INFORME DE LABORES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INFORME DE LABORES"

Transcripción

1 INFORME DE LABORES PROGRAMA BANCO DE BUENAS PRÁCTICAS La implementación del banco de buenas prácticas de gestión judicial, es un proyecto novedoso en este Poder de la Republica, surgió con la finalidad de contar con una base de datos que incluya todas aquellas prácticas ejecutadas en las oficinas judiciales que impulsan el mejoramiento continuo, involucrando la participación activa de los servidores y las servidoras judiciales, para mejorar el servicio público y la atención que se brinda a la persona usuaria interna y externa de nuestra Institución, además se ha logrado mejorar y agilizar los procesos que se realizan en las oficinas del Poder Judicial. Su desarrollo y ejecución ha sido responsabilidad de la, no solo por su importancia institucional de promover el mejoramiento continuo de un servicio público de calidad, sino por su estrecha relación con los objetivos del Sistema de Control Interno, que se enfocan en garantizar la eficiencia y eficacia de las operaciones, como el logro de los objetivos institucionales. Las buenas prácticas se obtienen por razón de un programa de recolección de las mismas de todo la institución, mediante la ejecución de un concurso denominado Buenas Prácticas en las oficinas del Poder Judicial, que se efectúa al menos de año por medio, todo esto aprobado y regulado por el Comité de Buenas Prácticas del Poder Judicial, por ser la máxima autoridad. En esta misma línea la diseñó una página Web denominada banco de buenas prácticas con el fin mantener las buenas prácticas judiciales de toda la institución, de forma ordenada y de fácil acceso, además realizó un proceso de análisis, valoración y evaluación de las buenas prácticas que se encuentran acreditadas dentro del Banco, para recomendar su implementación en toda la institución. 1 Información enviada a la Corte Suprema de Justicia y Consejo Superior, mediante oficio 012- UCI-2012

2 Este Concurso de Buenas Prácticas, se desarrolla a partir del mes de febrero y concluye en el mes de octubre, este proceso está compuesto por las siguientes etapas: Divulgación, Convocatoria e Inscripción, Validación, Talleres, Resolución del jurado, y Premiación esta última se realiza en la celebración del Aniversario del Poder Judicial. Durante los concursos realizados en el 2008 y en el 2009, hubo gran participación de las oficinas y despachos judiciales, las mismas con sus aportes trataron de rescatar aquellas buenas experiencias que contribuían a la mejora continua, generando un buen servicio a la persona usuaria del Poder Judicial. En esta misma línea se logró contar con la participación de 91 despachos y oficinas judiciales, quienes propusieron un total de 136 buenas prácticas; provenientes de los tres ámbitos que componen este Poder. La idea de este banco inicialmente fué la de que voluntariamente se debían replicar las buenas prácticas que se encontraban en él, pero al no contar con una replica voluntaria, y considerando la cantidad y variedad de propuestas, el Comité de Buenas Prácticas decidió suspender el concurso en el 2010, por lo que para ese año la, desarrollo un plan de implementación de buenas prácticas que contemplo lo siguiente: 1. Recopilar la información sobre experiencias innovadoras e imaginativas en la gestión institucional con el propósito de darlas a conocer. 2. Proyectar institucional y públicamente, los mejores modelos de gestión en los distintos ámbitos del quehacer del Poder Judicial. 3. Mejorar los canales de comunicación, buscando una eficaz identificación de buenas prácticas que permitan una comunidad de la información exitosa que sirva eventualmente para la réplica ejemplarizante por medio del intercambio de experiencias.

3 4. Generar e incentivar mayores espacios de participación por medio de los distintos canales constituidos en la institución. 5. Darle el valor y el reconocimiento merecido a todas aquellas personas que a nivel institucional, reflejen una mística por sus aportes en la gestión y de cara a la excelencia del servicio judicial. 6. Generar de forma interactiva (video conferencias, reuniones con comités etc.), el intercambio de experiencias y reflexiones que sirvan de base para el desarrollo de nuevas políticas generales a nivel institucional. 7. La información recabada, se hizo a llegar al Programa de Normalización de la Gestión de Calidad y Eficiencia de los Despachos Judiciales, ya que estas buenas prácticas servirán como insumo muy importante al mismo. En conclusión del total de las 136 buenas prácticas propuestas, se determino replicar 36 buenas prácticas y además se desestimaron las siguientes: 65 por razones de costos, (formaban parte de las labores propias de las oficinas proponentes) 15 que ya se encontraban replicadas y por lo tanto no corresponde recomendar su réplica; 4 buenas prácticas que no se pueden replicar en otras oficinas, pero se recomienda su continuidad en su aplicación por parte de las oficinas proponentes. 16 que ya no se ejecutan por cambios en el entorno. Los aspectos que resultaron de particular interés con respecto al análisis de las buenas prácticas, fueron los temas relacionados con la efectividad en la celebración de audiencias, la asignación y reorganización del trabajo en oficinas judiciales, el manejo de expedientes con vehículos decomisados, charlas en materia Penal Juvenil, atención adulto mayor; por su naturaleza e impacto en la labor que ejecuta este Poder de la República.

4 Además se establecieron coordinaciones con las comisiones respectivas para que valoraran la idoneidad y la aplicación de las buenas prácticas propuestas relacionadas con temas como el Reciclaje, Oralidad y Cero papel, Accesibilidad, y programas institucionales, cumpliendo con el acuerdo de Consejo Superior aprobado en la sesión N celebrada 13 de enero 2009, Articulo LXVI, que así lo indica. Se logró, acuerdo tomado por el Consejo Superior en la sesión N celebrada el 10 de marzo del 2011, la ejecución de la Circular Nº , en donde se menciona a los jefes de las oficinas y despachos judiciales del país, la Obligación de aplicar las buenas prácticas correspondientes como parte de la gestión del despacho y que se adapten al desarrollo o ejecución de sus funciones. En conclusión del total de las 136 buenas prácticas propuestas, se determino replicar las siguientes 36 buenas prácticas, en las cuales la Unidad de Control Interno ayudo con el implementar las siguientes:

5 Resumen de buenas prácticas que se están replicando Despacho Proponente Buena Práctica Objetivo de la Buena Práctica Seguimiento por parte de la Juzgado de Menor Cuantía de San Carlos y Oficina de Recepción de Denuncias Carne de Atención a la persona adulta mayor. Recepción De Denuncias Para Adultos Mayores Ambas buenas prácticas persiguen, de conformidad con las políticas Institucionales de acceso a la justicia y la circular 18-DG-09, garantizar el adecuado acceso a la justicia de la población adulta mayor, otorgando un mejor trato a las personas en condición de vulnerabilidad. Esta Unidad realizo coordinaciones con el Departamento de Artes Gráficas para el diseño e impresión del carne de Atención a la Persona Adulto Mayor. Además se coordinó con el Departamento de Proveeduría para formalizar el uso de esta buena práctica, asignándole el código F715. Esta buena práctica ya se encuentra distribuida en todas las oficinas y despachos del Poder Judicial que así lo requieran. En cuanto a la buena práctica que consiste en teñir de color terracota los sistemas de información utilizados por nuestra institución y además agregar un mensaje a los mismos indicando que se encuentra ante una persona adulta mayor por pantalla la misma se continúa realizando. Ya existen lineamientos institucionales que permiten el cumplimiento de esta buena práctica. Algunos de ellos son los emitidos por la Dirección General OIJ (Circular N 18-DG-2009 y Circular 22-DG-09) y por el Consejo Superior (En sesión N celebrada el 11 de noviembre último, artículo XXXVII). Defensa Pública de Hatillo Información para Dotar de información a los y las usuarias en La realizó

6 usuarios(as) en situación de vulnerabilidad materia de pensiones alimentarias, respecto a algunas inquietudes que pueden surgir en torno a este tipo de procesos. coordinaciones con el Departamento de Artes Gráficas y la Defensa Pública se elaboró un diseño e impresión de un desplegable para dotar de información de interés a las Personas Usuarias de Pensión Alimentaria, este trabajo se encuentra en la siguiente bolsa de trabajo de Artes Gráficas (B 37004). Además se hizo entrega formal de 500 ejemplares para ser distribuidos por la Dirección de la Defensa Pública. Defensa Pública, Área Penal Juvenil Defensa Pública de Puntarenas Departamento de Psicología y Trabajo Social Proyección a comunidades estudiantiles, comprendidas entre los doce años y dieciocho años, sobre alcances e interpretación de la Ley de Justicia Penal Juvenil No y Ley Ejecución de las Sanciones Penales Juveniles Mejorar la comprensión sobre la aplicación de la Ley de Justicia Penal Juvenil, mediante una labor preventiva-educativa en la población estudiantil; y mejorar la comprensión de la labor realizada por los Defensores Públicos Penales Juveniles y de la Defensa Pública en general. Se ha coordinado con cada una de las Administraciones para que en la medida de lo posible la Defensa Pública, Trabajo Social, OIJ, y el Ministerio Público en las charlas que realizan sobre Penal Juvenil no coindican en las diferentes zonas con este tipo de trabajo Programa de Proyección Social de la Defensa Pública de Puntarenas

7 Defensa Pública de Puntarenas La Atención Socio- Educativa Grupal de las Personas Menores de Edad que figuran como Ofendidas en Delitos Sexuales y otros tipos de Violencia. Programa de depuración estadística de plazas Implantar una forma más efectiva de mantener los controles y hacerlos coincidir con el circulante real que cada profesional tiene asignado. La Dirección de la Defensa Pública, realiza un sistema de monitoreo de variables, para detectar oficinas que requieren depuración estadística de las plazas, a través de la Unidad Administrativa. En el periodo comprendido de setiembre a diciembre del 2011, se realizaron arqueos en las oficinas de: Cartago, Alajuela, II Circuito Judicial de Goicoechea, Limón y San Ramón. En esta misma línea en las giras que se realizan de supervisión, se ha llevado a cabo el seguimiento y verificación de los arqueos y se han promovido acciones correctivas para la depuración por parte de los defensores y defensoras, con la finalidad de obtener la información mas exacta, al momento de rendir los informes estadísticos.

8 Juzgado De Violencia Domestica de Turno Extraordinario del Segundo Circuito Judicial de San José Unidad Médico Legal de Liberia Tribunal Superior de Cañas. Tribunal de Juicio de Corredores Tribunal Superior de Pérez Zeledón Juzgado Penal Juvenil y de Familia 1er Circuito Judicial de Limón Juzgado Penal de Heredia. Agregar en los documentos (en la solicitud de las medidas de protección) que se le entregan a las personas que son usuarias de este Despacho, las direcciones y números telefónicos de los diferentes Juzgados de San José Medidas para el Señalamiento y Realización Efectivo de Debates. Facilitar la comunicación y ubicación de los despachos, con la idea de tratar de evitar la deserción a las comparecencias. Lograr una realización efectiva de las audiencias ideando formas para evitar su suspensión. Se ha coordinado con las Administraciones del todo el país con el fin de que implementen esta buena práctica. Se ha coordinado con las Administraciones del todo el país con el fin de que repliquen esta buena práctica. Administración Regional 2do Manual de Permitir una adecuada división de funciones y Se ha promovido a todas las Administraciones

9 Circuito Regional de Limón- Pococí. Juzgado de Familia y Penal Juvenil de Pérez Zeledón. Tribunal de la Inspección Judicial. Centro de Conciliación del Poder Judicial Sede Santa Cruz. Procedimientos para la reparación de equipo de cómputo Decoración del Área de Atención Infantil. Espera Pintando como función de apoyo. Tarjetas en la Oficina. asignación de responsabilidades mejorando la supervisión en el servicio de mantenimiento de equipo informático, básicamente monitores, CPU e impresoras. Eliminar la tensión del ambiente judicial en los niños que deben esperar a que sus padres sean atendidos. Eliminar la tensión de los padres al tener que controlar a sus hijos mientras realizan el trámite judicial correspondiente. Eliminar la tensión en los funcionarios judiciales al verse inmersos en la tensión que generaba el niño en sus padres. Regionales para que implementen esta buena práctica en sus oficinas y con ello traten de estandarizar procedimientos. La realizo coordinaciones con el Departamento de Artes Gráficas con el fin de diseñar e imprimir rompecabezas que se utilizaran para la Atención a la población infantil que nos visitan, en los diferentes despachos del país. Tribunal de Juicio del Segundo Circuito Judicial de la Zona Sur, Sede Corredores Disminución de término de resolución de apelaciones Resolución inmediata de los recursos de apelación de medidas cautelares. Se ha promovido mediante solicitud de informe de seguimiento, a las Administraciones Regionales, la implementación de esta buena práctica en cada uno de los circuitos judiciales y sus periferias. Juzgado Penal de Heredia Excelencia en nuestro servicio al usuario Implementación de controles electrónicos. Se ha promovido mediante solicitud de informe de seguimiento, a las Administraciones Regionales, la implementación de esta buena práctica, a fin de fortalecer el uso de controles electrónicos en cada uno de los circuitos

10 judiciales y sus periferias. Juzgado Penal del Segundo Circuito Judicial de San José Confección de sello Disminución de uso de papel y reducción de tiempo de los auxiliares judiciales Solo se requiere su utilización en los casos en donde aún no existe el sistema de Gestión Fiscalía Adjunta de San Ramón Eliminar el agregado de documentos que no constituyen prueba Reducción de documentos en expedientes penales Se ha promovido a través de las Administraciones Regionales, la utilización de esta buena práctica en las Fiscalías. Sección de Fraudes del O.I.J. Libro electrónico Mayor orden y fácil ubicación de expedientes. Esta buena práctica se implementó en las oficinas del OIJ de todo el país a partir de marzo de 2011, por medio de Circular 11-DG-11. Además la ampliación de dicha circular se incorporó en los Controles Administrativos Institucionalizados, según lineamientos emitidos por la Dirección General. Juzgado de Ejecución de la Pena de Cartago Audiencias por medio de video conferencia Reducción de costos, aumento de efectividad y colaboración al usuario en la realización de audiencias. Se continúa su utilización y además ya existen circulares institucionales que fortalecen este tema. Juzgado de Trabajo del Segundo Circuito Judicial de la Zona Atlántica-Pococí Giro inmediato del depósito ingresado Mejorar la entrega a las personas beneficiarias del dinero depositado a su favor. Se ha promovido a las Administraciones Regionales, la implementación de esta buena práctica en cada uno de los circuitos judiciales y sus periferias, en el caso de que se requiera. Juzgado Contravencional de Promoción de la Promover la conciliación entre las partes Se sigue promoviendo esta buena práctica en

11 Bagaces, Guanacaste conciliación entre las partes sin señalamiento de audiencia en agenda. cuando en los procesos con trámite gratuito se acercan al Despacho a iniciar (denuncia o demanda) un proceso (contravenciones, pensiones alimentarias, transito, laboral) Sala Constitucional Control Electrónico Reducción de tiempo en la ubicación de expedientes coordinación con las Administraciones Regional en cada uno de los circuitos judiciales y sus periferias, ya se cuenta con lineamientos institucionales que fortalecen este tema. Por disposiciones institucionales no se continua n la ejecución de esta buena práctica. Se comunicó mediante correo electrónico emitido por la licenciada Ana Virginia Madrigal qua aparitir del 2011 la Sala Constitucional inició con expediente electrónicos y entonces es posible que pronto se deje de utilizar dado que a los usuarios ya se les da la información directamente en un dispositivo, disco o DVD. Pese a ello tambien nos indica Es importante indicar que su utilidad radica en el control del tiempo de atención al usuario lo cual nos permite monitorear el servicio que damos. También podemos saber cuáles manifestadores son más efectivos que otros dada la cantidad de expedientes que localizaban, y quienes eran los responsables de localizar y devolver los expedientes, en despachos en donde aún se trabaje con expedientes físicos me parece que puede ser muy útil. Juzgado de Tránsito II Circuito de San José. Implementación del check de control de ejecución de gravamen en rojo en la carátula El check de gravamen consiste en asegurar que el encargado de tales acciones indique mediante un check que se realizo el gravamen en el expediente. Se ha promovido mediante a la solicitud de un informe de seguimiento a las Administraciones Regionales, la implementación de esta buena práctica para que sea utilizada en los despachos

12 Juzgado de Tránsito II Circuito de San José. Elaboración del manual de tramitación para el personal de nuevo ingreso. Consiste en un manual revisado y ajustado a los cambios de la Ley, para el conocimiento del personal no solo auxiliar sino profesional en materia de Tránsito. de Tránsito, ademas ya existen lineamientos de la Comisión de Tránsito para que se ejecute la misma. Se ha promovido mediante a la solicitud de un informe de seguimiento a las Administraciones Regionales, la implementación de esta buena práctica. Defensa Pública de Pococí Asignación de causas y notificaciones por Código de plaza Solucionar el problema que se presenta en todas las oficinas de la Defensa Pública del país con la rotación de los defensores(as). Se continua con esta labor, es reforzada mediante la CIRCULAR con respecto a que progresivamente las oficinas de la Defensa Pública fueran coordinando con sus contrapartes (fiscalías, juzgados, tribunales, etc) la estandarización en las notificaciones con el número de código de plaza. Es un proceso complejo que se ha venido realizando paulatinamente. Consejo de Administración de Puntarenas Administración Regional Ciudad Judicial Conformación de subcomisiones y trabajo en equipo. Capacitación a obreros especializados Integrar un equipo de trabajo a fin de maximizar los recursos financieros y humanos del Circuito, con la dirección del Consejo de Administración. Capacitar al personal de manera puntual en aquellas áreas de real necesidad institucional. Se continúa con esta labor. Además se ha promovido mediante a la solicitud de un informe de seguimiento a las Administraciones Regionales, la implementación de esta buena práctica. Se continúa con esta labor. Además se ha promovido mediante a la solicitud de un informe

13 Dirección General de la Defensa Pública Sección Delitos contra la propiedad Departamento criminales Investigaciones Atención a las personas usuarias privadas de libertad, mediante el sistema de videoconferencia Campaña preventiva contra el robo de metales: "Evitemos el vandalismo". Campaña preventiva sobre el uso de armas de fuego: Deshágase de algo que nadie quiere Brindar un mayor acceso a la justicia por medio de un servicio con rostro humano, ofreciendo la oportunidad a esta población para que den a conocer sus principales necesidades por medio de una comunicación más fluida y directa Abordar a la población infantil y a sus tutores con un mensaje de prevención y divulgación de las consecuencias de mantener armas de fuego en su poder, motivándoles a hacer entrega de las mismas. Concienciar a los empresarios de chatarreras a fin de que no reciban metales robados por el perjuicio que se provoca al Estado y al ciudadano; motivándoseles para que promuevan la divulgación de no trabajar con metales prohibidos. de seguimiento a las Administraciones Regionales, la implementación de esta buena práctica. Se continúa con esta labor. La Jefatura de la Defensa Pública ha continuado con la ejecución sistemática de esta buena práctica. Durante el año 2011 se llevaron a cabo videoconferencias con el CAI de la Reforma, el Buen Pastor, La Leticia, Perez Zeledón y CFJ Zurquí. Se continúa con esta labor. En el 2011 se logró realizar charlas tanto al Ministerio Público como otros sectores de interés. Se continua brindando charlas en centros educativos y comunidades que lo solicitan se complementa con charlas sobre el trabajo de la canina del oij para informar sobre la labor que realiza esta unidad.

14 Además es importante mencionar que esta Unidad se encuentra realiza seguimiento de la buenas prácticas con el fin de garantizar que las oficinas implementen las mismas, se aprovechara las visitas que se puedan realizar a las oficinas para verificar los Procesos de Control Interno. Para el periodo 2011, se realizó el tercer concurso de Buenas Prácticas en las Oficinas del Poder Judicial, con una participación de 79 buenas prácticas de las cuales quedaron excluidas 10 por no cumplir con los requisitos establecidos en las reglas generales del concurso. A continuación se detalla el desglose por ámbito de las buenas prácticas inscritas: Ámbitos Cantidad Administrativo 19 Auxiliar de Justicia 25 Jurisdiccional 25 Excluidas 10 Total 69 Como parte de las actividades del concurso se realizaron cinco talleres de trabajo, en los cuales cada uno de los participantes tuvo la oportunidad de exponer su ponencia ante los cinco integrantes del jurado y otros invitados especiales. Para este año se logro realizar un taller en la zona de San Carlos por ser el lugar con mayor cantidad de buenas prácticas presentadas. siguiente: Los integrantes del Jurado en esta oportunidad indicaron literalmente lo Debido a la variedad de los esfuerzos presentados que se realizan en el Poder Judicial, en algunos casos se premiaron el primer y segundo lugar. Sin embargo, es importante destacar,

15 que aunque se consideró que la escogencia fue justa, no demerita en ninguna medida el esfuerzo de muchas buenas prácticas expuestas, que aunque ahora no hayan sido distinguidas constituyen aportes muy valiosos. Entendemos que los mismos coadyuvan a una mejora constante de forma cualitativa y cuantitativa en la función judicial. Por lo anterior para este año se entregaron primer y segundo lugar en los ámbitos Jurisdiccional y Auxiliar de Justicia y en el Administrativo solo se premió al primero lugar. Se ha programado que para el 2013, se realice el cuarto concurso de Buenas Prácticas en las Oficinas del Poder Judicial, con la finalidad de continuar almacenando las buenas prácticas en el banco y así poder analizar y valorar los esfuerzos que día a día se ejecutan en las oficinas judiciales, los cuales impulsan el mejoramiento continuo de la atención a la persona usuaria con la valiosa participación activa de los servidores judiciales. En este concurso se valorará especialmente que las propuestas consideren Las prácticas propuestas deben abarcar alguno de los siguientes temas de interés institucional: Procedimientos en oralidad, Mayor aprovechamiento de la tecnología disponible, Mejoras en la Gestión del Despacho, con el fin de que se implementen los temas transversales que se han definido en el Poder Judicial. Actualmente esta Unidad se encuentra dando seguimiento a las siguientes buenas prácticas que no se encuentran en el acuerdo, para que sean replicadas: Despanet en coordinación DTI y con la comisión de Familia. Red de Apoyo Institucional en Penal Juvenil, en coordinación con la Comisión Penal Juvenil coordinada por la Magistrada Doris Arias, para que se pueda implementar dentro del proyecto de Justicia Restaurativa.

Informe Ejecutivo

Informe Ejecutivo Poder Judicial Banco de Buenas Prácticas de Gestión Judicial Programa adscrito al Consejo Superior Informe Ejecutivo 2015 1 Durante el 2015 el Programa Banco de Buenas Prácticas realizó varias actividades,

Más detalles

Corte Suprema de Justicia Secretaría General. San José, 18 de abril de 2012 N Al contestar refiérase a este # de oficio

Corte Suprema de Justicia Secretaría General. San José, 18 de abril de 2012 N Al contestar refiérase a este # de oficio Señora Licda. Milena Conejo Aguilar, Coordinadora Comisión de Buenas Prácticas S. D. Estimada señora: San José, 18 de abril de 2012 N 3490-12 Al contestar refiérase a este # de oficio Para su estimable

Más detalles

Poder Judicial Oficina de Control Interno Tel: / Fax:

Poder Judicial Oficina de Control Interno Tel: / Fax: San José, 16 de noviembre de 2009 Licenciada Milena Conejo Aguilar, Coordinadora Comisión de Control Interno Integrante Comisión de Buenas Prácticas Poder Judicial Estimada licenciada: Como es de su conocimiento

Más detalles

FISCALIA GENERAL DE LA REPUBLICA

FISCALIA GENERAL DE LA REPUBLICA FISCALIA GENERAL DE LA REPUBLICA MINISTERIO PUBLICO DE COSTA RICA PODER JUDICIAL CIRCULAR 38 2006 CIRCULAR ADMINISTRATIVA DE CONFORMIDAD CON LOS ARTICULOS 1, 13, 14 Y 25 DE LA LEY ORGANICA DEL MINISTERIO

Más detalles

PLAN ANUAL OPERATIVO 2011 CONSEJO SUPERIOR INDICADORES (3) ACTIVIDADES (4) Sistema instalado y en funcionamiento.

PLAN ANUAL OPERATIVO 2011 CONSEJO SUPERIOR INDICADORES (3) ACTIVIDADES (4) Sistema instalado y en funcionamiento. Poder Judicial - Planificación -Sección de Planes y Presupuesto. San José - Costa Rica. PLAN ANUAL OPERATIVO 2011 CONSEJO SUPERIOR OBJETIVOS ESPECIFICOS (1) Sostenimiento de una tendencia alcista de la

Más detalles

PROGRAMA DE BUENAS PRACTICAS

PROGRAMA DE BUENAS PRACTICAS PROGRAMA DE BUENAS PRACTICAS 1. Catálogo de buenas prácticas para oferta Internacional El Programa Banco Buenas Prácticas e Innovación, fue incorporado en el Catálogo de Oferta de Cooperación Internacional

Más detalles

N 26. y porqué considera que es aplicable.

N 26. y porqué considera que es aplicable. N 26 Concurso Banco de Buenas Prácticas en las Oficinas del Poder Judicial 2011 1. Nombre y lugar de la oficina. La buena práctica se está realizando en la Secretaría General de la Corte Suprema de Justicia,

Más detalles

PLAN ANUAL OPERATIVO 2013 Secretaría Técnica de Género ACTIVIDADES (4)

PLAN ANUAL OPERATIVO 2013 Secretaría Técnica de Género ACTIVIDADES (4) Tema Estratégico del Plan Estratégico 2007-2011 1. Dar cumplimiento a los acuerdos tomados por la Comisión de 1.1. Que al 31 2013 se hayan realizado al menos 8 reuniones de la Comisión de PLAN ANUAL OPERATIVO

Más detalles

UNIDAD DE CONTROL INTERNO

UNIDAD DE CONTROL INTERNO UNIDAD DE CONTROL INTERNO 1. Área de investigación y capacitación de control interno 1.1. Curso virtual del Sistema de control interno del programa Capacitate de la Dirección de Gestión Humana Al 31 de

Más detalles

Ministerio Público y 227,4 millones de la Subvención de la Unión Europea para el fortalecimiento del programa Justicia Restaurativa.

Ministerio Público y 227,4 millones de la Subvención de la Unión Europea para el fortalecimiento del programa Justicia Restaurativa. Al le corresponde administrar justicia en forma pronta, cumplida, sin denegación y en estricta conformidad con el ordenamiento jurídico. Las acciones que se llevarán a cabo en el 2018 les permitirán cumplir

Más detalles

Corte Suprema de Justicia Secretaría General

Corte Suprema de Justicia Secretaría General Asunto: CIRCULAR Nº 59-2011 Obligación de aplicar las buenas prácticas correspondientes como parte de la gestión del despacho.- A LOS JEFES DE LAS OFICINAS Y DESPACHOS JUDICIALES DEL PAÍS SE LES HACE SABER

Más detalles

CONCURSO CATEGORIA REQUISITOS GENERALES

CONCURSO CATEGORIA REQUISITOS GENERALES ***PUBLIQUESE LOS DÍAS 26, 27 y 28 DE NOVIEMBRE DEL 2019*** ***APLICA PRINCIPIO DE GRATUIDAD*** EL CONSEJO DE LA JUDICATURA Y LA DIRECCIÓN DE GESTIÓN HUMANA DEL PODER JUDICIAL ABREN CONCURSOS PARA INTEGRAR

Más detalles

Formulario de Inscripción

Formulario de Inscripción Formulario de Inscripción Las oficinas interesadas en participar en el concurso Buenas Prácticas-2009 pueden presentar las buenas prácticas que consideren oportunas. Para cada una de las propuestas, se

Más detalles

MEMORANDO NO. 01-NA-FAAG-2014

MEMORANDO NO. 01-NA-FAAG-2014 FISCALIA ADJUNTA DE ASUNTOS DE GÉNERO MEMORANDO NO. 01-NA-FAAG-2014 PARA: Fiscalas (es) y Técnicos Judiciales. FECHA: 04 de febrero del 2014. ASUNTO: - Procedimiento para coordinar las solicitudes de valoración

Más detalles

CENTRO DE GESTIÓN DE CALIDAD Resumen de Proyectos 2016

CENTRO DE GESTIÓN DE CALIDAD Resumen de Proyectos 2016 CENTRO DE GESTIÓN DE CALIDAD Resumen de Proyectos 2016 Nombre del Proyecto Objetivo Logros del proyecto Implementación exitosa de la Desarrollar un Despachos mejor Norma GICA-Justicia: sistema de Gestión

Más detalles

1. Área de investigación y capacitación de control interno

1. Área de investigación y capacitación de control interno San José, 15 de enero de 2016 Licenciada Nacira Valverde Bermúdez Jefa, Dirección de Planificación Poder Judicial Estimada señora: Con el fin de dar respuesta a la circular 01-2016 relacionado a la remisión

Más detalles

Justicia un Pilar del Desarrollo

Justicia un Pilar del Desarrollo MEMORANDO No. 10-2010 PARA: DE: Fiscales Coordinadores, Fiscales Auxiliares y Personal de apoyo de las Fiscalía de Cartago, La Unión, Turrialba y Tarrazú. Fiscal Adjunto, Warner Molina Ruiz ASUNTO: I.-

Más detalles

Experiencias evolución de despachos judiciales de distintas materias en Costa Rica

Experiencias evolución de despachos judiciales de distintas materias en Costa Rica Experiencias evolución de despachos judiciales de distintas materias en Costa Rica Materia Civil de Cobro Judicial Costa Rica Poder Judicial Expositor: Luis Guillermo Rivas Loáiciga Objetivos planteados

Más detalles

COMISIONES RECIBIDAS POR LAS OFICINAS JUDICIALES DURANTE EL 2004 P R O V I N C I A / O F I C I N A T O T A L SAN JOSE 11543

COMISIONES RECIBIDAS POR LAS OFICINAS JUDICIALES DURANTE EL 2004 P R O V I N C I A / O F I C I N A T O T A L SAN JOSE 11543 CUADRO N 248 COMISIONES RECIBIDAS POR LAS OFICINAS JUDICIALES DURANTE EL 2004 T O T A L... 36407 SAN JOSE 11543 Tribunal Penal I Circuito San José... 0 Tribunal Penal Hatillo... 4 Tribunal Penal Desamparados...

Más detalles

Plan anual operativo 2015 Sala Segunda

Plan anual operativo 2015 Sala Segunda MORNIZACIÓN LA GESTIÓN JUDICIAL 1.Compromiso de la Promover el compromiso para el mejoramiento de la producción calidad del servicio público que brinda la. 1.1 Asegurar el cumplimiento de un proceso de

Más detalles

Formulario de Inscripción

Formulario de Inscripción Formulario de Inscripción Las oficinas y despachos judiciales interesadas en participar en el concurso Banco de Buenas Prácticas en las Oficinas del Poder Judicial 2017, pueden presentar las buenas prácticas

Más detalles

UNA PRIORIDAD, EN LA POLÍTICA CRIMINAL DEL MINISTERIO PÚBLICO. Experiencia de Costa Rica. Octubre, 2016

UNA PRIORIDAD, EN LA POLÍTICA CRIMINAL DEL MINISTERIO PÚBLICO. Experiencia de Costa Rica. Octubre, 2016 ATENCIÓN INTEGRAL A LAS PERSONAS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO UNA PRIORIDAD, EN LA POLÍTICA CRIMINAL DEL MINISTERIO PÚBLICO Experiencia de Costa Rica Octubre, 2016 Reglas de Brasilia Garantizar las

Más detalles

CIRCULAR CERO-PAPEL

CIRCULAR CERO-PAPEL FISCALIA GENERAL DE LA REPUBLICA MINISTERIO PÚBLICO COSTA RICA CIRCULAR CERO-PAPEL-01-2011 LIC. JORGE CHAVARRÍA GUZMÁN 8 de noviembre de 2011 [ORIGINAL FIRMADO] DE CONFORMIDAD CON LOS ARTICULOS 1, 13,

Más detalles

DEL ESTADO DE DURANGO. Tribunal para Menores Infractores del Poder Judicial del Estado

DEL ESTADO DE DURANGO. Tribunal para Menores Infractores del Poder Judicial del Estado DEL ESTADO DE DURANGO de Durango Integrantes de la comisión de administración del tribunal para menores infractores del poder judicial del estado de durango DOCTOR EN DERECHO ALEJANDRO RAMÓN FUENTES Magistrado

Más detalles

RESUMEN DEL PLAN DE REESTRUCTURACIÓN DE LA JURISDICCIÓN CIVIL.

RESUMEN DEL PLAN DE REESTRUCTURACIÓN DE LA JURISDICCIÓN CIVIL. RESUMEN DEL PLAN DE REESTRUCTURACIÓN DE LA JURISDICCIÓN CIVIL. A continuación, se resume en términos generales el plan de reestructuración de la jurisdicción civil a nivel nacional, según informe número

Más detalles

EVALUACIÓN PLAN ANUAL OPERATIVO AÑO 2012

EVALUACIÓN PLAN ANUAL OPERATIVO AÑO 2012 EVALUACIÓN PLAN ANUAL OPERATIVO AÑO 2012 SUBCOMISIÓN DE ASUNTOS INDÍGENAS OBJETIVOS ESPECIFICOS (1) METAS (2) INDICADOR DE DESEMPEÑO (3) ACTIVIDADES (4) RESULTADOS Necesidad de avance en el mejoramiento

Más detalles

PLAN ANUAL OPERATIVO DE LA SALA SEGUNDA 2012

PLAN ANUAL OPERATIVO DE LA SALA SEGUNDA 2012 PLAN ANUAL OPERATIVO DE LA 2012 S INSTITUAL 1.Compromiso de la Sala Segunda Mantener el compromiso con la gestión de calidad del servicio público que brinda la Sala Segunda. 1.1 Consolidar el sistema de

Más detalles

Tribunales de Apelación de Sentencia Penal

Tribunales de Apelación de Sentencia Penal DISTRIBUCIÓN DE COMPETENCIA TERRITORIAL Tribunales de Apelación de Sentencia Penal Tribunal de Juicio Penal (A Quo) Primero de San José Segundo de San José Tribunal de Flagrancias Tercero de San José,

Más detalles

Unidad de capacitación y supervisión del Ministerio Público

Unidad de capacitación y supervisión del Ministerio Público Curso Teoría del Delito para Técnicos y Técnicas de la Fiscalía Penal Juvenil Durantes los días sábados 03, 24 y 31 de octubre, en las instalaciones del Hotel Tryp Sabana, se realizó el curso sobre Teoría

Más detalles

OBSERVATORIO DE VIOLENCIA DE GÉNERO CONTRA LAS MUJERES Y ACCESO A LA JUSTICIA

OBSERVATORIO DE VIOLENCIA DE GÉNERO CONTRA LAS MUJERES Y ACCESO A LA JUSTICIA OBSERVATORIO DE VIOLENCIA DE GÉNERO CONTRA LAS MUJERES Y ACCESO A LA JUSTICIA Resumen Ejecutivo El Observatorio de Violencia de Género contra las Mujeres y Acceso a la Justicia es una unidad técnica creada

Más detalles

RESUMEN DEL PLAN DE REESTRUCTURACIÓN DE LA JURISDICCIÓN CIVIL.

RESUMEN DEL PLAN DE REESTRUCTURACIÓN DE LA JURISDICCIÓN CIVIL. RESUMEN DEL PLAN DE REESTRUCTURACIÓN DE LA JURISDICCIÓN CIVIL. A continuación, se resume en términos generales el plan de reestructuración de la jurisdicción civil a nivel nacional, según informe número

Más detalles

Corte Suprema de Justicia Secretaría General. San José, 24 de noviembre de 2010 N Al contestar refiérase a este # de oficio

Corte Suprema de Justicia Secretaría General. San José, 24 de noviembre de 2010 N Al contestar refiérase a este # de oficio , 24 de noviembre de 2010 N 10543-10 Al contestar refiérase a este # de oficio Señora MBA. Marta Asch Corrales, Jefa Departamento de Planificación S. D. Estimada Señora: Para su estimable conocimiento

Más detalles

Primera Fiscalía Adjunta del I Circuito Judicial de San José Unidad Especializada de Delitos contra la Propiedad

Primera Fiscalía Adjunta del I Circuito Judicial de San José Unidad Especializada de Delitos contra la Propiedad SAN JOSE - PRIMER CIRCUITO JUDICIAL FISCALIA Primera Fiscalía Adjunta del I Circuito Judicial de San José 2295-3679 Unidad Especializada de Delitos contra la Propiedad 2295-3129 2295-3268 Unidad Especializada

Más detalles

Formulario de Inscripción Concurso de Buenas Prácticas

Formulario de Inscripción Concurso de Buenas Prácticas Formulario de Inscripción Concurso de Buenas Prácticas 1. Nombre y lugar de la oficina. Dirección General de la Defensa Pública. 2. Nombre de la buena práctica y por qué considera que es aplicable. Atención

Más detalles

Escuela Judicial Lic. Édgar Cervantes Villalta PLAN DE CAPACITACIÓN 2012

Escuela Judicial Lic. Édgar Cervantes Villalta PLAN DE CAPACITACIÓN 2012 Escuela Judicial Lic. Édgar Cervantes Villalta PLAN DE CAPACITACIÓN Programas: Programa de Formación General Básica para jueces y juezas Programa de Formación a Distancia para Personas Técnicas Judiciales

Más detalles

COORDINACIÓN NACIONAL DE EJECUCIÓN

COORDINACIÓN NACIONAL DE EJECUCIÓN COORDINACIÓN NACIONAL DE ORGANIGRAMA FUNCIONAL DIVISIÓN DE COORDINACIONES TÉCNICO PROFESIONALES COORDINACIÓN NACIONAL DE Coordinador@ Nacional de Ejecución Asistente Administrativ@ Auxiliares de Coordinación

Más detalles

Poder Judicial, República de Costa Rica Contraloría de Servicios, Sede Regional Cartago

Poder Judicial, República de Costa Rica Contraloría de Servicios, Sede Regional Cartago Poder Judicial, República de Costa Rica Contraloría de Servicios, Sede Regional Cartago Teléfono: (506) 2550-046, Fax: (506) 2552-6744; Línea Gratuita: 800-800 3000 Correo: contraloria-car@poder-judicial.go.cr;

Más detalles

COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D

COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D SEXAGÉSIMO PRIMER PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES Del 24 al 26 de abril de 2017 Washington, D.C. OEA/Ser.L/XIV.2.61 CICAD/doc.2308/17

Más detalles

Formulario de Inscripción

Formulario de Inscripción Formulario de Inscripción Las oficinas y despachos judiciales interesadas en participar en el concurso Banco de Buenas Prácticas en las Oficinas del Poder Judicial 2011, pueden presentar las buenas prácticas

Más detalles

SEGUNDO INFORME ESTADO DE LA JUSTICIA. Abril 2017

SEGUNDO INFORME ESTADO DE LA JUSTICIA. Abril 2017 SEGUNDO INFORME ESTADO DE LA JUSTICIA Abril 2017 PODER JUDICIAL ES ROBUSTO PERO ESTO NO ES IRREVERSIBLE DISEÑO del gobierno judicial LIMITA la eficacia y la transparencia Recuperar los niveles de confianza

Más detalles

COMPONENTES ESTRATÉGICOS

COMPONENTES ESTRATÉGICOS COMPONENTES ESTRATÉGICOS La Corte Plena en sesión No. 38 12 del 05 de noviembre de 2012, art. XXV aprobó el documento Memoria del Taller con el Estrato Gerencial ; en el cual se establecen los primeros

Más detalles

Trabajemos por fortalecer nuestra democracia representativa y participativa

Trabajemos por fortalecer nuestra democracia representativa y participativa Anexo 31 Guía acerca del Poder Judicial Qué es el Poder Judicial? El Poder Judicial es uno de los tres Poderes de la República. Costa Rica es un país que divide el manejo de su gobierno en tres poderes,

Más detalles

SECRETARÍA TÉCNICA DE GÉNERO

SECRETARÍA TÉCNICA DE GÉNERO En concordancia con las premisas que rigen la Política de Género de Equidad de Género de la institución y con el propósito de acercarse de manera paulatina al logro de la equidad tanto en el acceso a la

Más detalles

Rediseño y automatización de la Administración y Control Electrónico de Juzgamientos.

Rediseño y automatización de la Administración y Control Electrónico de Juzgamientos. 1. Nombre y lugar de la oficina. Registro Judicial y Dpto. de Tecnología de Información 2. Servidores creadores de la practica Registro Judicial Jimmy Vargas Durán Paola Sánchez Montero Silvia Lopez Dpto.

Más detalles

CONTENIDO. Memoria Anual Presidencia del Tribunal Actividades específicas Labor administrativa del Pleno Jurisdiccional

CONTENIDO. Memoria Anual Presidencia del Tribunal Actividades específicas Labor administrativa del Pleno Jurisdiccional CONTENIDO Memoria Anual 2016 Mensaje del Presidente del Tribunal INTRODUCCIÓN PRESIDENCIA 1. Presidencia del Tribunal... 1.1. Actividades específicas SALA SUPERIOR 2. Sala Superior 2.1. Labor de la Sala

Más detalles

DEFENSORIA PÚBLICA NACIONAL

DEFENSORIA PÚBLICA NACIONAL DEFENSORIA PÚBLICA NACIONAL INFORME ESTADISTICO DE PROCESOS REPRESENTADOS A NIVEL NACIONAL PRIMER SEMESTRE 2014 Fuente: Informes de Coordinadores Regionales DEFENSORIA PUBLICA NACIONAL INDICADORES AÑO

Más detalles

Formulario de Inscripción

Formulario de Inscripción Formulario de Inscripción Las oficinas y despachos judiciales interesadas en participar en el concurso Banco de Buenas Prácticas en las Oficinas del Poder Judicial 2017, pueden presentar las buenas prácticas

Más detalles

Sistema Integral de Seguimiento de Expedientes (Capacitación SISE)

Sistema Integral de Seguimiento de Expedientes (Capacitación SISE) Línea General del Plan de Desarrollo Institucional Gestión administrativa eficaz, eficiente y moderna Justificación De conformidad con el Programa de Capacitación en Materia Administrativa para los Servidores

Más detalles

Publicado en el Periódico Oficial del Estado el 15 de junio de 2009 TEXTO VIGENTE

Publicado en el Periódico Oficial del Estado el 15 de junio de 2009 TEXTO VIGENTE REGLAMENTO DE LA OFICIALÍA DE PARTES DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES PUBLICADO EN EL PERIÓDICO OFICIAL DEL ESTADO EL 15 DE JUNIO DE 2009 REGLAMENTO DE LA OFICIALÍA DE PARTES DEL PODER JUDICIAL

Más detalles

Colegio de Abogados de Lima

Colegio de Abogados de Lima Colegio de Abogados de Lima PLAN DE TRABAJO SECRETARÍA GENERAL 2015 I. INTRODUCCIÓN La Secretaría General del Colegio de Abogados de Lima es el órgano encargado de realizar los trámites administrativos

Más detalles

CENTRO DE CONCILIACIÓN DEL PODER JUDICIAL 2016

CENTRO DE CONCILIACIÓN DEL PODER JUDICIAL 2016 CENTRO DE CONCILIACIÓN DEL PODER JUDICIAL 2016 Desde la inauguración del Centro de Conciliación del Poder Judicial en marzo de 2007, siguiendo los lineamientos de la Comisión de Resolución Alterna de Conflictos,

Más detalles

JUSTICIA ALTERNATIVA 11 CONSTRUCCIÓN DEL JUZGADO DE GARANTÍA Y TRIBUNAL DE JUICIOS ORALES 11 PROYECTOS REALIZADOS 12 ESTADO PROGRAMÁTICO FUNCIONAL EP-

JUSTICIA ALTERNATIVA 11 CONSTRUCCIÓN DEL JUZGADO DE GARANTÍA Y TRIBUNAL DE JUICIOS ORALES 11 PROYECTOS REALIZADOS 12 ESTADO PROGRAMÁTICO FUNCIONAL EP- INDICE CONTENIDO PAGINA ANALISIS FUNCIONAL MISIÓN 03 VISIÓN 03 FUNCIÓN: JUSTICIA : PROCURACIÓN DE JUSTICIA 04 OBJETIVOS Y PRINCIPALES COMENTARIOS DE LOS PROYECTOS 04 ORIENTACIÓN Y GESTORIA 04 CONDUCCIÓN

Más detalles

U N I D A D D E C A P A C I T A C I Ó N Y S U P E R V I S I Ó N -RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN- Ministerio Público Poder Judicial Costa Rica

U N I D A D D E C A P A C I T A C I Ó N Y S U P E R V I S I Ó N -RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN- Ministerio Público Poder Judicial Costa Rica Ministerio Poder Judicial Costa Rica Lunes 10 de enero de 2014 UCS-004-MP-2014 Doctor Marvin Carvajal Pérez Director Escuela Judicial S.D. Estimado señor: Por este medio, remito el Informe bores correspondiente

Más detalles

Poder Judicial. N 20 Formulario de Inscripción

Poder Judicial. N 20 Formulario de Inscripción Formulario de Inscripción Las oficinas y despachos judiciales interesadas en participar en el concurso Banco de Buenas Prácticas en las Oficinas del Poder Judicial 2011, pueden presentar las buenas prácticas

Más detalles

SECRETARÍA TÉCNICA DE ÉTICA Y VALORES COMISIÓN DE ÉTICA Y VALORES CONSEJO DE NOTABLES

SECRETARÍA TÉCNICA DE ÉTICA Y VALORES COMISIÓN DE ÉTICA Y VALORES CONSEJO DE NOTABLES SECRETARÍA TÉCNICA DE ÉTICA Y VALORES COMISIÓN DE ÉTICA Y VALORES CONSEJO DE NOTABLES Durante el año 2016 la Secretaria Técnica de Ética y Valores, Comisión de Ética y Consejo de Notables, desarrollaron

Más detalles

Modernización tecnológica

Modernización tecnológica Modernización tecnológica Centro de Desarrollo de Tecnologías de Información y Comunicaciones (CEDETIC): Con el objetivo de brindar un servicio de administración de justicia innovador, durante 2015 se

Más detalles

Administración Ministerio Público. Archivo Judicial

Administración Ministerio Público. Archivo Judicial CONCURSO Nº 006-2016 La Dirección de Gestión Humana, con el fin de nombrar en propiedad puestos vacantes, invita a las personas interesadas a participar en el concurso por antecedentes para las siguientes

Más detalles

PROFESIONAL 1. Clase Angosta Oficina Nº Puesto

PROFESIONAL 1. Clase Angosta Oficina Nº Puesto CONCURSO Nº 003-2018 La Dirección de Gestión Humana, con el fin de nombrar en propiedad puestos vacantes, invita a las personas interesadas a participar en el concurso por antecedentes para las siguientes

Más detalles

DEFENSA PÚBLICA INFORME ESTADISTICO DE PROCESOS REPRESENTADOS A NIVEL NACIONAL

DEFENSA PÚBLICA INFORME ESTADISTICO DE PROCESOS REPRESENTADOS A NIVEL NACIONAL DEFENSA PÚBLICA INFORME ESTADISTICO DE PROCESOS REPRESENTADOS A NIVEL NACIONAL PRIMER SEMESTRE 2015 Fuente: Informes de Coordinadores Regionales DEFENSA PUBLICA INDICADORES AÑO 2015 INDICADORES VALORES

Más detalles

PORTAFOLIO PROYECTOS DE INVERSIÓN VIGENCIA 2016

PORTAFOLIO PROYECTOS DE INVERSIÓN VIGENCIA 2016 PORTAFOLIO PROYECTOS DE VIGENCIA 06 TABLA DE CONTENIDO 0 Distribución del presupuesto de inversión por programas del Plan Nacional de Desarrollo 0 Distribución de los proyectos de inversión 03 Proyectos

Más detalles

COORDINACIÓN ENFOQUE DE GÉNERO

COORDINACIÓN ENFOQUE DE GÉNERO COORDINACIÓN ENFOQUE ORGANIGRAMA FUNCIONAL DIVISIÓN DE COORDINACIONES TÉCNICO PROFESIONALES COORDINACIÓN ENFOQUE Coordinador@ de Enfoque de Género Asistente Administrativ@ Abogad@ Defensor@ Públic@ (Facilitador@

Más detalles

LA NUEVA OFICINA JUDICIAL

LA NUEVA OFICINA JUDICIAL LA NUEVA OFICINA JUDICIAL LA NUEVA OFICINA JUDICIAL MARCO LEGISLATIVO:Ley Orgánica 19/2003, de 23 de diciembre, de modificación de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial Publicada el

Más detalles

Segundo Informe de avances del Plan de Ejecución CAFTA DR. 05 de junio de 2012

Segundo Informe de avances del Plan de Ejecución CAFTA DR. 05 de junio de 2012 Segundo Informe de avances del Plan de Ejecución CAFTA DR 05 de junio de 2012 Respecto a los compromisos incluidos en el Plan de Ejecución de 15 de marzo de 2012, a continuación se presenta el resumen

Más detalles

Línea de Acción Actividades Específicas 2012 Responsable Participantes

Línea de Acción Actividades Específicas 2012 Responsable Participantes N de línea 1 2 Programa Anual de Trabajo de la Subcomisión de Coordinación y Enlace para Prevenir y Erradicar la Violencia Línea de Acción Actividades Específicas 2012 Responsable Participantes Cumplimiento

Más detalles

CIRCULAR Nº Asunto: Buenas Prácticas de Gestión Judicial, para aplicar en los Despachos Judiciales, según corresponda.-

CIRCULAR Nº Asunto: Buenas Prácticas de Gestión Judicial, para aplicar en los Despachos Judiciales, según corresponda.- CIRCULAR Nº 011-2013 Asunto: Buenas Prácticas de Gestión Judicial, para aplicar en los Despachos Judiciales, según corresponda.- A TODOS LOS DESPACHOS JUDICIALES DEL PAÍS SE LES HACE SABER QUE: El Consejo

Más detalles

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES M.Sc. Diego Benavides Santos Octubre

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES M.Sc. Diego Benavides Santos Octubre CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES M.Sc. Diego Benavides Santos Octubre 2012 1 Nombre del Programa o Proyecto Capacitación en Oralidad y aprobación de Protocolo de Oralidad en la Materia Objetivos Organización

Más detalles

Lista de despachos que prestarán servicio en la modalidad de apertura. efectiva durante el cierre colectivo por vacaciones de fin y principio de

Lista de despachos que prestarán servicio en la modalidad de apertura. efectiva durante el cierre colectivo por vacaciones de fin y principio de Lista de despachos que prestarán servicio en la modalidad de apertura efectiva durante el cierre colectivo por vacaciones de fin y principio de año (2011-2012), así como los lineamientos generales respectivos.

Más detalles

Formulario de Inscripción N 68

Formulario de Inscripción N 68 Formulario de Inscripción N 68 Las oficinas y despachos judiciales interesadas en participar en el concurso Banco de Buenas Prácticas en las Oficinas del Poder Judicial 2011, pueden presentar las buenas

Más detalles

Desarrollo de Temas. Marco Institucional. Posición de la Unidad Estadística. Organización y Funciones. Sistemas de Información

Desarrollo de Temas. Marco Institucional. Posición de la Unidad Estadística. Organización y Funciones. Sistemas de Información 1 Desarrollo de Temas Marco Institucional. Posición de la Unidad Estadística Organización y Funciones Sistemas de Información Metodologías de Análisis de delincuencia Usos de Información Ejemplo Estadístico

Más detalles

Unidad de capacitación del Ministerio Público

Unidad de capacitación del Ministerio Público CURSO PLANIFICACIÓN CURRICULAR Y PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA. Basada en el enfoque de aprendizaje por competencias En los días 22 y 29 de julio, 05, 12 y 19 de agosto del 2015, en las instalaciones de la Unidad

Más detalles

Unidad de capacitación del Ministerio Público

Unidad de capacitación del Ministerio Público Programa de Formación Técnicos y Técnicas Judiciales En el mes de marzo del 2016, se realizó el curso de Sujetos del Proceso Penal, dirigido a los técnicos y técnicas judiciales, tanto de San José como

Más detalles

PLAN OPERATIVO SALA SEGUNDA 2014

PLAN OPERATIVO SALA SEGUNDA 2014 S MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN JUDICIAL PLAN OPERATIVO SALA SEGUNDA 2014 1.Compromiso de la Sala Segunda Promover el compromiso para el mejoramiento de la producción y calidad del servicio público que brinda

Más detalles

EJES DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA

EJES DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA EJES DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA viernes, 10 de febrero de 2012 Guillermo Falconí Aguirre MISION Y OBJETIVOS MISION: Diseñar e implementar el modelo de gestión para la Función Judicial, de conformidad

Más detalles

BASES. 1. Justificación

BASES. 1. Justificación El Instituto de la Judicatura Federal convoca a las Mesas de Análisis y Talleres de Audiencias sobre Medidas Cautelares en el Sistema Penal Acusatorio BASES 1. Justificación Las Mesas de Análisis y Talleres

Más detalles

DEPARTAMENTO DE PLANIFICACION

DEPARTAMENTO DE PLANIFICACION I. ANTECEDENTES El Departamento de Planificación se creó mediante acuerdo de Corte Plena el seis de mayo de 1989, artículo II, concebido como una instancia asesora de los órganos decisorios, encargados

Más detalles

Poder Judicial. Formulario de Inscripción. Concurso Buenas Prácticas en las Oficinas del Poder Judicial

Poder Judicial. Formulario de Inscripción. Concurso Buenas Prácticas en las Oficinas del Poder Judicial Poder Judicial Formulario de Inscripción Concurso Buenas Prácticas en las Oficinas del Poder Judicial Buena práctica n 2: a. Nombre de la oficina y lugar. Sala Primera, Corte Suprema de Justicia. Primer

Más detalles

Acciones realizadas en materia de Equidad de Género por el Poder Judicial del Estado de Chiapas

Acciones realizadas en materia de Equidad de Género por el Poder Judicial del Estado de Chiapas 1 INTRODUCCIÓN En el Poder Judicial es prioridad eliminar toda forma de violencia y discriminación entre los servidores públicos, asegurando condiciones de igualdad de oportunidades, respeto a los derechos

Más detalles

Sistema de Gestión y Control del Consejo de Familia del Poder Judicial del Estado de Hidalgo.

Sistema de Gestión y Control del Consejo de Familia del Poder Judicial del Estado de Hidalgo. Sistema de Gestión y Control del Consejo de Familia del Poder Judicial del Estado de Hidalgo. I. Antecedentes Con el objeto de beneficiar a la sociedad dando cumplimiento al mandato constitucional de brindar

Más detalles

PROYECTOS REALIZADOS 11 ESTADO PROGRAMATICO FUNCIONAL EP GASTO REGIONALIZADO 15 GLOSARIO 16 ANEXOS AVANCE DE CUMPLIMIENTO DE INDICADORES ESTRATÉ

PROYECTOS REALIZADOS 11 ESTADO PROGRAMATICO FUNCIONAL EP GASTO REGIONALIZADO 15 GLOSARIO 16 ANEXOS AVANCE DE CUMPLIMIENTO DE INDICADORES ESTRATÉ INDICE CONTENIDO PAGINA ANALISIS FUNCIONAL MISIÓN 03 VISIÓN 03 FUNCIÓN: JUSTICIA : PROCURACIÓN DE JUSTICIA 04 OBJETIVOS Y PRINCIPALES COMENTARIOS DE LOS PROYECTOS 04 ORIENTACIÓN Y GESTORIA 04 CONDUCCIÓN

Más detalles

Guía para la Formulación de Propuesta de Concurso Interno

Guía para la Formulación de Propuesta de Concurso Interno Guía para la Formulación de Propuesta de Concurso Interno Enero, 2016 Contenido 2 Presentación... 3 I. Objetivo General... 4 II. Antecedentes... 4 III. Situación de Plazas Vacantes de la Institución...

Más detalles

JEFE DEPARTAMENTO 2. Departamento de Servicios Generales I Circuito Judicial de San José. JEFE ADMINISTRATIVO 2. Clase Angosta Clase Angosta Nº Puesto

JEFE DEPARTAMENTO 2. Departamento de Servicios Generales I Circuito Judicial de San José. JEFE ADMINISTRATIVO 2. Clase Angosta Clase Angosta Nº Puesto CONCURSO Nº 03-2017 La Dirección de Gestión Humana, con el fin de nombrar en propiedad puestos vacantes, invita a las personas interesadas a participar en el concurso por antecedentes para las siguientes

Más detalles

Informe de Labores Subcomisión de Acceso a la Justicia para Población Migrante y Refugiada 2016

Informe de Labores Subcomisión de Acceso a la Justicia para Población Migrante y Refugiada 2016 Informe de Labores Subcomisión de Acceso a la Justicia para Población Migrante y Refugiada 2016 En el presente período la actividad desplegada en las diferentes áreas arrojaron importantes resultados para

Más detalles

Poder Judicial Escuela Judicial Unidad de capacitación para el OIJ

Poder Judicial Escuela Judicial Unidad de capacitación para el OIJ Poder Judicial Escuela Judicial Unidad de capacitación para el OIJ 16 de enero de 2017 INFORME LABORES UNIDAD DE CAPACITACIÓN PARA EL ORGANISMO DE INVESTIGACIÓN JUDICIAL 2016 La Unidad de Capacitación

Más detalles

LA INTEGRACIÓN SOCIO-EDUCATIVA COMO FIN DE LA JUSTICIA PENAL JUVENIL

LA INTEGRACIÓN SOCIO-EDUCATIVA COMO FIN DE LA JUSTICIA PENAL JUVENIL LA INTEGRACIÓN SOCIO-EDUCATIVA COMO FIN DE LA JUSTICIA PENAL JUVENIL La justicia penal juvenil tiene como finalidad fomentar la responsabilización del adolescente que ha cometido una infracción penal y

Más detalles

LÍNEAS DE ACCIÓN PARA MEJORAR EN EL CORTO PLAZO EL SERVICIO JUDICIAL Y ATENDER NUEVAS RESPONSABILIDADES

LÍNEAS DE ACCIÓN PARA MEJORAR EN EL CORTO PLAZO EL SERVICIO JUDICIAL Y ATENDER NUEVAS RESPONSABILIDADES LÍNEAS DE ACCIÓN PARA MEJORAR EN EL CORTO PLAZO EL SERVICIO JUDICIAL Y ATENDER NUEVAS RESPONSABILIDADES La naturaleza de los tribunales es procesar institucionalmente, por los cauces que brinda el Estado

Más detalles

Actividades destacadas del Órgano Judicial

Actividades destacadas del Órgano Judicial XXV ANIVERSARIO DE LOS ACUERDOS DE PAZ Y XXXIII ANIVERSARIO DE LA CONSTITUCION SALVADOREÑA El pasado 05 de diciembre, la Corte Suprema de Justicia a través de la Sala de lo Constitucional desarrolló Conferencia

Más detalles

PROYECTO PILOTO INVOLUCRANDO A LOS HOMBRES EN LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO

PROYECTO PILOTO INVOLUCRANDO A LOS HOMBRES EN LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO PROYECTO PILOTO INVOLUCRANDO A LOS HOMBRES EN LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO ANTECEDENTES: El PNCVFS cuenta con los CEM 1 que son servicios públicos especializados y gratuitos, de atención integral

Más detalles

JUEZ Y JUEZA 3, 4 Y 5

JUEZ Y JUEZA 3, 4 Y 5 EL CONSEJO DE LA JUDICATURA Y LA DIRECCIÓN DE GESTIÓN HUMANA DEL PODER JUDICIAL ABREN CONCURSO PARA INTEGRAR LISTAS DE JUECES Y JUEZAS SUPLENTES EN LAS SIGUIENTES CATEGORÍAS Y DESPACHOS: JUEZ Y JUEZA 3,

Más detalles

Contenido Actividades Generales Actividades específicas Labor de la Sala Superior en su integración de trece Magistrados

Contenido Actividades Generales Actividades específicas Labor de la Sala Superior en su integración de trece Magistrados Contenido Memoria Anual 2014 Mensaje del Presidente del Tribunal Introducción Presidencia 1. Presidencia del Tribunal 1.1. Actividades Generales... 1.2. Actividades específicas SALA SUPERIOR 2. Sala Superior

Más detalles

CRITERIOS PARA LA INTERVENCIÓN DE LA OFICINA ANTICORRUPCIÓN EN LOS TÉRMINOS DEL DECRETO N 102 DEL 23 DE DICIEMBRE DE 1999

CRITERIOS PARA LA INTERVENCIÓN DE LA OFICINA ANTICORRUPCIÓN EN LOS TÉRMINOS DEL DECRETO N 102 DEL 23 DE DICIEMBRE DE 1999 CRITERIOS PARA LA INTERVENCIÓN DE LA OFICINA ANTICORRUPCIÓN EN LOS TÉRMINOS DEL DECRETO N 102 DEL 23 DE DICIEMBRE DE 1999 1) PRINCIPIO RECTOR La OFICINA ANTICORRUPCIÓN es un organismo técnico con competencia

Más detalles

POLÍTICAS INSTITUCIONALES Aprobadas por el TSE en Sesión Ordinaria N , del 28 de abril del 2009.

POLÍTICAS INSTITUCIONALES Aprobadas por el TSE en Sesión Ordinaria N , del 28 de abril del 2009. Aprobadas por el TSE en Sesión Ordinaria N 041-2009, del 28 de abril del 2009. Las políticas que se detallan a continuación constituyen los lineamientos generales que orientarán la gestión institucional

Más detalles

Asunto: Plan de Vacaciones Colectivas del Poder Judicial

Asunto: Plan de Vacaciones Colectivas del Poder Judicial AVISO No. 6-2016 Asunto: Plan de Vacaciones Colectivas del Poder Judicial 2016-2017 A LAS INSTITUCIONES, ABOGADAS, ABOGADOS, SERVIDORAS, SERVIDORES JUDICIALES Y PÚBLICO EN GENERAL SE LES HACE SABER QUE:

Más detalles

PLAN DE COLABORACIÓN PARA EL DESCONGESTIONAMIENTO DE SEÑALAMIENTOS DE JUICIOS UNIPERSONALES

PLAN DE COLABORACIÓN PARA EL DESCONGESTIONAMIENTO DE SEÑALAMIENTOS DE JUICIOS UNIPERSONALES 1.- Nombre de la buena práctica: PLAN DE COLABORACIÓN PARA EL DESCONGESTIONAMIENTO DE SEÑALAMIENTOS DE JUICIOS UNIPERSONALES 2.- Nombre de la oficina, lugar, número de teléfono: TRIBUNAL DE JUICIO DEL

Más detalles

Rama Judicial del Poder Público Consejo Superior de la Judicatura Sala Administrativa. ACUERDO No. PSAA DE 2012 (Mayo 23 de 2012)

Rama Judicial del Poder Público Consejo Superior de la Judicatura Sala Administrativa. ACUERDO No. PSAA DE 2012 (Mayo 23 de 2012) Rama Judicial del Poder Público Consejo Superior de la Judicatura Sala Administrativa ACUERDO No. PSAA12-9458 DE 2012 (Mayo 23 de 2012) Por el cual se adoptan medidas tendientes a implementar el Código

Más detalles

OBSERVACIONES GENERALES.-

OBSERVACIONES GENERALES.- ACUERDO 15/2016 DEL FISCAL GENERAL DEL ESTADO DE MORELOS POR EL QUE SE ESTABLECEN LOS LINEAMIENTOS PARA LA EMISIÓN DE CONSTANCIAS DE VERIFICACIÓN DE NO ANTECEDENTES DE ROBO DE VEHÍCULOS OBSERVACIONES GENERALES.-

Más detalles

DISPOSICICIONES GENERALES

DISPOSICICIONES GENERALES PROYECTO DE REGLAMENTO PARA LA IDENTIFICACIÓN, VALIDACIÓN Y REGISTRO DE BUENAS PRÁCTICAS EN EL BANCO DE BUENAS PRÁCTICAS DE GESTION JUDICIAL Y ADMINISTRATIVA DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA LIBERTAD

Más detalles

-SUMARIO- GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO ACUERDO FGE 14/2017 PODER JUDICIAL

-SUMARIO- GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO ACUERDO FGE 14/2017 PODER JUDICIAL PÁGINA 2 DIARIO OFICIAL MÉRIDA, YUC., JUEVES 4 DE ENERO DE 2018. -SUMARIO- GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO ACUERDO FGE 14/2017 POR EL QUE SE REGULA LA UNIDAD ESPECIALIZADA

Más detalles

PODER JUDICIAL: CONSTRUYENDO LA JUSTICIA DEL FUTURO.

PODER JUDICIAL: CONSTRUYENDO LA JUSTICIA DEL FUTURO. PODER JUDICIAL: CONSTRUYENDO LA JUSTICIA DEL FUTURO. PLAN ESTRATÉGICO DECENAL DEL PODER JUDICIAL (2012 2021) Compuesto por 6 ejes transversales entre sí y cimentado en el Plan Nacional de Desarrollo Humano:

Más detalles