Estudio de Impacto Ambiental de la Línea de Transmisión en 220 Kv S.E. Oroya Nueva S.E. Pachachaca

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Estudio de Impacto Ambiental de la Línea de Transmisión en 220 Kv S.E. Oroya Nueva S.E. Pachachaca"

Transcripción

1 Estudio de Impacto Ambiental de la Línea de Transmisión en 220 Kv S.E. Oroya Nueva S.E. 5. CARACTERIZACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL 5.1 Generalidades Realizado el análisis de las características ambientales del área del proyecto y considerando la naturaleza de las actividades a desarrollarse, se procedió a la identificación y luego a la evaluación de impactos ambientales potenciales en las diferentes fases (construcción, operación y abandono). La identificación y evaluación de los impactos ambientales se logra con el análisis de la interacción entre los componentes o actividades del proyecto y los factores ambientales de su medio circundante, tal como se puede apreciar en la figura Cabe señalar, que la palabra impacto ha adquirido un significado peyorativo entre los individuos con limitada experiencia en los procesos de evaluación; estos impactos son simplemente consecuencias de acciones propuestas, pudiendo ser positivas o negativas. ACTIVIDAD DEL PROYECTO INTERACCIONES COMPONENTE AMBIENTAL IMPACTO POSITIVO IMPACTO AMBIENTAL IMPACTO NEGATIVO Figura Proceso de identificación y evaluación de impactos Para la evaluación se empleó la técnica de lista de interrelación de las acciones y/o actividades del proyecto con los componentes ambientales, con un criterio de causaefecto, estableciéndose matrices de evaluación. Posteriormente se agruparon los posibles impactos ambientales identificados, en las etapas del proyecto, de acuerdo a los componentes ambientales a ser afectados, por impactos de menor a mayor jerarquización. La construcción de líneas de transmisión eléctrica y ampliación de subestaciones eléctricas, constituyen uno de los proyectos que menos afectan los recursos naturales y socioculturales. Dadas las condiciones que requiere esta infraestructura de alta tensión (220 kv), los impactos directos se producen en su área de servidumbre, siendo menores o casi nulos más allá de la misma.

2 INTERACCIÓN DESCRIPCIÓN DE LOS PRINCIPALES IMPACTOS POTENCIALES Estudio de Impacto Ambiental de la Línea de Transmisión en 220 Kv S.E. Oroya Nueva S.E. 5.2 Procedimiento de análisis de impacto ambiental Para el análisis de los impactos ambientales, se emplearon tablas de interacción de aspectos ambientales, de acuerdo al componente del proyecto. Los impactos fueron evaluados considerando su naturaleza, intensidad, extensión, momento, persistencia, reversibilidad, sinergia, acumulación, efecto, periodicidad y recuperabilidad. La figura siguiente muestra el proceso síntesis de la planificación realizada para la identificación y evaluación de impactos ambientales potenciales del proyecto. LÍNEA DE BASE AMBIENTAL (ANTES DEL PROYECTO) MEDIO FÍSICO MEDIO DE INTERES HUMANO MEDIO BIOLÓGICO MEDIO SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL Método de análisis matricial IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES POTENCIALES LÍNEA DE TRANSMISIÓN AMPLIACIÓN DE SUBESTACIÓN ELECTRICA EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES POTENCIALES LÍNEA DE TRANSMISIÓN AMPLIACIÓN DE SUBESTACIÓN ELECTRICA DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO LINEA DE TRANSMISIÓN AMPLIACIÓN DE SUBESTACION ELECTRICA Figura Proceso de identificación y evaluación de impactos ambientales 5.3 Identificación de las actividades impactantes Antes de proceder a la identificación y evaluación de los potenciales impactos ambientales del proyecto, es necesario definir las actividades que interactúan con el ambiente. En la selección de las actividades se optó por aquellas que tienen incidencia probable y significativa sobre los diversos componentes ambientales y sociales.

3 Estudio de Impacto Ambiental de la Línea de Transmisión en 220 Kv S.E. Oroya Nueva S.E. Cuadro Principales actividades del proyecto Etapas del proyecto Actividades ETAPA PRELIMINAR Contratación de personal y servicios locales. Instalación de almacenes temporales. Acondicionamiento de caminos de acceso existentes a las áreas de servidumbre. LÍNEA DE TRANSMISIÓN Etapa de construcción Limpieza y preparación del área. Transporte de personal, materiales y equipos. Excavación y movimientos de tierras. Cimentación de estructuras. Montaje de estructuras. Tendido y tensado de conductores. Limpieza y restauración de áreas afectadas. AMPLIACIÓN DE SUBESTACIONES Explanación del perfil natural del terreno dentro de la subestación. Transporte de personal, materiales y equipos. Excavación y cimentaciones. Montaje de columnas y vigas metálicas de los pórticos. Limpieza y restauración de áreas afectadas. LÍNEA DE TRANSMISIÓN Etapa de operación y mantenimiento Mantenimiento de las vías de acceso a las áreas de servidumbre. Mantenimiento de las estructuras. Mantenimiento de la faja de servidumbre. Operación de la Línea de transmisión. SUBESTACIONES Mantenimiento de las instalaciones Operación de la subestación eléctrica ETAPA PRELIMINAR Etapa de abandono Contratación de personal y servicios locales. LÍNEA DE TRANSMISIÓN Desmontaje y demolición de cimentación de estructuras. Desmontaje de conductores, aisladores y accesorios.

4 Estudio de Impacto Ambiental de la Línea de Transmisión en 220 Kv S.E. Oroya Nueva S.E. Etapas del proyecto Limpieza y restauración del lugar. Actividades SUBESTACIONES Desmontaje del patio de llaves. Excavación y demolición de obras civiles. Limpieza y restauración del lugar dentro de la subestación. 5.4 Componentes ambientales potencialmente afectables Los componentes ambientales, son el conjunto de componentes del medio físico, biológico y del medio socioeconómico-cultural susceptibles de ser alterados, como consecuencia de la ejecución de un proyecto. El conocimiento de los componentes potenciales a ser afectados se identificó a partir de la caracterización de la línea base ambiental. Cuadro Componentes ambientales Componentes ambientales Aire Componente físico Suelo Agua Componente de interés humano Paisaje Flora Componente biológico Fauna Economía Interacciones sociales Componente socioeconómico y cultural Cultural 5.5 Matriz de interacción de actividades/componentes ambientales Una vez identificado cada una de las actividades del proyecto (cuadro 5.3-1) y los componentes ambientales (cuadro ); en una matriz de doble entrada, identificamos las interacciones posibles que resultarán del accionar de dichas actividades para con los componentes ambientales. Luego se procede a definir estas interacciones, es así como se obtiene los impactos ambientales. En el cuadro 5.5-1, se presenta la matriz de interacciones entre actividades del proyecto y los componentes ambientales.

5 Cultural Salud y seguridad Socioeconomico Cultural Biológico Interacciones sociales Economía Fauna Flora Interes humano Físico Paisaje Agua Suelo Aire Medios Componentes ambientales Contratación de personal y servicios locales Instalacion de almacenes temporales Acondicionamiento de caminos de acceso existentes Limpieza y preparación del área Transporte de personal, materiales y equipos Excavación y movimiento de tierras Cimentación de estructuras Montaje de estructuras Tendido y tensado de conductores Limpieza y restauración de áreas afectadas Explanación del perfil natural del terreno Transporte de personal, materiales y equipos Excación y cimentaciones Montaje de columnas y vigas metalicas de los porticos Limpieza y restauracion de áreas afectadas Estudio de Impacto Ambiental de la Línea de Transmisión en 220 Kv S.E. Oroya Nueva S.E. Cuadro Matriz de interacción Etapa de construcción Etapa preliminar Línea de Transmisión Ampliacion de subestaciónes electricas Actividades del proyecto Impactos ambientales Alteración de la calidad de aire -X -X -X -X -X -X -X -X -X -X -X Incremento de los niveles sonoros -X -X -X -X -X -X -X -X -X -X -X -X -X Compactación y erosión -X -X -X -X -X -X -X -X -X -X -X Incremento de riesgo de contaminacion de suelo Incremento de riesgo de contaminación de agua superficial -X -X -X -X -X -X -X -X -X -X -X -X -X Perdida de calidad escenica -X -X -X -X Recuperación de la calidad escenica +X +X Alteración de cobertura vegetal -X -X -X -X -X -X -X -X -X Recuperación de cobertura vegetal +X +X Alteración de la flora hidrobiologica -X -X -X -X -X -X Alteración de habitat y ahuyentamiento temporal de fauna -X -X -X -X -X -X -X -X -X -X -X -X -X Alteracion de la microfauna acuatica -X -X -X -X -X -X Generación de puestos de trabajo +X +X +X +X +X +X +X +X +X +X +X +X +X +X +X Dinamización de actividades económicas locales y regionales +X Afectación de predios y áreas de interés económico -X -X -X Riesgo de conflictos sociales -X Incremento de riesgo sobre temores y expectativas de la población -X Mejora de la calidad de vida +X Incremento de riesgo de accidente y afectaciones a la salud del trabajador -X -X -X -X -X -X -X -X -X -X -X -X -X -X Afectación de restos arqueologicos -X Fuente: CESEL S.A. Elaboración propia Dónde: -x = Impacto negativo y +x= impacto positivo

6 Cultural Salud y seguridad Socioeconomico Cultural Interacciones sociales Economia Fauna Biológico Flora Agua Suelo Físico Aire Medios Componentes ambientales Mantenimiento de las vías de acceso Mantenimiento de las estructuras Mantenimiento de la faja de seridumbre Transmisión de energía Mantenimiento de las instalaciones Operación de la S.E Estudio de Impacto Ambiental de la Línea de Transmisión en 220 Kv S.E. Oroya Nueva S.E. Cuadro Matriz de interacción Etapa de operación LÍNEA DE TRANSMISIÓN SUBESTACIÓN ELECTRICA A C T IVID A D ES D EL P R OYEC T O Impactos ambientales Alteración de la calidad de aire -X -X -X -X Incremento de los niveles sonoros Exposición a campos electromganeticos Compactación y erosión -X Incremento de riesgo de contaminacion de suelo Incremento de riesgo de contaminación de agua superficial Alteración de cobertura vegetal -X -X Alteración de la flora hidrobiologica Alteración de habitat y ahuyentamiento temporal de fauna Alteracion de la microfauna acutica -X -X -X -X -X -X -X -X Riesgo de colision de avifauna -X Generación de puestos de trabajo Dinamización de actividades económicas locales y regionales Afectación de predios y áreas de interés económico Riesgo de conflictos sociales -X Incremento de riesgo sobre temores y expectativas de la población -X -X +X +X +X +X +X +X +X +X Mejora de la calidad de vida +X +X Incremento de riesgo de accidente del trabajador -X -X -X -X -X Afectación de restos arqueologicos Fuente: CESEL S.A. Elaboración propia Dónde: -x = Impacto negativo y +x= impacto positivo

7 Cultuaral Salud y seguridad Socioeconomico Cultural Interacciones sociales Economía Biologico Interes humano Físico Fauna Flora Paisaje Agua Suelo Aire Medios Componentes ambientales Contratación de personal y servicios locales Desmontaje y demolición de cimentación de Desmontaje de conductores, aisladores y accesorios Limpieza y restauración del lugar Desmontaje del patio de llaves Excavación y demolición de obras civiles Limpieza y restauración del lugar Estudio de Impacto Ambiental de la Línea de Transmisión en 220 Kv S.E. Oroya Nueva S.E. Cuadro Matriz de interacción Etapa de abandono Act. Preliminar Línea de Transmisión Subestación Electrica Actividades del proyecto Impactos ambientales Alteración de la calidad de aire -X -X -X -X Incremento de los niveles sonoros -X -X -X -X -X -X Compactación y erosión Incremento de riesgo de contaminacion de suelo -X -X -X -X Incremento de riesgo de contaminación de agua superficial -X Recuperación de la calidad escenica +X +X Recuperación de cobertura vegetal Alteración de la flora hidrobiologica Alteración de habitat y ahuyentamiento temporal de fauna Alteracion de la microfauna acutica +X +X -X -X -X -X -X -X Generación de puestos de trabajo +X +X +X Dinamización de actividades económicas locales y regionales +X Afectación de predios y áreas de interés económico -X Riesgo de conflictos sociales Incremento de riesgo sobre temores y expectativas de la población -X Mejora de la calidad de vida Incremento de riesgo de accidente y afectaciones a la salud del trabajador -X -X -X -X -X -X Afectación de restos arqueologicos Fuente: CESEL S.A. Elaboración propia Dónde: -x = Impacto negativo y +x= impacto positivo

8 Estudio de Impacto Ambiental de la Línea de Transmisión en 220 Kv S.E. Oroya Nueva S.E. 5.6 Evaluación de los posibles impactos ambientales Una vez identificados los posibles impactos ambientales, se realiza la calificación de los posibles impactos, para lo cual se toma como referencia las listas sugeridas en guías ambientales y en la metodología de Moore y Leopold (New York Dec. 1973). Para la calificación de magnitud e importancia se emplea la metodología que se explica en este capítulo y que se basa en las experiencias propuestas por Conesa Fernández-Vítora, Vicente, Canter L.W y Lago Pérez, Lázaro y la FAO. Los elementos que se emplearán para la evaluación son: la magnitud de la alteración del factor ambiental correspondiente y el grado del impacto, así como la importancia del mismo Atributos de los impactos ambientales Los atributos de los impactos ambientales son: naturaleza, intensidad, extensión, momento, persistencia, reversibilidad, sinergia, acumulación, efecto, periodicidad y recuperabilidad. a) Naturaleza (N).- El signo del impacto hace alusión al carácter beneficioso (+) o perjudicial (-) de las distintas acciones que van a actuar sobre los distintos factores considerados. b) Intensidad (In).- Este término se refiere al grado de incidencia de la acción sobre el factor, en el ámbito específico en que actúa. c) Extensión (Ex).- La extensión es el atributo que refleja la fracción del medio afectada por la acción del proyecto. Se refiere, en sentido amplio, al área de influencia teórica del impacto en relación con el entorno del proyecto en que se sitúa el factor. d) Momento (Mo).- El plazo de manifestación del impacto alude al tiempo que transcurre entre la aparición de la acción y el comienzo del efecto sobre el factor del medio considerado. e) Persistencia (PE).- Se refiere al tiempo que, supuestamente, permanecería el efecto desde su aparición y, a partir del cual el factor afectado retornaría a las condiciones iniciales previas a la acción. f) Reversibilidad (Rv).- Se refiere a la posibilidad de reconstrucción del factor afectado por el proyecto, es decir, la posibilidad de retornar a las condiciones iniciales previas a la acción por medios naturales, una vez esta deja de actuar sobre el medio. g) Recuperabilidad (MC).- Se refiere a la posibilidad de reconstrucción, total o parcial, del factor afectado como consecuencia del proyecto, es decir, la posibilidad de retornar a las condiciones iniciales previas a la actuación, por medio de la intervención humana o sea, mediante la introducción de medidas correctoras y restauradoras. h) Sinergia (SI).- La sinergia se refiere a la acción de dos o más causas cuyo efecto es superior a la suma de los efectos individuales. i) Acumulación (AC).- Se refiere al incremento progresivo de la manifestación del efecto, cuando persiste de forma continuada o reiterada la acción que lo genera.

9 Estudio de Impacto Ambiental de la Línea de Transmisión en 220 Kv S.E. Oroya Nueva S.E. j) Efecto (EF).- Se refiere a la relación causa-efecto, o sea la forma de manifestación del efecto sobre un factor, como consecuencia de una acción. k) Periodicidad (PR).- Se refiere a la regularidad de manifestación del efecto, bien sea de manera continua (las acciones que lo producen, permanecen constantes en el tiempo), o discontinua (las acciones que lo producen actúan de manera regular (intermitente), o irregular o esporádica en el tiempo. Los atributos se valoran con un número que se indica en cada celda que cruza una actividad con el componente ambiental, que se estima se verá impactada. Los valores de los atributos se presentan en el cuadro Cuadro Valores de los atributos Atributo Valoración Naturaleza (N) Impacto beneficioso +1 Impacto perjudicial -1 Intensidad (In) Grado de destrucción Extensión (Ex) Área de influencia Momento (Mo) Plazo de manifestación Persistencia (PE) Permanencia del efecto Reversibilidad (Rv) Reconstrucción por medios naturales Sinergia (Si) Potenciación de la manifestación Acumulación (AC) Incremento progresivo Efecto (EF) Relación causa-efecto Periodicidad (PR) Regularidad de la manifestación Baja 1 Media 2 Alta 4 Muy alta 8 Total 12 Puntual 1 Local 2 Amplio/Extenso 4 Total 8 Critico (+4) Largo plazo 1 Medio plazo 2 Corto plazo 4 Inmediato 6 Crítico (+4) Fugaz o efímero 1 Temporal o transitorio 2 Pertinaz o persistente 3 Permanente y constante 4 Corto plazo 1 Medio plazo 2 Largo plazo 3 Irreversible 4 Sin sinergismo o simple 1 Sinergismo moderado 2 Muy sinérgico 4 Simple 1 Acumulativo 4 Indirecto o secundario 1 Directo o primario 4 Irregular 1 Periódico 2

10 Estudio de Impacto Ambiental de la Línea de Transmisión en 220 Kv S.E. Oroya Nueva S.E. Atributo Recuperabilidad (MC) Reconstrucción por medios humanos Valoración Continuo 4 Permanente 8 Recuperable de manera inmediata 1 Recuperable a corto plazo 2 Recuperable a medio plazo 3 Mitigable 4 Irrecuperable 8 Fuente: Guía metodológica para la evaluación del impacto ambiental Vicente Conesa Fernández. Pág Importancia del impacto (I) Se define como un valor que mide la importancia del impacto ambiental de una acción sobre un factor ambiental. Es el resultado de la formulación que integra todos los atributos propios de los impactos ambientales. La fórmula para determinar el índice de importancia es: I = + (3IN + 2EX + MO + PE + RV + SI + AC + EF + PR + MC) Fuente: Guía metodológica para la evaluación del impacto ambiental Vicente Conesa Fernández Magnitud del impacto (MG) La magnitud se estima de acuerdo a la siguiente expresión y se definirá bajos los siguientes criterios MG=0.3*IN+0.4*EX+0.3*PE Fuente: FAO Jerarquización de los impactos Una vez definida la magnitud e importancia, se multiplican los dos factores con el fin de determinar la jerarquía de los posibles impactos. Esta calificación permitirá definir cuál sería el componente ambiental más afectado y el agente o la actividad que causaría el mayor impacto. La jerarquización estará dada por los siguientes criterios: Cuadro Jerarquización de los impactos MEDIDA DEL IMPACTO RANGO SIMBOLOGIA Bajo <21.60 Moderado Alto Muy alto Máximo Fuente: FAO

11 Estudio de Impacto Ambiental de la Línea de Transmisión en 220 Kv S.E. Oroya Nueva S.E. 5.7 Matrices de evaluación de impactos Aplicada la escala de significación a los impactos ambientales identificados, se determinó la magnitud de los efectos sobre el ambiente que generará la ejecución del proyecto. Sin embargo, es evidente que para su total comprensión es necesario seleccionar aquellos impactos para los cuales se desarrollarán las correspondientes medidas de manejo ambiental, a fin de prevenirlos, corregirlos y/o mitigarlos. Además de considerar la escala de significancia, se debe realizar una descripción y/o discusión de los impactos ambientales, poniendo especial énfasis en aquellos que, de acuerdo a la escala de significancia aplicada, podrían ocasionar grandes alteraciones a la calidad ambiental previa a la ejecución del proyecto. En los siguientes cuadros se presenta las matrices de la evaluación realizada para cada etapa del proyecto. Cuadro Matriz de evaluación de impactos en la etapa de construcción. Cuadro Matriz de evaluación de impactos en la etapa de operación. Cuadro Matriz de evaluación de impactos en la etapa de abandono. El extenso de los valores de los atributos, que dan como resultado la evaluación de los posibles impactos ambientales se presenta en el anexo 7.

12 Estudio de Impacto Ambiental de la Línea de Transmisión en 220 Kv S.E. Oroya Nueva S.E. Cuadro Matriz de evaluación de impactos en la etapa de construcción Fuente: CESEL S.A. Elaboración propia

13 Cultural Salud y seguridad Socioeconómico Cultural Interacciones sociales Economía Fauna Biológico Flora Agua Suelo Físico Aire Medios Componentes ambientales Mantenimiento de las vías de acceso Mantenimiento de las estructuras Mantenimiento de la faja de servidumbre Transmisión de energía Mantenimiento de las instalaciones Operación de la S.E Impacto ambiental por factor Calificación del impacto Estudio de Impacto Ambiental de la Línea de Transmisión en 220 Kv S.E. Oroya Nueva S.E. Cuadro Matriz de evaluación de impactos en la etapa de operación Línea de Transmisión Subestación Eléctrica Evaluación Ambiental ACTIVIDADES DEL PROYECTO Impactos ambientales Alteración de la calidad de aire Moderada Incremento de los niveles sonoros Exposición a campos electromagnéticos Moderada Moderada Compactación y erosión Moderada Incremento de riesgo de contaminación de suelo Incremento de riesgo de contaminación de agua superficial Alteración de cobertura vegetal Alteración de la flora hidrobiológica Alteración de hábitat y ahuyentamiento temporal de fauna Alteración de la microfauna acuática Riesgo de colisión de avifauna Generación de puestos de trabajo Dinamización de actividades económicas locales y regionales Afectación de predios y áreas de interés económico Riesgo de conflictos sociales Incremento de temores y expectativas de la población Mejora de la calidad de vida Moderada Moderada Moderada Baja Alta Baja Alta Incremento de riesgo de accidente y afectaciones a la salud del trabajador Baja Afectación de restos arqueológicos Fuente: CESEL S.A. Elaboración propia

14 Cultural Salud y segurida d Socioeconómico Cultural Interacciones sociales Economía Fauna Biológico Flora Interés humano Paisaje Agua Físico Suelo Aire Medios Componentes ambientales Contratación de personal y servicios locales Desmontaje y demolición de cimentación de estructuras Desmontaje de conductores, aisladores y accesorios Limpieza y restauración ambiental Desmontaje del patio de llaves Excavación y demolición de obras civiles Limpieza y restauración del lugar Impacto ambiental por factor Calificación del impacto Estudio de Impacto Ambiental de la Línea de Transmisión en 220 Kv S.E. Oroya Nueva S.E. Cuadro Matriz de evaluación de impactos en la etapa de abandono Act. Línea de Transmisión Subestación Eléctrica Preliminar Actividades del proyecto Evaluación Ambiental Impactos ambientales Alteración de la calidad de aire Moderada Incremento de los niveles sonoros Moderada Compactación y erosión Incremento de riesgo de contaminación de suelo Incremento de riesgo de contaminación de agua superficial Moderada Baja Recuperación de la calidad escénica Alta Recuperación de la cobertura vegetal Moderada Alteración de la flora hidrobiológica Alteración de hábitat y ahuyentamiento temporal de fauna Moderada Alteración de la microfauna acuática Generación de puestos de trabajo Moderada Dinamización de actividades económicas locales y regionales Moderada Afectación de predios y áreas de interés económico Moderada Riesgo de conflictos sociales Incremento de temores y expectativas de la población Baja Mejora de la calidad de vida Incremento de riesgo de accidente y afectaciones a la salud del trabajador Baja Afectación de restos arqueológicos Fuente: CESEL S.A. Elaboración propia

15 Estudio de Impacto Ambiental de la Línea de Transmisión en 220 Kv S.E. Oroya Nueva S.E. 5.8 Descripción de los posibles impactos ambientales Esta sección describe la identificación de posibles impactos ambientales, que se ocasionarían en la ejecución de las actividades del proyecto para las etapas de construcción, operación y abandono de las mismas Etapa de construcción En esta etapa del proyecto se presentan los resultados del análisis de la matriz de evaluación de impactos por cada componente ambiental de los diferentes medios estudiados. La construcción del proyecto, contempla la instalación de 75 torres a lo largo de los 23,2 km., de recorrido, en esta etapa se concentran los mayores impactos al medio físico como el suelo y el aire, además de impactar el medio biótico como la flora y la fauna, las actividades a ejecutarse como limpieza y preparación del área, excavación y movimiento de tierra, así como el transporte de materiales y equipos son los que ocasionan mayor impacto. La construcción de la línea de transmisión y ampliación de subestaciones aprovechará y hará uso de los caminos y accesos existentes a lo largo del trazo (ver anexo 12), por lo que la intervención al entorno físico será menos impactante comparado al hecho de que en otros proyectos se tiene que construir nuevas vías. Además de ello, el proyecto se encuentra en una zona ya intervenida; la línea de transmisión proyectada se desplaza en forma paralela a la línea de transmisión Yanango en 220 kv, asimismo los trabajos relativos a las subestaciones, son ampliaciones sobre subestaciones ya existentes. A continuación se describe cada uno de los impactos a generarse en esta etapa del proyecto. A. Medio físico A.1 Componente ambiental aire Utilizando la metodología descrita en el presente informe, determinamos el impacto a los factores ambientales relacionados con el componente ambiental aire. El resultado se presenta en el siguiente cuadro. Cuadro Evaluación de impactos al componente ambiental aire Alteración de la calidad del aire (emisión de material particulado y gases) Moderada Incremento de los niveles sonoros Moderada Las actividades de limpieza y preparación del área, transporte de personal, materiales y equipos, excavación y movimiento de tierras, cimentación de estructuras, explanación del perfil natural del terreno para las obras de ampliación de subestaciones así como la limpieza y restauración de las áreas afectadas, afectaran la calidad del aire por la generación de material particulado y en menor medida por el desplazamiento de vehículos y maquinarias que emitirán a la atmosfera gases de combustión, sin embargo el impacto es focalizado en el entorno inmediato a la zona donde se realizarán los trabajos.

16 Estudio de Impacto Ambiental de la Línea de Transmisión en 220 Kv S.E. Oroya Nueva S.E. En cuanto al factor ruido se producirán variaciones de los niveles de presión sonora (NPS), durante el funcionamiento de la maquinaria, unidades móviles en los frentes de obra. Se estima que el ruido alcanzará niveles molestos a poca distancia de los puntos de generación, y disminuirá considerablemente en intensidad conforme se aleje de los mismos. Estos niveles de perturbación sonora podrían afectar a la fauna cuyos hábitats se encuentren en las zonas donde se ejecutarán las actividades constructivas y, en menor grado, a los pobladores de las localidades, debido a que los trabajos se efectuarán lejos de las áreas donde se concentra el mayor número de viviendas. A.2 Componente ambiental suelo Utilizando la metodología descrita en el presente informe, determinamos el impacto a los factores ambientales relacionados con el componente ambiental suelo. El resultado se presenta en el siguiente cuadro: Cuadro Evaluación de impactos al componente ambiental suelo Compactación y erosión Moderada Incremento de riesgo de contaminación de suelo Moderada En las áreas donde se llevarán a cabo las actividades de transporte de personal, materiales y equipos, excavación y movimiento de tierras, así como la cimentación de estructuras, contribuyen mayor o menor grado a procesos de compactación y erosión de los suelos, lo cual se traduciría en cambios de la estructura física del mismo. Este impacto esta jerarquizado como moderado. Asimismo también se podrían presentar alteraciones en la calidad del suelo debido a un inadecuado manejo de los diversos tipos de residuos que se generarán en todo el proceso constructivo. Todos estos residuos pueden impactar al componente suelo por su mal manejo o disposición, que pueden conducir a una contaminación del mismo. Asimismo se pueden producir alteraciones en la calidad del suelo por posibles derrames accidentales de sustancias tales como aceites, grasas y/o similares. Este impacto ha sido calificado como moderado. El problema puede ser prevenido, corregido y/o mitigado mediante el Programa de manejo de residuos incluido dentro del Plan de manejo ambiental. A.3 Componente ambiental agua Utilizando la metodología descrita en el presente informe, determinamos el impacto a los factores ambientales relacionados con el componente ambiental agua. El resultado se presenta en el siguiente cuadro: Cuadro Evaluación de impactos al componente ambiental agua Incremento de riesgo de contaminación de agua superficial Baja

17 Estudio de Impacto Ambiental de la Línea de Transmisión en 220 Kv S.E. Oroya Nueva S.E. Las actividades más propensas a causar impactos relacionados a la contaminación de agua superficial son: acondicionamiento de caminos de accesos existentes, transporte de materiales y equipos y el tendido y tensado de los conductores; ya que incrementan la posibilidad de ocurrencia de derrames de aceites, grasas o combustibles. De acuerdo al análisis realizado se determinó que el impacto es negativo y de jerarquización baja teniendo en cuenta que el trazo de la línea de transmisión aprovecha la zona alta de los cerros y a que las instalaciones como almacenes se ubicaran alejadas del cauce de los ríos y quebradas, de tal manera que no afecten los cursos de agua involucrados en el proyecto. B. Medio de interés humano B.1 Componente ambiental paisaje Utilizando la metodología descrita en el presente informe, determinamos el impacto a los factores ambientales relacionados con el componente ambiental paisaje. El resultado se presenta en el siguiente cuadro: Cuadro Evaluación de impactos al componente ambiental paisaje Pérdida de calidad escénica Moderada Recuperación de calidad escénica Moderada La alteración del paisaje local se dará de manera progresiva conforme se dé el avance de la obra, la cual constituye un proyecto lineal. El proyecto introducirá nuevos elementos en el área de intervención (estructuras metálicas, conductores y ampliación en las subestaciones existentes). Las principales actividades que generan la pérdida de calidad escénica son: el montaje de estructuras, tendido y tensado de conductores, y las obras de concreto armado, seguido por la limpieza y nivelación del terreno la cual conlleva al desbroce de cobertura vegetal. El impacto sobre el paisaje ha sido jerarquizado como moderado, teniendo en cuenta a que el recorrido de la línea se extiende en forma paralela a la línea de transmisión existente Yanango-, utilizando de esta manera las vías de acceso existentes. La ampliación en las subestaciones de La Oroya nueva y, afectaran ligeramente la visibilidad del paisaje, sin embargo hay que tener en cuenta que son trabajos sobre infraestructuras ya existentes, puntuales y que serán fácilmente asimilados por el entorno. Otro factor que hay que tener en cuenta para la evaluación del impacto sobre el paisaje, es que el trazo de la línea de transmisión no cruza áreas naturales protegidas ni zonas de amortiguamiento. En conclusión, la alteración de la calidad paisajística se manifestará de manera progresiva con el avance de la construcción de la línea de transmisión, lo que va a permitir que al finalizar la implementación del proyecto, los subsistemas sean considerados como parte del nuevo escenario paisajístico local. Con respecto a la recuperación de calidad escénica, está referida a las actividades de limpieza y restauración de las áreas afectadas cuando se dé el abandono constructivo, contemplándose la

18 Estudio de Impacto Ambiental de la Línea de Transmisión en 220 Kv S.E. Oroya Nueva S.E. restitución de la calidad escénica, en donde haya habido remoción de vegetación por la instalación de almacenes temporales, áreas cercanas a las torres y subestaciones. C. Medio biológico C.1 Componente ambiental flora Utilizando la metodología descrita en el presente informe, determinamos el impacto a los factores ambientales relacionados con el componente ambiental flora. El resultado se presenta en el siguiente cuadro: Cuadro Evaluación de impactos al componente ambiental flora Alteración de la cobertura vegetal Moderada Recuperación de la cobertura vegetal Moderada Alteración de la flora hidrobiológica Moderada Conforme a la evaluación realizada, la alteración de la cobertura vegetal a generarse por las actividades de acondicionamiento de vías de acceso existentes, limpieza y preparación del área, transporte de personal, materiales y equipos, excavación y movimiento de tierras, tendido y tensado de conductores, explanación del perfil natural del terreno de la subestación y el montaje de columnas y vigas metálicas de los pórticos tiene jerarquía moderada, debido a que estas actividades son temporales y puntuales, restringidas al lugar donde se efectuarán los trabajos de construcción de la línea de trasmisión y ampliación de las subestaciones. La potencial alteración de la flora hidrobiológica en todo el sector por los cursos de agua por donde cruzará la línea de transmisión, tiene jerarquía moderada. Las actividades del proyecto que podrían causar impactos relacionados a la contaminación de agua superficial y por ende la flora hidrobiológica son: acondicionamiento de caminos de accesos existentes, limpieza y preparación del área, transporte de materiales y equipos, limpieza y restauración de áreas afectadas y el tendido y tensado de los conductores; originando la posibilidad de ocurrencia de derrames de aceites, grasas o combustibles. Las principales afectaciones al componente flora se darán en los lugares donde se ubicarán las estructuras y estará limitado a las áreas donde se realizarán las excavaciones y remoción de suelos para la cimentación de las estructuras y se realizará desbroce de la vegetación la cual será restablecida. Se implementará medidas de recuperación de cobertura vegetal en aquellas áreas aledañas que hayan sido disturbadas generando un impacto positivo de jerarquía moderada. C.2 Componente ambiental fauna Utilizando la metodología descrita en el presente informe, determinamos el impacto a los factores ambientales relacionados con el componente ambiental fauna. El resultado se presenta en el siguiente cuadro:

19 Estudio de Impacto Ambiental de la Línea de Transmisión en 220 Kv S.E. Oroya Nueva S.E. Cuadro Evaluación de impactos al componente ambiental fauna Alteración de hábitat y ahuyentamiento temporal de fauna Moderada Alteración de la microfauna acuática Moderada Según la evaluación realizada, los impactos de alteración de hábitat y ahuyentamiento temporal de fauna y la alteración de la microfauna acuática durante la etapa de construcción originadas por las actividades de: acondicionamiento de vías de acceso existentes, limpieza y preparación del área, transporte de personal, materiales y equipos, tendido y tensado de conductores, limpieza y restauración de áreas afectadas ha sido jerarquizado como moderado con relación a la alteración temporal sobre la fauna debido a que estas actividades son temporales y puntuales, restringidas al lugar donde se efectuarán las actividades de construcción de la línea de trasmisión. Una vez concluidas las actividades de construcción, se restablecerán las condiciones y la fauna podrá volver a ocupar el hábitat. La potencial alteración de la microfauna hidrobiológica por los cursos de agua por donde cruzará la línea de transmisión, ha sido jerarquizada como moderada. Las actividades del proyecto que podrían causar impactos relacionados a la contaminación de agua superficial incrementan la posibilidad de ocurrencia de eventos de derrames de aceites, grasas o combustibles sobre los cuerpos de agua superficiales y podrían afectar a la microfauna acuática. D. Medio socioeconómico cultural D.1 Economía Utilizando la metodología descrita en el presente informe, determinamos el impacto a los factores ambientales relacionados con el componente económico. El resultado se presenta en el siguiente cuadro: Cuadro Evaluación de impactos al componente ambiental económico Generación de puestos de trabajo Moderada Dinamización de actividades económicas locales y regionales Moderada Afectación de predios y áreas de interés económico Moderada Generación de puestos de trabajo y dinamización de actividades económicas locales La construcción de la Línea de Transmisión en 220 Kv S.E. Oroya Nueva S.E., generará puestos de trabajo, incrementará la disponibilidad de ingresos entre los trabajadores que participen y dinamizará las actividades económicas locales de comercio y servicios de manera temporal en las comunidades del área de influencia directa.

20 Estudio de Impacto Ambiental de la Línea de Transmisión en 220 Kv S.E. Oroya Nueva S.E. Las actividades constructivas de la línea de transmisión demandarán un número de trabajadores, distribuidos según su especialización en personal no calificado; personal técnico; y personal calificado. Estos impactos son positivos y con una jerarquía moderada, porque el titular priorizará la contratación temporal de mano de obra no calificada proveniente de las comunidades del área de influencia directa, mediante el programa de contratación de mano de obra local, contenido en el plan de relaciones comunitarias. Afectación de predios y áreas de interés económico La afectación de predios y áreas de interés económico para las comunidades (tierras de cultivo y pastizales), se deriva del establecimiento de la servidumbre, y de otras actividades constructivas como el acondicionamiento de las vías de acceso existentes, la limpieza y preparación del área y la excavación y movimiento de tierras para la fundación de las torres. La franja servidumbre modifica parcialmente el aprovechamiento económico de los pastos naturales ya que las especies cultivables se dan en alturas inferiores a 3,800 m, por lo tanto, la afectación es puntual y directa, sólo ocurre en el área ocupada por la cimentación de las torres de la franja de servidumbre. Este impacto es negativo de jerarquía moderada, el programa de indemnización y compensación que forma parte del Plan de Relaciones Comunitarias contiene en detalle las medidas para mitigarlo. D.2 Interacciones sociales Utilizando la metodología descrita en el presente informe, determinamos el impacto a los factores ambientales relacionados con el componente social. El resultado se presenta en el siguiente cuadro: Cuadro Evaluación de impactos al componente social Riesgo de conflictos sociales Moderada Incremento de temores y expectativas de la población Moderada Mejora de la calidad de vida Baja Conflictos Sociales Los posibles conflictos sociales tienen como posible causa el establecimiento de la servidumbre de la línea en 220 Kv S.E. Oroya Nueva S.E., y el mejoramiento de los accesos existentes a los vértices y frentes de obra. En las comunidades de Yauli y, se observa, una baja reactividad social frente al proyecto, originada entre otras causas por un definido sentido de territorialidad y arraigo de la comunidad cuyos terrenos está comprometidos por la línea de transmisión en este tramo y la lógica organizacional social basada en la toma de decisiones colectiva (Asamblea Comunal).

21 Estudio de Impacto Ambiental de la Línea de Transmisión en 220 Kv S.E. Oroya Nueva S.E. La evaluación de este impacto muestra que es negativo y de jerarquía moderada, tomando como referencia la extensión del proyecto y su relación con los tramos ocupados las comunidades mencionadas, así como por la aplicación del programa de compensación e indemnización, contenido en el plan de relaciones comunitarias del presente estudio. Incremento de temores y expectativas de la población En el caso de la línea en 220 Kv S.E. Oroya Nueva S.E., las expectativas de la población, están relacionadas con la contratación de mano de obra local. Este efecto derivado de las actividades constructivas del proyecto descritas se manifestará en la percepción de los pobladores de las comunidades del área de influencia directa cuyos núcleos urbanos se encuentren más cercanos al trazo de la línea como son Santa Rosa de Sacco, y. La evaluación de este impacto nos indica que es negativo y de jerarquía moderada debido sobre todo a las expectativas de empleo local. Las medidas de manejo que se aplicarán son el programa de contratación de mano de obra local contenido en el Plan de Relaciones Comunitarias. Mejora de la calidad de vida La calidad de vida se refiere a un estado de bienestar determinado por factores como el empleo y el acceso a servicios básicos, entre otros. Este impacto está relacionado con la generación de puestos de trabajo temporal que beneficiará a la población de las comunidades del área de influencia directa durante la etapa de construcción del proyecto. La evaluación indica que es un impacto positivo indirecto, de baja jerarquía, debido a su transitoriedad, baja intensidad, y periodicidad irregular. D.3 Cuadro Evaluación de impactos al componente salud y seguridad Incremento de riesgo de accidente y afectaciones a la salud del trabajador Moderada Los trabajadores que participen en las actividades constructivas de la línea de transmisión están expuestos a riesgos de accidentes derivados de la operación de maquinarias/vehículos, y por realizar trabajos en altura, como el montaje electromecánico (montaje de torres, tendido de conductores). Las maquinarias y vehículos motorizados emiten gases de combustión, que pueden ocasionar efectos sobre la salud ante una exposición directa y prolongada, siendo los trabajadores quienes estarán expuestos a este riesgo.

22 Estudio de Impacto Ambiental de la Línea de Transmisión en 220 Kv S.E. Oroya Nueva S.E. La evaluación indica que es un impacto negativo de jerarquía moderada, el programa de salud y seguridad ocupacional contenido en el plan de manejo ambiental detalla las medidas para prevenir este impacto. Es necesario señalar que el trazo de la línea de transmisión está alejado de los núcleos poblacionales de las comunidades del área de influencia directa, las actividades constructivas en cada frente de obra tienen una corta duración, por lo tanto, la exposición de la población a estos riesgos es nula. D.4 Cultural Cuadro Evaluación de impactos al componente cultural Afectación de restos arqueológicos Moderada En el caso de la línea en 220 Kv S.E. Oroya Nueva S.E., la posible afectación de restos arqueológicos analizada en las evaluaciones previas indican la inexistencia de estos dentro del área de influencia directa y cabe precisar que de encontrarse algún hallazgo se tiene contemplado en el plan de manejo las medidas que se adoptaran.

23 Número Estudio de Impacto Ambiental de la Línea de Transmisión en 220 Kv S.E. Oroya Nueva S.E. Análisis En el grafico se puede apreciar el número de posibles impactos a originarse: Del total de interacciones, 13 generan impactos negativos de jerarquización baja, 91 generan posibles impactos negativos de jerarquización moderada, 1 genera posible impacto positivo de jerarquización baja, 20 generan posibles impactos positivos de jerarquización moderada y 1 genera un posible impacto positivo de jerarquización alta. Grafico Tipo de impacto en la fase de construcción Relación entre tipo de Impactos generados - Fase de Construcción Impacto negativo bajo Impacto positivo bajo Impacto positivo alto Impacto negativo moderado Impacto positivo moderado Del análisis del grafico anterior se observa que la fase de construcción presenta mayor cantidad de efectos del tipo bajo y moderados de carácter negativo sobre los componentes ambientales, sin embargo, también se observa que en la etapa de construcción habrá efectos positivos ligados al componente socioeconómico. Grafico Distribución porcentual de tipos de impacto Distribución porcentual de tipos de impactos 0.79% 11.11% 88.10% Impacto bajo Impacto moderado Impacto alto

24 Número Estudio de Impacto Ambiental de la Línea de Transmisión en 220 Kv S.E. Oroya Nueva S.E. Analizando el grafico 5.8-2, se denota que la mayoría de los impactos generan impactos entre bajos (11,11%) y moderados (88,10%); aunque actividades como: limpieza y preparación del área transporte de personal, equipos y materiales, excavación y movimiento de tierras (para la línea de transmisión) y explanación del perfil natural del terreno, transporte de personal, materiales y equipos y excavación y cimentaciones (para las ampliaciones de las subestaciones eléctricas) pueden provocar impactos moderadamente significativos; sin embargo debe considerase que en el área, no se han encontrado grandes remanentes de vegetación natural, se utilizaran las vías de acceso existentes y las ampliaciones de las subestaciones se ejecutarán sobre áreas ya intervenidas y que actualmente vienen operando. Para tener una idea más precisa de que impactos son los más importantes se ha jerarquizado los impactos por componentes, el cual puede verse en el siguiente gráfico: Grafico Jerarquización de los impactos en la etapa de construcción Jerarquización de Impactos - Fase de Construcción Medio Fisico Medio socioeconomico-cultural Medio Biologico Medio de interes humano Al analizar individualmente las actividades generadoras de los posibles impactos negativos en la etapa de construcción, se puede ver según el cuadro de jerarquización de impactos que la actividad que afectará en mayor medida al ambiente y que interactúa en gran medida con los componentes ambientales es la excavación y movimiento de tierras el cual ocasiona la alteración de la calidad del aire e incremento de los niveles sonoros. A fin de tener una idea más precisa se presenta el siguiente cuadro:

25 Estudio de Impacto Ambiental de la Línea de Transmisión en 220 Kv S.E. Oroya Nueva S.E. Cuadro Jerarquización de los posibles impactos ambientales en la etapa de construcción Componente ambiental Impactos Ambiental Actividades del Proyecto Componente del proyecto Calificación del Impacto Jerarquización de Impacto Aire Alteración de la calidad del aire Excavación y movimiento de tierra Línea de transmisión Moderada Paisaje Pérdida de calidad escénica Tendido y tensado de conductores Línea de transmisión Moderada Aire Incremento de los niveles sonoros Excavación y movimiento de tierra Línea de transmisión Moderada Suelo Compactación y erosión Excavación y movimiento de tierra Línea de transmisión Moderada Paisaje Pérdida de calidad escénica Montaje de estructuras Línea de transmisión Moderada Paisaje Pérdida de calidad escénica Montaje de columnas y vigas metálicas de los pórticos Ampliación de subestaciones Moderada Fauna Alteración de hábitat y ahuyentamiento de fauna Acondicionamiento de caminos de acceso existentes Etapa preliminar Moderada Aire Alteración de la calidad del aire Transporte de personal, materiales y equipos Línea de transmisión Moderada Aire Alteración de la calidad del aire Transporte de personal, materiales y equipos Ampliación de subestaciones Moderada Suelo Compactación y erosión Explanación del perfil natural del terreno Ampliación de subestaciones Moderada Suelo Compactación y erosión Limpieza y restauración de áreas afectadas Ampliación de subestaciones Moderada Flora Alteración de cobertura vegetal Acondicionamiento de caminos de acceso existentes Etapa preliminar Moderada Aire Alteración de la calidad del aire Limpieza y preparación del área Línea de transmisión Moderada Paisaje Pérdida de calidad escénica Limpieza y preparación del área Línea de transmisión Moderada Flora Alteración de la cobertura vegetal Tendido y tensado de conductores Línea de transmisión Moderada Flora Alteración de cobertura vegetal Explanación del perfil natural del terreno Ampliación de subestaciones Moderada Flora Alteración de cobertura vegetal Montaje de columnas y vigas metálicas de los pórticos Ampliación de subestaciones Moderada Aire Incremento de los niveles sonoros Transporte de personal, materiales y equipos Línea de transmisión Moderada Aire Alteración de la calidad del aire Excavación y cimentación Ampliación de subestaciones Moderada Aire Alteración de la calidad del aire Explanación del perfil natural del terreno Ampliación de subestaciones Moderada Interacciones sociales Incremento de riesgo sobre temores y expectativas de la población Incremento de riesgo de accidentes y afectaciones a la salud del trabajador Contratación de personal y servicios locales Etapa preliminar Moderada Excavación y cimentación Ampliación de subestaciones Moderada

26 Estudio de Impacto Ambiental de la Línea de Transmisión en 220 Kv S.E. Oroya Nueva S.E. Componente ambiental Impactos Ambiental Actividades del Proyecto Componente del proyecto Calificación del Impacto Jerarquización de Impacto Incremento de riesgo de accidentes y afectaciones a la salud del trabajador Excavación y movimiento de tierra Línea de transmisión Moderada Suelo Compactación y erosión Transporte de personal, materiales y equipos Línea de transmisión Moderada Suelo Compactación y erosión Transporte de personal, materiales y equipos Ampliación de subestaciones Moderada Aire Incremento de los niveles sonoros Excavación y cimentación Ampliación de subestaciones Moderada Suelo Compactación y erosión Excavación y cimentaciones Ampliación de subestaciones Moderada Flora Alteración de cobertura vegetal Limpieza y preparación del área Línea de transmisión Moderada Aire Incremento de los niveles sonoros Transporte de personal, materiales y equipos Ampliación de subestaciones Moderada Flora Alteración de la cobertura vegetal Excavación y cimentaciones Ampliación de subestaciones Moderada Suelo Compactación y erosión Montaje de estructuras Línea de transmisión Moderada Flora Alteración de la cobertura vegetal Excavación y movimiento de tierra Línea de transmisión Moderada Incremento de riesgo de accidentes y afectaciones a la salud del trabajador Cimentación de estructuras Línea de transmisión Moderada Incremento de riesgo de accidentes y afectaciones a la salud del trabajador Montaje de estructuras Línea de transmisión Moderada Incremento de riesgo de accidentes y afectaciones a la salud del trabajador Tendido y tensado de conductores Línea de transmisión Moderada Incremento de riesgo de accidentes y afectaciones a la salud del trabajador Limpieza y restauración del lugar Línea de transmisión Moderada Suelo Compactación y erosión Limpieza y restauración de las áreas afectadas Línea de transmisión Moderada

27 Estudio de Impacto Ambiental de la Línea de Transmisión en 220 Kv S.E. Oroya Nueva S.E. Componente ambiental Impactos Ambiental Actividades del Proyecto Componente del proyecto Calificación del Impacto Jerarquización de Impacto Incremento de riesgo de accidentes y afectaciones a la salud del trabajador Instalación de almacenes temporales Etapa preliminar Moderada Aire Alteración de la calidad del aire Cimentación de estructuras Línea de transmisión Moderada Aire Alteración de la calidad del aire Acondicionamiento de caminos de acceso existentes Etapa preliminar Moderada Interacciones sociales Riesgo de conflictos sociales Acondicionamiento de caminos de acceso existentes Etapa preliminar Moderada Aire Incremento de los niveles sonoros Cimentación de estructuras Línea de transmisión Moderada Incremento de riesgo de accidentes y afectaciones a la salud del trabajador Incremento de riesgo de accidentes y afectaciones a la salud del trabajador Montaje de columnas y vigas metálicas de los pórticos Ampliación de subestaciones Moderada Limpieza y restauración de áreas afectadas Ampliación de subestaciones Moderada Aire Incremento de los niveles sonoros Acondicionamiento de caminos de acceso existentes Etapa preliminar Moderada Economía Afectación de predios y áreas de interés económicos Excavación y movimiento de tierra Línea de transmisión Moderada Flora Alteración de la flora hidrobiológica Transporte de personal, materiales y equipos Ampliación de subestaciones Moderada Fauna Alteración de la microfauna acuática Transporte de personal, materiales y equipos Ampliación de subestaciones Moderada Aire Alteración de la calidad del aire Limpieza y restauración de áreas afectadas Línea de transmisión Moderada Aire Alteración de la calidad del aire Limpieza y restauración del lugar Ampliación de subestaciones Moderada Flora Alteración de la flora hidrobiológica Tendido y tensado de conductores Línea de transmisión Moderada Fauna Alteración de la microfauna acuática Tendido y tensado de conductores Línea de transmisión Moderada Aire Incremento de los niveles sonoros Limpieza y restauración del lugar Ampliación de subestaciones Moderada

28 Estudio de Impacto Ambiental de la Línea de Transmisión en 220 Kv S.E. Oroya Nueva S.E. Componente ambiental Impactos Ambiental Actividades del Proyecto Componente del proyecto Calificación del Impacto Jerarquización de Impacto Suelo Compactación y erosión Acondicionamiento de caminos de acceso existentes Etapa preliminar Moderada Flora Alteración de cobertura vegetal Transporte de personal, materiales y equipos Línea de transmisión Moderada Flora Alteración de la cobertura vegetal Transporte de personal, materiales y equipos Ampliación de subestaciones Moderada Cultural Afectación de restos arqueológicos Excavación y movimiento de tierra Línea de transmisión Moderada Suelo Incremento de riesgo de contaminación de suelo Transporte de personal, materiales y equipos Línea de transmisión Moderada Suelo Incremento de riesgo de contaminación de suelo Transporte de personal, materiales y equipos Ampliación de subestaciones Moderada Fauna Alteración de hábitat y ahuyentamiento de fauna Tendido y tensado de conductores Línea de transmisión Moderada Aire Incremento de los niveles sonoros Montaje de estructuras Línea de transmisión Moderada Economía Afectación de predios y áreas de interés económicos Limpieza y preparación del área Línea de transmisión Moderada Incremento de riesgo de accidentes y afectaciones a la salud del trabajador Incremento de riesgo de accidentes y afectaciones a la salud del trabajador Incremento de riesgo de accidentes y afectaciones a la salud del trabajador Incremento de riesgo de accidentes y afectaciones a la salud del trabajador Incremento de riesgo de accidentes y afectaciones a la salud del trabajador Acondicionamiento de caminos de acceso existentes Etapa preliminar Moderada Limpieza y preparación del área Línea de transmisión Moderada Transporte de personal, materiales y equipos Línea de transmisión Moderada Explanación del perfil natural del terreno Ampliación de subestaciones Moderada Transporte de personal, materiales y equipos Ampliación de subestaciones Moderada Fauna Alteración de hábitat y ahuyentamiento de fauna Explanación del perfil natural del terreno Ampliación de subestaciones Moderada

29 Estudio de Impacto Ambiental de la Línea de Transmisión en 220 Kv S.E. Oroya Nueva S.E. Componente ambiental Impactos Ambiental Actividades del Proyecto Componente del proyecto Calificación del Impacto Jerarquización de Impacto Fauna Alteración de hábitat y ahuyentamiento de fauna Limpieza y preparación del área Línea de transmisión Moderada Fauna Alteración de hábitat y ahuyentamiento de fauna Transporte de personal, materiales y equipos Línea de transmisión Moderada Fauna Alteración de hábitat y ahuyentamiento de fauna Excavación y movimiento de tierra Línea de transmisión Moderada Aire Incremento de los niveles sonoros Montaje de columnas y vigas metálicas de los pórticos Ampliación de subestaciones Moderada Suelo Compactación y erosión Limpieza y preparación del área Línea de transmisión Moderada Suelo Incremento de riesgo de contaminación de suelo Acondicionamiento de caminos de acceso existentes Etapa preliminar Moderada Suelo Incremento de riesgo de contaminación de suelo Explanación del perfil natural del terreno Ampliación de subestaciones Moderada Suelo Incremento de riesgo de contaminación de suelo Limpieza y restauración de las áreas afectadas Ampliación de subestaciones Moderada Suelo Incremento de riesgo de contaminación de suelo Excavación y movimiento de tierra Línea de transmisión Moderada Suelo Incremento de riesgo de contaminación de suelo Cimentación de estructuras Línea de transmisión Moderada Suelo Incremento de riesgo de contaminación de suelo Excavación y cimentaciones Ampliación de subestaciones Moderada Flora Alteración de la flora hidrobiológica Limpieza y preparación del área Línea de transmisión Moderada Flora Alteración de la flora hidrobiológica Transporte de personal, materiales y equipos Línea de transmisión Moderada Fauna Alteración de la microfauna acuática Limpieza y preparación del área Línea de transmisión Moderada Fauna Alteración de la microfauna acuática Transporte de personal, materiales y equipos Línea de transmisión Moderada Flora Alteración de la flora hidrobiológica Acondicionamiento de caminos de acceso existentes Etapa preliminar Moderada Fauna Alteración de la microfauna acuática Acondicionamiento de caminos de acceso existentes Etapa preliminar Moderada Flora Alteración de la flora hidrobiológica Limpieza y restauración de áreas afectadas Línea de transmisión Moderada Fauna Alteración de la microfauna acuática Limpieza y restauración de áreas afectadas Línea de transmisión Moderada

30 Estudio de Impacto Ambiental de la Línea de Transmisión en 220 Kv S.E. Oroya Nueva S.E. Componente ambiental Impactos Ambiental Actividades del Proyecto Componente del proyecto Calificación del Impacto Jerarquización de Impacto Agua Agua Agua Incremento de riesgo de contaminación de agua superficial Incremento de riesgo de contaminación de agua superficial Incremento de riesgo de contaminación de agua superficial Transporte de personal, materiales y equipos Línea de transmisión Moderada Transporte de personal, materiales y equipos Ampliación de subestaciones Moderada Tendido y tensado de conductores Línea de transmisión Moderada Fauna Alteración de hábitat y ahuyentamiento de fauna Transporte de personal, materiales y equipos Ampliación de subestaciones Moderada Aire Incremento de los niveles sonoros Limpieza y preparación del área Línea de transmisión Baja Aire Incremento de los niveles sonoros Limpieza y restauración de áreas afectadas Línea de transmisión Baja Fauna Alteración de hábitat y ahuyentamiento de fauna Cimentación de estructuras Línea de transmisión Baja Fauna Alteración de hábitat y ahuyentamiento de fauna Montaje de estructuras Línea de transmisión Baja Fauna Alteración de hábitat y ahuyentamiento de fauna Limpieza y restauración de áreas afectadas Línea de transmisión Baja Fauna Alteración de hábitat y ahuyentamiento de fauna Excavación y cimentaciones Ampliación de subestaciones Baja Fauna Alteración de hábitat y ahuyentamiento de fauna Montaje de columnas y vigas metálicas de los pórticos Ampliación de subestaciones Baja Fauna Alteración de hábitat y ahuyentamiento de fauna Limpieza y restauración de áreas afectadas Ampliación de subestaciones Baja Suelo Incremento de riesgo de contaminación de suelo Instalación de almacenes temporales Etapa preliminar Baja Economía Afectación de predios y áreas de interés económicos Acondicionamiento de caminos de acceso existentes Etapa preliminar Baja Aire Alteración de la calidad del aire Instalación de almacenes temporales Etapa preliminar Baja Aire Incremento de los niveles sonoros Instalación de almacenes temporales Etapa preliminar Baja Agua Incremento de riesgo de contaminación de agua superficial Acondicionamiento de caminos de acceso Etapa preliminar Baja Interacciones sociales Mejora de la calidad de vida Contratación de personal y servicios locales Etapa preliminar Baja Aire Incremento de los niveles sonoros Explanación del perfil natural del terreno Ampliación de subestaciones Moderada

31 Estudio de Impacto Ambiental de la Línea de Transmisión en 220 Kv S.E. Oroya Nueva S.E. Componente ambiental Impactos Ambiental Actividades del Proyecto Componente del proyecto Calificación del Impacto Jerarquización de Impacto Economía Dinamización de actividades económicas locales y regionales Contratación de personal y servicios locales Etapa preliminar Moderada Economía Generación de puestos de trabajo Instalación de almacenes temporales Etapa preliminar Moderada Economía Generación de puestos de trabajo Acondicionamiento de caminos de acceso existentes Etapa preliminar Moderada Economía Generación de puestos de trabajo Cimentación de estructuras Línea de transmisión Moderada Economía Generación de puestos de trabajo Transporte de personal, materiales y equipos Línea de transmisión Moderada Economía Generación de puestos de trabajo Excavación y movimiento de tierra Línea de transmisión Moderada Economía Generación de puestos de trabajo Montaje de estructuras Línea de transmisión Moderada Economía Generación de puestos de trabajo Tendido y tensado de conductores Línea de transmisión Moderada Economía Generación de puestos de trabajo Explanación del perfil natural del terreno Ampliación de subestaciones Moderada Economía Generación de puestos de trabajo Transporte de personal, materiales y equipos Ampliación de subestaciones Moderada Economía Generación de puestos de trabajo Excavación y cimentaciones Ampliación de subestaciones Moderada Economía Generación de puestos de trabajo Montaje de columnas y vigas metálicas de los pórticos Ampliación de subestaciones Moderada Economía Generación de puestos de trabajo Limpieza y restauración de áreas afectadas Ampliación de subestaciones Moderada Flora Recuperación de cobertura vegetal Limpieza y restauración de áreas afectadas Ampliación de subestaciones Moderada Paisaje Recuperación de la calidad escénica Limpieza y restauración de áreas afectadas Línea de transmisión Moderada Paisaje Recuperación de la calidad escénica Limpieza y restauración de áreas afectadas Ampliación de subestaciones Moderada Flora Recuperación de cobertura vegetal Limpieza y restauración de áreas afectadas Línea de transmisión Moderada Economía Generación de puestos de trabajo Limpieza y preparación del área Línea de transmisión Moderada Economía Generación de puestos de trabajo Limpieza y restauración de afectadas Línea de transmisión Moderada Economía Generación de puestos de trabajo Contratación de personal y servicios locales Etapa preliminar Alta Fuente: Matriz de Evaluación de impactos en la etapa de construcción.

32 Estudio de Impacto Ambiental de la Línea de Transmisión en 220 Kv S.E. Oroya Nueva S.E Etapa de operación En esta etapa del proyecto se presentan los resultados del análisis de la matriz de evaluación de impactos por cada componente ambiental de los diferentes medios estudiados. A. Medio físico A.1 Componente ambiental aire Utilizando la metodología descrita en el presente informe, determinamos el impacto a los factores ambientales relacionados con el componente ambiental aire. El resultado se presenta en el siguiente cuadro. Cuadro Evaluación de impactos al componente ambiental aire Alteración de la calidad del aire Moderada Incremento de los niveles sonoros Moderada Exposición a campos electromagnéticos Moderada Las actividades de mantenimiento de las vías de acceso, mantenimiento de estructuras, mantenimiento de la faja de servidumbre y mantenimiento de las instalaciones de las subestaciones pueden producir material particulado, emisiones de gases de combustión e incremento en los niveles sonoros, este impacto ha sido calificado como moderado, ya que las actividades son temporales y puntuales. El polvo que se produce como consecuencia del desplazamiento de vehículos y personal, por acción del viento propiciará un incremento en la concentración del material particulado en la atmósfera local, este fenómeno se presenta en la actualidad por la presencia de líneas de transmisión existentes en la zona con similares características de operación. Por otro lado, las emisiones gaseosas estarán asociadas al funcionamiento de vehículos para el mantenimiento de las estructuras de la línea, vías de acceso e instalaciones de las subestaciones. Estas disminuirán debido a que no se requerirá el uso de maquinarias y vehículos pesados, con lo cual la contribución de gases contaminantes se restringirá al empleo temporal de estos. La operación de la línea de transmisión y las subestaciones, propiciará niveles de ruido distintos a los ocasionados en la etapa de construcción. Durante la operación de los componentes del proyecto, habrá un ligero incremento de los niveles de ruido y con muy baja periodicidad. El flujo de corriente eléctrica a través de los conductores, puede producir niveles de ruido audibles solo en las cercanías de las estructuras y subestaciones eléctricas. A mayor distancia de estas instalaciones, los ruidos generados son absorbidos en el ambiente. En cuanto a la generación de campos electromagnéticos, está ligado a la operación de la línea de transmisión y cada una de las subestaciones asociadas al proyecto. Para todos los casos el diseño de la línea y el respeto de las distancias de seguridad reducirán los impactos al mínimo.

33 Estudio de Impacto Ambiental de la Línea de Transmisión en 220 Kv S.E. Oroya Nueva S.E. Por lo tanto, se prevé que los impactos del proyecto sobre la calidad del aire serán puntuales y de baja magnitud, puesto que las actividades de mantenimiento por lo general se realizarán semestralmente, limitándose solo a ciertos sectores del área de influencia directa; asimismo, el realizar los trabajos en lugares abiertos facilitará la dispersión de material particulado y emisiones gaseosas, evitando así los impactos la calidad de aire de la zona. A.2 Componente ambiental suelo Utilizando la metodología descrita en el presente informe, determinamos el impacto a los factores ambientales relacionados con el componente ambiental suelo. El resultado se presenta en el siguiente cuadro. Cuadro Evaluación de impactos al componente ambiental suelo Compactación y erosión Moderada Incremento de riesgo de contaminación de suelo Las actividades de mantenimiento de las vías de acceso pueden generar impactos sobre la calidad del suelo, los cuales han sido calificados como moderados, debido a que estas actividades son temporales y puntuales, restringidas al lugar donde se efectuarán los trabajos de mantenimiento y circunscritas al sector donde se encuentran instaladas las torres. Se utilizaran los mismos accesos existentes que en la etapa de construcción. A.3 Componente ambiental agua Utilizando la metodología descrita en el presente informe, determinamos el impacto a los factores ambientales relacionados con el componente ambiental agua. El resultado se presenta en el siguiente cuadro. Cuadro Evaluación de impactos al componente ambiental agua Incremento de riesgo de contaminación de agua superficial Baja El mantenimiento de las vías de acceso durante la etapa de operación de la línea de transmisión pueden ocasionar impactos que han sido jerarquizados como bajos en la calidad del agua, debido a que el trazo de la línea de transmisión ha sido diseñado para pasar por zonas altas de los cerros, evitando comprometer cursos de agua. Asimismo las labores de mantenimiento de las estructuras se realizarán generalmente de forma semestral y puntual. Dado que el recurso hídrico no se usará como insumo del proyecto ni como cuerpo receptor del mismo, la calidad del agua superficial no se verá afectada.

34 Estudio de Impacto Ambiental de la Línea de Transmisión en 220 Kv S.E. Oroya Nueva S.E. B. Medio biológico B.1 Componente ambiental flora Utilizando la metodología descrita en el presente informe, determinamos el impacto a los factores ambientales relacionados con el componente ambiental flora. El resultado se presenta en el siguiente cuadro: Cuadro Evaluación de impactos al componente ambiental flora Alteración de la cobertura vegetal Moderada Alteración de la flora hidrobiológica Se estima la ocurrencia de impactos en la cobertura vegetal debido a la ejecución de las actividades de mantenimiento de la faja de servidumbre. Dichos impactos han sido calificados como moderados, por el hecho de que las actividades de mantenimiento de la faja de servidumbre son localizadas y circunscritas a la misma, además de temporales. B.2 Componente ambiental fauna Utilizando la metodología descrita en el presente informe, determinamos el impacto a los factores ambientales relacionados con el componente ambiental fauna. El resultado se presenta en el siguiente cuadro: Cuadro Evaluación de impactos al componente ambiental fauna Alteración de hábitat y ahuyentamiento temporal de fauna Moderada Alteración de la microfauna acuática --- Riesgo de colisión de avifauna Moderada Los impactos generados al ambiente biológico por las actividades de mantenimiento de las vías de acceso, así como por el mantenimiento de estructuras y faja de servidumbre y la presencia de personal para la realización de monitoreos ambientales han sido calificados como moderados, debido a que los efectos estimados de las actividades sobre la fauna tienen escaso alcance geográfico, al estar restringidos a la faja de servidumbre. Por otro lado, si bien el transporte de personal y materiales se ha considerado como un riesgo adicional para la fauna terrestre, por el incremento en la probabilidad de colisiones con animales, este será manejado mediante la implementación de las medidas contempladas en los subprogramas de educación y señalización ambiental. El potencial riesgo de colisión de avifauna con la línea de trasmisión se ha jerarquizado como moderado. Este riesgo se reduce al considerar que ya existen dos líneas de trasmisión las cuales van paralelas una a cada lado de la línea proyectada las cuales actúan como una protección ante potenciales colisiones. Igualmente, se tiene que a lo largo de la línea de trasmisión las áreas con

35 Estudio de Impacto Ambiental de la Línea de Transmisión en 220 Kv S.E. Oroya Nueva S.E. una mayor presencia de aves serían los escasos bofedales ubicados dentro del área de estudio del, proyecto. También se han considerado implementar desviadores de vuelos en los lugares cercanos a bofedales a fin de reducir el potencial impacto de las aves con la línea de trasmisión. C. Medio socioeconómico cultural C.1 Economía Utilizando la metodología descrita en el presente informe, determinamos el impacto a los factores ambientales relacionados con el componente ambiental económico. El resultado se presenta en el siguiente cuadro: Cuadro Evaluación de impactos al componente ambiental económico Generación de puestos de trabajo Baja Dinamización de actividades económicas locales y regionales Afectación de predios y áreas de interés económico Alta Generación de puestos de trabajo y dinamización de actividades económicas Durante esta etapa la línea de transmisión contribuirá a la creación de puestos de trabajo temporal en el ámbito de las comunidades del área de influencia directa para las actividades de mantenimiento. Si bien, a nivel local este impacto tiene una baja jerarquía, el efecto de la operación en los encadenamientos productivos favorecerá la creación de empleo en el ámbito regional, por lo cual adquiere jerarquía moderada. La línea de transmisión proveerá de energía eléctrica en forma suficiente y confiable, favoreciendo la dinamización de las actividades económicas, su continuidad y nuevos emprendimientos en los sectores productivos, fortaleciendo el desarrollo integral en el ámbito regional, lo cual se reflejará en la creación de empleo y mejores condiciones de vida, adquiriendo una jerarquía de Alta C.2 Interacciones sociales Utilizando la metodología descrita en el presente informe, determinamos el impacto a los factores ambientales relacionados con el componente social. El resultado se presenta en el siguiente cuadro: Cuadro Evaluación de impactos al componente social Riesgo de conflictos sociales Baja Incremento de riesgo sobre temores y expectativas de la población Mejora de la calidad de vida Alta

36 Estudio de Impacto Ambiental de la Línea de Transmisión en 220 Kv S.E. Oroya Nueva S.E. Riesgo de conflictos sociales En la etapa de operación del proyecto, los posibles conflictos sociales tienen como causa probable, la afectación accidental a terrenos de terceros para efectuar la reparación y mantenimiento de la línea de transmisión. Este impacto se ha evaluado como negativo y de baja jerarquía, y se mitigará con la aplicación del programa de compensación e indemnización, que contiene los mecanismos de compensación en caso de afectación accidental a la propiedad de terceros Mejora de la calidad de vida La calidad de vida se refiere a un estado de bienestar determinado por factores como el empleo y el acceso a servicios básicos, entre otros. En el ámbito regional, la provisión de energía eléctrica favorecerá el desarrollo de emprendimientos productivos, la creación de empleos y el incremento de la cobertura se energía. La evaluación indica que es un impacto positivo indirecto, de alta jerarquía. C.3 Cuadro Evaluación de impactos al componente salud y seguridad Incremento de riesgo de accidente y afectaciones a la salud del trabajador Baja Los trabajadores que participen en las actividades de mantenimiento de la línea de transmisión y las subestaciones están expuestos a riesgos de accidentes derivados de la operación de maquinarias/vehículos, y por realizar trabajos en altura para la reparación de estructuras y accesorios. La evaluación indica que es un impacto negativo de jerarquía baja, el programa de salud y seguridad ocupacional contenido en el plan de manejo ambiental detalla las medidas para prevenir este impacto.

37 Número Estudio de Impacto Ambiental de la Línea de Transmisión en 220 Kv S.E. Oroya Nueva S.E. Análisis En el grafico se puede apreciar el número de posibles impactos a originarse, del total de interacciones, 9 generan impactos negativos de jerarquía baja, 15 generan posibles impactos negativos de jerarquía moderada, 5 generan posible impacto positivo de jerarquía baja, 2 generan posibles impactos positivos de jerarquía moderada y 3 generan posibles impactos positivos de jerarquía alta. Grafico Tipo de impacto en la fase de operación 10 0 Relación entre tipo de Impactos generados - Fase de Operación Impacto negativo bajo Impacto positivo bajo Impacto positivo alto Impacto negativo moderado Impacto positivo moderado Del análisis del grafico anterior se puede observar la relación entre los tipos de impactos a generarse en la etapa de operación, donde la mayor cantidad de los posibles impactos son de jerarquía moderada; sin embargo también se puede apreciar la generación de impactos positivos ligados al componente socioeconómico. Grafico Distribución porcentual de tipos de impacto Distribución porcentual de tipos de impactos 50.00% 8.82% 41.18% Impacto bajo Impacto moderado Impacto alto

5. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

5. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES 5. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES 5.1 Generalidades Los impactos ambientales son las probables alteraciones que pueden ocurrir en el ambiente, debido al desarrollo de las actividades

Más detalles

5. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

5. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES 5. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES 5.1 Generalidades Los s ambientales son las probables alteraciones que pueden ocurrir en el ambiente, debido al desarrollo de las actividades previstas

Más detalles

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Línea de Transmisión 220 kv C.H. Chancay 2 C.H. Rucuy S.E. Francoise

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Línea de Transmisión 220 kv C.H. Chancay 2 C.H. Rucuy S.E. Francoise 5. CARACTERIZACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL 5.1 Generalidades Realizado el análisis de las características ambientales del área del proyecto y considerando la naturaleza de las actividades a desarrollarse,

Más detalles

Modificación del Estudio de Impacto Ambiental para el Proyecto Ampliación Central Hidroeléctrica Santa Teresa

Modificación del Estudio de Impacto Ambiental para el Proyecto Ampliación Central Hidroeléctrica Santa Teresa 5. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES 5.1. Generalidades Realizado el análisis de las características ambientales del área del proyecto y considerando la naturaleza de las actividades

Más detalles

EMPRESA PUBLICA ESTRATEGICA. Indice de Contenido. 8.1 Metodología De Evaluación De Impactos Ambientales... 2

EMPRESA PUBLICA ESTRATEGICA. Indice de Contenido. 8.1 Metodología De Evaluación De Impactos Ambientales... 2 División Estudios Ambientales i Indice de Contenido 8. EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES... 1 8.1 Metodología De Evaluación De Impactos Ambientales... 2 8.2 Identificación de Actividades Del Proyecto

Más detalles

5. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

5. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES 5. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES 5.1 Generalidades Realizado el análisis de las características ambientales del área del proyecto y considerando la naturaleza de las actividades a

Más detalles

TEMARIO 1. ANTECEDENTES 2. OBJETIVO DEL TALLER

TEMARIO 1. ANTECEDENTES 2. OBJETIVO DEL TALLER 1. ANTECEDENTES 2. OBJETIVO DEL TALLER TEMARIO 3. MÉTODO DE ANÁLISIS DE IMPACTOS AMBIENTALES EN LA UAEH 3.1. Aspectos a considerar en la evaluación de impactos ambientales 4. MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE

Más detalles

CAPÍTULO 4.0 CARACTERIZACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

CAPÍTULO 4.0 CARACTERIZACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL 000536 CAPÍTULO 4.0 CARACTERIZACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL 000537 4.0 CARACTERIZACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL 4.1 GENERALIDADES En este capítulo se analizan y discuten los impactos que podrían presentarse en

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES PRINCIPALES PROBLEMAS DE LA IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y EVALUACIÓN

Más detalles

IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES AMBIENTALES

IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES AMBIENTALES # Actualización 02 Documento Controlado Página 2 de 9 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE 1. OBJETIVO Identificar y evaluar todos los aspectos ambientales con el fin de determinar aquellos que se consideren

Más detalles

IDENTIFICACION Y EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES

IDENTIFICACION Y EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES CAPITULO VI IDENTIFICACION Y EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO EL NUEVO SUREÑO 6.1 GENERALIDADES En este capítulo se presenta la predicción y evaluación de los

Más detalles

Identificación y Valoración de los impactos ambientales. Metodología de Matriz propuesta por Vicente Conesa Fernández Vítora (1997)

Identificación y Valoración de los impactos ambientales. Metodología de Matriz propuesta por Vicente Conesa Fernández Vítora (1997) Identificación y Valoración de los impactos ambientales Metodología de Matriz propuesta por Vicente Conesa Fernández Vítora (1997) Paso I.- Identificación de los componentes del entorno susceptibles de

Más detalles

Información Complementaria II Evaluación Ambiental Preliminar para el Proyecto Subestación Central 60/22,9/10 kv y Líneas Asociadas

Información Complementaria II Evaluación Ambiental Preliminar para el Proyecto Subestación Central 60/22,9/10 kv y Líneas Asociadas 1 Información Complementaria II Evaluación Ambiental Preliminar para el Proyecto Subestación Central 60/22,9/10 kv y Líneas Asociadas Junio 2016 Minpetel S.A. Gestión Ambiental Av. Salaverry Nº 2415 Of.

Más detalles

CAPÍTULO 4.0 IMPACTOS AMBIENTALES ÍNDICE

CAPÍTULO 4.0 IMPACTOS AMBIENTALES ÍNDICE CAPÍTULO 4.0 S ES ÍNDICE 4.1 INTRODUCCIÓN...2 4.2 METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN DE S...2 4.2.1 METODOLOGÍA CUALITATIVA...3 4.2.2 METODOLOGÍA CUANTITATIVA...10 4.2.3 CONCLUSIONES...14 CAP. 4.0 S ES 4-1 CAPÍTULO

Más detalles

Código: SG-PR-02 Versión: 1 Fecha: 19/04/2016 Página: 1 / 8

Código: SG-PR-02 Versión: 1 Fecha: 19/04/2016 Página: 1 / 8 Código: SG-PR-02 Versión: 1 Fecha: 19/04/2016 Página: 1 / 8 1 OBJETIVO Establecer la metodología para la identificación de aspectos ambientales y la evaluación de los impactos ambientales generados en

Más detalles

Estudios de impacto ambiental. César augusto Núñez Torres. I. A.

Estudios de impacto ambiental. César augusto Núñez Torres. I. A. Estudios de impacto ambiental César augusto Núñez Torres. I. A. ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL Estudios de Impacto ambiental: Definiciones Básicas Es el estudio técnico de carácter transdisciplinario, que

Más detalles

ESTUDIO COMPLEMENTARIO DE LA VARIANTE QUITUMBE DE 2,6 KM DE LA PRIMERA LÍNEA DEL METRO DE QUITO. Contenido

ESTUDIO COMPLEMENTARIO DE LA VARIANTE QUITUMBE DE 2,6 KM DE LA PRIMERA LÍNEA DEL METRO DE QUITO. Contenido ESTUDIO COMPLEMENTARIO DE LA VARIANTE QUITUMBE DE 2,6 KM DE LA Contenido 11. EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES Y ANALISIS DE RIESGOS... 2 11.1 EVALUACIÓN DE IMPACTOS... 2 11.2 Identificación de Impactos

Más detalles

11. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS SOCIO- AMBIENTALES

11. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS SOCIO- AMBIENTALES ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL E ANTE PARA LA EPLORACIÓN Y EPLOTACIÓN SIMULTANEA 11. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS SOCIO- AMBIENTALES 11.1 Introducción Los proyectos mineros comprenden distintas

Más detalles

Evaluación ambiental como pilar de sostenibilidad

Evaluación ambiental como pilar de sostenibilidad Evaluación ambiental como pilar de sostenibilidad Lima, 02 de Octubre 2018 Miguel Lleellish Especialista en Medio Biológico Dirección de Evaluación Ambiental para Proyectos de Infraestructura - DEIN Qué

Más detalles

5.0 CARACTERIZACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL

5.0 CARACTERIZACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL 00029 5.0 CARACTERIZACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL 000292 5.0 CARACTERIZACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL 5. GENERALIDADES Esta sección tiene como finalidad identificar los efectos potenciales que podrían generar

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES IV. IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES 4.1 INTRODUCCIÓN Toda acción desarrollada por el hombre implica cierta alteración sobre los sistemas naturales presentes en el escenario donde se desarrolla,

Más detalles

CAPÍTULO 6 6 IMPACTOS POTENCIALES DE LA ACTIVIDAD

CAPÍTULO 6 6 IMPACTOS POTENCIALES DE LA ACTIVIDAD 6 CAPÍTULO CAPÍTULO 6 IMPACTOS POTENCIALES DE LA ACTIVIDAD 6 IMPACTOS POTENCIALES DE LA ACTIVIDAD 6.1 GENERALIDADES La descripción del presente capítulo corresponde a la identificación y evaluación de

Más detalles

IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES

IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES # Actualización 01 Documento Controlado Página 2 de 6 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE ASPECTOS 1. OBJETIVO Identificar y evaluar todos los aspectos ambientales con el fin de determinar aquellos que se consideren

Más detalles

5. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

5. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES 5. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES 5.1 Generalidades Luego de haber realizado la descripción de las características ambientales pre operacionales y las del proyecto de las zonas por

Más detalles

IMPACTOS Y RIESGOS DE LAS ACTIVIDADES A REALIZAR

IMPACTOS Y RIESGOS DE LAS ACTIVIDADES A REALIZAR 0000507 CONTENIDO Página 7 IMPACTOS Y RIESGOS DE LAS ACTIVIDADES A REALIZAR 7-1 7.1 Impactos y riesgos al ambiente físico 7-7 7.1.1 Suelos 7-7 7.1.2 Calidad del agua 7-7 7.1.3 Calidad de aire 7-8 7.1.4

Más detalles

EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTAL

EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTAL Capítulo 6: EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTAL Estudio de Impacto Ambiental Ex Post Agosto del 03 Laboratorio de Cerdas Madres (Sitio ) de Avícola Fernandez S. A. Capitulo 6: EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

Más detalles

6.0 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

6.0 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES 130 6.0 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES La identificación de impactos permitirá determinar qué actividades del Proyecto Línea de Transmisión 66 kv Pariac Santa Cruz y ampliación de

Más detalles

Método de Sumatoria Lineal Ponderada Matriz de Impacto (Regidor, 2012)

Método de Sumatoria Lineal Ponderada Matriz de Impacto (Regidor, 2012) Método de Sumatoria Lineal Ponderada Matriz de Impacto (Regidor, 2012) La medición de la importancia del impacto absoluto está basada en el grado de manifestación cualitativa del efecto de la acción, que

Más detalles

5.0 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS SOCIOAMBIENTALES

5.0 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS SOCIOAMBIENTALES 000553 5.0 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS SOCIOAMBIENTALES 000554 5.0 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS 5.1 GENERALIDADES En el presente capítulo se identifican, describen y evalúan los

Más detalles

10.0 COSTOS BENEFICIO

10.0 COSTOS BENEFICIO 000396 10.0 COSTOS BENEFICIO EIA Ampliación de la Concentradora Toquepala y Recrecimiento del Embalse de Relaves de Quebrada Honda 000397 10.0 ANÁLISIS COSTO BENEFICIO 10.1 GENERALIDADES El presente análisis

Más detalles

CAPITULO VI IMPACTOS POTENCIALES DE LA ACTIVIDAD

CAPITULO VI IMPACTOS POTENCIALES DE LA ACTIVIDAD CAPITULO VI POTENCIALES DE LA ACTIVIDAD Se define como impactos ambientales potenciales, a los posibles cambios de las condiciones existentes del lugar que puedan resultar como producto de las actividades

Más detalles

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE PASIVOS AMBIENTALES Nº 1

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE PASIVOS AMBIENTALES Nº 1 002037 FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE PASIVOS AMBIENTALES Nº 1 Estudio de Impacto Ambiental para la Prospección Sísmica 2D y Perforación Exploratoria en el Lote 138 1. LOCALIZACIÓN Área circundante al río

Más detalles

IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES El evaluar un impacto ambiental comprende en identificar, interpretar y medir las consecuencias ambientales de las actividades que se desarrollan. Esta

Más detalles

CAPÍTULO V ÁREAS DE INFLUENCIA

CAPÍTULO V ÁREAS DE INFLUENCIA CAPÍTULO V ÁREAS DE INFLUENCIA 5.1. INTRODUCCIÓN Durante la realización de este capítulo se define el área de influencia de la Subestación Eléctrica Lago Chongón, con el fin de determinar la zona donde

Más detalles

CAPÍTULO 5 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS 5.4. ATMOSFERA Y CLIMA

CAPÍTULO 5 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS 5.4. ATMOSFERA Y CLIMA Capítulo 5 Identificación y Evaluación de Impactos 5.4. Atmosfera y Clima APROVECHAMIENTOS HIDROELÉCTRICOS DEL RÍO SANTA CRUZ ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAPÍTULO 5 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS

Más detalles

6.7 CRONOGRAMA Y PRESUPUESTO Cronograma Tabla Cronograma de las estrategias de manejo ambiental

6.7 CRONOGRAMA Y PRESUPUESTO Cronograma Tabla Cronograma de las estrategias de manejo ambiental 6.7 CRONOGRAMA Y PRESUPUESTO 6.7.1 Cronograma Tabla 6.7.1.1 Cronograma de las estrategias de manejo ambiental PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Programas de Manejo Ambiental para el Medio Físico Programa de proteccion

Más detalles

CAPÍTULO VII IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

CAPÍTULO VII IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES CAPÍTULO VII IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES 7.1. INTRODUCCIÓN Según la Ley de Gestión Ambiental, elaborada en 1999, un impacto ambiental se define como la alteración positiva o negativa

Más detalles

ORGANISMO PUBLICO INFRAESTRUCTURA PARA LA PRODUCTIVIDAD - OPIPP

ORGANISMO PUBLICO INFRAESTRUCTURA PARA LA PRODUCTIVIDAD - OPIPP 7.0 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES 7.1 Generalidades En este capítulo se identifica los posibles impactos tanto positivos como negativos que podría ocasionar las diferentes actividades

Más detalles

CAPÍTULO VIII IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES

CAPÍTULO VIII IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES CAPÍTULO VIII IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES 8.1. INTRODUCCIÓN Se puede definir como riesgo a la vulnerabilidad de una persona o cosa ante un daño potencial, bajo determinadas circunstancias.

Más detalles

PROCEDIMIENTO: IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES HOTELES COLSUBSIDIO GIRARDOT

PROCEDIMIENTO: IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES HOTELES COLSUBSIDIO GIRARDOT OBJETIVO Realizar una permanente identificación de los impactos ambientales generados durante la prestación del servicio por parte de los hoteles Peñalisa y Bosques de Athán, asociándolos a sus aspectos

Más detalles

Análisis de Impacto Ambiental del acondicionamiento, mejora y conexión del camino de mantenimiento del CYII con la urbanización Montenebro.

Análisis de Impacto Ambiental del acondicionamiento, mejora y conexión del camino de mantenimiento del CYII con la urbanización Montenebro. Universidad Politécnica de Madrid E.T.S.I. de Topografía, Geodesia y Cartografía Análisis de Impacto Ambiental del acondicionamiento, mejora y conexión del camino de mantenimiento del CYII con la urbanización

Más detalles

CAPITULO V: IDENTIFICACIÓN, EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

CAPITULO V: IDENTIFICACIÓN, EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES CAPITULO V: IDENTIFICACIÓN, EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES TABLA DE CONTENIDO 5. IDENTIFICACION Y EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES 1 5.1 Identificación de Impactos Ambientales 1 5.1.1 Generalidades

Más detalles

4 DESCRIPCIÓN DEL AREA DE INFLUENCIA DIRECTA E INDIRECTA

4 DESCRIPCIÓN DEL AREA DE INFLUENCIA DIRECTA E INDIRECTA 4 DESCRIPCIÓN DEL AREA DE INFLUENCIA DIRECTA E INDIRECTA Para efectos del estudio es necesario definir y delimitar el área de influencia ambiental del proyecto. El concepto de área de influencia está relacionado

Más detalles

INDICE TOMO II. CAPITULO 5 IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO...Página 229

INDICE TOMO II. CAPITULO 5 IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO...Página 229 INDICE TOMO II. CAPITULO 5 IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO...Página 229 5. Impacto Ambiental del Proyecto 5.1. Metodología de Predicción y Valoración de Impactos Ambientales 5.2. Valoración y Análisis de

Más detalles

6.0 CARACTERIZACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL

6.0 CARACTERIZACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL 000352 6.0 CARACTERIZACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL 000353 6.0. CARACTERIZACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL 6.. GENERALIDADES Esta sección tiene como finalidad identificar los efectos potenciales que podría generar

Más detalles

Evaluación n Ambiental de ctrica

Evaluación n Ambiental de ctrica Evaluación n Ambiental de líneas de transmisión n eléctrica ctrica Carolina Negrete Leal Especialista Ambiental 23-09-2010 Marco Legal Ambiental en Chile Ley 19.300 de Bases Generales del Medio Ambiente

Más detalles

14B. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

14B. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 14B. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES De acuerdo con lo presentado en el de la Línea de Transmisión Eléctrica 230 kv del Proyecto SIEPAC- Tramo Guatemala Ruta II, Panaluya Frontera con Honduras, las conclusiones

Más detalles

4.0 CARACTERIZACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL

4.0 CARACTERIZACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL 000695 4.0 CARACTERIZACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL 000696 4.0 ANÁLISIS DE IMPACTOS AMBIENTALES 4.1 GENERALIDADES En este capítulo se analizan y discuten los impactos que podrían presentarse en el Proyecto

Más detalles

El Impacto Ambiental y la Ingeniería. Hugo A. Guillén Trujillo CONSULTORÍA AMBIENTAL Y SERVICIOS

El Impacto Ambiental y la Ingeniería. Hugo A. Guillén Trujillo CONSULTORÍA AMBIENTAL Y SERVICIOS El Impacto Ambiental y la Ingeniería Hugo A. Guillén Trujillo CONSULTORÍA AMBIENTAL Y SERVICIOS Qué es el Impacto Ambiental? Medio Ambiente Entorno vital Conjunto de factores: Físico-naturales Estéticos

Más detalles

TABLA DE CONTENIDO.

TABLA DE CONTENIDO. División Estudios Ambientales i TABLA DE CONTENIDO TABLA DE CONTENIDO... I ÍNDICE DE FIGURAS... II ÍNDICE DE TABLAS... III CAPITULO 5: METODOLOGÍA... 5-1 5.1 PLANIFICACIÓN DE LA AUDITORÍA AMBIENTAL...

Más detalles

CAPÍTULO VIII IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES

CAPÍTULO VIII IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES CAPÍTULO VIII IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES 8.1. INTRODUCCIÓN Se puede definir como riesgo a la vulnerabilidad de una persona o cosa ante un daño potencial, bajo determinadas circunstancias.

Más detalles

Terminal Portuaria: Matríz de Actividades - Fase Construcción

Terminal Portuaria: Matríz de Actividades - Fase Construcción Terminal Portuaria: Matríz de es - Fase Construcción Medio Físico Medio Biótico Medio Antrópico Ruido y vibraciones Suelo Agua Marinas y Dinámica de Costas Agua Subterranea Biota Terrestre Biota Marina

Más detalles

CAPITULO 4 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

CAPITULO 4 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES CAPITULO 4 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE S AMBIENTALES 4.1 GENERALIDADES La identificación y evaluación de los posibles impactos ambientales que las actividades del Proyecto Perforación de hasta 12 Pozos

Más detalles

3.0 IDENTIFICACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA

3.0 IDENTIFICACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA 000079 3.0 IDENTIFICACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA 000080 IDENTIFICACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO 3.0 3.1 ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO El Área de Influencia del Proyecto se definió en concordancia

Más detalles

Capítulo IV IDENTIFICACION Y EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES

Capítulo IV IDENTIFICACION Y EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES Capítulo IV IDENTIFICACION Y EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES Capítulo IV - IDENTIFICACION Y EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 4 2. METODOLOGÍA DE IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DEL PROYECTO. Mayeline Gómez Agudelo

CARACTERIZACIÓN DEL PROYECTO. Mayeline Gómez Agudelo CARACTERIZACIÓN DEL PROYECTO Mayeline Gómez Agudelo Como se hace una EIA CARACTERIZACION DEL PROYECTO CARACTERIZACION DEL AMBIENTE IDENTIFICACION Y EVALUACION DE IMPACTOS FORMULACION MEDIDAS DE MANEJO

Más detalles

PDF created with pdffactory Pro trial version

PDF created with pdffactory Pro trial version DIAGRAMA Nº 5.1 DIAGRAMA CAUSA-EFECTO ETAPA DE PLANIFICACIÓN Alteración del valor predios agricolas Migración Compensación de predios Agricolas Probables conflictos por uso del agua Inicio de la obras

Más detalles

EVALUACIÓN AMBIENTAL PRELIMINAR DE LA DERIVACIÓN DE LÍNEA DE TRANSMISIÓN -635 A NUEVA S.E COMAS Y LÍNEA DE INTERCONEXIÓN EN 60 KV CON S.

EVALUACIÓN AMBIENTAL PRELIMINAR DE LA DERIVACIÓN DE LÍNEA DE TRANSMISIÓN -635 A NUEVA S.E COMAS Y LÍNEA DE INTERCONEXIÓN EN 60 KV CON S. EVALUACIÓN AMBIENTAL PRELIMINAR DE LA DERIVACIÓN DE LÍNEA DE TRANSMISIÓN -635 A NUEVA S.E COMAS Y LÍNEA DE INTERCONEXIÓN EN 60 KV CON S.E HUARANGAL INFORMACION COMPLEMENTARIA ELABORADO POR LIMA PERÚ DICIEMBRE

Más detalles

RECURSOS HÍDRICOS Y AMBIENTE

RECURSOS HÍDRICOS Y AMBIENTE UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE GEOGRAFÍA UNIDAD DE APRENDIZAJE RECURSOS HÍDRICOS Y AMBIENTE UNIDAD 4 EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL RELACIONADO CON LOS RECURSOS HÍDRICOS CONCEPTUALIZACIÓN

Más detalles

Tema II. Impacto Ambiental

Tema II. Impacto Ambiental Tema II. Impacto Ambiental Mª Dolores Encinas Malagón (loli.encinas@ehu.es) Zuriñe Gómez de Balugera López de Alda (z.gomezdebalugera@ehu.es) María Arritokieta Ortuzar Iragorri (arritxu.ortuzar@ehu.es)

Más detalles

PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CCOLLPANI ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO

PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CCOLLPANI ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CCOLLPANI ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO Preparado para: Empresa de Generación Eléctrica Ccollpani S.A.C. Calle Manuel Falla Nº 297 - Urb. San Borja Sur Lima - Lima

Más detalles

ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES

ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES PÁGINA de 2. OBJETO Establecer la metodología para identificar, caracterizar y valorar los aspectos e impactos ambientales generados en la Oficina y Taller Central de Construcciones El Cóndor S.A. y de

Más detalles

CAPÍTULO 8 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES TÉCNICAS Y OPERATIVAS DE PUERTO CORINTO- PERÍODO 15 AÑOS

CAPÍTULO 8 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES TÉCNICAS Y OPERATIVAS DE PUERTO CORINTO- PERÍODO 15 AÑOS CAPÍTULO 8 ZONIFICACIÓN AMBIENTAL DEL PROYECTO ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES TÉCNICAS Y OPERATIVAS DE PUERTO CORINTO- PERÍODO 15 AÑOS EMPRESA PORTUARIA NACIONAL

Más detalles

IMPACTO AMBIENTAL DE LOS AEROPUERTOS

IMPACTO AMBIENTAL DE LOS AEROPUERTOS IMPACTO AMBIENTAL DE LOS AEROPUERTOS INTRODUCCIóN CAPITULO I AEROPUERTOS I.1 Antecedentes I.1.1 Transporte aéreo 1 I.1.2 Relación entre transporte aéreo y terrestre 1 I.1.3 Transporte aéreo presente y

Más detalles

ÁREAS DE INFLUENCIA AMBIENTAL Y ÁREAS SENSIBLES...

ÁREAS DE INFLUENCIA AMBIENTAL Y ÁREAS SENSIBLES... TABLA DE CONTENIDO 5. ÁREAS DE INFLUENCIA AMBIENTAL Y ÁREAS SENSIBLES... 5-1 5.1 DETERMINACIÓN DE ÁREAS DE INFLUENCIA... 5-1 5.1.1 Área de Influencia Directa (AID)... 5-1 5.1.1.1 Área de Influencia Abiótica

Más detalles

GSA-I-AI-001 IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES Y GESTION DE LA ENERGÍA

GSA-I-AI-001 IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES Y GESTION DE LA ENERGÍA 1. OBJETO Identificar los aspectos ambientales generados por las actividades de la Empresa, evaluarlos y definir los mecanismos para el control, la minimización o reducción de los impactos ambientales

Más detalles

5 CARACTERIZACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL

5 CARACTERIZACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL 5 CARACTERIZACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL 5.1 INTRODUCCIÓN Evaluación de impacto ambiental es un proceso de análisis que anticipa los impactos negativos como los impactos positivos de determinadas actividades,

Más detalles

RECURSOS HÍDRICOS Y AMBIENTE

RECURSOS HÍDRICOS Y AMBIENTE UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE GEOGRÁFIA LIC. GEOLOGÍA AMBIENTAL Y RECURSOS HÍDRICOS RECURSOS HÍDRICOS Y AMBIENTE UNIDAD 4. EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL RELACIONADO CON LOS RECURSOS

Más detalles

TABLA DE CONTENIDO. ERM MÉXICO, S.A. DE C.V. EÓLICA DE COAHUILA/ 28/11/2014 i

TABLA DE CONTENIDO. ERM MÉXICO, S.A. DE C.V. EÓLICA DE COAHUILA/ 28/11/2014 i TABLA DE CONTENIDO 1 DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 1-1 1.1 PROYECTO 1-1 1.1.1 Nombre del proyecto 1-1 1.1.2 Ubicación del Proyecto 1-1

Más detalles

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN Y ORDENAMIENTO AMBIENTAL Tel. 500 0868 Apartado 0843 00793, Panamá, Panamá www.anam.gob.pa EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Presentado por: Dra. Ana Sofía Angulo C. Ing. Wilfredo

Más detalles

Anexo AD. Impactos Sociales

Anexo AD. Impactos Sociales Anexo AD Impactos Sociales Anexo AD-1 Metodología para el Análisis de Impactos Socioeconómicos (AIS) Anexo AD-1 Metodología para el Análisis de Impactos Socioeconómicos (AIS) Este componente desarrolla

Más detalles

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL TEMA # 3. Metodología General para EIA.

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL TEMA # 3. Metodología General para EIA. EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL TEMA # 3 Metodología General para EIA. 3.1. Metodología de EIA aplicada para diferentes proyectos. La evaluación del impacto ambiental debe comprender, al menos la estimación

Más detalles

CAPÍTULO VI SELECCIÓN DE LA ALTERNATIVA ÓPTIMA, DESCRIPCIÓN, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

CAPÍTULO VI SELECCIÓN DE LA ALTERNATIVA ÓPTIMA, DESCRIPCIÓN, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES CORPORACIÓN ELÉCTRICA DEL ECUADOR UNIDAD DE NEGOCIO TRANSELECTRIC ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEFINITIVO DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA SANTO DOMINGO ESMERALDAS DE 230 kv Y DE LA AMPLIACIÓN DE LA

Más detalles

PONDERACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS POR LA INSTALACIÓN DE UN PARQUE EÓLICO

PONDERACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS POR LA INSTALACIÓN DE UN PARQUE EÓLICO PONDERACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS POR LA INSTALACIÓN DE UN PARQUE EÓLICO Gareis M.C. (1) y Ferraro R.F. (2) (1) (2) Centro de Investigaciones Ambientales Facultad de Arquitectura Urbanismo

Más detalles

PLANILLAS RESUMEN PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN (PPM) PROYECTO: CONEXIÓN CON LA RED DE ABASTECIMIENTO DE LA CIUDAD DE EL ALTO

PLANILLAS RESUMEN PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN (PPM) PROYECTO: CONEXIÓN CON LA RED DE ABASTECIMIENTO DE LA CIUDAD DE EL ALTO FACTOR 2 3 P.C. Instalación y Manejo de Campamentos, Acondicionamiento de Terrenos, Replanteo y Limpieza AIRE A. Construcción de Campamentos Niveles de Ruido partículas suspendidas en la atmósfera. Otorgar

Más detalles

DOSBARRIOS PLAN DE ORDENACIÓN MUNICIPAL. Estudio de impacto ambiental

DOSBARRIOS PLAN DE ORDENACIÓN MUNICIPAL. Estudio de impacto ambiental DOSBARRIOS PLAN DE ORDENACIÓN MUNICIPAL Estudio de impacto ambiental ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL TÉRMINO MUNICIPAL DE DOSBARRIOS Javier Pérez de la Campa Ldo. en Ciencias Ambientales II INDICE ESTUDIO

Más detalles

12.0 Análisis Costo - Beneficio

12.0 Análisis Costo - Beneficio 12.0 Análisis Costo - Beneficio Este capítulo presenta los resultados del análisis costo-beneficio asociado a la Modificación del EIA del Proyecto Quellaveco Optimización del Diseño y Operación de la Presa

Más detalles

Plan de Manejo Ambiental Planta Pisco Etapa Abandono

Plan de Manejo Ambiental Planta Pisco Etapa Abandono Geología y Geomorfología Suelos Alteración de Estabilidad Estructural Aumento de Procesos de Erosión/Sedimentación Red de Drenaje Superficial Degradación de la Calidad de Suelos Capacidad Productiva 8,9,10

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES

PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE CÓDIGO: _ PD - PHSE -0 VERÓN No. : 0 _. FECHA DE EMIÓN.: _04/05/20 COPIA No. : 0 ELABORADO Y REVISADO: FECHA: _04/05/20 Coordinador -BASC APROBADO: FECHA: 04/05/20

Más detalles

IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES CODIGO: BD.559 REVISIÓN: 00 PÁG. 6-1 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES 6. 6.1 GENERALIDADES La Rehabilitación y Mejoramiento del Tramo Puente Tingo Churín, presenta actividades negativas

Más detalles

IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES

IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES Página 1 de 13 VERSIÓN FECHA VIGENCIA N DE SOLICITUD 3 2012-05-07 PR-175 4 2015-04-24 PR-263 5 2017-07-06 PR-300 CONTROL DE CAMBIOS DESCRIPCIÓN DE LOS CAMBIOS Se cambia la presentación de la documentación

Más detalles

IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES CAPITULO IV IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES 4.1. INTRODUCCIÓN La ejecución de las diferentes actividades de la Rehabilitación II Fase C.H. Machupicchu en sus fases de construcción,

Más detalles

5.0 CARACTERIZACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL

5.0 CARACTERIZACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL 5.0 CARACTERIZACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL 5.1 GENERALIDADES El presente capítulo está referido a la identificación y evaluación de los probables impactos ambientales que se originarían como consecuencia

Más detalles

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO MINERO VALDEFLÓREZ

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO MINERO VALDEFLÓREZ PROYECTO MINERO VALDEFLÓREZ Parte IV. Memoria Madrid, Enero de 2018 Página 1 de 48 ÍNDICE DE LA MEMORIA 1. INTRODUCCIÓN... 4 2. CONDICIONANTES PREVIOS... 5 3. CRITERIOS DE DISEÑO PARA MINIMIZAR IMPACTOS...

Más detalles

X. IDENTIFICACIÓN, EVALUACIÓN Y VALORACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

X. IDENTIFICACIÓN, EVALUACIÓN Y VALORACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES 1 X. IDENTIFICACIÓN, EVALUACIÓN Y VALORACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES Poner en marcha el Sistema para la Gestión Integral para el cantón Palanda implicará la generación de ciertas impactos ambientales,

Más detalles

Figura 1. Arborización de la Avenida 30 de Agosto en el tramo Aeropuerto Round Point de Cuba.

Figura 1. Arborización de la Avenida 30 de Agosto en el tramo Aeropuerto Round Point de Cuba. Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO MEGABÚS TRAMO: ROUND POINT DE CUBA AVENIDA 30

Más detalles

Programa de Manejo Ambiental para la Prevención y Mitigación de Impactos en el Medio Físico:

Programa de Manejo Ambiental para la Prevención y Mitigación de Impactos en el Medio Físico: Plan de Inversiones 6.529 6.8 PLAN DE INVERSIONES 6.8.1 Introducción El Plan de Inversiones presenta la materialización a través de medios financieros, de los Programas del Plan de Manejo Ambiental y de

Más detalles

Planes de Manejo Ambiental

Planes de Manejo Ambiental Planes de Manejo Ambiental 1 Componentes físico y biótico Estado del proyecto Impactos Programas Pérdida de cobertura vegetal. Alteración visual del entorno y del paisaje. Alteración de ecosistemas terrestres.

Más detalles

Matriz de Impactos Ambientales y Valoración Económica

Matriz de Impactos Ambientales y Valoración Económica Matriz de Impactos Ambientales y Valoración Económica Roger Loyola, Dr. Secuencia de valoración económica de impactos ambientales Evaluación física de las acciones a desarrollar por el proyecto Determinación

Más detalles

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN, PREDICCIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS (1/5)

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN, PREDICCIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS (1/5) Calidad del aire. Ruidos. MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN, PREDICCIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS (1/5) Cambios en la calidad del aire del sitio causados por emisiones de vehículos, compresores y otros equipos (ej.:

Más detalles

6. EVALUACIÓN DE IMPACTOS SOCIO - AMBIENTALES

6. EVALUACIÓN DE IMPACTOS SOCIO - AMBIENTALES 6. EVALUACIÓN DE IMPACTOS SOCIO - AMBIENTALES 6.1. INTRODUCCIÓN La Evaluación de Impactos Ambientales implica la identificación, predicción e interpretación de los impactos que un proyecto o actividad

Más detalles

PREPARADO PARA: ELABORADO POR:

PREPARADO PARA: ELABORADO POR: CAPITULO X IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTO. GUAYAQUIL, ENERO 2017 SISTEMA DE TRANSPORTE MASIVO ALTERNATIVO PARA LA CIUDAD DE GUAYAQUIL PREPARADO PARA: ELABORADO POR: ECOSAMBITO C. LTDA. ESTUDIO

Más detalles

Ficha N 1 SUELO 1. PARAMETRO AMBIENTAL

Ficha N 1 SUELO 1. PARAMETRO AMBIENTAL SUELO Ficha N 1 Previamente alterado por actividades antrópicas, en zonas aledañas se ubican un predio para exposiciones de la Soc. Rural de Junín, salón de fiestas, concesionarias de camiones, venta de

Más detalles

LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES EN RESPUESTA AL AUTODIRECTORAL N MEM-DGAAE

LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES EN RESPUESTA AL AUTODIRECTORAL N MEM-DGAAE LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES EN RESPUESTA AL AUTODIRECTORAL N 172-2017-MEM-DGAAE DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Observación N 01 Mediante escrito N 2744827, el Titular presentó el Plan de Abandono de la Línea

Más detalles

10.0 Análisis Costo - Beneficio

10.0 Análisis Costo - Beneficio 10.0 Análisis Costo - Beneficio Este capítulo presenta los resultados del análisis costo-beneficio asociado a la implementación del Proyecto PAD 4B. El presente análisis se basa en las conclusiones sobre

Más detalles

6. IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE IMPACTOS.

6. IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE IMPACTOS. INNOVACION PGOU-01 CORDOBA AMPLIACIÓN PARCELACIONES PONIENTE 6. IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE IMPACTOS. Una vez analizados los subsistemas constitutivos del entorno (medio abiótico, medio biótico, medio

Más detalles

Manejo Ambiental para el Desarrollo sostenible

Manejo Ambiental para el Desarrollo sostenible Manejo Ambiental para el Desarrollo sostenible Lima, 02 de Octubre 2018 Marielena Lucen Líder de Proyecto Dirección de Evaluación Ambiental para Proyectos de Recursos Naturales y Productivos - DEAR Qué

Más detalles

5.0 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS

5.0 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS 5.0 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS 5.1 GENERALIDADES En el presente capítulo se identifican, describen y evalúan los impactos ambientales y sociales potenciales que se presentarán como consecuencia

Más detalles

6. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES 6.1. SELECCIÓN DE INDICADORES AMBIENTALES

6. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES 6.1. SELECCIÓN DE INDICADORES AMBIENTALES 6. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES 6.1. SELECCIÓN DE INDICADORES AMBIENTALES El proceso de selección de los indicadores ambientales más representativos para el caso específico de

Más detalles