Boletín Semanal ASAJA-Bruselas

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Boletín Semanal ASAJA-Bruselas"

Transcripción

1 Nº 69 69, del 11 al 15 de febrero febrero de 2013 Boletín Semanal ASAJA-Bruselas EDITORIAL Durante esta semana la UE ha intentado digerir la reciente aprobación del marco financiero plurianual de la UE. La pesada digestión ha venido acompañada de muchas tablas, gráficos y análisis, todos ellos diferentes. En estas ocasiones es mejor ponerse de lado y no mirar con detenimiento cifras y balances. Aun así queremos felicitar a aquellos ociosos, pervertidos o simplemente profesionales que hayan dedicado San Valentín y sus vísperas a intentar entender cómo es posible que los cuadros con los resultados de la negociación financiera sean diferentes según la Institución que los recopila (Parlamento, Comisión, Ministerio de Agricultura..). La dificultad de comprensión alcanza límites insospechados cuando desde alguna Institución se es capaz, en pocas horas, de cambiar las cifras en unos millones de euros más o menos. Los datos macroeconómicos tienen estas indiscutibles ventajas, en un primer momento se pueden modelar a gusto del consumidor, con más o menos arte y creatividad, pero al final todo termina sabiéndose. 1 de 9

2 SUMARIO COPA-COGECA... 2 Grupo de Trabajo Vino (11 de febrero de 2013)... 2 Grupo de trabajo Seguros y cuestiones sociales del sector agrario (12 de febrero de 2013):... 4 Grupo de trabajo Cadena Alimentaria (13 de febrero de 2013):... 4 Taller sobre la cadena alimentaria (13 de febrero de 2013):... 5 OTROS... 7 Plataforma Aragonesa defensa de la ganadería extensiva (Jueves 14 de febero de 2013).. 7 FLASH NEWS... 8 EN EL CORAZÓN DE EUROPA... 9 CALENDARIO... 9 COPA-COGECA COGECA Grupo de Trabajo Vino (11 de febrero de 2013) El lunes se celebró en el Copa-Cogeca la reunión del Grupo de trabajo de Vino en la cual participó Fernando Villena como representación de ASAJA. Se realizó un intercambio de opiniones sobre las recomendaciones del Grupo de Alto Nivel sobre los derechos de plantación en el sector vitivinícola, publicadas en diciembre de 2012 por la Comisión Europea. La secretaria del COPA resumió el acuerdo alcanzado en el grupo de alto nivel sobre un sistema alternativo de autorizaciones que pueda sustituir a los actuales derechos de plantación a la conclusión del régimen actual. No habrá una propuesta formal por parte de la Comisión europea y las conclusiones se introducirán a través de una propuesta de la Presidencia irlandesa en el debate o triálogo relativo a la OCM única. El Parlamento Europeo a pesar de que acaba de aprobar una enmienda para mantener los derechos de plantación hasta 2030 está dispuesto a aceptar las conclusiones del GAN, El Consejo tiene previsto alcanzar el compromiso político sobre la reforma el 19 de junio en Luxemburgo. 2 de 9

3 El Presidente del grupo, Thierry Coste, presentó un borrador de posición del grupo de trabajo sobre las conclusiones del GAN y se inició un intenso debate. El documento recoge una serie de propuestas respecto al objetivo de la política de gestión del potencial vitivinícola europeo, instrumento de gestión basado en las autorizaciones, mecanismo de salvaguardia, criterios para la atribución de las autorizaciones, el papel de las organizaciones profesionales, la entrada en vigor del sistema y disposiciones transitorias y la cláusula de mínimis. Fernando Villena (ASAJA) planteó muchas cuestiones que se preguntan los agricultores y que deberían aclararse antes de optar por un cambio de régimen apoyando un potencial sistema de autorizaciones: cuáles serán las reglas de transición?, cómo coexistirán los dos sistemas? Cuándo entrará en vigor el nuevo sistema?, quién regulará?, cómo se compensará a los que tienen derechos de plantación en el sistema actual? UPA compartió argumentos de ASAJA y señaló que no tiene sentido que el Parlamento apueste por mantener el sistema hasta 2030 y que los productores impulsen un sistema alternativo. Sin embargo, desde COAG se apoyaron plenamente las conclusiones del GAN y se señaló que políticamente es una pérdida de tiempo pedir el mantenimiento de los derechos de plantación porque el debate ha avanzado y los productores no pueden estar al margen. También la Confagricoltura (Italia) señaló, que la conversión de los derechos en autorizaciones es inevitable aunque solicita algún tipo de compensación para los agricultores con derechos. A esta petición se sumó ASAJA quien alertó del agravio y discriminación que se puede producir en contra de los que tengan derechos, sin embargo el Presidente francés del grupo no es partidario de hablar de compensaciones y se quiere limitar a señalar la necesidad de una transición. Otro tema del que también se debatió fue el proyecto de directrices relativas a los programas nacionales de apoyo al sector del vino y proyecto de Reglamento nº 555/2008, en el cual todos los países se mostraron de acuerdo a la no transferencia de fondos de los programas nacionales de apoyo al sector del vino hacia pagos directos en el primer pilar. Finalmente la secretaría del Copa-Cogeca pidió el envío de comentarios y opiniones sobre el informe de la Comisión del Parlamento Europeo y al Consejo sobre la experiencia adquirida con la aplicación de la reforma del sector vitivinícola de 2008, y hubo una presentación por Ceev (Comité Europeo de Empresas Vitivinícolas) para explicar el desarrollo de normas de categoría de producto para la sostenibilidad medioambiental en el sector vitivinícola. Se ha enviado un informe detallado de la reunión. 3 de 9

4 Grupo de trabajo Seguros y cuestiones sociales del sector agrario (12 de febrero de 2013): El pasado 12 de febrero se celebró la reunión del grupo de trabajo Seguros y cuestiones sociales del sector agrario en el Copa-Cogeca. A la reunión asistió un representante de la Presidencia Irlandesa para informar de la situación sobre las herramientas de gestión del riesgo recogidas en la PAC y futuras actividades programadas por el Consejo Europeo. El representante comentó que el principal objetivo de Irlanda es alcanzar un acuerdo en la reforma de la PAC durante su mandato. También informó de los temas de principal discusión en la Comité Especial de Agricultura. Respecto a la gestión del riesgo, la propuesta del Consejo por el momento no ha abordado dos puntos: la revisión del umbral del 30% fijado como criterio para la contribución financiera y la posibilidad de tener contratos de seguros en la herramienta de estabilización de la renta, tema de debate entre los distintos Estados miembro. Además, sobre la posibilidad de permitir contribuciones financieras a grupos de productores el Consejo no ha dejado clara su posición. El Copa-Cogeca informó de las recientes evoluciones de los debates sobre las herramientas de gestión del riesgo del Parlamento Europeo. Señaló que estaban satisfechos con los cambios que el Parlamento ha introducido en las propuestas iniciales de la Comisión y que las posiciones del Parlamento y del Consejo no están alineadas y había que hacer presión en el seno de las delegaciones para que el Consejo avance en las propuestas. Además, las próximas semanas son decisivas para la reforma de la PAC, por lo tanto, desde el Copa-Cogeca se invitó a las organizaciones miembro a estar en contacto con sus representantes y cualquier novedad por parte de sus Ministerios o de cualquier acción que se les hiciese llegar para continuar con el lobby. En la reunión también hubo presentaciones sobre los sistemas mutuales, el reaseguro y sobre las novedades en los sistemas de seguros de EE.UU. Para terminar, se informó brevemente sobre el libro verde sobre el cambio climático que está elaborando la Comisión donde habrá un capítulo dedicado a los seguros. Grupo de trabajo Cadena Alimentaria (13 de febrero de 2013): El miércoles se celebró la reunión del grupo de trabajo Cadena Alimentaria. La secretaría del Copa-Cogeca informó que la Comisión publicó una licitación para los expertos que quisieran participar en el Foro de Alto Nivel sobre la mejora de la cadena alimentaria. El número de miembros aumentará de 45 a 50 y que la Comisión otorgará una plaza a cada Estado miembro y que el resto quedaran a disposición de las organizaciones y empresas interesadas en participar. El próximo día 22 se tomará una decisión. 4 de 9

5 La delegación española presentó brevemente el proyecto de Ley sobre la cadena alimentaria que fue aprobado la semana pasada por el Consejo de Ministros y que actualmente está en trámite parlamentario pero se espera que se publique y entre en vigor entre los meses de junio y julio. La industria alimentaria, los agricultores y los ganaderos han trabajado conjuntamente y en el grupo de trabajo todas las organizaciones, incluido ASAJA, recalcaron la importancia de esta ley para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria, reducir los desequilibrios en las relaciones comerciales y aumentar la competitividad. Consideran que es un gran paso y que debería servir de referencia para elaborar unas pautas a nivel europeo. A continuación una representación de la DG Mercado asistió a la reunión para presentar el Libro Verde sobre las prácticas comerciales desleales. El libro ha sido adoptado dentro del Plan de Acción Europeo para el comercio minorista. El Libro Verde está en consulta pública y se invitó al grupo a proporcionar mediante esta consulta datos, ejemplos concretos para demostrar la existencia de estas prácticas desleales. Se abrió un debate entre la Comisión y el grupo de trabajo en relación con la autoregulación. España, Francia, Italia y Portugal criticaron esta posibilidad porque ya se intentó el enfoque voluntario y no funcionó y señalaron que es importante que a nivel europeo se reconozca la necesidad de establecer una legislación para equilibrar la cadena alimentaria. En respuesta a estos comentarios, la Comisión señaló que no están perdiendo el tiempo, que tienen que comprobar si la autoregulación funciona o no y si fracasa buscar otros mecanismos. También se trató la polémica sobre la carne de caballo. ASAJA exigió que la Comisión pida responsabilidades y tome las medidas necesarias para asegurar una trazabilidad total. Se enviará un informe más detallado de la reunión. Taller sobre la cadena alimentaria (13 de febrero de 2013): El Copa-Cogeca organizó un taller sobre la cadena alimentaria en la Unión Europea. Este taller estuvo dividido en dos partes. En la primera sesión se hicieron tres presentaciones como tema principal los consumidores y la cadena alimentaria. La primera intervención trato del monopsonio término que se le da cuando en el mercado existe un único comprador. Los productores tienen que adaptarse a las exigencias de este comprador y genera un poder que puede consecuencias en el bienestar del consumidor. La Autoridad de la Competencia no tiene en cuenta el monopsonio y no necesariamente el monopsonio es efecto del monopolio. Después se habló del comercio en el mercado minorista y los intereses de los consumidores. Se diferenció entre dos visiones, una más tradicionalista en la que se insiste mucho en el margen de precio y otra estratégica fomentando la innovación y la eficiencia mejorando la competitividad del mercado y el bienestar del consumidor. Y la última 5 de 9

6 presentación en la que se informó sobre la situación actual en Noruega donde la distribución es una de las más concentradas de Europa. En la segunda sesión hubo una mesa redonda con representantes tanto de los agricultores, la industria y los consumidores. Se debatió sobre el papel de las políticas de la UE en la cadena de abastecimiento alimentario y los supermercados. Se hizo hincapié en la importancia de tener una visión no a corto plazo porque de esta forma no se va a incrementar el bienestar económico sino incentivando la innovación y el crecimiento sostenible para impedir que algunas prácticas desleales ocurran en el mercado. Además de disponer de un marco legislativo a nivel europeo porque la autoregulación no funciona. Se sugirió la creación de un taller conjunto entre los productores y la industria, sugerencia que se acogió positivamente entre los asistentes. Consejo INSTITUCIONES EUROPEAS Reunión informal de Ministros de Agricultura con el Comisario de Sanidad y Consumidores Fraude del etiquetado de productos cárnicos (13 de febrero de 2013) El miércoles 13 de febrero se celebró una reunión informal del Consejo de Agricultura para tratar la cuestión actual del fraude de carne de caballo y el etiquetado incorrecto de productos cárnicos. Participaron los Ministros de Agricultura de Francia, Reino Unido, Polonia, Rumanía, Luxemburgo, Suecia e Irlanda con el Comisario de Sanidad y Consumidores, Tonio Borg. Cada ministro presentó el estado actual de la situación en sus países y las acciones que se están tomando a nivel nacional. El Comisario anunció una propuesta de reforzar la vigilancia y los controles de los productos cárnicos procesados en los Estados miembro durante un periodo de treinta días a partir del 1 de marzo y publicación de los resultados que se obtengan el 15 de abril. Esta propuesta se presentará ante la reunión del Scofcah (Comité Permanente de la cadena Alimentaria y la Sanidad Animal, DG Sanco) el viernes 16 de febrero. La propuesta incluye dos tipos de tests, controles a 4000 productos (1500 productos importados y 2500 procedentes de la UE), para controlar la presencia o no de fenilbutazona, analgésico utilizado en caballos y que puede resultar perjudicial para la salud de las personas, y la otro test para identificar ADN equino en productos cárnicos. Cada test tendría un costo de 400 euros de los cuales el 50% irá cofinanciado por la Unión Europea. Según los resultados obtenidos puede que se tomen medidas adicionales, pero se trata de restaurar la confianza de los consumidores. 6 de 9

7 Además, el Comisario y la Presidencia irlandesa pusieron de relieve la necesidad de una acción coordinada para recopilar datos y dar prioridad al próximo informe sobre el etiquetado de origen de los alimentos procesados, que estaba previsto para finales de 2013, tras una evaluación de impacto encargado por la Comisión. Desde la Comisión se hace hincapié de que se trata de un fraude en el etiquetado y no de un problema de seguridad alimentaria. La UE tiene cuenta con un buen sistema de trazabilidad. Al mismo tiempo, está pensando en posibles sanciones penales a los defraudadores que se detecten. El fraude en el etiquetado de los productos cárnicos será uno de los puntos del orden del día del próximo Consejo de Agricultura que se celebrará el 25 de febrero. OTROS Plataforma Aragonesa defensa de la ganadería extensiva (Jueves 14 de febrero de 2013) Durante una intensa jornada la plataforma aragonesa en defensa de la ganadería extensiva se reunió en Bruselas con el Jefe de Gabinete del Comisario Ciolos, Georg Haeusler, el Director Adjunto de la DG Agri, Joao Pacheco y la Presidencia irlandesa de la UE. Encabezando la delegación (compuesta por las organizaciones agrícolas y cooperativas) estuvo el Consejero de Agricultura de Aragón. Por parte de ASAJA, José Manuel Cebollada (Presidente ASAJA-Aragón) y Ángel Samper (Secretario general ASAJA-Aragón). La plataforma transmitió a los representantes de las Instituciones los problemas de la ganadería extensiva en Aragón y la necesidad de establecer en la reforma de la PAC un mecanismo que favorezca al ovino y caprino de modo que no se tenga en cuenta la superficie sino el número de cabezas. Se trataría de tener en cuenta la carga ganadera para que los pastos entren dentro del sistema. La Comisión se encuentra muy escéptica sobre la idea de cambiar el modelo de atribución de derechos y se limita a señalar que los pagos acoplados pueden aportar la solución que necesitan sectores como el ovino-caprino, descartando cualquier tipo de sistema que pueda suponer un reacoplamiento. Según confirmó la Presidencia irlandesa se prevé en el seno del Consejo un fuerte debate sobre cuál debería ser el porcentaje de acoplamiento en los pagos. 7 de 9

8 FLASH NEWS El 23 de febrero dará comienzo el Salón Internacional de la Agricultura que se celebrará en Paris hasta el 3 de marzo. Además, del 24 al 28 de febrero tendrá lugar en París también SIMA, la feria de negocios internacional del mundo agrícola especializada para todos los proveedores agrícolas y también del sector de la cría de ganada. La EFSA dictamina favorablemente sobre el consumo e importación de una nueva colza transgénica. La variedad en cuestión es la colza GT73 modificada genéticamente para ser tolerantes al uso de herbicidas basados en glifosato. Durante este estudio científico no se encontraron diferencias biológicamente relevantes en comparación con la semilla de colza convencional y se han descartado igualmente los riesgos ambientales. El próximo día 19 de febrero se acaba el plazo para aquellos que quieran participar, entregando su proyecto, en la próxima competición sobre fuentes de energía renovable y eficiencia energética. Los premios se entregaran durante la semana de la Energía Sostenible que se celebrará del 24 al 28 de junio. La Comisión Europea ha abierto una consulta pública sobre la revisión de las políticas europeas sobre la contaminación atmosférica. La consulta estará abierta hasta el 4 de marzo y tiene como objetivo la revisión de la estrategia temática de la UE sobre la contaminación atmosférica y de las opciones posibles para un paquete de políticas que tengan como objeto garantizar la plena aplicación del marco legal existente y realizar nuevos avances para reducir los impactos negativos de la contaminación del aire a largo plazo. La consulta está disponible en el siguiente enlace: Informamos que Asaja Bruselas desde esta semana dispone de cuenta en twitter para seguir e informar de toda la actualidad. Se puede visitar pinchando en el siguiente enlace: 8 de 9

9 EN EL CORAZÓN DE EUROPA Durante esta semana visitaron Bruselas: Fernando Villena (ASAJA-Castilla La Mancha) GT /GC Vino José Manuel Cebollada (ASAJA-Aragón) Plataforma Aragonesa Ángel Samper (ASAJA-Aragón) Plataforma Aragonesa extensiva CALENDARIO Lunes, 18 febrero Martes, 19 febrero Copa-Cogeca: GT Calidad Edita: ASAJA-Bruselas Comisión Europea: GC Calidad de la producción agrícola Miércoles, 20 febrero Copa-Cogeca: Reunión con DG Envi Revisión de la Política Europea del Aire Parlamento Europeo: Comisión de Agricultura Jueves, 21 febrero Viernes, 22 febrero Copa-Cogeca: Praesidium (Dublín) Parlamento Europeo: Comisión de Agricultura Copa-Cogeca: Praesidium (Dublín) Comité de Redacción: Servicios técnicos de ASAJA-Bruselas: Pedro Narro, Laura Fernández, Andrea Muñoz, Cristina Fuentes 9 de 9

Boletín Semanal ASAJA-Bruselas

Boletín Semanal ASAJA-Bruselas Nº 65, del 14 al 18 de enero de 2013 Boletín Semanal ASAJA-Bruselas EDITORIAL Después de muchas negaciones esta semana se ha confirmado que 2014 será un año de transición en la PAC. Esta misma confirmación

Más detalles

Boletín Semanal ASAJA-Bruselas

Boletín Semanal ASAJA-Bruselas Nº 106, del 28 al 31 de enero de 2014 Boletín Semanal ASAJA-Bruselas EDITORIAL Poco a poco los jóvenes agricultores abandonan Bruselas tras su participación en el II Congreso Europeo. Unos contentos y

Más detalles

Boletín Semanal ASAJA-Bruselas

Boletín Semanal ASAJA-Bruselas Nº 118 118, del 28 28 abril al 2 mayo 2014 Boletín Semanal ASAJA-Bruselas EDITORIAL La UE se está haciendo experta en dos materias. En primer lugar el apuntarse a la cultura del puente vacacional y en

Más detalles

Boletín Semanal ASAJA-Bruselas

Boletín Semanal ASAJA-Bruselas Nº 22, del 09 al 13 de de 2012 Boletín Semanal ASAJA-Bruselas EDITORIAL Todo vuelve a la normalidad en Bruselas, llega después de casi dos años un gobierno y comienzan sin pausa las huelgas y manifestaciones.

Más detalles

Boletín Semanal ASAJA-Bruselas

Boletín Semanal ASAJA-Bruselas Boletín Semanal ASAJA-Bruselas EDITORIAL Si no fuera por las organizaciones ecologistas y afines, el diálogo epistolar se habría extinguido en nuestra moderna sociedad. Hace unos días ONGs, cooperativas

Más detalles

Boletín Semanal ASAJA-Bruselas EDITORIAL

Boletín Semanal ASAJA-Bruselas EDITORIAL Nº 98, del 11 al 15 de de 2013 Boletín Semanal ASAJA-Bruselas EDITORIAL La ley del silencio impera en la DG Agri. No se trata de ocultar un embarazo ilegítimo del Comisario Ciolos o la exclusiva de la

Más detalles

Boletín Semanal ASAJA-Bruselas EDITORIAL

Boletín Semanal ASAJA-Bruselas EDITORIAL Nº 79, 79, del 29 de abril al 3 de mayo de 2013 2013 Boletín Semanal ASAJA-Bruselas EDITORIAL El pasado lunes, una votación comunitaria ha dado libertad absoluta a la Comisión Europea para proceder en

Más detalles

Boletín Semanal ASAJA-Bruselas

Boletín Semanal ASAJA-Bruselas Nº 117, del 21 al 25 de abril de 2014 Boletín Semanal ASAJA-Bruselas EDITORIAL 3 semanas continuadas de sol en Bruselas no ocultan la tristeza generalizada de los lobistas europeos ante la ausencia de

Más detalles

Boletín Semanal ASAJA-Bruselas

Boletín Semanal ASAJA-Bruselas Nº 129 129, del del 1 al 5 de 2014 Boletín Semanal ASAJA-Bruselas EDITORIAL Han terminado las vacaciones y mucha gente está triste. Comisarios que se van no ocultan su tristeza pero tampoco otros que finalmente

Más detalles

Boletín Semanal ASAJA-Bruselas

Boletín Semanal ASAJA-Bruselas Nº 107, del 3 al 7 de de 2014 Boletín Semanal ASAJA-Bruselas EDITORIAL Mamá, quiero ser Comisario!, se escucha por las oscuras y húmedas esquinas de Bruselas. El último en postularse para tal honor ha

Más detalles

Boletín Semanal ASAJA-Bruselas

Boletín Semanal ASAJA-Bruselas Nº 66, del 21 al 25 de enero de 2013 Boletín Semanal ASAJA-Bruselas EDITORIAL La Comisión Europea sonríe satisfecha al comprobar como el Parlamento Europeo tras más de 8000 enmiendas, interminables discusiones

Más detalles

Boletín Semanal ASAJA-Bruselas

Boletín Semanal ASAJA-Bruselas Nº 55, del 15 al 19 de de 2012 Boletín Semanal ASAJA-Bruselas EDITORIAL La próxima semana el Consejo de ministros de Agricultura debatirá, por primera vez, cuestiones de calado sobre la convergencia de

Más detalles

Boletín Semanal ASAJA-Bruselas

Boletín Semanal ASAJA-Bruselas Boletín Semanal ASAJA-Bruselas EDITORIAL En los próximos meses un nuevo Comisario se encargará en la UE de las cuestiones agrícolas. ASAJA Bruselas, de forma altruista y ciertamente desinteresada ha redactado

Más detalles

Boletín Semanal ASAJA-Bruselas

Boletín Semanal ASAJA-Bruselas Boletín Semanal ASAJA-Bruselas Nº 21, del 12 al 16 de de 2011 EDITORIAL Hoja de ruta sobre eficacia de los recursos, Plan de acción de consumo y producción sostenible, Mesa redonda de consumo y producción

Más detalles

Boletín Semanal ASAJA-Bruselas

Boletín Semanal ASAJA-Bruselas Nº 3, del 13 al 17 de junio de 2011 Boletín Semanal ASAJA-Bruselas EDITORIAL No es una casualidad que Francia, en su papel de Presidente del G20 haya puesto en un lugar prioritario y visible de la agenda

Más detalles

Boletín Semanal ASAJA-Bruselas

Boletín Semanal ASAJA-Bruselas Eurodiario: Boletín Semanal ASAJA-Bruselas EDITORIAL Domingo día 21 S Salgo a la calle en shorts a disfrutar del día sin coches en Bruselas. Paseando agradablemente me topo con un gran evento agrícola

Más detalles

Boletín Semanal ASAJA-Bruselas

Boletín Semanal ASAJA-Bruselas Boletín Semanal ASAJA-Bruselas EDITORIAL La Comisión Europea ha puesto el acento en la necesidad de innovación e investigación como elementos clave para abordar la grave crisis que azota la UE. Para apoyar

Más detalles

Boletín Semanal ASAJA-Bruselas EDITORIAL

Boletín Semanal ASAJA-Bruselas EDITORIAL Nº 103, del 16 al 20 de diciembre de 2013 Boletín Semanal ASAJA-Bruselas EDITORIAL Tradiciones son amores y no buenas razones. Turrón, familia, compras compulsivas, comidas opulentas, peleas fraternales.y

Más detalles

Boletín Semanal ASAJA-Bruselas EDITORIAL

Boletín Semanal ASAJA-Bruselas EDITORIAL Nº 35, del 16 al 20 de de 2012 Boletín Semanal ASAJA-Bruselas EDITORIAL Si Mafalda tuviera ganas de platicar haría a la Sra. Kirchner y al Gobierno español alguna de sus célebres preguntas sin respuesta

Más detalles

Boletín Semanal ASAJA-Bruselas

Boletín Semanal ASAJA-Bruselas Nº 43, del 11 al 15 de junio de 2012 Boletín Semanal ASAJA-Bruselas EDITORIAL La llegada del verano en la capital comunitaria aunque muy lejana en lo meteorológico siempre conlleva una intensa proliferación

Más detalles

Boletín Semanal ASAJA-Bruselas EDITORIAL

Boletín Semanal ASAJA-Bruselas EDITORIAL Nº 97, del 4 al 8 de de 2013 Boletín Semanal ASAJA-Bruselas EDITORIAL Con o sin crisis económica encontrar un trabajo en la Comisión Europea ha sido siempre la culminación del sueño europeo. Ese sueño

Más detalles

Boletín Semanal ASAJA-Bruselas EDITORIAL

Boletín Semanal ASAJA-Bruselas EDITORIAL Nº 82, 82, del 27 al 31 de mayo de 2013 2013 Boletín Semanal ASAJA-Bruselas EDITORIAL Nos esperan semanas intensas pero esta, ha sido un aperitivo de los que nos van a deparar las próximas reuniones con

Más detalles

Boletín Semanal ASAJA-Bruselas

Boletín Semanal ASAJA-Bruselas Nº 68 68, del 4 al 8 de de 2013 Boletín Semanal ASAJA-Bruselas EDITORIAL Para alegría de los nostálgicos y más tradicionalistas euroburócratas Bruselas ha vivido otra madrugá. No esperando el paso del

Más detalles

COMITÉ DE SEGURIDAD ALIMENTARIA MUNDIAL

COMITÉ DE SEGURIDAD ALIMENTARIA MUNDIAL Julio de 2014 CFS 2014/41/8 S COMITÉ DE SEGURIDAD ALIMENTARIA MUNDIAL 41.º período de sesiones Marcar la diferencia en la seguridad alimentaria y la nutrición Roma (Italia), 13-18 de octubre de 2014 INFORME

Más detalles

Boletín Semanal ASAJA-Bruselas EDITORIAL

Boletín Semanal ASAJA-Bruselas EDITORIAL Nº 101, del 2 al 6 de de 2013 Boletín Semanal ASAJA-Bruselas EDITORIAL La reunión de Bali ha llegado a su fin. No me refiero al viaje de novios de mi prima Micaela sino a otro encuentro en la cumbre, la

Más detalles

Boletín Semanal ASAJA-Bruselas

Boletín Semanal ASAJA-Bruselas Boletín Semanal ASAJA-Bruselas Nº 29, del 27 de febrero al 2 de de 2012 EDITORIAL Alan Swinbank, Profesor de la Universidad de Reading, es para los entendidos la persona que más sabe de PAC del mundo.

Más detalles

Boletín Semanal ASAJA-Bruselas EDITORIAL

Boletín Semanal ASAJA-Bruselas EDITORIAL Nº 115 115, del 31 marzo al 4 abril de 2014 Boletín Semanal ASAJA-Bruselas EDITORIAL La Comisión Europea ha publicado una declaración y nota interpretativa para favorecer el voto positivo del Parlamento

Más detalles

Boletín Semanal ASAJA-Bruselas EDITORIAL

Boletín Semanal ASAJA-Bruselas EDITORIAL Nº 84, 84, del 10 10 al 14 14 de junio junio de 2013 2013 Boletín Semanal ASAJA-Bruselas EDITORIAL Lo de muchos cocineros estropean el caldo es un dicho que la PAC empieza a sufrir en sus carnes o mejor

Más detalles

La Reforma de la PAC 2014

La Reforma de la PAC 2014 La Reforma de la PAC 2014 Fernando Miranda Sotillos Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) Secretaría General de Agricultura y Alimentación Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente Índice

Más detalles

Boletín Semanal ASAJA-Bruselas EDITORIAL

Boletín Semanal ASAJA-Bruselas EDITORIAL Nº 99, del 18 al 22 de de 2013 Boletín Semanal ASAJA-Bruselas EDITORIAL Europa ha cambiado sustancialmente en los últimos 20 años y muchos se han creído el espejismo de pintar algo en el entramado de la

Más detalles

Boletín Semanal ASAJA-Bruselas

Boletín Semanal ASAJA-Bruselas Boletín Semanal ASAJA-Bruselas EDITORIAL Acaba el año y con él una Presidencia chipriota de la UE que ha pasado de puntillas por la capital comunitaria, sin querer molestar, silenciosa, acomplejada, con

Más detalles

Boletín Semanal ASAJA-Bruselas

Boletín Semanal ASAJA-Bruselas Boletín Semanal ASAJA-Bruselas EDITORIAL Nadie ajunta al Comisario. La prensa española se hace eco de las malas relaciones de Ciolos con muchos de los que le rodean, algo que en Bruselas es la comidilla

Más detalles

Boletín Semanal ASAJA-Bruselas

Boletín Semanal ASAJA-Bruselas Nº 139, del 17 al 21 de 2014 ñ Boletín Semanal ASAJA-Bruselas EDITORIAL La Presidencia italiana de la UE no encuentra oportunidades para el lucimiento. Ni la pasta de sus recepciones sabe como antaño ni

Más detalles

Grupo de Alto Nivel UE Cadena Alimentaria

Grupo de Alto Nivel UE Cadena Alimentaria Grupo de Alto Nivel UE Cadena Alimentaria Fuengirola 10 Octubre 2012 Gabriel Trenzado Falcón Director de Asuntos UE e Internacionalización UNA CADENA ALIMENTARIA JUSTA, TRANSPARENTE Y EQUILIBRADA. >REFORMA

Más detalles

Aceituna de mesa. 1. Cuestiones sectoriales más relevantes. memoria de actividades 134

Aceituna de mesa. 1. Cuestiones sectoriales más relevantes. memoria de actividades 134 memoria de actividades 134 Aceituna de mesa 1. Cuestiones sectoriales más relevantes 1.1. Aspectos relacionados con el régimen de ayudas a la producción de Aceituna de Mesa El régimen de ayudas a la producción

Más detalles

Boletín Semanal ASAJA-Bruselas EDITORIAL

Boletín Semanal ASAJA-Bruselas EDITORIAL Nº 116, del 7 al 11 de abril de 2014 Boletín Semanal ASAJA-Bruselas EDITORIAL 14.30 de un soleado y apacible jueves bruselense. La sala del COPA-COGECA se llena de altos funcionarios de la DG AGRI dispuestos

Más detalles

F O R O A G R Í C O L A AGROALIMENTARIO. Granada, 23 de noviembre de Sede de la Fundación CajaGranada Av. de la Ciencia Granada

F O R O A G R Í C O L A AGROALIMENTARIO. Granada, 23 de noviembre de Sede de la Fundación CajaGranada Av. de la Ciencia Granada F O R O A G R Í C O L A COOPERATIVISMO AGROALIMENTARIO RETOS Y OPORTUNIDADES Granada, 23 de noviembre de 2018 Sede de la Fundación CajaGranada Av. de la Ciencia 2-18006 Granada Colaboran: Organizan: I

Más detalles

El proceso de toma de decisiones en la UE: el caso de la agricultura

El proceso de toma de decisiones en la UE: el caso de la agricultura El proceso de toma de decisiones en la UE: el caso de la agricultura Ivars d Urgell, 18 de marzo de 2011 Juan Corbalán Delegado en Bruselas Cooperativas Agro-alimentarias *Las cooperativas en España y

Más detalles

Boletín Semanal ASAJA-Bruselas

Boletín Semanal ASAJA-Bruselas Boletín Semanal ASAJA-Bruselas EDITORIAL Este martes día 30 ASAJA celebra en Madrid su jornada de jóvenes para entregar los premios a los mejores jóvenes agricultores innovadores de España que nos representarán

Más detalles

POSICIÓN COMÚN DE CASTILLA Y LEÓN SOBRE LA APLICACIÓN EN ESPAÑA DE LA REFORMA DE LA PAC

POSICIÓN COMÚN DE CASTILLA Y LEÓN SOBRE LA APLICACIÓN EN ESPAÑA DE LA REFORMA DE LA PAC POSICIÓN COMÚN DE CASTILLA Y LEÓN SOBRE LA APLICACIÓN EN ESPAÑA DE LA REFORMA DE LA PAC 2014-2020 Valladolid, 23 de julio de 2013 El pasado 26 de junio, el Parlamento Europeo y el Consejo de Ministros

Más detalles

Boletín Semanal ASAJA-Bruselas

Boletín Semanal ASAJA-Bruselas Boletín Semanal ASAJA-Bruselas EDITORIAL En el Consejo de ministros de agricultura de esta semana los debates públicos transmitidos por el canal de esta Institución han dejado en evidencia algún que otro

Más detalles

EL SEGUNDO PILAR DE LA PAC: LA POLÍTICA DE DESARROLLO RURAL

EL SEGUNDO PILAR DE LA PAC: LA POLÍTICA DE DESARROLLO RURAL EL SEGUNDO PILAR DE LA PAC: LA POLÍTICA DE DESARROLLO RURAL La última reforma de la política agrícola común (PAC) ha mantenido su estructura en dos pilares; el desarrollo rural sigue siendo lo que conocemos

Más detalles

6.1 ESTRATEGIA DE CULTIVOS HERBÁCEOS

6.1 ESTRATEGIA DE CULTIVOS HERBÁCEOS Como resultado del desarrollo bitroncal del PEAN, global y sectorial, se han definido estrategias para cada uno de los siete sectores productivos considerados en el PEAN: herbáceos, forrajeros, hortícolas,

Más detalles

Boletín Semanal ASAJA-Bruselas

Boletín Semanal ASAJA-Bruselas Nº 39, del 14 al 18 de mayo de 2012 Boletín Semanal ASAJA-Bruselas EDITORIAL El Consejo de ministros de esta semana ha demostrado que la reforma de la PAC, aunque no excepcionalmente expuesta a los medios,

Más detalles

La futura PAC, después de 2020

La futura PAC, después de 2020 La futura PAC, después de 2020 La agricultura ocupa y debe seguir ocupando un lugar fundamental en la Unión Europea como una política fuerte, común y con una COMÚN La futura PAC (#FutureofCAP) debe ser:

Más detalles

POLÍTICA DE DESARROLLO RURAL

POLÍTICA DE DESARROLLO RURAL EL SEGUNDO PILAR DE LA PAC: LA POLÍTICA DE DESARROLLO RURAL La última reforma de la política agrícola común (PAC) ha mantenido su estructura en dos pilares; el desarrollo rural sigue siendo lo que conocemos

Más detalles

Nota de prensa. Hoy, en una rueda de prensa Valladolid

Nota de prensa. Hoy, en una rueda de prensa Valladolid Nota de prensa MINISTERIO Hoy, en una rueda de prensa Valladolid García Tejerina: La nueva PAC nos va a permitir centrar los apoyos en las explotaciones que mantienen viva la actividad agrícola y ganadera

Más detalles

Sevilla, 28 de noviembre de Fernando Miranda Sotillos Secretario General de Agricultura y Alimentación

Sevilla, 28 de noviembre de Fernando Miranda Sotillos Secretario General de Agricultura y Alimentación [ ] Sevilla, 28 de noviembre de 2018 Fernando Miranda Sotillos Secretario General de Agricultura y Alimentación 1 La nueva PAC entrará en vigor con toda probabilidad en 2022 o en 2023. Hasta entonces serán

Más detalles

SITUACION ACTUAL Y PRESPECTIVAS DE LA AGRICULTURA ESPAÑOLA: REFORMA DE LA PAC HORIZONTE 2020

SITUACION ACTUAL Y PRESPECTIVAS DE LA AGRICULTURA ESPAÑOLA: REFORMA DE LA PAC HORIZONTE 2020 SITUACION ACTUAL Y PRESPECTIVAS DE LA AGRICULTURA ESPAÑOLA: REFORMA DE LA PAC HORIZONTE 2020 SUBDIRECCION GENERAL DE CULTIVOS HERBACEOS E INDUSTRIALES VIII JORNADA TECNICA ACEFER MADRID 31/10/2012 RETOS

Más detalles

Elementos de la política lechera europea después de 2015

Elementos de la política lechera europea después de 2015 Elementos de la política lechera europea después de 2015 2 Introducción El Copa-Cogeca cree que la futura política lechera de la UE debería garantizar que se cumplan los tres objetivos estratégicos siguientes:

Más detalles

10392/16 mmp/mmp/og 1 DG C 1

10392/16 mmp/mmp/og 1 DG C 1 Consejo de la Unión Europea Luxemburgo, 20 de junio de 2016 (OR. en) 10392/16 RESULTADO DE LOS TRABAJOS De: Secretaría General del Consejo Fecha: 20 de junio de 2016 A: Delegaciones N.º doc. prec.: 10339/16

Más detalles

Aplicación en España. Subdirección General de Productos Ganaderos Dirección General de Recursos Agrícolas y Ganaderos

Aplicación en España. Subdirección General de Productos Ganaderos Dirección General de Recursos Agrícolas y Ganaderos Aplicación en España Subdirección General de Productos Ganaderos Dirección General de Recursos Agrícolas y Ganaderos 1 PUNTO DE PARTIDA Modelo histórico y a escala nacional Aplicación en 2006 Máximo acoplamiento

Más detalles

CONCLUSIONES DE LA CONFERENCIA

CONCLUSIONES DE LA CONFERENCIA CONCLUSIONES DE LA CONFERENCIA PAC POST 2020. CONSTRUYENDO LA PAC DEL FUTURO CONCLUSIONES GENERALES La PAC ha jugado, y debe seguir jugando, un papel fundamental en la construcción europea y los objetivos

Más detalles

La Ganadería Ecológica en el Horizonte 2020

La Ganadería Ecológica en el Horizonte 2020 La Ganadería Ecológica en el Horizonte 2020 Madrid, 16 de abril de 2015 Clemente Mata Moreno CÁTEDRA DE GANADERÍA ECOLÓGICA ECOVALIA FAC. DE VETERINARIA. UNIV. DE CÓRDOBA Definición de Ganadería Ecológica

Más detalles

SERVICIO DE SANIDAD Y ORDENACIÓN AGRÍCOLA NURIA DE LA LAMA ROLDÁN

SERVICIO DE SANIDAD Y ORDENACIÓN AGRÍCOLA NURIA DE LA LAMA ROLDÁN SERVICIO DE SANIDAD Y ORDENACIÓN AGRÍCOLA NURIA DE LA LAMA ROLDÁN JORNADA DE AGRICULTURA ECOLÓGICA VALLADOLID 13/12/2016 1 1) CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA 2 1) CARACTERÍSTICAS GENERALES

Más detalles

Boletín Semanal ASAJA-Bruselas

Boletín Semanal ASAJA-Bruselas Nº 119 119, del 5 al 9 de mayo 2014 Boletín Semanal ASAJA-Bruselas EDITORIAL No hay color. No me refiero a la abismal distancia intelectual y política entre candidatos a las elecciones europeas sino a

Más detalles

DG de Agricultura y Desarrollo Rural Comisión Europea

DG de Agricultura y Desarrollo Rural Comisión Europea El Chequeo de la reforma de la PAC: Propuestas legislativas A áli i d P líti A í l P ti Análisis de Política Agrícola y Perspectivas DG de Agricultura y Desarrollo Rural Comisión Europea Las propuestas

Más detalles

Herramientas de Mercado y OCM Única

Herramientas de Mercado y OCM Única APLICACIÓN DE LA PAC 2015-2020 Herramientas de Mercado y OCM Única DIRECCIÓN GENERAL DE PRODUCCIONES Y MERCADOS AGRARIOS 17 de julio de 2013 1 Reforma de la PAC- OBJETIVOS de España Asegurar un presupuesto

Más detalles

Boletín Semanal ASAJA-Bruselas

Boletín Semanal ASAJA-Bruselas Nº 78, del 22 al 26 de abril de 2013 Boletín Semanal ASAJA-Bruselas EDITORIAL Para entender algo de la geoestrategia de la UE resulta necesario ser fan de Eurovisión o al menos haberlo sufrido, en silencio,

Más detalles

Agricultura, Medio rural y Bioeconomía

Agricultura, Medio rural y Bioeconomía Agricultura, Medio rural y Bioeconomía Madrid, julio 2015 Importancia de la innovación en el sector agrario, alimentario y forestal Sector estratégico para la economía nacional: Abastecimiento de alimentos

Más detalles

Juan Corbalán Delegado Bruselas Bolonia, 3 de julio 2009

Juan Corbalán Delegado Bruselas Bolonia, 3 de julio 2009 CALIDAD AGROALIMENTARIA Y COOPERATIVAS Juan Corbalán Delegado Bruselas Bolonia, 3 de julio 29 Cooperativas Agroalimentarias Organización representativa de las Cooperativas Agroalimentarias de España Representa

Más detalles

Boletín Semanal ASAJA-Bruselas EDITORIAL

Boletín Semanal ASAJA-Bruselas EDITORIAL Nº 92, del 23 al 27 de Septiembre de 2013 2013 Boletín Semanal ASAJA-Bruselas EDITORIAL Esta semana, relativamente temprano, el telediario matinal me sorprendió con una de sus cabeceras, «se aprueba la

Más detalles

JORNADA DE JÓVENES UAGR

JORNADA DE JÓVENES UAGR JORNADA DE JÓVENES UAGR CONDICIONALIDAD ASESORAMIENTO A EXPLOTACIONES La Grajera, 28/01/2015 LA CONDICIONALIDAD ES Una serie de normas legales y ambientales que han de cumplir todos los titulares de explotaciones

Más detalles

13585/15 jrb,mmp/ana/emv 1 DG G 3 C

13585/15 jrb,mmp/ana/emv 1 DG G 3 C Consejo de la Unión Europea Bruselas, 5 de noviembre de 2015 (OR. en) 13585/15 NOTA De: Presidencia IND 168 COMPET 487 COMER 143 ENER 377 EMPL 422 A: Comité de Representantes Permanentes/Consejo Asunto:

Más detalles

Publicada la Estrategia para la Producción Ecológica

Publicada la Estrategia para la Producción Ecológica Página 1 de 6 Reportajes Artículos Opinión Anuncios clasificados Agenda Buscador Agricultura Ganadería Política agraria Desarrollo rural Medio Ambiente Alimentación CC.AA. Legislación ESTÁ AQUÍ: HOME /

Más detalles

QUÉ ES LA AVICULTURA CONVENCIONAL?

QUÉ ES LA AVICULTURA CONVENCIONAL? QUÉ ES LA AVICULTURA CONVENCIONAL? LA CARNE MÁS CONSUMIDA EN FRESCO EN ESPAÑA POLLO EN SU MAYOR PARTE, SEGUIDO DEL PAVO. PRODUCTO ESTÁNDAR NO ESPECIALMENTE DIFERENCIADO, PRODUCIDO EN SISTEMAS DE TIPO INTENSIVO

Más detalles

Adjunto se remite a las delegaciones las Conclusiones del Consejo sobre

Adjunto se remite a las delegaciones las Conclusiones del Consejo sobre Consejo de la Unión Europea Bruselas, 12 de diciembre de 2016 (OR. en) 15508/16 AGRI 676 AGRILEG 197 RESULTADO DE LOS TRABAJOS De: A: Delegaciones Asunto: Secretaría General del Consejo El refuerzo de

Más detalles

ACTUACIONES del MARM en la CADENA ALIMENTARIA. 3 octubre 2010

ACTUACIONES del MARM en la CADENA ALIMENTARIA. 3 octubre 2010 ACTUACIONES del MARM en la CADENA ALIMENTARIA 3 octubre 2010 Sector Agroalimentario en la UE 1. Σ sectores agrícola, ganadero, y pesquero y las actividades de transformación y comercialización asociadas

Más detalles

Diario Oficial de la Unión Europea. (Actos no legislativos) REGLAMENTOS

Diario Oficial de la Unión Europea. (Actos no legislativos) REGLAMENTOS 1.8.2014 L 230/1 II (Actos no legislativos) REGLAMENTOS REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) N o 834/2014 DE LA COMISIÓN de 22 de julio de 2014 por el que se establecen disposiciones de aplicación del marco común

Más detalles

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Boletín Oficial de Castilla y León Núm. 86 Viernes, 6 de mayo de 2016 Pág. 20274 I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN C. OTRAS DISPOSICIONES CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA ACUERDO 22/2016, de 5 de mayo,

Más detalles

Reglamento de Higiene de piensos. Situación n en España

Reglamento de Higiene de piensos. Situación n en España Reglamento de Higiene de piensos. Situación n en España Leonor Algarra Solís Jefe de Área Alimentacion Animal Dirección n General de Ganadería M.A.P.A. Nueva Legislación n Alimentaría : Nuevo enfoque Legislación

Más detalles

Instrumentos de apoyo en la PAC a la eficiencia energética

Instrumentos de apoyo en la PAC a la eficiencia energética Instrumentos de apoyo en la PAC a la eficiencia energética Ignacio Seoane Unidad de Medio Ambiente, Bosques y Cambio Climático Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural Agricultura y Desarrollo

Más detalles

Resumen Semanal de Boletines Oficiales DISPOSICIONES PUBLICADAS EN LOS DIARIOS OFICIALES DEL 27 DE DICIEMBRE DE 2011 AL 2 DE ENERO DE 2012.

Resumen Semanal de Boletines Oficiales DISPOSICIONES PUBLICADAS EN LOS DIARIOS OFICIALES DEL 27 DE DICIEMBRE DE 2011 AL 2 DE ENERO DE 2012. BOLETÍN OFICIAL DE CANARIAS (B.O.C.) Jornada laboral personal de la Administración Pública de la C.A.C. DECRETO 332/2011, de 22 de diciembre, que modifica el Decreto 78/2007, de 18 de abril, por el que

Más detalles

LA AGRICULTURA ECOLÓGICA EN OLIVAR MARIA JOSE GARCIA GANDULLO

LA AGRICULTURA ECOLÓGICA EN OLIVAR MARIA JOSE GARCIA GANDULLO LA AGRICULTURA ECOLÓGICA EN OLIVAR MARIA JOSE GARCIA GANDULLO TECNICO AUDITOR SOHISCERT JAÉN, 30 de Septiembre 2016 1 PRODUCCIÓN ECOLÓGICA QUÉ ES LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA Se trata de un método de producción

Más detalles

EL VIÑEDO EN LA NUEVA ORGANIZACIÓN DE MERCADOS:

EL VIÑEDO EN LA NUEVA ORGANIZACIÓN DE MERCADOS: EL VIÑEDO EN LA NUEVA ORGANIZACIÓN DE MERCADOS: REESTRUCTURACIÓN DE VIÑEDOS NUEVO REGIMEN DE AUTORIZACIONES DE PLANTACIÓN Políticas Agrarias y de Desarrollo Rural: Sector del Vino y Reforma de la PAC 2014-2020.

Más detalles

Dirección General de Recursos Agrícolas y Ganaderos. Subdireccion Gral Pagos Directos, Vacuno y Ovino

Dirección General de Recursos Agrícolas y Ganaderos. Subdireccion Gral Pagos Directos, Vacuno y Ovino Dirección General de Recursos Agrícolas y Ganaderos Subdireccion Gral Pagos Directos, Vacuno y Ovino www.mapa.es sgpdvo@mapa.es 1 DISTRIBUCION DE CENSOS DE OVINO POR PAISES UE-25 AÑO 2005 ITALIA: 9,0 %

Más detalles

NOVEDADES Y PERSPECTIVAS DE LA PAC. ESTADO DE LA DISCUSIÓN. CAZALLA, 15 de enero de 2018

NOVEDADES Y PERSPECTIVAS DE LA PAC. ESTADO DE LA DISCUSIÓN. CAZALLA, 15 de enero de 2018 NOVEDADES Y PERSPECTIVAS DE LA PAC. ESTADO DE LA DISCUSIÓN CAZALLA, 15 de enero de 2018 Acciones de transferencia de conocimientos e información a agricultores y ganaderos, en el marco del Programa de

Más detalles

Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP)

Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP) S ORIGINAL: INGLÉS FECHA: 19 DE MAYO DE 2017 Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP) Decimonovena sesión Ginebra, 15 a 19 de mayo de 2017 RESUMEN DE LA PRESIDENCIA 1. La decimonovena sesión

Más detalles

NUEVA NORMATIVA EUROPEA DE PROMOCIÓN AGROALIMENTARIA.- INTERNACIONALIZACIÓN. Madrid, 18 de febrero de 2016

NUEVA NORMATIVA EUROPEA DE PROMOCIÓN AGROALIMENTARIA.- INTERNACIONALIZACIÓN. Madrid, 18 de febrero de 2016 NUEVA NORMATIVA EUROPEA DE PROMOCIÓN AGROALIMENTARIA.- INTERNACIONALIZACIÓN Madrid, 18 de febrero de 2016 La orientación al mercado, clave de la PAC.. OBJETIVOS DE LA PAC (Comunicación de La COM en la

Más detalles

Pr(06)17F1 13 de enero de 2006 P(06)16F1 CONTRIBUCIÓN DEL COPA/COGECA/CEPF/ELO/USSE AL PLAN DE ACCIÓN DE LA UE PARA EL BOSQUE

Pr(06)17F1 13 de enero de 2006 P(06)16F1 CONTRIBUCIÓN DEL COPA/COGECA/CEPF/ELO/USSE AL PLAN DE ACCIÓN DE LA UE PARA EL BOSQUE Pr(06)17F1 13 de enero de 2006 P(06)16F1 CONTRIBUCIÓN DEL COPA/COGECA/CEPF/ELO/USSE AL PLAN DE ACCIÓN DE LA UE PARA EL BOSQUE Rue de Trèves, 61 B-1040 Bruxelles 32-2-287 27 11 Fax 32-2-287 27 00 E-mail

Más detalles

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. Real Decreto 509/2000, de 14 de abril, por el que se crea el Observatorio de Precios de los Alimentos.

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. Real Decreto 509/2000, de 14 de abril, por el que se crea el Observatorio de Precios de los Alimentos. Real Decreto 509/2000, de 14 de abril, por el que se crea el Observatorio de Precios de los Alimentos. Ministerio de la Presidencia «BOE» núm. 99, de 25 de abril de 2000 Referencia: BOE-A-2000-7644 ÍNDICE

Más detalles

El primer pilar de la PAC y su vinculación con el Cambio Climático

El primer pilar de la PAC y su vinculación con el Cambio Climático Adaptación al Cambio Climático en el Sector Agrario El primer pilar de la PAC y su vinculación con el Cambio Climático Elena M. Cores García DG Producciones y Mercados Agrarios MAGRAMA Madrid, 29 de enero

Más detalles

El convenio de Grano Sostenible dará soluciones a los agricultores de cereal

El convenio de Grano Sostenible dará soluciones a los agricultores de cereal NOTA DE PRENSA Anove Geslive, Asaja, Cooperativas Agroalimentarias de España y UPA, en colaboración con el Gobierno de Aragón, presentan en Zaragoza el Convenio de Acondicionamiento de Grano El convenio

Más detalles

MEJORA DE LOS R RESULTADOS DEL MERCADO

MEJORA DE LOS R RESULTADOS DEL MERCADO MEJORA DE LOS R RESULTADOS DEL MERCADO OUTCOMES FORTALECIMIENTO DE LA POSICIÓN DEL AGRICULTOR EN LA CADENA ALIMENTARIA Informe del Grupo de Trabajo sobre Mercados Agrícolas Bruselas, Noviembre 2016 Esther

Más detalles

La política de desarrollo rural y su aplicación en España: Marco Nacional y Programas de Desarrollo Rural - FEADER

La política de desarrollo rural y su aplicación en España: Marco Nacional y Programas de Desarrollo Rural - FEADER La política de desarrollo rural y su aplicación en España: Marco Nacional y Programas de Desarrollo Rural - FEADER Reunión técnica: Red de políticas de igualdad entre mujeres y hombres en los fondos comunitarios

Más detalles

COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN DE LA PAC POST 2020: El papel del desarrollo rural y el enfoque LEADER

COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN DE LA PAC POST 2020: El papel del desarrollo rural y el enfoque LEADER COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN DE LA PAC POST 2020: El papel del desarrollo rural y el enfoque LEADER Evento LEADER 2018 Los Grupos de Acción Local como motores de cambio Cuenca, 4 de abril de 2018 Contexto

Más detalles

NORMATIVA DE CALIDAD: ACEITUNA DE MESA. 1 de junio de 2017

NORMATIVA DE CALIDAD: ACEITUNA DE MESA. 1 de junio de 2017 NORMATIVA DE CALIDAD: ACEITUNA DE MESA. 1 de junio de 2017 NORMATIVA DE CALIDAD QUE AFECTA A LA ACEITUNA DE MESA NORMATIVA DE ÁMBITO EUROPEO. NORMATIVA DE ÁMBITO NACIONAL. NORMATIVA APLICABLE AL COMERCIO

Más detalles

Reacción de los agricultores europeos y de las cooperativas agrarias europeas a la estrategia de la UE para la protección y el bienestar de los

Reacción de los agricultores europeos y de las cooperativas agrarias europeas a la estrategia de la UE para la protección y el bienestar de los Reacción de los agricultores europeos y de las cooperativas agrarias europeas a la estrategia de la UE para la protección y el bienestar de los animales 2012-2015 Principales mensajes El Copa-Cogeca: saluda

Más detalles

ACEITUNA DE MESA. ÁLORA, 17 de noviembre de 2016

ACEITUNA DE MESA. ÁLORA, 17 de noviembre de 2016 NORMATIVA DE CALIDAD: ACEITUNA DE MESA. ÁLORA, 17 de noviembre de 2016 NORMATIVA DE CALIDAD QUE AFECTA A LA ACEITUNA DE MESA NORMATIVA DE ÁMBITO EUROPEO. NORMATIVA DE ÁMBITO NACIONAL. NORMATIVA APLICABLE

Más detalles

INFORME DEL ESTUDIO SOBRE LA MITIGACIÓN Y LA REMEDIACIÓN DE LA CONTAMINACIÓN POR CADMIO EN EL CACAO EN GRANO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

INFORME DEL ESTUDIO SOBRE LA MITIGACIÓN Y LA REMEDIACIÓN DE LA CONTAMINACIÓN POR CADMIO EN EL CACAO EN GRANO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Página 1 INFORME DEL ESTUDIO SOBRE LA MITIGACIÓN Y LA REMEDIACIÓN DE LA CONTAMINACIÓN POR CADMIO EN EL CACAO EN GRANO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ANTECEDENTES 1. En 2014, la Comisión Europea presentó

Más detalles

Unión Europea: Reforma de la Política Agrícola Común (PAC)

Unión Europea: Reforma de la Política Agrícola Común (PAC) Unión Europea: Reforma de la Política Agrícola Común 2014-2020(PAC) Coordinación General de Asuntos Internacionales Consejería Agropecuaria de México para Europa Julio 2013 REFORMA DE LA POLÍTICA AGRÍCOLA

Más detalles

COMITÉ DE PROBLEMAS DE PRODUCTOS BÁSICOS

COMITÉ DE PROBLEMAS DE PRODUCTOS BÁSICOS Septiembre de 2016 CCP 16/1 Rev.1 S COMITÉ DE PROBLEMAS DE PRODUCTOS BÁSICOS 71.º período de sesiones Roma, 4-6 de octubre de 2016 PROGRAMA PROVISIONAL Y NOTAS AL MISMO 1. Asuntos de organización 1.1 Aprobación

Más detalles

REGLAMENTO DELEGADO (UE) /... DE LA COMISIÓN. de

REGLAMENTO DELEGADO (UE) /... DE LA COMISIÓN. de COMISIÓN EUROPEA Bruselas, 27.4.2015 C(2015) 2802 final REGLAMENTO DELEGADO (UE) /... DE LA COMISIÓN de 27.4.2015 que modifica el anexo I del Reglamento (UE) nº 1305/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo,

Más detalles

Promoción de Productos Agrícolas. europeos

Promoción de Productos Agrícolas. europeos Madrid, 20 Noviembre 2013 Seminario Interovic Promoción de los productos agrícolas europeos María Jesús Ochoa de Michelena DG AGRI Unidad D4 Promoción de Productos Agrícolas 1 Promoción UE 1. Marco Legislativo

Más detalles

EXPLOTACION DE GANADO OVINO-CAPRINO.

EXPLOTACION DE GANADO OVINO-CAPRINO. EXPLOTACION DE GANADO OVINO-CAPRINO. LEY 32/2007, de 7 de noviembre, para el cuidado de los animales, en su explotación, transporte, experimentación y sacrificio. REAL DECRETO 348/2000, de 10 de marzo,

Más detalles

DG RECURSOS AGRICOLAS Y GANADEROS

DG RECURSOS AGRICOLAS Y GANADEROS DG RECURSOS AGRICOLAS Y GANADEROS Debilidades generales de los sectores ganaderos 1. Falta de rentabilidad y descapitalización que en algunos casos impide abordar nuevas y necesarias inversiones y en otros

Más detalles

Consejo Económico y Social

Consejo Económico y Social Naciones Unidas E/CN.3/2007/21 Consejo Económico y Social Distr. general 19 de diciembre de 2006 Español Original: inglés Comisión de Estadística 38º período de sesiones 27 de febrero a 2 de marzo de 2007

Más detalles

GRUPO DE TRABAJO SOBRE EL SECTOR VITIVINÍCOLA

GRUPO DE TRABAJO SOBRE EL SECTOR VITIVINÍCOLA GRUPO DE TRABAJO SOBRE EL SECTOR VITIVINÍCOLA S.G. FRUTAS Y VITIVINÍCULTURA 6 de Junio de 2012 ORDEN DEL DÍA 1. Programa de Apoyo al sector vitivinícola 2014-2018. 2. Información sobre la propuesta de

Más detalles

El regadío y su importancia en la economía nacional

El regadío y su importancia en la economía nacional Jornada Técnica GESTIÓN EN GRANDES INFRAESTRUCTURAS PARA EL RIEGO 9 de marzo de 2016 Instituto de la Ingeniería de España El regadío y su importancia en la economía nacional Raquel Bravo Rubio Subdirección

Más detalles