Producto de información elaborado por OCHA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Producto de información elaborado por OCHA"

Transcripción

1 Fondo Humanitario Colombia * Foto: OCHA Publicado: 27/10/ Período: Tercer trimestre de 15 Proyectos en implementación y reporte Producto de información elaborado por OCHA Resumen 1. Contexto humanitario 2. Contribuciones y adjudicación del Fondo Humanitario de Colombia 3. Proyectos aprobados 4. Proyectos en implementación 5. Seguimiento y monitoreo 6. Historias exitosas y lecciones aprendidas USD $ ,40 Proyectos aprobados en las Rondas de Financiamiento (2015/) y a través del Fondo de Reserva (/) y que se encuentran en ejecución y reporte 4 Proyectos aprobados USD $ ,55 Proyectos aprobados a través de la Ronda de Financiamiento de 19 proyectos en total (Incluyendo proyectos aprobados y/o en implementación en ) USD $ ,95 1. Contexto Humanitario 1 La situación de la frontera entre Colombia y Venezuela sigue siendo un tema de preocupación para el EHP. Se trabaja de manera articulada en el plan de respuesta fronteriza entre los Equipos Locales de Coordinación (ELC) y las autoridades nacionales y locales pertinentes, evidenciándose ya acciones complementarias de respuesta en varios sectores por parte de la Cruz Roja Colombiana (transporte, alimentación, atención psicosocial, primeros auxilios y transferencia de pacientes), OIM (Traslado a diferentes ciudades y alojamiento) y ACNUR en coordinación con autoridades proporcionan apoyo técnico y financiero asegurando enfoque de protección. OCHA continúa con el monitoreo diario de la situación desde el puesto de mando unificado en Norte de Santander, y otros departamentos como Arauca y Guajira. Existen preocupaciones específicas, como el aumento sustancial en la entrada de venezolanos al país, con la intención de radicarse en diferentes ciudades, además del tránsito hacia otros países (Ecuador, Perú, Brasil y Panamá) con la intención de no regresar. Por otro lado, el deterioro de las condiciones económicas fronterizas ante la demanda de abastecimiento y acceso a servicios básicos y asistencia por parte de personas que ingresan al país, sumados a las necesidades básicas insatisfechas, las deficiencias en la capacidad local, la infraestructura deficiente, la delincuencia, y la presencia y persistencia de grupos armados en diferentes puntos fronterizos persisten, han aumentado los riesgos de protección en la población. La presencia y accionar de grupos armados pos desmovilización y otros actores armados como el ELN, EPL durante este periodo, continúa generando afectaciones con alto impacto humanitario en términos de desplazamientos, control social, amenazas, intimidación y restricciones a la movilidad, agravadas por las necesidades básicas insatisfechas que presenta la población especialmente en zonas rurales y de difícil acceso. Persisten los desafíos para las organizaciones humanitarias en materia de protección, monitoreo y respuesta. Los ataques contra civiles también aumentaron un 24% durante los primeros ocho meses de. Las amenazas contra los líderes sociales, defensores de los derechos humanos y civiles siguen siendo recurrentes. OCHA también registró un aumento preocupante en los homicidios contra personas protegidas (249%), pasando de 71 a 248 eventos, respecto a los ocho meses del año anterior. Estas dinámicas contra los civiles generan preocupación de la comunidad humanitaria, ya que estos dan continuidad a impactos humanitarios como desplazamientos individuales y/o restricciones al acceso de las comunidades. En los primeros ocho meses del año, se evidenció un incremento del 6% en los desplazamientos masivos, respecto al mismo periodo del año anterior. Al menos 9,623 personas se han desplazado masivamente, lo que corresponde al 88% 1 Información suministrada por la Unidad de Análisis y Reporte de OCHA Colombia *Gracias al apoyo de España, Suecia y Suiza

2 del total de desplazados en. Las comunidades afrodescendientes e indígenas concentran el 78% de la población afectada. Estos desplazamientos se han dado principalmente por los enfrentamientos entre grupos armados incluyendo a la fuerza pública (52%), como también el accionar unilateral de los grupos desconocidos y de GAPD (33%), concentrándose en los departamentos de la región del Pacífico, y con el 77% del total de personas desplazadas en lo que va corrido del año. Estas continuas emergencias afectan las capacidades locales de respuesta de las autoridades, dificultando a las personas poder contar con unos mínimos para unas condiciones de vida digna. Las limitaciones a la movilidad y restricciones al acceso de bienes servicios y asistencia por violencia armada siguen impactando a la población. Entre enero y agosto de se registró un incremento del 75% en el número de eventos (98) respecto al mismo período del año anterior. Existen situaciones como toques de queda o prohibiciones para movilizarse impuestas por los grupos armados a las comunidades las cuales no se pueden cuantificar, pero no quiere decir que no estén generando necesidades humanitarias, sino invisibilizándolas por la falta de denuncia, dificultando el monitoreo, y poder determinar la respuesta necesaria. En lo corrido del año, los eventos causantes de estas restricciones/limitaciones de acceso se dan en su gran mayoría por acciones unilaterales de grupos armados desconocidos (33%) y GAPD (24%), con un mayor impacto en población mestiza (98%). En los primeros ocho meses del, se registraron al menos personas afectadas como consecuencia de la primera temporada de lluvia en el país. Estas emergencias se desencadenaron principalmente por las inundaciones con una representación del 79% de los afectados. Los departamentos con mayor impacto y recurrencia por los eventos de desastres naturales fueron Córdoba, Chocó, Antioquia y Bolívar con más de la mitad de los afectados (57%). En algunos departamentos del país se emitieron decretos de calamidad pública que cobijaron gran parte de su territorio, dado el desborde de capacidades presupuestales ante la recurrencia de las emergencias. La Unidad Nacional de Gestión de Riesgo y Desastres apoyó en la atención de éstas emergencias con la entrega de ayudas, pero en la realización de evaluación de necesidades se evidenciaron vacíos en los sectores de seguridad alimentaria (pérdida de grandes hectáreas de cultivos), Educación (afectación infraestructura, muebles y enseres de escuelas) y salud asociado a temas de agua, saneamiento e higiene, incluso por las condiciones de acceso físico donde la ayuda no llegó. Es justamente, en este contexto, en el cual el Fondo Humanitario de Colombia de manera oportuna está dando respuesta a algunas de estas emergencias humanitarias. 2. Contribuciones y adjudicación del Fondo Humanitario de Colombia El pasado 11 de agosto el Fondo Humanitario de Colombia recibió la contribución de España por $588, Posteriormente, el 23 de agosto se reunió la Junta Asesora del Fondo y por consenso definió que se priorizará la zona del Pacífico (Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño), incluyendo Putumayo y la zona de Frontera (La Guajira, Arauca y Norte de Santander) para la realización de proyectos que atiendan emergencias crónicas. En cuanto a la modalidad de adjudicación, la Junta Asesora eligió realizar una Ronda de Financiamiento (para emergencias crónicas) y asignar recursos a través del Fondo de Reserva (para emergencias súbitas). Se financiaron 3 proyectos por $150, ($450, en total) mediante la Ronda de Financiamiento con una duración por proyecto de 6 a 8 meses y a través del Fondo de Reserva se financiará 1 proyecto por $100, con una duración de 6 meses, el Fondo de Reserva deberá ser activado a más tardar el 30 de noviembre de este año. Con la notificación de la contribución de Suiza por CHF $ ($ ), la Junta Asesora aprobó un cuarto proyecto que se realizará en el departamento de La Guajira, en los municipios de Riohacha y Maicao para atender la emergencia crónica focalizada en los sectores de Seguridad Alimentaria y Nutrición (SAN) y Agua, Saneamiento Básico e Higiene (WASH). Una vez ingresen estos recursos, $ serán destinados para financiar dicho proyecto. Los 3 proyectos financiados responden a la priorización geográfica y estratégica realizada por el Fondo y la Junta Asesora, atendiendo emergencias crónicas en los departamentos de Chocó (Bajo San Juan en área rural de Buenaventura y el municipio del Litoral del San Juan), Putumayo (Mocoa) y Arauca (Arauca). Estos proyectos han focalizado su atención en los sectores de Recuperación Temprana, WASH, Salud y Protección. OCHA agradece las contribuciones de España, Suecia, Suiza y Noruega que han permitido la operatividad del Fondo desde 2009, y especialmente a quienes han podido contribuir al Fondo en, España, Suecia y Suiza. 3. Proyectos en implementación y aprobados a través de la primera Ronda de Financiamiento en. Durante los meses de julio, agosto y septiembre, 15 proyectos se encuentran en periodo de implementación y reporte.tres proyectos fueron aprobados y uno pendiende por desembolso de contribución de Suiza financiados dentro de la Ronda de Financiamiento de. El 57% del financiamiento para atender emergencias súbitas y crónicas durante el se asignó a ONGs nacionales y el 43% se asignó a ONGs internacionales. A saber: 4 proyectos aprobados y/o en implementación por organizaciones nacionales (Fundación Plan, Fundación Halu Bienestar Humano y Cruz Roja Colombiana) y 3 proyectos aprobados y/o en implementación por organizaciones internacionales (Consejo Noruego para Refugiados, Fundación Acción Contra el Hambre y Federación Luterana Mundial). 2

3 1 12 Fundación Acción Contra el Hambre La Guajira Maicao 130, Guajira. 13 Respuesta de emergencia humanitaria por restricción de movilidad para las comunidades 31 de diciembre de Fundación Plan Choco Riosucio 01/06/ indígenas de Juinduur y Quiparadó en Chocó 150, Promoción de ambientes protectores escolares y comunitarios en zonas urbanas y rurales 31 de diciembre de Consejo Noruego para Refugiatos Nariño Tumaco 01/06/ afectadas por el conflicto armado en Tumaco 150, Emergencia Súbita por Inundaciones, Municipio de Saravena- Arauca, Colombia Sociedad Nacional de la Cruz Roja 09 de enero de Arauca Saravena 10/07/ Colombiana , Proyectos aprobados a través de la primera Ronda de Financiamiento en 16 Atención y recuperación en crisis humanitarias de las comunidades indígenas y negras de la Fundación Halü Bienestar Humano 15/10/ 14/04/ , El Litoral del zona del Bajo San Juan en área rural de Buenaventura y el municipio del Litoral del San Juan Chocó San Juan Chocó. 17 Atención post-emergencia a las víctimas de la avenida torrencial en Mocoa, para la elaboración del duelo, la recuperación de medios de vida y el fortalecimiento de capacidades comunitarias en salud, agua, saneamiento e higiene, con enfoque poblacional, de género y diferencial. Fundación Halü Bienestar Humano Putumayo Mocoa 15/10/ 14/04/ , Atención humanitaria en asentamientos periurbanos de Arauca Federación Luterana Mundial Arauca Arauca 23/10/ 22/04/ , Atención en salud y nutrición y respuesta rápida en agua segura y promoción de la higiene en población de acogida y migrante, afectada por la variabilidad climática y la crisis venezolana en los municipios de Maicao, Manaure y Riohacha, departamento de La Guajira. Proyectos en ejecución Título del Proyecto Organización Departamento Municipio Fecha de inicio Fecha de cierre 2 Atención de emergencia con acciones de WASH, salud y SAN a la población indígena Wounaan y Embera por conflicto armado en Litoral del San Juan y Bajo Baudó, Chocó. 2 Alojamientos Familiares Transitorios para la Población Indígena Jiw del Resguardo La Sal, Municipio Puerto Concordia, Departamento del Meta. 3 Mejora de la seguridad alimentaria y fortalecimiento de la capacidad de resiliencia de las familias afectadas por el derrame de crudo en 21 comunidades de San Andrés de Tumaco. 4 Respuesta Humanitaria a través de Protección, Seguridad Alimentaria, Agua y Saneamiento Básico a población afectada por el conflicto armado interno en ZVTN en el municipio de Policarpa departamento de Nariño. 5 Forjando Territorios de Paz - Forging Peace Territories. 6 Mejoramiento del acceso a la atención en salud y al agua segura, de la población víctima o en riesgo de desplazamiento por el conflicto armado interno, en comunidades priorizadas del municipio de Buenaventura en el departamento del Valle del Cauca. 7 Apoyar actividades para salvar vidas para 300 familias de Dipurdú en Medio San Juan frente a la emergencia por inundación. 8 Fundación Halü Bienestar Humano Consejo Noruego para Refugiados Chocó Meta Litoral del San Juan y Bajo Baudó Puerto Concordia Fundación Plan Nariño Tumaco Secretariado Diocesano de Pastoral Social Nariño Policarpa Evangelisches Werk für Diakonie und Entwicklung e.v. (Benposta Nación de Muchachos) Guaviare San José del Guaviare Fundación Acción Contra el Hambre La Guajira Maicao y Riohacha 8 de julio de 1 de junio de 21 de diciembre de de junio de Fundación Halü Bienestar Humano Valle del Cauca Buenaventura 1 de junio de Fundación Plan Chocó Medio San Juan Comunidades más resilientes en asentamientos informales de Arauquita. Federación Luterana Mundial Arauca Arauquita 9 Contribuir en la garantía del derecho a la educación de niños, niñas y adolescentes en situación de emergencia, afectados por el conflicto armado en el municipio de Fonseca, La Guajira. 10 Promoción de espacios protectores escolares y comunitarios en zonas rurales afectadas por el conflicto armado. 11 World Vision International-Vision Mundial Internacional Consejo Noruego para Refugiados NRC La Guajira Norte de Santander La Escuela, Un Escenario de Protección. Corporación Infancia y Desarrollo Putumayo Atención en salud y nutrición y respuesta rápida en agua segura y promoción de la higiene en comunidades Wayuu afectadas por El Niño en el municipio de Maicao, departamento de la Fonseca San Calixto Puerto Leguízamo 2 de diciembre de 14 de noviembre de 8 de febrero de 03 de marzo de 31 de marzo de Monto (USD) 249, , , de mayo 159, de mayo de 31 de mayo de 287, , de junio de 180, de junio 150, de julio de 120, de julio 130, de noviembre de 31 de diciembre de 109, Por confirmar Por confirmar 150, TOTAL ,95 2 La fecha de cierre se encuentra actualizada e incluye extensiones de tiempo. *Gracias al apoyo de España, Suecia y Suiza

4 4. Seguimiento y monitoreo Dadas las condiciones de seguridad y acceso en el municipio de Riosucio, Chocó, la Unidad de Financiamiento Humanitario se acordó con la organización implementadora (Fundación Plan) del proyecto Respuesta de emergencia humanitaria por restricción de movilidad para las comunidades indígenas de Juinduur y Quiparadó en Chocó realizar un acompañamiento que se lleva a cabo cada 2 semanas con el fin de garantizar la implementación satisfactoria en el terreno dada la complejidad del contexto. Actualmente el proyecto no presenta ningún retraso y está prestando ayuda humanitaria en las comunidades de Quiparadó y Juinduur, a las 9 familias desplazadas en Villa Rufina, a las 3 familias desplazadas en Riosucio y se está dando atención personalizada a la victima de mina antipersona que se encuentra en Apartadó. Por otro lado, se realizaron encuentros entre OCHA y la firma auditora para aclarar cuestiones referentes al inicio de nuevos procesos de auditoría en. Así mismo, OCHA y la firma auditora Moore Stephens se reunieron con Fundación Plan, Consejo Noruego para Refugiados y la Sociedad Nacional de la Cruz Roja Colombiana, para presentar puntos a tener en cuenta durante la ejecución de los proyectos y aclarar dudas frente a los memorandos de entendimiento y el proceso de auditoría que tendrán en el futuro. Como buena práctica, se realizaron sesiones de inicio con las organizaciones implementadoras y con la firma auditora Moore Stephens para los proyectos con el fin de desarrollar sus capacidades en temas financieros y contables para el informe de auditoria y los informes financieros que se deben ser realizados durante el periodo de ejecución y finalización de los proyectos. Entre julio, agosto y septiembre se llevaron a cabo tres misiones de monitoreo final en los departamentos de Chocó y Guajira. Durante este periodo, se logró realizar la misión al Litoral del San Juan, que había sido cancelada en el trimestre anterior, dada la situación de seguridad y las restricciones de UNDSS. 5. Historias exitosas y lecciones aprendidas 5.1. Proyecto: Comunidades más resilientes en asentamientos informales de Arauquita 3 Organización implementadora: Federación Luterana Mundial Desde el componente de Recuperación temprana, el proyecto contempló la entrega de bono multipropósito y de efectivo por trabajo / cash for work a las familia de las 3 comunidades beneficiarias. Para la entrega de efectivo por trabajo / cash for work, se programó una reunión para acordar las actividades a realizar. Se concertó enfocarse en jornadas de arborización y limpieza de vías o cunetas, para las cuales la FLM entregó a cada comunidad las herramientas necesarias y se acordó en otra reunión el cronograma por grupos de trabajo, aclarando el rol que cada participante debía cumplir. Adicionalmente, las comunidades participaron en una capacitación financiera, donde se abordó el tema del ahorro, con el objetivo de dar un correcto uso a los ingresos del cash for work. Las actividades de limpieza en primer lugar permitieron eliminar la vegetación que facilitaba la presencia de vectores y culebras. Con el material vegetal retirado, se elaboró abono orgánico, útil para la posterior arborización. En segundo lugar, tras la limpieza de las vías, se procedió a limpiar las cunetas facilitando el flujo de aguas residuales y evitando el estancamiento de agua lluvia. Se entregaron 245 árboles para la siembra en las comunidades, la cual contó con el apoyo técnico y acompañamiento informal de la alcaldía; particularmente, uno de los asentamientos decidió dedicarse a la elaboración de abono orgánico y no al proceso de arborización, con el objetivo de contar a mediano plazo con una asociación y poder comercializar dicho producto. Foto: Federación Luterana Mundial Se resalta la flexibilidad de la FLM para asegurar la entrega directa del efectivo a las familias venezolanas e indocumentadas, dado que no contaban con un documento válido para realizar la transacción en el banco. Como lecciones aprendidas, la FLM destaca: - Las transacciones de prueba se deben realizar con el inicio del proyecto. Con esto, si el método escogido no es funcional hay suficiente tiempo para evaluar otra opción. - Se deben validar los documentos de identidad en la página de la registraduría. Esto para evitar problemas futuros con reportes de información exógena a personas que no corresponden. - Por todo el tiempo que representa el proceso de cada pago, es recomendable realizarlo la segunda semana del mes. En su defecto que no coincida con el cierre contable. - Es recomendable que tres personas dispongan de token. 3 Información suministrada por Federación Luterana Mundial. *Gracias al apoyo de España, Suecia y Suiza

5 Por otra parte, para la entrega del bono multipropósito se elaboró una línea de base, que permitió conocer los elementos requeridos por las familias, posteriormente, se realizó el estudio de mercado, donde se identificaron los proveedores aptos para realizar las entregas, como supermercados, ferreterías y veterinarias. Se capacitó a los proveedores en relación a los detalles del proceso para redimir los bonos, incluyendo acciones administrativas y contables. A través de los líderes de las comunidades, se realizó la convocatoria a los beneficiarios 15 días antes de la entrega de bonos y días previos se enviaron mensajes de texto para informar el día y la hora específica en que debían acercarse al lugar de entrega. Foto: Federación Luterana Mundial En la entrega del bono, la FLM entregó un sticker con los nombres y direcciones de proveedores, resaltó recomendaciones para realizar el canje, como gastar la totalidad del bono, no solicitar efectivo por saldo pendiente, conocer los productos que no podían ser canjeados. Como resultado de esta intervención, la FLM informa que en la línea de salida, el 87% de los beneficiarios manifestaron que sus deudas disminuyeron considerablemente, permitiéndoles contar con recursos para el ahorro o a la adquisición de productos para sus hogares. Consecuentemente, se identificó por parte del personal psicológico de la FLM, en la línea de salida, una disminución de los niveles de ansiedad y con ello mayor estabilización emocional en las personas entrevistadas, gracias al manejo de mecanismos de afrontamiento respecto a su economía, se evidenció la importancia de tener reuniones con las comunidades beneficiaras y con los proveedores Proyecto: Mejoramiento del acceso a la atención en salud y al agua segura, de la población víctima o en riesgo de desplazamiento por el conflicto armado interno, en comunidades priorizadas del municipio de Buenaventura en el departamento de Valle del Cauca 4 Organización Implementadora: Fundación Halü Bienestar Humano Foto: OCHA Este proyecto enfocado en la atención en Salud y WASH (Water, Sanitation and Hygiene) a comunidades negras e indígenas, se ha caracterizado por su enfoque étnico diferencial, promoviendo el rescate de la propia cultura de manera transversal en todas las acciones, desde la concertación de acciones, hasta la implementación y monitoreo de actividades. Crédito: OCHA Las brigadas de salud fueron una actividad de gran importancia para las comunidades, estuvieron acompañadas de la Empresa Social del Estado de Buenaventura, la Secretaría de Salud del distrito de Buenaventura y la Empresa Promotora de Salud Mallamás. Contaron además con personal auxiliar de salud perteneciente a las mismas comunidades, lo que facilitó el acceso a la población, teniendo en cuenta que eran personas respetadas en la zona, podían realizar traducciones y daban confianza para que las mujeres indígenas fueran atendidas. Adicionalmente, las comunidades resaltan que las brigadas realizadas contaron con el tiempo necesario para realizar cada atención. El proyecto contempló la adaptación de una UBA en la comunidad Agua Clara. En la etapa de concertación, se ajustó el diseño de la UBA, para incluir una sala de medicina tradicional y otra sala de partería. Aunque el proyecto solo cubrió la entrega de la UBA, que cumple con los estándares para su funcionamiento, la comunidad contempla realizar gestiones de financiamiento para lograr la construcción de las salas adicionales. Por la ubicación geográfica de esta UBA, otras comunidades aledañas pueden beneficiarse de la atención. Entre los kits e insumos entregados, se incluyeron kits psicosociales compuestos por barcos elaborados por las mismas comunidades y por títeres que representan personajes de la misma comunidad y animales de la zona. Son utilizados en su mayoría por los educadores de la zona para promover la cultura propia con niños y niñas. En la selección de agentes comunitarios, se concertó que las mismas comunidades elegirían quienes participarían en esta formación, garantizando un balance entre la intervención de hombres y mujeres. Esto fortalece la cooperación entre las comunidades y la organización implementadora, dando autonomía a las autoridades comunitarias. De acuerdo a Fundación Halü Bienestar Humano, las comunidades a través de sus gobiernos propios fueron veedores constantes de la ejecución rigurosa del proyecto y mantuvieron comunicación permanente con el equipo en terreno para el seguimiento a las acciones y compromisos. Finalmente, es importante resaltar la capacidad de adaptación que tuvo Fundación Halü Bienestar Humano, para atender a la comunidad de Cabeceras, tras desplazarse al coliseo de Buenaventura. Foto: OCHA 4 Información elaborada por la Unidad de Financiamiento Humanitario (OCHA). 5

6 5.3. Artículo: Misión de alto nivel a Riosucio, Chocó. Elaborado por: Maria José Daza,Oficial Nacional de Programa. Embajada de Suecia. Foto: Embajada de Suecia Del 2 al 6 de Octubre, Sara Martínez Bergström -punto focal de asistencia humanitaria para Colombia en la Agencia Suecia para el Desarrollo (Asdi)- en Estocolmo, estuvo de visita en Colombia. Sara, quién vivió en el país por tres años, regresó en esta ocasión con el objetivo de conocer más de cerca la actual situación humanitaria y entender mejor los desafíos que el posacuerdo ha generado en materia de ayuda humanitaria. Para ello, la Embajada de Suecia realizó -junto con OCHA y el CICR- una misión a Riosucio y el Medio San Juan en el departamento de Chocó; dos regiones que han sido afectadas por el incremento de la violencia tras la firma de los acuerdos de paz. En Riosucio, la Embajada conoció de primera mano el trabajo que realiza la Fundación Plan con nueve familias desplazadas de las comunidades indígenas de Juinduur. Según relataron estas familias, salieron de su territorio por miedo, pues en el último año ha habido varios enfrentamientos entre diferentes grupos armados ilegales al interior de la comunidad. Adicionalmente, expresaron su preocupación por aquellos miembros de la comunidad que permanecen en el territorio, ya que éstos se encuentran en situación de confinamiento debido a la existencia de MAP y MUSE en el territorio. En este contexto, la Fundación Plan -en alianza con la Fundación Halü y la Fundación Restrepo Barco-, se encuentra implementando el proyecto Respuesta de emergencia humanitaria por restricción de movilidad para las comunidades indígenas de Juinduur y Quiparadó. A través de este proyecto, se busca dar una atención integral en materia de salud, nutrición y protección a estas familias. A través de una adaptación del tradicional cuento de Caperucita Roja la Fundación Restrepo Barco desarrolló la cartilla los pasos seguros de Caperucita a través de ella promueve el comportamiento seguro ante la presencia de MAP y MUSE. Adicionalmente, la Embajada pudo ver como el proyecto, en el componente de salud, integra acciones de atención psicosocial a través de talleres comunitarios de identificación de retos, oportunidades y perspectivas de futuro de los miembros de estas comunidades. En una reunión posterior con el Cabildo Mayor Indígena de la Zona del Bajo Atrato -CAMIZBA-, éstos destacaron que además de la atención en sí misma, el éxito de este proyecto radica en el proceso de consulta previa que se realizó con las comunidades al momento de su formulación y posterior implementación. Tras 4 días de visita a terreno, reuniones con comunidades, autoridades locales y organizaciones humanitarias, la Embajada de Suecia pudo constatar que si bien el acuerdo de paz ha resultado en la reducción de indicadores de violencia en contra de la población civil en la mayoría del país, existen regiones donde se ha presentado el fenómeno contrario. Chocó ha sido uno de los departamentos más afectados y donde es evidente que aún existe una crisis de protección por cuenta del enfrentamiento de actores armados ilegales. En este sentido, mantener una arquitectura humanitaria que permita dar respuesta oportuna a los desafíos propios del posacuerdo, es en sí misma un factor de estabilización que contribuye al proceso de construcción de paz. Y para ello, es importante que los actores humanitarios prioricen su trabajo tanto temática como geográficamente. Por otro lado, la falta de desarrollo, al igual que la violencia, es un factor que contribuye a la existencia de necesidades humanitarias en Colombia. En Chocó, es evidente como la falta de sostenibilidad en el manejo de los recursos naturales y en la provisión de servicios públicos se ha traducido en altos índices de desigualdad, pobreza y exclusión lo que a su vez se convierte en combustible para el conflicto armado. Es por esto que la solución a estos problemas redunda en la reducción de las necesidades humanitarias. Para ello, es necesario construir puentes entre la acción humanitaria y las de Desarrollo con el fin de realizar intervenciones integrales en el territorio. Foto: Embajada de Suecia 6

12 proyectos En implementación*

12 proyectos En implementación* Fondo Humanitario Colombia Publicado: 26/04/ Período: 1 de enero 31 de marzo de 12 proyectos En implementación* Hombres 26% Mujeres 31% Niños 21% Niñas 22% USD $2,223,820 En implementación *Proyectos aprobados

Más detalles

Fondo Humanitario Colombia 2018* Publicado: 09/05/2018. Resumen

Fondo Humanitario Colombia 2018* Publicado: 09/05/2018. Resumen Fondo Humanitario Colombia 2018* Publicado: 09/05/2018 Producto de información elaborado por OCHA Unidad de Financiamiento Humanitario Resumen 1. Contexto humanitario 2. Informe Anual del Fondo Humanitario

Más detalles

12 Proyectos en implementación y reporte

12 Proyectos en implementación y reporte Fondo Humanitario Colombia Crédito: OCHA Publicado: 27/07/ Producto de información elaborado por OCHA Resumen Período: Segundo trimestre de 12 Proyectos en implementación y reporte 1. Contexto humanitario

Más detalles

1.682 Proyecto de respuesta a emergencia súbita de atención a población afectada por inundaciones en el Departamento de Chocó.

1.682 Proyecto de respuesta a emergencia súbita de atención a población afectada por inundaciones en el Departamento de Chocó. Fondo Humanitario Colombia Crédito: HelpAge International/Corpomanigua Publicado: 23/01/ Período: 1 de noviembre 31 de diciembre de 1.682 Proyecto de respuesta a emergencia súbita de atención a población

Más detalles

Producto de información elaborado por OCHA

Producto de información elaborado por OCHA Fondo Humanitario Colombia * Foto: OCHA Publicado: 22/12/ Período: Cuarto trimestre de 12 Proyectos en implementación y reporte USD $ 2.223.820,40 Proyectos aprobados en las Rondas de Financiamiento (2015/)

Más detalles

Contexto humanitario COLOMBIA Enero Octubre 2017

Contexto humanitario COLOMBIA Enero Octubre 2017 Contexto humanitario COLOMBIA Enero Octubre 207 Desplazamiento: Escenario Global Fuente: ACNUR: Tendencias Globales Desplazamiento 206 (Publicado en Junio 207) 7.40.86 desplazados internos (cierre 206

Más detalles

ESTRATEGIA DE ADJUDICACIÓN FONDO DE RESERVA FONDO HUMANITARIO DE COLOMBIA 2017

ESTRATEGIA DE ADJUDICACIÓN FONDO DE RESERVA FONDO HUMANITARIO DE COLOMBIA 2017 ESTRATEGIA DE ADJUDICACIÓN FONDO DE RESERVA FONDO HUMANITARIO DE COLOMBIA 2017 Fondo de Reserva Inicio: 13/12/2017 Cierre: 14/12/2017 Inicio de proyectos: Diciembre Implementación proyectos: 6 meses máximo

Más detalles

Cluster de Seguridad Alimentaria y Nutrición, SAN EHP - 30 de Mayo de 2013

Cluster de Seguridad Alimentaria y Nutrición, SAN EHP - 30 de Mayo de 2013 Cluster de Seguridad Alimentaria y Nutrición, SAN EHP - 30 de Mayo de 2013 NECESIDADES Y VACIOS EN SAN EJES DE LA SAN: 1). Asistencia alimentaria: 2). Nutrición en Emergencias: 3). Rehabilitación Rápida

Más detalles

Contexto humanitario Norte de Santander.

Contexto humanitario Norte de Santander. Contexto humanitario 206-208 Norte de Santander http://umaic.org Mensajes Claves Aún sin un actor armado (FARC), y periodo de cese bilateral al fuego y hostilidades entre el gobierno y el ELN, no se registra

Más detalles

Más de 100 familias desplazadas, afectadas por el conflicto armado interno de Colombia, viven en extrema pobreza en Tumaco, Colombia.

Más de 100 familias desplazadas, afectadas por el conflicto armado interno de Colombia, viven en extrema pobreza en Tumaco, Colombia. Más de 100 familias desplazadas, afectadas por el conflicto armado interno de Colombia, viven en extrema pobreza en Tumaco, Colombia. 310 ACNUR Informe Mundial 2009 ACNUR ACNUR Informe Mundial 2009 311

Más detalles

Fondo Humanitario Colombia Publicado: 31/08/2018. Producto de información elaborado por el FHC Unidad de Financiamiento Humanitario

Fondo Humanitario Colombia Publicado: 31/08/2018. Producto de información elaborado por el FHC Unidad de Financiamiento Humanitario Fondo Humanitario Colombia 2018 Publicado: 31/08/2018 Producto de información elaborado por el FHC Unidad de Financiamiento Humanitario Resumen 1. Contexto Humanitario. 2. Atención Proyectos Humanitarios

Más detalles

Taller HNO La Guajira

Taller HNO La Guajira Taller HNO La Guajira Martes 29 de agosto de 2017 Participantes: Metodología: El ejercicio de HNO en La Guajira se desarrolló a través de una plenaria debido al número de municipios, utilizando tanto para

Más detalles

COSUDE en Colombia. sus condiciones de vida (en línea con la meta 1 de la cooperación internacional de Suiza). Cooperación

COSUDE en Colombia. sus condiciones de vida (en línea con la meta 1 de la cooperación internacional de Suiza). Cooperación Embajada de Suiza Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación COSUDE COSUDE en Colombia La Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación La Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE)

Más detalles

Estamos ahí, con la población que. se ha visto obligada a huir de sus hogares.

Estamos ahí, con la población que. se ha visto obligada a huir de sus hogares. Estamos ahí, con la población que se ha visto obligada a huir de sus hogares. foto joven afro y bebé QUIÉNES SOMOS QUIÉNES SOMOS Ofrecemos una respuesta de alta calidad donde hay mayores necesidades Somos

Más detalles

Agenda. Taller Humanitarian Needs Overview 2018 (HNO 2018)

Agenda. Taller Humanitarian Needs Overview 2018 (HNO 2018) Agenda Taller Humanitarian Needs Overview 2018 (HNO 2018) Fecha: 10 de octubre de 2017 Hora: 08:00 am 4:15 pm Lugar: Calle 95 # 9-97 Hotel Estelar Windsor House Objetivo: Desarrollar una visión común y

Más detalles

PERIODO: Junio 2017 Noviembre 2017 (Implementación de la Estrategia)

PERIODO: Junio 2017 Noviembre 2017 (Implementación de la Estrategia) Estrategia de Respuesta Humanitaria Pacífico []: [Chocó - Cauca - Nariño - Valle del Cauca] Equipo Humanitario País/ Intercluster /Equipos Locales de Coordinación PERIODO: Junio 2017 Noviembre 2017 (Implementación

Más detalles

Boletín Humanitario Mensual Colombia. Situación humanitaria primer semestre

Boletín Humanitario Mensual Colombia. Situación humanitaria primer semestre Boletín Humanitario Mensual Colombia Número 216 Balance Primer Semestre DESTACADOS Cese al fuego unilateral y medidas de desescalamiento han tenido impacto positivo en indicadores humanitarios ELN y grupos

Más detalles

ANEXO A: Convocatoria a Expresiones de Interés para la Selección de Socios en los Programas del ACNUR en No PAN

ANEXO A: Convocatoria a Expresiones de Interés para la Selección de Socios en los Programas del ACNUR en No PAN ANEXO A: Convocatoria a Expresiones de Interés para la Selección de Socios en los Programas del ACNUR en 2017 - No. 4-2016-PAN El objetivo del proceso de Selección y/o Retención de Socios es permitir que

Más detalles

Servicios Humanitarios Comunes

Servicios Humanitarios Comunes Servicios Humanitarios Comunes Capacitación COSPAS Cúcuta, 5 de junio, 2015 AGENDA Servicios Humanitarios Comunes: 1. Sala Humanitaria 2. MONITOR 3. SIDIH Sistema de Información Humanitaria Portal Web

Más detalles

ANEXO A: Convocatoria a Expresiones de Interés para la Selección de Socios en los Programas del ACNUR en No PAN

ANEXO A: Convocatoria a Expresiones de Interés para la Selección de Socios en los Programas del ACNUR en No PAN ANEXO A: Convocatoria a Expresiones de Interés para la Selección de Socios en los Programas del ACNUR en 2017 - No. 4-2016-PAN El objetivo del proceso de Selección y/o Retención de Socios es permitir que

Más detalles

Estrategia territorial de cooperación internacional para la paz, el desarrollo y la reconciliación

Estrategia territorial de cooperación internacional para la paz, el desarrollo y la reconciliación Estrategia territorial de cooperación internacional para la paz, el desarrollo y la reconciliación El Programa Art-Redes se propone contribuir a la construcción social de la paz, el desarrollo humano sostenible,

Más detalles

Consolidación de datos. Necesidades humanitarias 10% 50% 40% Indicadores Humanitarios clave por clúster ELC MIRA. Caseload

Consolidación de datos. Necesidades humanitarias 10% 50% 40% Indicadores Humanitarios clave por clúster ELC MIRA. Caseload Avances del HNO Consolidación de datos Necesidades humanitarias 10% 50% 40% Indicadores Humanitarios clave por clúster MIRA ELC Necesidades humanitarias Caseload Consolidación de datos Necesidades humanitarias

Más detalles

Contribución del Plan de Acción 15/16 del Programa DIPECHO al Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres en Colombia

Contribución del Plan de Acción 15/16 del Programa DIPECHO al Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres en Colombia Contribución del Plan de Acción 15/16 del Programa DIPECHO al Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres en Colombia FRONTERA COLOMBO/VENEZOLANA Proyectos NACIONALES LA GUAJIRA LITORAL PACÍFICO

Más detalles

Taller ELC Arauca. Humanitarian Need Overview (HNO 2017)

Taller ELC Arauca. Humanitarian Need Overview (HNO 2017) Taller ELC Arauca Humanitarian Need Overview (HNO 07) Agenda Presentación general HNO Priorización geográfica Humanitaria, Soluciones duraderas, Construcción de paz Priorización geográfica Respuesta Humanitaria

Más detalles

Situación Humanitaria Julio 2017

Situación Humanitaria Julio 2017 Boletín Humanitario Mensual Colombia Número 6 Julio 07 DESTACADOS Tres de cada cuatro víctimas de desplazamiento masivo son causadas por enfrentamientos entre actores armados. Persiste el subregistro de

Más detalles

Acciones de cooperación por parte de los miembros del Cluster de agua, saneamiento e higiene en Colombia durante el primer semestre de 2013

Acciones de cooperación por parte de los miembros del Cluster de agua, saneamiento e higiene en Colombia durante el primer semestre de 2013 Acciones de cooperación por parte de los miembros del Cluster de agua, saneamiento e higiene en Colombia durante el primer semestre de 2013 Ing. Diego Camilo Sarmiento Melo Coordinador Cluster WASH Junio

Más detalles

SEMINARIO DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS, TECNOLOGÍAS Y METODOLOGÍAS EN AGUA, SANEAMIENTO E HIGIENE EN ZONAS VULNERABLES Y EN EMERGENCIAS

SEMINARIO DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS, TECNOLOGÍAS Y METODOLOGÍAS EN AGUA, SANEAMIENTO E HIGIENE EN ZONAS VULNERABLES Y EN EMERGENCIAS José Luis Barreiro García Director de País jbarreiro@co.acfspain.org Celular: (+57) 3114069369 Néstor A. Arteaga Sogamoso Coordinador Agua y Saneamiento narteaga@co.acfspain.org Celular: (+57) 3114069369

Más detalles

SENA HUMANITARIO ACCIONES PARA APOYAR ATENCIÓN DE AFECTADOS OLAS INVERNALES NIÑA

SENA HUMANITARIO ACCIONES PARA APOYAR ATENCIÓN DE AFECTADOS OLAS INVERNALES NIÑA SENA HUMANITARIO ACCIONES PARA APOYAR ATENCIÓN DE AFECTADOS OLAS INVERNALES NIÑA 2010 2011 RELACIONAMIENTOS NORMAS SISTEMA NACIONAL PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DESASTRES PLAN NACIONAL DESARROLLO 2010 2014 SENA

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATRACIÓN DE PERSONAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATRACIÓN DE PERSONAL TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATRACIÓN DE PERSONAL 1022-JURÍDICA-F10 Actualización 17/07/2016 19/06/2018 Fecha: CONVOCATORIA 133- ABOGADO JUNIOR - URIBIA CORPORACIÓN OPCIÓN LEGAL (COL) La Corporación Opción

Más detalles

Sistema Naciones Unidas (7) ONGs Internacionales (4) ONGs Nacionales (9) Organismos Internacionales Observadores (3) Invitados permanentes (2)

Sistema Naciones Unidas (7) ONGs Internacionales (4) ONGs Nacionales (9) Organismos Internacionales Observadores (3) Invitados permanentes (2) Sistema Naciones Unidas (7) ONGs Internacionales (4) ONGs Nacionales (9) Organismos Internacionales Observadores (3) Invitados permanentes (2) HNO 2016 Prioridades Humanitarias 16 municipios priorizados

Más detalles

ACTA 22 de Agosto de TALLER HNO y Estabilización (2018)

ACTA 22 de Agosto de TALLER HNO y Estabilización (2018) Equipo Local de Coordinación Norte de Santander ACTA 22 de Agosto de 2017 TALLER HNO y Estabilización (2018) Agenda 1. Presentación General HNO y Estabilización 2. Presentación del contexto humanitario

Más detalles

QUIÉNES SOMOS? DÓNDE ESTAMOS? Acción contra el Hambre lidera, en más de 50 países y desde hace 40 años, la lucha global contra el hambre.

QUIÉNES SOMOS? DÓNDE ESTAMOS? Acción contra el Hambre lidera, en más de 50 países y desde hace 40 años, la lucha global contra el hambre. 2017-2020 DÓNDE ESTAMOS? RÍOHACHA LA GUAJIRA 2005 MAR CARIBE PANAMÁ MONTERÍA CÓRDOBA 1996 VENEZUELA BOGOTÁ OCÉANO PAC Í F I CO ECUADOR PUERTO ASÍS PUTUMAYO 2004 PUNO BRASIL PERÚ Oficinas de Acción contra

Más detalles

ANEXO 1 TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR)

ANEXO 1 TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) No. DEL PROYECTO 90671 y 91845 ANEXO 1 TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) TÍTULO DEL PROYECTO TÍTULO DEL CARGO TIPO DE CONTRATO DEDICACIÓN SEDE DE TRABAJO DURACION DEL CONTRATO Programa Ciudadanía de las mujeres

Más detalles

6.067 Nuevas personas beneficiadas por proyectos del Fondo Humanitario de Colombia durante el periodo de reporte.

6.067 Nuevas personas beneficiadas por proyectos del Fondo Humanitario de Colombia durante el periodo de reporte. Crédito: Fernanda Pineda/NRC Fondo Humanitario Colombia Crédito: Diana Anaa/OCHA Publicado: 4/11/ Período: 1 julio 31 octubre 6.067 Nuevas personas beneficiadas por proyectos l Fondo Humanitario Colombia

Más detalles

MESA NACIONAL DE EDUCACIÓN EN SITUACIONES DE EMERGENCIA EN COLOMBIA

MESA NACIONAL DE EDUCACIÓN EN SITUACIONES DE EMERGENCIA EN COLOMBIA MESA NACIONAL DE EDUCACIÓN EN SITUACIONES DE EMERGENCIA EN COLOMBIA Líderes y co líderes: UNICEF, NRC y MEN. Integrantes: ACNUR, OCHA, OIM, MERCY CORPS, RET, SAVE THE CHILDREN, PLAN INTERNACIONAL, TERRES

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATRACIÓN DE PERSONAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATRACIÓN DE PERSONAL TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATRACIÓN DE PERSONAL 1022-JURÍDICA-F10 Actualización 17/07/2016 21/02/2018 Fecha: CONVOCATORIA 025-ABOGADO JUNIOR- CRAVO NORTE ARAUCA CORPORACIÓN OPCIÓN LEGAL (COL) La Corporación

Más detalles

Grafica 1. Número de líderes políticos, sociales y comunales asesinados por mes

Grafica 1. Número de líderes políticos, sociales y comunales asesinados por mes INFORME DE VIOLENCIA CONTRA LÍDERES POLÍTICOS, SOCIALES Y COMUNALES Resumen ejecutivo 1 de enero de 2018 a julio 17 de 2018 (Elaborado el 18 de julio de 2018) La MOE lleva un registro permanente de todas

Más detalles

COLOMBIA PLAN OPERATIVO ANUAL CONTEXTO

COLOMBIA PLAN OPERATIVO ANUAL CONTEXTO COLOMBIA PLAN OPERATIVO ANUAL 2014 1. CONTEXTO Colombia sufre una larga crisis humanitaria como consecuencia del conflicto armado interno que vive el país desde hace casi cincuenta años. Durante este periodo,

Más detalles

CONVOCATORIA 054- CONSULTOR ASOCOETNAR-NARIÑO

CONVOCATORIA 054- CONSULTOR ASOCOETNAR-NARIÑO TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATRACIÓN DE PERSONAL 1022-JURÍDICA-F10 Actualización 17/07/2016 02/04/2018 Fecha: CONVOCATORIA 054- CONSULTOR ASOCOETNAR-NARIÑO CORPORACIÓN OPCIÓN LEGAL (COL) La Corporación

Más detalles

Boletín Humanitario Mensual Colombia. Hoy no es posible hablar del fin del desplazamiento forzado. En este número DESTACADOS CIFRAS FONDOS

Boletín Humanitario Mensual Colombia. Hoy no es posible hablar del fin del desplazamiento forzado. En este número DESTACADOS CIFRAS FONDOS Boletín Humanitario Mensual Colombia Número 6 Junio 07 DESTACADOS Los enfrentamientos por el control territorial entre otros actores armados no estatales siguen causando desplazamiento. La población civil

Más detalles

Informe Primer Mes. Registro Administrativo de Migrantes Venezolanos en Colombia. c c Decreto 542 del 21 de marzo de 2018

Informe Primer Mes. Registro Administrativo de Migrantes Venezolanos en Colombia. c c Decreto 542 del 21 de marzo de 2018 1 Informe Primer Mes Registro Administrativo de Migrantes Venezolanos en Colombia c c Decreto 542 del 21 de marzo de 2018 06 de abril al 05 de mayo de 2018 PUNTOS DE REGISTRO Proyectado 523 Puntos Hoy

Más detalles

CONVOCATORIA 032 ABOGADO JUNIOR FORTUL

CONVOCATORIA 032 ABOGADO JUNIOR FORTUL TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATRACIÓN DE PERSONAL 1022-JURÍDICA-F10 Actualización 17/07/2016 07/03/2018 Fecha: CONVOCATORIA 032 ABOGADO JUNIOR FORTUL CORPORACIÓN OPCIÓN LEGAL (COL) La Corporación Opción

Más detalles

REUNIÓN DEL EHL DE VALLE DEL CAUCA y CAUCA Junio 18 de 2015

REUNIÓN DEL EHL DE VALLE DEL CAUCA y CAUCA Junio 18 de 2015 REUNIÓN DEL EHL DE VALLE DEL CAUCA y CAUCA Junio 18 de 2015 Agenda: 1- Saludo, Presentación de asistentes. 2- Presentación situación humanitaria periodos Mayo22-Junio17 2015 Pos levantamiento del cese

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIAS

TÉRMINOS DE REFERENCIAS SECRETARIADO DIOCESANO DE PASTORAL SOCIAL - DIÓCESIS DE APARTADÓ N I T: 800. 1 9 1. 8 9 6-2 NOMBRE DEL PROYECTO: ESCUELA INTERÉTNICA DE LIDERAZGO JUVENIL TÉRMINOS DE REFERENCIAS Solicitante: SECRETARIADO

Más detalles

Contexto Situacional Humanitario Subregión Urabá (Antioquia) Noviembre de 2014

Contexto Situacional Humanitario Subregión Urabá (Antioquia) Noviembre de 2014 Contexto Situacional Humanitario Subregión Urabá (Antioquia) Noviembre de 214 1 INDICADORES BÁSICOS URABÁ Indicador Número de Municipios Población total (DANE 214) Población Rural (DANE 214) % Población

Más detalles

Boletín Humanitario Mensual. La preocupante realidad de las niñas de 10 a 14 años en Colombia. Colombia

Boletín Humanitario Mensual. La preocupante realidad de las niñas de 10 a 14 años en Colombia. Colombia Boletín Humanitario Mensual Colombia Número 54 Octubre 2016 DESTACADOS Vulneración y desprotección de los derechos de las niñas en Colombia Impacto de la Segunda temporada de lluvias en el acceso a la

Más detalles

SOLICITUD DE CONSULTORIA

SOLICITUD DE CONSULTORIA PARTE I 1. Identificación de la Consultoría Título general de la consultoría Desarrollo de la estrategia Somos Paz en Soacha y en Antioquia: niñas, niños y adolescentes en mayor riesgo de vinculación a

Más detalles

Proyectos e iniciativas de las entidades miembros de la Asociación de Fundaciones Empresariales dirigidas a la atención de la población desplazada

Proyectos e iniciativas de las entidades miembros de la Asociación de Fundaciones Empresariales dirigidas a la atención de la población desplazada Proyectos e iniciativas de las entidades miembros de la Asociación de Fundaciones Empresariales dirigidas a la atención de la población desplazada Octubre de 2010 1. NOMBRE DE LA INICIATIVA SEGURIDAD ALIMENTARIA

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATRACIÓN DE PERSONAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATRACIÓN DE PERSONAL TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATRACIÓN DE PERSONAL 1022-JURÍDICA-F10 Actualización 17/07/2016 24/04/2018 Fecha: CONVOCATORIA N 077- CONSULTOR ASUNTOS DE GÉNERO -NARIÑO CORPORACIÓN OPCIÓN LEGAL (COL) La Corporación

Más detalles

Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial- PDET

Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial- PDET Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial- PDET Qué es la ART? La Agencia de Renovación del Territorio fue creada por el decreto 2366 de 2015. Sus principales funciones son: Coordinar la construcción

Más detalles

Resultado Nariño. Ejercicio participativo de preparación para los Post-acuerdos

Resultado Nariño. Ejercicio participativo de preparación para los Post-acuerdos Resultado Nariño Ejercicio participativo de preparación para los Post-acuerdos 2015 Este documento es posible gracias al apoyo del Programa de Reintegración con Enfoque Comunitario, desarrollado por la

Más detalles

Riesgo por presencia de grupos armados ilegales en Colombia

Riesgo por presencia de grupos armados ilegales en Colombia Riesgo por presencia de grupos armados ilegales en Colombia Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos - CERAC Introducción 220 La Misión de Observación Electoral solicitó al Centro de Recursos

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATRACIÓN DE PERSONAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATRACIÓN DE PERSONAL TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATRACIÓN DE PERSONAL 1022-JURÍDICA-F10 Actualización 17/07/2016 05/07/2018 Fecha: CONVOCATORIA 151- DEFENSOR COMUNITARIO -GRANIZAL CORPORACIÓN OPCIÓN LEGAL (COL) La Corporación

Más detalles

Ayuda de memoria No 1.

Ayuda de memoria No 1. Ayuda de memoria No 1. 2014 Clúster Albergues/CCCM Fecha: 28 de Enero de 2014. Hora: 3:00 a 5:00 pm. Asistentes: Jackeline Saavedra (CARITAS COLOMBIANA/Pastoral Social) Fiedrich Kircher (CARITAS ALEMANA)

Más detalles

Programa Conjunto de Gobernanza Local, desde la perspectiva del Agua y Saneamiento. Un Ejemplo Exitoso

Programa Conjunto de Gobernanza Local, desde la perspectiva del Agua y Saneamiento. Un Ejemplo Exitoso Ministerio de Salud Panamá DERECHO HUMANO AL AGUA POTABLE Y AL SANEAMIENTO DEL ENUNCIADO HACIA LA IMPLEMENTACIÓN EFECTIVA Programa Conjunto de Gobernanza Local, desde la perspectiva del Agua y Saneamiento.

Más detalles

DCV /2017 KH 2865 PROTECCIÓN Y ASISTENCIA HUMANITARIA PARA VÍCTIMAS DEL CONFLICTO Y LA VIOLENCIA ARMADA EN NORTE DE CHOCÓ Y CHOCÓ COLOMBIA

DCV /2017 KH 2865 PROTECCIÓN Y ASISTENCIA HUMANITARIA PARA VÍCTIMAS DEL CONFLICTO Y LA VIOLENCIA ARMADA EN NORTE DE CHOCÓ Y CHOCÓ COLOMBIA DCV 226-007/2017 KH 2865 PROTECCIÓN Y ASISTENCIA HUMANITARIA PARA VÍCTIMAS DEL CONFLICTO Y LA VIOLENCIA ARMADA EN NORTE DE CHOCÓ Y CHOCÓ COLOMBIA 1. OBJETO TÉRMINOS DE REFERENCIA Y FUNCIONES PROMOTOR SOCIAL

Más detalles

CONVOCATORIA DE CONSULTORIA N 01 Arauca - Febrero de 2014

CONVOCATORIA DE CONSULTORIA N 01 Arauca - Febrero de 2014 CONVOCATORIA DE CONSULTORIA N 01 Arauca - Febrero de 2014 CONSULTORES PARA ACTIVIDADES DE IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO NIÑOS, NIÑAS GESTORES DE PAZ Y CONVIVENCIA EL DEPARTAMENTO DE ARAUCA. (MUNICIPIOS DE

Más detalles

Mirando hacia el futuro

Mirando hacia el futuro Ayuda memoria HNO 2018- Chocó Quibdó Facilitadores de la Jornada: OCHA, UMAIC, PMA. Lugar de reunión: Salón de Hermanas Seglares Ciudad: Quibdó Fecha: 11 de agosto de 2017 Hora: 09:00 a.m a 04:30 p.m Participantes

Más detalles

Qué dice el resultado del plebiscito?

Qué dice el resultado del plebiscito? Plebiscito 2016: Análisis territorializado de los resultados electorales CAMPAÑA POR EL SÍ DE CODHES CODHES Qué dice el resultado del plebiscito? El resultado nacional El resultado del plebiscito en Colombia

Más detalles

Sala de Situación Humanitaria Infogramas Situación Humanitaria Litoral Pacífico Julio 2007

Sala de Situación Humanitaria Infogramas Situación Humanitaria Litoral Pacífico Julio 2007 Sala de Situación Humanitaria Infogramas Situación Humanitaria Litoral Pacífico Julio 7 La región del Andén Pacífico está conformada por 43 municipios, ubicados en los departamentos de Nariño, Cauca, Valle

Más detalles

Programa Ciudadanía de las mujeres para la paz, la justicia y el desarrollo

Programa Ciudadanía de las mujeres para la paz, la justicia y el desarrollo TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) No. DEL PROYECTO 91845 TÍTULO DEL PROYECTO TÍTULO DEL CARGO TIPO DE CONTRATO DEDICACIÓN SEDE DE TRABAJO DURACION DEL CONTRATO Programa Ciudadanía de las mujeres para la paz,

Más detalles

En el siguiente documento se estipula la estrategia de adjudicación de esta ronda de financiamiento del Fondo Humanitario de Colombia.

En el siguiente documento se estipula la estrategia de adjudicación de esta ronda de financiamiento del Fondo Humanitario de Colombia. ESTRATEGIA DE ADJUDICACIÓN PRIMERA RONDA DE FINANCIAMIENTO FONDO HUMANITARIO DE COLOMBIA 2017 Ronda Financiamiento 2017 Apertura: 25 de agosto Cierre: 25 de septiembre El Fondo Humanitario de Colombia,

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATRACIÓN DE PERSONAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATRACIÓN DE PERSONAL TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATRACIÓN DE PERSONAL 1022-JURÍDICA-F10 Actualización 17/07/2016 07/03/2018 Fecha: CONVOCATORIA 140- ABOGADO JUNIOR PUERTO CARREÑO CORPORACIÓN OPCIÓN LEGAL (COL) La Corporación

Más detalles

Boletín Humanitario Mensual Colombia

Boletín Humanitario Mensual Colombia Boletín Humanitario Mensual Colombia Número 67 iembre 07 DESTACADOS Los desplazamientos masivos superan cifras de 0, 0 y 06 Población civil en riesgo por aumento y persistencia de los ataques Aumento en

Más detalles

ADENDA N 1 CORPORACION OPCION LEGAL CONVOCATORIA N 011- CONSULTOR ASOCOETNAR. Formato 1024-Admon- F20

ADENDA N 1 CORPORACION OPCION LEGAL CONVOCATORIA N 011- CONSULTOR ASOCOETNAR. Formato 1024-Admon- F20 1024-ADMON- F20 ADENDA N 1 CORPORACION OPCION LEGAL CONVOCATORIA N 011- CONSULTOR ASOCOETNAR Formato 1024-Admon- F20 OBJETO: Asistir y acompañar técnicamente ASOCOETNAR mediante el fortalecimiento del

Más detalles

Boletín Humanitario Mensual Colombia. Fortalecer el trabajo conjunto, una respuesta para el Pacifico. En este número DESTACADOS CIFRAS FINANCIAMIENTO

Boletín Humanitario Mensual Colombia. Fortalecer el trabajo conjunto, una respuesta para el Pacifico. En este número DESTACADOS CIFRAS FINANCIAMIENTO Boletín Humanitario Mensual Colombia Número 8 Marzo 07 En este número DESTACADOS La coordinación y un mejor análisis entre las diferentes iniciativas de respuesta humanitaria, de paz y de desarrollo son

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATRACIÓN DE PERSONAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATRACIÓN DE PERSONAL TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATRACIÓN DE PERSONAL 1022-JURÍDICA-F10 Actualización 17/07/2016 Haga clic aquí Fecha: para escribir una fecha. CONVOCATORIA N 29 DEFENSOR COMUNITARIO CASA DE DERECHO GRANIZAL

Más detalles

Un año de enseñanzas

Un año de enseñanzas Boletín Humanitario Mensual Colombia Número Noviembre 07 DESTACADOS En once meses, la cifra de desplazados 07 superó los totales de 0 y 0 Incremento en eventos de restricciones al acceso por violencia

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA Y FUNCIONES PROMOTOR PSICOSOCIAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA Y FUNCIONES PROMOTOR PSICOSOCIAL DCV226-018 - 2017 Protección y asistencia humanitaria para víctimas del conflicto y la violencia armada en las regiones del Norte de Chocó, Urabá, Norte de Antioquia y Bajo Cauca. TÉRMINOS DE REFERENCIA

Más detalles

INFORME ANUAL 2016 FONDO COLOMBIA HUMANITARIO. Foto: NRC: Edwin Tinjacá

INFORME ANUAL 2016 FONDO COLOMBIA HUMANITARIO. Foto: NRC: Edwin Tinjacá INFORME ANUAL 2016 Foto: NRC: Edwin Tinjacá FONDO HUMANITARIO COLOMBIA 01 OCHA Colombia agradece a los siguientes países donantes: España, Suecia y Suiza por su apoyo y contribuciones al Fondo Humanitario

Más detalles

INVITACION DE MANIFESTACION DE INTERÉS COLAR3-17/CEICOL

INVITACION DE MANIFESTACION DE INTERÉS COLAR3-17/CEICOL INVITACION DE MANIFESTACION DE INTERÉS COLAR3-17/CEICOL20160012 Nota: El propósito de esta invitación es solicitar a organizaciones existentes o potenciales que manifiesten su interés de participar en

Más detalles

Informe: Peligros y Vulneraciones de DDHH de Niños, Niñas y Adolescentes en la Frontera y Actividades Mineras.

Informe: Peligros y Vulneraciones de DDHH de Niños, Niñas y Adolescentes en la Frontera y Actividades Mineras. Informe: Peligros y Vulneraciones de DDHH de Niños, Niñas y Adolescentes en la Frontera y Actividades Mineras. De dónde surge el informe El informe se da en el marco del Día de los Derechos Humanos. Articula

Más detalles

CLUSTER DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIÓN, COLOMBIA. Liderada por FAO, PMA y UNICEF, con ACH España.

CLUSTER DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIÓN, COLOMBIA. Liderada por FAO, PMA y UNICEF, con ACH España. CLUSTER DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIÓN, COLOMBIA. Liderada por FAO, PMA y UNICEF, con ACH España. Enero 2013 Contexto Humanitario 2012-2013 Continúa el conflicto armado en medio de los diálogos de

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATRACIÓN DE PERSONAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATRACIÓN DE PERSONAL TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATRACIÓN DE PERSONAL 1022-JURÍDICA-F10 Actualización 17/07/2016 06/07/2018 Fecha: CONVOCATORIAS 150-DEFENSOR NORTE DE SANTANDER CORPORACIÓN OPCIÓN LEGAL (COL) La Corporación

Más detalles

Julio de 2015 OIM, Misión en Colombia

Julio de 2015 OIM, Misión en Colombia Misión en Colombia Julio de 2015 OIM, Misión en Colombia Agenda 1 Cifras de Contexto 2 La OIM en Colombia 3 Programa Fortalecimiento Institucional para la Reparación a Víctimas-VISP 4 Avance Programa VISP

Más detalles

(CODIGO DE CONVOCATORIA). (NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN)

(CODIGO DE CONVOCATORIA). (NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN) Página 1 de 5 CORPRODINCO es una organización social sin ánimo de lucro, que trabaja para mejorar la calidad de vida y el bienestar de la comunidad, a través del Diseño, Desarrollo, Gestión y Formulación

Más detalles

Desaparición forzada: búsqueda, localización, identificación, entrega digna y medidas de satisfacción para las víctimas

Desaparición forzada: búsqueda, localización, identificación, entrega digna y medidas de satisfacción para las víctimas Desaparición forzada: búsqueda, localización, identificación, entrega digna y medidas de satisfacción para las víctimas EL PROYECTO El proyecto Fortalecimiento de las organizaciones sociales para contribuir

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATRACIÓN DE PERSONAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATRACIÓN DE PERSONAL TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATRACIÓN DE PERSONAL 1022-JURÍDICA-F10 Actualización 17/07/2016 07/03/2018 Fecha: CONVOCATORIA 060- MONITOR FRONTERA ARAUQUITA CORPORACIÓN OPCIÓN LEGAL (COL) La Corporación

Más detalles

Asociación de Autoridades del Pueblo Kichwa de la Amazonia Colombiana APKAC APKAC

Asociación de Autoridades del Pueblo Kichwa de la Amazonia Colombiana APKAC APKAC ASOCIACION DE AUTORIDADES TRADICIONALES DEL PEUBLOS KICHWA PLAN DE VIDA DEL PUEBLO KICHWA PRESENTADO POR EQUIPO DE TRABAJO PUERTO LEGUIZAMO PUTUMAYO 2008 1 1. PRESENTACIÓN. El Municipio de Leguízamo se

Más detalles

MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES AMBIENTALES (AGUA Y SANEAMIENTO) EN LAS COMUNIDADES INDÍGENAS

MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES AMBIENTALES (AGUA Y SANEAMIENTO) EN LAS COMUNIDADES INDÍGENAS Republica de Colombia Libertad y orden MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES AMBIENTALES (AGUA Y SANEAMIENTO) EN LAS COMUNIDADES INDÍGENAS Taller de cierre Quito Agosto 2003 1. CRITERIOS DE SELECCIÓN QUE HAN

Más detalles

UN FUTURO ENTRE TODOS

UN FUTURO ENTRE TODOS UN FUTURO ENTRE TODOS PRIORIDADES ESTRATÉGICAS DE SOSTENIBILIDAD VOLUNTARIADO Movilizar la solidaridad, cooperación y el talento, garantizando recursos para el desarrollo sostenible. EDUCACIÓN Mejorar

Más detalles

CONSULTORÍA MEDIOS DE VIDA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

CONSULTORÍA MEDIOS DE VIDA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA Términos de Referencia - Convocatoria CONSULTORÍA MEDIOS DE VIDA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA Cargo:... Consultor/a Medios de Vida y Seguridad Alimentaria Reporta a:... Gerente de Área Ubicación:... San Cristóbal,

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATRACIÓN DE PERSONAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATRACIÓN DE PERSONAL TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATRACIÓN DE PERSONAL 1022-JURÍDICA-F10 Actualización 17/07/2016 16/08/2017 Fecha: CONVOCATORIA -141 ABOGADO JUNIOR-ARAUCA CORPORACIÓN OPCIÓN LEGAL (COL) La Corporación Opción

Más detalles

Boletín Humanitario Mensual. La Protección, elemento central en la acción humanitaria. Colombia

Boletín Humanitario Mensual. La Protección, elemento central en la acción humanitaria. Colombia Boletín Humanitario Mensual Colombia Número 51 2016 DESTACADOS La centralidad de la Protección en la respuesta humanitaria (ACNUR) Crisis humanitaria en La Guajira y su impacto en las mujeres Wuayúu (Fundación

Más detalles

BOLETÍN DE PRENSA. Entrega oficial en el Centro de Atención al Migrante de la Pastoral Social en Maicao

BOLETÍN DE PRENSA. Entrega oficial en el Centro de Atención al Migrante de la Pastoral Social en Maicao BOLETÍN DE PRENSA LA EMBAJADA DEL JAPÓN, FAST RETAILING Y ACNUR TRABAJAN JUNTOS PARA ENFRENTAR LOS DESAFÍOS DE LA CRISIS MIGRATORIA Y DE MIGRANTES Y REFUGIADOS VENEZOLANOS. La Embajada del Japón en Colombia

Más detalles

ANEXO 1 TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) Programa Ciudadanía de las mujeres para la paz, la justicia y el desarrollo

ANEXO 1 TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) Programa Ciudadanía de las mujeres para la paz, la justicia y el desarrollo ANEXO 1 TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) No. DEL PROYECTO 91845 TÍTULO DEL PROYECTO TÍTULO DEL CARGO TIPO DE CONTRATO DEDICACIÓN SEDE DE TRABAJO DURACION DEL CONTRATO Programa Ciudadanía de las mujeres para

Más detalles

SITUACIÓN DE LA SEGURIDAD COLOMBIA 2008 SITUACIÓN DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EL COLOMBIA

SITUACIÓN DE LA SEGURIDAD COLOMBIA 2008 SITUACIÓN DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EL COLOMBIA SITUACIÓN DE LA SEGURIDAD foto ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EL COLOMBIA SITUACIÓN DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EL COLOMBIA 2008 Seminario Agricultura y Nutrición: Una Alianza Saludable Palmira,

Más detalles

Vivienda de Interés Social en Colombia

Vivienda de Interés Social en Colombia Vivienda de Interés Social en Colombia Fundamentos y Retos Programa 100 mil viviendas 100% Subsidiadas ALVARO VILLOTA BERNAL CONSTRUCTORA NORCO S. A. norco@constructoranorco.com MESA VIS - UNIVERSIDAD

Más detalles

Política Educativa para la Primera Infancia en el marco de una atención n integral

Política Educativa para la Primera Infancia en el marco de una atención n integral Política Educativa para la Primera Infancia en el marco de una atención n integral María Mercedes Liévano Alzate Directora de Primera Infancia Bogotá, mayo 26 de 2010 CONTENIDO 1. Marco general de la Política

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATRACIÓN DE PERSONAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATRACIÓN DE PERSONAL TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATRACIÓN DE PERSONAL 1022-JURÍDICA-F10 Actualización 17/07/2016 10/08/2017 Fecha: CONVOCATORIA 131-OFICIAL DE APOYO PSICOSOCIAL- ARAUCA CORPORACIÓN OPCIÓN LEGAL (COL) La Corporación

Más detalles

ENCUENTRO EN LA FRONTERA ENTRE COLOMBIA Y ECUADOR: MIGRACIONES FORZADAS Y CRISIS HUMANITARIAS 24 Y 25 DE NOVIEMBRE DE 2016

ENCUENTRO EN LA FRONTERA ENTRE COLOMBIA Y ECUADOR: MIGRACIONES FORZADAS Y CRISIS HUMANITARIAS 24 Y 25 DE NOVIEMBRE DE 2016 Presentación ENCUENTRO EN LA FRONTERA ENTRE COLOMBIA Y ECUADOR: MIGRACIONES FORZADAS Y CRISIS HUMANITARIAS 24 Y 25 DE NOVIEMBRE DE 2016 HOTEL MORASURCO PASTO-NARIÑO Las fronteras de Colombia han padecido

Más detalles

SOLICITUD DE CONSULTORIA

SOLICITUD DE CONSULTORIA PARTE I 1. Identificación de la Consultoría Título de la consultoría 2. Términos de Referencia a. Propósito de la consultoría Consulta Nacional a 12.000 niños, niñas y adolescentes sobre la garantía de

Más detalles

PRESUPUESTOS A FAVOR DE LAS NIÑAS Y NIÑOS DEL PERÚ

PRESUPUESTOS A FAVOR DE LAS NIÑAS Y NIÑOS DEL PERÚ PRESUPUESTOS A FAVOR DE LAS NIÑAS Y NIÑOS DEL PERÚ Resumen: Dentro del marco del Acuerdo Nacional se establece como política de estado la mejorar de la calidad de vida de la niñez peruana. En 2006 se firma

Más detalles

Evolución de la oferta de servicios para la inclusión social y laboral de la población retornada. San Salvador, de junio de 2018

Evolución de la oferta de servicios para la inclusión social y laboral de la población retornada. San Salvador, de junio de 2018 Evolución de la oferta de servicios para la inclusión social y laboral de la población retornada San Salvador, 12-14 de junio de 2018 1. Esquema de atención a la población Retornada (Ley 1565 de 2012)

Más detalles

Inundaciones en Perú

Inundaciones en Perú Inundaciones en Perú Informe de Situación nº 1 28 de marzo de 2017 De un vistazo Datos FICR/CRP. 25/03/2017 2 Situación general En las últimas semanas, Perú ha sufrido las peores inundaciones que se recuerdan

Más detalles