Cooperación regional para la respuesta médica en accidentes radiológicos: Red Latinoamericana de Radiopatología

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Cooperación regional para la respuesta médica en accidentes radiológicos: Red Latinoamericana de Radiopatología"

Transcripción

1 Cooperación regional para la respuesta médica en accidentes radiológicos: Red Latinoamericana de Radiopatología Valverde, N.; Sanhueza, S.; Cárdenas, J.; Pérez, M. del R.; Di Trano, J.L. y Gisone, P.A. Presentado en el 5 th Regional Congress on Radiation Protection and Safety, Recife, Brasil, 29 abril al 4 mayo 2001

2 COOPERACIÓN REGIONAL PARA LA RESPUESTA MÉDICA EN ACCIDENTES RADIOLÓGICOS: RED LATINOAMERICANA DE RADIOPATOLOGÍA Valverde, N. 1 ; Sanhueza, S. 2 ; Cárdenas, J. 3 ; Pérez, M. del R. 4 ; Di Trano, J.L. 4 y Gisone, P.A. 4 1 Universidade do Estado de Río de Janeiro Brasil 2 Comisión Chilena de Energía nuclear Chile 3 Centro de Protección e Higiene de las Radiaciones Cuba 4 Autoridad Regulatoria Nuclear Argentina INTRODUCCIÓN En América Latina existe una amplia diversidad de técnicas nucleares en la medicina, la industria, el medio ambiente y la agricultura, y la tendencia del uso de estas técnicas es creciente. Esta situación debe llevar implícita la voluntad nacional tendiente al fortalecimiento de las infraestructuras y al desarrollo de las autoridades encargadas de regular y controlar las fuentes y prácticas, asociadas a las radiaciones ionizantes encaminadas a garantizar su utilización segura y en consecuencia minimizar los riesgos derivados de las mismas. A pesar de los esfuerzos antes citados, existe una potencial probabilidad de ocurrencia de sucesos radiológicos accidentales vinculados a errores humanos y violaciones de los principios de la protección radiológica. Este potencial aunque pequeño, aconseja disponer de capacidades de respuesta para enfrentar y mitigar las consecuencias de situaciones de accidentes radiológicos, incluyendo en las mismas la asistencia médica de los accidentados. Por otro lado, si la respuesta a esos sucesos no es adecuada (prevención secundaria), las consecuencias médicas, humanas, sociales, económicas y financieras pueden ser aún más acentuadas. El Proyecto RLA/9/031 (ARCAL XXXVII) Tratamiento Médico en Casos de Accidentes Radiológicos se inició en La Habana, Cuba del 22 al 26 de febrero de 1999, con la Primera Reunión de los Coordinadores de Proyecto de los países involucrados: Argentina, Brasil, Chile y Cuba. Un antecedente muy importante que fue considerado para realzar la necesidad de un proyecto de esta naturaleza y su efectiva implementación, consistió en la identificación en la región de América Latina y el Caribe de una diversidad extrema en cuanto a la capacidad de respuesta médico-hospitalaria en casos de accidentes radiológicos. Este hecho se identificó precisamente en reuniones anteriores sobre inventarios de fuentes y prácticas radiológicas celebradas en Cuba. De esta manera, y con respecto a la capacidad de respuesta en emergencias radiológicas, se puede afirmar que existen tres grupos de países: los que cuentan con una legislación de seguridad radiológica y nuclear, una autoridad reguladora experimentada y una infraestructura para emergencias radiológicas adecuada; los que disponen de planes bien estructurados pero carentes de capacidad efectiva de respuesta para emergencias radiológicas y otro grupo de países que no tienen ni infraestructura ni un plan nacional aplicable a emergencias radiológicas. 345

3 Por otra parte, la falta de criterios para el diagnóstico, evaluación y tratamiento de pacientes sobreexpuestos a las radiaciones ionizantes, en la región y la ausencia de material didáctico con enfoque clínico y práctico para la orientación de médicos y otros profesionales de salud, fueron argumentos muy fuertemente considerados para la justificación del proyecto y su ejecución. Se consideró también que, una vez concluido el mismo, sus productos podrán ser empleados para el entrenamiento de médicos, personal de salud y otras personas involucradas en la asistencia de personas sobreexpuestas a las radiaciones. Además, esos productos podrán contribuir a la implantación de sistemas locales de respuesta médica en emergencias radiológicas en países de la región que no los poseen, a partir de los Centros de Referencia constituidos en el marco de éste proyecto. Del mismo modo, la Red Regional constituida en el actual proyecto podría ser convocada a requerimiento de otros países de la región para asistencia y asesoramiento. Es de remarcar que las instituciones participantes han rubricado convenios específicos con hospitales que de acuerdo a criterios técnicos tenian una comprobada infraestructura para brindar asistencia a sobreexpuestos. Las instituciones y hospitales asociados son los siguientes: a) Centro de Protección e Higiene de las Radiaciones de Cuba con el Hospital Hermanos Ameijeiras. b) Comisión Chilena de Energia Nuclear con el Hospital Militar de Santiago de Chile. c) La Universidad del Estado de Río de Janeiro (Laboratorio de Ciencias Radiológicas) y el Instituto de Radioprotección y Dosimetría con el Centro de Transplante de Médula Ósea (Instituto Nacional del Cáncer). d) Autoridad Regulatoria Nuclear de Argentina con los Hospitales pertenecientes a la Red de Respuesta Médica en Accidentes Radiológicos (Hospital Naval de Buenos Aires, Hospital de Quemados del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Hospital Británico, Hospital de Clínicas de Buenos Aires). El siguiente plan de actividades fué aprobado para el desarrollo del proyecto, durante los años de 1999 y 2000: 1999 Actividad nº 1: Primera Reunión de Coordinadores del Proyecto; La Habana, Cuba, del 22 al 26 de febrero de 1999; Actividad nº 2: Reunión del Grupo de Trabajo en Indicadores Biológicos; Buenos Aires, Argentina, del 7 al 9 de junio de 1999; Actividad nº 3: Elaboración de un Sistema de Notificación y Registro de Accidentes Radiológicos, bajo la responsabilidad del Coordinador del Proyecto de Brasil; Actividad nº 4: Taller para el desarrollo de un Programa de Capacitación para la Respuesta Médica en Casos de Accidentes Radiológicos en la región; Santiago de Chile, del 13 al 15 de septiembre de 1999; Actividad nº 5: Primera Reunión de Expertos para la Elaboración del Manual de Asistencia a Radioaccidentados; Río de Janeiro, Brasil, del 18 al 22 de octubre de 1999; 346

4 Acitividad nº 6: Suministro de equipos y materiales a los Centros de Referencia. Actividad nº 7: Curso Nacional Aspectos Médicos Relacionados con Emergencias Radiológicas ; Buenos Aires, Argentina, del 8 al 10 de septiembre de 1999; Actividad nº 8: Visita científica de una técnica cubana a la Autoridád Regulatoria Argentina, del 13 al 17 de septiembre de Actividad nº 1: Segunda Reunión de Expertos para la Elaboración del Manual de Asistencia a Radioaccidentados; La Habana, Cuba, del 10 al 14 de abril de 2000; Actividad nº 2: Curso Regional de Capacitación sobre la Respuesta Médica en Casos de Accidentes Radiológicos ; Buenos Aires, Argentina, del 16 al 20 de octubre de 2000; Actividad nº 3: Suministro de equipos y materiales; Actividad nº 4: Reunión Final de Coordinadores de Proyecto; Río de Janeiro, Brasil, del 27 de noviembre al 1º de diciembre de Formulación y cumplimiento de los objetivos: A). Desarrollar un programa de cooperación regional en Radiopatología y puesta a punto de dosímetros e indicadores biológicos que faciliten la estimación de las dosis absorbidas, así como la toma de decisiones terapéuticas en el marco de una sobreexposición accidental. La cooperación se llevó a cabo a través del consenso de procedimientos y técnicas que fueron elaboradas, capacitación de recursos humanos, el establecimiento de convenios con instituciones hospitalarias y centros de salud de acuerdo a criterios comunes. B) Perfeccionamiento y desarrollo de indicadores biológicos de sobreexposición. Se perfeccionaron técnicas relacionadas con: b.1) dosimetría citogenética convencional; b.2) dosimetría retrospectica: FISH (Hibridación in situ por Fluorescencia); b.3) técnicas de seguimiento evolutivo aplicables a la aplasia medular radioinducida: TBARS (liopoperóxidos plasmáticos), ácidos nucleicos, poblaciones reticulocitarias (IMR - Índice de Madurez Reticulocitaria) por citometría de flujo, capacidad antioxidante total de plasma; b.4) Apoptosis en subpoblaciones linfocitarias como estimador de dosis. C) El principal resultado esperado del proyecto es la creación de un Sistema Regional de Interacción Permanente en Radiopatología a través de Cuatro Centros de Referencia ubicados en Argentina, Brasil, Chile y Cuba. Estos Centros han sido concebidos para brindar en forma coordinada asesoramiento y colaboración eventual en casos de accidentes radiológicos en la región. La consolidación de los mismos se llevó a cabo a través del consenso de niveles de atención y de principios de acción en el nivel diagnóstico y terapéutico. El establecimiento de una red hospitalaria y suministros de material específico. 347

5 Se llevó a cabo la elaboración de Guías y Protocolos de Acción Médica en forma conjunta con los médicos y técnicos participantes de los hospitales correspondientes: Planificación de la Respuesta Médica a) Guía de Acción para Irradiación Externa y Síndrome Agudo de Radiación (SAR); b) Guía para Lesiones Radiocombinadas y Asociadas; c) Guía de Acción en Contaminación Externa; d) Guía de Acción en Contaminación Interna; e) Protocolos consensuados para Indicadores Biológicos de Sobreexposición; f) Guía para Irradiación Localizada; g) Sistema de Registro Regional de Accidentes Radiológicos. D) Elaboración de un programa de capacitación en temas de Radiopatología destinado a profesionales médicos de los países de la región Principales beneficios aportados a los países participantes y a la región. Globalmente, la ejecución del proyecto ha aportado beneficios directos para los países involucrados y así como también para los demás países de la región, tales como: Consolidación de los Centros de los cuatro países participantes del proyecto, como estructuras centrales en la respuesta médico-hospitalaria en casos de accidentes radiológicos, mediante el suministro de equipos y materiales y la capacitación del personal. Desarrollo de planes y procedimientos en bases consensuales para la intervención en accidentes radiológicos. Elaboración de un Programa, en idioma español, para la enseñanza de Médicos, profesionales de salud y otros profesionales que puedan responder en caso de accidentes radiológicos. Elaboración de un Manual, en idioma español, de carácter práctico y clínico, para la orientación diagnóstica y terapéutica de personas sobreexpuestas a las radiaciones ionizantes; establecimiento de criterios comunes para diagnóstico, pronóstico y tratamiento de personas sobreexpuestas a las radiaciones ionizantes, incluyendo la utilización de indicadores biológicos de daño. Identificación de recursos humanos y materiales en los países participantes del proyecto, de manera que permita la conjunción e integración de esfuerzos (red de cooperación) en caso de accidentes radiológicos. Establecimiento del Sistema de Notificación y Registro de Accidentes Radiológicos. En forma concreta el proyecto aportó los siguientes beneficios a los países participantes: a) Capacitación: Fueron desarrollados 10 Cursos de Intervención Médica en Casos de Accidentes Radiológicos capacitando a 495 personas. Las bases metodológicas de los cursos impartidos fueron las pautadas en el Programa de Capacitación de la Respuesta Médica en Casos de Accidentes Radiológicos. 348

6 b) Visitas Científicas: Se realizaron 7 visitas científicas: 5 destinadas a intercomparaciones y adquisición de técnicas de biodosimetría y 2 visitas destinadas a la respuesta médica en accidentes radiológicos. Debe destacarse que solamente fueron financiadas 4 visitas con fondos del proyecto. Las restantes deben ser consideradas como aportes de los países intervinientes. c) Registro de Accidentes Radiológicos en la Región: Se implantó un Sistema de Registro y Actualización de Información sobre casos acontecidos en la región, con sede en el Laboratorio de Ciencias Radiológicas de la Universidad del Estado de Río de Janeiro (Brasil). La característica fundamental de esta Base de Datos es la consignación detallada de datos clínicos y biológicos en relación a las dosis absorbidas. d) Centros de Referencia: Fueron consolidados cuatro Centros de Referencia a través de la firma de convenios específicos y la capacitación de grupos médicos descentralizados y pertenecientes a los Hospitales involucrados en las redes nacionales. e) Documentos: Se ha elaborado un documento básico que podrá servir de modelo para la acción médica y biodosimétrica en la Región. Se trata del Manual de Asistencia a Radioaccidentados en idioma español y consensuados por los países de la región. f) Equipamiento: Se ha fortalecido la infraestructura y por ende la capacidad técnica de los grupos de biodosimetría asociados a los Centros de Referencia a través del suministro de equipamiento específico e insumos. g) Indicadores Biológicos: Se incorporaron a la batería de tests convencionales los siguientes indicadores evolutivos: Ácidos Nucleicos, técnicas de determinación de stress oxidativo e identificación de subpoblaciones linfocitarias como técnica de evaluación de refuncionalización medular. h) Indicadores de dosis: Se asimiló al proyecto la técnica de Apoptosis en subpoblaciones linfocitarias como estimador de dosis. i) Dosimetría Retrospectiva: Se sentaron las bases para la aplicación de la técnica de FISH en los países intervinientes en el proyecto. j) Dosimetría Biológica : Se realizó una intercomparación regional. Los resultados de la intercomparación serán evaluados posteriormente. k) Trabajos Científicos: Se presentaron 6 trabajos en eventos internacionales con los resultados y alcances del proyecto: 2 en IRPA X (Hiroshima, Japon); 2 en el V Congreso Regional de Protección Radiológica (Recife, Brasil) y 2 en el REMPAN (Oxford 2000). l) Organización de la Respuesta: Se acordó entre los a países participantes del proyecto la utilización de un sistema de niveles de atención médica consolidado con la rúbrica de convenios entre los Centros de Referencia y unidades hospitalarias y de instalaciones relevantes. m) Emergencias: Se reforzó la articulación de los grupos de Respuesta Médica con los Sistemas de Emergencias Radiológicas y Nucleares en el nivel nacional y regional. La principal dificultad aún existente en la región es la ausencia de mecanismos institucionales que estimulen a los países a instituir programas de entrenamiento en la respuesta médico-hospitalaria para afrontar accidentes radiológicos y para desarrollar planes de acción con el mismo propósito así como el diseño de infraestructuras locales mínimas para afrontar accidentes radiológicos. Sería deseable la proyección de los beneficios adquiridos en este proyecto a los países miembros de ARCAL. Se estima que la sola difusión de material bibliográfico no será suficiente para estos fines y habrá que materializar a expensas de un sistema orgánico de formación una mecánica integral de transmisión de conocimientos de la especialidad al tiempo 349

7 de suministrar equipamiento mínimo necesario para estos fines. Esto podría llevarse a cabo a través de la realización de un programa regular de Cursos, Seminarios, Talleres, Simulacros etc. y la puesta a punto de un sistema de consulta permanente con los Centros de Referencia. También se pone de relieve la necesidad de estimular a las autoridades locales en este sentido. CONCLUSIONES El Programa ha demostrado que un esfuerzo conjunto es el mejor método para comenzar a resolver problemas regionales y comunes. Aún cuando con anterioridad al mismo los países intervinientes operaban de acuerdo a consensos internacionales en cuanto a la aplicación de técnicas y conductas médicas, el Programa puso de relieve que una protocolización adecuada en el marco regional optimiza la respuesta frente a emergencias radiológicas, unifica criterios, permite una dosimetría más segura y facilita la potencial derivación de pacientes entre los países de la región así como un sistema permanente de interconsulta entre especialistas. Contar con una base de datos de eventos radiológicos regionales representa un logro no menor de este programa. Del mismo modo contar con un sistema de formación de estructura modular facilita notoriamente la tarea de impartir formación de acuerdo a diferentes necesidades y complejidades. Basta recordar que no hace muchos años atrás todos estos aspectos tenían como únicos referentes a los países centrales. El Programa exige en su fase de ejecución proyectar lo adquirido a los otros países miembros de ARCAL a través de los consensos logrados en forma de publicaciones y cursos así como asimilar la respuesta médica al contexto global de la respuesta integrada frente a las emergencias radiológicas. Con este objeto se ha diseñado una extensión del mismo ya en un marco más globalizador y que ha recibido la aprobación de numerosos países de la Región tendiente a la armonización de sistemas de respuesta frente a la emergencia radiológica. En la extensión se continuará asimismo trabajando sobre dosímetros retrospectivos e irradiaciones prenatales, temas que fueron parcialmente abordados en el Proyecto que llegó a su fin en Diciembre

LABORATORIO DE RADIOPATOLOGÍA DE LA AUTORIDAD REGULATORIA NUCLEAR. Diana Dubner y Severino Michelin

LABORATORIO DE RADIOPATOLOGÍA DE LA AUTORIDAD REGULATORIA NUCLEAR. Diana Dubner y Severino Michelin LABORATORIO DE RADIOPATOLOGÍA DE LA AUTORIDAD REGULATORIA NUCLEAR Diana Dubner y Severino Michelin Objetivos del laboratorio Los objetivos del laboratorio de Radiopatología (LRP) de la Autoridad Regulatoria

Más detalles

APLICABILIDAD DEL ENSAYO DE MICRONÚCLEOS - DOSÍMETRO BIOLÓGICO EN ESCENARIOS CON VICTIMAS MÚLTIPLES. Mayra Deminge

APLICABILIDAD DEL ENSAYO DE MICRONÚCLEOS - DOSÍMETRO BIOLÓGICO EN ESCENARIOS CON VICTIMAS MÚLTIPLES. Mayra Deminge APLICABILIDAD DEL ENSAYO DE MICRONÚCLEOS - DOSÍMETRO BIOLÓGICO EN ESCENARIOS CON VICTIMAS MÚLTIPLES Mayra Deminge APLICABILIDAD DEL ENSAYO DE MICRONÚCLEOS - La Dosimetría Biológica (DB) permite estimar

Más detalles

Buenos Aires, 23 y 24 Agosto 2012 Salón de Actos Dan Beninson

Buenos Aires, 23 y 24 Agosto 2012 Salón de Actos Dan Beninson FORO IBEROAMERICANO DE REGULADORES RADIOLÓGICOS Y NUCLEARES ASPECTOS INSTITUCIONALES Y TÉCNICOS Sociedad Argentina de Radioprotección Jornadas Nacionales de Protección Radiológica Norberto Ciallella Comité

Más detalles

IX Congreso Regional de Seguridad Radiológica y Nuclear Congreso Regional IRPA Río de Janeiro Curso respuesta médica en emergencias radiológica

IX Congreso Regional de Seguridad Radiológica y Nuclear Congreso Regional IRPA Río de Janeiro Curso respuesta médica en emergencias radiológica IX Congreso Regional de Seguridad Radiológica y Nuclear Congreso Regional IRPA Río de Janeiro 2013 Curso respuesta médica en emergencias radiológica Planificación de la Respuesta Médica Lo que se objetiva

Más detalles

INTERVENCIÓN MÉDICA EN EMERGENCIAS RADIOLÓGICAS. FORMACIÓN Y ADIESTRAMIENTO.

INTERVENCIÓN MÉDICA EN EMERGENCIAS RADIOLÓGICAS. FORMACIÓN Y ADIESTRAMIENTO. IX Latin American IRPA Regional Congress on Radiation Protection and Safety - IRPA 2013 Rio de Janeiro, RJ, Brazil, April 15-19, 2013 SOCIEDADE BRASILEIRA DE PROTEÇÃO RADIOLÓGICA - SBPR INTERVENCIÓN MÉDICA

Más detalles

COMISIÓN DE SERVICIO DE FUNCIONARIOS DE LA COMISIÓN CHILENA DE ENERGÍA NUCLEAR

COMISIÓN DE SERVICIO DE FUNCIONARIOS DE LA COMISIÓN CHILENA DE ENERGÍA NUCLEAR SESIÓN ORDINARIA N 10/2017 CONSEJO DIRECTIVO 18 DE MAYO DE 2017 ACUERDO Nº2233/2017 COMISIÓN DE SERVICIO DE FUNCIONARIOS DE LA COMISIÓN CHILENA DE ENERGÍA NUCLEAR CONSIDERANDO: a) Lo dispuesto en los artículos

Más detalles

Situación de la capacitación en Protección Radiológica en Nicaragua

Situación de la capacitación en Protección Radiológica en Nicaragua Segundo Simposio Internacional sobre Educación, Capacitación, Extensión y Gestión del Conocimiento en Tecnología Nuclear, Buenos Aires, Argentina, 1 al 1 de noviembre de 201. Situación de la capacitación

Más detalles

Presentaciones Orales

Presentaciones Orales Presentaciones Orales ST 5.1 Cultura de la protección radiológica y percepción del riesgo y Educación y entrenamiento en protección radiológica Salón Juan Pablo II Dra. Amalia M.E. Descalzo MTSAC, FSCAI

Más detalles

X Reunión Regional de IRPA

X Reunión Regional de IRPA X Reunión Regional de IRPA Sesión Plenaria III: Foro Iberoamericano de Organismos Reguladores Radiológicos y Nucleares Alfredo de los Reyes, Presidente del CTE Buenos Aires, Argentina 13 de abril de 2015

Más detalles

JORNADA SOBRE SEGURIDAD RADIOLÓGICA

JORNADA SOBRE SEGURIDAD RADIOLÓGICA Evaluación de la Eficacia del Tratamiento Basado en la Aplicación de la SVF Derivada de Tejido Adiposo Autólogo para Pacientes Afectados por Quemaduras Radioinducidas XI Congreso Argentino de Seguridad

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES DE CAPACITACIÓN EN SEGURIDAD Y VIGILANCIA RADIOLÓGICA EN LA INDUSTRIA DEL RECICLAJE DE METALES

IDENTIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES DE CAPACITACIÓN EN SEGURIDAD Y VIGILANCIA RADIOLÓGICA EN LA INDUSTRIA DEL RECICLAJE DE METALES X Congreso Regional Latinoamericano IRPA de Protección y Seguridad Radiológica Radioprotección: Nuevos Desafíos para un Mundo en Evolución Buenos Aires, 12 al 17 de abril, 2015 SOCIEDAD ARGENTINA DE RADIOPROTECCIÓN

Más detalles

Cultura de Seguridad en las organizaciones, instalaciones y actividades con fuentes de radiación ionizante

Cultura de Seguridad en las organizaciones, instalaciones y actividades con fuentes de radiación ionizante en las organizaciones, instalaciones y actividades con fuentes de radiación ionizante X Congreso Regional Latinoamericano IRPA de Protección y Seguridad Radiológica Buenos Aires, Argentina 12 17 abril

Más detalles

ARCAL ACUERDO REGIONAL DE COOPERACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA NUCLEARES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

ARCAL ACUERDO REGIONAL DE COOPERACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA NUCLEARES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ACUERDO REGIONAL DE COOPERACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA NUCLEARES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE INFORME ANUAL País: CUBA Brasil, mayo 2015 ANEXO I - FORMATO PARA EL INFORME ANUAL

Más detalles

INTERCOMPARACIONES DE MEDICIÓN IN VIVO EN TIROIDES

INTERCOMPARACIONES DE MEDICIÓN IN VIVO EN TIROIDES SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA DOSIMETRÍA INTERNA EN TRABAJADORES EXPUESTOS A YODO-131 EN SERVICIOS DE MEDICINA NUCLEAR EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Dantas, B.M., Piñones, O., Puerta, J. A., Mora-Ramirez,

Más detalles

Simposio LAS ANS 2009

Simposio LAS ANS 2009 Simposio LAS ANS 2009 ASOCIACION ARGENTINA DE TECNOLOGÍA NUCLEAR Dr. Raúl O. RACANA 22 al 26 de Junio Buenos Aires QUIENES SOMOS? El Foro Iberoamericano de Organismos Reguladores Radiológicos y Nucleares

Más detalles

Permisos individuales para el empleo de material radiactivo o radiaciones ionizantes en seres humanos

Permisos individuales para el empleo de material radiactivo o radiaciones ionizantes en seres humanos Autoridad Regulatoria Nuclear DEPENDIENTE DE LA PRESIDENCIA DE LA NACION AR 8.11.1. Permisos individuales para el empleo de material radiactivo o radiaciones ionizantes en seres humanos REVISIÓN 2 Aprobada

Más detalles

LLAMADO DE BONN A LA ACCION

LLAMADO DE BONN A LA ACCION LLAMADO DE BONN A LA ACCION 10 Acciones para Mejorar la Protección Radiológica en la Próxima Década Declaración conjunta de la OIEA y la OMS 1 El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) llevó

Más detalles

SUPERVISORES / OPERADORES INSTALACIONES RADIACTIVAS

SUPERVISORES / OPERADORES INSTALACIONES RADIACTIVAS Página: 1 1 ORGANIZACIÓN Entidad Organizadora: Sociedad Española de Física Medica. (SEFM) Nº identificación fiscal: G 59 11 49 59 Dirección: Isla de Saipan, 47-28035 MADRID Teléfono: 913 734 750 Código

Más detalles

ANALISIS DE RESULTADOS DE 10 AÑOS DE EVALUACIÓN DOSIMETRICA DEL SERVICIO DE DOSIMETRIA PERSONAL DE PARAGUAY

ANALISIS DE RESULTADOS DE 10 AÑOS DE EVALUACIÓN DOSIMETRICA DEL SERVICIO DE DOSIMETRIA PERSONAL DE PARAGUAY ANALISIS DE RESULTADOS DE 10 AÑOS DE EVALUACIÓN DOSIMETRICA DEL SERVICIO DE DOSIMETRIA PERSONAL DE PARAGUAY Duré, E.S. 1 1 Comisión Nacional de Energía Atómica - Universidad Nacional de Asunción RESUMEN

Más detalles

Foro sobre experiencias: Necesidades del desarrollo de las mediciones de las Radiaciones Ionizantes en Costa Rica

Foro sobre experiencias: Necesidades del desarrollo de las mediciones de las Radiaciones Ionizantes en Costa Rica Foro sobre experiencias: Necesidades del desarrollo de las mediciones de las Radiaciones Ionizantes en Costa Rica M.Sc. Patricia Mora R. Sección Dosimetría y Protección Radiológica FORO Contenidos a desarrollar

Más detalles

La Capacitación n en Medicina de Desastre en el Sector Salud

La Capacitación n en Medicina de Desastre en el Sector Salud La Capacitación n en Medicina de Desastre en el Sector Salud Dra. Ma. Cristina Reyes Fernández. Centro Latinoamericano de Medicina de Desastres (CLAMED) Ciudad Habana. Cuba Curso Líderes. Cuernavaca AÑO

Más detalles

ARCAL ACUERDO REGIONAL DE COOPERACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA NUCLEARES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

ARCAL ACUERDO REGIONAL DE COOPERACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA NUCLEARES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ACUERDO REGIONAL DE COOPERACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA NUCLEARES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE INFORME ANUAL 2016 País: NICARAGUA CONTENIDO 1. RESUMEN EJECUTIVO 2. PARTICIPACIÓN

Más detalles

MAESTRÍA EN FÍSICA MÉDICA EN EL PERÚ Y SU CONTRIBUCIÓN A LA SEGURIDAD RADIOLÓGICA EN LAS PRÁCTICAS MÉDICAS

MAESTRÍA EN FÍSICA MÉDICA EN EL PERÚ Y SU CONTRIBUCIÓN A LA SEGURIDAD RADIOLÓGICA EN LAS PRÁCTICAS MÉDICAS X Congreso Regional Latinoamericano IRPA de Protección y Seguridad Radiológica Radioprotección: Nuevos Desafíos para un Mundo en Evolución Buenos Aires, 12 al 17 de abril, 2015 SOCIEDAD ARGENTINA DE RADIOPROTECCIÓN

Más detalles

ARCAL ACUERDO REGIONAL DE COOPERACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA NUCLEARES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE INFORME ANUAL ARCAL

ARCAL ACUERDO REGIONAL DE COOPERACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA NUCLEARES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE INFORME ANUAL ARCAL ARCAL ACUERDO REGIONAL DE COOPERACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA NUCLEARES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE INFORME ANUAL ARCAL 2015 País: BOLIVIA Coordinador Nacional: Hernán Vera Ruiz.

Más detalles

Formación Sanitaria en los Planes de Emergencia Nuclear

Formación Sanitaria en los Planes de Emergencia Nuclear Formación Sanitaria en los Planes de Emergencia Nuclear Isabel Vera Navascués Titulada Superior de Formación en Gestión de Emergencias Dirección General de Protección Civil y Emergencias Ministerio del

Más detalles

Documento de sistematización. Guía para la elaboración de planes de respuesta ante emergencias y desastres en redes de salud local

Documento de sistematización. Guía para la elaboración de planes de respuesta ante emergencias y desastres en redes de salud local Documento de sistematización Guía para la elaboración de planes de respuesta ante emergencias y desastres en redes de salud local Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) 2012 1. Introducción En

Más detalles

Curso de capacitación en dosimetría interna específica para el paciente. Rojo, A.M.; Gómez Parada, I. y Michelin, S.C.

Curso de capacitación en dosimetría interna específica para el paciente. Rojo, A.M.; Gómez Parada, I. y Michelin, S.C. Curso de capacitación en dosimetría interna específica para el paciente Rojo, A.M.; Gómez Parada, I. y Michelin, S.C. Presentado en: Primer Congreso Americano del IRPA (International Radiation Protection

Más detalles

CURSO VIRTUAL SOBRE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA EN RADIOLOGÍA DENTAL

CURSO VIRTUAL SOBRE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA EN RADIOLOGÍA DENTAL X Congreso Regional Latinoamericano IRPA de Protección y Seguridad Radiológica Radioprotección: Nuevos Desafíos para un Mundo en Evolución Buenos Aires, 12 al 17 de abril, 2015 SOCIEDAD ARGENTINA DE RADIOPROTECCIÓN

Más detalles

Revisión de las Normas Básicas Internacionales de Seguridad

Revisión de las Normas Básicas Internacionales de Seguridad OIEA Material de Entrenamiento PREVENCIÓN DE EXPOSICIONES ACCIDENTALES EN RADIOTERAPIA Parte 1.1 Revisión de las Normas Básicas Internacionales de Seguridad International Atomic Energy Agency Perspectiva

Más detalles

Llamado de BONN a la Acción

Llamado de BONN a la Acción Llamado de BONN a la Acción Declaración conjunta del OIEA y la OMS El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) celebró la Conferencia Internacional de Protección Radiológica en Medicina: Estableciendo

Más detalles

Organismo Internacional de Energía Atómica

Organismo Internacional de Energía Atómica Organismo Internacional de Energía Atómica Proyecto de Cooperación Técnica Fortalecimiento de las infraestructuras de enseñanza y capacitación y creación de competencias en materia de seguridad radiológica

Más detalles

Resultado final esperado. Establecer las bases de trabajo del proyecto.

Resultado final esperado. Establecer las bases de trabajo del proyecto. OTCA-BID Sistema de Vigilancia de Salud Ambiental en la Región Amazónica (RG-T1275 ATN/OC-10774-RG) Plan de Trabajo Coordinación Coordinador OTCA BID Estación de Trabajo Cronograma SP/OTCA BRASILIA Tiempo

Más detalles

Prioridades sobre Capacitación para América Latina en el marco de la REDPARQUES

Prioridades sobre Capacitación para América Latina en el marco de la REDPARQUES Prioridades sobre Capacitación para América Latina en el marco de la REDPARQUES Taller Subregional para América Latina sobre Fortalecimiento de Capacidades para la Implementación del Programa de Trabajo

Más detalles

ITINERARIO FORMATIVO DE LA ESPECIALIDAD DE RADIOFÍSICA HOSPITALARIA

ITINERARIO FORMATIVO DE LA ESPECIALIDAD DE RADIOFÍSICA HOSPITALARIA Comisión de Docencia ITINERARIO FORMATIVO DE RADIOFÍSICA HOSPITALARIA Página: 1 de 7 ITINERARIO FORMATIVO DE LA ESPECIALIDAD DE RADIOFÍSICA HOSPITALARIA Preparado por: Supervisado por: Aprobado por: Agustín

Más detalles

ARCAL ACUERDO REGIONAL DE COOPERACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA NUCLEARES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

ARCAL ACUERDO REGIONAL DE COOPERACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA NUCLEARES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ACUERDO REGIONAL DE COOPERACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA NUCLEARES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE INFORME ANUAL País: CUBA Austria, Abril 2016 1. RESUMEN EJECUTIVO Cuba reforzó su

Más detalles

Aspectos innovadores y gerenciales de la seguridad del paciente en la Costa Caribe

Aspectos innovadores y gerenciales de la seguridad del paciente en la Costa Caribe Aspectos innovadores y gerenciales de la seguridad del paciente en la Costa Caribe (Conversatorio con expertos) 4 de Junio 2013 Auditorio Instituto visión del Norte Ubicado Cr51 B 84-150. Hora: 8:00 am

Más detalles

Curso sobre Protección Radiológica del paciente en la prescripción de pruebas diagnósticas

Curso sobre Protección Radiológica del paciente en la prescripción de pruebas diagnósticas CRITERIOS GENERALES DE PROTECCION RADIOLOGICA Curso sobre Protección Radiológica del paciente en la prescripción de pruebas diagnósticas HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN MACARENA Servicio de Radiofisica Criterios

Más detalles

Quinta reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe

Quinta reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe Distr. LIMITADA LC/L.3064(CEA.5/9) 4 de agosto de 2009 ORIGINAL: ESPAÑOL Quinta reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe Bogotá, 10

Más detalles

PROTECCIÓN RADIOLÓGICA

PROTECCIÓN RADIOLÓGICA PROTECCIÓN RADIOLÓGICA Introducción Principios Generales Dr. Pedro Galán Montenegro Servicio Radiofísica Hospitalaria Noviembre 2009 DOSIMETRÍA FÍSICA PROGRAMAS GARANTÍA CALIDAD DOSIMETRÍA CLÍNICA RADIOFÍSICA

Más detalles

POLITICA INSTITUCIONAL Número de Política /13 POLITICA INSTITUCIONAL. Seguridad y Salud Ocupacional. Política SQE.8.2 Nº /13. Normas y Procedimientos

POLITICA INSTITUCIONAL Número de Política /13 POLITICA INSTITUCIONAL. Seguridad y Salud Ocupacional. Política SQE.8.2 Nº /13. Normas y Procedimientos / POL Política SQE82 Seguridad y Salud Ocupacional de / Modificación: 01/00 : / Responsable de Gestión de la política: / Int Mail: 1 de 5 / POL Introducción ( Por qué este documento?) La presente política

Más detalles

Especialista en Imagen para el Diagnóstico. Protección Radiológica

Especialista en Imagen para el Diagnóstico. Protección Radiológica Especialista en Imagen para el Diagnóstico. Protección Radiológica titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Especialista en Imagen para el

Más detalles

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES *

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES * Distr. LIMITADA LC/L.3493(CE.11/6) 28 de junio de 2012 ORIGINAL: ESPAÑOL Undécima reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ARCAL

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ARCAL ACUERDO REGIONAL DE COOPERACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA NUCLEARES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ARCAL INFORME ANUAL País: HONDURAS Honduras, marzo 2018

Más detalles

Principios físicos en Higiene Industrial. Agentes físicos. Principios biológicos en Higiene Industrial. Agentes biológicos

Principios físicos en Higiene Industrial. Agentes físicos. Principios biológicos en Higiene Industrial. Agentes biológicos GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Principios físicos en Higiene Industrial. Agentes físicos. Principios biológicos en Higiene Industrial. Agentes biológicos MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Técnicas

Más detalles

Dosis promedio anual del trabajador clínico en Chile. Análisis multicéntrico.

Dosis promedio anual del trabajador clínico en Chile. Análisis multicéntrico. X Congreso Regional Latinoamericano IRPA de Protección y Seguridad Radiológica Radioprotección: Nuevos Desafíos para un Mundo en Evolución Buenos Aires, 12 al 17 de abril, 2015 SOCIEDAD ARGENTINA DE RADIOPROTECCIÓN

Más detalles

La estrategia de Argentina para recolectar datos sobre exposiciones médicas. Encuesta Global del UNSCEAR sobre Exposiciones Médicas

La estrategia de Argentina para recolectar datos sobre exposiciones médicas. Encuesta Global del UNSCEAR sobre Exposiciones Médicas X Congreso Regional Latinoamericano IRPA de Protección y Seguridad Radiológica La estrategia de Argentina para recolectar datos sobre exposiciones médicas Encuesta Global del UNSCEAR sobre Exposiciones

Más detalles

OPERADORES DE INSTALACIONES RADIACTIVAS. CAMPO DE APLICACIÓN: CONTROL DE PROCESOS Y TÉCNICAS ANALÍTICAS OBJETIVOS

OPERADORES DE INSTALACIONES RADIACTIVAS. CAMPO DE APLICACIÓN: CONTROL DE PROCESOS Y TÉCNICAS ANALÍTICAS OBJETIVOS OPERADORES DE INSTALACIONES RADIACTIVAS. CAMPO DE APLICACIÓN: CONTROL DE PROCESOS Y TÉCNICAS ANALÍTICAS OBJETIVOS CSN-2015 OPERADORES DE INSTALACIONES RADIACTIVAS. CONTROL DE PROCESOS Y TÉCNICAS ANALÍTICAS

Más detalles

Programa Regional de Cooperación Técnica para América Latina y el Caribe

Programa Regional de Cooperación Técnica para América Latina y el Caribe Programa Regional de Cooperación Técnica para América Latina y el Caribe 2016-2017 XVII REUNIÓN DEL ÓRGANO DE COORDINACIÓN TÉCNICA Viena, Austria 25-29 de abril de 2016 International Atomic Energy Agency

Más detalles

Rubén A. Yáñez Dávila

Rubén A. Yáñez Dávila Hospital Clínico Regional Valdivia Sub Depto. Oncología y Radioterapia Unidad de Física Médica Rubén A. Yáñez Dávila Mgr. Física Médica - Bioingeniero Parte 1 Introducción al método de análisis propuesto.

Más detalles

Indicadores para el monitoreo de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en los países de América Latina y el Caribe

Indicadores para el monitoreo de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en los países de América Latina y el Caribe Indicadores para el monitoreo de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en los países de América Latina y el Caribe Sexto Seminario Regional Ciudad de México 1 y 2 de diciembre de 2011 Paises Miembros

Más detalles

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LAS COMUNICACIONES DE LA CONFERENCIA ESTADÍSTICA DE LAS AMÉRICAS DE LA CEPAL

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LAS COMUNICACIONES DE LA CONFERENCIA ESTADÍSTICA DE LAS AMÉRICAS DE LA CEPAL Distr. LIMITADA LC/L.3381(CEA.6/9) 24 de octubre de 2011 ORIGINAL: ESPAÑOL Sexta reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe Bávaro, República

Más detalles

LA GESTION HOSPITALARIA Y LA FORMACION DEL TALENTO HUMANO

LA GESTION HOSPITALARIA Y LA FORMACION DEL TALENTO HUMANO LA GESTION HOSPITALARIA Y LA FORMACION DEL TALENTO HUMANO Dr. Fernando Astudillo A. DIRECTOR INSTITUTO SUPERIOR DE SALUD PUBLICA Universidad Central del Ecuador LIMA MAYO 2009 INTRODUCCION El Instituto

Más detalles

Mesa N 3. Estrategias de Fortalecimiento de. Competencias y Capacidades de las Autoridades en. Medicamentos en la Región de Iberoamérica

Mesa N 3. Estrategias de Fortalecimiento de. Competencias y Capacidades de las Autoridades en. Medicamentos en la Región de Iberoamérica Mesa N 3 Estrategias de Fortalecimiento de Competencias y Capacidades de las Autoridades en Medicamentos en la Región de Iberoamérica XI ENCUENTRO DE AUTORIDADES COMPETENTES EN MEDICAMENTOS DE LOS PAÍSES

Más detalles

PROYECTO REGIONAL DE REACTORES EXPERIMENTALES Y DE PRODUCCION DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE (IAEA-ARCAL

PROYECTO REGIONAL DE REACTORES EXPERIMENTALES Y DE PRODUCCION DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE (IAEA-ARCAL PROYECTO REGIONAL DE REACTORES EXPERIMENTALES Y DE PRODUCCION DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE (IAEA-ARCAL ARCAL-CNEA) CNEA) Apoyo al Aumento Sustentable de Utilización de los Reactores Experimentales y de

Más detalles

ACTUALIDAD Y PERSPECTIVAS DE LA RED LATINOAMERICANA DE DOSIMETRÍA BIOLÓGICA (LBDNet)

ACTUALIDAD Y PERSPECTIVAS DE LA RED LATINOAMERICANA DE DOSIMETRÍA BIOLÓGICA (LBDNet) X Congreso Regional Latinoamericano IRPA de Protección y Seguridad Radiológica Radioprotección: Nuevos Desafíos para un Mundo en Evolución Buenos Aires, 12 al 17 de abril, 2015 SOCIEDAD ARGENTINA DE RADIOPROTECCIÓN

Más detalles

Experiencias en la Implementación del Proyecto de Sistema de Comando de Incidentes en América Latina y el Caribe

Experiencias en la Implementación del Proyecto de Sistema de Comando de Incidentes en América Latina y el Caribe Experiencias en la Implementación del Proyecto de Sistema de Comando de Incidentes en América Latina y el Caribe Introducción Elaborado por: María Luisa Alfaro Consultora de International Resources Group

Más detalles

PLAN DE TRABAJO

PLAN DE TRABAJO OPD HOSPITAL CIVIL DE GUADALAJARA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN PLAN DE TRABAJO 2010-2013 Mtro. Víctor Manuel Ramírez Anguiano 9 de Febrero de 2011 PLAN DE TRABAJO MISIÓN Somos la Subdirección

Más detalles

PR del público y manejo de desechos radiactivos. Avances del proyecto regional IAEA-RLA9078

PR del público y manejo de desechos radiactivos. Avances del proyecto regional IAEA-RLA9078 AUTORIDAD REGULATORIA NUCLEAR PR del público y manejo de desechos radiactivos. Avances del proyecto regional IAEA-RLA9078 Sesión Plenaria Protección Radiológica del Público y el Ambiente X Congreso IRPA

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE ESCUELA DE MEDICINA DIRECCION DE POSTGRADO PROGRAMA DE POSTITULO EN MEDICINA NUCLEAR

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE ESCUELA DE MEDICINA DIRECCION DE POSTGRADO PROGRAMA DE POSTITULO EN MEDICINA NUCLEAR PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE ESCUELA DE MEDICINA DIRECCION DE POSTGRADO PROGRAMA DE POSTITULO EN MEDICINA NUCLEAR 1. INTRODUCCION GENERAL En el Programa de formación en Medicina Nuclear, el

Más detalles

PROGRAMA DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA DE LA PRÁCTICA DE MEDIDORES NUCLEARES EN EL CPHR

PROGRAMA DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA DE LA PRÁCTICA DE MEDIDORES NUCLEARES EN EL CPHR X Congreso Regional Latinoamericano IRPA de Protección y Seguridad Radiológica Radioprotección: Nuevos Desaíos para un Mundo en Evolución Buenos Aires, 12 al 17 de abril, 2015 SOCIEDAD ARGENTINA DE RADIOPROTECCIÓN

Más detalles

INTERCOMPARACIÓN ARGENTINA DE DOSIMETRÍA INTERNA 2014: CÁLCULO DE DOSIS

INTERCOMPARACIÓN ARGENTINA DE DOSIMETRÍA INTERNA 2014: CÁLCULO DE DOSIS X Congreso Regional Latinoamericano IRPA de Protección y Seguridad Radiológica Radioprotección: Nuevos Desafíos para un Mundo en Evolución Buenos Aires, 12 al 17 de abril, 2015 SOCIEDAD ARGENTINA DE RADIOPROTECCIÓN

Más detalles

CESTAS. CONTRATACIÓN DE SERVICIOS de un coordinador técnico y de seguimiento para el Objetivo Estratégico 1 PLAN SANITARIO DE INTEGRACIÓN ANDINA

CESTAS. CONTRATACIÓN DE SERVICIOS de un coordinador técnico y de seguimiento para el Objetivo Estratégico 1 PLAN SANITARIO DE INTEGRACIÓN ANDINA CESTAS CONTRATACIÓN DE SERVICIOS de un coordinador técnico y de seguimiento para el Objetivo Estratégico 1 PLAN SANITARIO DE INTEGRACIÓN ANDINA TERMINOS DE REFERENCIA 1. ORGANISMO CONVOCANTE Cestas Centro

Más detalles

Normativa vigente Análisis de normas especificas. Paul Paniagua

Normativa vigente Análisis de normas especificas. Paul Paniagua Normativa vigente Análisis de normas especificas Paul Paniagua Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN) Es una entidad autárquica en jurisdicción de la Secretaría General de la Presidencia de la Nación, cuya

Más detalles

Comité Veterinario Permanente del Cono Sur. Presidencia pro tempore en Uruguay

Comité Veterinario Permanente del Cono Sur. Presidencia pro tempore en Uruguay Comité Veterinario Permanente del Cono Sur Presidencia pro tempore en Uruguay Dr. Jorge Horacio Dillón Presidente pro tempore 2016 43ª Reunión Ordinaria de la COSALFA Punta del Este, Uruguay, 7 y 8 de

Más detalles

Protección radiológica en pediatría Nuevo marco legislativo y acciones establecidas por la OMS y la IAEA

Protección radiológica en pediatría Nuevo marco legislativo y acciones establecidas por la OMS y la IAEA Protección radiológica en pediatría Nuevo marco legislativo y acciones establecidas por la OMS y la IAEA DIRECTIVA 2013/59 Es necesario clarificar los cometidos y responsabilidades de los expertos y los

Más detalles

SISTEMA DE SEGURIDAD FISICA EN BOLIVIA Miranda A., Ontiveros P., Saire E., Manrrique D.

SISTEMA DE SEGURIDAD FISICA EN BOLIVIA Miranda A., Ontiveros P., Saire E., Manrrique D. X Congreso Regional Latinoamericano IRPA SISTEMA DE SEGURIDAD FISICA EN BOLIVIA Miranda A., Ontiveros P., Saire E., Manrrique D. Buenos Aires, Argentina 16 de Abril de 2015 Instituto Boliviano de Ciencia

Más detalles

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados...

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados... Grado en Física 26946 - Dosimetría y radioprotección Guía docente para el curso 2015-2016 Curso: 4, Semestre: 1, Créditos: 5.0 Información básica Profesores - José Ángel Villar Rivacoba villar@unizar.es

Más detalles

EXTRACTO APUNTES REDES EN SALUD DOCUMENTO DE TRABAJO DRA MARIA INES GOMEZ B.

EXTRACTO APUNTES REDES EN SALUD DOCUMENTO DE TRABAJO DRA MARIA INES GOMEZ B. EXTRACTO APUNTES REDES EN SALUD DOCUMENTO DE TRABAJO DRA MARIA INES GOMEZ B. 3.- REDES ASISTENCIALES 3.1 Conceptos y funciones Las redes asistenciales son sistemas integrados de servicios de salud que

Más detalles

Los grupos de actuación sanitaria en los planes de emergencia nuclear y apoyo especializado de centros hospitalarios

Los grupos de actuación sanitaria en los planes de emergencia nuclear y apoyo especializado de centros hospitalarios Los grupos de actuación sanitaria en los planes de emergencia nuclear y apoyo especializado de centros hospitalarios JORNADA TÉCNICA SOBRE ASPECTOS SANITARIOS Y PERSPECTIVAS DE LA PLANIFICACIÓN DE PROTECCIÓN

Más detalles

ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LOS SISTEMAS DE SERVICIOS DE EMERGENCIAS MÉDICAS EN LA REGIÓN DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LOS SISTEMAS DE SERVICIOS DE EMERGENCIAS MÉDICAS EN LA REGIÓN DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LOS SISTEMAS DE SERVICIOS DE EMERGENCIAS MÉDICAS EN LA REGIÓN DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. 2009-2011 En los últimos 10 años, al menos 20 grandes desastres naturales han afectado

Más detalles

INSTITUTO SUPERIOR DE TECNOLOGÍAS Y CIENCIAS APLICADAS (INSTEC)

INSTITUTO SUPERIOR DE TECNOLOGÍAS Y CIENCIAS APLICADAS (INSTEC) INSTITUTO SUPERIOR DE TECNOLOGÍAS Y CIENCIAS APLICADAS (INSTEC) Radioquímica Cuál es el objetivo de esta carrera? La carrera Radioquímica, entró en vigor en el curso 86-87 con el Plan de Estudio B". Su

Más detalles

IMPLEMENTACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE SEGURIDAD EN LA PRÁCTICA DE RADIOGRAFÍA INDUSTRIAL

IMPLEMENTACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE SEGURIDAD EN LA PRÁCTICA DE RADIOGRAFÍA INDUSTRIAL X Congreso Regional Latinoamericano IRPA de Protección y Seguridad Radiológica Radioprotección: Nuevos Desafíos para un Mundo en Evolución Buenos Aires, 12 al 17 de abril, 2015 SOCIEDAD ARGENTINA DE RADIOPROTECCIÓN

Más detalles

INTEGRACION DE LA AUTORIDAD REGULATORIA NUCLEAR Y LA COMUNIDAD EDUCATIVA

INTEGRACION DE LA AUTORIDAD REGULATORIA NUCLEAR Y LA COMUNIDAD EDUCATIVA IX Latin American IRPA Regional Congress on Radiation Protection and Safety - IRPA 2013 Rio de Janeiro, RJ, Brazil, April 15-19, 2013 SOCIEDADE BRASILEIRA DE PROTEÇÃO RADIOLÓGICA - SBPR INTEGRACION DE

Más detalles

IX Reunión Anual de Evaluación XIV Reunión de Coordinación Iniciativa Amazónica Contra la Malaria

IX Reunión Anual de Evaluación XIV Reunión de Coordinación Iniciativa Amazónica Contra la Malaria IX Reunión Anual de Evaluación XIV Reunión de Coordinación Iniciativa Amazónica Contra la Malaria Asistencia técnica en gestión de suministro de medicamentos e insumos para el control de la malaria Santa

Más detalles

1. Introducción. Ciclotrones como aporte a aplicaciones médicas Situación actual región Normativa actual Proyecto Foro Resultados

1. Introducción. Ciclotrones como aporte a aplicaciones médicas Situación actual región Normativa actual Proyecto Foro Resultados Propuesta de establecimiento de criterios para el licenciamiento y requisitos de inspección de instalaciones con ciclotrones para producción de radioisótopos utilizados en aplicaciones e investigaciones

Más detalles

Colaborando para Acrecentar el Conocimiento Nuclear en América Latina y el Caribe

Colaborando para Acrecentar el Conocimiento Nuclear en América Latina y el Caribe Colaborando para Acrecentar el Conocimiento Nuclear en América Latina y el Caribe QUÉ ES? Red de instituciones directamente vinculadas con la educación, la capacitación y la divulgación de la tecnología

Más detalles

CUESTIONARIO SOBRE ASISTENCIA TÉCNICA

CUESTIONARIO SOBRE ASISTENCIA TÉCNICA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO Comité de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias 25 de marzo de 2003 (03-1709) Original: español CUESTIONARIO SOBRE ASISTENCIA TÉCNICA Comunicación de la República Dominicana

Más detalles

Matriz de trabajo para elaborar los planes de accion

Matriz de trabajo para elaborar los planes de accion .. Matriz de trabajo para elaborar los planes de accion Dr. Rodrigo Rodriguez F. San Jose, Costa Rica, Agosto 21 de 2007 ELABORACION DEL PLAN DE ACCION POR COMPONENTE PARA LA INTRODUCCION DE LA VACUNA

Más detalles

Integrantes INFORME DE ACTIVIDADES DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES. Bivar. (Diretora de Estatísticas. sticas - IBGE, Brasil)

Integrantes INFORME DE ACTIVIDADES DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES. Bivar. (Diretora de Estatísticas. sticas - IBGE, Brasil) INFORME DE ACTIVIDADES DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES Wasmália Bivar (Diretora de Estatísticas sticas - IBGE, Brasil) Quinta reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión

Más detalles

Qué hacer por me/orar este estado de cosas?

Qué hacer por me/orar este estado de cosas? Centros regionales OMS para la normalización secundaria de la dosimetría En 1968, dos años después de haber comenzado el 01EA a prestar su servicio postal de comprobación a los laboratorios de dosimetría,

Más detalles

CURSO DE FORMACIÓN DE SUPERVISORES DE INSTALACIONES RADIACTIVAS MEDICINA NUCLEAR

CURSO DE FORMACIÓN DE SUPERVISORES DE INSTALACIONES RADIACTIVAS MEDICINA NUCLEAR PROGRAMA DEL CURSO DE FORMACIÓN DE SUPERVISORES DE INSTALACIONES RADIACTIVAS CAMPO DE APLICACIÓN MEDICINA NUCLEAR BARCELONA, 20 AL 30 DE JUNIO DE 2017 Organizado por Instituto de Técnicas Energéticas de

Más detalles

Curriculo Vitae. Guido Villa-Gómez Roig MD, MWGO. (Sintético) Generales

Curriculo Vitae. Guido Villa-Gómez Roig MD, MWGO. (Sintético) Generales Curriculo Vitae (Sintético) Guido Villa-Gómez Roig MD, MWGO Generales - Lugar de nacimiento: Oruro Bolivia - Fecha de nacimiento: 17 de Agosto, 1949 - Nacionalidad: Boliviana / Española - Estado Civil:

Más detalles

CENTRO REGIONAL PARA LA SALVAGUARDIA DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DE AMÉRICA LATINA CRESPIAL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

CENTRO REGIONAL PARA LA SALVAGUARDIA DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DE AMÉRICA LATINA CRESPIAL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN 6 CAD Cusco, 12 de noviembre, 2011 Original: castellano CENTRO REGIONAL PARA LA SALVAGUARDIA DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DE AMÉRICA LATINA CRESPIAL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Sexta Reunión Cusco,

Más detalles

Infraestructura Regulatoria Nuclear Buenos Aires, Argentina, 15 de abril 2015

Infraestructura Regulatoria Nuclear Buenos Aires, Argentina, 15 de abril 2015 Infraestructura Regulatoria Nuclear Buenos Aires, Argentina, 15 de abril 2015 Antecedentes del Control Regulatorio en Argentina Creación de la CNEA por DECRETO Nº 10.936., Art 3 Controlar las investigaciones

Más detalles

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA "AGENTES FÍSICOS Y SALUD" Curso:

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA AGENTES FÍSICOS Y SALUD Curso: Departamento de Radiología y Medicina Física GUÍA DOCENTE ASIGNATURA "AGENTES FÍSICOS Y SALUD" Curso: 2012-2013 DEPARTAMENTO: RADIOLOGÍA Y MEDICINA FÍSICA. ÁREA DE CONOCIMIENTO: RADIOLOGÍA Y MEDICINA FÍSICA

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ARCAL

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ARCAL ACUERDO REGIONAL DE COOPERACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA NUCLEARES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ARCAL INFORME ANUAL País: HONDURAS Honduras, marzo 2017

Más detalles

SESION TECNICA DE POSTERS ST 4.4 Transporte de material radiactivo y Seguridad radiológica y protección física de fuentes

SESION TECNICA DE POSTERS ST 4.4 Transporte de material radiactivo y Seguridad radiológica y protección física de fuentes X Congreso Regional Latinoamericano IRPA de Protección y Seguridad Radiológica 12 al 17 de abril de 2015 Buenos Aires, Argentina SESION TECNICA DE POSTERS ST 4.4 Transporte de material radiactivo y Seguridad

Más detalles

Quinto Curso de Actualización en Protección Radiológica para Médicos Radioterapeutas. 18, 19 y 20 de Noviembre de 2015

Quinto Curso de Actualización en Protección Radiológica para Médicos Radioterapeutas. 18, 19 y 20 de Noviembre de 2015 Quinto Curso de Actualización en Protección Radiológica para Médicos Radioterapeutas 18, 19 y 20 de Noviembre de 2015 El curso está dirigido a médicos radioterapeutas y a profesionales de carreras afines

Más detalles

Protección radiológica operacional en relación con los procedimientos de Radiodiagnóstico

Protección radiológica operacional en relación con los procedimientos de Radiodiagnóstico Curso básico de Protección Radiológica para residentes de 3er y 4º año Protección radiológica operacional en relación con los procedimientos de Radiodiagnóstico Xavier Pifarré Scio. Radiofísica. H.U.Puerta

Más detalles

Programa Federal Aulas Talleres Móviles para la Formación Profesional (ATMETP)

Programa Federal Aulas Talleres Móviles para la Formación Profesional (ATMETP) RESOLUCION CFE Nº 304/16 ANEXO I Programa Federal Aulas Talleres Móviles para la Formación Profesional (ATMETP) Aulas Talleres para la ETP: Aulas Talleres Móviles (ATM) y Unidades Educativas Trasportables

Más detalles

EXPOSICION OCUPACIONAL EN LOS INSTITUTOS DE CANCEROLOGIA Y MEDICINA NUCLEAR

EXPOSICION OCUPACIONAL EN LOS INSTITUTOS DE CANCEROLOGIA Y MEDICINA NUCLEAR X Congreso Regional Latinoamericano IRPA de Protección y Seguridad Radiológica Radioprotección: Nuevos Desafíos para un Mundo en Evolución Buenos Aires, 12 al 17 de abril, 2015 SOCIEDAD ARGENTINA DE RADIOPROTECCIÓN

Más detalles

Calidad de los Alimentos Vinculada con el Origen y las Tradiciones en AméricaLatina

Calidad de los Alimentos Vinculada con el Origen y las Tradiciones en AméricaLatina Proyecto TCP/RLA/3211 Calidad de los Alimentos Vinculada con el Origen y las Tradiciones en AméricaLatina Países: Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Perú y Ecuador Duración: 24 meses (Inicio mayo 2010)

Más detalles

ST 3.1 Protección Radiológica en Radiodiagnóstico (orientada a intervencionismo)

ST 3.1 Protección Radiológica en Radiodiagnóstico (orientada a intervencionismo) Protección Radiológica en Radiodiagnóstico (orientada a intervencionismo) Protección Radiológica en Radiodiagnóstico (orientada a intervencionismo) 20 posters Argentina Brasil Uruguay PR en pediatría PR

Más detalles

Anexo 1 del formulario de solicitud (Submission Form) HARMONIZED BUDGET CATEGORY BREAKDOWN descripcion costo unitario cantidad monto 2011 1. Materiales, suministros, 272,000 equipamiento y transporte 2.

Más detalles

MEDICIONES DE LA RADIACIONES IONIZANTES.. M.Sc Lilliana Solís Díaz, Directora General Comisión de Energía Atómica de Costa Rica 7 de noviembre 2012.

MEDICIONES DE LA RADIACIONES IONIZANTES.. M.Sc Lilliana Solís Díaz, Directora General Comisión de Energía Atómica de Costa Rica 7 de noviembre 2012. MEDICIONES DE LA RADIACIONES IONIZANTES. M.Sc Lilliana Solís Díaz, Directora General Comisión de Energía Atómica de Costa Rica 7 de noviembre 2012. «ATOMOS PARA LA PAZ» ORGANISMO INTERNACIONAL DE ENERGIA

Más detalles