Q. Juan Ignacio Ustaran C. Consultor PNI

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Q. Juan Ignacio Ustaran C. Consultor PNI"

Transcripción

1 Grupo Temático II Investigación, n, Monitoreo y Evaluación n (Estudio para desarrollar las Bases para Crear un Laboratorio Subregional de Dioxinas y Furanos Q. Juan Ignacio Ustaran C. Consultor PNI

2 1.0 Introducción Los Estados Unidos Mexicanos firmaron el Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs) el 23 de mayo de 2001, siendo aprobado por el Congreso de la Unión n el 17 de octubre de 2002, y ratificado el 10 de febrero de Las disposiciones del Artículo 16 del Convenio, establece que su efectividad deberá ser evaluada a partir de los cuatro años a de entrada en vigor del mismo (17 de mayo de 2008) y de manera periódica ulteriormente, a intervalos que aún a n no se definen.

3 1.0 Introducción Ello implicará realizar una evaluación científicamente razonable y que tenga sentido, basada en datos comparables del monitoreo de las 12 sustancias COPs consideradas en el Convenio (aldrin, endrin, bifenilos policlorados, clordano, dieldrin, DDT, dioxinas, furanos, heptaclor, hexaclorobenceno, mirex y toxafeno), obtenidos a nivel nacional, regional y global en los programas de monitoreo correspondientes existentes o por desarrollar.

4 1.0 Introducción En el presente no se cuenta con un laboratorio que reúna todas las condiciones necesarias para llevar a cabo el análisis de los 12 COP s s de conformidad con los criterios y requisitos necesarios para lograr el nivel de confiabilidad y precisión n en las mediciones, de manera comparable con los laboratorios que operan en el mundo y han sido sujetos a procesos de intercomparación. n.

5 1.0 Introducción Por la falta de laboratorios con estas características, México no ha realizado ningún n estudio sobre la exposición n de la población n a las PCDDs/PCDFs ni la situación n existente en los alimentos, suelos y la biota, solo existen algunos estudios aislados, lo anterior ha redundado en un circulo vicioso, ya que no se realizan estudios por que no existen laboratorios y no existen laboratorios porque no existe la demanda ya sea de la industria por que es necesario evaluar la conformidad de las NOM o del gobierno y las instituciones académicas para realizar los estudios necesarios para establecer la situación n actual de las PCDDs/PCDFs en México. M

6 1.0 Introducción MIEMBROS DE LA MESA TEMATICA II INVESTIGACION, MONITOREO Y EVALUACION: DGCENICA/SEMARNAT CCAYAC/COFEPRIS-SS SS CENAM IMTA CNA PROFEPA CENASICA/SAGARPA

7 Problemática Analítica 1.- Necesidad del análisis en una gran variedad de tipo de muestras y en matrices muy complejas. 2.- Normalmente se trata de la determinación de niveles muy bajos: generalmente entre mg/kg ( g/g) y pg/kg ( g/g), con lo cual se entra de lleno en el campo del análisis de ultratrazas. 3.- Frecuente presencia en las muestras de un gran número n de sustancias interferentes a concentraciones mucho más m s elevadas que la de los propios PCDDs/PCDFs.

8 Problemática Analítica 4.- Se requiere una determinación n lo más m exacta posible, especialmente de los 17 isómeros 2,3,7,8 substituidos, que son los más s tóxicos. t 5.- Dificultades adicionales en el muestreo de efluentes dinámicos, como son las emisiones gaseosas procedentes de procesos térmicos. t

9 Problemática Analítica Extracción n de los PCDDs/PCDFs de la muestra de la forma más m s selectiva y cuantitativa posible. Aplicación n de esquemas de limpieza (clean-up) rigurosos y selectivos para la purificación n de los extractos y separación n por métodos m fisicoquímicos de los PCDDs/PCDFs del resto de sustancias interferentes coextraidas. Separación n de los diferentes congéneres neres e isómeros de los PCDDs/PCDFs mediante cromatografía a de gases de alta resolución (HRGC).

10 Problemática Analítica Detección n sensible y selectiva de los PCDDs/PCDFs mediante la utilización n de la Espectrometría a de Masas en alguna de sus modalidades, normalmente mediante registro selectivo de iones (SIR) en alta resolución (HRMS). Cuantificación n exacta por el método m de dilución isotópica en base a la utilización n de factores de respuesta obtenidos con los correspondientes congéneres neres marcados con Carbono 13.

11 Infraestructura necesaria De acuerdo con las recomendaciones de la Guía a para el Programa de Monitoreo Global de los POPs (Ref 1.1), una buena red de laboratorios en cada una de las regiones del mundo debía a contar al menos con 1 laboratorio Nivel 1 y varios laboratorios Niveles 2 y 3. Se especifica que los laboratorios Nivel 3 son aquellos que cuentan con la infraestructura para realizar análisis de PCBs Totales (por ejemplo Aroclores en aceite de transformador o en suelos) y Pesticidas Organoclorados excepto Toxafeno, en agua, suelos residuos y alimentos, deben contar con:

12 Infraestructura necesaria Equipo básico b para extracción n y limpieza de muestras Cromatografía a de Gases capilar con detectores de ECD Instalaciones con gases especiales (He y N2), aire acondicionado y sistema ininterrumpido de energía. Personal entrenado en HRGC con ECD El costo de instrumentos es de alrededor de $ USD, equipo de laboratorio por $ USD gastos de operación n de alrededor de $ USD y son necesarios 2 profesionistas mínimo. m

13 Infraestructura necesaria Con respecto a los laboratorios Nivel 2 menciona que son aquellos que cuentan con la infraestructura para realizar análisis de PCBs Totales (por ejemplo Aroclores en aceite de transformador o en suelos) y algunos congéneres neres de PCBs, Pesticidas Organoclorados y Toxafeno, en las mismas matrices que los Nivel 3, deben contar con todo lo anterior más m s lo siguiente:

14 Infraestructura necesaria Cromatografía a de Gases capilar acoplada a Espectrometría a de Masas de Baja Resolución Personal entrenado en HRGC/LRMS Estima que el costo de instrumentos es de alrededor de $ USD, equipo de laboratorio por $ USD gastos de operación n de alrededor de $ USD y son necesarios 3 profesionistas mínimo. m

15 Infraestructura necesaria Los laboratorios Nivel 1 son aquellos que cuentan con la infraestructura para análisis de PCBs tanto totales como Congéneres, neres, Pesticidas Organoclorados, Toxafeno y PCDDs-PCDFs, PCDFs, en todas las matrices de interés s y deben contar con todo lo anterior más m s lo siguiente: Equipo avanzado para extracción n y limpieza de muestras Cromatografía a de Gases capilar acoplada a Espectrometría a de Masas de Alta Resolución Personal entrenado en HRGC/HRMS

16 Infraestructura necesaria El costo de instrumentos es de alrededor de $ USD, equipo de laboratorio por $ USD gastos de operación n de alrededor de $ USD y son necesarios 5 profesionistas mínimo. m La inversión n aproximada es de alrededor de $ USD para equipar un Laboratorio Nivel 1 (sin tomar en cuenta construcción n e instalaciones básicas) b y un costo de operación n de alrededor de $ USD anuales.

17 Costos asociados COSTO DE INVERSION $ COSTO DE CONSUMIBLES ANUALES $ COSTO DE PERSONAL ANUAL $ COSTO DIRECTO POR MUESTRA $ 827 FACTOR DE INDIRECTOS 20% $ 165 FACTOR DE UTILIDAD 15% $ 149 $ Los lotes son para el análisis de alrededor de 480 muestras mas un 25% de muestras de QC dando un total de 600 muestras por añoa

18 Necesidades detectadas en Latinoamerica (Grulac)

19 Necesidades detectadas en Latinoamerica (Grulac)

20 Mercado Potencial MATRIZ MEXICO ACTUAL MEXICO FUTURO REGION X ACTUAL REGION X FUTURO EMISIONES A LA ATMOSFERA ? 79 AIRE AMBIENTE AGUA ?? SUELOS 0 250?? ALIMENTOS PARA HUMANOS EXPOSICIÓN HUMANA BIOTA TOTAL ? 350*

21 Metodologia 1.- Se identificaron los laboratorios acreditados por la EMA para la realización n de pruebas para la determinación de los Compuestos Orgánicos Persistentes incluidos en la Convención n de Estocolmo. 2.- Se identificaron los laboratorios no necesariamente acreditados pero que realizan pruebas para la determinación n de los Compuestos Orgánicos Persistentes incluidos en la Convención n de Estocolmo, principalmente laboratorios académicos mediante el análisis de los cuestionarios del INE, GRULAC y UNEP.

22 Metodología 3.- Envío o de cuestionarios a los laboratorios identificados y a los participantes del proyecto "IDENTIFICACIÓN N DE LAS CAPACIDADES Y NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN N EN MÉXICO EN MATERIA DE COPs" realizado por el CENICA en Junio/2005, a los laboratorios acreditados por la EMA en el análisis de COPS en aguas, residuos, suelos y emisiones a la atmósfera y a los participantes en el Taller sobre DyF realizado por la CCA en Monterrey, Nvo. León n en Febrero/2007 y en la Reunión n del PRONAME organizada por la CCA y realizada en Cuernavaca, Mor. En Febrero/2007 para determinar su interés s en el potencial de realizar análisis de PCDDs/PCDFs.

23 Metodologia Después s de analizar los cuestionarios y vaciar las respuestas a la tabla concentradora, se envió a cada uno de los participantes que respondieron sus respectivas respuestas en la tabla para que verificaran que estaba de acuerdo a lo que habían an respondido y si existían algunas diferencias ya sea por no haber entendido bien alguna pregunta o existía a algún error en el vaciado se corrigiera, hubieron varios laboratorios que corrigieron algunas de sus respuestas originales, en el Anexo 3 se presentan los cuestionarios finales que se utilizaron para este estudio.

24 Metodologia 4.- Se analizaron las respuestas de los cuestionarios para determinar el potencial para la creación n de uno o varios laboratorios que puedan analizar PCDDs/PCDFs en todas las matrices de interés, se asignó un puntaje a cada laboratorio para poder evaluar su potencial de la siguiente forma: 4.1 El laboratorio que tenga el mayor valor se le asigna un puntaje de Se calcula el porcentaje de los demás laboratorios respecto al valor del laboratorio con el máximo valor en una escala de 0 a 5.0

25 Metodologia 5.- A cada respuesta analizada se le asignó un ponderador de importancia relativa entre 1 y 20 por el cual se multiplicó cada uno de los puntajes obtenidos en cada una de las respuestas analizadas del cuestionario, el puntaje final se obtuvo mediante la siguiente ecuación: Σ n 1 (Rn*Pn) Donde: R = Valor de la respuesta (0 a 5) P = Ponderador relativo (1 a 20) n = No de Respuesta Las preguntas analizadas del cuestionario y sus ponderadores de importancia son las siguientes:

26 Metodologia PREGUNTA DEL CUESTIONARIO Acreditaciones del Laboratorio para muestreo y análisis de PCDDs/PCDFs Matrices y pruebas en las que esta acreditado el laboratorio para COPs Registro en el inventario de laboratorios que analizan COPs de la UNEP Registro en el inventario de laboratorios que analizan COPs del INE Registro en el inventario de laboratorios que analizan COPs de la GRULAC POND Instalaciones de Laboratorio

27 Metodologia PREGUNTA DEL CUESTIONARIO POND No. de Equipos de LRMS 15 No. de Equipos de HRMS 20 Superficie y capacidad de las instalaciones de entrenamiento de personal Experiencia institucional en analisis de PCDDs/PCDFs 10 No. de muestras analizadas para PCDDs/PCDFs en Personal de laboratorio, muestreo e investigación 15 Años que lleva acreditado su Sistema de Calidad 7 No. de Pruebas de Aptitud en las que ha participado recientemente Precios de mercado de los análisis de PCDDS/PCDFs 5 Estudios e investigaciones realizadas sobre COPs

28 Situación n Actual en México M (Laboratorios Acreditados) MATRIZ No TOTAL POC PCBs PCDDs PCDFs Muestreo de DF Aguas Naturales y Residuales Agua Potable Suelos y Residuos Aceite de Transformador Emisiones a la Atmósfera Productos Carnicos Productos Vegetales

29 CLAVE Pond CENAM 0,0 0,0 5,0 0,0 5,0 2,5 1,7 5,0 5,0 0,2 5,0 2,6 1,4 2,5 0,6 4,0 469,6 1 CENICA 0,0 3,3 5,0 5,0 5,0 1,6 3,3 0,0 3,3 0,9 0,0 4,5 1,8 2,5 4,6 5,0 407,5 2 ABC 5,0 5,0 5,0 0,0 0,0 1,8 3,3 0,0 1,8 5,0 0,6 3,4 5,0 4,5 5,0 5,0 402,4 3 CIATEC 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 1,5 1,7 0,0 2,4 3,4 0,0 2,6 3,6 0,5 4,0 5,0 248,4 4 ITESM 0,0 0,0 0,0 5,0 0,0 0,9 1,7 0,0 2,4 0,0 0,0 1,3 3,9 0,5 3,6 5,0 215,1 5 SSA VER. 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 5,0 0,0 0,0 3,7 0,0 0,0 5,0 0,0 0,5 0,0 1,0 194,8 6 DTA/UASLP 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,5 1,7 0,0 0,0 3,0 0,0 4,9 0,0 0,5 0,0 5,0 188,4 7 SENASICA 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 4,7 0,8 0,0 2,1 0,0 0,0 3,4 2,5 0,5 0,0 0,0 164,0 8 ONSITE 2,5 3,9 0,0 0,0 0,0 0,5 1,7 0,0 0,5 1,2 0,1 1,2 3,6 5,0 0,0 0,0 156,1 9 ITS 0,0 3,3 0,0 0,0 0,0 1,7 5,0 0,0 0,4 0,0 0,0 1,3 3,6 0,5 0,0 0,0 154,9 10 IMTA 0,0 0,0 0,0 5,0 0,0 0,2 0,8 0,0 2,0 0,0 0,0 1,7 4,6 0,5 2,9 0,0 147,6 11 IIO 0,0 0,0 0,0 5,0 0,0 0,2 0,8 0,0 1,3 0,5 0,5 1,2 0,0 0,5 4,4 3,0 144,2 12 LTOX/UAS 0,0 0,0 0,0 5,0 0,0 0,2 0,0 0,0 0,6 0,0 0,0 1,1 0,0 1,0 1,3 5,0 119,7 13

30 CLAVE Pond Bufete 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 2,3 1,7 0,0 0,7 0,0 0,0 2,1 2,5 0,5 0,0 0,0 112,3 14 SSA Q. ROO 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,9 3,3 0,0 0,0 0,0 0,0 1,0 0,0 0,0 3,9 0,0 94,0 15 ALS 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,3 0,0 0,0 0,5 0,0 0,0 0,7 4,6 1,0 3,0 93,7 16 CIAD 0,0 0,0 0,0 5,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 1,2 0,0 0,0 0,0 5,0 93,2 17 EARTH 0,0 3,3 0,0 0,0 0,0 0,5 1,7 0,0 0,3 0,0 0,0 0,8 1,8 0,0 3,1 0,0 81,1 18 SAMA 0,0 0,0 0,0 5,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,2 0,0 0,0 2,5 0,0 0,0 0,0 1,0 75,6 19 UAMAC/U AT 0,0 0,0 0,0 5,0 0,0 0,2 0,0 0,0 0,2 0,0 0,0 1,6 0,0 0,0 0,0 2,0 73,2 20 PBAJIO 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,3 0,8 0,0 0,4 0,0 0,0 0,6 0,4 0,0 0,0 4,0 72,6 21 PROFEPA GTO 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,9 1,7 0,0 0,7 0,0 0,0 0,6 1,4 0,0 0,0 0,0 64,2 22 PROFEPA DF 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,7 0,8 0,0 0,2 0,0 0,0 0,5 1,4 1,0 0,0 1,0 59,4 23 SSA TAMPS 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 1,7 0,0 0,0 0,9 0,0 0,0 2,0 0,0 0,0 0,0 0,0 59,2 24 SSA GTO 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,1 3,2 0,0 0,0 3,0 53,7 25 LNR/CNA 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,8 0,0 0,0 0,8 0,0 0,0 0,3 2,5 0,0 0,0 0,0 41,1 26

31 Laboratorios con mayor potencial CLAVE NOMBRE TOTAL DE PUNTOS LUGAR CENAM Centro Nacional de Metrología CENICA Centro Nacional de Investigación y Capacitación Ambiental del INE ABC Laboratorios ABC Química Investigación y Análisis S.A. de C.V CIATEC Laboratorio Químico del CIATEC, A. C ITESM Laboratorio del Centro de Calidad Ambiental SSA VERACRUZ LABORATORIO ESTATAL DE SALUD PUBLICA DE VERACRUZ DTA/UASLP Departamento de Toxicologia Ambiental de la Universidad Autonoma de San Luis Potosi SENASICA Centro Nacional de Servicios de Constatación en Salud Animal ONSITE ONSITE Laboratories de México, S.A. de C.V ITS Intertek Testing Services de México, SA de CV IMTA Laboratorio de Calidad del Agua, Instituto Mexicano de Tecnología del Agua IIO Laboratorio Analítico de COPs del Instituto de Investigaciones Oceanográficas LTOX/UAS Laboratorio de Toxicologia y Contaminación de la Universidad de Sinaloa Bufete Bufete Químico S.A. de C.V SSA Q. ROO LABORATORIO ESTATAL DE SALUD PUBLICA DE QUINTANA ROO ALS ALS Indequim S.A.de C.V CIAD Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C. Lab. de Toxicologia de Plaguicidas EARTH Earth Tech Mexico S.A de C.V SAMA Universidad Autonoma de Tamaulipas, Lab. de Seguridad Alimentaria y del Medio Ambiente UAMAC/UAT Laboratorio Ambiental UAMAC de la Universidad Autonoma de Tamaulipas PBAJIO Laboratorio de Analisis de Pesticidas del Bajio S.A. de C.V PROFEPA GTO PROFEPA Lab. Guanajuato PROFEPA DF PROFEPA Lab. Zona Metropolitana del Valle de México SSA TAMPS LABORATORIO ESTATAL DE SALUD PUBLICA DE TAMAULIPAS SSA GTO LABORATORIO ESTATAL DE SALUD PUBLICA DE GUANAJUATO LNR/CNA Laboratorio Nacional de Referencia de la CNA

32 Mercado Potencial si se aplican las acciones del PNI 2400 No de Muestras por Año EM ISIONES A LA ATM OSFERA AIRE AMBIENTE AGUA SUELOS ALIMENTOS PARA HUMANOS EXPOSICIÓN HUMANA BIOTA TOTAL

33 Programa Calendarizado del Plan de Acción Tabla 7.1 PROGRAMA CALENDARIZADO DEL PLAN DE ACCIÓN ACTIVIDAD Elaboración n de los Términos de Referencia de los Proyectos de las Dependencias Responsables Firma de los Proyectos con cada uno de los Laboratorios seleccionados Adquisición n de Fondos por parte de los Laboratorios para realizarlas acciones y adquirir los equipos necesarios IX X XI XII I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII

34 Programa Calendarizado del Plan de Acción ACTIVIDAD 2008 Adquisición de los equipos y realización de las acciones necesarias por parte de los Laboratorios seleccionados Montaje de los equipos y validación de los métodos analíticos acordados Acreditación de los métodos de prueba acordados Inicio de los Estudios planteados en los contratos firmados con las Dependencias I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII Tabla 7.1 PROGRAMA CALENDARIZADO DEL PLAN DE ACCIÓN

35 Estudios planteados en el Plan de Acción de la Mesa Temática II Estudio de Caracterización n de PCDDs/PCDFs causados por los Incendios Forestales en MéxicoM Estudio de Caracterización n de PCDDs/PCDFs causados por la quema incontrolada de Residuos Sólidos S Municipales en MéxicoM Estudio de Caracterización n de PCDDs/PCDFs de las descargas de Aguas Residuales de las Industrias que producen Dioxinas como subproductos (Pulpa y Papel, Cloro, Derivados clorados, etc.) Estudio para establecer la Línea L Base de PCDDs/PCDFs en las aguas naturales de MéxicoM Estudio para establecer la Línea L Base de PCDDs/PCDFs en los suelos de México y monitoreo durante 3 añosa Estudio para identificar los sitios problema con respecto a PCDDs/PC DFs en suelos industriales en MéxicoM Estudio para establecer la Línea L Base de PCDDs/PCDFs en aire ambiente en México M mediante muestreadores pasivos y monitoreo durante 3 añosa

36 Estudios planteados en el Plan de Acción de la Mesa Temática II Estudio para establecer la Línea L Base de PCDDs/PCDFs en aire ambiente en México M mediante muestreadores activos y monitoreo durante 3 añosa Estudio para determinar la exposición n a PCDDs/PCDFs por la dieta a la población n de México M (estudio en la canasta básica b alimentaria del mexi- cano) y monitoreo durante 3 añosa Estudio para identificar los alimentos riesgosos por PCDDs/PCDFs Estudio para establecer la Línea L Base de PCDDs/PCDFs en la población de México M mediante monitoreo en sangre y monitoreo durante 3 añosa Estudio para establecer la Línea L Base de PCDDs/PCDFs en la población de México M mediante monitoreo en leche materna Estudio para identificar la población n con riesgo por exposición n a PCDDs/PCDFs Estudio para establecer la Línea L nea Base de PCDDs/PCDFs en la población de Peces y mamíferos marinos en MéxicoM

37 Estudios planteados en el Plan de Acción de la Mesa Temática II Estudio para establecer la Línea L Base de PCDDs/PCDFs en la población de Bivalvos en MéxicoM Estudio para establecer la Línea L Base de PCDDs/PCDFs en Grasa animal (cerdos, ganado y aves) en México M y monitoreo durante 3 añosa Estudio para establecer la Línea L Base de PCDDs/PCDFs en vegetales que sirven como alimento a ganado en México M y monitoreo durante 3 añosa Estudio para establecer la Línea L Base de PCDDs/PCDFs en huevos de aves silvestres en MéxicoM

38 Conclusiones De acuerdo a lo analizado en los capítulos precedentes, la factibilidad de desarrollar uno o más m laboratorios capaces de medir PCDDs/PCDFs en todas las matrices de interés s se puede considerar como muy alta, lo anterior siempre y cuando, - ya sea para laboratorios de instituciones públicas, p centros de investigación n o laboratorios privados, - se cumplan los supuestos elaborados para cumplir con los compromisos del Convenio de Estocolmo que tiene que realizar el Gobierno Federal a través principalmente de la SEMARNAT y la SSA y por ende el cumplimiento de la implementación n de los otros Planes de Acción n mencionados.

39 Conclusiones La primera instancia a considerar para desarrollar el laboratorio subregional es el Centro Nacional de Metrología a (CENAM) el cual ya posee un HRGC/HRMS y tiene la capacidad técnica t para realizar este tipo de análisis, el único problema que tiene es que debe desarrollar las instalaciones necesarias para el procesamiento de muestras y aumente su plantilla de personal para poder ofrecer servicios externos oportunos y a un precio competitivo.

40 Conclusiones Respecto a los laboratorios de Instituciones Públicas P resalta el Centro Nacional de Investigación n y Capacitación Ambiental (CENICA) el cual cumple con todos los requisitos de infraestructura de instalaciones, personal técnico, sistema de calidad y organizacional y además cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de Ecología (INE) y de la Secretaría a del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) para los presupuestos necesarios de adquisición n de equipos y adecuación n de instalaciones y el Centro de Innovación n Aplicada en Tecnologías Competitivas A.C. antes Centro de Investigación n y Asesoría a Tecnológica en Cuero y Calzado A.C. (CIATEC), el cual es un Centro Público P de Investigación n registrado ante CONACYT.

41 Conclusiones Con relación n a los laboratorios privados, existen solo 2 laboratorios interesados realmente, pero solo 1 cumple con la experiencia e infraestructura necesaria. Es importante mencionar que la sustentabilidad económica de cualquiera de estos laboratorios inicia a partir de 600 muestras al año, a un número n menor de muestras no sería a suficiente para cubrir los gastos de depreciaciones, operación, personal y sistema de calidad, asimismo, analizar más m s de 1000 muestras por año a o no sería a posible con 1 solo equipo de HRGC/HRMS.

42 Conclusiones La base de la sostenibilidad a mediano plazo de estos laboratorios es la realización n por parte del Gobierno de México M a través s de la SEMARNAT, SSA y SAGARPA de una serie de estudios de base que proporcionarían an el número n de muestras necesario para asegurara la operación n de al menos 2 laboratorios subregionales.

43 Para mayor información: Q. Juan Ignacio Ustaran C. Tels: (52) Fax: (52)

4 Ca pacida d a n a l í t i c a e xis tente

4 Ca pacida d a n a l í t i c a e xis tente 4 Ca pacida d a n a l í t i c a e xis tente y p r o p u e s ta s pa r a su e x pa n s i ó n y f o r ta l e c i m i e n t o en m a t e r i a d e contaminantes orgánicos persistentes Bajo la premisa de que

Más detalles

SEMINARIO IMPLEMENTACIÓN DEL CONVENIO DE ESTOCOLMO SOBRE CONTAMINANTES ORGÁNICOS PERSISTENTES, EN EL ÁMBITO DE LA LEGISLACIÓN SOBRE DIOXINAS, FURANOS

SEMINARIO IMPLEMENTACIÓN DEL CONVENIO DE ESTOCOLMO SOBRE CONTAMINANTES ORGÁNICOS PERSISTENTES, EN EL ÁMBITO DE LA LEGISLACIÓN SOBRE DIOXINAS, FURANOS SEMINARIO IMPLEMENTACIÓN DEL CONVENIO DE ESTOCOLMO SOBRE CONTAMINANTES ORGÁNICOS PERSISTENTES, EN EL ÁMBITO DE LA LEGISLACIÓN SOBRE DIOXINAS, FURANOS Y PCB S. 1 CONVENIO DE ESTOCOLMO para la Gestión de

Más detalles

BASES PARA CREAR CAPACIDADES ANALÍTICAS CONFIABLES PARA LA MEDICION DE COP. Dra. Melina Pérez Urquiza 20 de Mayo de 2008

BASES PARA CREAR CAPACIDADES ANALÍTICAS CONFIABLES PARA LA MEDICION DE COP. Dra. Melina Pérez Urquiza 20 de Mayo de 2008 BASES PARA CREAR CAPACIDADES ANALÍTICAS CONFIABLES PARA LA MEDICION DE COP Dra. Melina Pérez Urquiza 20 de Mayo de 2008 06/06/2008 Dinámica seguida para integrar el plan de acción sobre el proyecto bases

Más detalles

Plan Nacional de Implementación (PNI) del Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs) de México

Plan Nacional de Implementación (PNI) del Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs) de México Plan Nacional de Implementación (PNI) del Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs) de México www.pni-mexico.org PROPÓSITO DE LA PRESENTACIÓN Comparar y vincular el proceso

Más detalles

Plan Nacional de Implementación (PNI) del Convenio de Estocolmo

Plan Nacional de Implementación (PNI) del Convenio de Estocolmo Plan Nacional de Implementación (PNI) del Convenio de Estocolmo Para reducir la liberación n de contaminantes orgánicos persistentes (COPs( COPs) ) al ambiente y sus riesgos Propósitos de la Presentación

Más detalles

LA GESTIÓN DE LOS COPS EN MÉXICO. FORO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN SOBRE COP s. MC Daniel Chacón Anaya DGGIMAR/SGPA/SEMARNAT

LA GESTIÓN DE LOS COPS EN MÉXICO. FORO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN SOBRE COP s. MC Daniel Chacón Anaya DGGIMAR/SGPA/SEMARNAT LA GESTIÓN DE LOS COPS EN MÉXICO FORO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN SOBRE COP s MC Daniel Chacón Anaya DGGIMAR/SGPA/SEMARNAT México, D. F., 12-13 abril de 2005 CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN Marco Legal Acciones

Más detalles

Oferta tecnológica: Análisis y detección de dioxinas y furanos

Oferta tecnológica: Análisis y detección de dioxinas y furanos Oferta tecnológica: Análisis y detección de dioxinas y furanos Oferta tecnológica: Análisis y detección de dioxinas y furanos RESUMEN Las dioxinas y furanos son los compuestos más peligrosos conocidos

Más detalles

Unidad Coordinadora de Asuntos Internacionales DGAAAM

Unidad Coordinadora de Asuntos Internacionales DGAAAM Unidad Coordinadora de Asuntos Internacionales DGAAAM Problemática Acciones Internacionales Acuerdos Clave Ambientales enfocados a las Sustancias Químicas Acuerdo Entrada en Vigor Partes Foco Protocolo

Más detalles

El Rol del INE en la investigación n sobre. Dr. Mario Yarto

El Rol del INE en la investigación n sobre. Dr. Mario Yarto El Rol del INE en la investigación n sobre sustancias tóxicas t persistentes Dr. Mario Yarto México, D.F., 12 de abril de 2005 Misión n del INE La generación de información científica y técnica sobre problemas

Más detalles

Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes

Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes Subsecretaría de Gestión para la Protección Ambiental Dirección General de Gestión de la Calidad del Aire y RETC Dirección de Regulación Industrial

Más detalles

Agenda de investigación sobre sustancias químicas en México. Coordinación General de Contaminación y Salud Ambiental 1 de julio de 2016

Agenda de investigación sobre sustancias químicas en México. Coordinación General de Contaminación y Salud Ambiental 1 de julio de 2016 Agenda de investigación sobre sustancias químicas en México Coordinación General de Contaminación y Salud Ambiental 1 de julio de 2016 Proyecto GEF: Evaluación Inicial del Convenio de Minamata en México

Más detalles

Características toxicológicas de los Contaminantes Orgánicos Persistentes incluidos en la Convención de Estocolmo

Características toxicológicas de los Contaminantes Orgánicos Persistentes incluidos en la Convención de Estocolmo aracterísticas toxicológicas de los ontaminantes Orgánicos Persistentes incluidos en la onvención de Estocolmo En las siguientes tablas se muestran las principales características toxicológicas, así como

Más detalles

SECRETARIA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

SECRETARIA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES SECRETARIA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES www.medioambiente.gov.do Seminario Internacional Agroquímicos, Transgénicos y sus Alternativas en América Latina y el Caribe. Subsecretaría a

Más detalles

Universidad de Sonora Licenciatura en Biología Curso: ecología. Contaminación. Francisco Molina Freaner

Universidad de Sonora Licenciatura en Biología Curso: ecología. Contaminación. Francisco Molina Freaner Universidad de Sonora Licenciatura en Biología Curso: ecología Contaminación Francisco Molina Freaner freaner@servidor.unam.mx Contaminación Temario Qué son los contaminantes? Clasificación de los contaminantes

Más detalles

1 In t r o d u cc i ó n

1 In t r o d u cc i ó n 1 In t r o d u cc i ó n En 1997, el Foro Intergubernamental sobre Seguridad Química (IFCS, por sus siglas en inglés) presentó al Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) una serie

Más detalles

Contaminantes Orgánicos Persistentes

Contaminantes Orgánicos Persistentes Contaminantes Orgánicos Persistentes Qué son? Los contaminantes orgánicos persistentes (COP) son sustancias químicas orgánicas, es decir, están basadas en carbono. Poseen propiedades físicas y químicas

Más detalles

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE PRODUCTOS QUÍMICOS

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE PRODUCTOS QUÍMICOS PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE PRODUCTOS QUÍMICOS Evaluación regional sobre sustancias tóxicas persistentes Antigua y Barbuda, las Bahamas, Barbados, Belice, Bermuda, Colombia,

Más detalles

MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE EN MÉXICO

MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE EN MÉXICO MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE EN MÉXICO IMPORTANCIA - SITUACIÓN ACTUAL - NECESIDADES Dra. María Amparo Martínez Arroyo Directora General Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático Taller de seguimiento

Más detalles

Manejo Ambientalmente Adecuado de Residuos con Contaminantes Orgánicos Persistentes

Manejo Ambientalmente Adecuado de Residuos con Contaminantes Orgánicos Persistentes Manejo Ambientalmente Adecuado de Residuos con Contaminantes Orgánicos Persistentes Proyecto PNUD 092723 Manzanillo, 25 de agosto, 2017. Proyecto Manejo Ambientalmente Adecuado de Residuos COP OBJETIVO:

Más detalles

Determinación de las emisiones de dioxinas y furanos en procesos de tratamiento térmico de residuos. Experiencia en Colombia

Determinación de las emisiones de dioxinas y furanos en procesos de tratamiento térmico de residuos. Experiencia en Colombia Determinación de las emisiones de dioxinas y furanos en procesos de tratamiento térmico de residuos. Experiencia en Colombia Laboratorio de Análisis de Contaminantes Persistentes Universidad de Antioquia

Más detalles

Proyecto Asistencia al Gobierno de Honduras para el Cumplimiento del Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs)

Proyecto Asistencia al Gobierno de Honduras para el Cumplimiento del Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs) Proyecto Asistencia al Gobierno de Honduras para el Cumplimiento del Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs) PNI-COPs Honduras 2006-2009 Contribuir a la protección de la

Más detalles

República de Panamá Plan Nacional para la Aplicación n del Convenio de Estocolmo. Convenio de Estocolmo

República de Panamá Plan Nacional para la Aplicación n del Convenio de Estocolmo. Convenio de Estocolmo República de Panamá Plan Nacional para la Aplicación n del Convenio de Estocolmo Ministerio de Salud Ministerio de Salud Convenio de Estocolmo Surge como una respuesta ante la necesidad de combatir los

Más detalles

Haga clic para modificar el estilo de Vigilancia título del patrón. Haga clic para modificar el estilo de

Haga clic para modificar el estilo de Vigilancia título del patrón. Haga clic para modificar el estilo de Haga clic para modificar el estilo de Vigilancia título del patrón Análisis subtítulo del de patrón COP Haga clic para Contenidos modificar el Introducción Haga Análisis clic de para COP modificar el estilo

Más detalles

Administración General de Aduanas

Administración General de Aduanas Administración General de Aduanas Control de Aduanas Taller de un Inventario de sustancias químicas para MéxicoM Septiembre de 2007 Introducción. Es Misión de la Aduana Mexicana Controlar la entrada y

Más detalles

GUÍA DE PROCEDIMIENTOS DE CONTROL PARA LA DETERMINACIÓN DE LA SEGURIDAD DE LAS MATERIAS PRIMAS DESTINADAS A LA ALIMENTACIÓN ANIMAL MÉTODO DE MUESTREO

GUÍA DE PROCEDIMIENTOS DE CONTROL PARA LA DETERMINACIÓN DE LA SEGURIDAD DE LAS MATERIAS PRIMAS DESTINADAS A LA ALIMENTACIÓN ANIMAL MÉTODO DE MUESTREO 6 CUADRO RESUMEN GUÍA DE PROCEDIMIENTOS DE CONTROL PARA LA DETERMINACIÓN DE LA SEGURIDAD DE LAS MATERIAS PRIMAS DESTINADAS A LA ALIMENTACIÓN ANIMAL A continuación se recoge en un cuadro resumen la información

Más detalles

Perspectivas Ciudadanas para la Aplicación n del Convenio de Estocolmo

Perspectivas Ciudadanas para la Aplicación n del Convenio de Estocolmo Perspectivas Ciudadanas para la Aplicación n del Convenio de Estocolmo Fernando Bejarano G rapam@prodigy.net.mx prodigy.net.mx Red de Acción n sobre Plaguicidas y Alternativas en México M (RAPAM), miembro

Más detalles

Protocolo MONTREAL (I) Sustancias que agotan la capa de ozono

Protocolo MONTREAL (I) Sustancias que agotan la capa de ozono Protocolo MONTREAL (I) Sustancias que agotan la capa de ozono Firma: 22 de Marzo de 1985 Entrada en vigor: 1989 Dos velocidades: países industrializados y países en desarrollo Sustancias afectadas: CFCs

Más detalles

Perfil del Puesto e Información Curricular

Perfil del Puesto e Información Curricular Perfil del Puesto e Información Curricular Nombre del servidor(a) público Miguel Ángel Nadal Novelo Nivel del puesto 100 Denominación del puesto Subsecretario(a) de Estado Denominación del cargo o nombramiento

Más detalles

Secretaría de Salud (SSA), asumen el contaminantes orgánicos. Las tendencias de los COP en diferentes medios y cuentas nacionales.

Secretaría de Salud (SSA), asumen el contaminantes orgánicos. Las tendencias de los COP en diferentes medios y cuentas nacionales. MATRIZ DEL MARCO LÓGICO DEL PLAN DE ACCIÓN SOBRE EFECTOS EN LA SALUD Y EL AMBIENTE DE LOS CONTAMINANTES ORGÁNICOS PERSISTENTES Y DE SUS IMPLICACIONES SOCIOECONÓMICAS 13 07 07 Metaobjetivo: Que el Estado

Más detalles

COP PROYECTO HABILITANTE CONTAMINANTES. Cuadernillo de Trabajo NIC POPS. Contaminantes Orgánicos Persistentes. Proyecto Habilitante COP

COP PROYECTO HABILITANTE CONTAMINANTES. Cuadernillo de Trabajo NIC POPS. Contaminantes Orgánicos Persistentes. Proyecto Habilitante COP PROYECTO HABILITANTE CONTAMINANTES COP Cuadernillo de Trabajo NIC 10-00014042 POPS Proyecto Habilitante COP 3 4 Proyecto Habilitante COP CREDITOS Coordinación de la Estrategia de Comunicación: Dirección

Más detalles

Montevideo, Uruguay 10 al 12 de noviembre de 2010

Montevideo, Uruguay 10 al 12 de noviembre de 2010 Situación actual de la regulación internacional en los Convenios Internacionales de químicos XIV REUNION DE LA COMISIÓN DE AGRICULTURA, GANADERIA Y PESCA Montevideo, Uruguay 10 al 12 de noviembre de 2010

Más detalles

sobre el mantenimiento Silvia Elena Lacayo Cárdenas, ANALISTA PARA EL PROYECTO MEJORAMIENTO DEL MANEJO DE LA CONTENCION DE LA

sobre el mantenimiento Silvia Elena Lacayo Cárdenas, ANALISTA PARA EL PROYECTO MEJORAMIENTO DEL MANEJO DE LA CONTENCION DE LA Taller Regional de capacitación n sobre la gestión n ambientalmente racional de PCB y desechos de Contaminantes Orgánicos Persistentes en países de habla hispana de la región n de América Central y el

Más detalles

LA GESTIÓN DE SITIOS CONTAMINADOS Y RESIDUOS EN MÉXICO A 10 AÑOS DE LA PUBLICACIÓN DE LA LGPGIR

LA GESTIÓN DE SITIOS CONTAMINADOS Y RESIDUOS EN MÉXICO A 10 AÑOS DE LA PUBLICACIÓN DE LA LGPGIR LA GESTIÓN DE SITIOS CONTAMINADOS Y RESIDUOS EN MÉXICO A 10 AÑOS DE LA PUBLICACIÓN DE LA LGPGIR Acciones regulatorias del Gobierno Federal asociadas a la gestión de sitios contaminados. NOM-133-SEMARNAT-2000

Más detalles

Ciudad de Panamá,, Panamá de febrero de Elaborado por Ana Mendoza

Ciudad de Panamá,, Panamá de febrero de Elaborado por Ana Mendoza Taller Regional de capacitación n sobre la gestión ambientalmente racional de PCB y desechos de contaminantes orgánicos persistentes en países de habla hispana de la región n de América Central y el Caribe

Más detalles

GUÍA DE APOYO PARA IMPLEMENTACIÓN DEL PGA

GUÍA DE APOYO PARA IMPLEMENTACIÓN DEL PGA Proyecto: Mejoramiento de la Producción Global de Aceite de Palma en Honduras GUÍA DE APOYO PARA IMPLEMENTACIÓN DEL PGA AGROPALMA S.A. DE C.V. La presente guía es una referencia en temas de capacitación

Más detalles

PLAN DE MONITOREO GLOBAL DE CONTAMINANTES ORGÁNICOS PERSISTENTES. Organización y resultados del monitoreo de Compuestos Orgánicos Persistentes en aire

PLAN DE MONITOREO GLOBAL DE CONTAMINANTES ORGÁNICOS PERSISTENTES. Organización y resultados del monitoreo de Compuestos Orgánicos Persistentes en aire PLAN DE MONITOREO GLOBAL DE CONTAMINANTES ORGÁNICOS PERSISTENTES Organización y resultados del monitoreo de Compuestos Orgánicos Persistentes en aire Q.F. Natalia Barboza. Dpto. Laboratorio Ambiental.

Más detalles

TALLER REGIONAL DE CAPACITACION SOBRE PCB Y DESECHOS DE COP. Ciudad de Lima, Perú, 2-5 de Marzo de 2009

TALLER REGIONAL DE CAPACITACION SOBRE PCB Y DESECHOS DE COP. Ciudad de Lima, Perú, 2-5 de Marzo de 2009 TALLER REGIONAL DE CAPACITACION SOBRE PCB Y DESECHOS DE COP Ciudad de Lima, Perú, 2-5 de Marzo de 2009 PUNTO FOCAL Ministerio del Poder Popular para el Ambiente Dirección General de Calidad Ambiental Entrada

Más detalles

con uso de gas natural, donde la reducción de los contaminantes es de 7 al 95%.

con uso de gas natural, donde la reducción de los contaminantes es de 7 al 95%. CONCLUSIONES Al igual que en otras poblaciones, las consideraciones de la FAO, AHURI y a las encuestas realizadas en la población de la Zona Ladrillera Sur, las condiciones de vivienda, una dieta baja

Más detalles

Actualización del Plan Nacional de Implementación del Convenio de Estocolmo. Mayo-diciembre 2015

Actualización del Plan Nacional de Implementación del Convenio de Estocolmo. Mayo-diciembre 2015 Actualización del Plan Nacional de Implementación del Convenio de Estocolmo Mayo-diciembre 2015 Las sustancias químicas y sus impactos en la salud y economía 4.9 millones de muertes (8.3% del total de

Más detalles

Mediciones en la vida cotidiana Ambiente

Mediciones en la vida cotidiana Ambiente Mediciones en la vida cotidiana Ambiente DISERTANTE Lic Adriana Rosso Jornadas de Metrología INTI 20 de Mayo de 2013 Cuál es nuestra demanda en la vida cotidiana? Matrices Ambientales Matrices que se analizan:

Más detalles

PROFESIONALISMO ECOLÓGICO, S.A. DE C.V.

PROFESIONALISMO ECOLÓGICO, S.A. DE C.V. PROFESIONALISMO ECOLÓGICO, S.A. DE C.V. 1 ACERCA DE NOSOTROS Profesionalismo Ecológico, S.A. DE C.V. empezó a laborar en el año de 1993 con trabajos de Ambiente Laboral y Fuentes Fijas como áreas principales

Más detalles

Laboratorio de hidráulica Enzo Levi

Laboratorio de hidráulica Enzo Levi Infraestructura Ubicado sobre una superficie de veinte hectáreas en el municipio de Jiutepec, Morelos, el IMTA cuenta con 23,000 m 2 de instalaciones. Su moderna infraestructura incluye 14 laboratorios

Más detalles

de del la conocimiento investigación

de del la conocimiento investigación 90 Promoción Recursos al y difusión servicio de del la conocimiento investigación 91 92 Ubicado sobre una superficie de veinte hectáreas en el municipio de Jiutepec, Morelos, el Instituto Mexicano de Tecnología

Más detalles

Proyecto Manejo Ambientalmente Adecuado de Residuos COP

Proyecto Manejo Ambientalmente Adecuado de Residuos COP Proyecto Manejo Ambientalmente Adecuado de Residuos COP El Proyecto Residuos COP apoya a México en el cumplimiento de los compromisos adquiridos en el Convenio de Estocolmo. Específicamente en la reducción

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS

INFORME DE RESULTADOS Página 1 de 31 ACTIVIDADES DE VIGILANCIA AMBIENTAL REALIZADAS POR EL GRUPO DE CONTAMINANTES ORGÁNICOS PERSISTENTES DEL CIEMAT EN RELACIÓN AL INCENDIO DE NEUMÁTICOS DEL MUNICIPIO DE SESEÑA (TOLEDO) MUESTREOS

Más detalles

CUESTIONARIO PRELIMINAR SOBRE LA GESTION DE LAS SUSTANCIAS TOXICAS PERSISTENTES EN LOS PAISES DEL HEMISFERIO AMERICANO

CUESTIONARIO PRELIMINAR SOBRE LA GESTION DE LAS SUSTANCIAS TOXICAS PERSISTENTES EN LOS PAISES DEL HEMISFERIO AMERICANO Organización de los Estados Americanos Organização dos Estados Americanos Organisation des États américains Organization of American States CUESTIONARIO PRELIMINAR SOBRE LA GESTION DE LAS SUSTANCIAS TOXICAS

Más detalles

Estrategias institucionales para promover investigación n en materia de Contaminantes Orgánicos Persistentes en México

Estrategias institucionales para promover investigación n en materia de Contaminantes Orgánicos Persistentes en México Estrategias institucionales para promover investigación n en materia de Contaminantes Orgánicos Persistentes en México Dr. Mario Yarto Director de Investigación n sobre Sustancias Químicas y Riesgos Ecotoxicológicos

Más detalles

Miércoles 25 de abril de 2001 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 9

Miércoles 25 de abril de 2001 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 9 Miércoles 25 de abril de 2001 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 9 MODIFICACION a la Norma Oficial Mexicana NOM-004-ZOO-1994, Grasa, hígado, músculo y riñón en aves, bovinos, caprinos, cérvidos, equinos,

Más detalles

MODULO 1.- CONCEPTOS BÁSICOS GENERALES DE GESTIÓN AMBIENTAL Y LINEA BASE AMBIENTAL

MODULO 1.- CONCEPTOS BÁSICOS GENERALES DE GESTIÓN AMBIENTAL Y LINEA BASE AMBIENTAL MODULO 1.- CONCEPTOS BÁSICOS GENERALES DE GESTIÓN AMBIENTAL Y LINEA BASE AMBIENTAL CURSO DE CAPACITACIÓN EN GESTION AMBIENTAL Y DE RIESGOS INSTITUTO AUTÓNOMO DE GESTIÓN PÚBLICA CONCEPTOS BASICOS GENERALES

Más detalles

BENEFICIOS DEL CONVENIO DE ESTOCOLMO PARA MÉXICO. Para Fortalecer la Gestión Racional de las Sustancias Tóxicas y de sus Fuentes

BENEFICIOS DEL CONVENIO DE ESTOCOLMO PARA MÉXICO. Para Fortalecer la Gestión Racional de las Sustancias Tóxicas y de sus Fuentes BENEFICIOS DEL CONVENIO DE ESTOCOLMO PARA MÉXICO Para Fortalecer la Gestión Racional de las Sustancias Tóxicas y de sus Fuentes Propósito de la Presentación Poner de relieve la importancia de aprovechar

Más detalles

Jornada Sustancias Químicas. Sus Efectos en el Ambiente y la Salud

Jornada Sustancias Químicas. Sus Efectos en el Ambiente y la Salud SUSTANCIAS / PRODUCTOS QUIMICOS Y DESECHOS Regulación y Gestión a Nivel Internacional. ACUERDOS AMBIENTALES INTERNACIONALES SINERGIA Jornada Sustancias Químicas. Sus Efectos en el Ambiente y la Salud 27

Más detalles

BASE DE DATOS DE COMPUESTOS ORGÁNICOS PERSISTENTES (COP s) EN LA REPÚBLICA DOMINICANA

BASE DE DATOS DE COMPUESTOS ORGÁNICOS PERSISTENTES (COP s) EN LA REPÚBLICA DOMINICANA BASE DE DATOS DE COMPUESTOS ORGÁNICOS PERSISTENTES (COP s) EN LA REPÚBLICA DOMINICANA Elaborada por: Programa EcoMar, Inc. Para citar este material: Herrera Moreno, Alejandro 2009. Base de datos de COP

Más detalles

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LOS AUDITORES AMBIENTALES REUNIÓN NACIONAL CON AUDITORES AMBIENTALES

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LOS AUDITORES AMBIENTALES REUNIÓN NACIONAL CON AUDITORES AMBIENTALES EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LOS AUDITORES AMBIENTALES REUNIÓN NACIONAL CON AUDITORES AMBIENTALES 20-Mayo-2013 Evaluación por parte de Profepa 1. Revisión de Solicitudes de Certificado. 2. Acompañamiento

Más detalles

Oferta tecnológica: Análisis de la toxicidad/peligrosidad de residuos. Combustión de residuos

Oferta tecnológica: Análisis de la toxicidad/peligrosidad de residuos. Combustión de residuos Oferta tecnológica: Análisis de la toxicidad/peligrosidad de residuos. Combustión de residuos Oferta tecnológica ANÁLISIS DE LA TOXICIDAD/PELIGROSIDAD DE RESIDUOS. COMUSTIÓN DE RESIDUOS. RESUMEN El Departamento

Más detalles

Convenios Internacionales Aplicables a la Gestión de los Plaguicidas a Reflejar en la Legislación Nacional

Convenios Internacionales Aplicables a la Gestión de los Plaguicidas a Reflejar en la Legislación Nacional ÍNDICE Convenios internacionales aplicables al manejo de plaguicidas. Legislación aplicable al movimiento transfronterizo de plaguicidas. Opinión técnica en el registro de plaguicidas. Planes de manejo

Más detalles

Listado inductivo y no limitativo de Leyes, Normas y Reglamentos de aplicación.

Listado inductivo y no limitativo de Leyes, Normas y Reglamentos de aplicación. MARCO REGULATORIO La Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, SEMARNAP, es la responsable de diseñar y ejecutar las políticas ambientales del país con base en la participación social.

Más detalles

Actividad(es) 2. Cantidad de personas involucradas en el proceso y el uso de las instalaciones.

Actividad(es) 2. Cantidad de personas involucradas en el proceso y el uso de las instalaciones. Guía para la elaboración de manifiesto de impacto ambiental a que se refiere el artículo 74 del Reglamento de Prevención y Control de la Contaminación en El Municipio De Centro, Tabasco. I. Datos del promovente:

Más detalles

Gestión de residuos tóxicos en el Convenio de Basilea

Gestión de residuos tóxicos en el Convenio de Basilea Cover Gestión de residuos tóxicos en el Convenio de Basilea Nelson Sabogal Funcionario Principal de Programa Secretaría del Convenio de Basilea Ginebra, Suiza Foro Regional Gestión Integrada de Residuos

Más detalles

ANÁLISIS PARA LA DETECCIÓN DE ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS.

ANÁLISIS PARA LA DETECCIÓN DE ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS. ANÁLISIS PARA LA DETECCIÓN DE ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS. LEY DE BIOSEGURIDAD: Organismo Genéticamente Modificado: Cualquier organismo vivo, con excepción de los seres humanos, que ha adquirido

Más detalles

El papel de las Unidades de Verificación en la gestión de sitios contaminados

El papel de las Unidades de Verificación en la gestión de sitios contaminados FORO: LA GESTIÓN DE SITIOS CONTAMINADOS Y RESIDUOS EN MÉXICO A 10 AÑOS DE LA PUBLICACIÓN DE LA LGPGIR SUBPROCURADURÍA DE AUDITORÍA AMBIENTAL SESIÓN 2: ACCIONES REGULATORIAS DEL GOBIERNO FEDERAL ASOCIADAS

Más detalles

REFLEXIONES Y SOLUCIONES FRENTE A LA PROBLEMATICA DE RESIDUOS PELIGROSOS DE ACUERDO AL D.S. N 148

REFLEXIONES Y SOLUCIONES FRENTE A LA PROBLEMATICA DE RESIDUOS PELIGROSOS DE ACUERDO AL D.S. N 148 Presentación D.S. 148 Concepción 5 de Julio de 2006 REFLEXIONES Y SOLUCIONES FRENTE A LA PROBLEMATICA DE RESIDUOS PELIGROSOS DE ACUERDO AL D.S. N 148 Rodrigo Romero, PhD Sub Gerente Investigación Calidad

Más detalles

RECETA PARA UN DESASTRE ALIMENTARIO (Greenpeace Internacional, Marzo 2000)

RECETA PARA UN DESASTRE ALIMENTARIO (Greenpeace Internacional, Marzo 2000) Resumen del informe: RECETA PARA UN DESASTRE ALIMENTARIO (Greenpeace Internacional, Marzo 2000) Revisión bibliográfica de la contaminación de los alimentos por sustancias orgánicas persistentes 1. Introducción

Más detalles

"Indicadores estadísticos de calidad del aire en ciudades mexicanas"

Indicadores estadísticos de calidad del aire en ciudades mexicanas "Indicadores estadísticos de calidad del aire en ciudades mexicanas" Ma. Guadalupe Tzintzun Cervantes Dirección General de Investigación sobre la Contaminación Urbana y Regional INE-SEMARNAT Seminario

Más detalles

Diagnóstico de la generación de residuos electrónicos en México: Inventario nacional

Diagnóstico de la generación de residuos electrónicos en México: Inventario nacional Diagnóstico de la generación de residuos electrónicos en México: Inventario nacional Foro Internacional sobre Generación y Manejo de Residuos Electrónicos M. en I. Arturo Gavilán García Subdirector de

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE MATERIALES, RESIDUOS Y ACTIVIDADES RIESGOSAS DRA. CRISTINA CORTINAS DE NAVA

DIRECCIÓN GENERAL DE MATERIALES, RESIDUOS Y ACTIVIDADES RIESGOSAS DRA. CRISTINA CORTINAS DE NAVA DIRECCIÓN GENERAL DE MATERIALES, RESIDUOS Y ACTIVIDADES RIESGOSAS DRA. CRISTINA CORTINAS DE NAVA NOM 098-ECOL- 2000 SOBRE INCINERACIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS http://www www.ine.gob.mx Universo de Residuos

Más detalles

La presente orden entrara en vigor el día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial del Estado.

La presente orden entrara en vigor el día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial del Estado. Orden de 13 de marzo de 1989 por la que se incluye en la de 12 de noviembre de 1987, la normativa aplicable a nuevas sustancias nocivas o peligrosas que pueden formar parte de determinados vertidos de

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: Tratamiento y Disposición de Residuos

Más detalles

Normas Legales Existentes que Tratan sobre Gestión de Sustancias Químicas (2003)

Normas Legales Existentes que Tratan sobre Gestión de Sustancias Químicas (2003) Normas Legales Existentes que Tratan sobre Gestión de (2003) Constitución Política de la República de Chile (1981) Todo el desechos. Carta Fundamental de la República de Chile. Define las Bases de la Institucionalidad.

Más detalles

Estados con Comisiones Legislativas de Medio Ambiente y Recursos Naturales o equivalente

Estados con Comisiones Legislativas de Medio Ambiente y Recursos Naturales o equivalente Estados con Comisiones Legislativas de Medio Ambiente y Recursos Naturales o equivalente Si cuentan con Comisión (25) No cuentan con Comisión (7): 1. Baja California 2. Baja California Sur 3. Chiapas 4.

Más detalles

Concepto de Xenobiótico

Concepto de Xenobiótico Concepto de Xenobiótico Contaminación Dilution is not solution LA DILUCIÓN no es LA SOLUCIÓN CONTAMINANTE TÓXICO AGENTE BIOACTIVO XENOBIÓTICO (XB) Xenobiótico es todo compuesto químico que no forme parte

Más detalles

22.9 Superficie reforestada por entidad federativa Serie anual de 1995 a 2011 Hectáreas

22.9 Superficie reforestada por entidad federativa Serie anual de 1995 a 2011 Hectáreas 22. Medio ambiente 22. Medio ambiente 22.1 Indicadores seleccionados de agua por región administrativa de la Comisión Nacional del Agua Años seleccionados de 2001 a 2009 22.2 Plantas de tratamiento de

Más detalles

Segundo Encuentro Nacional sobre Estrategias de Biodiversidad. Rumbo a la COP 13

Segundo Encuentro Nacional sobre Estrategias de Biodiversidad. Rumbo a la COP 13 Segundo Encuentro Nacional sobre Estrategias de Biodiversidad Rumbo a la COP 13 Boca del Río, Veracruz enero, 2016 Antecedentes Constituida en el año 2000. Integrada por Autoridades Ambientales Estatales

Más detalles

PLAN NACIONAL DE IMPLEMENTACIÓN DEL CONVENIO DE ESTOCOLMO SOBRE CONTAMINANTES ORGÁNICOS PERSISTENTES

PLAN NACIONAL DE IMPLEMENTACIÓN DEL CONVENIO DE ESTOCOLMO SOBRE CONTAMINANTES ORGÁNICOS PERSISTENTES www.pnicop.gov.py PLAN NACIONAL DE IMPLEMENTACIÓN DEL CONVENIO DE ESTOCOLMO SOBRE CONTAMINANTES ORGÁNICOS PERSISTENTES Con el fin de cumplir con el Convenio de Estocolmo, Paraguay se encuentra elaborando

Más detalles

M. Sc. Mario Abó Balanza Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, Cuba

M. Sc. Mario Abó Balanza Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, Cuba M. Sc. Mario Abó Balanza Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, Cuba Taller Regional de Inicio del Proyecto GEF/PNUMA Soporte para la Implementación del Plan de Monitoreo Global de COP en

Más detalles

Administración de la Calidad del Aire en Guanajuato

Administración de la Calidad del Aire en Guanajuato Administración de la Calidad del Aire en Guanajuato Instituto de Ecología del Estado M.C. Enrique Kato Miranda M.A. Claudia Bárcenas Blancarte I.Q. Carlos Aarón Ávila Padilla 1. El Estado de Guanajuato

Más detalles

IT-ATM-04 Criterios para definir métodos de referencia para la determinación de contaminantes

IT-ATM-04 Criterios para definir métodos de referencia para la determinación de contaminantes IT-ATM-04 Criterios para definir métodos de referencia para la determinación de contaminantes la determinación de contaminantes ÍNDICE 1. OBJETO. 2. ALCANCE Y ÁMBITO DE APLICACIÓN. 3. DEFINICIONES. 4.

Más detalles

RELEVAMIENTO DE ESTUDIOS SOBRE CONTAMINANTES ORGÁNICOS PERSISTENTES (COPS) EN AIRE DE LA CIUDAD DE BAHÍA BLANCA Y REGIÓN

RELEVAMIENTO DE ESTUDIOS SOBRE CONTAMINANTES ORGÁNICOS PERSISTENTES (COPS) EN AIRE DE LA CIUDAD DE BAHÍA BLANCA Y REGIÓN RELEVAMIENTO DE ESTUDIOS SOBRE CONTAMINANTES ORGÁNICOS PERSISTENTES (COPS) EN AIRE DE LA CIUDAD DE BAHÍA BLANCA Y REGIÓN VOLPE VERÓNICA*, ALVAREZ MÓNICA B. Y TOMBESI NORMA B. INQUISUR, Departamento de

Más detalles

LABORATORIOS DE PRUEBAS ACREDITADOS Y APROBADOS

LABORATORIOS DE PRUEBAS ACREDITADOS Y APROBADOS LABORATORIOS DE PRUEBAS ACREDITADOS Y APROBADOS No. LABORATORIO DE PRUEBAS No. DE APROBACIÓN ACREDITACIÓN EMA ENTIDAD FEDERATIVA NORMAS EN LAS QUE TIENE APROBACIÓN TELÉFONO CORREO ELECTRÓNICO 1 ÁNGEL FRANCISCO

Más detalles

MANEJO AMBIENTALMENTE ADECUADO DE PLAGUICIDAS COP. Proyecto ResiduosCOP

MANEJO AMBIENTALMENTE ADECUADO DE PLAGUICIDAS COP. Proyecto ResiduosCOP MANEJO AMBIENTALMENTE ADECUADO DE PLAGUICIDAS COP Proyecto ResiduosCOP PROYECTO RESIDUOSCOP Financiamiento: Fondo para el Medio Ambiente Mundial, GEF OBJETIVO: Minimizar los impactos en salud y medio ambiente,

Más detalles

FORO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN SOBRE CONTAMINANTES ORGÁNICOS PERSISTENTES VÍCTOR J. GUTIÉRREZ AVEDOY

FORO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN SOBRE CONTAMINANTES ORGÁNICOS PERSISTENTES VÍCTOR J. GUTIÉRREZ AVEDOY FORO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN SOBRE CONTAMINANTES ORGÁNICOS PERSISTENTES VÍCTOR J. GUTIÉRREZ AVEDOY 12 abril 2003 Es imposible vislumbrar políticas ambientales efectivas sin la correcta información científica

Más detalles

RESUMEN. El presente trabajo de investigación se ha realizado con el objetivo de

RESUMEN. El presente trabajo de investigación se ha realizado con el objetivo de RESUMEN El presente trabajo de investigación se ha realizado con el objetivo de determinar el tratamiento de los aceites lubricantes residuales por el método acido-arcilla y que cumpla con la NTP 900.053.2009

Más detalles

UNIDAD PARA EL MANEJO AMBIENTALMENTE RACIONAL DE PRODUCTOS QUIMICOS Y DESECHOS PELIGROSOS

UNIDAD PARA EL MANEJO AMBIENTALMENTE RACIONAL DE PRODUCTOS QUIMICOS Y DESECHOS PELIGROSOS UNIDAD PARA EL MANEJO AMBIENTALMENTE RACIONAL DE PRODUCTOS QUIMICOS Y DESECHOS PELIGROSOS CONVENIO DE ESTOCOLMO DE CONTAMINANTES ORGANICOS PERSISTENTES MARCO LEGAL MARCO LEGAL Suscripción del Convenio

Más detalles

Normas Oficiales Mexicanas ZOO

Normas Oficiales Mexicanas ZOO Fuente :Diario Oficial de la Federación Fecha de publicación: 25 de Abril del 2001 NOM-004-ZOO-1994 MODIFICACION A LA NORMA OFICIAL MEXICANA, GRASA, HIGADO, Y RIÑON EN AVES, BOVINOS, CAPRINOS, CERVIDOS,

Más detalles

REPORTE DEL TALLER DE RETROALIMENTACIÓN SOBRE LA GUÍA PARA LA ESTIMACIÓN DE EMISIONES DE PARTÍCULAS FINAS (PM 2.5 )

REPORTE DEL TALLER DE RETROALIMENTACIÓN SOBRE LA GUÍA PARA LA ESTIMACIÓN DE EMISIONES DE PARTÍCULAS FINAS (PM 2.5 ) REPORTE DEL TALLER DE RETROALIMENTACIÓN SOBRE LA GUÍA PARA LA ESTIMACIÓN DE EMISIONES DE PARTÍCULAS FINAS (PM 2.5 ) 8 de Julio de 2011 Instituto Nacional de Ecología TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN...

Más detalles

ADMINISTRACION NACIONAL DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS LABORATORIO DE CONTROL DE CALIDAD Y CONTROL DE CONTAMINANTES EN EL AGUA VISION

ADMINISTRACION NACIONAL DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS LABORATORIO DE CONTROL DE CALIDAD Y CONTROL DE CONTAMINANTES EN EL AGUA VISION FEBRERO 2006 ADMINISTRACION NACIONAL DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS LABORATORIO DE CONTROL DE CALIDAD Y CONTROL DE CONTAMINANTES EN EL AGUA VISION Ser líderes a nivel nacional y regional en la prestación

Más detalles

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012 Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012 CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE CONAMA 2012 EL PAPEL DEL CIUDADANO, LA EMPRESA Y LAS ADMINISTRACIONES EN

Más detalles

Los compromisos internacionales de México en materia de salud laboral y ambiente y sus implicaciones

Los compromisos internacionales de México en materia de salud laboral y ambiente y sus implicaciones Los compromisos internacionales de México en materia de salud laboral y ambiente y sus implicaciones Dra. Leonor A. Cedillo B. Consultora en Salud Laboral y Ambiental CONVENIOS OIT 78 CONVENIOS RATIFICADOS

Más detalles

UNA PRUEBA HACE LA DIFERENCIA. Calidad internacional. Resultados confiables y alta precisión.

UNA PRUEBA HACE LA DIFERENCIA. Calidad internacional. Resultados confiables y alta precisión. UNA PRUEBA HACE LA DIFERENCIA Calidad internacional. Resultados confiables y alta precisión. Todos los análisis que usted necesita centralizados en Laboratorios BCR. LABORATORIOS Y ENSAYOS OFRECIDOS LABORATORIO

Más detalles

Términos de Referencia (TORS) Consultor Individual Anexo I

Términos de Referencia (TORS) Consultor Individual Anexo I Términos de Referencia (TORS) Consultor Individual Anexo I Fecha: 21 de enero de 2015 Descripción de la Consultoría: Servicios de consultoría para desarrollo elementos de información de plaguicidas obsoletos

Más detalles

Créditos. Unidad de aprendizaje antecedente: Ninguna

Créditos. Unidad de aprendizaje antecedente: Ninguna I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO II. CURSO Espacio Académico: Facultad de Ingeniería Programa Educativo: Licenciatura de Ingeniería Mecánica Aprobación de los HH Consejos Fecha: Académico y de Gobierno Nombre

Más detalles

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-052-SEMARNAT-2005 CONVENCIÓN MARCO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-052-SEMARNAT-2005 CONVENCIÓN MARCO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO Tema NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-052-SEMARNAT-2005 CARACTERÍSTICAS, PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN, CLASIFICACIÓN Y LISTADO DE RESIDUOS PELIGROSOS NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-052-SEMARNAT-2005 INTRODUCCIÓN,

Más detalles

20. Medio ambiente. 20.1 Porcentaje de la población con servicio de agua potable por entidad federativa Serie anual de 1990 a 2007

20. Medio ambiente. 20.1 Porcentaje de la población con servicio de agua potable por entidad federativa Serie anual de 1990 a 2007 20. Medio ambiente 20.1 Porcentaje de la población con servicio de agua potable por entidad federativa Serie anual de 1990 a 2007 20.2 Indicadores seleccionados de agua por región administrativa de la

Más detalles

Uso eficiente del agua en la Minería

Uso eficiente del agua en la Minería Uso eficiente del agua en la Minería Taller Alemania : Soluciones para la Gestión del Agua en la Minería e Industria Richard L.A. Marohn Agenda 1. Introducción 2. Procesos Metalúrgicos 3. Uso del Agua

Más detalles

MECANISMOS PARA INCENTIVAR LOS TRABAJOS DE NORMALIZACIÓN EN MÉXICO

MECANISMOS PARA INCENTIVAR LOS TRABAJOS DE NORMALIZACIÓN EN MÉXICO MECANISMOS PARA INCENTIVAR LOS TRABAJOS DE NORMALIZACIÓN EN MÉXICO AGOSTO 17 DEL 2000 MECANISMOS PARA INCENTIVAR LOS TRABAJOS DE NORMALIZACIÓN EN MÉXICO: CONTENIDO: INTRODUCCIÓN 1. IMPORTANCIA DE LA NORMALIZACIÓN

Más detalles

Presentación. Entidades socias: Empresas socias:

Presentación. Entidades socias: Empresas socias: Presentación El Proyecto Manejo y Disposición Ambientalmente Racional de Bifenilos Policlorados en el Perú se ha ejecutado con el concurso de múltiples actores, en particular las empresas eléctricas, quienes

Más detalles

Convenio de Estocolmo sobre los Contaminantes Orgánicos Persistentes Situación actual

Convenio de Estocolmo sobre los Contaminantes Orgánicos Persistentes Situación actual Convenio de Estocolmo sobre los Contaminantes Orgánicos Persistentes Situación actual Secretaría del Convenio de Estocolmo Sao Paulo, Brasil, Febrero de 2009 Cuál es el objetivo del Convenio? Proteger

Más detalles

Palabras clave: muestreo isocinético, intercomparación, emisiones, fuentes fijas.

Palabras clave: muestreo isocinético, intercomparación, emisiones, fuentes fijas. 375 Muestreo de emisiones en fuentes fijas en Colombia. Diagnóstico actual y estandarización de actividades mediante una intercomparación de procedimientos en el campo 5-Vargas-Colombia-1 Freddy A. VARGAS,

Más detalles

SUBPROCURADURÍA DE AUDITORÍA AMBIENTAL. título del patrón. Mesa 6 Seguridad y Medio Ambiente. Normatividad ambiental en la industria de la refinación

SUBPROCURADURÍA DE AUDITORÍA AMBIENTAL. título del patrón. Mesa 6 Seguridad y Medio Ambiente. Normatividad ambiental en la industria de la refinación Haga clic SUBPROCURADURÍA para modificar DE AUDITORÍA el AMBIENTAL estilo de SUBPROCURADURÍA DE AUDITORÍA AMBIENTAL Mesa 6 Seguridad y Medio Ambiente Normatividad ambiental en la industria de la refinación

Más detalles

EVALUACIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES RESIDUOS APLICADO A RASTROS

EVALUACIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES RESIDUOS APLICADO A RASTROS EVALUACIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES RESIDUOS APLICADO A RASTROS Mauricio Bonilla P. Sandra Civit Gual Marcelo Signorini Enlace en Evidencia de Riesgos Comisión de Evidencia y Manejo de Riesgos Noviembre

Más detalles

Ingreso por ahorro eléctrico. Ingreso por ahorro de gas LP VIII

Ingreso por ahorro eléctrico. Ingreso por ahorro de gas LP VIII RESUMEN En este estudio se propone un tren de tratamiento para procesar 450 m 3 /día de agua residual. El agua a tratar será producto de un rastro, actualmente en construcción en el municipio de Mexicaltzingo,

Más detalles