Comisión Chilena del Cobre Dirección de Estudios y Políticas Públicas CATASTRO DE EMPRESAS EXPLORADORAS EN CHILE (DE/12/2012)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Comisión Chilena del Cobre Dirección de Estudios y Políticas Públicas CATASTRO DE EMPRESAS EXPLORADORAS EN CHILE (DE/12/2012)"

Transcripción

1 Comisión Chilena del Cobre Dirección de Estudios y Políticas Públicas CATASTRO DE EMPRESAS EXPLORADORAS EN CHILE (DE/12/2012) Registro de Propiedad Intelectual N

2 Resumen ejecutivo En Chile la presencia de empresas pequeñas de exploración (junior) se presume estar muy por debajo del promedio mundial y de países vecinos como Perú. Contrario a la tendencia mundial, la exploración junior en nuestro país solo representa un tercio de las inversiones con esta finalidad, hecho que ya comienza a preocupar al sector. Lo anterior plantea el desafío de desarrollar un trabajo que concentre un diagnóstico de este segmento, su estructura y el actuar de las compañías involucradas, con el fin de determinar la real presencia de éstas en nuestro país. Las empresas de exploración minera juegan un papel relevante en el descubrimiento de nuevos recursos, principalmente por su capacidad de penetrar en regiones remotas y de alto riesgo, destacándose por poseer el expertise para crear valor a sus accionistas, los cuales poseen el perfil de riesgo que las juniors necesitan para financiar sus proyectos. A través de su interacción se podrán desarrollar nuevas minas, lo que se traduce en creación de empleo, beneficios para las regiones y comunidades, además de mayor recaudación por impuestos por parte del Estado, creando valor y riqueza en el país. En la actualidad hay 67 empresas exploradoras que operan en Chile (Ver Anexo 1), con 163 prospectos y/o proyectos mineros en etapas de exploración. Cabe destacar que no todas las compañías poseen prospectos en forma directa, muchas de ellas son propietarias, a su vez, de otras juniors, socias o incluso sólo poseen oficinas en Chile, en busca de concesiones de exploración. En las empresas catastradas se observa que el estado de avance de sus pertenencias está concentrado en las etapas tempranas de exploración. Con respecto al origen de estas empresas, Canadá, Australia y EE.UU. alcanzan los primeros lugares 49%, 23% y 10%, respectivamente, de participación en el total de compañías exploradoras con prospectos en Chile (Tabla 3.1). Menores participaciones alcanzan países como Perú (5%), Reino Unido (3%), Chile (3%), Japón (1%), British Virgin Islands (BVI, 1%), China (1%) y Bélgica (1%). Similar situación ocurre al observar la distribución de las bolsas primarias en que cotizan las compañías catastradas. Se destacan la Toronto Stock Exchange (TSX- Canadá) y la Australian Stock Exchange (ASX-Australia), con un 55% y un 18% de empresas catastradas listadas, respectivamente. Otras bolsas como la London Stock Exchange (LSE) en Reino Unido, la New York Stock Exchange (NYSE) en Estados Unidos y la Bolsa de Valores de Lima (BVL) en Perú solo acogen a pocas empresas juniors presentes en Chile, y el resto está asociada a bolsas de menor envergadura (Tabla 3.2 y figura 3.3). 1

3 Con respecto a la búsqueda de metales, las juniors catastradas tienen como principal foco el cobre, con un 55,2% de hallazgos o búsqueda de este metal. Lo sigue el oro, con una participación de un 35%, la plata con un 3,7% y el litio con un 2,5% (Figura 4.3). Asimismo, los hallazgos de las compañías se concentran en yacimientos del tipo pórfido y exóticos o IOCG (Iron Oxide Copper Gold), con un 43,6% y un 14,7%, respectivamente. Yacimientos epitermales, de alta sulfuración (HS) y baja sulfuración (LS), asociados mayormente a mineralización de oro y plata, concentran un 8% y un 5,5%, respectivamente, de los hallazgos encontrados. Hay que tener en cuenta que existe un 27,6% de cuerpos explorados que no poseen una clasificación acabada del tipo de yacimientos al cual pertenecen o indeterminados, sólo definiéndose la forma del cuerpo mineralizado (Tabla 4.2 y figura 4.4). Además se observa que la zona norte de Chile, desde Arica y Parinacota hasta, concentra 140 de los 163 prospectos pertenecientes a las 67 compañías catastradas. Incluso, en el caso del cobre, Antofagasta que posee un 52% de participación en la producción de cobre de Chile, sólo posee un 9% de concentración de prospectos que buscan este mineral. En tanto, que sólo participa con un 8% de la producción de cobre, posee el 40% de la concentración de prospectos. Situación similar ocurre con el oro y la plata. Finalmente podemos destacar que las regiones de y, al concentrar la mayor cantidad de prospectos tanto en cobre como en oro, se alzan como potenciales regiones mineras en el largo plazo. Sin embargo, las problemáticas de energía y agua que concentran estas regiones en la actualidad, hacen ver la necesidad de aunar esfuerzos con el fin de en entregar las herramientas necesarias que permitan que este potencial crecimiento de la actividad minera no se vea frenado. 2

4 Índice Resumen ejecutivo Introducción La exploración minera y el rol de las compañías junior Las empresas juniors: financiamiento y operación Las compañías juniors en Chile Procedencia y origen del financiamiento de las junior en Chile Focos exploratorios de las empresas juniors en Chile Principales objetivos minerales de las empresas juniors Ubicación regional y geográfica de los prospectos Conclusiones Bibliografía Anexos

5 1. Introducción Este informe pretende identificar las características de la actividad exploratoria en Chile mediante la elaboración de un catastro de compañías exploradoras de pequeña y mediana escala, enfocándose en las empresas junior. En este marco, se investigará el contexto económico de estas compañías, su origen, presupuestos e inversiones, estructura de la propiedad así como la distribución geográfica de sus prospectos y proyectos, entre otras variables. En Chile la presencia de empresas pequeñas de exploración (junior) se presume estar muy por debajo del promedio mundial y de países vecinos como Perú. Contrario a la tendencia mundial, la exploración junior en nuestro país solo representa un tercio de las inversiones con esta finalidad, hecho que ya comienza a preocupar al sector. Lo anterior plantea el desafío de desarrollar un trabajo que concentre un diagnóstico de este segmento, su estructura y el actuar de las compañías involucradas, con el fin de determinar la real presencia de estas en nuestro país. La información contenida en este informe tiene como base el estudio que realiza anualmente el Metals Economics Group (MEG) sobre la actividad exploratoria, en sus versiones 2010 y Allí fue posible catastrar alrededor de 67 compañías juniors y mid-tier 1 de exploración que poseen prospectos y/o concesiones de exploración en Chile (Ver Anexo 1). A partir de esta información se identifica la información básica de cada compañía, tanto internacional como nacional. Este informe se estructura en tres capítulos centrales. El primero (capitulo 2) introduce a la actividad de las compañías juniors analizando el rol que ha tenido en Chile esta actividad, para luego revisar más detenidamente la forma en que operan y se financian en forma general. A continuación (capitulo 3) se revisan los antecedentes de la exploración minera en Chile y el rol de las juniors en esta actividad, definiendo qué son, cómo se financian y de dónde provienen. Finalmente (capitulo 4), y a través de la información recopilada, se analizará la actividad exploratoria en Chile, los principales minerales y yacimientos objetivos de estas empresas y su presencia geográfica a lo largo y ancho de nuestro país, para luego concluir y comentar la información analizada. 1 Empresas generalmente menores que han decidido entrar en la producción sobre propiedades que ellos han descubierto o probado su factibilidad económica de explotación. 4

6 2. La exploración minera y el rol de las compañías junior. La exploración es una pieza clave en la actividad minera ya que sustenta la producción minera a través del descubrimiento de nuevos yacimientos y reservas minerales. El último informe del MEG indica que en Chile el gasto en exploración ha aumentado sucesivamente desde 2002 y el año pasado alcanzó un nivel histórico con US$831 millones (Metals Economics Group, 2011a). Según el mismo estudio, el 70% del presupuesto de exploración se concentra en las empresas de la gran minería, existiendo poca diversificación en el sector ya que sólo seis grandes mineras invierten casi la mitad del monto total del país. Fuente: Elaborado por Cochilco en base a información del MEG. Figura 2.1: Las compañías de la gran minería son responsables del 70% del gasto en exploración en Chile; mientras tanto, las compañías junior sólo gastan un 18%. Esto demuestra que la exploración básica y la presencia de compañías junior en Chile son inferiores a otros países tales como Canadá y Australia, y aunque se presuma que la exploración desarrollada por las grandes compañías sea suficiente para mantener los recursos mineros mundiales en el mediano plazo, en el largo plazo podría ser indicio de que no exista seguridad en el suministro de nuevos yacimientos. Las empresas junior de exploración minera juegan un papel relevante en el descubrimiento de nuevos recursos, principalmente por su capacidad de penetrar en regiones remotas y de altos riesgos. Es así como la actividad exploratoria realizada por estas compañías, sólo en la búsqueda de depósitos de cobre y oro, ha sido el soporte del boom minero a partir de la década de los 80 s y 90 s, logrando posicionar a Chile como uno de los países líderes en minería, facilitando el descubrimiento y puesta en marcha de numerosos yacimientos en esos años. Todo esto se tradujo en un fuerte impacto en el conocimiento 5

7 geológico-metalogénico del país, sin embargo, luego de éste auge minero en Chile, la actividad exploratoria disminuyó considerablemente en las últimas décadas. 2.1 Las empresas juniors: financiamiento y operación Según la Prospectors and Developers Association of Canada (PDAC), las empresas mineras se definen en gran medida por la manera en que obtienen sus ingresos. Un productor major genera sus ingresos de la producción y venta de la materia que extrae. Una empresa junior no tiene operaciones de minería y es esencialmente una empresa de capital. Sin embargo, la PDAC reconoce que existen algunas juniors que obtienen su financiamiento de fuentes privadas. Además, este organismo define otra categoría que podría considerarse dentro de las juniors denominada productores mid-tier: Empresas generalmente menores que han decidido entrar en la producción sobre propiedades que ellos han descubierto o probado su factibilidad económica de explotación. Según la Bolsa de Valores de Lima (BVL) 2, las empresas junior son aquellas empresas mineras que se encuentran en la etapa de exploración o en la etapa de explotación, con una vida útil menor a tres años. Debido al hecho de que se encuentran en una etapa inicial, necesitan de fondos para poder llevar a cabo todas sus actividades relacionadas a la exploración y/o explotación, siéndoles muy difícil u oneroso obtener financiamiento bancario o vía deuda. Fundamentalmente son empresas formadas por emprendedores, financistas y profesionales de la industria minera, los cuales buscan obtener ganancias a medida que avanzan en sus prospectos. Para lograr su objetivo, las junior listan sus acciones en las bolsas con segmentos de capital de riesgo como, por ejemplo, la Toronto Stock Exchange (TSX), en Canadá, la Australian Stock Exchange (ASX), la London Stock Exchange (LSE), en el Reino Unido, la New York Stock Exchange (NYSE), en Estados Unidos, y la Bolsa de Valores de Lima (BVL) en Perú, entre otras. Esta última es la única bolsa en América Latina que cuenta con el segmento de capital de riesgo. Con el capital obtenido al vender sus acciones en las bolsas anteriormente nombradas, las empresas buscan invertir en el proyecto (explorar, realizar estudios preliminares, contratar personal calificado, equipamiento, etc.), satisfacer las demandas del mercado minero mediante hallazgos de cuerpos mineralizados 2 Instituto La Moneda, BVL, Perú. 6

8 con alto potencial de convertirse en yacimientos y lograr que sus acciones sean demandadas por el mercado bursátil. Al mismo tiempo, los inversionistas esperan se cumplan las promesas de la compañía y de los proyectos en cuestión, creando valor para sus accionistas. Es así como ambas partes tienen por objetivo que el precio de la acción de la empresa suba de manera sostenida. Sin embargo, hay que considerar la situación del mercado bursátil, ya que este desempeña un papel clave en la definición de las tendencias y estrategias de la industria de exploración año a año, más aún considerando que las empresas junior son dependientes del capital de riesgo (Metal Economics Group, 2011b). A medida que la empresa junior avanza con el desarrollo del proyecto, el precio de mercado de las acciones sube. Así por ejemplo, una junior de exploración en etapa preliminar, que está perforando para encontrar recursos minerales (de cobre, oro, hierro, etc.) puede tener una capitalización bursátil menor a los US$ 10 millones y el precio de la acción puede ser menor a los US$ 0,10. Una vez que se encuentran recursos minerales, y son auditados por empresas independientes y presentados en un reporte llamado NI , el riesgo disminuye y los precios tienden a subir. Estas empresas se destacan por poseer el expertise para crear valor a sus accionistas, los cuales poseen el perfil de riesgo que las juniors necesitan para financiar sus proyectos. A través de su interacción se podrán desarrollar nuevas minas, lo que se traduce en creación de empleo, beneficios para las regiones y comunidades, además de mayor recaudación por impuestos por parte del Estado, creando valor y riqueza en el país. Normalmente basta con que alguna de las pertenencias de la compañía junior posea recursos en categoría de inferidos 4 para que éstas se puedan valorizar. Para eso, estas compañías se abocan a la realización de actividad exploratoria básica, madre del negocio minero, la cual ha permitido mejorar el conocimiento 3 El NI establece los estándares para toda divulgación pública de información técnico-científica sobre proyectos mineros. El NI entró en vigencia el 1 de febrero de 2001 y es una ley que se aplica en Canadá. Esta establece que toda revelación debe basarse en las recomendaciones hechas por una "Persona Calificada " y, en algunas circunstancias, que esa persona sea independiente del emisor y la propiedad. El NI también establece que los emisores presenten estos reportes técnicos en fechas específicas y formatos preestablecidos. 4 Recurso inferido es aquella porción del Recurso Minero para el cual las estimaciones de tonelaje y ley han sido determinadas a partir de indicaciones geológicas y de una continuidad geológica supuesta pero no verificada, donde las informaciones recogidas sobre este recurso son limitadas o de calidad y fiabilidad reducidas, pero que permiten estimar el tonelaje/volumen, la calidad y contenido mineral con un grado de certidumbre y un nivel de confianza bajos. El nivel de confianza correspondiente a un recurso inferido es inferior al asociado a un recurso indicado. 7

9 de la geología y la metalogénesis de los yacimientos. Normalmente el desarrollo de un prospecto minero posee las siguientes fases de exploración: 1. Exploración básica, la cual, a su vez, se divide en dos fases: i) Generativa: Basa sus esfuerzos en la definición de la o las áreas de interés (región) y en la identificación de blancos de sondeo. Es la primera fase de la exploración básica. ii) Seguimiento: Mediante la identificación de blancos obtenida en la exploración Generativa, permite hallar mineralización importante y por consiguiente, la identificación o descubrimiento del cuerpo mineralizado, pudiendo identificar los minerales principales y el tipo de yacimiento con el que se cuenta. Esta fase cierra la etapa de exploración básica. 2. Exploración avanzada: Es aquella en la cual se trabaja con la información obtenida en la etapa de exploración básica (generativa y seguimiento), con el fin de delinear el recurso y definir el yacimiento con valor económico. A lo largo de este camino, se obtiene lo más importante para los accionistas de las junior: información, elemento clave para la generación de valor. Para caracterizar de mejor manera estas juniors, es necesario saber su procedencia, en que bolsas cotizan, principales prospectos, minerales principales en sus portfolios y tipos de yacimientos relacionados a sus prospectos. 3. Las compañías juniors en Chile En la actualidad hay 67 empresas exploradoras que operan en Chile (Ver Anexo 1), con 163 prospectos y/o proyectos mineros en etapas de exploración. Cabe destacar que no todas las compañías poseen prospectos en forma directa, muchas de ellas son propietarias, a su vez, de otras juniors, socias o incluso sólo poseen oficinas en Chile, en busca de concesiones de exploración. En las empresas catastradas se observa que el estado de avance de sus pertenencias está concentrado en las etapas tempranas de exploración. Es así como solo 40 se encuentran en fase avanzada, mientras que en la exploración básica 24 están en fase generativa y en 99 en fase de seguimiento, abarcando un 76% de los prospectos (Figura 3.1). 8

10 N de prospectos % % Generativa Seguimiento Avanzada Generativa Seguimiento Avanzada 61% Fuente: Elaborado por Cochilco en base a la información de las compañías exploradoras Figura 3.1: La mayor concentración de prospectos en Chile está asociada a la sub fase de seguimiento de la fase de exploración básica. 3.1 Procedencia y origen del financiamiento de las junior en Chile Del total de empresas catastradas en este informe, Canadá alcanza el primer lugar con 49% de participación en el total de compañías exploradoras con prospectos en Chile (Figura 3.2). La sigue Australia 5 con un 23% y EE.UU. con un 10% de participación. Menores participaciones alcanzan países como Perú (5%), Reino Unido (3%), Chile (3%), Japón (1%), British Virgin Islands (BVI, 1%), China (1%) y Bélgica (1%). Cabe destacar que se puede desglosar esta información según el tipo de compañía que realiza actividad exploratoria: junior, mid-tier y otras 6,7 (Tabla 3.1.). 5 Minera IRL, siendo una compañía de capitales australianos y peruanos, se asumió como 50% perteneciente a Australia y 50% perteneciente a Perú. 6 Ver punto 2.1 Las empresas juniors: financiamiento y operación 7 El concepto otras corresponde a compañías que, sin ser específicamente exploradoras, realizan ese tipo de inversión minera. 9

11 Chile 3% Reino Unido 3% Japón 1% Otros 4% Canadá 49% Perú 5% EE.UU. 10% Australia 23% Fuente: Elaborado por Cochilco en base a información del MEG y las compañías exploradoras Figura 3.2: Aunque el espectro de países con actividad exploratoria en Chile es amplio, Canadá sigue a la cabeza de esta actividad. Tabla 3.1 Tipos de compañías exploradoras presentes en Chile por país de origen TIPO DE COMPAÑÍA EXPLORADORA País Juniors Mid tier Otras Canadá 27 6 Australia 11 4 EE.UU. 5 2 Perú 1 2 Reino Unido 2 Chile 1 1 Australia/Perú (*) 1 China 1 Bélgica 1 BVI 1 Japón 1 TOTAL (*) Para la distribución porcentual, se repartió en 50/50 entre Australia y Perú la empresa australiana peruana Minera IRL. Fuente: Elaborado por Cochilco en base a información del MEG y las compañías exploradoras Una tendencia similar se puede observar en la distribución de las bolsas primarias 8 en que cotizan las compañías catastradas, tales como la Toronto Stock Exchange (TSX-Canadá) y la Australian Stock Exchange (ASX-Australia), con un 55% y un 18%, respectivamente (Figura 3.3 y Tabla 3.2). 8 Muchas de las compañías juniors presentes en Chile, y en general, están listadas en más de una bolsa de valores, con el fin de diversificar el riesgo en los lugares donde desarrollan proyectos. 10

12 TSX 55% Otras 4% ASX 18% BVL 1% LSE 4% NYSE 4% OTC 6% Tabla 3.2 Número de compañías listadas según bolsa de valores. N de compañías Bolsas de valores listadas TSX 36 ASX 12 LSE 3 NYSE 3 OTC 4 BVL 1 Otras 5 TSE 1 Bolsa de Santiago 1 CNSX 1 HKEx 1 Nasdaq 1 No cotizan (n/c) 3 Total 67 Fuente: Elaborado por Cochilco en base a información del MEG y las compañías exploradoras Figura 3.3: La tendencia se repite nuevamente, ya que Canadá posee el mayor porcentaje de exploradoras que cotizan en la bolsa de Toronto. Bolsas como la London Stock Exchange (LSE) en Reino Unido, la New York Stock Exchange (NYSE) en Estados Unidos y la Bolsa de Valores de Lima (BVL) en Perú solo acogen a pocas empresas juniors presentes en Chile. El resto está asociada a bolsas de menor envergadura, como la Bolsa de Comercio de Santiago (BCS) en Chile, en el caso de Explorator Resources de Pucobre, la Canadian National Stock Exchange (CNSX), la Tokyo Stock Exchange (TSE) y la Hong Kong Stock Exchange (HKEx) en Japón, la National Association of Securities Dealers Automated Quotation (Nasdaq) en Estados Unidos, o solo están registradas como Public Limited Companies (PLC), como es el caso de algunas pequeñas juniors de Reino Unido (Catalina Resources PLC, por ejemplo), las cuales aún no logran listarse en bolsa. Sin embargo, dentro de todas las bolsas de valores en las cuales se encuentran catastradas las 67 compañías presentes en Chile, se encuentra un mercado extrabursátil denominado Over The Counter (OTC) que no cuenta con una ubicación física para el intercambio. Comerciar OTC ocurre entre los corredores, en redes computarizadas o entre comerciantes diferentes, en vez de en una sola locación, permitiendo que varios compradores y vendedores busquen los mejores precios (OTC Bulletin Board, 2010). Asimismo, el OTC no solo es un mercado de riesgo, sino que también se comercian bonos u otros instrumentos de deuda 9. 9 Las acciones que se comercializan en el mercado de OTC son acciones pequeñas que no califican para listar en un intercambio mayor, porque su market cap o capitalización del mercado o valor de la compañía en la bolsa, no alcanza los requisitos mínimos del intercambio, dando como resultado que las acciones de OTC pueden ser bien riesgosas y de información escasa. 11

13 4. Focos exploratorios de las empresas juniors en Chile. La distribución geográfica de los yacimientos conocidos de metales se rige por las franjas metalogénicas 10 paralelas a la cordillera de los Andes, cuya génesis es controlada por la evolución tectono-magmática de los sucesivos arcos magmáticos longitudinales ligados a subducción, progresivamente más jóvenes al este (Figura 4.1). Éstas se extienden desde el sur de Perú, en su extremo norte, hasta la Región del Maule, en su extremo sur, donde existe una discontinuidad en las franjas. Cabe mencionar que la ocurrencia de yacimientos metálicos en el sur de Chile es más difusa; además el clima lluvioso y una cobertura densa de vegetación hacen más difícil el acceso directo a las capas rocosas. Fuente: Tomado de Levy (2011) Figura 4.1: La distribución de los depósitos minerales en Chile está asociada principalmente a 3 franjas metalogénicas. Los Andes Centrales son los más relevantes para la metalogénesis chilena, ya que se diferencian de otras cadenas montañosas por la existencia de un enorme volumen de rocas ígneas generadas a lo largo de su historia geológica. La mayor parte de los depósitos metálicos tienen una relación inherente y temporal con la actividad magmática y el origen de su contenido metálico se atribuye a procesos relacionados a la subducción a profundidad (Maksaev, 2001). Es así como Chile 10 Término derivado del griego metaleion que significa mina, el cual se refiere al estudio de la génesis de depósitos minerales (metálicos o no-metálicos), con énfasis en sus relaciones espaciales y temporales (espacio-tiempo) con los rasgos geológicos regionales (tectónicos, petrográficos, etc), es decir, el estudio de la relación de los depósitos minerales con su entorno geológico regional. 12

14 posee un gran potencial geológico, con reservas de nivel mundial de diversos metales, tales como cobre, oro, plata y molibdeno. La actividad exploratoria ha permitido aumentar sustancialmente el conocimiento geológico-metalogénico del país. Es así como entre los años 1970 al 2005, ha permitido el hallazgo de alrededor de 91 depósitos de metales base y metales preciosos (Tabla 4.1), alojados en las diversas franjas metalogénicas del país (Levy, 2011). Tabla 4.1 Número de depósitos hallados entre 1970 y Resultados de la exploración : número de depósitos hallados Metales Base 55 Pórfidos de Cu 26 Exóticos de Cu (IOCG) 6 Vetas y estratoligados de Cu 21 De Zn tipo manto 2 Metales Preciosos 36 Pórfidos de Au 5 Epitermales HS 13 Epitermales LS 18 Fuente: Levy (2011) A continuación se presentan dos aspectos importantes relacionados con la búsqueda de prospectos por parte de las compañías juniors: (1) tipo de mineral que buscan y el tipo de yacimiento asociado y (2) la ubicación geográficaregional de los proyectos (concentración). 4.1 Principales objetivos minerales de las empresas juniors. De las 67 empresas juniors catastradas, y sus respectivos 163 prospectos y/o proyectos, el cobre es el metal principal, con un 55,2% de hallazgos o búsqueda de este metal. Lo sigue el oro, con una participación de un 35%, la plata con un 3,7% y el litio con un 2,5%. Minerales y/o metales como manganeso, plomo, molibdeno, titanio y caliza abarcan un 3,7% de las preferencias de la exploración minera (Figura 4.3). 13

15 Au 35,0% Ag 3,7% Li 2,5% Otros 3,7% Cu 55,2% Fuente: Elaborado por Cochilco en base a información del MEG y las compañías exploradoras. Figura 4.3: Minerales principales: Chile concentra su actividad exploratoria en la búsqueda de yacimientos con alto contendido de cobre y oro, principalmente. Esto concuerda con lo informado por el Metal Economics Group (2011b), donde se muestra que los minerales de mayor importancia son el cobre y el oro, respecto de la distribución del presupuesto por commodities durante 2011 (cobre y metales base 71%, oro 22% y otros minerales, 7%). Si a esto le asociamos el tipo de yacimiento encontrado 11, podemos observar que de los 163 prospectos y/o yacimientos pertenecientes a las 67 empresas juniors de este informe un 43,6% corresponden a yacimientos del tipo pórfido y 14,7% a exóticos o IOCG (Iron Oxide Copper Gold). Muy de cerca los siguen los yacimientos epitermales de alta sulfuración (HS) y baja sulfuración (LS), con un 8% y un 5,5%, respectivamente, mientras que los de tipo skarn existe solo un yacimiento. Cabe destacar que existe un 27,6% de cuerpos explorados que no poseen una clasificación acabada del tipo de yacimientos al cual pertenecen o indeterminados, solo definiéndose la forma del cuerpo mineralizado (Tabla 4.2 y figura 4.4). 11 Para efectos de este informe, y según la información que entrega cada una de las compañía juniors catastradas, se definieron 8 tipos de yacimientos: Pórfidos, IOCG (Iron Oxide Copper Gold), vetiformes, epitermales HS (alta sulfuración o high sulfidization), epitermales LS (baja sulfuración o low sulfidization), brechas, placeres y diseminados. 14

16 Tabla 4.2 Tipo de yacimientos objetivos o hallados por las compañías exploradoras. Tipo yacimiento Cantidad Pórfido 71 IOCG 24 Epitermal HS 13 Epitermal LS 9 Skarn 1 Indeterminados (*) 45 Diseminado 10 Brechas 18 Vetiforme 17 Total 163 (*) Solo se conoce la forma de la asociación mineralógica y no el modelo del yacimiento Pórfido 43,6% IOCG 14,7% Epitermal HS 8,0% Epitermal LS 5,5% Skarn 0,6% Indet. (*) 27,6% Fuente: Elaborado por Cochilco en base a información del MEG y las compañías exploradoras Figura 4.4: Yacimientos principales: La tendencia de búsqueda de yacimientos en Chile está fuertemente marcada por los Pórfidos, sin embargo existe un gran potencial en los yacimientos tipos IOCG. Otra tendencia a revisar es la asociación del tipo de mineral versus el tipo de yacimiento, donde se observa la marcada búsqueda y/o hallazgo de minerales de Cu, Au y Ag en yacimientos tipo pórfido, IOCG y epitermales HS. En los yacimientos epitermales LS sólo se destacan hallazgos con mineralización de Au y Ag principalmente (Figura 4.5). N prospectos y/o proyectos Cu Au Ag Li Caliza Pb Ti Mn Mo 0 Fuente: Elaborado por Cochilco en base a información de las compañías exploradoras Figura 4.5: Históricamente, Chile se ha destacado por la alta concentración de yacimientos tipo pórfido, situación que ha dirigido los esfuerzos de las empresas exploradoras a la búsqueda de este tipo de yacimientos. 15

17 Al analizar los tres principales minerales buscados y/o hallados por las compañías exploradoras se puede observar que un 56% de las mineralizaciones de cobre halladas se encuentran en yacimientos tipo pórfido y un 23,1% en yacimientos tipo IOCG, en cambio, en el caso de las mineralizaciones de oro y plata, éstas están asociadas a yacimientos epitermales, HS o LS, con un 32,2% para el oro (17,9% en epitermales HS y 14,3% en epitermales LS) y un 34% para la plata (17% en epitermales HS y LS). Estas marcadas presencias en los distintos yacimientos hallados se deben a las asociaciones mineralógicas comunes que tienen estos metales en los modelos de yacimientos existentes (Figura 4.6) COBRE 23,1% 2% 1,1% ORO 14,3% 37,5% 18% 17,9% 56% 3,6% 26,8% PLATA 17% 17% 16,7% 17% Pórfido IOCG Epitermal HS Epitermal LS Skarn Indeterminado 33,3% Fuente: Elaborado por Cochilco en base a información de las compañías exploradoras. Figura 4.6: Las diversas asociaciones de metales y yacimientos es debido a la génesis de sus mineralizaciones. Cabe destacar que es necesario considerar la gran cantidad de yacimientos indeterminados, que por sus asociaciones mineralógicas, podrían sumarse a los modelos de yacimientos ya hallados o en búsqueda. 16

18 4.2 Ubicación regional y geográfica de los prospectos. Según la información recopilada, la zona norte de Chile, desde Arica y Parinacota hasta, concentra 140 (86%) de los 163 prospectos pertenecientes a las 67 compañías catastradas. De éstos, sólo concentra el 50% y queda en segundo lugar con 35 prospectos. Antofagasta, región minera por excelencia y que concentra la mayor cantidad de grandes compañías mineras solo posee 18 prospectos (Figura 4.7). N de prospectos Arica y Tarapacá Antofagasta Valparaíso Metropolitana O'Higgins Maule Biobío Araucanía Los Ríos Los Lagos Aysén Magallanes Fuente: Elaborado por Cochilco en base a información de las compañías exploradoras. Figura 4.7: La gran concentración de prospectos se encuentra en la región norte de Chile, específicamente en la región de. Esta situación contrasta fuertemente con las características y realidades mineras de las regiones. Es así como la región de Antofagasta, que posee un 52% de participación en la producción de cobre de Chile, sólo posee un 9% de concentración de prospectos que buscan este mineral, mientras que que sólo participa con un 8% de la producción de cobre, posee el 40% de la concentración de prospectos (Figura 4.8). 17

19 N prospectos COBRE Miles de TMF Prospectos Cu Producción Cu 2011 Fuente: Elaborado por Cochilco en base a información de las compañías exploradoras. Figura 4.8: Antofagasta, la mayor región productora de cobre en Chile, sólo concentra un 9% de los prospectos en busca de este metal. Situación similar, pero no tan drástica como en el caso del cobre, ocurre con el oro, donde Antofagasta genera un 46% de la producción de este metal versus un 35% de participación en, en cambio sus concentraciones de prospectos en búsqueda de estos metales es opuesta: Antofagasta concentra un 14% y el 50%. El caso de la plata no es tan dispar, sin embargo se destaca el auge de la búsqueda de este metal en la región de Tarapacá (Figura 4.9). 18

20 N prospectos ORO TMF Prospectos Au Producción Au 2011 N prospectos 2,5 2 1,5 1 0,5 0 PLATA TMF Prospectos Ag Producción Ag 2011 Fuente: Elaborado por Cochilco en base a información de las compañías exploradoras. Figura 4.9: Dentro de las regiones exploradas, la región de es la que posee la mayor concentración de prospectos en búsqueda de oro. Tarapacá aparece como un nuevo lugar para la búsqueda de plata. Ahora si segmentamos la concentración de los prospectos por su ubicación geográfica 12, se observa que en regiones como, Tarapacá, Arica y Parinacota, Valparaíso y Aysén, la concentración de prospectos está asociada a la franja metalogénica de la. En cambio, para regiones como Antofagasta,, Maule y Los Ríos, se asocia más a la franja metalogénica del. Los prospectos asociados a la franja de la Cordillera de la Costa no son mayoritarios en ninguna región en especial, pero si 12 Para efectos de este estudio, los prospectos se ubicaron si estaban en la Cordillera de la Costa, en el o en la. 19

21 se concentran en y, manteniéndose dispersos entre la región de Tarapacá y el Maule. N prospectos Cordillera de La Costa Fuente: Elaborado por Cochilco en base a información de las compañías exploradoras. Figura 4.10: La gran concentración geográfica de yacimientos está asociada a las franjas metalogénicas de la, fuente de nuestras riquezas minerales, y el Valle Central. Sin embargo, existe un gran potencial en la Cordillera de la Costa. 20

22 5. Conclusiones De la información catastrada se puede concluir inicialmente que Chile es un país que concentra alrededor de 163 prospectos de propiedad de 67 empresas junior o mid-tiers de exploración minera. Sin embargo aún es una actividad de pequeña escala comparada con países vecinos como Perú, que dispone de alrededor de 130 empresas juniors realizando actividad exploratoria en más de 250 prospectos 13. Focos de exploración El cobre sigue siendo el principal metal buscado por las compañías juniors, junto con el oro, con un 55,3% y 34,1%, respectivamente, de prospectos con hallazgos o búsqueda de estos metales. Metales como la plata, litio, manganeso, plomo, molibdeno, titanio y caliza poseen pequeñas participaciones dentro de los prospectos catastrados. Al identificar el tipo de yacimiento buscado o encontrado, mayormente los prospectos catastrados son del tipo pórfido y en segundo lugar están los exóticos o IOCG (Iron Oxide Copper Gold). Muy de cerca los siguen los yacimientos vetiformes, epitermales (HS y LS); las brechas, diseminados y skarn se destacan como minoría entre los prospectos. De los 163 prospectos y/o hallazgos pertenecientes a las 67 empresas juniors de este informe un 43,6% corresponden a yacimientos del tipo pórfido y 14,7% a exóticos o IOCG (Iron Oxide Copper Gold). Los yacimientos epitermales de alta sulfuración (HS) y baja sulfuración (LS) abarcan un 8% y un 5,5% de los prospectos de este informe, respectivamente, mientras que los de tipo skarn existe solo un yacimiento. Con respecto a su ubicación regional, la región norte de Chile, Arica y Parinacota hasta, concentra 140 (86%) de los 163 prospectos pertenecientes a las 67 compañías catastradas. De estos, sólo concentra el 50% y queda en segundo lugar con 35 prospectos. Antofagasta, región minera por excelencia y que concentra la mayor cantidad de grandes compañías mineras solo posee 18 prospectos. Con respecto a su ubicación geográfica (sentido este-oeste) versus ubicación regional, en, Tarapacá, Arica y Parinacota, Valparaíso y Aysén, la concentración de prospectos está asociada a la franja de la ; para Antofagasta,, Maule y Los Ríos, se asocia más a la franja del. Los prospectos ubicados en la franja de la Cordillera de la Costa no son mayoritarios en ninguna región en especial, pero si se concentran en y. 13 Ministerio de Energía y minas del Perú,

23 Estado de avance de los prospectos El estado de avance de las pertenencias está concentrado en las etapas tempranas de exploración. Es así como sólo 40 se encuentran en fase avanzada, mientras que en la exploración básica 24 están en fase generativa y en 99 en fase de seguimiento, abarcando un 76% de los prospectos. Procedencia de las compañías y origen de financiamiento Canadá alcanza el primer lugar con 49% de participación en el total de compañías exploradoras con prospectos en Chile, luego Australia con un 23% y EE.UU. con un 10% de participación. Menores participaciones alcanzan países como Perú (5%), Reino Unido (3%), Chile (3%), Japón (1%), British Virgin Islands (BVI, 1%), China (1%) y Bélgica (1%). Con respecto a las bolsas primarias en que cotizan las compañías catastradas, la Toronto Stock Exchange (TSX-Canadá) y la Australian Stock Exchange (ASX-Australia) concentran la mayor cantidad de compañías, con un 55% y un 18%, respectivamente. Finalmente podemos destacar que las regiones de y al concentrar la mayor cantidad de prospectos, tanto en cobre como en oro, se alzan como potenciales regiones mineras en el largo plazo. Sin embargo, las problemáticas de energía y agua que concentran estas regiones en la actualidad, hacen ver la necesidad de aunar esfuerzos con el fin de entregar las herramientas necesarias que permitan que este potencial crecimiento de la actividad minera no se vea frenado. 22

24 6. Bibliografía Camus, F. (2005). La minería y la evolución de la exploración en Chile. Foro en Economía de Minerales Vol. 3 (págs ). Ediciones Universidad Católica de Chile. Camus, F. (2006). El futuro de la exploración en Chile - algunas reflexiones. 57a Convención Anual de Instituto de Ingenieros de Minas de Chile. Viña del Mar. Camus, F. (2011). El potencial de la Cordillera de la Costa de Chile para la exploración. Ponencia presentada en 4th International Exploration Forum Cesco,4 de abril de 2011, Santiago. Chender, M. Metals Economics Group (2011). Surprises in the developing supply pipeline. Mines and Money London, 6 de diciember de Londres. Delauveau, G. (2011). La presencia de la exploración minera en las bolsas de América Latina: Análisis de la integración de bolsas de Chile,Colombia y Perú y el potencial de crosslistings con bolsas extranjeras como la de Toronto, Aim u otras. Ponencia presentada en 4th International Exploration Forum Cesco, 4 de abril de 2011, Santiago. Leavy, C. (2011). Exploración en Chile. Ponencia presentada en 4th International Exploration Forum Cesco, 4 de abril de 2011, Santiago. Maksaev, V. (2011). Exploración de Cu-Au en los Andes Centrales. Ponencia presentada en XVI Congreso Colombiano de Minería, de junio de 2011, Medellín. Metals Economics Group (2011a). Corporate Exploration Strategies. Informe publicado por Metals Economics Group. Metals Economics Group (2011b). Tendencias de Exploración Mundial. Informe publicado por Metals Economics Group y CESCO. Ministerio de Energía y Minas del Perú (2011) OTC Bulletin Board (2010) Robert, F., Brommecker, R., Bourne, B. T., Dobak, P. J., McEwan, C. J., Rowe, R. R., Zhou, X. (2007) - Models and Exploration Methods for Major Gold Deposit Types. 23

25 7. Anexos Listado de empresas juniors con prospectos en Chile N Empresa Tipo de empresa País de origen Bolsa principal en que cotiza Pais Acciones Mineral principal Prospectos en Chile Tipo yacimiento Estado Descripción ubicación Ubicación Región 1 Alturas Minerals Junior Canadá TSX Canadá Au La Corina Pórfido Seguimiento 70 kilómetros al noreste de La Serena 2 Amarant Mining Junior BVI n/c n/a n/a Au Valdivia (planta piloto activa) Brechas Seguimiento Au Altos de Lipangue (85%, JV Medinah Minerals) Brechas Seguimiento Adyacente a San Jose de la Mariquina, 700 km al sur de Santiago Lipangue, cercanias Rio Durazno, 30 Cordillera de La Costa km al norte de Santiago Los Ríos Metropolitana 3 Andina Minerals Junior Canadá TSX Canadá n/a Ver Herencia Resources --- n/a Ver Iron Creek Capital Apogee Silver Pacific Gold Au Volcán Pórfido Avanzada 120 kilometros a este de Copiapó, en el cinturón de Maricunga Junior Canadá TSX Canadá Ag Entre el cinturon epoitermal de oroplata de El Peñón-Guanaco y el Cachinal (80%, 20% restante de Coeur IOCG Seguimiento d'alene Mining) cinturón de Pórfidos de Cobre del norte de Chile. Comuna de Taltal Antofagasta 140 kilómetros al noreste de Copiapó, Chile. La propiedad, que se encuentra estratégicamente Junior Canadá TSX Canadá Au Cerro Maricunga Pórfido Avanzada ubicado en el Cinturón de Maricunga, está a 20 kilómetros al sur de Kinross - La Coipa y a 30 km al noroeste del proyecto Kinross Lobo Marte. 120 km al este de Arica y 60 km al Au Anocarire Pórfido Seguimiento sureste de Putre, Provincia de Arica y Parinacota Parinacota Au Piedra Parada Gold Pórfido Seguimiento 80 km al noreste de El Salvador Au Roca Pórfido Generativa 100 km al noreste de El Salvador Au Toro Pórfido Generativa 60 km al noreste del proyecto Cerro Maricunga Au Pircas Pórfido Seguimiento 270 km al noreste de Copiapó y 70 km al noreste de El Salvador 6 Austral Gold Junior Australia ASX Australia Au Guanaco (operativa) Vetiforme Avanzada 220 km al sureste de Antofagasta, m.s.n.m. Antofagasta 7 Catalina Resources Junior Reino Unido n/c n/a Ver Mariana Resources Au Toculla Vetiforme Seguimiento 140 km al noreste de Iquique Tarapacá 8 Cerro Mining Corp (1) Junior Canadá TSX Canadá Au Nevada Pórfido Seguimiento Cercanias de Copiapó Au Lajitas Pórfido Seguimiento 170 km al este de Copiapó 9 Capstone Mining Mid-tier Canadá TSX Canadá Cu Santo Domingo (70%, JV Kores Corp) IOCG Avanzada 50 km al oeste de la mina El Salvador de Codelco, y a 130 km al norte - noreste de Copiapó 10 Celeste Copper Junior Canadá TSX Canadá Cu Celeste 4-10 Pórfido Seguimiento 30 km de Copiapó 11 Cerro Grande Mining (2) Mid-tier Chile TSX Canadá Au Pimentón Pórfido Avanzada 50 km al noreste de Los Andes Valparaíso Cu Tordillo Pórfido Seguimiento 12 km al sur de la Mina Pimentón Valparaíso Caliza Catedral Diseminado Seguimiento 80 km al sureste de Santiago Metropolitana Au Santa Cecillia (opción 65,6% Minera Cerro del Medio) Pórfido Seguimiento Caliza Cal Norte Diseminado Seguimiento 16 km al noreste de Caspiche, distrito de Maricunga Canela, cerca de Illapel, a aproximadamente 323 km al norte de Santiago Cordillera de La Costa 24

26 Listado de empresas juniors con prospectos en Chile (Cont.) N Empresa Tipo de empresa País de origen Bolsa principal en que cotiza Pais Acciones Mineral principal Prospectos en Chile Tipo yacimiento Estado Descripción ubicación Ubicación Región 12 Chilean Metals Junior Canadá n/c Cu Tierra de Oro IOCG Avanzada 55 km al suroeste de la ciudad de Vallenar, Región de Cu Hornitos IOCG Avanzada Cu Zulema IOCG Seguimiento Cu Sierra Pintada Pórfido Avanzada Cu Tabaco Pórfido Seguimiento Cu Palo Negro IOCG Avanzada 25 km al suroeste de mina Candelaria, región de 35 km al oeste de la mina Candelaria, Región de 30 km al este de Vallenar, Región de 80 km al este de la ciudad de Vallenar, Región de 25 km al suroeste de mina Candelaria, región de Cordillera de La Costa 13 Chinalco Yunnan Copper Junior Australia ASX Australia Cu Caramasa (JV con Rio Tinto) Pórfido Seguimiento Al norte de Collahuasi Tarapacá Cu Candelabro (JV con Rio Tinto) Pórfido Seguimiento Al norte de Collahuasi Tarapacá Cu Sulfatos (JV con Minera Los Andes - Codelco) Pórfido Seguimiento Cercanías de Collahuasi Tarapacá Cu Humito Pórfido Seguimiento Aledaña a Inca de Oro Cu Palmani (JV con Rio Tinto) Pórfido Seguimiento Cercanías de Choquelimpie Arica y Parinacota 14 Cleveland Mining Junior Australia ASX Australia Au Central West Hub (Canela) IOCG Seguimiento 7 km de Canela Cordillera de La Costa 15 Cliff Natural Resources (3) Mid-tier EE.UU. NYSE EE.UU n/a Ver Mariana Resources Coeur d'alene Mines Mid-tier EE.UU. NYSE EE.UU n/a Ver Apogee Silver Condor Blanco Mines Junior Australia ASX Australia Au Carachapampa Epitermal HS Seguimiento Au La Isla Epitermal HS Seguimiento Cu Yaretas Pórfido Seguimiento 10 km al oeste de La Coipa (Kinross) y 1,5 km al noroeste del proyecto Arqueros, Cinturón de Maricunga 160 km al este de Copiapó y a 10 km al este del proyecto Carachapampa, Cinturón de Maricunga 80 km al este-sureste de Copiapó y a m.s.n.m., Cordillera de Domeyko Cu Fraga IOCG Seguimiento 60 km al noreste de Copiapó Cu Gold Iron IOCG Seguimiento 60 km al este-sureste de Copiapó Cu Cautiva-Victoria IOCG Seguimiento 55 km al oeste de Copiapó Au Los Pumas Epitermal HS Generativa 27 km al este-noreste del proyecto Carachapampa Cu Fenix IOCG Seguimiento 70 km al sur de Copiapó 18 Condor Resources Junior Canadá TSX Canadá Cu Austral Pórfido Seguimiento Al sureste de la ciudad de Talca, a 8 km al noreste del prospecto n/a Ver Pinestar Gold --- Maule Cu Brahma Pórfido Seguimiento Al sureste de la ciudad de Talca Maule Cu Corona Pórfido Seguimiento Cu Cristal Pórfido Seguimiento Al noreste de Combarbalá, 270 km al norte de Santiago, provincia del El proyecto está ubicado en el norte de Chile, cerca al limite de Perú y 70 km al norte del puerto de Arica Arica y Parinacota Cu Royal Pórfido Seguimiento A 80 km al oeste de Linares Maule 19 Cornerstone Capital Junior Canadá TSX Canadá Cu La Fortuna Epitermal HS Seguimiento 100 km al norte de Santiago Valparaíso km al sureste de Antofagasta, Au Miocene Pórfido Seguimiento cinturon de Maricunga. Limite de las 25

27 Listado de empresas juniors con prospectos en Chile (Cont.) N Empresa Tipo de empresa País de origen Bolsa principal en que cotiza Pais Acciones Mineral principal Prospectos en Chile Tipo yacimiento Estado Descripción ubicación Ubicación Región 20 Coro Mining Junior Canadá TSX Canadá Cu Berta (opción 100%) Brechas Avanzada Cu El Desesperado (opción 100%) Pórfido Generativa Cu Chacay Pórfido Seguimiento Cu Llancahue Pórfido Generativa Cu Inca (opción 100%) Pórfido Seguimiento 20 km al oeste de la comuna de Inca de Oro, a m.s.n.m. 7 km al noroeste de Calama y 16 km al suroeste de Chuquicamata, a m.s.n.m. 12 km al sureste del proyecto Relincho y a 50 km al este de la ciudad de Vallenar, a m.s.n.m. 38 km al suroeste de Talca, a 200 m.s.n.m. 4 km al noreste de la comuna de Inca de Oro, a m.s.n.m. Cordillera de La Costa Antofagasta Maule 21 Endeavour Silver Mid-tier Canadá TSX Canadá Ag El Inca (opción 75% con SQM) Pórfido Generativa 250 km al noreste de Antofagasta y a 27 km al noroeste de Calama Antofagasta 22 Exeter Resource Junior Canadá TSX Canadá Au Caspiche (proyecto) Epitermal HS Avanzada 120 km al sureste de Copiapó, entre a m.s.n.m. 23 Explorator Resources Junior Chile Bolsa de Santiago (Serie A) Chile Cu El Espino Pórfido Avanzada 36 kilómetros al noreste de Illapel, provincia de El Choapa 24 Ginguro Exploration 25 Genesis Minerals Junior Canadá TSX Canadá Cu El Alto IOCG Seguimiento Aprox. A 15 km al este de San Felipe Valparaíso Junior Australia ASX Australia Au Dinamarquesa Vetiforme Seguimiento Au Cerro Verde Vetiforme Generativa 850 km al norte Santiago, 90 km al norte de Copiapó y 75 km a este del Oceano Pacífico. A 3 km de Inca de Oro 750 km al norte Santiago, 80 km al norte de Copiapó y 75 km a este del Oceano Pacífico. 26 Global Hunter Junior Canadá TSX Canadá Cu La Corona de Cobre Pórfido Avanzada 70 km al norte de La Serena Cordillera de La Costa 27 Goldeye Explorations Junior Canadá TSX Canadá Au Sonia - Puma Vetiforme Generativa 180 km al norte de santiago y a 35 km al oeste de la mina El Bronce de AngloAmerican Valparaíso 28 Helix Resources Junior Australia ASX Australia Cu Joshua Pórfido Seguimiento Cercanías de Monte Patria Cu Hado Brechas Generativa 25 km de Joshua y a 18 km de Monte Patria Cu Huallillinga Pórfido Generativa Cercanias de la mina Punitaqui, de Glencore Cu Loa Pórfido Generativa 40 km al este de Chuquicamata Antofagasta Au Pelusa Vetiforme Generativa 15 a 25 km al noroeste del proyecto Talca En la costa de la región de Au Talca Gold Vetiforme Seguimiento, a 140 km al sur de La Cordillera de La Costa Serena 29 Herencia Resources Junior Reino Unido LSE UK Cu Guamanga (51%) IOCG Seguimiento 750 km al norte de Santiago y a 15 km al sur de Mantoverde Ag Paguanta (10,15% Nyrstar) Pórfido Avanzada 120 km al este-noreste de Iquique. Cordillera de La Costa Tarapacá Cu La Serena Pórfido Generativa Cercanias de La Serena Cordillera de La Costa 26

28 Listado de empresas juniors con prospectos en Chile (Cont.) N Empresa Tipo de empresa País de origen Bolsa principal en que cotiza Pais Acciones Mineral principal Prospectos en Chile Tipo yacimiento Estado Descripción ubicación Ubicación Región 30 Hochschild Mining Mid-tier Perú LSE UK Au Valeriano Epitermal HS Seguimiento 120 km al este de Vallenar Cu Victoria (60%, JV con Iron Creek) Pórfido Seguimiento Ag Encrucijada (51%, JV con Andina Minerals) Cordillera de Domeyko, aprox. a 120 km al este de Taltal Epitermal HS Seguimiento 85 km al sureste de Taltal 31 Hot Chili Junior Australia ASX Australia Cu Productora IOCG Avanzada 15 km al sur de Vallenar Cordillera de La Costa Cu Los Mantos IOCG Seguimiento 58 km al sur de La Serena Cordillera de La Costa Cu Chile Norte IOCG Seguimiento 50 km al sur de Iquique, limite región de Tarapacá y Antofagasta Cordillera de La Costa Antofagasta 32 HudBay Minerals Junior Canadá TSX Canadá Cu San Antonio Brechas Generativa Al sur de Vallenar y al oeste de San Antonio, cercanias de planta Dos Amigos 33 International PBX (4) Junior Canadá TSX Canadá n/a Ver OZ Minerals Iron Creek Capital Junior Canadá TSX Canadá Au Exploradora (opción 100%) Epitermal LS Seguimiento Aprox. 50 km al noroeste de El Salvador Au Magallanes Epitermal LS Seguimiento 45 km al norte de Yamana El Peñón Antofagasta Pampa Buenos Aires (50%, JV Andina Au Epitermal LS Seguimiento Minerals) Au Pampa Sur Epitermal LS Seguimiento 35 km al suroeste de Yamana El Peñón 40 km al sur-suroeste de Yamana El Peñón Antofagasta Antofagasta n/a Ver Herencia Resources Kingsgate Consolidated (5) Mid-tier Australia ASX Australia Au Nueva Esperanza (Arqueros, Chimberos y Teterita) Epitermal HS Avanzada Comuna de Diego de Almagro, Provincia de Chañaral 36 Lachlan Star Junior Australia ASX Australia Au Andacollo Oro (Cía. Minera Dayton) Epitermal LS Avanzada 37 LI3 Energy Junior Perú OTC EE.UU Li Maricunga Diseminado Avanzada Comuna de Andacollo, 350 km al norte de Santiago 230 km desde el aeropuerto internacional de Caldera, y a aprox. 250 km desde el puerto minero de Chañaral. 38 Los Andes Copper Junior Canadá TSX Canadá Cu Vizcachitas (60%, jv con Pan Pacific) Pórfido Seguimiento 30 km al noreste de Santiago, en el Valle del Rio Rocin, a 45 km de la ciudad de Putaendo Valparaíso 39 Mandalay Resources Mid-tier Canadá TSX Canadá Cu La Quebrada Vetiforme Seguimiento 40 km al noreste de La Serena Ag Cerro Bayo Vetiforme Seguimiento Cercanias del limite con Argentina, 30 km al sur de Coyhaique Aysén 40 Mariana Resources (6) Junior Australia TSX Canadá Au Jiguata (opcion 100%) Vetiforme Seguimiento 150 km al este-noreste de Iquique Tarapacá Au Corcovado Epitermal LS Generativa 90 km al este de Taltal y 35 km al sur de Guanaco Antofagasta Cu Perro Chico (100% Tierra Noble SCM) IOCG Seguimiento 67 km al sur-suroeste de Copiapó Cordillera de La Costa Cu Buenaventura (51% Tierra Noble SCM, JV con Buenaventura SCM) IOCG Seguimiento 50 km al nor-noreste de Copiapó 41 Medinah Minerals Junior EE.UU. OTC Pink EE.UU n/a Ver Amarant Mining

Recopilación de Estudios. Inversión, exploración e insumos estratégicos para la minería

Recopilación de Estudios. Inversión, exploración e insumos estratégicos para la minería Recopilación de Estudios Inversión, exploración e insumos estratégicos para la minería 2013 Índice Índice presentación 10 Capítulo 1: Catastro de empresas exploradoras en Chile 13 Resumen ejecutivo 15

Más detalles

Comisión Chilena del Cobre Dirección de Estudios CATASTRO DE EMPRESAS EXPLORADORAS EN CHILE 2013 (DE/17/2013) Registro de Propiedad Intelectual

Comisión Chilena del Cobre Dirección de Estudios CATASTRO DE EMPRESAS EXPLORADORAS EN CHILE 2013 (DE/17/2013) Registro de Propiedad Intelectual Comisión Chilena del Cobre Dirección de Estudios CATASTRO DE EMPRESAS EXPLORADORAS EN CHILE 2013 (DE/17/2013) Registro de Propiedad Intelectual N 236.271 1 Resumen ejecutivo Actualmente, la ralentización

Más detalles

Catastro de empresas exploradoras 2015

Catastro de empresas exploradoras 2015 Catastro de empresas exploradoras 2015 DEPP 25/2015 Registro Propiedad Intelectual N 260.946 Resumen Ejecutivo Este trabajo tiene como objetivo principal identificar la actividad exploratoria en Chile

Más detalles

Cartera de Inversiones Mineras y el aporte futuro proveniente de la región de Coquimbo

Cartera de Inversiones Mineras y el aporte futuro proveniente de la región de Coquimbo Cartera de Inversiones Mineras y el aporte futuro proveniente de la región de Coquimbo CORMINCO A.G. La Serena, 20 de noviembre 2014 Cristian Cifuentes G. Analista Minero Dirección de Estudios COCHILCO

Más detalles

Catastro de empresas exploradoras 2014

Catastro de empresas exploradoras 2014 Catastro de empresas exploradoras 2014 DE/24/2014 Registro Propiedad Intelectual N 248.941 Catastro de empresas exploradoras 2014 I Resumen Ejecutivo Este trabajo tiene como objetivo principal el identificar

Más detalles

de inversión Claves para una inversión rentable

de inversión Claves para una inversión rentable Minería junior: una gran oportunidad de inversión Claves para una inversión rentable Contenido Perú y la exploración minera Las mineras junior Invertir o no invertir?: Factores Clave Conclusiones 2 Perú:

Más detalles

BOLSA DE SANTIAGO, VENTURE Nuevo mercado para empresas en fase de exploración

BOLSA DE SANTIAGO, VENTURE Nuevo mercado para empresas en fase de exploración BOLSA DE SANTIAGO, VENTURE Nuevo mercado para empresas en fase de exploración Agenda 1. La Minería en Chile y la Bolsa de Santiago 2. Ser emisor de la Bolsa de Santiago 3. Mercado Venture de la Bolsa de

Más detalles

Respuestas correctas Etapa 3

Respuestas correctas Etapa 3 Respuestas correctas Etapa 3 Categoría 1 1. Si revisan en el sitio web de Antofagasta Minerals, la sección con información clave, verán que su producción en Chile de concentrado de molibdeno en 2012 fue

Más detalles

Proyectos de inversión minera de cobre y oro en los principales países productores mineros 2014

Proyectos de inversión minera de cobre y oro en los principales países productores mineros 2014 Proyectos de inversión minera de cobre y oro en los principales países productores mineros 2014 DE/25/2014 Registro Propiedad Intelectual N 248.936 II Resumen Ejecutivo El presente informe busca dimensionar

Más detalles

Perspectivas de la inversión en la minería chilena

Perspectivas de la inversión en la minería chilena EDIFICA 2013 Stgo. de Chile, 8 de Mayo de 2013 Perspectivas de la inversión en la minería chilena Ing. VICENTE PÉREZ VIDAL Dirección de Estudios COCHILCO Perspectivas de la inversión en la minería chilena

Más detalles

Cruz Blanca Compañía de Seguros de Vida S.A. Razón reseña: Reseña anual. Septiembre 2014

Cruz Blanca Compañía de Seguros de Vida S.A. Razón reseña: Reseña anual. Septiembre 2014 Razón reseña: Reseña anual A n a l i s t a Ignacio Peñaloza F. Tel. 56 22433 52 00 ignacio.penaloza@humphreys.cl Cruz Blanca Compañía de Seguros de Vida S.A. Isidora Goyenechea 3621 Piso16º Las Condes,

Más detalles

CAPÍTULO 1 PROYECTO DE TESIS. Proyecto de Tesis. 1.1 Introducción

CAPÍTULO 1 PROYECTO DE TESIS. Proyecto de Tesis. 1.1 Introducción CAPÍTULO 1 PROYECTO DE TESIS 1.1 Introducción La tesis que a continuación se desarrolla se desprende de un Simulador de Negocios llevado a cabo a lo largo del semestre de primavera 2004, éste es organizado

Más detalles

EL CRECIMIENTO E INVERSIÓN EN LA MINERÍA CHILENA

EL CRECIMIENTO E INVERSIÓN EN LA MINERÍA CHILENA Seminario Desarrollo Minero e Insumos Críticos Stgo. de Chile, 11 de Abril de 2012 EXPOMIN 2012 EL CRECIMIENTO E INVERSIÓN EN LA MINERÍA CHILENA Ing. VICENTE PÉREZ VIDAL Dirección de Estudios y Políticas

Más detalles

GUÍA DE CONVERSIÓN DE UNIDADES EN LA MINERÍA DEL COBRE, PRECIOS, COSTOS Y CARGOS ORIENTADA A LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES.

GUÍA DE CONVERSIÓN DE UNIDADES EN LA MINERÍA DEL COBRE, PRECIOS, COSTOS Y CARGOS ORIENTADA A LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES. GUÍA DE CONVERSIÓN DE UNIDADES EN LA MINERÍA DEL COBRE, PRECIOS, COSTOS Y CARGOS ORIENTADA A LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES. I.- Introducción El referente de precios de los metales que utiliza la minería, incluyendo

Más detalles

IIMCh: Empresas que explotan entre 300 y 8.000 toneladas de mineral al día.

IIMCh: Empresas que explotan entre 300 y 8.000 toneladas de mineral al día. IIMCh: Empresas que explotan entre 300 y 8.000 toneladas de mineral al día. SONAMI (cobre): Empresas con producción mayor a 1.000 y menor a 50.000 toneladas de cobre fino anual. Faenas mineras en Chile:

Más detalles

NOTAS DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL BCRP No. 29-27 de octubre de 2005

NOTAS DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL BCRP No. 29-27 de octubre de 2005 MERCADO DEL MOLIBDENO 1. El molibdeno es un metal de color gris plateado asociado a la producción de otros metales, principalmente el cobre. El 62 por ciento de la producción mundial se obtiene como subproducto

Más detalles

Conozca la nueva cartola

Conozca la nueva cartola Conozca la nueva cartola Las necesidades cambian y nosotros también. Hoy tenemos el agrado de darle a conocer la nueva versión de su cartola mensual. Este es el primer paso de una serie de mejoras en nuestra

Más detalles

BANCA ALCANZA 100% DE COBERTURA EN LAS 346 COMUNAS DE CHILE CON SUS CAJEROS AUTOMÁTICOS, POS Y CORREPONSALÍAS

BANCA ALCANZA 100% DE COBERTURA EN LAS 346 COMUNAS DE CHILE CON SUS CAJEROS AUTOMÁTICOS, POS Y CORREPONSALÍAS Informe de cobertura realizado por la Asociación de Bancos: BANCA ALCANZA 100% DE COBERTURA EN LAS 346 COMUNAS DE CHILE CON SUS CAJEROS AUTOMÁTICOS, POS Y CORREPONSALÍAS Una importante contribución a la

Más detalles

NIFBdM C-7 OTRAS INVERSIONES PERMANENTES

NIFBdM C-7 OTRAS INVERSIONES PERMANENTES NIFBdM C-7 OTRAS INVERSIONES PERMANENTES OBJETIVO Establecer los criterios de valuación, presentación y revelación para el reconocimiento inicial y posterior de las otras inversiones permanentes del Banco.

Más detalles

El buen funcionamiento del Sistema Financiero es fundamental para el crecimiento de la

El buen funcionamiento del Sistema Financiero es fundamental para el crecimiento de la CONCLUSIÓN. El buen funcionamiento del Sistema Financiero es fundamental para el crecimiento de la economía de un país, ya que es el medio que permite la asignación eficiente de capital, al poner en contacto

Más detalles

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno:

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno: de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno: Identificará el concepto de rentabilidad. Identificará cómo afecta a una empresa la rentabilidad. Evaluará la rentabilidad de una empresa, mediante la aplicación

Más detalles

La selección del mercado meta es esencialmente idéntica, sin importar si una firma vende un bien o servicio.

La selección del mercado meta es esencialmente idéntica, sin importar si una firma vende un bien o servicio. 4. SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DE MERCADO META SELECCIÓN DE MERCADO META Un mercado meta se refiere a un grupo de personas u organizaciones a las cuales una organización dirige su programa de marketing. Es

Más detalles

2014 Néstor A. Jiménez J. Derechos reservados. Celular 3155003650

2014 Néstor A. Jiménez J. Derechos reservados. Celular 3155003650 Diplomado Práctico en NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIIF) Tema 24: Estados financieros separados NIC 27 Estados financieros consolidados NIIF 10 Estados financieros separados y consolidados

Más detalles

Estadísticas de Establecimientos de Alojamiento Turístico por Comuna Año 2012

Estadísticas de Establecimientos de Alojamiento Turístico por Comuna Año 2012 Estadísticas de Establecimientos de Alojamiento Turístico por Comuna Año 2012 Mayo 2013 Servicio Nacional de Turismo 1 Fecha publicación: Mayo de 2013 Documento elaborado por: SERVICIO NACIONAL DE TURISMO

Más detalles

NIF B-8 Estados Financieros. Consolidados o Combinados

NIF B-8 Estados Financieros. Consolidados o Combinados NIF B-8 Estados Financieros 1 Consolidados o Combinados NIF B-8 Estados financieros consolidados o combinados En el año 2008, el Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera (CINIF) promulgó la

Más detalles

Inversiones de las Compañías de Seguros de Vida en Chile

Inversiones de las Compañías de Seguros de Vida en Chile Inversiones de las Compañías de Seguros de Vida en Chile Informe Trimestral Estados Financieros a Septiembre 211 La opinión de ICR Chile Clasificadora de Riesgo, no constituye en ningún caso una recomendación

Más detalles

Requisitos Para Listamiento en Toronto. Paul Fornazzari Agosto de 2015

Requisitos Para Listamiento en Toronto. Paul Fornazzari Agosto de 2015 Requisitos Para Listamiento en Toronto Paul Fornazzari Agosto de 2015 fresumen Un poco sobre la Bolsa de Toronto Requisitos para cotizar en la Bolsa Activos Gerencia/Gobernabilidad Estructura de Capital

Más detalles

Informe Estadísticas de Establecimientos de Alojamiento Turístico por Comunas Año 2013

Informe Estadísticas de Establecimientos de Alojamiento Turístico por Comunas Año 2013 Informe Estadísticas de Establecimientos de Alojamiento Turístico por Comunas Año 2013 Mayo 2014 Fecha publicación: Mayo de 2014 Documento elaborado por: SERVICIO NACIONAL DE TURISMO Subdirección de Estudios

Más detalles

Constitución de Empresa en un Día: Resultados al primer mes de operación

Constitución de Empresa en un Día: Resultados al primer mes de operación Constitución de Empresa en un Día: Resultados al primer mes de operación División de Estudios Junio 2013 Resumen: Durante el primer mes de operación del nuevo Registro de Empresas y Sociedades del Ministerio

Más detalles

Deterioro de activos. Noviembre 2014

Deterioro de activos. Noviembre 2014 Deterioro de activos Noviembre 2014 Que esta pasando en el mundo? Que esta pasando en el mundo? Normatividad contable La NIC 36, Deterioro del Valor de los Activos, requiere que una entidad reconozca una

Más detalles

Comisión Chilena del Cobre Dirección de Estudios. INVERSIÓN EN LA MINERÍA CHILENA Cartera de Proyectos 2013-2021

Comisión Chilena del Cobre Dirección de Estudios. INVERSIÓN EN LA MINERÍA CHILENA Cartera de Proyectos 2013-2021 Comisión Chilena del Cobre Dirección de Estudios INVERSIÓN EN LA MINERÍA CHILENA Cartera de Proyectos 2013-2021 DE /08/ 2013 CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 3. I. INTRODUCCIÓN 5. II. CATASTRO DE PROYECTOS

Más detalles

MODIFICACIÓN DE LA COTIZACIÓN DE REFERENCIA Y FUENTE DE INFORMACIÓN PARA LA FRANJA DEL AZUCAR BLANCO DEL SISTEMA ANDINO DE FRANJAS DE PRECIOS SAFP

MODIFICACIÓN DE LA COTIZACIÓN DE REFERENCIA Y FUENTE DE INFORMACIÓN PARA LA FRANJA DEL AZUCAR BLANCO DEL SISTEMA ANDINO DE FRANJAS DE PRECIOS SAFP SG/dt 359/Rev. 1 16 de agosto de 2006 3.22 MODIFICACIÓN DE LA COTIZACIÓN DE REFERENCIA Y FUENTE DE INFORMACIÓN PARA LA FRANJA DEL AZUCAR BLANCO DEL SISTEMA ANDINO DE FRANJAS DE PRECIOS SAFP - 1 - MODIFICACIÓN

Más detalles

Mercado de Capitales

Mercado de Capitales FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Mercado de Capitales Renato Eduardo Anicama Salvatierra Email: renato.anicama@gmail.com Mercados Financieros y de Capitales

Más detalles

FONDOS DE INVERSION ABIERTOS EN CHILE

FONDOS DE INVERSION ABIERTOS EN CHILE FONDOS DE INVERSION ABIERTOS EN CHILE Por Sra. Vivianne Rodríguez Bravo, Jefe de División Control Intermediarios de Valores Los fondos de inversión abiertos en Chile (fondos mutuos) se definen de acuerdo

Más detalles

El MAB: 1.000 millones de euros de financiación para 2020

El MAB: 1.000 millones de euros de financiación para 2020 El MAB: 1.000 millones de euros de financiación para 2020 Desde la Asociación de Empresas del Mercado Alternativo Bursátil (AEMAB) pensamos que el MAB va a ser un protagonista a nivel de financiación de

Más detalles

Análisis Técnico. Inicación en Bolsa

Análisis Técnico. Inicación en Bolsa Otoñ o 08 Análisis 1 Técnico Análisis Técnico. Inicación en Bolsa Primera entrega del manual de análisis técnico. U n i v e r s i d a d d e B o l s a E u r o p e a www.universidaddebolsa.com - info@universidaddebolsa.com

Más detalles

[REPORTE ESTADÍSTICO ENERO SEPTIEMBRE 2014/2015,

[REPORTE ESTADÍSTICO ENERO SEPTIEMBRE 2014/2015, 5 DIRECCIÓN NACIONAL DE ORDEN Y SEGURIDAD [REPORTE ESTADÍSTICO ENERO SEPTIEMBRE 4/5, NACIONAL Y REGIONAL] REPORTE ESTADÍSTICO El reporte estadístico muestra información relacionada con Eventos y Aprehendidos

Más detalles

Mercados e. Mercado de capitales. Bloque C Mercado de valores. instrumentos financieros

Mercados e. Mercado de capitales. Bloque C Mercado de valores. instrumentos financieros Mercados e instrumentos financieros Bloque C Mercado de valores Mercado de capitales Mercados e instrumentos financieros Propósitos El alumno define las funciones del mercado de valores y las funciones

Más detalles

CARTERA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN MINERA 2014-2023

CARTERA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN MINERA 2014-2023 CARTERA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN MINERA 2014-2023 Lanzamiento del libro recopilatorio Análisis de Variables Claves para la Sustentabilidad de la Minería en Chile Agosto - 2014 Jorge Cantallopts Director

Más detalles

ANÁLISIS DE BONOS. Fuente: Alexander, Sharpe, Bailey; Fundamentos de Inversiones: Teoría y Práctica; Tercera edición, 2003

ANÁLISIS DE BONOS. Fuente: Alexander, Sharpe, Bailey; Fundamentos de Inversiones: Teoría y Práctica; Tercera edición, 2003 ANÁLISIS DE BONOS Fuente: Alexander, Sharpe, Bailey; Fundamentos de Inversiones: Teoría y Práctica; Tercera edición, 2003 Métodos de Análisis Una forma de analizar un bono es comparar su rendimiento al

Más detalles

DISCURSO DE S.E. LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA, MICHELLE BACHELET, AL PROMULGAR LEY DE CAPITALIZACIÓN DE CODELCO. Santiago, 24 de Octubre de 2014

DISCURSO DE S.E. LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA, MICHELLE BACHELET, AL PROMULGAR LEY DE CAPITALIZACIÓN DE CODELCO. Santiago, 24 de Octubre de 2014 DISCURSO DE S.E. LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA, MICHELLE BACHELET, AL PROMULGAR LEY DE CAPITALIZACIÓN DE CODELCO Santiago, 24 de Octubre de 2014 Amigas y amigos: Cuando enviamos el proyecto de ley para

Más detalles

UN NUEVO ESTIMADO DE RECURSOS DE TEPAL INCREMENTA LAS TONELADAS INDICADAS Y MEDIDAS EN UN 324%

UN NUEVO ESTIMADO DE RECURSOS DE TEPAL INCREMENTA LAS TONELADAS INDICADAS Y MEDIDAS EN UN 324% CONTACTOS: Dunham Craig Presidente y Director Ejecutivo dcraig@geologix.ca Jeffrey Wilson Vicepresidente, Comunicaciones Empresariales jwilson@geologix.ca T: 604.694.1742 Llamada al cobro: 1.888.694.1742

Más detalles

Minería: la actividad exportadora más importante de Chile

Minería: la actividad exportadora más importante de Chile ABRIL DE 28 E N F O Q U E E S T A D Í S T I C O Minería: la actividad exportadora s u m a r i o más importante de Chile Cobre: Producción nacional Pág. 2 Cobre: Pág. 3 Molibdeno: Producción nacional Pág.

Más detalles

Cuál es el modelo de la Integración de los Mercados de Perú, Chile y Colombia?

Cuál es el modelo de la Integración de los Mercados de Perú, Chile y Colombia? Cuál es el modelo de la Integración de los Mercados de Perú, Chile y Colombia? La integración compuesta por la Bolsa de Valores de Colombia, la Bolsa de Valores de Lima y la Bolsa de Comercio de Santiago,

Más detalles

Informe provisional de resultados de producción para el trimestre terminado el 30 de septiembre de 2014.

Informe provisional de resultados de producción para el trimestre terminado el 30 de septiembre de 2014. 23 de octubre de Anglo American plc Informe provisional de resultados de producción para el trimestre terminado el 30 de septiembre de. Resumen Q3 Q3 % Q3 Cobre (t) (1) 176.900 207.300 (15)% Mineral de

Más detalles

El sistema de franquicias español se aleja de la crisis, con porcentajes de crecimiento

El sistema de franquicias español se aleja de la crisis, con porcentajes de crecimiento Informe La Franquicia en España 2015, elaborado por la Asociación Española de Franquiciadores (AEF) El sistema de franquicias español se aleja de la crisis, con porcentajes de crecimiento Según se refleja

Más detalles

Perspectiva de la inversión extranjera en el Perú Crecimiento de la inversión Australiana Ines Fernandini

Perspectiva de la inversión extranjera en el Perú Crecimiento de la inversión Australiana Ines Fernandini Perspectiva de la inversión extranjera en el Perú Crecimiento de la inversión Australiana Ines Fernandini Gerente Senior de Desarrollo de Negocios Embajada de Australia Austrade, Oficina Comercial Lima,

Más detalles

7.MINERÍA #INVESTINGUATEMALA. Industria en Guatemala

7.MINERÍA #INVESTINGUATEMALA. Industria en Guatemala 7.MINERÍA #INVESTINGUATEMALA Industria en Guatemala Información general del país Ciudad Capital Moneda Tipo de Cambio (2013) Idioma Oficial Población Fuerza laboral (2013) Producto Interno Bruto (2013)

Más detalles

- 0 - www.costaricanhotels.com

- 0 - www.costaricanhotels.com - 0 - - 1 - Contenido 1. Introducción... 2 2. Resumen Ejecutivo... 2 3. Objetivos del Estudio... 3 3.1. General... 3 3.2. Específicos... 3 4. Distribución de la Muestra... 3 5. Resultados Enero 2015...

Más detalles

Representamos la división de fracciones

Representamos la división de fracciones SEXTO GRADO - UNIDAD - SESIÓN 07 Representamos la división de fracciones Se espera que, en esta sesión, los niños y niñas aprendan a dividir fracciones por un entero por medio de la representación concreta,

Más detalles

Caso de estudio EFL: Uso del puntaje EFL para mejorar los datos de la central de riesgo crediticio

Caso de estudio EFL: Uso del puntaje EFL para mejorar los datos de la central de riesgo crediticio Caso de estudio EFL: Uso del puntaje EFL para mejorar los datos de la central de riesgo crediticio Equifax Perú Resumen ejecutivo: Equifax (EFX) se propuso determinar si EFL podría agregar valor a su score

Más detalles

Desarrollo científico en Chile Resumen del Estudio elaborado por la Academia Chilena de Ciencias 2005

Desarrollo científico en Chile Resumen del Estudio elaborado por la Academia Chilena de Ciencias 2005 Desarrollo científico en Chile Resumen del Estudio elaborado por la Academia Chilena de Ciencias 2005 ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 3 PRINCIPALES CONCLUSIONES DEL ESTUDIO... 4 1. Recursos Humanos Disponibles

Más detalles

CAPÍTULO IV. Análisis. Desarrollo del Mercado

CAPÍTULO IV. Análisis. Desarrollo del Mercado CAPÍTULO IV. Análisis. Desarrollo del Mercado Accionario. La interconexión económica caracteriza el desarrollo de las relaciones mundiales. Los avances tecnológicos y la apertura de los mercados de capitales

Más detalles

El plan de mercadeo. Material de apoyo. El plan de mercadeo

El plan de mercadeo. Material de apoyo. El plan de mercadeo Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Económicas Escuela de Administración de Empresas Área de Mercadotecnia Mercadotecnia III El plan de Es un documento de trabajo que detalla acciones

Más detalles

Negocios sostenibles en países en desarrollo - Ejemplo de Enertek en Perú -

Negocios sostenibles en países en desarrollo - Ejemplo de Enertek en Perú - Raphael Mankopf Student in the Master of Science in Economics and Master in international Management CEMS at Stockholm School of Economics. Sweden Negocios sostenibles en países en desarrollo - Ejemplo

Más detalles

Introducción a la Valoración de Empresas: Los Distintos Flujos de Caja

Introducción a la Valoración de Empresas: Los Distintos Flujos de Caja Introducción a la Valoración de Empresas: Los Distintos Flujos de Caja 2013 Instituto Europeo de Posgrado Contenido 1. Introducción 1.1 Análisis Detallado de los Diferentes Flujos de Caja de una Empresa

Más detalles

COMPRANDO MIS COMPAÑÍAS. Bienvenido al mundo de las acciones Indicadores

COMPRANDO MIS COMPAÑÍAS. Bienvenido al mundo de las acciones Indicadores COMPRANDO MIS COMPAÑÍAS Bienvenido al mundo de las acciones Indicadores Esto es lo que aprenderás en este video: - Mercado primario y secundario de las acciones. - Tipos de acciones. - Derechos de los

Más detalles

BOLSA DE SANTIAGO, VENTURE NUEVAS OPORTUNIDADES DE CRECIMIENTO

BOLSA DE SANTIAGO, VENTURE NUEVAS OPORTUNIDADES DE CRECIMIENTO BOLSA DE SANTIAGO, VENTURE NUEVAS OPORTUNIDADES DE CRECIMIENTO TEMAS A TRATAR 1. Objetivo Mercado Venture 2. En qué consiste este nuevo mercado 3. Principales características 4. Acuerdo TSXV - Bolsa de

Más detalles

Resumen Ejecutivo. Principales Hallazgos

Resumen Ejecutivo. Principales Hallazgos Análisis de Penetración de Telefonía Fija y Celular en Zonas Urbano Marginales del Perú Resumen Ejecutivo En este documento se analiza la penetración de los servicios de telefonía fija, telefonía celular,

Más detalles

BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO MERCADO EMERGENTE EL PRIMER MERCADO BURSÁTIL EN CHILE PARA VALORES EMERGENTES

BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO MERCADO EMERGENTE EL PRIMER MERCADO BURSÁTIL EN CHILE PARA VALORES EMERGENTES MERCADO EMERGENTE EL PRIMER MERCADO BURSÁTIL EN CHILE PARA VALORES EMERGENTES SANTIAGO, 19 DE DICIEMBRE DE 2001 ÍNDICE I. MERCADO BURSÁTIL PARA EMPRESAS EMERGENTES... 3 II. QUÉ SE ENTIENDE POR EMPRESA

Más detalles

INFORME CENSO DE AGENCIAS DE VIAJES EN COLOMBIA 2010

INFORME CENSO DE AGENCIAS DE VIAJES EN COLOMBIA 2010 OBSERVATORIO DE TURISMO DE BOGOTÁ INFORME CENSO DE AGENCIAS DE VIAJES EN COLOMBIA 2 Instituto Distrital de Turismo, Octubre de 2 PRESENTACIÓN Una de las grandes dificultades a las que se enfrenta el sector

Más detalles

El sistema de franquicias mantiene su dinamismo frente a la crisis

El sistema de franquicias mantiene su dinamismo frente a la crisis Nota de Prensa La Asociación Española de Franquiciadores presenta su estudio anual "Informe de la Franquicia en España 2014" El sistema de franquicias mantiene su dinamismo frente a la crisis La facturación

Más detalles

Generación F Único. Para una nueva generación de personas que piensan en su futuro. Seguros Ahorro Pensiones

Generación F Único. Para una nueva generación de personas que piensan en su futuro. Seguros Ahorro Pensiones Generación F Único Para una nueva generación de personas que piensan en su futuro Seguros Ahorro Pensiones Un producto a largo plazo para invertir de forma segura Ya puede invertir en los principales mercados

Más detalles

[REPORTE ESTADÍSTICO ENERO AGOSTO 2014/2015,

[REPORTE ESTADÍSTICO ENERO AGOSTO 2014/2015, 5 DIRECCIÓN NACIONAL DE ORDEN Y SEGURIDAD [REPORTE ESTADÍSTICO ENERO AGOSTO 4/5, NACIONAL Y REGIONAL] REPORTE ESTADÍSTICO El reporte estadístico muestra información relacionada con Eventos y Aprehendidos

Más detalles

EL MERCADO Y SEGMENTACION

EL MERCADO Y SEGMENTACION LECTURA 1: EL MERCADO Y SEGMENTACION Este es un ensayo elaborado en Abril de 2008, basado en diferentes publicaciones de mercadeo y segmentación de mercados y únicamente se realizó con fines pedagógicos.

Más detalles

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones El ABC de los estados financieros Importancia de los estados financieros: Aunque no lo creas, existen muchas personas relacionadas con tu empresa que necesitan de esta información para tomar decisiones

Más detalles

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS Los invitamos a observar, a identificar problemas, pero al mismo tiempo a buscar oportunidades de mejoras en sus empresas. REVISIÓN DE CONCEPTOS. Esta es la última clase del curso.

Más detalles

El comercio exterior en las PyMEs industriales del Gran Buenos Aires

El comercio exterior en las PyMEs industriales del Gran Buenos Aires Y CERE - Centro de Economía Regional El comercio exterior en las PyMEs industriales del Gran Buenos Aires SERIE DE DOCUMENTOS DE ECONOMÍA REGIONAL El comercio exterior en las PyMEs industriales del Gran

Más detalles

ESTUDIO EXPLORATORIO CON PERSPECTIVA DE GÉNERO EN RELACIÓN A LOS DERECHOS DE AUTOR DE LOS CREADORES Y CREADORAS EN CHILE

ESTUDIO EXPLORATORIO CON PERSPECTIVA DE GÉNERO EN RELACIÓN A LOS DERECHOS DE AUTOR DE LOS CREADORES Y CREADORAS EN CHILE ESTUDIO EXPLORATORIO CON PERSPECTIVA DE GÉNERO EN RELACIÓN A LOS DERECHOS DE AUTOR DE LOS CREADORES Y CREADORAS EN CHILE El presente estudio fue elaborado con la colaboración y gracias a los aportes de

Más detalles

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador)

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador) Generalidades A lo largo del ciclo de vida del proceso de software, los productos de software evolucionan. Desde la concepción del producto y la captura de requisitos inicial hasta la puesta en producción

Más detalles

Ciclos, Correlaciones y Estrategias de Inversiones

Ciclos, Correlaciones y Estrategias de Inversiones Presenta Ciclos, Correlaciones y Estrategias de Inversiones Por Santiago Maggi 6 de octubre, 2005 Mercado Accionario Es muy probable que entre en un período de mercado lateral que puede durar los próximos

Más detalles

EMISIÓN DE ACCIONES COMO ALTERNATIVA DE FINANCIAMIENTO

EMISIÓN DE ACCIONES COMO ALTERNATIVA DE FINANCIAMIENTO EMISIÓN DE ACCIONES COMO ALTERNATIVA DE FINANCIAMIENTO BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO BOLSA DE VALORES Santiago, 29 de Noviembre de 2002 I. INTRODUCCIÓN: FUENTES DE FINANCIAMIENTO PARA LAS EMPRESAS Las

Más detalles

Que sucederá si la tasa de cambio al final del período es de $2.000 y $2.500 respectivamente.

Que sucederá si la tasa de cambio al final del período es de $2.000 y $2.500 respectivamente. 1. Introducción Consolidación en una perspectiva internacional. Una de las razones para que una empresa se escinda dando vida a otras empresas, es por razones de competitividad, control territorial, y

Más detalles

RENTA FIJA VS. RENTA VARIABLE

RENTA FIJA VS. RENTA VARIABLE RENTA FIJA VS. RENTA VARIABLE TÍTULOS DE RENTA FIJA: Se denominan también de contenido crediticio. Incorporan un derecho de crédito, por lo tanto obligan y dan derecho a una prestación en dinero, es decir,

Más detalles

TEMA 8: SISTEMA DE COSTES POR PROCESOS. INDICE. 1.- Caracteristicas generales de los sistemas de costes por procesos.

TEMA 8: SISTEMA DE COSTES POR PROCESOS. INDICE. 1.- Caracteristicas generales de los sistemas de costes por procesos. Costes y Sistemas de Costes. Profesor: Jose Ignacio González Gómez. Página 1 de 6 TEMA 8: SISTEMA DE COSTES POR PROCESOS. INDICE 1.- CARACTERISTICAS GENERALES DE LOS SIS TEMAS DE COSTES POR PROCESOS...1

Más detalles

Que es un Mercado de Valores. Introducción.

Que es un Mercado de Valores. Introducción. Que es un Mercado de Valores. Introducción. Para hacerlo lo má s sencillo posible, si uno quiere comprar carne se dirige a una carnicería, si desea adquirir frutas va a un mercado de frutas, si quiere

Más detalles

Antes de invertir... Cómo comprar y vender opciones y futuros?

Antes de invertir... Cómo comprar y vender opciones y futuros? 123456789 Antes de invertir... Cómo comprar y vender opciones y futuros? Los productos derivados, al igual que otros productos financieros negociables, se pueden comprar y vender en el mercado secundario

Más detalles

FONDOS DE INVERSIÓN DIVERSIFICACIÓN FLEXIBILIDAD RENTABILIDAD LA DECISIÓN QUE GENERA VALOR

FONDOS DE INVERSIÓN DIVERSIFICACIÓN FLEXIBILIDAD RENTABILIDAD LA DECISIÓN QUE GENERA VALOR FONDOS DE INVERSIÓN DIVERSIFICACIÓN FLEXIBILIDAD RENTABILIDAD LA DECISIÓN QUE GENERA VALOR LA DECISIÓN QUE GENERA VALOR FONDOS DE INVERSIÓN: DIVERSIFICACIÓN, FLEXIBILIDAD Y RENTABILIDAD. El propósito de

Más detalles

Consideraciones relevantes sobre el nuevo aumento del Salario Mínimo

Consideraciones relevantes sobre el nuevo aumento del Salario Mínimo Consideraciones relevantes sobre el nuevo aumento del Salario Mínimo Elaborado por Subsecretaría de Programación Técnica y Estudios Laborales Julio de 2013 La relevancia del salario mínimo La fijación

Más detalles

PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE AMBOS MERCADOS

PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE AMBOS MERCADOS COMERCIALIZACIÓN DE CEREALES: MERCADO DE FUTUROS Y OPCIONES Ing. Agr. Alejandro Meneses Fuente: Revista CREA En la Argentina existen dos mercados independientes donde operar: la Bolsa de Cereales de Buenos

Más detalles

UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO Facultad de Economía, Empresas y Negocios

UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO Facultad de Economía, Empresas y Negocios UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO Facultad de Economía, Empresas y Negocios Seminario de Investigación Tesina Elaboración de la estrategia de manejo de clientes (CRM) para la Fidelización en la empresa

Más detalles

NIF B-3 Estado de resultado integral 1

NIF B-3 Estado de resultado integral 1 NIF B-3 Estado de resultado integral 1 OBJETIVO El objetivo de esta Norma de Información Financiera (NIF) es establecer las normas generales para la presentación y estructura del estado de resultado integral,

Más detalles

Capitulo 3: Metodología de Investigación.

Capitulo 3: Metodología de Investigación. Capitulo 3: Metodología de Investigación. 3.1 Introducción. Con el propósito de describir el sector económico en el cual se pretende incursionar y ayude para una correcta realización del plan de negocios

Más detalles

Cadena de valor. Cadena de valor genérica. Actividades primarias. Actividades de apoyo Actividades primarias

Cadena de valor. Cadena de valor genérica. Actividades primarias. Actividades de apoyo Actividades primarias Cadena de valor La cadena de valor habla del valor total que un consumidor está dispuesto a pagar por un producto o servicio dividiendo esto en actividades de valor que desempeña la empresa y el margen

Más detalles

Conceptos Fundamentales

Conceptos Fundamentales Conceptos Fundamentales sobre El Superávit Presupuestario y la Solvencia de una Empresa Aseguradora. 22 de junio de 2011. Fuente: Gerencia Instituto Nacional de Seguros los seguros del INS tienen la garantía

Más detalles

CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN. Todas las personas sabemos que la gran mayoría de las actividades humanas conllevan lo

CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN. Todas las personas sabemos que la gran mayoría de las actividades humanas conllevan lo CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN 1.1. Planteamiento del problema Todas las personas sabemos que la gran mayoría de las actividades humanas conllevan lo que conocemos como riesgo, pero qué es en realidad el riesgo?,

Más detalles

Universidad Católica Santa María La Antigua. Facultad de Negocios. Maestría en Gerencia Estratégica con énfasis en Negocios Internacionales y Mercadeo

Universidad Católica Santa María La Antigua. Facultad de Negocios. Maestría en Gerencia Estratégica con énfasis en Negocios Internacionales y Mercadeo Universidad Católica Santa María La Antigua Facultad de Negocios Maestría en Gerencia Estratégica con énfasis en Negocios Internacionales y Mercadeo Economía Internacional Aplicada Paper de reacción sobre

Más detalles

Análisis de Resultados

Análisis de Resultados Análisis de Resultados Encuesta Web OnLine Buses: www.encuesta-webonlinebuses.tk Grupo10 1 Datos Generales Técnica: Encuesta Web Medio: Google Forms Unidad de muestreo: Usuarios y potenciales usuarios

Más detalles

El Ejemplo de Canadá

El Ejemplo de Canadá La Evolución de los Mercados de Capitales Para Proyectos Mineros en Chile El Ejemplo de Canadá Rony Zimerman 14 de Agosto 2014 Av. Andrés Bello 2711 - Pisos 8 y 9 - Torre Costanera - Las Condes - Santiago

Más detalles

INFRAESTRUCTURA EN EL PERÚ

INFRAESTRUCTURA EN EL PERÚ INFRAESTRUCTURA EN EL PERÚ Situación actual y perspectivas del sector de telecomunicaciones INFORME LXXV Contenido Mensajes principales... 4 Introducción... 7 1. Características y opciones de inversión

Más detalles

Prestamos injustos. Efectos raciales y del origen étnico en el precio de las hipotecas subpreferenciales

Prestamos injustos. Efectos raciales y del origen étnico en el precio de las hipotecas subpreferenciales Prestamos injustos Efectos raciales y del origen étnico en el precio de las hipotecas subpreferenciales Debbie Gruenstein Bocian, Keith S. Ernst y Wei Li Centro para Prestamos Responsables (Center for

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA. Caso #09 - Chrysler. Administración de la Función de la Información

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA. Caso #09 - Chrysler. Administración de la Función de la Información INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA Caso #09 - Chrysler Administración de la Función de la Información Álvaro Navarro Barquero 200944186 Alejandro Rodríguez Jiménez 200924533 09/05/2012 Contenido I Situación

Más detalles

acreditado por la CNA Chile y están residiendo en el país de origen.

acreditado por la CNA Chile y están residiendo en el país de origen. REPORTE PROGRAMA BECAS PARA LATINOAMERICANOS El Ministerio de Relaciones Exteriores y CONICYT han afirmado que la presencia de estudiantes provenientes de países latinoamericanos u otros, enriquece el

Más detalles

CAPITULO I 1.1. EL TEMA: MODELO DE PLANIFICACIÓN FINANCIERA PARA INCREMENTAR LA RENTABILIDAD EN EL LARGO PLAZO EN LA

CAPITULO I 1.1. EL TEMA: MODELO DE PLANIFICACIÓN FINANCIERA PARA INCREMENTAR LA RENTABILIDAD EN EL LARGO PLAZO EN LA CAPITULO I 1.1. EL TEMA: MODELO DE PLANIFICACIÓN FINANCIERA PARA INCREMENTAR LA RENTABILIDAD EN EL LARGO PLAZO EN LA FÁBRICA DE CONCENTRADOS LA ORIENTAL 9 1.2. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA El

Más detalles

México: qué ha cambiado con los últimos gobiernos

México: qué ha cambiado con los últimos gobiernos México: qué ha cambiado con los últimos gobiernos María Elena Salazar En los últimos años, la economía de México y sobre todo, su gente, han experimentado un mejoramiento sustancial, ya que no sólo la

Más detalles

PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN ESTUDIOS DE MERCADO

PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN ESTUDIOS DE MERCADO PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN ESTUDIOS DE MERCADO ESTUDIO DEL MERCADO IMPORTANTE Y COMPLEJO O BASE DE LA INVESTIGACION SERVICIO. MERCADO DE ACUERDO AL AREA GEOGRAFICA Locales

Más detalles

e-commerce vs. e-business

e-commerce vs. e-business Formas de interactuar en los negocios e-commerce vs. e-business Día a día debemos sumar nuevas palabras a nuestro extenso vocabulario, y e-commerce y e-business no son la excepción. En esta nota explicamos

Más detalles

Convergencia del ingreso per cápita en los países miembros del FLAR

Convergencia del ingreso per cápita en los países miembros del FLAR Convergencia del ingreso per cápita en los países miembros del FLAR La convergencia macroeconómica, en un sentido amplio, puede definirse como el proceso a través del cual disminuyen las diferencias entre

Más detalles

CHILE. Cartera de proyectos de inversión. Comité de Inversiones Extranjeras www.ciechile.gob.cl

CHILE. Cartera de proyectos de inversión. Comité de Inversiones Extranjeras www.ciechile.gob.cl CHILE Cartera de proyectos de inversión Comité de Inversiones Extranjeras www.ciechile.gob.cl MINERÍA CHILE Cartera de proyectos de inversión José Andrés Herrera Ejecutivo de Atracción de Inversiones jaherrera@ciechile.gob.cl

Más detalles

MÓDULO 2 CONTROL FINANCIERO

MÓDULO 2 CONTROL FINANCIERO MÓDULO 2 CONTROL FINANCIERO Introducción Los sistemas de control financieros implementados dentro de las compañías, tienen inmensos valores agregados a la administración de los diferentes procesos. El

Más detalles