INSTRUCCIONES DE USO Y NOTAS TÉCNICAS PARA LA INSTALACIÓN. Modelo. Mare 55 Mare 95

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INSTRUCCIONES DE USO Y NOTAS TÉCNICAS PARA LA INSTALACIÓN. Modelo. Mare 55 Mare 95"

Transcripción

1 INSTRUCCIONES DE USO Y NOTAS TÉCNICAS PARA LA Modelo Mare 55 Mare 95

2 ADVERTENCIA Le feliitamos por su eleión. Su aldera es modulante de enendido y regulaión eletrónios. De alta efiienia De ámara estana. Su aldera de ondensaión, a diferenia de las alderas tradiionales, permite reuperar energía ondensando el vapor de agua ontenido en los humos de evauaión; es deir, a igual alor produido, onsume menos gas y los humos de evauaión ontienen menos sustanias noivas para el medio ambiente. Los materiales on los que está fabriada y sus sistemas de regulaión le ofreen seguridad, onfort elevado y ahorro energétio, lo que le hará aprovehar al máximo las ventajas de la alefaión autónoma. PELIGRO: las indiaiones maradas on este símbolo deben umplirse para evitar aidentes de origen meánio o genério (ej.: heridas o ontusiones). PELIGRO: las indiaiones maradas on este símbolo deben umplirse para evitar aidentes de origen elétrio (eletrouión). PELIGRO: las indiaiones maradas on este símbolo deben umplirse para evitar el peligro de inendio o explosión. PELIGRO: las indiaiones maradas on este símbolo deben umplirse para evitar aidentes de origen térmio (quemaduras). ATENCIÓN: las indiaiones maradas on este símbolo deben umplirse para evitar funionamientos defetuosos y/o daños materiales al aparato o a otros objetos. ATENCIÓN: las indiaiones maradas on este símbolo ontienen informaión importante que se debe leer detenidamente

3 IMPORTANTE El manual debe ser leído detenidamente para permitir un uso raional y seguro de la aldera. Debe onservarse on uidado, ya que puede ser neesario onsultarlo en el futuro. Si se ede el aparato a otro propietario, este manual deberá entregarse junto on él. El primer enendido debe ser efetuado por uno de los Centros de Asistenia Autorizados. La garantía será válida a partir de la feha en que se realie. El fabriante delina toda responsabilidad por las eventuales traduiones de este manual que puedan dar lugar a una interpretaión errónea, y no podrá ser onsiderado responsable por el inumplimiento de las instruiones ontenidas en este manual o por las onseuenias de ualquier maniobra que no se desriba de forma espeífia.. ADVERTENCIA DURANTE LA La instalaión debe ser realizada por personal ualifiado de tal forma que, bajo su responsabilidad, se umplan todas las leyes y normas naionales y loales pertinentes. La aldera permite alentar agua a una temperatura inferior a la de ebulliión y debe onetarse a una instalaión de alefaión y/o a una red de distribuión de agua sanitaria de manera ompatible on sus prestaiones y su potenia. La aldera debe alimentarse on gas Natural (G20) o Propano (G31). La desarga del ondensado debe onetarse al onduto de desagüe de ondensado doméstio y debe ser inspeionable (UNI y normas relaionadas). La aldera deberá destinarse solo al uso para la ual ha sido expresamente onebida; además: No debe estar expuesta a los agentes atmosférios. No debe ser toada por niños o personas inexpertas. Evite el uso inorreto de la aldera. No manipule los dispositivos preintados. Evite el ontato on las partes alientes durante el funionamiento. DURANTE EL USO Debido a que es peligroso, queda prohibido obstruir, aunque sea parialmente, la toma o las tomas de aire para la ventilaión del uarto donde está instalada la aldera; Las reparaiones deben ser realizadas úniamente por uno de los Centros de Asistenia Autorizados utilizando repuestos originales; por tanto, limítese a desativar la aldera (véanse las instruiones). Si peribe olor a gas: No aione interruptores elétrios, el teléfono ni ualquier otro dispositivo que pueda produir hispas. Abra en seguida las puertas y ventanas para rear una orriente de aire que ventile el uarto

4 ADVERTENCIA Cierre las llaves del gas. Soliite la intervenión de personal profesionalmente ualifiado. Antes de poner en marha la aldera, se aonseja haer omprobar a personal profesional ualifiado que la instalaión de alimentaión de gas: Es estana. Está dimensionada para el audal neesario para la aldera. Está provista de todos los dispositivos de seguridad y ontrol que disponen las normas vigentes. Asegúrese de que el instalador haya onetado la desarga de la válvula de seguridad a un embudo de desarga. El fabriante no se responsabiliza de los daños ausados por la apertura de la válvula de seguridad y la onsiguiente salida de agua, si no está onetada orretamente a una red de desagüe. Asegúrese de que el instalador haya onetado la desarga del sifón de ondensado a un embudo de desarga adeuado, que debe estar realizado de modo que se impida la ongelaión del ondensado y se asegure su orreta evauaión. No toque el aparato on partes del uerpo mojadas o húmedas y/o desalzo. En aso de tareas de mantenimiento de estruturas ubiadas era de los ondutos de humos y/o en los dispositivos para la evauaión de humos o sus aesorios, apague el aparato y, una vez finalizados los trabajos, haga que personal profesional ualifiado ompruebe su efiaia. Freuenia del mantenimiento El uso y el mantenimiento de las instalaiones térmias y sus revisiones orrespondientes deben realizarse de onformidad on las disposiiones del artíulo 11 del D.P.R. nº 412 del 26 de agosto de 1993 (on las modifiaiones aportadas por el D.P.R. nº 551 del 21 de diiembre de 1999) y del D.Lgs n 192/2005, enmendado y omplementado on el D.Lgs nº 311/2006, en vigor desde el 2 de febrero de En referenia al artíulo 12 del D.Lgs n 192/2005 (enmendado y omplementado on el D.Lgs nº 311/2006) y a las disposiiones del anexo L de diho dereto atualizado, se expone lo siguiente: Instalaiones térmias alimentadas por gas de potenia nominal por hogar mayor o igual a 35 kw. Las operaiones de revisión y mantenimiento del generador o generadores de alor deben realizarse una vez al año, siguiendo las espeifiaiones del fabriante y onforme a los deretos antes referidos. Se reuerda (véanse los apartados 5, 6, 7 y 9 del anexo L del D.Lgs nº 192/2005 (enmendado y omplementado on el D.Lgs nº 311/2006)) que, en el momento de la revisión y el mantenimiento de los generadores de alor, se deben efetuar también las omprobaiones de rendimiento (de ombustión)

5 ÍNDICE 1 Desripión de la aldera Vista de onjunto Cuadro de mandos Caraterístias generales LCD INSTRUCCIONES DE USO Advertenias Enendido Temperatura del iruito de alefaión Temperatura del agua sanitaria Apagado CONSEJOS ÚTILES Llenado del iruito de alefaión Calefaión Proteión antihielo Mantenimiento periódio Limpieza exterior Anomalías de funionamiento Código de anomalía remoto Sonda de humos CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Vista de onjunto Esquema de prinipio Esquemas elétrios Datos ténios Mare Datos ténios Mare Curva araterístia hidráulia disponible en la instalaión Curva araterístia hidráulia disponible a la salida del "kit sanitario Mare 55" Curva araterístia hidráulia disponible a la salida de la bomba para serpentín del aumulador del "kit sanitario Mare 95" Advertenias Preauiones de instalaión Instalaión del soporte de aldera Dimensiones Raores Montaje de la aldera Ejemplos de instalaión Instalaión del aumulador de agua sanitaria Funión antilegionella Instalaión del onduto de expulsión de humos Dimensiones y longitudes de la evauaión de humos Coloaión de los terminales de tiro Conexión elétria Conexión de un termostato de ambiente o válvulas de zona Conexión elétria del termostato del aumulador o sonda NTC y onfiguraión Instalaión de la sonda externa de temperatura Conexión elétria entre la aldera y la sonda externa Conexión elétria del ontrol remoto o interfaes de omuniaión OT (ZIF) (opional) Habilitaión del funionamiento on sonda externa desde remoto Ajuste del oefiiente K de la sonda externa Configuraión del funionamiento modo bomba Configuraión de la postirulaión de la bomba Seleión de la freuenia de reenendido PREPARACIÓN PARA el SERVICIO Advertenias Seuenia de las operaiones COMPROBACIÓN DE LA REGULACIÓN DEL GAS Advertenias Operaiones y onfiguraión del gas Mare Operaiones y onfiguraión del gas Mare Cambio de gas Advertenias Operaiones y onfiguraión del gas Mantenimiento Advertenias Desmontaje de los paneles de la arasa Vaiado del iruito sanitario Vaiado del iruito de alefaión Limpieza del interambiador primario de ondensaión y del quemador Comprobaión de la presurizaión del depósito de expansión de alefaión Comprobaión del onduto de expulsión de humos Comprobaión del rendimiento de la aldera Comprobaión del sifón de desarga de ondensado Comprobaión del ánodo de magnesio Configuraión de la funión deshollinador de la aldera Modelos Sigla de ertifiaión de la aldera Mare Mare 55 Mare Mare 95 Aparato de ategoría: II2H3P (gas G20 20 mbar, G31 37 mbar) País de destino: ES Este aparato es onforme a las siguientes Diretivas Europeas: Diretiva Gas 2009/142/CE Diretiva Rendimientos 92/42/CEE Diretiva Compatibilidad Eletromagnétia 2004/108/CE Diretiva Baja Tensión 2006/95/CE El fabriante, on el fin de mejorar onstantemente sus produtos, se reserva el dereho de modifiar los datos detallados en este manual en ualquier momento y sin previo aviso. Este manual es un soporte informativo y no se lo puede onsiderar omo ontrato frente a tereros

6 DESCRIPCIÓN DE LA CALDERA 1 Desripión de la aldera 1.1 Vista de onjunto El modelo y el número de serie de la aldera se enuentran impresos en el ertifiado de garantía Mare 55 Mare 95 USO Fig Fig Cuadro de mandos 1 Cuadro de mandos 2 Mando de ajuste de parámetros de la aldera 3 Seletor de funión 4 Botón de restableimiento aldera 5 Pantalla LCD 6 Manómetro del iruito de alefaión bar Fig

7 DESCRIPCIÓN DE LA CALDERA 1.3 Caraterístias generales LCD Para las araterístias ténias de la aldera, onsulte la seión "CARACTERÍSTI- CAS TÉCNICAS" pág. 16. E03 + E10 + E11 + Bloqueo genério Bloqueo por disparo de la sonda de humos Llama parásita Fig. 1.4 Vista LCD E04 + E05 + Falta de agua en el iruito de alefaión o irulaión, disparo del presostato de alefaión Anomalía de ontrol: ventilador USO LEYENDA Este símbolo india que la aldera puede ser reativada diretamente por el usuario pulsando el botón de restableimiento Este símbolo india que la avería requiere la intervenión de asistenia ténia espeializada Todos los símbolos representados on líneas alrededor indian que el símbolo está parpadeando INDICACIONES DADAS POR LA PANTALLA LCD LCD FUNCIÓN E01 + E02 + Bloqueo de seguridad por fallo de enendido Bloqueo por disparo del termostato de seguridad E06 + E07 + E08 + E09 + E13 + L01 Avería sonda NTC alefaión Avería sonda NTC sanitario (si está onetada) Avería sonda NTC externa Avería sonda NTC humos (interrupión) ΔT > 40K Limitaión NTC primario en sanitario (si está presente) Este símbolo parpadeando india la omuniaión entre LCD y tarjeta. Caldera en invierno (alefaión+sanitario) Caldera en verano (sanitario) si está presente - 7 -

8 DESCRIPCIÓN DE LA CALDERA Caldera en espera invierno Modalidad sanitario + alefaión (símbolo parpadeando) Presenia de llama (quemador enendido) Bomba funionando USO OFF Caldera es espera verano Modalidad sanitario, si está presente (símbolo parpadeando) Caldera alimentada y seletor en OFF (símbolo parpadeando) Control remoto onetado Sonda de ontrol de temperatura exterior onetada Caldera soliitando potenia de alefaión (símbolo parpadeando) Caldera demandando potenia de alefaión on sonda externa onetada (símbolo parpadeando) Funión de retardo ativada (anti-reyling ativo) Temperatura variable expresada en C Variable expresado en bares (si está presente el sensor de presión) (funión no habilitada) Punto de onsigna Sanitario, si está presente (visible durante 10 seg.) (todos los demás símbolos deshabilitados) (símbolo parpadeando) Punto de onsigna Calefaión (visible durante 10 seg.) (todos los demás símbolos deshabilitados) (símbolo parpadeando) Restaurar parámetros predeterminados La restauraión se produe solo ajustando el valor orreto y se india on el enendido de todos los símbolos. Control de temperatura alefaión on sensor de impulsión (sonda superior) Caldera en sanitario, si está presente (símbolo parpadeando) Prealentamiento habilitado (funión no habilitada) Prealentamiento en urso (símbolo parpadeando) (funión no habilitada) Deshollinador La ativaión del deshollinador se realiza ajustando el parámetro orreto y se india on el enendido de la mano y on la temperatura, el símbolo de omuniaión y el símbolo del radiador parpadeando alternadamente Caldera en fase antihielo (símbolo parpadeando + temperatura parpadeando) Enendido quemador (desarga) - 8 -

9 INSTRUCCIONES DE USO 2 INSTRUCCIONES DE USO 2.1 Advertenias Compruebe que el iruito de alefaión esté debidamente lleno. De no ser así llénelo orretamente; véase seión "Llenado del iruito de alefaión" pág. 13. Todas las alderas inluyen un sistema "antihielo" que se dispara si su temperatura desiende por debajo de los 5 C; por tanto no desative la aldera. Si no utiliza la aldera durante las temporadas frías, dado el riesgo de formaión de hielo, siga las instruiones de seión "Proteión antihielo" pág. 13. Las llaves de orte (A - Fig. 2.1), inluidas en la instalaión deben estar abiertas Conete la alimentaión elétria de la aldera aionando el interruptor bipolar inluido en la instalaión; la pantalla LCD mostrará la seuenia de la Fig Fig. 2.2 USO 2.2 Enendido Funionamiento en alefaión/agua sanitaria Gire el seletor 3 omo en la Fig Fig. 2.3 La pantalla LCD mostrará la seuenia de la Fig A Impulsión A Retorno A Fig. 2.1 Gas Fig

10 INSTRUCCIONES DE USO Funionamiento de la aldera sólo para produión de agua aliente Gire el seletor 3 omo en la Fig Mínima 25 C USO Fig. 2.5 La pantalla LCD mostrará la seuenia de la Fig Máxima 85 C Fig. 2.7 Indiaión dada por la pantalla LCD: on regulaión mínima de la temperatura de impulsión para alefaión Fig. 2.8 Fig Temperatura del iruito de alefaión La temperatura del agua aliente de impulsión para alefaión puede regularse girando el mando indiado en la Fig. 2.7 entre un mínimo de aproximadamente 25 C y un máximo de aproximadamente 85 C. Fig. 2.8 on regulaión máxima de la temperatura de impulsión para alefaión Fig Fig

11 INSTRUCCIONES DE USO Regulaión de la temperatura de alefaión en funión de la temperatura exterior (sin sonda externa). Coloando el mando de la siguiente manera: 5 15 C -5 5 C Fig Fig inferior a -5 C Su instalador ualifiado le podrá aonsejar las regulaiones más idóneas para su instalaión. Mediante la pantalla LCD se puede omprobar si se ha alanzado la temperatura ajustada. Demanda de potenia en alefaión Cuando la aldera demanda potenia en modalidad de alefaión, la pantalla LCD muestra la seuenia de la Fig En este aso el reglaje de la aldera debe ser realizado por un instalador ualifiado (véase "Ajuste del oefiiente K de la sonda externa" pág. 50) y el mando de regulaión de la temperatura debe estar oloado omo en la Fig C Fig C En ualquier aso, si la temperatura ambiente no resultase onfortable, se puede aumentar o reduir la temperatura de impulsión de la instalaión de alefaión en ± 15 C mediante el mando mostrado en la Fig (véase "Ajuste del oefiiente K de la sonda externa" pág. 50). USO Fig Regulaión de la temperatura de alefaión on sonda externa instalada Si está instalada la sonda externa (opional), la aldera regula automátiamente la temperatura del agua de impulsión de la instalaión de alefaión en funión de la temperatura exterior. En la pantalla LCD (Fig. 2.12) se eniende el símbolo 2.4 Temperatura del agua sanitaria (solo on aumulador onetado) La temperatura del agua de impulsión del serpentín del aumulador puede modifiarse girando el mando de la figura Fig Para obtener un buen rendimiento del aumulador, se reomienda de todos modos poner el mando al máximo

12 INSTRUCCIONES DE USO Mínima Indiaión dada por la pantalla LCD en la Fig Fig USO Fig Máxima Aumulador on sonda NTC La temperatura del agua aliente sanitaria ontenida en el aumulador se puede regular hasta un máximo de aproximadamente 60 C, girando el mando mostrado en la Fig Si hay instalado un aumulador que inluya también la sonda NTC para aumulador, se puede ativar la funión antilegionella (véase "Funión antilegionella" pág. 37). Esta funión sirve para eliminar los posibles miroorganismos, poniendo la temperatura del agua ontenida en el aumulador por enima de los 65 C. Si la antidad de al presente en el agua es espeialmente alta, se reomienda instalar un ablandador. Si no se va a utilizar la aldera durante un largo periodo: Desonete la aldera de la red de alimentaión elétria; Cierre las llaves de orte (A - Fig. 2.17), inluidas en la instalaión; En aso neesario, vaíe los iruitos hidráulios; véase seión "Vaiado del iruito sanitario" pág. 71 y seión "Vaiado del iruito de alefaión" pág. 71. A Impulsión 2.5 Apagado Gire el seletor 3 omo se muestra en la Fig A Retorno A Gas Fig Fig

13 CONSEJOS ÚTILES 3 CONSEJOS ÚTILES 3.1 Llenado del iruito de alefaión Impulsión 3.2 Calefaión Para haer un uso raional y eonómio, el funionamiento debe inluir termostatos de ambiente. No ierre nuna el radiador en el uarto donde está instalado el termostato de ambiente. Si un radiador (o un onvetor) no se alienta, purgue el aire de la instalaión y ompruebe que la llave orrespondiente esté abierta. Si la temperatura ambiente es demasiado alta, no intervenga en las llaves de los radiadores. En su lugar, reduza la temperatura de alefaión mediante el termostato de ambiente o el mando espeífio mostrado en la Fig Retorno USO Fig. 3.1 Gas B Fig Abra la llave de llenado (B - Fig. 3.1), inluida en la instalaión, y ompruebe al mismo tiempo la presión del iruito de alefaión indiada por el manómetro (6- Fig. 3.2). 6 bar Fig. 3.2 Presión = 2 bar La presión debe ser la alulada para el funionamiento normal de la instalaión (véase el proyeto) y en ualquier aso nuna menor de 1,3 bar. Una vez efetuada la operaión, vuelva a errar la llave de llenado (B - Fig. 3.1) y purgue el aire que pueda haber en los radiadores. 3.3 Proteión antihielo El sistema antihielo, y otras eventuales proteiones adiionales, protegen la aldera ontra posibles daños produidos por la ongelaión. Diho sistema no garantiza la proteión de toda la instalaión hidráulia. Si existe la posibilidad de que la temperatura exterior alane valores inferiores a 0 C, se aonseja dejar ativada toda la instalaión, ajustando el termostato de ambiente a baja temperatura. La ativaión de la funión antihielo se india en la pantalla LCD omo se muestra en la Fig. 3.4 Fig

14 CONSEJOS ÚTILES En aso de que se desative la aldera, mande realizar a un ténio ualifiado el vaiado de la aldera (iruito de alefaión y sanitario), el de la instalaión de alefaión y el de la instalaión de agua sanitaria (si está presente). 4 USO 3.4 Mantenimiento periódio Para un funionamiento efiiente y orreto de la aldera, realie una vez al año, omo mínimo, su mantenimiento y limpieza, enargándolos a un Ténio del Centro de Asistenia Autorizado. Durante la revisión se inspeionarán y limpiarán los omponentes más importantes de la aldera y los ondutos de aspiraión de aire y evauaión de humos. Esta revisión se puede efetuar omo parte de un ontrato de mantenimiento. Fig. 3.5 Indiaión dada por la pantalla LCD Fig Fig Limpieza exterior Antes de llevar a abo ualquier operaión de limpieza, desonete la aldera de la red de alimentaión elétria. Para la limpieza, use un paño empapado en agua y jabón. No use: disolventes, sustanias inflamables o sustanias abrasivas. 3.6 Anomalías de funionamiento Si la aldera no funiona y la pantalla LCD muestra un ódigo preedido de la letra E junto on el símbolo (véase "Caraterístias generales LCD" pág. 7) la aldera está bloqueada. Para restableer su funionamiento, pulse el botón de restableimiento 4 mostrado en la Fig. 3.5, situado en el uadro de mandos de la aldera. Si se produen bloqueos de seguridad on freuenia, debe notifiarse al Centro de Asistenia Autorizado. Otras posibles anomalías indiadas por la pantalla LCD Si la pantalla LCD muestra un ódigo preedido de la letra E y el símbolo, signifia que la aldera presenta una anomalía que no se puede soluionar. Indiaión dada por la pantalla LCD Fig Fig. 3.7 Sonido de burbujas de aire Compruebe la presión del iruito de a

15 CONSEJOS ÚTILES lefaión y, en aso neesario, efetúe el llenado; véase seión "Llenado del iruito de alefaión" pág. 13. Presión baja en el manómetro Vuelva a añadir agua a la instalaión de alefaión. Para realizar esta operaión, onsulte la seión "Llenado del iruito de alefaión" pág. 13. La omprobaión periódia de la presión de la instalaión de alefaión orresponde al usuario (responsable de la instalaión). Si las adiiones de agua fueran demasiado freuentes, haga que el serviio de asistenia ténia ompruebe que no haya pérdidas debidas a la instalaión de alefaión o a la propia aldera. Sale agua por la válvula de seguridad Compruebe que la llave de llenado, inluida en la instalaión, esté bien errada (véase "Llenado del iruito de alefaión" pág. 13). Compruebe en el manómetro que la presión del iruito de alefaión no esté era de los 5 bar. De ser así, se aonseja evauar parte del agua del equipo a través de las válvulas de alivio de aire presentes en los radiadores, de modo que la presión vuelva a un valor normal. En aso de anomalías distintas de las desritas, apague la aldera siguiendo las instruiones de la seión "Advertenias" pág. 9 y llame al Ténio del Centro de Asistenia Autorizado. La tabla reúne los posibles ódigos que pueden apareer en el ontrol remoto. Anomalía Código Bloqueo fallo de enendido 01E Bloqueo disparo termostato seguridad Bloqueo genério Falta de agua en el iruito de alefaión o irulaión Anomalía ontrol ventilador Anomalía sonda NTC alefaión Anomalía sonda NTC sanitaria Anomalía sonda NTC externa Anomalía sonda NTC humos (interrupión) Bloqueo por disparo sonda evauaión 02E 03E 04E 05E 06E 07E 08E 09E 10E 3.8 Sonda de humos La sonda de humos 33 en la Fig. 4.1 es un dispositivo de seguridad que se dispara uando la temperatura de los humos supera los 110 C, poniendo la aldera en bloqueo de seguridad y apagándola. Para restableer el funionamiento normal de la aldera, basta pulsar el botón de restableimiento 4 del uadro de mandos. USO 3.7 Código de anomalía remoto Si la aldera tiene onetado el ontrol remoto (opional), en la parte entral de la pantalla puede apareer un ódigo que india una anomalía en la aldera. La anomalía presente se india on un ódigo numério seguido de la letra E

16 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS 4 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS 4.1 Vista de onjunto Mare Fig Válvula purga automátia 8 Depósito de expansión 9 Enendedor remoto 10 Desarga purga 11 Sonda NTC alefaión 12 Termostato de seguridad 13 Fluxostato (Mare 55) Flujómetro alefaión (Mare 95) 14 Transformador 230V~/24V~ 15 Presostato de mínima 16 Bomba Válvula de seguridad (5 bar) 18 Desarga válvula de seguridad (5 bar) 19 Sifón de desarga de ondensado 20 Cuadro de mandos 21 Tubo de desarga de ondensado 22 Tubo impulsión alefaión 23 Entrada de gas 24 Llave de desagüe aldera 25 Tubo retorno alefaión 26 Válvula de gas 27 Ventilador

17 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Mare Fig Quemador 29 Eletrodo de deteión de llama 30 Mirilla de inspeión de llama 31 Eletrodo de enendido 32 Interambiador primario de ondensaión 33 Sonda de humos 34 Tubo de aspiraión de aire 35 Conexión onduto de expulsión de humos 36 Fusible térmio 49 Válvula antirretorno montada de serie (*) (*) En las instalaiones on aldera únia, debe desmontarse la válvula antirretorno (Mare 55 y Mare 95). En las instalaiones on adiión de aumulador de agua sanitaria, la válvula antirretorno debe moverse al oletor de retorno (véanse también las instruiones del kit)

18 4.2 Esquema de prinipio CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Fig

19 4.3 Esquemas elétrios Mare 55 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Bornera alimentaión Bornera elétria (*) termostato ambiente L N m g/v 3 2 n 1 m Bomba g/v m Válvula de tres vías y ableado (disponibles omo aesorios) M ~ mn Bornera - Sonda externa Controles remotos o interfaes de omuniaión OT (ZIF) NTC o termostato aumulador 1 3 m g/v 4 Válvula gas g/v r n b gr NTC alefaión t m m n m m n m r n b F2 F1 X7 X12 g/v g/v K3 K1 K4 X17 K2 X14 X11 X10 X3 g/v g/v b n r r X16 m b g/v T3 X15 gr b n X9 gr gr X13 m LD3 LD2 LD1 X5 m P6 X6 X24 m b X22 r n gr b P3 X23 r n X1 LD4 SB1 b gr X2 m m m n r gr Transformador 230V~/24V~ Enendedor remoto a b b n b gr r M ~ Ventilador g/v m r t r r Sonda humos r r n n Fluxostato alefaión r COM gr Termostato de seguridad Eletrodo de enendido (*) intereptada por los dispositivos de seguridad ISPESL Eletrodo de deteión Fusible térmio r NO Presostato de mínima Pantalla LCD a naranja gr gris r rojo b blano m marrón b/r blano / rojo eleste (azul) n negro g/v amarillo / verde Fig

20 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Mare 95 Bornera alimentaión elétria (*) L N m g/v Bornera termostato ambiente 3 2 n 1 m Bomba g/v m Bornera - Sonda externa Controles remotos o interfaes de omuniaión OT (ZIF) NTC o termostato aumulador 1 3 m g/v 4 Válvula gas g/v r n b gr NTC alefaión t Flujómetro alefaión b r m m n m m r n br b F2 F1 X7 X12 g/v g/v K3 K1 K4 X17 K2 X14 X11 X10 X3 g/v g/v b n r r X16 m b g/v T3 gr b n grgr X13 X15 X9 X6 X22 X23 r n b gr X5 m LD3 LD2 LD1 m m m P6 X24 m m b r n gr b P3 SB1 X1 LD4 n gr X2 Transformador 230V~/24V~ Enendedor remoto a b b n b gr r M ~ Ventilador g/v m r t r Sonda humos r r COM gr Termostato de seguridad Eletrodo de enendido Eletrodo de deteión Fusible térmio r NO Presostato de mínima Pantalla LCD (*) intereptada por los dispositivos de seguridad ISPESL a naranja gr gris r rojo b blano m marrón b/r blano / rojo eleste (azul) n negro g/v amarillo / verde Fig

21 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Mare 95 on KIT DE CONTROL DE ACUMULADOR KIT CONTROL ACUMULADOR a la BOMBA ACUMULADOR n gr m a la BOMBA DE CALDERA m g/v m m n g/v gr g/v m n g/v m Bornera alimentaión elétria (*) L N m g/v Bornera termostato ambiente 3 2 n 1 m g/v al onetor X12 de la TARJETA DE CALDERA m n Bornera Sonda externa Controles remotos o interfaes de omuniaión OT (ZIF) NTC o termostato aumulador NTC alefaión Válvula gas 1 3 m g/v 4 g/v r n b g r t Flujómetro alefaión b r m m n m r n br b X7 X12 X17 X14 X11 X10 F2 F1 g/v g/v X3 g/v K3 K1 4 K2 b n (*) intereptada por los dispositivos de seguridad ISPESL a naranja gr gris r rojo b blano m marrón b/r blano / rojo eleste (azul) n negro g/v amarillo / verde Fig

22 4.4 Datos ténios Mare 55 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS (Q.nom.) Capaidad térmia nominalen alefaión (Hi) (Q.nom.) Capaidad térmia mínima alefaión (Hi) * Potenia útil en alefaión máx. 60 /80 C * Potenia útil mín. 60 /80 C kw 54,0 kal/h kw 14,0 kal/h kw 53,1 kal/h kw 13,6 kal/h ** Potenia útil en alefaión máx. kw 57,6 30 /50 C kal/h kw 15,1 ** Potenia útil mín. 30 /50 C kal/h Datos en alefaión Clase Nox 5 mg/kwh 45 NOx ponderado ppm 26 CO pond EN483 (0% O2) ppm 35,0 CO on Q.nom.(0% O2) *** ppm 150,0 CO on Q.min.(0% O2) *** ppm 20,0 CO2 on Q.nom. G20 % 8,8-9,8 CO2 on Q.min. G20 % 8,5-9,5 CO2 on Q.nom. G31 % 10,0-11,0 CO2 on Q.min. G31 % 9,0-10,0 ** Cantidad de ondensado on Q.nom. 30 /50 C l/h 8,6 ** Cantidad de ondensado on Q.min. 30 /50 C l/h 2,2 ph del ondensado ph 4,0 * Con temperaturas del agua de retorno que no permiten la ondensaión ** Con temperaturas del agua de retorno que permiten la ondensaión *** Con evauaión de humos desdoblada 80 mm de 1 m + 1 m y gas NATURAL G20 Rendimiento medido en alefaión * Rendim. nom. 60 /80 C % 98,3 * Rendim. mín. 60 /80 C % 96,8 ** Rendim. nom. 30 /50 C % 106,6 ** Rendim. mín. 30 /50 C % 107,5 * Rendim. on 30% de arga % 102,1 ** Rendim. on 30% de arga % 108,2 Número estrellas * * * * Presión de alimentaión de gas Gas Pa mbar Nom Natural G20 Mín Máx Nom Propano G31 Mín Máx Máximo audal de gas en alefaión Natural G20 m 3 /h 5,71 Propano G31 kg/h 4,20 Capaidad mínima gas Natural G20 m 3 /h 1,48 Propano G31 kg/h 1,09 Diafragma gas Ø mm /100 Natural G Propano G

23 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Calefaión Temperatura regulable * C Temp. máx. de trabajo C 90 kpa 600 Presión máxima bar 6,0 kpa 130 Presión mínima bar 1,3 kpa 53 Presión disponible (on 1000 l/h) bar 0,53 * Con potenia útil mínima Agua sanitaria Temp. Mínima-Máxima C Proyetaión himenea # * Temperatura máx de humos 60 /80 C ** Temperatura máx. de humos 30 /50 C C 77 C 61 Caudal másio máx. de humos kg/s 0,025 Caudal másio mín. de humos kg/s 0,007 Caudal másio máx. de aire kg/s 0,023 Caudal másio mín. de aire kg/s 0,006 # Valores referidos a pruebas on salida desdoblada 80 mm de 1 +1 gas Natural G20 y on la apaidad térmia en agua sanitaria Otras araterístias Altura mm 900 Anhura mm 600 Profundidad mm 450 Peso kg 64,5 Temp. ambiente mínima C -10 Temp. ambiente máxima C 60 Salidas de humos Caldera tipo C13 C33 C43 C53 C63 C83 B23P ø onduto de humos/aire desdoblado mm 80/80 ø onduto de humos/aire oaxial mm de teho 80/125 G20 Hi. 34,02 MJ/m3 (15 C, 1013,25 mbar) G31 Hi. 46,34 MJ/kg (15 C, 1013,25 mbar) 1 mbar orresponde a aproximadamente 10 mm H20 Datos elétrios Tensión V 230 Freuenia Hz 50 Potenia elétria W 170 Grado de proteión IPX4D

24 4.5 Datos ténios Mare 95 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS (Q.nom.) Capaidad térmia nominalen alefaión (Hi) (Q.nom.) Capaidad térmia mínima alefaión (Hi) * Potenia útil en alefaión máx. 60 /80 C * Potenia útil mín. 60 /80 C kw 94,0 kal/h kw 30,5 kal/h kw 91,7 kal/h kw 29,4 kal/h ** Potenia útil en alefaión máx. kw 100,3 30 /50 C kal/h kw 33,2 ** Potenia útil mín. 30 /50 C kal/h Datos en alefaión Clase Nox 5 mg/kwh 69 NOx ponderado ppm 39 CO pond EN483 (0% O2) ppm 67,0 CO on Q.nom.(0% O2) *** ppm 250,0 CO on Q.min.(0% O2) *** ppm 50,0 CO2 on Q.nom. G20 % 8,7-9,7 CO2 on Q.min. G20 % 8,2-9,2 CO2 on Q.nom. G31 % 10,1-11,1 CO2 on Q.min. G31 % 9,4-10,4 ** Cantidad de ondensado on Q.nom. 30 /50 C l/h 15,0 ** Cantidad de ondensado on Q.min. 30 /50 C l/h 5,0 ph del ondensado ph 4,0 * Con temperaturas del agua de retorno que no permiten la ondensaión ** Con temperaturas del agua de retorno que permiten la ondensaión *** Con evauaión de humos desdoblada 80 mm de 1 m + 1 m y gas NATURAL G20 Rendimiento medido en alefaión * Rendim. nom. 60 /80 C % 97,5 * Rendim. mín. 60 /80 C % 96,4 ** Rendim. nom. 30 /50 C % 106,7 ** Rendim. mín. 30 /50 C % 108,7 * Rendim. on 30% de arga % 101,7 ** Rendim. on 30% de arga % 108,6 Número estrellas * * * * Presión de alimentaión de gas Gas Pa mbar Nom Natural G20 Mín Máx Nom Propano G31 Mín Máx Máximo audal de gas en alefaión Natural G20 m 3 /h 9,98 Propano G31 kg/h 7,30 Capaidad mínima gas Natural G20 m 3 /h 3,27 Propano G31 kg/h 2,37 Diafragma gas Ø mm /100 Natural G20 - Propano G

25 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Calefaión Temperatura regulable * C Temp. máx. de trabajo C 90 kpa 600 Presión máxima bar 6,0 kpa 130 Presión mínima bar 1,3 kpa 65 Presión disponible (on 1000 l/h) bar 0,65 * Con potenia útil mínima Agua sanitaria Temp. Mínima-Máxima C Proyetaión himenea # * Temperatura máx de humos 60 /80 C ** Temperatura máx. de humos 30 /50 C C 75 C 62 Caudal másio máx. de humos kg/s 0,043 Caudal másio mín. de humos kg/s 0,015 Caudal másio máx. de aire kg/s 0,041 Caudal másio mín. de aire kg/s 0,014 # Valores referidos a pruebas on salida desdoblada 80 mm de 1 +1 gas Natural G20 y on la apaidad térmia en agua sanitaria Otras araterístias Altura mm 900 Anhura mm 600 Profundidad mm 450 Peso kg 84 Temp. ambiente mínima C -10 Temp. ambiente máxima C 60 Salidas de humos Caldera tipo C13 C33 C43 C53 C63 C83 B23P ø onduto de humos/aire desdoblado mm 80/80 ø onduto de humos/aire oaxial mm de teho 80/125 G20 Hi. 34,02 MJ/m3 (15 C, 1013,25 mbar) G31 Hi. 46,34 MJ/kg (15 C, 1013,25 mbar) 1 mbar orresponde a aproximadamente 10 mm H20 Datos elétrios Tensión V 230 Freuenia Hz 50 Potenia elétria W 318 Grado de proteión IPX4D

26 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS 4.6 Curva araterístia hidráulia disponible en la instalaión La urva araterístia hidráulia representa la presión (altura de elevaión) a disposiión de la instalaión de alefaión en funión del audal. Modelo Mare 55 Altura de elevaión - Presión (bar) 0,70 0,60 0,50 0,40 0,30 0,20 0,10 0, Fig. 4.7 Modelo Mare Altura de elevaión - Presión (bar) 0, Caudal (l/h) 4.7 Curva araterístia hidráulia disponible a la salida del "kit sanitario Mare 55" La urva araterístia disponible a la salida de la válvula de 3 vías representa la presión (altura de elevaión) a disposiión del serpentín del aumulador que se piensa añadir, en funión de audal. Modelo Mare 55 Altura de elevaión - Presión (bar) 0,70 0,60 0,50 0,40 0,30 0,20 0,10 0, Fig Caudal (l/h) 0,70 0,60 0,50 0,40 0,30 0,20 0,10 0, Fig Caudal (l/h)

27 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS 4.8 Curva araterístia hidráulia disponible a la salida de la bomba para serpentín del aumulador del "kit sanitario Mare 95" La urva araterístia disponible a la salida de la bomba representa la presión (altura de elevaión) a disposiión del serpentín del aumulador que se piensa añadir, en funión de audal. Modelo Mare 95 Altura de elevaión - Presión (bar) 0,70 0,60 0,50 0,40 0,30 0,20 0,10 0, Fig Caudal (l/h)

28 5 5.1 Advertenias El aparato debe evauar los produtos de la ombustión diretamente al exterior o a un añón de himenea adeuado y destinado a tal fin, y umplir las normas naionales y loales vigentes. El aparato no es apto para reibir ondensado proedente del sistema de evauaión de los produtos de la ombustión. En aso de instalaión de varias alderas en asada, instale en ada generador la válvula antirretorno inluida. El uarto de instalaión debe ser de uso exlusivo y umplir las Normas Ténias y la Legislaión vigente. En onreto, para las entrales que emplean aparatos de potenia mayor o igual a 35 kw, son obligatorios la expediión del ertifiado de prevenión de inendios onforme al D.P.R. 447 y el proyeto elétrio. Antes de la instalaión es absolutamente neesario lavar en profundidad todas las tuberías de la instalaión usando produtos químios no agresivos. Esta operaión tiene la finalidad de eliminar los posibles residuos o impurezas que podrían perjudiar el buen funionamiento de la aldera. Tras el lavado es neesario realizar un tratamiento de la instalaión. La garantía ordinaria no ubrirá los posibles problemas que puedan resultar del inumplimiento de dihas disposiiones. Compruebe: que la aldera sea apta para el tipo de gas distribuido (véase la etiqueta adhesiva). Si fuese neesario adaptar la aldera a un tipo de gas distinto, véase la seión "Cambio de gas" en la pág. 68. que las araterístias de las redes de alimentaión elétria, de agua y de gas orrespondan on las itadas en la plaa; La evauaión de los produtos de la ombustión debe realizarse usando úniamente los kits de expulsión de humos que suministra el fabriante, ya que forman parte integrante de la aldera. Si se utilizan otros kits, tenga en uenta el valor de presión residual en el ventilador durante el dimensionamiento de los ondutos (véase "Instalaión del onduto de expulsión de humos" en la pág. 38). Es obligatorio utilizar ondutos espeífios para grupos térmios de ondensaión. Para la instalaión siga las instruiones entregadas on los Kits. Para el gas GPL (Propano G31), la instalaión debe además ser onforme a las disposiiones de las empresas de suministro y umplir los requisitos de las normas ténias y leyes vigentes. La válvula de seguridad debe estar onetada a un onduto de desagüe adeuado, para evitar inundaiones en aso de disparo de la válvula. El sifón de la desarga de ondensado debe estar onetado al onduto de desarga de ondensado doméstio, uando sea neesario; debe ser inspeionable, ompletamente estano y realizado de manera que se impida la ongelaión del ondensado. La instalaión elétria debe ser onforme a las normas ténias. En onreto: La aldera debe onetarse obligatoriamente a una instalaión de tierra efiaz por medio de un borne adeuado; Debe instalarse era de la aldera un interruptor de orte omnipolar que permita la desonexión ompleta en las ondiiones de la ategoría de sobretensión III, y era de la puerta de aeso a la entral térmia, un seionador general F.M. apto para desonetar toda la entral de la arga

29 Para las onexiones elétrias, onsulte la seión "Conexión elétria" en la pág. 43. Los ondutores elétrios para la onexión del ontrol remoto y de la sonda externa a la aldera deben reorrer ondutos distintos de los de la tensión de red (230 V), ya que están alimentados a baja tensión de seguridad. Para failitar las operaiones de onexión elétria entre varias alderas oloadas en batería, hay disponibles aesorios espeífios. 100 mm 300 mm 5.2 Preauiones de instalaión Durante la instalaión, siga las siguientes instruiones: 900 mm Fije la aldera a una pared resistente. En aso neesario, hay disponible un "Kit estrutura de soporte" para failitar las operaiones de instalaión en entral térmia. Fig. 5.1 Órganos de seguridad ISPESL y Separador hidráulio (disponibles omo aesorios) Respete las medidas del onduto de evauaión de humos (véase "Dimensiones y longitudes de la evauaión de humos" en la pág. 38) y siga los métodos de instalaión orretos del onduto, expuestos en la hoja de instruiones entregada on el kit de tubos de expulsión de humos. Deje alrededor del aparato las distanias mínimas que permitan instalar y aeder libremente a todos los órganos de seguridad previstos para la instalaión (Fig. 5.1) y en ualquier aso, onforme al D.M. del 12/04/76, en las entrales térmias de gas que emplean aparatos de potenia mayor o igual a los 35 kw, se deben dejar los espaios mínimos para su orreto mantenimiento. En aso de instalaión de alefaión antigua, antes de instalar la aldera, lleve a abo una limpieza minuiosa para elimi

30 nar los depósitos de limo formados on el tiempo. Equipe la instalaión on un filtro deantador, o use un produto aondiionador del agua que irula por ella. En partiular, esta última soluión, además de limpiar la instalaión, realiza una aión antiorrosiva que propiia la formaión de una pelíula de proteión sobre las superfiies metálias y neutraliza los gases presentes en el agua. 5.3 Instalaión del soporte de aldera La aldera inluye un soporte para el montaje de pared y una plantilla de papel que ontiene todas las medidas y datos para instalarla orretamente en el soporte. Si fuese neesario instalar varias alderas en asada, hay disponibles kits aesorios espeífios tanto para el soporte omo para las onexiones hidráulias. La instalaión del agua y del gas debe terminar en raores hembra de 1"1/4 para la impulsión y el retorno de la alefaión, de 3/4" para los modelos Mare 55 y de 1"1/4 para los modelos Mare 95 para la onexión del gas. Para las medidas y los datos útiles, véanse las páginas 30 y Dimensiones La aldera respeta las siguientes dimensiones: Mare debajo 143 MR Sd 250 G Sv frente SC RR SF AR enima Fig

31 Mare debajo Sv G RR MR SC Sd frente 600 SF AR enima Raores La aldera utiliza los siguientes raores: MR Impulsión alefaión (1"1/4) G Gas (3/4") Mare 55 Gas (1"1/4) Mare 95 RR Retorno alefaión (1"1/4) Sd Desarga sifón de ondensado (Ø 30 mm) Sv Desarga válvula de seguridad (Ø 30 mm) SC Desagüe aldera SF Evauaión de humos (Ø 80 mm) Mare 55 Evauaión de humos (Ø 100 mm) Mare 95 AR Aspiraión de aire (Ø 80 mm) 5.6 Montaje de la aldera Quite los tapones de proteión de las tuberías de la aldera. Enganhe la aldera al soporte Realie las onexiones hidráulias de impulsión (MR), retorno (RR) y gas (G) on la instalaión. Para failitar este último hay disponibles kits aesorios espeífios. Fig Si la instalaión hidráulia de alefaión disurre a una altura superior a la de la aldera, es aonsejable instalar llaves de orte para poder seionar la instalaión en aso de mantenimiento. Realie una prueba de estanqueidad de la instalaión de alimentaión del gas. Conete la desarga 18 de la válvula de seguridad 17, de la purga 10 y del sifón de desarga de ondensado 21 a un embudo de desarga apto para reibir ondensado áido. 98 Fig Calibre la presión del depósito de expansión de la aldera en funión de los álulos de proyeto de la instalaión hidráulia

32 En aso neesario, disponga un sistema de neutralizaión del ondensado (disponible omo kit aesorio); en este aso, onete la desarga 5 bar aguas abajo de este último. Mare 55 Si se instala una únia aldera, desmonte la válvula antirretorno integrada en el raor de retorno de la alefaión. Nota la válvula debe quitarse e introduirse en el alojamiento orrespondiente del kit para añadir un aumulador de agua sanitaria a la aldera Mare 95 (véase también la hoja de instruiones entregada on el kit) MR G RR Fig. 5.4 Órganos de seguridad ISPESL y Separador hidráulio (disponibles omo aesorios)

33 Mare MR G RR Fig. 5.5 Órganos de seguridad ISPESL y Separador hidráulio (disponibles omo aesorios)

34 5.7 Ejemplos de instalaión Mare 55: Gestión de una zona de ALTA TEMPERATURA, de una zona de BAJA TEMPERATURA y de un ACUMULADOR remoto SE CR 37 TA1 TA2 ZAt ZBt UAC IAF NC PR1 PR2 41 VM 43 SB S Si IAF (**) Fig GAS Fig Caldera 38 Módulo órganos de seguridad ISPESL (*) 39 Separador hidráulio (*) 40 Válvula de tres vías (*) 41 Válvula de orte del ombustible 42 Aumulador remoto (**) (gestionado diretamente por la aldera mediante válvula de tres vías) 43 Coletor de retorno instalaiones 44 Coletor de impulsión instalaiones 45 Filtro deantador (*) Disponible omo aesorio. (**) En esta onfiguraión se reomienda usar un aumulador on un serpentín dimensionado adeuadamente (véase "Curva araterístia hidráulia disponible a la salida del "kit sanitario Mare 55"" pág. 26). 45 SE Sonda externa (*) NC Neutralizador de ondensado (*) CR Control remoto (*) SB Sonda aumulador (*) S Desagüe ZAt Zona alta temperatura ZBt Zona baja temperatura TA1 Termostato ambiente zona alta temperatura TA2 Termostato ambiente zona baja temperatura PR1 Bomba instalaión alta temperatura PR2 Bomba instalaión baja temperatura VM Válvula mezladora instalaión baja temperatura Si Sonda de orte del ombustible GAS Alimentaión ombustible IAF Entrada agua fría UAC Salida agua aliente

35 Mare 95: Gestión de una zona de ALTA TEMPERATURA, de una zona de BAJA TEM- PERATURA y de un ACUMULADOR remoto ZAt SE TA1 37 CR ZBt UAC TA2 NC PR1 PR2 IAF Fig. 5.8 S Si 46 GAS Caldera 38 Módulo órganos de seguridad ISPESL (*) 39 Separador hidráulio (*) 46 Bomba serpentín aumulador (*) 41 Válvula de orte del ombustible 42 Aumulador remoto (**) (gestionado diretamente por la aldera mediante bomba del serpentín del aumulador) 43 Coletor de retorno instalaiones 44 Coletor de impulsión instalaiones 45 Filtro deantador 49 Válvula antirretorno (*) Disponible omo aesorio. (**) En esta onfiguraión se reomienda usar un aumulador on un serpentín dimensionado adeuadamente (véase "Curva araterístia hidráulia disponible a la salida de la bomba para serpentín del aumulador del "kit sanitario Mare 95"" pág. 27). 45 VM IAF SB 42 (**) SE Sonda externa (*) NC Neutralizador de ondensado (*) CR Control remoto (*) SB Sonda aumulador (*) S Desagüe ZAt Zona alta temperatura ZBt Zona baja temperatura TA1 Termostato ambiente zona alta temperatura TA2 Termostato ambiente zona baja temperatura PR1 Bomba instalaión alta temperatura PR2 Bomba instalaión baja temperatura VM Válvula mezladora instalaión baja temperatura Si Sonda de orte del ombustible GAS Alimentaión ombustible IAF Entrada agua fría UAC Salida agua aliente

36 Gestión de varias zonas de ALTA TEMPERATURA, de varias zonas de BAJA TEMPE- RATURA y de un ACUMULADOR remoto SE QE 37 bus 37 SM UAC TA TA Mix Dir UAC TA TA Mix Dir UAC TA TA Mix Dir S NC Fig. 5.9 bus Si 41 GAS 45 ont IAF ont ont SB 42 IAF 37 Caldera/s (el número de alderas puede variar según la potenia requerida por la instalaión) 38 Módulo órganos de seguridad ISPESL (*) 39 Separador hidráulio (*) 41 Válvula de orte del ombustible 42 Aumulador remoto 43 Coletor de retorno instalaiones 44 Coletor de impulsión instalaiones 45 Filtro deantador 47 Tuberías de impulsión-retorno-gas (*) 48 Tuberías de evauaión (*) 49 Válvula antirretorno (*) Disponible omo aesorio. Instale en ada generador la válvula antirretorno 49 suministrada. QE Cuadro de mandos externo (*) bus Comuniaión entre aldera y uadro de mandos externo (*) bus1 Comuniaión entre alderas (*) SE Sonda externa (*) NC Neutralizador de ondensado (*) SM Sonda de impulsión SB Sonda del aumulador ont Unidad satélite TA Termostato de ambiente Dir Zona de baja temperatura Mix Zona de baja temperatura Si Sonda de orte del ombustible S Desagüe GAS Alimentaión ombustible IAF Entrada agua fría UAC Salida agua aliente

37 5.8 Instalaión del aumulador de agua sanitaria Las onexiones hidráulias del aumulador de agua sanitaria deben realizarse omo en la Fig En esta onfiguraión se reomienda utilizar un aumulador on un serpentín que presente pérdidas de arga inferiores al valor indiado en los apítulos 4.7 y 4.8. SONDA NTC ACUMULADOR desde la MR US ES PORTASONDA ACUMULADOR Si fuese neesario utilizar un aumulador on un serpentín que presente pérdidas de arga mayores, onételo omo en la Fig En este aso, el aumulador NO es gestionado por la aldera, sino por un sistema de ontrol que se debe inluir durante la instalaión. 5.9 Funión antilegionella (solo en aso de aumulador gestionado diretamente por la aldera mediante válvula de tres vías y sonda NTC para aumulador) La modalidad Antilegionella sirve para eliminar los posibles miroorganismos, poniendo la temperatura del agua ontenida en el aumulador por enima de los 65 C durante un periodo máximo de 15 minutos. Para ativar la funión Antilegionella es neesario añadir al aumulador una sonda NTC, oloándola en la vaina para sonda prevista en el aumulador. al RR Fig Antes de onetar la alimentaión elétria de la aldera, ponga el mando 3 omo se india en la Fig Fig Conete la alimentaión elétria de la aldera. La pantalla LCD mostrará la siguiente visualizaión. Para onfigurar el funionamiento de la modalidad Antilegionella, es neesario entrar en el modo de programaión manteniendo pulsado durante 15 segundos el botón de restableimiento 4 mostrado en la Fig hasta que apareza el parámetro P01 en la pantalla LCD; la pantalla

38 LCD mostrará la siguiente visualizaión la seuenia P01 se alterna on ). Pulse el botón de restableimiento 4 mostrado en la Fig para desplazar los parámetros hasta llegar al P17, orrespondiente a la onfiguraión de la funión Antilegionella; la pantalla LCD mostrará la siguiente visualizaión (la seuenia P17 se alterna on 01) Instalaión del onduto de expulsión de humos El D. Leg. N 152 obliga a evauar los produtos de la ombustión por enima de la vertiente del tejado, manteniendo distanias de seguridad respeto a los edifiios eranos. Consulte la hoja entregada junto on el kit elegido para instalar orretamente el onduto de humos. Los tramos horizontales del tubo de humos deben tener una inlinaión aproximada de 1,5 grados (25 mm por metro), por lo que el terminal debe quedar más alto que la emboadura del lado de la aldera. Solo el tubo oaxial on terminal debe ser horizontal, ya que el tubo de evauaión ya está fabriado on la inlinaión orreta. El terminal debe quedar más alto que la emboadura del lado de la aldera Dimensiones y longitudes de la evauaión de humos La evauaión de humos/aspiraión de aire puede realizarse en las modalidades: C13 - C33 - C43 - C53 - C63 - C83 - B23P Para ambiar la onfiguraión, gire el mando de onfiguraión de la aldera 2, oloándolo en el parámetro elegido para la funión Antilegionella. Configuraión Mando de uso Freuenia LCD 1 01 OFF 4 04 ada 2 días 7 07 ada 3 días Esta funión se hae efetiva 12 horas después de ser ativada

39 Sistemas CORRECTOS de realizaión de evauaión de humos / aspiraión de aire desdoblada Sistemas INCORRECTOS de realizaión de evauaión de humos / aspiraión de aire desdoblada S S S S A A A = aspiraión de aire S = evauaión de humos A = aspiraión de aire S = evauaión de humos Kit de evauaión de humos de pared Este kit permite aspirar el aire y evauar los humos a través de la pared por medio de un sistema oaxial. C evauaión Fig Ø 80/125 aspiraión Kit de ondutos desdoblados para aspiraión y evauaión ø 80 mm Este kit permite separar la evauaión de humos de la aspiraión de aire

40 Los terminales pueden insertarse en añones de himenea apropiados, o evauar los humos y tomar aire diretamente a través de la pared. C Evauaión de humos y aspiraión de aire no suministrados por el fabriante (Tipo C63) Si se utilizan ondutos y terminales de otro fabriante (Tipo C63), estos deben ser onformes al pren , y en el aso del onduto de humos es neesario emplear materiales ompatibles on los produtos de la ondensaión. Durante el dimensionamiento de los ondutos, tenga en uenta el valor de presión residual en el ventilador. C53 Presión estátia útil on apaidad térmia nominal para modelo Mare 55 Presión estátia útil on apaidad térmia nominal para modelo Mare Pa 143 Pa Fig Nota: los terminales de los tubos de aspiraión de aire y expulsión de humos no se pueden oloar en paredes opuestas del edifiio (EN 483). La longitud mínima de los tubos no debe ser inferior a 0,5 m, mientras que la suma máxima de los tramos a + b realizable mediante prolongaiones no debe superar los 20 m También hay disponibles odos de Ø 80 mm a 90 y a 45 que reduen la longitud total de los ondutos en: Kit de evauaión desdoblada on aspiraión de aire del ambiente (Fig. 5.14) Este kit permite evauar el humo diretamente al añón de la himenea (diseñado a tal fin) o al exterior, mientras que toma el aire omburente diretamente del ambiente en el que está instalada la aldera. 90 =-1,65m 45 =-0,9 m Fig Ø 80 mín=0,5m máx=40m Evauaión humos Para el odo de 45 pérdida Para el odo de 90 pérdida 0,9 mm 1,65 m

41 Kit de toma de humos (Fig. 5.15) Este kit permite realizar el análisis de los humos de manera senilla y rápida. 205 mm Fig En el uarto de instalaión de la aldera, es neesario realizar una toma de aire adeuada para la aportaión del aire omburente y la ventilaión del ambiente. Para obtener un buen funionamiento, la renovaión de aire mínima neesaria debe ser de 2 m 3 /h por ada kw de apaidad térmia. Hay disponibles prolongaiones para alanzar las longitudes máximas admitidas

42 Para failitar la realizaión del sistema de evauaión de humos, hay disponibles kits de aesorios, que se pueden pedir por separado y permiten la gestión de varias alderas en asada. a la Evauaión Humos Impulsión instalaiones Fig Coloaión de los terminales de tiro Los terminales de tiro deben: estar situados en las paredes perimetrales exteriores del edifiio o en el tejado; y deben respetar las distanias mínimas indiadas en la Fig y las normas naionales y loales vigentes. Posiión del terminal mm A Bajo ventana u otro vano 300 B Bajo analón o tubos de desagüe 75 C Bajo ornisas 200 D Bajo balones 600 E Bajo tejado de garaje NO F Desde tubos de desagüe vertial 150 G Desde esquinas interiores 450 Retorno instalaiones Gas H Desde esquinas exteriores 300 I Desde el suelo u otra superfiie de tránsito 300 J Desde una superfiie situada frente al terminal 600 K Desde un terminal situado frente a otro terminal 1200 L Desde un vano del garaje NO M Entre dos terminales en vertial en la misma pared 1500 N Entre dos terminales en horizontal en la misma pared 300 O Sobre la vertiente de un tejado on inlinaión menor o igual a 30 * 350 O Sobre la vertiente de un tejado on inlinaión menor o igual a 30 * 600 P Sobre un tejado plano * 300 Q Desde una pared * 600 Q Desde dos paredes en ángulo * 1000*

43 * Terminal en tejado LM I G N DE Q C A B F B H J K S R I P O E Fig E Fig K DF 5.13 Conexión elétria Quite los tornillos (C) y desmonte el panel frontal (D) desplazándolo haia arriba para liberarlo de los ganhos inferiores Fig C D Fig Desenrosque los tornillos (G) y desmonte la tapa de obertura de la bornera (H), Fig I G P E HF Fig Para failitar las operaiones de onexión de los ables, se puede extraer el uadro de mandos: quite los tornillos (E) in Fig e (F) in Fig. 5.20; extraiga de frente el uadro de mandos y aeda a la bornera de alimentaión. Fig Para el paso de los ables use los dos orifiios (I)

44 Conexión a la red de alimentaión elétria Conete el able de alimentaión elétria proedente del interruptor omnipolar a la bornera de alimentaión elétria de la aldera Fig. 5.22, respetando la orrespondenia de la línea (hilo marrón) y del neutro (hilo azul). Conete el able de tierra (amarillo/verde) a una instalaión de tierra efiaz. El hilo de tierra debe ser al menos 2 m más largo que los hilos de alimentaión elétria. Respete la equipotenialidad de proyeto. El able o hilo de alimentaión elétria del aparato debe tener una seión mínima de 1,5 mm 2, debe mantenerse alejado de partes alientes o ortantes y debe umplir las normas ténias vigentes. al interruptor bipolar L N 3 1 Bornera termostato ambiente Bornera alimentaión elétria 3 Fig L 1 N Bornera termostato ambiente Bornera alimentaión elétria Cuando se oneta ualquier tipo de termostato de ambiente, debe quitarse el puente elétrio presente entre "1 y 3". Los ondutores elétrios del termostato de ambiente se deben onetar entre los bornes "1 y 3", omo en la Fig No onete ables bajo tensión a los bornes "1 y 3". Contatos libres de tensión del Termostato de ambiente T L N Bornera alimentaión elétria Fig Conexión de un termostato de ambiente o válvulas de zona Para la onexión de un termostato de ambiente, use la bornera del termostato de ambiente de la aldera Fig Fig Bornera termostato ambiente El termostato debe ser de lase de aislamiento II ( ) o debe estar orretamente onetado a tierra

45 Conexión de válvulas de zona ontroladas por un termostato de ambiente Válvula de zona on miroontatos Termostato ambiente El able o los hilos de alimentaión elétria de la aldera y del termostato de ambiente deben seguir el reorrido indiado, estar sujetos omo en la Fig y salir de la aldera a través de los dos orifiios (I). al Termostato ambiente al interruptor bipolar V T N L 3 1 Bornera termostato ambiente Fig Fig Para la onexión de las válvulas de zona, use la bornera del termostato de ambiente de la aldera Fig Los ondutores elétrios de los ontatos del mirointerruptor de la válvula de zona deben onetarse a los bornes 1 y 3 de la bornera del termostato ambiente, omo en la Fig El puente elétrio presente entre 1 y 3 debe quitarse. No onete ables bajo tensión a los bornes "1 y 3" Conexión elétria del termostato del aumulador o sonda NTC y onfiguraión Para onetar el termostato del aumulador o la sonda NTC a la aldera, utilie ondutores elétrios on seión mínima de 0,50 mm2. Los ondutores elétrios para la onexión de la sonda externa a la aldera deben reorrer ondutos distintos de los de la tensión de red (230 V), ya que están alimentados a baja tensión de seguridad. NOTA: i utiliza el ontrol remoto, onsulte también el apítulo "Conexión de un termostato diferente o válvulas de zona" del manual inluido junto al aparato. Quite los dos tornillos (L) indiados en la Fig y abra la tapa (M) de la bornera

46 LG PI Fig MH Fig Conete la alimentaión elétria de la aldera. La pantalla LCD mostrará la siguiente visualizaión. Conete a los bornes T1 y T2 de la bornera los dos ondutores elétrios, omo se india en la Fig Conete estos mismos ondutores a los bornes del termostato del aumulador o sonda NTC. al Termostato aumulador o sonda NTC Bornera onexión termostato aumulador o sonda NTC Fig Para onfigurar el funionamiento on Termostato, es neesario entrar en el modo de programaión pulsando durante 10 segundos el botón de restableimiento 4, mostrado en la Fig hasta que apareza el parámetro P01 en la pantalla LCD; la pantalla LCD mostrará la siguiente visualizaión (la seuenia P01 se alterna on ). PROGRAMACIÓN (debe realizarse tras onluir la instalaión) La aldera viene ajustada de fábria en modalidad de solo alefaión, y puede añadírsele un aumulador de agua sanitaria. Configuraión de aumulador on termostato Antes de onetar la alimentaión elétria de la aldera, ponga los mandos 2 y 3 de la manera indiada en la Fig Pulse varias vees el botón de restableimiento 4,mostrado en la Fig para desplazar los parámetros hasta llegar al P03, orrespondiente a la omprobaión del funionamiento del aumulador on termostato. El valor que aparee en la pantalla LCD ya está ajustado y debe ser 04.

47 Una vez omprobado, entre en el parámetro de programaión P04 y ompruebe que el parámetro ajustado también sea 04. Pulse varias vees el botón de restableimiento 4, mostrado en la Fig para desplazar los parámetros hasta llegar al P03, orrespondiente a la omprobaión del funionamiento del aumulador on sonda NTC. Configuraión on sonda NTC del aumulador Conete la alimentaión elétria de la aldera. La pantalla LCD mostrará la siguiente visualizaión. Para onfigurar el funionamiento on Sonda NTC, es neesario entrar en el modo de programaión pulsando durante 10 segundos el botón de restableimiento 4, mostrado en la Fig hasta que apareza el parámetro P01 en la pantalla LCD; la pantalla LCD mostrará la siguiente visualizaión (la seuenia P01 se alterna on ). El valor que aparee en la pantalla LCD es 04. Gire el mando de onfiguraión de la aldera 2 mostrado en la Fig. 5.29, hasta ponerlo al valor mínimo "1". La siguiente tabla muestra la onfiguraión del mando de la aldera 2 mostrado en la Fig on la visualizaión de la pantalla LCD para el parámetro P

48 Parámetro P03 Mando LCD Termostato aumulador/ Solo alefaión 4 04 Sonda NTC aumulador 1 01 Vuelva a pulsar el botón de restableimiento 4 para entrar en el modo de programaión P04. El valor iniial mostrado por la LCD es 04. Ponga el mando de onfiguraión de la aldera 2 mostrado en la Fig en el valor medio "4". El valor mostrado por la pantalla LCD tras esta operaión será 04. La siguiente tabla muestra la onfiguraión del mando de la aldera 2 mostrado en la Fig on la visualizaión de la pantalla LCD para el parámetro P04. Parámetro P04 Mando LCD Termostato aumulador/ Solo alefaión 4 04 Sonda NTC aumulador Instalaión de la sonda externa de temperatura (opional) La sonda externa debe instalarse en una pared externa del edifiio, evitando: La exposiión direta a la luz del sol. Paredes húmedas o expuestas a la formaión de moho. La instalaión era de ventiladores, boas de evauaión o himeneas. Los ondutores elétrios para la onexión de la sonda externa a la aldera deben reorrer ondutos distintos de los de la tensión de red (230 V), ya que están alimentados a baja tensión de seguridad. Su longitud máxima no debe superar los 20 metros. Quite los dos tornillos (L) indiados en la Fig y abra la tapa (M) de la bornera. Conete a los bornes (E1) y (E2) de la bornera los dos ondutores elétrios, omo se india en la Fig Conete estos mismos ondutores a los bornes de la sonda externa. a la Sonda externa Fig Bornera onexión sonda externa 5.18 Conexión elétria del ontrol remoto o interfaes de omuniaión OT (ZIF) (opional) Para la onexión del ontrol remoto o interfaes de omuniaión OT (ZIF) a la aldera, onsulte también el manual del CON- TROL REMOTO o el manual regulador para alderas en asada Conexión elétria entre la aldera y la sonda externa Para onetar la sonda externa a la aldera, utilie ondutores elétrios on seión mínima de 0,50 mm 2. Quite los dos tornillos (L) indiados en la Fig y abra la tapa (M) de la bornera

49 al Remoto o interfaes de omunaión OT (ZIF) Fig Bornera onexión remoto Fig Pulse simultáneamente los botones y para entrar en la modalidad de programaión transparente (Fig. 5.34). Conete a los bornes (A) y (B) de la bornera los dos ondutores elétrios, omo se india en la Fig El puente elétrio onetado en la bornera del termostato de ambiente entre los bornes 1 y 3 no debe quitarse Fig L 1 N Bornera alimentaión elétria Fig Pulse los botones o para visualizar la programaión "PM 15" para la habilitaión de la sonda externa (Fig. 5.35). Fig Bornera termostato ambiente 5.19 Habilitaión del funionamiento on sonda externa desde remoto En la aldera, el funionamiento on sonda externa debe estar habilitado. Modifiando la programaión del CON- TROL REMOTO, es posible habilitar su funionamiento. Pulse durante más de tres segundos el botón para entrar en la modalidad INFO. Fig Modifique el punto de onsigna programado mediante los botones o hasta que apareza un valor de 60. Espere a que el número programado omiene a parpadear (Fig. 5.36)

50 Seuenia para el ajuste del oefiiente K Fig Ajuste del oefiiente K de la sonda externa La aldera está onfigurada on un oefiiente K igual a ero para el funionamiento de la aldera sin sonda onetada. Temperatura impulsión C Fig Ponga los mandos 2 y 3 omo se india en la Fig Conete la alimentaión elétria de la aldera. La pantalla LCD mostrará la siguiente visualizaión. 80 K=6 K=4K=3 K=2 K=1, K= K=0,5 Temperatura exterior C Fig El oefiiente K es un parámetro que aumenta o disminuye la temperatura de impulsión de la aldera al variar la temperatura exterior. Cuando se instala la sonda externa, es neesario ajustar este parámetro en funión del rendimiento de la instalaión de alefaión para optimizar la temperatura de impulsión (Fig. 5.37). Ej.: para obtener una temperatura de impulsión a la instalaión de alefaión de 60 C on una temperatura exterior de -5 C, se debe ajustar un K de 1,5 (línea disontinua en la Fig. 5.37). Para ajustar el oefiiente K, indiado en la Fig es neesario entrar en el modo de programaión pulsando durante 15 segundos el botón de restableimiento 4, mostrado en la Fig hasta que apareza el parámetro P01 en la pantalla LCD; la pantalla LCD mostrará la siguiente visualizaión (la seuenia P01 se alterna on ). Pulse el botón de restableimiento 4, mostrado en la Fig. 5.38, para desplazar los parámetros hasta llegar al P15, orrespondiente al ajuste del oefiiente K; la pantalla

51 LCD mostrará la siguiente visualizaión (la seuenia P15 se alterna on 00) Para salir del modo de programaión, ponga el seletor de funión/mando de regulaión de la temperatura de alefaión 3 omo se india en la Fig Ajuste el valor girando el mando 2 de la Fig desde un mínimo de 30 (la seuenia P15 se alterna on 30) hasta un máximo de 255 en funión de la urva elegida para el oefiiente K en la Fig Fig El mando 3 debe oloarse omo en la Fig para respetar la evoluión de la temperatura de impulsión a la instalaión respeto al oefiiente K ajustado. -15 C Valores LCD Fig , , Coef. K N de onfiguraión Fig C Girando el mando 3 se puede modifiar la temperatura de impulsión de la alefaión en ± 15 C on respeto a la estableida por el oefiiente K de la sonda externa. Una vez ajustado el valor deseado, la onfirmaión de memorizaión se produe automátiamente 5 segundos después, on la apariión del mensaje OK en la pantalla LCD

52 Temperatura impulsión C C K = 1, C Temperatura exterior C Fig La evoluión de la temperatura, al ambiar la posiión del mando on un K de 1,5, se muestra en la Fig Seuenia para el ajuste del oefiiente K on ontrol remoto onetado Modifiando la programaión del CON- TROL REMOTO, se puede ajustar el oefiiente K. Conete la alimentaión elétria de la aldera aionando el interruptor bipolar inluido en la instalaión. Pulse durante más de 3 segundos el botón para entrar en la modalidad INFO (Fig. 5.43). Fig Con los botones y es posible modifiar el valor. Pulse el botón para salir de la modalidad INFO (Fig. 5.43) Configuraión del funionamiento modo bomba En modalidad de alefaión, la bomba está onfigurada para funionar bajo el ontrol del termostato de ambiente en Modo TA. Esta onfiguraión se puede ambiar a Modo ON (bomba siempre en funionamiento). Antes de onetar la alimentaión elétria de la aldera, ponga el mando 3 omo se india en la Fig Fig Pulse el botón REG (Fig. 5.44). para ir a la ventana K Fig Conete la alimentaión elétria de la aldera. La pantalla LCD mostrará la siguiente visualizaión

53 Para ambiar la onfiguraión, gire el mando 2 de la Fig Fig hasta ponerlo en el modo bomba elegido (en la Fig. 5.46, ejemplo de mando ajustado para Modo bomba ON); en la pantalla LCD la seuenia P13 se alterna on 04. Para onfigurar el funionamiento modo bomba, es neesario entrar en el modo de programaión pulsando durante 15 segundos el botón de restableimiento 4, mostrado en la Fig hasta que apareza el parámetro P01 en la pantalla LCD; la pantalla LCD mostrará la siguiente visualizaión (la seuenia P01 se alterna on ). TA ON Modo Nº de onfiguraión Fig Pulse el botón de restableimiento 4 mostrado en la Fig para desplazar los parámetros hasta llegar al P13, orrespondiente a la onfiguraión del modo bomba; la pantalla LCD mostrará la siguiente visualizaión (la seuenia P13 se alterna on 01). Una vez ajustado el modo bomba deseado, la memorizaión se produe automátiamente 5 segundos después, on la apariión del mensaje OK en la pantalla LCD. Para salir del modo de programaión, ponga el seletor de funión/mando de regulaión de la temperatura 3 omo se india en la Fig Fig

54 Programaión on CONTROL REMOTO Pulse durante más de tres segundos el botón para entrar en la modalidad INFO (Fig. 5.48). - Modo ON ajustar 04 - Modo TA ajustar Fig Fig Pulse simultáneamente los botones y para entrar en la modalidad de programaión transparente Fig. 5.49). Fig Pulse los botones o para visualizar la programaión "PM 13" modo bomba (Fig. 5.50). Para salir del modo de programaión, pulse el botón 5.22 Configuraión de la postirulaión de la bomba La bomba, en funionamiento de alefaión, está onfigurada para una postirulaión aproximada de un minuto tras onluir ada demanda de alor. Este tiempo se puede ajustar entre un mínimo de ero y un máximo de uatro minutos modifiando la programaión desde el uadro de mandos o desde el ontrol remoto. Antes de onetar la alimentaión elétria de la aldera, ponga los mandos 2 y 3 de la manera indiada en la Fig Fig Modifique el punto de onsigna programado mediante los botones o y espere a que el número programado omiene a parpadear(fig. 5.51) Fig Conete la alimentaión elétria de la aldera. La pantalla LCD mostrará la siguiente visualizaión.

55 mando 2 de la Fig y póngalo en el tiempo elegido Fig Para ajustar el tiempo de postirulaión de la bomba, es neesario entrar en el modo de programaión pulsando durante 15 segundos el botón de restableimiento 4 mostrado en la Fig hasta que apareza el parámetro P01 en la pantalla LCD; la pantalla LCD mostrará la siguiente visualizaión (la seuenia P01 se alterna on ) ½ ½ ½ 3½ Valores LCD Minutos Nº de onfiguraión Fig El paso de ajuste del mando 2 de la Fig orresponde a un valor en la pantalla LCD de aproximadamente 44 (40 segundos), que se puede modifiar hasta aproximadamente 255 (4 minutos); en la pantalla LCD la seuenia P11 se alterna on 60. Pulse el botón de restableimiento 4 mostrado en la Fig para desplazar los parámetros hasta llegar al P11, orrespondiente a la onfiguraión de la postirulaión de la bomba; la pantalla LCD mostrará la siguiente visualizaión (la seuenia P11 se alterna on 44). Una vez ajustado el valor de postirulaión de la bomba deseado, la onfirmaión de memorizaión se produe automátiamente 5 segundos después, on la apariión del mensaje OK en la pantalla LCD. Para salir del modo de programaión, ponga el seletor de funión 3 omo se india en la Fig Para ambiar la onfiguraión, gire el

56 2 3 4 Fig Programaión on CONTROL REMOTO Pulse durante más de 3 segundos el botón para entrar en la modalidad INFO (Fig. 5.55) Fig Para modifiar el punto de onsigna programado use los botones o y espere a que el número programado omiene a parpadear (Fig. 5.58). Cada paso de aumento o reduión equivale a 1 segundo Fig Pulse simultáneamente los botones y para entrar en la modalidad de programaión transparente (Fig. 5.56). Fig Para salir del modo de programaión, pulse el botón. Fig Pulse los botones o para visualizar la programaión "PM 11" de la postirulaión de la bomba (Fig. 5.57) Seleión de la freuenia de reenendido Cuando la aldera funiona en modalidad de alefaión on régimen de enendido/apagado, el tiempo mínimo entre dos enendidos está ajustado a tres minutos (freuenia de reenendido). Este tiempo se puede modifiar entre un mínimo de ero y un máximo de oho minutos y medio modifiando la programaión desde el uadro de mandos o desde el ontrol remoto. Ponga los mandos 2 y 3 omo se india en

57 la Fig Fig Conete la alimentaión elétria de la aldera. La pantalla LCD mostrará la siguiente visualizaión. Para ajustar el tiempo de freuenia de reenendido, es neesario entrar en el modo de programaión pulsando durante 15 segundos el botón de restableimiento 4 mostrado en la Fig hasta que apareza el parámetro P01 en la pantalla LCD; la pantalla LCD mostrará la siguiente visualizaión (la seuenia P01 se alterna on ). Para ambiar el ajuste gire el mando 2 de la Fig y póngalo en el tiempo elegido omo en la Fig (en la figura, ejemplo de mando ajustado para freuenia de reenendido de tres minutos) Fig ½ 0 88 Valores LCD ½ ½ Minutos Nº de onfiguraión El paso de ajuste del mando 2 de la Fig orresponde a un valor en la pantalla LCD de aproximadamente 44 (90 segundos), que se puede modifiar hasta aproximadamente 255 (8 1/2 minutos); en la pantalla LCD la seuenia P10 se alterna on 60. Pulse el botón de restableimiento 4 mostrado en la Fig para desplazar los parámetros hasta llegar al P10, orrespondiente a la onfiguraión de la freuenia de reenendido; la pantalla LCD mostrará la siguiente visualizaión (la seuenia P10 se alterna on 88). Una vez ajustado el valor de freuenia de reenendido deseado, la onfirmaión de memorizaión se produe automátiamente

58 5 segundos después, on la apariión del mensaje OK en la pantalla LCD. Para salir del modo de programaión, ponga el seletor de funión 3 omo se india en la Fig Fig Pulse los botones o para visualizar la programaión "PM 10" de la freuenia de enendido (Fig. 5.64). Fig Programaión on CONTROL REMOTO Modifiando la programaión del CONTROL REMOTO se puede seleionar un tiempo mínimo entre dos enendidos uando la aldera funiona en modalidad de alefaión on régimen de enendido/apagado. Pulse durante más de 3 segundos el botón para entrar en la modalidad INFO (Fig. 5.62) Fig La Fig muestra un punto de onsigna programado de 90, equivalente a un tiempo de reenendido de aproximadamente 3 minutos. El ampo de regulaión va desde 0 a 8 minutos y medio. Cada paso de aumento o reduión equivale a 2 segundos. Para modifiar el punto de onsigna programado use los botones o y espere a que el número programado omiene a parpadear Fig. 5.65) Fig Pulse simultáneamente los botones y para entrar en la modalidad de programaión transparente (Fig. 5.63). Fig Para salir del modo de programaión, pulse el botón

59 PREPARACIÓN PARA EL SERVICIO 6 PREPARACIÓN PARA el SERVICIO 6.1 Advertenias Antes de realizar las operaiones detalladas a ontinuaión, ompruebe que el interruptor bipolar inorporado a la instalaión está en posiión de apagado. 6.2 Seuenia de las operaiones inluidas en la instalaión (Fig. 6.1). Abra las llaves de los radiadores. Llene la instalaión de alefaión. Véase seión "Llenado del iruito de alefaión" pág. 13. Purgue los radiadores y los puntos altos de la instalaión; a ontinuaión, vuelva a errar los eventuales dispositivos manuales de purga. Quite el tapón (P) mostrado en la Fig. 6.2 y en la Fig. 6.3 y desbloquee la bomba girando el rodete on un destornillador. Mare 55 O Impulsión Retorno O CP Fig. 6.2 Mare 95 N Gas Fig. 6.1 Abra la llave del ontador de gas y el de la instalaión (N) mostrado en la Fig Compruebe on una soluión jabonosa, o produto equivalente, la estanqueidad del raor del gas. Vuelva a errar la llave del gas (N). Desmonte el panel frontal de la arasa. Véase seión "Desmontaje de los paneles de la arasa" pág. 71. Abra las llaves de impulsión y retorno (O) P Fig

60 PREPARACIÓN PARA EL SERVICIO Vuelva a errar el tapón de la bomba. Complete el llenado de la instalaión de alefaión. La purga de la instalaión debe repetirse varias vees. Llene el sifón de desarga de ondensado on aproximadamente medio litro de agua, para evitar que salga humo durante el primer enendido. Para esta operaión se puede usar la toma de humos (Q) situada en la evauaión de humos (Fig. 6.4) y Fig. 6.5 o desmontar el onduto de evauaión. Mare 55 Monte el panel frontal de la arasa. Conete la alimentaión elétria de la aldera aionando el interruptor bipolar inluido en la instalaión; la pantalla LCD mostrará la seuenia de la Fig Fig. 6.6 Gire el seletor de funión 3 omo en la Fig Q Fig. 6.4 Fig. 6.7 La pantalla LCD mostrará la seuenia de la Fig Mare 95 Q Fig. 6.8 Fig Abra la llave del gas (N) inluida en la instalaión Fig. 6.1.

61 PREPARACIÓN PARA EL SERVICIO Asegúrese de que el termostato de ambiente esté en posiión de "demanda de alor". Compruebe que la aldera funione orretamente. Compruebe las presiones y los audales de gas de la manera expliada en la seión "COMPROBACIÓN DE LA REGULA- CIÓN DEL GAS" pág. 62 de este manual. Compruebe que el ondensado produido durante el funionamiento llene el sifón y sea evauado orretamente haia el tubo de la instalaión de desagüe. Apague la aldera poniendo el seletor de funión 3 en la posiión omo en la Fig Fig. 6.9 Explique al usuario (responsable de la instalaión) el orreto uso del aparato y las operaiones de: - enendido - apagado - regulaión. Corresponde al usuario (responsable de la instalaión) onservar la doumentaión íntegra y al alane de la mano para su onsulta

62 COMPROBACIÓN DE LA REGULACIÓN DEL GAS 7 COMPROBACIÓN DE LA REGU- LACIÓN DEL GAS 7.1 Advertenias Tras ada mediión de las presiones de gas, vuelva a errar bien las tomas de presión usadas. Tras ada operaión de regulaión de gas, se deben preintar los órganos de regulaión de la válvula. Atenión, peligro de eletrouión. Durante las operaiones indiadas en esta seión, la aldera está bajo tensión. No toque ninguna parte elétria bajo ningún onepto. usando la toma (R) mostrada en la Fig. 7.1 y ompare el valor medido on los expuestos en las tablas de presiones de alimentaión del gas inluidas en la seión "Datos ténios Mare 55" pág. 22. Vuelva a errar bien la toma de presión (R) mostrada en la Fig Comprobaión de la presión mínima en el quemador Conete un analizador de humos a la toma de análisis de humos (Q) situada en la evauaión de humos de la aldera Fig Q 7.2 Operaiones y onfiguraión del gas Mare 55 Desmonte el panel frontal de la arasa de la aldera. Véase la seión "Desmontaje de los paneles de la arasa" pág. 71. Comprobaión de la presión de red Fig. 7.2 Ponga los mandos 2 y 3 del uadro de mandos omo se india en la Fig T S R Fig. 7.1 Con la aldera apagada (fuera de serviio), ompruebe la presión de alimentaión Fig. 7.3 Conete la alimentaión elétria de la aldera. La pantalla LCD mostrará la siguiente visualizaión.

63 COMPROBACIÓN DE LA REGULACIÓN DEL GAS Gire el mando de onfiguraión de la aldera 2 mostrado en la Fig. 7.4 hasta el mínimo. La pantalla LCD mostrará la siguiente visualizaión (la seuenia P09 se alterna on 01). Para entrar en la modalidad Deshollinador, es neesario entrar en el modo de programaión pulsando durante 15 segundos el botón de restableimiento 4 mostrado en la Fig. 7.3 hasta que apareza el parámetro P01 en la pantalla LCD; la pantalla LCD mostrará la siguiente visualizaión (la seuenia P01 se alterna on ). MIN MAX Fig La ativaión del Deshollinador se india también en la pantalla LCD on el enendido alternado de los símbolos expuestos en la siguiente figura. Pulse el botón de restableimiento 4 i mostrado en la Fig. 7.3 para desplazar los parámetros hasta llegar al P09, orrespondiente a la onfiguraión de la modalidad Deshollinador; la pantalla LCD mostrará la siguiente visualizaión (la seuenia P09 se alterna on 00). Asegúrese de que el termostato de ambiente esté en posiión de "demanda de alor". Compare el valor de CO 2 indiado por el analizador on el de las tablas CO 2 on Q.min. inluidas en la seión "Datos ténios Mare 55" pág. 22. Para alibrar el CO 2 de la aldera (presión del gas en el quemador) desenrosque el tapón de latón (S) y regule el tornillo Allen Ø 4 mm (Fig. 7.5; girando en el sentido de las agujas del reloj, el valor de CO 2 aumenta)

64 COMPROBACIÓN DE LA REGULACIÓN DEL GAS TD SB RA Fig. 7.5 DT Comprobaión de la presión máxima en el quemador Gire el mando de onfiguraión de la aldera 2 hasta el máximo (Fig. 7.6) y ompruebe el valor de CO 2. analizador de humos on el de las tablas inluidas en la seión "Datos ténios Mare 55" pág. 22 de CO 2 on Q.nom. Si los dos datos no oiniden, intervenga en el tornillo de regulaión máxima (T) (Fig. 7.5) de la válvula de gas y alibre el CO2 al valor indiado en las tablas de la seión "Datos ténios Mare 55" pág. 22 (girando en sentido ontrario al de las agujas del reloj, el valor de CO 2 disminuye). Compruebe que el valor del CO 2 on Q min. esté dentro del rango de valores de las tablas CO 2 on Q min. inluidas en la seión "Datos ténios Mare 55" pág. 22. Cierre las llaves del agua aliente sanitaria. Apague la aldera poniendo el seletor de funión (3) en la posiión omo en lafig Fig. 7.6 MIN 2 MAX En la pantalla LCD la variaión se india on el enendido alternado de los símbolos expuestos en la Fig (Ejemplo: potenia térmia de alefaión al máximo). Fig. 7.8 Durante las operaiones de omprobaión de las presiones máxima y mínima en el quemador, ompruebe el audal de gas en el ontador y ompare su valor on los datos del audal de gas. Véase la seión "Datos ténios Mare 55" pág. 22. Vuelva a errar la toma de análisis de humos. Fig. 7.7 Compare el valor de CO2 indiado por el

65 COMPROBACIÓN DE LA REGULACIÓN DEL GAS 7.3 Operaiones y onfiguraión del gas Mare 95 Desmonte el panel frontal de la arasa de la aldera. Véase la seión "Desmontaje de los paneles de la arasa" pág. 71. Q Comprobaión de la presión de red S T Fig Gire el mando de onfiguraión de la aldera 2 hasta el máximo (Fig. 7.11) y ompruebe el valor de CO 2. R MIN MAX Fig. 7.9 Con la aldera apagada (fuera de serviio), ompruebe la presión de alimentaión usando la toma (R) mostrada en la Fig. 7.9 y ompare el valor medido on los expuestos en las tablas de presiones de alimentaión del gas inluidas en la seión "Datos ténios Mare 95" pág. 24. Vuelva a errar bien la toma de presión (R) mostrada en la Fig Fig En la pantalla LCD la variaión se india on el enendido alternado de los símbolos expuestos en la Fig (Ejemplo: potenia térmia de alefaión al máximo). Comprobaión de la presión máxima en el quemador Conete un analizador de humos a la toma de análisis de humos (Q) situada en la evauaión de humos de la aldera Fig Fig Compare el valor de CO2 indiado por el analizador de humos on el de las tablas inluidas en la seión "Datos ténios Mare

66 COMPROBACIÓN DE LA REGULACIÓN DEL GAS 95" pág. 24 de CO 2 on Q.nom. Si los dos datos no oiniden, intervenga en el tornillo de regulaión máxima (T) (Fig. 7.9) de la válvula de gas y alibre el CO2 al valor indiado en las tablas de la seión "Datos ténios Mare 95" pág. 24 (girando en sentido ontrario al de las agujas del reloj, el valor de CO 2 disminuye). Compruebe que el valor del CO 2 on Q min. esté dentro del rango de valores de las tablas CO 2 on Q min. inluidas en la seión "Datos ténios Mare 95" pág. 24. Cierre las llaves del agua aliente sanitaria. Apague la aldera poniendo el seletor de funión (3) en la posiión omo en la Fig Conete la alimentaión elétria de la aldera. La pantalla LCD mostrará la siguiente visualizaión. Para entrar en la modalidad Deshollinador, es neesario entrar en el modo de programaión pulsando durante 15 segundos el botón de restableimiento 4 mostrado en la Fig hasta que apareza el parámetro P01 en la pantalla LCD; la pantalla LCD mostrará la siguiente visualizaión (la seuenia P01 se alterna on ). Fig Durante las operaiones de omprobaión de las presiones máxima y mínima en el quemador, ompruebe el audal de gas en el ontador y ompare su valor on los datos del audal de gas. Véase la seión "Datos ténios Mare 95" pág. 24. Comprobaión de la presión mínima en el quemador Ponga los mandos 2 y 3 del uadro de mandos omo se india en la Fig Pulse el botón de restableimiento 4 i mostrado en la Fig para desplazar los parámetros hasta llegar al P09, orrespondiente a la onfiguraión de la modalidad Deshollinador; la pantalla LCD mostrará la siguiente visualizaión (la seuenia P09 se alterna on 00). Fig

67 COMPROBACIÓN DE LA REGULACIÓN DEL GAS Gire el mando de onfiguraión de la aldera 2 mostrado en la Fig hasta el mínimo. La pantalla LCD mostrará la siguiente visualizaión (la seuenia P09 se alterna on 01). Asegúrese de que el termostato de ambiente esté en posiión de "demanda de alor". Compare el valor de CO 2 indiado por el analizador on el de las tablas CO 2 on Q.min. inluidas en la seión "Datos ténios Mare 95" pág. 24. Para alibrar el CO 2 de la aldera (presión del gas en el quemador) regule el tornillo (S) (Fig. 7.16; girando en el sentido de las agujas del reloj, el valor de CO 2 aumenta). MIN MAX S T T Fig La ativaión del Deshollinador se india también en la pantalla LCD on el enendido alternado de los símbolos expuestos en la siguiente figura. R Fig Vuelva a errar la toma de análisis de humos

68 CAMBIO DE GAS 8 Cambio de gas 8.1 Advertenias Las operaiones de adaptaión de la aldera al tipo de gas disponible deben ser llevadas a abo por un Centro de Asistenia Autorizado. Realie la onversión del tipo de gas sustituyendo orretamente el diafragma de gas Fig. 8.2, según lo indiado en la seión "Datos ténios Mare 55" pág. 22. Diafragma Gas Los omponentes usados para la adaptaión al tipo de gas disponible sólo pueden ser partes de repuesto originales. Para las instruiones de alibraión de la válvula de gas de la aldera, onsulte la seión "COMPROBACIÓN DE LA REGU- LACIÓN DEL GAS" pág Operaiones y onfiguraión del gas Compruebe que la llave de gas montada en la tubería del gas haia la aldera esté errada, y que el aparato no esté bajo a tensión. Solo para modelos Mare 55 Fig. 8.2 Para volver a montar los omponentes, siga en orden inverso los pasos de la fase de desmontaje. Realie la prueba de estanqueidad del gas tras apretar los anillos del tubo de gas. Desmonte el panel frontal y los laterales de la arasa de la manera expliada en la seión "Mantenimiento" pág. 71. Desenrosque los anillos (U) y (V) y desmonte el tubo del gas (Z) Fig Para todos los modelos La aldera viene onfigurada de fábria para funionar on gas Natural (G20). MANTENIMIENTO Mare 55 Para onfigurar la aldera para funionamiento on gas GPL (G31) realie los siguientes ajustes: Configuraión tipo de gas primer nivel Desonete la alimentaión elétria de la aldera mediante el interruptor bipolar. Ponga los mandos 2 y 3 omo en la Fig Fig. 8.1 AU CZ BV

69 2 3 4 CAMBIO DE GAS Fig. 8.3 Conete la alimentaión elétria de la aldera. La pantalla LCD mostrará la siguiente visualizaión. Para ambiar la onfiguraión, gire el mando 2 hasta la posiión deseada. Véase la Fig Para onfigurar el tipo de gas, es neesario entrar en el modo de programaión pulsando durante 15 segundos el botón de restableimiento 4 mostrado en la Fig. 8.3 hasta que apareza el parámetro P01 en la pantalla LCD; la pantalla LCD mostrará la siguiente visualizaión (la seuenia P01 se alterna on ). Fig. 8.4 NATURAL 1 7 GPL La siguiente tabla resume la relaión entre Tipo de gas, Ajuste del mando y Visualizaión LCD. GAS Ajuste Mando LCD Natural G GPL G Pulse el botón de restableimiento 4 mostrado en la Fig. 8.3 para desplazar los parámetros hasta llegar al P05, orrespondiente a la onfiguraión de Tipo de gas; la pantalla LCD mostrará la siguiente visualizaión (la seuenia P05 se alterna on 01). Ejemplo: si el tipo de gas de alimentaión es GPL (G31) y la aldera está onfigurada para funionamiento on gas Natural (G20), gire el mando 2 hasta la posiión 7. La pantalla LCD mostrará la siguiente visualizaión (la seuenia P05 se alterna on 07). Una vez onfigurado el Tipo de gas, la MANTENIMIENTO

70 CAMBIO DE GAS onfirmaión de memorizaión se produe automátiamente 5 segundos después, on la apariión del mensaje OK en la pantalla LCD. La pantalla LCD mostrará la siguiente visualizaión (la seuenia P06 se alterna on 07). Configuraión tipo de gas segundo nivel Pulse el botón de restableimiento 4 mostrado en la Fig. 8.3 hasta llegar al parámetro P06, orrespondiente a la onfiguraión del Tipo de gas (segundo nivel); la pantalla LCD mostrará la siguiente visualizaión (la seuenia P06 se alterna on 01). Una vez onfigurado el Tipo de gas segundo nivel, la onfirmaión de memorizaión se produe automátiamente 5 segundos después, on la apariión del mensaje OK en la pantalla LCD. Para salir del modo de programaión, ponga el seletor de funión 3 en OFF (Fig. 8.6), o desonete la alimentaión elétria de la aldera. 3 Para ambiar la onfiguraión, gire el mando 2 hasta la posiión deseada. Véase la Fig Fig. 8.6 MANTENIMIENTO NATURAL 1 7 GPL Fig. 8.5 La siguiente tabla resume la relaión entre Tipo de gas segundo nivel, Ajuste del mando y Visualizaión LCD. GAS Ajuste Mando LCD Natural G GPL G Realie las alibraiones de la válvula de gas según las instruiones dadas en la seión "COMPROBACIÓN DE LA RE- GULACIÓN DEL GAS" pág. 62. Vuelva a montar el panel frontal de la arasa. Aplique la etiqueta que india el tipo del gas y el valor de presión para el que está regulado el aparato. La etiqueta autoadhesiva se inluye en el kit de onversión

71 MANTENIMIENTO 9 MANTENIMIENTO 9.1 Advertenias Las operaiones desritas en este apítulo deben ser realizadas sólo por personal profesional y ualifiado; por lo tanto, se aonseja audir a un Centro de Asistenia Autorizado. Para obtener un funionamiento efiiente y orreto, el usuario (responsable de la instalaión) debe haer efetuar una vez al año el mantenimiento y la limpieza, que deberán ser realizados por un ténio del Centro de Asistenia Autorizado. Si no se lleva a abo este tipo de intervenión, la garantía ordinaria no ubrirá los daños que puedan sufrir los omponentes ni los problemas de funionamiento de la aldera resultantes. Antes de realizar ualquier operaión de limpieza, mantenimiento, apertura o desmontaje de los paneles de la aldera, desonete el aparato de la red de alimentaión elétria, por medio del interruptor omnipolar inluido en la instalaión, y ierre la llave del gas. 9.2 Desmontaje de los paneles de la arasa C D Fig. 9.1 Quite los tornillos (C) y desmonte el panel frontal (D) desplazándolo haia arriba para liberarlo de los ganhos inferiores Fig CJ CJ Fig. 9.2 Afloje los tornillos (J) mostrados en la Fig. 9.2 y desmonte los dos paneles laterales empujándolos haia arriba para liberarlos de los ganhos superiores. 9.3 Vaiado del iruito sanitario (si está presente) Cierre la llave de entrada de agua sanitaria inluida en la instalaión. Abra las llaves de agua aliente sanitaria de la instalaión. Vaíe el aumulador de agua sanitaria mediante la llave de vaiado prevista. 9.4 Vaiado del iruito de alefaión Cierre las llaves de impulsión y retorno (O) inluidas en la instalaión Fig MANTENIMIENTO

72 MANTENIMIENTO O Vaíe el serpentín del aumulador (si está presente) de la manera desrita en el manual del aparato. Impulsión Retorno O 9.5 Limpieza del interambiador primario de ondensaión y del quemador Extraión del grupo quemador-ventilador 28 Fig. 9.6 y Fig Fig. 9.3 Gas Conete una manguera de goma (X) a la llave de vaiado (Y) y ábrala Fig. 9.4 y Fig Mare 55 Mare DY CX W Fig V Z U MANTENIMIENTO Mare 95 X Y Fig. 9.6 Fig

73 MANTENIMIENTO Mare W La junta de siliona de la pared frontal de la ámara de ombustión debe ambiarse si está deteriorada, y en ualquier aso obligatoriamente ada 2 años. El eletrodo de deteión 29 Fig. 9.6 y Fig. 9.7 funiona también omo sensor para la desarga orreta del ondensado. Si este eletrodo entra en ontato on agua ondensada ontenida en la ámara de ombustión, pone la aldera en bloqueo de seguridad. Por lo tanto, si se peribe que el aislamiento interno de la ámara de ombustión está mojado o deteriorado, es neesario sustituirlo. V Z U Fig. 9.7 Desmonte el panel frontal de la arasa. Desonete los ableados de los eletrodos de enendido 31 y de deteión 29 in Fig. 9.6 y Fig Desenrosque los anillos del gas(u) y (V) e y desmonte el tubo del gas (Z), Fig. 9.6 y Fig Libere el ventilador 27 de las onexiones elétrias y del tubo de siliona Fig. 9.6 y Fig Desonete el tubo de aspiraión de aire 34 del ventilador Fig. 9.6 y Fig Quite las tueras (W) y extraiga el grupo quemador-ventilador 28 Fig. 9.6 y Fig Si se deteta suiedad en los tubos del interambiador primario de ondensaión, epíllelos on un pinel de erdas y aspire la suiedad on una aspiradora. El quemador no requiere un mantenimiento espeial: basta desempolvarlo on un pinel de erdas. Las operaiones de mantenimiento más espeífias serán evaluadas y realizadas por el Ténio del Centro de Asistenia Autorizado. Para volver a montar los omponentes, siga en orden inverso los pasos de la fase de desmontaje. Ponga uidado para no estropear la junta tória del tubo del gas. Realie la prueba de estanqueidad del gas tras apretar los anillos del tubo de gas. MANTENIMIENTO

74 MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO 9.6 Comprobaión de la presurizaión del depósito de expansión de alefaión Vaíe el iruito de alefaión de la manera desrita en la seión "Vaiado del iruito de alefaión" pág. 71 y ompruebe que la presión mínima del depósito de expansión no sea menor de 1,3 bar. Si la presión fuera inferior, realie la presurizaión orreta. 9.7 Comprobaión del onduto de expulsión de humos Haga omprobar periódiamente al ténio del Centro de Asistenia Autorizado (una vez al año) el buen estado del onduto de expulsión de humos y del onduto del aire, y la efiienia del iruito de seguridad de humos. 9.8 Comprobaión del rendimiento de la aldera Realie las pruebas de rendimiento on la freuenia estableida por la normativa vigente. Consulte también la seión de Configuraión de la funión deshollinador de la aldera. Ponga en marha la aldera en modalidad de alefaión a la máxima potenia. Para la omprobaión de la ombustión, onsulte la seión "COMPROBACIÓN DE LA REGULACIÓN DEL GAS" pág. 62, omprobaión de la presión del gas. Compruebe la ombustión de la aldera usando las tomas ubiadas en los tubos de humos y ompare los datos medidos on los siguientes. Modelo MARE 55 Capaidad térmia nominal kw 54,0 Rendimiento nominal % 98,3 Rendimiento de ombustión % 99,0 Exeso de aire n 1,3 Composi. humos CO2 % 8,8-9,8 Composi. humos O2 % 4,3 Composi. humos CO ppm 150 Temperatura humos C 77 Valores referidos a las pruebas on salida desdoblada 80 mm de 1+1 m y gas Natural G20 y on temperatura de impulsión / retorno de alefaión 60 /80 C. Modelo MARE 95 Capaidad térmia nominal kw 94,0 Rendimiento nominal % 97,5 Rendimiento de ombustión % 98,1 Exeso de aire n 1,3 Composi. humos CO2 % 8,7-9,7 Composi. humos O2 % 4,5 Composi. humos CO ppm 250 Temperatura humos C 75 Valores referidos a las pruebas on salida desdoblada 80 mm de 1+1 m y gas Natural G20 y on temperatura de impulsión / retorno de alefaión 60 /80 C. 9.9 Comprobaión del sifón de desarga de ondensado El sifón de desarga de ondensado 19 Fig. 9.8 Y Fig. 9.9 no requiere un mantenimiento espeial; basta omprobar: Que no se hayan formado depósitos sólidos, y si es así, eliminarlos. Que las tuberías de desarga de ondensado no estén obstruidas. Para limpiar el interior del sifón, desenrosque el tapón (K) mostrado en la Fig Y Fig

75 MANTENIMIENTO Mare Comprobaión del ánodo de magnesio Para garantizar la onstante proteión ontra la orrosión eletroquímia del aumulador de agua sanitaria (si está instalado), se reomienda haer revisar periódiamente el ánodo de magnesio por parte del Centro de Asistenia Autorizado. Fig. 9.8 Mare Configuraión de la funión deshollinador de la aldera Con la aldera onfigurada en modalidad deshollinador, se pueden deshabilitar algunas funiones automátias de la alera, para failitar las operaiones de omprobaión y revisión. Ponga los mandos del uadro omo se india en la Fig Fig. 9.9 Mare 55 Fig AK Conete la alimentaión elétria de la aldera. La pantalla LCD mostrará la siguiente visualizaión. Fig Mare 95 Fig AK Para entrar en la modalidad Deshollinador, es neesario entrar en el modo de programaión pulsando durante 15 segundos el botón de restableimiento 4 mostrado en la Fig hasta que apareza el parámetro P01 en la pantalla LCD; la pantalla LCD mostrará la siguiente visualizaión MANTENIMIENTO

MULTICONDENS COND. Notas de uso y técnicas para la instalación

MULTICONDENS COND. Notas de uso y técnicas para la instalación MULTICONDENS COND Notas de uso y ténias para la instalaión ADVERTENCIA Le feliitamos por su eleión. Su aldera es modulante de enendido y regulaión eletrónios. de alta efi ienia de ámara estana. Su aldera

Más detalles

Instrucciones de instalación y funcionamiento

Instrucciones de instalación y funcionamiento 15975180ES (04/2016) Instruiones de instalaión y funionamiento www.sulzer.om 2 Instruiones de instalaión y funionamiento (Traduión de las instruiones originales) Bomba para Aguas Residuales de instalaión

Más detalles

RELÉS DE PROTECCIÓN MOTOR

RELÉS DE PROTECCIÓN MOTOR RELÉS DE PROTECCIÓN MOTOR PÁGINA -2 PÁGINA - PÁGINA -6 PARA MINICONTACTORES SERIE BG Tipo RF9: sensible al fallo de fase, on rearme manual Tipo RFA9: sensible al fallo de fase, on rearme automátio Tipo

Más detalles

CABINA HIDROMASAJE TAHITÍ SERIES ED. 01/09. CF 915R1 80x80x218cm

CABINA HIDROMASAJE TAHITÍ SERIES ED. 01/09. CF 915R1 80x80x218cm CABINA HIDROMASAJE TAHITÍ SERIES ED. 01/09 CF 915R1 80x80x218m PLANO DE PRE HERRAMIENTAS NECESARIAS CABINA HIDROMASAJE TAHITÍ Ref. 12001433 1 - Teléfono de duha 2 - Jets hidromasaje 3 - Monomando / Seletor

Más detalles

EMISORES TERMOELECTRICOS

EMISORES TERMOELECTRICOS EMISORES TERMOELECTRICOS RKSHi RKSHi RKS8Hi RKS0Hi RKSHi RKSL RKSL RKS8L RKS0L RKSL INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN Y USO Lea estas instruiones atentamente antes de instalar o utilizar el aparato por primera

Más detalles

GUÍA DE INICIO RÁPIDO

GUÍA DE INICIO RÁPIDO ontrolador de Fator de Potenia GUÍA DE INIIO RÁPIDO Por favor lea esta guía de iniio rápido uidadosamente antes de la instalaión y puesta en marha del Rapidus. El manual de usuario detallado puede ser

Más detalles

EMISORES TERMOELECTRICOS

EMISORES TERMOELECTRICOS EMISORES TERMOELECTRICOS RKH RKHi RKL RKH RKHi RKL RK8H RK8Hi RK8L RK0H RK0Hi RK0L RKH RKHi RKL INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN Y USO Lea estas instruiones atentamente antes de instalar o utilizar el aparato

Más detalles

Bomba ligera de achique Gama ABS IP 900

Bomba ligera de achique Gama ABS IP 900 Bomba ligera de ahique Gama ABS IP 900 1084-00 15975178ES (05/2016) ES Instruiones de instalaión y operaión www.sulzer.om 2 Instruiones de instalaión y operaión (Traduión de las instruiones originales)

Más detalles

Creamos confort para ti. Essential

Creamos confort para ti. Essential Creamos confort para ti CALDERAS MURALES A GAS 139 140 Calderas Murales a Gas Composición de Gama Con su nueva gama, Cointra pone a disposición del usuario la más avanzada tecnología en el campo de las

Más detalles

: C seleccionable con el dial. :bornas para cable de 1,5mm2. Fijo, 1K (calor y frío) a 20ºC con carga 50% y anticipador conectado

: C seleccionable con el dial. :bornas para cable de 1,5mm2. Fijo, 1K (calor y frío) a 20ºC con carga 50% y anticipador conectado honeywell T/ TERMOSTATO DE AMBETE TODO/ADA PARA COS TUBOS os termostatos T/ están diseñados para ontrol todo/nada de válvula o de válvula y ventilador en apliaiones para fanoils a tubos. El termostato

Más detalles

CABINA HIDROMASAJE TAHITÍ SERIES ED. 01/09. CF915N2 90x90x218cm

CABINA HIDROMASAJE TAHITÍ SERIES ED. 01/09. CF915N2 90x90x218cm CABINA HIDROMASAJE TAHITÍ SERIES ED. 01/09 CF915N2 90x90x218m PLANO DE PRE HERRAMIENTAS NECESARIAS PLANO DE PRE- Ref. 12001436 1 - Teléfono de duha 2 - Jets hidromasaje 3 - Monomando / Seletor funión 4

Más detalles

Juniorlev SISTEMAS CONFORMES CON LA DIRECTIVA 73/23 CEE 89/336 INSTRUCCIONES DE USO

Juniorlev SISTEMAS CONFORMES CON LA DIRECTIVA 73/23 CEE 89/336 INSTRUCCIONES DE USO Juniorlev SISTEMAS ONFORMES ON LA DIRETIVA 73/23 EE 89/336 INSTRUIONES DE USO od. 71503346/0-07/2001 ATENIÓN! LAS OPERAIONES DESRITAS A ONTINUAIÓN O LAS ENABEZADAS POR EL SÍMBOLO DE LA IZQUIERDA NO DEBEN

Más detalles

CABINA HIDROMASAJE TAHITÍ SERIES ED. 01/09 CF x80x200cm

CABINA HIDROMASAJE TAHITÍ SERIES ED. 01/09 CF x80x200cm CABINA HIDROMASAJE TAHITÍ SERIES ED. 01/09 CF 915 80x80x200m PLANO DE PRE HERRAMIENTAS NECESARIAS CABINA HIDROMASAJE TAHITÍ Ref. 12001434 1 - Teléfono de duha 2 - Jets hidromasaje 3 - Monomando / Seletor

Más detalles

Tarifa 2009 Nueva caldera NOx Clase 5. Sistemas para el ahorro de energía

Tarifa 2009 Nueva caldera NOx Clase 5. Sistemas para el ahorro de energía Tarifa 2009 Nueva caldera NOx Clase 5 Sistemas para el ahorro de energía Calderas murales a gas de alto rendimiento CGG-2 CGG-2K Caldera estanca sólo calefacción, modulante en gas y aire. Rendimieto estacional

Más detalles

NOTA: Si usted está reemplazando su triturador, siga las instrucciones a partir del paso 6. INSTALACIÓN

NOTA: Si usted está reemplazando su triturador, siga las instrucciones a partir del paso 6. INSTALACIÓN NOTA: Si usted está reemplazando su triturador, siga las instruiones a partir del paso 6. Antes de iniiar on la instalaión de su triturador, reomendamos mida el espaio que este oupara. INSTALACIÓN 1 Afloje

Más detalles

MIDAS 24E MIDAS 28E MIDAS 32E

MIDAS 24E MIDAS 28E MIDAS 32E INSTRUCCIONES DE USO Y NOTAS TÉCNICAS PARA LA Modelo MIDAS 24E MIDAS 28E MIDAS 32E Mixta estanca ADVERTENCIA Le felicitamos por su elección. Su caldera es modulante, de encendido y regulación electrónicos.

Más detalles

CARACTERÍSTICAS TECNICAS

CARACTERÍSTICAS TECNICAS CHIP COMFO La evolución de los hábitos higiénicos sanitarios, la difusión de las bañeras para hidromasaje y de las cabinas de ducha sauna, la tendencia de la utilización doméstica de disponer de mayor

Más detalles

Espeifiaiones Uso de equipo Equipo de ontrol elétrio para grupos eletrógenos Vivienda 72mmx72mmx95mm (inluyendo onetores) DI43700 arasa de plástio par

Espeifiaiones Uso de equipo Equipo de ontrol elétrio para grupos eletrógenos Vivienda 72mmx72mmx95mm (inluyendo onetores) DI43700 arasa de plástio par ATS-0 Interruptor de transferenia automátia Tamaño DI 72 x 72 Desripión El ATS-0 proporiona la supervisión del voltaje de red y la transferenia automátia de onmutaión. En aso de una red fallo de tensión,

Más detalles

Combustible gas Calderas murales electrónicas.

Combustible gas Calderas murales electrónicas. Características básicas Gama BIOS (Condensación con de confort en A.C.S.) Modelo Potencia útil Potencia útil A.C.S. Caudal instantáneo de A.C.S. l/min con t=25 C BIOS 24 F 5.848 / 2.645 6,8 - - - C L.

Más detalles

Características relés térmicos RF Pág Pág. 3-2 Pág. 3-4

Características relés térmicos RF Pág Pág. 3-2 Pág. 3-4 Pág. -2 Pág. -4 Pág. -8 RELÉS TÉRMICOS PARA MINICONTACTORES SERIE BG Tipo RF9: sensible al fallo de fase, on rearme manual Tipo RFA9: sensible al fallo de fase, on rearme automátio Tipo RFN9: insensible

Más detalles

Creamos confort para ti CALDERAS MURALES A GAS CON A.C.S. POR ACUMULACIÓN. Perfect

Creamos confort para ti CALDERAS MURALES A GAS CON A.C.S. POR ACUMULACIÓN. Perfect Creamos confort para ti CALDERAS MURALES A GAS CON A.C.S. POR ACUMULACIÓN Calderas Murales a Gas Composición de Gama La nueva gama de calderas 30/60, en versiones atmosférica y estanca, ofrece al usuario

Más detalles

IMPRESSA J9.2 One Touch Resumen de lo más importante

IMPRESSA J9.2 One Touch Resumen de lo más importante IMPRSSA J9.2 One Touh Resumen de lo más importante l «Modo de empleo IMPRSSA J9.2 One Touh» ha sido distinguido junto on esta guía rápida «IMPRSSA J9.2 One Touh Resumen de lo más importante» por la Agenia

Más detalles

RinNOVA. Notas de empleo y técnicas de instalación

RinNOVA. Notas de empleo y técnicas de instalación RinNOVA Notas de empleo y técnicas de instalación Le felicitamos por su elección. Su caldera es modulante, de encendido y regulación electrónicos. de alta e ciencia de cámara estanca con intercambiador

Más detalles

Rinnova Cond X. Instrucciones de uso y Notas técnicas para la instalación

Rinnova Cond X. Instrucciones de uso y Notas técnicas para la instalación Rinnova Cond X Instrucciones de uso y Notas técnicas para la instalación ADVERTENCIA Le felicitamos su elección. Su caldera es modulante de encendido y regulación electrónicos. de alta eficiencia de cámara

Más detalles

Cod Caldera Nova Florida Delfis CTFS24Kw.d/s DELFIS CTFS - CTN. Altura. 700 mm

Cod Caldera Nova Florida Delfis CTFS24Kw.d/s DELFIS CTFS - CTN. Altura. 700 mm Cod. 295220 Caldera Nova Florida Delfis CTFS24Kw.d/s DELFIS CTFS - CTN bitérmica CALDERAS DE GAS MURALES MIXTAS INSTANTÁNEAS Ultra compacta Interfaz usuario con LCD Vaso de expansión de 7 litros Altura

Más detalles

3. Instalación y configuración de redes

3. Instalación y configuración de redes 3. Instalaión y onfiguraión de redes INTRODUCCIÓN Este módulo de 228 horas pedagógias pretende que los y las estudiantes desarrollen los onoimientos y habilidades neesarios para efetuar una instalaión

Más detalles

Creamos confort para ti. Excellent Low NOx

Creamos confort para ti. Excellent Low NOx Creamos confort para ti CALDERAS MURALES A GAS 91 92 Calderas Murales a Gas Introducción Las nuevas calderas se caracterizan por la baja emisión de partículas contaminantes (máxima clasificación: Clase

Más detalles

D A T O S T É C N I C O S 01DOC1090 FICHA TÉCNICA DEL PRODUCTO CONFORME A REGLAMENTO (UE) NO 811/2013; 813/2013, ACTUALIZADA EL

D A T O S T É C N I C O S 01DOC1090 FICHA TÉCNICA DEL PRODUCTO CONFORME A REGLAMENTO (UE) NO 811/2013; 813/2013, ACTUALIZADA EL D A T O S T É N I O S 0DO090 FIHA TÉNIA DEL PRODUTO ONFORME A REGLAMENTO (UE) N O 8/0; 8/0, ATUALIZADA EL 6.09.08 DATOS TÉNIOS XRGI 6 Ficha técnica del producto conforme a Reglamento (UE) n o 8/0; 8/0,

Más detalles

PARADIGMA. Estación solar Instrucciones para la instalación de la estación solar STA BIG Indicaciones técnicas THES957_V1.2_03/10

PARADIGMA. Estación solar Instrucciones para la instalación de la estación solar STA BIG Indicaciones técnicas THES957_V1.2_03/10 PARADIGMA Estación solar Instrucciones para la instalación de la estación solar STA BIG Indicaciones técnicas Sistemas ecológicos de calefacción THES957_V1.2_03/10 1. Información general Lea detenidamente

Más detalles

Controlador de Factor de Potencia. Guía de inicio Rápido

Controlador de Factor de Potencia. Guía de inicio Rápido ontrolador de Fator de Potenia Guía de iniio Rápido ontrolador de Fator de Potenia Por favor lea esta guía de iniio rápido uidadosamente antes de la instalaión y puesta en marha del Rapidus. El manual

Más detalles

Características técnicas

Características técnicas Características técnicas generales Pot. máx. Superlative 35 E 25 E Pot. mín. Pot. máx. Pot. mín. Low NOx 32 E 24 E 32 E 24 E Categoría II 2H 3P II 2H 3P II 2H 3P II 2H 3P II 2H 3P II 2H 3P Tipo de aparato

Más detalles

VIESMANN. VITODENS 111-W Caldera de condensación a gas De 6,5 a 35,0 kw. Datos técnicos. VITODENS 111-W Modelo B1LB

VIESMANN. VITODENS 111-W Caldera de condensación a gas De 6,5 a 35,0 kw. Datos técnicos. VITODENS 111-W Modelo B1LB VIESMANN VITODENS 111-W Caldera de condensación a gas De 6,5 a 35,0 kw Datos técnicos VITODENS 111-W Modelo B1LB Caldera compacta de condensación a gas De 6,5 a 35,0 kw Para gas natural y GLP 5548 018-VAR

Más detalles

Interruptor automático, interruptor-seccionador. hasta 6300 A 11/1. Índice

Interruptor automático, interruptor-seccionador. hasta 6300 A 11/1. Índice Índie / Interruptor automátio IZM, Interruptor-seionador IN hasta 6300 A La ténia de proteión más moderna para un margen de intensidad nominal de 630 a 6300 A. Este sinóptio le ayudará a utilizar de forma

Más detalles

Creamos confort para ti. CALDERAS MURALES A GAS Essential

Creamos confort para ti. CALDERAS MURALES A GAS Essential Creamos confort para ti CALDERAS MURALES A GAS Calderas Murales a Gas Composición de Gama Con su nueva gama, Cointra pone a disposición del usuario la más avanzada tecnología en el campo de las calderas

Más detalles

2. CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR

2. CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR 2. ARGA Y DESARGA DE UN ONDENSADOR a. PROESO DE ARGA La manera más senilla de argar un ondensador de apaidad es apliar una diferenia de potenial V entre sus terminales mediante una fuente de.. on ello,

Más detalles

Combustible gas Calderas murales electrónicas.

Combustible gas Calderas murales electrónicas. Características básicas Gama (Condensación) Capacidad depósito acumulador Litros y Agua Caliente por acumulación 5 F 2.7 / 8.7,5 / 5 6 C L. 5 65 F 6.598 / 55.9 / 65 6 C L. 5 85 F 22.2 / 7. 25,7 / 85 6

Más detalles

RinNOVA NOx. Instrucciones de uso y notas técnicas para la instalación

RinNOVA NOx. Instrucciones de uso y notas técnicas para la instalación RinNOVA NOx Instrucciones de uso y notas técnicas para la instalación ADVERTENCIA Le felicitamos por su elección. Su caldera es modulante, de encendido y regulación electrónicos. de alta eficiencia de

Más detalles

Consideraciones sobre el RD 1699/2011 (instalaciones de producción de energía eléctrica de pequeña potencia) Sevilla, 19 noviembre de 2009

Consideraciones sobre el RD 1699/2011 (instalaciones de producción de energía eléctrica de pequeña potencia) Sevilla, 19 noviembre de 2009 19 01 12 Consideraiones sobre el RD 1699/2011 (instalaiones de produión de energía elétria de pequeña potenia) 1 Sevilla, 19 noviembre de 2009 RD 1699/2011 de 18 de noviembre (BOE 295 de 08-12-2011) En

Más detalles

Sistemas para el ahorro de energía. Caldera mural a gas CGG-1K-24/28

Sistemas para el ahorro de energía. Caldera mural a gas CGG-1K-24/28 Sistemas para el ahorro de energía Caldera mural a gas CGG-1K-24/28 Sistemas para el ahorro de energía Netz Pumpe Regelung EKA M Red C Agua de red Consumo de a.c.s. SF Agua de red P1 M P2 Sa CGG 1-K 24/28

Más detalles

Combustible gas Calderas murales electrónicas.

Combustible gas Calderas murales electrónicas. alderas murales electrónicas. aracterísticas básicas Gama BIOS (ondensación) A..S. audal instantáneo BIOS 2 F 5.88 / 20.65 6,8 - - - L. 5 y Agua aliente Instantánea BIOS 2/28 F 7.82 / 20.65 8,7 2.080 28

Más detalles

INSTRUCCIONES DE USO Y NOTAS TÉCNICAS PARA LA INSTALACIÓN

INSTRUCCIONES DE USO Y NOTAS TÉCNICAS PARA LA INSTALACIÓN INSTRUCCIONES DE USO Y NOTAS TÉCNICAS PARA LA Modelo Myto Condens ECO 24 Mixta estanca a condensación Le felicitamos por su elección. ADVERTENCIA Su caldera es modulante, de encendido y regulación electrónicos.

Más detalles

IMPRESSA Z7 Resumen de lo más importante

IMPRESSA Z7 Resumen de lo más importante IMPRSSA 7 Resumen de lo más importante K sta guía rápida no sustituye al «Modo de empleo IMPRSSA 7». Lea y respete en todo aso primero las indiaiones de seguridad y advertenias preventivas on el fin de

Más detalles

AquaKond SPLIT: Las nuevas calderas a condensación

AquaKond SPLIT: Las nuevas calderas a condensación AquaKond SPLIT: Las nuevas calderas a condensación Las Nuovas Calderas a Condensación La evolución del mundo de la calefaccion hacia productos de alta eficiencia y de condensación ha llevado al desarrollo

Más detalles

Nombre o marca comercial del proveedor. Número de artículo X X KIT2616

Nombre o marca comercial del proveedor. Número de artículo X X KIT2616 D A T O S T É N I O S 0DO09 FIHA TÉNIA DEL PRODUTO ONFORME A REGLAMENTO (EU) N. 8/03, ATUALIZADA EL 6.09.05 DATOS TÉNIOS XRGI 5 Ficha técnica del producto conforme a Reglamento (EU) n. 8/03, actualizada

Más detalles

ACCESORIOS PARA CONEXIÓN HIDRÁULICA DE CALDERAS mural a CONDENSACIÓN ( kw)

ACCESORIOS PARA CONEXIÓN HIDRÁULICA DE CALDERAS mural a CONDENSACIÓN ( kw) ACCESORIOS PARA CONEXIÓN HIDRÁULICA DE CALDERAS mural a CONDENSACIÓN (85-100 kw) El sistema modular consta de tre kits: Kit de colectores de la caldera en cascada Kit de conexión hidráulica entre caldera

Más detalles

Creamos confort para ti. disponible a partir de junio próximo lanzamiento. Excellent Micro Low NOx

Creamos confort para ti. disponible a partir de junio próximo lanzamiento. Excellent Micro Low NOx Creamos confort para ti próximo lanzamiento disponible a partir de junio 2009 Calderas Murales a Gas 75 76 Calderas Murales a Gas Introducción Las nuevas calderas se caracterizan por la baja emisión de

Más detalles

DIAGNOSTICOS DE AVERIAS PARA ELEMENTOS NO DETECTABLES. Revoluciones del motor. Temperatura refrigerante motor

DIAGNOSTICOS DE AVERIAS PARA ELEMENTOS NO DETECTABLES. Revoluciones del motor. Temperatura refrigerante motor Sistema de ontrol de inandesenia DESCRIPCION DEL SISTEMA Sensor de posiión del igüeñal (PMS) Revoluiones del motor Relé de inandesenia Bujías de inandesenia Sensor temperatura refrigerante motor Temperatura

Más detalles

Calderas murales de condensación a gas Wolf CGB 68/75 y CGB 100

Calderas murales de condensación a gas Wolf CGB 68/75 y CGB 100 Clima de Confianza Calderas murales de condensación a gas Wolf CGB 68/75 y CGB 100 Certificado Ángel Azul Sistemas para el ahorro energético 1.020 548 565 Calderas murales de condensación a gas de sólo

Más detalles

VIESMANN. VITOCELL-W Interacumuladores de A.C.S. para calderas murales De 100 a 150 litros de capacidad. Datos técnicos VITOCELL 100-W

VIESMANN. VITOCELL-W Interacumuladores de A.C.S. para calderas murales De 100 a 150 litros de capacidad. Datos técnicos VITOCELL 100-W VIESMANN VITOCELL-W Interacumuladores de A.C.S. para calderas murales De 100 a 150 litros de capacidad Datos técnicos N.º de pedido y precios: consultar la lista de precios VITOCELL 100-W Interacumulador

Más detalles

Caldera mural de condensación en el mínimo espacio

Caldera mural de condensación en el mínimo espacio Myto Condens INOX en el mínimo espacio Alto rendimiento: conforme a las directivas dir. rend. 92/42 CEE. Disponibilidad inmediata de ACS: en ACS conforme a norma EN13203. Intercambiador primario de condensación

Más detalles

Myto Condens 24 Myto Condens 35

Myto Condens 24 Myto Condens 35 INSTRUCCIONES DE USO Y NOTAS TÉCNICAS PARA LA Modelo Myto Condens 24 Myto Condens 35 Mixta estanca a condensación ADVERTENCIA Le felicitamos su elección. Su caldera es modulante de encendido y regulación

Más detalles

Caldera a Pellets CP25 Informaciones de seguridad Atención

Caldera a Pellets CP25 Informaciones de seguridad Atención Caldera a Pellets CP25 Informaciones de seguridad Atención: El interior de la máquina en funcionamiento, puede llegar a elevadas temperaturas que pueden provocar quemaduras graves. Mantener a los niños

Más detalles

VIESMANN. VITOCELL-W Interacumuladores de A.C.S. para calderas murales De 100 a 150 litros de capacidad. Datos técnicos VITOCELL 100-W

VIESMANN. VITOCELL-W Interacumuladores de A.C.S. para calderas murales De 100 a 150 litros de capacidad. Datos técnicos VITOCELL 100-W VIESMANN VITOCELL-W Interacumuladores de A.C.S. para calderas murales De 100 a 150 litros de capacidad Datos técnicos Nº de pedido y precios: consultar Lista de precios VITOCELL 100-W Interacumulador de

Más detalles

Instrucciones de Instalación y Operación. Bomba presurizadora doméstica JET M AUTO

Instrucciones de Instalación y Operación. Bomba presurizadora doméstica JET M AUTO Instrucciones de Instalación y Operación Bomba presurizadora doméstica JET M AUTO * Antes de instalar, por favor lea detenidamente estas instrucciones Página Contenido 3 Líquidos bombeados 4 Instalación

Más detalles

GENERADORES CALDERAS MURALES CALDERAS MURALES CONDENSACION CALD.MURALES BRÖTJE CALDERA MURAL BRÖTJE

GENERADORES CALDERAS MURALES CALDERAS MURALES CONDENSACION CALD.MURALES BRÖTJE CALDERA MURAL BRÖTJE CONDENSACION B24010001 0000 CALDERA ECOTHERM WBC 22/27C ESPAÑA 001 000986076 SOPORTE FIJACIÓN CALDERA WBC/WBS 16,07 002 000635851 TAPA SUPERIOR REGULACIÓN WBC 22/27 21,24 003 000636032 MÓDULO SOLAR CISO

Más detalles

Guía de elección NOX. p. 82 p. 86 AGUA CALIENTE COLECTIVO COMERCIAL CONECTIVIDAD EBUS² DUCHA 1 BAÑERA 1 1

Guía de elección NOX. p. 82 p. 86 AGUA CALIENTE COLECTIVO COMERCIAL CONECTIVIDAD EBUS² DUCHA 1 BAÑERA 1 1 URBIA PIGMA NOX MODELO 30 FF 24 FF 28 FF GAS NATURAL 330273 33033 33034 GAS BUTANO/propano 33035 CALEFACCIÓN Gas Gas AGUA CALIENTE SANITARIA PISO INDIVIDUAL VIVIENDA INDIVIDUAL EDIFICIO COLECTIVO EDIFICIO

Más detalles

MURA v09 24E Mixta Estanca

MURA v09 24E Mixta Estanca INSTRUCCIONES DE USO Y NOTAS TÉCNICAS PARA LA Modelo MURA v09 24E Mixta Estanca ADVERTENCIA Gracias por elegir uno de nuestros productos. Su caldera es modulante con regulación y encendido electrónico

Más detalles

Sistema cobas b 101 Guía rápida de manejo

Sistema cobas b 101 Guía rápida de manejo Sistema obas b 101 Guía rápida de manejo Sistema obas b 101 1 2 4 3 5 6 7 8 9 1 Tapa. Seleione Abrir en la pantalla para su apertura. Mantenga la tapa errada durante la mediión. 5 Terminal DC IN 12 V.

Más detalles

CALDERAS DE ALTO RENDIMIENTO PARA INSTALACIONES CENTRALIZADAS 1.2 CALDERAS MURALES CONDENSA

CALDERAS DE ALTO RENDIMIENTO PARA INSTALACIONES CENTRALIZADAS 1.2 CALDERAS MURALES CONDENSA 1 CALDERAS DE ALTO RENDIMIENTO PARA INSTALACIONES CENTRALIZADAS 1.2 CALDERAS MURALES 1.2.1 CONDENSA 50-100 Condensa 100: 2 cuerpos para Caldera mural de condensación de gas, con quemador modulante. seguridad

Más detalles

MIA INOX 24 E MIA INOX 35 E

MIA INOX 24 E MIA INOX 35 E INSTRUCCIONES DE USO Y NOTAS TÉCNICAS PARA LA INSTALACIÓN Modelo MIA INOX 24 E MIA INOX 35 E Mixta estanca a condensación G R U P P O B I A S I Le felicitamos por su elección. ADVERTENCIA Su caldera es

Más detalles

Platinium 24 GTA. Mando de control LMS 14. Instrucciones de uso

Platinium 24 GTA. Mando de control LMS 14. Instrucciones de uso Platinium 24 GTA ES Mando de control LMS 14 Instrucciones de uso 1 ÍNDICE 1 Arranque de la caldera 2.1 Descripción de las teclas 3 Alarmas 4 Mantenimiento 4 Informaciones de la caldera 5 Lectura de los

Más detalles

Rampa de gas. Rampa de gas Instrucciones de Instalación, Montaje y Funcionamiento para el INSTALADOR ATC ROC

Rampa de gas. Rampa de gas Instrucciones de Instalación, Montaje y Funcionamiento para el INSTALADOR ATC ROC Rampa de gas ES Rampa de gas Instrucciones de Instalación, Montaje y Funcionamiento para el INSTALADOR RAMPAS DE GAS SERIE MBC... Serie : MBC xxx SE de una sola llama Tamaño: 50 = 2 65 = DN 65 80 = DN

Más detalles

Mia Condens Plus 25 Mia Condens Plus 30

Mia Condens Plus 25 Mia Condens Plus 30 INSTRUCCIONES DE USO Y NOTAS TÉCNICAS PARA LA Modelo Mia Condens Plus 25 Mia Condens Plus 30 Mixta estanca a condensación Le felicitamos por su elección. ADVERTENCIA Su caldera es modulante, de encendido

Más detalles

CALDERAS DE ÚLTIMA GENERACIÓN

CALDERAS DE ÚLTIMA GENERACIÓN Ahorrá energía CALDERAS DE ÚLTIMA GENERACIÓN Soluciones eficientes para sistemas de climatización por agua MINORCA KC 24 ANTEA CTFS ANTEA RBTFS FORMENTERA CTFS BALI RTNE MINORCA KC 24 Caldera mural de

Más detalles

Calderas murales de condensación a gas Mixtas Wolf CGB-K-20 (24), CGB-K-24 (28) y CGB-K-40

Calderas murales de condensación a gas Mixtas Wolf CGB-K-20 (24), CGB-K-24 (28) y CGB-K-40 Clima de Confianza Calderas murales de condensación a gas Mixtas Wolf CGB-K-20 (24), CGB-K-24 (28) y CGB-K-40 Certificado Ángel Azul Sistemas para el ahorro energético Reducidas dimensiones: 855 x 440

Más detalles

Inicio. Guía de configuración FAX-2840 / FAX-2845 FAX del equipo y comprobación de los componentes. Nota

Inicio. Guía de configuración FAX-2840 / FAX-2845 FAX del equipo y comprobación de los componentes. Nota Guía de onfiguraión rápida Iniio FAX-2840 / FAX-2845 FAX-2940 Lea primero la Guía de seguridad del produto y, a ontinuaión, esta Guía de onfiguraión rápida para onfigurar e instalar el equipo orretamente.

Más detalles

DELFIS CTFS 40. monotérmica. Cod Caldera Nova Florida Delfis CTFS40Kw.d/s. 40 kw. Interfaz usuario con LCD. Vaso de expansión de 10 litros

DELFIS CTFS 40. monotérmica. Cod Caldera Nova Florida Delfis CTFS40Kw.d/s. 40 kw. Interfaz usuario con LCD. Vaso de expansión de 10 litros Cod. 295240 Caldera Nova Florida Delfis CTFS40Kw.d/s DELFIS CTFS 40 monotérmica CALDERA MURAL DE GAS MIXTA CON PRODUCCIÓN INSTANTÁNEA Interfaz usuario con LCD DE AGUA SANITARIA Vaso de expansión de 10

Más detalles

OPCIONES ACCESORIOS para válvulas series 290 y 390

OPCIONES ACCESORIOS para válvulas series 290 y 390 CAT.N : N R ORIFICE/PIPE : 5 mm, G /" MEDIUM : MADE IN E.U. NC ; IN LET PORT 5 bar Temp 50 C PILOT : AIR/WATER bar JOUCOMATIC OPCIONES ACCESORIOS para álulas series 90 y 90 / - / Series 90-90 INFORMACIÓN

Más detalles

VIESMANN VITOCELL 100-H Interacumulador de A.C.S. horizontal De 130 a 200 litros de capacidad

VIESMANN VITOCELL 100-H Interacumulador de A.C.S. horizontal De 130 a 200 litros de capacidad VIESMANN VITOCELL -H Interacumulador de A.C.S. horizontal De 1 a litros de capacidad Datos técnicos Nº de pedido y precios: consultar Lista de precios VITOCELL -H Modelo CHA Interacumulador de A.C.S. horizontal

Más detalles

Caldera mural a gas mixta instantánea

Caldera mural a gas mixta instantánea C 197-02 Caldera mural a gas mixta instantánea Anchura 400 mm Altura 700 mm Profundidad 250 mm calor amigo ES Caldera mural a gas mixta instantánea PEQUEÑA, de dimensiones extremadamente reducidas PRÁCTICA,

Más detalles

urales a gas con acumulador

urales a gas con acumulador **NUVOLA 3 ANTE SPAGNOLO neutro 25-10-2002 11:16 Pagina 1 urales a gas con acumulador Gama Nuvola: Tiro natural (280i, 240i) Cámara estanca (280Fi, 240 Fi) Potencia térmica de 24 a 28 kw Prestaciones:

Más detalles

GCC Generadores de Calor en Cubierta para grupos modulares de condensación Potencia de 66,9 a 1153,9 kw

GCC Generadores de Calor en Cubierta para grupos modulares de condensación Potencia de 66,9 a 1153,9 kw GCC Generadores de Calor en Cubierta para grupos modulares de condensación P otencia de 66,9 a 1153,9 kw Características Generadores de calor para cubiertas formados por grupos modulares de condensación

Más detalles

RinNOVA COND INOX. Caldera mural de condensación con intercambiador en acero INOX

RinNOVA COND INOX. Caldera mural de condensación con intercambiador en acero INOX RinNOVA COND INOX Caldera mural de condensación con intercambiador en acero INOX Alto rendimiento, conforme a las directivas dir. rend. 92/42 CEE. Disponibilidad inmediata de ACS: en ACS conforme a la

Más detalles

CÁLCULO DE CALDERÍN. Autores: Pedro Gea José M. Navalón

CÁLCULO DE CALDERÍN. Autores: Pedro Gea José M. Navalón CÁLCULO DE CALDERÍN Autores: Pedro Gea José M. Navalón 1. INTRODUCCIÓN Para determinar el golpe de ariete produido en una instalaión protegida on alderín, en realidad, el problema en su ontexto real se

Más detalles

Instrucciones de seguridad

Instrucciones de seguridad Utilizar el produto de forma segura Instruiones de seguridad Para su seguridad, lea todas las instruiones de esta guía antes de usar este produto. Un manejo inorreto sin seguir las instruiones de esta

Más detalles

Evol-Top Mic Evol-Top Cal

Evol-Top Mic Evol-Top Cal Evol-Top Mic Evol-Top Cal CALDERA MURAL DE CONDENSACIÓN A GAS EL MÁS ALTO RENDIMIENTO EN SU CATEGORÍA, SUPERIOR AL 108% microacumulación PARA AGUA CALIENTE SANITARIA BAJO NOx CLASE 5 2 VERSIONES: CON PRODUCCIÓN

Más detalles

4. Cubicación de materiales e insumos

4. Cubicación de materiales e insumos 4. Cubiaión de materiales e insumos INTRODUCCIÓN Este módulo de 76 horas pedagógias tiene omo propósito que los y las estudiantes desarrollen los onoimientos neesarios para la orreta ubiaión de diversas

Más detalles

7. Instalación de redes telefónicas convergentes

7. Instalación de redes telefónicas convergentes 7. Instalaión de redes telefónias onvergentes INTRODUCCIÓN Este módulo de 190 horas pedagógias permite que los y las estudiantes desarrollen los onoimientos y habilidades para que den respuestas omo espeialistas

Más detalles

La energía Geotérmica

La energía Geotérmica La energía Geotérmia General El aprovehamiento de la energía Geotérmia empleando aptadores enterrados unidos a bombas de alor, es una prátia extendida en los países entroeuropeos, donde el interés por

Más detalles

Instalación de la impresora utilizando el CD Software y documentación

Instalación de la impresora utilizando el CD Software y documentación Página 1 de 6 Guía de onexión Sistemas operativos ompatiles Con el CD Software y doumentaión, puede instalar el software de la impresora en los siguientes sistemas operativos: Windows 7 Windows Server

Más detalles

VIESMANN VITOLIGNO 150-S Caldera de gasificación de leña de 17 a 30 kw para la combustión de leña

VIESMANN VITOLIGNO 150-S Caldera de gasificación de leña de 17 a 30 kw para la combustión de leña VIESMANN VITOLIGNO 150-S Caldera de gasificación de leña de 17 a 30 kw para la combustión de leña Datos técnicos N.º de pedido y precios: consultar Lista de precios VITOLIGNO 150-S Caldera de gasificación

Más detalles

Evaporador de alta. Evaporador de baja. Figura 1.A: Esquema del ciclo con dos evaporadores

Evaporador de alta. Evaporador de baja. Figura 1.A: Esquema del ciclo con dos evaporadores Problema La figura.a muestra el esquema de una instalaión de R-34a on dos evaporadores. El evaporador de baja temperatura suministra 0 kw de refrigeraión on una temperatura de evaporaión de -30 C y el

Más detalles

Calderas murales de condensación a gas Wolf CGB 68/75 y CGB 100

Calderas murales de condensación a gas Wolf CGB 68/75 y CGB 100 Calderas murales de condensación a gas Wolf CGB 68/75 y CGB 100 Sistemas para el ahorro de energía 1.020 548 565 Calderas murales de condensación a gas de sólo calefacción Wolf CGB 68/75 y CGB 100 Ventajas

Más detalles

Elevador de carga ALP-Lift

Elevador de carga ALP-Lift Elevador de arga ALP-Lift www.idyser.om Elevador de arga ALP-Lift Transporte y montaje senillos Con sus elevadores ALP-LIFT, la empresa Böker es onoida hae más de 30 años por ser el fabriante de elevadores

Más detalles

Sistemas para el ahorro de energía. Calderas murales de condensación a gas Wolf CGB 68/75 y CGB 100

Sistemas para el ahorro de energía. Calderas murales de condensación a gas Wolf CGB 68/75 y CGB 100 Sistemas para el ahorro de energía Calderas murales de condensación a gas Wolf CGB 68/75 y CGB 100 Certificado Ángel Azul Sistemas para el ahorro de energía 1.020 548 565 Calderas murales de condensación

Más detalles

Mare II. Calderas de pie de alta potencia de condensación en cascada. ErP

Mare II. Calderas de pie de alta potencia de condensación en cascada. ErP Mare II Calderas de pie de alta potencia de condensación en cascada CONFORME ErP Cuerpo caldera formado por elementos de fundición Al Si. Alto rendimiento estacional conforme a la Directiva ErP. Quemador

Más detalles

Creamos confort para ti CA L D E R A S MU R A L E S A GA S. Superlative

Creamos confort para ti CA L D E R A S MU R A L E S A GA S. Superlative Creamos confort para ti CA L D E R A S MU R A L E S A GA S DE CONDENSACIÓN 63 64 Calderas Murales a Gas Introducción Cointra, consciente de la importancia que la reducción de la emisión de gases contaminantes

Más detalles

NEONOX 20/24 F. Caldera mural de gas Instrucciones de Funcionamiento, Limpieza y Mantenimiento para el USUARIO

NEONOX 20/24 F. Caldera mural de gas Instrucciones de Funcionamiento, Limpieza y Mantenimiento para el USUARIO NEONOX 20/24 F ES Caldera mural de gas Instrucciones de Funcionamiento, Limpieza y Mantenimiento para el USUARIO Estimado Cliente, Nuestra Empresa opina que su nuevo producto satisfará todas sus exigencias.

Más detalles

Caldera ARGENTA. Puesta en marcha. Guía rápida. Para poner en marcha la caldera, se debe pulsar el interruptor general de ON/OFF.

Caldera ARGENTA. Puesta en marcha. Guía rápida. Para poner en marcha la caldera, se debe pulsar el interruptor general de ON/OFF. Puesta en marcha. Para poner en marcha la caldera, se debe pulsar el interruptor general de ON/OFF. Puesta en marcha. Ciclo de arranque: Versión del cuadro de mando. Escaneado para buscar las los dispositivos

Más detalles

Controles de Calidad en la Fabricación de un Rodete Pelton. Murray Garcia, Harry Ernesto CAPITULO II MARCO TEORICO

Controles de Calidad en la Fabricación de un Rodete Pelton. Murray Garcia, Harry Ernesto CAPITULO II MARCO TEORICO CAPITULO II MARCO TEORICO Reordemos que las Turbinas Pelton son Turbinas de Aión, y son apropiadas para grandes saltos y pequeños audales; por lo ual sus números espeífios son bajos. Referente a las partes

Más detalles

INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEE DEEM

INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEE DEEM INSTRUIONES DE INSTALAIÓN Y FUNIONAMIENTO DEE DEEM domusa domusa GM-04/392 ER-070/996 Les agradecemos que hayan elegido una caldera eléctrica DOMUSA. Dentro de la gama de productos de DOMUSA han elegido

Más detalles

Instrucciones de instalación y de utilización El presente manual es aplicable a los aparatos instalados en España. PIGMA NOx

Instrucciones de instalación y de utilización El presente manual es aplicable a los aparatos instalados en España. PIGMA NOx Instrucciones de instalación y de utilización El presente manual es aplicable a los aparatos instalados en España ES PIGMA NOx CALDERA MURAL A GAS BAJO NOx 24 FF 28 FF advertencias Le felicitamos por su

Más detalles

Hermann, de Saunier Duval: soluciones eficientes

Hermann, de Saunier Duval: soluciones eficientes Hermann, de Saunier Duval: soluciones eficientes Hermann posee una gama de calderas murales mixtas compuesta por modelos de circuito estanco, bajo NOx y condensación con elementos de alto componente tecnológico

Más detalles

Calderas Murales a gas

Calderas Murales a gas Calderas Murales a gas Avanzamos juntos febrero 2016 Compromiso con el medio ambiente Calderas Murales a gas Nueva directiva ErP de diseño ecológico y ELD de etiquetado energético El 26 de septiembre de

Más detalles

VIESMANN VITOLIGNO 100-S Caldera de gasificación de leña 20 kw

VIESMANN VITOLIGNO 100-S Caldera de gasificación de leña 20 kw VIESMANN VITOLIGNO 100-S Caldera de gasificación de leña 20 kw Datos técnicos N de pedido y precios: consultar Lista de precios VITOLIGNO 100-S Modelo VL1B Caldera de gasificación de leña para trozos de

Más detalles