Dirección de Coordinación de Gestión, Recursos Humanos y Relaciones Externas Departamento de Análisis Estadístico

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Dirección de Coordinación de Gestión, Recursos Humanos y Relaciones Externas Departamento de Análisis Estadístico"

Transcripción

1 Dirección de Coordinación de Gestión, Recursos Humanos y Relaciones Externas Departamento de Análisis Estadístico EVOLUCIÓN DEL TRÁFICO PERÍODO ENERO JUNIO

2 EVOLUCIÓN DEL TRÁFICO POR AUTORIDADES PORTUARIAS A CORUÑA (5,9 millones de toneladas, -10,3%) PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO DE LAS PREVISONES DE CIERRE EN LOS PLANES DE EMPRESA 2010 Miles de toneladas PREVISIÓN A CORUÑA TRÁFICO REAL A JUNIO DE PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO (%) GRANELES LÍQUIDOS ,88 Crudo de petróleo ,50 Gas natural Refinados ,24 Otros graneles líquidos ,07 GRANELES SÓLIDOS ,14 MERCANCÍA GENERAL ,06 Convencional ,66 En contenedores ,95 TOTAL MERCANCÍAS ,50 PESCA FRESCA ,32 AVITUALLAMIENTO ,68 TRÁFICO LOCAL ,74 TOTAL OTRAS MERCANCÍAS ,24 TRÁFICO TOTAL ,42 TEUS (número) ,84 BUQUES (número) ,17 PASAJEROS (número) ,11 Línea regular Crucero ,67 En relación con la variación total del volumen de mercancías manipuladas en el puerto durante el mes de junio, observamos un incremento de un 15,2 %, en relación con el mismo período del año 2008, el cual procede de la variación positiva de los tráficos de graneles sólidos (61,4%), mercancía general (23,0%), pesca fresca (257%), avituallamiento (262%), tráfico local (65,0%) y la evolución negativa del tráfico de graneles líquidos (-4,7%). Con respecto al trafico acumulado en el año, hasta este mes, se produce un descenso del 10,3% con respecto al mismo periodo del año anterior, motivado por los descensos 1

3 en graneles líquidos (-12,5%), graneles sólidos (-14,3%), avituallamiento (-16,7%), y tráfico local (-0,9%), mientras que se produjeron incrementos en mercancía general (7,4%), pesca fresca (46,4%). El número de buques sufrió también un descenso de un 8,3%. En la previsión de cierre se indica que a partir del comportamiento real del tráfico portuario en el año 2008 en el Puerto de A Coruña y de la evolución en los primeros meses de, la Autoridad Portuaria proyecta una previsión de cierre para el año que se traduce en una desviación negativa del 14,52% ( millones de toneladas) respecto al tráfico total previsto en su día para el año. Analicemos la información de los tráficos acumulados más detenidamente: 1.- GRANELES LÍQUIDOS (3,4 millones de t, -12,5%) Observamos en el tráfico acumulado hasta este mes una disminución en el total de este capítulo del 12,5%, debido a la variación negativa experimentada en los movimientos de mercancías pertenecientes a todos los subgrupos, concretamente petróleo crudo ha tenido un descenso del 6,7%; los productos refinados han descendido un 21,1% y los otros líquidos un descenso del 18,2%. Es de destacar que la refinería esta a baja producción, debido a la contracción del consumo y a las circunstancias internacionales del mercado y, concretamente, a la disminución del diferencial de los productos pesados. Es de esperar que se produzcan próximamente incrementos en productos intermedios, en caso de no entrar más materias primas Productos refinados: En este subgrupo, los valores positivos gasolina-kerosenorefinados contrarrestan con los negativos, que son el resto de las partidas de este grupo, dando como resultado un acumulado final negativo del 21,1%, aunque en el mes de junio el deterioro de la situación no fue tan acusado Otros líquidos: Este subgrupo tiene un descenso de un 18,2% debido a la desaparición del aceite comestible (-100%) y a las bajadas en bioetanol (-9,2%) y melaza (-54,0%), mientras que otros graneles líquidos se incrementa en un 17,1% en el acumulado del todo este año. En este apartado es donde se contabiliza el biodiesel (FAME), cuyo tráfico esperamos que aumente. En la previsión de cierre se indica que se prevé un descenso del 6,7%, pero, dada la evolución en los mercados de las materias primas, es posible que crezca el crudo y descienda el fuel, y dado que la entrada de materia prima en su conjunto tiende a descender, debido a la contracción del mercado de productos petrolíferos, se prevé un descenso asimismo en la exportación de refinados. En compensación, se esperan incrementos en la importación de biodiesel para mezclar con el gasoil. 2

4 El porcentaje de cumplimiento es del 42,9%, lo que indica que el tráfico ha bajado más de lo 2.- GRANELES SÓLIDOS (1,5 millones t, -14,3%) Los graneles sólidos experimentan también en su conjunto una variación negativa en el acumulado hasta junio, lo que se traduce en una disminución del 14,3%. Analicemos más detenidamente las partidas que integran estos subgrupos: Graneles sólidos por instalación especial: La disminución global de los movimientos de este subgrupo es negativo en un 22,6%, presentando ligeras variaciones, salvo en el trafico de azufre, que presenta un incremento del 1,9%, mientras que los tráficos de coque de petróleo calcinado, cemento a granel y alúmina calcinada presentan un descenso del 52,7%, 20,1% y 24,8%, respectivamente, siendo las causas de las disminuciones de la alúmina y del cemento la situación económica, mientras que las variaciones del coque y del azufre están relacionadas con la actividad de la refinería Graneles sólidos sin instalación especial: En cuanto al subgrupo representativo de los graneles sólidos manipulados sin el uso de instalación especial, se aprecia un descenso en el acumulado, con respecto a los niveles del año pasado, del 12,7%, lo que supone un fuerte mejoría del tráfico durante este mes. En el acumulado vemos las variaciones negativas en los tráficos de manganeso, haba de soja (motivada por la paralización de la fábrica de aceite), sorgo y el maíz, mientras que los tráficos de carbón y coque de carbón, piensos y forrajes y trigo han experimentado un fuerte incremento. Así mismo es de destacar que la Térmica de Meirama sigue en fase de pruebas, descargando este mes dos barcos, esperándose que este tráfico de carbón se regularice en dos barcos mensuales a partir de agosto. En la previsión de cierre se indica una evolución negativa del 21,2%, debido básicamente al tráfico de carbón por el retraso en la puesta en funcionamiento de la Central Térmica de Meirama, lo que se traduce en una previsión de disminución de descarga de 800 mil toneladas. En cuanto a los productos agroalimentarios se prevé un mantenimiento del volumen total con la excepción del haba de soja que, en principio, al cerrarse la planta de molturado de BUNGE, va a dejar de moverse por este Puerto. Sin embargo se prevé que comience un tráfico de harinas para abastecer el mercado que BUNGE tiene y que abastecía con los restos de la molturación del haba. También es previsible una variación en las partidas parciales, dado que venimos de un periodo de volatilidad y fuerte variaciones en los precios de los productos. El porcentaje de cumplimiento es del 34,1%, lo que indica que el tráfico ha bajado más de lo 3

5 3.- MERCANCÍA GENERAL (821 mil t, +7,4%) En tercer lugar (en relación con los principales grupos de mercancías reflejados en el Resumen General del Tráfico para este Puerto ), vemos que los resultados observados en el comportamiento de los tráficos de mercancía general son positivos en el acumulado hasta este mes de junio, aumentando sus movimientos un 7,4%. Esto es debido básicamente al aumento de varilla, palanquilla, tablero de partículas, perfiles de hierro o acero, papel prensa en bobinas, granito en bloque, contenedores con carga, chatarra, aluminios y alambrón, sin embargo, en el resto de los tráficos y especialmente en hierros, madera y vidrio se ha producido un descenso importante por las circunstancias económicas que atraviesa el país. En la previsión de cierre se indica asimismo un descenso de 252 mil toneladas, debido básicamente a los tableros y vidrio y al descenso en la importación de chapas de acero. En el resto de partidas esperamos un mantenimiento de las previsiones. El porcentaje de cumplimiento es del 56,06%, lo que indica que el tráfico ha subido más de lo 4.- PESCA FRESCA ( t, +46,4%) Se ha producido un incremento del 46,4% en el tonelaje de pesca fresca descargada en el Puerto. Hemos de recordar que el año pasado por estas fechas se había producido una parada de la flota en protesta por el precio del combustible. En lo relativo al valor en primera venta de dicha pesca ha disminuido un 3,7%. El porcentaje de cumplimiento es del 57,3%, lo que indica que el tráfico ha subido más de lo CONCLUSIONES Podemos concluir que hasta junio de se ha producido un descenso en el conjunto del tráfico con respecto al tráfico del año 2008 de un 10,3%. Analizando los diferentes grupos de mercancías, observamos que los graneles líquidos en su conjunto tienen un menor movimiento con respecto al del año pasado, comportamiento similar al que se produce en el resto del país debido al descenso del consumo y por tanto a los descensos en la entrada de materia prima. En lo relativo a graneles sólidos, el comportamiento en su conjunto ha sufrido también un descenso en sus movimientos con respecto al año pasado, variando sensiblemente las partidas, especialmente en habas de soja y sorgo, que son compensadas por el incremento del tráfico de otros productos agroalimentarios y de los carbones, siendo de 4

6 destacar que las pruebas para la puesta en marcha de la Térmica de Meirama continúan a buen ritmo y este mes ya se ha reiniciado el tráfico de carbón, continuando de forma regular a partir de agosto, mientras que el conjunto de los productos agroalimentarios el descenso ha sido del 13,0%, variando fuertemente la composición de los productos agroalimentarios movidos, debido a la volatilidad en el precio de los mercados internacionales. En la mercancía general cabe destacar el fuerte incremento que se ha producido básicamente en los productos siderúrgicos, saldándose con un balance positivo del 7,4%, a pesar de la bajada de tráfico en el resto de mercancías. Por ultimo se incrementa en un 46,4% el volumen de capturas de pesca fresca descargadas en este Puerto, pero hay un descenso en el valor de primera venta de dicho pescado. Estos datos están influenciados por el paro que el año pasado realizó el sector pesquero. Desciende un 16,7% el tráfico para avituallamiento, así como el tráfico local, alcanzando un descenso del 10,3%. En cuanto al total de buques que han hecho escala en este puerto, en el año ha disminuido un 10,3%. 5

7 ALICANTE (1,2 millones de toneladas, -25,5%) PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO DE LAS PREVISONES DE CIERRE EN LOS PLANES DE EMPRESA 2010 Miles de toneladas PREVISIÓN ALICANTE TRÁFICO REAL A JUNIO DE PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO (%) GRANELES LÍQUIDOS ,06 Crudo de petróleo Gas natural Refinados Otros graneles líquidos ,61 GRANELES SÓLIDOS ,09 MERCANCÍA GENERAL ,11 Convencional ,85 En contenedores ,01 TOTAL MERCANCÍAS ,84 PESCA FRESCA AVITUALLAMIENTO ,34 TRÁFICO LOCAL TOTAL OTRAS MERCANCÍAS ,96 TRÁFICO TOTAL ,83 TEUS (número) ,86 BUQUES (número) ,15 PASAJEROS (número) ,45 Línea regular ,46 Crucero ,43 Las previsiones de cierre para y siguientes años son muy similares a las efectuadas en el pasado Plan de Empresa. 1.-GRANELES LÍQUIDOS (50 mil toneladas, -2,8%) Dentro de este grupo se recupera el tráfico de abonos minerales o químicos con toneladas. Además, se mantiene el tráfico de betunes y asfaltos naturales con un leve descenso de toneladas. Las previsiones de cierre son relativamente buenas para los asfaltos y, con mayor modestia, para los abonos y productos químicos. 6

8 El porcentaje de cumplimiento es del 32,1%, lo que indica que el tráfico está por debajo de lo 2.- GRANELES SÓLIDOS (457 mil toneladas, -31,9%) Respecto a la mercancía con instalación especial disminuye el tráfico de cementos en toneladas, un 58,5% menos que en el mismo período del año En el grupo de mercancía sin instalación especial aumenta la urea un 86,3% y el clinker un 47,7% con toneladas más que el año anterior. En el terreno negativo destacamos al igual que el trimestre anterior, dentro del grupo otros minerales, el descenso en escorias granuladas de toneladas, así como toneladas menos en coque de petróleo sin calcinar. En la previsión de cierre se indica que las estimaciones para no prevén recuperación, aunque se prevé un decremento algo menor comparado con el obtenido en el cierre de 2008, teniendo en cuenta los datos facilitados por los operadores. Graneles sólidos sin instalación especial: se espera cerrar en cifras similares a 2008, a pesar de tener previsto la disminución del tráfico de otros minerales y coque de petróleo, gracias a un nuevo tráfico de clinker que CEMEX opera con el Norte de África. El porcentaje de cumplimiento es del 44,1%, lo que indica que el tráfico está por debajo de lo 3.- MERCANCIA GENERAL (637 mil toneladas, -22,2%) La mercancía convencional disminuye un 20,8%, motivado por el descenso del tráfico Ro-Ro. Aumentamos t en productos siderúrgicos y en frutas, hortalizas y legumbres. Por el contrario, descienden las plataformas en t, los materiales de construcción en y otros minerales con t menos que el mismo período del año La mercancía en contenedor disminuye un 22,8%, con un descenso del 25,9% en taras de contenedores y t en productos químicos. Además descienden los materiales de construcción un 47,5%. En la previsión de cierre se indica que: Mercancía general convencional: aumentan las previsiones de productos eólicos, mejorando las cifras con respecto al año 2008 y acercándose a las previsiones efectuadas para en el pasado Plan de Empresa, a pesar de haber presupuestado mayor tráfico de productos siderúrgicos. 7

9 Mercancía general Ro-Ro: la interrupción de la línea con Baleares fija las previsiones de cierre por debajo de lo previsto, a pesar de la nueva línea con Livorno, que se espera inicie su andadura a mediados del presente año, y la nueva línea de Acciona con Canarias que está afianzándose. Mercancía general en contenedores: todavía veremos un cierre por debajo del año 2008, muy por debajo de la previsión realizada para en el pasado Plan de Empresa. El porcentaje de cumplimiento es del 43,1%, lo que indica que el tráfico está por debajo de lo 8

10 ALMERÍA (2,2 millones de toneladas, -26,6%) PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO DE LAS PREVISONES DE CIERRE EN LOS PLANES DE EMPRESA 2010 Miles de toneladas PREVISIÓN ALMERÍA TRÁFICO REAL A JUNIO DE PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO (%) GRANELES LÍQUIDOS ,00 Crudo de petróleo Gas natural Refinados Otros graneles líquidos GRANELES SÓLIDOS ,81 MERCANCÍA GENERAL ,43 Convencional ,57 En contenedores ,36 TOTAL MERCANCÍAS ,74 PESCA FRESCA ,92 AVITUALLAMIENTO ,10 TRÁFICO LOCAL TOTAL OTRAS MERCANCÍAS ,90 TRÁFICO TOTAL ,30 TEUS (número) ,84 BUQUES (número) ,34 PASAJEROS (número) ,34 Línea regular ,48 Crucero ,40 Tanto el puerto de Almería como el de Carboneras acusan fuertes bajadas que se debe a la fuerte crisis por la que atraviesa el país. En el puerto de Almería hay que tener otro factor en cuenta, que ha finalizado el Gasoducto. 1.- GRANELES LIQUIDOS (0 toneladas, -100,00%) Los graneles líquidos han sufrido un descenso del 100,00%, aunque este tipo de tráfico tiene poca repercusión en el tráfico total del puerto. En la previsión de cierre se indica, para el puerto de Carboneras, un tráfico de toneladas de biodiesel y otras de aceites. El porcentaje de cumplimiento es del 0%, lo que indica que el tráfico está por debajo de 9

11 lo 2.- GRANELES SÓLIDOS (1,9 millones de toneladas, -25,8%) Puerto de Almería: Los graneles sólidos bajan un 42,8%. Puerto de Carboneras: Desciende su tráfico un 21,5%. Puerto Holcim (España), S.A.: Tiene una bajada del 51,7%. Es el cemento debido a la crisis del sector de la construcción. Como consecuencia lo hacen el número buques y el G.T. Puerto Endesa, S.A. Generación, S.A.U.: Los gráneles sólidos bajan 9,1%. La mercancía para Endesa, que es el carbón, sube un 19,2%, pero la mercancía de terceros no mueve nada. Terminal Pública: Sube un 24,0%, pero bajan los graneles sólidos un 14,8%. En la previsión de cierre se indica un descenso en Almería de toneladas de una concesión de cemento (HDG), que retrasará su inicio de explotación y t al descenso de una previsión de trigo. Para el puerto de Carboneras se prevé un descenso de toneladas en el tráfico de cemento de Holcim. El porcentaje de cumplimiento es del 46,8%, lo que indica que el tráfico está por debajo de lo 3.- MERCANCIA GENERAL (273 mil toneladas, -17,2%) En el puerto de Almería la mercancía general baja un 34,5%. Por partidas lo hacen los productos siderúrgicos (-98,5%) y la maquinaria (-84,0%), ya que se terminó el gasoducto; el mármol (-75,5%) y el tráfico Ro-Ro de cabotaje (-1,6%). Hay partidas que suben como el papel (+23,7%), el tráfico Ro-ro de exterior (+11,2%) y el número de camiones y plataformas en dicho tráfico Ro-ro de exterior (+6,1%). En la Terminal Pública de Carboneras sube la mercancía general un 344%. En la previsión de cierre se indica un descenso en Almería de toneladas en el tráfico Ro-Ro de exterior. El porcentaje de cumplimiento es del 43,4%, lo que indica que el tráfico está por debajo de lo También en el Puerto de Almería se producen fuertes bajadas en los siguientes conceptos: número de buques (-20,4%); G.T. (-16,5%) y avituallamiento (-28,8%), debido 10

12 a que hay menos barcos por finalización del gasoducto. Por el contrario, en el Puerto de Almería se producen subidas en los siguientes conceptos: Pasajeros (+3,0%). Con Melilla se incrementa un 21,3% y con Nador y Argelia suben un 3,4%. Los cruceritas bajan un 64,2%. Los vehículos en régimen de pasaje suben un 18,1%, tanto en cabotaje como en exterior. 11

13 AVILÉS (1,9 millón de toneladas, -24,9%) PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO DE LAS PREVISONES DE CIERRE EN LOS PLANES DE EMPRESA 2010 Miles de toneladas PREVISIÓN AVILÉS TRÁFICO REAL A JUNIO DE PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO (%) GRANELES LÍQUIDOS ,51 Crudo de petróleo Gas natural Refinados Otros graneles líquidos ,51 GRANELES SÓLIDOS ,98 MERCANCÍA GENERAL ,61 Convencional ,55 En contenedores ,08 TOTAL MERCANCÍAS ,80 PESCA FRESCA ,88 AVITUALLAMIENTO ,03 TRÁFICO LOCAL TOTAL OTRAS MERCANCÍAS ,81 TRÁFICO TOTAL ,78 TEUS (número) ,79 BUQUES (número) ,40 PASAJEROS (número) Línea regular Crucero El tráfico mercancías a ha alcanzado la cifra t. Si incluimos la pesca fresca y el avituallamiento se obtiene un total t. Esto supone un descenso del 24,9% con respecto al mismo periodo del año anterior, en el que la cifra de tráfico total fue de t. En la previsión de cierre se indica que la Autoridad Portuaria de Avilés plantea alcanzar los seis millones de toneladas de tráfico de mercancías; esto supone una variación a la baja del 11,5% (-790 mil toneladas), con respecto al tráfico previsto para el año en el Plan de Empresa de 2008, en el que se estimaba alcanzar un tráfico de mercancías de mil toneladas. Este reajuste se realiza, por un lado, a la vista del cierre del año 2007 y de la evolución 12

14 de los tráficos en los meses de 2008 que ya han transcurrido, y por otro lado, teniendo en cuenta tanto las incertidumbres que origina la desaceleración de la economía nacional y como el alto coste de las materias primas en origen. El porcentaje de cumplimiento es del 45,8%, lo que indica que el tráfico está por debajo de lo 1.- GRANELES LÍQUIDOS (313 mil toneladas, +20,6%) En graneles líquidos el aumento es de t (+20,6%) debido fundamentalmente a los mayores embarques de acido sulfúrico de AZSA ( t; +74,2%), las mayores descargas de amoniaco para Fertiberia, S.A. ( t). Por el contrario, tanto las importaciones de acido fosfórico para Fertiberia, S.A. y alquitranes para Industrial Química del Nalón descendieron en y t respectivamente. También hubo descenso en las exportaciones de aceite de antraceno de la empresa Industrial Química del Nalón ( t; -56,4%). En la previsión de cierre se indica que para el año habrá un movimiento de 673 mil toneladas, similar a la previsión de cierre de 2008 y un 10% superior al cierre de Para alcanzar esta cantidad se espera que se recuperen los tráficos de Industria Química del Nalón y se estabilicen las exportaciones de ácido sulfúrico. El porcentaje de cumplimiento es del 47,5%, lo que indica que el tráfico está por debajo de lo 2.- GRANELES SÓLIDOS (998 mil toneladas, -34,9%) Durante los seis primeros meses el descenso fue de t, lo que representa un 34,9%. En este apartado, destaca, por su importancia, los menores embarques de coque siderúrgico de Arcelor España, S.A. ( t; -100%), los menores movimientos de otros minerales ( t; -51,6%), así como el descenso en las descargas de chatarra de hierro para Arcelor España ( t.; -100%). En la parte positiva están las mayores descargas del grupo energético carbones y coque de petróleo ( t; +81,3%), así como los mayores embarques de abonos de Fertiberia, S.A. ( t; +196%). En la previsión de cierre se indica que se estima alcanzar un tráfico mil toneladas; este resultado se obtiene principalmente de la previsión de importación de concentrado de zinc para AZSA, t; la exportación de coque siderúrgico de ARCELOR MITTAL, t; la exportación de clinker, t y de escoria, t; y la importación de t de carbón. 13

15 El porcentaje de cumplimiento es del 40,0%, lo que indica que el tráfico está por debajo de lo 3.- MERCANCÍA GENERAL (522 mil toneladas, -20,5%) En cuanto a mercancía general, el descenso ha sido de t, lo que representa un 20,5%. Se ha debido fundamentalmente a los menores movimientos de productos siderúrgicos ( t; -21,8%). Destaca el descenso en las importaciones de desbastes para Arcelor España en t; -99,4%. También destaca el descenso en las exportaciones de zinc ( t; -33,5%). Este descenso es coyuntural. En la previsión de cierre se indica que se espera cerrar el con mil t, cifra similar al cierre de 2007 (1.486 t), ya que para el próximo año se espera recuperar el previsible descenso que va a experimentar este tipo de tráficos durante En cuanto al tráfico de contenedores por la línea semanal que CONTENEMAR opera en el Puerto de Avilés, la previsión es de ligero crecimiento con respecto a las cifras de cierre de 2007 y previsión de cierre del El porcentaje de cumplimiento es del 61,6%, lo que indica que el tráfico es superior al Buques: El número de buques disminuyó en 138 unidades (333 frente a 471) y el G.T. en unidades. El porcentaje de cumplimiento es del 44,4%, lo que indica que ha bajado más de lo 14

16 BAHÍA DE ALGECIRAS (33,9 millones de toneladas, -11,6%) PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO DE LAS PREVISONES DE CIERRE EN LOS PLANES DE EMPRESA 2010 Miles de toneladas PREVISIÓN BAHÍA DE ALGECIRAS TRÁFICO REAL A JUNIO DE PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO (%) GRANELES LÍQUIDOS ,84 Crudo de petróleo ,57 Gas natural Refinados ,02 Otros graneles líquidos ,22 GRANELES SÓLIDOS ,51 MERCANCÍA GENERAL ,34 Convencional ,93 En contenedores ,54 TOTAL MERCANCÍAS ,46 PESCA FRESCA ,15 AVITUALLAMIENTO ,60 TRÁFICO LOCAL ,81 TOTAL OTRAS MERCANCÍAS ,06 TRÁFICO TOTAL ,59 TEUS (número) ,71 BUQUES (número) ,40 PASAJEROS (número) ,08 Línea regular ,08 Crucero GRANELES LÍQUIDOS (9,5 millones de toneladas, -10,3%) Descienden los productos químicos (-16,4) y los productos petrolíferos refinados (-15,9%). El porcentaje de cumplimiento es del 43,8%, lo que indica que el tráfico es inferior al 2.- GRANELES SÓLIDOS (764 mil toneladas, -21,8%) Se producen fuertes descensos en el cemento (-70,1%) y en la chatarra (-62,7%). Por el 15

17 contrario, sube el carbón (+23,4%). El porcentaje de cumplimiento es del 47,5%, lo que indica que el tráfico está por debajo del 3.- MERCANCÍA GENERAL (20,8 millones de toneladas, -15,1%) Respecto a la mercancía convencional, bajan los productos siderúrgicos (-66,7%). En mercancía general en contenedores, bajan los cereales (-52,1%), las maderas (-40,6%), las herramientas (-40,2%), los automóviles y sus piezas (-22,0%) y los productos siderúrgicos (-29,8%). El porcentaje de cumplimiento es del 54,3%, lo que indica que el tráfico está por encima del 4.- CONTENEDORES (1,5 millones de TEUS, -10,9%) La mercancía en contenedores desciende un 16,2%. En la previsión de cierre se indica que, en cuanto al tráfico de contenedores, se estima un mantenimiento de tráficos tras el previsible acuerdo final del convenio de estiba. No obstante la puesta en marcha del proyecto de Tánger-Med hará difícil un crecimiento de los TEUS. El porcentaje de cumplimiento es del 50,7%, lo que indica que el tráfico es el Avituallamiento: El tráfico de avituallamiento ha aumentado un 22,3%. En la previsión de cierre se indica que se espera recuperar los tráficos de avituallamiento en atraque tras la autorización a Maersk para la autoprestación y la estabilización del resto de tráficos. El porcentaje de cumplimiento es del 51,6%, lo que indica el tráfico es superior al Pasajeros: El tráfico total de pasajeros movidos ha sido de , con un descenso del 4,3%. El porcentaje de cumplimiento es del 40,1%, lo que indica el tráfico es inferior al Buques entrados y G.T.: El número de buques entrados en el puerto fue de , con un aumento del 4,7% con respecto al año anterior. Las GT han crecido un 8,3% y han sido 132,9 millones. El porcentaje de cumplimiento es del 46,4%, lo que indica el tráfico es inferior al 16

18 BAHÍA DE CÁDIZ (2,0 millones de toneladas, -19,6%) PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO DE LAS PREVISONES DE CIERRE EN LOS PLANES DE EMPRESA 2010 Miles de toneladas PREVISIÓN BAHÍA DE CÁDIZ TRÁFICO REAL A JUNIO DE PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO (%) GRANELES LÍQUIDOS ,45 Crudo de petróleo Gas natural Refinados ,04 Otros graneles líquidos ,82 GRANELES SÓLIDOS ,58 MERCANCÍA GENERAL ,57 Convencional ,75 En contenedores ,65 TOTAL MERCANCÍAS ,26 PESCA FRESCA ,64 AVITUALLAMIENTO ,63 TRÁFICO LOCAL TOTAL OTRAS MERCANCÍAS ,72 TRÁFICO TOTAL ,46 TEUS (número) ,97 BUQUES (número) ,24 PASAJEROS (número) ,55 Línea regular ,82 Crucero ,52 En la previsión de cierre se indica que para el Presupuesto del año de este Plan de Empresa la Autoridad Portuaria prevé un tráfico total de mil toneladas, que supone una variación a la baja de 507 mil toneladas (-7,2%), con relación al Presupuesto aprobado en su día para La causa fundamental es la caída del movimiento de graneles sólidos, sobre todo los relacionados con la actividad de construcción (clinker y coque de petróleo). Se prevé un crecimiento de los graneles líquidos (aceites vegetales) y se mantiene la mercancía general. El porcentaje de cumplimiento es del 43,46%, lo que indica que el tráfico está por debajo de lo 17

19 1.- GRANELES LIQUIDOS (79 mil toneladas, -4,1%) Descenso en las importaciones de aceites vegetales y melaza de remolacha y Aumento de los productos bituminosos, sin que en esto haya influido ninguna circunstancia extraordinaria. El porcentaje de cumplimiento es del 50, 5%, lo que indica que el tráfico es el 2.- GRANELES SÓLIDOS (804 mil toneladas, -20,8%) Se sigue confirmando el fuerte decremento, arrastrado por las escasas exportaciones de arenas de sílice y las importaciones de carbón y coque como combustible para las cementeras de la zona. Se ha recuperado ligeramente, con respecto al mismo periodo del año anterior, el cemento y el clinker (5%). El porcentaje de cumplimiento es del 43,58%, lo que indica que el tráfico está por debajo de lo 3.- MERCANCIA GENERAL (1,1 millones de toneladas, -21,0%) Descenso de un 21% arrastrado principalmente por el azúcar, los cereales, materiales de construcción y los productos químicos y siderúrgicos. Esperamos que el tráfico de azúcar se desarrolle en el futuro al haber actualizado la fábrica de Azucarera Ebro de El Portal para refinar azúcar crudo. El porcentaje de cumplimiento es del 42,6%, lo que indica que el tráfico está por debajo de lo 4.- CONTENEDORES (53 mil TEUS, -21,8%) Caída del tráfico por dos razones: carga general de los tráficos (Canarias y Marruecos ) y no efectuar Maerks desembarque de vacíos, como en años anteriores. Esto último hay que considerarlo como un efecto de Tánger-Med. El porcentaje de cumplimiento es del 52,97%, lo que indica que el tráfico es superior al Tráfico Ro-Ro: Se ha reducido respecto al mismo periodo del año Tanto el tráfico con Canarias como con Marruecos han descendido una media del 17%. Buques: Ligero aumento en 9 unidades, con un también ligero incremento del total de toneladas de registro bruto de con respecto al mismo periodo del año pasado. El porcentaje de cumplimiento es del 53,2%, lo que indica que el tráfico es superior al Pesca: Este tráfico ha repuntado un 7,9%, aunque ha descendido su valor en lonja un 4%. El porcentaje de cumplimiento es del 42,6%, lo que indica que el tráfico está por debajo de lo 18

20 Pasajeros: Único tráfico que se mantiene debido a los cruceros, en tanto que el movimiento con Canarias decrece. Esto también es un reflejo de la situación económica del país. El porcentaje de cumplimiento es del 50,6%, lo que indica que el tráfico es el 19

21 BALEARES (5,9 millones de toneladas, -15,3%) PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO DE LAS PREVISONES DE CIERRE EN LOS PLANES DE EMPRESA 2010 Miles de toneladas PREVISIÓN BALEARES TRÁFICO REAL A JUNIO DE PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO (%) GRANELES LÍQUIDOS ,32 Crudo de petróleo Gas natural Refinados ,07 Otros graneles líquidos GRANELES SÓLIDOS ,46 MERCANCÍA GENERAL ,65 Convencional ,24 En contenedores ,94 TOTAL MERCANCÍAS ,87 PESCA FRESCA AVITUALLAMIENTO ,03 TRÁFICO LOCAL TOTAL OTRAS MERCANCÍAS ,14 TRÁFICO TOTAL ,38 TEUS (número) ,39 BUQUES (número) ,39 PASAJEROS (número) ,26 Línea regular ,77 Crucero ,06 En la previsión de cierre se indica que para el tráfico total del conjunto de los puertos se ha previsto una continuación de esa ligera disminución iniciada en el 2008, que seguiría hasta el año 2010, iniciando la recuperación a partir del año La llegada del gas natural a las Islas, se producirá en el año 2010, según estimaciones de Gesa, por ello se corrigen las previsiones efectuadas en el anterior Plan de Empresa. En el horizonte, considerando esta disminución, afectaría principalmente al Puerto de Palma y al de Eivissa. Se mantiene la tendencia a la disminución de la mercancía en contenedor y aumento del 20

22 tráfico Ro-Ro autopropulsado, quedando en el tráfico de contenedores un tipo de mercancía que por su poco valor y escasa urgencia no justifica la utilización del equipo necesario para el tráfico autopropulsado. Debido a la saturación que está experimentando el Puerto de Palma se ha previsto un ligero desplazamiento de tráfico al Puerto del Alcudia. 1.- GRANELES LÍQUIDOS (930 mil toneladas, -2,4%) En el conjunto de los puertos de la Autoridad Portuaria, este tráfico ha bajado un 2% respecto al mismo periodo del 2008, debido a la disminución del tráfico de gasóleo y gasolinas en general en todos los puertos y continuando el descenso de betunes asfálticos en Alcudia y Mahón y el fuel en Palma. El porcentaje de cumplimiento es del 41,32%, lo que indica que el tráfico está por debajo del 2.- GRANELES SÓLIDOS (863 mil toneladas, -22,8%) En los cuatro puertos, con este tipo de tráfico, continua a la baja en un 23% con respecto al mismo periodo de 2008, siendo la causa del descenso el menor trafico de gravas y cemento en general en todos los puertos. El porcentaje de cumplimiento es del 46,5%, lo que indica que el tráfico está por debajo del 3.- MERCANCIA GENERAL (4,0 millones de toneladas, -15,9%) El tráfico de mercancía general, en el conjunto de los puertos de Baleares, ha disminuido un 16% con respecto mismo periodo del 2008, recuperándonos un 3% con respecto al primer trimestre. El porcentaje de cumplimiento es del 56,7%, lo que indica que el tráfico es superior al 4.- CONTENEDORES (70 mil TEUS, -23,2%) La cifra de TEUS continúa disminuyendo un 23% con respecto al año El porcentaje de cumplimiento es del 52,4%, lo que indica que el tráfico es superior al Pasajeros línea regular.- Al finalizar este segundo trimestre, y comparando con el del año 2008, este tráfico disminuye un 13%, siendo más acentuado el descenso en los 21

23 puertos de Palma y Mahón. El porcentaje de cumplimiento es del 42,8%, lo que indica que el tráfico es inferior al Pasajeros de crucero turístico.- Al cierre del trimestre este tráfico refleja un descenso, cifrado en el 11%, en relación con el periodo anterior, debido a la disminución de escalas de cruceros. El porcentaje de cumplimiento es del 34,1%, lo que indica que el tráfico es inferior al Buques.- El número de buques también ha sufrido los efectos de la recesión. Decrece un 25%, sin embargo en la suma del GT disminuye solo un 4%, lo que indica el mayor porte de los buques que operan en Baleares, ya que no operan los buques rápidos que hasta ahora lo hacían. El porcentaje de cumplimiento es del 41,4%, lo que indica que el tráfico está por encima de lo 22

24 BARCELONA (20,7 millones de toneladas, -23,1%) PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO DE LAS PREVISONES DE CIERRE EN LOS PLANES DE EMPRESA 2010 Miles de toneladas PREVISIÓN BARCELONA TRÁFICO REAL A JUNIO DE PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO (%) GRANELES LÍQUIDOS ,91 Crudo de petróleo Gas natural ,14 Refinados ,46 Otros graneles líquidos ,63 GRANELES SÓLIDOS ,66 MERCANCÍA GENERAL ,88 Convencional ,95 En contenedores ,36 TOTAL MERCANCÍAS ,14 PESCA FRESCA ,77 AVITUALLAMIENTO ,06 TRÁFICO LOCAL TOTAL OTRAS MERCANCÍAS ,01 TRÁFICO TOTAL ,05 TEUS (número) ,84 BUQUES (número) ,13 PASAJEROS (número) ,59 Línea regular ,19 Crucero ,85 Con los datos de tráfico acumulado hasta el mes de junio, este período mantiene la tendencia a la baja en la mayoría de tráficos, situando así el decremento del tráfico total en un 23,1% respecto al mismo período del año anterior. La previsión de cierre presenta una notable bajada de 31% ( mil toneladas) sobre el total mercancías aprobado en el Presupuesto para, a lo que contribuye la bajada general de todos los tráficos de mercancías: graneles líquidos ( mil toneladas), graneles sólidos (-546 mil toneladas) y de mercancía general ( mil toneladas). El tráfico de contenedores baja muy considerablemente un 43% en términos de TEUs 23

25 respecto a la previsión dada en el anterior plan de empresa. 1.- GRANELES LIQUIDOS (5.9 millones de toneladas, -8,6%) En este segundo trimestre los graneles líquidos han sufrido un decremento del 8,6%. Por una parte, los hidrocarburos decrecen el 3,2% y con el resto de graneles líquidos apreciamos una variación negativa del 32,6%. Los productos que más han influido, con un carácter más positivo, son: los gasóleos, gasolinas, fuel, otros productos petrolíferos y los gases energéticos del petróleo. El porcentaje de cumplimiento es del 55,91%, lo que indica que el tráfico es superior al 2.- GRANELES SÓLIDOS (1,8 millones de toneladas, +8,3%) Con respecto a los graneles sólidos ha habido una recuperación positiva del 8,3% respecto al trimestre pasado. Cabe destacar el tráfico de haba de soja, pienso y forrajes, chatarra, sal común, productos químicos, etc. El porcentaje de cumplimiento es del 53,7%, lo que indica que el tráfico es superior al 3.- MERCANCIA GENERAL (12,5 millones de toneladas, -31,5%) Para este tipo de envase se aprecia una recesión del 31,5%. Esta tendencia esta distribuida entre la carga general en contenedores, con un decremento del 37,0%, y la carga general convencional, con un decremento del 17,6%. Dentro de los productos en contenedores destacan los productos químicos, papel y pasta, maquinaria y recambios,. Respecto a los productos no convencionales destacan los productos siderúrgicos, productos alimenticios, automóviles y piezas, entre otros. El porcentaje de cumplimiento es del 51,9%, lo que indica que el tráfico es superior al Pasajeros: El tráfico de pasajeros continúa con un crecimiento positivo, pero más discreto, del 1,3% respecto al trimestre pasado. Se desglosa en un crecimiento en el tráfico de pasaje de cruceros de un 4,6% y respecto al tráfico en línea regular se aprecia un decremento del 4,0%. En la previsión de cierre se indica que el tráfico de pasajeros presenta una desviación positiva del 4,6%, siempre en referencia al presupuesto aprobado para, y ello porque el ajuste al alza en los de en régimen de cruceros (+11,9%) compensan la bajada aplicada a los de líneas regulares (-8,3%). El porcentaje de cumplimiento (36,6%), indica que el tráfico es inferior al 24

26 BILBAO (16,0 millones de toneladas, -18,1%) PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO DE LAS PREVISONES DE CIERRE EN LOS PLANES DE EMPRESA 2010 Miles de toneladas PREVISIÓN BILBAO TRÁFICO REAL A JUNIO DE PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO (%) GRANELES LÍQUIDOS ,42 Crudo de petróleo ,00 Gas natural ,73 Refinados ,34 Otros graneles líquidos ,47 GRANELES SÓLIDOS ,84 MERCANCÍA GENERAL ,18 Convencional ,37 En contenedores ,13 TOTAL MERCANCÍAS ,31 PESCA FRESCA AVITUALLAMIENTO ,21 TRÁFICO LOCAL ,39 TOTAL OTRAS MERCANCÍAS ,13 TRÁFICO TOTAL ,25 TEUS (número) ,64 BUQUES (número) ,99 PASAJEROS (número) ,32 Línea regular ,84 Crucero ,12 La previsión de cierre de se sitúa en 31,9 millones de toneladas (sin tráfico local ni avituallamiento) y que representa un descenso, con respecto al tráfico de 2008, del 17%. El porcentaje de cumplimiento es del 49,3%, lo que indica que el tráfico es prácticamente el 1.- GRANELES LÍQUIDOS (10,8 millones de toneladas, -6,3%) El crudo de petróleo es el producto que más crece (+7,5%). Las mercancías que más han bajado han sido el fuel-oil (-21,1%), el gas natural (-13,4%) 25

27 y el gas-oil (-12,2%). El porcentaje de cumplimiento es del 49,42%, lo que indica que el tráfico es prácticamente el 2.- GRANELES SÓLIDOS (1,6 millones de toneladas, -43,0%) Las mercancías que más han descendido son los productos siderúrgicos (-68,7%), las chatarras (-57,0%) y los carbones (-33,2%). El porcentaje de cumplimiento es del 48,84%, lo que indica que el tráfico es casi el 3.- MERCANCIA GENERAL CONVENCIONAL (1,1 millones de toneladas, -35,9%). El mayor descenso lo sufren los productos siderúrgicos (-47,2%) MERCANCIA GENERAL EN CONTENEDOR (2,2 millones de toneladas, -26,5%). Los productos siderúrgicos, con cerca de t (-25,1%), son el principal tráfico; seguido con t (-40,5%) de los productos químicos. El porcentaje de cumplimiento es del 48,1%, lo que indica que el tráfico es prácticamente el El número de TEUS, manipulados en este período, ha experimentado un descenso del 25,0% en relación con el mismo período del año anterior. El porcentaje de cumplimiento es del 49,6%, lo que indica que el tráfico es el Pasajeros: Los pasajeros que han utilizado las instalaciones del Puerto de Bilbao representan un descenso del 8,9%, en comparación con el mismo periodo del año anterior. El porcentaje de cumplimiento es del 40,3%, lo que indica que el tráfico es inferior al Cruceros: Entre enero y junio, se recibieron 15 cruceros con un total de pasajeros, mientras que en el mismo periodo del año anterior las escalas de cruceros fueron 20, con un total de pasajeros, lo que representa un 22,6% de decremento en el numero de pasajeros. El porcentaje de cumplimiento, respecto a los pasajeros de crucero, es del 50,1%, lo que indica que el tráfico es el 26

28 Buques: En comparación con el mismo período del año anterior, las escalas de buques registradas representan una disminución del 20,0%, mientras que el GT lo hace en un 13,8%. El porcentaje de cumplimiento, respecto al número de buques, es del 51,0%, lo que indica que el tráfico es un poco superior al 27

29 CARTAGENA (11,2 millones de toneladas, -21,9%) PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO DE LAS PREVISONES DE CIERRE EN LOS PLANES DE EMPRESA 2010 Miles de toneladas PREVISIÓN CARTAGENA TRÁFICO REAL A JUNIO DE PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO (%) GRANELES LÍQUIDOS ,35 Crudo de petróleo ,75 Gas natural ,39 Refinados ,48 Otros graneles líquidos ,04 GRANELES SÓLIDOS ,70 MERCANCÍA GENERAL ,67 Convencional ,71 En contenedores ,50 TOTAL MERCANCÍAS ,39 PESCA FRESCA AVITUALLAMIENTO ,14 TRÁFICO LOCAL ,40 TOTAL OTRAS MERCANCÍAS ,83 TRÁFICO TOTAL ,27 TEUS (número) ,37 BUQUES (número) ,56 PASAJEROS (número) ,65 Línea regular Crucero ,65 En la previsión de cierre se indica que el total de mercancías del año se reduce, respecto de lo previsto en el Plan de Empresa anterior de t a t ( mil toneladas), por el ajuste a la baja de los tráficos, debido a la crisis económica generalizada y, más en especial, a la crisis del sector de la construcción en España y el cierre temporal de la refinería de Escombreras. El porcentaje de cumplimiento es del 63,3%, lo que indica que el tráfico es superior al 1.- GRANELES LIQUIDOS (9,2 millones de toneladas, -16,9%) Suben los tráficos de gas-oil (+4,4%), gasolina (+182,2%), vinos, alcoholes y derivados (+16,3%) y aceites y grasas (+66,9%). 28

30 Por el contrario, bajan los de petróleo crudo (-19,6%), otros productos petrolíferos (-23,51%); fuel-oil (-50,9%), gases energéticos del petróleo (-13,4%); productos químicos (-15,9%) y gas natural (-15,1%). En la previsión de cierre se indica que las mayores desviaciones se dan en el crudo de petróleo, que pasa de mil toneladas a 8.100, gas natural, que pasa de mil toneladas a 3.100, productos petrolíferos refinados, que pasa de mil toneladas a 2.620, productos químicos, que pasa de 740 mil toneladas a 400. El porcentaje de cumplimiento es del 64,4%, lo que indica que el tráfico es superior al 2.- GRANELES SÓLIDOS (1,7 millones de toneladas, -39,2%) Suben los tráficos de habas de soja (+12,4%). Bajan los de abonos (-65,6%); cemento y clinker (-82,3%), piensos y forrajes (-35,7%) y cereales y su harinas (-3,00%). En la previsión de cierre se indica una bajada del cemento y clinker, que pasa de mil toneladas a 500, cereales y sus harinas,(que pasa de mil toneladas a y piensos y forrajes, que pasa de 870 mil toneladas a 400 miles. Únicamente sufre un incremento las habas de soja, que pase de 550 mil toneladas a 700. El porcentaje de cumplimiento es del 60,7%, lo que indica que el tráfico es superior al 3.- MERCANCIA GENERAL (295 mil toneladas, -34,1%) La mercancía general convencional, con un movimiento de más de 68 mil toneladas, baja un 68,2% y la mercancía general en contenedores, con un movimiento de más de 226 mil toneladas, baja un 2,4%. Por mercancías, suben los tráficos de productos metalúrgicos (+27,4%), materiales de construcción (+62,1%), vinos, alcoholes y derivados (+6,0%), conservas (+5,5%), y maquinaria, aparatos, herramientas y repuestos (+240%). Bajan los productos siderúrgicos (-75,8%), abonos (-32,8%), productos químicos (-30,4%), y frutas, hortalizas y legumbres (-48,8%). En la previsión de cierre se indica que la mercancía general se reduce también de forma importante, fijándose ahora en 560 mil toneladas, frente a un tráfico presupuesto de mil toneladas. 29

31 El porcentaje de cumplimiento es del 52,7%, lo que indica que el tráfico es superior al 30

32 CASTELLÓN (5,6 millones de toneladas, -22,4%) PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO DE LAS PREVISONES DE CIERRE EN LOS PLANES DE EMPRESA 2010 Miles de toneladas PREVISIÓN CASTELLÓN TRÁFICO REAL A JUNIO DE PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO (%) GRANELES LÍQUIDOS ,48 Crudo de petróleo ,76 Gas natural Refinados ,58 Otros graneles líquidos ,21 GRANELES SÓLIDOS ,02 MERCANCÍA GENERAL ,61 Convencional ,89 En contenedores ,06 TOTAL MERCANCÍAS ,60 PESCA FRESCA ,28 AVITUALLAMIENTO ,04 TRÁFICO LOCAL TOTAL OTRAS MERCANCÍAS ,76 TRÁFICO TOTAL ,55 TEUS (número) ,79 BUQUES (número) ,72 PASAJEROS (número) Línea regular Crucero El Tráfico Total de Mercancías del Puerto de Castellón durante esta primera mitad de año ha disminuido un 22,4%, debido principalmente al descenso del tráfico de graneles sólidos y mercancía general en contenedores. En la previsión de cierre se indica que, a partir del comportamiento real del tráfico portuario en el año 2008 en el Puerto de Castellón, y con especial atención a los primeros meses del año en curso, la Autoridad Portuaria proyecta una Previsión de Cierre para el Año que se traduce en una desviación a la baja del 13,5% ( mil toneladas) respecto del tráfico total presupuestado en el anterior Plan de Empresa para dicho año, y que supone también un ligero descenso del 2,3% sobre el real de 2008 antes comentado. 31

33 El porcentaje de cumplimiento es del 42,6%, lo que indica que el tráfico es inferior al 1.- GRANELES LIQUIDOS (4,2 millones de toneladas, +3,0%) Los Graneles Líquidos en Zona 2 han aumentado un 0,5%. Esto es el resultado del aumento del tráfico (embarque + desembarque) de gasóleo (31,9%), de la carga de gasolinas (24,3%) y las descargas de éteres (131,6%) y de amoniaco (-11,5%), aunque descienden la descarga de crudo (-6,8%), de fuel-oil (-32,4%) y de ciclohexano (-12,6%). En consecuencia, el grupo energético ha disminuido un 0,1%. Por otro lado, el tráfico de graneles líquidos de Zona 1 ha aumentado el 137,9%, debido al nuevo tráfico de biodiésel en la terminal de Infinita Renovables situada en PortSur, compensando con creces los descensos de las descargas de ácido sulfúrico (-26,4%) y de ácido fosfórico (-71,2%). En la previsión de cierre se indica un ajuste al alza en un 8,7% (+662 mil toneladas), en parte como consecuencia de la entrada en explotación de la planta de biodiesel, que supondrá un tráfico antes no previsto de 300 mil toneladas (grupo estadístico de aceites y grasas ), además del producto elaborado que se registra en el grupo de productos químicos. El porcentaje de cumplimiento es del 50,5%, lo que indica que el tráfico es el 2.- GRANELES SÓLIDOS (836 mil toneladas, -63,5%) El tráfico de graneles sólidos ha disminuido un 63,5%. Dentro de este grupo destacamos el descenso de las descargas de feldespatos (-67,1%), de arcillas agrupadas (-77,5%), de arenas (-34,3%), de caolín (-76,4%), de nefelina (-21,7%), de circonio (-56,2%), de fosfatos-abonos (-81,3%) y de fosfatos naturales (-82,4%) y la carga de sulfato sódico (-34,8%). Aumentan las descargas de sulfato amónico (47,8%) y de urea (85,7%). En consecuencia, el grupo metalúrgico (materias primas para el sector industrial de la cerámica) ha disminuido un 70,0% y el grupo de abonos lo hace un 36,1%. En la previsión de cierre se indica un modificación muy significativamente a la baja en un 37,7% ( mil toneladas) sobre el planteado en su día para la formulación del presupuesto para, ajuste que se realiza en las partidas de materias primas vinculadas al sector cerámico, como son las arcillas y los feldespatos. El porcentaje de cumplimiento es del 27,0%, lo que indica que el tráfico es muy inferior al 3.- MERCANCÍA GENERAL (629 mil toneladas, -31,1%) El tráfico de mercancía general ha disminuido un 31,1%, descendiendo tanto en la 32

34 mercancía movida en contenedor, (-40,9%) como en la mercancía general sin contenedor (-5,00%). Destacamos el descenso del embarque de contenedores con azulejos y baldosas (-40,3%) y, en mercancía general convencional, los descensos de los embarques de fritas y esmaltes (-19,0%), de tableros (-30,8%) y de cítricos (-52,0%). El tráfico en contenedor ha disminuido un 40,9%, mientras que el número de TEUS lo ha hecho un -36,7%. En la previsión de cierre se indica que también se actualiza a la baja en un 31,5% (-859 mil toneladas), como consecuencia de la bajada que se aplica a los contenedores vinculados a la exportación de azulejos y baldosas del sector cerámico, que aún sufrirá los efectos de la crisis financiera, a título general, y de la inmobiliaria a título particular. El porcentaje de cumplimiento es del 33,6%, lo que indica que el tráfico es inferior al 33

Dirección de Coordinación de Gestión, Recursos Humanos y Relaciones Externas Departamento de Análisis Estadístico

Dirección de Coordinación de Gestión, Recursos Humanos y Relaciones Externas Departamento de Análisis Estadístico Dirección de Coordinación de Gestión, Recursos Humanos y Relaciones Externas Departamento de Análisis Estadístico EVOLUCIÓN DEL TRÁFICO POR AUTORIDADES PORTUARIAS PERÍODO ENERO SEPTIEMBRE 2009 EVOLUCIÓN

Más detalles

Dirección de Coordinación de Gestión, Recursos Humanos y Relaciones Externas Departamento de Análisis Estadístico

Dirección de Coordinación de Gestión, Recursos Humanos y Relaciones Externas Departamento de Análisis Estadístico Dirección de Coordinación de Gestión, Recursos Humanos y Relaciones Externas Departamento de Análisis Estadístico EVOLUCIÓN DEL TRÁFICO POR AUTORIDADES PORTUARIAS PERÍODO ENERO DICIEMBRE 2009 EVOLUCIÓN

Más detalles

Dirección de Coordinación de Gestión, Recursos Humanos y Relaciones Externas Departamento de Análisis Estadístico

Dirección de Coordinación de Gestión, Recursos Humanos y Relaciones Externas Departamento de Análisis Estadístico Dirección de Coordinación de Gestión, Recursos Humanos y Relaciones Externas Departamento de Análisis Estadístico EVOLUCIÓN DEL TRÁFICO POR AUTORIDADES PORTUARIAS PERÍODO ENERO DICIEMBRE 2008 1 EVOLUCIÓN

Más detalles

Dirección de Coordinación de Gestión, Recursos Humanos y Relaciones Externas Departamento de Análisis Estadístico

Dirección de Coordinación de Gestión, Recursos Humanos y Relaciones Externas Departamento de Análisis Estadístico Dirección de Coordinación de Gestión, Recursos Humanos y Relaciones Externas Departamento de Análisis Estadístico EVOLUCIÓN DEL TRÁFICO POR AUTORIDADES PORTUARIAS PERÍODO ENERO MARZO 2009 1 EVOLUCIÓN DEL

Más detalles

Estadísticas del puerto

Estadísticas del puerto 04 Estadísticas del puerto 88 Puerto de A Coruña 4.1 Tráfico de pasaje 91 4.2 Buques 92 4.3 Mercancías 98 4.4 Tráfico interior 117 4.5 Avituallamientos 117 4.6 Pesca capturada 117 4.7 Tráfico de contenedores

Más detalles

Transporte marítimo

Transporte marítimo Transporte marítimo 14 369 14.1. BUQUES DE LA FLOTA DE TRANSPORTE ABANDERADA EN ESPAÑA. PORCENTAJE SEGÚN TAMAÑO DE G. T. (31-12-2009). TOTAL TRANSPORTE TOTAL GENERAL (Incluidos especiales y de puerto)

Más detalles

Datos acumulados febrero 2015

Datos acumulados febrero 2015 Estadísticas de tráfico del Port de Barcelona Datos acumulados febrero 215 Servicio de Estadística 17/3/215 Índice Indicadores de tráfico Totales de tráfico 3 Detalle del tráfico total 4 Detalle del tráfico

Más detalles

Puertos de Sagunto y Gandía ANUARIO ESTADÍSTICO

Puertos de Sagunto y Gandía ANUARIO ESTADÍSTICO Puertos de Sagunto y Gandía .1. Puerto de Sagunto Está situado a 22 Km. al Norte de Valencia y está integrado desde 185 en la Autoridad Portuaria de Valencia, como consecuencia del Real Decreto 2.100/185

Más detalles

4.1. Tráfico de pasaje Buques Mercancías, toneladas Tráfico interior, toneladas Avituallamientos 115

4.1. Tráfico de pasaje Buques Mercancías, toneladas Tráfico interior, toneladas Avituallamientos 115 4.1. Tráfico de pasaje 90 4.2. Buques 92 4.3. Mercancías, toneladas 98 4.4. Tráfico interior, toneladas 114 4.5. Avituallamientos 115 4.6. Pesca capturada 115 4.7. Tráfico de contenedores 116 4.8. Resumen

Más detalles

9. PUERTOS DE SAGUNTO Y GANDÍA

9. PUERTOS DE SAGUNTO Y GANDÍA 198 9.1 PUERTO DE SAGUNTO Está situado a 22 Km. al Norte de Valencia y está integrado desde 1985 en la Autoridad Portuaria de Valencia, como consecuencia del Real Decreto 2.100/1985 de 23 de octubre. INSTALACIONES

Más detalles

Transporte marítimo 14

Transporte marítimo 14 Transporte marítimo 14 14.1. BUQUES DE LA FLOTA DE ABANDERADA EN ESPAÑA. PORCENTAJE SEGÚN TAMAÑO DE G. T. (31-12-2014) TOTAL TOTAL GENERAL (Incluidos especiales y de puerto) 1,2 2,2 2,1 54,1 5,8 9,6 22,0

Más detalles

Transporte marítimo 14

Transporte marítimo 14 Transporte marítimo 14 14.1. BUQUES DE LA FLOTA DE ABANDERADA EN ESPAÑA. PORCENTAJE SEGÚN TAMAÑO DE G. T. (31-12-2015) TOTAL TOTAL GENERAL (Incluidos especiales y de puerto) 1,3 1,9 2,1 56,0 6,0 8,3 21,0

Más detalles

Datos acumulados diciembre 2016

Datos acumulados diciembre 2016 Estadísticas de tráfico del Port de Barcelona Datos acumulados diciembre 216 Servicio de Estadística 24/1/217 Índice Indicadores de tráfico Totales de tráfico 3 Principales indicadores 4 Detalle del tráfico

Más detalles

Datos acumulados diciembre 2014

Datos acumulados diciembre 2014 Estadísticas de tráfico del Port de Barcelona Datos acumulados diciembre 214 Servicio de Estadística 26/1/215 Índice Indicadores de tráfico Totales de tráfico 3 Detalle del tráfico total 4 Detalle del

Más detalles

Datos acumulados noviembre 2016

Datos acumulados noviembre 2016 Estadísticas de tráfico del Port de Barcelona Datos acumulados noviembre 216 Servicio de Estadística 23/12/216 Índice Indicadores de tráfico Totales de tráfico 3 Principales indicadores 4 Detalle del tráfico

Más detalles

Datos acumulados junio 2017

Datos acumulados junio 2017 Estadísticas de tráfico del Port de Barcelona Datos acumulados junio 217 Servicio de Estadística 12/7/217 Índice Indicadores de tráfico Totales de tráfico 3 Principales indicadores 4 Detalle del tráfico

Más detalles

Datos acumulados mayo 2017

Datos acumulados mayo 2017 Estadísticas de tráfico del Port de Barcelona Datos acumulados mayo 217 Servicio de Estadística 15/6/217 Índice Indicadores de tráfico Totales de tráfico 3 Principales indicadores 4 Detalle del tráfico

Más detalles

Datos acumulados enero 2017

Datos acumulados enero 2017 Estadísticas de tráfico del Port de Barcelona Datos acumulados enero 217 Servicio de Estadística 2/3/217 Índice Indicadores de tráfico Totales de tráfico 3 Principales indicadores 4 Detalle del tráfico

Más detalles

Datos acumulados Mayo 2018

Datos acumulados Mayo 2018 Estadísticas de tráfico del Port de Barcelona Datos acumulados 218 Servicio de Estadística 11/6/218 Índice Indicadores de tráfico es de tráfico 3 Principales indicadores 4 Detalle del tráfico total 5 Detalle

Más detalles

ESTADÍSTICAS DE TRÁFICO

ESTADÍSTICAS DE TRÁFICO 4 ESTADÍSTICAS DE TRÁFICO 51 Memoria Anual Puerto 4.1 Tráfico de Pasaje 4.1.1 Pasajeros 4.1.1.1 Pasajeros, Número ALMERÍA CABOTAJE EXTERIOR TOTAL INTERIOR LÍNEA REGULAR DE CRUCERO Embarcados 199.174 288.478

Más detalles

Boletín estadístico APV Agosto de 2018

Boletín estadístico APV Agosto de 2018 Mes 12 dic mes 1 ene Enero January Jan. Año 217 nov mes ant 2 feb Febrero February Feb. 3 mar Marzo March Mar. Dec. 4 abr Abril April Apr. Nov. 5 may Mayo May May 6 jun Junio June Jun. des 7 jul Julio

Más detalles

Memoria Anual Puerto Almería

Memoria Anual Puerto Almería 4 ESTADÍSTICAS DE TRÁFICO 49 4.1 Tráfico de Pasaje 4.1.1 Pasajeros 4.1.1.1 PASAJEROS, NÚMERO INTERIOR LÍNEA REGULAR DE CRUCERO Embarcados 196.498 396.406 592.904 0 Desembarcados 89.864 461.163 551.027

Más detalles

1. MERCANCÍAS 1.1 RESUMEN DEL TRÁFICO DE MERCANCÍAS Acumulado Interanual

1. MERCANCÍAS 1.1 RESUMEN DEL TRÁFICO DE MERCANCÍAS Acumulado Interanual H:\GRUPOS\ESTADISTICA\Web\Hacerweb\ Departamento emisor APT DEQI (Estadísticas) Solicitante: Web APT Fecha de la solicitud: 3/2/217 1. MERCANCÍAS 1.1 RESUMEN DEL TRÁFICO DE MERCANCÍAS Acumulado Interanual

Más detalles

Datos acumulados agosto 2017

Datos acumulados agosto 2017 Estadísticas de tráfico del Port de Barcelona Datos acumulados agosto 217 Servicio de Estadística 15/9/217 Índice Indicadores de tráfico Totales de tráfico 3 Principales indicadores 4 Detalle del tráfico

Más detalles

Datos acumulados noviembre 2017

Datos acumulados noviembre 2017 Estadísticas de tráfico del Port de Barcelona Datos acumulados noviembre 217 Servicio de Estadística 15/12/217 Índice Indicadores de tráfico Totales de tráfico 3 Principales indicadores 4 Detalle del tráfico

Más detalles

Datos acumulados octubre 2017

Datos acumulados octubre 2017 Estadísticas de tráfico del Port de Barcelona Datos acumulados octubre 217 Servicio de Estadística 14/11/217 Índice Indicadores de tráfico Totales de tráfico 3 Principales indicadores 4 Detalle del tráfico

Más detalles

Datos acumulados septiembre 2017

Datos acumulados septiembre 2017 Estadísticas de tráfico del Port de Barcelona Datos acumulados septiembre 217 Servicio de Estadística 13/1/217 Índice Indicadores de tráfico Totales de tráfico 3 Principales indicadores 4 Detalle del tráfico

Más detalles

1. MERCANCÍAS 1.1 RESUMEN DEL TRÁFICO DE MERCANCÍAS Acumulado Interanual

1. MERCANCÍAS 1.1 RESUMEN DEL TRÁFICO DE MERCANCÍAS Acumulado Interanual H:\GRUPOS\ESTADISTICA\Web\Hacerweb\ Departamento emisor APT DEQI (Estadísticas) Solicitante: Web APT Fecha de la solicitud: 1/2/216 1. MERCANCÍAS 1.1 RESUMEN DEL TRÁFICO DE MERCANCÍAS Acumulado Interanual

Más detalles

Boletín estadístico APV Noviembre de 2018

Boletín estadístico APV Noviembre de 2018 Mes 12 dic mes 1 ene Enero January Jan. Año 217 nov mes ant 2 feb Febrero February Feb. 3 mar Marzo March Mar. Dec. 4 abr Abril April Apr. Nov. 5 may Mayo May May 6 jun Junio June Jun. des 7 jul Julio

Más detalles

Dirección de Coordinación de Gestión y Relaciones Externas Departamento de Análisis Estadístico

Dirección de Coordinación de Gestión y Relaciones Externas Departamento de Análisis Estadístico Dirección de Coordinación de Gestión y Relaciones Externas Departamento de Análisis Estadístico COMENTARIOS POR AUTORIDADES PORTUARIAS PERÍODO ENERO DICIEMBRE 2007 25 de febrero de 2008 CONCEPTO TONELADAS

Más detalles

Datos acumulados febrero 2018

Datos acumulados febrero 2018 Estadísticas de tráfico del Port de Barcelona Datos acumulados febrero 218 Servicio de Estadística 14/3/218 Índice Indicadores de tráfico Totales de tráfico 3 Principales indicadores 4 Detalle del tráfico

Más detalles

Datos acumulados diciembre 2017

Datos acumulados diciembre 2017 Estadísticas de tráfico del Port de Barcelona Datos acumulados diciembre 217 Servicio de Estadística 18/1/218 Índice Indicadores de tráfico Totales de tráfico 3 Principales indicadores 4 Detalle del tráfico

Más detalles

Datos acumulados diciembre 2013

Datos acumulados diciembre 2013 Estadísticas de tráfico del Port de Barcelona Datos acumulados diciembre 213 Servicio de Estadística 27/1/214 Índice Indicadores de tráfico Totales de tráfico 3 Detalle del tráfico total 4 Detalle del

Más detalles

ESTADÍSTICAS DE TRÁFICO

ESTADÍSTICAS DE TRÁFICO 4 ESTADÍSTICAS DE TRÁFICO 49 4.1 Tráfico de Pasaje 4.1.1 Pasajeros 4.1.1.1 Pasajeros, Número ALMERÍA LÍNEA REGULAR DE CRUCERO CABOTAJE EXTERIOR TOTAL INTERIOR Embarcados 182.835 277.448 460.283 0 Desembarcados

Más detalles

E S TA D Í S T I C A S D E T R Á F I C O

E S TA D Í S T I C A S D E T R Á F I C O 4 E S TA D Í S T I C A S D E T R Á F I C O 49 Memoria Anual Puerto 4.1 Tráfico de Pasaje 4.1.1 Pasajeros 4.1.1.1 Pasajeros, Número LÍNEA REGULAR DE CRUCERO ALMERÍA CABOTAJE EXTERIOR TOTAL INTERIOR Embarcados

Más detalles

Datos acumulados enero 2018

Datos acumulados enero 2018 Estadísticas de tráfico del Port de Barcelona Datos acumulados enero 218 Servicio de Estadística 2/2/218 Índice Indicadores de tráfico Totales de tráfico 3 Principales indicadores 4 Detalle del tráfico

Más detalles

Análisis estadístico del tráfico año 2014 ANUARIO ESTADÍSTICO

Análisis estadístico del tráfico año 2014 ANUARIO ESTADÍSTICO Análisis estadístico del tráfico año 204 .. Análisis del tráfico. Introducción Durante el año 204 se han manipulado un total de 67.09.770 toneladas (incluyendo la pesca y el avituallamiento), lo que ha

Más detalles

ÍNDICE 1. ANÁLISIS DEL TRÁFICO PORTUARIO INTRODUCCIÓN: EVOLUCIÓN DEL TRÁFICO DEL SISTEMA PORTUARIO ESPAÑOL... 1

ÍNDICE 1. ANÁLISIS DEL TRÁFICO PORTUARIO INTRODUCCIÓN: EVOLUCIÓN DEL TRÁFICO DEL SISTEMA PORTUARIO ESPAÑOL... 1 ÍNDICE 1. ANÁLISIS DEL TRÁFICO PORTUARIO... 1 1.1. INTRODUCCIÓN: EVOLUCIÓN DEL TRÁFICO DEL SISTEMA PORTUARIO ESPAÑOL... 1 1.2. EVOLUCIÓN DEL TRÁFICO DE LOS PUERTOS DE GALICIA Y ASTURIAS... 2 1.3. CARACTERIZACIÓN

Más detalles

Txostena 2017 Balance. BILBOKO PORTUA / PUERTO DE BILBAO 2017ko balantzea / balance 2017

Txostena 2017 Balance. BILBOKO PORTUA / PUERTO DE BILBAO 2017ko balantzea / balance 2017 BILBOKO PORTUA / PUERTO DE BILBAO 2017ko balantzea / balance 2017 45.000.000 42.000.000 39.000.000 36.000.000 33.000.000 30.000.000 27.000.000 24.000.000 21.000.000 18.000.000 15.000.000 12.000.000 9.000.000

Más detalles

Tabla nº 1. Evolución Tráfico Total Portuario (Fuente: Puertos del Estado)

Tabla nº 1. Evolución Tráfico Total Portuario (Fuente: Puertos del Estado) Con un crecimiento del 4,4%, se superaron los 431 millones de toneladas de mercancías en 2010 El tráfico portuario español logra el quinto mejor registro de su historia La mercancía general, que se incrementó

Más detalles

1. ANÁLISIS ESTADÍSTICO DEL TRÁFICO AÑO 2015

1. ANÁLISIS ESTADÍSTICO DEL TRÁFICO AÑO 2015 1. ANÁLISIS ESTADÍSTICO DEL TRÁFICO AÑO 4 1.1 ANÁLISIS DEL TRÁFICO 1. Introducción Durante se manipularon un total de 70.083.977 toneladas (incluyendo la pesca y el avituallamiento), lo que representa

Más detalles

Boletín Económico Julio 2017

Boletín Económico Julio 2017 Boletín Económico Julio 2017 SITUACIÓN ECONÓMICA La actividad económica mundial continuará recuperándose en los próximos meses. Se prevé que la actividad mundial (excluida la zona euro) aumente en un 3,5%

Más detalles

ESTADÍSTICAS TRÁFICO TARIFA

ESTADÍSTICAS TRÁFICO TARIFA 5b ESTADÍSTICAS TRÁFICO TARIFA 5.1. TRÁFICO DE PASAJE 5.2. BUQUES 5.3. MERCANCÍAS, TONELADAS 5.4. PESCA CAPTURADA 5.5. RESUMEN GENERAL DEL TRÁFICO MARÍTIMO 5.6. TRÁFICO TERRESTRE 5.7. GRÁFICOS. SERIE HISTÓRICA

Más detalles

Autoridad Portuaria de: BILBAO TRÁFICOS Y SERVICIOS MARÍTIMOS SENSIBLES, PRIORITARIOS O ESTRATÉGICOS CRUCEROS TURISTICOS CONTENEDORES CONTENEDORES entrada/salida marítima en servicio marítimo regular.

Más detalles

ESTADÍSTICAS DE TRÁFICO

ESTADÍSTICAS DE TRÁFICO 4 ESTADÍSTICAS DE TRÁFICO 50 4.1 Tráfico de Pasaje 4.1.1 Pasajeros 4.1.1.1 Pasajeros, Número LÍNEA REGULAR DE CRUCERO INTERIOR Embarcados 188.861 180.116 368.977 0 Desembarcados 101.314 230.105 331.419

Más detalles

ESTADÍSTICAS DE TRÁFICO

ESTADÍSTICAS DE TRÁFICO 4 ESTADÍSTICAS DE TRÁFICO 4.1 Tráfico de Pasaje Pasajeros 4.1.1 4.1.1.1 PASAJEROS, NÚMERO ALMERIA INTERIOR Embarcados 188.051 215.154 403.205 0 LÍNEA REGULAR Desembarcados 137.503 257.851 395.354 0 Total

Más detalles

ESTADÍSTICAS DE TRÁFICO

ESTADÍSTICAS DE TRÁFICO 4 ESTADÍSTICAS DE TRÁFICO 4.1 Tráfico de Pasaje Pasajeros 4.1.1 4.1.1.1 PASAJEROS, NÚMERO ALMERIA INTERIOR Embarcados 167.611 175.815 343.426 0 LÍNEA REGULAR Desembarcados 111.620 226.034 337.654 0 Total

Más detalles

ESTADÍSTICAS DE TRÁFICO ACUMULADO ENERO-DICIEMBRE 2001

ESTADÍSTICAS DE TRÁFICO ACUMULADO ENERO-DICIEMBRE 2001 ESTADÍSTICAS DE TRÁFICO ACUMULADO ENERO-DICIEMBRE 2001 Informe estadístico Nº: 12/2001 FECHA INFORME: 27/02/2002 ÍNDICE: PÁGINA: INDICADORES DE TRÁFICO Totales de tráfico...... 1 Detalle del tráfico......

Más detalles

4 Estadísticas de tráfico

4 Estadísticas de tráfico 4 Estadísticas de tráfico 4.1 Tráficos de pasaje 4.1.1 Pasajeros 4.1.1.1 Pasajeros, número CABOTAJE EXTERIOR Total INTERIOR Embarcados 17.988 0 17.988 0 EN RÉGIMEN DE TRANSPORTE Desembarcados 15.472 0

Más detalles

Boletín Económico Abril 2017

Boletín Económico Abril 2017 Boletín Económico Abril 2017 SITUACIÓN ECONÓMICA En su último informe, el FMI, mejora la tendencia de la economía mundial, aunque de forma muy desigual entre los países. El FMI, eleva su previsión de crecimiento

Más detalles

ESTADÍSTICAS DE TRÁFICO. PERIODO ENERO- DICIEMBRE 1997

ESTADÍSTICAS DE TRÁFICO. PERIODO ENERO- DICIEMBRE 1997 ESTADÍSTICAS DE TRÁFICO. PERIODO ENERO- DICIEMBRE 1997 Informe estadístico mensual. Nº 12/97 FECHA INFORME: 25/02/1998 Acumulado Enero - Diciembre 1997 ÍNDICE: PÁGINA: INDICADORES DE TRÁFICO Totales del

Más detalles

Boletín Económico Marzo 2017

Boletín Económico Marzo 2017 Boletín Económico Marzo 2017 SITUACIÓN ECONÓMICA La OCDE, ha publicado su informe sobre previsiones para la economía mundial, donde apunta a una suave recuperación de la actividad en línea a lo ya publicado

Más detalles

Boletín Económico Enero 2017

Boletín Económico Enero 2017 Boletín Económico Enero 2017 SITUACIÓN ECONÓMICA La OCDE, en sus últimas publicaciones de previsiones, apunta a un crecimiento de la economía mundial del 2,9% de 2016, del 3,3% para el 2017. Para el 2018

Más detalles

Informe Mensual de Comercio Exterior. Marzo 2016

Informe Mensual de Comercio Exterior. Marzo 2016 INFORME MENSUAL DE COMERCIO EXTERIOR DE CASTELLON MARZO DE 2016 INTRODUCCION En este informe analizamos los principales resultados del comercio exterior de mercancías de la provincia de Castellón en el

Más detalles

Comercio Chile-EE.UU. : Crece un 27% en los primeros nueve meses del 2008

Comercio Chile-EE.UU. : Crece un 27% en los primeros nueve meses del 2008 Comercio Chile-EE.UU. : Crece un 27% en los primeros nueve meses del 2008 El comercio total entre Chile y EE.UU. creció durante los primeros nueve meses los primeros nueve meses de 2008 un 27% en valor

Más detalles

ESTADÍSTICAS DE TRÁFICO

ESTADÍSTICAS DE TRÁFICO 4 ESTADÍSTICAS DE TRÁFICO 48 4.1 Tráfico de Pasaje 4.1.1 Pasajeros 4.1.1.1 Pasajeros, Número LÍNEA REGULAR DE CRUCERO INTERIOR Embarcados 152.465 176.883 329.348 0 Desembarcados 90.865 214.191 305.056

Más detalles

INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO

INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO DICIEMBRE 2017 PARO REGISTRADO CONTRATOS REGISTRADOS AFILIACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL Pág. 1 PARO REGISTRADO EN CARTAGENA En diciembre el paro registrado en Cartagena

Más detalles

Informe semestral de comercio exterior Túnez 2018

Informe semestral de comercio exterior Túnez 2018 OTROS DOCUMENTOS 2018 Informe semestral de comercio exterior Túnez 2018 Oficina Económica y Comercial de la Este documento tiene carácter exclusivamente informativo y su contenido no podrá ser invocado

Más detalles

MOVIMIENTO DE CARGA PORTUARIA Región de Valparaíso

MOVIMIENTO DE CARGA PORTUARIA Región de Valparaíso MOVIMIENTO DE CARGA PORTUARIA Región de Valparaíso Encuesta Mensual de Movimiento de Carga Portuaria Mayo 2015 En mayo, la carga total movilizada en los puertos de la Región de Valparaíso, disminuyó 2,5%

Más detalles

INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO

INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO NOVIEMBRE 2017 PARO REGISTRADO CONTRATOS REGISTRADOS AFILIACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL Pág. 1 PARO REGISTRADO EN CARTAGENA En noviembre el paro registrado en Cartagena

Más detalles

Boletín Económico Febrero 2018

Boletín Económico Febrero 2018 Boletín Económico Febrero 2018 SITUACIÓN ECONÓMICA El escenario mundial continúa creciendo. La economía crece, pero aun ritmo moderado y de forma desigual entre los países. El Fondo Monetario Internacional

Más detalles

LOS PUERTOS COMO PUNTO DE ENCUENTRO INTERMODAL LOS ESPACIOS LOGÍSTICOS PORTUARIOS EL PUERTO DE A CORUÑA Enrique Losada Rodríguez

LOS PUERTOS COMO PUNTO DE ENCUENTRO INTERMODAL LOS ESPACIOS LOGÍSTICOS PORTUARIOS EL PUERTO DE A CORUÑA Enrique Losada Rodríguez LOS PUERTOS COMO PUNTO DE ENCUENTRO INTERMODAL LOS ESPACIOS LOGÍSTICOS PORTUARIOS EL Enrique Losada Rodríguez ÍNDICE 1. LOS PUERTOS COMO PUNTO DE ENCUENTRO INTERMODAL 2. LOS ESPACIOS LOGÍSTICOS PORTUARIOS

Más detalles

4 Estadísticas de tráfico

4 Estadísticas de tráfico 4 Estadísticas de tráfico Este capítulo contiene una extensa descripción del tráfico del Puerto de Barcelona. Estas estadísticas muestran el movimiento de pasajeros, el número de buques entrados, - clasificados

Más detalles

ANUARIO ESTADISTICO PUERTO ROSARIO

ANUARIO ESTADISTICO PUERTO ROSARIO ANUARIO ESTADISTICO PUERTO ROSARIO 217 Revisión: A INDICE 1. OBJETO... 2 2. COMPOSICION DE LA CARGA.... 3 2.1 TERMINAL AGROGRANELES. (SERVICIOS PORTUARIOS S.A.)... 3 2.2 TERMINAL MULTIPROPOSITO. (TERMINAL

Más detalles

Asociación Española de Promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia

Asociación Española de Promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia Asociación Española de Promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia OBSERVATORIO ESTADÍSTICO DEL TRANSPORTE MARÍTIMO DE CORTA DISTANCIA EN ESPAÑA JUNIO 215 Con la colaboración de www.shortsea.es

Más detalles

ESTADÍSTICAS DE TRÁFICO.

ESTADÍSTICAS DE TRÁFICO. ESTADÍSTICAS DE TRÁFICO. PERIODO ENERO - DICIEMBRE 1996 Informe estadístico mensual. Nº 12/96 ÍNDICE: PÁGINA: INDICADORES DE TRÁFICO Totales del tráfico... 1 Detalle del tráfico... 2 TRÁFICO DE MERCANCÍAS

Más detalles

4 Estadísticas de tráfico

4 Estadísticas de tráfico 4 Estadísticas de tráfico Este capítulo contiene una extensa descripción del tráfico del Puerto de Barcelona. Estas estadísticas muestran el movimiento de pasajeros, el número de buques entrados, - clasificados

Más detalles

Asociación Española de Promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia

Asociación Española de Promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia Asociación Española de Promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia OBSERVATORIO ESTADÍSTICO DEL TRANSPORTE MARÍTIMO DE CORTA DISTANCIA EN ESPAÑA JUNIO 214 Con la colaboración de www.shortsea.es

Más detalles

DATOS BÁSICOS DEL MERCADO LABORAL PARA COLECTIVOS

DATOS BÁSICOS DEL MERCADO LABORAL PARA COLECTIVOS DATOS BÁSICOS DEL MERCADO LABORAL PARA COLECTIVOS julio 2017 1. Personas jóvenes... 1 2. Personas mayores de 44 años... 2 3. Mujeres... 2 4. Personas beneficiarias de prestaciones por desempleo... 3 5.

Más detalles

BONIFICACIONES A APLICAR EN 2016 (ART.182) Para impulsar la competitividad de los puertos españoles y su adaptación a los mercados internacionales

BONIFICACIONES A APLICAR EN 2016 (ART.182) Para impulsar la competitividad de los puertos españoles y su adaptación a los mercados internacionales Autoridad Portuaria de BARCELONA BONIFICACIONES A APLICAR EN 6 (ART.1 Para impulsar la competitividad de los puertos españoles y su adaptación a los mercados internacionales No superior al 30 de la cuota

Más detalles

1 ESTADOS FINANCIEROS 13

1 ESTADOS FINANCIEROS 13 1 ESTADOS FINANCIEROS 13 1.1 Informe de Gestión del Ejercicio de 2010 La Autoridad Portuaria de Almería ha mantenido durante 2010 el tráfico de mercancías en niveles similares a los registrados en el ejercicio

Más detalles

EL COMERCIO EXTERIOR DE ASTURIAS EN MARZO Y PRIMER TRIMESTRE DE 2012

EL COMERCIO EXTERIOR DE ASTURIAS EN MARZO Y PRIMER TRIMESTRE DE 2012 EL COMERCIO EXTERIOR DE ASTURIAS EN MARZO Y PRIMER TRIMESTRE DE 2012 DIRECCIÓN TERRITORIAL DE COMERCIO Y DELEGACIÓN DEL ICEX EN ASTURIAS Plaza de España, 5 1ª Planta 33007 OVIEDO En el presente informe

Más detalles

CAPÍTULO. Evolución histórica del tráfico portuario Port traffic development

CAPÍTULO. Evolución histórica del tráfico portuario Port traffic development CAPÍTULO 4 Evolución histórica del tráfico portuario Port traffic development Evolución histórica del tráfico portuario 4.1. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL TRÁFICO PORTUARIO / PORT TRAFFIC DEVELOPMENT En el

Más detalles

15.1. EVOLUCIÓN DEL TRÁFICO DE BUQUES Y MERCANCÍAS POR LOS PRINCIPALES PUERTOS (p)

15.1. EVOLUCIÓN DEL TRÁFICO DE BUQUES Y MERCANCÍAS POR LOS PRINCIPALES PUERTOS (p) Puertos 15 15.1. EVOLUCIÓN DEL TRÁFICO DE BUQUES Y MERCANCÍAS POR LOS PRINCIPALES PUERTOS. 26-215 (p) 44. Miles de TRB 1. Miles de toneladas 4. 36. ALGECIRAS 9. 8. ALGECIRAS 32. 7. 28. 24. 2. 16. 12. 8.

Más detalles

ESTADÍSTICAS DE TRÁFICO. PERIODO ENERO- DICIEMBRE 1998

ESTADÍSTICAS DE TRÁFICO. PERIODO ENERO- DICIEMBRE 1998 ESTADÍSTICAS DE TRÁFICO. PERIODO ENERO- DICIEMBRE 1998 Informe estadístico mensual. Nº 12/98 FECHA INFORME: 26/02/1999 ÍNDICE: PÁGINA: INDICADORES DE TRÁFICO Totales del tráfico... 1 Detalle del tráfico...

Más detalles

SECTOR AGRARIO; T.H. DE GIPUZKOA. 1º AVANCE DE MACROMAGNITUDES

SECTOR AGRARIO; T.H. DE GIPUZKOA. 1º AVANCE DE MACROMAGNITUDES SECTOR AGRARIO; T.H. DE GIPUZKOA. 1º AVANCE DE MACROMAGNITUDES. -2001- Enero de 2002. DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN Y POLÍTICAS COMUNITARIAS DEL DEPARTAMENTO DE AGRICULTURA Y PESCA DE GOBIERNO VASCO. Elaborado

Más detalles

Boletín Mensual de Precios al Consumo de Hortícolas en Andalucía: FEBRERO de 2008

Boletín Mensual de Precios al Consumo de Hortícolas en Andalucía: FEBRERO de 2008 Boletín Mensual de Precios al Consumo de Hortícolas en Andalucía: FEBRERO de 2008 Notas Metodológicas...1 Análisis de los precios al consumo de los principales productos hortícola...2 Análisis del consumo

Más detalles

15.1. EVOLUCIÓN DEL TRÁFICO DE BUQUES Y MERCANCÍAS POR LOS PRINCIPALES PUERTOS (p)

15.1. EVOLUCIÓN DEL TRÁFICO DE BUQUES Y MERCANCÍAS POR LOS PRINCIPALES PUERTOS (p) Puertos 15 15.1. EVOLUCIÓN DEL TRÁFICO DE BUQUES Y MERCANCÍAS POR LOS PRINCIPALES PUERTOS. 2006-2016 (p) 500.000 Miles de TRB 110.000 Miles de toneladas 450.000 400.000 ALGECIRAS 100.000 90.000 ALGECIRAS

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR DE NAVARRA. Instituto de Estadística de Navarra

COMERCIO EXTERIOR DE NAVARRA. Instituto de Estadística de Navarra COMERCIO EXTERIOR DE NAVARRA 2011 Instituto de Estadística de Navarra INSTITUTO DE ESTADÍSTICA DE NAVARRA 2011 Índice 1. EVOLUCIÓN DEL COMERCIO EXTERIOR 3 1.1. Evolución del comercio exterior de Navarra

Más detalles

STICAS DE TRÁFICO MARÍTIMO ESTADÍSTICAS

STICAS DE TRÁFICO MARÍTIMO ESTADÍSTICAS ESTADÍSTICAS STICAS DE TRÁFICO MARÍTIMO José María a Sánchez S Segovia Jefe del Departamento de Análisis Estadístico stico Puertos del Estado Web: www.puertos.es E-mail: jsanchez@puertos.es Descubrimiento

Más detalles

15.1. EVOLUCIÓN DEL TRÁFICO DE BUQUES Y MERCANCÍAS POR LOS PRINCIPALES PUERTOS (p)

15.1. EVOLUCIÓN DEL TRÁFICO DE BUQUES Y MERCANCÍAS POR LOS PRINCIPALES PUERTOS (p) Puertos 15 15.1. EVOLUCIÓN DEL TRÁFICO DE BUQUES Y MERCANCÍAS POR LOS PRINCIPALES PUERTOS. 2005-2014 (p) 420.000 Miles de TRB 100.000 Miles de toneladas 390.000 360.000 330.000 ALGECIRAS 90.000 80.000

Más detalles

Boletín Económico Mayo 2016

Boletín Económico Mayo 2016 Boletín Económico Mayo 2016 INDICE.- Situación Económica..2.- Mercado de trabajo 3.- Precios 4.- Demanda 4.- Indicadores empresariales..5.- Indicadores monetarios y financieros 6.- Turismo..7.- Transporte

Más detalles

Nota de prensa. El déficit comercial disminuye un 20,9 por ciento en lo que va de año. Datos de comercio exterior, julio de 2012

Nota de prensa. El déficit comercial disminuye un 20,9 por ciento en lo que va de año. Datos de comercio exterior, julio de 2012 MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD SECRETARIA DE ESTADO DE COMERCIO GABINETE DE PRENSA Nota de prensa Datos de comercio exterior, julio de 2012 El déficit comercial disminuye un 20,9 por ciento en

Más detalles

FERROCARRIL MEXICANO, S.A. DE C.V.

FERROCARRIL MEXICANO, S.A. DE C.V. VARIABLE POR Aceites y grasas vegetales 25 231.15 0.880525 671.41 Aceites y grasas vegetales 40 216.45 0.852122 642.51 Aceites y grasas vegetales 60 201.96 0.823715 613.82 Ácido sulfúrico 10 248.64 0.919738

Más detalles

Índices de Precios y Cantidades del Comercio Exterior Base 2004=100 Segundo trimestre 2014

Índices de Precios y Cantidades del Comercio Exterior Base 2004=100 Segundo trimestre 2014 ISSN 0327-7968 Índices de Precios y Cantidades del Comercio Exterior Base 4=100 Segundo trimestre 2014 Buenos Aires, 15 de agosto de 2014 A partir del comunicado del primer trimestre de 2013, el Instituto

Más detalles

KANSAS CITY SOUTHERN DE MÉXICO, S.A. DE C.V.

KANSAS CITY SOUTHERN DE MÉXICO, S.A. DE C.V. TARIFA MÁXIMA DE FLETE DE LOS REGISTRADOS ANTE LA AGCIA REGULADORA DELTRANSPORTE FERROVIARIO (MUESTRA REPRESTATIVA DE LOS PRINCIPALES S TRANSPORTADOS POR FERROCARRIL) S Aceite de alquitrán de hulla 25

Más detalles

La evolución de la economía vasca y la de Bizkaia se muestra firme al comienzo de 2016

La evolución de la economía vasca y la de Bizkaia se muestra firme al comienzo de 2016 Los datos que presenta la economía vasca al inicio de 2016 son buenos. El crecimiento del PIB se sitúa al mismo nivel que el de la economía española y por encima de los principales países de la Eurozona.

Más detalles

Tráfico Portuario en los Países Andinos y en España COMUNIDAD ANDINA

Tráfico Portuario en los Países Andinos y en España COMUNIDAD ANDINA Tráfico Portuario en los Países Andinos y en España 2000 2008 COMUNIDAD ANDINA SG/de 312 18 de marzo de 2010 E.3.1 AGRADECIMIENTOS Se agradece a las oficinas nacionales responsables de la producción estadística

Más detalles

Anuario Económico 2003

Anuario Económico 2003 Energía Anuario Económico 2003 120 Energía ENERGÍA La producción de energía en Canarias puede verse representada en tres grandes apartados: energía eléctrica producida por central térmica, energía eléctrica

Más detalles

AVANCE INFORME DE PARO Y CONTRATOS MENSUAL JUNIO 2018

AVANCE INFORME DE PARO Y CONTRATOS MENSUAL JUNIO 2018 AVANCE INFORME DE PARO Y CONTRATOS MENSUAL JUNIO 2018 DESEMPLEO PARO REGISTRADO El número de personas desempleadas en Canarias al finalizar el mes de junio de 2018 ha descendido en 3.817 personas con relación

Más detalles

INFORME DE COYUNTURA ECONOMICA CEPCO

INFORME DE COYUNTURA ECONOMICA CEPCO INFORME DE COYUNTURA ECONOMICA CEPCO Julio 2009 Confederación Española de Asociaciones de Fabricantes de Productos de Construcción Empleo Paro y Población Activa Ante las cifras del paro de la actividad

Más detalles

Boletín Económico Octubre 2017

Boletín Económico Octubre 2017 Boletín Económico Octubre 2017 SITUACIÓN ECONÓMICA La actividad económica mundial, para el tercer trimestre del año, ha continuado ganando dinamismo. Los indicadores que se conocen del tercer trimestre

Más detalles

INFORME DE COYUNTURA ECONOMICA CEPCO

INFORME DE COYUNTURA ECONOMICA CEPCO INFORME DE COYUNTURA ECONOMICA CEPCO Junio 2009 Confederación Española de Asociaciones de Fabricantes de Productos de Construcción Empleo Paro y Población Activa Ante las cifras del paro de la actividad

Más detalles

INFORME ESTADÍSTICO. Agosto 2017

INFORME ESTADÍSTICO. Agosto 2017 INFORME ESTADÍSTICO Agosto 217 Gerencia Comercial Administración General de Puertos S.E. SÍNTESIS ESTADÍSTICA AGOSTO 217 CARGA TOTAL CARGA GRAL. GRANELES AGOSTO ENE-AGO 217- AGOSTO ENE-AGO 217- AGOSTO

Más detalles

4 Estadísticas de tráfico

4 Estadísticas de tráfico 4 Estadísticas de tráfico Este capítulo contiene una extensa descripción del tráfico del Puerto de Barcelona. Estas estadísticas muestran el movimiento de pasajeros, el número de buques entrados, - clasificados

Más detalles

El mercado laboral en septiembre mantiene la tendencia de suave desaceleración

El mercado laboral en septiembre mantiene la tendencia de suave desaceleración El mercado laboral en septiembre mantiene la tendencia de suave desaceleración Valoración paro registrado, contratos, afiliación Datos septiembre 2018 1 El mercado laboral en septiembre mantiene la tendencia

Más detalles

SECCIÓN 6ª BONIFICACIONES DE LAS TASAS DE ACTIVIDAD Y UTILIZACIÓN

SECCIÓN 6ª BONIFICACIONES DE LAS TASAS DE ACTIVIDAD Y UTILIZACIÓN SECCIÓN 6ª BONIFICACIONES DE LAS TASAS DE ACTIVIDAD Y UTILIZACIÓN La normativa por la que se rigen las tasas y tarifas están comprendidas en las siguientes leyes; -El Texto Refundido de la Ley de Puertos

Más detalles

FERROCARRIL MEXICANO, S.A. DE C.V.

FERROCARRIL MEXICANO, S.A. DE C.V. (S CON FACTORES DIFERCIALES) (MUESTRA REPRESTATIVA DE LOS PRINCIPALES S TRANSPORTADOS POR FERROCARRIL) S A Aceites y grasas vegetales 25 241.55 0.920149 701.62 Aceites y grasas vegetales 40 226.19 0.890467

Más detalles

INFORME ESTADÍSTICO. Octubre 2017

INFORME ESTADÍSTICO. Octubre 2017 INFORME ESTADÍSTICO Octubre 217 Gerencia Comercial Administración General de Puertos S.E. SÍNTESIS ESTADÍSTICA OCTUBRE 217 CARGA TOTAL CARGA GRAL. GRANELES OCTUBRE ENE-OCT 217- OCTUBRE ENE-OCT 217- OCTUBRE

Más detalles