Boletín Semanal ASAJA-Bruselas EDITORIAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Boletín Semanal ASAJA-Bruselas EDITORIAL"

Transcripción

1 Nº 84, 84, del al de junio junio de Boletín Semanal ASAJA-Bruselas EDITORIAL Lo de muchos cocineros estropean el caldo es un dicho que la PAC empieza a sufrir en sus carnes o mejor dicho, en sus pilares. Entre Parlamento, Consejo y Comisión están cocinando una PAC con la vista puesta en el cronómetro, instalados en una cocina sucia donde apenas se cabe y donde al tener todos los fuegos abiertos, muchos platos se están quemando. En estos momentos de tensión y crisis para una Presidencia irlandesa que intenta a marchas forzadas acabar su creación, se necesitaría algún chicote de turno que ponga orden en los fogones, calme a tanto cocinero- becario y ayude a superar el caos en el que estamos instalados. Para colmo, el penúltimo episodio se desarrollará en 10 días en el Consejo de Luxemburgo, todo parece estar preparado y las organizaciones agrarias españolas hemos entendido, otro año más, que a diferencia de nuestros colegas europeos sólo podremos ver el último toque del chef recurriendo a nuestros viejos trucos low cost; disfraz de cañete, amistad sostenible con el conserje o mugrientos pasadizos subterráneos. 1 de 7

2 SUMARIO COPA-COGECA... 2 Task Force del Sector Lácteo (10 de junio de 2013)... 2 Grupo de Trabajo Salud y Bienestar Animal (12 de junio de 2013)... 3 Grupo de Trabajo Aceite de Oliva (13 de junio de 2013)... 4 POCC/CCC (13 de junio de 2013)... 5 INSTITUCIONES EUROPEAS... 5 Comisión Europea:... 5 Conferencia sobre el paquete de sanidad vegetal y animal y los controles oficiales (13 de junio de 2013)... 5 FLASH NEWS... 6 EN EL CORAZÓN DE EUROPA... 6 CALENDARIO... 7 COPA-COGECA COGECA Task Force del Sector Lácteo (10 de junio de 2013) El pasado lunes se celebró en el Copa-Cogeca una reunión de la Task Force de Leche en la cual participaron expertos de Finlandia, Francia, Reino Unido, Alemania, Holanda, Irlanda, Letonia y España. Se ha creado este subgrupo de trabajo para avanzar en los debates de temas concretos de la Política del Sector lácteo en la UE, concretamente en los temas, la volatilidad de precios e inestabilidad de los mercados en el sector lácteo. El debate del grupo se centró en la creación de un fondo de estabilización y la reflexión de desarrollar un enfoque basado en el precio. Se está estudiando dos niveles: el nivel individual que consiste en una cuenta de ahorros especial en la cual los agricultores puedan depositar parte de sus ingresos en un año bueno cuyo importe no sería gravado en el año de recepción, sino cuando es reinvertido en la empresa en un año de bajos ingresos; y un nivel colectivo que se trata de un fondo establecido por varios operadores cuando la situación de mercado es buena y que podría utilizarse para garantizar un precio determinado para una cantidad determinada de leche entregada por los productores de leche cuando la situación de mercado es mala. 2 de 7

3 Muchos de los miembros del grupo no se mostraron muy a favor de crear este tipo de fondo, ya que consideran que no sería suficiente para estabilizar los desequilibrios del mercado lácteo. Muchos abogaron por la necesidad de establecer una cantidad concreta de las necesidades del mercado y revisar los precios de intervención para los momentos de crisis. Francia opinó que no cree que sus productores quieran intervenir en la creación de este fondo, sino que quieren involucrar a los procesadores. Holanda comentó que sus productores y procesadores creen que este fondo les puede hacer menos competitivos en el mercado, al suponerles unos costes más altos. La secretaría del grupo, Camelia Gyorffy pidió enviar opiniones sobre el fondo de estabilización e informó que se desarrollaría un cuadro de ventajas y desventajas para argumentar la posición del grupo. Grupo de Trabajo Salud y Bienestar Animal (12 de junio de 2013) El 13 de junio se celebró en el Copa-Cogeca la reunión del grupo de trabajo Salud y Bienestar animal en la cual se debatió en profundidad sobre la nueva propuesta de la Comisión Europea relativa a la sanidad animal y los controles oficiales. El Parlamento y el Consejo deben ahora analizar estas propuestas y el Copa-Cogeca preparará un documento de opinión para septiembre y presentarlo ante las Instituciones europeas. En la propuesta de sanidad animal se destacó la necesidad de tener en cuenta la producción y la productividad animal. La responsabilidad del ganadero en cuanto a la prevención y detección de enfermedades es uno de los puntos que preocupa a los presentes al igual que la lista de enfermedades en la cual aún no se han establecido los criterios de clasificación. El artículo 23, sobre las visitas zoosanitarias centró el debate. Este artículo se calificó de incoherente y el grupo se mostró su escepticismo ante las visitas obligatorias. Miguel A. Higuera, en representación de ASAJA, propuso un sistema de planificación sanitario en el que dar a la granja un servicio veterinario externo y evitar las visitas fijas. La propuesta de la Comisión sobre controles oficiales abarca muchos sectores, alimentación animal, sanidad, bienestar, pesticidas, etc. El grupo se centró en alguno de los artículos como los que tratan sobre el enfoque basado en el riesgo, los centros de referencia de bienestar animal y la financiación. Este último punto preocupa bastante a los presentes y el Copa-Cogeca no quiere que los costes de los controles recaigan sobre los productores ni la industria sino que consideran que los Estados 3 de 7

4 miembro deben financiarlos. La exención de las microempresas puede provocar desequilibrios entre Estados Miembro ya que en algunos hay un alto porcentaje de este tipo de empresas mientras que en otros este porcentaje es mucho menor. Se enviará un informe más detallado en los próximos días. Grupo de Trabajo Aceite de Oliva (13 de junio de 2013) El 13 de junio se celebró la reunión del Grupo de trabajo de aceite de oliva y aceitunas de mesa en la cual participó como representante de ASAJA, Francisco Molina (ASAJA- Jaén). Se realizó una ronda de intervenciones sobre la situación del mercado y previsiones. España informó de una producción durante la campaña de de toneladas de aceite con un stock a inicio de campaña de toneladas, la primera vez que la producción es inferior al stock. El precio para el virgen extra es de 2,75 /Kg, para el virgen 2,55 /Kg y para el lampante 2,40 /Kg. Las previsiones futuras son difíciles de saber porque hay un mes de retraso en la maduración debido a las malas condiciones climáticas, por falta de calor y exceso de agua. Para la aceituna de mesa la producción total durante la campaña de ha sido de toneladas. ASAJA aprovechó la ocasión para puntualizar sobre la importancia de la trasparencia de los mercados y publicación de datos de producción, consumo, importaciones, exportaciones, precios, etc. Reivindicó que España es el único país productor que tiene una página web de la Interprofesional de Aceite de oliva que publica todos estos datos actualizados y pidió al resto de países la misma transparencia para estar en igualdad de condiciones. Italia respondió que están desarrollando una interprofesional para publicar estos datos, Portugal acaba de desarrollarla y Francia y Grecia trabajan en ello para ser también transparentes. Sobre las evoluciones del Plan de acción del Comisario, todos los miembros se mostraron en contra de la actuación del Comisario respecto al bloqueo de la medida de prohibición de uso de envases rellenables. Sin embargo, Francia explicó que su ministro se mostró a favor del bloqueo de la norma debido a que hubo una gran presión por los consumidores y hosteleros franceses que creen que esta medida subirá el precio del aceite de oliva. Durante la reunión se debatieron sobre otros temas como las barreras no arancelarias y acuerdo comerciales, política de promoción y Consejo oleico internacional. Se enviará un informa más detallado sobre la reunión. 4 de 7

5 POCC/CCC (13 de junio de 2013) El jueves 13 de junio se celebró en el Copa-Cogeca la reunión de coordinación interna para informar de los avances de los trílogos, acuerdos comerciales y actividades de la secretaría como la próxima Conferencia que organiza junto con el Grupo III del CESE (Comité Económico Social Europeo) el próximo 26 de junio. El Copa-Cogeca mantendrá reuniones con miembros del Parlamento Europeo en las próximas semanas de cara al final de los trílogos para seguir realizando la acción de lobby. Durante el Consejo del 24 y 25 de junio en Luxemburgo se desplazará una delegación del Copa-Cogeca para asistir a los debates y realizar una rueda de prensa con las informaciones que se vayan teniendo de los acuerdos finales. Se presentó un proyecto de declaración redactado por la secretaría que se utilizará para insistir a la Comisión, Consejo y Parlamento de la necesidad de llegar a un acuerdo para finales de mes. Respecto a la preparación de la reunión del Praesidium del 27 y 28 de junio, se presentaron varios documentos para aprobarlos como la propuesta del Copa-Cogeca a la Consulta Pública de la Comisión sobre el Libro Verde de seguros de desastres naturales, la contribución a la Consulta de la Comisión en el Acuerdo Internacional de Cambio Climático en 2015, recomendaciones al futuro de la Política lechera europea después de 2015 y el documento donde se explica el procedimiento de elección de la presidencia para los grupos de trabajo con algunas modificaciones incorporadas. Se propusieron varios cambios a dichos documentos y serán presentados en la próxima reunión del Praesidium. Además se informó de la solicitud de incorporación de dos miembros al Copa-Cogeca, la Organización rumana PRO AGRO y la Asociación de Agricultores de Georgia. Finalmente se realizó una ronda de intervenciones sobre los daños provocados en las cosechas por las malas condiciones climatológicas de los últimos meses y las acciones que están realizando los gobiernos nacionales. INSTITUCIONES EUROPEAS Comisión Europea: Conferencia sobre el paquete de sanidad vegetal y animal y los controles oficiales (13 de junio de 2013) El jueves 13 de junio la Comisión Europea organizó una Conferencia titulada Reglas más inteligentes para una mayor seguridad alimentaria en la que presentó sus 4 5 de 7

6 paquetes legislativos sobre seguridad animal, vegetal, material reproductivo y controles oficiales. El encuentro, en el que hubo una gran asistencia de público, contó con la presencia de numerosos expertos del sector productor, de la industria y sector de la seguridad alimentaria, además de representantes del Consejo y del Parlamento Europeo. La conferencia se organizó en cuatro sesiones en las que, representantes de la Comisión que han trabajado en esta propuesta legislativa, presentaron los aspectos generales sobre los cuatro paquetes legislativos y a continuación, los expertos implicados, tuvieron la oportunidad de dar su opinión. El documento tiene como objetivo reforzar las medidas en sanidad y los estándares de seguridad en toda la cadena alimentaria basándose en un enfoque basado en el riesgo. Hace uso de herramientas más eficientes de control y asegura una mayor flexibilidad, modernización y simplificación. El Consejo y el Parlamento Europeo ya están trabajando para considerar esta propuesta y adoptar su posición, por lo que se estima que el paquete legislativo entraría en vigor a partir del Durante los próximos días, se enviará un informe más detallado. FLASH NEWS Miembros del Parlamento declararon el pasado miércoles 12 de junio en la Sesión Plenaria celebrada en Estrasburgo, que la decisión sobre los recortes para los pagos directos de los agricultores para el año 2014 sólo podrán ser negociados una vez se haya alcanzado un acuerdo para el Marco Financiero Plurianual ( ), sólo de esta manera se podría tener una idea sobre el porcentaje que habría que reducir de los pagos. Una vez que se alcance este acuerdo, la Comisión debería presentar al Parlamento y el Consejo una propuesta con los recortes en base al presupuesto que estaría sujeta a la codecisión entre ambas instituciones. EN EL CORAZÓN DE EUROPA Durante esta semana visitaron Bruselas: - Miguel Ángel Higuera (ASAJA-ANPROGAPOR) GT Salud y Bienestar Animal - Francisco Molina (ASAJA Jaen) GT/GC Aceite de Oliva 6 de 7

7 CALENDARIO Lunes, 17 junio Martes, 18 junio Miércoles, 19 junio Comisión TRÍLOGO: TRÍLOGO: Europea: Pagos Directos Desarrollo Rural GC Azúcar OCM Única Otros: Taller Agricultura sostenible (Euroactive) Parlamento Europeo: Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural/Comisión de Medio Ambiente Copa-Cogeca: GT Vino Jueves, 20 junio Viernes, 21 junio TRÍLOGO: Pagos Comisión Europea: Directos OCM GC Cereales Única Parlamento Europeo: Comisión de Medio Ambiente Comisión Europea: GC Vino Copa-Cogeca: GT Cereales, oleaginosas y proteaginosas Edita: ASAJA-Bruselas Comité de Redacción: Servicios técnicos de ASAJA-Bruselas: Pedro Narro, Laura Fernández, Cristina Fuentes 7 de 7

Boletín Semanal ASAJA-Bruselas EDITORIAL

Boletín Semanal ASAJA-Bruselas EDITORIAL Nº 79, 79, del 29 de abril al 3 de mayo de 2013 2013 Boletín Semanal ASAJA-Bruselas EDITORIAL El pasado lunes, una votación comunitaria ha dado libertad absoluta a la Comisión Europea para proceder en

Más detalles

Boletín Semanal ASAJA-Bruselas

Boletín Semanal ASAJA-Bruselas Nº 65, del 14 al 18 de enero de 2013 Boletín Semanal ASAJA-Bruselas EDITORIAL Después de muchas negaciones esta semana se ha confirmado que 2014 será un año de transición en la PAC. Esta misma confirmación

Más detalles

Boletín Semanal ASAJA-Bruselas EDITORIAL

Boletín Semanal ASAJA-Bruselas EDITORIAL Nº 98, del 11 al 15 de de 2013 Boletín Semanal ASAJA-Bruselas EDITORIAL La ley del silencio impera en la DG Agri. No se trata de ocultar un embarazo ilegítimo del Comisario Ciolos o la exclusiva de la

Más detalles

Boletín Semanal ASAJA-Bruselas

Boletín Semanal ASAJA-Bruselas Nº 118 118, del 28 28 abril al 2 mayo 2014 Boletín Semanal ASAJA-Bruselas EDITORIAL La UE se está haciendo experta en dos materias. En primer lugar el apuntarse a la cultura del puente vacacional y en

Más detalles

Boletín Semanal ASAJA-Bruselas

Boletín Semanal ASAJA-Bruselas Nº 107, del 3 al 7 de de 2014 Boletín Semanal ASAJA-Bruselas EDITORIAL Mamá, quiero ser Comisario!, se escucha por las oscuras y húmedas esquinas de Bruselas. El último en postularse para tal honor ha

Más detalles

Boletín Semanal ASAJA-Bruselas

Boletín Semanal ASAJA-Bruselas Nº 117, del 21 al 25 de abril de 2014 Boletín Semanal ASAJA-Bruselas EDITORIAL 3 semanas continuadas de sol en Bruselas no ocultan la tristeza generalizada de los lobistas europeos ante la ausencia de

Más detalles

Boletín Semanal ASAJA-Bruselas

Boletín Semanal ASAJA-Bruselas Nº 106, del 28 al 31 de enero de 2014 Boletín Semanal ASAJA-Bruselas EDITORIAL Poco a poco los jóvenes agricultores abandonan Bruselas tras su participación en el II Congreso Europeo. Unos contentos y

Más detalles

Boletín Semanal ASAJA-Bruselas

Boletín Semanal ASAJA-Bruselas Nº 22, del 09 al 13 de de 2012 Boletín Semanal ASAJA-Bruselas EDITORIAL Todo vuelve a la normalidad en Bruselas, llega después de casi dos años un gobierno y comienzan sin pausa las huelgas y manifestaciones.

Más detalles

Boletín Semanal ASAJA-Bruselas

Boletín Semanal ASAJA-Bruselas Boletín Semanal ASAJA-Bruselas EDITORIAL Si no fuera por las organizaciones ecologistas y afines, el diálogo epistolar se habría extinguido en nuestra moderna sociedad. Hace unos días ONGs, cooperativas

Más detalles

Boletín Semanal ASAJA-Bruselas

Boletín Semanal ASAJA-Bruselas Nº 55, del 15 al 19 de de 2012 Boletín Semanal ASAJA-Bruselas EDITORIAL La próxima semana el Consejo de ministros de Agricultura debatirá, por primera vez, cuestiones de calado sobre la convergencia de

Más detalles

Boletín Semanal ASAJA-Bruselas

Boletín Semanal ASAJA-Bruselas Nº 129 129, del del 1 al 5 de 2014 Boletín Semanal ASAJA-Bruselas EDITORIAL Han terminado las vacaciones y mucha gente está triste. Comisarios que se van no ocultan su tristeza pero tampoco otros que finalmente

Más detalles

Boletín Semanal ASAJA-Bruselas

Boletín Semanal ASAJA-Bruselas Nº 43, del 11 al 15 de junio de 2012 Boletín Semanal ASAJA-Bruselas EDITORIAL La llegada del verano en la capital comunitaria aunque muy lejana en lo meteorológico siempre conlleva una intensa proliferación

Más detalles

Boletín Semanal ASAJA-Bruselas

Boletín Semanal ASAJA-Bruselas Boletín Semanal ASAJA-Bruselas EDITORIAL Acaba el año y con él una Presidencia chipriota de la UE que ha pasado de puntillas por la capital comunitaria, sin querer molestar, silenciosa, acomplejada, con

Más detalles

Boletín Semanal ASAJA-Bruselas EDITORIAL

Boletín Semanal ASAJA-Bruselas EDITORIAL Nº 103, del 16 al 20 de diciembre de 2013 Boletín Semanal ASAJA-Bruselas EDITORIAL Tradiciones son amores y no buenas razones. Turrón, familia, compras compulsivas, comidas opulentas, peleas fraternales.y

Más detalles

Boletín Semanal ASAJA-Bruselas

Boletín Semanal ASAJA-Bruselas Boletín Semanal ASAJA-Bruselas EDITORIAL Nadie ajunta al Comisario. La prensa española se hace eco de las malas relaciones de Ciolos con muchos de los que le rodean, algo que en Bruselas es la comidilla

Más detalles

Boletín Semanal ASAJA-Bruselas

Boletín Semanal ASAJA-Bruselas Boletín Semanal ASAJA-Bruselas Nº 29, del 27 de febrero al 2 de de 2012 EDITORIAL Alan Swinbank, Profesor de la Universidad de Reading, es para los entendidos la persona que más sabe de PAC del mundo.

Más detalles

Boletín Semanal ASAJA-Bruselas

Boletín Semanal ASAJA-Bruselas Boletín Semanal ASAJA-Bruselas EDITORIAL En los próximos meses un nuevo Comisario se encargará en la UE de las cuestiones agrícolas. ASAJA Bruselas, de forma altruista y ciertamente desinteresada ha redactado

Más detalles

Boletín Semanal ASAJA-Bruselas

Boletín Semanal ASAJA-Bruselas Nº 139, del 17 al 21 de 2014 ñ Boletín Semanal ASAJA-Bruselas EDITORIAL La Presidencia italiana de la UE no encuentra oportunidades para el lucimiento. Ni la pasta de sus recepciones sabe como antaño ni

Más detalles

Boletín Semanal ASAJA-Bruselas EDITORIAL

Boletín Semanal ASAJA-Bruselas EDITORIAL Nº 115 115, del 31 marzo al 4 abril de 2014 Boletín Semanal ASAJA-Bruselas EDITORIAL La Comisión Europea ha publicado una declaración y nota interpretativa para favorecer el voto positivo del Parlamento

Más detalles

Boletín Semanal ASAJA-Bruselas

Boletín Semanal ASAJA-Bruselas Boletín Semanal ASAJA-Bruselas EDITORIAL La Comisión Europea ha puesto el acento en la necesidad de innovación e investigación como elementos clave para abordar la grave crisis que azota la UE. Para apoyar

Más detalles

Boletín Semanal ASAJA-Bruselas EDITORIAL

Boletín Semanal ASAJA-Bruselas EDITORIAL Nº 82, 82, del 27 al 31 de mayo de 2013 2013 Boletín Semanal ASAJA-Bruselas EDITORIAL Nos esperan semanas intensas pero esta, ha sido un aperitivo de los que nos van a deparar las próximas reuniones con

Más detalles

Boletín Semanal ASAJA-Bruselas EDITORIAL

Boletín Semanal ASAJA-Bruselas EDITORIAL Nº 97, del 4 al 8 de de 2013 Boletín Semanal ASAJA-Bruselas EDITORIAL Con o sin crisis económica encontrar un trabajo en la Comisión Europea ha sido siempre la culminación del sueño europeo. Ese sueño

Más detalles

Boletín Semanal ASAJA-Bruselas EDITORIAL

Boletín Semanal ASAJA-Bruselas EDITORIAL Nº 35, del 16 al 20 de de 2012 Boletín Semanal ASAJA-Bruselas EDITORIAL Si Mafalda tuviera ganas de platicar haría a la Sra. Kirchner y al Gobierno español alguna de sus célebres preguntas sin respuesta

Más detalles

Boletín Semanal ASAJA-Bruselas

Boletín Semanal ASAJA-Bruselas Boletín Semanal ASAJA-Bruselas EDITORIAL En el Consejo de ministros de agricultura de esta semana los debates públicos transmitidos por el canal de esta Institución han dejado en evidencia algún que otro

Más detalles

Boletín Semanal ASAJA-Bruselas EDITORIAL

Boletín Semanal ASAJA-Bruselas EDITORIAL Nº 101, del 2 al 6 de de 2013 Boletín Semanal ASAJA-Bruselas EDITORIAL La reunión de Bali ha llegado a su fin. No me refiero al viaje de novios de mi prima Micaela sino a otro encuentro en la cumbre, la

Más detalles

Boletín Semanal ASAJA-Bruselas

Boletín Semanal ASAJA-Bruselas Nº 66, del 21 al 25 de enero de 2013 Boletín Semanal ASAJA-Bruselas EDITORIAL La Comisión Europea sonríe satisfecha al comprobar como el Parlamento Europeo tras más de 8000 enmiendas, interminables discusiones

Más detalles

Boletín Semanal ASAJA-Bruselas

Boletín Semanal ASAJA-Bruselas Nº 68 68, del 4 al 8 de de 2013 Boletín Semanal ASAJA-Bruselas EDITORIAL Para alegría de los nostálgicos y más tradicionalistas euroburócratas Bruselas ha vivido otra madrugá. No esperando el paso del

Más detalles

Boletín Semanal ASAJA-Bruselas EDITORIAL

Boletín Semanal ASAJA-Bruselas EDITORIAL Nº 116, del 7 al 11 de abril de 2014 Boletín Semanal ASAJA-Bruselas EDITORIAL 14.30 de un soleado y apacible jueves bruselense. La sala del COPA-COGECA se llena de altos funcionarios de la DG AGRI dispuestos

Más detalles

Boletín Semanal ASAJA-Bruselas

Boletín Semanal ASAJA-Bruselas Nº 3, del 13 al 17 de junio de 2011 Boletín Semanal ASAJA-Bruselas EDITORIAL No es una casualidad que Francia, en su papel de Presidente del G20 haya puesto en un lugar prioritario y visible de la agenda

Más detalles

Aceituna de mesa. 1. Cuestiones sectoriales más relevantes. memoria de actividades 134

Aceituna de mesa. 1. Cuestiones sectoriales más relevantes. memoria de actividades 134 memoria de actividades 134 Aceituna de mesa 1. Cuestiones sectoriales más relevantes 1.1. Aspectos relacionados con el régimen de ayudas a la producción de Aceituna de Mesa El régimen de ayudas a la producción

Más detalles

El proceso de toma de decisiones en la UE: el caso de la agricultura

El proceso de toma de decisiones en la UE: el caso de la agricultura El proceso de toma de decisiones en la UE: el caso de la agricultura Ivars d Urgell, 18 de marzo de 2011 Juan Corbalán Delegado en Bruselas Cooperativas Agro-alimentarias *Las cooperativas en España y

Más detalles

Boletín Semanal ASAJA-Bruselas EDITORIAL

Boletín Semanal ASAJA-Bruselas EDITORIAL Nº 99, del 18 al 22 de de 2013 Boletín Semanal ASAJA-Bruselas EDITORIAL Europa ha cambiado sustancialmente en los últimos 20 años y muchos se han creído el espejismo de pintar algo en el entramado de la

Más detalles

Boletín Semanal ASAJA-Bruselas

Boletín Semanal ASAJA-Bruselas Nº 78, del 22 al 26 de abril de 2013 Boletín Semanal ASAJA-Bruselas EDITORIAL Para entender algo de la geoestrategia de la UE resulta necesario ser fan de Eurovisión o al menos haberlo sufrido, en silencio,

Más detalles

Boletín Semanal ASAJA-Bruselas EDITORIAL

Boletín Semanal ASAJA-Bruselas EDITORIAL Nº 92, del 23 al 27 de Septiembre de 2013 2013 Boletín Semanal ASAJA-Bruselas EDITORIAL Esta semana, relativamente temprano, el telediario matinal me sorprendió con una de sus cabeceras, «se aprueba la

Más detalles

Boletín Semanal ASAJA-Bruselas

Boletín Semanal ASAJA-Bruselas Boletín Semanal ASAJA-Bruselas EDITORIAL Este martes día 30 ASAJA celebra en Madrid su jornada de jóvenes para entregar los premios a los mejores jóvenes agricultores innovadores de España que nos representarán

Más detalles

Herramientas de Mercado y OCM Única

Herramientas de Mercado y OCM Única APLICACIÓN DE LA PAC 2015-2020 Herramientas de Mercado y OCM Única DIRECCIÓN GENERAL DE PRODUCCIONES Y MERCADOS AGRARIOS 17 de julio de 2013 1 Reforma de la PAC- OBJETIVOS de España Asegurar un presupuesto

Más detalles

Boletín Semanal ASAJA-Bruselas

Boletín Semanal ASAJA-Bruselas Nº 39, del 14 al 18 de mayo de 2012 Boletín Semanal ASAJA-Bruselas EDITORIAL El Consejo de ministros de esta semana ha demostrado que la reforma de la PAC, aunque no excepcionalmente expuesta a los medios,

Más detalles

Boletín Semanal ASAJA-Bruselas

Boletín Semanal ASAJA-Bruselas Boletín Semanal ASAJA-Bruselas Nº 21, del 12 al 16 de de 2011 EDITORIAL Hoja de ruta sobre eficacia de los recursos, Plan de acción de consumo y producción sostenible, Mesa redonda de consumo y producción

Más detalles

F O R O A G R Í C O L A AGROALIMENTARIO. Granada, 23 de noviembre de Sede de la Fundación CajaGranada Av. de la Ciencia Granada

F O R O A G R Í C O L A AGROALIMENTARIO. Granada, 23 de noviembre de Sede de la Fundación CajaGranada Av. de la Ciencia Granada F O R O A G R Í C O L A COOPERATIVISMO AGROALIMENTARIO RETOS Y OPORTUNIDADES Granada, 23 de noviembre de 2018 Sede de la Fundación CajaGranada Av. de la Ciencia 2-18006 Granada Colaboran: Organizan: I

Más detalles

EL PRIMER PILAR DE LA PAC: I LA ORGANIZACIÓN COMÚN DE MERCADOS

EL PRIMER PILAR DE LA PAC: I LA ORGANIZACIÓN COMÚN DE MERCADOS EL PRIMER PILAR DE LA PAC: I LA ORGANIZACIÓN COMÚN DE MERCADOS (OCM) DE LOS PRODUCTOS AGRARIOS La OCM es el marco que contiene las medidas de mercado previstas en el seno de la PAC. Sucesivas reformas

Más detalles

NUEVA NORMATIVA EUROPEA DE PROMOCIÓN AGROALIMENTARIA.- INTERNACIONALIZACIÓN. Madrid, 18 de febrero de 2016

NUEVA NORMATIVA EUROPEA DE PROMOCIÓN AGROALIMENTARIA.- INTERNACIONALIZACIÓN. Madrid, 18 de febrero de 2016 NUEVA NORMATIVA EUROPEA DE PROMOCIÓN AGROALIMENTARIA.- INTERNACIONALIZACIÓN Madrid, 18 de febrero de 2016 La orientación al mercado, clave de la PAC.. OBJETIVOS DE LA PAC (Comunicación de La COM en la

Más detalles

PAC PROPUESTAS LEGISLATIVAS A DEBATE INFORMACIÓN ÚTIL. Secretaría de Comunicación

PAC PROPUESTAS LEGISLATIVAS A DEBATE INFORMACIÓN ÚTIL. Secretaría de Comunicación ASOCIACION NACIONAL DE MAQUINARIA AGROPECUARIA, FORESTAL Y DE ESPACIOS VERDES Secretaría de Comunicación INFORMACIÓN ÚTIL PAC 2014-2020 PROPUESTAS LEGISLATIVAS A DEBATE La PAC en el periodo 2014-2020,

Más detalles

GRUPO DE TRABAJO SOBRE EL SECTOR VITIVINÍCOLA

GRUPO DE TRABAJO SOBRE EL SECTOR VITIVINÍCOLA GRUPO DE TRABAJO SOBRE EL SECTOR VITIVINÍCOLA S.G. FRUTAS Y VITIVINÍCULTURA 6 de Junio de 2012 ORDEN DEL DÍA 1. Programa de Apoyo al sector vitivinícola 2014-2018. 2. Información sobre la propuesta de

Más detalles

Historia de UPA. Las imágenes

Historia de UPA. Las imágenes Historia de UPA Las imágenes Las imágenes 1985 Jornada de UPA de cara a la integración de España en la CEE. 307 UPA 25 años de sindicalismo agrario progresista 1987 I Congreso Confederal de UPA. Manifestación

Más detalles

ANÁLISIS DEL MERCADO PORCINO EUROPEO.

ANÁLISIS DEL MERCADO PORCINO EUROPEO. ANÁLISIS DEL MERCADO PORCINO EUROPEO. Calamocha 11 de Abril 2012 Laura Piedra Gutiérrez Dpto Agricultura y Ganadería de COAG INDICE 1. Mercados 2. Políticas 3. Conclusiones 1. Mercados INDICE MERCADO INTERNACIONAL

Más detalles

Unión Europea: Reforma de la Política Agrícola Común (PAC)

Unión Europea: Reforma de la Política Agrícola Común (PAC) Unión Europea: Reforma de la Política Agrícola Común 2014-2020(PAC) Coordinación General de Asuntos Internacionales Consejería Agropecuaria de México para Europa Julio 2013 REFORMA DE LA POLÍTICA AGRÍCOLA

Más detalles

INTERNACIONALIZACIÓN EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO

INTERNACIONALIZACIÓN EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO INTERNACIONALIZACIÓN EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO Esperanza Orellana Moraleda Subdirectora General de Promoción Alimentaria Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente 15 de abril de 2016

Más detalles

EL PRIMER PILAR DE LA PAC: I LA ORGANIZACIÓN COMÚN DE MERCADOS

EL PRIMER PILAR DE LA PAC: I LA ORGANIZACIÓN COMÚN DE MERCADOS EL PRIMER PILAR DE LA PAC: I LA ORGANIZACIÓN COMÚN DE MERCADOS (OCM) DE LOS PRODUCTOS AGRARIOS En la OCM es donde se enmarcan las medidas de mercado previstas en el seno de la PAC. Sucesivas reformas condujeron

Más detalles

Mercado ORGÁNICO EEUU. Álvaro Barrera Fernández Presidente

Mercado ORGÁNICO EEUU. Álvaro Barrera Fernández Presidente Mercado ORGÁNICO EEUU Álvaro Barrera Fernández Presidente Asociación ECOVALIA Organización privada, independiente y sin ánimo de lucro 15.000 socios/as: Nuestros socios representan el 59 % de la superficie

Más detalles

NEWSLETTER MERCADO OLEICOLA Nº 79 Enero 2014

NEWSLETTER MERCADO OLEICOLA Nº 79 Enero 2014 España - Según la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente de España, la producción de aceite de oliva en el primer trimestre de

Más detalles

NEWSLETTER MERCADO OLEICOLA Nº 117 Junio 2017

NEWSLETTER MERCADO OLEICOLA Nº 117 Junio 2017 CHINA EVOLUCIÓN DE LAS IMPORTACIONES DE ACEITE DE OLIVA Las importaciones de aceite de oliva y aceite de orujo de oliva en China han mantenido un fuerte crecimiento durante el periodo 2001/02 2011/12 (gráfico

Más detalles

Perspectivas de la PAC en el Sector de los Frutos Secos Jornadas Frutos Secos Cooperativas Agro-alimentarias

Perspectivas de la PAC en el Sector de los Frutos Secos Jornadas Frutos Secos Cooperativas Agro-alimentarias Perspectivas de la PAC 2014-2020 en el Sector de los Frutos Secos Jornadas Frutos Secos Cooperativas Agro-alimentarias Madrid, 3 de Julio de 2013 Gabriel Trenzado Falcón Gabinete de Dirección, Coordinador,,

Más detalles

Retos del nuevo modelo de la PAC después de Fernando Miranda Presidente del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA)

Retos del nuevo modelo de la PAC después de Fernando Miranda Presidente del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) Retos del nuevo modelo de la PAC después de 2013 Fernando Miranda Presidente del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) Sevilla, 22 de noviembre de 2011 Índice 1. El dinero. 2. La arquitectura de la

Más detalles

Congreso de los Agricultores europeos 2012 PROGRAMA

Congreso de los Agricultores europeos 2012 PROGRAMA AN(12)2230:2 - AC Congreso de los Agricultores europeos 2012 PROGRAMA La Política Agrícola Común después de 2013: cómo pueden garantizar los agricultores europeos la seguridad alimentaria de manera innovadora

Más detalles

Campaña 2016/17 de los agricultores europeos & de las cooperativas agroalimentarias a favor de la ganadería

Campaña 2016/17 de los agricultores europeos & de las cooperativas agroalimentarias a favor de la ganadería Campaña 2016/17 de los agricultores europeos & de las cooperativas agroalimentarias a favor de la ganadería Síganos en Twitter @COPACOGECA @COPACOGECAMEAT @ COPACOGECAFOOD @COPACOGECAMILK #livestockcounts

Más detalles

Elementos de la política lechera europea después de 2015

Elementos de la política lechera europea después de 2015 Elementos de la política lechera europea después de 2015 2 Introducción El Copa-Cogeca cree que la futura política lechera de la UE debería garantizar que se cumplan los tres objetivos estratégicos siguientes:

Más detalles

Boletín Semanal ASAJA-Bruselas

Boletín Semanal ASAJA-Bruselas Eurodiario: Boletín Semanal ASAJA-Bruselas EDITORIAL Domingo día 21 S Salgo a la calle en shorts a disfrutar del día sin coches en Bruselas. Paseando agradablemente me topo con un gran evento agrícola

Más detalles

DG RECURSOS AGRICOLAS Y GANADEROS

DG RECURSOS AGRICOLAS Y GANADEROS DG RECURSOS AGRICOLAS Y GANADEROS Debilidades generales de los sectores ganaderos 1. Falta de rentabilidad y descapitalización que en algunos casos impide abordar nuevas y necesarias inversiones y en otros

Más detalles

BOLETIN DEL MERCADO DE ACEITE DE OLIVA

BOLETIN DEL MERCADO DE ACEITE DE OLIVA CAMPAÑA 2017/18 DATOS 1/10/17 A 30/11/2017 BOLETIN DEL MERCADO DE ACEITE DE OLIVA BALANCE PRODUCCIÓN EXISTENCIAS IMPORTACIONES MERCADO INTERIOR EXPORTACIONES PRECIOS EN ORIGEN DIRECCION GENERAL DE PRODUCCIONES

Más detalles

1. La higiene de la carne debe centrarse en la sanidad y bienestar animal, y en la salud pública a partes iguales.

1. La higiene de la carne debe centrarse en la sanidad y bienestar animal, y en la salud pública a partes iguales. FUTURO DE LA PROFESIÓN VETERINARIA EN LOS MATADEROS AUTOCONTROLES Y/O INSPECCIÓN VETERINARIA Rafael Laguens García, Consejo General de Colegios Veterinarios de España laguens@colvet.es C/ Villanueva nº

Más detalles

BOLETIN DEL MERCADO DE ACEITE DE OLIVA

BOLETIN DEL MERCADO DE ACEITE DE OLIVA CAMPAÑA 2017/18 DATOS 1/10/17 A 30/04/2018 BOLETIN DEL MERCADO DE ACEITE DE OLIVA BALANCE PRODUCCIÓN EXISTENCIAS IMPORTACIONES MERCADO INTERIOR EXPORTACIONES PRECIOS EN ORIGEN DIRECCION GENERAL DE PRODUCCIONES

Más detalles

MEJORA DE LOS R RESULTADOS DEL MERCADO

MEJORA DE LOS R RESULTADOS DEL MERCADO MEJORA DE LOS R RESULTADOS DEL MERCADO OUTCOMES FORTALECIMIENTO DE LA POSICIÓN DEL AGRICULTOR EN LA CADENA ALIMENTARIA Informe del Grupo de Trabajo sobre Mercados Agrícolas Bruselas, Noviembre 2016 Esther

Más detalles

NOTICIAS MUNDO AGRARIO

NOTICIAS MUNDO AGRARIO Por César Lumbreras Junio 2013 NOTICIAS MUNDO AGRARIO EN ESTE NÚMERO Los ministros de Agricultura alcanzaron su segundo acuerdo sobre la reforma de la PAC Los ministros de Agricultura de la Unión Europea

Más detalles

Boletín Semanal ASAJA-Bruselas

Boletín Semanal ASAJA-Bruselas Nº 119 119, del 5 al 9 de mayo 2014 Boletín Semanal ASAJA-Bruselas EDITORIAL No hay color. No me refiero a la abismal distancia intelectual y política entre candidatos a las elecciones europeas sino a

Más detalles

ACEITE DE OLIVA: Comercio Perspectivas comerciales entre mercados tradicionales y nuevos. Granada, 22 de Noviembre de 2012.

ACEITE DE OLIVA: Comercio Perspectivas comerciales entre mercados tradicionales y nuevos. Granada, 22 de Noviembre de 2012. ACEITE DE OLIVA: Comercio Perspectivas comerciales entre mercados tradicionales y nuevos Granada, 22 de Noviembre de 2012 Green Med Forum El mercado mundial Aceite de Oliva Tendencia de la Producción y

Más detalles

La Ganadería Ecológica en el Horizonte 2020

La Ganadería Ecológica en el Horizonte 2020 La Ganadería Ecológica en el Horizonte 2020 Madrid, 16 de abril de 2015 Clemente Mata Moreno CÁTEDRA DE GANADERÍA ECOLÓGICA ECOVALIA FAC. DE VETERINARIA. UNIV. DE CÓRDOBA Definición de Ganadería Ecológica

Más detalles

BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA ENERO-DICIEMBRE EXPORTACIONES

BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA ENERO-DICIEMBRE EXPORTACIONES SECRETARÍA GENERAL DEL MEDIO RURAL Y LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA SERVICIO DE ESTUDIOS Y ESTADÍSTICAS BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA ENERO-DICIEMBRE 21. 1. EXPORTACIONES 1.1.Exportaciones de Productos Agroalimentarios

Más detalles

LA CRISIS: UN TEST PARA LOS SISTEMAS PRESUPUESTARIOS

LA CRISIS: UN TEST PARA LOS SISTEMAS PRESUPUESTARIOS XXIII Seminario regional de política fiscal LA CRISIS: UN TEST PARA LOS SISTEMAS PRESUPUESTARIOS Elena Martín Córdova Santiago de Chile, Enero 2011 Índice 1. Impacto de la crisis en las finanzas públicas

Más detalles

Becas en las instituciones europeas:

Becas en las instituciones europeas: Becas en las instituciones europeas: Una oportunidad formativa, investigadora y profesional María Sánchez Mainar 2 Becas y prácticas, para quién? Estudiantes universitarios (con un minímo de 3 años acabados)

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y ALIMENTACIÓN. ACUERDO MINISTERIAL No Edificio Monja Blanca, Guatemala, 30 de enero de 2014.

MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y ALIMENTACIÓN. ACUERDO MINISTERIAL No Edificio Monja Blanca, Guatemala, 30 de enero de 2014. MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y ALIMENTACIÓN ACUERDO MINISTERIAL No. 16-2014 Edificio Monja Blanca, Guatemala, 30 de enero de 2014. EL MINISTRO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y ALIMENTACIÓN. CONSIDERANDO

Más detalles

NOVEDADES Y PERSPECTIVAS DE LA PAC. ESTADO DE LA DISCUSIÓN. CAZALLA, 15 de enero de 2018

NOVEDADES Y PERSPECTIVAS DE LA PAC. ESTADO DE LA DISCUSIÓN. CAZALLA, 15 de enero de 2018 NOVEDADES Y PERSPECTIVAS DE LA PAC. ESTADO DE LA DISCUSIÓN CAZALLA, 15 de enero de 2018 Acciones de transferencia de conocimientos e información a agricultores y ganaderos, en el marco del Programa de

Más detalles

BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA EN ENERO DE EXPORTACIONES

BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA EN ENERO DE EXPORTACIONES SECRETARÍA GENERAL DEL MEDIO RURAL Y LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA SERVICIO DE ESTUDIOS Y ESTADÍSTICAS BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA EN ENERO DE 21. 1. EXPORTACIONES 1.1.Exportaciones de Productos Agroalimentarios

Más detalles

Reforma de la PAC Cuestiones Claves

Reforma de la PAC Cuestiones Claves Reforma de la PAC 2014-2020 Cuestiones Claves Gabriel Trenzado Falcón Gabinete de Dirección Cooperativas Agro-alimentarias 5 de junio de 2012 1962 1992 2000 2003 2008 2014 Evolución de la PAC 50 años de

Más detalles

BOLETIN DEL MERCADO DE ACEITE DE OLIVA

BOLETIN DEL MERCADO DE ACEITE DE OLIVA CAMPAÑA 2017/18 DATOS 1/10/17 A 30/09/2018 BOLETIN DEL MERCADO DE ACEITE DE OLIVA BALANCE PRODUCCIÓN EXISTENCIAS IMPORTACIONES MERCADO INTERIOR EXPORTACIONES PRECIOS EN ORIGEN DIRECCION GENERAL DE PRODUCCIONES

Más detalles

Secretaria General de Medio Rural

Secretaria General de Medio Rural Secretaria General de Medio Rural Subdirección de Apoyo y Coordinación avinuesa@mapa.es sgacordi@mapa.es 1 CONDICIONANTES DE LA PAC Aspectos institucionales Negociaciones OMC Seguridad alimentaria Los

Más detalles

REFORMA DE LA PAC. APLICACIÓN EN EL SECTOR DE ACEITUNA DE MESA

REFORMA DE LA PAC. APLICACIÓN EN EL SECTOR DE ACEITUNA DE MESA REFORMA DE LA PAC. APLICACIÓN EN EL SECTOR DE ACEITUNA DE MESA Subdirección General de Frutas y Hortalizas, Aceite de Oliva y Vitivinicultura del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

Más detalles

Perspectivas del Mercado de Carne Avícola

Perspectivas del Mercado de Carne Avícola Agrotendencias 2012 Seminario sobre Perspectivas Agropecuarias Perspectivas del Mercado de Carne Avícola 16 de Octubre de 2012 Hotel Emperador Ciudad Autónoma de Buenos Aires Centro de Empresas Procesadoras

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO DE ACEITE DE OLIVA

INFORME DE SEGUIMIENTO DE ACEITE DE OLIVA ACEITE DE OLIVA SEMANAS 13 17 DE 2015. CAMPAÑA 2014/15 INFORME DE SEGUIMIENTO DE ACEITE DE OLIVA CONTENIDO BALANCE DE CAMPAÑA 2014/15... 1 Balance de campaña 2014/15, a 28 de febrero de 2015... 1 Avance

Más detalles

COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN DE LA PAC POST 2020: El papel del desarrollo rural y el enfoque LEADER

COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN DE LA PAC POST 2020: El papel del desarrollo rural y el enfoque LEADER COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN DE LA PAC POST 2020: El papel del desarrollo rural y el enfoque LEADER Evento LEADER 2018 Los Grupos de Acción Local como motores de cambio Cuenca, 4 de abril de 2018 Contexto

Más detalles

Nota de prensa. Hoy, en una rueda de prensa Valladolid

Nota de prensa. Hoy, en una rueda de prensa Valladolid Nota de prensa MINISTERIO Hoy, en una rueda de prensa Valladolid García Tejerina: La nueva PAC nos va a permitir centrar los apoyos en las explotaciones que mantienen viva la actividad agrícola y ganadera

Más detalles

El mercado español del porcino. Esperanza Orellana. EPP Congress 2005 in Vic, Barcelona

El mercado español del porcino. Esperanza Orellana. EPP Congress 2005 in Vic, Barcelona EPP Congress 2005 in Vic, Barcelona 26. - 29. 05. 2005 El sector porcino español Primer sector ganadero en facturación: más de 4.000 millones 31% de la PFG 11% de la PFA El censo de animales en 2004 se

Más detalles

Boletín Semanal ASAJA-Bruselas

Boletín Semanal ASAJA-Bruselas Nº 69 69, del 11 al 15 de febrero febrero de 2013 Boletín Semanal ASAJA-Bruselas EDITORIAL Durante esta semana la UE ha intentado digerir la reciente aprobación del marco financiero plurianual de la UE.

Más detalles

TEMA 5.- LA UNIÓN EUROPEA

TEMA 5.- LA UNIÓN EUROPEA ECONOMÍA AULA DE MAYORES CURSO 2010/2011, 2º CUATRIMESTRE Profesor: Federico Martínez-Carrasco Pleite 1. Los procesos de integración económica 2. Creación y evolución de la Unión Europea 3. Principales

Más detalles

RENTA AGRARIA EN ESPAÑA

RENTA AGRARIA EN ESPAÑA RENTA AGRARIA EN ESPAÑA AÑO 2008 RESULTADOS DE LA 1ª ESTIMACIÓN. (18 Diciembre 08) Evolución de la Renta Agraria 2008/07 Renta Agraria por UTA a precios corrientes Renta Agraria por UTA a precios constantes

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO DE ACEITE DE OLIVA

INFORME DE SEGUIMIENTO DE ACEITE DE OLIVA ACEITE DE OLIVA SEMANAS 28-1 DE 2017. CAMPAÑA 2016/17 INFORME DE SEGUIMIENTO DE ACEITE DE OLIVA CONTENIDO BALANCE DE CAMPAÑA... 1 Balance de campaña 2016/17, a 0 de junio de 2017... 1 Balance detallado

Más detalles

El sector ovino y caprino de leche en cifras. RETOS Y HERRAMIENTAS. Situación actual

El sector ovino y caprino de leche en cifras. RETOS Y HERRAMIENTAS. Situación actual El sector ovino y caprino de leche en cifras. RETOS Y HERRAMIENTAS. Situación actual Objetivo Repasar las cifras de algunas herramientas o iniciativas actuales en los sectores ovino y caprino de leche

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO DE ACEITE DE OLIVA

INFORME DE SEGUIMIENTO DE ACEITE DE OLIVA ACEITE DE OLIVA SEMANAS 0-4 DE 08. CAMPAÑA 07/8 INFORME DE SEGUIMIENTO DE ACEITE DE OLIVA CONTENIDO PRECIOS EN ORIGEN DE ACEITE DE OLIVA... Precios medios mensuales en origen en Andalucía, a de marzo de

Más detalles

Juan Corbalán Delegado Bruselas Bolonia, 3 de julio 2009

Juan Corbalán Delegado Bruselas Bolonia, 3 de julio 2009 CALIDAD AGROALIMENTARIA Y COOPERATIVAS Juan Corbalán Delegado Bruselas Bolonia, 3 de julio 29 Cooperativas Agroalimentarias Organización representativa de las Cooperativas Agroalimentarias de España Representa

Más detalles

LA ESTRATEGIA DE LA SANIDAD ANIMAL EN ESPAÑA. Lucio I.Carbajo Goñi Subdirector General Sanidad de la Producción Primaria MARM

LA ESTRATEGIA DE LA SANIDAD ANIMAL EN ESPAÑA. Lucio I.Carbajo Goñi Subdirector General Sanidad de la Producción Primaria MARM LA ESTRATEGIA DE LA SANIDAD ANIMAL EN ESPAÑA Lucio I.Carbajo Goñi Subdirector General Sanidad de la Producción Primaria MARM 1.- Futuro de las Políticas de Sanidad Animal en la UE Ley de Sanidad Animal

Más detalles

EL SEGUNDO PILAR DE LA PAC: LA POLÍTICA DE DESARROLLO RURAL

EL SEGUNDO PILAR DE LA PAC: LA POLÍTICA DE DESARROLLO RURAL EL SEGUNDO PILAR DE LA PAC: LA POLÍTICA DE DESARROLLO RURAL La última reforma de la política agrícola común (PAC) ha mantenido su estructura en dos pilares; el desarrollo rural sigue siendo lo que conocemos

Más detalles

BOLETIN DEL MERCADO DE ACEITE DE OLIVA

BOLETIN DEL MERCADO DE ACEITE DE OLIVA CAMPAÑA 2017/18 DATOS 1/10/17 A 31/01/2018 BOLETIN DEL MERCADO DE ACEITE DE OLIVA BALANCE PRODUCCIÓN EXISTENCIAS IMPORTACIONES MERCADO INTERIOR EXPORTACIONES PRECIOS EN ORIGEN DIRECCION GENERAL DE PRODUCCIONES

Más detalles

PRIMER AFORO DE ACEITE DE OLIVA

PRIMER AFORO DE ACEITE DE OLIVA Octubre 2009 PRIMER AFORO DE ACEITE DE OLIVA CAMPAÑA 2009-2010 EVOLUCIÓN DEL CULTIVO La campaña anterior 2008/09 se ha cerrado con 830.336,83 Tm, un 16% menos que la campaña anterior 2007/08. Durante la

Más detalles

REGLAMENTO DELEGADO (UE) 2016/1613 DE LA COMISIÓN

REGLAMENTO DELEGADO (UE) 2016/1613 DE LA COMISIÓN L 242/10 REGLAMENTO DELEGADO (UE) 2016/1613 DE LA COMISIÓN de 8 de septiembre de 2016 por el que se establece una ayuda excepcional de adaptación para los productores de leche y de otros sectores ganaderos

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO DE ACEITE DE OLIVA

INFORME DE SEGUIMIENTO DE ACEITE DE OLIVA ACEITE DE OLIVA SEMANAS 9-23 DE 208. CAMPAÑA 207/8 INFORME DE SEGUIMIENTO DE ACEITE DE OLIVA CONTENIDO PRECIOS EN ORIGEN DE ACEITE DE OLIVA... Precios medios mensuales en origen en Andalucía, a 3 de mayo

Más detalles

BOLETIN DEL MERCADO DE ACEITE DE OLIVA

BOLETIN DEL MERCADO DE ACEITE DE OLIVA CAMPAÑA 2017/18 DATOS 1/10/17 A 31/08/2018 BOLETIN DEL MERCADO DE ACEITE DE OLIVA BALANCE PRODUCCIÓN EXISTENCIAS IMPORTACIONES MERCADO INTERIOR EXPORTACIONES PRECIOS EN ORIGEN DIRECCION GENERAL DE PRODUCCIONES

Más detalles

Nota de prensa. La Presidencia española de la UE realiza un balance positivo de sus logros en el ámbito de las TIC

Nota de prensa. La Presidencia española de la UE realiza un balance positivo de sus logros en el ámbito de las TIC MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO Nota de prensa Segundo Encuentro Internacional con la Industria TIC Europea La Presidencia española de la UE realiza un balance positivo de sus logros en el

Más detalles

COMITÉ DE SEGURIDAD ALIMENTARIA MUNDIAL

COMITÉ DE SEGURIDAD ALIMENTARIA MUNDIAL Julio de 2014 CFS 2014/41/8 S COMITÉ DE SEGURIDAD ALIMENTARIA MUNDIAL 41.º período de sesiones Marcar la diferencia en la seguridad alimentaria y la nutrición Roma (Italia), 13-18 de octubre de 2014 INFORME

Más detalles

SITUACION ACTUAL Y PRESPECTIVAS DE LA AGRICULTURA ESPAÑOLA: REFORMA DE LA PAC HORIZONTE 2020

SITUACION ACTUAL Y PRESPECTIVAS DE LA AGRICULTURA ESPAÑOLA: REFORMA DE LA PAC HORIZONTE 2020 SITUACION ACTUAL Y PRESPECTIVAS DE LA AGRICULTURA ESPAÑOLA: REFORMA DE LA PAC HORIZONTE 2020 SUBDIRECCION GENERAL DE CULTIVOS HERBACEOS E INDUSTRIALES VIII JORNADA TECNICA ACEFER MADRID 31/10/2012 RETOS

Más detalles

POLÍTICA DE DESARROLLO RURAL

POLÍTICA DE DESARROLLO RURAL EL SEGUNDO PILAR DE LA PAC: LA POLÍTICA DE DESARROLLO RURAL La última reforma de la política agrícola común (PAC) ha mantenido su estructura en dos pilares; el desarrollo rural sigue siendo lo que conocemos

Más detalles