Evaluación del Desempeño del Fondo de Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal FISM-DF

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Evaluación del Desempeño del Fondo de Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal FISM-DF"

Transcripción

1

2

3 Evaluación del Desempeño del Fondo de Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal FISM-DF

4

5 Resumen Ejecutivo Uno de los elementos más importantes que inciden directamente en la acción del Gobierno, es la Transparencia y la Rendición de Cuentas del Ejercicio del Gasto Público, cuya orientación requiere del conocimiento de resultados concretos, confiables y verificables de su aplicación, de acuerdo con el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y la Ley General de Contabilidad Gubernamental. La evaluación de la Política Pública es una herramienta que permite la mejora de las acciones en el diseño y la implementación, así como en cada una de las brechas que se encuentran en el ciclo de las Políticas Públicas 1. Uno de los principales problemas del país es la pobreza en la que vive gran parte de su población, y el combate de la misma define en gran medida la agenda de desarrollo social y humano. La pobreza está asociada a la desigualdad y la marginación, problemas que se deben atender desde la política pública, tanto por su importancia y características específicas como por su relación y efectos sobre la pobreza. La desigualdad se refiere al acceso y distribución diferenciada e inequitativa de los recursos y las oportunidades en una sociedad, ya sea entre individuos, hogares o regiones geográficas. Con la finalidad de facilitar la evaluación, y con ello mejorar la gestión y la decisión presupuestal, el Municipio de Candelaria elaboró los Términos de Referencia para la Evaluación Específica del Desempeño para evaluar el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FISM-DF), correspondiente al ejercicio fiscal Para tales efectos se abordaron los siguientes temas: I. Características del Fondo. II. Planeación Estratégica. III. Operación. IV. Evolución de la Cobertura. V. Resultado y Ejercicio de los Recursos. En el Municipio de Candelaria, Campeche, durante el 2015 los recursos del FISMDF se ejecutaron por ocho dependencias municipales, que son: Tesorería. Planeación, COPLADEMUN, Contraloría, Oficialía Mayor, Dirección de Desarrollo Social y Fomento Económico, Dirección de Agua Potable, y Servicios Públicos, con la finalidad de cumplir con el Objetivo del Fondo, que es financiar obras, acciones sociales básicas e inversiones que beneficien directamente a la población en pobreza extrema y localidades en condiciones de rezago social 2. 1 El ciclo de las Políticas Públicas está conformada por cuatro elementos: Agenda, Diseño, Implementación y Evaluación; este modelo permite estar en constante observación para encontrar las deficiencias y formular soluciones que generen la objetividad y la esencia de la gerencia social. 2 Ley de Coordinación Fiscal Artículo 33. 5

6 Una vez realizado el análisis de la información de gabinete y justificado las respuestas a cada una de las preguntas metodológicas que conforman los Términos de Referencia para la evaluación del desempeño del Fondo, los resultados se resumen de manera ejecutiva de la siguiente manera: El Objetivo del Fondo para la Infraestructura Social Municipal y las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FISMDF) está alineado con el Plan Nacional de Desarrollo , con el Plan Estatal de Desarrollo de Campeche, y con el Plan Municipal de Desarrollo de Candelaria. Los resultados del ejercicio del Fondo se reportan en la Matriz de Indicadores para Resultados (MIR) correspondiente al FISMDF federal (SFU-PASH-SHCP), en donde se observa que se cumplieron dos de las tres metas programadas. Se identificaron cuatro programas con los cuales podría existir complementariedad y/o sinergia. No hay evidencia de manuales de Procedimientos y/o Organización, de los Entes Ejecutores del FISMDF en el Municipio de Candelaria; sin embargo, sí se cuenta con una estructura organizacional clara y definida. El FISMDF en el Municipio de Candelaria cuenta con procedimientos claros y definidos para determinar la selección de beneficiarios de los bienes y/o servicios que se financian con recursos del Fondo evaluado. La Eficiencia de Cobertura resultó tanto para el Ejercicio Fiscal 2014 como para el 2015 del 100%; sin embargo, la Cobertura del FISMDF en el Municipio de Candelaria cuenta con un nivel menor en 2015, siendo de 66.96%, con relación a 2014 que fue del 100%. La cantidad de obras realizadas disminuyó en 2015 a 94 proyectos, siendo que en 2014 fueron 100 Proyectos. Los recursos del FISMDF en el Municipio de Candelaria se transfirieron en tiempo y forma a las instancias responsables de ejercer el recurso del Fondo. Se ejerció el 95.79% del presupuesto modificado, por lo que podría existir un subejercicio, debido a que no se reportó en el SFU del PASH; sin embargo, no es posible identificar el motivo o motivos del posible subejercicio. El Gasto esperado de acuerdo a las Metas Logradas resultó ser menor del Gasto Ejercido. 6

7 Índice Introducción...8 I. Características del Fondo...11 II. Planeación Estratégica...15 III. Operación...21 IV. Evolución de la Cobertura...37 V. Resultados y Ejercicio de los Recursos...41 VI. Conclusiones...51 Anexos...55 Anexo 1. Análisis Interno: Fortalezas y Oportunidades, Retos y Debilidades, y Recomendaciones...57 Anexo 2. Aspectos Susceptibles de Mejora...61 Anexo 3. Hallazgos...63 Anexo 4. Fuentes de Información...65 Anexo 5. Formato de Difusión de los Resultados de las Evaluaciones (CONAC)

8 INTRODUCCIÓN Uno de los elementos más importantes que inciden directamente en la acción de gobierno, es la transparencia y la rendición de cuentas; su orientación requiere del conocimiento de resultados concretos, confiables y verificables de la aplicación del Gasto Público, de acuerdo con Artículo 134 Constitucional, la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, la Ley de Coordinación Fiscal, y la Ley General de Contabilidad Gubernamental. Con la finalidad de facilitar la evaluación y con ello mejorar la gestión y la decisión presupuestal, el Gobierno del Municipio de Candelaria, Cam., a través de la Dirección de Planeación y Desarrollo Urbano, elaboró los Términos de Referencia para la Evaluación del Desempeño de los recursos federales del Ramo General 33 -FISM y FORTAMUN-, ejercicio fiscal 2015, señalados en el Programa Anual de Evaluación OBJETIVOS Objetivo General Evaluar el desempeño y los resultados de la aplicación de los recursos del FISM y FORTAMUN correspondientes al año fiscal 2015 incluidos en el Plan Anual de Evaluaciones, con el fin de mejorar la gestión en la entrega de bienes y servicios públicos a la población beneficiaria, optimizar el uso de los recursos y rendir cuentas a la sociedad. Objetivos Específicos Verificar las acciones realizadas mediante el análisis de objetivos y el cumplimiento de metas. Analizar y reportar la evolución de la cobertura de atención. Analizar la evolución del ejercicio de los recursos. Realizar un análisis interno que permita identificar las principales fortalezas, retos y oportunidades, y emitir recomendaciones pertinentes. Identificar los hallazgos relevantes derivados de la evaluación. Identificar los principales Aspectos Susceptibles de Mejora (ASM). METODOLOGÍA La metodología de Evaluación del Desempeño, está basada en los términos emitidos por Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL); y de acuerdo con las necesidades 8

9 de información evaluativa que requiere este Gobierno Municipal, fueron adecuados algunos de los temas de análisis. Contiene 20 preguntas metodológicas agrupadas en cinco temas, de la siguiente manera: 99 Tema I. Características del Fondo. Incluye un resumen enfocado a las características del Fondo sujeto de evaluación, que contempla la definición, justificación, población beneficiaria o área de enfoque de los bienes y servicios que se producen y proveen, y la ejecución del gasto. 99 Tema II. Planeación Estratégica. Analiza la contribución y alineación de las acciones realizadas, con el Plan Nacional de Desarrollo , el Plan Estatal de Desarrollo , y el Plan Municipal de Desarrollo ; y analiza si existen interrelaciones, complementariedades y/o coincidencias con otros programas municipales, estatales y/o federales. 99 Tema III. Operación. Analiza la normatividad aplicable al Fondo o recurso sujeto de evaluación, que implica los lineamientos de ejecución y operación; así como los documentos organizacionales y de procedimientos aplicables a nivel municipal, para la producción y entrega/recepción de los bienes y servicios a los beneficiarios o áreas de enfoque, que se generan con los recursos del Fondo. 99 Tema IV. Evolución de la Cobertura. Analiza la cobertura de atención entre el año evaluado y el inmediato anterior, respecto a la población potencial, objetivo y atendida. 99 Tema V. Resultados y Ejercicio de los Recursos. Analiza el ejercicio de los recursos en términos de eficacia y eficiencia, y el cumplimiento de metas y objetivos con base en indicadores estratégicos. Como parte del reporte, el Tema VI refiere una conclusión general así como por cada uno de los temas evaluados, fundamentada en el análisis de los resultados; en tanto que los Anexos se incorporan en el Tema VII de la siguiente manera: 99 La identificación de las principales fortalezas, oportunidades y retos (o debilidades) en cada uno de los temas evaluados, se encuentran en el Anexo 1, al tiempo que se emiten recomendaciones por cada reto (o debilidad). 99 Las recomendaciones específicas orientadas a mejorar la gestión y operación de los proyectos y programas, determinadas como: Aspectos Susceptibles de Mejora, se ubican en el Anexo Los principales hallazgos derivados del análisis de cada tema, en función de los objetivos y finalidades del Fondo o recurso sujeto de evaluación, se encuentran en Anexo Las Fuentes de Información o base de datos de gabinete, utilizadas para el análisis en formato electrónico y/o impreso, se enlistan en el Anexo El Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones (CONAC), se encuentra en el Anexo 5. 9

10

11 I. Características del Fondo 11

12 1. En un máximo de dos cuartillas, describir las características del Fondo. RESPUESTA: El Fondo para la Infraestructura del Distrito Federal (FISM-DF) es una vertiente del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), de acuerdo con la Estrategia Programática del Presupuesto de Egresos de la Federación , que cuenta con recursos equivalentes al por ciento de la Recaudación Federal Participable (RFP). En el siguiente Cuadro se describen las características del FISM-DF 2015 en el Municipio de Candelaria, la normatividad aplicable, y la población potencial, objetivo y atendida (o áreas de enfoque). Características del Fondo de Aportaciones para Infraestructura Social Municipal Normatividad aplicable Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos 4 Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria 5 Ley General de Contabilidad Gubernamental6 Características Art En el que se establece que Los recursos económicos de que dispongan la Federación los Estados, los Municipios se administrarán con eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez para satisfacer los objetivos a los que están destinados y que dichos recursos serán evaluados por las instancias técnicas que establezcan respectivamente la Federación, los Estados y el Distrito Federal, con el objeto de propiciar que los recursos económicos se asignen en los respectivos presupuestos en los términos del párrafo anterior. Art. 85. Las entidades federativas enviarán al Ejecutivo Federal, de conformidad con los lineamientos y mediante el sistema de información establecido para tal fin por la SHCP, informes sobre el ejercicio, destino y los resultados obtenidos, respecto de los recursos federales que les sean transferidos, a más tardar a los 20 días naturales posteriores a la terminación de cada trimestre del ejercicio fiscal; y los publicarán en los órganos locales oficiales de difusión a través de sus respectivas páginas electrónicas de Internet o de otros medios locales de difusión, a más tardar a los 5 días hábiles posteriores a la fecha ya señalada. Art. 110.La evaluación del desempeño se realizará a través de la verificación del grado de cumplimiento de objetivos y metas, con base en indicadores estratégicos y de gestión que permitan conocer los resultados de la aplicación de los recursos públicos federales. Art. 54. La información presupuestaria y programática que forme parte de la Cuenta Pública, deberá incluir los resultados de la evaluación de desempeño de los programas federales, de las entidades federativas, municipales y de las demarcaciones territoriales del DF, respectivamente, así como los vinculados al ejercicio de los recursos federales que les hayan sido transferidos. Para ello, deberán utilizar indicadores que permitan determinar el cumplimiento de las metas y objetivos de cada uno de los programas, así como vincular los mismos con la planeación del desarrollo Art. 71. En términos de lo dispuesto en los artículos 79, 85, 107 y 110 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria; 48 y 49, fracción V, de la Ley de Coordinación Fiscal, y 56 de esta Ley, las entidades federativas, los municipios y las demarcaciones territoriales del Distrito Federal, deberán informar de forma pormenorizada sobre el avance físico de las obras y acciones respectivas y, en su caso, la diferencia entre el monto de los recursos transferidos y aquéllos erogados, así como los resultados de las evaluaciones que se hayan realizado. Art. 79. Los entes públicos deberán publicar en sus páginas de Internet a más tardar el último día hábil de abril su programa anual de evaluaciones, así como las metodologías e indicadores de desempeño; y deberán publicar a más tardar a los 30 días posteriores a la conclusión de las evaluaciones, los resultados de las mismas e informar sobre las personas que realizaron dichas evaluaciones. 3 pág pág pág pág

13 Ley de Coordinación 7 Fiscal Federal Ley del Sistema de Coordinación Fiscal del Estado de Campeche 8 Art. 33. Las aportaciones federales que con cargo al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social reciban las entidades, los municipios y las demarcaciones territoriales, se destinarán exclusivamente al financiamiento de obras, acciones sociales básicas y a inversiones que beneficien directamente a población en pobreza extrema, localidades con alto o muy alto nivel de rezago social conforme a lo previsto en la Ley General de Desarrollo Social, y en las zonas de atención prioritaria. Los recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social, se destinarán a los siguientes rubros: Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal: agua potable, alcantarillado, drenaje y letrinas, urbanización, electrificación rural y de colonias pobres, infraestructura básica del sector salud y educativo, mejoramiento de vivienda, así como mantenimiento de infraestructura, conforme a lo señalado en el catálogo de acciones establecido en los Lineamientos del Fondo que emita la Secretaría de Desarrollo Social. Art. 49. Los recursos que reciba el Estado del Fondo de Aportaciones, para la Infraestructura Social deberán destinarse exclusivamente a lo dispuesto en el artículo 33 de la Ley de Coordinación Fiscal. Estos mismos recursos podrán afectarse para garantizar sus obligaciones en caso de incumplimiento, o servir como fuente de pago de dichas obligaciones, en los términos y condiciones establecidos por el artículo 50 de la Ley de Coordinación Fiscal. Proyectos financiados de infraestructura de servicios básicos de la vivienda. Tipología de bienes y servicios financiados con recursos del Fondo en el 2015 Proyectos financiados de infraestructura para la calidad y espacios de la vivienda. Proyectos financiados de infraestructura del sector educativo. Proyectos financiados de infraestructura del sector salud. Proyectos financiados de infraestructura para la alimentación. Proyectos financiados de infraestructura para la urbanización. Otros proyectos financiados. 7 pág pdf pág

14 Población potencial, población objetivo y población atendida (o áreas de enfoque). Conforme a lo señalado en el artículo 33 de la LCF, los recursos del FISM-DF deberán beneficiar directamente a población en pobreza extrema, localidades con alto o muy alto nivel de rezago social conforme a lo previsto en la Ley General de Desarrollo Social (LGDS), y en las Zonas de Atención Prioritaria (ZAP). El total de población en el municipio de Candelaria es de:

15 II. Planeación Estratégica 15

16 2. Cuál es la contribución del Fondo a los Objetivos de Desarrollo Nacionales, Estatales y Municipales? RESPUESTA: Por un lado, el Artículo 33 de la LCF, en el inciso A, indica que los recursos del FISM-DF se deben destinar para proyectos deagua potable, alcantarillado, drenaje y letrinas, urbanización, electrificación rural y de colonias pobres, infraestructura básica del sector salud y educativo, mejoramiento de vivienda, así como mantenimiento de infraestructura. En ese sentido, la contribución del Fondo al cumplimiento de los objetivos de desarrollo a nivel Nacional, Estatal y Municipal, se identifica a través de la alineación entre éstos y los proyectos señalados en el párrafo anterior. Los objetivos se describen en el siguiente cuadro: Cuadro No. 1. Contribución del FISM-DF a los Objetivos de Desarrollo Plan de Desarrollo NACIONAL Objetivo Estrategia Línea de Acción 2.1. Garantizar el ejercicio efectivo de los derechos sociales para toda la población Proveer un entorno adecuado para el desarrollo de una vida digna Desarrollar el potencial humano de los mexicanos con educación de calidad Fortalecer el desarrollo de capacidades en los hogares con carencias para contribuir a mejorar su calidad de vida e incrementar su capacidad productiva Reducir de manera responsable el rezago de vivienda a través del mejoramiento y ampliación de la vivienda existente y el fomento de la adquisición de vivienda nueva Modernizar la infraestructura y el equipamiento de los centros educativos. Propiciar que los niños, niñas y jóvenes de las familias con carencias tengan acceso a la educación básica y media superior de calidad, y no abandonen sus estudios por falta de recursos. Fomentar el acceso efectivo de las familias, principalmente aquellas en pobreza extrema, a sus derechos sociales, mediante políticas públicas coordinadas y concurrentes. Otorgar los beneficios del Sistema de Protección Social en Salud. Dotar con servicios básicos, calidad en la vivienda e infraestructura social comunitaria a las localidades ubicadas en las Zonas de Atención Prioritaria con alta y muy alta marginación. Promover la mejora de la infraestructura de los planteles educativos más rezagados PND

17 ESTATAL Impulso al Desarrollo Humano Disminución de la Marginación y Mejora de la Calidad de Vida Combate a la pobreza y asistencia a grupos vulnerables Impulsar acciones de infraestructura productiva y social básica, impactando en los ámbitos local y regional Integrar la Política Social del Estado como un instrumento de superación al rezago social desde una perspectiva multidimensional con enfoque transversal, integral y territorial Articular políticas públicas que reduzcan la desigualdad en los sectores sociales más vulnerables Establecer nuevos esquemas para la planeación y la ejecución de obras y acciones Federales, Estatales y Municipales, bajo líneas focalizadas que promuevan el desarrollo regional y el combate a la pobreza Modernizar y ampliar la infraestructura urbana con el objeto de brindar mayor seguridad y fácil acceso de los servicios básicos a la población y promover un desarrollo social equilibrado Llevar a cabo obras de infraestructura que permitan comunicar mejora las comunidades Renovar las condiciones de infraestructura y equipamiento urbano para fomentar el desarrollo social de los campechanos Reducir la marginación, el rezago social y la vulnerabilidad en el estado, dedicando especial énfasis en las localidades y los municipios con elevados niveles de pobreza Dotar de infraestructura urbana que eleve el bienestar de la comunidad en general y de la población en situación de pobreza y vulnerabilidad. Ejecutar obras complementarias para eficientar la distribución. MUNICIPAL Eje 1. Municipio Funcional y Competitivo. Eje 2. Municipio con equidad y Desarrollo Social. 8. Agua Potable. 13. Servicios Públicos en General. 1. Combate a la marginación y a la Pobreza. 2. Atención a Personas Vulnerables. Rehabilitar la infraestructura existente, donde sea necesario. Construir obras para la dotación de agua entubada en las comunidades y colonias que aún carecen del servicio. Mantenimiento de instalaciones hidráulicas, eléctricas y sanitarias. Coordinar la aplicación de recursos Federales, uniendo esfuerzos para el combate a la pobreza a través de obras de infraestructura y acciones de impacto social. Aplicar los recursos del FISM-DF, en la Ejecución de las obras y acciones para la superación de la pobreza y el rezago social previstas en la normatividad correspondiente PED PMD

18 3. Cuáles son los objetivos estratégicos del Fondo? RESPUESTA: De acuerdo con la Matriz de Indicadores para Resultados (MIR) Federal del FISM-DF , los objetivos estratégicos se muestran en siguiente Cuadro: Cuadro No. 2 Objetivos Estratégicos del Fondo NIVEL DE DESEMPEÑO FIN PROPÓSITO COMPONENTES OBJETIVO Contribuir a construir un entorno digno que propicie el desarrollo mediante el financiamiento de otras obras de infraestructura social básica en las localidades con alto o muy alto nivel de rezago social y las pertenecientes a las Zonas de Atención Prioritaria. Las localidades con alto o muy alto nivel de rezago social y las Zonas de Atención Prioritarias son atendidas en forma preferente, con proyectos de servicios básicos, calidad y espacios de la vivienda, urbanización, educación, salud, infraestructura productiva y asistencia social. Proyectos financiados de infraestructura de servicios básicos en la vivienda. Proyectos financiados de infraestructura para la calidad y espacios de la vivienda. Proyectos financiados de infraestructura del sector educativo. Proyectos financiados de infraestructura del sector salud. Proyectos financiados de infraestructura para la alimentación. Proyectos financiados de infraestructura para la urbanización. Otros proyectos financiados. 13 MIR FISM-DF

19 4. Con cuáles programas federales, estatales y/o municipales que operan en el Municipio podría existir complementariedad y/o sinergia con los proyectos generados con recursos del Fondo? RESPUESTA: De acuerdo con los objetivos estratégicos del FISM-DF, se identifica complementariedad con los programas y fondos citados en el siguiente cuadro: Cuadro No. 3 Complementariedades y/o Sinergia entre el Fondos 14 y otros programas que operan en el Municipio. Nombre del Programa Programa de Infraestructura Indígena (PROII). Programa de Apoyo a la Educación indígena (PAEI). 3x1 para Migrantes. Ente Público responsable Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI). Comisión nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI). Programas para la Construcción y Rehabilitación de Sistemas de Agua Potable y Saneamiento en Zonas Rurales (PROS- SAPYS). Comisión Nacional de Agua (CONAGUA). Secretaría de Desarrollo Social (SEDE- SOL). Tipo de población o área de enfoque que atiende Comprende a la población que habita en localidades en donde al menos el 40% de sus habitantes se identifican a continuación: Que sean de alta marginación. Tengan entre 50 y 15,000 habitantes. Estudiantes indígenas de 5 a 28 años que se encuentren inscritos en escuelas públicas de la localidad sede de una casa o comedor y que requieren servicios de alimentación. Jóvenes indígenas de 17 a 29 de edad, inscritos o egresados en instituciones públicas de Educación Superior que estudien en los Estados en la cobertura de atención de la CDI. Habitantes de las localidades rurales del país con población menor a 2,500 habitantes, dando preferencia a la población de la Cruzada Nacional contra el Hambre. La constituyen las localidades seleccionadas por los clubes u organizaciones de migrantes. Tipo de bienes y servicios que se generan y entregan Dotar de obras de infraestructura básica a localidades indígenas elegibles que observan carencias y rezagos en materia de comunicación terrestre, electrificación, agua potable y saneamiento. Brindar servicio de hospedaje a los beneficiarios que lo requieran. Favorecer la atención a la salud. Apoyar el incremento de la cobertura de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento en localidades rurales, mediante la construcción, ampliación y rehabilitación de su infraestructura, con la participación comunitaria organizada, a fin de inducir la sostenibilidad de los servicios. Promover el desarrollo comunitario, a través de proyectos de Infraestructura Social, Servicios Comunitarios, Educativos y/o Productivos propuestos por los migrantes, en las localidades seleccionadas por ellos mismos. 14 Oficio Programas Complementarios No. HAC/PS/2016/

20

21 III. Operación 21

22 5. Cuál es el proceso oficial que opera para la ministración de los recursos del Fondo al Municipio? RESPUESTA: De acuerdo con el Manual de Normas y Procedimientos del ejercicio del presupuesto 2015, del Estado de Campeche 15, en el Tema 2.3 Autorización, Ministración y Registro por tipo de Fondo, se describen los procesos a seguir para la ministración de los recursos. El proceso de ministración es el siguiente: La Secretaría de Finanzas del Estado de Campeche ministrará los recursos del FISM-DF con base en el Acuerdo del Ejecutivo del Estado por el que se determina la distribución del FISM-DF, correspondiente a los municipios del Estado de Campeche. El H. Ayuntamiento de Candelaria deberá crear una cuenta bancaria productiva exclusiva para el manejo del programa y podrán autorizar los rendimientos financieros generados para complementar alguna obra o acción del FISM-DF. La Secretaría de Fianzas del Estado de Campeche depositará en forma mensual las aportaciones correspondientes de acuerdo al calendario y ministraciones efectuadas por la SHCP. La Secretaría de Finanzas del Estado de Campeche captura la solicitud de recursos en el Sistema, para su integración al presupuesto de egresos del Estado. Los recursos se destinarán exclusivamente a lo estipulado en la Ley de Coordinación Fiscal en su Artículo 33, Inciso A, Fracción I. Proporcionar a la Coordinación General del COPLADECAM por conducto del Estado, la información que sobre la utilización del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura, Social Municipal le sea requerida. El Municipio de Candelaria deberá realizar lo Establecido en la Ley de Coordinación Fiscal, Artículo 33, Inciso B, Fracción II. El H. Ayuntamiento de Candelaria procurará que las obras que se realicen con los recursos del Fondo, sean compatibles con la preservación y protección del medio ambiente y que impulsen el desarrollo sustentable. El H. Ayuntamiento de Candelaria elaborará el cierre del ejercicio físico y financiero

23 6. Se cuenta con estudios de diagnósticos que justifiquen la producción y entrega de los bienes y servicios generados con recursos de Fondo?; y en caso afirmativo La justificación es la adecuada? RESPUESTA: SÍ Por un lado, el artículo 33 de la LCF indica que el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social que reciban las entidades, los municipios y las demarcaciones territoriales del Distrito Federal, se destinarán exclusivamente al financiamiento de obras, acciones sociales básicas y a inversiones que beneficien directamente a la población en pobreza extrema, y a localidades con alto o muy alto nivel de rezago social. En ese sentido, el Municipio de Candelaria cuenta con un informe anual sobre la Situación de pobreza y rezago social 2015, emitido por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) 16, donde se muestra información sobre la situación del rezago social en el municipio, indicadores de carencia social asociados a la medición de la Pobreza Multidimensional y a los proyectos planificados con recursos del FISM-DF por tipo de incidencia; mismos que se pueden observar en las siguientes imágenes: Imagen No Candelaria Campeche_011 1_ Candelaria rezago. 23

24 Imagen No. 2 24

25 Imagen No. 3 Cabe mencionar que a través de un Oficio 17 el H. Ayuntamiento del Municipio de Candelaria 18 menciona lo siguiente: El Ayuntamiento de Candelaria a través de la Dirección de Planeación y Desarrollo Urbano y la Dirección de Obras Públicas, para la ejecución de los programas y proyectos, formula el Programa Operativo Anual donde se establecen las obras a ejecutar con diversas fuentes de financiamiento, entre 17 Oficio No. HAC/PS/2016/ Oficio Costo beneficio. 25

26 ellos el FISM-DF. En el caso específico de cada obra se genera el Expediente Técnico de Obra, en el cual se realiza un estudio económico compuesto de diversos elementos tales como: Precio de mercado de maquinaria y equipo Precio de mano de obra Precio de materiales Gastos indirectos de la obra; Tomando los mencionados elementos para generar el Presupuesto de Obra el cual servirá de base para realizar el Anexo Técnico de Obra que será presentado ante el Consejo de Planeación para el Desarrollo Municipal (COMPLADEMUN) para su aprobación, realizando dicho procesos para todas las obras. Tomando como evidencia lo anterior, se afirma que el Municipio de Candelaria cuenta con estudios de diagnósticos adecuados que justifican la producción y entrega de los bienes y servicios generados con recursos de FISM-DF. 26

27 7. El Ente Público responsable (o dependencias ejecutoras) cuenta con un Manual de Organización y/o de Procedimientos de los procesos principales para la administración y operación de proyectos y/o programas, establecidos de manera formal a nivel municipal, en donde incurren los financiados con recursos del Fondo? RESPUESTA: NO En la evidencia documental proporcionada por Ente ejecutor no se observa algún tipo de manual o manuales de Organización y/o de Procedimientos donde se estipulen y describan los procesos principales para la administración y operación de proyectos y/o programas.sin embargo, se cuenta con un documento que enlista el proceso de ejecución del FISM-DF (ver siguiente Cuadro), así como las áreas municipales involucradas. El siguiente Cuadro identificado en un oficio proporcionado por ente evaluado 19, así como el diagrama de procesos, permite identificar de manera clara el proceso para la administración y operación de programas y/o proyectos financiados con recursos del FISM-DF en el municipio, así como las dependencias involucradas. Cabe destacar que el texto de las dependencias resaltadas con amarillo en el diagrama, son las encargadas de entregar los bienes y servicios generados con el FISM-DF. Ejecutores del Gasto: Área Involucrada /Proceso Tesorería Planeación Coplademun Contraloría Tesorería Municipal y Oficialía Mayor. -Dirección de Desarrollo Social y Fom. Económico. -Dirección de Agua Potable. -Servicios Públicos. 1. Proyección del techo financiero del Fondo FISM-DF para el Presupuesto de Egresos Municipal. X 2. Formulación y propuesta de programas y proyectos del Fondo. X X 3. Autorización de programas y proyectos del Fondo. X 4. Recepción de los Recursos del Fondo provenientes de la Tesorería Estatal. X 19 HAC/PS/0108/

28 5. Ejecución operativa del programa y/o Proyecto. 6. Entrega de los bienes y/o servicios a los beneficiarios. 7. Autorización del pago al proveedor o contratista. 8. Realización del pago al proveedor o contratista. 9. Seguimiento y vigilancia de programas y proyectos. 10. Evaluación posterior de programas y proyectos. X X X X X X X X X X Diagrama de flujo del Proceso para la Administración y Operación de Programas y/o Proyectos Financiados con Recursos del FISM-DF Planeación. 1. Proyección del techo financiero del Fondo FISM-DF para el Presupuesto de Egresos Municipal. Planeación y Ejecutores 2. Formulación y propuesta de programas y proyectos del Fondo. COPLADEMUN 3. Autorización de programas y proyectos del Fondo. Oficialía Mayor / Ejecutores: Adquisición de bienes y Servicios. Dirección de Desarrollo Social y Económico / Dirección de Obras Públicas / Dirección de Agua Potable, Servicios Públicos. 5. Ejecución operativa del programa proyecto y/o servicio. Tesorería 4. Recepción de los recursos del Fondo provenientes de la Tesorería Estatal. Contraloría y Dirección de Desarrollo Social y Fomento Económico / Dirección de Obras Públicas / Dirección de Agua Potable. 6. Entrega de los bienes y/o servicios a los Beneficiarios. Oficialía Mayor / Tesorería Dirección de Desarrollo Social y Fomento Económico / Dirección de Obras Públicas / Dirección de Agua Potable, Servicios Públicos. 7. Autorización del Pago del Programa y/o Proyecto. Contraloría 10. Evaluación posterior de Programas y Proyectos. Dirección de Desarrollo Social y Fomento Económico / Dirección de Obras Públicas / Dirección de Agua Potable, Servicios. 9. Seguimiento y vigilancia de programas y proyectos. Tesorería / Oficialía Mayor 8. Realización del Pago al Promovedor o Contratista. 28

29 8. El Ente Público o dependencias municipales ejecutoras, cuenta con una estructura organizacional que le permita producir o generar y entregar o distribuir los bienes y servicios financiados con recursos del Fondo, y alcanzar el logro del Propósito u objetivo del mismo? RESPUESTA: SÍ A través del oficio citado en la respuesta a la pregunta anterior (7), de manera oficial se advierte por un lado, el organigrama que observa la estructura organizacional municipal, resaltado con amarillo el texto que identifica a las Direcciones municipales involucradas en la producción y distribución (o entrega) a de los bienes y servicios financiados con recursos del Fondo, para alcanzar el objetivo del mismo; y por el otro, los organigramas correspondientes a cada una de dichas Direcciones municipales. Organigrama General del Municipio de Candelaria Secretario Presidente Municipal Planeación CENEMUN Jurídico y Gobernación Sistema Municipal de Agua Potable Instituto de la Mujer. Catastro Servicios Públicos. Obras Públicas. Desarrollo Social Contraloría Interna Bienestar Social, Educación, cultura, Deporte y Turismo. Atención a comunidades. Tesorería Oficialía. 29

30 Organigrama de la Dirección de Obras Públicas Secretaría. Director. Subdirector Administrativo. Subdirector Operativo. Jefe de Depto. de Contabilidad Jefe de Depto. de Costos. Jefe de Departamento de Supervisión. Auxiliar Administrativo Auxiliar de Costos. Almacenista. Topógrafo y Supervisor. Supervisor. Mecánico. Encargado Maquinaria. Albañiles. Operador de Maquinaria Pesada. Choferes. Auxiliares Generales. Veladores. Organigrama de la Dirección Desarrollo Social y Fomento Económico Director. Secretaria. Chofer. Subdirector Administrativo. Subdirector Operativo. Auxiliar. Analista de Sistemas. Supervisor. Supervisor. Auxiliar. Enlace de Programas. Responsable del Programa. Auxiliar. Auxiliar. Auxiliar. Auxiliar. Auxiliar. Auxiliar. 30

31 Sistema Municipal de Agua Potable Director Secretaría Subdirector Administrativo Subdirector Operativo Jefe de Departamento Auxiliar Administrativo Auxiliar Responsable de Agua Chofer Herrero Albañil Velador Oficialía Oficial Mayor. Secretaría. Subdirector. Responsable Administrativo. Comodín. Jefe de Recursos Humanos. Responsables de Nóminas. Responsables de normas. Jefe de Compras. Apoyo. Apoyo. Responsable de combustible. Auxiliar Administrativo. Responsable de Facturación de Combustible. Auxiliar de Lista de Asistencia. 31

32 Dirección de Servicios Públicos Director de Servicios Públicos. Enlace COPRISCAM. Secretaria. Subdirector Administrativo. Subdirector Operativo. Administrador de Rastro y Mercado. Jefe de Electricistas. Jefe de Taller Mecánico. Auxiliares Administrativos. Cartero. Auxiliar General. Afanadoras. Jardineros. Pintores. Choferes. Veladores. Supervisor. Panteones. Herreros. Desbrozadores. Desazolve de fosas y Zanjas. Bodegueros. Recolectores de Basura. Barrenderos Bacheo. 32

33 9. Existe congruencia entre las ROP, el Manual de Organización y/o Procedimientos Municipal, y la normatividad aplicable, con a las actividades y bienes y servicios que se producen con recursos del Fondo y se entregan a los beneficiarios? RESPUESTA: SÍ La congruencia entre la normatividad aplicable con los bienes y servicios financiados con recursos del FISM-DF en el Municipio de Candelaria, se observa con los proyectos realizados 20 (ver siguiente Tabla), y la normatividad aplicable citada en Artículo 33, Inciso A, Fracción I de la Ley de Coordinación Fiscal, en donde se indica que tales recursos se destinarán a: agua potable, alcantarillado, drenaje y letrinas, urbanización, electrificación rural y de colonias pobres, infraestructura básica del sector salud y educativo, mejoramiento de vivienda, así como mantenimiento de infraestructura, conforme a lo señalado en el catálogo de acciones establecido en los Lineamientos del Fondo 21 que emita la Secretaría de Desarrollo Social, esto es, al financiamiento de obras, acciones sociales básicas y a inversiones que beneficien directamente a población en pobreza extrema, localidades con alto o muy alto nivel de rezago social. Proyectos Realizados en el Municipio con Recursos del FISM-DF 2015 Clasificación del Proyecto Proyectos Realizados Cantidad % Directa Tipo de Contribución del Proyecto Complementaria o Especial Asistencia Social % 0 0 Urbanización % 25 1 Agua y Saneamiento % 40 0 Salud % 2 0 Vivienda % 10 0 Educación % 0 0 Otros Proyectos % 0 12 TOTAL % Oficio Tipo de Proyectos No. HAC/PS/2016/ Lineamientos de Ejecución del Fondo

34 10. El Ente Público (o dependencias ejecutoras) responsable del Fondo cuenta con procedimientos institucionales sistematizados para determinar la selección de beneficiarios de los bienes y servicios que se financian con recursos del Fondo? RESPUESTA: SÍ Haciendo referencia a los procedimientos institucionales sistematizados para determinar la selección de beneficiarios de bienes y servicios 22, se observa lo siguiente: El Municipio de Candelaria a través de las direcciones ejecutoras de recursos del Fondo y en lo referente a la selección de beneficiarios de bienes y servicios, se dispone de un catálogo de comunidades municipales donde se hace referencia a las condiciones de rezago, de los cuales son aproximadamente el 50% de las localidades del municipio y algunas colonias de la cabecera municipal y, de acuerdo con los lineamientos del Fondo, el 100% de las localidades son elegibles, debido a que la clasificación de localidades CDI-INEGI 2014, refiere51 localidades de alto y muy alto rezago, y para el resto del municipio con rezago medianamente marginado; por lo que el Municipio, de acuerdo a su priorización en Sesión de cabildo, determina las obras y localidades beneficiarias, y el criterio aplica para las actividades referidas al fondo del FAIS. Cabe mencionar que parte de los procedimientos para determinar la selección de beneficiarios de los bienes y servicios que se financian con el recurso del FISM-DF, toman en consideración los informes de CONEVAL sobre la Situación de Pobreza y Rezago Social Oficio Selección de Beneficiarios No. HAC/PS/0107/

35 11. Los mecanismos para la selección de beneficiarios de los bienes y servicios que se financian con recursos del Fondo cumplen con los criterios de elegibilidad establecidos en las Reglas de Operación y/o en la normatividad aplicable? RESPUESTA: SÍ Como se menciona en las preguntas anterior (10), los mecanismos para la selección de beneficiarios se basan en lo establecido en los lineamientos vigentes del FISM-DF, al tiempo que se incluyen los Informes sobre la Situación de la Pobreza y Rezago Social 2015 emitido por CONEVAL y la clasificación de localidades CDI-INEGI Referente a este último, la clasificación de localidades CDI-INEGI 2014 y el Informe de CONEVAL permiten identificar que la selección se realiza con base en los criterios de elegibilidad y requisitos establecidos en los documentos normativos (LCF art. 33). 35

36 12. Cuáles son los Procesos de Gestión que se realizan para la entrega/recepción de los bienes y servicios generados con recursos del Fondo a los beneficiarios? RESPUESTA: Como se mencionó en la respuesta a pregunta 7, no se tiene evidencia de manuales de Organización y/o Procedimientos por parte de las Dependencias Ejecutoras del Fondo, y considerando que la fuente de información para responder a esta pregunta metodológica (de acuerdo con los Términos de Referencia) implica una revisión de la MIR del Fondo 23, en ésta se definen los procesos de gestión que se muestran a nivel Actividades, mismas que se realizan para la entrega/recepción de los bienes y/o servicios que se muestran a nivel de Componentes (bienes y servicios), como se muestra a continuación: Nivel Resumen Narrativo Unidad responsable Actividades Proyectos financiados de infraestructura de servicios básicos en la vivienda. Proyectos financiados de infraestructura para la calidad de espacios y vivienda. Proyectos financiados de infraestructura del sector educativo. Proyectos financiados de infraestructura del sector salud. Proyectos financiados de infraestructura para la alimentación. Proyectos financiados de infraestructura para la urbanización. Otros proyectos financiados. Capacitación a municipios. Registro en la Matriz de Inversión para el Desarrollo Social. Registro de proyectos de infraestructura de servicios básicos en la vivienda. Registro de proyectos de infraestructura para la calidad y espacios de la vivienda. Registro de proyectos de infraestructura para la educación. Registro de proyectos de infraestructura para la salud. Registro de proyectos de infraestructura para la alimentación. Registro de proyectos de infraestructura para la urbanización. Registro de otros proyectos. Seguimiento de proyectos. Componentes Tesorería, Planeación, COPLADEMUN, Contraloría, Tesorería Municipal y Oficialía Mayor. Por otro lado, es importante mencionar que en un oficio emitido por el H. Ayuntamiento de Candelaria 24, se advierte que sólo se tiene evidencia de actas de entrega-recepción 25 de proyectos relacionados con los temas de agua y electrificación. En dichas actas se detalla el tipo de obra y su respectivo presupuesto ejercido con recursos del FISM-DF, donde los proyectos los entrega el H. Ayuntamiento de Candelaria y los recibe el Comité de Obra. 23 MIR FAIS Oficio No. HAC/DOP/001/ Actas Entrega Recepción Completas

37 IV. Evolución de la Cobertura 37

38 13. Cómo ha evolucionado la cobertura de atención de beneficiarios de los bienes y servicios que se generan con recursos del Fondo? RESPUESTA: De acuerdo con el Oficio emitido por el H. Ayuntamiento de Candelaria 26, se presentan los siguientes datos referentes a la Cobertura Anual de Atención del FISM-DF: Tipo de Beneficiarios Año Población Potencial (PP) Unidad de medida: personas Tabla No 1. Cobertura Anual de Atención Población Objetivo (PO) Unidad de medida: personas Población Atendida (PA) Unidad de medida: personas Cobertura (PA/PP)*100 Unidad de medida: personas Eficiencia de cobertura (PA/PO)*100 Unidad de medida: personas ,389 26,389 26, % 100% ,581 21,819 21, % 100% Variación Cobertura Anual: ((Cobertura 2015 / Cobertura 2014)-1)*100. De acuerdo con la Fórmula de la Variación de Cobertura Anual los datos a considerar son los siguientes: ((66.96% / 100%) -1) *100 = Como se observa, la variación porcentual es negativa lo que significa que la cobertura para el ejercicio fiscal 2015 disminuyó un 33.04% en comparación con la cobertura del año No obstante, la eficiencia de cobertura es del 100% de la población objetivo. 26 Oficio Población Objetivo No. HAC/PS/2016/

39 14. La población atendida corresponde a los beneficiarios o área de enfoque que efectivamente recibieron y utilizan los bienes y servicios asociados al Fondo? RESPUESTA: SÍ Por un lado, la selección de beneficiarios de los bienes y servicios asociados al Fondo se realiza a través de las Ejecutoras mediante el catálogo de comunidades municipales, cuyos criterios refieren las condiciones de rezago social, y que corresponden aproximadamente al 50% del total de comunidades en el municipio. Asimismo, algunas colonias de la cabecera municipal son elegibles debido a que, de acuerdo con la clasificación de localidades CDI-INEGI 2014, 51 de éstas son de alto y muy alto rezago social, en tanto que el resto corresponde a una categoría de rezago social medianamente marginado; por lo que el municipio, de acuerdo con su priorización, en sesión de cabildo determina las obras y localidades beneficiarias 27. En ese sentido, los criterios de elegibilidad local apegados a las Reglas de Operación del Fondo que se aplican en localidades o colonias de la cabecera municipal donde no existen los servicios básicos que están dentro del catálogo del fondo, el Municipio de Candelaria tiene 172 localidades de las cuales 114 son comunidades legalmente reconocidas, y 58 están en proceso de regularización. En resumen, del total, una es cabecera municipal, 12 son comisarías, 101 agencias y 58 en proceso de regulación. 27 Oficio No. HAC/PS/0107/

40

41 V. Resultados y Ejercicio de los Recursos 41

42 15. Qué tipo de Proyectos fueron financiados con recursos del Fondo? RESPUESTA: De acuerdo con el Oficio emitido por el H. Ayuntamiento de Candelaria 28 y al documento emitido por la Secretaría de Desarrollo Social 29 se observa que existen un total de 94 proyectos de los cuales, 52 fueron de incidencia directa, 41 proyectos de Incidencia Complementaria y un proyecto para realizar acciones de verificación, seguimiento, y estudios de evaluación. TABLA No. 2 PROYECTOS MUNICIPALES FINANCIADOS CON RECURSOS DEL FISM-DF FISM-DF: TIPO DE PROYECTOS Cantidad % Proyectos de Incidencia Directa % Proyectos de Incidencia Complementaria o Especiales % Recursos del FISM-DF destinados para realizar acciones de verificación, seguimiento, y estudios de evaluación de proyectos Proyectos realizados a través del Programa de Desarrollo Institucional Municipal PRODIM % Oficio Tipo de Proyectos No. HAC/PS/2016/ Reporte MIDS 2015 Informe de las Matrices de Inversión para el Desarrollo Social

43 16. Completar y analizar la siguiente Tabla de acuerdo con la información capturada en el SFU nivel Proyecto, por parte del Municipio. RESPUESTA: Los proyectos realizados con recursos del FISM-DF en el Municipio de Candelaria entre el 2014 y el 2015, son los siguientes 30 : Tabla No. 3 Proyectos Realizados en el Municipio con Recursos del FISM-DF 2014 Clasificación del Proyecto Proyectos Realizados Cantidad % Directa Tipo de Contribución del Proyecto Complementaria o Especial Asistencia Social % 0 0 Urbanización % 9 18 Agua y Saneamiento % 36 0 Salud % 1 0 Vivienda % 24 0 Educación % 2 0 Otros Proyectos % 0 10 TOTAL % Proyectos Realizados en el Municipio con Recursos del FISM-DF2015 Clasificación del Proyecto Proyectos Realizados Cantidad % Directa Tipo de Contribución del Proyecto Complementaria o Especial Asistencia Social % 0 0 Urbanización % 25 1 Agua y Saneamiento % 40 0 Salud % 2 0 Vivienda % 10 0 Educación % 0 0 Otros Proyectos % 0 12 TOTAL % Es importante señalar que en la Tabla No. 3 se presenta información obtenida de las Matrices de Inversión para el Desarrollo Social MIDS2014, y 2015 de SEDESOL, y no de la información Capturada en el SFU del Portal Aplicativo de la Secretaría de Hacienda PASH. 30 Oficio No. HAC/PS/2016/

44 Por otro lado, respecto al ejercicio fiscal 2015 existen inconsistencias con lo reportado en las MIDS y la información reportada en el SFU, ya que en éste último se reportan 13 proyectos al cuarto trimestre de 2015, como se observa en la siguiente Tabla: Proyectos Reportados en el SFU al 4 Trimestre 2015 Tipo de Proyecto Cantidad Agua y Saneamiento 7 Educación 2 Otros Proyectos 1 Urbanización 2 Vivienda 1 Total 13 Considerando lo anterior, es importante completar la información en el SFU (al cierre) para que este homologada la información. 44

45 17. Completar y analizar la siguiente Tabla de acuerdo con el Informe sobre los resultados de la ficha técnica de indicadores PASH (Portal Aplicativo de la SHCP). RESPUESTA: Nivel Frecuencia Actividad G e s - tión-efic a - cia-trimestral Actividad Nivel Tabla No. 4 Informe sobre los resultados de la ficha técnica de indicadores PASH Objetivos Registro de proyectos de infraestructura para la urbanización Objetivos Metas programadas Denominación Número de proyectos registrados en el SFU de infraestructura para la urbanización Número de proyectos registrados en el SFU de caminos rurales FISMDF 2014 Municipio de Candelaria Indicadores Método de cálculo Sumatoria de proyectos registrados en el SFU de caminos rurales G e s - tión-efic a - cia-trimestral Actividad Registro de otros proyectos Sumatoria Número de del número otros proyectos regis- de otros proyectos registrados en el trados en el SFU SFU Metas programadas Denominación Unidad de medida Sumatoria de proyectos registrados en el SFU de infraestructura para la urbanización Proyecto Proyecto Proyecto Tipo Resultado al período Dimensión G e s - tión-efic a - cia-trimestral FISMDF 2015 Municipio de Candelaria Indicadores Método de cálculo Frecuencia Actividad Registro de otros proyectos Sumatoria Número de del número otros proyectos regis- de otros proyectos registrados en el trados en el SFU SFU Unidad de medida Proyecto Tipo Resultado al período Dimensión G e s - tión-efic a - cia-trimestral Anual Al período Cierre Avance % al período , N/A Anual Al período Cierre Avance % al período % 45

46 Actividad Registro de proyectos de infraestructura para la urbanización Número de proyectos registrados en el SFU de infraestructura para la urbanización G e s - tión-efic a - cia-trimestral Actividad Número de proyectos registrados en el SFU de caminos rurales Sumatoria de proyectos registrados en el SFU de caminos rurales Sumatoria de proyectos registrados en el SFU de infraestructura para la urbanización Proyecto Proyecto G e s - tión-efic a - cia-trimestral % % De acuerdo con los reportes emitidos en el SFU 31, se puede observar en la Tabla No.3, que durante el 2015 se cumplió con dos de tres de las metas programadas, mismo caso para el ejercicio fiscal anterior (2014). Asimismo, es importante mencionar que existen inconsistencias en la información, ya que en el reporte de indicadores emitidos en el SFU al cuarto trimestre 2015, se reportan por concepto de Número de proyectos registrados en el SFU de caminos rurales 15 realizados de 10 proyectos programados; en tanto que en el reporte definitivo, utilizado como insumo para completar la Tabla No. 3, no se reporta ninguno de los 10 proyectos programados. 31 Indicadores FISM Candelaria cierre Reporte de indicadores definitivo emitidos en el SFU

47 18. Los recursos del Fondo se transfieren en tiempo y forma a las instancias ejecutoras? RESPUESTA: SÍ De acuerdo con el periódico Oficial del Estado de Campeche 32, en donde se publica el Calendario de Ministración de los Recursos del FISM-DF a los municipios para el Ejercicio 2015, señala lo siguiente: Calendario de Ministración de Recursos del FISM-DF para el Ejercicio 2015 Mes Fecha de Ministración Enero 30 Febrero 27 Marzo 31 Abril 30 Mayo 29 Junio 30 Julio 31 Agosto 31 Septiembre 30 Octubre 30 De igual manera se publica el monto destinado por municipio, del cual, el Municipio de Candelaria recibió un total de $80, 029,138. Asimismo, la Secretaría de Finanzas del Estado de Campeche, a través de la Subsecretaría de ingresos, emite el documento: Constancias de liquidación de Participaciones a favor del H. Ayuntamiento de Candelaria, donde se observa que el municipio recibió la ministración de recurso del FISM-DF en tiempo y forma, de acuerdo con el Calendario de ministración Calendario ministraciones FISM Periódico Oficial del Estado Viernes 30 de Enero

48 19. En qué porcentaje el Presupuesto Modificado del Fondo fue pagado? RESPUESTA: PPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPP pppppppppppp PPPPPPPPPPPPPPPPPPPP dddd pppppppppppppppppppppp pppppppppppp = ( PPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPP mmmmmmmmmmmmmmmmmmmm ) 100 Porcentaje de Presupuesto Pagado= 76,662, *100= 95.79%. 80,029, De acuerdo con la fórmula solicitada en los Términos de Referencia el porcentaje del Presupuesto modificado del Fondo para el Municipio de Candelaria, Campeche para el ejercicio fiscal 2015 fue del 95.79%. La información para el llenado de la Tabla No. 5 es obtenida del Oficio No. HAC/PS/2016/ proporcionado por el Municipio de Candelaria. Es así que en la siguiente Tabla se observan las cantidades y los momentos contables del presupuesto del Fondo. Ejercicio Fiscal Analizado Tabla No. 5 Evolución Presupuestaria del Fondo FISM-DF Autorizado Modificado Devengado Pagado 2014 $34,661, $34,661, $34,661, $34,261, $80,029, $80,029, $79,820, $76,662, Oficio HAC/PS/2016/121, con feche del 29 de julio de

49 20. Cuál es el Gasto Esperado de acuerdo con las Metas Logradas? RESPUESTA: De acuerdo con los reportes definitivos de los indicadores de la MIR del Fondo, publicados en al SFU, en el 2015 para el Municipio de Candelaria se cumplieron 2 de las 3 metas programadas, por tanto, al completar los datos de la fórmula solicitada como parte de la respuesta, se observa un gasto esperado de acuerdo con las metas logradas de $51 108,108 correspondiente al 66.6% del gasto pagado: GGGGGGGGGG eeeeeeeeeeeeeeee dddd aaaaaaaaaaaaaa aa llllll MMMMMMMMMM LLLLLLLLLLLLLLLL = GGGGGGGGGG PPPPPPPPPPPP MMMMMMMMMM LLLLLLLLLLLLLLLL eeee eeee SSSSSS MMMMMMMMMM PPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPP eeee eeee SSSSSS GGGGGGGGGG eeeeeeeeeeeeeeoo dddd aaaaaaaaaaaaaa aa llllll MMMMMMMMMM LLLLLLLLLLLLLLLL = $76,662, =$ 51, 108,108. No obstante, se debe considerar que la meta no alcanzada, según la información registrada, no presentó avances (está en ceros); en tanto que en el reporte correspondiente al cuarto trimestre, se reporta que se cumplió con 15 de 19 proyectos programados. En ese sentido, es necesario homologar la información para evitar inconsistencias en los datos reportados. 49

50

51 VI. Conclusiones 51

52 Tema I: Características del Fondo Conforme a lo señalado en el artículo 33 de la LCF, los bienes y servicios generados con recursos del FISM-DF en el Municipio de Candelaria, están enfocados a beneficiar directamente a población en pobreza extrema, localidades con alto o muy alto nivel de rezago social conforme a lo previsto en la Ley General de Desarrollo Social (LGDS), y en las Zonas de Atención Prioritaria (ZAP). De este modo se observa que se cumple con la normatividad aplicable, y la tipificación de los bienes y servicios cumplen con los lineamientos de ejecución del FISE. Tema II: Planeación Estratégica La contribución del Fondo al cumplimiento de los objetivos de desarrollo a nivel Nacional, Estatal y Municipal, se identifica a través de la alineación entre éstos y los proyectos financiados con recursos del Fondo; por tanto, a nivel nacional el Fondo contribuye directamente a dotar con servicios básicos, calidad en la vivienda e infraestructura social comunitaria a las localidades ubicadas en las Zonas de Atención Prioritaria con alta y muy alta marginación. A nivel estatal, el Fondo contribuye de manera directa a modernizar y ampliar la infraestructura urbana con el objeto de brindar mayor seguridad y fácil acceso de los servicios básicos a la población y promover un desarrollo social equilibrado; a llevar a cabo obras de infraestructura que permitan comunicar mejora las comunidades; a renovar las condiciones de infraestructura y equipamiento urbano para fomentar el desarrollo social de los campechanos; a reducir la marginación, el rezago social y la vulnerabilidad en el estado, dedicando especial énfasis en las localidades y los municipios con elevados niveles de pobreza; y a dotar de infraestructura urbana que eleve el bienestar de la comunidad en general y de la población en situación de pobreza y vulnerabilidad. En tanto que a nivel municipal, el Fondo contribuye a coordinar la aplicación de recursos Federales, uniendo esfuerzos para el combate a la pobreza a través de obras de infraestructura y acciones de impacto social; y a la ejecución de las obras y acciones para la superación de la pobreza y el rezago social previstas en la normatividad correspondiente. De acuerdo con la alineación de objetivos, se advierte que los objetivos estratégicos del Fondo, a través de los proyectos, logra su Propósito, que es: Las localidades con alto o muy alto nivel de rezago social y las Zonas de Atención Prioritarias son atendidas en forma preferente, con proyectos de servicios básicos, calidad y espacios de la vivienda, urbanización, educación, salud, infraestructura productiva y asistencia social; y con ello, contribuye al cumplimiento del Fin o impacto, que es: Contribuir a construir un entorno digno que propicie el desarrollo mediante el financiamiento de otras obras de infraestructura social básica en las localidades con alto o muy alto nivel de rezago social y las pertenecientes a las Zonas de Atención Prioritaria. Tema III: Operación Se tienen identificados y oficializados los procesos que intervienen en la operación del FISM-DF en el Municipio de Candelaria. 52

53 Por un lado, se cuenta con el Manual de Normas y Procedimientos del ejercicio del presupuesto 2015, emitido a nivel estatal; el proceso de ejecución así como las áreas administrativas involucradas; los lineamientos de ejecución del FAIS a nivel federal; procedimientos para determinar y seleccionar beneficiarios de acuerdo con la normatividad; y procesos de gestión para realizar la entrega/recepción de beneficios. Asimismo, se observa que se cuenta con estudios diagnósticos que justifican la producción y entrega de los bienes y servicios, consistentes en informe anual sobre la Situación de pobreza y rezago social 2015, emitido por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), donde se muestra información sobre la situación del rezago social en el municipio, indicadores de carencia social asociados a la medición de la Pobreza Multidimensional y a los proyectos planificados con recursos del FISM-DF por tipo de incidencia. Tema IV: Evolución de la Cobertura La selección de beneficiarios de los bienes y servicios asociados al Fondo se realiza a través de las Ejecutoras mediante el catálogo de comunidades municipales, cuyos criterios refieren las condiciones de rezago social, y que corresponden aproximadamente al 50% del total de comunidades en el municipio. Asimismo, algunas colonias de la cabecera municipal son elegibles debido a que, de acuerdo con la clasificación de localidades CDI-INEGI 2014, 51 de éstas son de alto y muy alto rezago social, en tanto que el resto corresponden a una categoría de rezago social medianamente marginado; por lo que el Municipio, de acuerdo a su priorización en sesión de cabildo determina las obras y localidades beneficiarias 34. En ese sentido, los criterios de elegibilidad local apegados a las Reglas de Operación del Fondo, que se aplican en localidades o colonias de la cabecera municipal donde no existen los servicios básicos que están dentro del catálogo del Fondo, el Municipio de Candelaria tiene 172 localidades de las cuales 114 son comunidades legalmente reconocidas, y 58 están en proceso de regularización. Tema V: Resultado y Ejercicio de los Recursos De acuerdo con las Matrices de Inversión para el Desarrollo Social MIDS emitidas por SEDESOL, se tuvo un total de 94 proyectos realizados en el ejercicio fiscal 2015, cantidad que disminuyó con relación a La mayor parte de dichos Proyectos fueron de Agua y Saneamiento en un 42.55% y en segundo lugar de Urbanización con un 27.66%. Por otra parte, la Secretaría de Finanzas del Estado de Campeche, a través de la Subsecretaría de Ingresos, emite el documento: Constancias de liquidación de Participaciones a favor del H. Ayuntamiento de Candelaria, donde se observa que el municipio recibió la ministración de recurso del FISM-DF en 34 Oficio No. HAC/PS/0107/

54 tiempo y forma, de acuerdo con Calendario de ministración, y cuyo monto asciende a $80, 029, pesos. Conclusión General En general, el desempeño del Fondo para la Infraestructura Social Municipal y las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FISM-DF) del Municipio de Candelaria fue positivo, al tener claramente identificada su contribución a los objetivos de desarrollo Nacional, Estatal y Municipal; el destino de los recursos del FISM-DF en el Municipio de Candelaria cumple con lo establecido en la Normatividad Aplicable, siendo en su mayoría, Proyectos de Incidencia Directa en un 55.31%, seguido por proyectos de Incidencia Complementaria en un 43.61%; y se pagó el 95.79% del presupuesto modificado. Sirvan las conclusiones del presente informe de evaluación para observar lo dispuesto en el numeral 28 del Acuerdo por el que se establecen las disposiciones generales del Sistema de Evaluación del Desempeño que a la letra dice: La información de los resultados alcanzados en el cumplimiento de los objetivos y metas y la obtenida de las evaluaciones realizadas en los ejercicios fiscales anteriores y en curso, será un elemento a considerar, entre otros derivados de los diversos sistemas o mecanismos de evaluación, para la toma de decisiones para las asignaciones de recursos y la mejora de las políticas, de los Programas presupuestarios y del desempeño institucional. ( ) 54

55 Anexos 55

56

57 Anexo 1. Análisis Interno: Fortalezas y Oportunidades, Retos y Debilidades, y Recomendaciones 57

58 FORTALEZAS Y OPORTUNIDADES TEMA I: Características del Fondo 1.-El FISMDF cumple con la Normatividad aplicable, además de tener definidos los bienes y servicios que se generan con el recurso. RETOS O DEBILIDADES No. de Pregunta 1 No. de Pregunta 1.- No se encontraron retos o debilidades. 1.- N/A FORTALEZAS Y OPORTUNIDADES TEMA II: Planeación Estratégica 1.- El FISMDF tiene clara y definida su alineación al Plan Nacional de Desarrollo , Plan Estatal de Desarrollo y Plan Municipal de Desarrollo Los indicadores en la Matriz de Indicadores para Resultados son claros. No. de Pregunta 3.-El Fondo tiene complementariedad con 4 programas Nacionales. 4 RETOS O DEBILIDADES 2 3 No. de Pregunta RECOMENDACIONES RECOMENDACIONES 1.- No se encontraron retos o debilidades 1.- N/A FORTALEZAS Y OPORTUNIDADES TEMA III: Operación 1.- El proceso oficial para la ministración de los recursos del FISM- DF en el Municipio de Candelaria está claramente definido. 2.- El Municipio de Candelaria cuenta con estudios de diagnóstico adecuados que justifican la producción y entrega de los bienes y servicios generados con recursos del FISM-DF. 3.-Las dependencias municipales ejecutoras del FISM-DF cuentan con una estructura organizacional que les permite generar y entregar los recursos del FISM-DF. 4.- Existe congruencia entre los bienes y servicios generados con el recurso del FISM-DF y la normatividad aplicable. 5.- El Ente Público responsable del Fondo cuenta con Procedimientos institucionales sistematizados. 6.- Los mecanismos para la selección de beneficiarios de los bienes y servicios que se financian con recursos del Fondo cumple con los criterios de elegibilidad establecidos en la Normatividad Aplicable. 7.- Los procesos de Gestión que se realizan para la entrega/ recepción de los bienes y servicios generados con recursos del Fondo a los Beneficiarios están plenamente identificados por los entes ejecutores. No. de Pregunta

59 RETOS O DEBILIDADES 1.- No se tiene evidencia de algún tipo de manual de organización y/o Procedimientos de las dependencias municipales ejecutoras del FISM-DF. No. de Pregunta 7 RECOMENDACIONES 1.- Elaborar manuales de organización y/o procedimientos que faciliten la operación y administración de los procesos a realizar por parte de las dependencias ejecutoras del FISM- DF, e identificar las áreas responsables de cada proceso. FORTALEZAS Y OPORTUNIDADES TEMA IV: Evolución de la Cobertura 1.- La eficiencia en la cobertura por parte de las dependencias ejecutoras del FISM-DF, fue del 100%. 2.- La población atendida corresponde a lo establecido en la normatividad aplicable del FISM- DF. RETOS O DEBILIDADES 1.-La variación de la cobertura de atención anual entre el 2014 y 2015 es de menos 33.04% No. De Pregunta No. De Pregunta 13 RECOMENDACIONES 1.- Diseñar estrategias que mantengan o incrementen la capacidad de atención a la población beneficiaria. TEMA V: Resultado y Ejercicio de los Recursos FORTALEZAS Y OPORTUNIDADES 1.- En el Municipio de Candelaria se financiaron un total de 94 proyectos con recursos del FISM-DF para el ejercicio fiscal Para el ejercicio fiscal 2015, el Municipio de Candelaria recibió los recursos del FISM-DF en tiempo y forma. No. De Pregunta 3.- En el ejercicio fiscal 2015, se pagó el 95.79% del presupuesto modificado. 19 RETOS O DEBILIDADES 1.-Existen inconsistencias entre lo reportado en el SFU con relación a lo reportado en las MIDS No. De Pregunta 16 RECOMENDACIONES 1.- Homologar la información respecto a lo reportado en el Sistema de Formato Único (SFU), con relación a las Matrices de Inversión del Desarrollo Social (MIDS), con el fin de que esta sea consistente, fiable y evaluable. 59

60 2.-Existen inconsistencias en los informes sobre resultados de la ficha técnica de Indicadores PASH. 3.-El gasto esperado de acuerdo a las metas logradas fue menor Revisar los reportes del Portal Aplicativo de la Secretaría de Hacienda (PASH) con relación a las metas programadas y cumplidas en el cuarto trimestre del 2015 y el informe definitivo para aclarar las inconsistencias. 3.-Cumplir o en su caso reportar correctamente las metas logradas con el fin de contar con una eficiencia presupuestaria equilibrada. 60

61 Anexo 2. Aspectos Susceptibles de Mejora 61

62 Aspectos Susceptibles de Mejora 1. Elaborar una MIR municipal del FISM-DF a través de la Metodología del Marco Lógico que indica la Secretaría de Hacienda y Crédito Público con el objetivo de medir el desempeño del FISM-DF. 2. Elaborar manuales de organización y/o procedimientos que faciliten la operación y administración de los procesos a realizar por parte de las Dependencias Ejecutoras del FISM-DF., e identificar las áreas responsables de cada proceso. 3. Diseñar estrategias que mantengan o incrementen la capacidad de atención a la población beneficiaria. 4.Homologar la información respecto a lo reportado en el Sistema de Formato Único (SFU), con relación a las Matrices de Inversión del Desarrollo Social (MIDS), con el fin de que ésta sea consistente, fiable y evaluable. 5. Revisar los reportes del Portal Aplicativo de la Secretaría de Hacienda (PASH) con relación a las metas programadas y cumplidas en el cuarto trimestre del 2015 y el Informe Definitivo para aclarar las inconsistencias. 6. Cumplir o en su caso, reportar correctamente las metas logradas con el fin de contar con una eficiencia presupuestaria equilibrada. Clasificación Priorización AE AI AID AIG Alto Medio Bajo X X X X X X X X X X X X 62

63 Anexo 3. Hallazgos 63

64 RUTA DE REFERENCIA Cumplimiento de objetivos y metas Evolución de la cobertura de atención Evolución del ejercicio de los recursos Principales fortalezas encontradas (la más relevante por tema analizado) Principales retos u oportunidades encontradas (la más relevante por tema analizado) Aspectos susceptibles de mejora de nivel prioritario (alto) a atender DESEMPEÑO DEL FONDO EN CUANTO A: HALLAZGO Se realizaron 94 proyectos de infraestructura social municipal, de los cuales 53 fueron de incidencia directa y 41 de contribución complementaria o especial, y se cumplieron 2 de las 3 metas programadas en el SFU; sin embargo, existen inconsistencias entre la información que se en el SFU y lo que se reporta en la MIDS, así como en las metas programadas y cumplidas en el cuarto trimestre y en el Informe Definitivo en el PASH. Se atendió al 66.96% de la población potencial, y al 100% de la población objetivo durante el 2015; se observa una variación porcentual anual en la cobertura de atención de menos 33.04% entre los años de referencia (2014 y 2015), lo que indica que en el año inmediato anterior se atendió al 100% de la población potencial con proyectos de infraestructura social para el desarrollo. Se ejerció el 95.79% del presupuesto modificado; y se observa que el gasto esperado de acuerdo con las metas logradas (reportadas), es menor al gasto pagado con una diferencia del 33.3%. Tema 1: El FISM-DF cumple con la Normatividad aplicable, además de tener definidos los bienes y servicios que se generan con el recurso. Tema 2: El Fondo tiene clara y definida su alineación al Plan Nacional de Desarrollo , Plan Estatal de Desarrollo y Plan Municipal de Desarrollo Tema 3: Las Dependencias municipales Ejecutoras del FISM-DF cuentan con una estructura organizacional que les permite generar y entregar los recursos del FISM-DF. Tema 4: La Eficiencia en la cobertura por parte de las Dependencias Ejecutoras del FISM- DF, fue del 100%. Tema 1: N/A Tema 2: N/A Tema 3: No se tiene evidencia de algún tipo de manual de organización y/o procedimientos de las dependencias municipales Ejecutoras del FISM-DF. Tema 4: La variación de la cobertura de atención anual entre el 2014 y 2015 es de menos 33.04%. Tema 5: Existen inconsistencias en lo reportado en el SFU con relación a lo reportado en las MIDS. 1.- Homologar la información respecto a lo reportado en el Sistema de Formato Único (SFU), con relación a las Matrices de Inversión del Desarrollo Social (MIDS), con el fin de que ésta sea consistente, fiable y evaluable. 2.- Revisar los reportes del Portal Aplicativo de la Secretaria de Hacienda (PASH) en relación a las metas programadas y cumplidas en el cuarto trimestre del 2015 y el Informe Definitivo para aclarar las inconsistencias. 3.- Elaborar manuales de organización y/o procedimientos que faciliten la operación y administración de los procesos a realizar por parte de las dependencias ejecutoras del FISM- DF. e identificar las áreas responsables de cada proceso. 4.- Cumplir o en su caso reportar correctamente las metas logradas con el fin de contar con una eficiencia presupuestaria equilibrada. 5.- Diseñar estrategias que mantengan o incrementen la capacidad de atención a la población beneficiaria. 64

65 Anexo 4. Fuentes de Información 65

66 Pregunta Población objetivo Oficio población objetivo.pdf F15 FORTAMUN 2015.xls POA 2015-Cierre Anual 2015.xls POA y F15 FORTAMUN 2015.pdf Relación obras FISM 2015.pdf REPORTE MIDS 2015.doc REPORTE MIDS 2015.pdf 13 PEM PECand 2015.pdf PUNTO 13 TESORERIA.pdf 14 Recibo ingresos 14 Recibo ingresos.pdf 37 SFU 2015 Candelaria GP FISM Candelaria.xls GP FORTAMUN Candelaria.xls Indicadores FISM 2015 Candelaria.xls Indicadores FORTAMUN 2015 Candelaria.xls NF Candelaria.xls 45 MIR 2015 FISM y FORTAMUN 45 MIR FAIS 2015.pdf 45 MIR FORTAMUN 2015.xls 52 Calendario de Ministraciones FISM y FORTAMUN 52 Calendario ministraciones FISM 2015.pdf 52 Calendario ministraciones FORTAMUN 2015.pdf 42 LCF.pdf 43 LDS.pdf 44 Lineamientos Ramo General 33.pdf 50 Estrategia Programática PEF 2015.pdf 51 Calendario ministraciones federal 2015.pdf Pregunta PMD pdf 46 PED pdf 47 PND pdf Pregunta B MIR 2015 FORTAMUN.pdf 15 Indicadores Candelaria FISM 2015.xml 66

67 15 Indicadores Candelaria FORTAMUN 2015.XML 15 MIR FISM 2015.pdf CANDELARIA MIR FISM 2014.xls 50 Estrategia Programática PEF 2015.pdf Pregunta 3 Oficio objetivos.pdf Pregunta 4 37 SFU 2015 Candelaria GP FISM Candelaria.xls GP FORTAMUN Candelaria.xls Indicadores FISM 2015 Candelaria.xls Indicadores FORTAMUN 2015 Candelaria.xls NF Candelaria.xls 48 MIR 2015 programas complementarios 48 MIR_2014_PROSSAPYS.xls 48 MIR_2015_3x1.pdf 49 Reglas de operación programas complementarios 49 3x1 Migrantes.pdf 49 FOPADEM.pdf 49 Fortalecimiento de infraestructura estatal y municipal.pdf 49 PAEI.pdf 49 PROII.pdf 49 PROSSAPYS.pdf 53 Lineamientos de Ejecución del Fondo 53 Lineamientos de Ejecución del Fondo pdf 53 Lineamientos de Ejecución del Fondo pdf 53 Lineamientos modificatorio pdf 16 Oficio programas complementarios.pdf Pregunta 5 17 Ministraciones 17 Normas SEFIN.pdf 17 Oficio ministraciones.pdf 52 Calendario de Ministraciones FISM y FORTAMUN 52 Calendario ministraciones FISM 2015.pdf 52 Calendario ministraciones FORTAMUN 2015.pdf 53 Lineamientos de Ejecución del Fondo 53 Lineamientos de Ejecución del Fondo pdf 53 Lineamientos de Ejecución del Fondo pdf 53 Lineamientos modificatorio pdf 18 OFICIOS SEFIN.pdf 67

68 41 No transferencias a ejecutoras.pdf 51 Calendario ministraciones federal 2015.pdf Pregunta Cand Campeche_011 1_ Candelaria rezago.pdf 19 Oficio Circular 600_02_2015 Anexo Direccionamiento 2015 Campeche.pdf Oficio Circular 600_02_2015.xls Oficio Costo beneficio.pdf 20 POA 2015-Cierre Anual 2015.xls 20 POA y F15 FORTAMUN 2015.pdf 20 Relación de obras FISM.pdf 53 Lineamientos de Ejecución del Fondo 53 Lineamientos de Ejecución del Fondo pdf 53 Lineamientos de Ejecución del Fondo pdf 53 Lineamientos modificatorio pdf 8-9 PMD pág. 37.pdf Pregunta oficio diagrama proyectos.pdf 4-7 Organigrama general Candelaria.pdf 4-7 Organigramas áreas.pdf 4-7 REAP Candelaria.pdf 53 Lineamientos de Ejecución del Fondo 53 Lineamientos de Ejecución del Fondo pdf 53 Lineamientos de Ejecución del Fondo pdf 53 Lineamientos modificatorio pdf Pregunta oficio diagrama proyectos.pdf 21 Organigrama general Candelaria.pdf 21 Organigramas áreas.pdf 21 y 22 Contraloría Interna.pdf 22 REAP Candelaria.pdf Pregunta oficio diagrama proyectos.pdf 4-7 Organigrama general Candelaria.pdf 4-7 Organigramas áreas.pdf 4-7 REAP Candelaria.pdf 68

69 23 Tipos de proyectos 23 F15 FISM 2015.xls 23 F15 FORTAMUN 2015.xls 23 POA 2015-Cierre Anual 2015.xls 23 POA y F15 FORTAMUN 2015.pdf 23 Relación obras FISM 2015.pdf 37 SFU 2015 Candelaria GP FISM Candelaria.xls GP FORTAMUN Candelaria.xls Indicadores FISM 2015 Candelaria.xls Indicadores FORTAMUN 2015 Candelaria.xls NF Candelaria.xls 53 Lineamientos de Ejecución del Fondo 53 Lineamientos de Ejecución del Fondo pdf 53 Lineamientos de Ejecución del Fondo pdf 53 Lineamientos modificatorio pdf Pregunta Formatos 38 Catalogo localidades.pdf 38 Oficio Circular 600_02_2015.xls 38 REPORTE MIDS 2015.doc 38 REPORTE MIDS 2015.pdf 53 Lineamientos de Ejecución del Fondo 53 Lineamientos de Ejecución del Fondo pdf 53 Lineamientos de Ejecución del Fondo pdf 53 Lineamientos modificatorio pdf 1-3 Oficio selección de beneficiarios.pdf Pregunta Formatos 38 Catalogo localidades.pdf 38 Oficio Circular 600_02_2015.xls 38 REPORTE MIDS 2015.doc 38 REPORTE MIDS 2015.pdf 53 Lineamientos de Ejecución del Fondo 53 Lineamientos de Ejecución del Fondo pdf 53 Lineamientos de Ejecución del Fondo pdf 53 Lineamientos modificatorio pdf 1-3 Oficio selección de beneficiarios.pdf 69

70 Pregunta oficio diagrama proyectos.pdf 4-7 Organigrama general Candelaria.pdf 4-7 Organigramas áreas.pdf 4-7 REAP Candelaria.pdf Actas entrega recepción FISM.pdf 24 Relación obras FISM 2015.pdf Actas entrega recepción 2015 completas.pdf Pregunta Población objetivo Oficio población objetivo.pdf F15 FORTAMUN 2015.xls POA 2015-Cierre Anual 2015.xls POA y F15 FORTAMUN 2015.pdf Relación obras FISM 2015.pdf REPORTE MIDS 2015.doc REPORTE MIDS 2015.pdf 37 SFU 2015 Candelaria GP FISM Candelaria.xls GP FORTAMUN Candelaria.xls Indicadores FISM 2015 Candelaria.xls Indicadores FORTAMUN 2015 Candelaria.xls NF Candelaria.xls Pregunta Selección beneficiarios 1-3 Catalogo localidades.pdf 1-3 Oficio Circular 600_02_2015 Anexo Direccionamiento 2015 Campeche.xls 1-3 Oficio selección de beneficiarios.pdf Población objetivo Oficio población objetivo.pdf F15 FORTAMUN 2015.xls POA 2015-Cierre Anual 2015.xls POA y F15 FORTAMUN 2015.pdf Relación obras FISM 2015.pdf REPORTE MIDS 2015.doc REPORTE MIDS 2015.pdf 70

71 37 SFU 2015 Candelaria GP FISM Candelaria.xls GP FORTAMUN Candelaria.xls Indicadores FISM 2015 Candelaria.xls Indicadores FORTAMUN 2015 Candelaria.xls NF Candelaria.xls 53 Lineamientos de Ejecución del Fondo 53 Lineamientos de Ejecución del Fondo pdf 53 Lineamientos de Ejecución del Fondo pdf 53 Lineamientos modificatorio pdf Pregunta Tipos de proyectos 25 Oficio tipos de proyectos.pdf 25 POA 2015-Cierre Anual 2015.xls 25 REPORTE MIDS 2015.pdf 37 SFU 2015 Candelaria GP FISM Candelaria.xls GP FORTAMUN Candelaria.xls Indicadores FISM 2015 Candelaria.xls Indicadores FORTAMUN 2015 Candelaria.xls NF Candelaria.xls Pregunta SFU 2015 Candelaria GP FISM Candelaria.xls GP FORTAMUN Candelaria.xls Indicadores FISM 2015 Candelaria.xls Indicadores FORTAMUN 2015 Candelaria.xls NF Candelaria.xls 39 SFU 2014 Candelaria CANDELARIA 4TO TRIMESTRE F.xls CANDELARIA 4TO TRIMESTRE P.xls 26 REPORTE MIDS 2015.doc 26 REPORTE MIDS 2015.pdf Oficio tipos de proyectos.pdf CALENDARIO DE INFORMES TRIMESTRALES.xls Pregunta Indicadores 2014 y 2015 CANDELARIA MIR FISM 2014.xls Indicadores FISM Candelaria cierre 2015.xls 71

72 Pregunta 18 Indicadores FORTAMUN Candelaria cierre 2015.xls 29 Calendario ministraciones estatal Calendario ministraciones FISM 2015.pdf 29 Calendario ministraciones FORTAMUN 2015.pdf 31 OFICIOS SEFIN.pdf 41 No transferencia a ejecutoras.pdf 51 Calendario ministraciones federal 2015.pdf Pregunta CP Gasto federalizado 2015.pdf 33 Gasto federalizado 2014.pdf 33 Gasto federalizado cierre 2015.pdf 37 SFU 2015 Candelaria GP FISM Candelaria.xls GP FORTAMUN Candelaria.xls NF Candelaria.xls 22 Punto 37.pdf 37 SFU Candelaria cierre SFU 2014 Candelaria CANDELARIA 4TO TRIMESTRE F.xls CANDELARIA 4TO TRIMESTRE P.xls CANDELARIA MIR FISM 2014.xls EAEPE UA FISM, FORTAMUN pdf 40 EAEPE UA y edo. cta. FISM 2015.pdf 34 Oficio evolución presupuesto.pdf Pregunta Indicadores 2014 y 2015 CANDELARIA MIR FISM 2014.xls Indicadores FISM Candelaria cierre 2015.xls Indicadores FORTAMUN Candelaria cierre 2015.xls 36 Gasto federalizado CP Destino del gasto federalizado 2015.pdf 36 Gasto federalizado cierre 2015.pdf 72

73 37 SFU 2015 Candelaria GP FISM Candelaria.xls GP FORTAMUN Candelaria.xls Indicadores FISM 2015 Candelaria.xls Indicadores FORTAMUN 2015 Candelaria.xls NF Candelaria.xls EAEPE UA FISM, FORTAMUN pdf 40 EAEPE UA y edo. cta. FISM 2015.pdf 73

74

75 Anexo 5. Formato de Difusión de los Resultados de las Evaluaciones (CONAC) 75

76 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación del Desempeño del Fondo para la Infraestructura Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal. 1.2 Fecha de inicio de la evaluación: 11/08/ Fecha de término de la evaluación: 09/12/ Nombre de la persona responsable de darle seguimiento a la evaluación y nombre de la unidad administrativa a la que pertenece: Nombre: Ing. Francisco Sánchez Ramayo. Cargo: Director de Planeación y Desarrollo Urbano. Unidad administrativa: Dirección de Planeación y Desarrollo Urbano. 1.5 Objetivo general de la evaluación Evaluar el desempeño y los resultados de la aplicación de los recursos del FISM-DF correspondientes al año fiscal 2015 e incluidos en el Plan Anual de Evaluaciones con el fin de mejorar la gestión en la entrega de bienes y servicios públicos a la población beneficiaria, optimizar el uso de los recursos y rendir cuentas a la sociedad. 1.6 Objetivos específicos de la evaluación: Verificar las acciones realizadas mediante el análisis de objetivos y el cumplimiento de metas. Analizar y reportar la evolución de la cobertura de atención. Analizar la evolución del ejercicio de los recursos. Realizar un análisis interno que permita identificar las principales fortalezas, retos y oportunidades, y emitir recomendaciones pertinentes. Identificar los hallazgos relevantes derivados de la evaluación. Identificar los principales Aspectos Susceptibles de Mejora (ASM). 1.7 Metodología utilizada en la evaluación: La metodología de evaluación contenida en los Términos de Referencia, está basada en los términos emitidos por Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL); y de acuerdo con las necesidades de información evaluativa que requiere este Gobierno Municipal, fueron adecuados algunos de los temas de análisis. Esta metodología fue diseñada para generar información útil, rigurosa y homogénea para los Entes Públicos Municipales, de tal forma que contribuya a mejorar la toma de decisiones a nivel directivo; esto es, a nivel estratégico y con ello, mejorar la gestión orientada a resultados. Instrumentos de recolección de información: Cuestionarios Entrevistas Formatos Otros _X_ Especifique: Información de gabinete consistente en: Documentos, Oficios, Normatividad, Acuerdos y Lineamientos, y Bases de datos. Descripción de las técnicas y modelos utilizados: Un análisis valorativo de la información contenida en registros administrativos, bases de datos, evaluaciones, documentos oficiales, documentos normativos y sistemas de información, entre otros; acopiados y enviados como Fuentes de información por parte de la Dirección de Planeación y Desarrollo Urbano del Gobierno Municipal, y remitida por esta última a la Instancia Técnica Evaluadora Externa. 76

77 2. PRINCIPALES HALLAZGOS DE LA EVALUACIÓN 2.1 Describir los hallazgos más relevantes de la evaluación: Se realizaron 94 proyectos de infraestructura social municipal, de los cuales 53 fueron de incidencia directa y 41 de contribución complementaria o especial, y se cumplieron 2 de las 3 metas programadas en el SFU; sin embargo, existen inconsistencias entre la información que se en el SFU y lo que se reporta en la MIDS, así como en las metas programadas y cumplidas en el cuarto trimestre y en el Informe Definitivo en el PASH. Se atendió al 66.96% de la población potencial, y al 100% de la población objetivo durante el 2015; se observa una variación porcentual anual en la cobertura de atención de menos 33.04% entre los años de referencia (2014 y 2015), lo que indica que en el año inmediato anterior se atendió al 100% de la población potencial con proyectos de infraestructura social para el desarrollo. Se ejerció el 95.79% del presupuesto modificado; y se observa que el gasto esperado de acuerdo con las metas logradas (reportadas), es menor al gasto pagado con una diferencia del 33.3% 2.2 Señalar cuáles son las principales Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA) Fortalezas: *El FISM-DF cumple con la normatividad aplicable, además de tener definidos los bienes y servicios que se generan con el recurso. *El Fondo tiene clara y definida su alineación al Plan Nacional de Desarrollo , Plan Estatal de Desarrollo y Plan Municipal de Desarrollo *Las dependencias municipales ejecutoras del FISM-DF cuentan con una estructura organizacional que les permite generar y entregar los recursos del FISM-DF. *La Eficiencia en la cobertura por parte de las Dependencias Ejecutoras del FISM-DF, fue del 100%. *Para el ejercicio fiscal 2015, el Municipio de Candelaria recibió los recursos del FISM-DF en tiempo y forma Oportunidades: Se identificaron cuatro programas con los cuales podría existir complementariedad y/o sinergia, que son: Programa de Infraestructura Indígena, Programa de Apoyo a la Educación Indígena, Programas para la Construcción y Rehabilitación de Sistemas de Agua Potable y Saneamiento en Zonas Rurales, y Programa 3x1 para Migrantes Debilidades: *No se tiene evidencia de algún tipo de manual de organización y/o procedimientos de las dependencias municipales ejecutoras del FISM-DF. *La variación de la cobertura de atención anual entre el 2014 y 2015 es de menos 33.04% Existen inconsistencias en lo reportado en el SFU con relación a lo reportado en las MIDS Amenazas: No se identificaron amenazas. 77

78 3. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DE LA EVALUACIÓN 3.1 Describir brevemente las conclusiones de la evaluación: Tema I: Características del Fondo Se observa que en el Municipio de Candelaria del Estado de Campeche el FISM-DF cumple con la normatividad aplicable, y la tipificación de los bienes y servicios cumplen con los lineamientos de ejecución del FISE. Tema II: Planeación Estratégica El FISM-DF contribuye al cumplimiento de desarrollo a nivel Nacional, Estatal y Municipal. Ya que se identifica su alineación a los Planes de Desarrollo tanto Nacional, Estatal y Municipal. Tema III: Operación Se tienen identificados y oficializados los procesos que intervienen en la operación del FISM-DF en el Municipio de Candelaria, Asimismo, se observa que se cuenta con estudios diagnósticos que justifican la producción y entrega de los bienes y servicios. Tema IV: Evolución de la Cobertura La selección de beneficiarios de los bienes y servicios asociados al Fondo se realiza a través de las Ejecutoras mediante el catálogo de comunidades municipales, cuyos criterios refieren las condiciones de rezago social, y que corresponden aproximadamente al 50% del total de comunidades en el municipio. Tema V: Resultado y Ejercicio de los Recursos De acuerdo con las Matrices de Inversión para el Desarrollo Social MIDS emitidas por SEDESOL, se tuvo un total de 94 proyectos, de los cuales, el 42.55% fueron de Agua y Saneamiento y un 27.66% de urbanización, realizados en el ejercicio fiscal 2015, cantidad que disminuyó con relación a Asimismo, el municipio recibió la ministración de recurso del FISM-DF en tiempo y forma, de acuerdo con Calendario de ministración, y cuyo monto asciende a $80, 029, Conclusión General El desempeño del Fondo para la Infraestructura Social Municipal y las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FISM-DF) del Municipio de Candelaria fue positivo, al tener claramente identificada su contribución a los objetivos de desarrollo Nacional, Estatal y Municipal. El destino de los recursos del FISM-DF en el Municipio de Candelaria cumple con lo establecido en la Normatividad Aplicable, siendo en su mayoría, Proyectos de Incidencia Directa en un 55.31%, seguido por proyectos de Incidencia Complementaria en un 43.61%; y se pagó el 95.79% del presupuesto modificado. 3.2 Describir las recomendaciones de acuerdo con su relevancia: *Homologar la información respecto a lo reportado en el Sistema de Formato Único (SFU), con relación a las Matrices de Inversión del Desarrollo Social (MIDS), con el fin de que ésta sea consistente, fiable y evaluable. *Revisar los reportes del Portal Aplicativo de la Secretaria de Hacienda (PASH) en relación a las metas programadas y cumplidas en el cuarto trimestre del 2015 y el Informe Definitivo para aclarar las inconsistencias. *Elaborar Manuales de Organización y/o Procedimientos que faciliten la operación y administración de los procesos a realizar por parte de las Dependencias Ejecutoras del FISM- DF, e identificar las áreas responsables de cada proceso. *Cumplir, o en su caso, reportar correctamente las metas logradas con el fin de contar con una eficiencia presupuestaria equilibrada. *Cumplir con las metas programadas para que el gasto esperado sea el mismo al ejercido. 4. DATOS DE LA INSTANCIA EVALUADORA 4.1 Nombre del coordinador de la evaluación: Dra. Luz Elvia Rascón Manquero 4.2 Cargo: Directora del Sistema Integral de Información y Coordinadora del Proyecto PbR-SED 4.3 Institución a la que pertenece: Instituto para el Desarrollo Técnico de las Haciendas Públicas (INDETEC) 78

79 4.4 Principales colaboradores: Lic. Jorge Antonio Delgado Gutiérrez 4.5 Correo electrónico del coordinador de la evaluación: 4.6 Teléfono (con clave lada): (33) Ext IDENTIFICACIÓN DEL (LOS) PROGRAMA(S) 5.1 Nombre del (los) programa(s) evaluado(s): Fondo para la Infraestructura del Distrito Federal 5.2 Siglas: FISM-DF 5.3 Ente público coordinador del (los) programa(s): Dirección de Planeación y Desarrollo Urbano. 5.4 Poder público al que pertenece(n) el(los) programa(s): Poder Ejecutivo: _X_ Poder Legislativo Poder Judicial Ente Autónomo 5.5 Ámbito gubernamental al que pertenece(n) el(los) programa(s): Federal_X_ Estatal Local 5.6 Nombre de la(s) unidad(es) administrativa(s) y de (los) titular(es) a cargo del (los) programa(s): Nombre(s) de la(s) unidad(es) administrativa(s) a cargo de (los) programa(s): Nombre(s) de (los) titular(es) de la(s) unidad(es) administrativa(s) a cargo de (los) programa(s) (nombre completo, correo electrónico y teléfono con clave lada): Unidad administrativa: Dirección de Planeación y Desarrollo Urbano. Nombre: Ing. Francisco Sánchez Ramayo. Cargo: Director de Planeación y Desarrollo Urbano. Correo electrónico institucional: planeacion@candelaria.gob.mx Teléfono institucional: 01 (982) Ext. 123 Unidad administrativa: Dirección de Desarrollo Social. Nombre: C. Wilberth Desiderio Ordoñez Pech. Cargo: Director de Desarrollo Social. Teléfono institucional: 01 (982) y 01 (982) Unidad administrativa: Dirección de Obras Públicas. Nombre: Adán López Escobedo. Cargo: Director de Obras Públicas. Teléfono institucional: 01 (982) y 01 (982) Unidad administrativa: Dirección de Agua Potable. Nombre: Luis Felipe Solórzano Rivero. Cargo: Director de Agua Potable. Teléfono institucional: 01 (982) y 01 (982) Unidad administrativa: Tesorería Municipal. Nombre: Juan José Cortés López. Cargo: Tesorero Municipal. Teléfono institucional: 01 (982) y 01 (982)

80 6. DATOS DE CONTRATACIÓN DE LA EVALUACIÓN 6.1 Tipo de contratación: Adjudicación Directa Invitación a tres Licitación Pública Nacional Licitación Pública Internacional Otro: (Señalar)_X_ Convenio Específico de Apoyo y Colaboración Institucional entre el Municipio de Candelaria, Campeche y el Instituto para el Desarrollo Técnico de las Haciendas Públicas (INDETEC). 6.2 Unidad administrativa responsable de contratar la evaluación: Tesorería del Municipio de Candelaria, Campeche. 6.3 Costo total de la evaluación: $150, (Ciento cincuenta mil novecientos nueve pesos 00/100 M.N.). 6.4 Fuente de Financiamiento: Gasto corriente. 7. DIFUSIÓN DE LA EVALUACIÓN 7.1 Difusión en internet de la evaluación: Difusión en internet del formato: 80

81

Evaluación Específica del Desempeño del Fondo para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal

Evaluación Específica del Desempeño del Fondo para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal Evaluación Específica del Desempeño del Fondo para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal Agosto 2016 Resumen Ejecutivo Las aportaciones federales

Más detalles

ÍNDICE. Introducción.3. Generales de la evaluación..5. Capi tulo I. Caracteri sticas del Fondo...6. Capi tulo II. Resultados de la Evaluación..

ÍNDICE. Introducción.3. Generales de la evaluación..5. Capi tulo I. Caracteri sticas del Fondo...6. Capi tulo II. Resultados de la Evaluación.. ÍNDICE Introducción.3 Generales de la evaluación..5 Capi tulo I. Caracteri sticas del Fondo...6 Capi tulo II. Resultados de la Evaluación.. 7 Capi tulo III. Conclusiones de la Evaluación.....20 2 INTRODUCCIÓN

Más detalles

Evaluación del Desempeño del Fondo de Infraestructura Social Municipal y de las demarcaciones territoriales del Distrito Federal FISM-DF

Evaluación del Desempeño del Fondo de Infraestructura Social Municipal y de las demarcaciones territoriales del Distrito Federal FISM-DF Evaluación del Desempeño del Fondo de Infraestructura Social Municipal y de las demarcaciones territoriales del Distrito Federal FISM-DF Evaluación del Desempeño del Fondo de Infraestructura Social Municipal

Más detalles

Evaluación del Desempeño del Fondo de Infraestructura Social Municipal y las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal FISM-DF

Evaluación del Desempeño del Fondo de Infraestructura Social Municipal y las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal FISM-DF Evaluación del Desempeño del Fondo de Infraestructura Social Municipal y las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal FISM-DF DICIEMBRE DE 2016 RESUMEN EJECUTIVO El Fondo para la Infraestructura

Más detalles

Evaluación del Desempeño del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito

Evaluación del Desempeño del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Evaluación del Desempeño del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal FORTAMUN-DF Resumen Ejecutivo La evaluación de la

Más detalles

Evaluación del Desempeño del Fondo de Infraestructura Social Municipal y Las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal FISM-DF

Evaluación del Desempeño del Fondo de Infraestructura Social Municipal y Las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal FISM-DF Evaluación del Desempeño del Fondo de Infraestructura Social Municipal y Las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal FISM-DF Resumen Ejecutivo El Fondo para la Infraestructura del Distrito Federal

Más detalles

Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social F A I S ASF 1

Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social F A I S ASF 1 Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social F A I S ASF 1 F A I S El Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) es una de las principales fuentes de financiamiento para la dotación

Más detalles

Evaluación del Desempeño del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal

Evaluación del Desempeño del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal Evaluación del Desempeño del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal DICIEMBRE DE 2016 RESUMEN EJECUTIVO Uno de los elementos

Más detalles

Evaluación Específica de Desempeño del Fondo de Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal FORTAMUN

Evaluación Específica de Desempeño del Fondo de Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal FORTAMUN Evaluación Específica de Desempeño del Fondo de Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales FORTAMUN AGOSTO 2016 Resumen Ejecutivo Las aportaciones federales del Ramo General

Más detalles

MUNICIPIO COMALCALCO, TABASCO PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIONES

MUNICIPIO COMALCALCO, TABASCO PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIONES MUNICIPIO COMALCALCO, TABASCO PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIONES Con fundamento en los artículos 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 1, 2, 3, 27, 45, 78, 85, 110 y 111 de la Ley

Más detalles

FONDO DE APORTACIONES PARA LA INFRAESTRUCTURA SOCIAL. Dirección Desarrollo Social XXI Ayuntamiento de Tecate

FONDO DE APORTACIONES PARA LA INFRAESTRUCTURA SOCIAL. Dirección Desarrollo Social XXI Ayuntamiento de Tecate FONDO DE APORTACIONES PARA LA INFRAESTRUCTURA SOCIAL Dirección Desarrollo Social XXI Ayuntamiento de Tecate 1. Recursos Federales para la Atención de la Pobreza en México El Ramo 33 transfiere recursos

Más detalles

ACUERDO PARA LA ADMINISTRACION Y EJERCICIO DEL FONDO DE APORTACIONES PARA LA INFRAESTRUCTURA SOCIAL MUNICIPAL (FISM) DE PLAYAS DE ROSARITO, B.

ACUERDO PARA LA ADMINISTRACION Y EJERCICIO DEL FONDO DE APORTACIONES PARA LA INFRAESTRUCTURA SOCIAL MUNICIPAL (FISM) DE PLAYAS DE ROSARITO, B. V I A Y U N T A M I E N T O 2 0 1 3 2 0 1 6 ACUERDO PARA LA ADMINISTRACION Y EJERCICIO DEL FONDO DE APORTACIONES PARA LA INFRAESTRUCTURA SOCIAL MUNICIPAL (FISM) DE PLAYAS DE ROSARITO, B.C. PARA EL EJERCICIO

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR PARA EL EJERCICIO FISCAL 2016 1. Antecedentes Que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo 134 establece la

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN 2017 PARA EVALUAR EL EJERCICIO FISCAL

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN 2017 PARA EVALUAR EL EJERCICIO FISCAL PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN 2017 PARA EVALUAR EL PROGRAMA ANUAL DE EVALUACION 2017 PARA EVALUAR EL EJERCICIO FISCAL 2016 GOBIERNO MUNICIPAL 2016 2018 DELICIAS, CHIHUAHUA, MÉXICO Programa Anual de Evaluación

Más detalles

1.- DESCRIPCION DE LA EVALUACION:

1.- DESCRIPCION DE LA EVALUACION: Evaluación del Desempeño y Orientación de los Recursos del Fondo para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FISMDF) Ejercicio Fiscal 2016 1.- DESCRIPCION

Más detalles

Formato de Difusión de los Resultados de las Evaluaciones (CONAC)

Formato de Difusión de los Resultados de las Evaluaciones (CONAC) Formato de Difusión de los Resultados de las Evaluaciones (CONAC) Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS PROGRAMA PRESUPUESTARIO: PROTECCIÓN CIVIL INFORME DE RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN PROGRAMA PRESUPUESTAL: 01070201 Protección Civil 1

Más detalles

Ejercicio Fiscal Evaluación Específica de Desempeño FONDO DE INFRAESTUCTURA SOCIAL MUNICIPAL FISM

Ejercicio Fiscal Evaluación Específica de Desempeño FONDO DE INFRAESTUCTURA SOCIAL MUNICIPAL FISM Ejercicio Fiscal Evaluación Específica de Desempeño FONDO DE INFRAESTUCTURA SOCIAL MUNICIPAL FISM www.manzanillo.gob.mx EJERCICIO FISCAL Indicadores: A continuación, se presentan los resultados de los

Más detalles

UNIDAD DE PROGRAMAS DE MEJORAMIENTO URBANO Dirección de Gestión de Programas Federales y Estatales

UNIDAD DE PROGRAMAS DE MEJORAMIENTO URBANO Dirección de Gestión de Programas Federales y Estatales TÉRMINOS DE REFERENCIA 2017 PARA EVALUAR EL DESEMPEÑO Y LA ORIENTACIÓN DE LOS RECURSOS DEL FONDO DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL PARA MUNICIPIOS Y DEMARCACIONES TERRITORIALES DEL DISTRITO FEDERAL (FISM-DF) EJERCICIO

Más detalles

Taller de FISM-DF análisis de observaciones y recomendaciones. Lic. César Pérez Torres

Taller de FISM-DF análisis de observaciones y recomendaciones. Lic. César Pérez Torres Taller de FISM-DF análisis de observaciones y recomendaciones Lic. César Pérez Torres Objetivo Conocer el marco normativo y los procesos que regulan la aplicación de los recursos del al FISM- DF con el

Más detalles

Formato de Difusión de los Resultados de las Evaluaciones (CONAC)

Formato de Difusión de los Resultados de las Evaluaciones (CONAC) Formato de Difusión de los Resultados de las Evaluaciones (CONAC) Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación

Más detalles

Evaluación del Desempeño del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal

Evaluación del Desempeño del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal Evaluación del Desempeño del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal Resumen Ejecutivo El Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento

Más detalles

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL FONDO DE FORTALECIMIENTO MUNICIPAL FORTAMUN-DF EJERCICIO FISCAL 2015

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL FONDO DE FORTALECIMIENTO MUNICIPAL FORTAMUN-DF EJERCICIO FISCAL 2015 EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL FONDO DE FORTALECIMIENTO MUNICIPAL FORTAMUN-DF EJERCICIO FISCAL 2015 RESUMEN EJECUTIVO La Transparencia y la Rendición de Cuentas del ejercicio del Gasto Público de los Fondos

Más detalles

EJERCICIO Resumen Ejecutivo Abril Evaluación Específica del Desempeño del FISMDF, Ejercicio Resumen Ejecutivo.

EJERCICIO Resumen Ejecutivo Abril Evaluación Específica del Desempeño del FISMDF, Ejercicio Resumen Ejecutivo. Evaluación del desempeño del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FISMDF). Municipio El Marqués, Qro. EJERCICIO 2017

Más detalles

AUDITORÍA SUPERIOR DE MICHOACÁN FONDO DE APORTACIONES PARA LA INFRAESTRUCTURA SOCIAL MUNICIPAL (FISM) ABRIL 2012

AUDITORÍA SUPERIOR DE MICHOACÁN FONDO DE APORTACIONES PARA LA INFRAESTRUCTURA SOCIAL MUNICIPAL (FISM) ABRIL 2012 AUDITORÍA SUPERIOR DE MICHOACÁN FONDO DE APORTACIONES PARA LA INFRAESTRUCTURA SOCIAL MUNICIPAL (FISM) ABRIL 2012 ADMINISTRACIÓN, REGISTRO Y CONTROL DE RECURSOS Los municipios deberán llevar el control

Más detalles

1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN

1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación del Desempeño y la Orientación de los Recursos del Fondo para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales

Más detalles

Fondo de aportaciones para la Infraestructura Social Municipal

Fondo de aportaciones para la Infraestructura Social Municipal Fondo de aportaciones para la Infraestructura Social Municipal TLAXCALA 2013 Ing. Enrique Ocampo Rojas Fondo de aportaciones para la Infraestructura Social Municipal CUÁL ES EL SENTIDO DE UN GOBIERNO?

Más detalles

CALCULO DE INDICADORES MIR FAIS Subsecretaría de Prospectiva, Planeación y Evaluación Unidad de Planeación y Relaciones Internacionales

CALCULO DE INDICADORES MIR FAIS Subsecretaría de Prospectiva, Planeación y Evaluación Unidad de Planeación y Relaciones Internacionales CALCULO DE INDICADORES MIR FAIS 2014 Subsecretaría de Prospectiva, Planeación y Evaluación Unidad de Planeación y Relaciones Internacionales MAYO, 2014 MIR FAIS 2014 Qué es la Matriz de Indicadores para

Más detalles

Taller para la Fiscalización del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Estatal (FISE)

Taller para la Fiscalización del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Estatal (FISE) Taller para la Fiscalización del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Estatal (FISE) Lic. César Pérez Torres Objetivo Al término del curso-taller el servidor público de la EFSL será capaz

Más detalles

FISCALIZACIÓN N DE LOS RECURSOS FEDERALES TRANSFERIDOS A LOS MUNICIPIOS

FISCALIZACIÓN N DE LOS RECURSOS FEDERALES TRANSFERIDOS A LOS MUNICIPIOS SEMINARIO: CONTROL Y FISCALIZACIÓN MUNICIPAL 2006-2009 FISCALIZACIÓN N DE LOS RECURSOS FEDERALES TRANSFERIDOS A LOS MUNICIPIOS JUAN MANUEL PORTAL M. AUDITOR ESPECIAL DE CUMPLIMIENTO FINANCIERO MARZO, 2007

Más detalles

Evaluación del Desempeño del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento Municipal y Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal FORTAMUN-DF

Evaluación del Desempeño del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento Municipal y Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal FORTAMUN-DF Evaluación del Desempeño del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento Municipal y Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal FORTAMUN-DF Resumen Ejecutivo Con la finalidad de cumplir con las

Más detalles

FORMATO PARA LA DIFUSIÓN DE LOS RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES DE LOS RECURSOS FEDERALES MINISTRADOS A LAS ENTIDADES FEDERATIVAS

FORMATO PARA LA DIFUSIÓN DE LOS RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES DE LOS RECURSOS FEDERALES MINISTRADOS A LAS ENTIDADES FEDERATIVAS FORMATO PARA LA DIFUSIÓN DE LOS RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES DE LOS RECURSOS FEDERALES MINISTRADOS A LAS ENTIDADES FEDERATIVAS Ejercicio Fiscal 2017 Despacho G&G I. Descripción de la Evaluación. 1.1.

Más detalles

GOBIERNO MUNICIPAL DE MONTERREY, N.L

GOBIERNO MUNICIPAL DE MONTERREY, N.L TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE USO DE LOS RECURSOS DEL FORTAMUN, SEGÚN NORMATIVIDAD APLICABLE PARA EL EJERCICIO FISCAL 2015 Y 2016, A TRAVÉS DE LA EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y

Más detalles

Subsecretaría de Planeación Dirección de Evaluación. Avances, importancia e instrumentos de evaluación y su alineación al ciclo presupuestario

Subsecretaría de Planeación Dirección de Evaluación. Avances, importancia e instrumentos de evaluación y su alineación al ciclo presupuestario Subsecretaría de Planeación Dirección de Evaluación Avances, importancia e instrumentos de evaluación y su alineación al ciclo presupuestario Junio, 2015 Qué es una evaluación? Análisis sistemático y objetivo

Más detalles

H. XXXIX AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL COMPOSTELA, NAYARIT PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016

H. XXXIX AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL COMPOSTELA, NAYARIT PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016 Medida 1. Realizar la Instalación del Consejo de Desarrollo social Municipal y Jerarquización de obra en el Municipio para el ejercicio 2016. Instalacion 1 Habitantes 65000 2. Elaborar propuesta de inversión

Más detalles

EVALUACIÓN DE PROCESOS DEL FONDO DE APORTACIONES PARA LA INFRAESTRUCTURA SOCIAL MUNICIPAL EJERCICIO FISCAL 2014

EVALUACIÓN DE PROCESOS DEL FONDO DE APORTACIONES PARA LA INFRAESTRUCTURA SOCIAL MUNICIPAL EJERCICIO FISCAL 2014 EVALUACIÓN DE PROCESOS DEL FONDO DE APORTACIONES PARA LA INFRAESTRUCTURA SOCIAL MUNICIPAL EJERCICIO FISCAL 2014 Resumen Ejecutivo La evaluación de la Política Pública es una herramienta que permite la

Más detalles

Taller para el Registro de Información en el. Sistema de Formato Único (SFU)

Taller para el Registro de Información en el. Sistema de Formato Único (SFU) Taller para el Registro de Información en el Sistema de Formato Único (SFU) Julio 2016 Instructoras: L.A.E. Ixchel Elizalde Sánchez, Directora de Evaluación Programática y Financiera. L.A.E. Isabel Barragán

Más detalles

RELACIÓN DE EVALUACIONES A REALIZAR EN EL 2017 POR LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO

RELACIÓN DE EVALUACIONES A REALIZAR EN EL 2017 POR LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO RELACIÓN DE EVALUACIONES A REALIZAR EN EL 2017 POR LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO RELACIÓN DE EVALUACIONES A REALIZAR EN EL 2017 POR LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO Con

Más detalles

Evaluación del Desempeño del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal FISM-DF

Evaluación del Desempeño del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal FISM-DF Evaluación del Desempeño del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal DICIEMBRE DE 2016 RESUMEN EJECUTIVO En los últimos años, la transparencia y rendición de cuentas ha sido un

Más detalles

Evaluación Complementaria del Desempeño del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del

Evaluación Complementaria del Desempeño del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Evaluación Complementaria del Desempeño del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal Octubre 2016 Evaluación Complementaria

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIONES MUNICIPIO DE EL HIGO, VERACRUZ.

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIONES MUNICIPIO DE EL HIGO, VERACRUZ. PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIONES 2017. MUNICIPIO DE EL HIGO, VERACRUZ. Con fundamento en los artículos 134 de la constitución política de los Estados Unidos Mexicanos; 1,2,3,27,45,78,85,110 y 111 de la Ley

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN 2013

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN 2013 GOBIERNO DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN 2013 Fondo de Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios (Ramo 33) transferido al Estado de San Luis Potosí Secretaría

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN 2017 GOBIERNO MUNICIPAL DE MONTERREY, N.L.

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN 2017 GOBIERNO MUNICIPAL DE MONTERREY, N.L. PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN 2017 GOBIERNO MUNICIPAL DE MONTERREY, N.L. CONTENIDO I. MARCO JURÍDICO... 3 II. INTRODUCCIÓN... 4 III. OBJETIVOS GENERALES... 6 IV. PROGRAMAS SUJETOS A EVALUACIÓN EN 2017...

Más detalles

Anexo 1. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones

Anexo 1. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones Anexo 1 Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación de desempeño del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura

Más detalles

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS 2015 Programa Presupuestario 335: Desarrollo Social

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS 2015 Programa Presupuestario 335: Desarrollo Social MATRIZ DE ES PARA RESULTADOS Presupuesto Aprobado: $ 78,740,747.00 Contribución a los fines del PED: Dimensión Equidad de Oportunidades Temática Sectorial: Vivienda OD15. Garantizar el acceso a una vivienda

Más detalles

Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social

Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Experiencia de su Fiscalización Mayo 2014 Transferencias Federales 65% de los ingresos totales de los municipios, incluidas las participaciones federales.

Más detalles

Programa Presupuestario E050 Alumbrado Público. División Académica de Ciencias Económico Administrativas. División Académica de Ciencias Básicas

Programa Presupuestario E050 Alumbrado Público. División Académica de Ciencias Económico Administrativas. División Académica de Ciencias Básicas División Académica de Ciencias Económico Administrativas División Académica de Ciencias Básicas Programa Anual de Evaluación 2018 Evaluación específica de resultados y percepción ciudadana del Programa

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Para la Evaluación de Consistencia y Resultados del Programa Presupuestal E009- Igualdad de Oportunidades de Educación

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Para la Evaluación de Consistencia y Resultados del Programa Presupuestal E009- Igualdad de Oportunidades de Educación TÉRMINOS DE REFERENCIA Para la Evaluación de Consistencia y Resultados del Programa Presupuestal E009- Igualdad de Oportunidades de Educación Instituto de Educación para Adultos de Tabasco IEAT ANTECEDENTES

Más detalles

I. Descripción de la Evaluación.

I. Descripción de la Evaluación. Formato para la difusión de los resultados de las evaluaciones de los recursos federales ministrados a las entidades federativas. Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y Demarcaciones

Más detalles

Asimismo, contribuir a impulsar una gestión basada en resultados y a consolidar el Sistema de Evaluación al Desempeño (SED).

Asimismo, contribuir a impulsar una gestión basada en resultados y a consolidar el Sistema de Evaluación al Desempeño (SED). Índice Presentación... 3 Consideraciones... 3 Marco Jurídico... 4 Ámbito de Aplicación... 4 Glosario de Términos... 5 Seguimiento a los Aspectos Susceptibles de Mejora derivados de los resultados de las

Más detalles

Programa Anual de Evaluación PAE 2015 DEL SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DIF TABASCO

Programa Anual de Evaluación PAE 2015 DEL SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DIF TABASCO Programa Anual de Evaluación PAE 2015 DEL SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DIF TABASCO Consideraciones: La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su Artículo 134, establece

Más detalles

Evaluación Específica del Desempeño del Fondo de Fortalecimiento Municipal FORTAMUN Ejercicio Fiscal 2016

Evaluación Específica del Desempeño del Fondo de Fortalecimiento Municipal FORTAMUN Ejercicio Fiscal 2016 Evaluación Específica del Desempeño del Fondo de Fortalecimiento Municipal FORTAMUN Resumen Ejecutivo La Evaluación Específica del Desempeño del FORTAMUN, se realizó de acuerdo con los Términos de Referencia

Más detalles

Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 4 de abril de Anexo 1 Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones

Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 4 de abril de Anexo 1 Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones Norma para establecer el formato para la difusión de los resultados de las evaluaciones de los recursos federales ministrados a las entidades federativas Publicado en el Diario Oficial de la Federación

Más detalles

Videoconferencia Operación del Sistema de Formato Único (SFU)

Videoconferencia Operación del Sistema de Formato Único (SFU) Videoconferencia Operación del Sistema de Formato Único (SFU) Obligación de los Entes Fiscalizables Ley de Coordinación Fiscal (Art. 48) Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria (Art. 85)

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN MUNICIPAL 2016 (PAEM 2016) DEL MUNICIPIO DE JALAPA, TABASCO CONTENIDO

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN MUNICIPAL 2016 (PAEM 2016) DEL MUNICIPIO DE JALAPA, TABASCO CONTENIDO PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN MUNICIPAL 2016 (PAEM 2016) DEL MUNICIPIO Con fundamento en los Artículos 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 1, 2, 3, 27, 45, 78, 85, 110 y 111

Más detalles

Municipio de Zamora, Michoacán

Municipio de Zamora, Michoacán Página1 Municipio de Zamora, Michoacán Administración Municipal 2015-2018 Presupuesto basado en Resultados Sistema de Evaluación PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN 2017 Página2 PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN PARA

Más detalles

Secretaría de Educación del Estado de Tabasco Subsecretaría de Planeación y Evaluación Dirección de Seguimiento y Evaluación

Secretaría de Educación del Estado de Tabasco Subsecretaría de Planeación y Evaluación Dirección de Seguimiento y Evaluación Secretaría de Educación del Estado de Tabasco Subsecretaría de Planeación y Evaluación Dirección de Seguimiento y Evaluación Programa Anual de Evaluación 2016 Consideraciones El artículo 134 de la Constitución

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN Con fundamento en los artículos 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 1, 2, 3, 27, 45, 78, 85, 110 y 111 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad

Más detalles

Ejercicio Fiscal Secretaría Ejecutiva

Ejercicio Fiscal Secretaría Ejecutiva Términos de Referencia para la Evaluación del Desempeño de los Recursos Federales del Ramo 33 (FISM-DF) y (FORTAMUN-DF) y del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (FORTASEG). Ejercicio Fiscal

Más detalles

Anexo 1. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones

Anexo 1. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones Norma para establecer el formato para la difusión de los resultados de las evaluaciones de los recursos federales ministrados a las entidades federativas Anexo 1 Formato para la Difusión de los Resultados

Más detalles

LINEAMIENTOS DEL FAIS EN BAJA CALIFORNIA. Dirección Desarrollo Social XXI Ayuntamiento de Tecate

LINEAMIENTOS DEL FAIS EN BAJA CALIFORNIA. Dirección Desarrollo Social XXI Ayuntamiento de Tecate LINEAMIENTOS DEL FAIS EN BAJA CALIFORNIA Dirección Desarrollo Social XXI Ayuntamiento de Tecate 1. Operación del FAIS Población objetivo Los recursos del FAIS deberán beneficiar directamente a población

Más detalles

SECRETARÍA DE DESARROLLO E INTEGRACIÓN SOCIAL MATRIZ DE INDICADORES PROGRAMA PRESUPUESTARIO: DESARROLLO SOCIAL INDICADORES

SECRETARÍA DE DESARROLLO E INTEGRACIÓN SOCIAL MATRIZ DE INDICADORES PROGRAMA PRESUPUESTARIO: DESARROLLO SOCIAL INDICADORES SECRETARÍA DE DESARROLLO E INTEGRACIÓN SOCIAL MATRIZ DE INDICADORES PROGRAMA PRESUPUESTARIO: DESARROLLO SOCIAL INDICADORES NOMBRE DEL INDICADOR FÓRMULA FUENTES DE INFORMACIÓN FRECUENCI A FIN Contribuir

Más detalles

IV. DISEÑO DEL PROGRAMA

IV. DISEÑO DEL PROGRAMA IV. DISEÑO DEL PROGRAMA En este apartado, se analiza la lógica y congruencia en el diseño del programa, su vinculación con la planeación sectorial y nacional, la consistencia entre el diseño y la normatividad

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIONES 2016 H. AYUNTAMIENTO DE PUEBLO VIEJO, VERACRUZ.

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIONES 2016 H. AYUNTAMIENTO DE PUEBLO VIEJO, VERACRUZ. PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIONES 2016 H. AYUNTAMIENTO DE PUEBLO VIEJO, VERACRUZ. Con fundamento en los artículos 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 1, 2, 3, 27, 45, 78, 85,

Más detalles

pág. 1 MANUAL DE CAPACITACIÓN

pág. 1 MANUAL DE CAPACITACIÓN pág. 1 CONTENIDO 1.0 Introducción... 3 1.1 Antecedentes... 4 1.2 Finalidad de Capacitación.. 4 1.3 Justificación... 4 1.4 Competencia que adquirirán los participantes... 5 2.0 Objetivos de la Capacitación

Más detalles

La evaluación cuenta con un total de 51 ítems, divididos en 6 temas:

La evaluación cuenta con un total de 51 ítems, divididos en 6 temas: PORTADA 0 1 RESUM EN EJECUTIVO En este documento se presenta la evaluación de Consistencia y Resultados del Programa Presupuestario (Pp) del Fondo de Infraestructura Social Municipal (FISM) para el ejercicio

Más detalles

FORMATO PARA LA DIFUSIÓN DE LOS RESULTADOS DE EVALUACIONES 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN

FORMATO PARA LA DIFUSIÓN DE LOS RESULTADOS DE EVALUACIONES 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN FORMATO PARA LA DIFUSIÓN DE LOS RESULTADOS DE EVALUACIONES 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la Evaluación: Evaluación del Desempeño por Consistencia y Resultados del Fondo de Aportaciones

Más detalles

5 - Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Fin Objetivo Orden Supuestos. Tipo de Valor de la Meta. Unidad de Medida

5 - Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Fin Objetivo Orden Supuestos. Tipo de Valor de la Meta. Unidad de Medida Ramo: Unidad Responsable: Clave y Modalidad Pp: Denominación Pp: Finalidad: Función: Subfunción: Actividad Institucional: Detalle de la Matriz 33 - Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios

Más detalles

9 PASO QUE HAY QUE SEGUIR EN EL FAIS Dirección General de Desarrollo Regional 2018

9 PASO QUE HAY QUE SEGUIR EN EL FAIS Dirección General de Desarrollo Regional 2018 9 PASO QUE HAY QUE SEGUIR EN EL FAIS 2018 Desarrollo Regional 2018 INSTRUMENTOS JURÍDICOS Ley de Coordinación Fiscal Art. 33.- Las aportaciones federales que con cargo al Fondo de Aportaciones para la

Más detalles

Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social. Cindy Olivares del Monte Directora General Adjunta de Fortalecimiento al Desarrollo Regional

Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social. Cindy Olivares del Monte Directora General Adjunta de Fortalecimiento al Desarrollo Regional Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Cindy Olivares del Monte Directora General Adjunta de Fortalecimiento al Desarrollo Regional ABRIL, 2017 Qué es el FAIS? El Fondo de Aportaciones para

Más detalles

Ejercicio Fiscal Secretaría de Finanzas

Ejercicio Fiscal Secretaría de Finanzas Términos de Referencia para la Evaluación del Desempeño de los Recursos Federales del Ramo General 33 -FISM y FORTAMUN- y del Subsidio para la Seguridad en los Municipios SUBSEMUN- Ejercicio Fiscal 2015

Más detalles

Detalle de la Matriz 6 - Hacienda y Crédito Público AYB - Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas

Detalle de la Matriz 6 - Hacienda y Crédito Público AYB - Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas Ramo: Unidad Responsable: Clave y Modalidad del Pp: Denominación del Pp: Finalidad: Función: Subfunción: Actividad Institucional: Objetivo Detalle de la Matriz 6 - Hacienda y Crédito Público AYB - Comisión

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA EVALUACIÓN 2017 CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO FISCAL 2016 ANEXO II AL PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN

TÉRMINOS DE REFERENCIA EVALUACIÓN 2017 CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO FISCAL 2016 ANEXO II AL PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN TÉRMINOS DE REFERENCIA EVALUACIÓN 2017 CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO FISCAL 2016 ANEXO II AL PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN ÍNDICE DE CONTENIDO I. INTRODUCCIÓN...3 II. OBJETIVOS...4 III. RESPONSABILIDADES

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015.

Dependencia: Secretaría de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015. EJE RECTOR: 02 Desarrollo Y Crecimiento Sustentable. PROGRAMA: 02 Desarrollo y Crecimiento Sustentable. SUBPROGRAMA: 24 Política de Financiamiento Para El Desarrollo Estatal. Misión Institucional Establecer

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN, EVALUACIÓN Y DESARROLLO REGIONAL. DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO REGIONAL.

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN, EVALUACIÓN Y DESARROLLO REGIONAL. DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO REGIONAL. CRITERIOS GENERALES PARA LA ACREDITACIÓN DE BENEFICIO A POBLACIÓN EN POBREZA EXTREMA EN EL MARCO DE LOS PROYECTOS FINANCIADOS CON RECURSOS DEL FONDO DE APORTACIONES PARA LA INFRAESTRUCTURA SOCIAL 2016

Más detalles

MUNICIPIO DE ATLACOMULCO. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones

MUNICIPIO DE ATLACOMULCO. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones MUNICIPIO DE ATLACOMULCO ANEXO 1 Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación de Diseño 1.2 Fecha de inicio de

Más detalles

Poder Ejecutivo del Estado de Querétaro Plan Anual de Evaluaciones 2012

Poder Ejecutivo del Estado de Querétaro Plan Anual de Evaluaciones 2012 CONTENIDO N TEMA PAG. 1 Antecedentes 3 2 Marco Jurídico 4 3 Consideraciones Generales 8 4 10 2 1. Antecedentes El Plan Estatal de Desarrollo Plan Querétaro 2010-2015, tiene como uno de sus valores de gobierno,

Más detalles

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación Específica de Desempeño al Programa de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Zonas Urbanas.

Más detalles

Anexo Adicional. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones Establecido por el CONAC

Anexo Adicional. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones Establecido por el CONAC Anexo Adicional. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones Establecido por el CONAC 127 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación de Consistencia y Resultados

Más detalles

Anexo 1. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones

Anexo 1. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones Norma para establecer el formato para la difusión de los resultados de las evaluaciones de los recursos federales ministrados a las entidades federativas Anexo 1 Formato para la Difusión de los Resultados

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACION DE LOS PROGRAMAS FEDERALES Y DE LOS FONDOS DE APORTACIONES FEDERALES PARA EL EJERCICIO FISCAL 2018 DEL MUNICIPIO DE

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACION DE LOS PROGRAMAS FEDERALES Y DE LOS FONDOS DE APORTACIONES FEDERALES PARA EL EJERCICIO FISCAL 2018 DEL MUNICIPIO DE PROGRAMA ANUAL DE EVALUACION DE LOS PROGRAMAS FEDERALES Y DE LOS FONDOS DE APORTACIONES FEDERALES PARA EL EJERCICIO FISCAL 2018 DEL MUNICIPIO DE TLALMANALCO, MEXICO. ABRIL 2018 Contenido 1.- MARCO JURÍDICO...

Más detalles

1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación del Desempeño del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los

1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación del Desempeño del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación del Desempeño del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito

Más detalles

Segundo Trimestre 2016

Segundo Trimestre 2016 Clasificación Funcional Finalidad 2 - Desarrollo Social Función 2 - Vivienda y Servicios a la Subfunción 7 - Vivienda y Servicios a la Comunidad Comunidad Institucional 5 - Fondo de Aportaciones para la

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN 2018

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN 2018 H. AYUNTAMIENTO DE CUAUTITLÁN IZCALLI PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN 2018 Programa Anual de Evaluación de los Programas Presupuestarios Municipales para el Ejercicio Fiscal 2018 I. Marco Legal El presente

Más detalles

FISM OBRAS ACCIONES 3% GASTOS INDIRECTOS CONTRATO ADMINISTRACIÓN DIRECTA 2% DESARROLLO INSTITUCIONAL

FISM OBRAS ACCIONES 3% GASTOS INDIRECTOS CONTRATO ADMINISTRACIÓN DIRECTA 2% DESARROLLO INSTITUCIONAL FISM OBRAS ACCIONES CONTRATO 3% GASTOS INDIRECTOS ADMINISTRACIÓN DIRECTA 2% DESARROLLO INSTITUCIONAL PLANEACIÓN EJECUCIÓN ASPECTOS PRESUPUES TACIÓN ADJUDICACIÓN FISM-DF Tipos de obras Obras y acciones

Más detalles

Resumen de la Evaluación

Resumen de la Evaluación Resumen de la Evaluación FASSA 0 - Cobertura estatal 1 FASSA Entidad Federativa Municipio 0 - Cobertura estatal Programa Evaluado FASSA Año de la Evaluación 2015 Tipo de Evaluación Costo ($) Consistencia

Más detalles

Anexo 1 Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones

Anexo 1 Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones Anexo 1 Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones 1. Descripción de la evaluación 1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación Específica sobre la Orientación de los recursos del Fondo

Más detalles

Anexo 1. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones. Evaluación de Consistencia y Resultados Proyectos de Desarrollo Regional 2015

Anexo 1. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones. Evaluación de Consistencia y Resultados Proyectos de Desarrollo Regional 2015 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la evaluación: Anexo 1 Formato para la Difusión de los de las Evaluaciones Evaluación de Consistencia y Proyectos de Desarrollo Regional 2015 Evaluación de

Más detalles

TABLA No. 1 CALENDARIO DE EJECUCION DE LAS EVALUACIONES DEL 2018 ABRIL 2018 CARGA. 1er Trimestre 15/04/ do Trimestre 15/07/2018

TABLA No. 1 CALENDARIO DE EJECUCION DE LAS EVALUACIONES DEL 2018 ABRIL 2018 CARGA. 1er Trimestre 15/04/ do Trimestre 15/07/2018 TABLA No. 1 CALENDARIO DE EJECUCION DE LAS EVALUACIONES DEL 2018 ABRIL 2018 TIPO DE EVALUACION FONDOS FEDERALES PERIODO DE EVAL. CARGA REPORTAR INFORMACION AL SFU EN FORMATO PARA LA DIFUSION DE LOS RESULTADOS

Más detalles

Programa Anual de Evaluación PAE 2017

Programa Anual de Evaluación PAE 2017 Programa Anual de Evaluación PAE 2017 DEL SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DIF TABASCO Consideraciones: La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su Artículo 134, establece

Más detalles

Fondo de Aportaciones Múltiples Asistencia Social

Fondo de Aportaciones Múltiples Asistencia Social Fondo de Aportaciones Múltiples Social Octubre 2016 ORGULLO QUE NOS UNE lnstltutopara eidesarrollotécnicodelashaciendaspúblicas Anexo Adicional. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones

Más detalles

CONTENIDO CONTENIDO PRESENTACIÓN MECÁNICA DE OPERACIÓN. Ejercicio y Aprovechamiento de los Recursos PROGRAMA PARA EL DESARROLLO DE ZONAS PRIORITARIAS

CONTENIDO CONTENIDO PRESENTACIÓN MECÁNICA DE OPERACIÓN. Ejercicio y Aprovechamiento de los Recursos PROGRAMA PARA EL DESARROLLO DE ZONAS PRIORITARIAS CONTENIDO CONTENIDO PRESENTACIÓN MECÁNICA DE OPERACIÓN PROGRAMA PARA EL DESARROLLO DE ZONAS PRIORITARIAS OBJETIVOS Objetivo General (Misión) Objetivo Específico LINEAMIENTOS Cobertura Población Objetivo

Más detalles

FORMATO PARA LA DIFUSIÓN DE LOS RESULTADOS DE EVALUACIONES 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN

FORMATO PARA LA DIFUSIÓN DE LOS RESULTADOS DE EVALUACIONES 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN FORMATO PARA LA DIFUSIÓN DE LOS RESULTADOS DE EVALUACIONES 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la Evaluación: Evaluación del Desempeño por Consistencia y Resultados del Fondo de Aportaciones

Más detalles

FONDO DE APORTACIONES PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS

FONDO DE APORTACIONES PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS FONDO DE APORTACIONES PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS marzo, 2017 AUDITORÍA ESPECIAL DEL GASTO FEDERALIZADO ASF 1 FAFEF OBJETIVO DEL FAFEF El Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento

Más detalles

Evaluación Específica del Desempeño del Fondo de Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FISM-DF)

Evaluación Específica del Desempeño del Fondo de Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FISM-DF) Evaluación Específica del Desempeño del Fondo de Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FISM-DF) Resumen Ejecutivo Los niveles de pobreza y desigualdad

Más detalles

FONDO DE APORTACIONES PARA LA INFRAESTRUCTURA SOCIAL Dirección General de Desarrollo Regional

FONDO DE APORTACIONES PARA LA INFRAESTRUCTURA SOCIAL Dirección General de Desarrollo Regional FONDO DE APORTACIONES PARA LA INFRAESTRUCTURA SOCIAL 2018 2018 INSTRUMENTOS JURÍDICOS INSTRUMENTOS JURÍDICOS QUE NORMAN LA OPERACIÓN DEL FAIS. Ley de Coordinación Fiscal Lineamientos Generales para la

Más detalles

Evaluación de Desempeño del Fondo de Aportaciones para el fortalecimiento de los municipios y de las demarcaciones territoriales del Distrito Federal

Evaluación de Desempeño del Fondo de Aportaciones para el fortalecimiento de los municipios y de las demarcaciones territoriales del Distrito Federal Evaluación de Desempeño del Fondo de Aportaciones para el fortalecimiento de los municipios y de las demarcaciones territoriales del Distrito Federal FORTAMUN-DF, del Municipio de Candelaria Campeche,

Más detalles