Programa Global Ciudades Seguras para. las mujeres y las niñas Quito.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Programa Global Ciudades Seguras para. las mujeres y las niñas Quito."

Transcripción

1 Programa Global Ciudades Seguras para las mujeres y las niñas Quito Development Connec?ons y Fundación Ideaborn Ciclo de webconferencias

2 Programa Global Ciudades Seguras El Programa Global Ciudades Seguras se lanza en el año 2011, y a través de un concurso a nivel mundial, 5 ciudades son elegidas para formar parte del pilotaje. Quito, Puerto Moresby, El Cairo, Nueva Deli y Kigali se encuentran creando modelos de ciudades seguras. Para alcanzar este obje?vo es necesario mejorar las polí?cas y leyes para la prevención y sanción del AS y VS en espacios públicos.

3 Inicio del programa Legislación y polí?cas públicas a nivel nacional y local centradas en la violencia intrafamiliar. Ausencia de leyes para la prevención y reducción de la violencia sexual contra mujeres y niñas en los espacios públicos. Lo existente era fruto del trabajo del movimiento de mujeres

4 Incidencia en la toma de decisiones - Se implementaron estrategias como: El Levantamiento de un diagnós?co preliminar y línea de base sobre la VS en los espacios públicos La iden?ficación de socios estratégicos dentro de la estructura municipal: el Patronato San José y la Comisión de Género del Concejo Metropolitano La incorporación de criterios y prioridades de representantes de la sociedad civil (principalmente organizaciones de mujeres)

5 Incidencia en la toma de decisiones Recepción posi?va de las autoridades de la información levantada, alarma frente a su gravedad. Información generó mucho interés, visibilizando el problema. El estudio preliminar fue difundido en el ámbito académico y la opinión pública, generando alianzas estratégicas. Las organizaciones de mujeres plantean que el acoso y la violencia sexual en espacios públicos es una forma de violencia que no estaba integrada en sus agendas.

6 Hechos claves Las conmemoraciones emblemá?cas del 25 de noviembre del año 2011 y 08 de marzo de 2012 fueron oportunidades para posicionar el tema

7 Hechos claves Lanzamiento y ejecución de la campaña Quiero andar tranquila, calles sin acoso. Inicia?va impulsada por la presidencia de la Comisión de Género del Concejo Metropolitano con el apoyo de la Secretaria de Inclusión Social. Presentó los resultados del diagnós?co preliminar y planteaba el derecho de las mujeres y niñas a tener una vida libre de violencia en las calles.

8 Datos sobre violencia sexual en el espacio público en el sur de Quito

9 Algunas Estadís?cas El 91% de las mujeres reportan haber experimentado acoso sexual. El 77% de ellas evita esquinas y calles en las cuales se reúnen grupos de hombres. El 63% de mujeres tratan de terminar sus ac?vidades diarias antes de las 6 de la tarde por considerarlo inseguro. El 27% de adolescentes mujeres ha sido acosada por un grupo de hombres al salir del colegio.

10 Transporte Público El 84% de mujeres iden?fica el transporte público como inseguro. El 39% de mujeres señala que le han tocado su cuerpo sin razón aparente. El 40% señala que le han dicho frases o comentarios rela?vos a su imagen, su cuerpo o su aspecto isico.

11 Estrategias de protección El 39% de las mujeres salen de la casa acompañadas de su pareja El 11% salen acompañados de sus hijos El 53% de mujeres se organizan para tomar el transporte a la misma hora

12 Cambio del marco norma?vo El 29 de marzo de 2012, los esfuerzos realizados se materializan en la reforma a la Ordenanza 042 sobre las polí?cas tendientes a erradicar la violencia intrafamiliar. Nuevo marco norma?vo sobre la erradicación de violencia de género en el Distrito: la Ordenanza 0235.

13 Ordenanza 0235 La nueva ordenanza establece: La transversalización del enfoque de género, El fortalecimiento de las capacidades de las y los funcionarios municipales, Un sistema de información más efec?vo sobre datos de violencia de género, Servicios más eficientes para la atención a víc?mas.

14 Ordenanza La Ordenanza plantea la creación de un Plan de Ciudad Segura para las mujeres, que debe ser llevado a cabo de manera intersectorial y con la par?cipación de las organizaciones de mujeres. Los primeros resultados se han implementado a par?r del año 2013.

15 Implementación Plan CS El Plan Ciudades Seguras para Mujeres y Niñas ha sido realizado. Permi?ó la reunión de diversas Secretarías del Municipio con un obje?vo común, Se han definido acciones por componente que van de la mano de la asignación de recursos

16 Componentes del Plan 1. Barrios Seguros para mujeres y niñas, barrios seguros para todos 2. Transporte público libre de acoso sexual 3. Niños, niñas y jóvenes comprome?dos para erradicar el acoso y la violencia sexual 4. Servicios municipales fortalecidos para prevenir y atender la violencia sexual contra las mujeres y niñas en el espacio público

17 Barrios Seguros El componente Barrios Seguros trabajo de coordinación, reconocimiento barrial, fortalecimiento de capacidades de los y las líderes barriales, organizaciones de base de mujeres, Conformó una Comisión intersectorial para planificar las ac?vidades. Se empleó la metodología de auditorías de seguridad o caminatas exploratorias, que permite iden?ficar los puntos o lugares inseguros, Se elaboraron planes de mejoramiento del barrio, donde se establecen responsabilidades y compromisos

18 Transporte Seguro Se conformó una comisión de coordinación presidida por la Secretaría de Movilidad con la par?cipación de la Empresa de Pasajeros de Quito, la Comisión de Movilidad del Consejo Metropolitano, la Secretaría de Inclusión Social, Patronato y ONU Mujeres. Coyuntura de la Declaratoria de Emergencia del Transporte Público para incorporar medidas de visibilización y atención de la violencia y acoso

19 Transporte Seguro Construcción de un Protocolo de actuación en casos de acoso y violencia sexual en el Sistema Metropolitano de Transporte de Pasajeros de Quito. Inició el mejoramiento de 107 paradas del sistema. En Octubre de año 2014 se inauguró la primera parada habilitada que integra sistemas de seguridad y nociones de planificación con enfoque de género

20 Transporte Seguro Se han construido 5 puntos seguros en las estaciones del Sistema de Transporte Municipal. En 6 meses de funcionamiento se han recibido 171 casos los cuales han sido abordados en una primera atención y han sido remi?dos de acuerdo a la situación atendida Adicionalmente se ha realizado campañas comunicacionales en las paradas y en los buses lo que permite sensibilizar a la población

21 Aprendizajes y desaios El acoso y la violencia sexual en espacios públicos es generalizada y prevalente pero puede ser mi?gada a través de una buena planificación El trabajo de hacer una ciudad segura para mujeres y niñas, implica inevitablemente hacerla más seguras también para los hombres. La propuesta debe ser construida e implementada de manera intersectorial: todos?enen un rol y una responsabilidad que cumplir en esta apuesta.

22 Aprendizajes y desaios El trabajo sostenido con tomadores de decisión y el nivel técnico permite la con?nuidad de los procesos. Es importante que en la construcción del proceso mul?sectorial se realicen compromisos acompañados de presupuestos. Tomar en cuenta estándares de derechos humanos en las propuestas de polí?cas.

23 GRACIAS

Taller de Comisiones y Grupos de Trabajo: Los Objetivos de Desarrollo Sostenible y desafíos para Chile.

Taller de Comisiones y Grupos de Trabajo: Los Objetivos de Desarrollo Sostenible y desafíos para Chile. Taller de Comisiones y Grupos de Trabajo: Los Objetivos de Desarrollo Sostenible y desafíos para Chile. Gobierno de Chile Secretaría Técnica Consejo Nacional para implementación de la Agenda 2030 para

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA ELABORACION DEL PLAN CIUDADES SEGURAS QUITO PROYECTO CIUDADES SEGURAS QUITO

TÉRMINOS DE REFERENCIA ELABORACION DEL PLAN CIUDADES SEGURAS QUITO PROYECTO CIUDADES SEGURAS QUITO 1 TÉRMINOS DE REFERENCIA ELABORACION DEL PLAN CIUDADES SEGURAS QUITO PROYECTO CIUDADES SEGURAS QUITO Concurso: CONSULTORÍA PARA ELABORACION DE PLAN CIUDADES SEGURAS PARA LAS MUJERES EN EL MARCO DEL PROYECTO

Más detalles

Plan de acción de género y Cambio Climá?co

Plan de acción de género y Cambio Climá?co Plan de acción de género y Cambio Climá?co Género y cambio climá0co El cambio climá1co impacta de manera diferenciada en mujeres y hombres debido a los roles sociales y acceso a recursos/decisión. El cambio

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA INCORPORACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN EL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO (SITQ)

TÉRMINOS DE REFERENCIA INCORPORACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN EL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO (SITQ) TÉRMINOS DE REFERENCIA INCORPORACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN EL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO (SITQ) CONSULTORÍA 1 1. ANTECEDENTES... 2 2. JUSTIFICACIÓN..5

Más detalles

INFORMACION PARA MANIFESTAR EXPRESIONES DE INTERÉS PARA PRESTAR SERVICIOS DE CONSULTORÍA ECUADOR

INFORMACION PARA MANIFESTAR EXPRESIONES DE INTERÉS PARA PRESTAR SERVICIOS DE CONSULTORÍA ECUADOR INFORMACION PARA MANIFESTAR EXPRESIONES DE INTERÉS PARA PRESTAR SERVICIOS DE CONSULTORÍA ECUADOR Nombre del proyecto: Primera Línea del Metro de Quito Préstamo N : IBRD 82850 Nombre del proceso de Selección:

Más detalles

Plan Estratégico

Plan Estratégico Santiago, diciembre 12 de 2013 Plan Estratégico 2014-2016 Secretaría I*nerante Red LACRE HISTORIA 1994-2003 Desde hace más de 30 años en toda América los Recicladores hemos desarrollado procesos de agrupación

Más detalles

Organizaciones de la Sociedad Civil. Proyecto financiado por la Unión Europea

Organizaciones de la Sociedad Civil. Proyecto financiado por la Unión Europea Contenido I. ACTUE Colombia: estructura y fundamentos II. Avances y resultados: Directos e indirectos III. Lecciones: aprendizajes de interés I. ACTUE Colombia Estructura y fundamentos ACTUE Colombia Un

Más detalles

4.1 EL PAPEL DE LAS ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES Y LA ONU.

4.1 EL PAPEL DE LAS ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES Y LA ONU. CAPITULO IV. 4.1 EL PAPEL DE LAS ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES Y LA ONU. En mi poco tiempo de investigación acerca de la violencia familiar a nivel mundial este problema es más considerado por las

Más detalles

Presupuestos con Enfoque de Género: Camino hacia la Igualdad

Presupuestos con Enfoque de Género: Camino hacia la Igualdad Presupuestos con Enfoque de Género: Camino hacia la Igualdad Avances en la incorporación del enfoque de género en el proceso de planeación y presupuestación en Colombia Villavicencio, Noviembre 10 de 2017

Más detalles

Análisis del Plan de Gobierno : Eje Seguridad

Análisis del Plan de Gobierno : Eje Seguridad Análisis del Plan de Gobierno 2015-2018: Eje Seguridad Estructura de Análisis Cuál es el punto de par0da (diagnós0co)? Qué metas quiere alcanzar? Cómo se cumplirán los obje0vos? Cuándo se observarán resultados?

Más detalles

Taller de Comisiones y Grupos de Trabajo: Los Objetivos de Desarrollo Sostenible y desafíos para Chile.

Taller de Comisiones y Grupos de Trabajo: Los Objetivos de Desarrollo Sostenible y desafíos para Chile. Taller de Comisiones y Grupos de Trabajo: Los Objetivos de Desarrollo Sostenible y desafíos para Chile. Gobierno de Chile Secretaría Técnica Consejo Nacional para implementación de la Agenda 2030 para

Más detalles

Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. Una gestión por la gente.

Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. Una gestión por la gente. Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. Una gestión por la gente. FISCALES ESPECIALIZADOS VERÁN CASOS DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE ABANDONO Y MALTRATO FÍSICO O SEXUAL Convenio

Más detalles

Quito, Ciudad Inclusiva. Formulación Municipio del Distrito Metropolitano de Quito

Quito, Ciudad Inclusiva. Formulación Municipio del Distrito Metropolitano de Quito Quito, Ciudad Inclusiva Formulación Municipio del Distrito Metropolitano de Quito Qué es una ciudad inclusiva? Es el espacio urbano y/o rural donde se reconocen las diferencias como individuos y en donde

Más detalles

Resultados Acuerdo de Colaboración Género y Justicia Querétaro 2017

Resultados Acuerdo de Colaboración Género y Justicia Querétaro 2017 Resultados Acuerdo de Colaboración Género y Justicia 2017 Mandato Misión: Contribuir a lograr seguridad y justicia para todos protegiendo al mundo de la delincuencia, las drogas y el terrorismo. Proporciona

Más detalles

Taller de Comisiones y Grupos de Trabajo: Los Objetivos de Desarrollo Sostenible y desafíos para Chile.

Taller de Comisiones y Grupos de Trabajo: Los Objetivos de Desarrollo Sostenible y desafíos para Chile. Taller de Comisiones y Grupos de Trabajo: Los Objetivos de Desarrollo Sostenible y desafíos para Chile. Gobierno de Chile Secretaría Técnica Consejo Nacional para implementación de la Agenda 2030 para

Más detalles

35. Instituto Nicaragüense de la Mujer

35. Instituto Nicaragüense de la Mujer 35. Instituto Nicaragüense de la Mujer 35.1 Misión Formular, promover, coordinar, ejecutar y evaluar, planes, programas y proyectos gubernamentales, a través de mecanismos de coordinación, capacitaciones

Más detalles

ENCUENTRO INTERNACIONAL EVALUACIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS UN ENFOQUE BASADO EN LA IGUALDAD DE GÉNERO, LA DIVERSIDAD Y LOS DERECHOS HUMANOS

ENCUENTRO INTERNACIONAL EVALUACIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS UN ENFOQUE BASADO EN LA IGUALDAD DE GÉNERO, LA DIVERSIDAD Y LOS DERECHOS HUMANOS ENCUENTRO INTERNACIONAL EVALUACIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS UN ENFOQUE BASADO EN LA IGUALDAD DE GÉNERO, LA DIVERSIDAD Y LOS DERECHOS HUMANOS Sep6embre 18, 19 y 20 de Cali - Colombia Temas y contenidos: Paneles

Más detalles

10 de octubre - Buenos Aires

10 de octubre - Buenos Aires 10 de octubre - Buenos Aires OBJETIVOS E INICIATIVAS DE GOBIERNO I. Estabilidad Macroeconómica II. Acuerdo Productivo Nacional III. Desarrollo de Infraestructura V. Combate al Narcotráfico y mejora de

Más detalles

Componente Subregional

Componente Subregional Componente Subregional PROYECTO PREVENCIÓN Y ELIMINACIÓN DE LAS PEORES FORMAS DE TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN AMÉRICA CENTRAL Y REPÚBLICA DOMINICANA En el mundo miles de niñas, niños y adolescentes se

Más detalles

OFICINA MUNICIPAL DE LA MUJER MUNICIPALIDAD DE ESCAZÚ. Licda. Isabel Quesada Campos Concejala

OFICINA MUNICIPAL DE LA MUJER MUNICIPALIDAD DE ESCAZÚ. Licda. Isabel Quesada Campos Concejala OFICINA MUNICIPAL DE LA MUJER MUNICIPALIDAD DE ESCAZÚ Licda. Isabel Quesada Campos Concejala ESCAZÚ Ciudad de las Brujas San José, Costa Rica Tiene un área de 34.49 Km2 Un total de 56.733 habitantes 28.651

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN POLÍTICA PÚBLICA NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO PARA LAS MUJERES ACCIONES ADELANTADAS POR LA ACPEM

INFORME DE GESTIÓN POLÍTICA PÚBLICA NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO PARA LAS MUJERES ACCIONES ADELANTADAS POR LA ACPEM INFORME DE GESTIÓN POLÍTICA PÚBLICA NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO PARA LAS MUJERES ACCIONES ADELANTADAS POR LA ACPEM 01 de agosto de 2014 Alta Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer Política

Más detalles

SEGUNDO INFORME NACIONAL SOBRE LA

SEGUNDO INFORME NACIONAL SOBRE LA SEGUNDO INFORME NACIONAL SOBRE LA SITUACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN EL SALVADOR Julia Evelyn Martínez Directora Ejecutiva ANTECEDENTES Principales atribuciones del ISDEMU: Según el Artículo

Más detalles

PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO

PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO MARCO NORMATIVO Ley Orgánica de los Consejos Nacionales para la Igualdad Art.156.-Órganos responsables de asegurar la plena vigencia y ejercicio de los derechos Los Consejos ejercerán atribuciones en la

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN PARA EL MEJORAMIENTO DE LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO LOCAL. CONSEJO LOCAL DE PLANEACIÓN LOCALIDAD INDUSTRIAL Y DE LA BAHÍA.

PLAN DE ACCIÓN PARA EL MEJORAMIENTO DE LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO LOCAL. CONSEJO LOCAL DE PLANEACIÓN LOCALIDAD INDUSTRIAL Y DE LA BAHÍA. PLAN DE ACCIÓN PARA EL MEJORAMIENTO DE LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO LOCAL. CONSEJO LOCAL DE PLANEACIÓN LOCALIDAD INDUSTRIAL Y DE LA BAHÍA. PRESENTACIÓN. Los Consejos Locales de Planeación, como

Más detalles

Taller de Comisiones y Grupos de Trabajo: Los Objetivos de Desarrollo Sostenible y desafíos para Chile.

Taller de Comisiones y Grupos de Trabajo: Los Objetivos de Desarrollo Sostenible y desafíos para Chile. Taller de Comisiones y Grupos de Trabajo: Los Objetivos de Desarrollo Sostenible y desafíos para Chile. Gobierno de Chile Secretaría Técnica Consejo Nacional para implementación de la Agenda 2030 para

Más detalles

CIUDADES SEGURAS PARA TODAS Y TODOS. UNA EXPERIENCIA DE INTERVENCIÓN SOBRE LA VIOLENCIA BASADA EN GÉNERO EN LOS ESPACIOS URBANOS

CIUDADES SEGURAS PARA TODAS Y TODOS. UNA EXPERIENCIA DE INTERVENCIÓN SOBRE LA VIOLENCIA BASADA EN GÉNERO EN LOS ESPACIOS URBANOS CIUDADES SIN VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES, CIUDADES SEGURAS PARA TODAS Y TODOS. UNA EXPERIENCIA DE INTERVENCIÓN SOBRE LA VIOLENCIA BASADA EN GÉNERO EN LOS ESPACIOS URBANOS Anabella Cerezo * Antecedentes

Más detalles

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Alberto Cañas Escalante AGENDA NACIONAL DE EVALUACIONES (ANE)

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Alberto Cañas Escalante AGENDA NACIONAL DE EVALUACIONES (ANE) PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2015-2018 Alberto Cañas Escalante AGENDA NACIONAL DE EVALUACIONES (ANE) Olga Marta Sánchez, Ministra de Planificación Nacional y Polí;ca Económica 9 de marzo 2016 El Ministerio

Más detalles

ALCALDÍA DE MEDELLIN

ALCALDÍA DE MEDELLIN ALCALDÍA DE MEDELLIN SECRETARÍA DE INCLUSIÓN SOCIAL Y FAMILIA Línea 1 Ciudad que respeta, valora y protege la vida Línea 2 Equidad, prioridad de la sociedad y el gobierno Línea 1: Ciudad que respeta,

Más detalles

ANÁLISIS DE METAS, PROCESOS Y PROYECTOS

ANÁLISIS DE METAS, PROCESOS Y PROYECTOS 3029 INSTITUTO PARA LAS MUJERES $ 72,863,817.67 GUANAJUATENSES G0101 ADMINISTRACIÓN DE LOS RECSOS HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y DE SERVICIOS $ 2,609,229.00 NÚMERO DE PROGRAMAS, PROCESOS Y S CON MEJORAS

Más detalles

LA EDUCACIÓN EN EL PLAN DE DESARROLLO

LA EDUCACIÓN EN EL PLAN DE DESARROLLO LA EDUCACIÓN EN EL PLAN DE DESARROLLO CALIDAD PARA TODOS Desarrollo Integral desde la gestación hasta la adolescencia: Educación Inicial de calidad en el marco de la Ruta de Atención Integral a la primera

Más detalles

BIENVENIDOS EMPRESA DE PASAJEROS DE QUITO. Municipio del Distrito Metropolitano de Quito

BIENVENIDOS EMPRESA DE PASAJEROS DE QUITO. Municipio del Distrito Metropolitano de Quito BIENVENIDOS EMPRESA DE PASAJEROS DE QUITO Municipio del Distrito Metropolitano de Quito INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2014 EMPRESA DE PASAJEROS DE QUITO Municipio del Distrito Metropolitano de Quito

Más detalles

Protegiendo la Biodiversidad y Múl3ples Servicios Ecosistémicos en Corredores Biológicos de Montaña, en el Ecosistema Mediterráneo de Chile

Protegiendo la Biodiversidad y Múl3ples Servicios Ecosistémicos en Corredores Biológicos de Montaña, en el Ecosistema Mediterráneo de Chile Protegiendo la Biodiversidad y Múl3ples Servicios Ecosistémicos en Corredores Biológicos de Montaña, en el Ecosistema Mediterráneo de Chile Obje3vo Proyecto GEF Consolidar inicia&vas públicas y privadas

Más detalles

Diplomado Virtua MGCS. Ideas Fuerza IDEAS FUERZA

Diplomado Virtua MGCS. Ideas Fuerza IDEAS FUERZA IDEAS FUERZA Mtra María de Mtra. Lourdes María Dávalos Lourdes Dávalos Rodríguez Ejes temá)cos del DiplomadoVirtual MGCS Atención centrada en la persona: Hace referencia a la prác>ca profesional donde

Más detalles

ARA Perú Afianzando el grupo y enfrentando nuevos desa4os. Reunión Anual Ar,culación regional amazónica Quito, 27 de Octubre de 2010

ARA Perú Afianzando el grupo y enfrentando nuevos desa4os. Reunión Anual Ar,culación regional amazónica Quito, 27 de Octubre de 2010 ARA Perú Afianzando el grupo y enfrentando nuevos desa4os Reunión Anual Ar,culación regional amazónica Quito, 27 de Octubre de 2010 Organizaciones de ARA Perú Amazónicos por la Amazonía AVINA Perú Centro

Más detalles

ANEXO A: Convocatoria a Expresiones de Interés para la Selección de Socios en los Programas del ACNUR en No PAN

ANEXO A: Convocatoria a Expresiones de Interés para la Selección de Socios en los Programas del ACNUR en No PAN ANEXO A: Convocatoria a Expresiones de Interés para la Selección de Socios en los Programas del ACNUR en 2017 - No. 4-2016-PAN El objetivo del proceso de Selección y/o Retención de Socios es permitir que

Más detalles

Red de Empresas por un Ecuador libre de Trabajo Infantil"

Red de Empresas por un Ecuador libre de Trabajo Infantil Red de Empresas por un Ecuador libre de Trabajo Infantil" Descripción del Proyecto El Proyecto de Erradicación del Trabajo Infan5l (PETI), liderado en todo el país por el Ministerio de Relaciones Laborales,

Más detalles

Iniciativas de Prevención de Violencia Sexual en Centroamérica y el Caribe

Iniciativas de Prevención de Violencia Sexual en Centroamérica y el Caribe Iniciativas de Prevención de Violencia Sexual en Centroamérica y el Caribe Dra. Addis Domínguez PPT CTGS- República Dominicana 19 de marzo del 2014 Managua, Nicaragua Vínculo Violencia Sexual y Embarazo

Más detalles

29 de septiembre de Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer ISDEMU

29 de septiembre de Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer ISDEMU 29 de septiembre de 2016 Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer ISDEMU PLAN QUINQUENAL DE DESARROLLO 2015-2019 Objetivo 5 Acelerar el tránsito hacia una sociedad equitativa e incluyente Estrategia

Más detalles

"El fortalecimiento institucional para prevenir la trata de mujeres y niñas como una forma de violencia de género"

El fortalecimiento institucional para prevenir la trata de mujeres y niñas como una forma de violencia de género "El fortalecimiento institucional para prevenir la trata de mujeres y niñas como una forma de violencia de género" María Teresa Galicia Saldaña Consejo Estatal de Población de San Luis Potosí Antecedentes

Más detalles

VEEDURÍA CIUDADANA POR UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA DE GÉNERO QUITO (CALDERÓN CENTRO CHILLOS TUMBACO)

VEEDURÍA CIUDADANA POR UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA DE GÉNERO QUITO (CALDERÓN CENTRO CHILLOS TUMBACO) VEEDURÍA CIUDADANA POR UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA DE GÉNERO QUITO (CALDERÓN CENTRO CHILLOS TUMBACO) I. CONTEXTO DEL CANTÓN QUITO Las mujeres constituimos más del 50% de la población La población representa

Más detalles

CONGRESO SUBREGIONAL

CONGRESO SUBREGIONAL CONGRESO SUBREGIONAL Santo Domingo, República Dominicana 16 al 18 de Marzo 2011 PRACTICAS EN MARCHA EN SISTEMAS DE ATENCIÒN CON ENFOQUE COMUNITARIO Las organizaciones socias en la iniciativa 1 Organización

Más detalles

PROGRAMA EDUCANDO EN FAMILIA. Septiembre 2018

PROGRAMA EDUCANDO EN FAMILIA. Septiembre 2018 PROGRAMA EDUCANDO EN FAMILIA Septiembre 2018 Aspectos Normativos El artículo 69, numeral 5 de la Constitución establece que el Estado promoverá la corresponsabilidad materna y paterna y vigilará el cumplimiento

Más detalles

Redes de ges'on de riesgo y adaptación al Cambio Climá'co Grides en Peru y VPL America del Sur. Pedro Ferradas Soluciones Prác'cas

Redes de ges'on de riesgo y adaptación al Cambio Climá'co Grides en Peru y VPL America del Sur. Pedro Ferradas Soluciones Prác'cas Redes de ges'on de riesgo y adaptación al Cambio Climá'co Grides en Peru y VPL America del Sur Pedro Ferradas Soluciones Prác'cas Antecedentes : LA RED Actuales: Caso GRIDES en Perú y Redes La'noamérica.

Más detalles

ANTEPROYECTO DE LEY DE SUBSIDIO DE LA VIVIENDA

ANTEPROYECTO DE LEY DE SUBSIDIO DE LA VIVIENDA ANTEPROYECTO DE LEY DE SUBSIDIO DE LA VIVIENDA UNA PROPUESTA DESDE LA SOCIEDAD CIVIL EN EL MARCO DE LA CAMPAÑA POR EL DERECHO HUMANO A LA VIVIENDA EN BOLIVIA RED HABITAT Problemática Habitacional en Bolivia

Más detalles

Reunión del COPLADE - Chiapas 5 de sep7embre de Panel 3 SALUD REPRODUCTIVA EN COMUNIDADES INDÍGENAS Y MIGRANTES EN TRÁNSITO Elsa Santos Pruneda

Reunión del COPLADE - Chiapas 5 de sep7embre de Panel 3 SALUD REPRODUCTIVA EN COMUNIDADES INDÍGENAS Y MIGRANTES EN TRÁNSITO Elsa Santos Pruneda Reunión del COPLADE - Chiapas 5 de sep7embre de 2013 Panel 3 SALUD REPRODUCTIVA EN COMUNIDADES INDÍGENAS Y MIGRANTES EN TRÁNSITO Elsa Santos Pruneda SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA VIOLENCIA FAMILIAR VIOLENCIA

Más detalles

Proyecto de investigación en violencias y discriminaciones de género

Proyecto de investigación en violencias y discriminaciones de género Maestrías - Departamento de Derecho Constitucional Proyecto de investigación en violencias y discriminaciones de género Línea de investigación en sociología jurídica «Reivindicaciones sociales y derechos»

Más detalles

Términos de Referencia

Términos de Referencia Términos de Referencia Diagnós3co de Capacidades de las Organizaciones Nacionales de Mujeres Trabajadoras Sexuales de la RedTraSex I. Antecedentes La Red de Trabajadoras Sexuales de La1noamérica y el Caribe

Más detalles

Programa Operativo Anual 2011

Programa Operativo Anual 2011 1 Funcionarios/as públicos/as del gobierno del estado capacitados/as y sensibilizados/as en Cultura Institucional con un Enfoque Integrado de Género para que lo apliquen a todas las acciones del gobierno

Más detalles

Matriz de Indicadores para Resultados Ejercicio Fiscal 2017 DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL. U.P. Responsable de la Elaboración

Matriz de Indicadores para Resultados Ejercicio Fiscal 2017 DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL. U.P. Responsable de la Elaboración Organo Superior 11 - SECRETARÍA DE GOBIERNO DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL U.P. Responsable de la Elaboración 24 - CONSEJO ESTATAL DE Programa Sectorial 12 - Secretaria de Gobierno Programa Presupuestaria

Más detalles

Antecedentes y justificación

Antecedentes y justificación TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACION DE EQUIPO DE FACILITADORES TALLERES PARA LA DIFUSIÓN DEL PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN CASOS DE ACOSO Y VIOLENCIA DE GÉNERO Y SEXUALIDAD EN LAS INSTITUCIONES DE

Más detalles

Bolivia Pluricultural

Bolivia Pluricultural Bolivia Pluricultural Para el caso de nuestro país, que de acuerdo a estadís5cas nacionales es visible la pluriculturalidad con el 62% de población que se adscribe pertenecer a un pueblo indígena, sin

Más detalles

Contenidos de la matriz propuesta: 1. Nombre del proyecto y área de cobertura: 2. Fuente de financiamiento y período de ejecución:

Contenidos de la matriz propuesta: 1. Nombre del proyecto y área de cobertura: 2. Fuente de financiamiento y período de ejecución: Matriz Programas y proyectos para prevenir, atender y combatir la trata de personas en Centroamérica, México, Belice y Panamá Reunión interagencial Granada, Nicaragua, 17 al 19 de septiembre 2008 Contenidos

Más detalles

RETOS Y APRENDIZAJES Procesos de resiliencia a nivel local y regional

RETOS Y APRENDIZAJES Procesos de resiliencia a nivel local y regional RETOS Y APRENDIZAJES Procesos de resiliencia a nivel local y regional Realidad de la Niñez ante los Riesgos +500 MILLONES Niñas y niños viven en zonas de alta incidencia de inundaciones. 160 MILLONES NNA

Más detalles

Mantener la inicia+va, pasar a la ofensiva Salarios-Igualdad-Salud

Mantener la inicia+va, pasar a la ofensiva Salarios-Igualdad-Salud Mantener la inicia+va, pasar a la ofensiva Salarios-Igualdad-Salud La información que puede leerse a con3nuación forma parte del informe presentado por Joan Carles Gallego, secretario de las CCOO de Catalunya,

Más detalles

FECHA. Ministerio de Educación

FECHA. Ministerio de Educación FECHA Ministerio de Educación Una educación de calidad tiene como propósito preparar a las personas para la vida Ministerio de Educación Sexualidad: Se refiere a una dimensión fundamental del hecho de

Más detalles

PORTAFOLIO PROYECTOS DE INVERSIÓN VIGENCIA 2016

PORTAFOLIO PROYECTOS DE INVERSIÓN VIGENCIA 2016 PORTAFOLIO PROYECTOS DE VIGENCIA 06 TABLA DE CONTENIDO 0 Distribución del presupuesto de inversión por programas del Plan Nacional de Desarrollo 0 Distribución de los proyectos de inversión 03 Proyectos

Más detalles

LEY 1257 DE 2008 en las agendas programáticas de las elecciones de 2011

LEY 1257 DE 2008 en las agendas programáticas de las elecciones de 2011 LEY 1257 DE 2008 en las agendas programáticas de las elecciones de 2011 Contenido de la presentación 1. Objetivos 2. Medidas de sensibilización y prevención 3. Medidas de protección y acceso a la justicia

Más detalles

Taller de presentación de veedurías presupuestarias a los recursos locales para la erradicación de la violencia de género

Taller de presentación de veedurías presupuestarias a los recursos locales para la erradicación de la violencia de género Taller de presentación de veedurías presupuestarias a los recursos locales para la erradicación de la violencia de género POR LA EQUIDAD DE GÉNERO, PREVENCIÓN Y ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

Más detalles

EXPERIENCIA ROSARIO ARGENTINA. Presupuesto Participativo con Perspectiva de Género

EXPERIENCIA ROSARIO ARGENTINA. Presupuesto Participativo con Perspectiva de Género EXPERIENCIA ROSARIO ARGENTINA Presupuesto Participativo con Perspectiva de Género Ciudad de Rosario: en la Provincia de Santa Fe Población: más de un millón de habitantes Organización Administrativa: seis

Más detalles

POLÍTICAS O INICIATIVAS QUE PROMUEVEN LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL ISDEMU

POLÍTICAS O INICIATIVAS QUE PROMUEVEN LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL ISDEMU Página1 POLÍTICAS O INICIATIVAS QUE PROMUEVEN LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL ISDEMU CONTENIDO ANTECEDENTES... 1 MECANISMOS QUE GARANTIZAN LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL ISDEMU... 2 DETALLE DE LOS CONTENIDOS

Más detalles

PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL DETECCIÓN DE NECESIDADES DISEÑO DEL PROGRAMA

PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL DETECCIÓN DE NECESIDADES DISEÑO DEL PROGRAMA PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL ACTIVIDAD: VIOLENCIA Y ACOSO EN LAS AULAS CENTRO: IES FRANCÉS DE ARANDA DESTINATARIOS: 1º ESO DETECCIÓN DE NECESIDADES La actuación se basa en la detección de una

Más detalles

ANEXO A: Convocatoria a Expresiones de Interés para la Selección de Socios en los Programas del ACNUR en No PAN

ANEXO A: Convocatoria a Expresiones de Interés para la Selección de Socios en los Programas del ACNUR en No PAN ANEXO A: Convocatoria a Expresiones de Interés para la Selección de Socios en los Programas del ACNUR en 2017 - No. 4-2016-PAN El objetivo del proceso de Selección y/o Retención de Socios es permitir que

Más detalles

Acceso Universal a la Salud y Cobertura Universal de Salud Salud Universal para Adolescentes: Un enfoque basado en estándares de calidad de servicios

Acceso Universal a la Salud y Cobertura Universal de Salud Salud Universal para Adolescentes: Un enfoque basado en estándares de calidad de servicios Acceso Universal a la Salud y Cobertura Universal de Salud Salud Universal para Adolescentes: Un enfoque basado en estándares de calidad de servicios de salud Salud Universal: Acceso y cobertura para todos

Más detalles

RINDIENDO CUENTAS A NUESTROS USUARIOS Y USUARIAS

RINDIENDO CUENTAS A NUESTROS USUARIOS Y USUARIAS RINDIENDO CUENTAS A NUESTROS USUARIOS Y USUARIAS Mandato Modalidad de atención Perspectivas Estratégicas Logros más importantes Desafíos Prioridades Futuras VIDEO LEY ESPECIAL PARA LA CONSTITUCIÓN DEL

Más detalles

Dra. Nadine Gasman Directora Campaña del SG ÚNETE para poner fin a la Violencia contra las mujeres. Cuenca 22 de abril 2010

Dra. Nadine Gasman Directora Campaña del SG ÚNETE para poner fin a la Violencia contra las mujeres. Cuenca 22 de abril 2010 Dra. Nadine Gasman Directora Campaña del SG ÚNETE para poner fin a la Violencia contra las mujeres. Cuenca 22 de abril 2010 Antecedentes En febrero de 2008, el Secretario General de las Naciones Unidas,

Más detalles

Propuesta de asesoría y acompañamiento técnico al proceso de Planeamiento Estratégico del sector Agricultura y Riego.

Propuesta de asesoría y acompañamiento técnico al proceso de Planeamiento Estratégico del sector Agricultura y Riego. Junio 2014 Propuesta de asesoría y acompañamiento técnico al proceso de Planeamiento Estratégico del sector Agricultura y Riego Carlos Cabrera Coordinador de Ar;culación de Planes Estratégicos 1 Par;cipación

Más detalles

CONTEXTO POLÍTICO GENERAL LAURA MATEUS MORENO

CONTEXTO POLÍTICO GENERAL LAURA MATEUS MORENO CONTEXTO POLÍTICO GENERAL LAURA MATEUS MORENO INTRODUCCIÓN Obje%vos de la consultoría Analizar los instrumentos norma,vos del ámbito regional y local que conduzca a establecer los criterios y la localización

Más detalles

PRIORIDADES MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES

PRIORIDADES MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES PRIORIDADES MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES Mejoramiento de las capacidades comunitarias vulnerables, educativas y vulnerables, así como los grupos operativos que harán la atención a la emergencia. ENFOQUES

Más detalles

Indicadores de planes nacionales Artículos 1, 2, 7 y 8 c), d) y f) de la Convención de Belém do Pará

Indicadores de planes nacionales Artículos 1, 2, 7 y 8 c), d) y f) de la Convención de Belém do Pará Indicadores de planes nacionales Artículos 1, 2, 7 y 8 c), d) y f) de la Convención de Belém do Pará ESTRUCTURAL PROCESO RESULTADO RECEPCIÓN DEL DERECHO Indicador Plan nacional, política, acción, estrategia

Más detalles

CONSULTA REGIONAL SOBRE LA PROTECCIÓN DE LOS NIÑOS DEL ACOSO ESCOLAR. 27 de Abril del 210, Ciudad México

CONSULTA REGIONAL SOBRE LA PROTECCIÓN DE LOS NIÑOS DEL ACOSO ESCOLAR. 27 de Abril del 210, Ciudad México CONSULTA REGIONAL SOBRE LA PROTECCIÓN DE LOS NIÑOS DEL ACOSO ESCOLAR 27 de Abril del 210, Ciudad México POLITICAS PÚBLICAS PARA PREVENIR Y PROTEGER A LA NIÑEZ EN LA ESCUELA, DE CUALQUIER FORMA DE VIOLENCIA

Más detalles

Violencia contra la Niñez y Adolescencia El Salvador

Violencia contra la Niñez y Adolescencia El Salvador Violencia contra la Niñez y Adolescencia El Salvador Año Contexto de Instalación del Sistema Nacional del Protección a la Niñez y Adolescencia en El Salvador 2009 Se aprobó La Ley de Protección Integral

Más detalles

Matriz de Indicadores para Resultados 2014 Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas

Matriz de Indicadores para Resultados 2014 Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas Matriz de Indicadores para Resultados 2014 Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas FIN Contribuir a la construcción de una sociedad igualitaria mediante la prevención

Más detalles

CENTRO NACIONAL DE PREVENCIÓN DEL DELITO Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA. Abril 2011

CENTRO NACIONAL DE PREVENCIÓN DEL DELITO Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA. Abril 2011 CENTRO NACIONAL DE PREVENCIÓN DEL DELITO Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA Abril 2011 Centro Nacional de Prevención del Delito y Participación Ciudadana 2009 Se crea por Ley el Centro Nacional. Agosto 2010 se

Más detalles

Licda. Alejandrina Germán Ministra de la Mujer de la República Dominicana 1

Licda. Alejandrina Germán Ministra de la Mujer de la República Dominicana 1 Licda. Alejandrina Germán Ministra de la Mujer de la República Dominicana 1 Avanzamos en la comprensión de que los cambios culturales requieren de políticas públicas transformadoras, sostenidas e integrales,

Más detalles

ARTICULANDO ESFUERZOS PARA COMBATIR LA TRATA DE PERSONAS Y EXPLOTACIÓN SEXUAL DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN LA REGIÓN LORETO.

ARTICULANDO ESFUERZOS PARA COMBATIR LA TRATA DE PERSONAS Y EXPLOTACIÓN SEXUAL DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN LA REGIÓN LORETO. ARTICULANDO ESFUERZOS PARA COMBATIR LA TRATA DE PERSONAS Y EXPLOTACIÓN SEXUAL DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN LA REGIÓN LORETO. 11 de Noviembre del 2015 SILVIA ARBILDO RUIZ Recuerdo hoy a Juanita En

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA COORDINACIÓN PROGRAMA CIUDADES SEGURAS PARA LAS MUJERES Y LAS NIÑAS

TÉRMINOS DE REFERENCIA COORDINACIÓN PROGRAMA CIUDADES SEGURAS PARA LAS MUJERES Y LAS NIÑAS TÉRMINOS DE REFERENCIA COORDINACIÓN PROGRAMA CIUDADES SEGURAS PARA LAS MUJERES Y LAS NIÑAS I. JUSTIFICACIÓN. El programa de cooperación de UNICEF para el período 2008-20012, en su componente en Ambientes

Más detalles

RESPUESTA DEL SECTOR SALUD A LA VIOLENCIA EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN REPUBLICA DOMINICANA

RESPUESTA DEL SECTOR SALUD A LA VIOLENCIA EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN REPUBLICA DOMINICANA RESPUESTA DEL SECTOR SALUD A LA VIOLENCIA EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN REPUBLICA DOMINICANA Dr. Juan C. De Jesus R. Encargado División de Salud Materno Infantil y Adolescentes Ministerio de Salud OMS/OPS

Más detalles

Ciudades Seguras Para las Mujeres. Experiencia Rosario

Ciudades Seguras Para las Mujeres. Experiencia Rosario Ciudades Seguras Para las Mujeres Experiencia Rosario Rosario 1 millón de habitantes Proceso de Descentralización (1995): 6 distritos Gestión más cercana a los ciudadanos, más democrática y más eficiente

Más detalles

Avances y desafíos en la aplicación de la Estrategia de Montevideo en Costa Rica

Avances y desafíos en la aplicación de la Estrategia de Montevideo en Costa Rica 55º Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe Avances y desafíos en la aplicación de la Estrategia de Montevideo en Costa Rica Alejandra Mora

Más detalles

ESTRATEGIA DE PREVENCIÓN DEL FEMINICIDIO Y VIOLENCIA SEXUAL

ESTRATEGIA DE PREVENCIÓN DEL FEMINICIDIO Y VIOLENCIA SEXUAL ESTRATEGIA DE PREVENCIÓN DEL FEMINICIDIO Y VIOLENCIA SEXUAL Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer ISDEMU Junio 2018 ANÁLISIS DEL PROBLEMA Prevalencia de la violencia contra las mujeres en

Más detalles

Objetivo Programa Escuelas para la vida

Objetivo Programa Escuelas para la vida Objetivo Programa Escuelas para la vida Promover ambientes favorables que contribuyan a la calidad del servicio educativo en las Instituciones Educativas de Medellín, mitigando y/o resolviendo situaciones

Más detalles

Autor: Jorge Antonio Pérez-Pineda Adscripción: Universidad Anáhuac Año: 2018 Editorial: Ins(tuto de Inves(gaciones Dr. José María Luis Mora / CONACYT

Autor: Jorge Antonio Pérez-Pineda Adscripción: Universidad Anáhuac Año: 2018 Editorial: Ins(tuto de Inves(gaciones Dr. José María Luis Mora / CONACYT Consideraciones sobre el papel del sector privado en la cooperación internacional para el desarrollo, una mirada desde México Jorge Antonio Pérez Pineda Autor: Jorge Antonio Pérez-Pineda Adscripción: Universidad

Más detalles

Presentación Oficina País Reunión Sub/regional violencia, comunicación y abogacía COSTA RICA

Presentación Oficina País Reunión Sub/regional violencia, comunicación y abogacía COSTA RICA Presentación Oficina País Reunión Sub/regional violencia, comunicación y abogacía COSTA RICA 1 Descripción de la Campaña Área Temática: Protección Duración: 2008 al 2011 Alcance: Área de Enfoque: Nombre:

Más detalles

DOCUMENTO PARA MANIFESTAR EXPRESIONES DE INTERÉS PARA PRESTAR SERVICIOS DE CONSULTORÍA ECUADOR

DOCUMENTO PARA MANIFESTAR EXPRESIONES DE INTERÉS PARA PRESTAR SERVICIOS DE CONSULTORÍA ECUADOR 1 ECUADOR Nombre del proyecto: Primera Línea del Metro de Quito Préstamo N : IBRD 82850 Nombre del proceso de Selección: INCORPORACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN EL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE

Más detalles

Oficina Regional ONU Mujeres para las Américas y el Caribe Abril 2016 /os

Oficina Regional ONU Mujeres para las Américas y el Caribe Abril 2016 /os Evaluación Regional de Acceso a Justicia como mecanismo de prevención para acabar con las violencias contra las mujeres 2011-2015 Oficina Regional ONU Mujeres para las Américas y el Caribe Abril 2016 /os

Más detalles

Comisión Nacional para la erradicación del trabajo infantil

Comisión Nacional para la erradicación del trabajo infantil Comisión Nacional para la erradicación del trabajo infantil 2013 1 Ejes de la política pública nacional en materia de prevención y erradicación del trabajo infantil y protección del trabajo adolescente

Más detalles

ORDENANZA METROPOLITANA 271

ORDENANZA METROPOLITANA 271 ORDENANZA METROPOLITANA 271 Que regula la promoción, protección y garantía de los derechos de las personas que viven en situación de movilidad humana en el Distrito Metropolitano de Quito PRESENTACIÓN

Más detalles

PLAN NACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER ( )

PLAN NACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER ( ) PLAN NACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER (2002 2007) Problema Social Lesiona los derechos humanos de la mayoría de la población. Históricamente ha afectado y continua afectando a millones de mujeres.

Más detalles

Alianza Global para poner fin a la Violencia contra la Niñez Hoja de Ruta MÉXICO I. Introducción El Estado mexicano ha asumido importantes

Alianza Global para poner fin a la Violencia contra la Niñez Hoja de Ruta MÉXICO I. Introducción El Estado mexicano ha asumido importantes Alianza Global para poner fin a la Violencia contra la Niñez Hoja de Ruta MÉXICO I. Introducción El Estado mexicano ha asumido importantes compromisos para avanzar en la garantía de derechos de niñas,

Más detalles

INFORME DE OBSERVANCIA

INFORME DE OBSERVANCIA INFORME DE OBSERVANCIA A LAS POLÍTICAS PÚBLICAS PARA ERRADICAR EL TRABAJO INFANTIL Secretaría Técnica 25 de abril de 2018 Competencia del CNII Asegurar los derechos de niñas, niños, adolescentes, jóvenes

Más detalles

Emprendimiento e Innovación: Imperiosa necesidad para saltar al desarrollo Hernán Cheyre V. Vicepresidente Ejecu5vo CORFO San5ago, 4 de Mayo 2011.

Emprendimiento e Innovación: Imperiosa necesidad para saltar al desarrollo Hernán Cheyre V. Vicepresidente Ejecu5vo CORFO San5ago, 4 de Mayo 2011. Emprendimiento e Innovación: Imperiosa necesidad para saltar al desarrollo Hernán Cheyre V. Vicepresidente Ejecu5vo CORFO San5ago, 4 de Mayo 2011. En qué pie Esta la Economía Chilena? 2 Reanudando el Crecimiento

Más detalles

MARCO LEGAL NIVEL NACIONAL

MARCO LEGAL NIVEL NACIONAL HOSPITAL DE SUBA SEGUNDO NIVEL DE ATENCION PROMOCION DE LA ACTIVIDAD FISICA Y DEPORTE MARCO LEGAL NIVEL NACIONAL En la constitución Política de Colombia Artículo No. 44 : Derechos Fundamentales de los

Más detalles

La Federación Colombiana de Municipios tiene como uno de sus mandatos principales el desarrollo permanente de capacidades en los gobiernos locales.

La Federación Colombiana de Municipios tiene como uno de sus mandatos principales el desarrollo permanente de capacidades en los gobiernos locales. La Federación Colombiana de Municipios tiene como uno de sus mandatos principales el desarrollo permanente de capacidades en los gobiernos locales. La Red es un mecanismo que coadyuva a la dinamización

Más detalles

2 EJE 4: SAN LUIS SEGURO / Prevención de la Delincuencia y Atención a Víctimas del Delito

2 EJE 4: SAN LUIS SEGURO / Prevención de la Delincuencia y Atención a Víctimas del Delito Comisión Ejecutiva Fideicomiso de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral a Polígono Info. 2. Actividades formativas deportivas para adolescentes y jóvenes Todo el Estado Todo El Estado 3,000,000 0 0 0

Más detalles

SALUD REPRODUCTIVA: UN DERECHO SIN FRONTERAS

SALUD REPRODUCTIVA: UN DERECHO SIN FRONTERAS SALUD REPRODUCTIVA: UN DERECHO SIN FRONTERAS REUNIÓN REGIONAL DE ALTO NIVEL SOBRE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA, VIH/SIDA Y VIOLENCIA SEXUAL EN MUJERES Y JÓVENES MIGRANTES 8 y 9 de noviembre, 2011 San Salvador,

Más detalles

Mujeres Migrantes Guatemala, 29 de noviembre del 2017

Mujeres Migrantes Guatemala, 29 de noviembre del 2017 Mujeres Migrantes Guatemala, 29 de noviembre del 2017 Marco Jurídico Leyes Nacionales Decreto No.97-1996 (Ley para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Intrafamiliar) Decreto No. 7-99 Ley de Dignificación

Más detalles

INVERSIÓN SOCIAL EN INFANCIA: Experiencias del poder legisla<vo Ecuador

INVERSIÓN SOCIAL EN INFANCIA: Experiencias del poder legisla<vo Ecuador INVERSIÓN SOCIAL EN INFANCIA: Experiencias del poder legisla

Más detalles