Informe de actividades del Decanato de la Facultad de Ingeniería Química y Agroindustria (FIQA) Período: 20 junio 2007 al 20 de junio de 2008

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Informe de actividades del Decanato de la Facultad de Ingeniería Química y Agroindustria (FIQA) Período: 20 junio 2007 al 20 de junio de 2008"

Transcripción

1 Informe de actividades del Decanato de la Facultad de Ingeniería Química y Agroindustria (FIQA) Período: 20 junio 2007 al 20 de junio de 2008 En concordancia con lo estipulado en el Art. 39 literal f) del Estatuto de la Escuela Politécnica Nacional vigente y al cumplir un año de gestión en el Decanato de la FIQA, pongo en consideración el presente informe de actividades, además de algunos índices y datos operativos de la FIQA. La Facultad de Ingeniería Química y Agroindustria es el reflejo de las fortalezas y debilidades de sus Departamentos. Una facultad fuerte, eficaz y productiva debe estar conformada por departamentos que demuestren estas cualidades. Nuestra filosofía de administración se ha basado en el criterio que, las máximas autoridades de la facultad, estén al servicio de los profesores, estudiantes y clientes del sector externo que utilizan los servicios de la FIQA, procurando ser facilitadores de los procesos operativos y administrativos, con el fin de encausar, la cultura organizacional ya existente en los departamentos y carreras de la FIQA, en el estricto cumplimiento de las disposiciones legales, estatutarias y reglamentarias, vigentes en la EPN. La integración del Consejo de Facultad, la renovación estatutaria de sus miembros y su gestión, con 38 sesiones y 243 resoluciones, ha permitido sentar las bases de políticas claras para la administración de los recursos generados por los departamentos, facilitándoles al máximo su gestión. Se han establecido criterios unificados para la calificación de los informes semestrales de los docentes, se han generado guías para la graduación de los estudiantes de pregrado y posgrado. Se han creado comisiones permanentes de: Autoevaluación de la FIQA, Aprobación de temarios y proyectos de titulación, Formatos y Publicaciones. Se ha logrado la aprobación consensuada de la carga docente de los profesores de los departamentos de la FIQA, considerando en forma objetiva las evaluaciones estudiantiles. Se ha incrementado el personal docente de la FIQA, con la contratación de un profesor a tiempo completo para el Departamento de Ciencias Nucleares (DCN), dos asistentes de cátedra para el Departamento de Metalurgia Extractiva (DEMEX), un asistente de cátedra para el Departamento de Ingeniería Química (DIQ), dos asistentes de cátedra para el DCN y un asistente de cátedra para el Departamento de Ciencia de Alimentos y Biotecnología (DECAB), estos jóvenes profesionales han ganado becas internacionales de maestría y doctorado para su capacitación. De esta manera se está asegurando la renovación planificada del personal docente de la FIQA, que garantizará la excelencia académica futura. Se he reducido al máximo posible los profesores contratados y los profesores con acuerdo de conducción académica: de 8 a 1 para las carreras de pregrado y de 6 a 1 para las carreras de posgrado, con el fin de aprovechar al máximo el recurso humano sub-utilizado de valiosos profesores de la EPN.

2 La partición de la FIQA en el Consejo Académico de la EPN ha sido muy positiva, se ha logrado modificar las materias básicas comunes en concordancia con las necesidades de la facultad, se ha realizado las propuestas de las nuevas mallas curriculares para las carreras de Ingeniería Química e Ingeniería Agroindustrial. Además, a través de la gestión de este decanato se ha logrado la aprobación, a nivel de Consejo Académico y de Consejo Politécnico, del Concurso para Proyectos de Investigación Semilla, financiados por la EPN, que se implementará este año. En el campo de la Investigación: - Se ha fomentado la formulación de proyectos de investigación internos en todos los Departamentos de la Facultad, con montos de hasta dólares, que cubren los costos de análisis considerados en los proyectos, lográndose al momento 2 proyectos en ejecución en el DEMEX. - Adicionalmente, todos los departamentos de la facultad, DECAB, DCN, DEMEX y DIQ, han gestionado y están ejecutando proyectos de investigación con financiamiento externo tanto nacional como internacional. - Todos los departamentos de la facultad, han realizado publicaciones de artículos, textos y libros, tanto nacionales como internacionales. En el campo de la Docencia: - Se ha iniciado la revisión de las mallas curriculares de las carreras de pregrado y posgrado de la facultad con el fin de actualizarlas y reformularlas. Se han formado comisiones de discusión por áreas temáticas, discusiones en grupos focales de egresados y se han realizado encuestas a los egresados de la FIQA. - Se ha efectuado la promoción de las carreras de la facultad, en las industrias e instituciones, en base a un contacto continuo con el Colegio de Ingenieros Químicos de Pichincha, que ha permitido facilitar el desarrollo de prácticas estudiantiles. - Se han realizado evaluaciones cruzadas de los profesores de las carreras de pregrado y posgrado para el mejoramiento continuo de la actividad docente, con base en los informes semestrales que presentan los docentes y evaluaciones del sector estudiantil. - Se ha gestionado en forma eficiente, un mejor aprovechamiento del espacio físico, con mayor coordinación en la utilización de aulas y laboratorios para cubrir las necesidades de 700 estudiantes que componen actualmente la FIQA.

3 - Durante seis meses consecutivos, se gestionaron ante las máximas autoridades de la EPN la renovación de total de los Laboratorios de Computación de las carreras, habiéndose logrado al momento la instalación completa de 40 computadoras ubicadas en 2 laboratorios. - Se ha gestionado ante las máximas autoridades de la EPN la compra de equipo actualizado para los laboratorios docentes de la FIQA. Al momento se están instalando en los cuatro Departamentos equipos de última generación por un monto aproximado de USD. - Se ha equipado y puesto en operación un laboratorio docente para prácticas de Química y Análisis de alimentos. - En el mes de noviembre de 2008 se realizará el Concurso anual Ideas Germinales que premiará a los tres mejores proyectos de titulación planteados, con un incentivo económico para el proponente y con el financiamiento de la tesis propuesta. - Se han fortalecido los postgrados existentes: Ingeniería Industrial, Seguridad Industrial y se está trabajando en la aprobación del CONESUP en los Postgrados Individuales en Investigación para la obtención de los títulos de M.Sc. y Ph.D. - Se ha apoyado la gestión de las Asociaciones Estudiantiles, acogiendo en forma periódica sus inquietudes y dotándoles de espacios físicos adecuados. - Considerando la formación integral de los estudiantes se ha fomentado las actividades culturales, sociales, deportivas y de responsabilidad social. - La biblioteca de la FIQA se ha fortalecido, con el ingreso y registro de todos los libros y revistas de las pseudo-bibliotecas que se manejaban en las carreras de Ing. Agroindustrial y en la Maestría en Ingeniería Industrial. - En la biblioteca de la FIQA, con base en los criterios indicados por Auditoría Interna de la EPN, se ha logrado regularizar el manejo de los ingresos económicos, que por conceptos de multas y carnetización ingresaban a una cuenta bancaria particular y que desde el inicio de nuestra gestión, hasta la presente fecha, se depositan en la Tesorería de la EPN. En el campo de la Extensión: - Se está trabajando en colaboración con el Colegio de Ingenieros Químicos de Pichincha para difundir, de modo prioritario en la FIQA, los empleos solicitados al colegio. - Se ha entregado a 12 empresas gestoras del capital humano, bases de datos de los alumnos recién graduados de la FIQA, con el fin de facilitar su colocación.

4 - Se han realizado diversas reuniones de prospección del mercado laboral con los egresados, que han permitido mejorar la propuesta de la malla curricular de las carreras. - Todos departamentos de la FIQA, ofertan una amplia gama de servicios, análisis, asistencia técnica, consultoría, laboratorios y plantas piloto acreditados a nivel nacional e internacional, logrando un reconocimiento en el mercado por su confiabilidad, y el servicio que se presta a clientes mediante solicitudes de trabajo. En el campo de la Administración y Gestión: - Proceso de Autoevaluación del CONEA que es un compromiso institucional ha tenido un decidido apoyo, con el fin de aportar a la acreditación de la EPN. La Comisión de Autoevaluación de la FIQA ha realizado un tesonero trabajo en los planes de mejora y en la evaluación de los índices propuestos por el CONEA. - El manejo administrativo de la FIQA se ha basado en lo estipulado por el Estatuto de la EPN y la reglamentación vigente. Se ha logrado normalizar y regularizar todos los procesos administrativos relacionados con contratación y pago de los profesores a contrato, compras de reactivos, materiales y libros. - Se ha logrado una administración versátil, dinámica, participativa y transparente, favorecido y fortalecido cada una de las actividades de docencia, investigación y servicios al sector externo, que realizan los departamentos de la FIQA, propiciando la participación estudiantil en las decisiones académicas. - Se ha logrado una readecuación, limpieza y pintura de diversas aulas, laboratorios, pisos, muebles y enseres, para el Decanato, Sub-decanato, y sala de Consejo de Facultad. - Se ha gestionado y logrado la disposición final por incineración del 80% de los reactivos caducados almacenados en forma precaria en la Bodega de reactivos de la FIQA, ubicada en el subsuelo.

5 Índices y datos operativos de la FIQA Los índices y datos operativos de la FIQA, han sido calculados en base a la información reportada en los informes presentados por los Jefes de Departamento, informes semestrales de los docentes de la FIQA, registros de solicitudes de compra y del Departamento Financiero EPN, datos del Sistema SAEw y encuestas realizadas a los egresados de la FIQA. 1.- Estudiantes de pregrado y posgrado, Industriales, Empresarios e Instituciones a quienes la FIQA presta servicios, mediante sus carreras y departamentos. Tabla No. 1 ESTUDIANTES POR CARRERA Carrera Octubre 2007 Febrero 2008 Marzo 2008 Agosto 2008 Septiembre 2008 Febrero 2009 Ing. Química Ing. Agroindustrial Maestría SISO Maestría MIIP TOTAL Tabla No. 2 ESTUDIANTES NUEVOS QUE INGRESAN POR CARRERA Carrera Octubre 2007 Febrero 2008 Marzo 2008 Agosto 2008 Septiembre 2008 Febrero 2009 Ing. Química Ing. Agroindustrial Maestría SISO Maestría MIIP TOTAL Tabla No. 3 ESTUDIANTES GRADUADOS POR CARRERA Carrera Junio 2007 Marzo 2008 Abril 2008 Agosto 2008 Ing. Química 5 9 Ing. Agroindustrial Maestría SISO 0 0 Maestría MIIP 2 1 TOTAL 59 45

6 Tabla No. 4 DISTRIBUCIÓN DE EGRESADOS POR ACTIVIDAD DE LA CARRERA DE ING. QUÍMICA Actividad (%) Diseño 31 Administración 24 Ventas Técnicas 15 Control de Calidad 12 Análisis Químicos 9 Producción 6 Otros 3 Tabla No. 5 DISTRIBUCIÓN DE EGRESADOS POR SECTOR DE LA CARRERA DE ING. QUÍMICA Actividad (%) Industria Petróleo 37 Estado, Municipio 15 Industria Química 14 Industria Alimentos 11 Ambiental 9 Ventas Técnicas 9 Otros 5 Tabla No. 6 DISTRIBUCIÓN DE EGRESADOS POR FUNCIÓN DE LA CARRERA DE ING. QUÍMICA Actividad (%) Gerente 17 Empleado de Confianza 11 Jefe de Calidad 11 Jefe de Producción 9 Jefe de Turno 9 Propietario 6 Otros 37

7 Tabla No. 7 CLIENTES DE LOS SERVICIOS DE ANALISIS Y ASISTENCIA TECNICA QUE OFRECEN LOS DEPARTAMENTOS DE LA FIQA Julio Diciembre 2007 y Enero Junio 2008 Departamentos Clientes Globales Empresas Instituciones Personal Naturales Solicitudes Trabajo DEMEX DECAB DCN DIQ TOTAL Procesos Internos de la FIQA Tabla No. 8 PROFESORES CON ACUERDO DE CONDUCCIÓN Y CONTRATADOS PARA CARRERAS DE PREGRADO Año Profesores con acuerdo de conducción Profesores contratados Tabla No. 9 PROFESORES CON ACUERDO DE CONDUCCIÓN Y CONTRATADOS PARA CARRERAS DE POSGRADO Año Profesores con acuerdo de conducción Profesores contratados Tabla No. 10

8 DISTRIBUCION PORCENTUAL DEL TIEMPO DE DEDICACIÓN DE PROFESORES DE LA FIQA A ACTIVIDADES ACADEMICAS (%) ABRIL SEPTIEMBRE 2007 Actividad DEMEX DECAB DCN DIQ Docencia Clases 29,8 35,3 53,9 48,9 Calificación Tesis 1,7 1,5 1,1 0,5 Dirección Tesis 11,1 10,4 4,9 1,7 Publicación Textos 0,0 0,0 0,0 6,4 Investigación Proyectos 20,7 16,6 4,4 0,0 Publicaciones 0,4 0,1 6,4 0,0 Extensión Análisis y A. Técnica 21,2 11,8 5,0 8,2 Seminarios Dictados 0,2 0,3 0,0 0,1 Capacitación Cursos Asistidos 3,4 2,7 2,6 1,0 Administración EPN Dirección EPN 4,2 10,3 10,2 24,8 Actividades Tec. y Adm. 7,3 11,0 11,5 8,4 Tabla No. 11 DISTRIBUCION PORCENTUAL DEL TIEMPO DE DEDICACIÓN DE PROFESORES DE LA FIQA A ACTIVIDADES ACADEMICAS (%) OCTUBRE MARZO 2008 Actividad DEMEX DECAB DCN DIQ Docencia Clases 33,2 30,9 49,3 52,1 Calificación Tesis 0,5 1,7 0,4 1,1 Dirección Tesis 2,0 1,1 4,6 4,9 Publicación Textos 0,0 0,0 0,2 1,5 Investigación Proyectos 14,1 15,1 12,7 1,7 Publicaciones 0,0 0,1 0,0 0,0 Extensión Análisis y A. Técnica 18,2 13,8 5,4 3,9 Seminarios Dictados 0,5 0,4 0,1 0,6 Capacitación Cursos Asistidos 7,8 10,5 2,7 3,2 Administración EPN Dirección EPN 10,6 11,8 18,1 24,8 Actividades Tec. y Adm. 13,1 14,6 6,5 6,2

9 Tabla No. 12 NUMERO DE PROYECTOS Y PUBLICACIONES REALIZADAS POR LOS PROFESORES DE LA FIQA Semestre DEMEX DECAB DCN DIQ Abril 2007 Septiembre 2007 Proyectos en ejecución Publicación Textos Publicación Artículos, Libros Publicación Libros Octubre 2007 Marzo 2008 Proyectos en ejecución Publicación Textos Publicación Artículos, Libros Publicación Libros Aspectos Administrativos y Financieros Tabla No. 13 COSTOS OPERACIONALES ANUALES POR DEPARTAMENTO FIQA 2007 Departamento Costos Operacionales Totales Costos Profesores Profesores T. Completo Profesores T. Parcial DEMEX DECAB (*) (*) 10 2 DCN (*) (*) 5 0 DIQ (*) (*) 10 0 TOTAL (*) Valores calculados considerando costo promedio de profesor 3026 $USA/mes y los costos de los docentes representa el 61% de los costos totales de operación.

10 Tabla No. 14 COSTOS OPERACIONALES TOTALES POR CARRERA DE LA FIQA Carrera Costo ($) Totales/ semestre Marzo Agosto 2008 Ing. Química Ing. Agroindustrial Maestría SISO Maestría MIIP Total por semestre Total anual Tabla No. 15 COSTO DE FORMACIÓN SEMESTRAL POR ESTUDIANTE Carrera Costo ($) /estudiante/ semestre Marzo Agosto 2008 Ing. Química 1087 Ing. Agroindustrial 928 Maestría SISO 1200 Maestría MIIP 618 Tabla No. 16 INGRESOS POR SERVICIOS DE ANÁLISIS Y ASISTENCIA TÉCNICA DE LOS DEPARTAMENTOS DE LA FIQA Departamentos Enero Junio 2007 Julio Diciembre 2007 Enero Junio 2008 DEMEX , , ,80 DECAB , , ,04 DCN , , ,59 DIQ , , ,72 TOTAL , , ,15

11 Tabla No. 17 PORCENTAJE DE APORTE POR AUTOGESTION DE CADA DEPARTAMENTO A SUS COSTOS OPERACIONALES Departamentos Enero Junio 2007 Julio Diciembre 2007 Enero Junio 2008 DEMEX 21 % 16 % 23 % DECAB 8 % 11 % 8 % DCN 33 % 48 % 44 % DIQ 17 % 6 % 25 % TOTAL 17,1 % 16,6 % 21,7 % Tabla No. 18 EQUIPAMIENTO, ADECUACIONES Y LIBROS GESTIONADOS O COMPRADOS POR EL DECANATO DE LA FIQA Costo Aproximado ($) Equipos para Laboratorios Docentes Libros Laboratorios de computación Adecuaciones, muebles y enseres Total Recursos Humanos de la FIQA. Tabla No. 19 PROFESORES, ASISTENTES Y AYUDANTES FIQA 2007 Departamento Profesores T. Completo Profesores T. Parcial Asistentes de Cátedra Ayudantes de Laboratorio DEMEX DECAB DCN DIQ TOTAL

12 Tabla No. 20 PERSONAL DE APOYO ADMINISTRATIVO Y DE SERVICIOS FIQA 2007 Dependencia Profesionales Secretarias Administrativos Servicios DEMEX DECAB DCN DIQ Decano Subdecano TOTAL Tabla No. 21 CAPACITACIÓN PROFESORES Y ASISTENTES DE CÁTEDRA 2007 Semestre DEMEX DECAB DCN DIQ Abril 2007 Septiembre 2007 Posgrados Cursos y Seminarios asistidos Octubre 2007 Marzo 2008 Posgrados Cursos y Seminarios asistidos Tabla No. 22 CAPACITACIÓN PERSONAL ADMINISTRATIVO Y DE SERVICIOS 2007 Semestre DEMEX DECAB DCN DIQ Decano Abril 2007 Septiembre 2007 Cursos y Seminarios asistidos Octubre 2007 Marzo 2008 Cursos y Seminarios asistidos

13 Conclusiones. - En el presente año de trabajo, de acuerdo a lo que estipula del estatuto de la EPN vigente, se ha logrado poner en marcha la Facultad de Ingeniería Química y Agroindustria, que integra el tesonero trabajo de los 4 departamentos: Metalurgia Extractiva (DEMEX), Ciencia de Alimentos y Biotecnología (DECAB), Ciencias Nucleares (DCN), Ingeniería Química(DIQ), con 2 carreras de pregrado: Ingeniería Química (CIQ) e Ingeniería Agroindustrial (CIA), 2 carreras de posgrado: Maestría en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional (SISO), Maestría en Ingeniería Industrial y Productividad (MIIP), 2 maestrías individuales: Ciencia de Alimentos, Metalurgia Extractiva y Medio Ambiente, y 1 carrera de especialista en Producción Limpia. - Con la firme convicción que la Facultad de Ingeniería Química y Agroindustria se cimenta en sus departamentos, se ha favorecido, fortalecido y facilitado al máximo, cada una de las actividades de docencia, investigación y servicios al sector externo, que realizan los departamentos de la FIQA. - Se ha gestionado con éxito la contratación de un docente y de asistentes de cátedra que efectúen postgrados internacionales, asegurando la renovación planificada del personal docente de la FIQA, que permite garantizar la excelencia académica futura. - Se ha logrado optimizar la utilización del espacio físico y laboratorios, se ha maximizado la participación de los profesores de la EPN en las carreras de la FIQA y se han normalizado y regularizado los diversos procedimientos administrativos de la facultad. - Se ha planteado una reforma de las mallas curriculares de las carreras de la FIQA, con una amplia colaboración de todos los sectores involucrados en la actividad docente de la facultad y con la especial participación de nuestros egresados. Finalmente, dejo constancia de mis agradecimientos a todo el personal de la FIQA por su colaboración y trabajo profesional. Atentamente, Ing., M.Sc. Ernesto de la Torre Chauvin DECANO DE LA FIQA

Informe de actividades del Decanato de la Facultad de Ingeniería Química y Agroindustria (FIQA) Período: 20 junio 2008 al 20 de junio de 2009

Informe de actividades del Decanato de la Facultad de Ingeniería Química y Agroindustria (FIQA) Período: 20 junio 2008 al 20 de junio de 2009 Informe de actividades del Decanato de la Facultad de Ingeniería Química y Agroindustria (FIQA) Período: 20 junio 2008 al 20 de junio de 2009 En concordancia con lo estipulado en el Art. 39 literal f)

Más detalles

Informe de actividades del Decanato de la Facultad de Ingeniería Química y Agroindustria (FIQA) Período: 20 junio 2009 al 20 de junio de 2010

Informe de actividades del Decanato de la Facultad de Ingeniería Química y Agroindustria (FIQA) Período: 20 junio 2009 al 20 de junio de 2010 Informe de actividades del Decanato de la Facultad de Ingeniería Química y Agroindustria (FIQA) Período: 20 junio 2009 al 20 de junio de 2010 En concordancia con lo estipulado en el Art. 39 literal f)

Más detalles

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y AGROINDUSTRIA Informe de actividades del Decanato de la Facultad de Ingeniería Química y Agroindustria (FIQA) Período: 20 julio 2012 al 20

Más detalles

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL. Informe de actividades del Decanato de la Facultad de Ingeniería Química y Agroindustria (FIQA) Año 2014

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL. Informe de actividades del Decanato de la Facultad de Ingeniería Química y Agroindustria (FIQA) Año 2014 ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y AGROINDUSTRIA Informe de actividades del Decanato de la Facultad de Ingeniería Química y Agroindustria (FIQA) Año 2014 En concordancia con

Más detalles

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL. Informe de actividades del Decanato de la Facultad de Ingeniería Química y Agroindustria (FIQA) Año 2016

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL. Informe de actividades del Decanato de la Facultad de Ingeniería Química y Agroindustria (FIQA) Año 2016 ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y AGROINDUSTRIA Informe de actividades del Decanato de la Facultad de Ingeniería Química y Agroindustria (FIQA) Año 2016 En concordancia con

Más detalles

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL INFORME DE ACTIVIDADES DEL SUBDECANATO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y AGROINDUSTRIA (FIQA) PERÍODO JUNIO 2012 MAYO 2013 De acuerdo con el Art. 39, literal f) del Estatuto de la Escuela Politécnica

Más detalles

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 27 de diciembre de 2010

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 27 de diciembre de 2010 1 RESOLUCIÓN Nº: 985/10 Buenos Aires, 27 de diciembre de 2010 ASUNTO: Acreditar la carrera de Ingeniería Electricista de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Río Cuarto por un período

Más detalles

Magister en Ciencias de la Computación UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN Marzo, 2012 Acreditación Postgrado Comité de Área de Ingeniería 1-. Características del Proceso 1.1 Antecedentes Generales del Programa

Más detalles

Facultad de Ciencias de la Alimentación, Bioquímicas y Farmacéuticas

Facultad de Ciencias de la Alimentación, Bioquímicas y Farmacéuticas UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUYO Facultad de Ciencias de la Alimentación, Bioquímicas y Farmacéuticas - 1 - RESOLUCIÓN N 21-H.C.D. FAByF-2011 S/ Aprobación Plan de Desarrollo de la Facultad de Ciencias de

Más detalles

SISTEMA ARCU-SUR FORMULARIO PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS E INFORMACIÓN

SISTEMA ARCU-SUR FORMULARIO PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS E INFORMACIÓN SISTEMA ARCU-SUR FORMULARIO PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS E INFORMACIÓN (Este formulario solicita la información mínima necesaria para el trabajo de acreditación de las agencias y los pares. Podrá ser remplazado

Más detalles

PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO

PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO UNIDAD TÉCNICA DE PLANIFICACIÓN PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO 2009 2013 TALLERES: SOCIALIZACION DEL DIAGNÓSTICO SITUACIONAL ANTECEDENTES Está vigente el Plan

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO. MEJORA DE LA EFICIENCIA ADMINISTRATIVA Acciones Realizadas

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO. MEJORA DE LA EFICIENCIA ADMINISTRATIVA Acciones Realizadas ANTECEDENTES: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO MEJORA DE LA EFICIENCIA ADMINISTRATIVA Acciones Realizadas La Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, ha incorporado nuevas políticas de administración,

Más detalles

PLAN DE TRABAJO Vicerrectoría Académica Vicerrectoría Académica Adjunta

PLAN DE TRABAJO Vicerrectoría Académica Vicerrectoría Académica Adjunta PLAN DE TRABAJO Vicerrectoría Académica Vicerrectoría Académica Adjunta Seminario Interno Visión de la UCA 2015 Contenido Valoración del área académica. Proyectos y acciones estratégicas. VALORACIÓN DEL

Más detalles

FUNCIÓN: DOCENCIA. OBJETIVO OPERATIVO: Mejorar los procesos de profesionalización

FUNCIÓN: DOCENCIA. OBJETIVO OPERATIVO: Mejorar los procesos de profesionalización k) Planes y programas de la institución en La Universidad Técnica Estatal de Quevedo, cuenta con programas para cada función, así tenemos: FUNCIÓN: DOCENCIA OBJETIVO OPERATIVO: Mejorar los procesos de

Más detalles

Buenos Aires, 20 de julio de Carrera Nº /10

Buenos Aires, 20 de julio de Carrera Nº /10 1 RESOLUCIÓN N : 680/12 ASUNTO: Acreditar la carrera de Maestría en Redes de Datos, de la Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Informática, que se dicta en la ciudad de La Plata, Prov. de Buenos

Más detalles

INFORME DE SUBDECANATO PERIODO: 01 DE ABRIL DE 2015 AL 31 DE MARZO DE 2016 ELABORADO POR: ING. OMAR BONILLA H. FECHA: 31 DE MARZO DEL 2016

INFORME DE SUBDECANATO PERIODO: 01 DE ABRIL DE 2015 AL 31 DE MARZO DE 2016 ELABORADO POR: ING. OMAR BONILLA H. FECHA: 31 DE MARZO DEL 2016 INFORME DE SUBDECANATO PERIODO: 01 DE ABRIL DE 2015 AL 31 DE MARZO DE 2016 ELABORADO POR: OMAR BONILLA H. FECHA: 31 DE MARZO DEL 2016 ANTECEDENTES. En sesión del 18 de Marzo de 2015, el Consejo Politécnico

Más detalles

CONSIDERANDO: Los fundamentos que figuran en el Anexo de la presente resolución.

CONSIDERANDO: Los fundamentos que figuran en el Anexo de la presente resolución. 1 RESOLUCIÓN N : 1012/15 ASUNTO: Acreditar la carrera de Maestría en Administración de Negocios, de la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional General Pacheco, que se dicta en la ciudad de

Más detalles

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2017

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2017 EJE ESTRATEGICO NACIONAL 4 * : Economía, Competitividad y Empleo. OBJETIVO NACIONAL * Economía competitiva con alto nivel de empleo y productividad RESULTADO FINAL * : Incremento de la productividad y

Más detalles

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN PROGRAMA DE ARQUITECTURA

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN PROGRAMA DE ARQUITECTURA INFORME DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN PROGRAMA DE ARQUITECTURA UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y ARTES PROGRAMA DE ARQUITECTURA BOGOTA D.C 2013 CONTENIDO

Más detalles

Rubro Ítem Documentos Propuestos

Rubro Ítem Documentos Propuestos 1.Impacto social de la 1.1. Coherencia entre la visión, la misión y los objetivos planteados en la génesis de la con los resultados actuales 1.2. Participación de entes internos y externos a la institución

Más detalles

ACUERDO Nº CARRERA PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS

ACUERDO Nº CARRERA PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS ACUERDO Nº 2015-014 CARRERA PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS En sesión del Consejo de Acreditación del Área de Educación de la Agencia Acreditadora AEspigar, realizada el día 14

Más detalles

EJE ESTRATÉGICO UTN: Gestión de la calidad académica y pertinencia

EJE ESTRATÉGICO UTN: Gestión de la calidad académica y pertinencia UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS CARRERA DE INGENIERÍA EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA CARRERA EJE ESTRATÉGICO UTN: Gestión de la

Más detalles

Universidad de Buenos Aires Facultad de Odontología. Hospital Odontológico Universitario Misiones y Funciones de las Secretarías y Subsecretarías

Universidad de Buenos Aires Facultad de Odontología. Hospital Odontológico Universitario Misiones y Funciones de las Secretarías y Subsecretarías Universidad de Buenos Aires Facultad de Odontología. Hospital Odontológico Universitario Misiones y Funciones de las Secretarías y Subsecretarías 1/ Secretaría Académica Es misión de esta Secretaría asistir

Más detalles

ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL

ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL En los últimos tiempos, la complejidad y la diversificación del sistema de educación superior han planteado la necesidad de desarrollar herramientas que permitan velar por el

Más detalles

Buenos Aires, 29 de octubre de Expte. Nº: /11

Buenos Aires, 29 de octubre de Expte. Nº: /11 1 RESOLUCIÓN Nº: 1041/12 ASUNTO: Acreditar la carrera de Ingeniería Civil de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires por un período de seis años.

Más detalles

TÍTULO PROYECTO INSTITUCIÓN COORDINADORA INSTITUCION(ES) ASOCIADA(S)

TÍTULO PROYECTO INSTITUCIÓN COORDINADORA INSTITUCION(ES) ASOCIADA(S) TÍTULO PROYECTO INTEGRACIÓN DE PROGRAMAS EXISTENTES PARA CREACIÓN DE UNA RED DE PROGRAMAS DE DOCTORADO EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES INSTITUCIÓN COORDINADORA UNIVERSIDAD DE CHILE INSTITUCION(ES) ASOCIADA(S)

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Electrotecnia y Computación - FEC MATRIZ DE ANALISIS FODA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Electrotecnia y Computación - FEC MATRIZ DE ANALISIS FODA # UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FORTALEZAS (De + a +5) Inserción laboral en su especialidad por parte de egresados y graduados de la FEC + Comunidad de la FEC como promotora de proyectos en/con la

Más detalles

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION CONDICIONES INICIALES O REQUISITOS PREVIOS PARA LA PRESENTACIÓN Y ACEPTACIÓN DE LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN Este documento

Más detalles

Facultad de Ciencias. Plan Estratégico de Desarrollo de la Facultad de Ciencias

Facultad de Ciencias. Plan Estratégico de Desarrollo de la Facultad de Ciencias Facultad de Ciencias Plan Estratégico de Desarrollo de la Facultad de Ciencias 2014-2017 PLAN ESTRATÉGICO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS PARA EL PERÍODO 2014-2017 (Documento incorpora observaciones aprobadas

Más detalles

Año del Trabajo Decente, la Salud y Seguridad de los Trabajadores. Buenos Aires, 06 de julio de Carrera Nº 20.

Año del Trabajo Decente, la Salud y Seguridad de los Trabajadores. Buenos Aires, 06 de julio de Carrera Nº 20. 1 2011 - Año del Trabajo Decente, la Salud y Seguridad de los Trabajadores RESOLUCIÓN N : 465/11 ASUNTO: Acreditar la carrera de Especialización en Costos para la Gestión Empresarial, de la Universidad

Más detalles

PROYECTOS DEL PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL

PROYECTOS DEL PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL PROYECTOS DEL PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL I. GESTIÓN PROYECTO: ELABORACIÓN DE NUEVO PLAN ESTRATÉGICO (Estándares 3.1, 12.1 ) Documento con propuesta de plan estratégico que contenga Elaborar de

Más detalles

ÍNDICE 1.OFERTA EDUCATIVA E INDICADORES DE CALIDAD... 1 CUADRO 1 DEMANDA DE INGRESO... 1 CUADRO 2 ASPIRANTES ACEPTADOS... 2

ÍNDICE 1.OFERTA EDUCATIVA E INDICADORES DE CALIDAD... 1 CUADRO 1 DEMANDA DE INGRESO... 1 CUADRO 2 ASPIRANTES ACEPTADOS... 2 ÍNDICE 1.OFERTA EDUCATIVA E INDICADORES DE CALIDAD... 1 CUADRO 1 DEMANDA DE INGRESO... 1 CUADRO 2 ASPIRANTES ACEPTADOS... 2 CUADRO 3 ALUMNOS DE NUEVO INGRESO INSCRITOS... 3 CUADRO 4 POBLACIÓN TOTAL DE

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 40 Carrera de Ingeniería Ambiental Universidad Científica del Sur

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 40 Carrera de Ingeniería Ambiental Universidad Científica del Sur ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 40 Carrera de Ingeniería Ambiental Universidad Científica del Sur El Consejo Académico del Instituto Internacional para el Aseguramiento de la Calidad, IAC, reunido en la ciudad

Más detalles

Informe de Autoevaluación. Programa Maestría en Ingeniería Ingeniería de Sistemas y Computación

Informe de Autoevaluación. Programa Maestría en Ingeniería Ingeniería de Sistemas y Computación Informe de Autoevaluación Programa Maestría en Ingeniería Ingeniería de Sistemas y Computación Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá Facultad de Ingeniería Bogotá D.C., Mayo de 2012 TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

Buenos Aires, 25 de abril de Carrera Nº /10

Buenos Aires, 25 de abril de Carrera Nº /10 1 RESOLUCIÓN N : 216/11 ASUNTO: Acreditar la carrera de Especialización en Higiene y Seguridad en el Trabajo, de la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Santa Fe, que se dicta en la ciudad

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 165. Carrera de Construcción Civil Sede Santiago, Jornada diurna Pontificia Universidad Católica de Chile

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 165. Carrera de Construcción Civil Sede Santiago, Jornada diurna Pontificia Universidad Católica de Chile ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 165 Carrera de Construcción Civil Sede Santiago, Jornada diurna Pontificia Universidad Católica de Chile En la 35.a Sesión del Consejo de Acreditación del Área Tecnología de la

Más detalles

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 207 EJE ESTRATEGICO NACIONAL 4 * : Economía, Competitividad y Empleo. OBJETIVO NACIONAL * Economía competitiva con alto nivel de empleo y productividad

Más detalles

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 19 de diciembre de 2008

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 19 de diciembre de 2008 1 RESOLUCIÓN Nº: 647/08 ASUNTO: Acreditar la carrera de Ingeniería en Telecomunicaciones de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Exactas de la Universidad Argentina de la Empresa por un período de seis

Más detalles

Buenos Aires, 22 de Mayo de Carrera Nº /10

Buenos Aires, 22 de Mayo de Carrera Nº /10 "2013 - Año del Bicentenario de la Asamblea General Constituyente de 1813" 1 RESOLUCIÓN N : 321/13 ASUNTO: Hacer lugar al recurso de reconsideración de la Resolución N 799 - CONEAU - 12 y Acreditar la

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CARABOBO VICERRECTORADO ACADÉMICO BAREMO DEL BONO DE RENDIMIENTO ACADÉMICO

UNIVERSIDAD DE CARABOBO VICERRECTORADO ACADÉMICO BAREMO DEL BONO DE RENDIMIENTO ACADÉMICO UNIVERSIDAD DE CARABOBO VICERRECTORADO ACADÉMICO BAREMO DEL BONO DE RENDIMIENTO ACADÉMICO Valencia, Junio 01 BAREMO DEL PROGRAMA: ACTIVIDADES DE DOCENCIA: Aspecto a evaluar Documentos a presentar Puntaje

Más detalles

PIFOP I. I. Introducción

PIFOP I. I. Introducción PIFOP I I. Introducción La historia de planificación del posgrado se enmarca en el análisis del Plan Institucional de Desarrollo Educativo1996-1999 (PIDE, 1996) y en los resultados de los Talleres de Evaluación

Más detalles

REGLAMENTO DE SISTEMA DE CRÉDITOS ACADÉMICOS

REGLAMENTO DE SISTEMA DE CRÉDITOS ACADÉMICOS www.uladech.edu.pe RECTORADO REGLAMENTO DE SISTEMA DE CRÉDITOS ACADÉMICOS VERSIÓN 001 Aprobado por acuerdo del Consejo Universitario con Resolución N 1349-2014-CU-ULADECH, de fecha 25 de noviembre de 2014.

Más detalles

Departamento de Ingeniería de Sistemas

Departamento de Ingeniería de Sistemas Departamento de Ingeniería de Sistemas FACULTAD DE INGENIERÍA PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA Ventajas para Javerianos Contexto Formación Ing. Sistemas Inicio de actividades Julio 2009 Inicio de actividades

Más detalles

Ingeniería de Sistemas

Ingeniería de Sistemas Encuestas a los graduados de la carrera de Ingeniería de Sistemas Informe de Resultados 2013 Aprobado con RESOLUCIÓN N 610-018-2013-10-18. Descripción breve Se presentan los resultados de la encuesta realizada

Más detalles

Autoevaluación. Especialización Contratación Estatal

Autoevaluación. Especialización Contratación Estatal Autoevaluación Especialización Contratación Estatal 2011 A continuación se relacionan las principales actividades desarrolladas en el marco del proceso de Autoevaluación del Programa de Contratación Estatal,

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL INDICADORES DE ÉXITO

PLAN OPERATIVO ANUAL INDICADORES DE ÉXITO 2011 PLAN OPERATIVO ANUAL INDICADORES DE ÉXITO Planeamiento Integral Índice INTRODUCCIÓN... 1 BASE LEGAL:... 1 MISIÓN UPSE... 2 VISIÓN 2013... 2 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS... 2 INDICADORES DE ÉXITO POA 2011:...

Más detalles

Programa de Doctorado en Ciencias en Ingeniería Química. Plan de Mejora 1) ESTRUCTURA DE PROGRAMA/PERSONAL ACADÉMICO

Programa de Doctorado en Ciencias en Ingeniería Química. Plan de Mejora 1) ESTRUCTURA DE PROGRAMA/PERSONAL ACADÉMICO Programa de Doctorado en Ciencias en Ingeniería Química Plan de Mejora En este documento se presenta el Plan de Mejora para el Doctorado en Ciencias en Ingeniería Química. Este plan surge de las fortalezas

Más detalles

Formato presentación de ponencias IV Congreso Institucional. LA INVESTIGACION LA EXTENSION Y LA ACCION SOCIAL

Formato presentación de ponencias IV Congreso Institucional. LA INVESTIGACION LA EXTENSION Y LA ACCION SOCIAL Número de ponencia: (será asignado una vez recibida). Eje temático: LA INVESTIGACION LA EXTENSION Y LA ACCION SOCIAL Sub eje Temático: 1. ROL DE LOS POSGRADOS EN LA INVESTIGACION Instancia: CONSEJO DE

Más detalles

ANEXO 3. Referencia METAS 2010 Priorización Requerimientos Genéricos Adicionales

ANEXO 3. Referencia METAS 2010 Priorización Requerimientos Genéricos Adicionales EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social 1.7.5 Presentar ante Consejo Divisional, informe de evaluación del plan de estudios 2004-2 de los programas de

Más detalles

Revisión por la Dirección

Revisión por la Dirección ACTA DE REUNIÓN hoja 1 de 5 UNIDAD: Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación FIEC X CONVOCATORIA ACTA DE REUNIÓN Revisión por la Dirección FECHA: Miércoles 10 de Febrero del 2009 HORA DE INICIO:

Más detalles

MODELOS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL POSGRADO Y EL DOCTORADO. EXPERIENCIAS INSTITUCIONALES

MODELOS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL POSGRADO Y EL DOCTORADO. EXPERIENCIAS INSTITUCIONALES MODELOS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL POSGRADO Y EL DOCTORADO. EXPERIENCIAS INSTITUCIONALES Patricia Torres Lozada, Ph.D. Vicedecana de Investigación y Posgrados Facultad de Ingeniería 2013 CONCEPTOS IMPORTANTES

Más detalles

CONEAU. C omisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA. Buenos Aires, 25 de abril de 2007

CONEAU. C omisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA. Buenos Aires, 25 de abril de 2007 1 RESOLUCIÓN Nº: 258/07 ASUNTO: Acreditar la carrera de Doctorado en Ciencias del Lenguaje con Mención en Lingüística Aplicada de la Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Lenguas, que se dicta en

Más detalles

Anexo Estadístico. Primer Informe de Actividades Rectora Dra. Patricia E. Alfaro Moctezuma

Anexo Estadístico. Primer Informe de Actividades Rectora Dra. Patricia E. Alfaro Moctezuma Anexo Estadístico Primer Informe de Actividades 2013-2014 Rectora Dra. Patricia E. Alfaro Moctezuma ANEXO ESTADÍSTICO ÍNDICE 1. OFERTA EDUCATIVA E INDICADORES DE CALIDAD CUADRO 1 DEMANDA DE INGRESO...

Más detalles

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES EJE ESTRATEGICO NACIONAL 4 * : Economía, Competitividad y Empleo. OBJETIVO NACIONAL * Economía competitiva con alto nivel de empleo y productividad RESULTADO FINAL * : Incremento

Más detalles

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA INFORME DE LABORES DECANATO PERÍODO JUNIO MARZO 2014

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA INFORME DE LABORES DECANATO PERÍODO JUNIO MARZO 2014 ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA INFORME DE LABORES DECANATO PERÍODO JUNIO 2013- MARZO 2014 ING. MARCELO ALBUJA TORRES, MSc. 1 INFORME DE LABORES DEL DECANATO DE LA FIQA PERÌODO

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería. Presentación, estrategias de trabajo y dinámica de operación

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería. Presentación, estrategias de trabajo y dinámica de operación Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería Presentación, estrategias de trabajo y dinámica de operación Versión digital Formulación del Plan de Desarrollo 2015-2019 Opinión de la comunidad

Más detalles

Programa Ingeniería de Alimentos PLAN DE DESARROLLO

Programa Ingeniería de Alimentos PLAN DE DESARROLLO Programa Ingeniería de Alimentos PLAN DE DESARROLLO 2014-2018 1.- ANTECEDENTES El año 1999 la Carrera de Ingeniería Química propone a la Facultad de Ingeniería la creación de dos programas de: Ingeniería

Más detalles

Máster Oficial Universitario en Ingeniería Química

Máster Oficial Universitario en Ingeniería Química 6.2 Otros recursos humanos disponibles. Además del personal docente, las tres Universidades participantes cuentan con un número adecuado de Personal de Administración y Servicios (PAS) que contribuye en

Más detalles

Mg Flor de María Pachas B. Miembro de la Dirección de Evaluación y Acreditación Facultad de Estomatología Roberto Beltrán

Mg Flor de María Pachas B. Miembro de la Dirección de Evaluación y Acreditación Facultad de Estomatología Roberto Beltrán Mg Flor de María Pachas B. Miembro de la Dirección de Evaluación y Acreditación Facultad de Estomatología Roberto Beltrán Resultados del informe de Autoevaluación 2009 (Documentos, Encuestas, Entrevistas).

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL ROSARIO ACREDITACION DE CARRERAS DE INGENIERIA CONVOCATORIA VOLUNTARIA 2003

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL ROSARIO ACREDITACION DE CARRERAS DE INGENIERIA CONVOCATORIA VOLUNTARIA 2003 UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL ROSARIO ACREDITACION DE CARRERAS DE INGENIERIA CONVOCATORIA VOLUNTARIA 2003 PROGRAMA DE MEJORAS A 221 POTENCIACIÓN ÁREA GRADUADOS OBJETIVO GENERAL: Generar

Más detalles

Buenos Aires, 29 de octubre de Expte. Nº: /11

Buenos Aires, 29 de octubre de Expte. Nº: /11 1 RESOLUCIÓN Nº: 1039/12 ASUNTO: Acreditar la carrera de Ingeniería Electromecánica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires por un período de

Más detalles

JUANITA ELOISA CÁRDENAS RIVAS

JUANITA ELOISA CÁRDENAS RIVAS JUANITA ELOISA CÁRDENAS RIVAS IDIOMAS Inglés: 60% EDUCACIÓN [1994-1999] Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas IPN Ingeniero Químico Industrial [2004-2006] Escuela Superior de

Más detalles

MERCOSUR EDUCATIVO DIMENSIONES, COMPONENTES, CRITERIOS E INDICADORES PARA LA ACREDITACION MERCOSUR AGRONOMIA SISTEMA ARCU-SUR JULIO 2008

MERCOSUR EDUCATIVO DIMENSIONES, COMPONENTES, CRITERIOS E INDICADORES PARA LA ACREDITACION MERCOSUR AGRONOMIA SISTEMA ARCU-SUR JULIO 2008 MERCOSUR EDUCATIVO DIMENSIONES, COMPONENTES, CRITERIOS E INDICADORES PARA LA ACREDITACION MERCOSUR SISTEMA ARCU-SUR JULIO 2008 DIMENSIÓN 1. CONTEXTO INSTITUCIONAL Componentes Criterios Características

Más detalles

REGLAMENTO DEL SISTEMA DE AUTOEVALUACION ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA UNIVERSIDAD DEL AZUAY

REGLAMENTO DEL SISTEMA DE AUTOEVALUACION ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA UNIVERSIDAD DEL AZUAY REGLAMENTO DEL SISTEMA DE AUTOEVALUACION Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA UNIVERSIDAD DEL AZUAY Considerando: Que el Art. 94 de la Ley Orgánica de Educación Superior señala que la Evaluación de Calidad

Más detalles

Facultad de Ingeniería Eléctrica

Facultad de Ingeniería Eléctrica Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Facultad de Ingeniería Eléctrica Reforma al Plan de Estudios de la Licenciatura en Ingeniería Eléctrica de la Facultad de Ingeniería Eléctrica, Creación

Más detalles

CONEAU. C omisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA. Buenos Aires, 28 de junio de 2007

CONEAU. C omisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA. Buenos Aires, 28 de junio de 2007 1 RESOLUCIÓN Nº: 425/07 ASUNTO: Acreditar la carrera de Maestría en Problemas y Patologías del Desvalimiento, Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales, Departamento de Posgrado, que se dicta en

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL ROSARIO ACREDITACION DE CARRERAS DE INGENIERIA CONVOCATORIA VOLUNTARIA 2003

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL ROSARIO ACREDITACION DE CARRERAS DE INGENIERIA CONVOCATORIA VOLUNTARIA 2003 UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL ROSARIO ACREDITACION DE CARRERAS DE INGENIERIA CONVOCATORIA VOLUNTARIA 2003 PROGRAMA DE MEJORAS A 251 SEGUIMIENTO Y ORIENTACION DE ALUMNOS OBJETIVO GENERAL:

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS PROGRAMA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN - 2012 ACREDITACIÓN: Acto por el cual el Estado, a través del Ministerio

Más detalles

PLAN DE MEJORA. Meta 1: Fortalecer los diferentes programas que se tienen para mejorar la trayectoria escolar de los estudiantes.

PLAN DE MEJORA. Meta 1: Fortalecer los diferentes programas que se tienen para mejorar la trayectoria escolar de los estudiantes. Programa Educativo GEÓLOGO Institución UNIVERSIDAD DE SONORA Campus, Unidad o Dependencia CENTRO, HERMOSILLO Fecha del Proceso de Acreditación 5-6 SEPTIEMBRE DE 2014 ESTUDIANTES Objetivo: Analizar a los

Más detalles

Buenos Aires, 22 de diciembre de Carrera Nº 4.021/98. VISTO, la Ley 24521, en sus artículos 44, 45, 46 y 47, la Resolución 1168/97 del

Buenos Aires, 22 de diciembre de Carrera Nº 4.021/98. VISTO, la Ley 24521, en sus artículos 44, 45, 46 y 47, la Resolución 1168/97 del 1 RESOLUCION Nº: 965/99 ASUNTO: ACREDITAR la carrera de Doctorado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Universidad Nacional de Tucumán, Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología y Facultad de Bioquímica,

Más detalles

PROCESO: DOCENCIA VERSIÓN: 1 CÓDIGO: CAR-DO-001 TIPO DE PROCESO: MISIONAL PÁGINA: 1 DE 6

PROCESO: DOCENCIA VERSIÓN: 1 CÓDIGO: CAR-DO-001 TIPO DE PROCESO: MISIONAL PÁGINA: 1 DE 6 TIPO DE PROCESO: MISIONAL PÁGINA: 1 DE 6 RESPONSABLE: Vicerrector Docencia OBJETIVO: ALCANCE: RECURSOS: REQUISITOS: NTC GP 1000:2004: MECI 1000:2005 LEGALES: 4.1, 4.2.2, 4.2.3, 4.2.4, 5.2, 5.3, 5.4.1,

Más detalles

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 06 de diciembre de 2010

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 06 de diciembre de 2010 1 RESOLUCIÓN N : 874/10 ASUNTO: Acreditar la carrera de Especialización en Derecho Judicial, de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales, Departamento de Posgrado, que se dicta en la Ciudad

Más detalles

Que, con relación a los aspectos institucionales y generales:

Que, con relación a los aspectos institucionales y generales: 1 RESOLUCION Nº:803/99 ASUNTO: ACREDITAR la carrera de Doctorado en Ciencia y Tecnología, Mención Materiales, Universidad Nacional de General San Martín, Instituto de Tecnología Jorge A. Sábato. Buenos

Más detalles

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION Año de homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION Año de homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz 1 RESOLUCIÓN Nº: 685/09 ASUNTO: Acreditar la carrera de Maestría en Políticas Sociales, de la Universidad Nacional de Misiones, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, que se dicta en la ciudad de

Más detalles

Perfil del Jefe de Departamento Académico

Perfil del Jefe de Departamento Académico El Consejo Universitario de la Universidad Centroccidental "Lisandro Alvarado", reunido en su sesión N 1631, Ordinaria, celebrada, el día veintitrés de junio del año dos mil cinco, en uso de sus atribuciones

Más detalles

Autoevaluación de Carreras de la EPN. Junio 2015

Autoevaluación de Carreras de la EPN. Junio 2015 Autoevaluación de Carreras de la EPN Junio 2015 Autoevaluación de Carreras La autoevaluación es un proceso de análisis crítico, reflexivo y participativo, que realizarán las instituciones de educación

Más detalles

Extensión. Administración

Extensión. Administración 1 Propuesta de Programa de trabajo para el Decanato de la Facultad de Ingeniería Mecánica Universidad Tecnológica de Pereira Profesor: Juan E. Tibaquirá, Ph.D. 1. Introducción La presente propuesta de

Más detalles

INFORME DE EJECUCIÓN DEL PLAN OPERATIVO 2012

INFORME DE EJECUCIÓN DEL PLAN OPERATIVO 2012 INFORME DE EJECUCIÓN DEL PLAN OPERATIVO 2012 UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA PERÍODO: ENERO DICIEMBRE 2012 Fecha: 04 de febrero de 2013 1. Presentación Se presenta el informe sobre el nivel de ejecución

Más detalles

ACUERDO N MAGÍSTER EN BIBLIOTECOLOGÍA E INFORMACIÓN UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA

ACUERDO N MAGÍSTER EN BIBLIOTECOLOGÍA E INFORMACIÓN UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA ACUERDO N 2016-020 MAGÍSTER EN BIBLIOTECOLOGÍA E INFORMACIÓN UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA En sesión del Consejo de Acreditación del Área de Educación de la Agencia Acreditadora Aespigar, realizada el día

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACION N 186. Carrera de Ingeniería en Biotecnología Molecular Universidad de Chile

ACUERDO DE ACREDITACION N 186. Carrera de Ingeniería en Biotecnología Molecular Universidad de Chile ACUERDO DE ACREDITACION N 186 Carrera de Ingeniería en Biotecnología Molecular Universidad de Chile En la 10.a Sesión del Consejo de Acreditación del Área de Ciencias de la Agencia Acreditadora Colegio

Más detalles

TABLA DE EVALUACIÓN PARA CONCURSO PUBLICO DE PLAZAS DOCENTES Y JEFES DE PRACTICAS NOMBRADAS Y CONTRATADAS 2017

TABLA DE EVALUACIÓN PARA CONCURSO PUBLICO DE PLAZAS DOCENTES Y JEFES DE PRACTICAS NOMBRADAS Y CONTRATADAS 2017 TABLA DE EVALUACIÓN PARA CONCURSO PUBLICO DE PLAZAS DOCENTES Y JEFES DE PRACTICAS NOMBRADAS Y CONTRATADAS 2017 I GRADOS Y TITULOS (máximo 20 puntos) 20 1.1 Título Profesional 1.1.1 Título Profesional (Diploma)

Más detalles

Buenos Aires, 07 de diciembre de Expte. Nº: /11

Buenos Aires, 07 de diciembre de Expte. Nº: /11 1 RESOLUCIÓN Nº: 1176/12 ASUNTO: Acreditar la carrera de Ingeniería Mecánica de la Facultad Regional Bahía Blanca de la Universidad Tecnológica Nacional por un período de seis años. Buenos Aires, 07 de

Más detalles

Árbol de problemas

Árbol de problemas 2.1.1. Árbol de problemas Baja productividad y competitividad del país Baja productividad y competitividad del capital humano Escasa investigación científica y tecnológica Baja generación de emprendimientos

Más detalles

Categoría: 1) Estructura del programa. Tiempos. 30/agosto/ /julio/ proyecto integral. 30/agosto/ /julio/2016 Medios de difusión

Categoría: 1) Estructura del programa. Tiempos. 30/agosto/ /julio/ proyecto integral. 30/agosto/ /julio/2016 Medios de difusión PLAN DE MEJORA Nombre del Programa: Maestría en Ciencias en Ecología Forestal (MCEF) Sede: Instituto de Investigaciones Forestales (INIFOR) Categoría: 1) Estructura del programa Integración de las líneas

Más detalles

Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional

Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional 1 2016 - Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional Carrera nueva Nº 11.665/14: Especialización en Biocatálisis y Biotransformaciones, Universidad Nacional de Quilmes, Secretaría

Más detalles

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2007

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2007 -Disminución del tiempo promedio de graduación Días hábiles 4,00 x x x x Decano. Direc. Esc. 1.-Mejorar la formación académico y profesional del pre y post grado en las diferentes escuelas de la UNT, en

Más detalles

CONEAU. C omisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA. Buenos Aires, 28 de junio de 2007

CONEAU. C omisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA. Buenos Aires, 28 de junio de 2007 1 RESOLUCIÓN Nº: 426/07 ASUNTO: Acreditar la carrera de Doctorado en Psicología, de la Universidad Ciencias Empresariales y Sociales, Departamento de Posgrado, que se dicta en la Ciudad Autónoma de Buenos

Más detalles

DEFINICIÓN DE LA ESTRUCTURA ORGÁNICA UAC

DEFINICIÓN DE LA ESTRUCTURA ORGÁNICA UAC DEFINICIÓN DE LA ESTRUCTURA ORGÁNICA UAC UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Sala General Revisoría Fiscal Consejo Directivo Rectoría Consejo Académico Secretaría General Planeación

Más detalles

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA Facultad de Ciencias Biológicas Plan operativo 2012

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA Facultad de Ciencias Biológicas Plan operativo 2012 UNIVERSIDAD RICARDO PALMA Facultad de Ciencias Biológicas Plan operativo 2012 I. GESTION DE LA FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS OBJETIVO GENERAL Orientar la gestión al cumplimiento de las normas y funciones

Más detalles

MANUAL DE FUNCIONES CARRERA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

MANUAL DE FUNCIONES CARRERA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS MANUAL DE FUNCIONES CARRERA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS Manual de Funciones 0 MANUAL DE FUNCIONES DE LA CARRERA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS MARCO NORMATIVO El presente Manual de Funciones de la está elaborado

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACION N 143. Carrera de Construcción Civil Casa Central Valparaíso, jornada diurna Universidad Técnica Federico Santa María

ACUERDO DE ACREDITACION N 143. Carrera de Construcción Civil Casa Central Valparaíso, jornada diurna Universidad Técnica Federico Santa María ACUERDO DE ACREDITACION N 143 Carrera de Construcción Civil Casa Central Valparaíso, jornada diurna Universidad Técnica Federico Santa María En la 29.a Sesión del Consejo de Acreditación del Área de Tecnología

Más detalles

3. Acciones 1. Diagnósticos 2. Política rectora

3. Acciones 1. Diagnósticos 2. Política rectora Septiembre 2011 Objetivos 3. Acciones 1. Diagnósticos 2. Política rectora Metodología propuesta Perfil de la licenciatura y segmentos de mercado Diagnósticos: Oportunidades y Amenazas / Fuerzas y Debilidades

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN CARACTERIZACIÓN DE PROCESO. Versión: 1.1 Fecha de Aprobación: 12/DIC/2017 Código: PM.DC.C1

SISTEMA DE GESTIÓN CARACTERIZACIÓN DE PROCESO. Versión: 1.1 Fecha de Aprobación: 12/DIC/2017 Código: PM.DC.C1 PROCESO: Docencia ALCANCE: Comprende la relación enseñanza-aprendizaje de profesores y estudiantes; y el diseño, desarrollo y evaluación de los pregrado, posgrado y educación continua. LÍDER ESTRATÉGICO

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CAUCA Construcción del documento de Registro Calificado de Programas de Pregrado

UNIVERSIDAD DEL CAUCA Construcción del documento de Registro Calificado de Programas de Pregrado Página 1 de 8 1. NOMBRE: Construcción del Documento 2. RESPONSABLE Coordinador de Evaluación y Calidad 3. OBJETIVO: Facilitar la construcción del documento de condiciones de calidad para obtención de registro

Más detalles

ANEXO 3 DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS METAS EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social.

ANEXO 3 DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS METAS EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social. EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social. 1.1.2 Disminuir en un 5% el índice de reprobación de las materias que ofrece el Departamento de Matemáticas.

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL 2013 RESUMEN. Plan de Fortalecimiento de carreras y programas

PLAN OPERATIVO ANUAL 2013 RESUMEN. Plan de Fortalecimiento de carreras y programas ACADÉMICA Plan Operativo Anual UDA 2013 - Resumen PLAN OPERATIVO ANUAL 2013 RESUMEN FUNCIÓN Nro. Proyecto/Actividad 1 Plan de Actividad Cultural 1.1 Nombramiento Responsable (Director) 1.2 Organizar el

Más detalles

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION Año de la Seguridad Vial

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION Año de la Seguridad Vial 1 RESOLUCIÓN N : 745/07 ASUNTO: Acreditar la carrera de Maestría en Investigación Histórica, de la Universidad de San Andrés, Departamento de Humanidades, que se dicta en Victoria, Prov. de de Buenos Aires.

Más detalles

Carrera Nº 4.554/12. CONSIDERANDO: Los fundamentos que figuran en el Anexo de la presente resolución.

Carrera Nº 4.554/12. CONSIDERANDO: Los fundamentos que figuran en el Anexo de la presente resolución. 2013 - Año del Bicentenario de la Asamblea General Constituyente de 1813 1 RESOLUCIÓN N : 839/13 ASUNTO: Acreditar la carrera de Doctorado de la Universidad de Buenos Aires, área Historia, de la Universidad

Más detalles

REUNIÓN DE APERTURA AUDITORÍAS I SEMESTRE 2013

REUNIÓN DE APERTURA AUDITORÍAS I SEMESTRE 2013 REUNIÓN DE APERTURA AUDITORÍAS I SEMESTRE 2013 DIRECCIÓN DE CONTROL INTERNO Y EVALUACIÓN DE GESTIÓN Oficina Asesora de Rectoría Resoluciones de Rectoría Nros. 087 y 303 de 2013 NORMATIVIDAD Procedimiento

Más detalles

ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL

ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL MISIÓN Y VISIÓN INSTITUCIONAL MISIÓN Somos un Centro de Formación Técnica que aspira a ser una alternativa cristiana a la educación superior, a través

Más detalles