DATOS GENERALES SUPERFICIE TOTAL ,36 m 2 Suelo No Urbanizable Suelo rústico

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DATOS GENERALES SUPERFICIE TOTAL ,36 m 2 Suelo No Urbanizable Suelo rústico"

Transcripción

1 Subámbito de intervención 4-04 GOROSTIAGA Figura 1. Subámbito de intervención DATOS GENERALES SUPERFICIE TOTAL ,36 m 2 CLASIFICACIÓN Suelo No Urbanizable Suelo rústico ZONIFICACIÓN PORMENORIZADA e. Zonas degradadas a recuperar ,36 m 2 ÁMBITO DE INTERVENCIÓN A.I.4 Bedua DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE LA PROPUESTA GENERAL Las labores de relleno y nivelado del terreno llevado a cabo en este subámbito de intervención en la década de los 70 incrementaron la cota del terreno en la parcela, quedando fuera de la influencia mareal. El subámbito no presenta un uso ni aprovechamiento definido en la actualidad, aunque puntualmente se use como área de pastoreo extensivo; el planeamiento urbanístico general de Zumaia ha descartado su ocupación para una posible ampliación del polígono industrial J.M. Korta y lo ha incorporado a la categoría de Especial Protección. La 1ª Modificación del PTS de Zonas Húmedas de la CAPV, aprobada definitivamente, incluye este relleno en la categoría Mejora ambiental, ya que conserva una potencialidad muy elevada desde el punto de vista ambiental. En el marco de esta 1ª Modificación del PTS en 2007 se redactó un anteproyecto, incluido en el Anexo II de la citada Modificación, que recogía una serie de actuaciones para la recuperación ambiental de este ámbito. El citado anteproyecto valoró los terrenos en ,00 y la ejecución de las actuaciones ,00. La reciente aprobación de la 1ª Modificación del PTS abre las puertas a la elaboración de un proyecto que desarrolle y concrete las propuestas realizadas hasta la fecha para la restauración de la zona del relleno de Gorostiaga. Esta misma propuesta ha sido incluida en el Plan de Gestión de la Zona de Especial Conservación ES Urola itsasadarra / Ría del Urola. 177

2 En este sentido, la ausencia de un uso definido ofrece una oportunidad de ejecución importante para la restauración del relleno de Gorostiaga como zona de marisma, aunque se trata de una intervención de gran envergadura y cierta complejidad, que requerirá su estudio detallado en un Proyecto, tal como queda recogido en la ficha correspondiente a esta actuación. El ámbito es atravesado por tuberías de fundición subterráneas para la conducción de las redes de saneamiento y abastecimiento, que atraviesan el cauce de la ría mediante una hinca. En superficie predominan mayoritariamente las especies ruderales, con una importante presencia de especies exóticas invasoras. Se citan, además, algunas especies del cortejo florístico de la encina (Quercus ilex) que salpican la zona, en especial en la ladera contigua a la plataforma mareal. En su extremo norte limita con la vega ( Basazpia ) que conserva comunidades de marisma y humedales, citándose representaciones de los siguientes hábitats estuarinos de interés comunitario: llanos fangosos arenosos no cubiertos en marea baja (COD UE. 1140), vegetación de anuales halófilas de marismas (COD. UE 1310) y Praderas de Spartina (COD UE. 1320). Esta superficie de humedal que se conserva con su flora asociada presenta una enorme relevancia ecológica como origen y medio para la posible recolonización del tercio sur de la vega en un futuro. El mantenimiento de la funcionalidad de este pequeño enclave de humedal resulta, por ello, determinante para la potencial restauración de la vega de Gorostiaga como ecosistema de marisma. La recuperación del ecosistema de marisma en esta vega de Gorostiaga pasa por lograr la disminución de la cota actual del terreno hasta lograr que quede de nuevo bajo la influencia mareal, característica principal de las marismas. En este sentido, la presencia de retazos de vegetación de marisma en las zonas sometidas a influencia mareal en el extremo norte de la vega es claro indicador de la vocación y potencialidad de esta vega para su recuperación como parte del ecosistema estuarino. Este ámbito constituye, por tanto, un área parcialmente degradada que se enclava en una zona de muy alto valor ecológico y con una potencialidad muy elevada desde el punto de vista ambiental. Figura 2. : Estado actual de la zona degradada a restaurar en la vega de Gorostiaga. 178

3 En cualquier caso la intervención en este ámbito incluye el mantenimiento de los elementos tradicionales del paisaje de ribera que forman parte del legado histórico-cultural (muros de mampostería, amarres de las chalupas, embarcaderos, etc.), siempre y cuando su conservación no sea incompatible con las labores de restauración y mejora ambiental. En caso de que sea necesario la eliminación de alguno de estos elementos, o de parte de los mismos, se procederá de forma previa a su documentación histórica y arqueológica. RELACIÓN DE ACTUACIONES PROPUESTAS Actuación : Recuperación del relleno de Gorostiaga como marisma. Actuación : Expropiación de la parcela del relleno de Gorostiaga. 179

4 DESCRIPCIÓN DE LAS ACTUACIONES PROPUESTAS ACTUACIÓN : Recuperación del relleno de Gorostiaga como zona de marisma OBJETIVO DE LA ACTUACIÓN Restaurar la parcela objeto de relleno y nivelado del terreno (denominado relleno Gorostiaga) como zona de marisma en el estuario del Urola. DESCRIPCIÓN La justificación de la solución general que se propone para este subámbito de intervención ya señala la potencialidad del ámbito para su recuperación como zona de marisma. La ausencia de un uso o aprovechamiento definido en la actualidad incluye también un criterio de oportunidad que favorece la propuesta de restaurar esta parcela. Tal como se ha descrito, la vega fue objeto de relleno y nivelado del terreno en la década de los 70; según los datos recopilados para la elaboración del diagnóstico de este Plan Especial, este relleno aumentó la cota del terreno en aproximadamente 5 metros; así las cotas que señalan los mapas topográficos de 1968 varían entre +1,40 y +2,00 en la vega de Gorostiaga, mientras que los mapas topográficos posteriores al relleno señalan unas cotas que varían entre +7,00 y +7,40. De todas formas estos datos deberán ser convenientemente detallados mediante un levantamiento topográfico específico antes de proceder a la restauración de este entorno. En este contexto, la restauración de esta parcela como marisma requerirá, a grandes rasgos, la retirada de tierras para reducir la cota del terreno hasta lograr que quede bajo la influencia mareal, para lograr así que la propia dinámica del estuario permita una recuperación progresiva y natural de este entorno como marisma. Como ya se ha comentado anteriormente, la 1ª Modificación del PTS de Zonas Húmedas de la CAPV incluye en su Anexo II un Anteproyecto de recuperación y puesta en valor de la zona de marismas y fangos del ámbito de Gorostiaga (EP-3) en Zumaia que podría tomarse como referencia para la restauración de este entorno. En cualquier caso, la complejidad técnica y de ejecución de esta intervención será elevada, teniendo en cuenta la extensión del subámbito (7,5 Ha). Es por ello que se considera imprescindible la redacción de un PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL RELLENO DE GOROSTIAGA. En el marco de este proyecto que se propone en este Plan de Acción deberá realizarse un levantamiento topográfico de la parcela para determinar la cota exacta a la que se encuentra el terreno; para establecer las cotas requeridas para lograr que la vega, o parte de la misma, quede bajo la influencia mareal se podrán considerar como cotas orientativas aquéllas que tiene la marisma de Basazpia, que limita con el subámbito en su extremo norte, por lo que el levantamiento topográfico también deberá contemplar los subámbitos colindantes (incluidas las islas de Usurbirillaga). Asimismo, con anterioridad a diseñar las actuaciones para la restauración, el Proyecto deberá determinar el trazado y profundidad exacta de las conducciones de saneamiento y abastecimiento que atraviesan la parcela, al tratarse de aspectos que condicionarán de forma significativa las soluciones que finalmente puedan proponerse en el Proyecto de Restauración. Dada su ubicación es posible que puedan aparecer en el ámbito elementos arqueológicos relacionados con la navegación y el papel comercial que históricamente ha tenido Bedua y este entorno, por lo que las actuaciones de restauración deberán ir acompañadas de un control arqueológico. Aunque el diseño de las actuaciones concretas para la restauración de este subámbito como zona de marisma se pospone al programado Proyecto de Restauración, se considera necesario establecer una serie de criterios y condicionantes desde este Plan Especial que deberán integrarse en la fase de redacción del citado Proyecto: El objetivo del Proyecto deberá ser la restauración como marisma de la máxima superficie posible de este subámbito de intervención. El Proyecto de Restauración deberá priorizar la retirada y transporte de las tierras excavadas fuera de la superficie del subámbito, con objeto de lograr la máxima restauración del terreno. En caso de que se requiera la reubicación de los materiales excavados dentro del perímetro del 180

5 propio subámbito, éste se realizará mediante un relleno con pendiente continua en los terrenos más próximos a la ladera que limita con el extremo oriental del ámbito; la zona de depósito de materiales no deberá cerrar la conexión por el camino público de Gorostiaga (Txantonenea-Bedua). El área prioritaria de restauración, donde inicialmente se retirará la mayor cantidad de material se situará al norte del trazado de la red de abastecimiento y saneamiento que discurre por la parcela. El Proyecto deberá contemplar también la regeneración de una plataforma inundable bajo influencia mareal en su límite con el cauce en su extremo occidental, entre el puente de acceso al polígono J.M. Korta y Basazpia, mediante el reperfilado del talud, a fin de que esta franja de terreno recupere la influencia mareal (cota máxima orientativa +2,8 m). El Proyecto valorará el mantenimiento de una mota en el límite de la marisma con el actual cauce del Urola, que sirva de barrera natural entre la marisma y el cauce, a fin de reducir el impacto de las actividades y usos náuticos (pesca, ocio, etc.) sobre la flora y fauna de la zona restaurada. La cota a la que se mantendría esta mota, que puede incluir pasos permeables a la marea, se establecerá como continuidad a la mota existente en la marisma de Basazpia. Se valorará la apertura del lezón en pequeños tramos para permitir la permeabilidad y conexión entre la ría y la marisma restaurada. En todo caso, el límite de la mota y el cauce se suavizará mediante un talud tendido semejante al señalado en el punto anterior. El Proyecto deberá concebir la parcela del A.U.18 Korta, clasificada como suelo urbano y calificada como zona verde y localizada en el extremo sur del subámbito de intervención, como zona de transición entre la marisma que se restaure y el polígono industrial J.M. Korta; y deberá proponer actuaciones para su integración funcional y paisajística en el entorno de Bedua. En este sentido, se priorizará la creación de un bosquete de frondosas que sirva de pantalla (visual y acústica) con los desarrollos urbanos generadores de posibles impactos (J.M.Korta, A-8, etc.). Esta parcela también se considera idónea para la ubicación en la misma de un mirador/observatorio, relacionado con el itinerario que desemboca en Gorostiaga procedente de Txantonenea, así como una posible área de descanso. Con objeto de facilitar la ejecución y gestión de esta intervención, el Proyecto deberá programar las actuaciones previstas en distintas fases de ejecución. Las actuaciones de restauración deberán ser acompañadas de un seguimiento y control arqueológico por parte de expertos en la materia, ante la posible aparición de elementos de interés durante las labores de excavación. En las reuniones de la Mesa Técnica de trabajo celebradas en el marco del presente Plan Especial surgieron diversos aspectos relacionados con la restauración de este subámbito como zona de marisma, en muchos casos relacionados con aspectos concretos de la propia ejecución material de esta intervención, tales como: posible apertura de canales para la creación de islas, creación de charcas de agua dulce para anfibios, instalación de un observatorio para aves, etc. Los aspectos concretos para la restauración de este subámbito como marisma serán determinados en fase de redacción del Proyecto que aquí se propone. Se incluye, con carácter orientativo, una zonificación de las posibles actuaciones mencionadas. La delimitación de estos ámbitos deberá considerarse con carácter orientativo en la redacción del Proyecto que se propone en esta actuación: 181

6 Figura 3. : Delimitación de las distintas zonas definidas para la restauración de la marisma de Gorostiaga. LÍNEA DE ACTUACIÓN 1.- Protección, mejora y restauración de los valores naturalísticos. ACTUACIONES RELACIONADAS Alta PRIORIDAD HORIZONTE TEMPORAL PLAZO EJECUCIÓN PRESUPUESTO ESTIMADO COD. TÍTULO CANTIDAD PRECIO UD IMPORTE ( ) Redacción del proyecto de restauración , , Seguimiento y control arqueológico , ,00 TOTAL ,00 RESPONSABLES FINANCIACIÓN A determinar RESPONSABLE EJECUCIÓN Y SEGUIMIENTO A determinar DOCUMENTO DE REFERENCIA 1ª Modificación PTS ZZHH Anexo II: Anteproyecto de recuperación y puesta en valor de la zona de marismas y fangos del ámbito de Gorostiaga (AP-3) en Zumaia. 182

7 PARCELAS AFECTADAS POR LA ACTUACIÓN 1 Dominio Público Marítimo-Terrestre (13.552,74 m 2 ). Parcela : Propiedad pública -Ayuntamiento de Zumaia- (2.763,35 m 2 ). Parcela de suelo urbano: A.U.18 Korta; cesión de espacios libres del polígono industrial J.M. Korta (21.507,98 m 2 ). Parcela : propiedad privada (29.516,56 m 2 ). Parcela : propiedad privada (3.838,14 m 2 ). Parcela : propiedad privada (3.281,88 m 2 ). Figura 4. Parcelas afectadas 1 Las superficies correspondientes a las parcelas afectadas en todos los subámbitos son aproximadas y han sido calculadas mediante Sistema de Información Geográfica en base a los datos cartográficos del catastro de parcelas rurales (Diputación Foral de Gipuzkoa), de las que se ha excluido la superficie incluida en Dominio Público Marítimo Terrestre (deslinde definitivo), según información cartográfica suministrada por el Servicio Provincial de Costas de Gipuzkoa. 183

8 ACTUACIÓN : Expropiación de las parcelas privadas del relleno de Gorostiaga OBJETIVO DE LA ACTUACIÓN Obtención de los terrenos por parte del Ayuntamiento de Zumaia para la restauración como zona de marisma de la superficie objeto de relleno y nivelado del terreno en la vega de Gorostiaga. DESCRIPCIÓN La titularidad de los terrenos de este subámbito de intervención es un factor clave en su posible restauración como zona de marisma; tratándose, en parte, de terrenos de propiedad privada, se hace necesario establecer un procedimiento para la obtención de estos terrenos por parte del Ayuntamiento de Zumaia con anterioridad a ejecutar la restauración de este ámbito, en el caso de que finalmente se lleve adelante. La herramienta que se propone en las condiciones de gestión y ejecución que define el presente Plan Especial para la obtención del suelo para las actuaciones de restauración previstas es el de la expropiación. En el marco de este Plan de Acción, se ha estimado oportuno definir la expropiación de este terreno como una actuación particular, aunque vinculada a la actuación El expediente de expropiación de las parcelas afectadas por este subámbito de intervención podría comenzarse paralelamente a la redacción del Proyecto de restauración previsto en este Plan de Acción, o en el plazo que estime oportuno el Ayuntamiento de Zumaia para lograr la adquisión de los terrenos con anterioridad al comienzo de las obras de restauración de la vega de Gorostiaga. En cualquier caso, se considera oportuno proceder a la expropiación de los terrenos una vez se tenga certeza de que se van a llevar a cabo las actuaciones de restauración del relleno de Gorostiaga como marisma, por lo que se propone posponer el inicio de este expediente expropiatorio a la redacción de un Proyecto de Restauración del relleno de Gorostiaga y a la obtención de la financiación necesaria para llevar a cabo este Proyecto. En relación con las parcelas que deberían ser expropiadas se han mantenido los siguientes criterios: Afectar al menor número posible de parcelas y, dentro de éstas, a la menor superficie posible que permita llevar a cabo la intervención. Incluir como parcelas expropiables aquellas subparcelas no ubicadas en la propia vega, sino en la ladera forestal, y que pueden verse afectadas temporal o de forma definitiva a la hora de reubicar el material excavado excedente. Los cálculos preliminares, incluyen la siguiente previsión: - Superficie de parcelas privadas incluidas en la vega de Gorostiaga: m 2. - Superficie de parcelas privadas en la ladera de Sanmigelbaso: 8.245,64 m 2. LÍNEA DE ACTUACIÓN ACTUACIONES RELACIONADAS 1.- Protección, mejora y restauración de los valores naturalísticos. PRIORIDAD HORIZONTE TEMPORAL PLAZO EJECUCIÓN Alta PRESUPUESTO ESTIMADO COD. TÍTULO CANTIDAD PRECIO UD IMPORTE ( ) Expropiación de parcelas (vega) m 2 2, , Expropiación de parcelas (ladera) 8.245,64 m 2 2, , Expropiación de parcelas (arbolado) , ,00 TOTAL ,10 184

9 RESPONSABLES FINANCIACIÓN A determinar DOCUMENTO DE REFERENCIA RESPONSABLE EJECUCIÓN Y SEGUIMIENTO A determinar PARCELAS AFECTADAS POR LA ACTUACIÓN Parcela : propiedad privada - Vega de Gorostiaga: ,07 m 2. - Ladera de Sanmigelbaso: 4.838,86 m 2. Parcela : propiedad privada - Vega de Gorostiaga: 3.972,29 m 2. - Ladera de Sanmigelbaso: 100,95 m 2. Parcela : propiedad privada - Vega de Gorostiaga: 3.639,57 m 2. - Ladera de Sanmigelbaso: 3.305,82 m 2. Propiedades aproximadas calculadas mediante Sistema de Información Geográfica en base a los datos cartográficos del catastro de parcelas rurales (Diputación Foral de Gipuzkoa), de las que se ha excluido la superficie incluida en Dominio Público Marítimo Terrestre (deslinde definitivo), según información cartográfica suministrada por el Servicio Provincial de Costas de Gipuzkoa. Figura 5. Parcelas afectadas por la propuesta de expropiación. 185

DATOS GENERALES SUPERFICIE TOTAL ,44 m 2 Suelo No Urbanizable Suelo rústico

DATOS GENERALES SUPERFICIE TOTAL ,44 m 2 Suelo No Urbanizable Suelo rústico Subámbito de intervención 4-08 KANTERAGAINA Figura 1. Subámbito de intervención 4-08. DATOS GENERALES SUPERFICIE TOTAL 39.459,44 m 2 CLASIFICACIÓN Suelo No Urbanizable Suelo rústico ZONIFICACIÓN PORMENORIZADA

Más detalles

DATOS GENERALES SUPERFICIE TOTAL 2.384,14 m 2 Suelo No Urbanizable Suelo rústico

DATOS GENERALES SUPERFICIE TOTAL 2.384,14 m 2 Suelo No Urbanizable Suelo rústico Subámbito de intervención 3-03 FLORESKO ONTZIRALEKUA Figura 1. Subámbito de intervención 3-03. DATOS GENERALES SUPERFICIE TOTAL 2.384,14 m 2 CLASIFICACIÓN Suelo No Urbanizable Suelo rústico ZONIFICACIÓN

Más detalles

d. Zona de mejora de ecosistemas ,52 m 2

d. Zona de mejora de ecosistemas ,52 m 2 Subámbito de intervención 5-02 UROLAREN IBAIERTZAK (Bedua canal de Yartza) Figura 1. Subámbito de intervención 5-02. DATOS GENERALES SUPERFICIE TOTAL 47.135,52 m 2 CLASIFICACIÓN Suelo No Urbanizable Suelo

Más detalles

Subámbito de intervención 4-01

Subámbito de intervención 4-01 Subámbito de intervención 4-01 BASADIZAR Figura 1. Subámbito de intervención 4-01. DATOS GENERALES SUPERFICIE TOTAL 31.368,06 m 2 CLASIFICACIÓN Suelo No Urbanizable Suelo rústico ZONIFICACIÓN PORMENORIZADA

Más detalles

DATOS GENERALES SUPERFICIE TOTAL ,29 m 2 CLASIFICACIÓN Suelo No Urbanizable Suelo rústico

DATOS GENERALES SUPERFICIE TOTAL ,29 m 2 CLASIFICACIÓN Suelo No Urbanizable Suelo rústico ÁMBITO DE INTERVENCIÓN 1 SANTIXO Figura 1. Ámbito de intervención 1 Santixo. DATOS GENERALES SUPERFICIE TOTAL 177.897,29 m 2 CLASIFICACIÓN Suelo No Urbanizable Suelo rústico ZONIFICACIÓN PORMENORIZADA

Más detalles

DATOS GENERALES SUPERFICIE TOTAL ,39m 2 Suelo Urbano Sistemas Generales

DATOS GENERALES SUPERFICIE TOTAL ,39m 2 Suelo Urbano Sistemas Generales Subámbito de intervención 2-01 UROLAREN BOKALEA Figura 1. Subámbito de intervención 2-01 DATOS GENERALES SUPERFICIE TOTAL 116.674,39m 2 CLASIFICACIÓN Suelo Urbano Sistemas Generales ZONIFICACIÓN PORMENORIZADA

Más detalles

DATOS GENERALES SUPERFICIE TOTAL ,42m 2 Suelo No Urbanizable Suelo rústico

DATOS GENERALES SUPERFICIE TOTAL ,42m 2 Suelo No Urbanizable Suelo rústico Subámbito de intervención 3-01 Urola I (tramo Zubiaundia EDAR Basusta) Figura 1. Subámbito de intervención 3-01. Ekolur, S.L.L. DATOS GENERALES SUPERFICIE TOTAL 112.959,42m 2 CLASIFICACIÓN Suelo No Urbanizable

Más detalles

Ordenación y planificación urbanística en el litoral

Ordenación y planificación urbanística en el litoral Ordenación y planificación urbanística en el litoral El caso del litoral balear Raquel García Palerm, arquitecta. 1. La urbanización del litoral 2. La protección y rehabilitación del litoral 3. La desurbanización

Más detalles

MODIFICACIÓN DEL P.G.O.U. DE ITSASONDO EN EL SECTOR DE SUELO URBANIZABLE INDUSTRIAL

MODIFICACIÓN DEL P.G.O.U. DE ITSASONDO EN EL SECTOR DE SUELO URBANIZABLE INDUSTRIAL MODIFICACIÓN DEL P.G.O.U. DE ITSASONDO EN EL SECTOR DE SUELO URBANIZABLE INDUSTRIAL 1 INDICE GENERAL MEMORIA 3 1.-ANTECEDENTES Y OBJETO 4 2.- OBJETIVOS DE ORDENACIÓN 4 3.- JUSTIFICACIÓN DE LA MODIFICACIÓN

Más detalles

DATOS GENERALES SUPERFICIE TOTAL ,96 m 2 Suelo No Urbanizable Suelo rústico

DATOS GENERALES SUPERFICIE TOTAL ,96 m 2 Suelo No Urbanizable Suelo rústico Subámbito de intervención 1-01 SANTIXO HONDARTZA Figura 1. : Subámbito de intervención 1-01 DATOS GENERALES SUPERFICIE TOTAL 33.926,96 m 2 CLASIFICACIÓN Suelo No Urbanizable Suelo rústico ZONIFICACIÓN

Más detalles

Parque Natural Bahía de Cádiz

Parque Natural Bahía de Cádiz INCORPORACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN PORN/PRUG Parque Natural Bahía de Cádiz Valsaín, a 12 de diciembre de 2016 1 de INTRODUCCIÓN Situación actual: 3º ciclo planificación PORN y PRUG de Parques Naturales

Más detalles

TITULO III. GESTIÓN Y EJECUCION DEL PLAN GENERAL

TITULO III. GESTIÓN Y EJECUCION DEL PLAN GENERAL 33 TITULO III. GESTIÓN Y EJECUCION DEL PLAN GENERAL Capítulo I. Instrumentos de Gestión Artículo 45. Modalidades de gestión urbanística 1. El conjunto de procedimientos legalmente establecidos para la

Más detalles

REVISIÓN SIMPLIFICADA DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA ORDENACION ESTRUCTURAL NORMAS URBANISTICAS

REVISIÓN SIMPLIFICADA DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA ORDENACION ESTRUCTURAL NORMAS URBANISTICAS DESCRIPCIÓN DEL SECTOR DENOMINACIÓN CLASE DE SUELO PLANEAMIENTO DE DESARROLLO LA TORRE SUR (SUBLE-R7) URBANIZABLE (S.U.B.L.E.) PLAN PARCIAL DELIMITACIÓN GRÁFICA SUPERFICIES SUPERFICIE DOTACIONAL EXISTENTE

Más detalles

Propiciar el enlace desde la autovía de las Llamas al resto del tejido urbano.

Propiciar el enlace desde la autovía de las Llamas al resto del tejido urbano. ANEXO 7: SECTORES EN SUELO URBANIZABLE PROGRAMADO SECTOR 1 1 2 1. DENOMINACION Y TIPO Ampliación del Cierro del Alisal, primer cuatrienio. Su ámbito es el grafiado en esta ficha y reflejado con la sigla

Más detalles

Restauración de Ríos y Riberas: El papel del voluntariado. Lourdes Hernández WWF/Adena 27 Octubre 2007

Restauración de Ríos y Riberas: El papel del voluntariado. Lourdes Hernández WWF/Adena 27 Octubre 2007 Restauración de Ríos y Riberas: El papel del voluntariado Lourdes Hernández WWF/Adena 27 Octubre 2007 WWF EN EL MUNDO Prioridades globales de conservación QUÉ? DÓNDE? BOSQUES ESPECIES AGUAS TÓXICOS OCEANOS

Más detalles

MODIFICACION ESTRUCTURANTE DEL PLAN MUNICIPAL DE BERA AMPLIACION DE SUELO URBANO EN IBARDIN José Miguel Gorria Vicuña Javier Oteiza Larrechea(LPyA)

MODIFICACION ESTRUCTURANTE DEL PLAN MUNICIPAL DE BERA AMPLIACION DE SUELO URBANO EN IBARDIN José Miguel Gorria Vicuña Javier Oteiza Larrechea(LPyA) 1 de 23 DILIGENCIA: Para hacer constar que este documento (numerado del 1 al 23, ambos inclusive) de la Modificación del Plan Municipal del Bera, ampliación del suelo urbano de Ibardin, promovido por Jose

Más detalles

MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS DE PLANEAMIENTO MUNICIPAL DE RIBERA BAJA, RELATIVA A LA UNIDAD DE EJECUCIÓN U.E

MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS DE PLANEAMIENTO MUNICIPAL DE RIBERA BAJA, RELATIVA A LA UNIDAD DE EJECUCIÓN U.E MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS DE PLANEAMIENTO MUNICIPAL DE RIBERA BAJA, RELATIVA A LA UNIDAD DE EJECUCIÓN U.E.1 EN EL SUELO URBANO RESIDENCIAL R02 PARA SU ORDENACIÓN PORMENORIZADA COMO

Más detalles

PSIS DE LA VÍA VERDE DEL IRATI. TRAMO LIZOAIN SANGÜESA/ZANGOZA

PSIS DE LA VÍA VERDE DEL IRATI. TRAMO LIZOAIN SANGÜESA/ZANGOZA ÍNDICE DE LA EXPOSICIÓN DEL AVANCE: 1.- OBJETO Y PROMOTOR DEL PSIS 2.- MARCO LEGAL Y URBANÍSTICO 3.- ANTECEDENTES 4.- DESCRIPCIÓN DEL TRAZADO Y ALTERNATIVAS A CONSIDERAR 5.- OBJETIVOS Y CRITERIOS DE PLANEAMIENTO

Más detalles

PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN Y RECUPERACIÓN AMBIENTAL Y PAISAJÍSTICA DE LA ZONA MINERA DE ABANTO ZIERBENA, ORTUELLA Y TRAPAGA

PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN Y RECUPERACIÓN AMBIENTAL Y PAISAJÍSTICA DE LA ZONA MINERA DE ABANTO ZIERBENA, ORTUELLA Y TRAPAGA PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN Y RECUPERACIÓN AMBIENTAL Y PAISAJÍSTICA DE LA ZONA MINERA DE ABANTO ZIERBENA, ORTUELLA Y TRAPAGA 25 de noviembre de 2014 María Uribe Gerendiain Directora General de Medio Ambiente

Más detalles

MEDIDAS DE CONSERVACIÓN Y PROTECCIÓN MÁS ADECUADAS PARA LA ZONA DE URIBE KOSTA BUTRON (BIZKAIA) Dictamen

MEDIDAS DE CONSERVACIÓN Y PROTECCIÓN MÁS ADECUADAS PARA LA ZONA DE URIBE KOSTA BUTRON (BIZKAIA) Dictamen MEDIDAS DE CONSERVACIÓN Y PROTECCIÓN MÁS ADECUADAS PARA LA ZONA DE URIBE KOSTA BUTRON (BIZKAIA) Dictamen Valores paisajísticos asociados a lo abrupto de la morfología acantilada EJE COSTERO EJE ESTUARIO

Más detalles

REVISIÓN SIMPLIFICADA DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA ORDENACION ESTRUCTURAL NORMAS URBANISTICAS

REVISIÓN SIMPLIFICADA DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA ORDENACION ESTRUCTURAL NORMAS URBANISTICAS FICHA DE PLANEAMIENTO SECTOR "HORNO DE ALCEDO" DESCRIPCIÓN DEL SECTOR DENOMINACIÓN CLASE DE SUELO PLANEAMIENTO DE DESARROLLO HORNO DE ALCEDO (SUBLE-R8) URBANIZABLE (S.U.B.L.E.) PLAN PARCIAL DELIMITACIÓN

Más detalles

Visita al Centro de Interpretación:

Visita al Centro de Interpretación: Visita escolar a la Ría de Villaviciosa I La visita a la R.N.P. de la Ría de Villaviciosa consta de dos partes, una visita inicial al Centro de Interpretación de la Reserva y un itinerario ambiental por

Más detalles

LAS INUNDACIONES EN NAVARRA: RETOS Y PROPUESTAS EN LA LÍNEA MARCADA POR LA UNIÓN EUROPEA.

LAS INUNDACIONES EN NAVARRA: RETOS Y PROPUESTAS EN LA LÍNEA MARCADA POR LA UNIÓN EUROPEA. JORNADA SOBRE GESTIÓN DEL ESPACIO FLUVIAL Y PLAN DE RESTAURACIÓN DE RÍOS. LAS INUNDACIONES EN NAVARRA: RETOS Y PROPUESTAS EN LA LÍNEA MARCADA POR LA UNIÓN EUROPEA. Pamplona, 3 de julio de 2007 1.- LAS

Más detalles

QUÉ ES UN PLAN PARCIAL?

QUÉ ES UN PLAN PARCIAL? PLAN PARCIAL QUÉ ES UN PLAN PARCIAL? INSTRUMENTO DE PLANEAMIENTO QUE DESARROLLA, MEDIANTE UNA ORDENACIÓN DE DETALLE, PORMENORIZADA, LAS DETERMINACIONES DEL PGOU EN UNA PARTE (SECTOR) DEL SUELO URBANIZABLE

Más detalles

Anteproyecto de Ley para un Urbanismo Sostenible en Andalucía Borrador 1

Anteproyecto de Ley para un Urbanismo Sostenible en Andalucía Borrador 1 Anteproyecto de Ley para un Urbanismo Sostenible en Andalucía Borrador 1 SOSTENIBILIDAD URBANA Sevilla, 18 diciembre 2017 OBJETIVOS DEL ANTEPROYECTO DE LEY - SIMPLIFICACIÓN y AGILIZACIÓN de los instrumentos

Más detalles

ESTUDIO DE DETALLE PARA LOCALIZACIÓN DE SUELO DOTACIONAL PÚBLICO EN C/ CUCHIPANDA SEIS, Nº 1, APA-14 SUP-I4 CABEZA HERMOSA DEL PGOU.

ESTUDIO DE DETALLE PARA LOCALIZACIÓN DE SUELO DOTACIONAL PÚBLICO EN C/ CUCHIPANDA SEIS, Nº 1, APA-14 SUP-I4 CABEZA HERMOSA DEL PGOU. ESTUDIO DE DETALLE PARA LOCALIZACIÓN DE SUELO DOTACIONAL PÚBLICO EN C/ CUCHIPANDA SEIS, Nº 1, APA-14 SUP-I4 CABEZA HERMOSA DEL PGOU. 1.- ANTECEDENTES. El Plan General de Ordenación Urbanística vigente

Más detalles

UROLA ITSASADARRA BABESTEKO ETA MANTENTZEKO PLAN BEREZIA

UROLA ITSASADARRA BABESTEKO ETA MANTENTZEKO PLAN BEREZIA DOCUMENTO A.3 OBJETIVOS DEL PLAN ESPECIAL Y BASES DE LA PROPUESTA DE ORDENACIÓN ÍNDICE Capítulo 1. CRITERIOS PARA LA DEFINICIÓN DE LOS OBJETIVOS... 1 Capítulo 2. ANÁLISIS DE PRESIONES E IMPACTOS... 3 2.1.

Más detalles

MODIFICACION PUNTUAL DEL PGOU DE TAFALLA EN SUS DETERMINACIONES ESTRUCTURANTES EN PARTE DE LA PARCELA CATASTRAL 331 DEL POLIGONO 24

MODIFICACION PUNTUAL DEL PGOU DE TAFALLA EN SUS DETERMINACIONES ESTRUCTURANTES EN PARTE DE LA PARCELA CATASTRAL 331 DEL POLIGONO 24 MODIFICACION PUNTUAL DEL PGOU DE TAFALLA EN SUS DETERMINACIONES ESTRUCTURANTES EN PARTE DE LA PARCELA CATASTRAL 331 DEL POLIGONO 24 15/09/2010 Agosto de 2010 Luis Javier Yanguas Echeverría, arquitecto

Más detalles

MEMORIA VINCULANTE 1. INTRODUCCIÓN

MEMORIA VINCULANTE 1. INTRODUCCIÓN 1 MODIFICACIÓN DE LAS NORMAS URBANÍSTICAS MUNICIPALES DE MADERUELO (SEGOVIA) EN EL SECTOR B (S.B) DE SUELO URBANO NO CONSOLIDADO Y EN LAS PARCELAS CON REFERENCIA CATASTRAL 6328304VL5962N001YP Y 40134A001008830000BE

Más detalles

ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES DE LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA

ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES DE LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES DE LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA REGULACIÓN DE LAS UBICACIONES DE LAS CENTRALES FOTOVOLTAICAS ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL LEGISLACIÓN LEGISLACIÓN EUROPEA Directiva 85/337/CEE,

Más detalles

MODIFICACIÓN AISLADA Nº14 DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE CANFRANC, RELATIVA AL ENTORNO DE LA ESTACIÓN INTERNACIONAL

MODIFICACIÓN AISLADA Nº14 DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE CANFRANC, RELATIVA AL ENTORNO DE LA ESTACIÓN INTERNACIONAL MODIFICACIÓN AISLADA Nº14 DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE CANFRANC, RELATIVA AL ENTORNO DE LA ESTACIÓN INTERNACIONAL ANEXO DE CORRECCIÓN DE ERRORES (mayo 2017) 22078MPGOU_CANFRANC Anexo de corrección

Más detalles

MARISMAS DE SANTOÑA. Masas de agua: Marismas de Santoña

MARISMAS DE SANTOÑA. Masas de agua: Marismas de Santoña Las marismas de Santoña representan, tras la Bahía de Santander, el estuario más extenso de Cantabria, siendo su superficie total de 1902 ha y su perímetro de 84 Km. Las marismas de Santoña incluyen las

Más detalles

FOLLETO INFORMATIVO (No forma parte de la documentación expuesta al público)

FOLLETO INFORMATIVO (No forma parte de la documentación expuesta al público) FOLLETO INFORMATIVO (No forma parte de la documentación expuesta al público) PLAN DE ORDENACIÓN MUNICIPAL DE ARGAMASILLA DE ALBA (CIUDAD REAL) CUESTIONES PREVIAS QUÉ ES EL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA

Más detalles

Urretxu TEXTO REFUNDIDO DE LA REVISION DE NORMAS SUBSIDIARIAS DE PLANEAMIENTO DE URRETXU URRETXU

Urretxu TEXTO REFUNDIDO DE LA REVISION DE NORMAS SUBSIDIARIAS DE PLANEAMIENTO DE URRETXU URRETXU !1 Urretxu A.I.IF. 1 - A.I.IF. 7 DOCUMENTO "C. NORMAS URBANISTICAS PARTICULARES" TEXTO REFUNDIDO DE LA REVISION DE NORMAS SUBSIDIARIAS DE PLANEAMIENTO DE URRETXU URRETXU Apirila A.I.IF. 1 PROBALEKUA SUPERFICIE:

Más detalles

DE ORDENACIÓN DEL PAISAJE. Anexo I. Indicadores de seguimiento del PTEOP

DE ORDENACIÓN DEL PAISAJE. Anexo I. Indicadores de seguimiento del PTEOP Anexo I. Indicadores de seguimiento del PTEOP 1. INDICADORES DE SEGUIMIENTO El Documento de Referencia para la elaboración de los Informes de Sostenibilidad Ambiental de los Planes Territoriales Especiales

Más detalles

ANI-IY Yr. proyecto (11,.- zodificacion d nn.ss. municipales promotor.- bodegas virgen 1cl valle. jose maria lopez saenz arquitecto

ANI-IY Yr. proyecto (11,.- zodificacion d nn.ss. municipales promotor.- bodegas virgen 1cl valle. jose maria lopez saenz arquitecto ANI-IY2 479 - Yr 111111111111111111111111111111111111 111111111111111111111111111111111111 proyecto (11,.- zodificacion d nn.ss. municipales promotor.- bodegas virgen 1cl valle jose maria lopez saenz arquitecto

Más detalles

Memoria : Restauración del ecosistema autóctono de riberos dentro del parque natural Tajo Internacional.

Memoria : Restauración del ecosistema autóctono de riberos dentro del parque natural Tajo Internacional. MEMORIA ÍNDICE: 1.- ANTECEDENTES.... 2 2.- SITUACIÓN ACTUAL.... 2 3.- DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS PROYECTADAS:... 3 4.- EXPROPIACIONES... 4 5.- PLAZO DE EJECUCIÓN Y GARANTÍA... 4 6.- REVISIÓN DE PRECIOS...

Más detalles

Plan de Vigilancia de las medidas compensatorias

Plan de Vigilancia de las medidas compensatorias Anejo III Plan de Vigilancia de las medidas compensatorias 1. PLAN DE VIGILANCIA DE LA RECUPERACIÓN DE LA MARISMA DE ELECHAS Y MARISMA Nº5 DEL ALTO CUBAS Una vez realizado el diseño de la restauración

Más detalles

5.1. Alternativa cero

5.1. Alternativa cero 5. EXAMEN DE LAS ALTERNATIVAS 5.1. Alternativa cero Tal y como establece la Ley 2/2002, de 19 de Junio, de Evaluación Ambiental de la Comunidad de Madrid, la alternativa cero es la que contiene los aspectos

Más detalles

NORMAS URBANÍSTICAS MUNICIPALES - Texto Refundido

NORMAS URBANÍSTICAS MUNICIPALES - Texto Refundido INDICE GENERAL 0.- INTRODUCCION 1.- Finalidad del proyecto. 2.- Marco legal. 3.- Antecedentes. 4.- Fines y Objetivos. 5.- Tramitación del Documento. 5.1.- Aprobación Inicial. 5.2.- Suspensión de otorgamiento

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ Servicio de Planeamiento y Ejecución de la Ordenación Urbanística

AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ Servicio de Planeamiento y Ejecución de la Ordenación Urbanística MODIFICACIÓN PUNTUAL DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DEL TÉRMINO MUNICIPAL DE VITORIA-GASTEIZ Relativa a la adecuación de la clasificación y calificación de la parcela 26-144 situada en Ascarza nº7,

Más detalles

Anejo 20.- REPOSICIÓN DE SERVICIOS

Anejo 20.- REPOSICIÓN DE SERVICIOS Anejo 20.- REPOSICIÓN DE SERVICIOS Anejo 20- Reposición de servicios - Página 1 de 5 ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN... 3 2.- SERVICIOS DETECTADOS... 3 2.1.- Líneas eléctricas aéreas... 3 2.1.1.- Línea eléctrica

Más detalles

Distribución espacial de las necesidades de suelo logístico

Distribución espacial de las necesidades de suelo logístico 4.1.1.2. Distribución espacial de las necesidades de suelo logístico 177 4.1.1.2. Distribución espacial de las necesidades de suelo logístico 178 4.1.1.2. Distribución espacial de las necesidades de suelo

Más detalles

CAPITULO I. DISPOSICIONES DE CARÁCTER GENERAL

CAPITULO I. DISPOSICIONES DE CARÁCTER GENERAL CAPITULO I. DISPOSICIONES DE CARÁCTER GENERAL 1. REGIMEN JURIDICO 1.1 DEFINICION, NATURALEZA Y AMBITO 1.2 VIGENCIA 1.3 EFECTOS DE LA APROBACION 1. PUBLICIDAD 2. OBLIGATORIEDAD 3. EJECUTORIEDAD 1.4 REVISION

Más detalles

DATOS GENERALES SUPERFICIE TOTAL ,38 m 2 Suelo No Urbanizable Suelo rústico

DATOS GENERALES SUPERFICIE TOTAL ,38 m 2 Suelo No Urbanizable Suelo rústico Subámbito de intervención 1-03 SANTIXOKO PADURA Figura 1. : Subámbito de intervención 1-03 DATOS GENERALES SUPERFICIE TOTAL 70.260,38 m 2 CLASIFICACIÓN Suelo No Urbanizable Suelo rústico ZONIFICACIÓN PORMENORIZADA

Más detalles

DOG Núm. 102 Miércoles, 30 de mayo de 2012 Pág

DOG Núm. 102 Miércoles, 30 de mayo de 2012 Pág DOG Núm. 102 Miércoles, 30 de mayo de 2012 Pág. 20887 VI. ANUNCIOS A) ADMINISTRACIÓN AUTONÓMICA AGUAS DE GALICIA RESOLUCIÓN de 9 de abril de 2012 por la que se ordena la publicación en el Diario Oficial

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE POZUELO DE ALARCÓN URBANISMO

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE POZUELO DE ALARCÓN URBANISMO BOCM MARTES 19 DE FEBRERO DE 2013 Pág. 149 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE 70 POZUELO DE ALARCÓN URBANISMO Una vez aprobada definitivamente por acuerdo del Consejo de Gobierno de la Comunidad

Más detalles

Medio físico: suelo no urbanizable

Medio físico: suelo no urbanizable medio físico Medio físico: suelo no urbanizable 93% CAPV Soporte/reserva vs Elemento ambiental, patrimonial Objetivo OT: Ordenación racional del suelo no urbanizable de acuerdo con un principio rector:

Más detalles

3ª MODIFICACIÓN DE LA ORDENACIÓN PORMENORIZADA POLÍGONO INDUSTRIAL COTES SECTOR 6 DEL PLAN GENERAL DE ALGEMESÍ

3ª MODIFICACIÓN DE LA ORDENACIÓN PORMENORIZADA POLÍGONO INDUSTRIAL COTES SECTOR 6 DEL PLAN GENERAL DE ALGEMESÍ ÍNDICE MEMORIA OBJETIVOS DEL PLANEAMIENTO DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN Justificación de la mejora Ordenación estructural y pormenorizada del ámbito del sector DOCUMENTACIÓN GRÁFICA PROCEDIMIENTO DE APROBACIÓN

Más detalles

PROYECTO DE LEY DE PAISAJE DEL PAÍS VASCO

PROYECTO DE LEY DE PAISAJE DEL PAÍS VASCO PROYECTO DE LEY DE PAISAJE DEL PAÍS VASCO Riqueza de nuestro paisaje Factores ambientales : Situación geográfica Geología Orografía Clima Vegetación Acción humana : Usos del suelo Modelo de ocupación del

Más detalles

Reserva Natural Especial de Güi-güi

Reserva Natural Especial de Güi-güi GOBIERNO DE CANARIAS CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y ORDENACIÓN TERRITORIAL VICECONSEJERÍA DE ORDENACIÓN TERRITORIAL DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Plan Director APROBACIÓN APROBACIÓN Reserva

Más detalles

CATÁLOGO DE PROTECCIONES DE MONÓVAR

CATÁLOGO DE PROTECCIONES DE MONÓVAR CATÁLOGO DE PROTECCIONES DE MONÓVAR ALICANTE BIEN DE RELEVANCIA LOCAL DEL PATRIMONIO CULTURAL C49 SAMBO Área de Vigilancia Arqueológica (AVA nº 4) Fotografía general Fotografía de detalle Goolzoom. 2013,

Más detalles

SOSTENIBILIDAD: DOMINIO PÚBLICO MARÍTIMO TERRESTRE

SOSTENIBILIDAD: DOMINIO PÚBLICO MARÍTIMO TERRESTRE SOSTENIBILIDAD: DOMINIO PÚBLICO MARÍTIMO TERRESTRE INTRODUCCIÓN España tiene aproximadamente 10.100 kilómetros de bienes de dominio público marítimo-terrestre, un extenso patrimonio, valioso pero al mismo

Más detalles

NORMAS URBANÍSTICAS MUNICIPALES DEL TÉRMINO MUNICIPAL DE CUÉLLAR FICHA DEL SECTOR

NORMAS URBANÍSTICAS MUNICIPALES DEL TÉRMINO MUNICIPAL DE CUÉLLAR FICHA DEL SECTOR NORMAS URBANÍSTICAS MUNICIPALES DEL TÉRMINO MUNICIPAL DE CUÉLLAR FICHA DEL SECTOR SUR-1 NOMBRE DEL SECTOR: CARRETERA DE VALLADOLID MARGEN DERECHA NÚMERO: 1 ORDENACIÓN DETALLADA: CATEGORÍA DE SUELO: PLAN

Más detalles

III. DOCUMENTACIÓN CON CARÁCTER NORMATIVO

III. DOCUMENTACIÓN CON CARÁCTER NORMATIVO III. ÍNDICE 1. INFRAESTRUCTURA VERDE... 90 1.1. NORMATIVA DE APLICACIÓN... 90 1.2. OBJETO DE LA INFRAESTRUCTURA VERDE... 90 1.3. DELIMITACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA VERDE... 91 1.3.1. UNIDADES DE PAISAJE

Más detalles

Estudio de Impacto Ambiental para la Autorización de Parques Eólicos. Antonio Avilés Benítez Doctor en Biología Gerente de SOCEAMB S.L.

Estudio de Impacto Ambiental para la Autorización de Parques Eólicos. Antonio Avilés Benítez Doctor en Biología Gerente de SOCEAMB S.L. Estudio de Impacto Ambiental para la Autorización de Parques Eólicos Antonio Avilés Benítez Doctor en Biología Gerente de SOCEAMB S.L. QUÉ INTALACIONES ENERGÉTICAS REQUIEREN ESTUDIOS AMBIENTALES? Decreto

Más detalles

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE 12962 Jueves 25 marzo 2004 BOE núm. 73 MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE 5404 REAL DECRETO 435/2004, de 12 de marzo, por el que se regula el Inventario nacional de zonas húmedas. La Ley 4/1989, de 27 de marzo,

Más detalles

PLAN ESPECIAL PARA LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA RÍA DEL UROLA. Conservación, mejora y recuperación de los recursos naturales

PLAN ESPECIAL PARA LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA RÍA DEL UROLA. Conservación, mejora y recuperación de los recursos naturales PLAN ESPECIAL PARA LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA RÍA DEL UROLA 1ª FASE: FORO C. Oikia 1. Objetivos del Plan Especial Conservación, mejora y recuperación de los recursos naturales Garantizar el régimen

Más detalles

Proyecto Conducción en Alta de Agua Tratada para el Abastecimiento de Hinojos (Huelva) ANEJO XIII EXPROPIACIONES ANEJO XIII EXPROPIACIONES

Proyecto Conducción en Alta de Agua Tratada para el Abastecimiento de Hinojos (Huelva) ANEJO XIII EXPROPIACIONES ANEJO XIII EXPROPIACIONES ANEJO XIII EXPROPIACIONES 1 INDICE 1. OBJETO DEL PRESENTE ANEJO... 3 2. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO... 3 3. AFECCIONES... 3 DESCRIPCIÓN DE LA EXPROPIACIÓN... 3 EXPROPIACIÓN PERMANENTE... 3 OCUPACIÓN

Más detalles

ESTUDIOS AMBIENTALES S.L.

ESTUDIOS AMBIENTALES S.L. AZPEITIKO UDALA AYUNTAMIENTO DE AZPEITIA TRUKUTXO EREMU URBANIZAGARRIA SORTZEKO, AZPEITIAN ARAU SUBSIDIARIOEN ALDAKETA PUNTUALAK INGURUMENEAN DUEN ERAGINAREN EBALUAZIO BATERATUARI HASIERA EMATEKO JAKINARAZPENA

Más detalles

Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar DEMARCACIÓN DE COSTAS EN VALENCIA

Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar DEMARCACIÓN DE COSTAS EN VALENCIA Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar DEMARCACIÓN DE COSTAS EN VALENCIA 1. Introducción. 2. Remodelación del frente de Sagunto: Situación de partida. 3. Descripción de las actuaciones

Más detalles

SOLICITUD DE LICENCIA MUNICIPAL PARA ACTOS DE USO Y APROVECHAMIENTO DEL SUELO NO URBANIZABLE

SOLICITUD DE LICENCIA MUNICIPAL PARA ACTOS DE USO Y APROVECHAMIENTO DEL SUELO NO URBANIZABLE SOLICITUD DE LICENCIA MUNICIPAL PARA ACTOS DE USO Y APROVECHAMIENTO DEL SUELO NO URBANIZABLE A. SOLICITANTE: Nombre (nombre, apellidos): NIF: Domicilio: Municipio: C.P.: Teléfono: Fax: Correo electrónico:

Más detalles

ESTUDIO DE INTEGRACION PAISAJISTICA. CONSTRUCCION DE CUADRA DE CABALLOS Y PAJAR

ESTUDIO DE INTEGRACION PAISAJISTICA. CONSTRUCCION DE CUADRA DE CABALLOS Y PAJAR ESTUDIO DE INTEGRACION PAISAJISTICA. CONSTRUCCION DE CUADRA DE CABALLOS Y PAJAR - TITULAR: Mª Salome Nieto Navarro NIF. 52.792.735-F - EMPLAZAMIENTO: Poligono 34 Parcela catastral 3313901YK3331S0001LT

Más detalles

ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA. Número de expediente asignado por la Consellería de Infraestructuras Territorio y Medio Ambiente: 2010/0526.

ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA. Número de expediente asignado por la Consellería de Infraestructuras Territorio y Medio Ambiente: 2010/0526. ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA Declaración de Interés Comunitario para atribución de uso y aprovechamiento en suelo no urbanizable, relativa a legalización de fábrica de palets ubicada en el polígono

Más detalles

MODIFICACIÓN DE LOS ARTICULOS Y DE LA NORMATIVA DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BILBAO.

MODIFICACIÓN DE LOS ARTICULOS Y DE LA NORMATIVA DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BILBAO. MODIFICACIÓN DE LOS ARTICULOS 9.2.9.3 Y 9.2.12.1 DE LA NORMATIVA DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BILBAO. DOCUMENTO A. MEMORIA INFORMATIVA Y JUSTIFICATIVA A.0. ENCARGO DE LA REDACCIÓN DEL PRESENTE

Más detalles

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE UGAO-MIRABALLES

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE UGAO-MIRABALLES AYUNTAMIENTO DE LA N. VILLA DE UGAO-MIRABALLES HIRI PRESTUAREN UDALA BIZKAIA PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE UGAO-MIRABALLES AVANCE ANEXO III Diciembre de 2017 ANEXO III RESPUESTA DE LAS ADMINISTRACIONES

Más detalles

ÍNDICE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL TOMO 1. Memoria

ÍNDICE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL TOMO 1. Memoria ÍNDICE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL TOMO 1. Memoria 1. INTRODUCCIÓN Y OBJETO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL.. 1 1.1. MARCO LEGISLATIVO Y OBJETO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL... 1 1.2. CONTENIDO Y

Más detalles

FUNDACIÓN NATURALEZA Y HOMBRE BOLETÍN DE NOTICIAS PROYECTO LIFE ANILLO VERDE DE LA BAHÍA DE SANTANDER: CONECTANDO LA NATURALEZA Y LA CIUDAD

FUNDACIÓN NATURALEZA Y HOMBRE BOLETÍN DE NOTICIAS PROYECTO LIFE ANILLO VERDE DE LA BAHÍA DE SANTANDER: CONECTANDO LA NATURALEZA Y LA CIUDAD FUNDACIÓN NATURALEZA Y HOMBRE BOLETÍN DE NOTICIAS PROYECTO LIFE ANILLO VERDE DE LA BAHÍA DE SANTANDER: CONECTANDO LA NATURALEZA Y LA CIUDAD El proyecto LIFE Naturaleza Anillo Verde de la Bahía de Santander:

Más detalles

FASE DE TEXTO REFUNDIDO

FASE DE TEXTO REFUNDIDO FASE DE TEXTO REFUNDIDO MARZO 2.004 MEMORIA. CAPITULO I.- INTRODUCCION GENERAL. 1.- Objeto... 1 2.- Ambito de aplicación y periodo de vigencia... 1 3.- Equipo redactor... 2 4.- Razones que justifican

Más detalles

Diciembre 2013 PLANES ESPECIALES PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BURGOS

Diciembre 2013 PLANES ESPECIALES PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BURGOS Diciembre 2013 PLANES ESPECIALES PLAN ESPECIAL DE FUENTE DEL REY CONDICIONES DE DESARROLLO DEL SECTOR Plan Especial Diciembre 2013 NOMBRE Fuente del Rey FIGURA DEL PLANEAMIENTO HOJA PLANO PO-2 Hoja 5,

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE BILBAO AVANCE DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA MEDIO FÍSICO Y NATURAL

AYUNTAMIENTO DE BILBAO AVANCE DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA MEDIO FÍSICO Y NATURAL AYUNTAMIENTO DE BILBAO AVANCE DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA 1 MEDIO FÍSICO Y NATURAL CONCLUSIONES DEL DIAGNÓSTICO MONTES CIRCUNDANTES Los espacios naturales más valiosos están en el sur: Arraiz-Pagasarri-Arnotegi

Más detalles

C O N S E J E R I A D E M E D I O A M B I E N T E

C O N S E J E R I A D E M E D I O A M B I E N T E Indice I. Programa de Sostenbilidad Ambiental 5 II. Objetivos e Instrumentación 9 III. Fases del Programa 13 Anexo I Metas Objetivo del Programa Ciudad 21 1. EL USO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES

Más detalles

Calle Zumalacárregui 4, Pral B 50006, Zaragoza Tel Tel./Fax:

Calle Zumalacárregui 4, Pral B 50006, Zaragoza Tel Tel./Fax: Calle Zumalacárregui 4, Pral B 50006, Zaragoza Tel. 976 21 82 46 Tel./Fax: 976 23 60 43 www.consultores-urbanismo.com info@consultores-urbanismo.com I.- Presupuestos II.- Objetivos de la ejecución: III.-

Más detalles

LLOCALIZACIÓN. UTMx: ET4-DAE9 REFERENCIA - DENOMINACIÓN. UTMy: MUNICIPIO VILLA DE MAZO

LLOCALIZACIÓN. UTMx: ET4-DAE9 REFERENCIA - DENOMINACIÓN. UTMy: MUNICIPIO VILLA DE MAZO PNº ZONA: ET4DAE9 LOCALIZACIÓN 1 Y DATOS GENERALES REFERENCIA DENOMINACIÓN UTMx: ET4DAE9 230.993 PLANO DESCRIPCIÓN DEL ÁMBITO Se sitúa al Este de la Isla, en el municipio de la Villa de Mazo. Alberga el

Más detalles

PLANIFICACIÓN N DE ESPACIOS FLUVIALES, URBANISMO Y ORDENACIÓN N DEL TERRITORIO EN CATALUNYA. Bilbo, Euscal Hiria Kongresua 24 de Noviembre de 2009

PLANIFICACIÓN N DE ESPACIOS FLUVIALES, URBANISMO Y ORDENACIÓN N DEL TERRITORIO EN CATALUNYA. Bilbo, Euscal Hiria Kongresua 24 de Noviembre de 2009 PLANIFICACIÓN N DE ESPACIOS FLUVIALES, URBANISMO Y ORDENACIÓN N DEL TERRITORIO EN CATALUNYA Bilbo, Euscal Hiria Kongresua 24 de Noviembre de 2009 Marco Legal 2006 2000 2006 DIRECTIVA MARCO DEL AGUA REGLAMENTO

Más detalles

PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO PAISAJÍSTICO Y AMBIENTAL DEL EMBALSE DE RELLEU. T.M. RELLEU UNIDAD COMPETENTE: DIRECCIÓN TÉCNICA UBICACIÓN OBJETO

PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO PAISAJÍSTICO Y AMBIENTAL DEL EMBALSE DE RELLEU. T.M. RELLEU UNIDAD COMPETENTE: DIRECCIÓN TÉCNICA UBICACIÓN OBJETO PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO PAISAJÍSTICO Y AMBIENTAL DEL EMBALSE DE RELLEU. T.M. RELLEU Término municipal Provincia Los principales objetivos del proyecto son: UNIDAD COMPETENTE: DIRECCIÓN TÉCNICA UBICACIÓN

Más detalles

PROYECTO DE RECUPERACIÓN HIDROLÓGICO-AMBIENTAL DEL LAGO DE HERRAMÉLLURI

PROYECTO DE RECUPERACIÓN HIDROLÓGICO-AMBIENTAL DEL LAGO DE HERRAMÉLLURI III Jornadas Medioambientales de Herramélluri, 22/08/2009 Humedales de La Rioja; islas de vida en un mar de tierra PROYECTO DE RECUPERACIÓN HIDROLÓGICO-AMBIENTAL DEL LAGO DE HERRAMÉLLURI III Jornadas Medioambientales

Más detalles

ÍNDICE I. MEMORIA. II. PLANIMETRÍA. III. FICHA DE PLANEAMIENTO.

ÍNDICE I. MEMORIA. II. PLANIMETRÍA. III. FICHA DE PLANEAMIENTO. INNOVACIÓN PUNTUAL PORMENORIZADA DEL PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN, REFORMA INTERIOR Y CATÁLOGO DEL CENTRO HISTÓRICO DE PRIEGO DE CÓRDOBA RELATIVA A LA UNIDAD DE EJECUCIÓN UE4 - CONEXIÓN CALLES LAVADERO

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ

AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ II - ADMINISTRACIÓN LOCAL DEL TERRITORIO HISTÓRICO DE ÁLAVA AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ DEPARTAMENTO DE URBANISMO Planeamiento y Ejecución de la Ordenación Urbanística Aprobación definitiva de la modificación

Más detalles

Plan Territorial Especial de Ordenación de las Infraestructuras de Telecomunicación. Almáciga STA_01

Plan Territorial Especial de Ordenación de las Infraestructuras de Telecomunicación. Almáciga STA_01 COORDENADAS DE REFERENCIA WGS84-UTM28N: X: 382721 Y: 3161000 Código del ámbito: TDT, FM, Móviles y Banda Ancha Almáciga STA_01 LOCALIZACIÓN : DIRECCIÓN: Depósito de Almaciga LOCALIDAD: Almáciga MUNICIPIO:

Más detalles

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. Real Decreto 435/2004, de 12 de marzo, por el que se regula el Inventario nacional de zonas húmedas.

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. Real Decreto 435/2004, de 12 de marzo, por el que se regula el Inventario nacional de zonas húmedas. Real Decreto 435/2004, de 12 de marzo, por el que se regula el Inventario nacional de zonas húmedas. Ministerio de Medio Ambiente «BOE» núm. 73, de 25 de marzo de 2004 Referencia: BOE-A-2004-5404 TEXTO

Más detalles

Servicio de Territorio y Paisaje González Tablas, 9- bajo PAMPLONA Tfno

Servicio de Territorio y Paisaje González Tablas, 9- bajo PAMPLONA Tfno MODIFICACIÓN DE OFICIO Y EXTINCIÓN DEL PROYECTO SECTORIAL DE INCIDENCIA SUPRAMUNICIPAL DE INSTALACIÓN DE UNA PLANTA DE PRODUCCIÓN DE BIOCOMBUSTIBLES EN CAPARROSO 1. ANTECEDENTES Mediante Acuerdo de Gobierno

Más detalles

4.1. Relación de expedientes urbanísticos vigentes en el municipio de Mundaka

4.1. Relación de expedientes urbanísticos vigentes en el municipio de Mundaka PLAN GENERAL DE ORDENACION URBANA DE MUNDAKA INDICE DE LA MEMORIA INFORMATIVA Y JUSTIFICATIVA 1. ENCARGO Y EQUIPO REDACTOR 2. ANTECEDENTES Y PROCESO DE LA REDACCIÓN DEL PLAN GENERAL 2.1. Introducción 2.2.

Más detalles

Informe sobre el anteproyecto de Ley del Patrimonio Natural y la Biodiversidad

Informe sobre el anteproyecto de Ley del Patrimonio Natural y la Biodiversidad Informe sobre el anteproyecto de Ley del Patrimonio Natural y la Biodiversidad La Ley permitirá garantizar la conservación de la importante diversidad biológica presente en el territorio nacional. España

Más detalles

CALBLANQUE, MONTE DE LAS CENIZAS Y PEÑA DEL AGUILA

CALBLANQUE, MONTE DE LAS CENIZAS Y PEÑA DEL AGUILA CALBLANQUE, MONTE DE LAS CENIZAS Y PEÑA DEL AGUILA MURCIA, JUNIO DE 1995 DIRECCION GENERAL DEL MEDIO NATURAL El presente Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) de Calblanque, Monte de las

Más detalles

PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA. Nuevo Plan General de Xàbia

PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA. Nuevo Plan General de Xàbia PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Nuevo Plan General de Xàbia estructura de la presentación participación ciudadana 1 2 3 4 5 participación ciudadana actividades previas estrategia territorial C.V. infraestructura

Más detalles

LKS INGENIERIA MODIFICACIÓN PUNTUAL DE ELEMENTOS DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS DEL PLANEAMIENTO MUNICIPAL DE ORDIZIA (GIPUZKOA), A.I.U.

LKS INGENIERIA MODIFICACIÓN PUNTUAL DE ELEMENTOS DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS DEL PLANEAMIENTO MUNICIPAL DE ORDIZIA (GIPUZKOA), A.I.U. LKS INGENIERIA MODIFICACIÓN PUNTUAL DE ELEMENTOS DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS DEL PLANEAMIENTO MUNICIPAL DE ORDIZIA (GIPUZKOA), A.I.U.1 5 TXINDOKI Febrero 2001 DOCUMENTO N 3 - DOCUMENTACION MODIFICADA DOCUMENTO

Más detalles

CAPITULO IX. NORMAS REQUERIDAS POR EL INFORME DEFINITIVO DE IMPACTO AMBIENTAL

CAPITULO IX. NORMAS REQUERIDAS POR EL INFORME DEFINITIVO DE IMPACTO AMBIENTAL CAPITULO IX. NORMAS REQUERIDAS POR EL INFORME DEFINITIVO DE IMPACTO AMBIENTAL ART.1.9.1. Requerimientos obligatorios establecidos por la propuesta de medidas preventivas, correctoras y compensatorias del

Más detalles

DICTAMEN Nº. 198/2007, de 24 de octubre. *

DICTAMEN Nº. 198/2007, de 24 de octubre. * DICTAMEN 198 DICTAMEN Nº. 198/2007, de 24 de octubre. * Expediente relativo a aprobación de la Modificación Puntual de las Normas Subsidiarias de Valdepeñas (Ciudad Real), relativa a la recalificación

Más detalles

LKS INGENIERIA MODIFICACIÓN PUNTUAL DE ELEMENTOS DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS DEL PLANEAMIENTO MUNICIPAL DE ORDIZIA (GIPUZKOA), A.I.U.

LKS INGENIERIA MODIFICACIÓN PUNTUAL DE ELEMENTOS DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS DEL PLANEAMIENTO MUNICIPAL DE ORDIZIA (GIPUZKOA), A.I.U. LKS INGENIERIA MODIFICACIÓN PUNTUAL DE ELEMENTOS DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS DEL PLANEAMIENTO MUNICIPAL DE ORDIZIA (GIPUZKOA), A.I.U.1 5 TXINDOKI Febrero 2001 DOCUMENTO N 1 - MEMORIA INDICE DOCUMENTO N

Más detalles

SUELO URBANIZABLE DELIMITADO SECTOR RESIDENCIAL S-1

SUELO URBANIZABLE DELIMITADO SECTOR RESIDENCIAL S-1 SUELO URBANIZABLE DELIMITADO SECTOR RESIDENCIAL S-1 1. DETERMINACIONES GENERALES CLASE DE SUELO NOMBRE DEL SECTOR SUPERFICIE DEL SECTOR SISTEMAS GENERALES ADSCRITOS SPN-3 SGIF-5 Urbanizable Delimitado

Más detalles

MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LA DELIMITACIÓN DE SUELO URBANO DE PAJARES DE LA LAGUNA, SALAMANCA

MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LA DELIMITACIÓN DE SUELO URBANO DE PAJARES DE LA LAGUNA, SALAMANCA MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LA DELIMITACIÓN DE SUELO URBANO DE PAJARES DE LA LAGUNA, SALAMANCA SITUACIÓN: PROMOTOR: : ZONA DE PRADOS Y ERAS. PAJARES DE LA LAGUNA EXCMO.AYTO DE PAJARES DE LA LAGUNA INDICE GENERAL

Más detalles

MODIFICACIÓN DE LOS ARTICULOS Y DE LA NORMATIVA DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BILBAO.

MODIFICACIÓN DE LOS ARTICULOS Y DE LA NORMATIVA DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BILBAO. MODIFICACIÓN DE LOS ARTICULOS 9.2.9.3 Y 9.2.12.1 DE LA NORMATIVA DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BILBAO. DOCUMENTO B. NORMAS URBANISTICAS B.1. INTRODUCCION El documento de Modificación del PGOU

Más detalles

MÉTODO E. VULNERABILIDAD DE LOS HÁBITATS

MÉTODO E. VULNERABILIDAD DE LOS HÁBITATS ANEJO V. MÉTODOS TÉCNICOS. VULNERABILIDAD DE LOS HÁBITATS -AV.Ei- ANEJO V. MÉTODOS TÉCNICOS ÍNDICE 1. Objetivo E1 2. Procedimiento metodológico E1 2.1. Elementos de análisis E1 2.2. Procedimiento de cálculo

Más detalles

Socialistas de Irun / Irungo Sozialistak

Socialistas de Irun / Irungo Sozialistak Socialistas de Irun / Irungo Sozialistak MOCIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA PARA EXIGIR AL GOBIERNO VASCO QUE CUMPLA SUS COMPROMISOS EN VIVIENDA DE ALQUILER EN IRUN A la caída del poder adquisitivo

Más detalles

LA FRONTERA PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN

LA FRONTERA PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN 1/5 ZOC ARQUITECTOS, S.L. NORMATIVA PARTICULAR Clase de suelo Urbano Categoría Suelo urbano consolidado. Instrumento de ordenación Plan General Ordenar el futuro crecimiento en los bordes, como transición

Más detalles

PROPUESTA DE MALLA VERDE PARA LA COMUNIDAD AUTONOMA VASCA:

PROPUESTA DE MALLA VERDE PARA LA COMUNIDAD AUTONOMA VASCA: PROPUESTA DE MALLA VERDE PARA LA COMUNIDAD AUTONOMA VASCA: Desde Ekologistak Martxan, pensamos que aunque existe un gran número de proyectos y planes para el entorno natural de la Comunidad Autónoma, el

Más detalles

LINEAS MAESTRAS DE LA MODIFICACIÓN DE LA ORDENACIÓN ESTRUCTURAL DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE SESTAO EN EL ÁREA CAMINO TXIKITO

LINEAS MAESTRAS DE LA MODIFICACIÓN DE LA ORDENACIÓN ESTRUCTURAL DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE SESTAO EN EL ÁREA CAMINO TXIKITO LINEAS MAESTRAS DE LA MODIFICACIÓN DE LA ORDENACIÓN ESTRUCTURAL DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE SESTAO EN EL ÁREA CAMINO TXIKITO 1ª SESION DE PARTICIPACION CIUDADANA 1 ANTECEDENTES ADMINISTRATIVOS

Más detalles