ENCAMISADO EN CONCRETO ARMADO PARA EL REFUERZO DE VIGAS Y COLUMNAS DE UNA EDIFICACIÓN.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ENCAMISADO EN CONCRETO ARMADO PARA EL REFUERZO DE VIGAS Y COLUMNAS DE UNA EDIFICACIÓN."

Transcripción

1 ENCAMISADO EN CONCRETO ARMADO PARA EL REFUERZO DE VIGAS Y COLUMNAS DE UNA EDIFICACIÓN. Manual de diseño y análisis a partir del programa SAP2000 para vigas y spcolumn para columnas. UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD TECNOLÓGICA

2 ENCAMISADO EN CONCRETO ARMADO ELEMENTOS ESTRUCTURALES Manual de diseño y análisis en SAP2000 y spcolumn 1 1 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN QUE ES EL ENCAMISADO POR MEDIO DE CONCRETO ARMADO PORQUE HACER UN ENCAMISADO POR MEDIO DE CONCRETO ARMADO DISEÑO Inicio del programa SAP Diseño de VIGAS Creación de nuevo modelo Asignar restricciones Definición de patrones de carga Asignación de cargas Revisión de materiales Análisis y diagramas Combinación de cargas Revisión Combinación de cargas Diseño Combinación de cargas Revisión Combinación de cargas Diseño Diseño de COLUMNAS Creación de nuevo modelo Revisión de barras Definición de patrones de carga Análisis y diagramas Diseño Diseño de COLUMNAS ENCAMISADAS Creación de nuevo modelo Definición de patrones de carga Revisión material de refuerzo Análisis y diagramas Diseño EJECUCIÓN RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFÍA Diseño de VIGAS ENCAMISADAS Creación de nuevo modelo Asignar restricciones Definición de patrones de carga Asignación de cargas Revisión de materiales Análisis y diagramas... 36

3 ENCAMISADO EN CONCRETO ARMADO ELEMENTOS ESTRUCTURALES Manual de diseño y análisis en SAP2000 y spcolumn 2 INTRODUCCIÓN Cada vez son más frecuentes las situaciones a las que se enfrentan los ingenieros civiles, donde se determina la rehabilitación, reparación o refuerzo de una estructura con el fin de evitar la demolición innecesaria de esta y como bien es conocido, este tipo de labores es de las más complejas y exigentes en el ámbito de la ingeniería. seguridad, calidad de los materiales, funcionalidad y vida útil de las estructuras. A continuación se presenta una guía paso a paso para diseñar, analizar y ejecutar vigas y columnas con y sin encamisado, mediante la cual se evitan confusiones y se permite al lector la realización de cálculos óptimos y en corto plazo sobre el de reforzamiento de elementos estructurales 1. QUE ES EL ENCAMISADO POR MEDIO DE CONCRETO ARMADO Es la forma de reforzar un elemento que ha sufrido cambios en su capacidad resistente, envolviendo el elemento estructural actual con una sección adicional de concreto convenientemente armado (aumentando la sección del elemento), reforzándolos frente a compresión, flexión, cortante y torsión garantizando el trabajo simultáneo entre diferentes elementos. Lo anterior con objeto de cumplir lo establecido en la normatividad actual, es decir, cumplir con una resistencia, factores de Columna durante proceso de recrecido Fuente:

4 ENCAMISADO EN CONCRETO ARMADO ELEMENTOS ESTRUCTURALES Manual de diseño y análisis en SAP2000 y spcolumn 3 Este refuerzo ofrece eficacia y garantía a diferencia de otros métodos de reforzamiento, puesto que ofrece menos costo y mayor rapidez de ejecución. Adicionalmente se evita un impacto negativo en la obra, en lo que a costos, tiempo de entrega, contaminación ambiental por generación de basuras, escombros y mala imagen de la empresa constructora se refiere. Siendo el concreto uno de los materiales más usados para fines estructurales por su buen comportamiento en servicio, adaptabilidad a las formas constructivas y económicas, es equivalente usarlo para aprovechar estas mismas características una vez se presentan situaciones que afectan su buen servicio, las cuales serán nombradas más adelante. 2. PORQUE HACER UN ENCAMISADO POR MEDIO DE CONCRETO ARMADO La necesidad de prolongar la vida útil de una estructura, al no contar con la resistencia a causa de una mala ejecución, o soportar una carga mayor a la proyectada inicialmente, o por acciones accidentales (sismo, explosiones, impactos, etc ), o por hacerla compatible con la normatividad actual, propone como solución la ejecución de un recrecido o encamisado por medio de concreto armado, con el fin de proveer de la resistencia adecuada a los elementos estructurales permitiendo así una transferencia satisfactoria de esfuerzos entre la antigua estructura y el refuerzo actual, para brindar seguridad de vidas. Adicionalmente presenta grandes ventajas: 1) Compatibilidad entre el material original y el de refuerzo, 2) Amplia superficie de contacto, la cual permite una adherencia entre el hormigón nuevo y el hormigón original motivada por la retracción, la cual permite que las cargas se transmitan axialmente y por fricción entre los elementos, 3) Conexión de las armaduras originales con las nuevas, 4) Baja conductividad térmica, es decir, buena resistencia al fuego y buen aislamiento térmico para las armaduras, 5) Posibilidades de dar acabados arquitectónicos por causa de concreto; de las cuales se obtiene un elemento monolítico, capaz de aumentar la resistencia y la rigidez del elemento original, sin cambiar su modo de acción con el tiempo. 3. DISEÑO A continuación se presenta un paso a paso sobre el diseño de vigas y columnas con y sin encamisado, mediante el cual será posible obtener resultados de diseño para su análisis; en el cual se deben tener en cuenta no solo los elementos reforzados directamente sino también todos aquellos que pueden verse afectados lo que implica un análisis pormenorizado de la estructura original y reforzada.

5 ENCAMISADO EN CONCRETO ARMADO ELEMENTOS ESTRUCTURALES Manual de diseño y análisis en SAP2000 y spcolumn 4 El diseño de vigas se desarrolla mediante el programa SAP2000 y el de columnas mediante spcolumn, a través de títulos que indican el paso a desarrollar, evitando confusiones para los Ingenieros interesados en realizar cálculos óptimos y en corto plazo de reforzamiento de elementos estructurales (Vigas y columnas) Inicio del programa SAP 2000 Este programa permite a los usuarios modelar estructuras y obtener resultados de análisis y diseño de forma automatizada. La versión utilizada en este manual es SAP2000 v Imagen 1

6 ENCAMISADO EN CONCRETO ARMADO ELEMENTOS ESTRUCTURALES Manual de diseño y análisis en SAP2000 y spcolumn 5 Al dar clic en el paso anterior (New Model, Imagen 3) se presenta una nueva ventana como se ve en la Imagen 4, donde se realiza el cambio de unidades en la lista desplegable, para el ejemplo: kn, m, C Diseño de VIGAS Imagen Creación de nuevo modelo para VIGAS Se inicia dando clic en el botón File ubicado en la parte superior izquierda, en el cual se despliega un listado, en este se elige la primera opción denominada New Model como se ve en la Imagen 3. Imagen 4 Imagen 3 Adicionalmente en la ventana emergente de New Model, como se ve en la Imagen 5, se seleccionara el tipo de modelo o Template a trabajar, para este caso será Beam, el cual relaciona la creación de una viga.

7 ENCAMISADO EN CONCRETO ARMADO ELEMENTOS ESTRUCTURALES Manual de diseño y análisis en SAP2000 y spcolumn 6 Imagen 6 En la misma ventana del modelo, mostrada en la (Beam), se introducirán y relacionaran las propiedades del elemento a trabajar, realizando clic en el símbolo + mostrado en el recuadro verde. Imagen 5 Al seleccionar Beam, se genera otra ventana emergente (Imagen 6), en la cual se ingresan los siguientes datos: número de espacios entre apoyos (Number of spans), para el caso será 1 encuadrado en color verde, también se ingresa la longitud entre apoyos (Span Length), encuadrado en color rojo, para el caso 5 lo que significa 5.00 m por las unidades elegidas anteriormente. Imagen 7

8 ENCAMISADO EN CONCRETO ARMADO ELEMENTOS ESTRUCTURALES Manual de diseño y análisis en SAP2000 y spcolumn signar propiedades de los materiales para VIGAS En la ventana emergente Frame Properties, la cual se abrió al dar clic en el símbolo + se realiza clic en añadir nuevas propiedades (Add New Property), que se encuentra en el recuadro de color rojo en la Imagen 8. Imagen 9 Imagen 8 En seguida se abre una ventana emergente de nombre Add Frame Section Property, en donde se pueden seleccionar diferentes materiales, como se muestra en el recuadro de color verde de la Imagen 9; para este ejemplo se utilizará concreto. En esta misma ventana se ilustran en la parte inferior las diferentes geometrías que se pueden utilizar, para el caso se seleccionará la opción rectangular, encuadrada con color rojo dentro de la misma Imagen 9. Una vez se selecciona la sección rectangular se abre la ventana Rectangular Section (Imagen 10) en donde se asignara un nombre al ejemplo, para el caso VIGA 25X40 en la casilla Section Name. En esta misma ventana se diligenciaran las medidas de la sección de viga en estudio, como se ve en el recuadro de color naranja de la Imagen 10. En Depth se escribe el alto de la viga: 0,4 m y en Width el ancho de la viga: 0,25 m. Se colocan las dimensiones de acuerdo al tipo de unidades establecidas al inicio del programa mostradas en la Imagen 4.

9 ENCAMISADO EN CONCRETO ARMADO ELEMENTOS ESTRUCTURALES Manual de diseño y análisis en SAP2000 y spcolumn 8 Imagen 10 En la parte inferior de la ventana de sección rectangular, se seleccionan las características del material de la viga, es decir, el acero y el concreto; dando clic en el símbolo + identificada en el recuadro rojo de la Imagen 11; aparecerá una ventana emergente de nombre Define Materials. Imagen 11 En esta ventana se dará clic en añadir nuevo material (Add New Material - Imagen 11), botón dentro del cuadro verde. Aparecerá una ventana con listas desplegables como se muestra en la Imagen 12 en las que se elige la región, el tipo de material y su especificación, para el caso se selecciona User y en tipo de material Concrete en seguida se da clic en OK. Lo anterior para crear un material con las especificaciones que corresponden al ejemplo.

10 ENCAMISADO EN CONCRETO ARMADO ELEMENTOS ESTRUCTURALES Manual de diseño y análisis en SAP2000 y spcolumn 9 - Specified Concrete Compressive strength, fc: en donde se diligencia el valor del esfuerzo a compresión del concreto, es decir kpa. Se identifica en la imagen dentro del cuadro de color rosa. Imagen 12 Al dar clic en OK, aparecerá una ventana emergente llamada Material Property Data (Imagen 13Imagen 12) donde se diligenciaran los siguientes campos: - Material Name and Display Color: Donde se pondrá el nombre del material, para el caso: Concrete 21 MPa. Se identifica en la imagen dentro del cuadro de color verde. - Weigth per Unit Volume: Donde se diligencia el peso específico del concreto, en el caso 24 kn/m 3. Se identifica en la imagen dentro del cuadro de color rojo. - Modulus of Elasticity, E: Este valor se obtiene de la fórmula relacionada a continuación, y el valor arrojado: MPa. Se identifica en la imagen dentro del cuadro de color naranja. E = 4700 f c = = MPa Imagen 13

11 ENCAMISADO EN CONCRETO ARMADO ELEMENTOS ESTRUCTURALES Manual de diseño y análisis en SAP2000 y spcolumn 10 Se da Ok en la ventana de la Imagen 13 y el programa retorna a la ventana Define Materials donde se verifica que el material creado aparezca en el listado como se ve en la Imagen 14. Imagen 15 Imagen 14 Una vez realizada la revisión se da clic en Ok y en la ventana Rectangular Section (Imagen 10) en la parte inferior izquierda se selecciona el material creado, el cual cuenta con las propiedades que permitirán realizar un posterior análisis. Esta elección se identifica en el recuadro de color rojo de la Imagen 15. Ahora y en esta misma ventana Rectangular Section se realiza clic en el botón Concrete Reinforcemen, identificado en color verde dentro de la Imagen 16, con el fin de definir las características del refuerzo.

12 ENCAMISADO EN CONCRETO ARMADO ELEMENTOS ESTRUCTURALES Manual de diseño y análisis en SAP2000 y spcolumn 11 medido desde el centro de las barras. Para el caso 0,06 m, y se da clic en OK en todas las ventanas. Imagen 16 En seguida se abre la ventana emergente Reinformecent Data (Imagen 17) en donde se seleccionará el material del refuerzo, para el caso: A615Gr60 y en la sección Desing Type, se seleccionará que tipo de elemento se quiere estudiar si viga o columna, para el caso será viga (Beam) Recuadro naranja. Imagen 17 Debajo de este se pone la información correspondiente al recubrimiento del acero (Concrete Cover to Longitudinal Rebar Center),

13 ENCAMISADO EN CONCRETO ARMADO ELEMENTOS ESTRUCTURALES Manual de diseño y análisis en SAP2000 y spcolumn Asignar restricciones para VIGAS En la pantalla principal se muestra una imagen de la viga en estudio como se ve en la Imagen 18, con el mouse se selecciona el apoyo que se desea modificar. Imagen 19 Imagen 18 Como se ve en la Imagen 19 en la barra de herramientas superior, se hace clic en Assing, lo cual despliega un listado, se sitúa el cursor sobre el primer ítem, Joint, y posteriormente se da clic en la primera opción Restraints. En la ventana emergente Assing Joint Restraints (Imagen 20) que se abre luego de seleccionar Restraints, se selecciona el tipo de apoyo a asignar, para el caso simplemente apoyado y se da OK, realizando el mismo procedimiento para los apoyos a los que se les desee asignar y/o cambiar restricciones como se ve en la Imagen 21.

14 ENCAMISADO EN CONCRETO ARMADO ELEMENTOS ESTRUCTURALES Manual de diseño y análisis en SAP2000 y spcolumn Definición de patrones de carga para VIGAS En la barra de herramientas ubicada en la parte superior del programa, se selecciona la pestaña Define, en la cual se busca la opción patrones de carga o Load Patterns como se ve en la Imagen 22. Imagen 20 Imagen 21 Imagen 22

15 ENCAMISADO EN CONCRETO ARMADO ELEMENTOS ESTRUCTURALES Manual de diseño y análisis en SAP2000 y spcolumn 14 Al seleccionar la opción anterior aparece la ventana emergente Define Load Patterns (), en la cual se seleccionará el tipo de cargas a emplear Asignación de cargas para VIGAS Para la asignación de cargas, se selecciona la viga en la pantalla principal (Imagen 24), se va a la barra de herramientas superior, se da clic en el botón Assing, y de la lista desplegada se pica en Frame Loads y posteriormente Distributed, como se indica en la Imagen 25. Imagen 23 Se designa un nombre, tipo y factor de influencia. Posteriormente se da clic en el botón Add New Load Pattern y si se quiere modificar una ya creada se da clic en Modify Load Pattern. Las cargas que se crearon para el ejemplo son: - Peso propio, de tipo carga muerta y con un factor de influencia de 1 para que esta carga se tenga en cuenta al momento de realizar la combinación. - Carga viva, tipo de carga viva y factor de influencia 0 puesto que más adelante se incluirá un valor de carga. - Peso muerto, tipo carga muerta y con un factor de influencia de 1. Imagen 24 En la ventana emergente Assing Frame Distributed Loads (Imagen 26) se selecciona el patrón de carga que se va asignar al elemento en estudio en la casilla Load Pattern, para el caso CARGA VIVA. En Uniform Load, se introduce el valor de la carga a asignar al elemento, la cual es 20 kn/m, y adicionalmente se deja seleccionada la opción Replace Existing Loads, para que solo se evalué esta carga y se da clic en OK. En la ventana principal se

16 ENCAMISADO EN CONCRETO ARMADO ELEMENTOS ESTRUCTURALES Manual de diseño y análisis en SAP2000 y spcolumn 15 verá el elemento con la carga ya asignada, como se ve en la Imagen 27 Imagen 26 Imagen 25 Imagen 27

17 ENCAMISADO EN CONCRETO ARMADO ELEMENTOS ESTRUCTURALES Manual de diseño y análisis en SAP2000 y spcolumn Revisión de materiales para VIGAS Antes de solicitar al programa el análisis de la viga, se revisan las características de los materiales empleados para un posterior análisis y comparaciones. En la pestaña superior de la ventana principal, se selecciona Define Material como se ve en la y se eligen los materiales empleados en la creación del nuevo modelo Rectangular section: Concreto nombrado como Concrete 21 MPa y acero A615Gr60. Para realizar la revisión se da clic en Modify / Show Material (Imagen 29). Imagen 29 Imagen 28

18 ENCAMISADO EN CONCRETO ARMADO ELEMENTOS ESTRUCTURALES Manual de diseño y análisis en SAP2000 y spcolumn 17 Como se ve en la Imagen 30, al seleccionar el concreto se revisan las propiedades establecidas en pasos anteriores: Y una vez chequeadas se da OK para realizar la revisión del acero. - Weigth per Unit Volume: 24 kn/m 3. - Modulus of Elasticity, E: MPa. - Specified Concrete Compressive strength, fc: kpa. Imagen 31 Para el acero se elige el material empleado como se ve en la Imagen 31, en este caso A615Gr60 y se da clic en Modify/Show Material. Imagen 30 Una vez en la ventana emergente: Material Property Data se revisa la siguiente propiedad: Fluencia del acero, fy; la cual interviene directamente en la obtención de los resultados y su valor debe ser de kpa. Esta revisión se identifica en el recuadro rojo de la Imagen 32.

19 ENCAMISADO EN CONCRETO ARMADO ELEMENTOS ESTRUCTURALES Manual de diseño y análisis en SAP2000 y spcolumn Análisis y diagramas para VIGAS Una vez asignadas las cargas, se dirigen a la barra de herramientas superior y se da clic en el icono Run Analysis, como se ve en el recuadro verde de la Imagen 33. Imagen 33 En la ventana emergente se da clic en el botón Run Now (en la Imagen 34 identificado en color rojo), si se quiere conocer todos los efectos de las cargas. Imagen 32 En este caso la carga modal se seleccionará y se dará clic en Run / DoNot Run Case, para que esta carga no se tenga en cuenta dentro del análisis porque aquí se tendrían en cuenta efectos sísmicos que no se están evaluando; esta acción se chequea en la columna Action, en donde debe aparecen Do not run.

20 ENCAMISADO EN CONCRETO ARMADO ELEMENTOS ESTRUCTURALES Manual de diseño y análisis en SAP2000 y spcolumn 19 En la ventana emergente de la se elige el tipo de carga que anteriormente fue asignada, para el caso CARGA VIVA. Imagen 34 Para ver los diagramas se hace clic en el icono Show Forces/Stresses y en la lista desplegable se selecciona la opción Frames/Cables/Tendons, como se ve en la Imagen 35. Imagen 35 Imagen 36

21 ENCAMISADO EN CONCRETO ARMADO ELEMENTOS ESTRUCTURALES Manual de diseño y análisis en SAP2000 y spcolumn 20 En la sección Display Type, se selecciona que tipo de diagrama se desea ver en pantalla, los más comunes son Shear 2-2 (Diagrama de fuerzas cortantes) y Moments 3-3 (Diagrama de Momentos). Adicionalmente en la opción Options for diagram se elige la opción Show Values para ver en estos diagramas los resultados numéricos. y se selecciona el botón Define, en el que se elige la opción Load Combination (Imagen 38). Al dar clic en OK, en la ventana principal se ven los diagramas con los resultados de la carga seleccionada en estudio como se ve en la Imagen 37. Imagen Combinación de cargas para VIGAS Para generar combinaciones de cargas, en este caso para mayorar las cargas que se tienen de acuerdo a lo establecido por el Reglamento NSR-10, se dirigen a la barra superior en la pantalla principal Imagen 38 En la ventana emergente que se abre al seleccionar Load Combination se elige el boton Add New Combo, como se identifica en el recuadro verde de la ).

22 ENCAMISADO EN CONCRETO ARMADO ELEMENTOS ESTRUCTURALES Manual de diseño y análisis en SAP2000 y spcolumn 21 Imagen 39 En la ventana siguiente Load Combination Data (Imagen 40) se nombra esta combinación a gusto, Para el caso 1.2 CM CV, y en la parte inferior se selecciona cada una de las cargas que se requiere para la combinación; se le asigna el factor de mayoración de acuerdo con lo establecido en el titulo B del Reglamento NSR-10. En este caso 1.6 CARGA VIVA y 1.2 PESO MUERTO. Finalmente se da OK hasta salir de las ventanas. Imagen 40 Una vez definidas las combinaciones de cargas se corre el programa al igual que en el paso anterior de análisis y diagramas, con el botón que se ve en la Imagen 41.

23 ENCAMISADO EN CONCRETO ARMADO ELEMENTOS ESTRUCTURALES Manual de diseño y análisis en SAP2000 y spcolumn 22 Imagen 41 Para ver los diagramas resultado de esta combinación de cargas se hace clic en el icono Show Forces/Stresses y en la lista desplegable se selecciona la opción Frames/Cables/Tendons, como se ve en la Imagen 42. En la ventana emergente se elige el tipo de carga que anteriormente fue asignada, para el caso la combinación que se definió con anterioridad (Imagen 43), de esta forma se ven los diagramas en la pantalla principal como en la Imagen 44. Imagen 43 Imagen 42

24 ENCAMISADO EN CONCRETO ARMADO ELEMENTOS ESTRUCTURALES Manual de diseño y análisis en SAP2000 y spcolumn 23 Se revisa que en Design Load Combinations (Imagen 46) este la combinación de carga que se requiere para la evaluación de la viga en estudio. En este caso la combinación de cargas establecida en el titulo B del Reglamento NSR-10 y creada con anterioridad en este manual (Imagen 40). Imagen Revisión Combinación de cargas para VIGAS Para revisar que combinación de cargas está analizando el programa, en la barra superior de la pantalla principal se da clic en Desing Concrete Frame Desing Select Desing Combos, como en la Imagen 45. Imagen 45 Imagen 46

25 ENCAMISADO EN CONCRETO ARMADO ELEMENTOS ESTRUCTURALES Manual de diseño y análisis en SAP2000 y spcolumn Diseño para VIGAS Una vez presentados los diagramas con la combinación de cargas, se dirigen a la barra superior derecha de la pantalla principal y se hace clic en el icono Star concrete Desing/Check of structure, identificado en el cuadro rojo de la Imagen 47. Si se desea cambiar las unidades de la presentación, en la parte inferior derecha de la pantalla principal se puede realizar este cambio en la lista desplegable que se muestra en la Imagen 48. Para el caso, se desean ver las áreas de acero en cm 2, como en la 49. De esta manera aparecerá en pantalla un diagrama con información, la cual obedece al área de acero requerido en metros cuadrados. Imagen 48 Imagen 49 Imagen 47

26 ENCAMISADO EN CONCRETO ARMADO ELEMENTOS ESTRUCTURALES Manual de diseño y análisis en SAP2000 y spcolumn 25 Diseño de VIGAS ENCAMISADAS Creación de nuevo modelo para VIGAS ENCAMISADAS Los pasos para la creación de vigas encamisadas se realizan de la misma forma que en la creación de vigas, a diferencia de un aumento en el tamaño de la viga. Teniendo en cuenta que ya se conoce la carga que va a soportar este nuevo elemento. En el programa SAP2000 v Se inicia seleccionando nuevo modelo New Model (Imagen 50), en la parte superior izquierda de la pantalla principal eligiendo las unidades más reconocidas y trabajadas: kn, m, C y por último el modelo Beam (viga), como se ve en la Imagen 51. Imagen 51 Un vez seleccionado el modelo Beam, se diligencia Number of spans que es el número de espacios entre apoyos, para el caso uno (01) al tener una viga simplemente apoyada. Imagen 50 También se diligencia la distancia entre estos apoyos (Span length), para el ejemplo 5 m. En el cuadrado rojo de la se relacionan las propiedades con las que contará la viga, dando clic en el signo + y posteriormente dentro de la ventana Frame properties, Add New Property (identificado en el recuadro verde de la Imagen 53).

27 ENCAMISADO EN CONCRETO ARMADO ELEMENTOS ESTRUCTURALES Manual de diseño y análisis en SAP2000 y spcolumn 26 Imagen Asignar propiedades de los materiales para VIGAS ENCAMISADAS Imagen 54 Imagen 53 Al cliquear en Add New Property se selecciona el material a emplear en Section Property type, para este caso: Concrete y la sección Rectangular como se ve en la Imagen 54. Al dar clic en Rectangular se abre la ventana emergente Rectangular Section, donde se relacionará un nombre a la sección del ejemplo: VIGA REC 41 X 48.

28 ENCAMISADO EN CONCRETO ARMADO ELEMENTOS ESTRUCTURALES Manual de diseño y análisis en SAP2000 y spcolumn 27 En el recuadro rojo de la Error! No se encuentra el origen de la referencia. se escriben las medidas de la viga, teniendo en cuenta que esta es la viga encamisada, se aumentará el tamaño en 8 cm en cada sentido, por lo que: verde. Se da clic a signo + aparecerá una ventana emergente de nombre Define Materials. - Depth (alto de la viga): 0,48 m - Width (ancho de la viga): 0,41 m Imagen 56 Imagen 55 En esta misma ventana se relacionan las propiedades del material de la viga, en la parte inferior de la pestaña identificada con el cuadro En la ventana identificada en la Imagen 56 se dará clic en añadir nuevo material (Add New Material), y en las listas desplegables de la ventana Add Material Property (Imagen 57) se elegirá Region: User e en Material Type: Concrete para de esta forma crear un material con las especificaciones que se requieren para el ejemplo. Las otras opciones quedan inhabilitadas y al dar clic en OK (Imagen 58), se abre la ventana emergente Material Property Data.

29 ENCAMISADO EN CONCRETO ARMADO ELEMENTOS ESTRUCTURALES Manual de diseño y análisis en SAP2000 y spcolumn 28 En la ventana Material Property Data, identificada en la Imagen 59, se diligenciaran los siguientes campos, de la misma forma que para el ejemplo de vigas sin encamisado, pues lo que se busca es una adherencia de materiales: - Material Name and Display Color: Donde se pondrá el nombre del material, para el caso Concrete 21 MPa. Se identifica en la imagen dentro del cuadro de color verde. Imagen 57 - Weigth per Unit Volume: Donde se diligencia el peso específico del concreto, en el caso 24 kn/m 3. Se identifica en la imagen dentro del cuadro de color rojo. - Modulus of Elasticity, E: Este valor se obtiene de la fórmula relacionada a continuación, y el valor arrojado: MPa. Se identifica en la imagen dentro del cuadro de color naranja. E = 4700 f c = = MPa Imagen 58 - Specified Concrete Compressive strength, fc: en donde se diligencia el valor del esfuerzo a compresión del concreto, es decir kpa. Se identifica en la imagen dentro del cuadro de color rosa.

30 ENCAMISADO EN CONCRETO ARMADO ELEMENTOS ESTRUCTURALES Manual de diseño y análisis en SAP2000 y spcolumn 29 Se da OK en esta ventana y al retornar a la ventana Define Materials se verifica que se encuentre el material creado, como se ve en la Imagen 60. Imagen 60 Se da clic en OK y en la ventana Rectangular Section se selecciona el material creado, es decir, Concrete 21 MPa (Imagen 61). Imagen 59

31 ENCAMISADO EN CONCRETO ARMADO ELEMENTOS ESTRUCTURALES Manual de diseño y análisis en SAP2000 y spcolumn 30 Imagen 61 Ahora, en esta misma ventana Rectangular Section se realiza clic en el botón Concrete Reinforcement, con el fin de definir las características del refuerzo. Se selecciona Beam (Imagen 62) en el tipo de diseño, teniendo en cuenta que es una viga y se relaciona un recubrimiento para las barras de acero de 6 cm, aunque como las unidades están en metros se debe diligenciar 0,06 m. Imagen 62 Se regresa a la pantalla principal dando OK en todas las ventanas emergentes y se verifica que en Section Properties, este seleccionada la viga que se ha creado, como en el recuadro rojo de la Imagen 63.

32 ENCAMISADO EN CONCRETO ARMADO ELEMENTOS ESTRUCTURALES Manual de diseño y análisis en SAP2000 y spcolumn 31 Se mostrara en la pantalla principal del programa SAP2000 la viga creada. Imagen Asignar restricciones para VIGAS ENCAMISADAS Imagen 64 Una vez está la viga creada, se eligen los apoyos para cambiar el tipo de este. Con el mouse se selecciona el apoyo a cambiar y una vez seleccionado como se muestra en el cuadro rojo de la Imagen 64, se dirigen a Assing Joint Restraints y se elige el apoyo a usar, para este caso simplemente apoyado como se identifica en la Imagen 65. Luego se da clic en OK. Imagen 65

33 ENCAMISADO EN CONCRETO ARMADO ELEMENTOS ESTRUCTURALES Manual de diseño y análisis en SAP2000 y spcolumn Definición de patrones de carga para VIGAS ENCAMISADAS En la ventana Define Load Patterns (Imagen 67) la cual sale al dar clic en la pestaña Define Load Patterns (Imagen 66), se definen los patrones de cargas a emplear en la viga del ejemplo. Imagen 67 Como para el ejemplo de vigas se asigna un nombre, tipo y factor de influencia (ver paso 3.2.4). Posteriormente se da clic en el botón Add New Load Pattern y si se quiere modificar una ya creada se da clic en Modify Load Pattern. Las cargas que se crearon para el ejemplo son: - Peso propio, de tipo carga muerta y con un factor de influencia de 1 para que esta carga se tenga en cuenta al momento de realizar la combinación. - Carga viva, tipo de carga viva y factor de influencia 0 puesto que más adelante se incluirá un valor de carga. Imagen 66 - Peso muerto, tipo carga muerta y con un factor de influencia de 1.

34 ENCAMISADO EN CONCRETO ARMADO ELEMENTOS ESTRUCTURALES Manual de diseño y análisis en SAP2000 y spcolumn Asignación de cargas para VIGAS ENCAMISADAS Se elige la viga como se muestra en la Imagen 68, en la pantalla principal del programa y se dirigen a la pestaña Assing Frame Loads Distributed (Imagen 69). Donde se escoge la carga distribuida que soportara la viga de ejemplo. Para este caso al postular la viga encamisada, aumentará la carga del ejemplo en comparación con la carga de la viga sin encamisado. Imagen 69 Imagen 68 En la ventana Assing Frame Distributed Loads, identificada en la Imagen 70, se diligencia la carga a soportar por la viga en estudio. En el recuadro rojo se identifica una carga uniforme de 40 kn/m, la cual será aplicada a través de la carga denominada CARGA VIVA (en Load Pattern). Adicionalmente se deja seleccionada la opción Replace Existing Loads, para que solo se evalué esta carga.

35 ENCAMISADO EN CONCRETO ARMADO ELEMENTOS ESTRUCTURALES Manual de diseño y análisis en SAP2000 y spcolumn Revisión de materiales para VIGAS ENCAMISADAS Antes de realizar el análisis y visualizar los diagramas, se revisaran las características de los materiales que se están empleando en este análisis. En la pestaña superior van a Define Material y se seleccionan los materiales empleados en la creación del nuevo modelo Rectangular section: Concreto nombrado como Concrete 21 MPa y acero A615Gr60. Imagen 70 Al dar OK, se identifica en la pantalla del programa como se ve en la Imagen 71.. Para realizar la revisión damos clic en Modify / Show Material. En el caso del concreto (Imagen 72) se revisan los siguientes valores, los cuales se determinaron en el paso 0: - Weigth per Unit Volume: 24 kn/m 3. - Modulus of Elasticity, E: MPa. - Specified Concrete Compressive strength, fc: kpa. Imagen 71

36 ENCAMISADO EN CONCRETO ARMADO ELEMENTOS ESTRUCTURALES Manual de diseño y análisis en SAP2000 y spcolumn kpa. Esta revisión se identifica en el recuadro verde. Imagen 72 Para el acero (Imagen 73) se selecciona el material empleado y se da clic en Modify / Show Material. Imagen 73 Una vez en la ventana emergente: Material Property Data se revisa la siguiente propiedad: Fluencia del acero, fy; la cual interviene directamente en la obtención de los resultados y su valor debe ser de

37 ENCAMISADO EN CONCRETO ARMADO ELEMENTOS ESTRUCTURALES Manual de diseño y análisis en SAP2000 y spcolumn Análisis y diagramas para VIGAS ENCAMISADAS Una vez asignadas las cargas, se dirigen a la barra de herramientas superior y dan clic en el icono Run Analysis (Play), como se ve en la Imagen 74. Imagen 75 Para ver los diagramas hacemos clic en el icono Show Forces/Stresses - Frames/Cables/Tendons. Imagen 74 En la ventana emergente se da clic en el botón Run Now (identificado en color rojo de la Imagen 75), si se quiere conocer todos los efectos de las cargas. En este caso la carga modal se seleccionará y se dará clic en Run / DoNot Run Case, para que esta carga no se tenga en cuenta dentro del análisis porque aquí se tendrían en cuenta efectos sísmicos que no se están evaluando; esta acción se chequea en la columna Action, en donde debe aparecen Do not run. En la ventana emergente de la Imagen 76 se elige el tipo de carga que anteriormente fue asignada, para el caso CARGA VIVA. En la sección Display Type, se selecciona que tipo de diagrama se desea ver en pantalla, los más comunes son Shear 2-2 (Diagrama de fuerzas cortantes) y Moments 3-3 (Diagrama de Momentos). Adicionalmente en la opción Options for diagram se elige la opción Show Values para ver en estos diagramas los resultados numéricos.

38 ENCAMISADO EN CONCRETO ARMADO ELEMENTOS ESTRUCTURALES Manual de diseño y análisis en SAP2000 y spcolumn 37 Imagen Combinación de cargas para VIGAS ENCAMISADAS Para generar combinaciones de cargas, asignando el factor de mayoración establecido en el titulo B del Reglamento NSR-10, se dirigen a Define -Load Combination (Imagen 78). Imagen 76 Al dar clic en OK, en la ventana principal se ven los diagramas con los resultados de la carga seleccionada en estudio, como en la Imagen 77. En la ventana Define Load Combination se elige Add New Combo y así se abrirá la ventana Load Combination Data. Se nombrara la carga de acuerdo a lo establecido en el reglamento: 1.2 CM CV y se asignan lo factores correspondientes como se identifica en el cuadro rojo de la Imagen 79.

39 ENCAMISADO EN CONCRETO ARMADO ELEMENTOS ESTRUCTURALES Manual de diseño y análisis en SAP2000 y spcolumn 38 Imagen 79 Imagen 78 En este caso 1.6 CARGA VIVA y 1.2 PESO MUERTO. Finalmente se da OK hasta salir de las ventanas Revisión Combinación de cargas para VIGAS ENCAMISADAS Con el fin de realizar un buen análisis, se sugiere revisar que combinación de cargas está analizando el programa. En la barra superior damos clic en Desing Concrete Frame Desing Select Desing Combos.

40 ENCAMISADO EN CONCRETO ARMADO ELEMENTOS ESTRUCTURALES Manual de diseño y análisis en SAP2000 y spcolumn 39 Se revisa que en Design Load Combinations este la combinación de carga que se requiere para la evaluación de la viga en estudio, como se ve en la Imagen 80. En este caso la combinación de cargas establecida en el titulo B del Reglamento NSR-10 y creada con anterioridad en este manual Diseño para VIGAS ENCAMISADAS Una vez definidas las combinaciones de cargas se pueden visualizar los diagramas seleccionando la combinación de carga creada anteriormente, como se ve en la Imagen 81 e Imagen 82. Imagen 80 Imagen 81

41 ENCAMISADO EN CONCRETO ARMADO ELEMENTOS ESTRUCTURALES Manual de diseño y análisis en SAP2000 y spcolumn 40 Imagen 82 Posteriormente, en la barra superior derecha se da clic al icono Start concrete Desing/Check of structure (cuadro rojo de la Imagen 83) para visualizar el diagrama con información, la cual obedece al área de acero requerida, en este caso en metros pero como se mencionó en el procedimiento de las vigas sin encamisado, estas pueden ser cambiadas en la parte inferior derecha de la pantalla principal, como se ve en la Imagen 84. Imagen 83 Imagen 84

42 ENCAMISADO EN CONCRETO ARMADO ELEMENTOS ESTRUCTURALES Manual de diseño y análisis en SAP2000 y spcolumn 41 Para este caso kn, cm, C y de esta forma se visualiza el área requerida en cm 2, como se muestra en la Imagen 85. Diseño de COLUMNAS Creación de nuevo modelo para COLUMNAS Con el fin de facilitar el análisis de columnas, se trabajara el diseño de estas a través del programa spcolumn desarrollado por la empresa Structure Point. En este programa se inicia definiendo la información general y las características de los materiales a emplear. En la pestaña superior se dirigen al botón Imput y luego a General information (Imagen 86), en donde le daremos nombre al proyecto, para el caso: COLUMNA 30X30. Imagen 85 Imagen 86

43 ENCAMISADO EN CONCRETO ARMADO ELEMENTOS ESTRUCTURALES Manual de diseño y análisis en SAP2000 y spcolumn 42 El código de diseño será el ACI , el cual es similar al Reglamento NSR-10. También se definirán las unidades a trabajar (cuadro rojo de la Imagen 87), es decir, Metric del sistema internacional y la forma en que se va a evaluar la columna: Biaxial para todas las direcciones. Posteriormente se definirán los materiales a usar: Se va al botón Input Material Properties de la pantalla principal e identificado en la Imagen 88, allí se definirán las características del concreto y del acero a emplear en la columna: Imagen 88 - Valor del esfuerzo a compresión del concreto, f c: 21 MPa. - Fluencia del acero Fy: 420 MPa para el acero de refuerzo Imagen 87 Se deja habilitada la casilla Standard para que el programa calcule las otras propiedades de los materiales que se ven inhabilitadas en la Imagen 89.

44 ENCAMISADO EN CONCRETO ARMADO ELEMENTOS ESTRUCTURALES Manual de diseño y análisis en SAP2000 y spcolumn 43 Imagen 89 Imagen 90 El siguiente paso es definir las propiedades de la sección a evaluar, es decir una columna de 30 cm x 30 cm. En la pestaña superior se va a Input Section Rectangular (Imagen 90) y se introducen las medidas en milímetros, es decir, 300 mm x 300 mm y se da OK, se mostrará en la pantalla una imagen de la sección de la columna como en la Imagen 91. Imagen 91 En seguida se asignaran las condiciones del refuerzo en la barra superior Input Reinforcement y para el caso un refuerzo que sea igual en todos los sentidos, como se ve en la Imagen 92. Se idealiza una columna que resista con cuatro barras #6 y un recubrimiento de 6 cm para las barras

45 ENCAMISADO EN CONCRETO ARMADO ELEMENTOS ESTRUCTURALES Manual de diseño y análisis en SAP2000 y spcolumn 44 transversales y se diligencian los campor como se ve en la Imagen 93. Imagen Revisión de barras para COLUMNAS Imagen 92 Para asignar las condiciones del acero de refuerzo se hace necesario verificar en la opción de la barra superior Options Reinforcement () las características de las barras, puesto que en los siguientes pasos solo será posible elegir y ver el número de las barras. Imagen 95 Imagen 93 Al dar OK se evidencia en la pantalla un gráfico de la sección de la columna en estudio (Imagen 94). Adicionalmente cabe la posibilidad de elegir las características de acuerdo a las especificaciones de las normas allí presentadas o seleccionar User defined para ser modificadas por el usuario, Imagen 96.

46 ENCAMISADO EN CONCRETO ARMADO ELEMENTOS ESTRUCTURALES Manual de diseño y análisis en SAP2000 y spcolumn 45 Imagen 97 Imagen 96 Continuando con las condiciones de refuerzo, se asignaran las características del refuerzo transversal, conocido como estribos. Al seleccionar Input Reinforcement Confinement, como se ve en la Imagen 97, se diligencia la información correspondiente al acero de confinamiento de la columna. En este caso Tied (Imagen 98). Imagen 98

47 ENCAMISADO EN CONCRETO ARMADO ELEMENTOS ESTRUCTURALES Manual de diseño y análisis en SAP2000 y spcolumn Definición de patrones de carga para COLUMNAS En la barra superior se selecciona Input Loads Factored para asignar la carga y los momentos a la columna en diseño, Imagen 99. De esta forma se puede introducir la carga que proviene del análisis de la viga, en este caso: 87 kn y se da clic en Insert y posteriormente OK; como se ve en la Imagen Análisis y diagramas para COLUMNAS Para realizar el análisis de esta columna, en la barra superior se da clic en Execute o F5 para visualizar el diagrama de momentos (Imagen 101). Es importante verificar que se encuentren seleccionadas las opciones Include Nominal Diagram y Results File. Imagen 99 Imagen 101 Imagen 100

48 ENCAMISADO EN CONCRETO ARMADO ELEMENTOS ESTRUCTURALES Manual de diseño y análisis en SAP2000 y spcolumn 47 de este diagrama por el diagrama de interacción. El trabajado es el diagrama P-M Diagram - M positive (Imagen 102). Imagen 102 Al dar clic en el botón anterior, aparece la ventana emergente: View Interaction como se muestra en la Imagen 103 y al dar OK, aparece el diagrama de interacción para el ejemplo, como se ve en la Imagen 104 Imagen 103 En la barra superior, en los botones que se ven en la siguiente imagen se puede cambiar la visualización

49 ENCAMISADO EN CONCRETO ARMADO ELEMENTOS ESTRUCTURALES Manual de diseño y análisis en SAP2000 y spcolumn 48 Imagen 105 Imagen 104 En este diagrama (Imagen 104) se ve la carga máxima que resiste la columna con estas características, además se reconocen los puntos de falla y los seguros. Dentro del cuadro rojo de la

50 ENCAMISADO EN CONCRETO ARMADO ELEMENTOS ESTRUCTURALES Manual de diseño y análisis en SAP2000 y spcolumn 49 Imagen 105 se identifica la carga que se ha puesto en el ejemplo. Uno de los controles a realizar con este programa implica que el punto identificado en el cuadro rojo se encuentre dentro de la zona segura, la cual está dentro de la línea continua del diagrama Diseño para COLUMNAS El programa spcolumn arroja los datos por medio de un informe, el cual se obtiene al dar clic en el botón de la barra superior Results, mostrado en la Imagen 106. Imagen 106 Imagen 107 En el informe presentado en la Imagen 107 se ve la información de la columna en estudio, como las propiedades de los materiales empleados y las características de la sección. Si es el caso, se puede visualizar en este informe los puntos de control, los cuales ayudan al usuario en el diseño de la columna.

51 ENCAMISADO EN CONCRETO ARMADO ELEMENTOS ESTRUCTURALES Manual de diseño y análisis en SAP2000 y spcolumn 50 Como se ve en la Imagen 108 e Imagen 109, en la barra superior se da clic en Input Loads Control Points, luego Solve y finalmente Execute (F5). Para visualizar los resultados de los puntos de control, se va al botón Results de la Imagen 110, y se obtiene un informe como se evidencia en la Imagen 111 Imagen 110 Imagen 108 Imagen 109

52 ENCAMISADO EN CONCRETO ARMADO ELEMENTOS ESTRUCTURALES Manual de diseño y análisis en SAP2000 y spcolumn 51 Diseño de COLUMNAS ENCAMISADAS Creación de nuevo modelo para COLUMNAS ENCAMISADAS Continuando con el análisis de columnas a través del programa spcolumn, se introducirán los datos correspondientes a las características de la viga con sección encamisada. Imagen 111 En la pestaña superior, se da clic en el botón Imput y luego en General information (Imagen 112), donde se asigna el nombre del proyecto y los datos de quien está elaborando el análisis, para este caso: COLUMNA RE 46X46. Imagen 112

53 ENCAMISADO EN CONCRETO ARMADO ELEMENTOS ESTRUCTURALES Manual de diseño y análisis en SAP2000 y spcolumn 52 Por similitud con las normas ACI con la Norma vigente colombiana, el código de diseño será el ACI En esta misma ventana emergente, identificada en la Imagen 113,se definen las unidades a trabajar: Metric haciendo referencia al Sistema Internacional y se establece una evaluación de forma Biaxial, es decir en todas las direcciones. Luego a través de la ventana emergente Material properties, la cual sale luego de dar click en la barra superior Input Material Properties (Imagen 114) donde se definirán las características del concreto y del acero a emplear en la columna encamisada y con el fin de generar mayor compatibilidad serán los mismos de la columna sin sección con encamisado: - Valor del esfuerzo a compresión del concreto, f c: 21 MPa. - Fluencia del acero Fy: 420 MPa para el acero de refuerzo Imagen 114 Imagen 113

54 ENCAMISADO EN CONCRETO ARMADO ELEMENTOS ESTRUCTURALES Manual de diseño y análisis en SAP2000 y spcolumn 53 Y se deja habilitada la casilla Standard para que el programa calcule las otras propiedades de los materiales, que se ven inhabilitadas en la Imagen 115. Se solicita al lector especial cuidado con estas propiedades si desea hacer comparación de los resultados. Imagen 116 Se da click en el botón Input Section Rectangular, como se muestra en la Imagen 116y se diligencian las medidas en milímetros, es decir, 460 mm x 460 mm (Imagen 117) y en seguida se conocerá una imagen de la sección de columna es estudio, como la Imagen 118. Imagen 115 En seguida se definirán las características de la sección de columna encamisada en estudio Imagen 117

55 ENCAMISADO EN CONCRETO ARMADO ELEMENTOS ESTRUCTURALES Manual de diseño y análisis en SAP2000 y spcolumn 54 Imagen 119 Imagen 118 Para asignar las condiciones del refuerzo se dirigen a la sección Input Reinforcement y en este caso al querer generar la sección encamisada se elige Irregular Pattern (Imagen 119), donde será posible dar las coordenadas de ubicación de las barras y el área de estas, en este caso se idealiza una columna que resista la carga solicitada con cuatro barras #6 (285 mm) adicionales, las cuales se cargan como se ve en la Imagen 120 Es importante tener en cuenta que las medidas van desde el eje que se ve en el cuadro rojo que se identifica en la Imagen 121, en sentido del plano cartesiano. Imagen 120

56 ENCAMISADO EN CONCRETO ARMADO ELEMENTOS ESTRUCTURALES Manual de diseño y análisis en SAP2000 y spcolumn 55 Imagen 122 Imagen 121 El cuadro amarillo muestra la sección de viga original. Continuando con las condiciones de refuerzo, se asignaran las características del refuerzo transversal, conocido como estribos. Se dirigen a Input Reinforcement Confinement, como se ve en la Imagen 122y se diligencia la información del acero de confinamiento de la columna. En este caso Tied de la Imagen 123. Imagen 123

57 ENCAMISADO EN CONCRETO ARMADO ELEMENTOS ESTRUCTURALES Manual de diseño y análisis en SAP2000 y spcolumn Definición de patrones de carga para COLUMNAS ENCAMISADAS Para el ejemplo 174 kn, se da clic en Insert y posteriormente OK (Imagen 125). En la sección de entrada se definirá la carga que soportará la columna con encamisado (Input Loads Factored de la Imagen 124). Adicionalmente por esta misma ruta se pueden seleccionar los puntos de control, mediante los cuales se verifica el diseño de la columna. Imagen 125 Imagen 124 En este caso y a modo de ejemplo se pone la carga que trae la viga encamisada, de los ejemplos realizados en el software SAP2000 de la misma forma que se realizó con la columna sin encamisado.

58 ENCAMISADO EN CONCRETO ARMADO ELEMENTOS ESTRUCTURALES Manual de diseño y análisis en SAP2000 y spcolumn Revisión material de refuerzo para COLUMNAS ENCAMISADAS Con el fin de verificar las características del acero de refuerzo que está manejando el programa y si se desea realizar una comparación de los resultados, en la pestaña superior se da click en Options Reinforcement (Imagen 126) y de esta forma en la ventana emergente Reinforcement de la Imagen 127, se elige User-defined para modificar el área de las barras #6, para este ejemplo: 285 mm 2. Se da click en Modify y posteriormente OK. Imagen 126 Imagen 127

59 ENCAMISADO EN CONCRETO ARMADO ELEMENTOS ESTRUCTURALES Manual de diseño y análisis en SAP2000 y spcolumn Análisis y diagramas para COLUMNAS ENCAMISADAS Para que el software realice el análisis de la sección de columna con encamisado, se va a Solve Execute o en su defecto se da F5, como se ve en la Imagen 128para conocer el diagrama de momentos. Se solicita y recomienda verificar que se encuentren seleccionadas las opciones Include Nominal Diagram y Results File Imagen 128 Imagen 129

60 ENCAMISADO EN CONCRETO ARMADO ELEMENTOS ESTRUCTURALES Manual de diseño y análisis en SAP2000 y spcolumn 59 Si se desea cambiar la forma de visualizar el diagrama, diferente al mostrado en la Imagen 129,y elegir el diagrama de interacción, el los botones de la barra superior se elige: diagrama P-M Diagram - M positive, como se ve en la Imagen 130. Imagen 130 Al dar click en el botón anterior, aparece la ventana emergente: View Interaction (Imagen 131) y al dar OK, se visualiza en la pantalla el diagrama de interacción para el ejemplo, como se ve en la Imagen 133. Imagen 131 Imagen 132

61 ENCAMISADO EN CONCRETO ARMADO ELEMENTOS ESTRUCTURALES Manual de diseño y análisis en SAP2000 y spcolumn 60 En este diagrama se puede distinguir la carga máxima que resiste la columna con estas características, además se reconocen los puntos de falla y los seguros. Dentro del cuadro rojo de la Imagen 132 se identifica la carga que se ha puesto en el ejemplo. Uno de los controles a realizar con este programa implica que el punto identificado en el cuadro rojo mencionado se encuentre dentro de la zona segura, la cual está dentro de la línea continua del diagrama Diseño para COLUMNAS ENCAMISADAS El programa spcolumn presenta un informe (como se ve en la Imagen 135) en el cual se muestran los datos introducidos como: características de la sección y materiales empleados y resultados del análisis realizado, dando click en el botón de la barra superior Results (Imagen 134) ubicado en la esquina superior derecha. Imagen 133 Imagen 134

62 ENCAMISADO EN CONCRETO ARMADO ELEMENTOS ESTRUCTURALES Manual de diseño y análisis en SAP2000 y spcolumn 61 Si es el caso, se puede visualizar en este informe los puntos de control, los cuales ayudan al usuario en el diseño de la columna. En la barra superior se da click en Input Loads Control Points, luego Solve y finalmente Execute (F5). Como se ve en la Imagen 136 e Imagen 137. Imagen 136 Imagen 135 Imagen 137

63 ENCAMISADO EN CONCRETO ARMADO ELEMENTOS ESTRUCTURALES Manual de diseño y análisis en SAP2000 y spcolumn 62 Para visualizar los resultados de los puntos de control (Imagen 139), se va al botón Results (Imagen 138). Imagen 138 Imagen 139

64 ENCAMISADO EN CONCRETO ARMADO ELEMENTOS ESTRUCTURALES Manual de diseño y análisis en SAP2000 y spcolumn EJECUCIÓN Con el fin de delimitar las incertidumbres primero se realiza una inspección ocular, lo cual corresponde a un estudio de vulnerabilidad donde se realiza un reconocimiento y evaluación de la estructura, geometría, materiales de construcción, localización, estado de los daños (si es el caso). En esta primera fase se contemplan los siguientes aspectos: - Recopilación y estudio de la información existente. Si no se cuenta con información previa o es incompleta, se debe realizar una inspección minuciosa de la estructura. - Contrarrestar la documentación con la realidad de la estructura, comprobando la geometría de los elementos e identificando la realidad de los materiales empleados. - Levantamiento de las afectaciones, incluyendo el tipo, su estado actual y la localización de estas. - Caracterización de los materiales, de terreno y estructurales. Este manual se encuentra dirigido a los daños tipo 2 y 3, estructurales fuertes presentados en el siguiente cuadro: TIPO DE DAÑO No estructural Estructural ligero Estructural fuerte Estructural fuerte DESCRIPCION Daños únicamente en elementos no estructurales Grietas de menos de 0.5 mm de ancho en elementos de concreto. Grietas de menos de 3.0 mm de ancho en muros de mampostería Grietas de 0.5 a 1.0 mm de ancho en elementos de concreto. Grietas de 3 a 10 mm de ancho en muros de mampostería. Grietas de más de 1 mm de ancho en elementos de concreto. Aberturas en muros de mampostería. Desprendimiento del recubrimiento en columnas. Aplastamiento del concreto, rotura de estribos y pandeo del refuerzo en vigas, columnas y muros de concreto. Agrietamiento de capiteles. Desplomes en columnas. Desplomes del edificio en más del 1% de su altura. Hundimiento o emersión de más de 20 cms

GUÍA 01 V 1.0 PRACTICA DE LA ASIGNATURA ANÁLISIS ESTRUCTURAL INTRODUCCION AL MANEJO DEL SOFTWARE SAP2000

GUÍA 01 V 1.0 PRACTICA DE LA ASIGNATURA ANÁLISIS ESTRUCTURAL INTRODUCCION AL MANEJO DEL SOFTWARE SAP2000 GUÍA 01 V 1.0 PRACTICA DE LA ASIGNATURA ANÁLISIS ESTRUCTURAL INTRODUCCION AL MANEJO DEL SOFTWARE SAP2000 DESARROLLADAS POR EL DOCENTE: JOSE RODRIGO HERNANDEZ AVILA COLABORADORES SEMILLERISTAS: KEVIN GUERRERO

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION DEPARTAMENTO DE ESTRUCTURAS. Presenta:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION DEPARTAMENTO DE ESTRUCTURAS. Presenta: UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION DEPARTAMENTO DE ESTRUCTURAS Presenta: Calculo del cortante basal de un edificio (La fuerza cortante total que actúa en el edificio)

Más detalles

Hoja de prácticas 7. Ejercicio 25: Guión Sap2000 y resultados

Hoja de prácticas 7. Ejercicio 25: Guión Sap2000 y resultados Hoja de prácticas 7 1 Ejercicio 25: Guión Sap2000 y resultados Se dispone de los siguientes ficheros: - pb25.sdb con el modelo del apartado 1 - pb25a.sdb con el modelo del apartado 2 Se trabaja en kn,

Más detalles

TUTORIAL MIDAS GEN. Interacción entre midas Gen y Revit. Ingeniero Camilo Palacio Gutiérrez

TUTORIAL MIDAS GEN. Interacción entre midas Gen y Revit. Ingeniero Camilo Palacio Gutiérrez TUTORIAL MIDAS GEN Interacción entre midas Gen y Revit Ingeniero Camilo Palacio Gutiérrez Interacción entre midas Gen y Revit Introducción Se hará la interacción BIM de un edificio residencial de 6 pisos

Más detalles

CAPÍTULO 7 MANUAL DEL USUARIO CON EJEMPLOS RESUELTOS

CAPÍTULO 7 MANUAL DEL USUARIO CON EJEMPLOS RESUELTOS CAPÍTULO 7 MANUAL DEL USUARIO CON EJEMPLOS RESUELTOS 7.1 Introducción El programa de cálculo que el usuario va a utilizar para el dimensionamiento de columnas flexocomprimidas se llama Dicarr 1.0, en su

Más detalles

Cálculo de estructuras asistido por un ordenador

Cálculo de estructuras asistido por un ordenador Cálculo de estructuras asistido por un ordenador Hoy vamos a ver como hace un profesional para calcular una estructura asistido por un ordenador. ( el ordenador no puede calcular la estructura, lo único

Más detalles

En la ventana emergente (figura 3), se escoge el método de búsqueda: Begins with (por inicio del nombre), Contains (palabra contenida en el nombre) ó

En la ventana emergente (figura 3), se escoge el método de búsqueda: Begins with (por inicio del nombre), Contains (palabra contenida en el nombre) ó Diagrama de equilibrio con Aspen Plus 1. Abrir una simulación en blanco: File > New, seleccionar Blank Simulation y Créate (figura 1) 2. Selección de los componentes: Figura 1. Creación nueva simulación.

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NÚCLEO UNIVERSITARIO RAFAEL RANGEL TRUJILLO- EDO. TRUJILLO-VENEZUELA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA GUÍA DE PRÁCTICAS

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NÚCLEO UNIVERSITARIO RAFAEL RANGEL TRUJILLO- EDO. TRUJILLO-VENEZUELA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA GUÍA DE PRÁCTICAS UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NÚCLEO UNIVERSITARIO RAFAEL RANGEL TRUJILLO- EDO. TRUJILLO-VENEZUELA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA GUÍA DE PRÁCTICAS Ingeniería Agrícola Estructuras I PRACTICA 1 Introducción al cálculo

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NÚCLEO UNIVERSITARIO RAFAEL RANGEL TRUJILLO- EDO. TRUJILLO-VENEZUELA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA GUÍA DE PRÁCTICAS

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NÚCLEO UNIVERSITARIO RAFAEL RANGEL TRUJILLO- EDO. TRUJILLO-VENEZUELA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA GUÍA DE PRÁCTICAS UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NÚCLEO UNIVERSITARIO RAFAEL RANGEL TRUJILLO- EDO. TRUJILLO-VENEZUELA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA GUÍA DE PRÁCTICAS Ingeniería Agrícola Estructuras I PRACTICA 2 Pre-dimensionamiento

Más detalles

Módulo Vigas Presentación. CivilCAD

Módulo Vigas Presentación. CivilCAD Presentación CivilCAD Contenido 1 Ámbito de aplicación 2 Funcionamiento 3 Entrada de datos 4 Cálculo 5 Verificaciones 6 Resultados 7 Ejemplos de uso 1. Ámbito de aplicación Tipología Geometría Acciones

Más detalles

Análisis y diseño de estructuras con SAP2000 v. 15

Análisis y diseño de estructuras con SAP2000 v. 15 Pág. N. 1 Análisis y diseño de estructuras con SAP2000 v. 15 Familia: Editorial: Autor: Ingeniería aplicada Macro Ing. Luis Quiroz Torres ISBN: 978-612-304-245-5 N. de páginas: 480 Edición: 1. a 2012 Medida:

Más detalles

CURSOS DE CAPACITACION ETABS ANALISIS Y DISEÑO DE EDIFICACIONES

CURSOS DE CAPACITACION ETABS ANALISIS Y DISEÑO DE EDIFICACIONES CURSOS DE CAPACITACION ANALISIS Y DISEÑO DE EDIFICACIONES Curso Taller: - Análisis y Diseño de Edificaciones Curso Taller: ANALISIS Y DISEÑO DE EDIFICACIONES Presentación: En los últimos años, el uso de

Más detalles

INFORME EJECUTIVO DE VULNERABILIDAD SÍSMICA

INFORME EJECUTIVO DE VULNERABILIDAD SÍSMICA Página 1 INFORME EJECUTIVO DE VULNERABILIDAD SÍSMICA CONTRATO # CONSULTORIA 001 DE 2016 CUYO OBJETO ES ELABORACION DE ESTUDIOS DE VULNERABILIDAD SISMICA DEL EDIFICIO MINAMBIENTE BUCARAMANGA VERSIÓN 02

Más detalles

Manual de Usuario para cálculo de vigas continúas con Win Eva 5

Manual de Usuario para cálculo de vigas continúas con Win Eva 5 Manual de Usuario para cálculo de vigas continúas con Win Eva 5 Se debe preparar un esquema a mano alzada de la viga donde se indiquen la luz y sección de cada tramo, tipo de apoyos y cargas correspondientes

Más detalles

CURSO PARA MANEJO DEL SOFTWARE SAP2000 Advanced versión

CURSO PARA MANEJO DEL SOFTWARE SAP2000 Advanced versión CURSO PARA MANEJO DEL SOFTWARE SAP2000 Advanced versión 15.1.0 MASTER EN ESTRUCTURAS DE LOS EUATM-UPM Profesor: Dpto. de Estructuras de Edificación de SSTT de FCC Construcción Correo electrónico: srodriguezm@fcc.es

Más detalles

ESTUDIO COMPARATIVO DE UNA ESTRUCTURA DE 6 NIVELES CON APLICACIÓN DEL PROGRAMA SAP2000

ESTUDIO COMPARATIVO DE UNA ESTRUCTURA DE 6 NIVELES CON APLICACIÓN DEL PROGRAMA SAP2000 ESTUDIO COMPARATIVO DE UNA ESTRUCTURA DE 6 NIVELES CON APLICACIÓN DEL PROGRAMA SAP2000 Emerson Guambo Novillo 1, Guillermo Muñoz Villa 2, José Mancero 3 1 2 3 Ingeniero Civil 2004 Ingeniero Civil 2004

Más detalles

SEA - DIEE - DSPE - ANEP. Portal directores. Guía de uso para directores de centros educativos

SEA - DIEE - DSPE - ANEP. Portal directores. Guía de uso para directores de centros educativos SEA - DIEE - DSPE - ANEP Portal directores Guía de uso para directores de centros educativos Contenido Ingreso y registro de usuario... 3 Pantalla de inicio... 3 Mi Centro... 4 Mis grupos... 4 Pruebas

Más detalles

Viga apoyada-apoyada: Armado Hormigón

Viga apoyada-apoyada: Armado Hormigón Nivel iniciación - Ejemplo 2 Viga apoyada-apoyada: Armado Hormigón En este segundo ejemplo se calcula el armado de la viga de hormigón definida en el ejemplo 1 y se obtiene el plano de despiece de esas

Más detalles

Viga continua de 5 tramos: Armado Hormigón

Viga continua de 5 tramos: Armado Hormigón Nivel iniciación - Ejemplo 7 Viga continua de 5 tramos: Armado Hormigón Se procede a calcular el armado de la viga continua de hormigón definida en el ejemplo 5, y a obtener el plano de despiece de esas

Más detalles

Vigas (dimensionamiento por flexión)

Vigas (dimensionamiento por flexión) Vigas (dimensionamiento por flexión) 1. Predimensionamiento por control de flechas 1.1. Esbelteces límites Según Reglamento CIRSOC 201 capítulo 9 tabla 9.5.a): Luego: Luz de cálculo (medida desde el borde

Más detalles

ESTRUCTURAS DE ACERO. ESTABILIDAD A FUEGO. PROGRAMA METALPLA XE2

ESTRUCTURAS DE ACERO. ESTABILIDAD A FUEGO. PROGRAMA METALPLA XE2 Manual de uso Estabilidad a fuego. Programa METALPLA XE2 Pag 1 ESTRUCTURAS DE ACERO. ESTABILIDAD A FUEGO. PROGRAMA METALPLA XE2 a) INTRODUCCIÓN DE DATOS El cálculo a fuego se realiza siguiendo las indicaciones

Más detalles

CÁLCULO DEL PANDEO DE ESTRUCTURAS DE ACERO CON METALBUCKLING

CÁLCULO DEL PANDEO DE ESTRUCTURAS DE ACERO CON METALBUCKLING CÁLCULO DEL PANDEO DE ESTRUCTURAS DE ACERO CON METALBUCKLING Página 1 Página 2 CAPÍTULO 1 CÁLCULO LONGITUDES DE PANDEO DE LOS PILARES DE PÓRTICOS ORTOGONALES, APLICANDO LA EAE. Página 3 1. 1. INTRODUCCIÓN.

Más detalles

MANUAL EMPRESAS LINK 2.0

MANUAL EMPRESAS LINK 2.0 MANUAL EMPRESAS LINK 2.0 UNIVERSIDAD DEL VALLE Versión 1.0 Fecha Creación 29-Mayo-2013 Tabla de contenido 1. Introducción... 3 2. Descripción del Link Manual Empresa... 3 2.1. Objetivo... 3 3. Flujo de

Más detalles

Pilar: Armado Hormigón

Pilar: Armado Hormigón Nivel iniciación - Ejemplo 4 Pilar: Armado Hormigón A partir del pilar de hormigón creado en el ejemplo 3, se calcula el armado del pilar de hormigón y se obtiene el plano de despiece de esas armaduras.

Más detalles

MEMORIAS DEL CÁLCULO ESTRUCTURAL MUROS CANCHA DE TENIS CIUDAD UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

MEMORIAS DEL CÁLCULO ESTRUCTURAL MUROS CANCHA DE TENIS CIUDAD UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA MEMORIAS DEL CÁLCULO ESTRUCTURAL MUROS CANCHA DE TENIS CIUDAD UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA OFICINA DE PROYECTOS ESTRUCTURALES NARANJO S.A.S OPEN-ESTRUCTURAS NIT 900 747 782 8 MEDELLÍN ANTIOQUIA

Más detalles

PRACTICA 1: REMATE DE ESTUFA

PRACTICA 1: REMATE DE ESTUFA DATOS GENERALES: CAMPO: DISEÑO MECANICO CURSO: DISEÑO Y MANUFACTURA ASISTIDOS POR COMPUTADORA PRACTICA No. : 0001 NOMBRE DE LA PRACTICA: MODELADO PRACTICA 1: REMATE DE ESTUFA NOTA: ESTE DOCUMENTO CONSTA

Más detalles

CAPÍTULO 14. TABIQUES

CAPÍTULO 14. TABIQUES CAPÍTULO 14. TABIQUES 14.0. SIMBOLOGÍA A g área total o bruta de la sección de hormigón, en mm 2. En una sección hueca, A g es el área de hormigon solamente y no incluye el área del o los vacíos. Ver el

Más detalles

CAPITULO II: PLANTILLA PARA TRABAJOS TOPOGRÁFICOS

CAPITULO II: PLANTILLA PARA TRABAJOS TOPOGRÁFICOS CAPITULO II: PLANTILLA PARA TRABAJOS TOPOGRÁFICOS 2.1 Definiciones Las plantillas para trabajos topográficos consisten en la edición de configuraciones del grading y superficies. Los estilos de explanación

Más detalles

Método de diseño de una losa de entrepiso del tipo Steel-deck o lamina colaborante en SAP2000 V.14

Método de diseño de una losa de entrepiso del tipo Steel-deck o lamina colaborante en SAP2000 V.14 Método de diseño de una losa de entrepiso del tipo Steel-deck o lamina colaborante en SAP2000 V.14 Tutorial Por: Ing. Alejandro Marín Fernández Egresado: Universidad Nacional de Ingeniería Managua, Nicaragua

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura INGENIERIA CIVIL, TOPOGRAFICA Y GEODESICA División ESTRUCTURAS Departamento Fecha de aprobación * Consejo Técnico de

Más detalles

Motivación. Requisitos Esenciales para Edificaciones de Concreto Reforzado

Motivación. Requisitos Esenciales para Edificaciones de Concreto Reforzado Acuerdo de Cooperación Internacional Requisitos Esenciales para Edificaciones de Concreto Reforzado Ing. Augusto Espinosa Areas Ltda. Ingenieros Consultores INTRODUCCIÓN Por petición n especial de los

Más detalles

4. Operación general de las pantallas

4. Operación general de las pantallas 4. Operación general de las pantallas Este capítulo presenta la operación general de las páginas más utilizadas en el sistema, permitiendo con esto una fácil comprensión del Usuario en el manejo de la

Más detalles

Método de la deformación unitaria para diseño de vigas rectangulares doblemente reforzadas

Método de la deformación unitaria para diseño de vigas rectangulares doblemente reforzadas Luis Rafael Prieto-Serrano ISSN 0121-1129 eissn 2357-5328 Método de la deformación unitaria para diseño de vigas rectangulares doblemente reforzadas Strain method for doubly reinforced rectangular beams

Más detalles

TIPOS DE FALLAS EN COLUMNAS. Falla frágil de cortante y tensión diagonal

TIPOS DE FALLAS EN COLUMNAS. Falla frágil de cortante y tensión diagonal TIPOS DE FALLAS EN COLUMNAS El entendimiento del comportamiento sísmico de las estructuras, así como de los esfuerzos que soportan en las diferentes condiciones de cargas y apoyo, ha requerido de la identificación

Más detalles

CAPÍTULO 3 COLUMNAS CORTAS BAJO CARGA AXIAL EXCÉNTRICA EN UNA DIRECCIÓN

CAPÍTULO 3 COLUMNAS CORTAS BAJO CARGA AXIAL EXCÉNTRICA EN UNA DIRECCIÓN CAPÍTULO 3 COLUMNAS CORTAS BAJO CARGA AXIAL EXCÉNTRICA EN UNA DIRECCIÓN 3.1 Introducción En este capítulo se presentan los procedimientos necesarios para determinar la resistencia de elementos de concreto

Más detalles

Ficha n 2 : Creación de las tareas

Ficha n 2 : Creación de las tareas PlanningPME Planificar simplemente Ficha n 2 : Creación de las tareas I. Descripción Una tarea es una misión, un trabajo que una persona que debe cumplir o también una reserva de tiempo, una ocupación

Más detalles

ANÁLISIS Y DISEÑO CON:

ANÁLISIS Y DISEÑO CON: ANÁLISIS Y DISEÑO CON: Informes@cci.edu.pe ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL CON SAP 2000 CONCRETO ARMADO Conceptos teóricos básicos Entorno del programa SAP2000: Menús. Herramientas Importación y exportación

Más detalles

GENERALIDADES Y DETALLES DE ARMADO.

GENERALIDADES Y DETALLES DE ARMADO. GENERALIDADES Y DETALLES DE ARMADO. Utilización de ganchos en el hormigón armado. El anclaje de las armaduras en las estructuras de hormigón armado, resultan de asegurar en los distintos elementos estructurales

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA JUAN MISAEL SARACHO FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA JUAN MISAEL SARACHO FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA JUAN MISAEL SARACHO FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO DE ESTRUCTURAS Y CIENCIAS DE LOS MATERIALES PROYECTO DE GRADO II (Mención Estructuras)

Más detalles

Manual de Usuario. Módulo de Programación y Formulación. Aprobación del Presupuesto Institucional

Manual de Usuario. Módulo de Programación y Formulación. Aprobación del Presupuesto Institucional Ministerio de Economía y Finanzas Manual de Usuario Módulo de Programación y Formulación Aprobación del Presupuesto Institucional Diciembre, 2014 INDICE 1. Acceso al Sistema y Entorno de Trabajo... 4 2.

Más detalles

Manual de Usuario. Módulo de Programación y Formulación. Aprobación del Presupuesto Institucional

Manual de Usuario. Módulo de Programación y Formulación. Aprobación del Presupuesto Institucional Ministerio de Economía y Finanzas Manual de Usuario Módulo de Programación y Formulación Aprobación del Presupuesto Institucional Diciembre, 2015 INDICE 1. Acceso al Sistema y Entorno de Trabajo... 4 2.

Más detalles

CURSOS DE CAPACITACION SAP2000 ANALISIS Y DISEÑO INTEGRAL DE ESTRUCTURAS

CURSOS DE CAPACITACION SAP2000 ANALISIS Y DISEÑO INTEGRAL DE ESTRUCTURAS CURSOS DE CAPACITACION ANALISIS Y DISEÑO INTEGRAL DE ESTRUCTURAS Curso Taller: ANALISIS Y DISEÑO INTEGRAL DE ESTRUCTURAS Presentación: El es un programa de elementos finitos, con interfaz gráfico 3D orientado

Más detalles

EJEMPLO DESARROLLADO. Acciones sobre el pórtico en ambas plantas: Permanentes: 50 kn/m Variables: 20 kn/m Viento: 12 kn

EJEMPLO DESARROLLADO. Acciones sobre el pórtico en ambas plantas: Permanentes: 50 kn/m Variables: 20 kn/m Viento: 12 kn HOJA 1 DE 13 Análisis lineal de pórticos planos mediante el programa SAP 2000 1 _ SAP 2000 Sap 2000 es un programa muy completo de análisis y dimensionado de estructuras. Cuenta con un exhaustivo tutorial

Más detalles

PROYECTO FINAL GUÍA 1 ERDAS

PROYECTO FINAL GUÍA 1 ERDAS Universidad Distrital Francisco José de Caldas 1 PROYECTO FINAL GUÍA 1 ERDAS MANEJO DE INFORMACIÓN IMPORTACIÓN DE IMÁGENES La primera etapa del proyecto consiste en la importación de cada una de las bandas

Más detalles

CONCRETO I. SEMANA 10_18 Jul 1. Análisis y diseño a cortante. Estructuras de Concreto I (IC-0802) Prof.: Ing. Ronald Jiménez Castro

CONCRETO I. SEMANA 10_18 Jul 1. Análisis y diseño a cortante. Estructuras de Concreto I (IC-0802) Prof.: Ing. Ronald Jiménez Castro Estructuras de Concreto I (IC-0802) Prof.: Ing. Ronald Jiménez Castro Análisis y diseño a cortante Además del refuerzo longitudinal a flexión, las vigas de concreto deben incluir un refuerzo transversal.

Más detalles

PRACTICA 5: ANALISIS ESTRUCTRUAL (FEM)

PRACTICA 5: ANALISIS ESTRUCTRUAL (FEM) DATOS GENERALES: CAMPO: DISEÑO MECANICO CURSO: DISEÑO Y MANUFACTURA ASISTIDOS POR COMPUTADORA PRACTICA No. : 0005 NOMBRE DE LA PRACTICA: ANALISIS ESTRUCTURAL (FEM) PRACTICA 5: ANALISIS ESTRUCTRUAL (FEM)

Más detalles

INDICE 1. OBJETIVOS 1 2. DATOS GENERALES DE LA EDIFICACION 1 3. DISTRIBUCION EN PLANTA DE LA EDIFICACION - MUROS 2 4. METRADO DE CARGAS 3

INDICE 1. OBJETIVOS 1 2. DATOS GENERALES DE LA EDIFICACION 1 3. DISTRIBUCION EN PLANTA DE LA EDIFICACION - MUROS 2 4. METRADO DE CARGAS 3 RESUMEN En el presente trabajo se va a realizar el análisis estructural utilizando distintos tipos de modelamiento estructural lo cual es posible por la existencia de programas de cómputo como el SAP2000

Más detalles

BALANCED SCORECARD. Planes de Acción Tablero de Indicadores. Cartilla I

BALANCED SCORECARD. Planes de Acción Tablero de Indicadores. Cartilla I BALANCED SCORECARD Planes de Acción Tablero de Indicadores Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué son Planes de Acción? 3. Cuál es la Ruta Para Crear Planes? 4. Cuáles son los Datos que Solicita

Más detalles

GUÍA DE USO Aplicación de Gestión Segur-Track

GUÍA DE USO Aplicación de Gestión Segur-Track página: 1 Guía de Uso Aplicación de Gestión Segur-Track v1.2 GUÍA DE USO Aplicación de Gestión Segur-Track Desde cualquier ordenador con conexión a Internet, acceda a: http://87.216.85.83:81/web ó www.innovasistemas.es

Más detalles

Instructivo consumo de servicios web geográficos

Instructivo consumo de servicios web geográficos Instructivo consumo de servicios web geográficos INSTRUCTIVO CONSUMO DE SERVICIOS WEB GEOGRÁ FICOS V1.0 Versión 1.0 2016 2017 Contenido Introducción... 2 Alcance... 3 Consideraciones... 3 Qué es un servicio

Más detalles

Guía software Ftool para cálculo de estructuras. de barras en 2D con cargas en el plano

Guía software Ftool para cálculo de estructuras. de barras en 2D con cargas en el plano Guía software Ftool para cálculo de estructuras de barras en 2D con cargas en el plano Introducción La presente guía tiene por objetivo indicar los pasos a seguir para analizar estructuras de dos dimensiones,

Más detalles

PRACTICA 2: PATA DE TRACTOR

PRACTICA 2: PATA DE TRACTOR DATOS GENERALES: CAMPO: DISEÑO MECANICO CURSO: INTRODUCCION A CATIA PRACTICA No. : 0002 NOMBRE DE LA PRACTICA: MODELADO GEOMETRICO PRACTICA 2: PATA DE TRACTOR NOTA: ESTE DOCUMENTO CONSTA DE 26 HOJAS NOMBRE

Más detalles

Manual del Usuario V Autores:

Manual del Usuario V Autores: Manual del Usuario V. 1. 0 Autores: Armando Aguilar Meléndez i, ii, Amelia Campos Rios iii, Héctor Rodríguez Lozoya iv, Josep De la Puente ii, Sergio N. González Rocha i, Alejandro Córdova Ceballos i,

Más detalles

Grupo Alerta. Cuadernillo Contable

Grupo Alerta. Cuadernillo Contable Grupo Alerta Cuadernillo Contable Página WEB Guía de Operación para el Usuario En esta guía de operación encontrara información del funcionamiento del Portal Web para consultar el cuadernillo contables

Más detalles

BALANCED SCORECARD. Descripción y Detalles del Indicador Tablero de Indicadores. Cartilla I

BALANCED SCORECARD. Descripción y Detalles del Indicador Tablero de Indicadores. Cartilla I BALANCED SCORECARD Descripción y Detalles del Indicador Tablero de Indicadores Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué son Indicadores? 3. Cuáles son los Detalles y Funcionalidades de un Indicador?

Más detalles

1. Introducción Hoja de cálculos Iniciar Excel 2013

1. Introducción Hoja de cálculos Iniciar Excel 2013 1. Introducción 1.1. Hoja de cálculos Una hoja de cálculo es un tipo de documento, que permite manipular datos numéricos y alfanuméricos dispuestos en forma de tablas compuestas por celdas. Son organizadas

Más detalles

AGUAS DE CARTAGENA S.A. E.S.P. CONSTRUCCION DE ESTACIÓN DE BOMBEO DE AGUA POTABLE LOMAS OBJETO

AGUAS DE CARTAGENA S.A. E.S.P. CONSTRUCCION DE ESTACIÓN DE BOMBEO DE AGUA POTABLE LOMAS OBJETO AGUAS DE CARTAGENA S.A. E.S.P. CONSTRUCCION DE ESTACIÓN DE BOMBEO DE AGUA POTABLE LOMAS OBJETO ESTUDIO DE SUELOS, DISEÑO GEOTÉCNICO Y DISEÑO ESTRUCTURAL PARA LA CONSTRUCCION DE ESTACIÓN DE BOMBEO DE AGUA

Más detalles

Este módulo posee una barra de herramienta que estará distribuida de la siguiente manera:

Este módulo posee una barra de herramienta que estará distribuida de la siguiente manera: Bienes Muebles e Inmuebles Este módulo posee una barra de herramienta que estará distribuida de la siguiente manera: En este modulo se puede realizar los registros de los bienes Muebles e Inmuebles de

Más detalles

Ejemplo de Pórtico con carga en 3D. Modulo Part Se crea la parte con la siguiente información

Ejemplo de Pórtico con carga en 3D. Modulo Part Se crea la parte con la siguiente información Ejemplo de Pórtico con carga en 3D Modulo Part Se crea la parte con la siguiente información Luego se dibuja la geometría del pórtico Luego guardamos el sketch en Edit Save Sketch as PorticoSketch Luego

Más detalles

REFUERZO DE MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERÍA CON MALLAS DE POLÍMERO

REFUERZO DE MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERÍA CON MALLAS DE POLÍMERO REFUERZO DE MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERÍA CON MALLAS DE POLÍMERO Daniel Torrealva Dávila 1 Introducción. El refuerzo de tabiques de albañilería con mallas de polímero embebidas en el tarrajeo puede ser

Más detalles

ÍNDICE 1. ANÁLISIS DE CARGAS GRAVITATORIAS 1 2. ANÁLISIS DE VIENTO DISEÑO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES METÁLICOS (Correas K1) 6

ÍNDICE 1. ANÁLISIS DE CARGAS GRAVITATORIAS 1 2. ANÁLISIS DE VIENTO DISEÑO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES METÁLICOS (Correas K1) 6 ÍNDICE EJEMPLO 1: FÁBRICA PARA PROCESADO DE FRUTAS 1 1. ANÁLISIS DE CARGAS GRAVITATORIAS 1 2. ANÁLISIS DE VIENTO 5 3. DISEÑO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES METÁLICOS (Correas K1) 6 4. DISEÑO DE MUROS DE MAMPOSTERÍA

Más detalles

ESTUDIO VULNERABILIDAD Y REFORZAMIENTO ESTRUCTURAL

ESTUDIO VULNERABILIDAD Y REFORZAMIENTO ESTRUCTURAL ESTUDIO VULNERABILIDAD Y REFORZAMIENTO ESTRUCTURAL EDIFICIO DE LAS FACULTADES DE CIENCIAS BASICAS, CIENCIAS HUMANAS Y TECNOLOGICAS UNIVERSIDAD DEL QUINDIO ING. JOSE ANTONIO RIVERA ZULUAGA LA NOTICIA! J.

Más detalles

SUBMODELOS. La estructura consiste en: El modelo principal: los pilares. Tres sub-modelos distintos: o dos plantas de diseño diferente, y,

SUBMODELOS. La estructura consiste en: El modelo principal: los pilares. Tres sub-modelos distintos: o dos plantas de diseño diferente, y, SUBMODELOS Este ejemplo ilustra cómo se puede definir un sub-modelo y cómo añadirlo al modelo principal. La técnica de sub-modelado es muy eficiente cuando una parte de la estructura se repite varias o

Más detalles

Manual de Usuario SATCAFE Sistema de Administración de datos Meteorológicos

Manual de Usuario SATCAFE Sistema de Administración de datos Meteorológicos Manual de Usuario SATCAFE Sistema de Administración de datos Meteorológicos TABLA DE CONTENIDO I. INTRODUCCIÓN... 2 II. REQUERIMIENTOS... 2 III. SITIO WEB... 2 IV. INICIAR SESIÓN... 3 V. ESTACIONES ALTA...

Más detalles

CURSO VIRTUAL: DISEÑO SISMORRESISTENTE DE EDIFICACIONES

CURSO VIRTUAL: DISEÑO SISMORRESISTENTE DE EDIFICACIONES HIYU INGENIEROS ESTRUCTURALES - ESTRUCTURAL NOW Tu mayor competidor es lo que quieres llegar a ser. JIM TAYLOR CURSO VIRTUAL: DISEÑO SISMORRESISTENTE DE EDIFICACIONES Somos un consorcio con 7 años de experiencia

Más detalles

PROYECTO DE URBANIZACIÓN POLÍGONO P-39 CASAS DO REGO SANTIAGO DE COMPOSTELA

PROYECTO DE URBANIZACIÓN POLÍGONO P-39 CASAS DO REGO SANTIAGO DE COMPOSTELA PROYECTO DE URBANIZACIÓN POLIGONO P-39 CASAS DO REGO PROYECTO DE URBANIZACIÓN POLÍGONO P-39 CASAS DO REGO SANTIAGO DE COMPOSTELA 5 ANEXOS A LA MEMORIA 5.4 Memoria de cálculo de estructuras ÍNDICE 1.- NORMA

Más detalles

ESTRSCTSRAS DE CONCRETO I

ESTRSCTSRAS DE CONCRETO I Estructuras de Concreto I (IC-0802) Prof.: Ing. Ronald Jiménez Castro Análisis y diseño a cortante Además del refuerzo longitudinal a flexión, las vigas de concreto deben incluir un refuerzo transversal.

Más detalles

GUIA DE USUARIO COMITÉS

GUIA DE USUARIO COMITÉS Código: GTEC_DOCI_002 HISTORIAL DE CAMBIOS REVISIÓN FECHA DESCRIPCIÓN 01 15/12/2014 Emisión del documento ELABORÓ REVISÓ APROBÓ Coordinador gestión tecnológica Coordinador de Calidad Vice Pdte. Administrativo

Más detalles

2. Inserta la tabla. Para comenzar el proceso de creación de la tabla, tendrás que insertar una en tu hoja de cálculo.

2. Inserta la tabla. Para comenzar el proceso de creación de la tabla, tendrás que insertar una en tu hoja de cálculo. CREACIÓN DE TABLAS EN MICROSOFT OFFICE EXCEL 1. Selecciona un rango de celdas. Las celdas pueden contener datos, pueden estar vacías o ambos. Si no estás seguro, no tendrás todavía que seleccionar las

Más detalles

CHEQUEO DE NUDOS NSR-09

CHEQUEO DE NUDOS NSR-09 CHEQUEO DE NUDOS NSR-09 Definición según NSR 98: Nudo: Es la porción de la columna limitada por las superficies superiores e inferiores de las vigas que llegan a ella. Daños en el sismo de Popayán, en

Más detalles

Soluciones: fibra de carbono. Patricio Hauck

Soluciones: fibra de carbono. Patricio Hauck Seminario Terremoto: Elementos estructurales y revestimientos 8 de julio de 2014 Soluciones: fibra de carbono Patricio Hauck INGELAB Ltda. www.cdt.cl 31 páginas Refuerzos con fibra de carbono Patricio

Más detalles

MANUAL DE USUARIO DEL SITOP SEGUIMIENTO DE PLANILLAS (Contratista) DTIC - Aplicaciones Informáticas

MANUAL DE USUARIO DEL SITOP SEGUIMIENTO DE PLANILLAS (Contratista) DTIC - Aplicaciones Informáticas MANUAL DE USUARIO DEL SITOP SEGUIMIENTO DE PLANILLAS (Contratista) 1 INDICE SITOP MODULO DE PAGO DE PLANILLAS... 3 1. INTRODUCCIÓN... 3 1.1. Objetivo del Manual de Usuario... 3 2. INTERFAZ GRÁFICA... 3

Más detalles

SIIGO WINDOWS. Conteo Físico. Cartilla I

SIIGO WINDOWS. Conteo Físico. Cartilla I SIIGO WINDOWS Conteo Físico Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué es Conteo Físico? 3. Cuál es la Ruta para Ingresar el Conteo Físico? 4. Cuáles son los Pasos a Realizar a Ejecutar la Opción

Más detalles

WinQSB. Módulo de Programación Lineal y Entera. Al ejecutar el módulo Linear and Integer Programming, la ventana de inicio es la siguiente:

WinQSB. Módulo de Programación Lineal y Entera. Al ejecutar el módulo Linear and Integer Programming, la ventana de inicio es la siguiente: WinQSB Módulo de Programación Lineal y Entera Al ejecutar el módulo Linear and Integer Programming, la ventana de inicio es la siguiente: Desde la cual, a partir del menú: File New Problem Puedes introducir

Más detalles

Manual de Usuario. Módulo de Programación y Formulación

Manual de Usuario. Módulo de Programación y Formulación Ministerio de Economía y Finanzas Manual de Usuario Módulo de Programación y Formulación Aprobación del Presupuesto Institucional Diciembre, 2014 ÍNDICE Introducción... 3 1. Acceso al Sistema y Entorno

Más detalles

GUIA No 5. CREACIÓN DE SubVI s

GUIA No 5. CREACIÓN DE SubVI s GUIA No 5 CREACIÓN DE SubVI s Una característica importante de LabView es el manejo de jerarquías y el poder utilizar fácilmente un programa anterior como un módulo de otro cualquiera. Cuando un VI es

Más detalles

Manual de Cruce de Andén. [ Documentación ] Software para Almacenes :: andlogistics.com

Manual de Cruce de Andén. [ Documentación ] Software para Almacenes :: andlogistics.com Manual de Cruce de Andén [ Documentación ] Software para Almacenes :: andlogistics.com 1 Indice de Contenido Cruce Andén... 3 1. Configuración... 3 2. Almacenamiento por Destino... 4 3. Documento de Ingreso...

Más detalles

Universidad de Costa Rica Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Topográfica

Universidad de Costa Rica Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Topográfica Universidad de Costa Rica Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Topográfica MANUAL PARA GEORREFERENCIACIÓN DE IMAGENES Y TRANSFORMACIONES ENTRE SISTEMAS CARTOGRÁFICOS CON ARCGIS ELABORADO POR: JOSÉ

Más detalles

Pórtico de 5 vanos y 4 alturas: Esfuerzos

Pórtico de 5 vanos y 4 alturas: Esfuerzos Nivel básico - Ejemplo 8 Pórtico de 5 vanos y 4 alturas: Esfuerzos En este primer ejemplo del nivel básico se realiza un pórtico de 5 vanos y 4 alturas definiendo primero la geometría, se introduce diferentes

Más detalles

MEMORIA TÉCNICA. Selección de los elementos estructurales de la superestructura

MEMORIA TÉCNICA. Selección de los elementos estructurales de la superestructura MEMORIA TÉCNICA MUELLE DE SERVICIO EN ISLA SANTAY 1.0 Antecedentes El Informe presenta un resumen de los criterios utilizados para el prediseño, análisis y diseño de los elementos de la superestructura

Más detalles

ACTIVIDADES BASE DE DATOS ACCESS 2007

ACTIVIDADES BASE DE DATOS ACCESS 2007 ACTIVIDADES BASE DE DATOS ACCESS 2007 En un primer momento vamos a practicar las opciones de Crear, abrir y cerrar una base de datos de Access 2007. Abrimos Access 2007 y haz clic sobre la opción Base

Más detalles

Metodología para la evaluación de la seguridad estructural de edificios. 10 de noviembre de 2014

Metodología para la evaluación de la seguridad estructural de edificios. 10 de noviembre de 2014 Metodología para la evaluación de la seguridad estructural de edificios 10 de noviembre de 2014 7 Evaluación de la seguridad estructural Evaluación de la seguridad estructural de edificaciones existentes

Más detalles

MANUAL DE DISEÑO COVINTEC

MANUAL DE DISEÑO COVINTEC MANUAL DE DISEÑO COVINTEC Preparado por: CARGAZ INGENIERIA LTDA. APROBACIONES TECNICAS Ingeniero de Área Jefe de Proyecto Cliente Propietario F.C.W. F.C.W. COVINTEC COVINTEC Rev. Fecha Preparado Revisó

Más detalles

Módulo Cajones Presentación. CivilCAD

Módulo Cajones Presentación. CivilCAD Presentación CivilCAD Contenido 1 Ámbito de aplicación 2 Funcionamiento 3 Entrada de datos 4 Cálculo 5 Verificaciones 6 Resultados 7 Ejemplos de uso 1. Ámbito de aplicación Tipología Geometría Acciones

Más detalles

CAPÍTULO 5 SIMULACIÓN Simulación del puente metálico modular de 36 metros de luz.

CAPÍTULO 5 SIMULACIÓN Simulación del puente metálico modular de 36 metros de luz. CAPÍTULO 5 SIMULACIÓN 5.1. Simulación del puente metálico modular de 36 metros de luz. 5.1.1. Determinación de las cargas a ser ingresadas al programa. Datos generales: Ancho de calzada: Longitud de la

Más detalles

EJEMPLOS PARA EL PROGRAMA SMART-BARS PARA CALCULADORAS TEXAS INSTRUMENTS VOYAGE 200 Y TI-89 TITANIUM

EJEMPLOS PARA EL PROGRAMA SMART-BARS PARA CALCULADORAS TEXAS INSTRUMENTS VOYAGE 200 Y TI-89 TITANIUM EJEMPLOS PARA EL PROGRAMA SMART-BARS PARA CALCULADORAS TEXAS INSTRUMENTS VOYAGE 200 Y TI-89 TITANIUM Para acceder al programa debes cargar el menú de mecánica, química y utilidades, desde la pantalla HOME

Más detalles

Análisis y diseño de una cimentación:

Análisis y diseño de una cimentación: 45 Análisis y diseño de una cimentación: Diseño estructural El programa de Excel CimDeCa tiene como objetivo hacer un análisis y diseño para cimentaciones superficiales. Este análisis lo realiza haciendo

Más detalles

Academia Ingnova ÍNDICE 3. EJEMPLO BÁSICO DE UNA VIGA EN VOLADIZO Introducción...

Academia Ingnova ÍNDICE 3. EJEMPLO BÁSICO DE UNA VIGA EN VOLADIZO Introducción... CURSO BÁSICO ANSYS ÍNDICE 3. EJEMPLO BÁSICO DE UNA VIGA EN VOLADIZO... 2 3.1. Introducción... 2 3.2. Resolución de una viga en voladizo utilizando el programa de cálculo ANSYS... 2 3.2.1. Modelado de la

Más detalles

ANALÍTICO DE CLAVES M A N U A L D E U S U A R I O TRANSACCIÓN ANTEPROYECTO

ANALÍTICO DE CLAVES M A N U A L D E U S U A R I O TRANSACCIÓN ANTEPROYECTO M A N U A L D E U S U A R I O ANALÍTICO DE CLAVES OBJETIVO Mostrar al usuario el proceso de registro y solicitud de información para la sección de Analítico de Claves del módulo de Integración Financiera

Más detalles

PROYECTO ESTUDIOS Y DISEÑOS PROYECTO DE CONCESIÓN, AREA METROPOLITANA DE CÚCUTA Y NORTE DE SANTANDER. MEMORIAS DE CÁLCULO ESTRUCTURAL Versión 0

PROYECTO ESTUDIOS Y DISEÑOS PROYECTO DE CONCESIÓN, AREA METROPOLITANA DE CÚCUTA Y NORTE DE SANTANDER. MEMORIAS DE CÁLCULO ESTRUCTURAL Versión 0 TNM TECHNOLOGY AND MANAGEMENT LTD. MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL RAMPAS PUENTE PEATONAL 11 NOVIEMBRE Y MURO SENDERO PEATONAL CÚCUTA NORTE DE SANTANDER PROYECTO ESTUDIOS Y DISEÑOS PROYECTO DE CONCESIÓN,

Más detalles

MANUAL DEL MÓDULO DE EVENTOS

MANUAL DEL MÓDULO DE EVENTOS MANUAL DEL MÓDULO DE EVENTOS USAR EL NAVEGADOR GOOGLE CHROME El acceso al módulo de EVENTOS está ubicado en el vínculo EVENTOS GESTIÓN DE EVENTOS, luego se ingresa el usuario y la contraseña, clic en eventos.

Más detalles

DISEÑO DE INGENIERÍA CIVIL CON AUTOCAD CIVIL 3D. UNIDAD DIDÁCTICA III. EXPLANACIONES. Lección 2. Plataformas o Terrazas

DISEÑO DE INGENIERÍA CIVIL CON AUTOCAD CIVIL 3D. UNIDAD DIDÁCTICA III. EXPLANACIONES. Lección 2. Plataformas o Terrazas DISEÑO DE INGENIERÍA UNIDAD DIDÁCTICA III. EXPLANACIONES.. Plataformas o Terrazas La Huella... 2 Video III.3. Generando una explanación.... 7 Perfil rápido de una explanación... 8 Video III.4. Perfil rápido

Más detalles

Manual de Usuario. Módulo de Programación y Formulación. Aprobación del Presupuesto Institucional

Manual de Usuario. Módulo de Programación y Formulación. Aprobación del Presupuesto Institucional Ministerio de Economía y Finanzas Manual de Usuario Módulo de Programación y Formulación Aprobación del Presupuesto Institucional Diciembre, 2016-1 - Contenido 1. Acceso al Sistema y Entorno de Trabajo...

Más detalles

CAPITULO III CONTENIDO: EJEMPLO DE APLICACIÓN 1.1 ANALISIS DE ESTRUCTURAS CURVAS EN 2 DIMENSIONES EJEMPLO DE APLICACIÓN 3.2

CAPITULO III CONTENIDO: EJEMPLO DE APLICACIÓN 1.1 ANALISIS DE ESTRUCTURAS CURVAS EN 2 DIMENSIONES EJEMPLO DE APLICACIÓN 3.2 CAPITULO III CONTENIDO: EJEMPLO DE APLICACIÓN 1.1 ANALISIS DE ESTRUCTURAS CURVAS EN 2 DIMENSIONES EJEMPLO DE APLICACIÓN 3.2 METODOS DE SELECCIÓN Y DESELECCION OPTIMIZACION DE ESTRUCTURAS EJEMPLO 3.3 (Evaluación)

Más detalles

EDOMO EDOMO. Edomo Basic. Manual de programación. Módulo de PLANOS Versión /04/2007. Indomótika. Indomótika INDICE

EDOMO EDOMO. Edomo Basic. Manual de programación. Módulo de PLANOS Versión /04/2007. Indomótika. Indomótika INDICE INDICE INTRODUCCIÓN... 3 ESPECIFICACIONES... 3. Módulo configuración planos... 3.. Pestaña Localizaciones... 3.. Pestaña Editar Localización... 5..3 Pestaña Imágenes... 9..4 Pestaña Extras... 3 MODO DE

Más detalles

Introducción. Puerto COM

Introducción. Puerto COM SCADA Introducción Con el software Scada se puede llevar a cabo la manipulación del controlador al que se esté conectado. Además se pueden realizar diferentes imágenes para poder observar de manera grafica

Más detalles

Índice Pág. 1 ANEXO D 3 MODELOS DE LOS PUNTALES ANALIZADOS IMPLEMENTADOS EN CUFSM 3

Índice Pág. 1 ANEXO D 3 MODELOS DE LOS PUNTALES ANALIZADOS IMPLEMENTADOS EN CUFSM 3 Índice Pág. 1 SUMARIO ANEXO D 3 MODELOS DE LOS PUNTALES ANALIZADOS IMPLEMENTADOS EN CUFSM 3 D.1 Introducción... 3 D.2 Primeros pasos con CUFSM... D.3 Geometría de los perfiles analizados e implementados

Más detalles

Guía de usuario rev_1 1

Guía de usuario rev_1 1 Guía de usuario 160502 rev_1 1 INDICE 1. Introducción... 3 2. Ventana de inicio... 3 2.1. Descripción rápida del menú... 4 2.2. Gestión de archivos... 5 2.3. Gestión de usuario... 6 3. Ofertas y herramientas

Más detalles