UNIVERSIDAD DE ALMERÍA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIVERSIDAD DE ALMERÍA"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD DE ALMERÍA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES DEPARTAMENTO DE DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS Área de Organización de Empresas Programa de la asignatura COOPERACIÓN EMPRESARIAL Curso Académico: 2008/2009 Diplomatura en Ciencias Empresariales Profesor Dr. Juan Carlos Pérez Mesa

2 OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA La asignatura optativa «Cooperación Empresarial» se imparte en el primer cuatrimestre de 3º curso de la Diplomatura en Ciencias Empresariales. Su distribución es de dos horas semanales teóricas y una hora semanal de prácticas. La impartición de las prácticas se realiza en dos grupos, de manera que los alumnos matriculados se dividen en dos grupos más reducidos con horarios diferentes. Bajo estas consideraciones, los objetivos específicos que se pretenden alcanzar con la impartición de la asignatura «Cooperación Empresarial» son: Introducir al alumno en el conocimiento de actividades de cooperación empresarial. Dar una visión precisa del concepto, las características y las distintas fórmulas que permiten el desarrollo efectivo de la cooperación. Reconocer las principales ventajas e inconvenientes de la cooperación frente a otras alternativas. Resaltar las características de la cooperación empresarial a nivel internacional. Profundizar en el procedimiento de puesta en marcha de acuerdos, desde los prolegómenos hasta su culminación. Establecer con nitidez las circunstancias que determinan una gestión eficaz que procure el éxito de la cooperación. Ofrecer una aproximación completa a la situación actual de la cooperación empresarial en Europa, España, América Latina y el Caribe. ESTRUCTURA DE LA ASIGNATURA Con la finalizad de alcanzar estos objetivos, el programa de la asignatura se ha estructurado en seis temas. En el primer tema se establecen los conceptos y la terminología específica de la materia, relacionando la estrategia de la empresa con la cooperación empresarial y diferenciando ésta de los procesos de concentración empresarial. El tema 2 estudia los tipos de acuerdos de cooperación, detallando diversas clasificaciones en función de distintas características y perspectivas. En el tema 3 se analiza el proceso de internacionalización que puede llevar a cabo una empresa, según las circunstancias de la misma, aclarando además las fórmulas de cooperación que pueden darse entre empresas de distintos países. En el tema 4 se explica cómo dirigir acuerdos de cooperación, incluyéndose diversas etapas como la preparación, la búsqueda de socios, el proceso de negociación, la resolución de conflictos, etc. El tema 5 es de carácter práctico ya que analizan las situaciones y medidas de apoyo a la cooperación en Europa y España. Por último en el tema 6 se introduce al alumno en la teoría de juegos. PROGRAMA PARTE I: LA COOPERACIÓN Y EL CRECIMIENTO DE LA EMPRESA TEMA 1. LA COOPERACIÓN EMPRESARIAL Concepto Características Razones de la cooperación empresarial Ventajas e inconvenientes de la cooperación La cooperación y la estrategia empresarial. Generación de ventajas competitivas a través de la cooperación La cooperación y el diseño de la empresa. 1

3 Trigo y Drudis (1999). Azúa Mendia (2000). TEMA 2. TIPOS DE ACUERDOS DE COOPERACIÓN Introducción Acuerdos informales y contractuales Acuerdos de cooperación con o sin participación de capital Acuerdos de cooperación horizontales y verticales Joint-venture o empresa conjunta El consorcio La subcontratación La licencia La franquicia El spin-off o externalización La red De la cooperación entre empresas a la agrupación empresarial: el cluster. Trigo y Drudis (1999). TEMA 3. LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Globalización e internacionalización de la empresa Razones de la internacionalización Ventajas y obstáculos de la internacionalización Etapas del proceso de internacionalización Tipos y ventajas de acuerdos de cooperación internacional. PARTE II: LA COOPERACIÓN EN LA PRÁCTICA TEMA 4. LA DIRECCIÓN DE LOS ACUERDOS DE COOPERACIÓN Preparación de la cooperación Búsqueda de socios Proceso de negociación Acuerdo de cooperación Diseño organizativo Seguimiento y resolución de conflictos Finalización del acuerdo de cooperación. Trigo y Drudis (1999). 2

4 TEMA 5. LA COOPERACIÓN EN ESPAÑA Y EN EUROPA La cooperación en España 5.2. La cooperación en Europa González Serrano (2003). Trigo y Drudis (1999). TEMA 6. APLICACIÓN DE LA TERORÍA DE JUEGOS A LA COOPERACIÓN EMPRESARIAL Introducción a la teoría de juegos Tipos de estrategias empresariales Aplicaciones. PROGRAMA DE PRÁCTICAS Los alumnos (grupos de 3 personas) llevarán a cabo un trabajo práctico en la asignatura de Cooperación Empresarial, con la finalidad de proporcionar un análisis del proceso de dirección estratégica de la cooperación de una empresa. El primer paso consiste en seleccionar una empresa/organización (es deseable una entidad privada con ánimo de lucro, pero también puede ser una entidad pública con/sin ánimo de lucro). Dado que se necesitará información sobre las características, estructura y estrategias de la misma, es aconsejable la selección de una empresa/organización de la que haya información disponible (prensa, internet, bases de datos...) o se pueda acceder a ella (contactos personales). El proceso de dirección estratégica de un acuerdo de cooperación debe encontrarse integrado por las mismas fases que cualquier proceso de dirección estratégica: Análisis estratégico: o Breve historia de la empresa: indicar cómo surgió la empresa y los principales hitos y decisiones estratégicas de la empresa (si ha realizado cooperaciones con empresas, adquisiciones, fusiones, crecimiento interno, etc.), así como su evolución en el mercado (facturación y personal). o Definición de la misión y objetivos de la empresa: Indicar cuál es la misión y los objetivos generales, si están puestos por escrito, quién los ha fijado, cómo y a quién se comunican, si se han revisado, si son flexibles, si son realistas o fáciles de cumplir, etc. Aunque no estén puestos por escrito, habrá que tratar de identificarlos mediante entrevistas con los directivos o personal. o Análisis externo (general y específico): La finalidad es detectar las amenazas y oportunidades que el entorno brinda a la empresa. Habrá que detectar cuáles son los factores externos que actúan como impulsores (oportunidades) de acciones de cooperación y los que actúan como detractores (amenazas) de las mismas. En cuanto al entorno específico y su repercusión sobre posibles acciones de cooperación, se estudiará cómo está el sector en el que opera la empresa, si se están produciendo cambios en el mismo, cómo afectan esos cambios al sector y a la empresa, si hay nuevos competidores, las relaciones con los proveedores, 3

5 las relaciones con los clientes, si existen grupos de empresas en dicho sector que llevan a cabo cooperaciones, cómo afectan las acciones de dichos grupos a nuestra empresa, si el sector es dinámico, si se han producido innovaciones que cambian el mapa competitivo del sector, en qué etapa del ciclo de vida se encuentra el sector y los principales productos de la empresa, etc. Asimismo, es importante conocer las normativas legales y económicas que afectan a la empresa y al sector en cuanto a posibles acciones de cooperación. En cuanto al entorno general, se analizará el impacto (social, económico, cultural, demográfico, tecnológico, etc.) del contexto nacional y regional sobre la empresa y cómo afecta a las posibles acciones de cooperación. o Análisis interno: Con este análisis se busca evaluar el conjunto de fortalezas y debilidades que presenta la empresa. Habrá que analizar las diferentes áreas funcionales de la empresa: producción (número y tipos de productos, sistemas de producción, establecimientos de fabricación, etc. ), marketing (formas de venta, acciones publicitarias y de comunicación comercial, investigación de mercados, internacionalización, etc.), inversión-financiación (recursos propios y recursos ajenos, buena salud financiera o dificultades de financiación, análisis breve de cuentas anuales, métodos contables, etc.), recursos humanos (número y cualificación, estrategias de motivación, captación, formación, etc.). Asimismo, habrá que determinar los puntos fuertes y débiles de cada área en función de las posibles estrategias de cooperación a desarrollar. Por otro lado, habrá de analizarse tres variables: la estructura (si es una empresa centralizada o descentralizada físicamente y en la toma de decisiones), la dirección (identificación de las personas o grupos que tienen influencia en la toma de decisiones de la empresa valorando su actitud e intereses ante las posibles estrategias de cooperación) y la planificación (si existen sistemas de información formales y/o informales para adquirir informaciones, sistemas de comunicación internos y/o externos para transmitir la información, sistemas de planificación como los presupuestos y las memorias de acciones a desarrollar anualmente, etc.). Definición de razones para llevar a cabo cooperaciones. En función de la historia de la empresa, su misión, sus características internas, el entorno, etc., habrá que definir las razones para establecer una o varias cooperaciones con otras empresas, independientemente del tipo de cooperación que se definirá más adelante. A nivel informativo, podemos decir que cuatro son las causas de impulsar el desarrollo de una estrategia de cooperación después de haber realizado un análisis estratégico: o Anulación de las situaciones de debilidad por parte de la empresa. o Explotación de fortalezas de la empresa. o Actitud reactiva (cooperar para defenderse de amenazas del entorno). o Actitud preactiva (cooperar para aprovechar oportunidades del entorno). Podría darse el caso de que, en función del análisis estratégico anterior, no existan razones de peso para llevar a cabo estrategias y acciones de cooperación o sean más importantes las razones para no llevar a cabo dichas estrategias y acciones. En ese caso, podría decirse por no llevar a cabo ningún tipo de estrategia, o establecer estrategias de crecimiento interno (realizar inversiones en el seno de la propia empresa), o llevar a cabo fusiones o adquisiciones (suponen la toma de control de una empresa en funcionamiento con pérdida de su personalidad jurídica). En cualquiera de estos casos, habrá que justificar dichas decisiones. Formulación de estrategias y acciones de cooperación. Detallar la estrategia o estrategias de cooperación (tipos de acuerdos de cooperación) que se aconsejan a la empresa, en función del análisis estratégico anterior. Habrá que definir los objetivos a cubrir con cada una de ellas, intentando hacer comparaciones (ventajas e inconvenientes) entre ellas e incluso priorizando las mismas. Es decir, habrá que evaluar dichas estrategias y seleccionar una (la que mejor se adapte a los objetivos y 4

6 características de la empresa) para su posterior puesta en práctica. Este esquema servirá de guía para desarrollar el trabajo práctico, aplicándolo a la empresa concreta. No obstante, podrá sufrir variaciones en función de las características de la empresa, del sector al que ésta pertenece, del entorno nacional e internacional, etc. REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS En orden a facilitar el seguimiento de la asignatura y para que el alumno pueda contrastar la visión que sobre los distintos temas objeto de estudio aportan diversos autores, se recomienda la siguiente bibliografía: Fernández de Arroyarbe, J.C. (1999): Cooperación entre empresas: fundamento y diseño. Esic Editorial. Azúa Mendia, J.I. (2000): Alianzas competitivas para la nueva economía. McGraw-Hill Interamericana de España. Badaracco, J.L. (1993): Alianzas estratégicas: el caso de General Motors e IBM. McGraw-Hill Interamericana de España. Burnett, K. (1994): Alianzas estratégicas de mercado. Ediciones Folio. Chaves, R. (1997): La lógica de la cooperación empresarial: el caso de las empresas de trabajo asociado valencianas de los sectores textil y mueble. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Valencia. Fernández Sánchez, E. (1996): Innovación, tecnología y alianzas estratégicas: factores clave de la competencia. Cívitas Ediciones. Generalitat Valenciana (1992): La cooperación empresarial: una vía para el éxito. Generalitat Valenciana. González Serrano, Lydia (2003): Cooperación y Empresas. Retos, Presente y Futuro. Internacional Thomson Editores Spain Paraninfo. Lapiedra Alcamí, R. (1998): Redes de cooperación empresarial y sistemas de información interorganizacionales. Servicio de Comunicación y Publicaciones de la Universidad Jaume I. Máñez Testor, I. (2000): Continuidad y crecimiento de la empresa familiar: la vía de la cooperación y el cierre de alianzas estratégicas. Generalitat Valenciana. Menguzzato Boulard, M. (1992): La cooperación empresarial, análisis de su proceso. Generalitat Valenciana. Mohn, R. (1998): Al éxito por la cooperación: un enfoque humano de la estrategia empresarial. Círculo de Lectores. Navas López, J.E. y Guerras Martín, L.A. (1998): La dirección estratégica de la empresa: teoría y aplicaciones. Cívitas Ediciones. S.P.R.I. (1994): Alianzas estratégicas. Sociedad para Promoción y Reconversión Industrial. Sevilla Siglo XXI (2002): Cuadernos para emprendedores y empresarios. Cooperación empresarial. Sevilla Siglo XXI. Trigo Portela, J. y Drudis Nogués, A. (1999): Alianzas estratégicas. Ediciones Gestión Urra Urbina, J.A. (1998): Una evidencia empirica de los factores subyacentes en la cooperacion empresarial. Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, 1998, 7 (1), pp Yoshino, M.Y. y Srinirasa Rangan, V. (1996): Las alianzas estratégicas: un enfoque empresarial a la globalización. Editorial Ariel. 5

7 EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA La evaluación de la asignatura se basará en la valoración de los contenidos teóricos y prácticos. Esta evaluación se llevará a cabo mediante un examen teórico y mediante las prácticas realizadas a lo largo del cuatrimestre: A) Examen.- El alumno realizará un examen final teórico de la asignatura al finalizar el cuatrimestre. Este examen constará de preguntas tipo test debiéndose obtener una puntuación mínima de 5 puntos. B) Prácticas.- Por un lado, el alumno realizará y entregará individualmente las actividades propuestas y desarrolladas en las clases prácticas: ejercicios, análisis de casos, lecturas, comentarios, etc. También se valorará la asistencia a jornadas específicas y relacionadas con la materia. Asimismo, habrá que desarrollar un trabajo a desarrollar en grupos de 3 personas, que se podrá exponer en clase. La nota final de la asignatura se calculará de la siguiente forma: El examen teórico supondrá el 50% de la nota final. Los ejercicios prácticos, análisis de casos y otras actividades desarrolladas en clase supondrán el 20% de la nota final. El trabajo en grupos supondrá el 30% de la nota final. RÉGIMEN DE TUTORIAS Juan Carlos Pérez Mesa Tutorías presenciales: Horario: Ver en despacho profesor. Lugar: Despacho Edificio Empresariales Tel Tutorías virtuales: juancarl@ual.es 6

UNIVERSIDAD DE ALMERÍA

UNIVERSIDAD DE ALMERÍA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES DEPARTAMENTO DE DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS Área de Organización de Empresas Programa de la asignatura GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ALMERIA

UNIVERSIDAD DE ALMERIA UNIVERSIDAD DE ALMERIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES DEPARTAMENTO DE DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS Área de Organización de Empresas Programa de la asignatura ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

Más detalles

Dirección Estratégica de Empresas

Dirección Estratégica de Empresas GUÍA DOCENTE 2013-2014 Dirección Estratégica de Empresas 1. Denominación de la asignatura: Dirección Estratégica de Empresas Titulación Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Código 6105 2. Materia

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ALMERÍA

UNIVERSIDAD DE ALMERÍA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES DEPARTAMENTO DE DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS Área de Organización de Empresas Programa del profesor de la asignatura ORGANIZACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ALMERÍA

UNIVERSIDAD DE ALMERÍA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES DEPARTAMENTO DE DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS Área de Organización de Empresas Programa del profesor de la asignatura ORGANIZACIÓN

Más detalles

GUÍA DOCENTE DIRECCION ESTRATEGICA Y POLITICA DE LA EMPRESA II GRADO EN ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS CURSO

GUÍA DOCENTE DIRECCION ESTRATEGICA Y POLITICA DE LA EMPRESA II GRADO EN ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS CURSO GUÍA DOCENTE DIRECCION ESTRATEGICA Y POLITICA DE LA EMPRESA II GRADO EN ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS CURSO 2017-2018 IEB Página 1 I. Identificación de la Asignatura Tipo OBLIGATORIA Período de

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2010/2011

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2010/2011 GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2010/2011 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA 1.1.Nombre Organización y Gestión de Empresas Turísticas 1.3. Código asignatura 64022108 1.2. Código UNESCO 1.4.Curso académico

Más detalles

DIRECCION ESTRATEGICA Y POLITICA DE EMPRESA II

DIRECCION ESTRATEGICA Y POLITICA DE EMPRESA II GUÍA DOCENTE DIRECCION ESTRATEGICA Y POLITICA DE EMPRESA II GRADO EN ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS CURSO 2017-18 Fecha de publicación: 17.07.2017 1 I. Identificación de la Asignatura Tipo OBLIGATORIA

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2010/2011

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2010/2011 GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2010/2011 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA 1.1.Nombre ECONOMÍA ESPAÑOLA Y MUNDIAL 1.3. Código asignatura 60001102 1.2. Código UNESCO 1.4.Curso académico 2010/11 5310,5308,5312

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2008/2009

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2008/2009 GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2008/2009 1 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA 11Nombre GESTION DE LA CALIDAD 13 Código asignatura 6208312 16 Titulación Código 6200 Nombre 17 Curso de la Titulación 4º LADE

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA Pag. 1 de 9 GUÍA DOCENTE CURSO: 2012-13 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Operaciones y Gestión de Empresas Turísticas Código de asignatura: 64102202 Plan: Grado en Turismo (Plan 2010) Año académico:

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA GUÍA DOCENTE CURSO: 2017-18 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Operaciones y Gestión de Empresas Turísticas Código de asignatura: 64102202 Plan: Grado en Turismo (Plan 2010) Año académico: 2017-18

Más detalles

DIRECCIÓN DE OPERACIONES

DIRECCIÓN DE OPERACIONES Guía Docente de la Asignatura DIRECCIÓN DE OPERACIONES Doble Grado en Administración y Dirección de Empresas y Relaciones Laborales y Recursos Humanos Curso 2016/17 1 de 8 Guía docente de la asignatura

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ALMERÍA

UNIVERSIDAD DE ALMERÍA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES DEPARTAMENTO DE DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS Área de Organización de Empresas Programa de la asignatura GESTION DE LA CALIDAD Curso

Más detalles

ASIGNATURA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA Y POLÍTICA DE EMPRESA II GUÍA DOCENTE

ASIGNATURA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA Y POLÍTICA DE EMPRESA II GUÍA DOCENTE Curso Académico 2011 2012 TITULACIÓN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS CURSO 4º ASIGNATURA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA Y POLÍTICA DE EMPRESA II GUÍA DOCENTE 1.- Características de la asignatura Nombre de

Más detalles

DIRECCION ESTRATEGICA

DIRECCION ESTRATEGICA GUÍA DOCENTE DIRECCION ESTRATEGICA GRADO EN MARKETING CURSO 2017-18 Fecha de publicación: 18-07-2017 1 DIRECCION ESTRATEGICA I. Identificación de la Asignatura Tipo OBLIGATORIA Periodo de impartición 2

Más detalles

FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA DE LA EMPRESA

FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA DE LA EMPRESA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES DEPARTAMENTO DE ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA DE LA EMPRESA CRÉDITOS: 5 ASIGNATURA:

Más detalles

Introducción al Marketing. Asignatura en extinción!!!

Introducción al Marketing. Asignatura en extinción!!! Asignatura en extinción!!! Introducción al Marketing Diplomatura en Ciencias Empresariales Asignatura troncal Primer cuatrimestre Universidad de Granada Profesores Mª Isabel Arias Horcajadas A212 :: 958

Más detalles

ECONOMÍA DE LA EMPRESA

ECONOMÍA DE LA EMPRESA FACULTAD DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Y TURISMO GRADO EN TURISMO DPTO. DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS Y SOCIOLOGÍA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ECONOMÍA DE LA EMPRESA PROFESOR: J. Carlos Díaz Casero 1º SEMESTRE 1

Más detalles

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES DEPARTAMENTO DE ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES DEPARTAMENTO DE ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES DEPARTAMENTO DE ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: DIRECCIÓN ESTRATEGICA Y POLÍTICA DE EMPRESA CRÉDITOS:

Más detalles

DIRECCIÓN ESTRATÉGICA

DIRECCIÓN ESTRATÉGICA Guía Docente de la Asignatura DIRECCIÓN ESTRATÉGICA Grado en Administración y Dirección de Empresas Curso 2015/16 1 de 10 Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Dirección estratégica Organización

Más detalles

Syllabus Asignatura: Administración y Organización de Empresas GRUPO (1º GRCM) Idioma en el que se imparte: Grado en Gestión Comercial y Marketing

Syllabus Asignatura: Administración y Organización de Empresas GRUPO (1º GRCM) Idioma en el que se imparte: Grado en Gestión Comercial y Marketing Syllabus Asignatura: GRUPO (1º GRCM) Programa en el que se imparte: Grado en Gestión Comercial y Marketing Curso 2012 / 2013 Profesor/es: Periodo de impartición: Tipo: Idioma en el que se imparte: Ignacio

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES GRADO DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS. Curso 2016/17

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES GRADO DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS. Curso 2016/17 FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES GRADO DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Asignatura: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100128 Plan de estudios: GRADO DE ADMINISTRACIÓN

Más detalles

DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA

DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES GRADO DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Curso 2016/17 Asignatura: INTRODUCCIÓN A LA ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2010/2011

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2010/2011 GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2010/2011 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA 1.1.Nombre Finanzas Internacionales 1.3. Código asignatura 620008311 1.6. Titulación Código 6200 Nombre 1.7. Curso de la Titulación

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ALMERÍA

UNIVERSIDAD DE ALMERÍA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES DEPARTAMENTO DE DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS Área de Organización de Empresas Programa de la asignatura GESTIÓN DE LOS RECURSOS

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA G913 - Análisis de los Mercados de Valores Grado en Administración y Dirección de Empresas Optativa. Curso 3 Grado en Matemáticas Optativa. Curso 4 Curso Académico 016-017

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ALMERÍA

UNIVERSIDAD DE ALMERÍA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES DEPARTAMENTO DE DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS Área de Organización de Empresas Programa de la asignatura ORGANIZACIÓN EN LA EMPRESA

Más detalles

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE LA EMPRESA

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE LA EMPRESA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE LA EMPRESA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Otros complementos formativos PROFESOR(ES) 3º Segundo 6 Obligatoria

Más detalles

Syllabus Asignatura: Fundamentos de Economía de la Empresa GRUPO (1º GRCM) Idioma en el que se imparte: Grado en Gestión Comercial y Marketing

Syllabus Asignatura: Fundamentos de Economía de la Empresa GRUPO (1º GRCM) Idioma en el que se imparte: Grado en Gestión Comercial y Marketing Syllabus Asignatura: GRUPO (1º GRCM) Programa en el que se imparte: Grado en Gestión Comercial y Marketing Curso 2012 / 2013 Profesor/es: Periodo de impartición: Tipo: Idioma en el que se imparte: Ignacio

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA FUNCIÓN DE COMPRAS

GUÍA DOCENTE DE LA FUNCIÓN DE COMPRAS GUÍA DOCENTE DE LA FUNCIÓN DE COMPRAS Curso 16-17 Prof. Dr. José Ramón Sarmiento 1 TITULACIÓN: MASTER OFICIAL EN PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA EMPRESA, ANÁLISIS Y TOMA DE DECISIONES GUÍA DE DOCENTE DE

Más detalles

GUÍA DOCENTE DEL: MÁSTER UNIVERSITARIO EN ESTRATEGÍA DE EMPRESA

GUÍA DOCENTE DEL: MÁSTER UNIVERSITARIO EN ESTRATEGÍA DE EMPRESA GUÍA DOCENTE DEL: MÁSTER UNIVERSITARIO EN ESTRATEGÍA DE EMPRESA MÓDULO 41040: MODALIDADES DE DESARROLLO ESTRATÉGICO CURSO ACADÉMICO 2017-18 1.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN Titulación Denominación

Más detalles

Asignatura DIRECCIÓN ESTRATÉGICA Y POLÍTICA DE EMPRESA. Curso Ciclo Cuatrimestre Código asignatura º 1º / 2º 25048

Asignatura DIRECCIÓN ESTRATÉGICA Y POLÍTICA DE EMPRESA. Curso Ciclo Cuatrimestre Código asignatura º 1º / 2º 25048 Departament d Economia de l'empresa Edifici B 08193 Bellaterra (Barcelona). Spain Tel:(3)5811209 Fax(3)5812555 Asignatura DIRECCIÓN ESTRATÉGICA Y POLÍTICA DE EMPRESA Curso Ciclo Cuatrimestre Código asignatura

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA G1205 - Dirección Estratégica de la Empresa Grado en Relaciones Laborales Obligatoria. Curso 3 Curso Académico 2018-2019 1 1. DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Grado en Relaciones

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA Y POLÍTICA DE EMPRESA I

GUÍA DOCENTE DE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA Y POLÍTICA DE EMPRESA I GUÍA DOCENTE DE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA Y POLÍTICA DE EMPRESA I TITULACIÓN: GRADO ADE GUÍA DE DOCENTE DE LA ASIGNATURA: DIRECCIÓN ESTRATÉGICA Y POLÍTICA DE EMPRESA I Coordinador: Isabel García I.- Identificación

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2011/2012

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2011/2012 GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2011/2012 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA 1.1.Nombre Economía Financiera 1.3. Código asignatura 62003204 1.6. Titulación Código 6200 Nombre 1.7. Curso de la Titulación

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ESTRATEGIAS DE DIRECCIÓN

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ESTRATEGIAS DE DIRECCIÓN GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ESTRATEGIAS DE DIRECCIÓN Curso 2017/2018 1. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s Grado en Turismo Centro Escuela Universitaria de Turismo Altamira Módulo / materia

Más detalles

GUÍA DOCENTE DIRECCION ESTRATEGICA Y POLITICA DE EMPRESA I GRADO EN ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS CURSO

GUÍA DOCENTE DIRECCION ESTRATEGICA Y POLITICA DE EMPRESA I GRADO EN ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS CURSO GUÍA DOCENTE DIRECCION ESTRATEGICA Y POLITICA DE EMPRESA I GRADO EN ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS CURSO 2017-18 IEB Página 1 I. Identificación de la Asignatura Tipo OBLIGATORIA Período de Impartición

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA

GUÍA DOCENTE DE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA GUÍA DOCENTE DE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA Prof. Dra. Carmen Bermejo Siller Curso: 2016-2017 TITULACIÓN: GRADO MARKETING. GUÍA DE DOCENTE DE LA ASIGNATURA: DIRECCIÓN ESTRATÉGICA. Coordinador: Fernando Romero.

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2008/2009

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2008/2009 GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2008/2009 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA 1.1.Nombre LOGÍSTICA DE LA DISTRIBUCIÓN 1.3. Código 67068304 1.4.Plan 6706 1.7. Curso de la Titulación 1.11. Créditos ECTS Organización

Más detalles

Syllabus Asignatura : Dirección Internacional de Marketing Titulación: Títulación Superior en Dirección de Marketing y Gestión Comercial

Syllabus Asignatura : Dirección Internacional de Marketing Titulación: Títulación Superior en Dirección de Marketing y Gestión Comercial Syllabus Asignatura : Titulación: Títulación Superior en Dirección de Marketing y Gestión Comercial Curso 2012/2013 Profesor/es: Periodo de impartición: Tipo: Idioma en el que se imparte: Campus Madrid:

Más detalles

FUNDAMENTOS DE LA EMPRESA CURSO

FUNDAMENTOS DE LA EMPRESA CURSO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS DE LA EMPRESA CURSO 2014-2015 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Empresa PROFESOR(ES) Fundamentos de la Empresa 1º 2º 6 Básica DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 95000118 - PLAN DE ESTUDIOS 09IB - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Primer semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2010/2011

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2010/2011 GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2010/2011 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA 1.1.Nombre Finanzas Internacionales 1.2. Código UNESCO 531003 1.3. Código asignatura 620008311 1.4.Curso académico 2008-09 1.5.

Más detalles

DIRECCIÓN ESTRATÉGICA II LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

DIRECCIÓN ESTRATÉGICA II LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES DIRECCIÓN ESTRATÉGICA II LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES CURSO 2013-2014 PROFESORADO: La última columna recoge los alumnos que cada

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE INTRODUCCIÓN A LA EMPRESA

GUÍA DOCENTE DE INTRODUCCIÓN A LA EMPRESA GUÍA DOCENTE DE INTRODUCCIÓN A LA EMPRESA Prof. Dr. José Ramón Sánchez Curso: 2016-2017 1 TITULACIÓN: GRADO MARKETING. GUÍA DE DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Introducción a la Empresa. Coordinador: Fernando

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Economía FACULTAT D'ECONOMIA 3 Segundo cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Economía FACULTAT D'ECONOMIA 3 Segundo cuatrimestre FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 36126 Nombre Dirección Estratégica de la Empresa Ciclo Grado Créditos ECTS 4.5 Curso académico 2013-2014 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES GRADO DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS. Curso 2015/16

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES GRADO DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS. Curso 2015/16 FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES GRADO DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Asignatura: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100123 Plan de estudios: GRADO DE ADMINISTRACIÓN

Más detalles

AMPLIACIÓN DE DIRECCIÓN DE OPERACIONES

AMPLIACIÓN DE DIRECCIÓN DE OPERACIONES Guía Docente de la Asignatura AMPLIACIÓN DE DIRECCIÓN DE OPERACIONES Grado en Administración y Dirección de Empresas Curso 2016/17 1 de 10 Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Ampliación a

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2011/2012

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2011/2012 GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2011/2012 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA 1.1.Nombre INVESTIGACIÓN Y PROMOCIÓN DE MERCADOS TURÍSTICOS 1.2. Código UNESCO 531105 1.3. Código asignatura 64027312 1.4.Curso

Más detalles

Grado en Administración y Dirección de Empresas, mención Creación y Dirección de Empresas, Itinerario Emprendedores

Grado en Administración y Dirección de Empresas, mención Creación y Dirección de Empresas, Itinerario Emprendedores Guía Docente FUNDAMENTOS DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 36251 Titulación Carácter Ciclo 1313.- Grado en Administración y Dirección de Empresas, mención Creación

Más detalles

Syllabus Asignatura: FUNDAMENTOS DE ORGANIZACION DE EMPRESAS GRUPO (1º GRCOM) Idioma en el que se imparte: Grado en Comunicación y Relaciones Públicas

Syllabus Asignatura: FUNDAMENTOS DE ORGANIZACION DE EMPRESAS GRUPO (1º GRCOM) Idioma en el que se imparte: Grado en Comunicación y Relaciones Públicas Syllabus Asignatura: FUNDAMENTOS DE ORGANIZACION DE EMPRESAS GRUPO (1º GRCOM) Programa en el que se imparte: Grado en Comunicación y Relaciones Públicas Curso 2012 / 2013 Profesor/es: Periodo de impartición:

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Curso Académico Características de la asignatura TITULACIÓN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS CURSO CUARTO

GUÍA DOCENTE. Curso Académico Características de la asignatura TITULACIÓN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS CURSO CUARTO Curso Académico 2010 2011 TITULACIÓN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS CURSO CUARTO DIRECCIÓN ESTRATÉGICA Y POLÍTICA DE EMPRESA I GUÍA DOCENTE 1.- Características de la asignatura Nombre de la Asignatura

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ALMERÍA

UNIVERSIDAD DE ALMERÍA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES DEPARTAMENTO DE DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS Área de Organización de Empresas Programa de la asignatura ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN

Más detalles

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE LA EMPRESA Curso

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE LA EMPRESA Curso GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE LA EMPRESA Curso 2015-2016 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Otros complementos formativos PROFESOR(ES) 3º Segundo

Más detalles

CURSO: 1º SEMESTRE: 1º MATERIA A LA QUE PERTENECE: Gestión de las organizaciones

CURSO: 1º SEMESTRE: 1º MATERIA A LA QUE PERTENECE: Gestión de las organizaciones 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Fundamentos de gestión empresarial CÓDIGO: 42304 TIPOLOGÍA: básica CRÉDITOS ECTS: 6 CURSO: 1º SEMESTRE: 1º MATERIA A LA QUE PERTENECE: Gestión de las organizaciones

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2008/2009

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2008/2009 GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2008/2009 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA 1.1.Nombre Organización y Gestión de Recursos Humanos 1.3. Código asignatura 62004201 1.6. Titulación Código 6200 Nombre 1.7.

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Página 1 de 5 DESCRIPCIÓN DE LA Grado/Máster en: Centro: Asignatura: Código: Tipo: Materia: Módulo: Experimentalidad: Idioma en el que se imparte: Curso: Semestre: Nº Créditos Nº Horas de dedicación del

Más detalles

Grado en Administración y Dirección de Empresas, mención Creación y Dirección de Empresas, Itinerario Emprendedores

Grado en Administración y Dirección de Empresas, mención Creación y Dirección de Empresas, Itinerario Emprendedores Guía Docente FUNDAMENTOS DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 36251 Titulación Carácter Ciclo 1313.- Grado en Administración y Dirección de Empresas, mención Creación

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010 GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA 1.1.Nombre Dirección estratégica de la calidad y el medio ambiente 1.3. Código asignatura 47038304 1.2. Código UNESCO 1.4.Curso

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICA.

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICA. Curso 18/19 DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación: MARKETING ESTRATÉGICO Código: 118 Plan de estudios: GRADO DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Curso: 4 Denominación del módulo al que pertenece:

Más detalles

Gestión de Empresas Grado en Ingeniería Eléctrica

Gestión de Empresas Grado en Ingeniería Eléctrica Gestión de Empresas GUÍA DOCENTE Curso 2011-2012 Titulación: Código : 804 Centro: Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial Dirección: Luis de Ulloa, 20 Código postal: 26004 Teléfono: +34 941 299

Más detalles

ECONOMÍA Y GESTIÓN DE LA EMPRESA ALIMENTARIA ( )

ECONOMÍA Y GESTIÓN DE LA EMPRESA ALIMENTARIA ( ) Departamento de Organización de Empresas Departamento de Comercialización e Investigación de Mercados ECONOMÍA Y GESTIÓN DE LA EMPRESA ALIMENTARIA (1031123) GUÍA DOCENTE TRONCAL, 6 CRÉDITOS (4.5 CRÉDITOS

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Licenciatura Administración y Dirección de Empresas

GUÍA DOCENTE. Licenciatura Administración y Dirección de Empresas GUÍA DOCENTE 1. Dirección Comercial 1.1. Datos de la asignatura Tipo de estudios Titulación Nombre de la asignatura Carácter de la asignatura Curso 4º Idioma de impartición Coordinador/a de la asignatura

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA G90 - Análisis y Evaluación de Inversiones Grado en Administración y Dirección de Empresas Obligatoria. Curso 3 Grado en Matemáticas Optativa. Curso 4 Curso Académico 017-018

Más detalles

Guía Docente de la Asignatura

Guía Docente de la Asignatura Guía Docente de la Asignatura ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EN LA EMPRESA Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Curso 2015/16 1 de 10 Asignatura Materia ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EN LA EMPRESA ORGANIZACIÓN

Más detalles

Asignatura: ANÁLISIS COMPETITIVO DE EMPRESAS Y SECTORES

Asignatura: ANÁLISIS COMPETITIVO DE EMPRESAS Y SECTORES Departamento de Organización de Empresas Profesora: María Dolores López Gamero Asignatura: ANÁLISIS COMPETITIVO DE EMPRESAS Y SECTORES TEMA 7 ANÁLISIS DE LAS ESTRATEGIAS CORPORATIVAS (I) 7.1. El ámbito

Más detalles

GUÍA DOCENTE JUEGO DE EMPRESAS GRADO EN ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS CURSO IEB Página 1

GUÍA DOCENTE JUEGO DE EMPRESAS GRADO EN ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS CURSO IEB Página 1 GUÍA DOCENTE JUEGO DE EMPRESAS GRADO EN ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS CURSO 2017-18 IEB Página 1 I. Identificación de la Asignatura Tipo OPTATIVA Período de Impartición Cuarto Curso, Primer Cuatrimestre

Más detalles

Guía Docente: ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

Guía Docente: ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID CURSO 2014-2015 I.- IDENTIFICACIÓN NOMBRE DE LA ASIGNATURA: NÚMERO DE CRÉDITOS: 6 CARÁCTER: Obligatoria MATERIA:

Más detalles

ESTRATEGIAS Y POLÍTICAS DE EMPRESA

ESTRATEGIAS Y POLÍTICAS DE EMPRESA ASIGNATURA DE GRADO: ESTRATEGIAS Y POLÍTICAS DE EMPRESA Curso 2015/2016 (Código:65024069) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA La asignatura Estrategias y Políticas de Empresa se imparte en el primer cuatrimestre

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA G897 - Estructura y Comportamientos Organizativos Grado en Administración y Dirección de Empresas Obligatoria. Curso 4 Curso Académico 2018-2019 1 1. DATOS IDENTIFICATIVOS

Más detalles

Guía Docente. CONTABILIDAD ANALÍTICA 3º curso GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS (GRADE) Curso 2014 /2015.

Guía Docente. CONTABILIDAD ANALÍTICA 3º curso GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS (GRADE) Curso 2014 /2015. Guía Docente 3º curso GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS (GRADE) Curso 2014 /2015 Campus: Pozuelo (Madrid) Profesor/es: Periodo de impartición: Curso: Carácter: Lengua en la que se imparte:

Más detalles

Comportamiento del Consumidor. Psicosociología del Marketing

Comportamiento del Consumidor. Psicosociología del Marketing Guía Docente de la Asignatura Comportamiento del Consumidor. Psicosociología del Marketing Grado en Administración y Dirección de Empresas Curso 2015/16 Guía Docente Asignatura Comportamiento del Consumidor:

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA M236 - Estrategias de Marketing Turístico Máster Universitario en Dirección de Marketing (Empresas Turísticas) Optativa. Curso 1 Curso Académico 2018-2019 1 1. DATOS IDENTIFICATIVOS

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO

FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO Curso 7/8 DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 88 Plan de estudios: GRADO DE RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS Curso: Denominación del módulo al que pertenece: Materia: EMPRESA Carácter:

Más detalles

Nombre del profeso que imparte la asignatura: Emilio Alvarez Suescun. Idioma en que se imparte: Castellano

Nombre del profeso que imparte la asignatura: Emilio Alvarez Suescun. Idioma en que se imparte: Castellano Titulación: Licenciatura de Administración y Dirección de Empresas Departamento: Organización de Empresas (125) Curso académico: 2007-08 Plan: 2000 Nombre Asignatura: DIRECCIÓN Y ESTRATEGIA TECNOLOGICA

Más detalles

DIRECCIÓN ESTRATÉGICA Y POLÍTICA DE EMPRESA I

DIRECCIÓN ESTRATÉGICA Y POLÍTICA DE EMPRESA I GUÍA DOCENTE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA Y POLÍTICA DE EMPRESA I GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS CURSO 2018-19 Fecha de publicación: 11.07.2018 1 I. Identificación de la Asignatura Tipo OBLIGATORIA

Más detalles

Grado en Ingeniería Agrícola GUÍA DOCENTE EMPRESA Curso

Grado en Ingeniería Agrícola GUÍA DOCENTE EMPRESA Curso Grado en Ingeniería Agrícola GUÍA DOCENTE EMPRESA Curso 2011-2012 Centro: Facultad de Ciencias Estudios Agroalimentarios e Informática Dirección: Madre de Dios 51 Código postal: 26006 Teléfono: +34 941

Más detalles

El Aprendizaje Cooperativo y Grupal y la Evaluación Formativa como Estrategias Docentes en Dirección de Empresas

El Aprendizaje Cooperativo y Grupal y la Evaluación Formativa como Estrategias Docentes en Dirección de Empresas Jornadas de Innovación Docente 2016: Resultados y Estrategias El Aprendizaje Cooperativo y Grupal y la Evaluación Formativa como Estrategias Docentes en Dirección de Empresas Dra. María José Sánchez-Bueno

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICA.

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICA. Curso 17/18 DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 118 Plan de estudios: GRADO DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Denominación del módulo al que pertenece: Materia: ORGANIZACIÓN DE

Más detalles

DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS II

DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS II GUIA DOCENTE DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS II GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS Curso 2016-17 1 de 10 Guía docente de la asignatura Asignatura Materia DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS II Organización

Más detalles

GUÍA DOCENTE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA Y POLÍTICA DE EMPRESA (I)

GUÍA DOCENTE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA Y POLÍTICA DE EMPRESA (I) GUÍA DOCENTE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA Y POLÍTICA DE EMPRESA (I) GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS (PRESENCIAL) CURSO 2017-18 GUÍA DOCENTE ASIGNATURA (PGS-022-F1) V2-26/07/17 Página 1 de 7 IA.

Más detalles

Guía docente de la asignatura Creación de Empresas e Innovación

Guía docente de la asignatura Creación de Empresas e Innovación Guía docente de la asignatura Creación de Empresas e Innovación I. IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura: Creación de Empresas e Innovación Código: 1011 Titulación: Grado en Turismo Curso académico: 017-18

Más detalles

Guía docente de la asignatura Creación de Empresas e Innovación

Guía docente de la asignatura Creación de Empresas e Innovación Guía docente de la asignatura Creación de Empresas e Innovación I. IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura: Creación de Empresas e Innovación Código: 1011 Titulación: Grado en Turismo Curso académico: 017

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ALMERÍA

UNIVERSIDAD DE ALMERÍA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES DEPARTAMENTO DE DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS Área de Organización de Empresas PROGRAMA DE LA ASIGNATURA AMPLIACIÓN DE DIRECCIÓN

Más detalles

Syllabus ADMINISTRACION Y ORGANIZACION DE EMPRESAS 1 er curso GRADO EN ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS (GRADEV)

Syllabus ADMINISTRACION Y ORGANIZACION DE EMPRESAS 1 er curso GRADO EN ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS (GRADEV) Syllabus ADMINISTRACION Y ORGANIZACION DE EMPRESAS 1 er curso GRADO EN ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS (GRADEV) Curso 2013 /2014 Profesor/es Periodo de impartición y Curso Tipo Idioma en el que

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES GRADO DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS. Curso 2016/17

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES GRADO DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS. Curso 2016/17 FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES GRADO DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Asignatura: DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100101 Plan de estudios: GRADO

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2010/2011

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2010/2011 GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 010/011 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA 1.1.Nombre DIRECCIÓN FINANCIERA 1.. Código UNESCO 53110 1.3. Código asignatura 6004104 1.4.Curso académico CUARTO 1.5. Ciclo formativo

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Dirección Estratégica Grado en ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 4º curso. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Dirección Estratégica Grado en ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 4º curso. Modalidad Presencial Dirección Estratégica Grado en ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 4º curso Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos

Más detalles