DATOS GENERALES SUPERFICIE TOTAL ,96 m 2 Suelo No Urbanizable Suelo rústico

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DATOS GENERALES SUPERFICIE TOTAL ,96 m 2 Suelo No Urbanizable Suelo rústico"

Transcripción

1 Subámbito de intervención 1-01 SANTIXO HONDARTZA Figura 1. : Subámbito de intervención 1-01 DATOS GENERALES SUPERFICIE TOTAL ,96 m 2 CLASIFICACIÓN Suelo No Urbanizable Suelo rústico ZONIFICACIÓN PORMENORIZADA g. Playa urbana ,46 m 2 i. Zona de equipamientos 5.251,5 m 2 ÁMBITO DE INTERVENCIÓN A.I.1 Santixo DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE LA PROPUESTA GENERAL La playa de Santiago es una playa, de carácter urbano, que forma parte de un entorno que alberga recursos naturales relevantes. La conservación de estos recursos en un estado favorable debe compatibilizarse con el uso de recreo intensivo que se da en esta playa durante el periodo estival. Aunque no tenga una relación directa con los objetivos medioambientales del presente Plan Especial, esta playa presenta en la actualidad una clara deficiencia en materia de accesibilidad. El único acceso rodado consiste en el camino que, con carácter temporal, se abrió a través de la trasera de la finca de Zuloaga durante la construcción del puerto deportivo de Zumaia, y que parece haberse consolidado en tanto no se resuelva el problema de accesos que presenta esta playa. El Plan Especial de desarrollo del Sistema General 2 Playa de Santixo de Zumaia y Getaria (BOG nº30, 12 de febrero de 2007) aborda estos aspectos y propone la construcción de un nuevo acceso rodado desde el extremo oriental de la playa de Santiago, que parte del límite septentrional de la finca de Zuloaga y descendería a la playa junto al muro que sustenta la carretera N-634. Asociado a la construcción de este nuevo acceso, el Plan Especial prevé la ubicación del bar o cantina, puesto de socorrismo, zona de juegos, baños y demás instalaciones auxiliares bajo la rampa de acceso. 37

2 La evolución o avance que ha sufrido el arenal de Santiago desde la finalización de las obras de ampliación del dique del estuario hace evidente la necesidad de dar traslado a las actuales instalaciones auxiliares de la playa, ya que hoy en día se localizan en plena duna gris. El presente Plan Especial delimita para ello una superficie de 5.251,5 m 2, para la creación del acceso y de las instalaciones auxiliares. Se incorpora al presente Plan Especial la ordenación orientativa propuesta por el citado Plan Especial de desarrollo del SG-2 Playa de Santixo, con varias consideraciones que son expuestas en la descripción de la propia actuación ( ). Siendo conscientes de que esta intervención constructiva puede, en apariencia, alejarse de los objetivos y criterios generales adoptados por el presente Plan Especial, se considera que es una actuación necesaria e indispensable para reducir la presión antrópica sobre el sistema dunar y para intentar la mejora y/o recuperación de las marismas de Santiago. La construcción del nuevo acceso permitirá el traslado de las instalaciones de servicio de la playa y evitará el acceso rodado a través de la zona norte de las marismas, como ocurre en la actualidad; todo ello supondrá una reducción notable de la presión sobre la duna. Este nuevo acceso propuesto resulta claramente más coherente que la pista actual, tanto desde el punto de vista urbanístico como ambiental, en términos de protección de los recursos naturales más relevantes que alberga el entorno de Santiago. El modelo de ordenación propuesto por el citado Plan Especial de desarrollo del SG-2 establece, además, una frontera clara y definida entre la duna embrionaria de Santiago y la playa urbana propiamente dicha. La evolución que sufre todavía la playa y la duna embrionaria, de avance hacia Orruaga, hace necesaria una revisión periódica del límite que se defina entre ambas, por lo que la propuesta de delimitación que se hace en este Plan de Acción tendrá un carácter provisional y revisable en el tiempo. RELACIÓN DE ACTUACIONES PROPUESTAS Actuación : Construcción nuevo acceso rodado y reordenación de equipamientos de la playa de Santiago. Actuación : Proyecto de saneamiento de la playa de Santiago. Actuación : Nueva conexión peatonal desde el nuevo acceso. Actuación : Cercado y revisión periódica del límite duna embrionaria-playa urbana. Actuación : Actuaciones de sensibilización y divulgación (playa de Santiago). 38

3 DESCRIPCIÓN DE LAS ACTUACIONES PROPUESTAS ACTUACIÓN : Construcción nuevo acceso rodado y reordenación de equipamientos de la playa de Santiago OBJETIVO DE LA ACTUACIÓN Lograr un nuevo acceso a la playa de Santiago, que cumpla con los estándares de accesibilidad y permita reducir la presión antrópica sobre la duna y marisma de Santiago. DESCRIPCIÓN El nuevo acceso y los equipamientos auxiliares deberán ubicarse en la parte del subámbito 1-01 Playa de Santiago que cuenta con una zonificación pormenorizada de Zona de Equipamientos, y exclusivamente dentro de sus límites. A modo orientativo, el presente Plan Especial incorpora la propuesta de ordenación que realiza el Plan Especial de desarrollo del Sistema General 2 Playa de Santixo de Zumaia y Getaria. Se propone la redacción de un Proyecto Constructivo que desarrolle la propuesta para el nuevo acceso rodado de la playa de Santixo y traslado de equipamientos, donde se analice la viabilidad técnica de la propuesta que realizó el citado Plan Especial del SG-2 y donde se proponga una solución constructiva al respecto. El proyecto constructivo debería tener en consideración los siguientes criterios: Cumplir con los estándares de accesibilidad, tanto para el acceso motorizado de servicios (limpieza, salvamento, etc.) como para el acceso peatonal Situar los equipamientos en una zona de sombra en las perspectivas; no adquirir un protagonismo excesivo Mantener coherencia entre el acceso a la playa y los equipamientos, sin interrumpir visuales de aproximación Cuidar la configuración y cubierta de los equipamientos, evitando un carácter residual ; no en vano va a ser sobre-presencia Cuidar mucho las partes traseras o de servicio, inevitables en ese tipo de instalaciones Mantener una distancia mínima al afloramiento rocoso ( Maia ), y respetar su silueta icónica. A modo ilustrativo, se adjunta el esquema de ordenación general propuesto por el Plan Especial de referencia para el SG-2: Figura 2. : Esquema de ordenación propuesto en el Plan Especial de desarrollo del SG-2 Playa de Santixo. 39

4 LÍNEA DE ACTUACIÓN ACTUACIONES RELACIONADAS 4. Regulación de usos, divulgación y sensibilización ambiental PRIORIDAD HORIZONTE TEMPORAL PLAZO EJECUCIÓN Alta Sin determinar 1 3 años PRESUPUESTO ESTIMADO COD. TÍTULO CANTIDAD PRECIO UD IMPORTE ( ) Redacción del Proyecto constructivo ,00 TOTAL ,00 RESPONSABLES FINANCIACIÓN RESPONSABLE EJECUCIÓN Y SEGUIMIENTO DOCUMENTO DE REFERENCIA Plan Especial de desarrollo del Sistema General 2 Playa de Santixo de Zumaia y Getaria (BOG nº30, 12 de febrero de 2007). PARCELAS AFECTADAS POR LA ACTUACIÓN Dominio Público Marítimo-Terrestre Figura 3. : Zona prevista en el Plan Especial para la construcción de la nueva rampa de acceso a la playa de Santixo. 1 El Plan Especial del SG-2 estableció una programación en dos etapas: 1ª etapa y 2ª etapa

5 ACTUACIÓN : Proyecto de saneamiento de la playa de Santiago OBJETIVO DE LA ACTUACIÓN Redación del proyecto de saneamiento para la conducción de las aguas residuales de la playa de Santiago (servicios auxiliares) y su conexión con la red de saneamiento general. DESCRIPCIÓN En cumplimiento del artículo 65 del Reglamento de Costas, las instalaciones de saneamiento deben conectarse a la red de saneamiento general, si ésta existe, quedando prohibidos los sistemas de drenaje o absorción que pudieran afectar a la arena de las playas o a la calidad de las aguas de baño. Las instalaciones auxiliares de la playa de Santiago no se encuentran conectadas a la red de saneamiento municipal, aspecto que debe ser corregido. Asimismo, deben considerarse las instalaciones auxiliares previstas en la playa con la creación del nuevo acceso (baños, duchas, restaurante, etc) propuesto en la actuación El Plan Especial de desarrollo del SG-2 de las NNSS de Zumaia ya programó la conexión de las instalaciones que proponía en la playa con el colector general que atraviesa el ámbito contiguo denominado SG-7 Zona Portuaria, ámbito que no forma parte del Plan Especial y donde se ubica el puerto deportivo. En tanto no se ejecutara esta conexión, el citado Plan Especial había previsto la ejecución de una instalación de tratamiento provisional, provisto de una cámara de desbaste, desarenador, decantador-digestor, arqueta de reparto y pozo filtrante. Dicho Plan Especial resume en la ordenanza 20 de su normativa las condiciones de la red de saneamiento. Para el presente Plan de Acción se ha preferido desvincular el saneamiento de la playa de Santiago de la construcción del nuevo acceso a la playa. En este sentido, se propone la redacción del Proyecto de Saneamiento de la playa de Santiago, donde se prevea la ejecución de un nuevo colector desde las instalaciones de la playa hasta el ámbito SG-7 Zona Portuaria. En caso de que la actuación progrese, el Proyecto deberá contemplar la localización de las nuevas instalaciones auxiliares asociadas a este acceso. LÍNEA DE ACTUACIÓN ACTUACIONES RELACIONADAS 2. Conservación, mejora y recuperación de los valores naturalísticos PRIORIDAD HORIZONTE TEMPORAL PLAZO EJECUCIÓN Alta Sin determinar Sin determinar PRESUPUESTO ESTIMADO COD. TÍTULO CANTIDAD PRECIO UD IMPORTE ( ) Redacción del Proyecto constructivo , Coste ejecución (Plan Especial Sg-2) ,00 TOTAL ,00 RESPONSABLES FINANCIACIÓN RESPONSABLE EJECUCIÓN Y SEGUIMIENTO DOCUMENTO DE REFERENCIA Plan Especial de desarrollo del Sistema General 2 Playa de Santixo de Zumaia y Getaria (BOG nº30, 12 de febrero de 2007). PARCELAS AFECTADAS POR LA ACTUACIÓN por el Proyecto de saneamiento, aunque previsiblemente Dominio Público Marítimo- Terrestre y Servidumbre de Protección. 41

6 ACTUACIÓN : Proyecto de saneamiento de la playa de Santiago Figura 4. : Deslinde del DPMT y límites del subámbito de intervención 1-01; la playa de Santiago se inscribe íntegramente en el DPMT. 42

7 ACTUACIÓN : Nueva conexión peatonal transversal desde el nuevo acceso OBJETIVO DE LA ACTUACIÓN Proteger la duna embrionaria de Santiago del pisoteo y trasiego excesivo de personas durante la época estival. DESCRIPCIÓN Se propone el diseño y adecuación de un acceso peatonal que conecte el final de la nueva rampa de acceso a la playa con el dique de la margen derecha de la ría, hasta el punto donde se propone reubicar el pantalán de embarque (servicio de conexión marítima entre el núcleo urbano y la playa de Santiago). El objetivo de habilitar y señalar este camino será dirigir el trasiego estival a través del mismo; el camino se proyectará sobre zonas que presentan un menor valor ambiental, más allá del límite de la duna embrionaria. Con ello se evitará, en gran medida, el trasiego excesivo de personas a través de las áreas de duna embrionaria de mayor valor de la playa de Santiago durante la época estival. El diseño final de este camino irá necesariamente asociado, y será posterior, al proyecto de construcción del nuevo acceso rodado a la playa. Como criterio general desde el Plan Especial se propone su construcción mediante el empleo de traviesas de madera, desmontables al término de la temporada de playa (aproximadamente 210 m.l). Se propone utilizar el mismo material utilizado actualmente para señalar los itinerarios internos de la playa de Santiago, que se almacenan en la propia playa durante la temporada invernal. No obstante, dado el cambio de trazado del itinerario podría requerirse el suministro de material adicional, para la que se asigna un presupuesto orientativo. Imagen 1. Traviesas de madera desmontables. Foto: Ekolur S.L.L. Su trazado se revisará anualmente al inicio de la temporada de playas y se adaptará a la evolución de la duna embrionaria. El Plan Especial para el desarrollo del Sistema General 2 de las NNSS de Zumaia proponía, por su parte, una conexión peatonal transversal entre el nuevo acceso rodado a la playa (actuación ) y el espigón. No obstante, el avance que ha sufrido el arenal de Santixo desde las obras de ampliación del espigón hace recomendable trasladar el trazado de esta conexión transversal hacia el frente litoral. Dada la relación de esta actuación con lo previsto en otras actuaciones, se han considerado tanto las previsiones de localización del nuevo acceso rodado a la playa ( ), la localización que se propone para el traslado del pantalán de acceso a la playa ( ), el límite entre la playa urbana y la duna embrionaria ( ) y la localización actual del puesto de socorristas y servicios auxiliares. 43

8 ACTUACIÓN : Nueva conexión peatonal transversal desde el nuevo acceso Figura 5. Trazado propuesto para la conexión transversal de la playa de Santiago. LÍNEA DE ACTUACIÓN ACTUACIONES RELACIONADAS 4.- Regulación de usos, divulgación y sensibilización ambiental PRIORIDAD HORIZONTE TEMPORAL PLAZO EJECUCIÓN Baja Sin determinar Sin determinar PRESUPUESTO ESTIMADO COD. TÍTULO CANTIDAD PRECIO UD IMPORTE ( ) Colocación de traviesas de madera (210. m.l.) ,00 TOTAL 7.560,00 RESPONSABLES FINANCIACIÓN RESPONSABLE EJECUCIÓN Y SEGUIMIENTO DOCUMENTO DE REFERENCIA Plan Especial de desarrollo del Sistema General 2 Playa de Santixo de Zumaia y Getaria (BOG nº30, 12 de febrero de 2007). Propone el siguiente esquema para la construcción de la conexión transversal: 44

9 ACTUACIÓN : Nueva conexión peatonal transversal desde el nuevo acceso PARCELAS AFECTADAS POR LA ACTUACIÓN Dominio Público Marítimo-Terrestre. Figura 6. : Trazado propuesto por el Plan Especial del SG-2 para la conexión peatonal entre el nuevo acceso rodado y el espigón del estuario. Figura 7. : Deslinde del DPMT y actuación , que se desarrolla íntegramente en el DPMT. 45

10 ACTUACIÓN : Cercado y revisión periódica del límite duna embrionaria-playa urbana OBJETIVO DE LA ACTUACIÓN Cercar el límite entre la duna embrionaria y la playa urbana, para evitar el trasiego de los usuarios por la zona de duna embrionaria y proteger así sus hábitats y especies de flora de interés. DESCRIPCIÓN La actuación consiste en delimitar la frontera entre la duna embrionaria, sujeta a la dinámica dunar, y la playa urbana propiamente dicha. La delimitación de este límite dependerá del estado de evolución de la duna en dicho momento preciso, ya que el propio arenal se está desarrollando hacia el norte desde que se ejecutó la ampliación del dique de la desembocadura del estuario. Se propone marcar este límite con estacas de madera que ejerzan de elemento disuasorio ante los usuarios para acceder a la zona de la duna embrionaria. Estos elementos podrían mantenerse únicamente durante el período estival y retirarse junto con el resto de elementos auxiliares al finalizar la temporada de playas o mantenerse en el lugar hasta su reubicación en el siguiente periodo estival. En este último caso, se constituirían en elementos de referencia para conocer el avance anual del sistema dunar. De acuerdo al trabajo de campo realizado durante el periodo estival de 2012, se adjunta una figura orientativa de la localización de esta frontera en la playa, que debería señalarse mediante la colocación de estacas de madera (aproximadamente 45 estacas si se colocan cada 4 m., ya que la longitud aproximada del cierre es de 180 m.l.). Este límite sigue la línea u horizonte definido para la entrada del nuevo acceso rodado a la playa de Santixo en la actuación : Figura 8. : Delimitación actual de la duna embrionaria mediante estacas. Este límite se revisará anualmente; con anterioridad al comienzo de la temporada de playas el Ayuntamiento de Zumaia procederá a la colocación de dichas estacas. El establecimiento anual de este límite deberá contar con un asesoramiento técnico cualificado, bien por parte del personal técnico municipal bien por parte de técnicos externos, y se basará en la evolución que han podido tener tanto el sistema dunar como la playa urbana durante ese año. 46

11 ACTUACIÓN : Cercado y revisión periódica del límite duna embrionaria-playa urbana LÍNEA DE ACTUACIÓN ACTUACIONES RELACIONADAS 1.- Protección, mejora y restauración de los valores naturalísticos. PRIORIDAD HORIZONTE TEMPORAL PLAZO EJECUCIÓN Media meses PRESUPUESTO ESTIMADO COD. TÍTULO CANTIDAD PRECIO UD IMPORTE ( ) Colocación de estacas de madera 6, ,00 TOTAL 306,00 RESPONSABLES FINANCIACIÓN RESPONSABLE EJECUCIÓN Y SEGUIMIENTO DOCUMENTO DE REFERENCIA Trabajos de conservación y recuperación de los hábitats dunares de interés comunitario, promovidos por la Dirección de Biodiversidad y Participación Ambiental (Gobierno Vasco) PARCELAS AFECTADAS POR LA ACTUACIÓN Dominio Público Marítimo-Terrestre. Figura 9. : Deslinde del DPMT y actuación , que se desarrolla íntegramente en el DPMT. 47

12 ACTUACIÓN : Actuaciones de sensibilización y divulgación (playa de Santiago) OBJETIVO DE LA ACTUACIÓN Informar y sensibilizar a los usuarios de la playa sobre la barrera delimitada entre la playa y la duna embrionaria y la importancia de proteger esta última de un pisoteo y trasiego excesivos. DESCRIPCIÓN Asociado a la actuación se propone la colocación de uno o varios paneles informativos donde se explique el objetivo de colocar las estacas en la frontera entre la playa urbana y la duna embrionaria, los criterios y conducta que desde el Ayuntamiento se desea que adopten los usuarios de la playa, los valores ambientales que alberga esta zona de duna embrionaria y la importancia de su conservación. Se propone la colocación de estos paneles informativos junto a los extremos del sendero peatonal transversal previsto en la actuación , uno de los cuales se sitúa en la nueva localización propuesta para el traslado del pantalán de acceso a la playa de Santiago en la actuación En su defecto, la ubicación más adecuada para este o estos paneles será determinado por los técnicos municipales en el momento de colocar el mismo. Figura 10. : Localización propuesta para el panel informativo. LÍNEA DE ACTUACIÓN ACTUACIONES RELACIONADAS 4.- Regulación de usos, divulgación y sensibilización ambiental. PRIORIDAD HORIZONTE TEMPORAL PLAZO EJECUCIÓN Baja 2013 PRESUPUESTO ESTIMADO COD. TÍTULO CANTIDAD PRECIO UD IMPORTE ( ) Diseño de panel informativo , Colocación panel informativo ,00 TOTAL 2.920,00 48

13 ACTUACIÓN : Actuaciones de sensibilización y divulgación (playa de Santiago) RESPONSABLES FINANCIACIÓN RESPONSABLE EJECUCIÓN Y SEGUIMIENTO DOCUMENTO DE REFERENCIA Trabajos de conservación y recuperación de los hábitats dunares de interés comunitario, promovidos por la Dirección de Biodiversidad y Participación Ambiental (Gobierno Vasco). Imagen 2. Panel informativo en duna de Santiago. Foto: Ekolur S.L.L. PARCELAS AFECTADAS POR LA ACTUACIÓN Dominio Público Marítimo-Terrestre Figura 11. : Deslinde del DPMT y actuación , que se desarrolla íntegramente en el DPMT. 49

DATOS GENERALES SUPERFICIE TOTAL ,29 m 2 CLASIFICACIÓN Suelo No Urbanizable Suelo rústico

DATOS GENERALES SUPERFICIE TOTAL ,29 m 2 CLASIFICACIÓN Suelo No Urbanizable Suelo rústico ÁMBITO DE INTERVENCIÓN 1 SANTIXO Figura 1. Ámbito de intervención 1 Santixo. DATOS GENERALES SUPERFICIE TOTAL 177.897,29 m 2 CLASIFICACIÓN Suelo No Urbanizable Suelo rústico ZONIFICACIÓN PORMENORIZADA

Más detalles

DATOS GENERALES SUPERFICIE TOTAL ,39m 2 Suelo Urbano Sistemas Generales

DATOS GENERALES SUPERFICIE TOTAL ,39m 2 Suelo Urbano Sistemas Generales Subámbito de intervención 2-01 UROLAREN BOKALEA Figura 1. Subámbito de intervención 2-01 DATOS GENERALES SUPERFICIE TOTAL 116.674,39m 2 CLASIFICACIÓN Suelo Urbano Sistemas Generales ZONIFICACIÓN PORMENORIZADA

Más detalles

DATOS GENERALES SUPERFICIE TOTAL 2.384,14 m 2 Suelo No Urbanizable Suelo rústico

DATOS GENERALES SUPERFICIE TOTAL 2.384,14 m 2 Suelo No Urbanizable Suelo rústico Subámbito de intervención 3-03 FLORESKO ONTZIRALEKUA Figura 1. Subámbito de intervención 3-03. DATOS GENERALES SUPERFICIE TOTAL 2.384,14 m 2 CLASIFICACIÓN Suelo No Urbanizable Suelo rústico ZONIFICACIÓN

Más detalles

DATOS GENERALES SUPERFICIE TOTAL ,94 m 2 Suelo No Urbanizable Suelo rústico

DATOS GENERALES SUPERFICIE TOTAL ,94 m 2 Suelo No Urbanizable Suelo rústico Subámbito de intervención 1-02 SANTIXOKO DUNAK Figura 1. : Subámbito de intervención 1-02 DATOS GENERALES SUPERFICIE TOTAL 73.709,94 m 2 CLASIFICACIÓN Suelo No Urbanizable Suelo rústico ZONIFICACIÓN PORMENORIZADA

Más detalles

DATOS GENERALES SUPERFICIE TOTAL ,44 m 2 Suelo No Urbanizable Suelo rústico

DATOS GENERALES SUPERFICIE TOTAL ,44 m 2 Suelo No Urbanizable Suelo rústico Subámbito de intervención 4-08 KANTERAGAINA Figura 1. Subámbito de intervención 4-08. DATOS GENERALES SUPERFICIE TOTAL 39.459,44 m 2 CLASIFICACIÓN Suelo No Urbanizable Suelo rústico ZONIFICACIÓN PORMENORIZADA

Más detalles

DATOS GENERALES SUPERFICIE TOTAL ,38 m 2 Suelo No Urbanizable Suelo rústico

DATOS GENERALES SUPERFICIE TOTAL ,38 m 2 Suelo No Urbanizable Suelo rústico Subámbito de intervención 1-03 SANTIXOKO PADURA Figura 1. : Subámbito de intervención 1-03 DATOS GENERALES SUPERFICIE TOTAL 70.260,38 m 2 CLASIFICACIÓN Suelo No Urbanizable Suelo rústico ZONIFICACIÓN PORMENORIZADA

Más detalles

DATOS GENERALES SUPERFICIE TOTAL ,42m 2 Suelo No Urbanizable Suelo rústico

DATOS GENERALES SUPERFICIE TOTAL ,42m 2 Suelo No Urbanizable Suelo rústico Subámbito de intervención 3-01 Urola I (tramo Zubiaundia EDAR Basusta) Figura 1. Subámbito de intervención 3-01. Ekolur, S.L.L. DATOS GENERALES SUPERFICIE TOTAL 112.959,42m 2 CLASIFICACIÓN Suelo No Urbanizable

Más detalles

CAPITULO I. DISPOSICIONES DE CARÁCTER GENERAL

CAPITULO I. DISPOSICIONES DE CARÁCTER GENERAL CAPITULO I. DISPOSICIONES DE CARÁCTER GENERAL 1. REGIMEN JURIDICO 1.1 DEFINICION, NATURALEZA Y AMBITO 1.2 VIGENCIA 1.3 EFECTOS DE LA APROBACION 1. PUBLICIDAD 2. OBLIGATORIEDAD 3. EJECUTORIEDAD 1.4 REVISION

Más detalles

NORMAS URBANÍSTICAS PARTICULARES DEL ÁMBITO URBANÍSTICO 11. HONDARTZA.

NORMAS URBANÍSTICAS PARTICULARES DEL ÁMBITO URBANÍSTICO 11. HONDARTZA. -53- NORMAS URBANÍSTICAS PARTICULARES DEL ÁMBITO URBANÍSTICO 11. HONDARTZA. I.- SUPERFICIE Y DELIMITACIÓN Este ámbito está situado en las inmediaciones de la desembocadura del rió Oria, y linda, al Norte

Más detalles

DATOS GENERALES SUPERFICIE TOTAL ,36 m 2 Suelo No Urbanizable Suelo rústico

DATOS GENERALES SUPERFICIE TOTAL ,36 m 2 Suelo No Urbanizable Suelo rústico Subámbito de intervención 4-04 GOROSTIAGA Figura 1. Subámbito de intervención 4-04. DATOS GENERALES SUPERFICIE TOTAL 74.597,36 m 2 CLASIFICACIÓN Suelo No Urbanizable Suelo rústico ZONIFICACIÓN PORMENORIZADA

Más detalles

TITULO I.- NORMAS GENERALES

TITULO I.- NORMAS GENERALES TITULO I.- NORMAS GENERALES CONSIDERACIONES GENERALES 1.1.1.- OBJETO Y NATURALEZA 1.1.2.- ÁMBITO 1.1.3.- VIGENCIA, REVISIÓN Y MODIFICACIÓN 1.1.4.- EFECTOS 1.1.5.- COMPETENCIA 1.1.6.- DOCUMENTACIÓN Y SU

Más detalles

P.G.O.U. DE CALATORAO (Zaragoza) SUELO URBANIZABLE

P.G.O.U. DE CALATORAO (Zaragoza) SUELO URBANIZABLE SUELO URBANIZABLE Tienen la consideración de Suelo Urbanizable los terrenos que no tengan la consideración de Suelo Urbano ni de Suelo No Urbanizable. Hay dos categorías: Suelo Urbanizable Delimitado y

Más detalles

QUÉ ES UN PLAN PARCIAL?

QUÉ ES UN PLAN PARCIAL? PLAN PARCIAL QUÉ ES UN PLAN PARCIAL? INSTRUMENTO DE PLANEAMIENTO QUE DESARROLLA, MEDIANTE UNA ORDENACIÓN DE DETALLE, PORMENORIZADA, LAS DETERMINACIONES DEL PGOU EN UNA PARTE (SECTOR) DEL SUELO URBANIZABLE

Más detalles

Gestión de la Costa en la Región de Murcia. Gestión de la Costa en la Región de Murcia

Gestión de la Costa en la Región de Murcia. Gestión de la Costa en la Región de Murcia Gestión de la Costa en la Región de Murcia Gestión de la Costa en la Región de Murcia 2004-2006 2004-2006 Principales actuaciones incluidas en el periodo 2004-2006 -1- ACTUACIONES EJECUTADAS: ACTUACIONES

Más detalles

LKS INGENIERIA MODIFICACIÓN PUNTUAL DE ELEMENTOS DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS DEL PLANEAMIENTO MUNICIPAL DE ORDIZIA (GIPUZKOA), A.I.U.

LKS INGENIERIA MODIFICACIÓN PUNTUAL DE ELEMENTOS DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS DEL PLANEAMIENTO MUNICIPAL DE ORDIZIA (GIPUZKOA), A.I.U. LKS INGENIERIA MODIFICACIÓN PUNTUAL DE ELEMENTOS DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS DEL PLANEAMIENTO MUNICIPAL DE ORDIZIA (GIPUZKOA), A.I.U.1 5 TXINDOKI Febrero 2001 DOCUMENTO N 3 - DOCUMENTACION MODIFICADA DOCUMENTO

Más detalles

Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar DEMARCACIÓN DE COSTAS EN VALENCIA

Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar DEMARCACIÓN DE COSTAS EN VALENCIA Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar DEMARCACIÓN DE COSTAS EN VALENCIA 1. Introducción. 2. Remodelación del frente de Sagunto: Situación de partida. 3. Descripción de las actuaciones

Más detalles

NORMAS URBANISTICAS de

NORMAS URBANISTICAS de MODIFICACION PUNTUAL (VARIANTE TIR)- NORMAS URBANISTICAS de FUENTES de OÑORO NORMAS URBANISTICAS de FUENTES de OÑORO ARQUITECTOS: Julio ALVAREZ ROBLES Maria J. DOMEN MARTIN MODIFICACION PUNTUAL - VARIANTE

Más detalles

ARUCAS PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN VOLUMEN 5. ANEXOS

ARUCAS PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN VOLUMEN 5. ANEXOS EXCMO. AYUNTAMIENTO PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN ARUCAS VOLUMEN 5. ANEXOS JUNIO 2014 TOMO 9. JUSTIFICACIÓN DE LA DISPOSICIÓN TRANSITORIA TERCERA DE LA LEY DE COSTAS. (Modificación según las consideraciones

Más detalles

ESTUDIO DE DETALLE DE PARCELA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE 50 VIVIENDAS DE PROTECCIÓN (VP-GP) PARA JÓVENES, CON LOCALES COMERCIALES Y TRASTEROS.

ESTUDIO DE DETALLE DE PARCELA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE 50 VIVIENDAS DE PROTECCIÓN (VP-GP) PARA JÓVENES, CON LOCALES COMERCIALES Y TRASTEROS. ESTUDIO DE DETALLE PROYECTO: SITUACION: ESTUDIO DE DETALLE DE PARCELA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE 50 VIVIENDAS DE PROTECCIÓN (VP-GP) PARA JÓVENES, CON LOCALES COMERCIALES Y TRASTEROS. AVENIDA DE MADRID S/N.

Más detalles

CAPÍTULO 8. NORMATIVA DE LAS REDES PÚBLICAS

CAPÍTULO 8. NORMATIVA DE LAS REDES PÚBLICAS CAPÍTULO 8. NORMATIVA DE LAS REDES PÚBLICAS Artículo 8.l. Definición de las redes públicas Conforme se define en el artículo 36 de la Ley 9/2001, del Suelo de la Comunidad de Madrid constituyen las redes

Más detalles

Diciembre 2013 PLANES ESPECIALES PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BURGOS

Diciembre 2013 PLANES ESPECIALES PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BURGOS Diciembre 2013 PLANES ESPECIALES PLAN ESPECIAL DE FUENTE DEL REY CONDICIONES DE DESARROLLO DEL SECTOR Plan Especial Diciembre 2013 NOMBRE Fuente del Rey FIGURA DEL PLANEAMIENTO HOJA PLANO PO-2 Hoja 5,

Más detalles

NORMAS URBANÍSTICAS MUNICIPALES - Texto Refundido

NORMAS URBANÍSTICAS MUNICIPALES - Texto Refundido INDICE GENERAL 0.- INTRODUCCION 1.- Finalidad del proyecto. 2.- Marco legal. 3.- Antecedentes. 4.- Fines y Objetivos. 5.- Tramitación del Documento. 5.1.- Aprobación Inicial. 5.2.- Suspensión de otorgamiento

Más detalles

18. CRITERIOS DE ORDENACIÓN...239

18. CRITERIOS DE ORDENACIÓN...239 ÍNDICE 18. CRITERIOS DE ORDENACIÓN...239 18.1. INTRODUCCIÓN... 239 18.2. CRITERIOS DE PLANEAMIENTO Y URBANÍSTICOS... 239 18.3. EXISTENCIA DE CONCESIONES DE LA DEMARCACIÓN DE COSTAS DE TENERIFE... 240 18.4.

Más detalles

CAPITULO VI. NORMAS ESPECÍFICAS DE LAS ACTUACIONES INTEGRADAS DE USO CARACTERÍSTICO DE VIVIENDA EN SUELO URBANO Y URBANIZABLE

CAPITULO VI. NORMAS ESPECÍFICAS DE LAS ACTUACIONES INTEGRADAS DE USO CARACTERÍSTICO DE VIVIENDA EN SUELO URBANO Y URBANIZABLE CAPITULO VI. NORMAS ESPECÍFICAS DE LAS ACTUACIONES INTEGRADAS DE USO CARACTERÍSTICO DE VIVIENDA EN SUELO URBANO Y URBANIZABLE SECCION 12ª: ACTUACION INTEGRADA RESIDENCIAL SAN GABRIEL AIR_SG_EA02 SUBSECCION

Más detalles

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE ALMAZÁN DN-EE ESTUDIO ECONÓMICO CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN... 3 CAPÍTULO II. EVALUACIÓN DE LAS ACCIONES...

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE ALMAZÁN DN-EE ESTUDIO ECONÓMICO CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN... 3 CAPÍTULO II. EVALUACIÓN DE LAS ACCIONES... ÍNDICE CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN... 3 CAPÍTULO II. EVALUACIÓN DE LAS ACCIONES... 7 Sección 1º. PREVISIONES Y PRIORIDADES... 7 CAPÍTULO III. SISTEMAS GENERALES... 8 Sección 1º. SISTEMAS GENERALES PROPUESTOS

Más detalles

Proyecto para 48 parcelas unifamiliares en Villarrubia - Córdoba

Proyecto para 48 parcelas unifamiliares en Villarrubia - Córdoba SECTOR PP-AL 2.1 UNIDAD DE EJECICIÓN INDEPENDIENTE EN CÓRDOBA Proyecto para 48 parcelas unifamiliares en Villarrubia - Córdoba Con la financiación de : 48 parcelas con espacios comunes Estructura de las

Más detalles

B.2 A R A U P A R T I K U L A R R A K

B.2 A R A U P A R T I K U L A R R A K AC.2 superficie AC ANTOLAMENDU EREMUA ÁMBITO DE ORDENACIÓN CENTRO 158.170 m2 01. SITUACIÓN, DELIMITACIÓN Y SUPERFICIE Se trata de un ámbito céntrico del municipio que se caracteriza por una densidad media-alta.

Más detalles

PAT INFRAESTRUCTURA VERDA DEL LITORAL DE LA COMUNITAT VALENCIANA

PAT INFRAESTRUCTURA VERDA DEL LITORAL DE LA COMUNITAT VALENCIANA PAT INFRAESTRUCTURA VERDA DEL LITORAL DE LA COMUNITAT VALENCIANA CATÁLOGO CATÁLOGO DE DE PLAYAS. DE PLAYAS. PREGUNTAS PREGUNTAS MEMORIA FRECUENTES.. Noviembre Abril 2017 2016 CATÁLOGO DE PLAYAS DE LA COMUNITAT

Más detalles

d. Zona de mejora de ecosistemas ,52 m 2

d. Zona de mejora de ecosistemas ,52 m 2 Subámbito de intervención 5-02 UROLAREN IBAIERTZAK (Bedua canal de Yartza) Figura 1. Subámbito de intervención 5-02. DATOS GENERALES SUPERFICIE TOTAL 47.135,52 m 2 CLASIFICACIÓN Suelo No Urbanizable Suelo

Más detalles

CAPITULO V. NORMAS ESPECÍFICAS DE LAS ACTUACIONES DE DOTACION DE USO CARACTERÍSTICO DE VIVIENDA EN SUELO URBANO

CAPITULO V. NORMAS ESPECÍFICAS DE LAS ACTUACIONES DE DOTACION DE USO CARACTERÍSTICO DE VIVIENDA EN SUELO URBANO CAPITULO V. NORMAS ESPECÍFICAS DE LAS ACTUACIONES DE DOTACION DE USO CARACTERÍSTICO DE VIVIENDA EN SUELO URBANO SECCION 16ª: ACTUACIONES DE DOTACIÓN RESIDENCIAL EN PARCELAS EN ZONA DE SERVIDUMBRE DEL D.P.M.T.

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE ALMUÑÉCAR

AYUNTAMIENTO DE ALMUÑÉCAR PLAYAS DE ALMUÑÉCAR PLAYAS PARA TODOS AYUNTAMIENTO DE ALMUÑÉCAR Área de Medio Ambiente CARTA DE SERVICIOS: PLAYA DE VELILLA Playa situada entre el Monumento natural de Los Peñones del Santo y punta de

Más detalles

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DEL TÉRMINO MUNICIPAL DE VILLAMENA (Granada): ANEXO AL ESTUDIO DE EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DEL TÉRMINO MUNICIPAL DE VILLAMENA (Granada): ANEXO AL ESTUDIO DE EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DEL TÉRMINO MUNICIPAL DE VILLAMENA (Granada): ANEXO AL ESTUDIO DE EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL EQUIPO REDACTOR : GABINETE MEDIOAMBIENTAL TROPICAL ANTONIO GARCIA

Más detalles

G.M.U EXP: 03/2.008 FECHA: SEPTIEMBRE ARQUITECTO: FCO JAVIER OLMEDO RIVAS

G.M.U EXP: 03/2.008 FECHA: SEPTIEMBRE ARQUITECTO: FCO JAVIER OLMEDO RIVAS G.M.U EXP: 03/2.008 FECHA: SEPTIEMBRE 2.008 ARQUITECTO: FCO JAVIER OLMEDO RIVAS MEMORIA INFORMATIVA 1. OBJETO DEL ESTUDIO DE DETALLE 2. ANTECEDENTES 3. ÁMBITO DEL ESTUDIO DE DETALLE 4. SITUACIÓN Y CALIFICACIÓN

Más detalles

4.1. Relación de expedientes urbanísticos vigentes en el municipio de Mundaka

4.1. Relación de expedientes urbanísticos vigentes en el municipio de Mundaka PLAN GENERAL DE ORDENACION URBANA DE MUNDAKA INDICE DE LA MEMORIA INFORMATIVA Y JUSTIFICATIVA 1. ENCARGO Y EQUIPO REDACTOR 2. ANTECEDENTES Y PROCESO DE LA REDACCIÓN DEL PLAN GENERAL 2.1. Introducción 2.2.

Más detalles

Título V REGULACIÓN DEL SUELO APTO PARA URBANIZAR

Título V REGULACIÓN DEL SUELO APTO PARA URBANIZAR Título V REGULACIÓN DEL SUELO APTO PARA URBANIZAR Capítulo 1 Título V. REGULACIÓN DEL SUELO APTO PARA URBANIZAR DETERMINACIONES GENERALES DEL SUELO APTO PARA URBANIZAR Art. 214. Definición y ámbito. El

Más detalles

ÁMBITO DE ACTUACIÓN AISLADA 1 (R)

ÁMBITO DE ACTUACIÓN AISLADA 1 (R) ÁMBITO DE ACTUACIÓN AISLADA 1 (R) 1.- LOCALIZACIÓN Y OBJETIVOS Situado al noreste del núcleo urbano, corresponde a una zona de suelo urbano consolidado, ya incluida en las Normas Subsidiarias que se revisan.

Más detalles

PAYUETA- PAGOETA.

PAYUETA- PAGOETA. 5.3.2. PAYUETA- PAGOETA. Se propone la consolidación del Modelo Urbano del núcleo de Payueta- Pagoeta sin plantear modificaciones sustanciales, pero introduciendo una serie de transformaciones puntuales

Más detalles

La construcción del espacio litoral. Una aproximación desde el marco legal

La construcción del espacio litoral. Una aproximación desde el marco legal La construcción del espacio litoral. Una aproximación desde el marco legal Raquel Rodríguez Alonso San Sebastián-Donosti, 4 de Julio de 2012 3 er CONGRESO EUROPEO SOBRE EFICIENCIA ENERGÉTICA Y SOSTENIBILIDAD

Más detalles

Subámbito de intervención 4-01

Subámbito de intervención 4-01 Subámbito de intervención 4-01 BASADIZAR Figura 1. Subámbito de intervención 4-01. DATOS GENERALES SUPERFICIE TOTAL 31.368,06 m 2 CLASIFICACIÓN Suelo No Urbanizable Suelo rústico ZONIFICACIÓN PORMENORIZADA

Más detalles

MODIFICACIÓN AISLADA Nº14 DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE CANFRANC, RELATIVA AL ENTORNO DE LA ESTACIÓN INTERNACIONAL

MODIFICACIÓN AISLADA Nº14 DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE CANFRANC, RELATIVA AL ENTORNO DE LA ESTACIÓN INTERNACIONAL MODIFICACIÓN AISLADA Nº14 DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE CANFRANC, RELATIVA AL ENTORNO DE LA ESTACIÓN INTERNACIONAL ANEXO DE CORRECCIÓN DE ERRORES (mayo 2017) 22078MPGOU_CANFRANC Anexo de corrección

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE ALMUÑÉCAR. DELEGACIÓN DE SERVICIOS DE LA HERRADURA Área de Medio Ambiente CARTA DE SERVICIOS: PLAYA DE LA HERRADURA

AYUNTAMIENTO DE ALMUÑÉCAR. DELEGACIÓN DE SERVICIOS DE LA HERRADURA Área de Medio Ambiente CARTA DE SERVICIOS: PLAYA DE LA HERRADURA PLAYAS DE ALMUÑÉCAR PLAYAS PARA TODOS AYUNTAMIENTO DE ALMUÑÉCAR DELEGACIÓN DE SERVICIOS DE LA HERRADURA Área de Medio Ambiente CARTA DE SERVICIOS: PLAYA DE LA HERRADURA Playa situada entre el Paraje Natural

Más detalles

TOMÁS ORALLO QUIROGA, SECRETARIO DE LA COMISIÓN DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO DEL PAÍS VASCO

TOMÁS ORALLO QUIROGA, SECRETARIO DE LA COMISIÓN DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO DEL PAÍS VASCO 3HI-074/11-P03- VILLABONA TOMÁS ORALLO QUIROGA, SECRETARIO DE LA COMISIÓN DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO DEL PAÍS VASCO CERTIFICO: Que, en la Sesión 4/2011 del Pleno de la Comisión de Ordenación del Territorio

Más detalles

PLAN LOCAL DE EQUIPAMIENTO COMERCIAL DE BORJA Propuestas para el Desarrollo de un Modelo Comercial en Borja

PLAN LOCAL DE EQUIPAMIENTO COMERCIAL DE BORJA Propuestas para el Desarrollo de un Modelo Comercial en Borja PLAN LOCAL DE EQUIPAMIENTO COMERCIAL DE BORJA Propuestas para el Desarrollo de un Modelo Comercial en Borja 11.1. Criterios de Ordenación Comercial 11.1.1. Consideraciones Generales La amplia oferta de

Más detalles

EXPTE. DE MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NN.SS. DE ZIGOITIA REFERENTE A LA CLASIFICACIÓN DE LA PC-915, P-2 DE ONDATEGI

EXPTE. DE MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NN.SS. DE ZIGOITIA REFERENTE A LA CLASIFICACIÓN DE LA PC-915, P-2 DE ONDATEGI EXPEDIENTE SITUACIÓN: DE MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NN.SS. DE ZIGOITIA REFERENTE A LA CALIFICACIÓN DE LA PARCELA CATASTRAL 915, POLÍGONO 2 DE ONDATEGI ONDATEGI, ZIGOITIA, ALAVA MEMORIA PROPIEDAD: JUNTA

Más detalles

FOLLETO INFORMATIVO (No forma parte de la documentación expuesta al público)

FOLLETO INFORMATIVO (No forma parte de la documentación expuesta al público) FOLLETO INFORMATIVO (No forma parte de la documentación expuesta al público) PLAN DE ORDENACIÓN MUNICIPAL DE ARGAMASILLA DE ALBA (CIUDAD REAL) CUESTIONES PREVIAS QUÉ ES EL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA

Más detalles

PLAN ESPECIAL DE ZONA DEPORTIVA Y CULTURAL

PLAN ESPECIAL DE ZONA DEPORTIVA Y CULTURAL AYUNTAMIENTO DE AIA / AIAKO UDALA PLAN ESPECIAL DE ZONA DEPORTIVA Y CULTURAL MEMORIA RESUMEN DEL ESTUDIO DE EVALUACIÓN CONJUNTA DE IMPACTO AMBIENTAL Marzo 2011 Dr. Luis Bilbao Líbano, 11, 48940 Leioa (Bizkaia),

Más detalles

PLAN DE PUERTOS E INSTALACIONES PORTUARIAS CANTABRIA NOVIEMBRE 2008

PLAN DE PUERTOS E INSTALACIONES PORTUARIAS CANTABRIA NOVIEMBRE 2008 PLAN DE PUERTOS E INSTALACIONES PORTUARIAS DE CANTABRIA NOVIEMBRE 2008 COMPETENCIAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA ESTATUTO DE AUTONOMÍA PARA CANTABRIA. LA COMUNIDAD AUTÓNOMA TIENE LA COMPETENCIA EXCLUSIVA SOBRE

Más detalles

Propiciar el enlace desde la autovía de las Llamas al resto del tejido urbano.

Propiciar el enlace desde la autovía de las Llamas al resto del tejido urbano. ANEXO 7: SECTORES EN SUELO URBANIZABLE PROGRAMADO SECTOR 1 1 2 1. DENOMINACION Y TIPO Ampliación del Cierro del Alisal, primer cuatrienio. Su ámbito es el grafiado en esta ficha y reflejado con la sigla

Más detalles

B.2 A R A U P A R T I K U L A R R A K

B.2 A R A U P A R T I K U L A R R A K AC.31 superficie AC ANTOLAMENDU EREMUA ÁMBITO DE ORDENACIÓN DELIKA 100.135 m2 01. SITUACIÓN, DELIMITACIÓN Y SUPERFICIE Se trata de un ámbito de ubicado en la Junta Administrativa del mismo nombre y se

Más detalles

CARTA DE SERVICIOS PLAYA LA SALVÉ

CARTA DE SERVICIOS PLAYA LA SALVÉ MUNICIPIO CARTA DE SERVICIOS La playa La Salvé, se ubica en el término municipal de LAREDO (11.557 habitantes). ENTORNO Poblaciones Limítrofes: El término municipal limita con los de Limpias, Colindres

Más detalles

PLAN de USOS de los ESPACIOS PORTUARIOS de VILLARICOS

PLAN de USOS de los ESPACIOS PORTUARIOS de VILLARICOS PLAN de USOS de los ESPACIOS PORTUARIOS de VILLARICOS Cuevas del Almanzora [Almería] Documento para la participación pública Noviembre 2012 ENCUADRE TERRITORIAL Río Almanzora Espacios portuarios de Villaricos

Más detalles

B.2 A R A U P A R T I K U L A R R A K

B.2 A R A U P A R T I K U L A R R A K AC.27 superficie AC ANTOLAMENDU EREMUA ÁMBITO DE ORDENACIÓN LEKAMAÑA 41.030 m2 01. SITUACIÓN, DELIMITACIÓN Y SUPERFICIE Se trata de un ámbito de ubicado en la Junta Administrativa del mismo nombre y se

Más detalles

INFORME DE CARENCIAS Y PROPUESTAS DE ACTUACIÓN EN EL PARQUE NATURAL DE LAS DUNAS DE LIENCRES

INFORME DE CARENCIAS Y PROPUESTAS DE ACTUACIÓN EN EL PARQUE NATURAL DE LAS DUNAS DE LIENCRES INFORME DE CARENCIAS Y PROPUESTAS DE ACTUACIÓN EN EL PARQUE NATURAL DE LAS DUNAS DE LIENCRES 1.- Control de acceso al parque y gestión de las plazas de aparcamiento. Consideramos que la gestión de los

Más detalles

NORMAS URBANÍSTICAS MUNICIPALES DEL TÉRMINO MUNICIPAL DE CUÉLLAR FICHA DEL SECTOR

NORMAS URBANÍSTICAS MUNICIPALES DEL TÉRMINO MUNICIPAL DE CUÉLLAR FICHA DEL SECTOR NORMAS URBANÍSTICAS MUNICIPALES DEL TÉRMINO MUNICIPAL DE CUÉLLAR FICHA DEL SECTOR SUR-1 NOMBRE DEL SECTOR: CARRETERA DE VALLADOLID MARGEN DERECHA NÚMERO: 1 ORDENACIÓN DETALLADA: CATEGORÍA DE SUELO: PLAN

Más detalles

DESTRUCCIÓN INFORME SOBRE LA SITUACIÓN DEL LITORAL ESPAÑOL

DESTRUCCIÓN INFORME SOBRE LA SITUACIÓN DEL LITORAL ESPAÑOL DESTRUCCIÓN A TODA COSTA JULIO 2005 INFORME SOBRE LA SITUACIÓN DEL LITORAL ESPAÑOL CANTABRIA LA COSTA CÁNTABRA, AL IGUAL QUE LA ASTURIANA, SUFRE UN FENÓMENO GENERALIZADO: SE BUSCA COSTA PARA URBANIZAR.

Más detalles

No se propone clasificar Suelo Urbanizable Programado en el núcleo.

No se propone clasificar Suelo Urbanizable Programado en el núcleo. 5.3.5. MONTORIA. Se propone la consolidación del Modelo Urbano del núcleo de Montoria sin plantear modificaciones sustanciales, introduciendo, no obstante, pequeñas modificaciones puntuales. En este sentido,

Más detalles

Anejo nº 1: ADAPTACIÓN AL TERRENO

Anejo nº 1: ADAPTACIÓN AL TERRENO Anejo nº 1: ADAPTACIÓN AL TERRENO INDICE: 1. Ámbito de Aplicación. 1 2. Condiciones urbanísticas del PGOU... 1 3. Condiciones urbanísticas del Plan Parcial... 3 Anejo 1: Plano de Zonificación.. 6 1. Ámbito

Más detalles

PSIS DE LA VÍA VERDE DEL IRATI. TRAMO LIZOAIN SANGÜESA/ZANGOZA

PSIS DE LA VÍA VERDE DEL IRATI. TRAMO LIZOAIN SANGÜESA/ZANGOZA ÍNDICE DE LA EXPOSICIÓN DEL AVANCE: 1.- OBJETO Y PROMOTOR DEL PSIS 2.- MARCO LEGAL Y URBANÍSTICO 3.- ANTECEDENTES 4.- DESCRIPCIÓN DEL TRAZADO Y ALTERNATIVAS A CONSIDERAR 5.- OBJETIVOS Y CRITERIOS DE PLANEAMIENTO

Más detalles

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE LANCIEGO D. Eduardo Sola Beperet

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE LANCIEGO D. Eduardo Sola Beperet MODIFICACIÓN PUNTUAL DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LANCIEGO RELATIVA A LA RECALIFICACIÓN DE DOMINIO PÚBLICO COMO SUBZONA PÚBLICA DE ESPACIOS LIBRES. DOCUMENTO DE APROBACIÓN DEFINITIVA Conforme

Más detalles

MEJORA DE LA SEGURIDAD VIAL EN LA CARRETERA CV-141, PEÑÍSCOLA

MEJORA DE LA SEGURIDAD VIAL EN LA CARRETERA CV-141, PEÑÍSCOLA ABRIL 2010 PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN 52-C-1738 MEJORA DE LA SEGURIDAD VIAL EN LA CARRETERA CV-141, PEÑÍSCOLA SITUACIÓN EL PROBLEMA La carretera CV-141, que une el núcleo urbano de Peñíscola con la AP-7

Más detalles

PLAN ESPECIAL DE ESTACIÓN DE SERVICIO EN LLEIDA

PLAN ESPECIAL DE ESTACIÓN DE SERVICIO EN LLEIDA PLAN ESPECIAL URBANÍSTICO PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN ÁREA DE SERVICIO EN LA CTRA. N-240, TRAMO LLEIDA-HUESCA, P.K. 99+500, MARGEN IZQUIERDA, TÉRMINO MUNICIPAL DE LLEIDA. - TEXTO REFUNDIDO MODIFICADO -

Más detalles

Demarcación de Costas en Murcia. Gestión de la la Costa en la la Región de Murcia

Demarcación de Costas en Murcia. Gestión de la la Costa en la la Región de Murcia 2004-2008 Demarcación de Costas en Murcia Gestión de la la Costa en la la Región de Murcia Principales actuaciones incluidas en el periodo 2004-2008 -1- C-682) -2- Principales actuaciones incluidas en

Más detalles

ANEXO 684/21359 AÑO Ref. Pagado Provincia Municipio Título Proyecto Objeto. Gastos diversos (expropiaciones/indemniza ciones)

ANEXO 684/21359 AÑO Ref. Pagado Provincia Municipio Título Proyecto Objeto. Gastos diversos (expropiaciones/indemniza ciones) ANEXO 684/21359 AÑO 2012 29-1235 299.826,53 MÁLAGA Marbella EXPROPIACIONES: ACTUACIONES EN LA DUNA DE ARTOLA Gastos diversos (expropiaciones/indemniza ciones) 29-0241 2.769,74 MÁLAGA Málaga 29-0246 1.430,29

Más detalles

CURSO/GUÍA PRÁCTICA PLANES ESPECIALES Y PLANES DE REFORMA INTERIOR (PERI)

CURSO/GUÍA PRÁCTICA PLANES ESPECIALES Y PLANES DE REFORMA INTERIOR (PERI) SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. CURSO/GUÍA PRÁCTICA PLANES ESPECIALES Y PLANES DE REFORMA INTERIOR (PERI) QUÉ APRENDERÁ? PARTE PRIMERA. Plan especial.

Más detalles

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ESTADO Anexo de inversiones

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ESTADO Anexo de inversiones 456D Actuación en la costa 121.981,76 60 Inv. nueva en infraestr. y bienes destinados al uso general 80.225,56 Superproyecto 67.615,56 1989 17 05 9002 COSTAS Y PLAYAS 1.990 2.011 93 93 O 53.215,56 1989

Más detalles

SOSTENIBILIDAD: DOMINIO PÚBLICO MARÍTIMO TERRESTRE

SOSTENIBILIDAD: DOMINIO PÚBLICO MARÍTIMO TERRESTRE SOSTENIBILIDAD: DOMINIO PÚBLICO MARÍTIMO TERRESTRE INTRODUCCIÓN DOMINIO PÚBLICO MARÍTIMO TERRESTE LIMITACIONES SOBRE LOS TERRENOS COLINDANTES CON LA RIBERA DEL MAR INFORMACIÓN CARTOGRÁFICA ASOCIADA AL

Más detalles

MODIFICACION ESTRUCTURANTE DEL PLAN MUNICIPAL DE BERA AMPLIACION DE SUELO URBANO EN IBARDIN José Miguel Gorria Vicuña Javier Oteiza Larrechea(LPyA)

MODIFICACION ESTRUCTURANTE DEL PLAN MUNICIPAL DE BERA AMPLIACION DE SUELO URBANO EN IBARDIN José Miguel Gorria Vicuña Javier Oteiza Larrechea(LPyA) 1 de 23 DILIGENCIA: Para hacer constar que este documento (numerado del 1 al 23, ambos inclusive) de la Modificación del Plan Municipal del Bera, ampliación del suelo urbano de Ibardin, promovido por Jose

Más detalles

PLAN ESPECIAL DE REFORMA INTERIOR DEL ÁMBITO DE SUELO URBANO NO CONSOLIDADO A-1- CONCELLO DE VIGO (PONTEVEDRA) PROMOTOR

PLAN ESPECIAL DE REFORMA INTERIOR DEL ÁMBITO DE SUELO URBANO NO CONSOLIDADO A-1- CONCELLO DE VIGO (PONTEVEDRA) PROMOTOR Firmado digitalmente por NOMBRE DE COMINGES CARVALLO ANTONIO - NIF 36046470L Nombre de reconocimiento (DN): c=es, o=fnmt, ou=fnmt Clase 2 CA, ou=701001402, cn=nombre DE COMINGES CARVALLO ANTONIO - NIF

Más detalles

V Calificación del Suelo

V Calificación del Suelo 3.5.- Compacidad de los nuevos desarrollos de suelo urbanizable La Memoria Ambiental de la Revisión del Plan General establece que para los sectores de suelo urbanizable se incluyan los indicadores de

Más detalles

MODIFICADO DE ESTUDIO DE DETALLE (ARBEJAL. PALENCIA)

MODIFICADO DE ESTUDIO DE DETALLE (ARBEJAL. PALENCIA) MODIFICADO DE ESTUDIO DE DETALLE (ARBEJAL. PALENCIA) PARCELA EN SUELO URBANO. SU/ER/EAI Junio 2009 EMPLAZAMIENTO: ARBEJAL, CERVERA DE PISUERGA. PALENCIA PROMOTOR: SOL DE FUENTES CARRIONAS SL ARQUITECTO:

Más detalles

El Ayuntamiento de Arona inaugura el parque infantil de la calle La Arenita, adaptado a niños

El Ayuntamiento de Arona inaugura el parque infantil de la calle La Arenita, adaptado a niños ACCESIBILIDAD FISÍCA CANDIDATURA DE PREMIOS CERMI ESTATAL 2018 Parques Infantiles Inclusivos en Arona El Ayuntamiento de Arona inaugura el parque infantil de la calle La Arenita, adaptado a niños con diversidad

Más detalles

DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y URBANISMO

DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y URBANISMO I - JUNTAS GENERALES DE ÁLAVA Y ADMINISTRACIÓN FORAL DEL TERRITORIO HISTÓRICO DE ÁLAVA DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y URBANISMO Diputación Foral de Álava Nueva redacción del artículo 200 de las normas

Más detalles

CAPITULO III. NORMAS ESPECÍFICAS DE LAS AREAS DE SUELO URBANO CON ORDENACION REMITIDA A POSTERIOR PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN URBANA

CAPITULO III. NORMAS ESPECÍFICAS DE LAS AREAS DE SUELO URBANO CON ORDENACION REMITIDA A POSTERIOR PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN URBANA CAPITULO III. NORMAS ESPECÍFICAS DE LAS AREAS DE SUELO URBANO CON ORDENACION REMITIDA A POSTERIOR PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN URBANA SECCION 14ª: AREA INDUSTRIAL IBARZAHARRA 01 AI_IB_RM01 SUBSECCION 1ª.

Más detalles

DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y URBANISMO

DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y URBANISMO I - JUNTAS GENERALES DE ÁLAVA Y ADMINISTRACIÓN FORAL DEL TERRITORIO HISTÓRICO DE ÁLAVA DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y URBANISMO Diputación Foral de Álava Orden Foral 281/2016, de 9 de noviembre, aceptación

Más detalles

ESTUDIO DE DETALLE DE LAPARCELA 1 DE USO TERCIARIO COMERCIAL DEL SECTOR SUNC-NU-8 PUERTO DE MATAHACAS, CARMONA, SEVILLA MEMORIA

ESTUDIO DE DETALLE DE LAPARCELA 1 DE USO TERCIARIO COMERCIAL DEL SECTOR SUNC-NU-8 PUERTO DE MATAHACAS, CARMONA, SEVILLA MEMORIA ESTUDIO DE DETALLE DE LAPARCELA 1 DE USO TERCIARIO COMERCIAL DEL SECTOR SUNC-NU-8 PUERTO DE MATAHACAS, CARMONA, SEVILLA MEMORIA Abril de 2016 El Arquitecto Bernardo Gómez-Estern Aguilar 1 CONTENIDOS 1.

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE LAS OBRAS DE

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE LAS OBRAS DE Puerto de Bilbao Autoridad Portuaria de Bilbao PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE LAS OBRAS DE ESTACIÓN MARÍTIMA TEMPORAL EN EL ARRANQUE DEL PANTALÁN DE CRUCEROS ADYACENTE AL PUERTO

Más detalles

MODIFICACION PUNTUAL nº 3 de las NORMAS URBANISTICAS de MADRIGAL DE LAS ALTAS TORRES (Avila)

MODIFICACION PUNTUAL nº 3 de las NORMAS URBANISTICAS de MADRIGAL DE LAS ALTAS TORRES (Avila) MODIFICACION PUNTUAL nº 3 de las NORMAS URBANISTICAS de MADRIGAL DE LAS ALTAS TORRES (Avila) (en lo que afecta al cambio de clasificación de unos terrenos en Ctra. de Peñaranda) PROMOTORES: D. ÁNGEL MARTIN

Más detalles

AMBITO DE ENERGIA: CENTRAL TERMICA Nº AMBITO: CT 1 LOCALIZACION

AMBITO DE ENERGIA: CENTRAL TERMICA Nº AMBITO: CT 1 LOCALIZACION CENTRAL TERMICA Nº AMBITO: CT 1 LOCALIZACION 1 LOCALIZACION Y DATOS GENERALES REFERENCIA DENOMINACION UTM x UTM y MUNICIPIO CT 1 230025,42 3174140,14 BREÑA BAJA MAPA DESCRIPCION DEL AMBITO INCLUYE LA ZONA

Más detalles

URBANISMO 3 TRABAJO PRÁCTICO CURSO El ejercicio práctico del curso pretende la formalización de una propuesta de ordenación urbana de un

URBANISMO 3 TRABAJO PRÁCTICO CURSO El ejercicio práctico del curso pretende la formalización de una propuesta de ordenación urbana de un URBANISMO 3 TRABAJO PRÁCTICO CURSO 2014-2015 El ejercicio práctico del curso pretende la formalización de una propuesta de ordenación urbana de un ámbito de escala intermedia y su instrumentación mediante

Más detalles

DETERMINACIONES URBANÍSTICAS

DETERMINACIONES URBANÍSTICAS 4 PLAN DETERMINACIONES URBANÍSTICAS GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA A Y U N T A M I E N T O D E M O N T E F R I O - D O C U M E N T O P A R A A P R O B A C I Ó N DEFINITIVA - J U N I O 2011 NÚCLEO DE

Más detalles

CAPITULO VI. NORMAS ESPECÍFICAS DE LAS ACTUACIONES INTEGRADAS DE USO CARACTERÍSTICO DE VIVIENDA EN SUELO URBANO Y URBANIZABLE

CAPITULO VI. NORMAS ESPECÍFICAS DE LAS ACTUACIONES INTEGRADAS DE USO CARACTERÍSTICO DE VIVIENDA EN SUELO URBANO Y URBANIZABLE CAPITULO VI. NORMAS ESPECÍFICAS DE LAS ACTUACIONES INTEGRADAS DE USO CARACTERÍSTICO DE VIVIENDA EN SUELO URBANO Y URBANIZABLE SECCION 4ª: ACTUACION INTEGRADA RESIDENCIAL ESCONTRILLA AIR_ES_EA18 SUBSECCION

Más detalles

B.2 A R A U P A R T I K U L A R R A K

B.2 A R A U P A R T I K U L A R R A K AI.24 superficie AI ANTOLAMENDU EREMUA ÁMBITO DE ORDENACIÓN ZABALEKO 3.860 m2 01. SITUACIÓN, DELIMITACIÓN Y SUPERFICIE Se trata de un ámbito ubicado en el Norte del núcleo principal de Amurrio situado

Más detalles

Texto Refundido Testu Bategina

Texto Refundido Testu Bategina H.I.E.: HERRERA 01-4.03 HIRIGINTZ INTERBENTZIORAKO EREMUA: HERRERA 1 AMBITO DE INTERVENCION URBANISTICA: HERRERA 1 A.I.U.: HERRERA 01-4.03 H.I.E. HERRERA 01-4.03 A.I.U. HERRERA 01-4.03 1.- INFORMACION

Más detalles

TOMO I DOCUMENTO A. MEMORIA

TOMO I DOCUMENTO A. MEMORIA PLAN ESPECIAL PARA LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA RÍA DEL UROLA noviembre 2013 (documento actualizado en noviembre 2013, tras resolución de la Dirección de Administración Ambiental del Gobierno Vasco,

Más detalles

PAT INFRAESTRUCTURA VERDA DEL LITORAL DE LA COMUNITAT VALENCIANA

PAT INFRAESTRUCTURA VERDA DEL LITORAL DE LA COMUNITAT VALENCIANA PAT INFRAESTRUCTURA VERDA DEL LITORAL DE LA COMUNITAT VALENCIANA CATÁLOGO DE PLAYAS. NORMATIVA Noviembre 2016 CATÁLOGO DE PLAYAS DE LA COMUNITAT VALENCIANA. DOCUMENTO Nº 2 NORMATIVA INDICE OBJETO... 3

Más detalles

Texto Refundido Testu Bategina

Texto Refundido Testu Bategina H.I.E.: SAN PEDRO - 2.01 HIRIGINTZ INTERBENTZIORAKO EREMUA: SAN PEDRO AMBITO DE INTERVENCION URBANISTICA: SAN PEDRO A.I.U.: SAN PEDRO - 2.01 H.I.E.: SAN PEDRO - 2.01 A.I.U.: SAN PEDRO - 2.01 1.- INFORMACION

Más detalles

aouarquitectura y ordenacion urbana s.l.

aouarquitectura y ordenacion urbana s.l. aouarquitectura y ordenacion urbana s.l. PLAN ESPECIAL. TEXTO REFUNDIDO INSTALACION DE ASCENSOR Y ELIMINACION DE BARRERAS ARQUITECTONICAS CALLE LAKUNTZA 2, 4, 6, 8 Y 10. PAMPLONA MEMORIA NORMATIVA JOSE

Más detalles

PLANTILLA DE FIRMAS ELECTRÓNICAS FIRMAS DE COLEGIADOS FIRMAS COLEGIOS / ORGANISMOS OFICIALES / OTROS

PLANTILLA DE FIRMAS ELECTRÓNICAS FIRMAS DE COLEGIADOS FIRMAS COLEGIOS / ORGANISMOS OFICIALES / OTROS PLANTILLA DE FIRMAS ELECTRÓNICAS FIRMAS DE COLEGIADOS FIRMAS COLEGIOS / ORGANISMOS OFICIALES / OTROS EL SOSAL I EL SOSAL II (en tramitación) 3 m. (zona de servidumbre) LEYENDA ÁMBITO POLÍGONO INDUSTRIAL

Más detalles

SUELO URBANO. PEOU 15

SUELO URBANO. PEOU 15 FICHA DE AMBITO SUELO URBANO. PEOU 15 BUSTALDEA CALIF.GLOBALES...SG 21,49%, Resid. 43,57%, Dotaciones Públicas 37,94% CALIF.REPRESENTATIVA...Residencial Colectivo CLASE DE SUELO...Suelo Urbano SUPERFICIE

Más detalles

3.2 NATURALEZA, FINES Y OBJETIVOS DE LA NUEVA DELIMITACIÓN DE SUELO URBANO

3.2 NATURALEZA, FINES Y OBJETIVOS DE LA NUEVA DELIMITACIÓN DE SUELO URBANO 3 MEMORIA JUSTIFICATIVA 3.1 JUSTIFICACIÓN DE LA FIGURA DE PLANEAMIENTO ADOPTADA Según queda establecido en la Ley 7/2002 de Ordenación Urbanística de Andalucía, el Plan General de Ordenación Urbanística

Más detalles

LINEAS MAESTRAS DE LA MODIFICACIÓN DE LA ORDENACIÓN ESTRUCTURAL DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE SESTAO EN EL ÁREA CAMINO TXIKITO

LINEAS MAESTRAS DE LA MODIFICACIÓN DE LA ORDENACIÓN ESTRUCTURAL DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE SESTAO EN EL ÁREA CAMINO TXIKITO LINEAS MAESTRAS DE LA MODIFICACIÓN DE LA ORDENACIÓN ESTRUCTURAL DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE SESTAO EN EL ÁREA CAMINO TXIKITO 1ª SESION DE PARTICIPACION CIUDADANA 1 ANTECEDENTES ADMINISTRATIVOS

Más detalles

LLOCALIZACIÓN. UTMx: ET4-DAE9 REFERENCIA - DENOMINACIÓN. UTMy: MUNICIPIO VILLA DE MAZO

LLOCALIZACIÓN. UTMx: ET4-DAE9 REFERENCIA - DENOMINACIÓN. UTMy: MUNICIPIO VILLA DE MAZO PNº ZONA: ET4DAE9 LOCALIZACIÓN 1 Y DATOS GENERALES REFERENCIA DENOMINACIÓN UTMx: ET4DAE9 230.993 PLANO DESCRIPCIÓN DEL ÁMBITO Se sitúa al Este de la Isla, en el municipio de la Villa de Mazo. Alberga el

Más detalles

DATOS RELATIVOS A LA PLAYA ISUNTZA LEKEITIO. El objetivo de todo este trabajo es ofrecer la mejor calidad respetando el medio ambiente

DATOS RELATIVOS A LA PLAYA ISUNTZA LEKEITIO. El objetivo de todo este trabajo es ofrecer la mejor calidad respetando el medio ambiente DATOS RELATIVOS A LA PLAYA ISUNTZA LEKEITIO Entra a formar parte del Sistema Integrado de Playas de Bizkaia en el año 2006 y se certifica en la ISO 9001 de Calidad y en la ISO 14001 de requisitos Medioambientales,

Más detalles

ANEXO 1. ESTUDIO DE ALTERNATIVAS

ANEXO 1. ESTUDIO DE ALTERNATIVAS ANEXO 1. ESTUDIO DE ALTERNATIVAS ANEXO 1. ESTUDIO DE ALTERNATIVAS 0983P0R0-AN-00001.doc ANEXO 1. ESTUDIO DE ALTERNATIVAS ESTUDIO DE ALTERNATIVAS Junto con el trabajo de campo y las gestiones realizadas

Más detalles

MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS DE PLANEAMIENTO MUNICIPAL DE RIBERA BAJA, RELATIVA A LA UNIDAD DE EJECUCIÓN U.E

MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS DE PLANEAMIENTO MUNICIPAL DE RIBERA BAJA, RELATIVA A LA UNIDAD DE EJECUCIÓN U.E MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS DE PLANEAMIENTO MUNICIPAL DE RIBERA BAJA, RELATIVA A LA UNIDAD DE EJECUCIÓN U.E.1 EN EL SUELO URBANO RESIDENCIAL R02 PARA SU ORDENACIÓN PORMENORIZADA COMO

Más detalles

SOLICITUD DE LICENCIA MUNICIPAL PARA ACTOS DE USO Y APROVECHAMIENTO DEL SUELO NO URBANIZABLE

SOLICITUD DE LICENCIA MUNICIPAL PARA ACTOS DE USO Y APROVECHAMIENTO DEL SUELO NO URBANIZABLE SOLICITUD DE LICENCIA MUNICIPAL PARA ACTOS DE USO Y APROVECHAMIENTO DEL SUELO NO URBANIZABLE A. SOLICITANTE: Nombre (nombre, apellidos): NIF: Domicilio: Municipio: C.P.: Teléfono: Fax: Correo electrónico:

Más detalles

Se ha elaborado por el ILRUV el documento técnico de la Memoria-Programa para la declaración del Área de Regeneración Urbana León Oeste

Se ha elaborado por el ILRUV el documento técnico de la Memoria-Programa para la declaración del Área de Regeneración Urbana León Oeste ARU LEON OESTE - FASE 2015-2017 Se ha elaborado por el ILRUV el documento técnico de la Memoria-Programa para la declaración del Área de Regeneración Urbana León Oeste 2015-2017. El documento se ha redactado

Más detalles

MEMORIA VINCULANTE 1. INTRODUCCIÓN

MEMORIA VINCULANTE 1. INTRODUCCIÓN 1 MODIFICACIÓN DE LAS NORMAS URBANÍSTICAS MUNICIPALES DE MADERUELO (SEGOVIA) EN EL SECTOR B (S.B) DE SUELO URBANO NO CONSOLIDADO Y EN LAS PARCELAS CON REFERENCIA CATASTRAL 6328304VL5962N001YP Y 40134A001008830000BE

Más detalles

V. ORGANIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA DEL PLAN. INFORME DE SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA

V. ORGANIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA DEL PLAN. INFORME DE SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA MODIFICACION P.E. PUERTO S/C TENERIFE: LITORAL DE VALLESECO MODIFICACIÓN DEL PLAN ESPECIAL DEL PUERTO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE: LITORAL DE VALLESECO (ámbito remitido a Plan Especial Complementario) Autoridad

Más detalles

Ordenación y planificación urbanística en el litoral

Ordenación y planificación urbanística en el litoral Ordenación y planificación urbanística en el litoral El caso del litoral balear Raquel García Palerm, arquitecta. 1. La urbanización del litoral 2. La protección y rehabilitación del litoral 3. La desurbanización

Más detalles