Universidad Autónoma del Estado de México Secretaría de Docencia Facultad de Ciencias Políticas y Sociales PROGRAMA DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Universidad Autónoma del Estado de México Secretaría de Docencia Facultad de Ciencias Políticas y Sociales PROGRAMA DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS"

Transcripción

1 PROGRAMA DE ESTUDO POR COMPETENCAS. DENTFCACÓN DE LA UNDAD DE APRENDZAJE ESPACO ACADÉMCO: FACULTAD DE CENCAS POLÍTCAS Y SOCALES PROGRAMA EDUCATVO: Licenciatura en Sociología APROBACÓN POR LOS CONSEJOS ACADÉMCO (480) Y DE GOBERNO (531) Fecha de elaboración: 30 de Septiembre de 2005 ÁREA DE DOCENCA: Disciplinarias de Sociología Programa Elaborado por: Dr. Asael Mercado Maldonado. Dr. Nelson Arteaga Botello. APROBACÓN ACTUALZACÓN POR LOS HH. CONSEJOS ACADÉMCO (649) Y DE GOBERNO (722) Fecha de actualización 21 de Octubre de 2016 NOMBRE DE LA UNDAD DE APRENDZAJE: Fenomenología y sociología microinteraccionista CLAVE HORAS DE TEORÍA HORAS DE PRÁCTCA TOTAL DE HORAS CRÉDTOS Actualizado por: Mtra. ndira Sánchez López. TPO DE UNDAD DE APRENDZAJE CARÁCTER DE LA UNDAD DE APRENDZAJE NÚCLEO DE FORMACÓN L Curso Obligatoria Sustantiva PRERREQUSTOS: Los conocimientos previos requeridos se adquirieron en las materias antecedentes del área como Precursores y Fundadores de la Sociología, ya que están relacionadas con el estudio sistemático de las diversas perspectivas teóricas que caracterizan el quehacer de las Ciencias Sociales particularmente con la Sociología. UNDAD DE APRENDZAJE ANTECEDENTE: Precursores de la Sociología, Fundadores de la Sociología, Escuela de Frankfurt, Sociología Funcionalista y Sociología del Conflicto. PROGRAMAS ACADÉMCOS EN LOS QUE SE MPARTE: Licenciatura en Sociología UNDAD DE APRENDZAJE CONSECUENTE: Seminario de sociología contemporánea: Postmarxismo, postestructuralismo y neofuncionalismo. Seminario de sociología contemporánea: Sociología del segundo orden, nueva teoría de sistemas, complejidad. 1

2 . PRESENTACÓN Universidad Autónoma del Estado de México Adicional al estudio de la perspectiva del conflicto es importante estudiar a la tercera escuela sociológica que desarrolló fundamentalmente los estudios micro-sociales: La fenomenología y el interaccionismo simbólico. Esta perspectiva se caracterizó por los estudios en los fenómenos de la vida cotidiana, interacción cara a cara, sugestión-imitación, hábito, espacio social, el yo, el concepto del otro generalizado, la imaginación y la teoría de los deseos entre otros temas. Para su estudio nos concentraremos fundamentalmente en los presupuestos teóricos de la perspectiva fenomenológica destacando los aportes de Thomas Luckman, Alfred Schütz, Husserl y la Escuela de Chicago: William James, Charles Horton Cooley, Georges Herbert Mead, Williams ssac Thomas, Hans Gerth y Erving Goffman. La Sociología fenomenológica y microinteraccionista ha recuperado su papel protagónico, aportando teorías y metodologías a los paradigmas ya construidos para mantenerse como una disciplina que responda eficientemente a la explicación de los fenómenos contemporáneos.. LNEAMENTOS DE LA UNDAD DE APRENDZAJE DEL PROFESOR Asistir con puntualidad a las sesiones Dar a conocer el programa y sus contenidos al inicio del curso Coordinar y asesorar a los discentes en las actividades programadas Llevar el control de asistencias, evidencias y la participación en clase DEL ALUMNO Cumplir con la normatividad del curso Cubrir, de acuerdo al reglamento, el 80% de las sesiones marcadas para el curso Preparar los materiales necesarios para el desarrollo de las sesiones, exponer y entregar evidencias y ensayos solicitados en tiempo y forma de acuerdo con la programación del curso 2

3 V. PROPÓSTO GENERAL Universidad Autónoma del Estado de México Los alumnos estudiarán los fundamentos epistemológicos y propuestas esenciales de las teorías que fundamentan la fenomenología y el interaccionismo simbólico. Esta asignatura propone construir un espacio donde se investiguen la naturaleza y las implicaciones tanto de las estructuras del mundo de la vida así como los aportes del interaccionismo simbólico al conocimiento sociológico. Competencia: Al término del curso, los alumnos sabrán problematizar, teorizar, analizar e interpretar fenómenos sociales específicos a partir del marco de los postulados teórico-metodológicos de la fenomenología y la Sociología microinteraccionista. V. COMPETENCAS GENÉRCAS Capacidad para identificar los fenómenos socio-históricos que permitieron determinar a lo social como el objeto de estudio de la Sociología. Capacidad para distinguir los teóricos, sus postulados, contexto histórico, origen y desarrollo de la escuela fenomenológica y del interaccionismo simbólico. Capacidad para el manejo reflexivo y metodológico de los esquemas teóricos propuestos por el interaccionismo simbólico para analizar la vinculación que establece el individuo en su relación con el sistema social. Capacidad para usar adecuadamente las nuevas tecnologías como internet- para actualizar el conocimiento metateórico del interaccionismo simbólico. Capacidad para planear, diseñar, instrumentar y participar en programas y proyectos sociológicos que permitan desarrollar socialmente a las ciudades y comunidades. Capacidad para organizar y concretar acciones con grupos sociales para proponer proyectos que considerando el análisis sociológico tiendan a mejorar la organización institucional y el sistema comunicacional de los grupos sociales. Capacidad de expresión oral y escrita, ya que los alumnos deberán leer los textos y elaborar reportes escritos que les permitan participar al interior de las clases. Capacidad para construir la imaginación sociológica que le permite adquirir una visión sociológica del devenir social de nuestro mundo. 3

4 V. ÁMBTOS DE DESEMPEÑO El alumno podrá desempeñarse en instituciones del gobierno federal, estatal o municipal, en partidos políticos, en organizaciones no gubernamentales, organizaciones civiles, organizaciones internacionales, en instituciones de educación superior, como analista, consultor, catedrático, investigador. La unidad de aprendizaje permitirá que los estudiantes participen en la elaboración de diagnósticos acerca de fenómenos sociales significativos de la época contemporánea. dentificando tendencias y aportando propuestas de prevención y solución. Estará capacitado para elaborar análisis sociales para coadyuvar a la solución de problemas nacionales, estatales y municipales. V. ESCENAROS DE APRENDZAJE Salón de clases, sala de video, salidas de apoyo didáctico. V. NATURALEZA DE LA COMPETENCA Complejidad creciente: Núcleo sustantivo. 4

5 X. ESTRUCTURA DE LA UNDAD DE APRENDZAJE UNDAD DE COMPETENCA. ORÍGENES DE LA FENOMENOLOGÍA Y LAS ESTRUCTURAS DEL MUNDO DE VDA. Estudiar la perspectiva fenomenológica destacando los aportes de Edmund Husserl. Así como lograr una aproximación a la Sociología Fenomenológica de Alfred Schütz, para comprender la dinámica de una serie de aplicaciones en la interpretación del comportamiento de las esferas del mundo de la vida social. X. SECUENCA DDÁCTCA Antecedentes Estructuras del mundo de vida ntencionalidad y subjetividad La Escuela de Chicago. UNDAD DE COMPETENCA. EL NTERACCONSMO SMBÓLCO. Estudiar los presupuestos teóricos de la Escuela de Chicago: William James, Charles Horton Cooley, Georges Herbert Mead, Williams saac Thomas, Robert E. Park y Hans Gerth. Realizando un esbozo del contexto bajo el cual se desarrolla la propuesta intelectual de la Escuela de Chicago, tomando en cuenta factores como la creciente migración, urbanización e industrialización. nteraccionismo simbólico Teoría de los deseos. El Yo, Mí social, Vida cotidiana UNDAD DE COMPETENCA. EL NTERACCONSMO SMBÓLCO CONTEMPORÁNEO: ERVNG GOFFMAN. Estudiar los presupuestos teóricos de Erving Goffman quien actualizó los principios centrales del interaccionismo simbólico. Desarrollando y aplicando la teoría de la dramaturgia social, los territorios del yo, el yo deteriorado, el estigma y sus tipos, así como las interacciones focalizadas. Análisis de la dramaturgia social, los territorios del yo, el yo deteriorado, el estigma y las interacciones focalizadas de Erving Goffman. 5

6 X. DESARROLLO DE LAS UNDADES DE COMPETENCA UNDAD DE COMPETENCA ORGENES DE LA FENOMENOLOGA Y LAS ESTRUCTURAS DEL MUNDO DE VDA. Estudiar la perspectiva fenomenológica destacando los aportes de Edmund Husserl. Así como lograr una aproximación a la Sociología Fenomenológica de Alfred Schütz, para comprender la dinámica de una serie de aplicaciones en la interpretación del comportamiento de las esferas del mundo de la vida social. Estrategias Didácticas: ELEMENTOS DE COMPETENCA Conocimientos Habilidades Actitudes Valores Estudiar las bases teórico-conceptuales de la Fenomenología: conciencia, experiencia y vivencia. Definir el mundo de la vida como un escenario de recíprocas. Distinguir relaciones y caracterizar los tipos de mundos que establece Alfred Schütz. Dimensionar concepto intersubjetividad Alfred Schütz. Prácticas instruccionales. - Lectura dirigida, autoestudio, exposiciones por parte del profesor y alumnos. el de en Capacidad de análisis. Argumentaci ón deliberativa. Búsqueda y gestión eficaz de información. Trabajo en equipo. RECURSOS REQUERDOS: - Bibliografía básica, PC, cañón proyector. Pizarrón blanco. niciativa. Crítica. Orientación a resultados. Tolerancia. Participación. Disposición al diálogo. Respeto. Honestidad. Equidad. Responsabilida d. Solidaridad. Justicia. TEMPO DESTNADO: 24 horas actividad clase. 6

7 PRODUCTOS Reporte crítico del tema Lecturas dirigidas, exposición del docente y discusiones grupales. Reporte crítico del tema: Exposición y reporte de alumnos, de los temas: Fenomenología, Alfred Schütz, Husserl Universidad Autónoma del Estado de México EVDENCAS CRTEROS DE DESEMPEÑO Reporte escrito de dos cuartillas con nombre, grupo, unidad de competencia y bibliografía. Comprensión conceptual, teórica y epistemológica de los temas de la unidad de competencia. Reporte escrito de dos cuartillas con nombre, grupo, unidad de competencia y bibliografía Exposición y reporte escrito sintético de la temática del equipo de alumnos. PONDERACÓN 1-40% 7

8 UNDAD DE COMPETENCA EL SMBÓLCO. NTERACCONSMO Estudiar los presupuestos teóricos de la Escuela de Chicago: William James, Charles Horton Cooley, Georges Herbert Mead, Williams saac Thomas, Robert E. Park y Hans Gerth. Realizando un esbozo del contexto bajo el cual se desarrolla la propuesta intelectual de la Escuela de Chicago, tomando en cuenta factores como la creciente migración, urbanización e industrialización. -Los presupuestos de los principales exponentes de la Escuela de Chicago: William James, Charles Horton Cooley, Georges Herbert Mead, Williams saac Thomas, Robert E. Park y Hans Gerth. ESTRATEGAS DDÁCTCAS: Prácticas instruccionales. - Lectura dirigida, auto estudio, exposiciones por parte del profesor y alumnos. Universidad Autónoma del Estado de México ELEMENTOS DE COMPETENCA Conocimientos Habilidades Actitudes Valores -Conocer el contexto social y académico dónde surgió el interaccionismo simbólico. Capacidad de análisis. Argumentación deliberativa. Búsqueda y gestión eficaz de información. Trabajo en equipo. RECURSOS REQUERDOS: - Bibliografía básica, PC, cañón proyector. Pizarrón blanco. niciativa. Crítica. Orientación a resultados. Tolerancia. Participació n. Disposición al diálogo. Respeto. Honestidad. Equidad. Responsabili dad. Solidaridad. Justicia. TEMPO DESTNADO: 48 horas actividad clase. 8

9 EVDENCAS PRODUCTOS Reporte crítico del tema: La obra de la Escuela de Chicago: William James, Charles Horton Cooley y Georges Herbert Mead. Lecturas dirigidas, exposición del docente y discusiones grupales. Reporte crítico del tema: La obra de Williams saac Thomas y Hans Gerth. Exposición y reporte de alumnos sobre los autores de la Escuela de Chicago: William James, Charles Horton Cooley, Georges Herbert Mead, Williams saac Thomas, Robert E. Park y Hans Gerth. CRTEROS DE DESEMPEÑO Reporte escrito de dos cuartillas con nombre, grupo, unidad de competencia y bibliografía. Comprensión conceptual, teórica y epistemológica de los temas de la unidad de competencia. Reporte escrito de dos cuartillas con nombre, grupo, unidad de competencia y bibliografía Exposición y reporte escrito sintético de la temática del equipo de alumnos. PONDERACÓN 1-40% 9

10 UNDAD DE COMPETENCA EL NTERACCONSMO SMBÓLCO CONTEMPORÁNEO: ERVNG GOFFMAN. Estudiar los presupuestos teóricos de Erving Goffman quien actualizó los principios centrales del interaccionismo simbólico. Desarrollando y aplicando la teoría de la dramaturgia social, los territorios del yo, el yo deteriorado, el estigma y sus tipos, así como las interacciones focalizadas. Estrategias Didácticas: ELEMENTOS DE COMPETENCA Conocimientos Habilidades Actitudes Valores -La teoría de la dramaturgia social. -Los territorios del yo. -El yo deteriorado. -El estigma y sus tipos. -Las interacciones focalizadas. Prácticas instruccionales. - Lectura dirigida, autoestudio, exposiciones por parte del profesor y alumnos. Capacidad de análisis. Argumentaci ón deliberativa. Búsqueda y gestión eficaz de información. Trabajo en equipo. RECURSOS REQUERDOS: niciativa. Crítica. Orientación a resultados. Tolerancia. Participació n. Disposición al diálogo. Respeto. - Bibliografía básica, PC, cañón proyector. Pizarrón blanco. Honestidad. Equidad. Responsabil idad Solidaridad. Justicia. TEMPO DESTNADO: 24 horas actividad clase. 10

11 PRODUCTOS Reporte crítico del tema: Trayectoria biográfica de Erving Goffman y la dramaturgia social. Lecturas dirigidas, exposición del docente y discusiones grupales. Reporte crítico del tema: Erving Goffman: El yo deteriorado, el estigma y las interacciones focalizadas. Exposición y reporte de alumnos, de los temas: La obra de Erving Goffman: La teoría de la dramaturgia social, los territorios del yo, el yo deteriorado, el estigma y las interacciones focalizadas. Ensayo final. EVDENCAS CRTEROS DE DESEMPEÑO Reporte escrito de dos cuartillas con nombre, grupo, unidad de competencia y bibliografía. Comprensión conceptual, teórica y epistemológica de los temas de la unidad de competencia. Reporte escrito de dos cuartillas con nombre, grupo, unidad de competencia y bibliografía. Exposición y reporte escrito sintético de la temática del equipo de alumnos. Trabajo final del curso mínimo 20 cuartillas con creación libre considerando los temas estudiados en el curso. PONDERACÓN 1-5% 1-5% 1-5% 1-65% 11

12 X. EVALUACÓN Y ACREDTACÓN Universidad Autónoma del Estado de México CADA UNDAD DE COMPETENCA TENDRÁ EL VALOR SGUENTE UNDAD DE COMPETENCA PRODUCTO PORCENTAJE TOTAL ORGENES DE LA FENOMENOLOGA Y LAS ESTRUCTURAS DEL MUNDO DE VDA. EL NTERACCONSMO SMBÓLCO. EL NTERACCONSMO SMBÓLCO CONTEMPORÁNEO: ERVNG GOFFMAN. Reporte de lectura. Participación. Reporte de lectura. Exposición temática de alumnos y reporte sintético. Reporte de lectura. Participación. Reporte de lectura. Exposición temática de alumnos y reporte sintético. Reporte de lectura. Participación. Reporte de lectura. Exposición temática de alumnos y reporte sintético. Ensayo Final. 1-40% 1-40% 1-5% 1-5% 1-5% 30% 30% 40% 1-65% 100% 12

13 Para acreditar la Unidad de aprendizaje el alumno deberá: Cubrir el 80% de asistencia. Obtener una calificación superior al 6.0 Presentar todos los trabajos solicitados a lo largo del curso. Entregar el diseño de investigación final. X. BBLOGRAFÍA BÁSCA NO DATOS BBLOHEMEROGRÁFCOS Husserl, Edmund (2013). deas relativas a una fenomenología pura y a una filosofía fenomenológica. México, FCE. López, Sáenz, Carmen (1995). La Sociofenomenología de A. Schütz: entre el constructivismo y el realismo, en Papers Revista Sociológica, Núm. 47, Martindale, Don. La teoría sociológica. Naturaleza y escuelas sociológicas. Ed. Aguilar, Madrid. Nebbia, Ángel (2000), Homenaje a Alfred Schutz en el centenario de su nacimiento, en Estudios sociológicos, XV, San Martín, Javier (2008), La fenomenología de Husserl como utopía de la razón, España, Biblioteca Nueva Schutz Alfred (1977). El problema de la realidad social. Buenos Aires, Amorrortu Schütz, Alfred (1993). La construcción significativa del mundo social. Barcelona, Paidós. Schütz, Alfred (2003). Estudios sobre teoría social. Buenos Aires, Amorrortu. UNDADES CLASFCACÓN/ LOCALZACÓN B8295 H8 HM19 M pdf B S21 BD 431 S29 HM57 S35 HM41 S

14 Bottomore, Tom y Robert Nisbet (comp.) (2008), Historia del análisis sociológico. Buenos Aires, Amorrortu, Giner Salvador (Coord.) (2003), Teoría sociológica moderna. España. Ed. Ariel. Collins, Randall (2009), Cadenas rituales de interacción. España, Ed. Antropos Goffman Erving (1981). La presentación de la persona en la vida cotidiana. Buenos Aires, Amorrortu. Goffman Erving (1982). nternados. Ensayos sobre la situación social de los enfermos mentales. Buenos Aires, Amorrortu. Goffman Erving (1986). Estigma. La identidad deteriorada. Buenos Aires, Amorrortu. y HM 19 H57 y HM 598.T HM291G622 RC439G62 BF727H3G63 XV. BBLOGRAFÍA COMPLEMENTARA NO. DATOS BBLOHEMEROGRÁFCOS UNDADES CLASFCACÓN/ LOCALZACÓN Schütz, Alfred (1977). Las estructuras del mundo de la vida. Buenos Aires, Amorrortu Editores. Rizo García, Marta (2007). Alfred Schütz y la teoría de la comunicación. Reflexiones desde la comunicología posible, en Questión Revista Especializada en Periodismo y Comunicación, Vol. 1 Núm. 15. Belvedere, Carlos. La fenomenología y las Ciencias Sociales. Una historia de nunca empezar, en Sociedad, nº 25, primavera de 2006, Buenos Aires, Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires Prometeo, pp Mayz, Ernesto (1976) Fenomenología del conocimiento. El problema de la constitución del objeto en Husserl. Caracas, Universidad Central de Venezuela BD431 S article/view/410 content/uploads/2013/05/cv-carlos- Belvedere.pdf. _pdf/ fenomenologiadelconocimiento.pdf 14

15 Universidad Autónoma del Estado de México Toledo Nickels, Ulises (2003), Fenomenología del mundo social en Cinta de Moebio, Diciembre No. 18, Santiago de Chile.3-19 Luna C. María Teresa (2007), La intimidad y la experiencia en lo público en Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, Vol. 5, Núm. 1, 1-16 Zirión Quijano, Antonio (1990) Breve Diccionario analítico de conceptos hursselianos, México, UNAM. Vendrell, ngrid (2008), Simpatía, Empatía y otros actos sociales: las raíces olvidadas de la sociología fenomenológica en Espacio Abierto: Asociación venezolana de sociología. Vol. 17. No. 2. Abril-junio de Venezuela Kriesberg, Louis (1975). Sociología de los conflictos sociales. Ed. Trillas. México. Miranda Aranda, Miguel (2003), Pragmatismo, interaccionismo simbólico y trabajo social. Tesis de Doctorado. Tarragona McNeil, B. Elton. La naturaleza del conflicto humano. Ed. FCE. México. ArtPdfRed.jsp?iCve= ml H.html pdf HM 136 K73 HM36.5 M Morris, Desmond. El zoo humano. Ed. Plaza y Janes. México. BF 701 M Russell, Bertrand. deas que hicieron nuestro tiempo. Ed. Monte Avila. Caracas. Venezuela. B Lozano Maneiro, Blanca (2003) En el Aniversario de Erving Goffman, en RES Sebastián de Erice, José. (2000) Goffman Erving. De la 15. interacción focalizada al orden interaccional. Centro de nvestigaciones Sociológicas. Ed. Siglo. España pdf

Universidad Autónoma del Estado de México Secretaría de Docencia Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Universidad Autónoma del Estado de México Secretaría de Docencia Facultad de Ciencias Políticas y Sociales . DENTFCACÓN DE LA UNDAD DE APRENDZAJE Programa de Estudio por Competencias ESPACO ACADÉMCO: FACULTAD DE CENCAS POLÍTCAS Y SOCALES PROGRAMA EDUCATVO: Licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Secretaría de Docencia Facultad de Ciencias Políticas y Sociales PROGRAMA DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS

Universidad Autónoma del Estado de México Secretaría de Docencia Facultad de Ciencias Políticas y Sociales PROGRAMA DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS Universidad Autónoma del Estado de México PROGRAMA DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS I. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE ESPACIO ACADÉMICO: FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES PROGRAMA EDUCATIVO:

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Secretaría de Docencia Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. ÁREA DE DOCENCIA: Investigación

Universidad Autónoma del Estado de México Secretaría de Docencia Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. ÁREA DE DOCENCIA: Investigación PROGRAMA DE ESTUDOS POR COMPETENCAS. DENTFCACÓN DEL UNDAD DE APRENDZAJE ESPACO ACADÉMCO: FACULTAD DE CENCAS POLÍTCAS Y SOCALES PROGRAMA EDUCATO: Licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS

PROGRAMA DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS 1. DENTFCACÓN DE LA UNDAD DE APRENDZAJE Universidad Autónoma del Estado de México PROGRAMA DE ESTUDO POR COMPETENCAS ESPACO ACADÉMCO : PROGRAMA EDUCATVO: Licenciatura en Ciencias Políticas y Administración

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Secretaría de Docencia Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Universidad Autónoma del Estado de México Secretaría de Docencia Facultad de Ciencias Políticas y Sociales PROGRAMA DE ESTUDO POR COMPETENCAS. DENTFCACÓN DE LA UNDAD DE APRENDZAJE ESPACO ACADÉMCO: FACULTAD DE CENCAS POLÍTCAS Y SOCALES PROGRAMA EDUCATVO: Licenciatura en Sociología APROBACÓN POR LOS CONSEJOS

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Secretaría de Docencia Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Programa de Estudios por Competencias

Universidad Autónoma del Estado de México Secretaría de Docencia Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Programa de Estudios por Competencias Programa de Estudios por Competencias. dentificación de la unidad de aprendizaje ESPACO ACADÉMCO: Programa educativo: Lic. en Ciencias Políticas y Administración Pública APROBACÓN POR LOS HH. CONSEJOS

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Secretaria de Docencia Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública

Universidad Autónoma del Estado de México Secretaria de Docencia Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública I. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Programa de Estudio por Competencias ESPACIO ACADÉMICO : FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROGRAMA EDUCATIVO: Licenciatura en Ciencias

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la asignatura Instituto: Ciencias Sociales y Administración Departamento: Ciencias Sociales Materia: Interaccionismo

Más detalles

MATERIAS CON LAS QUE SE RELACIONA:

MATERIAS CON LAS QUE SE RELACIONA: PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE: PSICOLOGÍA SOCIAL AVANZADA CLAVE: 0642 SEMESTRE: 9º. CRÉDITOS: 08 HRS TEORÍA: 3 HRS PRÁCTICA: 2 FECHA DE ACTUALIZACIÓN: Junio de 2005 RESPONSABLE DE LA ACTUALIZACIÓN: Mtra.

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Humanas Escuela de Sociología y Ciencias Políticas E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-218 Fax:

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA. Humano: Generar en el estudiante aptitudes de solidaridad, entendimiento y respeto de otras culturas, sociedades y grupos.

CARTA DESCRIPTIVA. Humano: Generar en el estudiante aptitudes de solidaridad, entendimiento y respeto de otras culturas, sociedades y grupos. HERMENÉUTICA CARTA DESCRIPTIVA I. Identificadores de la asignatura Instituto: Ciencias Sociales Y Administrativas Departamento: Ciencias Sociales Créditos: 10 Materia: HERMENÉUTICA Programa: Licenciatura

Más detalles

CARACTERÍSTICAS GENERALES

CARACTERÍSTICAS GENERALES CARACTERÍSTICAS GENERALES a) Nombre del Proyecto Curricular Licenciatura en Sociología 00 b) Título que se otorga Licenciado (a) en Sociología c) Espacios donde se imparte Facultad de Ciencias Políticas

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Secretaria de Docencia Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública

Universidad Autónoma del Estado de México Secretaria de Docencia Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública I.- IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. Universidad Autónoma del Estado de México PROGRAMA DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS ESPACIO ACADÉMICO:. PROGRAMA EDUCATIVO: Licenciatura en Ciencias Políticas

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la asignatura: Psicología Social Avanzada Clave 642 Semestre Noveno Créditos 8 Horas teoría 3 Horas práctica 2 Fecha de actualización

Más detalles

Introducción a la Teoría del Conocimiento

Introducción a la Teoría del Conocimiento Introducción a la Teoría del Conocimiento CARTA DESCRIPTIVA I. Identificadores de la asignatura Instituto: Ciencias Sociales Y Administrativas Modalidad: Presencial Departamento: Ciencias Sociales Créditos:

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Secretaría de Docencia Facultad de Ciencias Políticas y Sociales PROGRAMA DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS

Universidad Autónoma del Estado de México Secretaría de Docencia Facultad de Ciencias Políticas y Sociales PROGRAMA DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS PROGRAMA DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS I. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Espacio académico: PROGRAMA EDUCATIVO: Licenciatura en Sociología APROBACION DE LOS H.H. CONSEJOS ACADÉMICO (405) Y DE

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Secretaría de Docencia Facultad de Ciencias Políticas y Sociales PROGRAMA DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS

Universidad Autónoma del Estado de México Secretaría de Docencia Facultad de Ciencias Políticas y Sociales PROGRAMA DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS PROGRAMA DE ESTUDOS POR COMPETENCAS. DENTFCACÓN DE LA UNDAD DE APRENDZAJE ESPACO ACADÉMCO: FACULTAD DE CENCAS POLÍTCAS Y SOCALES PROGRAMA EDUCATVO: ÁREA DE DOCENCA: Licenciatura en Ciencias Políticas y

Más detalles

ersidad Autónoma del Estado de México Secretaria de Docencia Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

ersidad Autónoma del Estado de México Secretaria de Docencia Facultad de Ciencias Políticas y Sociales I. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Programa de Estudio por Competencias Espacio académico : FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES Programa educativo: Licenciatura en Sociología Aprobación

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Secretaria de Docencia Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Programa de Estudio por Competencias

Universidad Autónoma del Estado de México Secretaria de Docencia Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Programa de Estudio por Competencias Programa de Estudio por Competencias I. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE ESPACIO ACADÉMICO : FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES Programa Educativo: Ciencias Políticas y Administración

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Secretaria de Docencia Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Universidad Autónoma del Estado de México Secretaria de Docencia Facultad de Ciencias Políticas y Sociales I. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Programa de Estudio por Competencias Espacio académico : Programa educativo: Licenciatura en Sociología Área de docencia: Complementarias de Sociología Aprobación

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA. Curso Obligatoria

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA. Curso Obligatoria UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE 2315 3º semestre TEORÍA SOCIAL III MODALIDAD HORAS HORA / SEMANA

Más detalles

Fecha de elaboración: 24 de agosto de 2005 TIPO DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

Fecha de elaboración: 24 de agosto de 2005 TIPO DE UNIDAD DE APRENDIZAJE PROGRAMA DE ESTUDOS POR COMPETENCAS. DENTFCACÓN DE LA UNDAD DE APRENDZAJE PROGRAMA EDUCATO: Licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública Licenciatura en Sociología Licenciatura en Comunicación

Más detalles

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje Obligatoria Curso Formativo Presencial

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje Obligatoria Curso Formativo Presencial PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS l. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE UNIDAD ACADÉMICA: FCAeI, IPRO e IPRES PROGRAMA EDUCATIVO: Licenciatura en Administración FECHA DE APROBACIÓN

Más detalles

Programa de Estudios por Competencia Formato Base. Clave de la Horas de teoría: Horas de Total de horas: Valor en créditos: ADC

Programa de Estudios por Competencia Formato Base. Clave de la Horas de teoría: Horas de Total de horas: Valor en créditos: ADC 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario: Ciencias Sociales y Humanidades Departamento: Desarrollo Social Academia: Programa de Estudios por Competencia Formato Base Modulo I Métodos y Técnicas

Más detalles

LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN.

LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN. 1. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Programa de Estudio por Competencias ESPACIO ACADÉMICO: PROGRAMA EDUCATIVO: LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN.

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS DIVISIÓN DE ESTUDIOS EN FORMACIONES SOCIALES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA CULTURA PSICOLOGÍA UNIDAD DE APRENDIZAJE POR OBJETIVOS

Más detalles

Programa de Estudio por Competencias FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

Programa de Estudio por Competencias FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Espacio Académico: Programa de Estudio por Competencias Programa Educativo: Licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública, Licenciatura en Sociología

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Secretaria de Docencia Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Universidad Autónoma del Estado de México Secretaria de Docencia Facultad de Ciencias Políticas y Sociales I. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Programa de Estudio por Competencias Espacio académico : Programa educativo: Licenciatura en Sociología Área de docencia: Disciplinas Complementarias Aprobación

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Secretaria de Docencia Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Universidad Autónoma del Estado de México Secretaria de Docencia Facultad de Ciencias Políticas y Sociales I. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Programa de Estudio por Competencias Espacio académico : Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública Programa educativo: Licenciatura en Sociología

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Secretaria de Docencia Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Universidad Autónoma del Estado de México Secretaria de Docencia Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Programa de Estudio por Competencias I. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Espacio académico : Programa educativo: Licenciaturas en Sociología, Comunicación y Ciencias Políticas y Administración

Más detalles

Área de docencia: ADMINISTRACION INFORMÁTICA. Programa elaborado por: M.A. Eva Martha Chaparro Salinas M.A. Julio Álvarez Botello

Área de docencia: ADMINISTRACION INFORMÁTICA. Programa elaborado por: M.A. Eva Martha Chaparro Salinas M.A. Julio Álvarez Botello Programa de Estudios por Competencias INFORMATICA APLICADA I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO ORGANISMO ACADÉMICO: FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACIÓN Programa Educativo: LICENCIATURA EN CONTADURIA LICENCIATURA

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Secretaría de Docencia Facultad de Ciencias Políticas y Sociales PROGRAMA DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS

Universidad Autónoma del Estado de México Secretaría de Docencia Facultad de Ciencias Políticas y Sociales PROGRAMA DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS PROGRAMA DE ESTUDOS POR COMPETENCAS. DENTFCACÓN DE LA UNDAD DE APRENDZAJE ESPACO ACADÉMCO: FACULTAD DE CENCAS POLÍTCAS Y SOCALES PROGRAMA EDUCATVO: Licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública

Más detalles

Programa de Estudio por Competencias Metodología de la Investigación

Programa de Estudio por Competencias Metodología de la Investigación 1. IDENTIFICACIÓN DEL UNIDAD DE APRENDIZAJE Programa de Estudio por Competencias Metodología de la Investigación ESPACIO ACADÉMICO : Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia PROGRAMA EDUCATIVO: Medicina

Más detalles

Programa de estudio por Competencias TESIS PROFESIONAL I

Programa de estudio por Competencias TESIS PROFESIONAL I Programa de estudio por Competencias TESIS PROFESIONAL I I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO ESPACIO ACADÉMICO: Programa Educativo: Licenciatura en Derecho Aprobación por los H.H. Consejos Académico y de Gobierno

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS PLURALISMO JURIDICO Y MULTICULTURALIDAD

PROGRAMA DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS PLURALISMO JURIDICO Y MULTICULTURALIDAD PROGRAMA DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS PLURALISMO JURIDICO Y MULTICULTURALIDAD I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO ESPACIO ACADÉMICO: Programa Educativo: Licenciatura en Derecho Área de Docencia: Sociología Jurídica

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS COMUNICACIÓN Y RELACIONES HUMANAS. Programa elaborado por: Lic. Ludivina del Rayo Estrada Herrera

PROGRAMA DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS COMUNICACIÓN Y RELACIONES HUMANAS. Programa elaborado por: Lic. Ludivina del Rayo Estrada Herrera PROGRAMA DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS COMUNICACIÓN Y RELACIONES HUMANAS I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Espacio Educativo: Facultad de Ingeniería Licenciatura: Ingeniería electrónica Área de docencia: Ciencias

Más detalles

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS l. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE ORGANISMO ACADÉMICO: FCAeI, IPRO, IPRES PROGRAMA EDUCATIVO: ACADEMIA LOCAL A LA QUE PERTENECE: Administración

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISION 2020) Materia: Sociología de la población

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISION 2020) Materia: Sociología de la población CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISION 2020) Sociología de la población I. Identificadores de la asignatura Instituto: Ciencias Sociales y Administración Nivel: Intermedio Departamento:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA. Curso Optativa

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA. Curso Optativa UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE 2044 7º semestre MODALIDAD (CURSO, TALLER, LABORATORIO, ETC.) MOVIMIENTOS

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS SOCIOLOGÍA POLÍTICA

PROGRAMA DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS SOCIOLOGÍA POLÍTICA I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO PROGRAMA DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS SOCIOLOGÍA POLÍTICA ESPACIO ACADÉMICO: Programa Educativo: Licenciatura en Derecho Área de Docencia: Sociología Jurídica Programa elaborado

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Psicología

Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Psicología Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la Asignatura: Psicología Social de la Interacción Clave: Semestre: Campo de conocimiento: Tradición: Línea terminal: Tradición

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS SOCIOLOGÍA POLÍTICA

PROGRAMA DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS SOCIOLOGÍA POLÍTICA PROGRAMA DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS SOCIOLOGÍA POLÍTICA I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO ESPACIO ACADÉMICO: Programa Educativo: Licenciatura en Derecho Área de Docencia: Sociología Jurídica Programa elaborado

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Cultura Física y Deporte. Programa de estudio de la unidad de aprendizaje: Epistemología

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Cultura Física y Deporte. Programa de estudio de la unidad de aprendizaje: Epistemología Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Cultura Física y Deporte Programa de estudio de la unidad de aprendizaje: Epistemología I. Datos de identificación Espacio educativo donde se imparte

Más detalles

Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales

Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales PROGRAMA DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Espacio Educativo: Facultad de Ingeniería Licenciatura: Ingeniería Mecánica Área de docencia: Administrativa

Más detalles

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Dr. Pablo Guerrero Sánchez

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Dr. Pablo Guerrero Sánchez l. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE ORGANISMO ACADÉMICO: FCAeI, IPRO, IPRES PROGRAMA EDUCATIVO: Licenciatura en Administración. FECHA DE APROBACIÓN POR H. CONSEJOS TÉCNICO: X COMITE ACADÉMICO

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Secretaria de Docencia Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Universidad Autónoma del Estado de México Secretaria de Docencia Facultad de Ciencias Políticas y Sociales I. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Programa de Estudio por Competencias Espacio académico : Programa educativo: Licenciatura en Comunicación Aprobación de los H.H. Consejos Académico y de Gobierno

Más detalles

FORMACIÓN PROFESIONAL

FORMACIÓN PROFESIONAL Página 1 de 4 FACULTAD: DE ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA: COMUNICACIÓN SOCIAL DEPARTAMENTO DE: COMUNICACIÓN SOCIAL TEORÍA DE LA CURSO : COMUNICACIÓN II CÓDIGO: 152014 ÁREA: FORMACIÓN PROFESIONAL REQUISITOS:

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Secretaria de Docencia Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Universidad Autónoma del Estado de México Secretaria de Docencia Facultad de Ciencias Políticas y Sociales I. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Programa de Estudio por Competencias Espacio académico : Programa educativo: Licenciatura en sociología Aprobación de los H.H. Consejos Académico y de Gobierno

Más detalles

Programa de Estudios por Competencias. Administración Informática. Total de horas. Créditos

Programa de Estudios por Competencias. Administración Informática. Total de horas. Créditos Programa de Estudios por Competencias Administración Informática I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO ORGANISMO ACADÉMICO: FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACIÓN Programa Educativo: LICENCIATURA EN INFORMÁTICA

Más detalles

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece PSICOLOGÍA COLECTIVA Psicología Social

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece PSICOLOGÍA COLECTIVA Psicología Social Página 1 de 6 1. Datos Generales de la Unidad de Aprendizaje Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece PSICOLOGÍA COLECTIVA 224629 8 Psicología Social Carácter (anotar

Más detalles

Con qué PE se comparte? De qué semestre? De qué entidad académica? Dra. Nadia Carolina Rangel Valdivia Dra. Azucena del Carmen Martínez Rodríguez

Con qué PE se comparte? De qué semestre? De qué entidad académica? Dra. Nadia Carolina Rangel Valdivia Dra. Azucena del Carmen Martínez Rodríguez A) NOMBRE DEL CURSO: ANÁLISIS DE POLÍTICAS PÚBLICAS B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO Tipo de propuesta ( ) Nueva creación ( X ) Reestructuración ( ) Ajuste curricular: Tipo de materia: ( X ) Obligatoria ( )

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Derecho Licenciatura en Medios Alternos de Solución de Conflictos

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Derecho Licenciatura en Medios Alternos de Solución de Conflictos Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Derecho Licenciatura en Medios Alternos de Solución de Conflictos Programa de Estudios: Psicología Social en las Comunidades Elaboró: Mtra. En Psic.

Más detalles

Unidad de aprendizaje antecedente

Unidad de aprendizaje antecedente UNIDAD DE APRENDIZAJE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO ESPACIO ACADÉMICO: Programa Educativo: Licenciatura en Derecho Aprobación por los H.H. Consejos Académico y de

Más detalles

Programa de Estudios por Competencias Finanzas públicas. Total de horas. Créditos

Programa de Estudios por Competencias Finanzas públicas. Total de horas. Créditos I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Programa de Estudios por Competencias Finanzas públicas ORGANISMO ACADÉMICO: Facultad de Contaduría y Administración Programa Educativo: Lic. en Contaduría, Lic. en Administración

Más detalles

Teoría de la Comunicación II

Teoría de la Comunicación II Licenciatura en Comunicación Social Teoría de la Comunicación II Tipo: Obligatoria Modalidad: Mixta 1. DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN a.- Nombre b.- Tipo c.- Modalidad d.- Ubicación sugerida Teoría

Más detalles

Ninguna III. Antecedentes Conocimientos: Elaboración de diagnóstico social, aplicación de técnicas de investigación, metodología para

Ninguna III. Antecedentes Conocimientos: Elaboración de diagnóstico social, aplicación de técnicas de investigación, metodología para CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO) I. Identificadores de la asignatura Clave: CIS 263908 Créditos: 08 Materia: Políticas Públicas y Trabajo Social Departamento: Ciencias Sociales Instituto: Ciencias Sociales

Más detalles

Programas de estudio por competencias Formato base

Programas de estudio por competencias Formato base Programas de estudio por competencias Formato base 1. IDENTIFICACION DEL CURSO Centro Universitario Ciencias Sociales y Humanidades Departamento: Disciplinas Afines al Derecho Academia: Filosofía del Derecho

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO Secretaria de Docencia

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO Secretaria de Docencia I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Programa de Estudios por Competencias TEMAS SELECTOS DE PROGRAMACIÓN E INGENIERÍA DE SOFTWARE ORGANISMO ACADÉMICO: FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Programa Educativo:

Más detalles

LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES

LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES Sede Puebla Perfil de Ingreso Los aspirantes a cursar la Licenciatura en Relaciones Internacionales deberán cumplir con el siguiente perfil: Conocimientos: Generales

Más detalles

PROGRAMA. Presenciales: 2 hrs. No presenciales: 3hrs.

PROGRAMA. Presenciales: 2 hrs. No presenciales: 3hrs. PROGRAMA 1. Nombre de la actividad curricular Filosofía y Epistemología de las Ciencias Sociales 2. Nombre de la actividad curricular en inglés Philosophy and Epistemology of Social Sciences 3. Unidad

Más detalles

Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales

Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales PROGRAMA DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS PLAN DE ESTUDIOS F2 TEORÍA DE LA TÉCNICA I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Espacio Educativo: Facultad de Ingeniería Licenciatura: Ingeniería Civil Área de docencia: Humanística

Más detalles

I. Datos de identificación

I. Datos de identificación I. Datos de identificación Espacio educativo donde se imparte Facultad de Derecho Licenciatura Licenciatura en Medios Alternos de Solución de Conflictos Unidad de aprendizaje Problemáticas sociales emergentes

Más detalles

Programas de Estudio por Competencias Formato Base D

Programas de Estudio por Competencias Formato Base D 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Programas de Estudio por Competencias Formato Base Centro Universitario CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS Departamento: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA CULTURA Academia:

Más detalles

Programa de Estudio por Competencias METODOLOGÍAS PARA ESTUDIO DE CASOS

Programa de Estudio por Competencias METODOLOGÍAS PARA ESTUDIO DE CASOS Programa de Estudio por Competencias METODOLOGÍAS PARA ESTUDIO DE CASOS I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO ORGANISMO ACADÉMICO: FACULTAD DE TURISMO Y GASTRONOMÍA PROGRAMA EDUCATIVO: LICENCIATURA EN TURISMO Aprobación

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS CONTROL 1. Área de docencia: Control. Programa elaborado por:

PROGRAMA DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS CONTROL 1. Área de docencia: Control. Programa elaborado por: I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO PROGRAMA DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS CONTROL 1 Secretaría de Docencia Espacio Educativo: Facultad de Ingeniería Licenciatura: Ingeniería Mecánica Área de docencia: Control Año

Más detalles

Universidad Autónoma de Querétaro

Universidad Autónoma de Querétaro Universidad Autónoma de Querétaro Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Licenciatura en Sociología Docente: Mtro. Gerardo Vázquez Piña Licenciatura: Sociología Horas por clase: 2.30 Materia: Sociología

Más detalles

Programas de Estudio por Competencias Formato Base D

Programas de Estudio por Competencias Formato Base D Programas de Estudio por Competencias Formato Base 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario Centro Universitario de Tonalá Departamento: Disciplinas Auxiliares del Derecho Academia: Sociología

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Sociología SO 1133 Sociología Básica I Profesor: Mario Ramírez Boza PROGRAMA DEL CURSO II Ciclo 2016 1. Elementos formales: Sigla: SO-1133

Más detalles

CLAVE: 1665 SEMESTRE: 6 FUNDAMENTOS PARA LA INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA PROFESIONAL SEMINARIO OBLIGATORIO

CLAVE: 1665 SEMESTRE: 6 FUNDAMENTOS PARA LA INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA PROFESIONAL SEMINARIO OBLIGATORIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1665 SEMESTRE: 6 FUNDAMENTOS PARA LA INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA PROFESIONAL

Más detalles

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje. A6PGH Optativa Curso Taller Formativa Presencial

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje. A6PGH Optativa Curso Taller Formativa Presencial PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS l. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE UNIDAD ACADEMICA: FCAeI, IPRO e IPRES PROGRAMA EDUCATIVO: Licenciatura en Administración FECHA DE APROBACIÓN

Más detalles

Carrera Plan de Estudios Contacto

Carrera Plan de Estudios Contacto Carrera Plan de Estudios Contacto Como un pez en el agua, el hombre se mueve dentro de la sociedad y no puede escapar de ella. Tal vez por ello es que Pierre Bourdieu dijo de Dios no es otra cosa que la

Más detalles

LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL

LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL El Trabajo Social, es una disciplina que pertenece al campo de las Ciencias Sociales, ya que adquiere su fundamentación teórica-metodológica y heurística de las teorías generadas

Más detalles

CARACTERÍSTICAS GENERALES

CARACTERÍSTICAS GENERALES CARACTERÍSTICAS GENERALES Nombre de la carrera Licenciatura en Educación, 2003 Título que otorga Licenciado en Educación Espacio académico donde se imparte Facultad de Ciencias de la Conducta Duración

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Secretaría de Docencia Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Universidad Autónoma del Estado de México Secretaría de Docencia Facultad de Ciencias Políticas y Sociales PROGRAMA DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS I. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE ESPACIO ACADÉMICO : FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES PROGRAMA EDUCATIVO: Licenciatura en Sociología APROBACIÓN

Más detalles

MEAD, George H. (JGC) PRIMERA PARTE: DESCRIPCIÓN

MEAD, George H. (JGC) PRIMERA PARTE: DESCRIPCIÓN MEAD, George H. (JGC) PRIMERA PARTE: DESCRIPCIÓN 1. Información bibliográfica. a. Del libro reseñado. MEAD, George Herbert, Espíritu, persona y sociedad. Desde el punto de vista del conductismo social,

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Secretaria de Docencia Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Universidad Autónoma del Estado de México Secretaria de Docencia Facultad de Ciencias Políticas y Sociales I. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Universidad Autónoma del Estado de México Programa de Estudio por Competencias ESPACIO ACADÉMICO : FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES PROGRAMA EDUCATIVO:

Más detalles

Didáctica del Derecho

Didáctica del Derecho Programa Educativo: PROGRAMA DE ESTUDIO Área de Formación: Licenciatura en Derecho Transversal Programa elaborado por: Didáctica del Derecho Horas Teóricas: 2 Horas Prácticas: 2 Total de Horas: 4 Total

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS R-RS-01-25-03 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES NOMBRE DE LA CARRERA LICENCIADO EN TURISMO NOMBRE DE LA ASIGNATURA DESARROLLO DE HABILIDADES PARA APRENDER

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Secretaria de Docencia Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública

Universidad Autónoma del Estado de México Secretaria de Docencia Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública Programa de Estudio por Competencias 1. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE ESPACIO ACADÉMICO : CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROGRAMA EDUCATIVO: Licenciatura en ciencias políticas

Más detalles

Programa de Estudios por Competencias Simulación de Finanzas

Programa de Estudios por Competencias Simulación de Finanzas I DENTIFICACIÓN DEL CURSO Programa de Estudios por Competencias Simulación de Finanzas ORGANISMO ACADÉMICO: FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Programa Educativo: Área de docencia: Academia de Finanzas

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS Contabilidad Avanzada. C.P. Judith García Ménez C.P. Luis Hernández Lomeli. Total de horas.

PROGRAMA DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS Contabilidad Avanzada. C.P. Judith García Ménez C.P. Luis Hernández Lomeli. Total de horas. I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO PROGRAMA DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS Contabilidad Avanzada ORGANISMO ACADÉMICO: Facultad de Contaduría y Administración PROGRAMA EDUCATIVO: Licenciatura en Contaduría ÁREA

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Secretaria de Docencia

Universidad Autónoma del Estado de México Secretaria de Docencia Programa de Estudio por Competencias 1. IDENTIFICACIÓN DEL UNIDAD DE APRENDIZAJE ESPACIO ACADÉMICO: PROGRAMA EDUCATIVO: Licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública, Licenciado en Sociología,

Más detalles

Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales

Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales PROGRAMA DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS Epistemología de la ciencia I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Espacio Educativo: Facultad de Ingeniería Licenciatura: Ingeniería Mecánica Año de aprobación por el Consejo

Más detalles

INDICE. Índice de reseñas biográficas

INDICE. Índice de reseñas biográficas INDICE Índice de reseñas biográficas XIX Prefacio XXI Primera parte. Introducción 1 1. Esbozo histórico de al teoría sociológica: primeros años 3 Introducción 4 Fuerzas sociales en el desarrollo de al

Más detalles

Programa de Estudio por Competencias. L Curso Optativa Integral

Programa de Estudio por Competencias. L Curso Optativa Integral 1. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Programa de Estudio por Competencias ESPACIO ACADÉMICO : Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública PROGRAMA EDUCATIVO: LICENCIATURA EN SOCIOLOGIA

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México

Universidad Autónoma del Estado de México I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO PROGRAMA DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS Contabilidad para Organismos Gubernamentales ORGANISMO ACADÉMICO: Facultad de Contaduría y Administración Programa Educativo: Licenciatura

Más detalles

Teorías de la comunicación I

Teorías de la comunicación I LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL Teorías de la comunicación I Tipo de asignatura Obligatoria Modalidad de la asignatura Mixta 71 1. DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura Teorías

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO MÉTODOS PARA EL ANÁLISIS DE PROCESOS DE COMUNICACIÓN INTERPERSONAL

PROGRAMA DE ESTUDIO MÉTODOS PARA EL ANÁLISIS DE PROCESOS DE COMUNICACIÓN INTERPERSONAL Universidad Autónoma de la Ciudad de México Colegio de Humanidades y Ciencias Sociales Licenciatura en Comunicación y Cultura Ciclo Superior, Séptimo Semestre (Optativa) PROGRAMA DE ESTUDIO MÉTODOS PARA

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS EL INGENIERO EN ELECTRONICA Y SU CONTEXTO SOCIOECONOMICO. Programa elaborado por:

PROGRAMA DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS EL INGENIERO EN ELECTRONICA Y SU CONTEXTO SOCIOECONOMICO. Programa elaborado por: PROGRAMA DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS EL INGENIERO EN ELECTRONICA Y SU CONTEXTO SOCIOECONOMICO I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Espacio Educativo: Facultad de Ingeniería Licenciatura: Ingeniería electrónica

Más detalles

Programa de Estudios por Competencias TEMAS SELECTOS DE ADMINISTRACIÓN Y AUDITORIA INFORMÁTICA

Programa de Estudios por Competencias TEMAS SELECTOS DE ADMINISTRACIÓN Y AUDITORIA INFORMÁTICA Universidad Autónoma del Estado de México Secretaria de Docencia Coordinación General de Estudios Superiores Programa Institucional de Innovación Curricular I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Programa de Estudios

Más detalles

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1. Unidad Académica:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN FILOSOFÍA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA DR. RICARDO VAZQUEZ GUTIERREZ QUINTO SEMESTRE CICLO: 2019-1 (AGOSTO A DICIEMBRE

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE DIVISIÓN DE DEPARTAMENTO DE CARRERA DE LIC. EN PERIODISMO

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE DIVISIÓN DE DEPARTAMENTO DE CARRERA DE LIC. EN PERIODISMO UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE DIVISIÓN DE DEPARTAMENTO DE CARRERA DE LIC. EN PERIODISMO PROGRAMA DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS Estructuras sociales de México Universidad Guadalajara

Más detalles

Programa de Estudios por Competencias Auditoría Informática

Programa de Estudios por Competencias Auditoría Informática Programa de Estudios por Competencias Auditoría Informática I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO ORGANISMO ACADÉMICO: FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACIÓN Programa Educativo: LICENCIATURA EN INFORMÁTICA ADMINISTRATIVA

Más detalles

INDICE. Índice de reseñas biográficas

INDICE. Índice de reseñas biográficas INDICE Índice de reseñas biográficas XVII Prefacio XIX 1. Esbozo Histórico de la Teoría Sociológica: Primeros Años 1 Introducción 2 Fuerzas sociales en el desarrollo de la teoría sociológica 4 Revoluciones

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Secretaria de Docencia Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Programa de Estudio por Competencias

Universidad Autónoma del Estado de México Secretaria de Docencia Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Programa de Estudio por Competencias Programa de Estudio por Competencias I. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE ESPACIO ACADÉMICO : FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES Programa Educativo: Ciencias Políticas y Administración

Más detalles