIMIENTO DEL ESTADO ECOLÓGICO DE LAS AGUAS DE TRANSICIÓN N Y COSTERAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS S VASCO

RED DE SEGUIMIENTO DEL ESTADO ECOLÓGICO DE LAS AGUAS DE TRANSICIÓN N Y COSTERAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS S VASCO RED DE SEGUIMIENTO DEL DE LAS AGUAS DE TRANSICIÓN N Y COSTERAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS S VASCO TOMO 14 RESUMEN Y CONCLUSIONES 2005 Documento: Fecha de edición: 2006 Autor: RED DE SEGUIMIENTO

Más detalles

REVISIÓN SIMPLIFICADA DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA ORDENACION ESTRUCTURAL NORMAS URBANISTICAS

REVISIÓN SIMPLIFICADA DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA ORDENACION ESTRUCTURAL NORMAS URBANISTICAS DESCRIPCIÓN DEL SECTOR DENOMINACIÓN CLASE DE SUELO PLANEAMIENTO DE DESARROLLO LA PUNTA (SUBLE-R10) URBANIZABLE (S.U.B.L.E.) PLAN PARCIAL DELIMITACIÓN GRÁFICA SUPERFICIES SUPERFICIE TOTAL DEL SECTOR: SUPERFICIE

Más detalles

MODIFICACIÓN DEL P.G.O.U. DE ITSASONDO EN EL SECTOR DE SUELO URBANIZABLE INDUSTRIAL

MODIFICACIÓN DEL P.G.O.U. DE ITSASONDO EN EL SECTOR DE SUELO URBANIZABLE INDUSTRIAL MODIFICACIÓN DEL P.G.O.U. DE ITSASONDO EN EL SECTOR DE SUELO URBANIZABLE INDUSTRIAL 1 INDICE GENERAL MEMORIA 3 1.-ANTECEDENTES Y OBJETO 4 2.- OBJETIVOS DE ORDENACIÓN 4 3.- JUSTIFICACIÓN DE LA MODIFICACIÓN

Más detalles

Acción de conservación C6: Permeabilización Endarlatsa

Acción de conservación C6: Permeabilización Endarlatsa Localización: TT.MM. de Bera y Lesaka Acción de conservación C6: Permeabilización Endarlatsa Cauce: Río Bidasoa Objetivo:. Restituir conectividad longitudinal del cauce.. Facilitar migración especies ictícolas..

Más detalles

INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA DE TRABAJO GENERALIDADES. MARCO TERRITORIAL ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE ESTUDIO: RECURSOS NATURALES AGUAS SUPERFICIALES

INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA DE TRABAJO GENERALIDADES. MARCO TERRITORIAL ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE ESTUDIO: RECURSOS NATURALES AGUAS SUPERFICIALES INDICE INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA DE TRABAJO GENERALIDADES. MARCO TERRITORIAL ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE ESTUDIO: RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS 2. UNIDADES HIDROGEOLÓGICAS. MAPA DE LOCALIZACIÓN

Más detalles

DE ORDENACIÓN DEL PAISAJE. Anexo I. Indicadores de seguimiento del PTEOP

DE ORDENACIÓN DEL PAISAJE. Anexo I. Indicadores de seguimiento del PTEOP Anexo I. Indicadores de seguimiento del PTEOP 1. INDICADORES DE SEGUIMIENTO El Documento de Referencia para la elaboración de los Informes de Sostenibilidad Ambiental de los Planes Territoriales Especiales

Más detalles

P.G.O.U. DE CALATORAO (Zaragoza) SUELO URBANIZABLE

P.G.O.U. DE CALATORAO (Zaragoza) SUELO URBANIZABLE SUELO URBANIZABLE Tienen la consideración de Suelo Urbanizable los terrenos que no tengan la consideración de Suelo Urbano ni de Suelo No Urbanizable. Hay dos categorías: Suelo Urbanizable Delimitado y

Más detalles

Ciudades costeras y gestión integrada en Iberoamérica

Ciudades costeras y gestión integrada en Iberoamérica maria.deandres@uca.es Gestión Integrada de Áreas Litorales Universidad de Cádiz Ciudades costeras y gestión integrada en Iberoamérica La gestión de las áreas litorales en Iberoamérica 1 diciembre 2015

Más detalles

IBILGUEN MANTENTZEA MANTENIMIENTO DE CAUCES. Tolosa, a 17 de mayo de 2016

IBILGUEN MANTENTZEA MANTENIMIENTO DE CAUCES. Tolosa, a 17 de mayo de 2016 IBILGUEN MANTENTZEA MANTENIMIENTO DE CAUCES Tolosa, a 17 de mayo de 2016 QUÉ ES URA SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE CAUCES. AMBITO COMPETENCIAL CORRESPONSABILIDAD QUÉ ES URA SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE CAUCES.

Más detalles

La estrategia marina de la demarcación marina canaria. Santa Cruz de Tenerife, 31 mayo 2016

La estrategia marina de la demarcación marina canaria. Santa Cruz de Tenerife, 31 mayo 2016 La estrategia marina de la demarcación marina canaria Santa Cruz de Tenerife, 31 mayo 2016 *Medidas orientadas a fuentes marítimas de basuras * Principales fuentes: navegación comercial y actividad pesquera

Más detalles

Pasaiako Badiako Ura El agua de la Bahía de Pasaia

Pasaiako Badiako Ura El agua de la Bahía de Pasaia Pasaiako Badiako Ura El agua de la Bahía de Pasaia Iñigo Muxika Argazkia: Mikel Ortega CC-BY-SA 2.0 1 2 3 Directiva Marco del Agua Qué se analiza en las redes de seguimiento? Qué analizaremos nosotros?

Más detalles

CAPITULO 9º : AREAS INDUSTRIALES (CLAVE AI)

CAPITULO 9º : AREAS INDUSTRIALES (CLAVE AI) Art. 158. Delimitación y caracterización CAPITULO 9º : AREAS INDUSTRIALES (CLAVE AI) 1. En el Plano de Calificación de Suelo se delimitan los ámbitos de aplicación de las presentes condiciones de zona

Más detalles

SOLICITUD DE LICENCIA MUNICIPAL PARA ACTOS DE USO Y APROVECHAMIENTO DEL SUELO NO URBANIZABLE

SOLICITUD DE LICENCIA MUNICIPAL PARA ACTOS DE USO Y APROVECHAMIENTO DEL SUELO NO URBANIZABLE SOLICITUD DE LICENCIA MUNICIPAL PARA ACTOS DE USO Y APROVECHAMIENTO DEL SUELO NO URBANIZABLE A. SOLICITANTE: Nombre (nombre, apellidos): NIF: Domicilio: Municipio: C.P.: Teléfono: Fax: Correo electrónico:

Más detalles

El Dominio Público Hidráulico y sus usos

El Dominio Público Hidráulico y sus usos El Dominio Público Hidráulico y sus usos Javier Díaz Regañón Jiménez Jefe de Área de Gestión del Dominio Público Hidráulico Comisaría de Aguas CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL TAJO Regulación administrativa

Más detalles

Normas Urbanísticas ABADES - Normativa GLOSARIO DE TÉRMINOS URBANÍSTICOS...

Normas Urbanísticas ABADES - Normativa GLOSARIO DE TÉRMINOS URBANÍSTICOS... INDICE Normas Urbanísticas ABADES - Normativa PÁGINA INTRODUCCIÓN GLOSARIO DE TÉRMINOS URBANÍSTICOS... TÍTULO I.- NORMAS DE CARÁCTER GENERAL... 1 CAPITULO I.- DISPOSICIONES COMUNES... 1 Art. 1.1. NATURALEZA...

Más detalles

PUEDE TENER UN ORIGEN URBANO O UN ORIGEN INDUSTRIAL MEDIO RECEPTOR EDAR FORMULARIO 4 ESTACIÓN DEPURADORA DE AGUAS RESIDUALES

PUEDE TENER UN ORIGEN URBANO O UN ORIGEN INDUSTRIAL MEDIO RECEPTOR EDAR FORMULARIO 4 ESTACIÓN DEPURADORA DE AGUAS RESIDUALES Lea atentamente estas Instrucciones Generales antes de cumplimentar la Solicitud de vertido y los Formularios de la Declaración de Vertido. Puede encontrar más información en el reverso de todos los Formularios.

Más detalles

9. EVALUACIÓN ECONÓMICA Y PROGRAMA

9. EVALUACIÓN ECONÓMICA Y PROGRAMA 9. EVALUACIÓN ECONÓMICA Y PROGRAMA Modificación puntual de la normativa Pág. 295 Modificación puntual de la normativa Pág. 296 9.1 VALORACION DE LA EJECUCION DE LA ESTRUCTURA GENERAL A) ABASTECIMIENTO

Más detalles

DATOS GENERALES SUPERFICIE TOTAL ,94 m 2 Suelo No Urbanizable Suelo rústico

DATOS GENERALES SUPERFICIE TOTAL ,94 m 2 Suelo No Urbanizable Suelo rústico Subámbito de intervención 1-02 SANTIXOKO DUNAK Figura 1. : Subámbito de intervención 1-02 DATOS GENERALES SUPERFICIE TOTAL 73.709,94 m 2 CLASIFICACIÓN Suelo No Urbanizable Suelo rústico ZONIFICACIÓN PORMENORIZADA

Más detalles

CAPÍTULO 8. NORMATIVA DE LAS REDES PÚBLICAS

CAPÍTULO 8. NORMATIVA DE LAS REDES PÚBLICAS CAPÍTULO 8. NORMATIVA DE LAS REDES PÚBLICAS Artículo 8.l. Definición de las redes públicas Conforme se define en el artículo 36 de la Ley 9/2001, del Suelo de la Comunidad de Madrid constituyen las redes

Más detalles

Lan-saioetarako materiala Documentación para las sesiones. Lurralde-antolamendua eta ingurumena Ordenación territorial y medio ambiente

Lan-saioetarako materiala Documentación para las sesiones. Lurralde-antolamendua eta ingurumena Ordenación territorial y medio ambiente Lan-saioetarako materiala Documentación para las sesiones Lurralde-antolamendua eta ingurumena Ordenación territorial y medio ambiente urbanismo de El casco urbano ha crecido: se han realizado muchas construcciones

Más detalles

DIRECTIVA 2000/60/CE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO CARACTERIZACIÓN DE MASAS DE AGUA SUPERFICIAL

DIRECTIVA 2000/60/CE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO CARACTERIZACIÓN DE MASAS DE AGUA SUPERFICIAL DIRECTIVA 2000/60/CE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO CARACTERIZACIÓN DE MASAS DE AGUA SUPERFICIAL MASAS DE AGUA SUPERFICIAL Caracterización: situación, límites y clasificación por tipos Categorías: Ríos Lagos

Más detalles

REVISIÓN SIMPLIFICADA DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA ORDENACION ESTRUCTURAL NORMAS URBANISTICAS

REVISIÓN SIMPLIFICADA DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA ORDENACION ESTRUCTURAL NORMAS URBANISTICAS FICHA DE PLANEAMIENTO SECTOR "CAMPANAR OESTE" DESCRIPCIÓN DEL SECTOR DENOMINACIÓN CLASE DE SUELO PLANEAMIENTO DE DESARROLLO CAMPANAR OESTE (SUBLE-R6) URBANIZABLE (S.U.B.L.E.) PLAN PARCIAL DELIMITACIÓN

Más detalles

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE LORA DEL RÍO

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE LORA DEL RÍO 115 SISTEMAS GENERALES_Resumen pormenorizado SSGG- 1.1 Tipo: ESPACIO LIBRE Superficie: 10.576,68 Denominación: BARRERO Superficie a obtener: 10.576,68 SUELO URBANIZABLE SECTORIZADO TRANSF. APROVECHAMIENTO

Más detalles

RÍA DE SAN MARTÍN DE LA ARENA. Masa de agua: Ría de San Martín de la Arena

RÍA DE SAN MARTÍN DE LA ARENA. Masa de agua: Ría de San Martín de la Arena RÍA DE SUANCES La Ría de San Martín de la Arena o ría de Suances se extiende en una superficie de 389 ha y tiene un perímetro de 34 km. Los páramos intermareales ocupan 291 ha, lo que representa un 75%

Más detalles

ALCANADRE EN FOTOS AÑO 2007 EL ALCANADRE EN FOTOS

ALCANADRE EN FOTOS AÑO 2007 EL ALCANADRE EN FOTOS EL ALCANADRE EN FOTOS AÑO 2007 5 Flumen desde Barranco de Valdabra hasta Desembocadura en Alcanadre. Ref. 1.- Azud de la acequia de Barbués: vista del azud situado en el río Flumen aguas arriba de dicha

Más detalles

EUSKAL HIRIA PAISAIA EAEn El paisaje en la CAPV. Jesús Mª Erquicia Olaciregui Donostia San Sebastián, noviembre 2013

EUSKAL HIRIA PAISAIA EAEn El paisaje en la CAPV. Jesús Mª Erquicia Olaciregui Donostia San Sebastián, noviembre 2013 EUSKAL HIRIA 2013 PAISAIA EAEn El paisaje en la CAPV Jesús Mª Erquicia Olaciregui Donostia San Sebastián, noviembre 2013 EUSKAL HIRIA 2013 EL PAISAJE EN LA CAPV EL PAISAJE EN LA CAPV 0. INTRODUCCIÓN. EL

Más detalles

ÁMBITO DE ACTUACIÓN AISLADA 1 (R)

ÁMBITO DE ACTUACIÓN AISLADA 1 (R) ÁMBITO DE ACTUACIÓN AISLADA 1 (R) 1.- LOCALIZACIÓN Y OBJETIVOS Situado al noreste del núcleo urbano, corresponde a una zona de suelo urbano consolidado, ya incluida en las Normas Subsidiarias que se revisan.

Más detalles

Se considera una Buena Práctica porque: Difusión entre los beneficiarios, beneficiarios potenciales y el público en general.

Se considera una Buena Práctica porque: Difusión entre los beneficiarios, beneficiarios potenciales y el público en general. Se presenta como Buena Práctica las actuaciones de saneamiento en la Comunidad Autónoma. Colectores generales y Nueva Estación Depuradora de Aguas Residuales de Carral. Concellos de Carral e Abegondo,

Más detalles

Con esto se pretende, que en un futuro, pueda recuperarse la laguna ambientalmente, es decir recuperar el recurso como tal.-

Con esto se pretende, que en un futuro, pueda recuperarse la laguna ambientalmente, es decir recuperar el recurso como tal.- INTRODUCCIÓN: LAGUNA FORTINI PROYECTO: RECUPERACIÓN PAISAJISTICA - AMBIENTAL En Agosto de año 2005 se concluyó con el Proyecto de Recuperación Paisajística y Ambiental de la Laguna Fortini y además propuso

Más detalles

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DEL TÉRMINO MUNICIPAL DE VILLAMENA (Granada): ANEXO AL ESTUDIO DE EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DEL TÉRMINO MUNICIPAL DE VILLAMENA (Granada): ANEXO AL ESTUDIO DE EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DEL TÉRMINO MUNICIPAL DE VILLAMENA (Granada): ANEXO AL ESTUDIO DE EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL EQUIPO REDACTOR : GABINETE MEDIOAMBIENTAL TROPICAL ANTONIO GARCIA

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE SUANCES

AYUNTAMIENTO DE SUANCES AYUNTAMIENTO DE SUANCES RESUMEN EJECUTIVO Plan General de Ordenación Urbana DOCUMENTO: APROBACION INICIAL Ref: PLA_01-17 Mayo 2018 Avda. Reina Victoria, 25 bajo 39004 Santander Cantabria España Tel.: 942

Más detalles

FICHAS DE CATEGORÍAS DE SUELO NO URBANIZABLE

FICHAS DE CATEGORÍAS DE SUELO NO URBANIZABLE !"#$%$"#&& FICHAS DE CATEGORÍAS DE SUELO NO URBANIZABLE !"#$%$"#&& SNU. EP.A S.N.U. ESPECIAL DE PROTECCIÓN DE TERRENOS FORESTALES Y MONTES DE UTILIDAD PÚBLICA. Se incluyen en ésta protección la totalidad

Más detalles

MEMORIA TÉCNICA VALORADA

MEMORIA TÉCNICA VALORADA MEMORIA TÉCNICA VALORADA PROYECTO: ACONDICIONAMIENTO DEL ARROYO DE POZANCOS EN EL MUNICIPIO DE PINO DEL ORO (ZAMORA). SITUACIÓN: Polígono 16, parcela 9015 PROMOTOR: AECT Duero-Douro I. TÉCNICO: D. MOISES

Más detalles

INFORME BANDERAS NEGRAS 2010

INFORME BANDERAS NEGRAS 2010 Apartat de correus 237 12500 VINARÒS (Castelló) Telèfon: 610604180 vinaros@ecologistesenaccio.org Webs: http://www.internatura.org/grupos/apnal.html http://www.ecologistesenaccio.org/vinaros INFORME BANDERAS

Más detalles

ACONDICIONAMIENTO DEL RÍO VALDEMEMBRA Y RAMPLA NORTE A SU PASO POR LA POBLACIÓN DE MOTILLA DEL PALANCAR (CUENCA)

ACONDICIONAMIENTO DEL RÍO VALDEMEMBRA Y RAMPLA NORTE A SU PASO POR LA POBLACIÓN DE MOTILLA DEL PALANCAR (CUENCA) COFINANCIADO POR LA UNIÓN EUROPEA FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL Una manera de hacer Europa CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR Y LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE CUENCA

Más detalles

PROXECTO DE EDAR DA CIDADE DE VIGO: UNHA APROXIMACIÓN INTEGRAL AO SANEAMENTO

PROXECTO DE EDAR DA CIDADE DE VIGO: UNHA APROXIMACIÓN INTEGRAL AO SANEAMENTO PROYECTO DE LA EDAR DE LA CIUDAD DE VIGO: IV CONGRESO GALEGO DE MEDIO AMBIENTE & SAÚDE LII Curso de Saúde Ambiental PROGRAMA GALEGO MUNICIPIOS SAUDABLES E SOSTIBLES 2000-2013 PROXECTO DE EDAR DA CIDADE

Más detalles

REVISIÓN SIMPLIFICADA DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA ORDENACION ESTRUCTURAL NORMAS URBANISTICAS

REVISIÓN SIMPLIFICADA DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA ORDENACION ESTRUCTURAL NORMAS URBANISTICAS DESCRIPCIÓN DEL SECTOR DENOMINACIÓN CLASE DE SUELO PLANEAMIENTO DE DESARROLLO LA TORRE SUR (SUBLE-R7) URBANIZABLE (S.U.B.L.E.) PLAN PARCIAL DELIMITACIÓN GRÁFICA SUPERFICIES SUPERFICIE DOTACIONAL EXISTENTE

Más detalles