INFORME DE SUBDECANATO PERIODO: 01 DE ABRIL DE 2015 AL 31 DE MARZO DE 2016 ELABORADO POR: ING. OMAR BONILLA H. FECHA: 31 DE MARZO DEL 2016

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INFORME DE SUBDECANATO PERIODO: 01 DE ABRIL DE 2015 AL 31 DE MARZO DE 2016 ELABORADO POR: ING. OMAR BONILLA H. FECHA: 31 DE MARZO DEL 2016"

Transcripción

1 INFORME DE SUBDECANATO PERIODO: 01 DE ABRIL DE 2015 AL 31 DE MARZO DE 2016 ELABORADO POR: OMAR BONILLA H. FECHA: 31 DE MARZO DEL 2016 ANTECEDENTES. En sesión del 18 de Marzo de 2015, el Consejo Politécnico mediante Resolución No. 168 designa al Ing. Omar Bonilla, Subdecano de la Facultad de Ingeniería Química y Agroindustria. En cumplimiento del Art. 39, literal e), del Estatuto de la EPN aprobado por el CES el 8 de Octubre de 2013, se presenta a continuación el informe del Subdecanato de la Facultad de Ingeniería Química y Agroindustria (FIQA), correspondiente al periodo 01 de abril de 2015 hasta el 31 de marzo de 2016, periodo que coincidió con los semestres académicos 2015A, 2015B y el inicio del semestre 2016A en curso. Las actividades realizadas por el Subdecanato y que se informan a continuación, corresponden a las estipuladas en el Art. 39 del Estatuto vigente de la EPN. 1. REVISIÓN CURRICULAR DE LAS CARRERAS DE LA FIQA Actualmente la FIQA coordinas dos carreras de pregrado: Ingeniería Química e Ingeniería Agroindustrial, en ambos casos las mallas curriculares corresponden al pensum 2009, cuyos Planes de Estudios por Asignatura (PEA) fueron aprobados por Consejo Académico en el semestre Al igual que en periodos anteriores, con el fin de evidenciar el cumplimiento de los PEAs correspondientes a cada asignatura de las carreras de pregrado y programas de posgrado, se solicitaron los sílabos de cada asignatura y paralelo al inicio del semestre 2015A. A partir del semestre 2015B el SAEw exige subir los sílabos correspondientes, por lo que no se consideró necesario pedir el documento escrito o digital en forma adicional al SAEw. Al inicio de los semestres 2015A y 2015B se solicitaron también las carpetas docentes por asignatura, de los semestres 2014B y 2015A. Respecto a la revisión de mallas curriculares, coyunturalmente el Consejo de Educación Superior (CES), aprueba mediante Resolución RPC-SE-13-No.OS del 21 de noviembre del 2013, el Reglamento de Régimen Académico (RRA), el cual fue publicado en la Gaceta Oficial del Consejo de Educación Superior, el 28 de Noviembre del 2013 y ha sido reformado en varias ocasionales, la última de ellas en septiembre de Dicho reglamento establece diversos cambios en la organización académica del sistema de educación superior, lo que implica y obliga a la elaboración de mallas curriculares acorde a los nuevos lineamientos del Régimen Académico aprobado. Con este propósito y acorde al Proyecto Rediseño Curricular de Carreras de Grado liderado por el Vicerrectorado de Docencia de la EPN y ejecutado por la Unidad de Desarrollo Curricular, se realizaron las siguientes actividades: 1. Conformación de las Comisiones Curriculares de las carreras de grado y programas de posgrado de la FIQA, las cuales fueron nombradas mediante Resoluciones No. 149 y No. 162 en sesiones de Consejo de Facultad del 09 de septiembre de 2014 y 25 de Septiembre de 2014, respectivamente, de la siguiente manera: Comisión de Rediseño Curricular de la carrera de Ingeniería Agroindustrial: Ing. Neyda Espín (Coordinadora de la carrera y coordinadora de la comisión), Ing. Jenny Ávila, Ing. Marco Sinche y Dr. Edwin Vera Comisión de Rediseño Curricular de la carrera de Ingeniería Química: Ing. Omar Bonilla (Subdecano y Coordinador de la Comisión), Ing. Ernesto de la Torre, Ing. Neyda Espín e Ing. Marcelo Salvador. Informe de Subdecano FIQA Periodo 01 de abril de 2015 al 31 de marzo de 2016 Página 1

2 2. Reuniones con los denominados Círculos Académicos de la FIQA con el fin de discutir las mallas curriculares actuales y proponer mejoras. Las reuniones se realizaron en el mes de marzo de 2015, tal como se menciona en el Informe del Subdecanato correspondiente al periodo 19 de marzo de 2015 al 31 de marzo de Los resultados de estas reuniones sirvieron como insumos para el rediseño de las carreras de Ingeniería Agroindustrial e Ingeniería Química. 3. Reuniones semanales entre las autoridades de la FIQA: Decano, Subdecano y Coordinadora de la carrera de Ingeniería Agroindustrial. 4. Aprobación de los rediseños de las carreras de pregrado de la FIQA, en reuniones de Consejo de Facultad, de la siguiente manera: Carrera de Ingeniería Agroindustrial: Resolución No del 29 de mayo de 2015; con modificación posterior de la Malla Curricular correspondiente, que fue aprobada con Resolución No del 13 de noviembre de Carrera de Ingeniería Química: Resolución No del 29 de mayo de 2015; con modificación posterior de la Malla Curricular correspondiente, que fue aprobada con Resolución No del 13 de noviembre de Respecto a los programas de posgrado, la FIQA mantiene las Maestrías en Ingeniería Industrial y Productividad (MIIP) y en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional (MSISO), la primera se encuentra vigente y fue aprobada mediante Resolución RCP.S12.No del CONESUP, sin embargo, a partir del semestre 2015A no se han abierto nuevas cohortes debido a que finalizó el tiempo por el que fue aprobada por el CONESUP. Esta Maestría no será presentada a una nueva aprobación por parte del CES, pero se han mantenido reuniones con la Facultad de Ciencias Administrativas, para que se presentes la propuesta de creación de una maestría enfocada al mejoramiento de la productividad de las empresas. La MSISO se encuentra en estado No vigente, habilitada solo para graduación, por lo que la Comisión de Rediseño Curricular de la Maestría en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional (MSISO) presentó un nuevo proyecto acorde al RRA, en el que además se propone cambiar el nombre de la Maestría SISO por "Maestría en Prevención de Riesgos Laborales", para darle un carácter más técnico. El proyecto en cuestión ha sido revisado por la Dirección de Docencia de la EPN y a la fecha se están realizando las correcciones sugeridas. En el periodo 2015A se abrió una primera cohorte de la Maestría en Biociencias Aplicadas (MBCA), con mención en Biodescubrimiento, programa aprobado por el CES bajo una modalidad poco habitual que incluye la participación de tres universidades y escuelas politécnicas: Universidad de Cuenca, EPN y ESPOL, en el marco del proyecto VLIR que involucra a estas instituciones. Cabe señalar que la aprobación de la Maestría por parte de la EPN estuvo a cargo de la Dra. Jenny Ruales, mientras que la planificación y puesta en marcha de la misma la realizó el Dr. Edwin Vera, apoyado por el Subdecanato de la FIQA. En los periodos 2015A y 2015B la MBCA contó con un calendario académico propio, diferente al resto de carreras y programas de la EPN, pero a partir del periodo 2016A la MBCA se ha acoplado al calendario académico de la EPN. A la fecha, se ha iniciado el tercer semestre de este programa con su primera y única cohorte. Se encuentra en trámite para su aprobación, una nueva versión del programa, que Informe de Subdecano FIQA Periodo 01 de abril de 2015 al 31 de marzo de 2016 Página 2

3 incluye nuevamente la participación de docentes de las tres instituciones de educación superior citadas anteriormente. 2. PLANIFICACIÓN ACADÉMICA En los semestres 2015A, 2015B e inicios del 2016A con la ayuda de la Ing. Neyda Espín y la Srta. Diana Garzón se realizó la planificación académica de las carreras de pregrado de la FIQA, mientras que la planificación de MIIP se realizó con la ayuda de la Sra. Silvia Muriel. La planificación de la MBCA estuvo a cargo del Dr. Edwin Vera, Punto Focal de dicho Programa. Todas planificaciones fueron sometidas a aprobación por parte de Consejo de Facultad, previo al inicio de los semestres académicos. En estos periodos cabe resaltar la contratación de los denominados técnicos docentes politécnicos y ayudantes de cátedra, incorporados al Reglamento de Carrera y Escalafón del Profesor e Investigador del Sistema de Educación Superior en Octubre de En los semestres 2015A y 2015B la mayoría de asignaturas y paralelos de las carreras de pregrado se asignaron y fueron o están siendo dictadas por docentes de la FIQA. Hasta el periodo 2014B la mayoría de las materias básicas comunes de cada carrera, estuvieron a cargo principalmente de docentes del Departamento de Formación Básica, pero en el periodo 2015A la mayoría de ellas fueron dictadas por técnicos docentes politécnicos (7 de ellos pertenecientes a los departamentos de la FIQA), mientras que en el periodo 2015B sólo una de las asignaturas básicas (Química General I) y los laboratorios de Física General estuvieron a cargo del Departamento de Formación Básica, el resto de asignaturas fueron dictadas por docentes y técnicos docentes politécnicos de las FIQA. Las asignaturas correspondientes a producción primaria en la carrera de Ingeniería Agroindustrial, fueron dictadas en su mayoría por profesores ocasionales contratados. En el caso de la Maestría en Ingeniería Industrial y Productividad, la mayoría de docentes pertenecen al Departamento de Ciencias Administrativas (DEPCAE) y un porcentaje considerable de asignaturas fueron dictadas por profesores ocasionales contratados. A continuación se presenta la distribución de carga docente durante los semestres 2015A y 2015B. 2.1 Semestre académico Marzo Agosto 2015 (2015A) Durante el semestre 2015A los docentes titulares de la EPN colaboraron en 171 paralelos, debiéndose contratar profesores ocasionales y técnicos docentes politécnicos para 51 paralelos (23% del total). La FIQA colaboró con sus docentes en 134 paralelos (60% del total). A continuación, en la Tabla 1 se presenta la distribución de paralelos de acuerdo a departamentos y contratos vs. carreras y programas de la FIQA. Informe de Subdecano FIQA Periodo 01 de abril de 2015 al 31 de marzo de 2016 Página 3

4 Tabla 1. Distribución de paralelos dictados por docentes de la EPN y personal contratado durante el semestre 2015A Carrera DEP CIENCIAS DE ALIMENTOS Y BIOTECNOLOGIA DEP CIENCIAS NUCLEARES DEP DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS DEP DE ESTUDIOS ORGANIZACIONALES Y DESARROLLO HUMANO DEP DE FORMACION BASICA DEP DE INFORMATICA Y CIENCIAS DE LA COMPUTACION DEP DE INGENIERÍA QUÍMICA DEP METALURGIA EXTRACTIVA CONTRATOS Total QUIMICA BIOCIENCIAS APLICADAS INDUSTRIAL Y PRODUCTIVIDAD TOTAL Semestre académico Septiembre 2015 Febrero 2016 (2015B) Durante el semestre 2015B los docentes de la EPN colaboraron en 142 paralelos, debiéndose contratar profesores ocasionales y técnicos docentes politécnicos para 90 paralelos (39% del total). La FIQA colaboró con sus docentes titulares en 106 paralelos (46% del total). A continuación, en la Tabla 2 se presenta la distribución de paralelos de acuerdo a departamentos y contratos vs. carreras y programas de la FIQA Tabla 2. Distribución de paralelos dictados por docentes de la EPN y personal contratado durante el semestre 2015B Carrera DEP CIENCIAS DE ALIMENTOS Y BIOTECNOLOGIA DEP CIENCIAS NUCLEARES DEP DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS DEP DE ESTUDIOS ORGANIZACIONALES Y DESARROLLO HUMANO DEP DE FORMACION BASICA DEP DE INFORMATICA Y CIENCIAS DE LA COMPUTACION DEP DE INGENIERÍA QUÍMICA DEP METALURGIA EXTRACTIVA CONTRATOS Total QUIMICA BIOCIENCIAS APLICADAS INDUSTRIAL Y PRODUCTIVIDAD TOTAL Como parte de la planificación al inicio de cada semestre se elaboraron y publicaron procedimientos de trámites varios como revisión de documentos personales, solicitudes de cambios de horario, Informe de Subdecano FIQA Periodo 01 de abril de 2015 al 31 de marzo de 2016 Página 4

5 reinscripciones y matrículas extraordinarias. Adicionalmente se programaron los horarios de atención y recepción para los trámites señalados. 3. EXÁMENES COMPLEXIVOS El Reglamento de Régimen Académico aprobado por el CES el 21 de Noviembre de 2013, en su reforma del 17 de diciembre del 2014 en su Disposición Transitoria Quinta establece que d) Los estudiantes que hayan finalizado sus estudios antes del 21 de noviembre de 2008, deberán aprobar en la misma IES un examen complexivo o de grado articulado al perfil de una carrera o programa vigente o no vigente habilitada para registro de títulos. El plazo máximo para rendir este examen es el 21 de mayo de Esta disposición fue reformada posteriormente, siendo la última el 12 de septiembre de 2015; sin embargo, estas reformas no han modificado sustancialmente el contenido o fechas de la de diciembre del En cumplimiento de lo anterior, y con base en las Directrices para la aplicación de la disposición transitoria quinta del reglamento de régimen académico y sus reformas, expedido por el consejo de educación superior aprobadas por Consejo de Docencia en sesiones del 7 y 14 de mayo del 2014, la FIQA nombra la denominada Comisión de Examen Complexivo, integrada por el Decano y el Subdecano de la FIQA, y la Coordinadora de Ingeniería Agroindustrial. Esta Comisión ha realizado dos convocatorias a examen complexivo a los estudiantes de las carreras de Ingeniería Química, Ingeniería Agroindustrial, y de los Programas de Maestría en Ingeniería Industrial, Maestría en Ingeniería Industrial y Productividad, Maestría en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional; y el Programa de Especialista en Producción más Limpia, y que hayan culminado con todos los créditos correspondientes a las asignaturas hasta el 21 de noviembre del Los resultados de dichas evaluaciones se presentaron el informe del Subdecanato del periodo marzo 2014 a marzo En octubre de 2015 la FIQA realiza una tercera convocatoria con el siguiente calendario: ACTIVIDAD FECHA Pre-Inscripciones 20 al 30 de noviembre de 2015 En línea: fiqa.epn.edu.ec CHARLA INFORMATIVA 01 de diciembre de 2015 (Aula Magna de Ingeniería Química 9h00) La preparación de los exámenes complexivos y su validación estuvieron también a cargo de la Comisión de Examen Complexivo, contando además con el apoyo de los ingenieros Jenny Ávila y Marco Sinche en los exámenes de la carrera de Ingeniería Agroindustrial. En las carreras y maestrías el examen complexivo constó de dos partes: Evaluación de competencias específicas, objetivo y de selección múltiple (70% de la nota) y una evaluación práctica (30% de la nota) que en el caso de las carreras de pregrado consistió en el diseño de una planta de producción, mientras que en las maestrías debían resolver un estudio de caso apropiado al área de conocimiento correspondiente. A diferencia de las anteriores convocatorias la segunda parte del examen complexivo fue desarrollado en las instalaciones de la FIQA. La evaluación de competencias específicas se tomó en línea en los laboratorios de computación de la FIQA, utilizando la plataforma MOODLE de la Unidad de Educación Virtual del Centro de Educación Continua, para lo cual se contó con la ayuda de personal técnico del CEC y de la Ing. Rosa Guevara. Las fechas de estas evaluaciones, así como la fecha de resolución del diseño de planta o del estudio de caso, se presentan a continuación: Tabla 3. Calendario de exámenes complexivos, tercera convocatoria Informe de Subdecano FIQA Periodo 01 de abril de 2015 al 31 de marzo de 2016 Página 5

6 Carrera/Programa Fecha Evaluación Competencias Fecha de caso práctico/ Específicas estudio de caso INGENIERÍA 29 de febrero de de marzo de 2015 INGENIERÍA QUÍMICA 29 de febrero de de marzo de 2015 MAESTRÍA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL 1 de marzo de de marzo de 2015 MAESTRÍA EN SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD 11 de marzo de de marzo de 2015 OCUPACIONAL MAESTRÍA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL Y 11 de marzo de de marzo de 2015 PRODUCTIVIDAD En el caso de la Especialidad en Producción Más Limpia, los estudiantes presentaron un trabajo escrito calificado por los ingenieros Miguel Aldás y Vladimir Valle, y posteriormente realizaron una defensa oral ante un tribunal conformado por 4 miembros, incluidos los docentes que calificaron el trabajo escrito. Los resultados de los exámenes complexivos tomados en la tercera convocatoria se muestran a continuación. Cabe mencionar que no se presentaron candidatos en la Maestría en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional. Tabla 4. Resultados de los exámenes complexivos, tercera convocatoria No. No. No. No. Estudiantes Estudiantes Estudiantes Carrera/Programa Estudiantes que rindieron el que que aptos examen aprobaron reprobaron % de aprobación INGENIERÍA % INGENIERÍA QUÍMICA % MAESTRÍA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL ,00% MAESTRÍA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL Y PRODUCTIVIDAD ,50% MAESTRÍA EN SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL 1 0 N.A. N.A. N.A. ESPECIALIDAD EN PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA ,00% Como se observa en los resultados anteriores, el porcentaje de aprobación del examen complexivo en los posgrados es superior al 75%, en todos los casos sólo uno de los estudiantes presentados no aprueba el examen. Estos estudiantes tienen una segunda oportunidad a finales de abril de En las carreras de pregrado ningún candidato aprobó el examen, en algunos casos, este examen correspondió a su segunda oportunidad. 4. EXÁMENES DE GRADO En cumplimiento del Art. 22 y la Disposición Transitoria Quinta del RRA, a partir del periodo 2015B se oferta como opción de titulación el Examen de Grado de tipo complexivo, por lo que con base en el artículo 12 del Instructivo para la implementación de la Unidad de Titulación las Carreras y Programas Vigentes de la Escuela Politécnica Nacional, elaborado por Consejo de Docencia; con Resolución No de Consejo de Facultad en sesión del 30 de julio de 2015 se nombran las comisiones encargadas de la elaboración de los exámenes de grado para la Unidad de Titulación de las carreras y programas de la FIQA, conformadas de la siguiente manera: Ingeniería Química Dr. Ernesto de la Torre Ing. Omar Bonilla Ing. Neyda Espín Informe de Subdecano FIQA Periodo 01 de abril de 2015 al 31 de marzo de 2016 Página 6

7 Dra. Catalina Vasco Ing. Lorena Jaramillo (sustituida por el Ing. Marcelo Salvador, según resolución de Consejo FIQA del 13 de noviembre de 2015) Ingeniería Agroindustrial Dr. Ernesto de la Torre Ing. Omar Bonilla Ing. Neyda Espín Ing. Marco Sinche Dr. Edwin Vera Maestría en Ingeniería Industrial y Productividad Ing. Omar Bonilla Ing. Pablo Vallejo Ing. Vladimir Valle Dr. Patricio Castillo Maestría en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional Ing. Francisco Salgado Ing. William Villacís Ing. Jady Pérez Dra. Florinella Muñoz Estas comisiones se encargaron de elaborar, validar y calificar los exámenes correspondientes, observando que los alcances del examen estén alineado al perfil de egreso de cada carrera o programa. Cada examen de grado constó de tres partes, cada una con una valoración de un tercio del total. La primera parte se tomó el 11 de diciembre de 2015 y evaluó conocimientos en ciencias básicas de cada carrera o programa, mientras que la segunda parte se tomó el 15 de enero de 2016 y evaluó conocimientos específicos o de formación profesional. En los dos casos se utilizó la plataforma Moodle de tal forma que el cuestionario de opción múltiple se contestara a través de un aula virtual. La tercera parte consistió en la resolución de un dilema o problema, para lo cual se otorgó al estudiante de la bibliografía o herramientas necesarias para su resolución. La fecha de este evento fue el 05 de febrero de Los resultados de esta primera experiencia se presentan en la Tabla 5. Tabla 5. Resultados alcanzadas por los estudiantes de las carreras y programas de la FIQA que rindieron Examen de Grado en el periodo 2015B Carrera/Programa No. Estudiantes que No. Estudiantes que % de rindieron el examen aprobaron aprobación INGENIERÍA Sin candidatos No aplica No aplica INGENIERÍA QUÍMICA 4 0 0% MAESTRÍA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL Y PRODUCTIVIDAD Pensum % MAESTRÍA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL Y PRODUCTIVIDAD Pensum % MAESTRÍA EN SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL % Como se observa, los resultados en las maestrías son alentadores, demostrando ser una alternativa adecuada para incrementar los índices de titulación de estos programas. Al contrario, los resultados de Informe de Subdecano FIQA Periodo 01 de abril de 2015 al 31 de marzo de 2016 Página 7

8 presentación y aprobación al examen de grado por parte de las carreras de pregrado son pobres, por lo que se requiere mayor motivación y preparación de los estudiantes para optar por esta alternativa. 5. PROCESO DE ACREDITACIÓN DE LAS CARRERAS Y PROGRAMAS DE LA FIQA De acuerdo al Reglamento de Evaluación, Acreditación y Categorización de carreras de las Universidades y Escuelas Politécnicas aprobado por el Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CEAACES) en sesión del 2 de julio de 2014, la evaluación de calidad de las carreras de educación superior se realizará en función de dos procesos: Evaluación del Entorno de Aprendizaje y el Examen Nacional de Evaluación de Carreras (ENEC). El entorno se evaluará a través del MODELO GENÉRICO DE EVALUACIÓN DEL ENTORNO DE APRENDIZAJE DE CARRERAS PRESENCIALES Y SEMIPRESENCIALES DE LAS UNIVERSIDADES Y ESCUELAS POLITÉCNICAS DEL ECUADOR, a partir del cual se elaborarán modelos específicos complementarios para las carreras; en marzo de 2015 se emitió la segunda versión de dicho modelo genérico. El ENEC evalúa los resultados de aprendizaje a los estudiantes de fin de carrera. El modelo genérico servirá de guía tanto para la evaluación externa por parte del CEAACES, como la evaluación interna por parte de las carreras y programas de cada IES. Debido a lo anterior, es necesario realizar un proceso de autoevaluación basado en las herramientas propuestas por el CEEACES. 5.1 AUTOEVALUACIÓN: ENTORNO DE APRENDIZAJE La primera versión del modelo genérico se fundamentaba en cinco criterios básicos, a través de 36 indicadores, los cuales a su vez se evidencian en una serie de documentos que debían ser recopilados y/o creados para satisfacer el modelo. Esta fue la misión de las Comisiones de Evaluación Interna de las carreras y programas de la FIQA, conformadas en sesiones de Consejo de Facultad del 19 de Junio del 2013 y 11 de abril de Como se mencionó anteriormente, en marzo de 2015 el CEAACES emite la segunda versión del modelo genérico, lo que junto al proceso de acreditación que a esa fecha el CEAACES había realizado a las carreras de Medicina, motivó que Consejo Politécnico apruebe con fecha 23 de junio de 2015 el Cronograma de Autoevaluación con fines de Mejoramiento de Carreras , lo que incluía entre otras actividades la realización de un informe de autoevaluación para cada carrera de la EPN. Por lo anterior, Consejo de Facultad con Resolución Nro , del 25 de septiembre de 2015 nombró las siguientes comisiones: - Comisión de Acreditación de la Carrera de Ingeniería Química, integrada por: Dr. Ernesto de la Torre, Decano Ing. Omar Bonilla, Subdecano Ing. Neyda Espín, Coordinadora de Carrera Ing. Andrés Chico, Profesor de la Carrera Ing. Sebastián Suárez, Técnico Docente - Comisión de Acreditación de la Carrera de Ingeniería Agroindustrial, integrada por: Dr. Ernesto de la Torre, Decano Ing. Omar Bonilla, Subdecano Ing. Neyda Espín, Coordinadora de Carrera Ing. Jenny Ávila, Profesora de la Carrera Ing. Yadira Salguero, Técnico Docente Gracias al trabajo de estas comisiones, se analizó la información subida al Repositorio en los meses anteriores por parte de los diferentes informantes, dando como resultado la elaboración de los informes de autoevaluación para cada carrera, los cuales fueron aprobados por Consejo de Facultad a través de las siguientes resoluciones: Informe de Subdecano FIQA Periodo 01 de abril de 2015 al 31 de marzo de 2016 Página 8

9 - Resolución No del 08 de enero de 2016: Aprobación del informe de autoevaluación de la carrera de Ingeniería Química. - Resolución No del 04 de febrero de 2016: Aprobación del informe de autoevaluación de la carrera de Ingeniería Agroindustrial. A la fecha, las comisiones se encuentran implementando las propuestas de mejora correspondientes y que constan en los informes de auto evaluación aprobados. 5.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE Durante los semestres 2015A y 2015B los resultados de aprendizaje se evaluaron tanto en competencias generales como específicas. Las evaluaciones de competencias generales fueron organizadas por el Vicerrectorado de Docencia a través del Departamento de Formación Básica, y se tomaron el 06 de junio de 2015 (semestre 2015A) y el 12 de diciembre de 2015 (semestre 2015B) a aquellos estudiantes con 150 o más créditos aprobados hasta el semestre inmediatamente anterior. Las evaluaciones de competencias específicas fueron organizados por la FIQA y se tomaron a estudiantes de pregrado de mitad de carrera (estudiantes que han aprobado entre 155 y 179 créditos) y fin de carrera (estudiantes que aprobado 180 o más créditos) el 02 de julio de 2015 y el 17 de diciembre de 2015, en los semestres 2015A y 2015B, respectivamente. Cabe señalar que previo a la rendición de las evaluaciones de competencias específicas, se realizaron jornadas de capacitación con la colaboración de docentes de la FIQA en las diferentes asignaturas consideradas en dichas evaluaciones. A continuación se presenta un resumen de los resultados de dichas evaluaciones, considerando que para aprobar la prueba se requiere un porcentaje de acierto del 60%: Tabla 6. Resultados de Exámenes Competencias Generales a estudiantes con 150 o más créditos aprobados, semestres 2015A y 2015B PERIODO 2015A 2015B CARRERA QUÍMICA QUÍMICA ESTUDIANTES QUE RINDIERON EL EXAMEN APROBADOS No reportado Promedio 61% PORCENTAJE APROBADOS No reportado Promedio 65% 66,7% 76,0% No reportado No reportado Tabla 7. Resultados de Exámenes Competencias Específicas a estudiantes a estudiante de pregrado de Mitad de Carrera, semestres 2015A y 2015B PERIODO 2015A 2015B CARRERA QUÍMICA QUÍMICA ESTUDIANTES QUE RINDIERON EL EXAMEN Informe de Subdecano FIQA Periodo 01 de abril de 2015 al 31 de marzo de 2016 Página 9

10 APROBADOS PORCENTAJE APROBADOS 5% 27% 12,5% 38% Tabla 8. Resultados de Exámenes Competencias Específicas a estudiantes a estudiante de pregrado de Fin de Carrera, semestres 2015A y 2015B PERIODO 2015A 2015B CARRERA QUÍMICA QUÍMICA ESTUDIANTES QUE RINDIERON EL EXAMEN APROBADOS PORCENTAJE APROBADOS 0% 60% 0% 72% Informe de Subdecano FIQA Periodo 01 de abril de 2015 al 31 de marzo de 2016 Página 10

11 Como se observa en las tablas precedentes, en Fin de Carrera, se observa que más del 40% de los estudiantes aprueban la evaluación, no así en Mitad de Carrera. En la carrera de Ingeniería Agroindustrial los resultados son desalentadores, en Fin de Carrera nadie aprueba la evaluación, mientras que en Mitad de Carrera sólo en el periodo 2015A el porcentaje de aprobación es diferente al cero. Por lo anterior, se sugiere mantener tanto las Jornadas de Capacitación para los Exámenes de Competencias Específicas y como la incorporación de la nota de estos exámenes en la calificación de una de las materias obligatorias que se encuentre cursando el estudiante, ya que esto ha dado resultados satisfactorios en la carrera de Ingeniería Química, sin embargo, dados los resultados de la carrera de Ingeniería Agroindustrial se recomienda discutir nuevos métodos de motivación, así como incrementar la difusión de los objetivos y consecuencias de estas evaluaciones. Los resultados de las evaluaciones, tanto de competencias generales como específicas, correspondiente a cada semestre académico, fueron presentados oportunamente por el Subdecanato al Consejo de Facultad. 5.3 TUTORÍAS DOCENTES Atendiendo a una de las recomendaciones del Informe del periodo Marzo 2014 Marzo 2015 del Subdecanato, en el semestre 2015A se implementaron las tutorías de seguimiento académico a los alumnos de pregrado de la FIQA, cumpliendo así las actividades docentes del Art. 9 del Reglamento de Carrera y Escalafón Docente del Profesor e Investigador (CES) y Art. 15 y Art. 93 del RRA, lo que permitiría satisfacer el subcriterio E1.1 del Modelo Genérico 2.0 para Autoevaluación de Carreras (CEAACES). En el periodo del 2015A se nombraron tutores a 19 profesores de la FIQA con experiencia docente de al menos un año, 11 tutores exclusivos para la carrera de Ingeniería Química y 6 tutores para la carrera de Ingeniería Agroindustrial. El Subdecano y la Coordinadora de Carrera realizaron tutoría a estudiantes de las dos carreras. Cada tutor de Ingeniería Agroindustrial tuvo a su cargo 33 estudiantes, mientras que en Ingeniería Químico fueron 32 estudiantes. En el periodo 2015B el Vicerrectorado de Docencia decide implementar las tutorías de seguimiento académico en toda la EPN, por lo cual la FIQA y otras facultades se ofrecen a participar en un plan piloto. En este caso, se nombraron tutores a todos los docentes titulares a tiempo completo y activos de la FIQA. Es así que se designaron 27 tutores, 16 exclusivos para la carrera de Ingeniería Química y 9 para la carrera de Ingeniería Agroindustrial. Al igual que en el semestre precedente, el Subdecano y la Coordinadora de Carrera realizaron tutoría a estudiantes de las dos carreras. El número de estudiantes por tutor fue de REVISIÓN DE LAS ENCUESTAS ESTUDIANTILES INSTITUCIONALES DE EVALUACIÓN SEMESTRAL DE LA ACTIVIDAD DOCENTE En cumplimiento del Art. 39, literal f), del Estatuto de la Escuela Politécnica Nacional vigente, y del Art. 24 del Reglamento de Carrera Académica de la EPN, el Subdecanato realizó la evaluación de las encuestas a la actividad docente que los estudiantes realizaron a través del SAEw, correspondientes a los semestres 2015A y 2015B. 6.1 Resultados de Encuestas Estudiantiles de Evaluación Semestral de la Actividad Docente en el Periodo 2015A De acuerdo a la información disponible en el SAEw, durante el segundo bimestre del periodo 2015A, se realizaron las encuestas estudiantiles a 201 paralelos de las carreras y programas de la FIQA (64 profesores), distribuidas de la siguiente manera: 76 paralelos (38 profesores) de la carrera de Ingeniería Informe de Subdecano FIQA Periodo 01 de abril de 2015 al 31 de marzo de 2016 Página 11

12 Agroindustrial (CIA), 107 paralelos (44 profesores) de la carrera de Ingeniería Química (CIQ), 18 paralelos (14 profesores) de la Maestría en Ingeniería Industrial y Productividad (MIIP), en esta última está incluido un paralelo de la Maestría en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional (MSISO), correspondiente a la asignatura asociada al curso de actualización, ya que la MSISO no estuvo vigente en el período analizado. En la Figura 1 se observan los resultados globales de las evaluaciones a las diferentes carreras y programas que ofrece la FIQA, observándose que en todos los casos, los cuartiles Q2, Q3 y Q4 corresponden a valores superiores a 8,2 puntos, es decir, al menos el 75% de docentes de la FIQA alcanzan valoraciones mayores a 8,2 puntos. Adicionalmente, en todas las carreras y programas las calificaciones alcanzadas por todos los profesores superan los 6 puntos; incluso en la MIIP todas las evaluaciones son superiores a 7 puntos. No se observa gráfica para la MSISO, ya que sólo se dictó el paralelo correspondiente a Curso de Actualización, en el cual la asignatura asociada pertenece a la MIIP. RESULTADOS EVALUACIÓN DOCENTE 2015A CIA_2015A CIQ_2015A MIIP_2015A Evaluaciones docentes por asignatura Figura 1. Resultados generales de evaluación docente a través de encuestas estudiantiles durante el periodo 2015A, para las carreras y programas de la FIQA Como resultado de las evaluaciones estudiantiles a los docentes que participaron en las carreras y programas de la FIQA en el semestre 2015A, se presentan las siguientes conclusiones: En la carreras de Ingeniería Agroindustrial e Ingeniería Química el incumplimiento parcial de evaluación docente por parte de los estudiantes (22% y 13%, respectivamente) es similar al periodo 2014B; mientras que en la MIIP el incumplimiento parcial se incrementó, del 79% en el periodo 2014B al 89% en el periodo 2015ª, lo que sugiere que la restricción del SAEw de no permitir visualizar la calificación si no se ha realizado la encuesta respectiva, es ineficiente. Entre 88% y 92% de los paralelos de las carreras de la FIQA, los docentes involucrados alcanzan puntuaciones altas, entre 8.01 y 10 puntos, lo que representa un 10% adicional a lo observado en el periodo 2014B. En el caso de la MIIP (78%) este logro es similar a lo alcanzado en el semestre 2014B, en el cual este valor fue del 80%. Informe de Subdecano FIQA Periodo 01 de abril de 2015 al 31 de marzo de 2016 Página 12

13 6.2 Resultados de Encuestas Estudiantiles de Evaluación Semestral de la Actividad Docente en el Periodo 2015B De acuerdo a la información disponible en el SAEw, durante el segundo bimestre del periodo 2015-B, se realizaron las encuestas estudiantiles a 213 paralelos de las carreras y programas de la FIQA (a cargo de 62 profesores), distribuidas de la siguiente manera: 86 paralelos (38 profesores) de la carrera de Ingeniería Agroindustrial (CIA), 112 paralelos (44 profesores) de la carrera de Ingeniería Química (CIQ) y 15 paralelos (12 profesores) de la Maestría en Ingeniería Industrial y Productividad (MIIP), en esta última está incluido un paralelo de la Maestría en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional (MSISO), correspondiente a la asignatura asociada al curso de actualización, ya que la MSISO no estuvo vigente en el período analizado. En la mayoría de los casos, todos los estudiantes matriculados en las diferentes cátedras y paralelos contestaron las encuestas respectivas, sin embargo, en algunas cátedras el cumplimiento por parte de los estudiantes fue parcial. Así, de acuerdo al SAEw, en la carrera de Ingeniería Agroindustrial 13 paralelos (15%) no presentan cumplimiento total de evaluación estudiantil, lo mismo sucede con 42 paralelos (38%) en la carrera de Ingeniería Química y 14 paralelos (93%) en la Maestría en Ingeniería Industrial y Productividad. Como se observa, en el caso de las maestrías de la FIQA el cumplimiento total por parte de los estudiantes de la evaluación docente es bajo, lo que sugiere que la restricción del SAEw de no permitir visualizar la calificación si no se ha realizado la encuesta respectiva, es ineficiente. RESULTADOS EVALUACIÓN DOCENTE 2015B CIA 2015B CIQ 2015B IIP 2015B Evaluaciones docentes por asignatura Figura 2. Resultados generales de evaluación docente a través de encuestas estudiantiles durante el periodo 2015-B, para las carreras y programas de la FIQA En la Figura 2 se observan los resultados globales de las evaluaciones a las diferentes carreras y programas que ofrece la FIQA, observándose que en todos los casos, los cuartiles Q2, Q3 y Q4 corresponden a valores superiores a 8,0 puntos, es decir, al menos el 75% de docentes de la FIQA alcanzan valoraciones mayores a 8,0 puntos. Adicionalmente, en la CIA y en la MIIP las calificaciones alcanzadas por los profesores superan los 6 puntos; observándose en ambos los casos que solo un paralelo presenta valores inferiores a 7 puntos. En la CIQ se observa una calificación inferior a 6 puntos, sobre lo cual se discutirá más adelante. No se observa gráfica para la MSISO, ya que sólo se dictó el paralelo correspondiente a Curso de Actualización, en el cual la asignatura asociada pertenece a la MIIP. Informe de Subdecano FIQA Periodo 01 de abril de 2015 al 31 de marzo de 2016 Página 13

14 Como resultado de las evaluaciones estudiantiles a los docentes que participaron en las carreras y programas de la FIQA en el semestre 2015B, se presentan las siguientes conclusiones: En la carreras de Ingeniería Agroindustrial y la Maestría en Ingeniería Industrial y Productividad el incumplimiento parcial de evaluación docente por parte de los estudiantes (15% y 93%, respectivamente) es similar al periodo anterior; mientras que en la carrera de Ingeniería Química el incumplimiento parcial se incrementó, del 13% en el periodo 2015-A al 38% en el periodo 2015-B. Entre 77% y 84% de los paralelos de las carreras de la FIQA, los docentes involucrados alcanzan puntuaciones altas, entre 8.01 y 10 puntos. El rendimiento de los TDP nuevos es satisfactorio, con la expectativa que sus evaluaciones para el próximo semestre sean superiores. Los informes completos de las evaluaciones estudiantiles a los docentes de la FIQA, de los periodos 2015ª y 2015B se dieron a conocer en Consejo de Facultad al final de cada periodo evaluado. 7. RENDIMIENTO ACADÉMICO ESTUDIANTIL Con el fin de realizar un seguimiento y conocer el rendimiento académico de los estudiantes de las carreras y programas de la FIQA, a continuación se presentan varias tablas y figuras en las que se observa el porcentaje de pérdida de los estudiantes en los semestres académicos 2015A y 2015B, número de estudiantes que han perdido en segunda y tercera matrículas y materias con menor porcentaje de aprobación. Cabe mencionar que a excepción de la MBCA, en las tablas siguientes se incluyen estadísticos de estudiantes que tomaron cursos de actualización, examen de grado (sólo a partir del periodo 2015A) y examen complexivo (esta última opción es la única posible en la Maestría en Ingeniería Industrial y la Especialidad en Producción Más Limpia, mientras que en la Maestría en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional pueden haberse inscrito en examen de grado y examen complexivo). Tabla 9. Estudiantes que pierden en carreras de pregrado y maestría, total, en segunda y tercera matrícula, semestre 2015A Carrera Total matriculados Total pierden % total pierden Pierden Segunda Matrícula % Pierden Segunda Pierden Tercera Matrícula % Pierden Tercera ESPECIALISTA EN PRODUCCION MAS LIMPIA , , QUIMICA , ,7 2 0,45 BIOCIENCIAS APLICADAS INDUSTRIAL Y , PRODUCTIVIDAD SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL TOTAL , ,32 2 0,21 Informe de Subdecano FIQA Periodo 01 de abril de 2015 al 31 de marzo de 2016 Página 14

15 Tabla 10. Estudiantes que pierden en carreras de pregrado y programas de posgrado, total, en segunda y tercera matrícula, semestre 2015B Carrera Total matriculados Total pierden % total pierden Pierden Segunda Matrícula % Pierden Segunda Pierden Tercera Matrícula % Pierden Tercera ESPECIALISTA EN PRODUCCION MAS LIMPIA ,53 6 2,39 2 0,8 QUIMICA , ,81 1 0,23 BIOCIENCIAS APLICADAS INDUSTRIAL INDUSTRIAL , Y PRODUCTIVIDAD SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL TOTAL , ,85 3 0,32 Tabla 11. s en las que aprueban todos los estudiantes, semestres 2015A y 2015B Carrera Ingeniería Agroindustrial Ingeniería Química Maestría en Ingeniería Industrial y Productividad PERÍODO ACADÉMICO 2015A 2015B 2015A 2015B 2015A 2015B TOTAL MATERIAS % APRUEBAN TODOS 66,35% 60,58% 72,27% 60,98% 77,78% 58,82% % PIERDE AL MENOS 1 33,65% 39,42% 27,73% 39,02% 22,22% 41,18% En la Tabla 11 no se incluyen la MBCA y la MSISO porque el porcentaje de aprobación en los dos periodos fue del 100%, mientras que la MII y la EPML no están vigentes excepto para emitir títulos a través de examen complexivo, cuyos resultados de aprobación se expusieron anteriormente. Es importante indicar que las tablas reportadas han sido obtenidas del sistema SAEw al 31 de marzo de Tabla 12. s de la carrera de Ingeniería Agroindustrial en las que aprueban menos del 80% de estudiantes, semestre 2015A Código Total Estudiantes Estudiantes % Aprueban matriculados Aprueban Desertan % Desertan MAT124 ALGEBRA LINEAL I ,13 1 3,13 CSH182 REALIDAD SOCIO ECONOMICA Y POLITICA DEL ECUADOR ,27 2 9,09 CAP002 CURSO DE ACTUALIZACION AGR164 BIOLOGIA ,37 1 3,7 SH511 FILOSOFIA DE LA CIENCIA , ,33 FIS245 FISICA GENERAL II ,67 AGR324 BALANCE DE MASA ,38 CSH412 EL PROCESO DE GLOBALIZACION HSE292 REALIDAD INDUSTRIAL GLOBAL Y NACIONAL QUI134 QUIMICA GENERAL I ,86 2 5,71 Informe de Subdecano FIQA Periodo 01 de abril de 2015 al 31 de marzo de 2016 Página 15

16 Tabla 13. s de la carrera de Ingeniería Agroindustrial en las que aprueban menos del 80% de estudiantes, semestre 2015B Código Total Estudiantes % Estudiantes % Desertan matriculados Aprueban Aprueban Desertan MAT116 CALCULO EN UNA VARIABLE ,92 MAT314 MATEMATICA AVANZADA ,92 REALIDAD SOCIO ECONOMICA Y CSH182 POLITICA DEL ECUADOR ,92 1 7,69 AGR873 GERENCIA DE OPERACIONES ,43 1 4,76 EL PROCESO DE CSH412 GLOBALIZACION ,67 METODOLOGIA DE LA AGR802 INVESTIGACION CIENTIFICA ,67 QUI134 QUIMICA GENERAL I ,67 HSE202 EL CAPITAL Y SU CRISIS SH511 FILOSOFIA DE LA CIENCIA PSICOLOGIA DE LA HSE342 PERSONALIDAD Tabla 14. s de la carrera de Ingeniería Química en las que aprueban menos del 80% de estudiantes, semestre 2015A Código Total matriculados Estudiantes Aprueban % Aprueban Estudiantes Desertan IQM783 CONTROL DE LA CONTAMINACION ,92 ATMOSFERICA IQM743 INTRODUCCION A POLIMEROS ,47 IQM473 QUIMICA ORGANICA II ,19 IQM693 MICROBIOLOGIA INDUSTRIAL IQM883 TRATAMIENTO DE EFLUENTES LIQUIDOS ,68 IQM673 MECANICA DE FLUIDOS II FIS145 FISICA GENERAL I ,82 QUI134 QUIMICA GENERAL I ,7 1 2,17 IQM633 TRANSFERENCIA DE CALOR II ,36 MAT116 CALCULO EN UNA VARIABLE ,47 HSE202 EL CAPITAL Y SU CRISIS % Desertan Tabla 15. s de la carrera de Ingeniería Química en las que aprueban menos del 80% de estudiantes, semestre 2015B Código Total Estudiantes % Estudiantes % matriculados Aprueban Aprueban Desertan Desertan IQM753 DE LA REACCION I ,31 IQM334 BALANCE DE MASA ,26 FIS145 FISICA GENERAL I ,13 QUI134 QUIMICA GENERAL I ,78 REALIDAD SOCIO ECONOMICA CSH182 Y POLITICA DEL ECUADOR ,78 TRATAMIENTO DE EFLUENTES IQM883 LIQUIDOS IQM673 MECANICA DE FLUIDOS II ,22 IQM654 FISICOQUIMICA ,59 IQM244 QUIMICA GENERAL II ,67 IQM523 MECANICA DE FLUIDOS I ,9 IQM633 TRANSFERENCIA DE CALOR II HSE202 EL CAPITAL Y SU CRISIS Como se puede observar en las Tablas 12 a 15 en los dos periodos evaluados las materias que presentan el menor porcentaje de aprobación de materias corresponde a Ciencias Sociales. En el caso de Ingeniería Informe de Subdecano FIQA Periodo 01 de abril de 2015 al 31 de marzo de 2016 Página 16

17 Agroindustrial y en el periodo 2015A para Ingeniería Química, el mayor porcentaje de materias con aprobaciones menores al 80% corresponde a materias de los primeros semestres de carrera, en particular primero y segundo semestre, es decir, se mantiene la tendencia del año anterior en el que los resultados más pobres corresponden a los estudiantes que ingresan a las carreras a través de curso de nivelación luego de aprobar los exámenes de ingreso a las universidad de la Senescyt, por lo tanto, se insiste en la necesidad de realizar un seguimiento institucional de dichos estudiantes, en todas las carreras de la EPN. En Ingeniería Química, en el periodo 2015B, resulta preocupante el bajo índice de aprobación en la asignatura TRANSFERENCIA DE CALOR II, pero también aparecen con aprobaciones menores al 80% asignaturas correspondientes a sexto y séptimos semestres, es decir, corresponden a un mismo grupo de estudiantes que este periodo ha demostrado un bajo rendimiento. Se recomienda realizar un seguimiento de los mismos. Tabla 16. s de la Maestría en Ingeniería Industrial y Productividad en las que aprueban menos del 80% de estudiantes, semestre 2015A Código MIP211 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION Total matriculados Estudiantes Aprueban % Aprueban ,67 Estudiantes Desertan % Desertan En la MIIP en el periodo 2015A apenas una asignatura presenta aprobación menor al 80%, pero se debe considerar que el número total de estudiantes matriculados fue muy pequeño, por lo que la pérdida en la asignatura de un solo estudiante tiene una alta incidencia en el porcentaje. En el periodo 2015B todas las asignaturas presentaron aprobación mayor al 80% de los estudiantes. 8. TRÁMITES ACADÉMICOS Y ADMINISTRATIVOS VARIOS Durante periodos académicos 2015A y 2015B se han realizado varios trámites ordinarios del Subdecanato, entre ellos los siguientes: - Levantamiento de observaciones relacionadas con inconformidades detectadas entre los registros del SAEw y los libros de notas correspondientes a candidatos a exámenes complexivos. - Depuración de curriculum académico de todas las carreras y programas de la FIQA - Inscripciones y matrículas extemporáneas, dentro del plazo aprobado por Consejo Académico para cada semestre académico - Matrículas extemporáneas aprobadas por el Vicerrectorado - Inducción a los alumnos nuevos de las carreras de pregrado de la FIQA - Charlas informativas respecto de las opciones de titulación y su normativa, a los docentes y estudiantes de todas las carreras y programas vigentes de la FIQA. - Seguimiento del ingreso de sílabo al SAEw por parte de los docentes de la FIQA - Autorizaciones para ingreso atrasado de notas - Autorizaciones para rectificación de notas - Anulación de materias - Designación de docentes para recalificación de evaluaciones escritas y registro de recalificaciones respectivas - Justificación y verificación de recuperación de clases, este último a través de formulario de recuperación con firmas de docente y alumnos. - Estudio de equiparación de materias para cambio de carrera - Informes para pago de profesores ocasionales y docentes con contrato por reconocimiento de horas adicionales. Informe de Subdecano FIQA Periodo 01 de abril de 2015 al 31 de marzo de 2016 Página 17

18 9. RECOMENDACIONES Actualizar los documentos o evidencias requeridas para el proceso de autoevaluación de las carreras. Ejecutar el plan de mejoras que consta en el informe de autoevaluación del 2104 de cada carrera. Promocionar el Examen de Grado como una opción de titulación viable. Continuar exhortando a las autoridades competentes a definir políticas urgentes respecto a la Vinculación con la Colectividad y las Prácticas Profesionales. Continuar con la inducción y capacitación a los docentes en lo que se refiere a las opciones de titulación y la normativa vigente. Realizar un seguimiento del proceso de aprobación de la Maestría en Prevención de Riesgos Laborales y la Maestría en Biociencias Aplicadas. AGRADECIMIENTOS Para finalizar, el Subdecanato agradece a todo el personal interno y externo a la FIQA que ha colaborado activamente durante el periodo reportado, cuya labor decidida ha permitido realizar con éxito las actividades señaladas: Dr. Edwin Vera, Punto Focal de la MBCA, Sra. Silvia Muriel y Srta. Diana Garzón, secretarias de posgrado y pregrado; Sres. Carlos Tubón y Manuel Guamán, personal de apoyo logístico y limpieza; Ing. Rosa Guevara, administradora de la página web de la FIQA y del repositorio de documentos de acreditación de la carrera; personal de la Dirección de Gestión de la Información y Procesos (DGIP) y en particular a quienes están a cargo del SAEw; docentes miembros de la Unidad de Desarrollo Curricular y a todos los miembros de Consejo de Facultad y presidentes invitados de las asociaciones estudiantiles de la FIQA, quienes respaldaron las iniciativas del Subdecanato en cada sesión. Especial agradecimiento para la Ingeniera Neyda Espín, Coordinadora de la carrera de Ingeniería Agroindustrial y a la Ingeniera Hilda Trujillo, Responsable del Centro Textil Politécnico. Ing. Omar Bonilla H., MSc. Informe de Subdecano FIQA Periodo 01 de abril de 2015 al 31 de marzo de 2016 Página 18

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL INFORME DE ACTIVIDADES DEL SUBDECANATO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y AGROINDUSTRIA (FIQA) PERÍODO JUNIO 2012 MAYO 2013 De acuerdo con el Art. 39, literal f) del Estatuto de la Escuela Politécnica

Más detalles

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL. Informe de actividades del Decanato de la Facultad de Ingeniería Química y Agroindustria (FIQA) Año 2016

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL. Informe de actividades del Decanato de la Facultad de Ingeniería Química y Agroindustria (FIQA) Año 2016 ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y AGROINDUSTRIA Informe de actividades del Decanato de la Facultad de Ingeniería Química y Agroindustria (FIQA) Año 2016 En concordancia con

Más detalles

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL. Informe de actividades del Decanato de la Facultad de Ingeniería Química y Agroindustria (FIQA) Año 2014

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL. Informe de actividades del Decanato de la Facultad de Ingeniería Química y Agroindustria (FIQA) Año 2014 ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y AGROINDUSTRIA Informe de actividades del Decanato de la Facultad de Ingeniería Química y Agroindustria (FIQA) Año 2014 En concordancia con

Más detalles

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y AGROINDUSTRIA Informe de actividades del Decanato de la Facultad de Ingeniería Química y Agroindustria (FIQA) Período: 20 julio 2012 al 20

Más detalles

Articulación de procesos rectores en educación superior: aprobación y acreditación. Quito, lunes 06 de noviembre de 2017

Articulación de procesos rectores en educación superior: aprobación y acreditación. Quito, lunes 06 de noviembre de 2017 Articulación de procesos rectores en educación superior: aprobación y acreditación Quito, lunes 06 de noviembre de 2017 Consejo de evaluación, acreditación y aseguramiento de la calidad de la educación

Más detalles

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACiÓN SUPERIOR

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACiÓN SUPERIOR RPC-SO-35-No.663-2017 EL CONSEJO DE EDUCACIÓN SUPERIOR Considerando: el artículo 353 de la Constitución de la República del Ecuador, establece: "El sistema de educación superior se regirá por: 1. Un organismo

Más detalles

Informe de actividades del Decanato de la Facultad de Ingeniería Química y Agroindustria (FIQA) Período: 20 junio 2009 al 20 de junio de 2010

Informe de actividades del Decanato de la Facultad de Ingeniería Química y Agroindustria (FIQA) Período: 20 junio 2009 al 20 de junio de 2010 Informe de actividades del Decanato de la Facultad de Ingeniería Química y Agroindustria (FIQA) Período: 20 junio 2009 al 20 de junio de 2010 En concordancia con lo estipulado en el Art. 39 literal f)

Más detalles

EL HONORABLE CONSEJO UNIVERSITARIO Considerando:

EL HONORABLE CONSEJO UNIVERSITARIO Considerando: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SECRETARÍA GENERAL EL HONORABLE CONSEJO UNIVERSITARIO Considerando: a. Que el Art. 155 de la Ley Orgánica de Educación Superior, dispone que los profesores de las instituciones

Más detalles

Informe de actividades del Decanato de la Facultad de Ingeniería Química y Agroindustria (FIQA) Período: 20 junio 2007 al 20 de junio de 2008

Informe de actividades del Decanato de la Facultad de Ingeniería Química y Agroindustria (FIQA) Período: 20 junio 2007 al 20 de junio de 2008 Informe de actividades del Decanato de la Facultad de Ingeniería Química y Agroindustria (FIQA) Período: 20 junio 2007 al 20 de junio de 2008 En concordancia con lo estipulado en el Art. 39 literal f)

Más detalles

ACREDITACIÓN DE CARRERAS. Comisión de Evaluación Interna

ACREDITACIÓN DE CARRERAS. Comisión de Evaluación Interna ACREDITACIÓN DE CARRERAS Comisión de Evaluación Interna 2014 CONTENIDO 1. Base Legal y Antecedentes 2. Proceso de Acreditación de Carreras Evaluación del Entorno de Aprendizaje Evaluación de Resultados

Más detalles

de titulación de conformidad con el perfil de cada carrera. REGLAMENTO DE TITULACIÓN PARA LAS CARRERAS DE LA UNIVERSIDAD DEL AZUAY

de titulación de conformidad con el perfil de cada carrera. REGLAMENTO DE TITULACIÓN PARA LAS CARRERAS DE LA UNIVERSIDAD DEL AZUAY REGLAMENTO DE TITULACIÓN PARA LAS CARRERAS DE LA UNIVERSIDAD DEL AZUAY CAPÍTULO I OBJETO, REQUISITOS Y MECANISMOS Artículo 1.- Objeto: Las disposiciones del presente Reglamento tienen por objeto establecer

Más detalles

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL BOLETÍN OFICIAL POLITÉCNICO CONSEJO DE DOCENCIA-2018

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL BOLETÍN OFICIAL POLITÉCNICO CONSEJO DE DOCENCIA-2018 ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL BOLETÍN OFICIAL POLITÉCNICO CONSEJO DE DOCENCIA-2018 ACTA DE RESOLUCIONES DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA DE CONSEJO DE DOCENCIA DEL DIA MARTES 31 DE JULIO DE 2018. Se constata

Más detalles

Informe de actividades del Decanato de la Facultad de Ingeniería Química y Agroindustria (FIQA) Período: 20 junio 2008 al 20 de junio de 2009

Informe de actividades del Decanato de la Facultad de Ingeniería Química y Agroindustria (FIQA) Período: 20 junio 2008 al 20 de junio de 2009 Informe de actividades del Decanato de la Facultad de Ingeniería Química y Agroindustria (FIQA) Período: 20 junio 2008 al 20 de junio de 2009 En concordancia con lo estipulado en el Art. 39 literal f)

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EVALUACIÓN Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD VII. PLAN DE MEJORAS INSTITUCIONAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS CARRERAS Una vez analizado los resultados de la autoevaluación, por las comisiones de evaluación

Más detalles

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA INFORME DE LABORES DECANATO PERÍODO JUNIO MARZO 2014

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA INFORME DE LABORES DECANATO PERÍODO JUNIO MARZO 2014 ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA INFORME DE LABORES DECANATO PERÍODO JUNIO 2013- MARZO 2014 ING. MARCELO ALBUJA TORRES, MSc. 1 INFORME DE LABORES DEL DECANATO DE LA FIQA PERÌODO

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Educación a Distancia

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Educación a Distancia Page1 UNIDAD DE TITULACIÓN PROTOCOLO EXAMEN DE FIN DE CARRERA DE CARÁCTER COMPLEXIVO CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA Octubre 2017 - Febrero 2018 Page2 PROTOCOLO EXAMEN DE FIN DE CARRERA DE CARÁCTER

Más detalles

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACiÓN SUPERIOR

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACiÓN SUPERIOR RPC-SO-17-No.260-2016 EL CONSEJO DE EDUCACIÓN SUPERIOR Considerando: el artículo 353 de la Constitución de la República del Ecuador, establece: "El sistema de educación superior se regirá por: 1. Un organismo

Más detalles

UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA EL HONORABLE CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO CONSIDERANDO:

UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA EL HONORABLE CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO CONSIDERANDO: EL HONORABLE CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO CONSIDERANDO: el Art. 356 de la Constitución de la República del Ecuador, entre otros principios establece que será gratuita la educación superior pública de

Más detalles

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACiÓN SUPERIOR

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACiÓN SUPERIOR RPC-SO-25-No.415-2016 EL Considerando: el artículo 353 de la Constitución de la República del Ecuador, establece: "El sistema de educación superior se regirá por: 1. Un organismo público de planificación,

Más detalles

INSTRUCTIVO DE LA UNIDAD DE TITULACIÓN ESPECIAL DE LA ESPOL

INSTRUCTIVO DE LA UNIDAD DE TITULACIÓN ESPECIAL DE LA ESPOL 4313 INSTRUCTIVO DE LA UNIDAD DE TITULACIÓN ESPECIAL DE LA ESPOL Artículo 1.- Ámbito.- El presente instructivo se aplica a todos los estudiantes de carreras de grado y de educación técnica y tecnológica

Más detalles

Estado del arte de evaluación de las carreras en Modalidad Abierta y a Distancia en el Ecuador.

Estado del arte de evaluación de las carreras en Modalidad Abierta y a Distancia en el Ecuador. Estado del arte de evaluación de las carreras en Modalidad Abierta y a Distancia en el Ecuador. Mary Elizabeth Morocho Jaime Germán Guamán Cristhian German Labanda TEMAS DE ANÁLISIS 1. Marco Regulatorio

Más detalles

REGLAMENTO PARA LA APLICACIÓN DEL EXAMEN COMPLEXIVO EN LA UNIVERSIDAD "SAN GREGORIO" DE PORTOVIEJO

REGLAMENTO PARA LA APLICACIÓN DEL EXAMEN COMPLEXIVO EN LA UNIVERSIDAD SAN GREGORIO DE PORTOVIEJO ^fcz- -^7 SAN GREGORIO DE PORTO VI E) O "SAN GREGORIO" DE Resolución No. USG-H.C.U-No 098-04- tomada por el Honorable Consejo Universitario en su Sesión ordinaria del día 8 de abril de, la misma que dice

Más detalles

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACIÓN SUPERIOR RPC-S0-27-No.471-2016 EL Considerando: el artículo 353 de la Constitución de la República del Ecuador, establece: "El sistema de educación superior se regirá por: l. Un organismo público de planificación,

Más detalles

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACiÓN SUPERIOR

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACiÓN SUPERIOR RepubUca del Ecuador RPC-SO-21-No.333-2016 EL CONSEJO DE EDUCACIÓN SUPERIOR Considerando: el artículo 353 de la Constitución de la República del Ecuador, establece: "El sistema de educación superior se

Más detalles

EXAMEN DE GRADO GUÍA PARA EL ESTUDIANTE

EXAMEN DE GRADO GUÍA PARA EL ESTUDIANTE ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y AGROINDUSTRIAL CARRERA DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL EXAMEN DE GRADO GUÍA PARA EL ESTUDIANTE Antecedentes Todas las carreras y programas de

Más detalles

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL BOLETIN OFICIAL POLITECNICO CONSEJO DE DOCENCIA

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL BOLETIN OFICIAL POLITECNICO CONSEJO DE DOCENCIA ACTA DE RESOLUCIONES DE LA SESIÓN ORDINARIA DE DEL DIA MIÉRCOLES 23 DE ABRIL DEL 2014 Se constata el quórum y se instala la sesión con los siguientes miembros: Ing. Tarquino Sánchez Almeida MBA., Vicerrector

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDO AMÉRICA EL RECTORADO CONSTOERANDO:

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDO AMÉRICA EL RECTORADO CONSTOERANDO: UKIVEUilUD nchowcka INDOAMfRICA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDO AMÉRICA EL RECTORADO CONSTOERANDO: Que, el Art. 350 de la Constitución de la República del Ecuador establece: "El sistema de educación superior

Más detalles

Azuay titularse conforme a las modalidades establecidas en el Reglamento de Régimen Académico.

Azuay titularse conforme a las modalidades establecidas en el Reglamento de Régimen Académico. INSTRUCTIVO PARA LA CONFORMACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA UNIDAD DE TITULACIÓN ESPECIAL EN LOS PROGRAMAS DE POSGRADO DE LA UNIVERSIDAD DEL AZUAY Artículo 1.- Objeto: El presente instructivo tiene por objeto

Más detalles

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACiÓN SUPERIOR

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACiÓN SUPERIOR REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACiÓN SUPERIOR R ~ puhh c A del Ecu..,dol RPC-SO-32-No.590-2017 EL CONSEJO DE EDUCACIÓN SUPERIOR Considerando: el artículo 353 de la Constitución de la República del

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LA HOMOLOGACIÓN Y ACREDITACIÓN DE ESTUDIOS DE GRADO Y POSGRADO EN LA ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL - ESPOL

LINEAMIENTOS PARA LA HOMOLOGACIÓN Y ACREDITACIÓN DE ESTUDIOS DE GRADO Y POSGRADO EN LA ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL - ESPOL 4338 LINEAMIENTOS PARA LA HOMOLOGACIÓN Y ACREDITACIÓN DE ESTUDIOS DE GRADO Y POSGRADO EN LA ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL - ESPOL De conformidad con lo dispuesto en los artículos, 62, 63 y 64

Más detalles

REPÚBLI CA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACiÓN SUPERIOR

REPÚBLI CA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACiÓN SUPERIOR REPÚBLI CA DEL ECUADOR RPC-SO-30-No.537-2016 EL CONSEJO DE EDUCACIÓN SUPERIOR Considerando: el artículo 353 de la Constitución de la República del Ecuador, establece: "El sistema de educación superior

Más detalles

SOBRE TITULACIÓN. Qué puede hacer un estudiante que no aprueba la opción de titulación escogida?

SOBRE TITULACIÓN. Qué puede hacer un estudiante que no aprueba la opción de titulación escogida? SOBRE TITULACIÓN Cuál es el plazo en el que un estudiante puede titularse? De no aprobar o concluir la opción de titulación escogida en el período académico de culminación de estudios, lo podrá desarrollará

Más detalles

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACiÓN SUPERIOR

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACiÓN SUPERIOR Republt c" del E( u"dor RPC-SO-12-No.226-2017 EL CONSEJO DE EDUCACIÓN SUPERIOR Considerando: el artículo 353 de la Constitución de la República del Ecuador, establece: "El sistema de educación superior

Más detalles

Titulación bajo la Modalidad de Examen Complexivo

Titulación bajo la Modalidad de Examen Complexivo TABLA DE CONTENIDO 1. OBJETIVO... - 2-2. ALCANCE... - 2-3. REFERENCIAS NORMATIVAS... - 2-4. POLÍTICAS... - 2-5. REPONSABILIDADES... - 2-6. MÉTODO... - 5-6.1. DESCRIPCIÓN... - 5-7. DIAGRAMAS DE FLUJO...

Más detalles

ESCUELA POLITECNICA NACIONAL

ESCUELA POLITECNICA NACIONAL ESCUELA POLITECNICA NACIONAL GRADO Inscripción y aceptación estudiantes a Carreras 12 de Marzo de 2015 Solicitud de Becas en el SAEw Del 20 de Febrero al 02 de Marzo de 2015 Solicitud de Becas en el SAEw

Más detalles

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACiÓN SUPERIOR

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACiÓN SUPERIOR INFORMACIÓN GENERAL REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACiÓN SUPERIOR Re publi ca del Ecuador RPC-SO-03-No.032-2016 EL CONSEJO DE EDUCACI ÓN SUPERIOR Consider ando: el artículo 353 de la Constitución

Más detalles

2.63. postgrado. CAPÍTULO I

2.63. postgrado. CAPÍTULO I postgrado. CAPÍTULO I DE LA CREACIÓN Y APROBACIÓN DE ASIGNATURAS, PROGRAMAS, CURSOS Y MÓDULOS EN LÍNEA Artículo 1. La oferta académica que se ejecuta bajo la modalidad de educación en línea apoyada por

Más detalles

Guía para Examen Complexivo Especialista en Gerencia de Recursos Humanos y Organización

Guía para Examen Complexivo Especialista en Gerencia de Recursos Humanos y Organización 2015 Guía para Examen Complexivo Especialista en Gerencia de Recursos Humanos y Organización CONTENIDO 1. ANTECEDENTES... 3 2. PRESENTACIÓN... 4 3. TEMARIO... 5 4. ASPECTOS IMPORTANTES A TOMAR EN CUENTA

Más detalles

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACiÓN SUPERIOR

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACiÓN SUPERIOR Re puhlh.1 del Ee liador RPC-SO-20-No.385-2017 EL CONSEJO DE EDUCACIÓN SUPERIOR Considerando: el artículo 353 de la Constitución de la República del Ecuador, establece: "El sistema de educación superior

Más detalles

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL CONSEJO DE DOCENCIA-2018

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL CONSEJO DE DOCENCIA-2018 ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL ACTA DE RESOLUCIONES DE LA SESION ORDINARIA DE CONSEJO DE DOCENCIA DEL DIA MIÉRCOLES 17 DE ENERO DE 2018. Se constata el quorum y se instala la sesión con los siguientes miembros:

Más detalles

El REGLAMENTO DE GRADUACIÓN PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

El REGLAMENTO DE GRADUACIÓN PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN El REGLAMENTO DE GRADUACIÓN PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MODALIDAD DE TITULACIÓN EXAMEN DE FIN DE CARRERA O DE GRADO EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR VICERRECTORADO ACADÉMICO Y DE POSGRADO PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES PERÍODO ACADÉMICO

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR VICERRECTORADO ACADÉMICO Y DE POSGRADO PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES PERÍODO ACADÉMICO UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR VICERRECTORADO ACADÉMICO Y DE POSGRADO PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES PERÍODO ACADÉMICO 2018-2018 ACTIVIDAD FECHA Presentación de solicitudes de cambio de Universidad, Del

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y AGROINDUSTRIA ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL GUÍA PARA LA PREPARACIÓN DEL EXAMEN DE GRADO MSISO 2017-A

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y AGROINDUSTRIA ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL GUÍA PARA LA PREPARACIÓN DEL EXAMEN DE GRADO MSISO 2017-A 1. Antecedentes FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y AGROINDUSTRIA ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL GUÍA PARA LA PREPARACIÓN DEL EXAMEN DE GRADO MSISO 2017-A El 21 de Noviembre del 2013 el Consejo de Educación

Más detalles

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL CONSEJO ACADÉMICO

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL CONSEJO ACADÉMICO ACTA DE RESOLUCIONES DE LA SESIÓN ORDINARIA DE CONSEJO ACADÉMICO DEL DIA MIÉRCOLES 5 DE MARZO DE 2014 Se constata el quórum y se instala la sesión con los siguientes miembros: Ing. Tarquino Sánchez Almeida

Más detalles

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACiÓN SUPERIOR

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACiÓN SUPERIOR RPC-SO-06-No.ll0-2017 EL CONSEJO DE EDUCACIÓN SUPERIOR Considerando: el artículo 353 de la Constitución de la República del Ecuador, establece: "El sistema de educación superior se regirá por: 1. Un organismo

Más detalles

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA EL CONSEJO SUPERIOR CONSIDERANDO:

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA EL CONSEJO SUPERIOR CONSIDERANDO: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA EL CONSEJO SUPERIOR CONSIDERANDO: a) Que, la Disposición General Tercera del Reglamento de Régimen Académico expedido por el Consejo de Educación Superior (CES) establece:

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO 1 UNI INDOAMERICA Vi «.M t WJ TECNOUAifCA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO Considerando: Que, el Art. 155 de la Ley Orgánica de Educación Superior, establece: "Los profesores

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SECRETARÍA GENERAL

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SECRETARÍA GENERAL UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR EL H. CONSEJO UNIVERSITARIO CONSIDERANDO: Que la Constitución de la República del Ecuador publicada en el Registro Oficial No. 449 de 20 de octubre de 2008, en el Art. 3

Más detalles

ESCUELA POLITECNICA NACIONAL CALENDARIO ACADÉMICO A

ESCUELA POLITECNICA NACIONAL CALENDARIO ACADÉMICO A ESCUELA POLITECNICA NACIONAL CALENDARIO ACADÉMICO - A GRADO Apertura del Período Académico 15 de Enero de Revisión de Documentos Del 02 al 06 de Febrero de Inscripción y aceptación estudiantes a Carreras

Más detalles

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACiÓN SUPERIOR. RPC-SO-06-No EL CONSEJO DE EDUCACIÓN SUPERIOR. Considerando:

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACiÓN SUPERIOR. RPC-SO-06-No EL CONSEJO DE EDUCACIÓN SUPERIOR. Considerando: R ~ púb l i< a d ~1 EcuadoJ RPC-SO-06-No.112-2016 EL CONSEJO DE EDUCACIÓN SUPERIOR Considerando: el artículo 353 de la Constitución de la República del Ecuador, establece: "El sistema de educación superior

Más detalles

opciones establecidas en el INSTRUCTIVO PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LA UNIDAD DE TITULACIÓN (UTE) EN LOS PROGRAMAS DE POSGRADO

opciones establecidas en el INSTRUCTIVO PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LA UNIDAD DE TITULACIÓN (UTE) EN LOS PROGRAMAS DE POSGRADO INSTRUCTIVO PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LA UNIDAD DE TITULACIÓN (UTE) EN LOS PROGRAMAS DE POSGRADO Artículo 1.- Objeto: El presente instructivo tiene por objeto establecer los criterios y lineamientos generales

Más detalles

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACiÓN SUPERIOR

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACiÓN SUPERIOR RPC-SO-10-No.165-2016 EL CONSEJO DE EDUCACIÓN SUPERIOR Considerando: el artículo 353 de la Constitución de la República del Ecuador, establece: "El sistema de educación superior se regirá por: 1. Un organismo

Más detalles

Informe de Rendición de Cuentas Mesa 3 Oferta Académica

Informe de Rendición de Cuentas Mesa 3 Oferta Académica Informe de Rendición de Cuentas 2013 Mesa 3 Oferta Académica CONTENIDO Introducción y presentación de la Mesa, Metodología de trabajo Gestión del CES 2013: Normativa para regularización y aprobación Gestión

Más detalles

Línea Temática 5: Políticas nacionales y gestión institucional para la reducción del abandono Tipo de comunicación: Oral

Línea Temática 5: Políticas nacionales y gestión institucional para la reducción del abandono Tipo de comunicación: Oral ANÁLISIS DEL EXAMEN EXONERA Y SU RELACIÓN CON EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE PRIMER SEMESTRE DE LAS CARRERAS DE INGENIERÍA Y CIENCIAS DE LA ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL QUITO ECUADOR Línea

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Educación a Distancia

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Educación a Distancia UNIDAD DE TITULACIÓN PROTOCOLO EXAMEN DE GRADO DE CARÁCTER COMPLEXIVO CARRERA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DE SERVICIOS Y RECURSOS HUMANOS MODALIDAD A DISTANCIA CONVOCATORIA Octubre 2017 Febrero 2018 Page1

Más detalles

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACiÓN SUPERIOR

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACiÓN SUPERIOR REPÚBLICA DEL ECUADOR RPC -SO-33-No_662-2016 EL CONSEJO DE EDUCACIÓN SUPERIOR Considerando: el artículo 353 de la Constitución de la República del Ecuador, establece: "El sistema de educación superior

Más detalles

REGLAMENTO UNIDAD DE TITULACIÓN ESPECIAL

REGLAMENTO UNIDAD DE TITULACIÓN ESPECIAL REGLAMENTO UNIDAD DE TITULACIÓN ESPECIAL TÍTULO I: Objeto y Ámbito Artículo 1. El presente reglamento establece las disposiciones de cumplimiento obligatorio que rigen la implementación de la Unidad de

Más detalles

LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO EL H. CONSEJO UNIVERSITARIO CONSIDERANDO

LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO EL H. CONSEJO UNIVERSITARIO CONSIDERANDO LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO EL H. CONSEJO UNIVERSITARIO CONSIDERANDO Que, el artículo 350 de la Constitución de la República dispone que el Sistema de Educación Superior tiene como finalidad

Más detalles

Autoevaluación de Carreras de la EPN. Junio 2015

Autoevaluación de Carreras de la EPN. Junio 2015 Autoevaluación de Carreras de la EPN Junio 2015 Autoevaluación de Carreras La autoevaluación es un proceso de análisis crítico, reflexivo y participativo, que realizarán las instituciones de educación

Más detalles

ESCUELA POLITECNICA NACIONAL CALENDARIO ACADÉMICO B

ESCUELA POLITECNICA NACIONAL CALENDARIO ACADÉMICO B GRADO Revisión de Documentos Del 20 al 24 de julio de 2015 Inscripción y aceptación estudiantes a Carreras 25 de agosto de 2015 Solicitud de Becas en el SAEw Del 14 al 24 de agosto de 2015 Solicitud de

Más detalles

FORMULARIO DE AVAL ACADÉMICO OTORGADO POR UN FACILITADOR ACADÉMICO EXTERNO

FORMULARIO DE AVAL ACADÉMICO OTORGADO POR UN FACILITADOR ACADÉMICO EXTERNO 1. DATOS EVALUACIÓN Nombre de la Institución Categoría de la Institución Financiamiento Nombre de la Carrera/Programa Tipo de Trámite Nivel de Formación Modalidad Lugar en que se impartirá la Carrera/Programa

Más detalles

UNIDAD DE TITULACION ESPECIAL: EXAMEN COMPLEXIVO

UNIDAD DE TITULACION ESPECIAL: EXAMEN COMPLEXIVO UNIDAD DE TITULACION ESPECIAL: EXAMEN COMPLEXIVO REUNION INFORMATIVA 6 DE AGOSTO DE 2016 RESUMEN ANTECEDENTES NORMATIVA UNIDAD DE TITULACION ESPECIAL EXAMEN COMPLEXIVO PROCESO/CRONOGRAMA PREGUNTAS ANTECEDENTES

Más detalles

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACiÓN SUPERIOR

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACiÓN SUPERIOR REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACiÓN SUPERIOR RPC-SE-tO-No.02S-20t6 EL CONSEJO DE EDUCACIÓN SUPERIOR Considerando: el artículo 353 de la Constitución de la República del Ecuador, establece: "El sistema

Más detalles

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACiÓN SUPERIOR. RPC-SO-032-No El CONSEJO DE EDUCACiÓN SUPERIOR. Considerando:

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACiÓN SUPERIOR. RPC-SO-032-No El CONSEJO DE EDUCACiÓN SUPERIOR. Considerando: CONSEJO DE EDUCACiÓN SUPERIOR. ".~... ~ I ' "... RPC-SO-032-No.226-2012 El CONSEJO DE EDUCACiÓN SUPERIOR Considerando: el artículo 166 de la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES), establece que: "El

Más detalles

Escuela Politécnica Nacional Facultad de Ingeniería de Sistemas

Escuela Politécnica Nacional Facultad de Ingeniería de Sistemas Escuela Politécnica Nacional Facultad de Ingeniería de Sistemas Departamento de Informática y Ciencias de la Computación COMISIÓN DE LA UNIDAD DE TITULACIÓN Guía para la presentación, revisión y aprobación

Más detalles

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACiÓN SUPERIOR

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACiÓN SUPERIOR RPC-SO-09-No.14 7-2017 EL Considerando: el artículo 353 de la Constitución de la República del Ecuador, establece: "El sistema de educación superior se regirá por: 1. Un organismo público de planificación,

Más detalles

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL BOLETÍN OFICIAL POLITÉCNICO CONSEJO DE DOCENCIA-2017

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL BOLETÍN OFICIAL POLITÉCNICO CONSEJO DE DOCENCIA-2017 ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL BOLETÍN OFICIAL POLITÉCNICO CONSEJO DE DOCENCIA-2017 ACTA DE RESOLUCIONES DE LA SESIÓN ORDINARIA DE CONSEJO DE DOCENCIA DEL DIA MIÉRCOLES 8 DE MARZO DE 2017. Se constata el

Más detalles

Suplemento especial. Órgano Informativo del Colegio de Ciencias y Humanidades

Suplemento especial. Órgano Informativo del Colegio de Ciencias y Humanidades Suplemento especial ACTUALIZACIÓN AL PROTOCOLO DE EQUIVALENCIAS PARA EL INGRESO Y LA PROMOCIÓN DE LOS PROFESORES ORDINARIOS DE CARRERA DEL COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES Órgano Informativo del Colegio

Más detalles

PROCESOS GOBERNANTES / NIVEL DIRECTIVO Nombre del indicador: Índice de capacidad regulatoria

PROCESOS GOBERNANTES / NIVEL DIRECTIVO Nombre del indicador: Índice de capacidad regulatoria Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Literal a4) Las metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con sus programas operativos No Descripción

Más detalles

TUTORÍAS ACADÉMICAS. Política para la planificación y ejecución de tutorías académicas. Área responsable: Coordinación de Gestión Académica

TUTORÍAS ACADÉMICAS. Política para la planificación y ejecución de tutorías académicas. Área responsable: Coordinación de Gestión Académica TUTORÍAS ACADÉMICAS Política para la planificación y ejecución de tutorías académicas Área responsable: Coordinación de Gestión Académica Versión: 1.0 TUTORÍAS ACADÉMICAS Código: OAC.0047 Versión: 1 Áreas

Más detalles

REGLAMENTO PARA EL RECONOCIMIENTO U HOMOLOGACIÓN DE ESTUDIOS EN LAS CARRERAS DE GRADO Y PROGRAMAS DE POSGRADO

REGLAMENTO PARA EL RECONOCIMIENTO U HOMOLOGACIÓN DE ESTUDIOS EN LAS CARRERAS DE GRADO Y PROGRAMAS DE POSGRADO REGLAMENTO PARA EL RECONOCIMIENTO U HOMOLOGACIÓN DE ESTUDIOS EN LAS CARRERAS DE GRADO Y PROGRAMAS DE POSGRADO CAPÍTULO I GENERALIDADES Artículo 1.- Objeto: El presente reglamento tiene por objeto establecer

Más detalles

1. Antecedentes y Marco Legal

1. Antecedentes y Marco Legal Contenido 1. Antecedentes y Marco Legal 3 2. Objetivo 3 3. Alcance 3 4. Modelo de Evaluación Integral del Desempeño del Profesor 4 5. Proceso de Evaluación integral del profesor 5 6. Instrumentos de Evaluación

Más detalles

ACTA Nro. 025/2017 DE RESOLUCIONES DE LA SESIÓN ORDINARIA DE CONSEJO DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL DEL 12 DE SEPTIEMBRE DE 2017

ACTA Nro. 025/2017 DE RESOLUCIONES DE LA SESIÓN ORDINARIA DE CONSEJO DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL DEL 12 DE SEPTIEMBRE DE 2017 ESCUELA M poi infcnira ; 5 Consejo de investigación y Proyección Soda! ACTA Nro. 025/2017 DE RESOLUCIONES DE LA SESIÓN ORDINARIA DE CONSEJO DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL DEL 12 DE SEPTIEMBRE DE

Más detalles

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACiÓN SUPERIOR

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACiÓN SUPERIOR REPÚBLICA DEL ECUADOR RPC-SO-17-No.269-2016 EL CONSEJO DE EDUCACIÓN SUPERIOR Considerando: el artículo 353 de la Constitución de la República del Ecuador, establece: "El sistema de educación superior se

Más detalles

REGLAMENTO DE LA ASIGNATURA EII-630 PROYECTO DE INGENIERIA INDUSTRIAL (Modalidad de Pregrado)

REGLAMENTO DE LA ASIGNATURA EII-630 PROYECTO DE INGENIERIA INDUSTRIAL (Modalidad de Pregrado) PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE VALPARAÍSO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIAL REGLAMENTO DE LA ASIGNATURA EII-630 PROYECTO DE INGENIERIA INDUSTRIAL (Modalidad de Pregrado) Título

Más detalles

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACiÓN SUPERIOR

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACiÓN SUPERIOR RPC-SO-29-No.500-2016 EL Considerando: el artículo 353 de la Constitución de la República del Ecuador, establece: "El sistema de educación superior se regirá por: 1. Un organismo público de planificación,

Más detalles

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACiÓN SUPERIOR. Considerando:

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACiÓN SUPERIOR. Considerando: i REPÚBLICA DEL ECUADOR RPC-SO-ll-No_178-2016 EL CONSEJO DE EDUCACIÓN SUPERIOR Considerando: el artículo 353 de la Constitución de la República del Ecuador, establece: "El sistema de educación superior

Más detalles

COMISIÓN: EVALUACION INTERNA UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO FACULTAD DE CIENCIAS INFORMATICAS Carrera: Ingeniería en Sistemas

COMISIÓN: EVALUACION INTERNA UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO FACULTAD DE CIENCIAS INFORMATICAS Carrera: Ingeniería en Sistemas PLAN DE TRABAJO Periodo Académico 2016-2017 COMISIÓN: EVALUACION INTERNA UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO FACULTAD DE CIENCIAS INFORMATICAS Carrera: Ingeniería en Sistemas Objetivo General: Procesar y documentar

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO REGLAMENTO DE LA DIRECCIÓN ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO CAPÍTULO I

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO REGLAMENTO DE LA DIRECCIÓN ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO CAPÍTULO I UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO REGLAMENTO DE LA DIRECCIÓN ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO CAPÍTULO I DE LA BASE LEGAL, PRINCIPIOS Y FINES Art. 1.-La Dirección Académica de la Universidad

Más detalles

CAPÍTULO 7 REALIZACIÓN DEL SERVICIO

CAPÍTULO 7 REALIZACIÓN DEL SERVICIO Hoja 1 de 6 7.1 OBJETO 7.2 ALCANCE 7.3 DESCRIPCIÓN 7.3.1 PLANIFICACIÓN DE LA 7.3.2 PROCESOS RELACIONADOS CON EL CLIENTE 7.3.3 DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR 7.3.4 COMPRAS 7.3.5 PRESTACIÓN DEL SERVICIO

Más detalles

Autoevaluación de Carreras Marzo-Diciembre 2017

Autoevaluación de Carreras Marzo-Diciembre 2017 Autoevaluación de Carreras 2017 Marzo-Diciembre 2017 BASE LEGAL Autoevaluación de Carreras 2017 Ley Orgánica de Educación Superior Art. 94. Evaluación de la calidad.- es el proceso para determinar las

Más detalles

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL BOLETÍN OFICIAL POLITÉCNICO CONSEJO DE DOCENCIA-2017

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL BOLETÍN OFICIAL POLITÉCNICO CONSEJO DE DOCENCIA-2017 ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL BOLETÍN OFICIAL POLITÉCNICO CONSEJO DE DOCENCIA-2017 ACTA DE RESOLUCIONES DE LA SESION EXTRAORDINARIA DE CONSEJO DE DOCENCIA DEL DIA MIÉRCOLES 26 DE JULIO DE 2017. Se constata

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DE LABORATORIO DE ELECTRÓNICA DE POTENCIA ELABORADO POR: 1.- Sr. Jonathan Tirado. 2.- Ing. Santiago Chaglla. 3.- Ing.

REGLAMENTO INTERNO DE LABORATORIO DE ELECTRÓNICA DE POTENCIA ELABORADO POR: 1.- Sr. Jonathan Tirado. 2.- Ing. Santiago Chaglla. 3.- Ing. ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL Campus Politécnico "J. Rubén Orellana R." FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL CARRERA DE INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA Y CONTROL

Más detalles

EXAMEN DE GRADO GUÍA PARA EL ESTUDIANTE

EXAMEN DE GRADO GUÍA PARA EL ESTUDIANTE ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y AGROINDUSTRIAL CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA EXAMEN DE GRADO GUÍA PARA EL ESTUDIANTE Antecedentes Todas las carreras y programas de la Escuela

Más detalles

COMISIÓN PERMANENTE DE UNIVERSIDADES Y ESCUELAS POLITÉCNICAS

COMISIÓN PERMANENTE DE UNIVERSIDADES Y ESCUELAS POLITÉCNICAS COMISIÓN PERMANENTE DE UNIVERSIDADES Y ESCUELAS POLITÉCNICAS INSTRUCTIVO PARA LA PRESENTACIÓN DE PLANES DE CONTINGENCIA EN CASO DE CIERRE PROGRESIVO DE CARRERAS DE GRADO ABRIL 2016 ÍNDICE 1. ANTECEDENTES...

Más detalles

ESCUELA POLITECNICA NACIONAL CALENDARIO ACADÉMICO 2017-A

ESCUELA POLITECNICA NACIONAL CALENDARIO ACADÉMICO 2017-A ESCUELA POLITECNICA NACIONAL CONSEJO DE DOCENCIA CALENDARIO ACADÉMICO 2017-A GRADO Apertura del Período Académico 01 de febrero de 2017 Revisión de Documentos (1) Del 13 de febrero al 17 de marzo de 2017

Más detalles

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACiÓN SUPERIOR

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACiÓN SUPERIOR RPC-SO-13-No.146-2014 EL CONSEJO DE EDUCACIÓN SUPERIOR Considerando: el artículo 353 de la Constitución de la República del Ecuador, establece: "El sistema de educación superior se regirá por: 1. Un organismo

Más detalles

ACUERDO DEL CONSEJO ACADÉMICO Nº 002 (09 de noviembre de 2018) Por medio del cual se adoptan los calendarios académicos de pregrado vigencia 2019.

ACUERDO DEL CONSEJO ACADÉMICO Nº 002 (09 de noviembre de 2018) Por medio del cual se adoptan los calendarios académicos de pregrado vigencia 2019. ACUERDO DEL CONSEJO ACADÉMICO Nº 002 (09 de noviembre de ) Por medio del cual se adoptan los calendarios académicos de pregrado vigencia. EL CONSEJO ACADÉMICO DE LA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA-

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE Ibarra - Ecuador Portafolio electrónico integrado, gestor de evidencias para cumplimiento de indicadores de calidad Experiencia Universidad Técnica del Norte Alexandra Jácome

Más detalles

GUÍA OPERATIVA UNIDAD DE TITULACIÓN ESPECIAL PARA CARRERAS Y PROGRAMAS DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

GUÍA OPERATIVA UNIDAD DE TITULACIÓN ESPECIAL PARA CARRERAS Y PROGRAMAS DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR GUÍA OPERATIVA UNIDAD DE TITULACIÓN ESPECIAL PARA CARRERAS Y PROGRAMAS DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR 1 Créditos Dr. Nelson Rodríguez Aguirre Vicerrector Académico y de Investigación de la Universidad

Más detalles

PROYECTO AYUDANTE DE CÁTEDRA Período académico: Abril-agosto 2016

PROYECTO AYUDANTE DE CÁTEDRA Período académico: Abril-agosto 2016 PROYECTO AYUDANTE DE CÁTEDRA Período académico: Abril-agosto 2016 Antecedentes En referencia a los ayudantes de cátedra e investigación, el actual Reglamento de Régimen Académico, en el Artículo 93 establece

Más detalles

GUÍA DOCENTE: Trabajo Fin de Máster

GUÍA DOCENTE: Trabajo Fin de Máster GUÍA DOCENTE: Trabajo Fin de Máster Curso Académico: 2017-2018 Programa: Centro: Universidad: Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación (ing.tel) Escuela Politécnica Superior Universidad Autónoma

Más detalles

a.- En el caso de los estudiantes que ingresaron mediante el Sistema Nacional de Nivelación y Admisión (SNNA) deberá considerarse:

a.- En el caso de los estudiantes que ingresaron mediante el Sistema Nacional de Nivelación y Admisión (SNNA) deberá considerarse: INSTRUCTIVO DE PROCEDIMIENTO QUE REGULA LA MOVILIDAD ESTUDIANTIL DE NUEVOS ALUMNOS A LAS DISTINTAS CARRERAS QUE OFERTA LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS El H. Consejo Directivo en uso

Más detalles

Evaluación de los programas de posgrado en Ecuador Modelo genérico preliminar

Evaluación de los programas de posgrado en Ecuador Modelo genérico preliminar Evaluación de los programas de posgrado en Ecuador Modelo genérico preliminar Holger Capa, Ph.D. Quito, septiembre 2017 CONTENIDO 1. Antecedentes 2. Estadísticas de la educación de posgrado en Ecuador

Más detalles

Reglamento de Evaluación Integral del Profesor e Investigador

Reglamento de Evaluación Integral del Profesor e Investigador UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL Considerando: 1. Que en el artículo 151 de la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES), publicada en el Registro Oficial No. 298, del 12 de octubre de 2010,

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA DIRECCIÓN GENERAL DE MISIONES UNIVERSITARIAS DIRECCIÓN DE ESTUDIANTES ÁREA DE BECAS

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA DIRECCIÓN GENERAL DE MISIONES UNIVERSITARIAS DIRECCIÓN DE ESTUDIANTES ÁREA DE BECAS UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA DIRECCIÓN GENERAL DE MISIONES UNIVERSITARIAS DIRECCIÓN DE ESTUDIANTES ÁREA DE BECAS 1 BECAS DE EXCELENCIA 1.1 BECAS DE RESPONSABILIDAD UNIVERSITARIA: Dirigida a los

Más detalles

Reglamento De Graduación para Obtener el Título Terminal de Tercer Nivel

Reglamento De Graduación para Obtener el Título Terminal de Tercer Nivel Reglamento De Graduación para Obtener el Título Terminal de Tercer Nivel DE LA UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR EL HONORABLE CONSEJO UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR. CONSIDERANDO: QUE,

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SECRETARIA GENERAL UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR EL H. CONSEJO UNIVERSITARIO CONSIDERANDO:

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SECRETARIA GENERAL UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR EL H. CONSEJO UNIVERSITARIO CONSIDERANDO: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR EL H. CONSEJO UNIVERSITARIO CONSIDERANDO: Que, la Constitución de la República del Ecuador publicada en el Registro Oficial No. 449 de 20 de octubre de 2008, en el Art.

Más detalles