~O RANO. Guía práctica para. Escuela Agrícola Panamericana. Edwin David Flores, M.Sc Nevin Molino, lng
|
|
- Gabriel Silva Iglesias
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 ~O RANO Escuela Agrícola Panamericana Guía práctica para Edwin David Flores, M.Sc Nevin Molino, lng
2 Guía práctica para instalación de estructuras de protección MACROTÚNEL DESMONTABLE CON MALLA ANTIVIRUS Edwin David Flores, M.Sc Nevin Molina, Ing PROMIPAC Programa de Manejo Integrado de Plagas en América Central..,. SchweiZemche E1dgenossenschaft V Confédérat1on suisse Confederaztone Sv1zzera Confederaz1un svizra Cooperación Suiza en América Central Programa de Manejo Integrado de Plagas en América Central "PROMIPAC"
3 Introducción La producción de cultivos bajo estructuras de protección, ya sean de tipo invernadero, micro- macrotúneles, o casas malla, es una alternativa muy eficiente de producción, que esta tomando auge entre los productores; así mismo mayor disponibilidad y accesibilidad de los materiales necesarios para la construcción de las estructuras. Sin embargo, información confiable y detallada del proceso de construcción de las estructuras, y del costo de las mismas incluyendo materiales y mano de obra, no se encuentra fácilmente disponible para los productores y profesionales agrícolas. Como respuesta a dicha falta de información, PROMIPAC presenta guías prácticas, ilustradas, mostrando el proceso en secuencia para la instalación y desmontaje de este tipo de estructuras de protección. Esta guía presenta los pasos a seguir en secuencia, para la correcta y ágil instalación de la estructura tipo macrotúnel cubierto con malla antivirus; asimismo, presenta en detalle el costo de la inversión en compra de materiales, y la cantidad de mano de obra necesaria para la instalación de una estructura de 720m 2 (15m de ancho, y 48 m de largo) correspondiente a cinco líneas de túneles unidos. MATERIALES Para la correcta instalación de la estructura se utilizaran los siguientes materiales. 45 tubos de hierro industrial de ~," CHAPA m de varilla corrugada legitima de 1/2" (7.5 lances de varilla) 2m de varilla lisa de 1/4" 510 m de alambre galvanizado# 12 2 libras de alambre de amarre 14 tensores de 3/8*125 MM 1 galón de pintura blanca anticorrosiva 1 botella de tinner 925 m 2 de malla antivirus de 50 mesh (50 m x 18.5 m) El suelo debe estar debidamente preparado antes de la instalación de la estructura, preferiblemente en terrenos con pendiente no muy pronunciada. Se recomienda levantar camas altas, a diferentes distancias dependiendo del cultivo a sembrar, pero en general las camas deben estar entre 1.0 a 1.5 m de distancia entre una y otra.
4 Proceso de instalación En cada una de las puntas de los tubos soldar un pedazo de varilla corrugada de :Y2" de 60 cm de largo (soldar 10 cm para que sobresalgan Jos SO cm restan tes). Doblar Jos tubos haciendo la figura de un arco, de manera que queden entre punta y punta 3 m de distancia. Pintar todos Jos arcos con la pintura blanca anticorrosiva. Cortar trozos de 70 cm de varilla corrugada y soldar 10 cm de varilla lisa de %" formando un pequeño arco que servirá para colocar el tensor. En la parte de abajo de la varilla soldar de forma atravesada 1S cm de varilla corrugada de %", que servirá como soporte al tensor. (Para una estructura de S túneles se necesitaran 14 soportes de este tipo). Al momento de comprar la malla antivirus consulte al proveedor si puede unirle los lienzos de malla para obtener las dimensiones exactas requeridas (SO m de largo y 18.S m de ancho). Lo común es encontrar lienzos de malla de 3.7 m de ancho. En el caso que el proveedor no pueda costurar o unir Jos lienzos, se dispone de tres opciones para unir Jos lienzos: l. Enviar la malla a un tapicero que costure los cinco lienzos necesarios para obtener el ancho requerido por las dimensiones de la estructura. La costura debe hacerse con hilo de nylon para tapicería, costurando dos líneas (doble costura) por unión.
5 2. Unir los lienzos con una maquina de costurar sacos, costurando dos líneas con hilo nylon para caña de pescar de O. 50 mm de diámetro. 3. Unir los lienzos utilizando cable de acero galvanizado de 1/8 de pulgada y alambre galvanizado #18. Se colocan dos lienzos de malla uno sobre otro, y en un extremo lateral sobre ellos se coloca el cable desde el principio hasta el final de la longitud de los lienzos de malla; se enrollan 5 cm de malla de los dos lienzos sobre el cable y se amarran con pequeñas tiras de alambre galvanizado bien ajustado (con alicate), colocadas a 3 cm de distancia entre cada una de ellas. Lo ideal es instalar la estructura en un lote con poca incidencia de vientos fuertes, o en un lote protegido con barreras contra el viento. Cuando están los arcos pintados y secos, la malla costurada, el terreno debidamente preparado, y el sistema de riego por goteo instalado y probado, se procede a la colocación de los túneles. Con las camas levantadas se procede a colocar los arcos desde donde inicia las camas, a 6 m de distancia entre arco y arco formando un túnel de 48 m de largo. Se ubica el segundo túnel de la misma manera como se indica en el paso 6, en este caso, los arcos se unen de manera que queden juntos formando dos túneles con arcos unidos, y así mismo se colocan los demás túneles. Se recomienda amarrar o sujetar los arcos juntos con alambre de amarre, para dar más firmeza a la estructura, lo cual es especialmente importante si hay vientos fuertes en la zona.
6 No es recomendable colocar los arcos a más de 6 m de distancia, si es posible reducir a 5 o 4 m entre arcos para dar más anclaje a la estructura. Todo este proceso se puede hacer en un día siempre y cuando se tengan los materiales y la mano de obra disponible. Para enterrar los soportes o anclajes se debe hacer hoyos de SO cm de profundidad, a 1 m de distancia al frente y al centro del primer y del último arco de cada línea de arcos. Adicionalmente, en cada esquina de la estructura hacer otro agujero, de manera que el arco de cada esquina tendrá dos soportes. Colocar el soporte de manera diagonal en dirección a la parte superior del arco, colocando y presionando piedras y suelo en el agujero para que quede bien fijo. Después de enterrar los soportes se procede a extender el alambre galvanizado que sirve como sostén a la malla. Se amarra el alambre a un tensor, el tensor se coloca en el soporte y se enrolla el alambre con una vuelta en el primer arco; se lleva la punta del cable hacia el otro extremo por encima y al centro del túnel procurando llevarlo bien templado, se enrolla con una vuelta en el último arco, la punta del alambre se amarra al tensor que se coloca en el soporte del final del túnel, y al final se tensa bien el alambre utilizando los tensores.
7 Para fijar el alambre galvanizado a los arcos, se amarra con alambre de amarre procurando que el nudo quede hacia abajo haciendo doble amarre para que quede seguro. En cada línea lateral de arcos de la estructura colocar una línea de alambre galvanizado entre la línea superior y la línea inferior de alambre, amarrándola al tensor que sujeta la línea superior de alambre. Esto servirá como sostén adicional a la malla, para evitar que la malla se ondule. De esta forma, la línea de arcos de cada extremo tendrá tres líneas de alambre, dando mayor sostén y tensión a la estructura. Cuando todo el alambre esté puesto y tensado se procede a extender la malla. Es recomendable tener la malla enrollada a lo largo para extenderla a lo ancho por la facilidad de pasar sobre los arcos y darle el ajuste necesario. Para este paso se requieren al menos seis personas: Dos personas que detendrán y desenrollarán la malla Dos personas que la extenderán por los costados (frontal y posterior) Dos personas que la halaran al centro y por dentro de los túneles.
8 Ya con la malla bien ubicada y tendida se ajusta de manera que los cuatro lados de la estructura queden totalmente cubiertos y con suficiente malla de sobra, para enterrarla con suelo en todo el perímetro para que quede fija y sin espacios por donde puedan ingresar insectos. En un extremo de la estructura se deja un arco libre sin enterrar la malla, que es en donde se construirá la doble puerta. La puerta de entrada debe estar en contra de la dirección del viento para reducir el riesgo de ingreso de insectos a causa de la frecuencia de entrada y salida de trabajadores a la estructura. El diseño y tamaño de la doble puerta es opcional. Para su construcción es necesario fabricar una pequeña caseta con cuatro postes colocados a 1 m de ancho y 1.30 m de largo, alineados a la altura del arco que sirven como contramarco. Cuando ya se tienen los postes, se hacen las puertas tanto la exterior como la interior procurando que no queden aberturas en las uniones de las bisagras. Se cortan pedazos de malla a la medida de los lados de la caseta de la doble puerta, que serán clavarlos a los postes, enrollando S cm en los tres lados donde ira clavado. Se recomienda utilizar cinta inservible de riego por goteo como refuerzo para la malla al clavarla en los postes. La parte inferior de la malla se entierra. Para reducir el riesgo de entrada de bacterias y hongos por los zapatos y manos, se debe colocar en el espacio de la doble puerta una palangana o paila donde quepa un pie (pediluvio) para desinfectar las botas o los zapatos de trabajo, y un recipiente colgado con una solución desinfectante para limpiar y desinfectar las manos. Se recomienda utilizar productos a base de Iodo (Vanodine / Chadine ), o de amonio cuaternario (Chemprocide ) como desinfectante.
9 Proceso de desmontaje Si el proceso de instalación de la estructura se ha hecho bien, siguiendo todos los pasos y teniendo los cuidados para dejar los arcos y los anclajes bien enterrados, el alambre bien tenso y amarrado a los tensores y a los arcos, y la malla bien tensa y enterrada, la estructura puede permanecer en el mismo sitio por más de un ciclo de cultivo, sin necesidad de desmontarla. Lo necesario entre cada ciclo de cultivo es hacer el mantenimiento necesario, revisando y ajustando la tención del alambre, y que la malla esté debidamente enterrada. Se recomienda una limpieza y desinfección de la malla, asperjando productos a base de Jodo, amonio cuaternario, o ácido di amónico. Razones por las cuales desmontar la estructura: Incidencia de marchitez bacteria! (Ralstonia solanacearum), que conlleva a presencia y permanencia de la bacteria en el suelo Alta incidencia de plagas de suelo (sinfílidos, gallina ciega, nematodos) Baja o escaza disponibilidad de agua en época seca Riesgo de encharcamiento o mal drenaje en época de lluvias Paso 1:Ya cosechado el cultivo y eliminado el rastrojo, se procede a desenterrar la malla, halándola con las manos con mucho cuidado para no rasgarla ni romperla. Paso 2: Se desprende la malla de la doble puerta, sacando los clavos con mucho cuidado, evitando romperla. Paso 3: Cuando la malla esta totalmente suelta, se dobla de punta a punta, por encima de los arcos, halándola simultáneamente de ambos extremos para que quede bien doblada; se repite el mismo proceso hasta que la malla pueda doblarse por los costados de manera que quede en forma de cuadro y se pueda amarrar con cabuya (ejemplo: doblar una sabana). Paso 4: Desprender los tensores de los soportes, manteniendo los tensores amarrados al alambre. Enrollar el alambre, procurando que no quede enredado para que se facilite desenrollarlo la próxima vez que se utilizará. Paso 5: Retirar los paños de la doble puerta con mucho cuidado de no rasgarlos, desclavar la madera, sacar los postes y ponerlos en un lugar protegidos del sol y el agua. Paso 6: Levantar todos los arcos del suelo y colocarlos en un lugar protegido del sol y del agua para evitar su corrosión y alargar su vida útil. Paso 7: Haciendo uso de una barra, se extraen los soportes del suelo, sacando las piedras que lo sostienen, con mucho cuidado de no desprender la pata soldada en la parte de abajo del soporte.
10 Presupuesto y análisis económico Costos de los materiales y mano de obra para la instalación de una estructura de 720 m 2 Detalle Malla Antivirus de 50 mesh Alambre Galvanizado #12 Tubo industrial de 1/2" chapa 16 Varilla corrugada de 1/2" Pintura y tinner Tensores 3/8 Mano de obra instalación Costura malla Soldador TOTAL Depreciación Anual Costos directos por ciclo de cultivo Costo directo por ciclo de cultivo 1 m 2 Mano de obra desmontaje Valor (Lps) 32, , , , , , , , Se estima una vida útil de cinco años para todos los materiales de construcción de la estructura, excepto por la pintura y el tinner, que se debe de pintar por mantenimiento de los tubos al menos una ves al año. Se asumen al menos dos ciclos de cultivo por año, (diez ciclos productivos en la vida útil de la estructura), por lo que el valor a cargar a por cada ciclo de cultivo es una decima parte del valor total de la inversión. Condiciones ambientales dentro del Macrotúnel Con el propósito de conocer y cuantificar los cambios o modificaciones de las condiciones ambientales al interior de la estructura, y cómo éstas modificaciones afectan el desarrollo del cultivo, PROMIPAC realizó ensayos de evaluación durante varios ciclos de cultivo. La temperatura y la intensidad lumínica (radiación solar) son afectadas notoriamente dentro del macrotúnel cubierto con malla antivirus, mientras que la humedad relativa no presenta cambios considerables con respecto a los valores a campo abierto. La temperatura (valores máximos y mínimos) se incrementan considerablemente al interior de la estructura, alcanzando valores promedios de 3.5 oc superior que la temperatura a campo abierto. El diferencial de la humedad relativa entre el interior de la estructura y el exterior (campo abierto) fue relativamente bajo, tanto en los valores de humedad relativa máxima (3.6 puntos porcentuales) como de humedad relativa mínima (1.4 puntos porcentuales). La intensidad lumínica se reduce muy considerablemente. Estos cambios afectan directamente el desarrollo y fisiología de los cultivos, y propician condiciones más favorables para la presencia y ataque de patógenos, en especial de hongos y bacterias, por lo que el manejo fitosanitario o el programa de MIP y MIC debe ser adecuado y riguroso.
MACROTÚNEL S E R I E : P R O D U C C I Ó N O R G Á N I C A D E H O R T A L I Z A S D E C L I M A T E M P L A D O. Construyendo Posiciones Competitivas
S E R I E : P R O D U C C I Ó N O R G Á N I C A D E H O R T A L I Z A S D E C L I M A T E M P L A D O MACROTÚNEL Programa Nacional de Desarrollo Agroalimentario Construyendo Posiciones Competitivas S E
CORSO PER OPERATORE DEI SISTEMI PRODUTTIVI AGROALIMENTARI CON METODO BIOLOGICO
Invernaderos Son estructuras cuya función es proteger los cultivos de las condiciones climáticas desfavorables, lo que permite producir durante todo el año aún cuando el cultivo no corresponde a la estación
Manual de Construcción del Horno de Tiro Invertido
Manual de Construcción del Horno de Tiro Invertido EELA Eficiencia energética en ladrilleras artesanales EELA es un programa de COSUDE ejecutado por Swisscontact Manual de construcción del Horno de Tiro
9Invernaderos rústicos
SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL PESCA Y ALIMENTACION Subsecretaría de Desarrollo Rural Dirección General de Apoyos para el Desarrollo Rural 9Invernaderos rústicos Estos invernaderos,
MANUAL DE CONSTRUCCIÓN DEL
Instituto Nacional de Tecnología Industrial MANUAL DE CONSTRUCCIÓN DEL DESHIDRATADOR SOLAR AURELIANO BUENDÍA NO Instituto Nacional de Tecnología Industrial MANUAL DE CONSTRUCCIÓN DEL DESHIDRATADOR SOLAR
2. Construcción de los invernaderos multitúnel tipo arco.
INDICE 2. Construcción de los invernaderos multitúnel tipo arco 2.1 Características de las instalaciones 2.2 Materiales empleados 2.2.1 Emparrillado o entutorado 2.2.2 Ventilaciones 2.2.3 Cubiertas y cerramientos
III. Secado de los granos
III. Secado de los granos Indice - Precedente - Siguiente Introducción El secado es un proceso de gran importancia en la cadena de producción de alimentos, ya que el contenido de humedad es, sin duda,
Funda para móvil. Patrón 1 Patrón 2 Recorte para la guata adhesiva
Instrucciones Necesitas: Máquina de coser Totally Me! 2 trozos de tela (4,5" x 13") (11,4 cm x 33 cm) 1 trozo de guata adhesiva 2,5" (6,4 cm ) de goma elástica fina 1 botón de color Tijeras Alfileres Patrones
MANUAL DE INSTRUCCIONES DE MONTAJE DE ORCAS Y REDES
MANUAL DE INSTRUCCIONES DE MONTAJE DE ORCAS Y REDES Normativa y definiciones de las Redes de Seguridad 1.1.1. Definición y generalidades Las redes de seguridad son protecciones colectivas que sirven para
Energizadores para Cercas Eléctricas
Energizadores para Cercas Eléctricas TEMA Que es cerco eléctrico. Tipos de electrificadores & cercos eléctricos. Como funciona el Cerco eléctrico. Accesorios e instalación. Conexión del cerco y electrificador.
Construcción de Techos Sistema Vigueta y Bovedilla. Autoconstrucción. Nuevas Tecnologías en Acero de Refuerzo
Construcción de Techos Sistema Vigueta y Bovedilla Autoconstrucción Nuevas Tecnologías en Acero de Refuerzo MATERIAL DESARROLLADO POR: ASOCIACIÓN NACIONAL DE TRANSFORMADORES DE ACERO A.C. COMISIÓN NACIONAL
LA MOSCA BLANCA. Como Transmisora de Enfermedades Virales. Proyecto Tropical de Mosca Blanca DFID-CPP-CIAT
LA MOSCA BLANCA Como Transmisora de Enfermedades Virales Proyecto Tropical de Mosca Blanca DFID-CPP-CIAT La mosca blanca es un pequeño insecto chupador que puede causar grandes daños en los cultivos, al
Construcción de Baño Seco Mejorado
ROTARIA DEL PERU SAC Construcción de Baño Seco Mejorado Cámaras con diferentes opciones: Adobe, Ladrillo, Bloques de concreto La utilización de eco-sanitario garantiza la desviación de orinas y posibilita
Taller de Hidroponía Popular
Taller de Hidroponía Popular Duración: 6 horas Instructor: Egidio Gamboa l. Material preparado por: Lidia Noches G., Gestora Ambiental Parque La Libertad CONTENIDO 1. Presentación 1 2. Definición de Hidroponía
LA AMPLIACIÓN DE UNA CASA
3 nivel dificultad IDEAS Y SUGERENCIAS OG-CO0 CÓMO CONSTRUIR? LA AMPLIACIÓN DE UNA CASA PRIMERA PARTE La familia crece, las necesidades cambian y lo que antes era una terraza, el jardín o la bodega se
ACOLCHADO EN HORTALIZAS
CAPITULO 8 ACOLCHADO EN HORTALIZAS DR. JESÚS MARTÍNEZ DE LA CERDA RESPONSABLE DEL PROYECTO DE HORTALIZAS Facultad de Agronomía, UANL. E-mail: jesus.martinez@mail.nl.gob.mx ACOLCHADO EN HORTALIZAS Introducción:
CANALETAS CÓMO INSTALAR? 2 nivel dificultad
2 nivel dificultad INSTALAR TE-IN01 CÓMO INSTALAR? CANALETAS Para tener buenos resultados en la instalación de canaletas, es fundamental calcular bien el nivel para dar la pendiente correcta. También es
CATALOGO 2012 REDES GOLF
CATALOGO 2012 REDES GOLF POSTES DE MADERA Postes de madera alquitranados. Pasados por autoclave en riesgo - 4 Normas U.E. 171.005 Poste de 7 metros (Alto 10/12 cm) (Bajo 18/20 cm) 171.001 Poste de 8 metros
El objetivo de esta norma es especificar los procedimientos que se deberán cumplir en la instalación de postes, columnas, guías, herrajes y riendas.
ING ENIERÍA DE PLANT A EXTERNA NORMA I4C01 03/2006 INSTALACION DE P OSTES, COLUMNAS, GUIAS, HERRAJES Y RIENDAS A - OBJETIVO: El objetivo de esta norma es especificar los procedimientos que se deberán cumplir
FICHA TÉCNICA FT 2012/ PISTA DE PADEL página 1
FICHA TÉCNICA FT 2012/ PISTA DE PADEL página 1 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS. 1.1. DIMENSIONES DIMENSIONES GENÉRICAS: FICHA TÉCNICA FT 2012/ PISTA DE PADEL página 2 DIMENSIONES TOTALES (MEDIDAS EXTERIORES).
GUIA PARA LA INSTALACIÓN Y CONTROL DE CALIDAD DE GEOMEMBRANAS DE HDPE Y LLDPE Elaborado por el Comité de Geomembranas de IGS PERU
GUIA PARA LA INSTALACIÓN Y CONTROL DE CALIDAD DE GEOMEMBRANAS DE HDPE Y LLDPE Elaborado por el Comité de Geomembranas de IGS PERU PROCEDIMIENTO DE INSTALACION. A ) Superficie de Apoyo La colocación de
TECNICAS DE INSTALACION CABLES TERRESTRES
TECNICAS DE INSTALACION CABLES TERRESTRES INSTALACION DE CABLE ENTERRADO Directamente bajo tierra o un conducto enterrado. Investigar el suelo. Instalación en zanjas. Profundidad 75-100 cm. INSTALACION
MANUAL DE ARMADO. Sistema de Andamiaje Multidireccional y Multifuncional Certificado
MANUAL DE ARMADO Sistema de Andamiaje Multidireccional y Multifuncional Certificado COMPONENTES DEL SISTEMA 1 ROSETA Fabricada en lámina HR de 9mm de espesor Para tubo de 48mm. Se utilizan en los verticales.
Manual de hojalatería
Manual de hojalatería Prefacio El Hojalatero es seguramente uno de los menos conocidos en su oficio y recibe poca atención por parte de las instituciones de formación profesional sin embargo, en la vida
[ Juntos transformamos ideas en realidad. ] INSTALACIÓN DE PLAFONES SUSPENDIDOS
PLAFONES ACÚSTICOS [ Juntos transformamos ideas en realidad. ] INSTALACIÓN DE PLAFONES SUSPENDIDOS Instalación de plafones suspendidos Armstrrong Una sistema de plafones suspendidos de fibra mineral Armstrong
HERRAMIENTAS Y MATERIAL NECESARIO:
HERRAMIENTAS Y MATERIAL NECESARIO: Para hacer la perforación necesitamos el equipo de perforación, y materiales que aquí detallamos; a) Equipo de perforación: 1. Según el terreno, una de estas: Barreno
Manual de instalación
Manual de instalación 1 Sección 1: Elija la ubicación de los colectores solares Antes de comprar los colectores debe Ud. saber en qué superficie se instalarán y qué orientación (en el caso de techo inclinado)
MANUAL DE COMPOSTAJE DOMÉSTICO
MANUAL DE COMPOSTAJE DOMÉSTICO Patricia Soto Giordani ÍNDICE 1) Definición de compost y compostaje. 2) Tipos de compostaje. 3) Requisitos básicos para compostar. 1. Materia verde o proteínas. 2. Materia
Trabajos en. Superficies Inclinadas SUPERFICIES INCLINADAS RAMPAS. Rampas Escalas Escaleras. Autor: Freddy Barraza
Trabajos en SUPERFICIES INCLINADAS Superficies Inclinadas RAMPAS Rampas Escalas Escaleras Autor: Freddy Barraza Rampas Las rampas son planos inclinados que se usan como medio de comunicación entre dos
INDICE. CAPÍTULO 2 Descripción de la Realización de la Tarea.
- Revisión: 0 CAPÍTULO 2 Descripción de la Realización de la Tarea. A continuación se describe la metodología de trabajo y alcance de la intervención. De esta manera, la empresa determina y especifica
La importancia del estudio de la arquitectura debe entenderse como una respuesta a las necesidades sociales dentro del contexto ideológico y cultural
La importancia del estudio de la arquitectura debe entenderse como una respuesta a las necesidades sociales dentro del contexto ideológico y cultural de cada región. CONCLUSIÓN Combinación de bóvedas La
CURSO DE ENCUADERNACIÓN BÁSICA RESUMEN
CURSO DE ENCUADERNACIÓN BÁSICA RESUMEN ESTUDIO - TALLER CLASE 1 Costura de hojas sueltas sin agujas Sujetar las hojas entre dos cartones con las prensitas. Los cartones se ubican un poco más abajo (para
Manual popular. Construcción de una vivienda con MAMPOSTERÍA DE LADRILLO DE SUELO CEMENTO CONFINADO
Manual popular Construcción de una vivienda con MAMPOSTERÍA DE LADRILLO DE SUELO CEMENTO CONFINADO Mejoramiento de la Tecnología para la Construcción y Difusión de la Vivienda Popular Sismo resistente
ANEJO OBRAS COMPLEMENTARIAS ESTUDIO INFORMATIVO DEL ACCESO EN ANCHO CONVENCIONAL A LA ESTACIÓN DE ANTEQUERA EN MÁLAGA.
ANEJO OBRAS COMPLEMENTARIAS 15 ÍNDICE 1. Introducción... 1 2. Demoliciones y levantes... 1 3. Instalaciones auxiliares y accesos de obra... 2 3.1. Instalaciones auxiliares... 2 3.2. Accesos de obra...
foto 1 foto 2 foto 3 foto 4
MUEBLE PARA LAVABO Se trata de reutilizar la madera de palés, por lo que lo primero que hay que hacer es desmontar el palé quitándole todos los clavos y dejando todas las tablas sueltas. Dado que no todos
MANUAL DE REPARACIÓN DE HORQUILLAS BETOR VITALE MAQUINAS. Andrés y Víctor Menéndez
VITALE MAQUINAS MANUAL DE REPARACIÓN DE HORQUILLAS BETOR Andrés y Víctor Menéndez ATENCION Este manual de reparación de horquillas BETOR esta sujeto a los derechos de Copyright, cualquier tipo de utilización
INSTALACION DE UN INVERNADERO
INSTALACION DE UN INVERNADERO 1 Cultivos Protegidos, bajo invernaderos Invernaderos en Jacaltenango PRESENTACION: La diversificación productiva, tan necesaria en los tiempos actuales, nos indica la necesidad
INSTRUCTIVO Nº 4 DIQUES PARA RETENCIÓN DE SEDIMENTOS
Manual de Conservación de aguas y suelos INSTRUCTIVO Nº 4 DIQUES PARA RETENCIÓN DE SEDIMENTOS Dr. Ing. Roberto Pizarro T. Ing. Claudia Sangüesa P. Ing. César Bravo C. Ing. César Farías D. Ing. Manuel Soto
Spacemaker FDN6789 FOUNDATION UNIT / ÉLÉMENT DE FONDATION / UNIDAD DE CIMENTACIÓN
AAN01 Spacemaker FDN6789 FOUNDATION UNIT / ÉLÉMENT DE FONDATION / UNIDAD DE CIMENTACIÓN English Instructions Pages 2-7 Instructions en français Pages 8-14 Instrucciones en español Páginas 15-20 15-0720804
ESTACIONES DE RECICLAJE
2 nivel dificultad ECO LI-EC01 CÓMO CONSTRUIR? ESTACIONES DE RECICLAJE Una familia bota cerca de dos mil kilos de basura al año, de los cuales, por lo menos, el 60% podría ser reciclado, entre desechos
Estanterías para paletización convencional
Estanterías para paletización convencional PALETIZACIÓN CONVENCIONAL El sistema convencional de estanterías para paletización de Mecalux representa la mejor respuesta para aquellos almacenes en los que
RECOMENDACIONES DE INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO
RECOMENDACIONES DE INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO PARA VÁLVULAS VORTEX Catalogo 25.1.3 RECOMENDACIONES DE INSTALACIÓN PARA VÁLVULAS VORTEX Cuando se instala un regulador de caudal tipo vortex en un aliviadero,
LOS ESTADOS DE LA MATERIA
LOS ESTADOS DE LA MATERIA La materia, sea cuál sea, se presenta en uno de los siguientes estados: sólido, líquido y gaseoso Sabes la diferencia entre cada uno de ellos? Te doy una pista. Un ladrillo, una
ANTENA QFH PARA LA BANDA DE VHF PARA USO EN RECEPCION DE SATELITES METEOROLOGICOS TIPO NOAA Y SATELITES DE AFICIONADOS
ANTENA QFH PARA LA BANDA DE VHF PARA USO EN RECEPCION DE SATELITES METEOROLOGICOS TIPO NOAA Y SATELITES DE AFICIONADOS Introducción: Luego de montar todo mi sistema irradiante para satélites compuesto
Revisado por: Comité Seguridad y Salud Laboral Fecha: 10/11/2006. Aprobado por: Presidente Fecha: Firma: Firma: Firma:
AUTORIDAD PORTUARIA DE CASTELLÓN PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Versión 1.0 Fecha: 10/11/2006 Página 1 de 11 PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN ALTURA Elaborado por: Antonio Almela Fecha:
Cinturón Lindero 4 1 /2
Cinturón Lindero 4 1 /2 Código: 8500001 Cinturón 1 cinta de nylon alta resistencia, 45 mm. ancho, forrada con cuero descarne reno, pegado y cosido con hilo de poliamida título 10, de 3 hebras. 5 ojetillos
Créditos. Ernesto Garay. Abelino Pitty, Patricia Valladares. Miguel Briceño. Daniel Orellana
Créditos Coordinación: Contenido: Edición: Revisión: Fotografías: Ernesto Garay Miguel Briceño, Francisco Álvarez, Ulises Barahona Abelino Pitty, Patricia Valladares Zamorano: Alfredo Rueda, Ernesto Garay
Construcción de un Gasificador con Retorta para la Producción de Carbón
Construcción de un Gasificador con Retorta para la Producción de Carbón El propósito de este manual es mostrar la construcción y operación de un tipo de gasificador con retorta denominado en inglés, JRO
Sistema nora Stairtread. Guía de Instalación
Sistema nora Stairtread Guía de Instalación Sistema nora Stairtread Guía de Instalación Condiciones Generales Se deben reunir las siguientes condiciones antes de instalar el piso nora : 1. Temperatura
Manual de Construcción y de Control de Calidad
El Sistema de Muros Murobloq es un sistema de tierra estabilizada mecánicamente consistente en Unidades de Concreto para el frente y Geomallas Estructurales Tensar para reforzar la tierra. Las Geomallas
INSTRUCCIONES DE ARMADO PARA LOS MODELOS EL1011, EG1011H-A
INSTRUCCIONES DE ARMADO PARA LOS MODELOS EL1011, EG1011H-A SF01 100% CANADIENSE PRECAUCIÓN: Algunas piezas tienen bordes filosos. Se debe tener cuidado cuando se manejan varias piezas para evitar un accidente.
SolucionesEspeciales.Net
El acero de refuerzo en la obra El acero de refuerzo es el que se coloca para absorber y resistir esfuerzos provocados por cargas y cambios volumétricos por temperatura y que queda dentro de la masa del
NORMAS A LAS QUE DEBEN SUPEDITARSE LAS INSTALACIONES DE G.L.P CON DEPOSITOS MOVILES DE MAS DE 15 KG
NORMAS A LAS QUE DEBEN SUPEDITARSE LAS INSTALACIONES DE G.L.P CON DEPOSITOS MOVILES DE MAS DE 15 KG Resolución de 24 de Julio de 1963 Se dictan normas a las que hay que supeditar las instalaciones de gases
El objetivo de esta norma es establecer las características técnicas que se deberán cumplir en el retiro de instalaciones fuera de servicio.
ING ENIERÍA DE PLANT A EXTERNA NORMA O 8A04 05/2007 RETIRO DE INSTALACIO NES FUERA DE SERVICIO A - OBJETIVO: El objetivo de esta norma es establecer las características técnicas que se deberán cumplir
Anclaje de Geomalla (Longitud de diseño)
1. PREPARACIÓN DEL TERRENO. Remover todo el material deletéreo existente en el terreno de desplante y talud, como pueden ser raíces, tierra vegetal, escombro, etc. Cortar el terreno natural excedente de
EVALUACIÓN DE HÍBRIDOS DE MAÍZ DULCE (Zea mays, S.), EN EL VALLE DE SAN JUAN DE LA MAGUANA, REP. DOM.
EVALUACIÓN DE HÍBRIDOS DE MAÍZ DULCE (Zea mays, S.), EN EL VALLE DE SAN JUAN DE LA MAGUANA, REP. DOM. José Ramón D`Oleo 1 RESUMEN Se realizó un estudio de campo en el Centro de Investigaciones Agrícolas
Posteriormente al endurecerse el aglutinante (cemento-agua), se transforma en una masa pétrea predeterminada.
Introducción El concreto es un material de construcción que se fabrica a medida que ha de emplearse, sus materias primas básicas son: cemento, agregado inerte de diversos tamaños y agua. Constituyen inicialmente
Vialidad Barranca 13-203 Huixquilucan, México 52763 (52155) 55093941. www.ferremundo.net
TORNILLOS TORNILLO PANEL DE YESO Tamaño A H Q M N K D d P Profundidad de superficie Min Max Min Max Min Max Min Max 4II3 Min Max Min Max Min Max Min Max mm #6 (3.5) 7.90 8.50 4.50 7.00 2.35 2.93 4.50 5.10
CÓMO HACER UNA CUERDA SIN FIN
CÓMO HACER UNA CUERDA SIN FIN 1. Introducción. Realizar una cuerda para el arco no resulta demasiado complicado, podéis verlo en el artículo "Cómo hacer una cuerda flemish", sin embargo este tipo de cuerda
ENTREPISOS CAPITULO 07
CAPITULO 07 ENTREPISOS ITEM CONTENIDO 1 DEFINICION 001 2 TIPOLOGIA 001 2.1 Entrepisos secos 001 2.2 Encofrados 001 3 CAMPO DE APLICACION 001 4 EXIGENCIAS Y REQUISITOS 001 5 COMPONENTES 002 5.1 Estructuras
SISTEMAS DE TRACCIÓN DE CABLE
SISTEMAS DE TRACCIÓN DE CABLE Equipo de medida Para medida rápida y exacta de la longitud de conductores, adaptable a diferentes secciones. Para todo tipo de cables de 4 a 3 mm Ø. Combinaciones Con el
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN
COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y REDES DE ALCANTARILLADO PRESA ZAPOTILLO, JAL. INGENIERÍA BÁSICA DE LA CASETA DE VIGILANCIA ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN
ALIMENTICIO LH00-01. Conformado por lavamanos de accionamiento no manual, pediluvio y lavabotas.
ALIMENTICIO LH00-01 Conformado por lavamanos de accionamiento no manual, pediluvio y lavabotas. ALIMENTICIO LH01-01 35cm ancho x 20cm profundidad x 90cm alto Lavamanos de accionamiento de pedal garantizando
RECONVERSIÓN DE TRES MOTORES DE DISCO DURO EN UN BRUSHLESS TIPO L.R.K.
CLUB LOS ALCOTANES RECONVERSIÓN DE TRES MOTORES DE DISCO DURO EN UN BRUSHLESS TIPO L.R.K. por Valeriano Monar Introducción: Se trata de construir un motor de rotor externo giratorio que tenga cierta potencia
MANUAL PARA LA CONSTRUCCIÓN DE TANQUES DE FERROCEMENTO PARA EL ALMACENAMIENTO DE AGUA
MANUAL PARA LA CONSTRUCCIÓN DE TANQUES DE FERROCEMENTO PARA EL ALMACENAMIENTO DE AGUA TANQUE DE 13,000 LITROS DIEGO ECHEVERRI CHOLLET SOTIRIOS LAMBROS LOZANO GUADALAJARA, MÉXICO, 2001 ÍNDICE ETAPAS: QUÉ
Ideas de los lectores
Ideas de los lectores "FOTO BABY" Es este un juguete fácil de hacer y que servirá para dar una agradable sorpresa a la persona a quien se muestre y, también, para que se divierta el hermanito. Se puede
TABIQUE CON BLOQUES DE VIDRIO
2 nivel dificultad CONSTRUIR MR-CO05 CÓMO CONSTRUIR? TABIQUE CON BLOQUES DE VIDRIO Incorporar vidrio a las casas ayuda a aumentar la iluminación natural, además de las ventanas se pueden construir tabiques
ESPECIFICACIONES TECNICAS PROYECTO CONSTRUCCION RECINTO DEPORTIVO NATRI
ESPECIFICACIONES TECNICAS PROYECTO CONSTRUCCION RECINTO DEPORTIVO NATRI ANTECEDENTES MANDANTE UBICACION OBRA : I. MUNICIPALIDAD DE CHONCHI : SECTOR NATRI : NIVELACION DE TERRENO, EMPASTADO, CIERRO PERIMETRAL,
Seguridad e higiene. transportable@transportable.es. Cubetas colectoras. Cubetas colectoras galvanizadas. Soportes barriles
Cubetas colectoras Portes pagados hasta planta baja, siempre que no existan barreras arquitectónicas (dentro de la Comunidad de Madrid). Debido a las muchas y variadas sustancias inflamables y corrosivas
Sistema de ventilado Sobre concreto Ventilación natural 4.2 cm 2.0 cm Losa de concreto Cama de aire entre la losa de concreto y la Ternium Galvateja La ventilación debe de ser vertical así como también
Manual. Gasfi tería básica DEFINICIÓN
Manual 10 DEFINICIÓN La gasfitería es el arte de instalar y reparar las instalaciones sanitarias, como son las tuberías, llaves, válvulas etc. Estos elementos, unidos todos entre sí, permiten conducir
La ventilación natural y su mecanización en invernaderos
La ventilación natural y su mecanización en invernaderos Si la propia razón de ser de los invernaderos en su origen era no depender de factores climáticos externos (lluvia, viento y temperatura) para garantizar
PLIEGO PARTICULAR: SUMINISTRO DE GABINETES, CELDAS DE SEGURIDAD y CABLEADO DE GABINETES
PLIEGO PARTICULAR: SUMINISTRO DE GABINETES, CELDAS DE SEGURIDAD y CABLEADO DE GABINETES El presente pliego incluye las especificaciones técnicas para el suministro de: 1. Gabinetes metálicos para servidor
México, DF. Mayo del 2014. Presente. Cotización Distrito Federal 10,000 m2 ( 1 Hectáreas) Invernadero de Alta Tecnología.
México, DF. Mayo del 2014. Presente. Cotización Distrito Federal 10,000 m2 ( 1 Hectáreas) Invernadero de Alta Tecnología. Agradezco de antemano tu atención y aprovecho la presente para enviarte un caluroso
PRODUCTOS ELECTROSOLDADOS PARA REFUERZO DE CONCRETO
v PRODUCTOS ELECTROSOLDADOS PARA REFUERZO DE CONCRETO ALAMBRÓN MATERIA PRIMA PARA REFUERZO DE CONCRETO SIDERURGIA: UN PROCESO PARA OBTENCIÓN DE ACERO El proceso de transformación del mineral de hierro
CARACTERÍSTICAS GENERALES
El Panel MONOLIT es un sistema constructivo elaborado con 2 mallas electrosoldadas unidas entre sí por refuerzos perpendiculares tipo escalerilla, conformando una estructura tridimensional de varillas
RED DE CABLES TD-15. Índice. 1 Definición 2. 2 Descripción 2. 3 Características técnicas de los materiales 3. 4 Ejecución 8.
Índice 1 Definición 2 2 Descripción 2 3 Características técnicas de los materiales 3 4 Ejecución 8 5 Aplicaciones 10 1 1 Definición Se define red de cables, como un sistema de componentes flexibles, anclado
ÍNDICE PROLOGO... 2 CAPÍTULO I ESPECIFICACIONES DE BANDERAS PRIMERA SECCIÓN GENERALIDADES... 3
1 ÍNDICE PROLOGO... 2 CAPÍTULO I ESPECIFICACIONES DE BANDERAS PRIMERA SECCIÓN GENERALIDADES... 3 CAPÍTULO II CUIDADO DE LAS BANDERAS MONUMENTALES PRIMERA SECCIÓN GENERALIDADES... 5 SEGUNDA SECCIÓN ALMACENAMIENTO...
COL-HSE-022 TRABAJO SEGURO CON ANDAMIOS
TRABAJO SEGURO CON ANDAMIOS 4 LUIS CONTRERAS KATTY BARROS LUIS CONTRERAS 28/OCT/13 REV. PREPARO REVISO APROBO FECHA HOJA 2 de 9 TRABAJO SEGURO CON ANDAMIOS 1. OBJETIVO Explicar al trabajador la manera
Buenas prácticas de construcción en mampostería reforzada. 1er. Foro de Calidad en la Construccion Julio 2013
Buenas prácticas de construcción en mampostería reforzada 1er. Foro de Calidad en la Construccion Julio 2013 Antes de empezar la construcción, siga las recomendaciones de la Cartilla de la Construcción,
ESPECIFICACION ACTIVIDADES REPARACION ADOQUIN SANTA FE ZONAS COMUNES PARQUEADEROS
ESPECIFICACION ACTIVIDADES REPARACION ADOQUIN SANTA FE ZONAS COMUNES PARQUEADEROS CONJUNTO RESIDENCIAL PUERTO BAHIA P.H. CIUDAD SALITRE - BOGOTA INTERVENTORIA ARQ. LEONOR MEDINA 1-1 DESMONTE DE ADOQUIN
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN EL MANEJO DE INCUBADORAS
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN EL MANEJO DE INCUBADORAS Autores: Ángela Sáez García.Auxiliar de Enfermería Aurora López González. Auxiliar de Enfermería Josefa Gómez Gómez. Auxiliar de Enfermería Teresa Sánchez
Canal Clásica. Ventajas ECONÓMICAS:
UTILICE EL SISTEMA DE CANALES Y BAJANTES DURMAN PARA evitar daños en fachadas, estructuras, cimentación y erosión de suelos ocasionados por las aguas lluvias; almacene y reutilice el agua en riego de campos
Catálogo de carros y accesorios para lavandería
MAC RUN Catálogo de carros y accesorios para lavandería Lavandería MACRUN, un referente de Calidad, Servicio y Experiencia en el sector de lavanderías. Desde su inicio, y durante más de 25 años, MACRUN
MANUAL DE USUARIO ITO
MANUAL DE USUARIO ITO ÍNDICE INTRODUCCIÓN 3 INFORMACIÓN DE SEGURIDAD 4 ENSAMBLAJE DE LA ITO 5 PLEGADO DE LA ITO 6 AJUSTES 7 CAMBIO DE RUEDAS 10 MANTENIMIENTO Y CUIDADO 11 TRANSPORTE 12 DATOS TÉCNICOS 15
Construcción de una antena Wireless Omnidireccional de 5 DBi
Bisoños Usuarios de Linux de Mallorca y Alrededores Bergantells Usuaris de Linux de Mallorca i Afegitons Construcción de una antena Wireless Omnidireccional de 5 DBi Por gallir (http://m3d.uib.es/~gallir/)
Cómo hacer una cuerda para nuestro arco?
Cómo hacer una cuerda para nuestro arco? Antonio Matallana Uno de los elementos de nuestro arco al que se le debe prestar toda nuestra atención es la cuerda. Su correcta confección, su mantenimiento y
27,51 /Ud. * TUBOS RECTANGULARES DE 100X50X2 MM DE 5 M GALVANIZADOS EN CALIENTE: 44,51 /Ud.
PRECIOS PARA VALLAS DE PUBLICIDAD 2 M. DE ALTURA * MOLDURA DE CHAPA GALVANIZADA DE 166 MM DE DESARROLLO: (100 MM DE FRENTE VISTO) (PRECIO DE CONJUNTO) * PANELES DE CHAPA GALVANIZADA DE 2000X800X0,8 MM
Procedimiento: Asegurar la Calidad ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE POLICÍA NACIONAL
Página 1 de 7 1. OBJETIVO Esta especificación tiene por objeto establecer los requisitos técnicos que deben cumplir las vallas metálicas utilizadas para seguridad o contención de público en eventos y servicios
Herrajes de sujeción y tensión de cableados aéreos para la industria de Telecomunicaciones CATV y Energía
Herrajes de sujeción y tensión de cableados aéreos para la industria de Telecomunicaciones CATV y Energía ITEM PRODUCTO USO FOTO COMENTARIOS 1 Herrajes de tensión tipo D. Fabricados en Solera de Acero
Fachadas Fichas de Aplicación
Fichas de Aplicación Ventiladas - Sistema de s Ventiladas - Viroclin Ventiladas - Virocnail Ventiladas - Sistema Mixto Consulte la Carpeta Técnica Viroc disponible en www.viroc.pt, en el idioma ES, en
Grupo Mesófilo A. C. MANUAL DE CONSTRUCCIÓN de estufas rurales ahorradoras de leña
Grupo Mesófilo A. C. MANUAL DE CONSTRUCCIÓN de estufas rurales ahorradoras de leña PRESENTACIÓN Este folleto se hizo pensando en las familias interesadas en mejorar el fogón tradicional. La cocina siempre
ESPUMA AGRÍCOLA ULTRAFOAM COMO SUSTRATO DE PROPAGACIÓN PARA CAFÉ
ESPUMA AGRÍCOLA ULTRAFOAM COMO SUSTRATO DE PROPAGACIÓN PARA CAFÉ VENTAJAS: ESPUMA AGRÍCOLA ULTRAFOAM COMO SUSTRATO DE PROPAGACIÓN PARA CAFÉ _ No necesita una bandeja o contenedor para tomar forma ahorrando
Mallas y Cerramientos
Mallas y Cerramientos Pol. Ind. Campollano (Ampliac Tel. 967 193 720 / Fax. 967 193 7 INDICE DE PRODUCTOS Malla Simple Torsión... 3 Poste Malla Simple... 5 Malla Anudada... 9 Alambre de Espino... 11 Malla
CAPITULO 6 LA VIVIENDA UNIFAMILIAR
CAPITULO 6 LA VIVIENDA UNIFAMILIAR 6.1 Vivienda unifamiliar. Se define como vivienda unifamiliar la edificación tipo chalet o duplex de una sola planta que se apoye directamente sobre el suelo. 6.2 Diseño
NORMAS TÉCNICAS PUESTA A TIERRA DE REDES DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA
1. ALCANCE Esta norma cubre los requisitos y criterios para la adecuación, instalación y equipotencialización de la puesta a tierra en los postes y estructuras metálicas que soportan las redes de distribución
CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES
LIBRO: PARTE: TÍTULO: CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES 3. MATERIALES PARA OBRAS DE DRENAJE Y SUBDRENAJE 03. Tubos y Arcos de Lámina Corrugada de Acero A. CONTENIDO Esta Norma contiene las características
Figura 12. Ejemplo de anclaje isofónico
Autor:, 757175730N Título: Contribución al desarrollo para la canalización de Gas natural en invernaderos de tipo Mediterráneo. Fecha: 07/09/2011 Convocatoria de defensa: Septiembre Director: Dr. Diego
plettac Andamio modular
Página 1 plettac Andamio modular Assco perfect Futuro contur Instrucciones de de montaje montaje seguro y de y aplicación Edición Enero 2006 Edición Diciembre 2004 Página 2 Andamio modular ASSCO FUTURO
GUÍA DE MANTENIMIENTO (Versión 01-2013)
GUÍA DE MANTENIMIENTO (Versión 01-2013) imetos Guía de Mantenimiento - Versión 01 2013 efesaro - www.efesaro.com 1 Índice 1. MANTENIMIENTO DE LA imetos...3 2. MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE ALIMENTACIÓN...3