PANICLE MORPHOLOGICAL VARIATION CHARACTERS RELATED TO SEEDING SEASONS AND STEM NUMBERS PRODUCED FOR THE RICE PLANT OF IR SEMIDWARF TYPE.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PANICLE MORPHOLOGICAL VARIATION CHARACTERS RELATED TO SEEDING SEASONS AND STEM NUMBERS PRODUCED FOR THE RICE PLANT OF IR SEMIDWARF TYPE."

Transcripción

1 VARIACIÓN DE LOS CARACTERES MORFOLÓGICOS DE LA PANÍCULA EN FUNCIÓN DE LA ÉPOCA DE SIEMBRA Y EL NÚMERO DE TALLOS PRODUCIDOS POR LA PLANTA EN VARIEDADES DE ARROZ DEL TIPO IR SEMIENANAS Esther Ramírez Arcia, Armando Duany Dangel, Rubén Alfonso Caraballo Instituto de Investigaciones del Arroz. Autopista Novia del Mediodía Km 16 1/2. Bauta. Las Habana Cuba. Telef. (68) 355 y iiarroz@sab.esihabana.cu RESUMEN En experimentos desarrollados en el IIA en las épocas de seca y húmeda con el objetivo de identificar los caracteres morfológicos de la panícula que presentan la mayor variación respecto a las condiciones del medio, se sembraron de forma directa las variedades de arroz de ciclo corto (Perla de Cuba) y ciclo medio (Incuba 14, Incuba 19 e Incuba 23), se marcaron las panículas por orden de emersión en 3 plantones. Estas se colectaron en el momento de la cosecha. Se evaluaron el peso seco y el largo de cada panícula, número de ramas primarias y secundarias, número de granos llenos, vanos y totales, además el número de granos llenos en cada tipo de rama y el peso de los granos llenos en estas. También se determinó el peso total de granos llenos por plantón. Los resultados demostraron que los caracteres de la panícula que experimentaron la mayor reducción respecto a la época de siembra y el orden de emersión de las panículas fueron: el número de ramas secundarias y el número de granos llenos formados sobre éstas, especialmente en la época húmeda a partir del tallo número seis, donde todos los caracteres excepto el número de ramas primarias presentaron valores inferiores a la media de cada uno de ellos determinadas con todas las panículas del plantón. Palabras claves: arroz, caracteres morfológicos, época de siembra, panícula PANICLE MORPHOLOGICAL VARIATION CHARACTERS RELATED TO SEEDING SEASONS AND STEM NUMBERS PRODUCED FOR THE RICE PLANT OF IR SEMIDWARF TYPE. ABSTRACT At Rice Research Institute in Cuba were conducted field experiments during dry and wet season with the objective to know which of the panicle morphological with the environment conditions. The varieties Perla de Cuba (early maturing), IACuba 14, IACuba 19 e IACuba 3 (medium maturing) were seeded in direct form. The panicle were labeled in order of emergency in 3 plants for each variety. The panicles were collected at the harvesting time. It were evaluated: panicle length and weight, primary and secondary branches number, total grains number per panicle, filled and empty grains number, filled grain number and its weight in each type of branches. We determined also the total dry weight of the filled grains per plant. The results demonstrated that the panicle character that showed the major reduction was the secondary branches number and the grain number on it respect to the sowing season and the panicle emergency order, especially under wet season conditions from the stem number six, where all characters presented values minor than the medium values calculated using all panicles on the plant. Key words: morphological characters, panicle, rice, sowing seasons INTRODUCCIÓN El número de hijos que una planta puede producir, a pesar de estar genéticamente determinado, puede variar en dependencia de prácticas culturales como altura de la lámina de agua, densidad de siembra y la nutrición mineral, entre otros. El vigor de los hijos producidos por la planta, el tamaño y peso de los granos, así como el número de granos totales y llenos que se forman en cada panícula varía de acuerdo con su orden de aparición independientemente de que las condiciones de desarrollo de la planta hayan sido adecuadas. Si la planta se ha desarrollado en condiciones adversa los hijos menos vigorosos serán los que experimentarán las mayores variaciones, mientras que, los hijos más vigorosos producirán panículas más densas, con más granos llenos y de mayor densidad (Vergara et al., 199, Kim, J. K. 1992). Según Kim J. K. (199), Choi y Kwon (1985), un bajo número de hijos puede asegurar también un número alto de haces vasculares, alto número de granos de alta densidad, caracteres que se requieren para alcanzar altos rendimientos en condiciones de siembra directa, regulando la densidad hasta niveles óptimos. 9

2 Para orientar los trabajos del mejoramiento genético del arroz (Oryza sativa Lin.), respecto al tipo de planta mas adecuada para las condiciones de cultivo de Cuba, es necesario esclarecer y precisar algunos aspectos del comportamiento fisiológico de la planta, entre ellos: la variación fuente-sumidero y los factores internos que la limitan, para poder explicar fenómenos como son el caso de las grandes diferencias que se presentan en los rendimientos independientemente de utilizar tecnologías adecuadas para cada época de siembra variedades, etc. MATERIALES Y MÉTODOS El presente estudio se realizó en parcelas experimentales de las áreas pertenecientes al Instituto de Investigaciones del Arroz con el objetivo de conocer las variaciones experimentadas en los caracteres de las diferentes panículas dentro del plantón y relación con la época de siembra, para definir cuales de ellos experimentan la mayor reducción y a partir de que tallo ésta es más marcada para contribuir en el esclarecimiento de la disminución aguda que presentan los rendimientos en la época lluviosa. La siembra se realizó de forma directa y se utilizó el diseño completamente aleatorizado. Las variedades utilizadas fueron: Perla de Cuba (ciclo corto) e IACuba 14, IACuba 19, IACuba 23 (ciclo medio). En la fase de paniculación se marcaron en 3 plantones, las panículas por orden de emersión, éstas se colectaron en la fase de maduración total. Se evaluaron los caracteres siguientes: largo y peso de las panículas, número de ramas primarias y secundarias, número de granos llenos en las ramas primarias y secundarias. Además se evaluó el número y peso total de los granos llenos de cada plantón. El cálculo de los porcentajes de reducción de los caracteres se efectuó respecto al tallo principal tomando como máximo el tallo número 1. Los análisis estadísticos se realizaron con el software Statgraphics plus versión 2.1. RESULTADOS Y DISCUSION Largo de la panícula En general sufre reducción al incrementar el orden, independientemente de la época de siembra, aunque se acentuó en la época húmeda (primavera), especialmente en las variedades IACuba 19, 14 y 23 cuyos % de reducción en frío en el tallo número 1 fueron de 17.62; y 16.48, mientras que en la primavera fue de 3.59; 31.25; y 32,25 respectivamente. La Perla de Cuba presentó una reducción similar en ambas campañas (23.5 en frío y 24,12 en primavera), con un mejor comportamiento en la época lluviosa que el resto de los genotipos estudiados. Las variedades de ciclo medio presentaron de 7-8 cm de reducción del tamaño de la panícula en primavera Ramas primarias y secundarias El número de ramas primarias (RP), tanto respecto al orden de las panículas como de la época de siembra sufrió poca variación independientemente del genotipo (Figura 1). 1

3 Número de ramas FRp FRs PRp PRs Orden de mersión de las panículas Figura 1.- Variación del número de ramas de acuerdo con el orden de las panículas y la época de siembra (Perla de Cuba) Las ramas secundarias experimentaron una reducción que alcanzó hasta un 56,6 % en frío, en la Perla de Cuba, mientras que, en la primavera esta había sobrepasado el 5 % a partir del tallo número 8. Por otro lado en la variedad IACuba 14 a partir del tallo no. 6 en la primavera y del no. 7 en frío la reducción había alcanzado el 5 %, este cultivar presentó la mayor reducción con valores de 66.7 % en frío y 73. % en primavera (Figura 2). Numero de ramas FRp FRs PRp PRs Orden de emersión de las panículas Figura 2.- Variación del número de ramas de acuerdo con el orden de las panículas en frío y primavera (IACuba 14) Número de granos llenos Este carácter también experimentó reducción respecto al orden de las panículas y por campaña. En frío ésta alcanzó valores de 53.7, 6.71, y % para IACuba 19, la Perla de Cuba, la IACuba 23 e IACuba 14 11

4 respectivamente. En la primavera la variedad que mostró el mayor % de reducción en este parámetro fue también la IACuba 19 (71.31 %), seguida de la IACuba 14 (66.91 %), la IACuba 23 (65.93 %) y la Perla de Cuba con %, encontrándose que a partir del tallo no. 5 los valores de este parámetro fueron inferiores al valor medio encontrado por plantón en ambas campañas. El % de contribución del no. de granos llenos (GLL) en cada panícula al no. de granos llenos en el plantón decreció gradualmente en la medida que incrementó el orden de emersión de las mismas (figura 3), presentando todas las variedades estudiadas similar porcentaje de contribución en las panículas del mismo orden y un valor de 5-6 % en el tallo no. 1, independientemente de la época. Número de granos llenos FGLLRP FGLLRS PGLLRP PGLLRS Orden de emersión de las panículas Figura 3.- Variación del número de granos llenos en ramas primarias y secundarias de acuerdo al orden de emersión y la época de siembra (Perla de Cuba) Número de granos llenos en las ramas primarias y en las ramas secundarias El número de granos llenos en las variedades IR es por lo general mayor en las ramas secundarias que en las primarias en ambas campañas (F y P), por tener un número muy superior de ramas secundarias. Este parámetro de acuerdo con el orden de las panículas también disminuyó para ambos tipos de ramas (Figura 3), pero en las ramas primarias el decremento para la Perla de Cuba fue de 38.6 % en ambas campañas (FGLLRP y PGLLRS), mientras que, en las ramas secundarias el no. de granos llenos disminuyó de forma más acentuada en ambas campañas con valores de 69.5 % en la primavera (PGLLRS) y 66.2 % en frío (FGLLRS). Pero ya a partir del tallo no. 6 la reducción estaba próxima al 5 % en ambas campañas. En la variedad IACuba 14 (Figura 4 ), también se encontró en el tallo principal un mayor número de granos llenos en las ramas secundarias en ambas campañas, sin embargo el decremento de los granos llenos en dichas ramas fue bastante pronunciado 7.7 % en frío (F) y 77.2 % en primavera (P), adicionándose a ello que ya a partir del tallo no. 5 en primavera había una reducción mayor del 5 %. Quiere esto decir, que la disminución en la capacidad de sumidero de la planta con respecto a la época de siembra va a ser más dependiente del número de ramas secundarias y del número de granos llenos sobre éstas especialmente a partir del tallo número no.5 o no.6. Este comportamiento fue similar en el resto de las variedades estudiadas. 12

5 Número de granos llenos FGLLRP FGLLRS PGLLRP PGLLRS Orden de emersión Figura 4.- Variación del número de granos llenos en rama primaria y secundaria de acuerdo al orden de emersión y a la época de siembra (IACuba 14) Peso de la panículas Este carácter también mostró decremento con relación al orden de emersión de las panículas. Al efectuar el análisis de regresión se encontró que el mejor ajuste correspondió a una ecuación lineal (Tabla 1). La pendiente fue mayor para la campaña de primavera que para la de frío con porcentajes de reducción en el décimo tallo menores en las variedades de ciclo medio que en las de ciclo corto (Tabla 2). También se encontró que a partir del tallo no. 5 y no. 6 los valores del peso de las panículas eran inferiores a los valores promedio del plantón. Tabla 1.- Ecuación de mejor ajuste de la variación del peso de las panículas respecto al orden de emersión de las mismas* Variedades Frío Primavera Perla de Cuba Y= X R 2 =.99 Y= -.377X R 2 =.96 IACuba 19 Y= X R 2 =.97 Y= -.313X R 2 =.97 IACuba 14 Y= X R 2 =.98 Y= X R 2 =.93 IACuba 23 Y= X R 2 =.99 Y= X R 2 =.93 *Nivel de confianza 95 % Tabla 2.- Reducción del peso de las panículas en % en el tallo número 1 del plantón respecto al tallo principal Variedades Frío Primavera Perla de Cuba IACuba IACuba IACuba CONCLUSIONES La reducción natural que experimentan los diferentes caracteres de la panícula de acuerdo con el orden de emersión y el número de tallos de la planta se acentúa más en primavera. El número de ramas secundarias es el carácter que experimenta la mayor reducción, tanto en frío como en primavera, pero más acentuada en esta última, especialmente a partir del 6to. Tallo, lo que, repercutió en una mayor reducción del número de granos llenos en las mismas. 13

6 RECOMENDACIONES Teniendo en cuenta que las variedades indicas semienanas tienen un elevado % del rendimiento que depende de los granos situados e las ramas secundarias por ser estas mas numerosas que las primarias y tomando en consideración además la reducción marcada que experimenta el número de ramas secundarias de acuerdo con el número de tallos que la planta sea capaz de producir y también por el efecto de las condiciones climáticas que se presentan en la época húmeda, se recomienda que los genotipos mas adecuados para las siembras de primavera deben poseer panículas más grandes con mayor número de ramas primarias y mayor densidad de granos formados sobre estas, para contribuir en la reducción de las diferencias existentes en los rendimientos entre la campaña de frío y la de primavera. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Choi H. C. and K. W. Kwon Evaluation of varietal difference and environmental variation for some characters related to source and sink in the rice plants. Korean Jornal Crop Science. 3(6): Kim J. K. and B. S,. Vergara Tillering behavior of low and high tillering rices. Korean Journal of Crop Science. 35(6): Kim J. K. and B. S. Vergara Grain yield potential of a low tillering large panicle type in rice. Korean J. Crop Sci. 37(4): ). Vergara B. S., B. Venkateswarlu, M. Janoria, J. K. Ahn, J. K. Kim and R. M. Visperas Rationale for a low-tillering rice plant type with high density grains. Philipp. J. Crop Sci. 15(1):

REAJUSTE DEL CALENDARIO DE SIEMBRA PARA LAS VARIEDADES DE ARROZ.

REAJUSTE DEL CALENDARIO DE SIEMBRA PARA LAS VARIEDADES DE ARROZ. REAJUSTE DEL CALENDARIO DE SIEMBRA PARA LAS VARIEDADES DE ARROZ. Isora Franco, Ricardo Canet Instituto de Investigaciones del Arroz, Autopista del Mediodía Km 16 ½, Bauta, La Habana, Cuba. Teléfono (680)

Más detalles

TECNOLOGIA DE CULTIVO DEL ARROZ SIN APLICACION DE HERBICIDA.

TECNOLOGIA DE CULTIVO DEL ARROZ SIN APLICACION DE HERBICIDA. TECNOLOGIA DE CULTIVO DEL ARROZ SIN APLICACION DE HERBICIDA. Francisco Cruz, Ramón Galano Instituto de Investigaciones del Arroz. Autopista Novia del Mediodía Km 16 1/2. Bauta. La Habana. Cuba. Teléfono

Más detalles

COMPARACIÓN DE DOS SISTEMAS DE TRASPLANTE (S.I.C.A. Y TRADICIONAL) EN LOS RENDIMIENTOS DEL ARROZ

COMPARACIÓN DE DOS SISTEMAS DE TRASPLANTE (S.I.C.A. Y TRADICIONAL) EN LOS RENDIMIENTOS DEL ARROZ COMPARACIÓN DE DOS SISTEMAS DE TRASPLANTE (S.I.C.A. Y TRADICIONAL) EN LOS RENDIMIENTOS DEL ARROZ Rafael Sanzo 1, Rolando Saborit 1, Pedro Meneses 1, René Pérez 1, Miguel Socorro 2 y Telce A. González 2.

Más detalles

ACUMULACIÓN DE TEMPERATURAS EN LAS VARIEDADES DE ARROZ J-104 Y PERLA DE CUBA EN CONDICIONES DE RIEGO.

ACUMULACIÓN DE TEMPERATURAS EN LAS VARIEDADES DE ARROZ J-104 Y PERLA DE CUBA EN CONDICIONES DE RIEGO. ACUMULACIÓN DE TEMPERATURAS EN LAS VARIEDADES DE ARROZ J-104 Y PERLA DE CUBA EN CONDICIONES DE RIEGO. Canet R., Isora Franco Instituto de Investigaciones del Arroz, Autopista Novia del Mediodía Km 16 ½,

Más detalles

LA TECNOLOGIA SORGO-ARROZ: SU INFLUENCIA EN LA REDUCCIÓN DE LAS POBLACIONES DE MALEZAS EN EL SUELO.

LA TECNOLOGIA SORGO-ARROZ: SU INFLUENCIA EN LA REDUCCIÓN DE LAS POBLACIONES DE MALEZAS EN EL SUELO. LA TECNOLOGIA SORGO-ARROZ: SU INFLUENCIA EN LA REDUCCIÓN DE LAS POBLACIONES DE MALEZAS EN EL SUELO. Ricardo Canet, Luis Rivero, María de los Angeles Armenteros, Maritza Cobas, Ramón Galano Instituto de

Más detalles

MANEJO DEL CULTIVO, FERTILIDAD Y USOS

MANEJO DEL CULTIVO, FERTILIDAD Y USOS MANEJO DEL CULTIVO, FERTILIDAD Y USOS Manejo Del Cultivo, Fertilidad Y Usos MODELO DE RESPUESTA A LA INTERACCIÓN ENTRE LA DENSIDAD DE PLANTAS Y NITRÓGENO EN MAÍZ PARA LA REGIÓN TEMPLADA ARGENTINA Monsanto

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA RESISTENCIA DE CUATRO VARIEDADES DE ARROZ A Sitophilus oryzae LINNÉ.

EVALUACIÓN DE LA RESISTENCIA DE CUATRO VARIEDADES DE ARROZ A Sitophilus oryzae LINNÉ. EVALUACIÓN DE LA RESISTENCIA DE CUATRO VARIEDADES DE ARROZ A Sitophilus oryzae LINNÉ. Ibis Arteaga, Luis E. Rivero, Yaniel Escobar, Santiago Rodríguez Instituto de Investigaciones del Arroz. Autopista

Más detalles

Dámaso Castillo; Ana Adelfa Hernández; Armando Duany; Alvaro García; Justa Digna Hernández y Ramón Galano

Dámaso Castillo; Ana Adelfa Hernández; Armando Duany; Alvaro García; Justa Digna Hernández y Ramón Galano DINÁMICA DEL AGUA EN LA FORMACIÓN DEL GRANO DE ARROZ. Dámaso Castillo; Ana Adelfa Hernández; Armando Duany; Alvaro García; Justa Digna Hernández y Ramón Galano Instituto de Investigaciones del Arroz. Autopista

Más detalles

SUSTITUCIÓN DE LA FERTILIZACIÓN MINERAL POR EL ABONO VERDE Sesbania rostrata Brem EN VARIEDADES DE ARROZ DE CICLO CORTO.

SUSTITUCIÓN DE LA FERTILIZACIÓN MINERAL POR EL ABONO VERDE Sesbania rostrata Brem EN VARIEDADES DE ARROZ DE CICLO CORTO. SUSTITUCIÓN DE LA FERTILIZACIÓN MINERAL POR EL ABONO VERDE Sesbania rostrata Brem EN VARIEDADES DE ARROZ DE CICLO CORTO. Canet, R.; R. Cabello; Mariella Chaviano Instituto de Investigaciones del Arroz,

Más detalles

EFECTO DEL BIOSTAN EN EL CULTIVO DEL ARROZ (ORYZA SATIVA L) BAJO CONDICIONES DEL MUNICIPIO DE GÜINES

EFECTO DEL BIOSTAN EN EL CULTIVO DEL ARROZ (ORYZA SATIVA L) BAJO CONDICIONES DEL MUNICIPIO DE GÜINES EFECTO DEL BIOSTAN EN EL CULTIVO DEL ARROZ (ORYZA SATIVA L) BAJO CONDICIONES DEL MUNICIPIO DE GÜINES Izquierdo, R 1 ; Luis, E 2 ; María Margarita Díaz 1 ; Garcés, N 1 ; García, V 1 ; Idalmis Hernández

Más detalles

Palabras claves: Arroz, densidad de siembra en arroz, niveles de nitrógeno en arroz.

Palabras claves: Arroz, densidad de siembra en arroz, niveles de nitrógeno en arroz. DENSIDADES DE SIEMBRA Y DOSIS ÒPTIMAS DE NITRÒGENO PARA LAS VARIEDADES DE ARROZ IACUBA 31, SELECCIÓN 1 Y SELECCIÓN 3 EN CONDICIONES DE RIEGO EN LA EPOCA DE PRIMAVERA. Francisco Cruz Expósito y Ramón Galano

Más detalles

BENEFICIOS DE DIFERENTES ESQUEMAS DE ROTACIÓN DE CULTIVOS EN ARROZ.

BENEFICIOS DE DIFERENTES ESQUEMAS DE ROTACIÓN DE CULTIVOS EN ARROZ. BENEFICIOS DE DIFERENTES ESQUEMAS DE ROTACIÓN DE CULTIVOS EN ARROZ. Ricardo Canet, Roberto Cabello, Digna Hernández y Mariella Chaviano Instituto de Investigaciones del Arroz. Autopista Novia del Mediodía

Más detalles

DETERMINACIÓN DE LA MADUREZ FISIOLÓGICA DE LOS GRANOS DE GARBANZO LINEA-24.

DETERMINACIÓN DE LA MADUREZ FISIOLÓGICA DE LOS GRANOS DE GARBANZO LINEA-24. DETERMINACIÓN DE LA MADUREZ FISIOLÓGICA DE LOS GRANOS DE GARBANZO LINEA-24. Melba Cabrera Lejardi, Raúl Cristóbal Suárez, Tomas Shagarodsk Scull, Elena Lago Parolis, Maria Julia Mendoza Estévez y Marisol

Más detalles

DETERMINACIÓN DE LA MADUREZ FISIOLÓGICA DE GRANOS DE GARBANZO LINEA-24

DETERMINACIÓN DE LA MADUREZ FISIOLÓGICA DE GRANOS DE GARBANZO LINEA-24 DETERMINACIÓN DE LA MADUREZ FISIOLÓGICA DE GRANOS DE GARBANZO LINEA-24 Melba Cabrera Lejardi, Raúl Cristóbal Suárez, Tomas Shagarodsky Scull, Elena Lago Parolis y Maria Julia Mendoza Estévez Instituto

Más detalles

RESULTADOS DEL PROGRAMA DE MEJORAMIENTO GENETICO DEL ARROZ (Oryza sativa L.) EN CUBA DURANTE EL PERIODO

RESULTADOS DEL PROGRAMA DE MEJORAMIENTO GENETICO DEL ARROZ (Oryza sativa L.) EN CUBA DURANTE EL PERIODO RESULTADOS DEL PROGRAMA DE MEJORAMIENTO GENETICO DEL ARROZ (Oryza sativa L.) EN CUBA DURANTE EL PERIODO 93-97. Suárez, E.; J.E. Deus; R. Pérez; R. Alfonso; J. Avila; J.L. Hernández; Ana.Victoria Pérez;

Más detalles

RESPUESTA DE LAS VARIEDADES DE ARROZ IACuba-31 E IACuba-32 A LA FERTILIZACIÓN NITROGENADA.

RESPUESTA DE LAS VARIEDADES DE ARROZ IACuba-31 E IACuba-32 A LA FERTILIZACIÓN NITROGENADA. RESPUESTA DE LAS VARIEDADES DE ARROZ IACuba-31 E IACuba-32 A LA FERTILIZACIÓN NITROGENADA. Pedro Meneses, Rafael Sanzo, Rolando Saborit y Alberto Cañizares Estación Experimental del Arroz "Sur del Jíbaro",

Más detalles

OBTENCIÓN DE PRODUCCIONES DE ARROZ SOSTENIBLE A PARTIR DEL EMPLEO DE LA NUTRICIÓN FOLIAR.

OBTENCIÓN DE PRODUCCIONES DE ARROZ SOSTENIBLE A PARTIR DEL EMPLEO DE LA NUTRICIÓN FOLIAR. OBTENCIÓN DE PRODUCCIONES DE ARROZ SOSTENIBLE A PARTIR DEL EMPLEO DE LA NUTRICIÓN FOLIAR. Rolando Saborit, Pedro Meneses, Rafael Sanzo, René Pérez, Jorge García, Ridelmis Rodríguez, Lázaro Leyva y Alberto

Más detalles

MINERALIZACION DEL AGUA UTILIZADA EN EL CULTIVO DEL ARROZ, EN EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DEL ARROZ

MINERALIZACION DEL AGUA UTILIZADA EN EL CULTIVO DEL ARROZ, EN EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DEL ARROZ MINERALIZACION DEL AGUA UTILIZADA EN EL CULTIVO DEL ARROZ, EN EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DEL ARROZ Rivero, Luis Enrique; Luis Alemán; Alfredo Turro Instituto de Investigaciones del Arroz. Autopista

Más detalles

IACUBA-34 NUEVA VARIEDAD DE ARROZ PARA BAJOS INSUMOS DE AGUA Y FERTILIZANTES.

IACUBA-34 NUEVA VARIEDAD DE ARROZ PARA BAJOS INSUMOS DE AGUA Y FERTILIZANTES. IACUBA-34 NUEVA VARIEDAD DE ARROZ PARA BAJOS INSUMOS DE AGUA Y FERTILIZANTES. R. Alfonso 1, S. Rodríguez 1, R. Pérez 2, E Suárez 1, Esther Ramírez 1, Violeta Puldón 1, P.J. Gómez 1, A. Ginarte 1, J.L.

Más detalles

COMPORTAMIENTO DEL RENDIMIENTO AGRÍCOLA Y EL MANCHADO DEL GRANO EN DIFERENTES TECNOLOGÍAS DE SIEMBRA DEL ARROZ POPULAR.

COMPORTAMIENTO DEL RENDIMIENTO AGRÍCOLA Y EL MANCHADO DEL GRANO EN DIFERENTES TECNOLOGÍAS DE SIEMBRA DEL ARROZ POPULAR. COMPORTAMIENTO DEL RENDIMIENTO AGRÍCOLA Y EL MANCHADO DEL GRANO EN DIFERENTES TECNOLOGÍAS DE SIEMBRA DEL ARROZ POPULAR. Ridelmis Rodríguez Hernández, Jorge García de la Osa, Pedro Meneses Dartayet, René

Más detalles

FENOLOGIA DE LA PLANTA DE ARROZ BAJO CONDICIONES DE ESTRÉS HIDRICO EN DIFERENTES FENOFASES Y DURANTE TODO EL CICLO

FENOLOGIA DE LA PLANTA DE ARROZ BAJO CONDICIONES DE ESTRÉS HIDRICO EN DIFERENTES FENOFASES Y DURANTE TODO EL CICLO FENOLOGIA DE LA PLANTA DE ARROZ BAJO CONDICIONES DE ESTRÉS HIDRICO EN DIFERENTES FENOFASES Y DURANTE TODO EL CICLO Ramírez Esther; Rubén Alfonso; Isora Franco; Santiago Rodríguez Instituto de Investigaciones

Más detalles

ESTUDIO DE LA VARIACION DEL COLOR ROJO DURANTE EL PERIODO DE COSECHA EN DOS CULTIVARES DE PIMIENTO EN LA ZONA DE TALCA.

ESTUDIO DE LA VARIACION DEL COLOR ROJO DURANTE EL PERIODO DE COSECHA EN DOS CULTIVARES DE PIMIENTO EN LA ZONA DE TALCA. ESTUDIO DE LA VARIACION DEL COLOR ROJO DURANTE EL PERIODO DE COSECHA EN DOS CULTIVARES DE PIMIENTO EN LA ZONA DE TALCA. Cristian Ignacio Vicencio Voisenat Ingeniero Agrónomo RESUMEN Se cultivaron en la

Más detalles

PARTICIPACIÓN DE LOS CARBOHIDRATOS ALMACENADOS EN ENTRENUDOS DEL TALLO EN EL LLENADO DE LOS GRANOS DE PLANTAS DE ARROZ EXPUESTAS A DÉFICIT HÍDRICO

PARTICIPACIÓN DE LOS CARBOHIDRATOS ALMACENADOS EN ENTRENUDOS DEL TALLO EN EL LLENADO DE LOS GRANOS DE PLANTAS DE ARROZ EXPUESTAS A DÉFICIT HÍDRICO PARTICIPACIÓN DE LOS CARBOHIDRATOS ALMACENADOS EN ENTRENUDOS DEL TALLO EN EL LLENADO DE LOS GRANOS DE PLANTAS DE ARROZ EXPUESTAS A DÉFICIT HÍDRICO Aymara García 1, Maydelín Dorado, Zoila Palacio, Isel

Más detalles

Cultivos Tropicales ISSN: Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas Cuba

Cultivos Tropicales ISSN: Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas Cuba Cultivos Tropicales ISSN: 0258-5936 revista@inca.edu.cu Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas Cuba Morejón, R.; Hernández, J. J.; Díaz, Sandra H. COMPORTAMIENTO DE VARIEDADES COMERCIALES DE ARROZ (Oryza

Más detalles

Criterio de cosecha en cultivos de alto oleico en Tumaco

Criterio de cosecha en cultivos de alto oleico en Tumaco J. Gómez Criterio de cosecha en cultivos de alto oleico en Tumaco Harvesting Criteria for High-Oleic Crops in Tumaco Auto r Resumen Se hizo un estudio para establecer un criterio de cosecha para la palma

Más detalles

EVALUACIÓN DE VARIEDADES Y NECESIDAD DE PRODUCCIÓN DE SEMILLAS EN EL ARROZ POPULAR EN LAS PROVINCIAS DE LA REGIÓN ORIENTAL.

EVALUACIÓN DE VARIEDADES Y NECESIDAD DE PRODUCCIÓN DE SEMILLAS EN EL ARROZ POPULAR EN LAS PROVINCIAS DE LA REGIÓN ORIENTAL. EVALUACIÓN DE VARIEDADES Y NECESIDAD DE PRODUCCIÓN DE SEMILLAS EN EL ARROZ POPULAR EN LAS PROVINCIAS DE LA REGIÓN ORIENTAL. Ávila Moreno, J.; R. Hernándes Oliva; L. R. Peña Rondón; Idalmis Suáres Villavicencio,

Más detalles

SELECCIÓN DE LÍNEAS DE ARROZ POR CRITERIOS MÚLTIPLES Y ANÁLISIS MULTIVARIADOS.

SELECCIÓN DE LÍNEAS DE ARROZ POR CRITERIOS MÚLTIPLES Y ANÁLISIS MULTIVARIADOS. SELECCIÓN DE LÍNEAS DE ARROZ POR CRITERIOS MÚLTIPLES Y ANÁLISIS MULTIVARIADOS. Armando Duany, Enrique Suárez, Héctor Mesa, Dámaso Castillo, Ana A. Hernández, Andrés Ginarte, AnaIbis Gutiérrez, René Pérez,

Más detalles

DINÁMICA DE LA PRODUCCIÓN DE ARROZ EN LA ROTACIÓN DE CULTIVO PARA UNA COMUNIDAD RURAL.

DINÁMICA DE LA PRODUCCIÓN DE ARROZ EN LA ROTACIÓN DE CULTIVO PARA UNA COMUNIDAD RURAL. DINÁMICA DE LA PRODUCCIÓN DE ARROZ EN LA ROTACIÓN DE CULTIVO PARA UNA COMUNIDAD RURAL. Luis Romero 1, Jorge L. Hernández 1, Dámaso Castillo 1, Ana Adelfa Hernández 1, Miguel Socorro 1, Luis Alemán 1, Izanis

Más detalles

EFECTO DEL SISTEMA INTENSIVO EN EL CULTIVO FDEL ARROZ (SICA) SOBRE ALGUNAS VARIABLES DEL CRECIMIENTO Y EL RENDIMIENTO EN UNA VARIEDAD DE CICLO CORTO.

EFECTO DEL SISTEMA INTENSIVO EN EL CULTIVO FDEL ARROZ (SICA) SOBRE ALGUNAS VARIABLES DEL CRECIMIENTO Y EL RENDIMIENTO EN UNA VARIEDAD DE CICLO CORTO. EFECTO DEL SISTEMA INTENSIVO EN EL CULTIVO FDEL ARROZ (SICA) SOBRE ALGUNAS VARIABLES DEL CRECIMIENTO Y EL RENDIMIENTO EN UNA VARIEDAD DE CICLO CORTO. Lázaro A. Maqueira 1, Walfredo Torres 2, Guillermo

Más detalles

MEZCLA DE VARIEDADES DE ARROZ ALTERNATIVA PARA INCREMENTAR EL RENDIMIENTO.

MEZCLA DE VARIEDADES DE ARROZ ALTERNATIVA PARA INCREMENTAR EL RENDIMIENTO. MEZCLA DE VARIEDADES DE ARROZ ALTERNATIVA PARA INCREMENTAR EL RENDIMIENTO. Francisco Cruz Expósito, Ramón Galano Hormigó Instituto de Investigaciones del Arroz. Autopista del Mediodía Km 16 ½, Bauta, La

Más detalles

INFLUENCIA DE LA SEQUÍA Y LA FERTILIZACIÓN NITROGENADA EN LA VELOCIDAD Y PORCENTAJE DE GERMINACIÓN DE LA SEMILLA EN VARIEDADES DE ARROZ IR SEMIENANAS.

INFLUENCIA DE LA SEQUÍA Y LA FERTILIZACIÓN NITROGENADA EN LA VELOCIDAD Y PORCENTAJE DE GERMINACIÓN DE LA SEMILLA EN VARIEDADES DE ARROZ IR SEMIENANAS. INFLUENCIA DE LA SEQUÍA Y LA FERTILIZACIÓN NITROGENADA EN LA VELOCIDAD Y PORCENTAJE DE GERMINACIÓN DE LA SEMILLA EN VARIEDADES DE ARROZ IR SEMIENANAS. Esther Ramírez Arcia, Armando Duany, Rubén Alfonso

Más detalles

FITOTOXICIDAD DE IMAZETAPIR EN EL CULTIVO DE LENTEJA.

FITOTOXICIDAD DE IMAZETAPIR EN EL CULTIVO DE LENTEJA. Comunicación Breve Recibido 06 2 04 - Aceptado 27 05 05 FITOTOXICIDAD DE IMAZETAPIR EN EL CULTIVO DE LENTEJA. 2 2 2 VITTA, Javier ; PRIMOLINI, Carlos ; ESCOLÁ, Fernando ; IÑIGO, Fernando Cátedra Malezas

Más detalles

A mis padres y seres queridos

A mis padres y seres queridos A mis padres y seres queridos A mis padres, hermanas(o) y demás familiares, por ser la fuente de perseverancia, motivación y voluntad para seguir luchando. Además por poner sus esperanzas en mí. A Patricio

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CHILE

UNIVERSIDAD DE CHILE UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS y forestales ESCUELA DE CIENCIAS forestales DEPARTAMENTO DE SilVICULTURA FACTORES QUE INFLUYEN EN LA GE;RMINACJGN '" ':'::, "" ~.:~. :.' Y,PRODUCC10N

Más detalles

Revista Infociencia. AUTORES: MsC. Lázaro Leiva Rodríguez 1 MsC. Rolando Saborit Reyes 2 Dr. Alfredo Reyes Hernández 3

Revista Infociencia. AUTORES: MsC. Lázaro Leiva Rodríguez 1 MsC. Rolando Saborit Reyes 2 Dr. Alfredo Reyes Hernández 3 TITULO: Comportamiento de variedades de arroz en suelos afectados por sales. TITLE: Behavior of varieties of rice in salt-affected soils. AUTORES: MsC. Lázaro Leiva Rodríguez 1 leiva.ssp@infomed.sld.cu

Más detalles

79 Caracterización de la variabilidad morfológica de un genotipo local de maíz y dos de sus selecciones

79 Caracterización de la variabilidad morfológica de un genotipo local de maíz y dos de sus selecciones 79 Caracterización de la variabilidad morfológica de un genotipo local de maíz y dos de sus selecciones Víctor Gil Díaz, Leonardo Guzmán Piñero y Edilio Quintero Fernández. Centro de Investigaciones Agropecuarias

Más detalles

BASES FISIOLÓGICAS Y CONDICIONANTES AMBIENTALES DEL PESO Y LA CALIDAD DE LOS GRANOS DE TRIGO Y CEBADA

BASES FISIOLÓGICAS Y CONDICIONANTES AMBIENTALES DEL PESO Y LA CALIDAD DE LOS GRANOS DE TRIGO Y CEBADA Red 110RT0394 METRICE Mejorar la eficiencia en el uso de insumos y el ajuste fenológico en cultivos de trigo y cebada Universidad Autónoma del Estado de México BASES FISIOLÓGICAS Y CONDICIONANTES AMBIENTALES

Más detalles

Ciencias Holguín E-ISSN: Centro de Información y Gestión Tecnológica de Santiago de Cuba.

Ciencias Holguín E-ISSN: Centro de Información y Gestión Tecnológica de Santiago de Cuba. Ciencias Holguín E-ISSN: 1027-2127 revista@ciget.holguin.inf.cu Centro de Información y Gestión Tecnológica de Santiago de Cuba Cuba Martínez Ramírez, Rigoberto; Solís Bauta, Angel; Cisneros Díaz, Andrés

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE VARIEDADES DE ARROZ DE DIFERENTE PROCEDENCIA EN LA LOCALIDAD DE LOS PALACIOS

COMPORTAMIENTO DE VARIEDADES DE ARROZ DE DIFERENTE PROCEDENCIA EN LA LOCALIDAD DE LOS PALACIOS Cultivos Tropicales, 2002, vol. 23, no. 2, p. 63-67 COMPORTAMIENTO DE VARIEDADES DE ARROZ DE DIFERENTE PROCEDENCIA EN LA LOCALIDAD DE LOS PALACIOS Sandra H. Díaz y R. Morejón ABSTRACT. The agronomic behavior

Más detalles

ESTABILIDAD DE ALGUNOS CARACTERES AGRONÓMICOS DE 18 VARIEDADES DE ARROZ (Oryza sativa L.) BAJO CONDICIONES DE SECANO.

ESTABILIDAD DE ALGUNOS CARACTERES AGRONÓMICOS DE 18 VARIEDADES DE ARROZ (Oryza sativa L.) BAJO CONDICIONES DE SECANO. ESTABILIDAD DE ALGUNOS CARACTERES AGRONÓMICOS DE 18 VARIEDADES DE ARROZ (Oryza sativa L.) BAJO CONDICIONES DE SECANO. Rubén Alfonso Caraballo y René Pérez Polanco 1- Instituto de Investigaciones del Arroz.

Más detalles

DAVID LEONARDO SANABRIA MAVESOY

DAVID LEONARDO SANABRIA MAVESOY RECONOCIMIENTO DE INSECTOS PLAGA Y ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE MORA SIN TUNA Y SU RELACIÓN CON EL CLIMA EN LA FINCA CANOAS, EN EL MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE CABAL RISARALDA DAVID LEONARDO SANABRIA MAVESOY

Más detalles

ESTRUCTURA TRIANGULAR, MÉTODO ALTERNATIVO PARA LA REALIZACIÓN DEL TRASPLANTE MANUAL EN HILERAS EN PEQUEÑAS PARCELAS.

ESTRUCTURA TRIANGULAR, MÉTODO ALTERNATIVO PARA LA REALIZACIÓN DEL TRASPLANTE MANUAL EN HILERAS EN PEQUEÑAS PARCELAS. ESTRUCTURA TRIANGULAR, MÉTODO ALTERNATIVO PARA LA REALIZACIÓN DEL TRASPLANTE MANUAL EN HILERAS EN PEQUEÑAS PARCELAS. P. Meneses Dartayet, J. García, B. O. Gómez, R. Saborit, R. Sanzo, R. Rodríguez, A.

Más detalles

IMPACTO DEL PROGRAMA DE MEJORAMIENTO EN LA TRANSFORMACIÓN DE LA ESTRUCTURA VARIETAL DEL CULTIVO DEL ARROZ EN CUBA.

IMPACTO DEL PROGRAMA DE MEJORAMIENTO EN LA TRANSFORMACIÓN DE LA ESTRUCTURA VARIETAL DEL CULTIVO DEL ARROZ EN CUBA. IMPACTO DEL PROGRAMA DE MEJORAMIENTO EN LA TRANSFORMACIÓN DE LA ESTRUCTURA VARIETAL DEL CULTIVO DEL ARROZ EN CUBA. Suárez, E., J. E. Deus, R. Alfonso, R. Pérez, J. Ávila, J. L. Hernández, Violeta Puldón

Más detalles

CRECIMIENTO Y PRODUCTIVIDAD DE VARIEDADES DE ARROZ DE DIFERENTES CICLOS EN DOS FECHAS DE SIEMBRA EN LA ÉPOCA DE FRÍO EN LOS PALACIOS, PINAR DEL RÍO

CRECIMIENTO Y PRODUCTIVIDAD DE VARIEDADES DE ARROZ DE DIFERENTES CICLOS EN DOS FECHAS DE SIEMBRA EN LA ÉPOCA DE FRÍO EN LOS PALACIOS, PINAR DEL RÍO CRECIMIENTO Y PRODUCTIVIDAD DE VARIEDADES DE ARROZ DE DIFERENTES CICLOS EN DOS FECHAS DE SIEMBRA EN LA ÉPOCA DE FRÍO EN LOS PALACIOS, PINAR DEL RÍO L. A. Maqueira, W. Torres y S. A. Pérez L. A. Maqueira

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Calidad Pertinencia y Calidez UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Calidad Pertinencia y Calidez UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Calidad Pertinencia y Calidez UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCION DEL TITULO

Más detalles

ESTUDIO COMPARATIVO DE TRES TIPOS DE ESFICMOMANOMETROS, EN SUJETOS CON DIFERENTES CIFRAS DE PRESION ARTERIAL.

ESTUDIO COMPARATIVO DE TRES TIPOS DE ESFICMOMANOMETROS, EN SUJETOS CON DIFERENTES CIFRAS DE PRESION ARTERIAL. 01---- - ESTUDIO COMPARATIVO DE TRES TIPOS DE ESFICMOMANOMETROS, EN SUJETOS CON DIFERENTES CIFRAS DE PRESION ARTERIAL. Victorio Fernandez Gorcfa~ Mtra. Rosa A Zarate Grajales** *Pasante de LicenClatura

Más detalles

ESTRATEGIA VARIETAL Y PRODUCCIÓN DE SEMILLA CERTIFICADA PARA EL SECTOR DE PRODUCCIÓN DE ARROZ POPULAR EN LA PROVINCIA HABANA.

ESTRATEGIA VARIETAL Y PRODUCCIÓN DE SEMILLA CERTIFICADA PARA EL SECTOR DE PRODUCCIÓN DE ARROZ POPULAR EN LA PROVINCIA HABANA. ESTRATEGIA VARIETAL Y PRODUCCIÓN DE SEMILLA CERTIFICADA PARA EL SECTOR DE PRODUCCIÓN DE ARROZ POPULAR EN LA PROVINCIA HABANA. Marrero, E. L. 1 ; J. González 1 ; R. Alfonso 2 1. Unidad de Producción de

Más detalles

EXTRACCIÓN TOTAL Y DINÁMICA DE ABSORCIÓN DE NUTRIENTES EN EL CULTIVO DE ESPÁRRAGO VERDE (Asparagus officinalis L.)

EXTRACCIÓN TOTAL Y DINÁMICA DE ABSORCIÓN DE NUTRIENTES EN EL CULTIVO DE ESPÁRRAGO VERDE (Asparagus officinalis L.) EXTRACCIÓN TOTAL Y DINÁMICA DE ABSORCIÓN DE NUTRIENTES EN EL CULTIVO DE ESPÁRRAGO VERDE (Asparagus officinalis L.) Equipo técnico AGQ - Agriquem Perú. www.agq.es Departamento de Producción - Agricola Huarmey

Más detalles

RENDIMIENTO Y CALIDAD DE FIBRA DE ALGODÓN (Gossypium hirsutum, L.) CON HOJA TIPO OkRA

RENDIMIENTO Y CALIDAD DE FIBRA DE ALGODÓN (Gossypium hirsutum, L.) CON HOJA TIPO OkRA RENDIMIENTO Y CALIDAD DE FIBRA DE ALGODÓN (Gossypium hirsutum, L.) CON HOJA TIPO OkRA YIELD AND FIBER QUALITY OF OKRA-LEAF COTTON (Gossypium hirsutum L.) RESUMEN Norma Ruiz Torres 1, Salvador Godoy Ávila

Más detalles

Evaluación agronómica de hortalizas de hoja, col china (Brassica campestris) y perejil (Petroselinum crispum) con fertilizantes orgánicos

Evaluación agronómica de hortalizas de hoja, col china (Brassica campestris) y perejil (Petroselinum crispum) con fertilizantes orgánicos Evaluación agronómica de hortalizas de hoja, col china (Brassica campestris) y perejil (Petroselinum crispum) con fertilizantes orgánicos Kleber Espinosa Cunuhay 1,2, Mónica Molina Vivas 1, Carrera de

Más detalles

Girasol San Francisco Campaña

Girasol San Francisco Campaña Girasol San Francisco Campaña 2015-2016 Resultados Ensayos GEASO En el establecimiento San Francisco, perteneciente al grupo CREA Carhue - Huanguelen, ubicado próximo a la Cuidad de Carhue, Partido de

Más detalles

Rendimientos de soja de primera y soja de segunda según variaciones en densidades de siembras. CREA Gálvez ( )

Rendimientos de soja de primera y soja de segunda según variaciones en densidades de siembras. CREA Gálvez ( ) Variación de rendimiento en el cultivo de soja (cultivo de primera y segunda) sometida a diferentes densidades de siembras Campaña 2011-2012, CREA Gálvez Ings Agrs Diego Hugo Pérez* y Leandro Usseglio*

Más detalles

CARACTERISTICAS TECNOLOGICAS Y VALOR DE USO DE 8 VARIEDADES ARROZ.

CARACTERISTICAS TECNOLOGICAS Y VALOR DE USO DE 8 VARIEDADES ARROZ. CARACTERISTICAS TECNOLOGICAS Y VALOR DE USO DE 8 VARIEDADES ARROZ. Ana Adelfa Hernández López, Dámaso Castillo Toro, Justa Digna Hernández López, Ramón Galano Hormigó, Luis Rivero Reina, Venancio Cruz

Más detalles

Seminario: Es posible continuar incrementando el rendimiento en el sur de Chile?

Seminario: Es posible continuar incrementando el rendimiento en el sur de Chile? Red 110RT0394 METRICE Mejorar la eficiencia en el uso de insumos y el ajuste fenológico en cultivos de trigo y cebada Universidad Austral de Chile Seminario: Es posible continuar incrementando el rendimiento

Más detalles

Cuban Journal of Agricultural Science, Volume 50, Number 4, th Anniversary. 591 SUMMARY OF THE THESIS FOR THE DOCTOR IN SCIENCES DEGREE

Cuban Journal of Agricultural Science, Volume 50, Number 4, th Anniversary. 591 SUMMARY OF THE THESIS FOR THE DOCTOR IN SCIENCES DEGREE Cuban Journal of Agricultural Science, Volume 50, Number 4, 2016. 50th Anniversary. 591 SUMMARY OF THE THESIS FOR THE DOCTOR IN SCIENCES DEGREE Hormonal protocols for artificial insemination at fixed time

Más detalles

Tolerancia a altas densidades y estabilidad del rendimiento en maíz

Tolerancia a altas densidades y estabilidad del rendimiento en maíz Tolerancia a altas densidades y estabilidad del rendimiento en maíz Introducción Di Matteo Javier El rendimiento de los híbridos de maíz en condiciones potenciales se incrementó a razón de 112 kg ha-1

Más detalles

Titulo: Efecto de Trichoderma harzianum T-22 (TRIANUM) sobre la cosecha de un cultivo de pimiento.

Titulo: Efecto de Trichoderma harzianum T-22 (TRIANUM) sobre la cosecha de un cultivo de pimiento. 1 Informe R&D Koppert B.S. Titulo: Efecto de Trichoderma harzianum T-22 (TRIANUM) sobre la cosecha de un cultivo de pimiento. Persona responsable: Magda Galeano Revert (Responsable Área Microbiología,

Más detalles

BIOFORTIFICACIÓN DEL ARROZ EN CUBA. RESULTADOS

BIOFORTIFICACIÓN DEL ARROZ EN CUBA. RESULTADOS BIOFORTIFICACIÓN DEL ARROZ EN CUBA. RESULTADOS RESULTADOS Variedades con mayores contenidos de Fe y Zn teniendo en cuenta los estándares internacionales utilizados en el cultivo. Perla IACuba 21 IACuba

Más detalles

SOYA, NUEVAS VARIEDADES PARA LAS CONDICIONES EDAFOCLIMATICAS DE CUBA Daysbel Toledo Díaz. 1, Yasniel de la Osa Naranjo 1

SOYA, NUEVAS VARIEDADES PARA LAS CONDICIONES EDAFOCLIMATICAS DE CUBA Daysbel Toledo Díaz. 1, Yasniel de la Osa Naranjo 1 SOYA, NUEVAS VARIEDADES PARA LAS CONDICIONES EDAFOCLIMATICAS DE CUBA Daysbel Toledo Díaz. 1, Yasniel de la Osa Naranjo 1 1 Instituto de Investigaciones de Granos. Autopista Novia del Mediodía Km161/2,

Más detalles

DOCTORADO EN CIENCIAS MEDICAS

DOCTORADO EN CIENCIAS MEDICAS U N I V E R S I D A D D E C O L I M A DOCTORADO EN CIENCIAS MEDICAS ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE LA FORSKOLINA VERSUS CROMOGLICATO DE SODIO EN LA PREVENCION DE LAS CRISIS ASMATICAS EN NIÑOS Y ADULTOS. TESIS

Más detalles

Revista Mexicana de Fitopatología ISSN: Sociedad Mexicana de Fitopatología, A.C. México

Revista Mexicana de Fitopatología ISSN: Sociedad Mexicana de Fitopatología, A.C. México Revista Mexicana de Fitopatología ISSN: 0185-3309 mrlegarreta@prodigy.net.mx Sociedad Mexicana de Fitopatología, A.C. México Ramírez Legarreta, Manuel Rafael; Jacobo Cuéllar, Juan Luis; Sánchez Chávez,

Más detalles

GERMINACION DE DIFERENTES CULTIVARES DE FRIJOL COMUN (PHASEOLUS VULGARIS L.) BAJO CONDICIONES DE SEQUIA

GERMINACION DE DIFERENTES CULTIVARES DE FRIJOL COMUN (PHASEOLUS VULGARIS L.) BAJO CONDICIONES DE SEQUIA GERMINACION DE DIFERENTES CULTIVARES DE FRIJOL COMUN (PHASEOLUS VULGARIS L.) BAJO CONDICIONES DE SEQUIA Heidy Penichet, Melba Cabrera, Caridad Pérez, Elena Lago, Marisol Pérez y Maria J. Mendoza Instituto

Más detalles

Autores: ing. Marisleydis Cutiño Escalona. MsC Ernesto Nápoles Gallardo. Universidad Vladimir I. Lenin de Las Tunas. Facultad de Ciencias Agrícolas.

Autores: ing. Marisleydis Cutiño Escalona. MsC Ernesto Nápoles Gallardo. Universidad Vladimir I. Lenin de Las Tunas. Facultad de Ciencias Agrícolas. Título: Efectividad de cepas de Azotobacter chroococcum en el cultivo del garbanzo (Cicer arietinum, L.) variedad JP-94, en un suelo Fersialítico pardo rojizo mullido de la provincia Las Tunas. Autores:

Más detalles

EVALUACIÓN DE VARIEDADES DE ARROZ EN LA ZONA ORIENTAL DE CUBA 1

EVALUACIÓN DE VARIEDADES DE ARROZ EN LA ZONA ORIENTAL DE CUBA 1 AGRONOMÍA MESOAMERICANA 15(1): 17-24. 2004 EVALUACIÓN DE VARIEDADES DE ARROZ EN LA ZONA ORIENTAL DE CUBA 1 José Avila 2, Luis Manuel González 3, Tania Obiol 2 RESUMEN Evaluación de variedades de arroz

Más detalles

Evaluación y selección de clones de papa con resistencia a candelilla tardía en el estado Mérida, Venezuela. Resumen

Evaluación y selección de clones de papa con resistencia a candelilla tardía en el estado Mérida, Venezuela. Resumen Evaluación y selección de clones de papa con resistencia a candelilla tardía en el estado Mérida, Venezuela L. González 1 ; L. Niño 1 ; M. Gastelo 2 ; F. Suárez 1 Resumen Once clones avanzados con resistencia

Más detalles

EFECTO DE LA LABRANZA MÍNIMA Y LA CONVENCIONAL EN ARROZ (Oryza sativa L.) EN LA REGIÓN HUETAR NORTE DE COSTA RICA 1

EFECTO DE LA LABRANZA MÍNIMA Y LA CONVENCIONAL EN ARROZ (Oryza sativa L.) EN LA REGIÓN HUETAR NORTE DE COSTA RICA 1 AGRONOMÍA MESOAMERICANA 13(2): 111-116. 22 EFECTO DE LA LABRANZA MÍNIMA Y LA CONVENCIONAL EN ARROZ (Oryza sativa L.) EN LA REGIÓN HUETAR NORTE DE COSTA RICA 1 Luis A. Rojas 2, Alexánder Mora 3, Harold

Más detalles

GENÉTICA Y MEJORAMIENTO GENÉTICO VEGETAL

GENÉTICA Y MEJORAMIENTO GENÉTICO VEGETAL GENÉTICA Y MEJORAMIENTO GENÉTICO VEGETAL Genética y Mejoramiento Genético Vegetal Ramírez R. A. M.; Vázquez S. J. M.; Perdomo R. F.; Morales S. M.; Romero P. J. F. EVALUACIÓN DE MAÍCES HÍBRIDOS BLANCOS

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA INSTITUTO DE INVESTIGACION DE LA FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA INFORME FINAL DEL PROYECTO DE INVESTIGACION SISTEMA FOTO ELECTRO FENTON PARA

Más detalles

Revista Granma Ciencia. Vol. 17, no. 2 mayo - agosto 2013 ISSN X

Revista Granma Ciencia. Vol. 17, no. 2 mayo - agosto 2013 ISSN X Título: Ventajas de los marcos de plantación estrechos utilizando riego por microjet. Title: Advantages of the narrow marks plantation using micro jet watering. Autores: Jesús González - Domínguez 1 Pedro

Más detalles

RESULTS OF THE TRAINING IN THE POPULAR PRODUCTION OF RICE (ORYZA SATIVA L) PROGRAM DURING IN HAVANA PROVINCE.

RESULTS OF THE TRAINING IN THE POPULAR PRODUCTION OF RICE (ORYZA SATIVA L) PROGRAM DURING IN HAVANA PROVINCE. DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO E IDENTIFICACIÓN DE LOS FACTORES LIMITANTES EN EL DESARROLLO DEL CULTIVO POPULAR DE ARROZ EN LA BASE PRODUCTIVA. CASO DE ESTUDIO: PROVINCIA LA HABANA. Martínez, Jesús; Julia Pérez

Más detalles

GENÉTICA Y MEJORAMIENTO GENÉTICO VEGETAL

GENÉTICA Y MEJORAMIENTO GENÉTICO VEGETAL GENÉTICA Y MEJORAMIENTO GENÉTICO VEGETAL Genética y Mejoramiento Genético Vegetal Chorzempa, S. E.; Perniola, O. S.; Moscheñski, S. M.; López C. G. y Molina, M. del C. EL ÍNDICE MITÓTICO COMO PARÁMETRO

Más detalles

Comparación de sustratos para producción de caoba Swietenia macrophylla King, con semillas colectadas del rio Michapan de Acayucan, Veracruz, México

Comparación de sustratos para producción de caoba Swietenia macrophylla King, con semillas colectadas del rio Michapan de Acayucan, Veracruz, México Comparación de sustratos para producción de caoba Swietenia macrophylla King, con semillas colectadas del rio Michapan de Acayucan, Veracruz, México Comparison of substrates in the production of plants

Más detalles

EVALUACIÓN DE SURFACTANTES NO IÓNICOS EN EL CONTROL DE LA DISEMINACIÓN DE HONGOS OOMYCETES EN EL SISTEMA DE LA SOLUCION NUTRITIVA RECIRCULANTE (NFT)

EVALUACIÓN DE SURFACTANTES NO IÓNICOS EN EL CONTROL DE LA DISEMINACIÓN DE HONGOS OOMYCETES EN EL SISTEMA DE LA SOLUCION NUTRITIVA RECIRCULANTE (NFT) EVALUACIÓN DE SURFACTANTES NO IÓNICOS EN EL CONTROL DE LA DISEMINACIÓN DE HONGOS OOMYCETES EN EL SISTEMA DE LA SOLUCION NUTRITIVA RECIRCULANTE (NFT) Nancy del Carmen Salgado Fuentes Ingeniero Agrónomo

Más detalles

RELACIÓN ENTRE LOS NIVELES DE CREATINA CINASA MB Y TROPONINA I CON EL ESTADIO DE ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA, CIUDAD HOSPITALARIA DR. ENRIQUE TEJERA.

RELACIÓN ENTRE LOS NIVELES DE CREATINA CINASA MB Y TROPONINA I CON EL ESTADIO DE ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA, CIUDAD HOSPITALARIA DR. ENRIQUE TEJERA. RELACIÓN ENTRE LOS NIVELES DE CREATINA CINASA MB Y TROPONINA I CON EL ESTADIO DE ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA, CIUDAD HOSPITALARIA DR. ENRIQUE TEJERA. ENERO-MAYO 2015 ii UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE

Más detalles

INFLUENCIA DE LA ARQUITECTURA DE LA PLANTA DE ARROZ (Oriza sativa L.) Y "ALGUNAS PRACTICAS CULTURALES EN EL REN. DIMIENTO Y CALIDAD

INFLUENCIA DE LA ARQUITECTURA DE LA PLANTA DE ARROZ (Oriza sativa L.) Y ALGUNAS PRACTICAS CULTURALES EN EL REN. DIMIENTO Y CALIDAD INFLUENCIA DE LA ARQUITECTURA DE LA PLANTA DE ARROZ (Oriza sativa L.) Y "ALGUNAS PRACTICAS CULTURALES EN EL REN. DIMIENTO Y CALIDAD Jaime H. Bernal R.* Diego del Castillo R.* Dorance Muñoz B.** COMPENDIO

Más detalles

CATÁLOGO AUTOMATIZADO DE VARIEDADES TRADICIONALES DE ARROZ.

CATÁLOGO AUTOMATIZADO DE VARIEDADES TRADICIONALES DE ARROZ. CATÁLOGO AUTOMATIZADO DE VARIEDADES TRADICIONALES DE ARROZ. Armando Duany 1 ; Violeta Puldón 1 ; Alba Álvarez 2 ; Pedro Julio Gómez 1 ; Edelis Perdomo 1 1. Instituto de Investigaciones del Arroz. Autopista

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE GENOTIPOS DE PAPA EN LA ZONA CENTRAL Y SUR DE CHILE

COMPORTAMIENTO DE GENOTIPOS DE PAPA EN LA ZONA CENTRAL Y SUR DE CHILE Revista Latinoamericana de la Papa (1988) 1, 57-63 57 COMPORTAMIENTO DE GENOTIPOS DE PAPA EN LA ZONA CENTRAL Y SUR DE CHILE CLAUDIO R. SANDOVAL B.; JOSÉ S. ROJAS R. * RESUMEN En las Estaciones Experimentales

Más detalles

SIGNIFICADO DE LA COMPOSICIÓN DE GRANO BLANCO ENTERO EN LA CALIDAD DEL MOLINO DE ARROZ.

SIGNIFICADO DE LA COMPOSICIÓN DE GRANO BLANCO ENTERO EN LA CALIDAD DEL MOLINO DE ARROZ. SIGNIFICADO DE LA COMPOSICIÓN DE GRANO BLANCO ENTERO EN LA CALIDAD DEL MOLINO DE ARROZ. Ana Adelfa Hernández López, Dámaso Castillo Toro, Justa D. Hernández Avila, Ramón Galano Hormigó, Luis Rivero Reina.

Más detalles

EVALUACIÓN DE TIERRAS PARA EL CULTIVO DEL AGUACATE DE ACUERDO CON EL CONOCIMIENTO LOCAL DEL PAISAJE EN LA REGIÓN DEL PICO DE TANCÍTARO, MICHOACÁN.

EVALUACIÓN DE TIERRAS PARA EL CULTIVO DEL AGUACATE DE ACUERDO CON EL CONOCIMIENTO LOCAL DEL PAISAJE EN LA REGIÓN DEL PICO DE TANCÍTARO, MICHOACÁN. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS CENTRO DE INVESTIGACIONES EN GEOGRAFÍA AMBIENTAL EVALUACIÓN DE TIERRAS PARA EL CULTIVO DEL AGUACATE DE ACUERDO CON EL CONOCIMIENTO

Más detalles

SEMIFOR: UN PROYECTO PARA EL FORTALECIMENTO DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE SEMILLAS CERTIFICADAS PARA PEQUEÑOS Y MEDIANOS PRODUCTORES EN CUBA.

SEMIFOR: UN PROYECTO PARA EL FORTALECIMENTO DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE SEMILLAS CERTIFICADAS PARA PEQUEÑOS Y MEDIANOS PRODUCTORES EN CUBA. SEMIFOR: UN PROYECTO PARA EL FORTALECIMENTO DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE SEMILLAS CERTIFICADAS PARA PEQUEÑOS Y MEDIANOS PRODUCTORES EN CUBA. E. Suárez 1 ; M. Shiraishi 2, T. González 1, T. Tanaka 2, S.

Más detalles

EVALUACION DE TRATAMIENTO A LA SEMILLA DE SOJA CON LPLC VERANO 2011

EVALUACION DE TRATAMIENTO A LA SEMILLA DE SOJA CON LPLC VERANO 2011 EVALUACION DE TRATAMIENTO A LA SEMILLA DE SOJA CON LPLC VERANO 2011 Tabla de contenido OBJETIVO... 2 MATERIALES Y METODOS... 2 Instalación del ensayo... 2 Tratamiento a la semilla... 2 Diseño experimental...

Más detalles

Evolución del Tipo de Planta, Potencial de Rendimiento y Ganancia Genética en el Programa de Arroz del CIAT

Evolución del Tipo de Planta, Potencial de Rendimiento y Ganancia Genética en el Programa de Arroz del CIAT Evolución del Tipo de Planta, Potencial de Rendimiento y Ganancia Genética en el Programa de Arroz del CIAT Edgar Torres Mejorador Programa de Arroz Treinta y Tres, Agosto de 2013 Algunas Cifras.- Para

Más detalles

LUGAR DE INVESTIGACIÓN: Sector la Y de la virgen de Fátima, cantón Bolívar.

LUGAR DE INVESTIGACIÓN: Sector la Y de la virgen de Fátima, cantón Bolívar. UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES ESCUELA DE INGENIERÍA AGROPECUARIA EFECTO DE TRES DOSIS DE FERTILIZANTE QUÍMICO Y BIOESTIMULANTES EN CARTUCHO

Más detalles

René Hernández Gonzalo y María Jó García.

René Hernández Gonzalo y María Jó García. 80 AGROECOLOGIA Relaciones entre el rendimiento y sus componentes de dos líneas de frijol común (P. vulgaris L.) con algunas variables climáticas René Hernández Gonzalo y María Jó García. Universidad «Hermanos

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LAMOLINA

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LAMOLINA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LAMOLINA FACULTAD DE AGRONOMÍA "CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA Y EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE 35 VARIEDADES COMERCIALES DE TRIGO (Triticum ssp.) COLECTADOS EN EL PERU" Presentado

Más detalles

EVALUACION DE ALGUNOS CARACTERES RELACIONADOS CON LA CALIDAD INDUSTRIAL Y DE COCCION DEL GRANO EN MUTANTES DE ARROZ. (O. sativa L.).

EVALUACION DE ALGUNOS CARACTERES RELACIONADOS CON LA CALIDAD INDUSTRIAL Y DE COCCION DEL GRANO EN MUTANTES DE ARROZ. (O. sativa L.). EVALUACION DE ALGUNOS CARACTERES RELACIONADOS CON LA CALIDAD INDUSTRIAL Y DE COCCION DEL GRANO EN MUTANTES DE ARROZ. (O. sativa L.). Enrique Suárez, Juan E. Deus, Héctor Mesa, Santiago Rodríguez, Jesús

Más detalles

Girasol La Lolita Campaña

Girasol La Lolita Campaña Girasol La Lolita Campaña 2016-2017 Resultados Ensayos GEASO En establecimiento La Lolita, perteneciente al grupo CREA Coronel Suárez, ubicado próximo a la localidad de Dufaur, Partido de Saavedra, Provincia

Más detalles

EVALUACION DE CULTIVARES DE SOJA TRANSGENICA Resultado de las campañas 2009/10 y 2010/11

EVALUACION DE CULTIVARES DE SOJA TRANSGENICA Resultado de las campañas 2009/10 y 2010/11 EVALUACION DE CULTIVARES DE SOJA TRANSGENICA Resultado de las campañas 2009/10 y 2010/11 KELLER Oscar y FONTANETTO Hugo Profesionales del INTA EEA Rafaela. El sostenido crecimiento de la superficie sembrada

Más detalles

Densidad de siembra en líneas promisorias y cultivares de arroz

Densidad de siembra en líneas promisorias y cultivares de arroz PROARROZ 53 Densidad de siembra en líneas promisorias y cultivares de arroz Arguissain G (1).; Malagrina G (1) ; ).; Pirchi H.J (2), Frank G (3),Dri A (3) (1)EEA INTA C. del Uruguay (2) Estudiante en formación

Más detalles

EFECTO DEL BIORREGULADOR VITAZYME SOBRE EL CULTIVO DEL ARROZ DE RIEGO.

EFECTO DEL BIORREGULADOR VITAZYME SOBRE EL CULTIVO DEL ARROZ DE RIEGO. EFECTO DEL BIORREGULADOR VITAZYME SOBRE EL CULTIVO DEL ARROZ DE RIEGO. Isora Franco, R. Saborit, O. Morales, M. Socorro Instituto de Investigaciones del Arroz. Autopista Novia del Mediodía Km 16 ½, Bauta.

Más detalles

Evaluación de Cultivares de Maíz de Grano Amarillo en 9 Zonas Productoras de Panamá 1

Evaluación de Cultivares de Maíz de Grano Amarillo en 9 Zonas Productoras de Panamá 1 AGRONOMÍA MESOAMERICANA 2: 19-23. 1991 Evaluación de Cultivares de Maíz de Grano Amarillo en 9 Zonas Productoras de Panamá 1 Daniel Pérez, Andrés González 2, Nivaldo De Gracia 2, Ricardo Hernández 2, Eric

Más detalles

Proceso Alternativo de Lixiviación para la Obtención de Soluciones Ricas en Cobre en la Minería Artesanal de la Región Arequipa

Proceso Alternativo de Lixiviación para la Obtención de Soluciones Ricas en Cobre en la Minería Artesanal de la Región Arequipa Facultad de Ingeniería y Computación Escuela Profesional de Ingeniería I ndustrial Proceso Alternativo de Lixiviación para la Obtención de Soluciones Ricas en Cobre en la Minería Artesanal de la Región

Más detalles

TITULO: EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN CON NPK EN EL RENDIMIENTO DE LA YUCA (MANIHOT ESCULENTA CRANTS) CULTIVADA EN UN FLUVISOL.

TITULO: EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN CON NPK EN EL RENDIMIENTO DE LA YUCA (MANIHOT ESCULENTA CRANTS) CULTIVADA EN UN FLUVISOL. Revista Electrónica Granma Ciencia. Vol. 4, No. 3, Septiembre-Diciembre del 2000. ISSN 1027-975X TITULO: EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN CON NPK EN EL RENDIMIENTO DE LA YUCA (MANIHOT ESCULENTA CRANTS) CULTIVADA

Más detalles

RENDIMIENTO Y CALIDAD DE FRUTO DE CUATRO LÍNEAS DE CHILE ANCHO EN ZACATECAS, MÉXICO

RENDIMIENTO Y CALIDAD DE FRUTO DE CUATRO LÍNEAS DE CHILE ANCHO EN ZACATECAS, MÉXICO RENDIMIENTO Y CALIDAD DE FRUTO DE CUATRO LÍNEAS DE CHILE ANCHO EN ZACATECAS, MÉXICO Yield and fruit quality of four ancho pepper lines in Zacatecas, México Rodolfo Velásquez-Valle, Luis Roberto Reveles-Torres,

Más detalles

FORMACIÓN Y EVALUACIÓN DE HÍBRIDOS DE MAÍZ PERFORMANCE OF A SET OF THREE WAY MAIZE HYBRIDS FOR HIGHLAND AREAS IN MEXICO

FORMACIÓN Y EVALUACIÓN DE HÍBRIDOS DE MAÍZ PERFORMANCE OF A SET OF THREE WAY MAIZE HYBRIDS FOR HIGHLAND AREAS IN MEXICO FORMACIÓN Y EVALUACIÓN DE HÍBRIDOS DE MAÍZ PERFORMANCE OF A SET OF THREE WAY MAIZE HYBRIDS FOR HIGHLAND AREAS IN MEXICO José Guadalupe Rodríguez Valdés 1, María Cristina Vega Sánchez 2, Raymundo Cuéllar

Más detalles

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler UCT Agrícola Ganadera del Centro AER Bolívar

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler UCT Agrícola Ganadera del Centro AER Bolívar Evaluación de dos variedades de avena para grano y efecto de la fertilización nitrogenada Resumen Ing. gr. Gonzalo Perez, Ing. gr. Carolina Estelrrich perez.gonzalo@inta.gob.ar Mayo de 214 En el Partido

Más detalles

Agronomía Mesoamericana ISSN: Universidad de Costa Rica Costa Rica

Agronomía Mesoamericana ISSN: Universidad de Costa Rica Costa Rica Agronomía Mesoamericana ISSN: 121-7444 pccmca@cariari.ucr.ac.cr Universidad de Costa Rica Costa Rica Rojas, Luis A.; Mora, Alexánder; Rodríguez, Harold Efecto de la labranza mínima y la convencional en

Más detalles

Densidad de siembra y logro de plántulas en alfalfa.

Densidad de siembra y logro de plántulas en alfalfa. Densidad de siembra y logro de plántulas en alfalfa. La densidad de plantas logradas en alfalfa es altamente determinante de su producción ya que esta especie carece de estrategias de propagación vegetativa

Más detalles

TECNOLOGÍA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA EFICIENCIA DE LA FERTILIZACIÓN NITROGENADA EN EL CULTIVO DEL ARROZ EN ANIEGO.

TECNOLOGÍA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA EFICIENCIA DE LA FERTILIZACIÓN NITROGENADA EN EL CULTIVO DEL ARROZ EN ANIEGO. TECNOLOGÍA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA EFICIENCIA DE LA FERTILIZACIÓN NITROGENADA EN EL CULTIVO DEL ARROZ EN ANIEGO. Pedro Meneses 1, Dámaso Castillo 2, Alberto Díaz 3, Rafael Sanzo 1, Rolando Saborit 1,

Más detalles